Revista del CRIE de Viérnoles.

Page 1

C.E.I. C.E.I.P. E.I.P. “PUENTE “PUENTE PUMAR” C.E.I. C.E.I.P. E.I.P. “VALLE “VALLE DEL NANSA” C.E.I. C.E.I.P. E.I.P. “MATA “MATA LINARES” 7-11 de Noviembre de 2011


Esta revista se la dedicamos a nuestros profesores y a los maestros del CRIE. También se la dedicamos a los niños que han venido antes al CRIE y a los que van a venir para que sepan cómo es, cómo son las instalaciones y las actividades que se hacen. Y además a nuestros familiares y a Álvaro, un niño que se tuvo que marchar porque estaba enfermo.

Mi momento especial ha sido cuando David, en la fiesta, estaba muy ronco y no podía decir una palabra muy larga. Azucena Fernández. Mi momento especial ha sido cuando vi lo grande que era el recinto del CRIE. Oscar Juárez. Mi momento especial ha sido cuando Bruno hizo el truco de magia en la fiesta. Marta Sánchez. Mi momento especial ha sido cuando jugué al fútbol. Víctor Rubín. Mi momento especial ha sido cuando jugué a las manoplas. Alejandro González. Mi momento especial ha sido cuando vimos el eucalipto de 150 años. Alejandro Pascual. Mi momento especial ha sido cuando llegué al CRIE. Juan Serrano. Mi momento especial ha sido cuando llegué al comedor. Lana Dayne. Mi momento especial ha sido cuando contaron chistes en la fiesta. Miguel Borbolla. Mi momento especial ha sido cuando Bruno hizo un truco de magia. Antonio Cuenca. Mi momento especial ha sido cuando fui al polideportivo. Laro López. Mi momento especial ha sido cuando llegué al CRIE. María González. Mi momento especial ha sido cuando llegué al CRIE. Ana Noriega. Mi momento especial ha sido cuando vi a Patricia. Alex Raposo. Mi momento especial ha sido cuando me metí a la cama después de un día agotador en el CRIE. Lara Mantilla. Mi momento especial ha sido cuando me metí a la piscina. Mario Alonso. Mi momento especial ha sido cuando sacaron las cosas para tunearse en la fiesta. Óscar Noriega. Mi momento especial ha sido cuando nos tuneamos en la fiesta. Silvia García. Mi momento especial ha sido cuando bailé en la fiesta con Bruno. David Arenas. Mi momento especial ha sido cuando nos disfrazamos en la fiesta velada. Alba Cobo. Mi momento especial ha sido cuando fuimos al polideportivo. Julio Molleda. Mi momento especial ha sido cuando fuimos a la piscina. Moisés Molleda. Mi momento especial ha sido cuando vimos el árbol en el polideportivo. Luís Vilda. Mi momento especial ha sido cuando conocí a mis compañeros. Beatriz Lameiro. Mi momento especial ha sido cuando nos disfrazamos en la fiesta. Sergio Bardón. Mi momento especial ha sido cuando bailé en la fiesta. Sara Noriega. Mi momento especial ha sido cuando vi El Eucaliptón. David Arroyo. Mi momento especial ha sido cuando Juan y yo hicimos competición de baile en la fiesta. Iker Pérez. Mi momento especial ha sido cuando vi una escena de la película. Alberto Franco. Mi momento especial ha sido cuando bailé y me saqué fotos repetidamente en la fiesta. Alberto Arroyo. Mi momento especial ha sido cuando estuve bailando en la fiesta la canción “Cómo tu no hay dos”. Erika Rábago. Mi momento especial ha sido cuando entré en la fiesta en zapatillas y todo el mundo se rió. Mario Bengoechea. Mi momento especial ha sido cuando conocí a mis nuevos amigos. Beatriz Maria Couto. Mi momento especial ha sido cuando bailé en la fiesta. Israel Ruiz. Mi momento especial ha sido cuando vi uno de los eucaliptos más grandes de Cantabria. Pedro González. Mi momento especial ha sido cuando nos dejaron gorros, gafas… para tunearnos en la fiesta. María Gómez. Mi momento especial ha sido cuando vi a Andrés por primera vez. Irene Gómez


AUTORES: Israel y Luís

El trayecto del autobús fue muy divertido, fuimos todos cantando al CRIE. El 7-11–2011 llegamos de Polaciones, Puentenansa y San Vicente. Nos recibieron los profesores del CRIE, que son Carlos, José, Jacqueline y Carmen. La primera mañana nos lo pasamos bien. Cuando llegamos fuimos a la sala de las butacas y allí nos dieron las normas que teníamos que seguir toda la semana, después fuimos a hacer las camas de las habitaciones. Comimos macarrones, huevos rellenos y fruta. Después de comer hicimos juegos de presentación. Uno de los juegos se llamaba la caja de música.


AUTORES: Lana y Antonio

El CRIE es un centro educativo para chicos y chicas, y está en Viérnoles. En el pabellón de los chicos hay: una sala con butacas, sala de informática, el cuarto oscuro… Y en pabellón de las chicas hay: club, sala de juegos y biblioteca que se utilizan para hacer actividades. El comedor está cerca del pabellón de los chicos y de las chicas. El polideportivo está enfrente del pabellón de las chicas. Los encargados de habitación son: Lara, Lana, Maria, Beatriz, Íker, Mario, David, Juan… El primer día fuimos a hacer las camas y colocar la ropa en el armario, después nos dividieron en grupo A y B. A nosotros lo de los encargados nos parece muy bien porque nos enseña a ser responsables, a que todos tengamos obligaciones, que trabajemos en equipo… El club es un sitio para escuchar canciones y hacer bailes. La sala de juegos es un sitio en el que podemos jugar a varias cosas, como por ejemplo: futbolín, manoplas, ping pong… La biblioteca es un sitio donde se puede leer y utilizar la pizarra digital, también podemos coger libros para leer por la noche.


AUTORES: MOISES Y MARÍA

El lunes, cuando llegamos, nos presentamos, y luego nos dividimos en dos equipos: A y B. Dentro de esos equipos hay grupos y a su vez Coordinadores, que pueden ser: - De habitaciones: que revisan las habitaciones por la mañana, las camas, las ventanas… - Los coordinadores de actividades: tienen que estar pendientes de que todos participen. - Los coordinadores del club y de la sala de juegos: tienen que estar pendientes de lo que pasa en esas salas. - Los coordinadores de pizarra digital y biblioteca: tienen que enseñar a usar la pizarra digital y ayudar en los préstamos. Estas responsabilidades se eligieron el primer día, poniéndose de acuerdo el equipo. Por la tarde, en la reunión de ¿Cómo te va?, se comprueba como está funcionando todo. Me parece bien trabajar así porque nos organizamos bien.


AUTORES: Sergio y Álvaro

El comedor está cerca de los pabellones donde dormimos, y está organizado por mesas, en cada mesa hay un grupo. Se utiliza a las horas adecuadas de cada comida: la hora del desayuno es a las 9:00 y tomamos Cola Cao, galletas Maria, pan con mantequilla y con mermelada, y cereales que acompañamos con el Cola Cao. Todos los días comemos a las 13:30, cada día un plato distinto, dependiendo del menú. Por ejemplo hoy hemos comido alubias blancas, pollo asado y un plátano. En el comedor hay diferentes mesas y en cada una se pone un grupo hecho al azar. El encargado se elige con la lista de cada mesa y tiene la obligación de poner la mesa para que los compañeros de su mesa solo tengan que sentarse y ponerse a comer. La comida estaba muy buena. Había algunas cosas que no nos gustaban mucho, pero en general todo está muy bueno.


AUTORES: ALBA Y BEATRIZ

En el CRIE hay 2 zonas de habitaciones. Una en el pabellón de los chicos y otra en el de las chicas. Las habitaciones están distribuidas en 3 pasillos, y en cada pasillo hay 4 habitaciones. Las normas de las habitaciones son: -no gritar. -hacer la cama todos los días. -las toallas han de estar colgadas en el aseo. -el calzado en los zapateros. -hay que leer todos los días 10 minutos antes de acostarse. -no se puede entrar durante el día. -los chicos no pueden entrar en las habitaciones de las chicas, tampoco al revés. Nos levantamos a las 8h, cuando suena la música, y nos acostamos a las 11h, después de las actividades. Los responsables de habitaciones son una serie de niños (Lara, David, Maria, Álvaro…) que tienen que supervisar todos los días las habitaciones. Supervisan que las camas estén hechas, la habitación esté recogida, la ventana abierta o cerrada… Las habitaciones tienen dos o tres camas, un o dos armarios y una mesita. Están pintadas de distintos colores y tienen algunos cuadros. Nos ha parecido que el funcionamiento de las habitaciones del CRIE ha sido muy bueno.


AUTORES:

Laro y Pedro

La biblioteca del CRIE es un sitio en el cual se puede leer y jugar con la pizarra digital y los ordenadores. En ella hay libros y, y, como nos enseñó nuestra profesora del CRIE Carmen, Carmen, hay álbumes ilustrados. Los responsables de la pizarra digital y biblioteca son: son: Pedro, Pedro, Irene, Miguel, Beatriz, Alba... Alba... Los responsables tienen la obligación obligación de que todo esté ordenado y que todo el mundo juegue en la pizarra digital. Para nosotros es uno de los lugares lugares que tiene mayor tranquilidad. tranquilidad. Tenemos Tenemos un carné para la biblioteca, con nuestros nombres y apellidos. Las normas generales de la biblioteca son: no tacar más más de una mano la pizarra digital, no portarse mal, mal, respetar el turno y no dar golpes. Todas las noches leemos un libro que cogimos cogimos el primer día de la biblioteca.


AUTORES: J

ulio y Miguel

Es un un sitio donde jugamos durante el tiempo tiempo libre. Lo utilizamos todos y cada uno juega cuando le toca. toca. Allí, en el tiempo libre, nos entretenernos entretenernos. os. Los responsables de la sala de juegos son: Sergio, Oscar, Laro, Antonio, Erika… Erika… Tienen la función de vigilar que todos se apunten a la lista para jugar al juego que quieran, que que nadie nadie haga trampas, ni rompa nada, que nadie moleste a los demás y que jueguen con tranquilidad. Es muy entretenido y nos gusta a todos. todos. Los partidos partidos de futbolín son a 8 puntos, puntos, los partidos de manoplas son a 10 puntos y los de pingping-pong son a 12 puntos.


AUTORES: Mario y Alberto

Los juegos de presentación los hicimos el lunes, se realizaron en la sala de las butacas y estábamos con Jacqueline y Jose. Estos juegos nos sirvieron para conocernos un poco más y para divertirnos. Primero jugamos a un juego en el que teníamos que hablar en inglés y luego a otro en el que teníamos que bailar con los compañeros. Hicimos también un juego de presentación con un sombrero y un corazón. Con el sombrero teníamos que decir nuestro nombre, y con el corazón lo que te gustaba. Jugamos a la orquesta y al juego de la caja, que consistía en coger papeles de una cajita. Al que le tocaba sacar un papel de la caja, uno de los profesores le hacía una pregunta o una prueba. Este juego era para conocernos un poco mejor. Todos los juegos del lunes servían para que los niños de los colegios de San Vicente de la Barquera, Puentenansa y Polaciones se conocieran un poco más. La actividad estuvo muy bien pero en vez de sentarnos en el suelo hubiera estado mejor si nos hubiéramos sentado en las butacas, que son más cómodas.


AUTORES: David A. A. y Mario

El lunes por la noche fuimos al polideportivo, nos pareció muy amplio y estaba muy bien para todos los alumnos que éramos: de los colegios Mata Linares, Puente Pumar y Valle del Nansa. El polideportivo está en una parte de recinto del CRIE, y en él jugamos al fútbol, al bádminton, al baloncesto y a la comba. Nuestros maestros fueron muy majos con nosotros, hubo uno que hasta jugo con nosotros, se llama José Miguel. Como casi todos querían jugar al fútbol, utilizaron todo el campo, y el resto se distribuyeron por él, unos en una esquina, otros en una banda y otros por el medio campo.


AUTORES:ANA Y BEATRIZ

Ayer martes, 8 de noviembre, cuando estábamos en la sala de las butacas con los profesores Carlos, Natalia (profesora de San Vicente) y Lorena (profesora de Polaciones), conocimos…

Vivía en Kabul, la capital Afganistán. Vino a España porque allí desde hace 30 años están en guerra, y él no quería tener problemas, así que se mudó.. Se fue de Afganistán porque le podían matar Lo que más le gusta de aquí es la PAZ. Para poder ganar dinero trabajaba en una tienda de alimentación y agricultura. Nunca había estado en España, esta es su primera vez, y le gusta mucho. Saddat no tiene papeles pero si le dan asilo político tendrá los papeles más rápidos y podrá trabajar. Cuando llegó le dieron un trabajo, pero a los dos días le dieron 200 euros y le echaron a la calle. En Torrelavega, la Cruz Roja le ha estado ayudando mucho. Él nunca ha ido al colegio, hace 30 años, en su país, todos los niños iban muy entusiasmados al colegio, pero ahora ya no van por las guerras. En algunos sitios de Afganistán puedes tener 3 mujeres a la vez, pero Saddat solo tiene una porque dice que le gusta mucho, y está muy triste porque la ha tenido que dejar allí.

Nos lo pasamos muy bien con él.


AUTORES: Alex y Óscar

El martes 8 de noviembre por la tarde fuimos a Santilla del Mar para hacer una especie de ginkana. De Santillana se dice que se dice que es el pueblo de las 4 mentiras porque ni es santa, ni es llana, ni tiene mar y tampoco es un pueblo. Fuimos todos juntos al pueblo. Allí nos dividimos por equipos de trabajo para buscar distintos monumentos y contestar a unas preguntas que llevábamos. Hicimos un trabajo de investigación muy divertido por Santillana. Hemos aprendido que los escudos no se ponen en cualquier lugar se ponen en casas importantes como por ejemplo: la casa del Marqués de Santillana, la Torre de Merino, el Palacio de Velarde…. Cada equipo de trabajo llevaba unas preguntas y un plano que servían para guiarnos y no perdernos por Santillana. Teníamos que conseguir “quesitos” como en el Trivial. Por eso debíamos de hacer dibujos y contestar preguntas de matemáticas, de escudos y de las casas. ¡¡¡Nos ha gustado mucho!!!


AUTORES: Alberto y Erika. A

El martes por la mañana fuimos a La Maruca, que está en Santander. Visitamos un Centro de Interpretación del Litoral. Fuimos con Natalia, Bruno y Carmen en un autobús. Cuando llegamos nos estaban esperando un chico y una chica, que eran los guías del Centro. Allí realizamos varias actividades: rellenar una ficha, caminar por los acantilados… Aprendimos algunas cosas como por ejemplo que hay algas de dos tipo. Vimos las características del erizo de mar, de las anémonas, de los cangrejos y después rellenamos una especie de cuaderno de campo por equipos. A la hora de comer fuimos al CRIE. Teníamos para comer crema de calabacín con queso, albóndigas a la jardinera y fruta. ¡¡¡La actividad ha estado muy bien y entretenida!!!


AUTORES: SARA Y ALEJANDRO

El taller de álbumes ilustrados lo hicimos el miércoles en la biblioteca. Estábamos con Carmen, una profesora del CRIE. La actividad se desarrolló contestando a unas preguntas sobre los álbumes ilustrados. Respondimos mirando en una Webquest. Antes de eso Carmen nos enseñó unos videos de álbumes y cuentos. Algunos de estos álbumes solo tenían ilustraciones y otros tenían poco texto. También nos enseñó a utilizar la webquest. Se utilizaron los ordenadores táctiles (Tablet PC). Teníamos 2 ordenadores para cada equipo de trabajo. Al terminar la actividad nos fuimos al tiempo libre. Hemos aprendido lo que son los álbumes ilustrados y que de los cuentos se pueden leer las ilustraciones. El taller estuvo muy bien y aprendimos mucho de lo que es un álbum ilustrado… ¡Fue un taller muy divertido! Porque aprendimos mucho de los álbumes ilustrados y de los cuentos.


AUTORES: Juan y Azucena.

El miércoles por la mañana hicimos un taller de orientación. Carlos, un profesor del CRIE, CRIE, nos dio este taller. Para hacer esta actividad teníamos un plano del CRIE y buscábamos unos puntos que estaban marcados en el plano. Cada punto era una farola y desde ese punto buscábamos un árbol utilizando una brújula. En este taller, para completar unos ejercicios, ejercicios, utilizamos la brújula, un plano del CRIE, CRIE, un lápiz y una goma. El manejo manejo de la brújula lo hemos aprendido a partir de una Webquest sobre orientación. Carlos nos dejó un rato en los ordenadores para investigar la Webquest, después salimos a la calle en grupos. En esta actividad hemos aprendido aprendido a utilizar una brújula y a identificar identificar algunos tipos de árboles. Este taller nos ha parecido muy divertido, hemos aprendido cosas de orientación, a repartirnos el trabajo… La brújula nos orientaba hacia el norte con una flecha roja, nos indicaba como continuar el recorrido marcado en el plano. Nos ha parecido una actividad muy divertida.


AUTORES: Marta y Silvia

Hicimos el taller de teatro el miércoles por la tarde, en la sala de las butacas, con Jacqueline, una profesora del CRIE que ala que se le da muy bien el inglés. El grupo A hizo una obra llamada “Let’s make a happy school”. El grupo B hizo una obra llamada “Let’s build a good school”. Íbamos saliendo en grupos y repetíamos las frases muchas veces hasta que las hacíamos bien y luego se grababa. Para actuar en el teatro nos pusimos una gorra, una pajarita y unas gafas. En la obra hemos aprendido a hablar inglés (un poco), a intentar decir la frase a la misma vez que los compañeros, etc. El taller nos ha parecido muy divertido y gracioso porque había personas que se olvidaban de ponerse la pajarita, la gorra y las gafas… nos gustaba la cara que ponían algunos cuando se daban cuenta que no llevaban la pajarita, la gorra y las gafas. La historia trataba de los valores que hay que tener en la escuela y en cualquier parte.


AUTORES: DAVID Y MARÍA

El taller de publicidad lo hicimos el miércoles después de comer. Se realizó en la biblioteca y estábamos con Jose, un profesor del C.R.I.E. La actividad empezó en la biblioteca donde nos enseñaron enseñaron unos anuncios para darnos ideas, porque después nosotros teníamos que hacer un anuncio por parejas. Después realizamos nuestro anuncio en la sala de ordenadores, Point, unas ordenadores, utilizando un Power instrucciones en Word y la webquest de publicidad. Hemos aprendido lo que transmiten los anuncios. Dependiendo de los colores, las imágenes y los textos que se utilicen se transmiten mensajes muy distintos. También hemos aprendido a realizar un anuncio publicitario con sus imágenes, logotipo y su eslogan. El taller nos pareció muy divertido y los anuncios nos quedaron muy bien a todos.


AUTORES: Iker y Alex

Vimos la película el miércoles por la noche en la sala de las butacas, después de cenar. La película se titulaba “Billy Eliot”, se proyectó en la pared con un proyector. Trataba de un niño que hacía boxeo pero un día vio el ballet y quiso aprender a bailar. Pero cuando su padre le pilló bailando, se enfadó y no le dejó continuar. Entonces Billy, el protagonista, lo hizo a escondidas. Era tan bueno en ballet que le iban a hacer pruebas en un colegio. Cuando el padre vio como bailaba le dejó, y ¡cómo no!... le aceptaron y se hizo mayor y famoso. Los dos protagonistas eran Billy y el padre. Billy era alto, flaco, con el pelo corto, ojos marrones, nariz chata y castaño. Y el padre era bajito, flaco, pelo corto, ojos marrones, nariz puntiaguda, pelo castaño y un poco gruñon. Nuestra opinión sobre esta película es que ha sido muy divertida y nos ha gustado a todos.


AUTORES: Irene Gómez Y Oscar Juárez

El taller de cocina lo realizamos el día 10, jueves por la mañana, en el pabellón de los chicos y en la clase de cocina. Hicimos esta actividad con Jacqueline y con los compañeros y profesores de los colegios. El grupo A hizo crepes y el grupo B hizo galletas de chocolate. Para hacer los crepes pusimos estos ingredientes: 110 g de harina, un pellizco de sal, 2 huevos, 200 ml de leche y 50 gramos de mantequilla. La receta del grupo B llevaba 100 g de mantequilla, 150 de harina, 1 cucharada pequeña de harina , 100 g de avena, 50g de almendras, 100g de azúcar moreno, media cucharada de sal, dos huevos grandes y 50g de pasas. La actividad se desarrolló muy bien, fue muy divertida. ¡Hemos aprendido a cocinar en inglés! El taller nos ha gustado mucho, ha sido muy divertido y… ¡¡¡tenía todo una pinta!!!


AUTORES: VICTOR Y LARA

El cuaderno de equipo del CRIE lo hicimos el lunes por la tarde en la biblioteca. En nuestro equipo estábamos Alberto, Víctor, Marta y Lara. La primera actividad del cuaderno consistía en poner tu nombre, tus debilidades y tus facultades. En la segunda actividad tuvimos que comprometernos a cumplir las normas y a tener unas responsabilidades... Consiste en que elegimos entre todos a unos encargados para que todo esté en orden y establecemos las reglas democráticamente. Después hicimos una actividad que se llamaba “Las páginas amarillas” en la que pensamos cosas para ayudar a los demás. Esto lo hicimos con Jacqueline y Jose en la sala de ordenadores. LARA: A mi me ha encantado, porque así nos hemos conocido mejor los unos a los otros. ☺ VICTOR: Sí, me ha gustado mucho.


Paseo Fernández Vallejo, 13 39315 Viérnoles - CANTABRIA Tfno. Familias: 942 89 31 37 www.educantabria.es/crie.cantabria

E- mail: criecan@yahoo.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.