Revista CRIE del 24 al 28 de octubre.

Page 1

C.E.I. C.E.I.P. E.I.P. “MANUEL “MANUEL LLANO” LLANO” C.E.I. C.E.I.P. E.I.P. “GERARDO “GERARDO DIEGO” 2424-28 de octubre de 2011


Esta revista está dedicada a los compañeros y compañeras de nuestros colegios y a otros niños y niñas que quieran venir al CRIE. También está dedicada a los profesores que quieren pasárselo bien con sus alumnos, y a nuestras familias. Aquí encontraréis actividades al aire libre, talleres, juegos… ¡¡¡Si venís aquí os lo pasaréis bomba!!!

Mi momento especial ha sido cuando, el en la fiesta, bailamos un grupo de amigas y nos aplaudieron. Cristina López. Mi momento especial ha sido cuando fuimos a la piscina y estuvimos nadando. Jorge Rodríguez. Mi momento especial ha sido cuando acabamos el baile y todo el mundo nos aplaudió. Clara Antolín. Mi momento especial ha sido cuando me proclamé numero uno a las manoplas. Miguel Calderón. Mi momento especial ha sido cuando me hice amigo de Ismael. Arturo Fernández. Mi momento especial ha sido cuando le pedí salir a una niña. Rubén Gutiérrez. Mi momento especial ha sido cuando en la velada me lo pasé muy bien. Bradt Nina. Mi momento especial ha sido cuando entré en el cuarto oscuro. Mario Alonso. Mi momento especial ha sido cuando me lucí entre la multitud y fue mi momento de gloria. Sergio Fernández. Mi momento especial ha sido cuando llegué al CRIE. Iván Puertas. Mi momento especial ha sido cuando nos dieron los aplausos al terminar el baile. Patricia Saiz. Mi momento especial ha sido cuando fuimos a la excursión de la montaña, me encanta ir de excusión. Alex Delgado. Mi momento especial ha sido cuando he bailado con mis amigos. Cristina García. Mi momento especial ha sido cuando fui al club y hablé con mis amigas, también cuando vi el cine. Maria Gertrudis Nguema. Mi momento especial ha sido cuando llegué al CRIE. Sergio Clemente. Mi momento especial ha sido cuando cantábamos con el karaoke en la fiesta. Diego Pellón. Mi momento especial ha sido cuando entré al CRIE, me gustó mucho. Blanca López. Mi momento especial ha sido cuando fuimos a comer a la montaña. José Martínez. Mi momento especial ha sido cuando estuve con mis amigos cantando el jueves por la noche. Irache Yoldi. Mi momento especial ha sido cuando estuve en la fiesta con mis amigos. David Quiroz. Mi momento especial ha sido cuando estuve bailando y cantando con mis amigos. Jon Padrón. Mi momento especial ha sido cuando he hecho nuevos amigos. Victoria Piqueres. Mi momento especial ha sido cuando fuimos a cocinar, porque desde pequeña me ha gustado cocinar de todo. Laura Gutiérrez. Mi momento especial ha sido cuando vi la sala de juegos. Roberto Candiera. Mi momento especial ha sido cuando empezó la fiesta y nos pusimos a bailar. Natalia Macho. Mi momento especial ha sido cuando llegamos al CRIE. Pedro Indarreta. Mi momento especial ha sido cuando el jueves en la fiesta estaban Sergio, Arturo y Andrés contando chistes. Andrés Padín. Mi momento especial ha sido cuando vi la sala de juegos con el futbolín. Inés Laptev. Mi momento especial ha sido cuando estaba cantando con el karaoke el jueves en la fiesta. Luz Rivera. Mi momento especial ha sido cuando vi en el tablón de anuncios y ponía que había piscina. Chirley Mego. Mi momento especial ha sido cuando canté el Danza Kuduro. Alberto Cuesta. Mi momento especial ha sido cuando vi la sala de juegos. Juan Andrés Buitrago. Mi momento especial ha sido cuando terminamos el baile y todos nos aplaudieron. Andrea Canales. Mi momento especial ha sido cuando hicimos un baile el la fiesta y todos nos aplaudieron. Nora Rodríguez. Mi momento especial ha sido cuando Sergio contó chistes. Yaiza Becerro. Mi momento especial ha sido cuando bailaron las chicas. Rodrigo Alhuay. Mi momento especial ha sido cuando bailé con mi grupo de amigas en la velada. Alejandra Diego. Mi momento especial ha sido cuando hicimos el primer juego en grupo. Gabriel Herrero. Mi momento especial ha sido cuando jugamos al fútbol en el polideportivo. Álvaro Manso. Mi momento especial ha sido cuando conocí a gente nueva el primer día. Samara Montes. Mi momento especial ha sido cuando hice el baile en la fiesta con un grupo de amigas y nos aplaudieron. Victoria Candeira. Mi momento especial ha sido cuando vi la sala de juegos, había manoplas, futbolín y ping – pong. Ismael Rubio.


AUTORES: Andrés y Alex.

El lunes 24 de octubre llegamos al CRIE de Viérnoles los alumnos del CEIP Manuel Llano y del CEIP Gerardo Diego. El trayecto fue corto, pero el autobús llegó tarde a recogernos porque se había quedado atascado en una calle en la que no cabía. Nos recibieron: Carlos, Carmen, José y Jacqueline. Los chicos y chicas del Gerardo Diego y los del Manuel Llano fuimos a la sala común y nos dieron los identificadores. En él ponía nuestro nombre, y por el otro lado estaba el carné para coger libros de la biblioteca del CRIE de Viérnoles. Al principio todos estábamos muy nerviosos porque no conocíamos a nadie del otro colegio, pero al final resultó que todos eran muy majos. Las habitaciones son pequeñas y las ventanas son muy raras, las luces tardan un poco en alumbrar bien y hay aproximadamente 7 duchas. La primera comida que probamos fueron macarrones con tomate, bacón y queso rallado. De segundo había huevos rellenos de atún, yema y tomate. A nosotros no nos gustó. De postre había yogur.


AUTORES: Ismael y Álvaro

El CRIE es un centro donde van los niños y las niñas de diferentes colegios, está en Viérnoles (Cantabria). En el pabellón de los chicos hay 5 salas: las habitaciones, el cuarto oscuro, la sala de informática y la cocina. En el pabellón de las chicas hay 5 salas: la sala de juegos, el club, la biblioteca y las habitaciones. En la sala de juegos hay: futbolín, manoplas, ping-pong, y Twister. En el club podemos reunirnos en el tiempo libre. La biblioteca la utilizamos para leer y hacer algunas actividades,

Los maestros del CRIE son: Carlos, Carmen, José y Jacqueline y tienen la función de dirigir el centro. El CRIE es para nosotros una experiencia que no vamos a olvidar porque nos lo estamos pasando muy bien. Esta experiencia no la habíamos vivido nunca.


AUTORES: Alejandra y María

Los coordinadores son las personas que cuidan que se cumplan las normas. Les elegimos el primer día, reunidos en grupos. Hay 4 responsabilidades: responsables de habitaciones, responsables de actividades, responsables de salas de juegos y club, y responsables de la pantalla táctil y biblioteca. En la reunión del ¿Cómo te va? todos hablamos sobre el trabajo de los responsables de salas de juegos, pantalla táctil y biblioteca, actividades y habitaciones. Las responsabilidades se eligieron en grupos de 4 ó 5 niños/as. Nosotras opinamos que los responsables lo han hecho bien, pero que tienen que estar más atentos.


AUTORES: Yaiza beceiro y Patricia Saiz.

El comedor está cerca de los pabellones del CRIE de Viérnoles, es grande y espacioso, y está organizado con muchas mesas paralelas, cada una con cinco o seis sillas. El comedor se utiliza para desayunar, comer y cenar. Se va al comedor a las 9:00, 13:30 y a las 20:00. Para desayunar hay leche con Cola-cao, galletas, pan con mantequilla y mermelada de melocotón, y cereales. Para comer hay todo tipo de alimentos. Hoy hemos comido legumbres, pollo con pimientos y champiñones, y de postre mandarina. Otros días hemos comido pasta, yogur, etc. Los encargados del comedor son cada día una persona diferente. Las personas que preparan la mesa ponen la jarra de agua, los cubiertos, los platos…, las servilletas están guardadas en unos servilleteros. Patricia Saiz: La comida me ha parecido muy buena y me ha gustado mucho el servicio. Yaiza Beceiro: La comida ha estado muy rica pero los de mi grupo de comedor, en ocasiones, hacían tonterías.


AUTORES: Samara y Valentina

El CRIÉ dispone de 12 habitaciones de chicas y 12 habitaciones de chicos, en total 24 habitaciones. Las de las chicas están en el pabellón número 3 y las de los chicos en el pabellón número 4. Las habitaciones están distribuidas por números y en cada una hay dos o tres personas. Por la noche, las normas en las habitaciones son: que a las once de la noche, después de cepillarnos los dientes, tenemos que estar dormidas y calladas. Nos levantamos a las ocho de la mañana. En el CRIE nos levantan con una canción. Nos acostamos a las once de la noche y siempre hay un profesor/a vigilando. Algunos de los encargados de habitaciones son: Patricia, Natalia, Álvaro, Inés, Cristina… Las funciones que tienen los encargados de habitaciones son: que la habitación por la mañana esté limpia, sin zapatos tirados por el suelo, y que la cama esté bien hecha. Las habitaciones del CRIE nos han parecido muy acogedoras y las camas son calentitas. Usar zapateros ha sido una muy buena idea. Nos ha gustado estar con nuestras amigas en las habitaciones.


AUTORES: Natalia y Cristina

Esta semana estamos en el CRIE los colegios Manuel Llano y Gerardo Diego, y os vamos a hablar de la biblioteca. La biblioteca está situada en la residencia de las niñas y se utiliza en los tiempos libres para leer, jugar con la pizarra interactiva y hacer talleres. En la biblioteca hay libros de todo tipo, y además una pizarra interactiva. Está distribuida en varias estanterías y mesas. Los libros están distribuidos por temas: misterio, poesía, chistes, miedo… Los responsables de la biblioteca deben cuidar que la biblioteca esté ordenada, además de enseñar a utilizar la pizarra interactiva. Nuestra opinión de la biblioteca es que está muy bien, y es divertido leer. Los encargados están cumpliendo bien con su labor. En la biblioteca hemos hecho varios talleres, uno de ellos ha sido el de álbumes ilustrados. También en ella organizamos los grupos de trabajo.


Autores: Sergio y Roberto

La sala de juegos es uno de los recintos de ocio del CRIE. Está situada en el pabellón de las niñas, pero la utilizan los niños y las niñas. Se usa durante el tiempo libre para jugar a las manoplas, el futbolín, ping-pong, Twister y la rana. Los responsables son: Andrés, Blanca, Yaiza, Pedro, Gabriel, etc. Su función es ayudar a cumplir las normas. La duración de las partidas es: 7 goles en el futbolín, 10 en manoplas y 11 al ping-pong. Es una sala muy divertida por sus juegos y porque se participa en equipo. Nuestro juego favorito es el de las manoplas. Una vez pegamos una gran paliza a unos compañeros jugando a este juego.


AUTORES: Lisselot y Chirley.

El club es un sitio donde podemos escuchas música y relajarnos. Se encuentra junto a la biblioteca y frente a la salida. El club lo utilizan los niños y las niñas durante el tiempo libre para preparar algún baile, escuchar música o hace reuniones. Los responsables del club son: Sergio, Gabriel, etc. Y su función consiste en que si hay algún problema lo intenten resolver. Las normas del club son: cerrar la puerta para no molestar a los/a compañeros/a y no molestar al compañero cuando está escuchando música o bailando. Nuestra opinión del club del CRIE es que se trata de un lugar donde nos divertimos y hablamos con los/a compañeros/a.


AUTORES: Pedro y Gabriel

Los juegos de presentación los hicimos el lunes en el salón de las butacas, fueron divertidos, aunque algunos juegos daban un poco de vergüenza. Los juegos que se hicieron fueron: el juego del gorro y del corazón, que consistía en presentarte y decir lo que te gustaba; el juego de la caja, en el que había que coger un papel en el que te venía una pregunta o una prueba y había que responder a la pregunta o hacer la prueba; y también el de los dedos, que había que decir cosas que no has hecho y el que lo había hecho restaba un dedo a los diez de las manos. Estos juegos sirvieron para conocernos un poco mejor. Mi opinión de la actividad es que fue muy buena para ir conociéndonos mejor porque, al principio, entre los dos colegios no había mucha amistad. Además fue muy divertido. El juego que más nos ha gustado a nosotros fue el de la caja sorpresa.


AUTORES: Iván y Rodrigo

El polideportivo está en la otra punta del recinto y lo usamos el lunes por la noche, con Carmen y con Íker. Jugamos al fútbol y a más cosas como a baloncesto, rugby, bádminton y saltar a la cuerda. Lo organizó Carmen y nos colocamos ocupando todas las pistas, sin molestar a los demás. Nuestra opinión sobre el polideportivo es que es muy grande y nuevo, en él se puede jugar a muchas cosas. Lo malo es que te lías con tantas líneas y con tantos balones. Lo que no nos ha gustado son los aseos. Además es difícil jugar con tanta gente.


AUTORES: Inés y Mario

El día 25 de octubre de 2011, nos visitó un marroquí que se llamaba Ismail. Nos encontrábamos en la sala de las butacas del CRIE y nos acompañaba Carlos, un maestro del CRIE. Ismail nos contó que hace 11 meses que vive en España. También contó que, por desgracia, está en paro. Él estaría encantado de trabajar de mecánico porque es lo que estudió. Antes vivía en Tánger. Su país es pobre y por eso allí las cosas costaban muy poco pero los sueldos también eran bajos. La comida típica allí es el cuscus. Ismail es musulmán y por eso practica el Ramadán, que consiste en que durante 16 horas al día no puede comer. Estuvo bien conocer a una persona de otro país y saber su vida.


AUTORES: Diego Y Alberto

El martes día 25 de octubre de 2011 fuimos a hacer la Ruta del Oso, que empezó en el Collado de Somahoz y acabó en el pueblo de Izara. Desde el CRIE fuimos hasta Reinosa en autobús y el resto del camino andando. Fuimos con un guía de la Fundación Oso Pardo, llamado Jorge.

El trayecto fue un poco largo y hacía mucho frío. Por el camino fuimos apuntando en un cuaderno todo lo que veíamos: excrementos de animales, huellas y los tipos de árboles que encontrábamos.

Comimos a mitad del camino. Teníamos una bolsa con dos bocadillos, uno era de pollo y otro de jamón y queso. De postre una manzana y para beber un botellín de agua. Merendamos un plátano.

Fue una buena excursión al monte y aprendimos muchas cosas sobre la naturaleza.


AUTORES: Sergio y Juan Andrés

El taller de álbumes ilustrados lo realizamos el miércoles en la biblioteca. Estábamos con Carmen, una profesora del CRIE que es bastante maja. La actividad se desarrolló desarrolló con una Webquest, por equipos de trabajo y contestado a unas preguntas en un Power Point. Utilizamos dos ordenadores portátiles por equipo y una pizarra digital. Hemos aprendido a diferenciar entre un álbum ilustrado y un libro. El álbum ilustrado ilustrado se diferencia de un libro con imágenes en que hay poco texto, y tienes que mirar las ilustraciones para saber de qué va. El taller nos ha encantado porque hemos aprendido mucho y nos hemos comportado bastante bien.


AUTORES: Jose y Bradt

El taller de orientación lo hicimos el miércoles en el exterior del CRIE, con Carlos, el profesor. Empezó en la sala de ordenadores con una webquest, a través de ella aprendimos a manejar la brújula y el plano. Respondimos a las preguntas que nos hizo Carlos y, una vez en el exterior, nos guiábamos por un plano en el que había 9 puntos que teníamos que localizar. Cuando llegábamos a uno de los puntos, señalábamos con la brújula a un árbol y apuntamos el rumbo. Los materiales utilizados para orientarnos fueron una brújula y un plano. Fue una pasada de taller, además salimos a la calle y nos divertimos mucho. Nos ha gustado mucho el taller porque trabajamos en equipo y aprendimos a usar una brújula y un plano.


AUTORES: Andrea y Victoria.

El taller de teatro lo hicimos el miércoles por la tarde, en una sala donde hay butacas de muchos colores. Estábamos con Jacqueline, que dirigía el teatro, Isaías e Iker. Se trataba de teatro leído, en inglés, para escolares. El grupo A hizo el taller sobre la escuela: cómo comportarse, los juegos que se hacen, las normas del juego y del colegio… Los del grupo B se disfrazaron de profesores, alumnos, científicos, emigrantes, etc. Para disfrazarnos nos dejaron gafas, pajaritas y gorras. Después cada uno leímos el guión en inglés y nos reíamos con los gestos que hacía la directora, al final teníamos que repetirlos. Nos divertimos mucho cuando nos disfrazamos con toda la ropa. Además nos sirvió para aprender nuevas palabras en inglés. El taller fue muy divertido y gracioso, ¡estábamos muertos de la risa!


AUTORES: CLARA E IRACHE.

El miércoles, en el CRIE de Viérnoles, hemos hecho un taller de publicidad. Estuvimos con un profesor del CRIE que se llama Jose. El taller de publicidad comenzó en la biblioteca, donde utilizamos la pantalla táctil para las explicaciones. Luego fuimos a la sala de informática. Allí hicimos el anuncio con los ordenadores, en un documento de Word. El anuncio tenía que tener un eslogan, un texto, imágenes y un logotipo del CRIE. Para realizar el taller de publicidad utilizamos: ordenadores, dos documentos en Word y una Webquest. En el taller de publicidad aprendimos que hacemos más caso de lo que pensamos a la publicidad. También aprendimos que la publicidad es importante y cómo se hace un anuncio.


AUTOR: Rubén Gutiérrez.

El 26 de octubre del 2011, en la sala de las butacas, vimos una película que se titulaba BILLY ELLIOT. La profesora que nos propuso la película se llama Jacqueline, y la proyectó en la pared con un cañón Esta película trataba de un niño que tenía muchos problemas con su padre. El niño hacía boxeo, pero vio a unas niñas haciendo ballet y decidió probarlo. Al final le gustó y decidió hacer un cursillo de ballet. A partir de ahí empezó su carrera de bailarín profesional. Al personaje protagonista de “Billy Elliot” le encantaba el ballet, pero él no entendía por qué a la gente que tenía a su alrededor no le gustaba. Su padre le decía que hiciese boxeo porque era una tradición en su familia. A mi esta película no me gustó, pero a los demás sí. El mensaje que transmite esta película es que hay que perseguir tu sueño para llegar a conseguirlo.


AUTORES: Cristina y Blanca.

El taller de cocina se realizó el jueves, en el aula aula de cocina del CRIE, que está en la residencia de los chicos. Esta actividad la hicimos con Jacqueline, una profesora del CRIE. En el grupo A hicimos tortitas, y en el grupo B hicieron galletas de avena. Primero leímos la receta, luego la elaboramos, y por último freímos la masa en una sartén. Utilizamos todos los materiales de cocina necesarios para la actividad: cucharas normales y de madera, un bol, una sartén, el batidor… Los ingredientes para las tortitas fueron: azúcar, sal, harina, huevos y mantequilla, mantequilla, Hemos aprendido a cocinar, tortitas muy buenas y galletas muy saludables y… caseras, ¡cómo no! Nuestra opinión sobre el taller es que es muy divertido y educativo, además de entretenido.


AUTORES: Jorge y Miguel

El lunes, hicimos parte de un cuaderno de equipo. El grupo A lo hicimos en un aula, dentro del edificio de los chicos, y estábamos muy ilusionados. El grupo B lo hizo en la biblioteca, en el edificio de la residencia de las chicas. Primero hicimos una página que se llamaba la diana: consistía en poner tus gustos, cualidades y defectos. La segunda actividad del cuaderno consistía en comprometernos en lograr una cosa durante esta semana. La tercera actividad del cuaderno servía para elegir a los coordinadores de actividades, de habitaciones, de biblioteca y de pizarra digital, y los coordinadores de la sala de juegos y del club del CRIE. La cuarta y última actividad que hicimos consistía decidir en grupo qué normas poner en la sala de juegos y en el club para pasárselo bien. También hicimos una actividad que se llamaba las Páginas Amarillas. Estuvimos pensando cosas que nos gustan y sabemos hacer bien, para poder ofrecer a los demás. Después lo pusieron en le tablón de anuncios. Este taller, en el que hemos escrito lo que hemos hecho durante la semana, ha sido breve, divertido y sencillo.


AUTORES: David y Jon

En esta salida, que fue el martes, fuimos al Collado de Somahoz, cerca de Reinos, a hacer la Ruta del Oso. Durante la salida hemos visto excrementos, huellas, animales y árboles con distintos troncos, corteza, hojas y frutos. Rellenamos un cuaderno de trabajo servía para anotar los excrementos habíamos visto, las huellas de animales y los distintos tipos árboles.

que que los de

Hemos aprendido a distinguir las huellas de los animales por su forma y tamaño. Cuando llegamos al CRIE nos duchamos todos con agua caliente, y luego nos cambiamos y nos fuimos a jugar al pingpong, al futbolín y a las manoplas. Antes de cenar hicimos la reunión del ¿Cómo te va?. Ha sido una buena actividad de convivencia y una gran experiencia. Pero hacía mucho frío en el bosque.


AUTORES: Arturo y Laura

El jueves por la tarde iremos a una piscina que no está en el CRIE, está en un hotel en Torrelavega. Después, todos juntos, haremos juegos cooperativos en el polideportivo del CRIE. En la noche del jueves, un día antes de irnos, vamos a hacer una fiesta de despedida, bailando y cantando todos juntos en la sala de butacas, que está situada en la residencia de los chicos. El viernes por la mañana haremos las maletas y recogeremos los cuartos. Antes de irnos al autobús, el grupo A y B compartiremos un rato de lectura en el Cuarto Oscuro, y haremos una evaluación de toda la semana, veremos la obra de teatro en inglés que hicimos entre todos, y también todas las fotos que hicieron los profesores. ¡Nos lo hemos pasado genial!, esta semana en el CRIE ha sido lo mejor, porque no nos hemos aburrido. Además, no hemos echado de menos a nuestros padres porque había un teléfono para llamarlos en la residencia de las chicas. ¡Nos encantaría quedarnos unos días más!


AUTORES: Nora y Viky

El CRIE es un albergue educativo al que cada semana venimos dos colegios de Cantabria. En el CRIE hay dos edificios, uno es la residencia de los niños y otro la residencia de las niñas. Tiene sala de juegos, cocina, sala de informática, club, etc. Mi colegio se llama “Manuel Llano” y está en Santander. Es grande y está rodeado de árboles, tiene una fuente. Por dentro tiene dos pisos y un túnel que conecta con la pista de arriba, donde está preescolar. Las clases son grandes y están pintadas en dos colores. Mi colegio se llama “Gerardo Diego”, es grande y de color rojo. Tiene muchas clases, unas veintiocho. Tiene un pabellón, un patio para los de 1º, 2º y 3º, y otro en la parte de atrás para 4º, 5º y 6º. En el CRIE te lo pasas muy bien aunque a algunos les resulta un poco aburrido, pero está bastante bien. Los profesores son muy buenos. La peor actividad fue la de Campoo porque pasamos mucho frío a pesar que teníamos chaquetas. El CRIE, a mí, no me acaba de convencer mucho. Los profesores me caen bien pero no nos habían dicho que iba a ser en inglés. La actividad que menos me gustó fue la de Campoo. Todo lo demás ha estado muy bien. Lo mejor es el tiempo libre. Como curiosidad, un trozo del tejado de la sala de juegos se cayó por el fuerte viento, pero lo arreglaron al momento.


Paseo Fernández Vallejo, 13 39315 Viérnoles - CANTABRIA Tfno. Familias: 942 89 31 37 www.educantabria.es/crie.cantabria

E- mail: criecan@yahoo.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.