Revista COSAS - Edición 557

Page 1

26 de noviembre de 2014

Edición especial 1926 - 2014 PERÚ nº 557

S/.20

Cayetana Fitz-James Stuart no solo fue una de las mujeres más ricas y poderosas del mundo, sino también la aristócrata más carismática y querida de nuestro tiempo. En este número, COSAS rinde un homenaje a esta figura irrepetible de la nobleza europea.








www.dior.com

www.dior.com




Venga a compartir Venga Venga aa compartir compartir la Venga experiencia a compartir la la experiencia experiencia de resorts la experiencia de de resorts resortsde resorts todo incluido todo todode incluido incluido lujo. todo Cocina de de incluido lujo. lujo. deCocina Cocina de clase lujo. mundial de deCocina clase clase mundial mundial de clase mundial incluyendo incluyendo incluyendo la participación incluyendo la la participación participación dellacelebrity participación del del celebrity chef celebrity del chef celebrity chef chef Martin Berasategui Martin Martin Berasategui Berasategui Martin con 6 estrellas Berasategui con con 66Michelin, estrellas estrellas con 6Michelin, Michelin, estrellas Michelin, espectaculares espectaculares espectaculares YHI Spas espectaculares yYHI YHI un Spas Spas servicio yyYHI un un personalizado Spas servicio servicio y un personalizado personalizado servicio personalizado que lo consentirá que que lo lo consentirá consentirá y relajará que lo consentirá en yy relajará relajará sus vacaciones. en en y relajará sus sus vacaciones. vacaciones. en sus vacaciones.

The Pure The TheFreedom Pure Pure TheFreedom Freedom Pure to Just Freedom to to BeJust Justto Be BeJust Be • Áreas de •• Áreas piscinas Áreas de de • ypiscinas Áreas piscinas de playa deyypiscinas privadas de de playa playaycon privadas privadas de playa camas con con privadas camas camas con camas BalinesasBalinesas Balinesas y servicioBalinesas yyde servicio servicio valet yde de servicio valet valet de valet • Paquetes •• Paquetes Paquetes para bodas • Paquetes para para y luna bodas bodas de para ymiel y luna luna bodas de de miel ymiel luna de miel • Royal Service •• Royal Royal exclusivamente Service Service • Royal exclusivamente exclusivamente Service para exclusivamente adultos para para adultos adultos para adultos

• Family Concierge, •• Family Family Concierge, Concierge, • servicio Family Concierge, personalizado servicio servicio personalizado personalizado servicio parapersonalizado unaspara para unas unaspara una inolvidables inolvidables inolvidables vacaciones inolvidables vacaciones vacaciones familiares vacaciones familiares familiaresfamiliares

• The Reserve, •• The Theun Reserve, Reserve, concepto • Theun un Reserve, concepto concepto de habitaciones un concepto de de habitaciones habitaciones dede lujo habitaciones de de lujo lujo de lujo exclusivo exclusivo exclusivo y privadoexclusivo yy privado privadoy privado

Para reservas Para Para reservas contacte reservas Para contacte reservas contacte su agente contacte su sude agente agente viajes sude de agente viajes viajesde viajes favorito o favorito favorito visite www.paradisus.com oo favorito visite visite www.paradisus.com www.paradisus.com o visite www.paradisus.com R E P Ú B L IRRCEEAPPÚÚ DBB OLLM IIRCC I EN AAPI Ú D C DB O AOLN M M IA C IIN N AIIC D CAO AN N MAAI N I C A N A P A R A D IPPSAAURRSAAPD DAIIPSLSAU M URSSAAPPD RAAE I LSLAM U M L SAA PRRAEELAAM LL A R E A L P A R A D I SPPU AASRR A P AD U DIN ISSPTUU A ASSRCP A PA U D UN N INSA TTUAAS CCPAA UN N NAA TA C A N A M É X I C OM MÉÉ XXIICCO OM É X I C O P A R A D I SPPU AASRR A P AD LDA IISS YPUU A ASSRDP A PELD LLAA IS Y CYU A ASRD DM PEELE LLA NCY CA LAA RRDM M PEEELN R NCLLA LAAA RM PPEER N RLLLAAA P E R L A ( e x c l u s i v((eaexm xccellunustsieivv( ae pam xamcreeal nuntasteid evupaplam a t roreaasn)atad eduuplla ttoroass))a d u l t o s ) P A R A D I SPPU AASRR A P AD LDA IISS YPUU A ASSRDP A PELD LLAA IS Y CYU A ASRD DM PEELE LLA NCY CA LAA RRDM M EEES E LN M NCELA LRAA RAM EE LS ED SM N M A EELRRAAAE LLD SDM AA E R A L D A P A R A D I SPPU AASRR A C AD A DIN ISSPC UU AÚ SSRNC A CA D AN INSCC UÚÚ SN NC A N C Ú N CUBA CC UU BB AA CUBA P A R A D I SPPU AASRR A P AD RDIIN SSPU C U ASE SRSP A PARD RIID N N SEC U CLE SES M SPAA A R IR D D NEECLLEM S MA AARR DEL MAR P A R A D I SPPU AASRR A R AD ÍDOIISSPD UU AE SSR O R A RÍD R ÍO O O I SD D UEE S O O RR ÍRO O OD E O R O P A R A D I SPPU AASRR A V AD A DIRISSP AUU A DSSREV A R VA D O ARIRSAAUD DSEER VRO AOR A D E R O C O S T A RCCI O C OS A STT(AA 2 0RRC 1II5 C O C)A S A T((A 2200R11I55 C))A ( 2 0 1 5 ) Una marca de Una Meliá Unamarca marca Hotels de deInternational. Meliá Una Meliá marca Hotels Hotels deInternational. International. Meliá Hotels International.




gente de hoy

ANgeLINA JOLIe mUestRA OtRAs fACetAs de sU vIdA

La mujer del año La actriz concluye uno de sus mejores años: inmersa en la posproducción de “Unbroken”, su segundo largometraje como directora; consagrada nuevamente a su labor de embajadora del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados; e investida recientemente por la reina de Inglaterra con el título honorífico de dama de honor, Angelina Jolie, observa su futuro con mucho entusiasmo, y acompañada siempre de su numerosa familia. Por Eduardo Prado

e

n un artículo publicado hace poco en la revista “Vanity Fair”, Angelina Jolie reveló las actividades en las que ha estado involucrada los últimos meses. La nota periodística nos muestra a una celebridad que viaja por el mundo mientras distribuye su tiempo entre su familia, sus labores como embajadora del Alto Comisionado de la ONU para los Portada de la edición de Vanity Fair, donde revela sus recientes actividades.

Refugiados, y “Unbroken”, su más reciente proyecto cinematográfico. Hoy dista mucho de la imagen de símbolo sexual que erigió con películas como “Lara Croft” (2001) y “Mr. & Mrs. Smith” (2005). Se ha convertido en una mujer que lucha incansablemente por lo que cree. Su segunda película como directora, “Unbroken”, se inspira en una historia real: la que vivió Louis Zamperini, un atleta olímpico estadounidense, reclutado por el ejército de su país durante la Segunda Guerra Mundial, cuyo avión se estrelló en medio del Pacífico en 1943. Luego de sobrevivir 47 días perdido en el océano, fue tomado prisionero por los japoneses y solo pudo recuperar su libertad dos años después, al finalizar la guerra. Angelina contó con la colaboración del mismo Zamperini para sacar adelante el proyecto, y los lazos que forjaron durante el rodaje provocaron que la película tuviera una carga muy emotiva para la actriz. Fue aún más fuerte el hecho de que Louis Zamperini muriera antes de que el filme se estrenase. La actriz la acompañó en sus últimos momentos en el hospital, mientras veían juntos algunas escenas del largometraje que narra su vida. Durante el tiempo que le tomó rodar la película, Angelina Jolie tuvo a su familia cerca todo el tiempo. Por las mañanas filmaba y por las noches trataba de llegar

14

para la cena con su esposo e hijos. Uno de ellos, Maddox (13), se paseaba alrededor del set, conversaba con los actores y observaba atentamente cómo funciona todo en un rodaje. En el próximo filme de su madre, “By the Sea”, será su asistente de producción. La película será protagonizada por su padre, Brad Pitt.

Labor humanitaria Angelina Jolie se ha convertido con el paso de los años en una mujer fuerte y tenaz, que siente un especial interés por las personas con una gran vitalidad interior. Un claro ejemplo es el caso de Louis Zamperini, cuya historia de supervivencia la inspiró. Sus ansias por transmitir esa energía la han llevado a diferentes partes del mundo, donde el denominador común es un presente que arrastra las heridas de un pasado terrorífico. En “In the Land of Blood and Honey”, su primer largometraje de ficción como directora y guionista (2011), Jolie muestra la desolación por la que pasó Bosnia durante la sangrienta guerra que la desgarró en la década de los noventa. Como realizadora fue capaz de plasmar el sufrimiento que sintieron las madres al ser despojadas de sus hijos, y para la realización del filme solo utilizó a actores locales. La empatía que


“ELLE”, JUNIO DE 2014

Con 39 años, la actriz, directora cinematográfica y activista humanitaria demuestra ser una mujer infatigable.


gente de hoy

1. 1. Como directora, Jolie deja los temas glamorosos y se enfoca en historias que llevan la condición humana al límite. 2. “Unbroken” narra la historia de un soldado que sobrevivió 47 días perdido en el océano y dos años como prisionero de guerra. 3. El estreno del filme está programado para fines de este año.

2.

sentía con sus personajes era tan real como la que muestra en cada misión que realiza como embajadora del Alto Comisionado de la ONU para Refugiados. En los últimos catorce años, desde que empezó sus labores humanitarias, ha participado en más de cincuenta misiones. Durante esos viajes, Angelina deja de ser la famosa actriz que lleva trajes elegantes y camina sobre alfombras rojas; y se transforma en la mujer sencilla, sin diferencia alguna con las demás, aquella que viste ropa simple y apunta todo lo que escucha en una libreta de notas. Tampoco permite que sus problemas personales se conviertan en obstáculos para las tareas que asume, ni siquiera cuando tuvo que pasar por uno de los momentos más difíciles de su vida. En 2013, decidió

hacerse una doble mastectomía para prevenir las altas posibilidades que tenía de sufrir cáncer de seno. Lo mantuvo oculto durante algún tiempo. Sin embargo, no tardó en hacerlo público a través de un artículo en “The New York Times”, en un intento por apoyar anímicamente a otras mujeres que pudieran atravesar situaciones similares. “Desde una perspectiva personal, no me siento en absoluto menos mujer”, escribió aquella vez. Una afirmación de ese tipo es capaz de cambiar la mentalidad de muchas personas. La Cumbre Global para Erradicar la Violencia Sexual en Conflictos Armados, evento realizado en Londres y del que Angelina Jolie fue coanfitriona en junio, la hizo merecedora del reconocimiento de la reina de Inglaterra Elizabeth II, quien 16

3.

“desde una perspectiva personal, no me siento en absoluto menos mujer”, declarÓ anGelina respecto a su mastectomía. le otorgó el título honorífico de dama de honor durantre una audiencia privada celebrada en octubre en el Palacio de Buckingham. La actriz desea ahora expandir aún más su trabajo humanitario, y sabe que para lograr ese objetivo debe considerar necesariamente el aspecto político. Y ante la inevitable pregunta acerca de si en el futuro piensa enrumbar su vida hacia la política, Angelina Jolie se muestra abierta y consciente de que, para obtener un verdadero cambio, ella misma debe ser capaz de empezar a construirlo. n



gente de hoy La doctora Ilse Wisotzki, retratada por la artista Etna Velarde.

18


doctora iLse Wisotzki

Merecido homenaje La Universidad de Lima invistió a La doctora iLse Wisotzki como rectora emérita. Un reconocimiento a casi cUatro décadas de gestión edUcativa. Por Renato Velásquez

A

una gestora, académica y educadora de excepcionales dotes le corresponde un reconocimiento también excepcional”, sostuvo el doctor Óscar Quezada, rector de la Universidad de Lima, al investir a la doctora Ilse Wisotzki como rectora emérita, un título que esa casa de estudios concede por primera vez. La historia de la Universidad de Lima está ligada de manera indisoluble a la gestión de Ilse Wisotzki. Llegó en 1967 para dictar las cátedras de Psicología General, Psicología Social, Propedéutica y Filosofía, y desde un principio destacó su visión humanista de la educación y liderazgo. Por ello, fue rectora en dos períodos: de 1977 a 1989, y desde 1994 hasta este año, cuando la sucedió el doctor Quezada. Ilse Wisotzki estudió Filosofía y Educación en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y obtuvo el grado académico de doctora en Educación. Posteriormente, siguió estudios de posgrado en Alemania en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Colonia y en el Instituto de Psicología de la Universidad de Bonn, gracias a una beca del Servicio Alemán de Intercambio Académico. Asimismo, estudió en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Múnich gracias a una beca del Instituto Goethe. Durante su carrera, ha recibido numerosas distinciones por sus méritos intelectuales y su labor educativa. Entre ellos, destacan las Palmas Magisteriales en el Grado de Amauta entregadas por el Ministerio de Educación, y el Doctorado Honoris Causa en Letras otorgado por la Saint Thomas University de Minnesota (Estados Unidos). ¿Cuál es el rol de las universidades en un país como el Perú? La universidad es, sin duda, una institución compleja pues convoca a personas de diferentes profesiones, credos e ideologías; lo que incluye, por cierto, diversas concepciones del mundo y de la vida. En suma, debe ser tribuna libre de probado pluralismo pero exige, al mismo tiempo, rigor científico y disciplina para el trabajo. Debe crear conciencia de la realidad nacional y de los valores que comprometan a sus miembros a asumir los cambios

requeridos por la justicia social y la solidaridad. Tenemos un país rico en recursos naturales y con grandes desigualdades sociales. Para tratar de cerrar la brecha es indispensable preparar profesionales idóneos que ejerzan liderazgo en lo público y privado, para alcanzar la meta de conocimientos en un país del primer mundo. Se dice que nos sobran graduados universitarios y nos faltan técnicos. ¿Le parece que es así? Es evidente que sobran graduados de casi todas las carreras. Existe hoy más de un centenar de universidades en el Perú, muchas de ellas improvisadas. Se supone que alcanzar un título universitario da prestigio. Existe un antiguo prejuicio que hace que no se aprecie a los técnicos. La prueba está en que hay buenos institutos técnicos –no quiero citar nombres– que se han convertido en universidades. Hace mucha falta técnicos eficientes que vinculen la teoría con la práctica y que contribuyan al desarrollo del país. La masificación de la universidad conducirá en pocos años a que el Perú tenga muchos profesionales desempleados. Por un lado, es justo ampliar las oportunidades de educación superior a toda la juventud, pero a la vez es cierto que calidad y cantidad no van de la mano, y el costo social será muy grande. ¿Cómo hacer que este boom económico sea también educativo y cultural? El llamado “boom económico” como el anglicismo (boom=auge, prosperidad momentánea) indica que puede ser fugaz, ya que los mercados en nuestro mundo globalizado son cada vez más interdependientes. Como todos sabemos, los cimientos de la educación están en la familia, y en la educación primaria y secundaria. Será preciso, en primer lugar, preparar a los maestros y establecer políticas no de los gobiernos de turno, sino más bien políticas de estado que se sostengan en el tiempo. Destinar fondos a la educación no es un gasto, es una inversión fundamental cuyos resultados no se ven a corto plazo. Además, será imprescindible modificar los planes de estudios, desterrar la instrucción memorística. La notoriedad que ha adqui-

“nuestros grAduAdos certificAn Ante lA sociedAd lA cAlidAd de nuestro quehAcer AcAdéMico”.

19


gente de hoy

2.

1.

1. Manuel Santillán y Derek Schofield. 2. Jaime Pérez, Maricarmen Pérez, Javier Pérez, María Luisa Arrieta y Luis Said. 3. Annemie Brumbete Cuculiza, el rector de la Universidad de Lima, Óscar Quezada, y Annemie Cuculiza. 4. Jaime Cáceres Sayán y la homenajeada, rectora emérita de la Universidad de Lima, Ilse Wisotzki. 4. 4.

“la universidad debe crear conciencia de la realidad nacional y de sus valores”.

rido la tecnología en los últimos años trae evidentes ventajas para la forma de educar. Sin embargo, no hay que perder de vista algunas de las formas tradicionales que coexisten y perduran en el tiempo. Me refiero a la lectura y a las humanidades, específicamente. La gran utopía del ser humano es buscar el equilibrio, la dosis necesaria de tecnología y, si cabe la expresión, la “dosis” necesaria de vida. ¿Qué es lo más reconfortante después de tantos años al servicio de la educación en la Universidad de Lima? Sin duda alguna, lo más gratificante, después de muchos años como profesora, directora de Estudios Generales y, más adelante, rectora de la Universidad de Lima es apreciar que hoy existe una pléyade de graduados que constituyen una suerte de capital intangible y que certifican ante la sociedad la calidad de nuestro quehacer académico. Se desempeñan en el país y en el extranjero con solvencia profesional y ética, sensibilidad social y capacidad de respuesta a los desafíos que un mundo cada vez más exigente y competitivo les plantea. Son el testimonio de que día a día nuestra genuina misión se concreta, configura y cobra vida.

¿Cuál cree que ha sido su principal logro en estos años al frente de la Universidad de Lima? No es tarea sencilla conservar y sostener instituciones en un mundo que ha entronizado al dios mercado y que tiene como norte el éxito económico. Considero que otro acierto de la universidad es haberse mantenido firme y fiel a su propia identidad como institución sin fines de lucro, a pesar de las tendencias actuales. Prueba de ello es que cuando existen excedentes presupuestales se reinvierten en equipos y laboratorios de última generación y en becas para los estudiantes. Además, hemos obtenido la acreditación institucional y la de cada una de nuestras carreras por IIQ-IAC International Institute for Quality (Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad), lo que da fe del nivel académico y administrativo de nuestra casa de estudios. n 20



gente de hoy La obra de la pintora estadounidense formaba parte de la colección del museo Georgia O`Keeffe de Santa Fe, en Nuevo México. Abajo: Un retrato de 1918, cuando O’Keeffe tenía 31 años.

récord en subasta

La flor más valiosa del mundo

S

u nombre es “Jimson Weed/White Flower No. 1” y forma parte de una seguidilla de cuadros con temáticas florales de Georgia O’Keeffe. Su autora lo pintó en Nuevo México mientras miraba el paisaje desértico y desolado, después de aislarse del desorden y del continuo movimiento que representaba, para ella, Nueva York. O’Keeffe estaba obsesionada con aquella flor y los colores del Estramonio, una planta venenosa que contiene sustancias alucinógenas, y decidió pintarla en unas dimensiones que no pudieron dejar indiferentes ni a los neoyorquinos más atrapados en el ajetreo de la ciudad. “Me gustaría que vean lo que yo puedo ver fuera de la ventana”, dijo la pintora

estadounidense, después de presentar la obra, en 1932. Con el tiempo, el cuadro de esta importante figura del vanguardismo estadounidense se ha convertido en una de las imágenes más reconocibles de la historia del arte y la cultura popular. Sin embargo, el museo Georgia O’Keeffe de Santa Fe, en Nuevo México, decidió ponerlo en venta para recaudar fondos para adquirir nuevas piezas, en lo que para muchos críticos de arte es una falta increíble de coherencia. El precio inicial de la subasta se había fijado en 15 millones, una cantidad muy superior a los 6,2 millones que había alcanzado otra de las obras de esta pintora. Pero gracias a una terrible pugna entre 22

Alfred Stieglitz

la obra de georgia o’keeffe alcanzó los 44,4 millones de dólares durante la subasta de sotheby’s, un precio inédito para la obra de una pintora.

dos coleccionistas el “Jimson Weed/White Flower No. 1” ha vuelto a hacer historia con 44,4 millones y convirtió a O’Keeffe en la pintora más cara de toda la historia. n



Edición nº 557, 26 dE nOViEMBRE dE 2014

www. cosas. pe

DIRECTORA Elizabeth Dulanto de Miró Quesada Editora General Editor Editora Gráfica Directora de Arte Subeditor Editor Fotográfico Redactor Principal Redactores Editor de Contenido Digital Redactoras de Contenido Digital Desarrollador de Contenido Digital Colaboradores

Editora de Sociales Coordinadora de Diseño Diagramadoras Fotógrafos

Jefe de Producción Coordinador de Retoque Digital Retocadores Digitales Controladora de Calidad Corrector Principal Corrector Asistentas Editoriales

Isabel Miró Quesada Raúl Cachay Adriana Miró Quesada Viviana De Ferrari Gabriel Gargurevich Iván Salinero, Tatiana Fernández José María López de Letona Gloria Ziegler, Daniel Crespo, Alejandra Travi, Eduardo Prado, Carlos Ríos Vanessa Montalva, Fiorella Toranzo José Lazo Emilio Bustamante, Luis Felipe Gamarra, Rebeca Vaisman, Óscar Bermeo, Francisco Melgar Wong, Fátima Poppe, Diego Otero, Sergio Rebaza, Renato Velásquez, Luigi Faura Úrsula Vega Benavides Miluska Ruiz de Castilla Carolina Yáñez, Talía Ramírez, Mary Pacheco, Kenti LLanos Josip Curich, Greg de Villiers, Ronald Martínez, Christian Osés, Sorrentino y Salinero / Phoss, Candy Torres, Javier Falcón, Omar Lucas, Lucero del Castillo, Gabriel Barreto, Verónica Pflucker, María Fernanda Caballero, Víctor Idrogo Óscar Chaca Cristopher Negro Jorge Casafranca, Lizeth Alache Pierina Angulo Miguel Farfán Marco Bartra Andrea Zorrilla, Alejandra Sánchez-Aizcorbe

EDITORIAL LETRAS E IMÁGEnES S.A.C. Gerente General Gerente Comercial Coordinadora General de Ventas Coordinadora de Ventas Ejecutivas de Ventas

Jefa de Marketing Administrador Jefa de Facturación y Cobranzas Jefa de Circulación Jefa de Capital Humano

Mariana Pinillos Paola Coppero Rocío Indacochea Jessica Mayer Yasmín Guimoye, Lizy Bedoya, Sandra Ramírez, Katia Best, Annelisse Salcedo, Alexandra de la Torre, Ljubica Saavedra, Alvi Zolezzi Luciana Álvarez Enrique Quevedo Rosa Jaramillo Fiorella Barberis Patricia Galván

AFILIADA A LA SOCIEDAD InTERAMERICAnA DE PREnSA (SIP) y A LA wORLD ASSOCIATIOn OF nEwSPAPERS (wAn) Bureau en nueva york Corresponsales: Hollywood Roma París

Londres

Manuel Santelices Yenny Nun Verónica Ramírez Jacqueline Behrens César Delgado Christophe Salet Carol Pinillos

EDICIOnES InTERnACIOnALES COSAS Chile Directora COSAS Ecuador Directora COSAS Bolivia Directora COSAS nicaragua Directora

Mónica Comandari Patricia Salame Carla Tejerina Luchi Tenorio

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2001-2412 EDITORIAL LETRAS E IMÁGEnES S.A.C. Calle Alcanfores 1262, Miraflores. Teléfono: 202-3000. Fax: 447-3776 Edición Nº 557, noviembre de 2014 Industria Gráfica Cimagraf S.A.C. Lima, Perú

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL DE ESTA REVISTA Suscripciones: Tlf. 202-3000 (anexo 202), 98239-0051 E-mail: suscripcionesperu@cosas.pe www.cosas.pe FUNDADA EN 1990 M.R. Nº 093427



xx 192

136

xx 92

destacados

26 de noviembre de 2014

Hacia el Primer Mundo

CADE Ejecutivos 2014 convocó a hombres de negocios, analistas, ministros de Estado e invitados extranjeros para definir, a partir de sus ponencias, qué necesita el Perú para convertirse en una economía desarrollada.

92

La gala de amfAR

136

Lobitos resurge

192

Tom Ford fue el gran protagonista de este evento benéfico anual, mientras Rihanna y Miley Cyrus volvieron a dar que hablar con las creaciones más arriesgadas del gran modisto estadounidense.

La historia de esta playa se remonta a inicios del siglo XX, pero los años y el abandono la convertirían en un pueblo fantasma. Afortunadamente, hoy experimenta un nuevo boom.

Adiós, Cayetana

48

Considerada “La mujer más noble del mundo” por sus muchos títulos nobiliarios, la duquesa de Alba murió a los 88 años en su Palacio de Dueñas, en Sevilla. Aquí, le contamos la historia de una de las figuras de la nobleza europea más carismáticas y populares del siglo XX.

48



Sophia Loren revela sus secretos

36

Máximo riesgo

64

El hombre más rico de China

70

“Game of Thrones” en España

88

A los 80 años, la mítica actriz italiana publica “Ayer, hoy y mañana”, libro de memorias en el que evoca con desparpajo incontables anécdotas personales, como la vez en que Marlon Brando intentó propasarse con ella durante un rodaje.

Después de hacerse con un Globo de Oro y un Oscar, Matthew McConaughey regresa a las pantallas con “Interestelar”. Pero mientras todos hablan de su brillante interpretación, en entrevista exclusiva para COSAS, desde Hollywood, McConaughey asegura que para él lo prioritario siempre es su familia.

142

Jack Ma acaba de cumplir 50 años y tiene un patrimonio neto que supera los 25 mil millones de dólares. Descubra aquí la historia del visionario emprendimiento del CEO del grupo Alibaba.

Los estudios de grabación de la serie fantástica más exitosa de los últimos tiempos se trasladan a la provincia española de Sevilla. En estas páginas le anticipamos detalles del escenario andaluz donde se recrea Dorne, el nuevo reino de la historia.

64

Un huracán teatral

88

224

Chiara Roggero ganó el segundo puesto del concurso Ponemos tu Obra en Escena, patrocinado por el Centro Cultural Británico, y lo hizo con su primer libreto. En el restaurante Barrio, COSAS conversó con ella antes del estreno de “Huracán” .

70

36 28

142



COSAS DE FAMOSOS

S

olange Knowles, la hermana de Beyoncé, se casó en el Marigny Opera House de Nueva Orleans con el productor de videos musicales Alan Ferguson. El espectáculo inició con un desfile con bengalas por las calles de la ciudad. La novia, al igual que su marido, llegó en una bicicleta blanca adornada con el ramo de novia en la cesta. Además, la hermana de la diva del R&B decidió dejar de lado el tradicional vestido de novia y eligió cuatro atuendos distintos para utilizar durante toda la ceremonia. Entre los asistentes, estuvo Beyoncé junto a Jay-Z y su hija Blue Ivy... Otro

La hermana de Beyoncé utilizó cuatro atuendos distintos durante la ceremonia.

En 2004, catorcE mujErES dEnunciaron a bill coSby por violación SExual.

Cosby solo ha atinado a guardar silencio y cancelar sus próximas apariciones.

Kim asegura que sus fotos tuvieron un fin artístico.

Los hermanos dicen utilizar la música como forma de expresión.

par de estrellas que decidió llamar la atención de la prensa fue la de los hijos de Will Smith, Willow y Jaden, quienes dieron una entrevista a la revista “T” del “New York Times” que ha conmocionado a todos los que la han leído. “¿Ya leyeron la entrevista bizarra de Jaden y Willow Smith?”, preguntó la bloguera Linda Ikeji. “Cada uno de los detalles de esta entrevista de Jaden y Willow Smith es loco”, comentó el portal Gawker. Los jóvenes herederos hablaron sobre la flexibilidad del tiempo, la acción de respirar, los autoboicots y el sentimiento de la autopista Pacific Coast. La prensa se pregun-

ta si son solo dos niños malcriados o dos jóvenes inteligentes y condescendientes con sus pensamientos... Kim Kardashian posó desnuda hace unos días para la portada de la revista “Paper” y logró su propósito: “romper” la internet y convertir a sus imágenes en el tema de conversación de todo el 30

mundo. Lo que suele cobrar Kim por publicitar una marca no desciende de los 750 mil dólares; sin embargo, un representante de la revista afirmó que Kardashian decidió posar gratis para el lente del reconocido fotógrafo JeanPaul Goude. Ella asegura que sus fotos tuvieron un fin artístico y que lo hizo para sentirse más segura, además de que no quería perderse la oportunidad de trabajar junto al icónico fotógrafo... El que no la está pasando bien es el actor y comediante Bill Cosby, quien ha vuelto a ser objeto de acusaciones de violación sexual. El “papá favorito de América” ya había enfrentado este tipo de demandas en 2004 cuando Andrea Constand lo denunció, junto a (Sigue)


31


COSAS DE FAMOSOS otras trece mujeres, por abuso sexual. Sin embargo, en aquella ocasión, un arreglo extrajudicial efectuado dos años después lo salvó de pisar los tribunales. Esta vez es Barbara Bowman quien, a través de una publicación en el “Washington Post”, ha arremetido contra Cosby. Como respuesta a las nuevas denuncias, el comediante solo ha atinado a guardar silencio y a cancelar sus próximas apariciones en programas de entrevistas... Menos de dos meses después de la muerte de Joan Rivers, se confirmó que la actriz de 54 años, Kathy Griffin, sería su sucesora en el programa “Fashion Police” a partir de enero de 2015. “Lo conversamos muchas veces. Tienen un humor parecido y eran mejores amigas. A Joan le

parejas de lesbianas más famosas del mundo, aún permanece unida y feliz... Para la revista “People”, el actor Chris Hemsworth es el hombre más sexy de 2014. El australiano de 31 años, quien da vida en el cine al dios Thor, recibió la noticia durante la emisión del programa “Jimmy Kimmel Live!” de la cadena ABC. “He aprendido todo lo necesario sobre cómo ser sexy de Matt Damon. Así que muchas gracias a Matt y a todos los hombres inteligentes que le precedieron. (...) Hemos estado ensayando poses y miradas sexies toda la semana. Y supongo que también (le agradezco) a mis padres por

En un principio, se creyó que la hija de Rivers sería su reemplazo en “Fashion Police”.

Ellen DeGeneres ha negado un próximo divorcio.

hubiera encantado ver a Kathy en ‘Fashion Police’ y, definitivamente, lo habría aprobado”, aseguró a “US Weekly” una fuente cercana al programa. En un principio, se creyó que su hija, Melissa Rivers, sería el reemplazo, pero luego se descartó el rumor... Son otros rumores los que aparecieron sobre la relación de Ellen DeGeneres y Portia de Rossi. Se divulgó en diversos medios, a inicios de este año, que su separación era inminente. Incluso, una fuente anónima y cercana a la pareja habría declarado que Portia ya no soportaba más los celos y la poca libertad que le daba DeGeneres. Sin embargo, los rumores desaparecieron cuando Portia de Rossi sorprendió a su esposa con un emotivo regalo por su sexto aniversario. Durante una tarde, una avioneta dibujó con el humo que esparcía la palabra “six”. Por lo visto, la que es una de las

“Hemos estado ensayando poses y miradas sexies toda la semana”, dijo HemswortH tras enterarse de que era el Hombre más sexy del año.

Bono podrá recuperarse tras recibir terapia intensiva.

crear todo esto”, bromeó Hemsworth... Bono, el líder de U2, sufrió un accidente con su bicicleta al tratar de esquivar a otro ciclista en el Central Park de Nueva York. Según el parte médico del NYP/Weill Cornell, el vocalista irlandés se fracturó la cara, se dislocó el hombro y se rompió el húmero en seis partes. Tras el accidente, tuvo que ser sometido a una cirugía de urgencia que duró cinco horas en la que le pusieron tres placas de metal y dieciocho tornillos. “Va a necesitar terapia intensiva y progresiva, pero se espera una recuperación completa”, declaró el cirujano de traumatología y ortopedia Dean Lorich a la revista “Rolling Stone”.

Hemsworth saltó a la fama al protagonizar “Thor”.

32



.pe

/cosasperu /cosas.pe /cosasper

entrevista

JUNTOS PERO NO REVUELTOS Anahí de Cárdenas y Andrés Salas nos cuentan su experiencia en la obra “La mujer, el detective y Kevin O´Connor”, una propuesta de microteatro de "Kontenedores".

LOS 30 DE SCARLETT JOHANSSON La musa de Woody Allen estuvo de cumpleaños. Te contamos por qué se ha convertido en una de las actrices más cotizadas de Hollywood y te mostramos algunas de sus facetas poco conocidas en nuestro especial multimedia.

red carpet

SINSAJO PARTE 1

EFE

Se estrenó la última entrega de “Los juegos del hambre”. Recopilamos las mejores fotos en una galería imperdible del avant premiere realizado en Los Ángeles, ideal para los más fanáticos.

INVASIÓN DE ÁNGELES EN LONDRES

Adriana Lima, Alessandra Ambrosio, Candice Swanepoel, Doutzen Kroes y más de 20 ángeles llegarán a Londres para desfilar en el “Victoria’s Secret Fashion Show 2014”. Mientras contamos las horas, te enumeramos seis razones por las cuales no te puedes perder este show. — 34

LEE LA NOTA cOmPLETA EN www.cOSAS.PE



Los espLéndidos 80 Años de sophiA Loren

Tell me The secreTs

La diva italiana ha publicado “Ayer, hoy y mañana”, un libro en el que habla con desparpajo de su historia, derrumba los mitos que se han creado alrededor de su imagen y recuerda aquella vez que Marlon Brando se intentó propasar con ella en una filmación.

C

uando fue a dar su primera audición para el cine, Sophia Loren se comportó como una adolescente obediente. Horas antes, su madre le había advertido que, si quería conseguir algún papel secundario en la superproducción “Quo Vadis” (1951), debía asentir a todos los requerimientos que le hiciera el director. Por eso, cuando se enfrentó a una entrevista con Mervyn LeRoy, no hizo más que seguir al pie de la letra el consejo de aquella italiana que, décadas antes, también había soñado con convertirse en actriz. –Do you speak english? (¿Hablas inglés?) –le preguntó el director. –Yes (Sí). –Is it your first time in Cinecittà? (¿Es tu primera vez en Cinecittà?). –Yes. –Have you read “Quo Vadis”? (¿Has leído “Quo vadis”?) –Yes. –What’s your name? (¿Cuál es tu nombre?). –Yes. –How old are you? (¿Cuántos años tienes?). –Yes!

Hasta entonces, todos parecían convencidos de que Sofia Villani Scicolone, quien más tarde sería mundialmente conocida como Sophia Loren, era un exceso. Durante los últimos años, había participado en una decena de concursos de belleza y castings en Italia. Sin embargo, a último momento siempre aparecía alguien diciendo aquella frase: “Es demasiado”. Era como si algo en su belleza no terminará de encajar. Pero la confusión idiomática de aquella mañana de 1950 revelaría, por primera vez, un desparpajo asombroso para una muchacha de 16 años. Y Mervyn LeRoy se divirtió tanto que optó por lo impredecible: le dio la oportunidad que estaba esperando, con un pequeño papel. Ya han pasado sesenta y cuatro años desde aquella torpeza, pero la mítica actriz italiana –y todavía una de las mujeres más bellas– ha publicado “Ayer, hoy y mañana”, un libro donde reconstruye su historia junto a documentos personales inéditos. “Existen muchas biografías no autorizadas, algunas repletas de cosas que no son ciertas. Entonces pensé que ahora, a los 80 años, podía valer la pena poner las cosas en su sitio y contárselas al público 36

36


Sophia Loren, entre la decena de reporteros que acudieron a fotografiarla durante su visita al Festival de Cannes de 2014.


1.

1.

1. Sophia 1. Loren, Sophia 1. Loren, Sophia Loren, junto a sujunto marido, a su junto marido, a su marido, el productor el productor Carlo el productor Carlo Carlo Ponti, y sus Ponti, hijosy sus Ponti, hijosy sus hijos Carlo Jr. yCarlo Edoardo. Jr. y Carlo Edoardo. Jr. y Edoardo. 2. Después 2. de Después dar a2. de Después dar a de dar a luz a su primer luz a su hijoprimer luz a su hijoprimer hijo Carlo Jr. Carlo Jr. Carlo Jr. 3. Sophia 3. y Carlo, Sophiaen3. y Carlo, Sophiaeny Carlo, en Francia, durante Francia,eldurante Francia,eldurante el Festival deFestival CannesdeFestival Cannesde Cannes de 1959. de 1959. de 1959. 4. Otra imagen 4. Otradeimagen 4. Otradeimagen de 1959 en Francia. 1959 en Francia. 1959 en Francia.

3.

3.

1.

2.

2.

2.

4.

4.

4.

3.

directamente, directamente, directamente, sin filtros. sin Finalmente filtros. sin Finalmente filtros. soyFinalmente soy soy yo, en primera yo, en primera yo, persona, en primera persona, la quepersona, cuenta la que cuenta mi la que cuenta mi mi vida”, explicó vida”, explicó lavida”, estrella explicó la estrella italiana la estrella italiana hace unos hace italiana unos hace unos días, durante días, durante una días,entrevista. durante una entrevista. una entrevista.

“Soy “Soy tan “Soy tantanescote escote de la bomba escote de la bomba sexual de la bomba sexual de los años de sexual los años de los años cincuenta cincuenta Jayne cincuenta Mansfield: Jayne Mansfield: Jayne “Paramount Mansfield: “Paramount “Paramount perfeccionista perfeccionista perfeccionista había organizado había organizado había unaorganizado fiesta una para fiesta una mí.para Todo fiesta mí.para Todomí. Todo “ORGULLO “ORGULLO Y PASIÓN” “ORGULLO Y PASIÓN” Y PASIÓN” queque a veces que a veces ame veces meelme mundo el mundo del cine el del mundo estaba cinedel allí. estaba cine Fueallí. estaba increíble. Fue allí. increíble. Fue increíble. Entonces Entonces apareció Entonces apareció Jayneapareció Mansfield, Jayne Mansfield, Jayne queMansfield, que que Hace poco Hace más poco Hace de más poco un de mes, más un Sophia de mes, unSophia mes, Sophia canso canso de canso mí de mí de mí fue la última fue la en última fue llegar. la en última Vino llegar. en directamente Vino llegar. directamente Vino directamente Loren ya Loren había ya Loren acaparado había ya acaparado había la acaparado atención la atención la atención a mi mesa, a mi sabía mesa, a mique sabía mesa, todos que sabía latodos estaban quelatodos estaban la estaban internacional internacional por internacional suspor 80 sus años por 80y años una sus 80 fiesy una añosfiesy una fiesmisma”, misma”, misma”, admite admite admite observando. observando. Miren observando. laMiren foto. la ¿Dónde Miren foto. ¿Dónde laestán foto. ¿Dónde están están ta en eltaMuseo en eltaMuseo Soumaya en el Museo Soumaya en Ciudad Soumaya en Ciudad de en Ciudad de de ojos? misEstoy ojos? mismirando Estoy ojos?mirando Estoy fijamente mirando fijamente sus fijamente sus sus México,México, organizada México, organizada por organizada el magnate por el magnate por deel magnate de de Sophia Sophia Sophia Loren Loren en Loren enmis en pechospechos porquepechos porque tengo miedo tengo porque de miedo tengo que fueran de miedo que fueran de que fueran las telecomunicaciones las telecomunicaciones las telecomunicaciones Carlos Carlos Slim –aCarlos Slim –aSlim –a memorias. sus memorias. memorias. a caer en a caer mi plato. en a caer miEn plato. en mimi rostro En plato. mise rostro En puede mise rostro puede se puede quien conoció quien conoció quien hace tres conoció hace años tres hace durante años tres durante elaños durante el sus elsus apreciarapreciar el miedo. apreciar el Tengo miedo. elmucho Tengo miedo.miedo mucho Tengode miedo muchode miedo de FestivalFestival de CineFestival de deCine Acapulco de deCine Acapulco y de conAcapulco quien y con quien y con quien que todo que el vestido todo que el vestido fuera todo el a vestido caer fuera –¡bum!– a caer fuera –¡bum!– a y caer –¡bum!– y y la prensa la prensa mexicana la prensa mexicana especula mexicana especula que especula tiene que tiene quePoco tiene después, Poco después, Poco durante después, durante una entrevista durante una entrevista una entrevista derramarse derramarse sobre derramarse la sobre mesa”, la sobre mesa”, dijo divertida la mesa”, dijo divertida dijo divertida una relación una relación desde una relación entonces–, desde entonces–, desde donde entonces–, no dondecon no donde nolaestadounidense la revista con revista con laestadounidense revista estadounidense “Entertainment “Entertainment “Entertainment casi seis casi décadas seis casi décadas después. seis décadas después. después. faltaronfaltaron sus hijos, faltaron sus loshijos, actores sus loshijos, actores Andy losGarcía, actores Andy García, Andy García, Weekly”, Weekly”, la actriz Weekly”, la italiana actrizla habló italiana actriz por habló italiana primera por habló primera por primera la mítica Ahora, la italiana mítica la italiana mítica revela italiana nuerevela nuerevela nueForest Whitaker, Forest Whitaker, Forest Jon Voight Whitaker, Jon yVoight elJon cantante yVoight el cantante y vez el cantante sobre vez lasobre fotografía vez lasobre fotografía quela lefotografía tomó que Joe le tomó que Shere Joe le tomó Shere JoeAhora, Shere Ahora, vos vos en vos unsecretos libro en un delibro 376 en un de páginas libro 376 de páginas 376 páginas Miguel Miguel Bosé, entre Miguel Bosé,otras entre Bosé, estrellas. otras entreestrellas. otras estrellas. donde se donde la vese donde mirando, la vese mirando, la desencajada, ve mirando, desencajada, el desencajada, el secretos elsecretos 38

38

38


donde reconstruye donde reconstruye donde sureconstruye historia su historia desde su que historia desde la que desde gentela que se gente pregunta lase gente pregunta sise había pregunta sialgo había entre sialgo había entre abandonar algo entre abandonar Italia abandonar para Italia evitar para Italia elevitar juicio paraely,evitar juicio en ely, juicio en y, en era unaera niña unayera niña corría una y acorría niña refugiarse y acorría refugiarse por a refugiarse nosotros. por nosotros. por La respuesta nosotros. La respuesta es Lano”. respuesta es no”. es no”. 1966, lograron 1966, lograron 1966, casarse lograron casarse en México. casarse en México. Con en México. Con Con el ruidoelde ruido loselde bombardeos ruido los bombardeos de los durante bombardeos durante la durante la Esta la biografía, Esta biografía, Esta que biografía, lleva que el lleva título que el del lleva títuloél el del llegaría títuloéldel llegaría a tener él llegaría ados tener hijos: ados tener Carlo hijos: dos Ponti Carlo hijos:Ponti Carlo Ponti Segunda Segunda Guerra Segunda Guerra Mundial, Guerra Mundial, sus inicios Mundial, sus en inicios susfilme en inicios defilme en Vittorio defilme Vittorio De de Sicca Vittorio De donde Sicca Dedonde protaSicca donde protaJr. y Edoardo. protaJr. y Edoardo. Jr. y Edoardo. el cine yellacine relación yellacine relación con y la sus relación con compañeros, suscon compañeros, sus compañeros, gonizó,gonizó, junto agonizó, junto Mastroianni, a junto Mastroianni, asu Mastroianni, famoso su famoso su famoso hasta su hasta matrimonio suhasta matrimonio con su matrimonio Carlos con Ponti. Carlos conEn Ponti. Carlos striptease, En Ponti.striptease, Enincluye striptease, incluye cartas incluye inéditas, cartas inéditas, cartas comoinéditas, como como A LA ITALIANA A LA ITALIANA A LA ITALIANA su relato, su Loren relato, suse Loren relato, anima se Loren aanima derrumbar seaanima derrumbar laa derrumbar aquella la aquella que la le escribió aquella que le escribió aque su abuela le escribió a su paterna abuela a supaterna abuela paterna imagenimagen de lasimagen míticas de las míticas de estrellas las míticas estrellas de cine estrellas de cine cuando de cine cuando tenía 9cuando tenía años,9ytenía años, fotografías 9yaños, fotografías antiy fotografías antiSophiaantiSophia Loren ha Sophia Loren hablado ha Loren hablado hasta ha hablado elhasta can-elhasta can- el cany se muestra y se muestra como y se muestra una como mujer una como más mujer una real, más mujer real, guas, más como real, guas,una como guas, deuna 1955 como dedel una 1955 rodaje dedel 1955 de rodaje delsancio de rodajesancio de de sussancio de orígenes sus de orígenes sus humildes. orígenes humildes. Sin humildes. Sin Sin capaz de capaz regresar de capaz regresar a su decasa regresar a su y hundir casa a su y las hundir casa y“La las hundir donna “La lasdel donna fiume”, “Ladel donna fiume”, donde delse donde fiume”, puede se donde ver puede seembargo, ver puedeembargo, verlo suyo, embargo, lomás suyo, que lomás suyo, una que historia más unaque historia una historia manos en manos la masa en manos lade masa una en lade pasta, masa unapreparar pasta, de unapreparar pasta, a una preparar jovencísima a una jovencísima a una Sophia jovencísima Sophia Loren, durante Sophia Loren, durante Loren, rosadurante sobre rosauna sobre rosa muchacha una sobre muchacha una quemuchacha sale que desale la que desale la de la una salsa unaosalsa ponerse unao salsa ponerse un poco o ponerse unglamoroso pocounglamoroso pocoun glamoroso descanso, un descanso, mientras un descanso, mientras conversa mientras conversa con uno conversa con pobreza unocon pobreza uno y logra pobreza yconsagrarse logra yconsagrarse logracomo consagrarse una como una como una delantaldelantal para limpiar delantal para limpiar la para casa.limpiar la casa.la casa.de los de actores los actores de y Carlo los actores yPonti Carlole yPonti Carlo acaricia lePonti acaricia de le acaricia las mejores de las mejores de actrices, las mejores actrices, parece actrices, parece sacadaparece sacadasacada “He hecho “He hecho una “He carrera hecho una carrera con unadedicarrera con dedilacon cabeza. dedila cabeza. “Fue la durante cabeza. “Fue durante ese “Fuerodaje durante ese que rodaje ese que de rodaje una de película queuna película de del una neorrealismo película del neorrealismo delitaliano, neorrealismo italiano,italiano, cación.cación. Trabajé cación. Trabajé muchoTrabajé mucho y lo mucho y lo y lo donde donde no faltan donde nohistorias faltan nohistorias faltan de la historias de la de la disfruté. disfruté. Pero disfruté. hePero hecho hePero hecho he hecho Segunda Segunda Guerra Segunda Guerra Mundial, Guerra Mundial, un Mundial, un un una vida una devida matrimonio una devida matrimonio de matrimonio padre que padre la rechazó, que padre la rechazó, que la pobreza la rechazó, la pobreza la pobreza y de familia: y de lo familia: importante y delo familia: importante lo importante y el hambre. y el hambre. y el hambre. eran mieran marido mi eran marido y mismi dos ymarido mis dos y mis dos “Cuando “Cuando era“Cuando pequeña, era pequeña, era pequeña, hijos. Y ahora hijos. Yson ahora hijos. cuatro, Yson ahora cuatro, son cuatro, con micon madre micon madre y mi mihermana madre y mi hermana y mi hermana porque porque tengo dos porque tengo nietos. dos tengo nietos. dos nietos. no teníamos no teníamos mucho no teníamos mucho dinero,mucho dinero, ni dinero, ni ni El rol más El rol importante más El rol importante más de importante de de siquierasiquiera para comer. siquiera para comer. Recuerdo para comer. Recuerdo Recuerdo mi vidami havida sidomi ha el vida de sido ser ha el de sido ser el de ser mis comienzos mis comienzos mis en comienzos Roma en como Roma encomo Roma como madre”,madre”, dijo. madre”, dijo. dijo. una de las unaépocas de las unaépocas más de las tristes épocas másde tristes másde tristes de Aunque,Aunque, por supuesAunque, por supuespor supuesmi vida.mi Novida. conocía mi Novida. conocía a nadie. No conocía aAllí nadie.aAllí nadie. Allí to, también to, también hay to, lugar también hay para lugar hay para lugar para estaba mi estaba padre, mi estaba en padre, realidad mien padre, realidad poren realidad por por los secretos los secretos mejor losguardados, secretos mejor guardados, mejor como guardados, como comprendimos como comprendimos comprendimos que estábamos que estábamos que enamoestábamos enamoalgún enamolado, algún porque lado, algún porque nolado, lo veíamos porque no lo veíamos mucho”, no lo veíamos mucho”,mucho”, aquellaaquella vez queaquella vez Marlon quevez Marlon Brando que Brando Marlon se rados”, Brando se rados”, cuenta. se rados”, cuenta.cuenta. ha contado ha contado la mujer ha contado laque mujer tiempo laque mujer tiempo después que después tiempo después intentó propasar intentó propasar intentó durante propasar durante la filmación durante la filmación la filmación CuandoCuando lo conoció, Cuando lo conoció, ella tenía lo conoció, ella 17tenía años, ella 17tenía años, se convertiría 17 años, se convertiría en se la convertiría primera en la primera intérprete en la primera intérprete de intérprete de de de una escena de una escena de de“A una Countess escena de “A Countess de from “A Countess from el productor from el productor leeldoblaba productor le doblaba la edad, le doblaba la estaba edad,laestaba edad, habla estaba no habla inglesa no habla inglesa en no ganar inglesa en un ganar Oscar en un ganar a Oscar un aOscar a Hong Kong” Hong(1967) Kong” Hongde (1967) Kong” Chaplin. de (1967) Chaplin. “Lode Chaplin. casado “Lo casado “Lo con la casado hija conde la hija un congeneral de la hija un general de y tenía un general y tenía Mejory Actriz tenía Mejorpor Actriz Mejor su trabajo por Actriz su en trabajo por “La suciociara” en trabajo “La ciociara” en “La ciociara” miré y con mirécalma, y con mirécalma, mucha y con calma, mucha calma,mucha calma, dos calma, hijos. dosLa hijos. relación dosLa hijos. relación enLa una relación en república una en república una(“Two república Women”), (“Two Women”), (“Two en 1962. Women”), en“Al 1962. comienzo, en“Al 1962. comienzo, “Al comienzo, le solté:le‘No solté: teleatrevas ‘No solté: te atrevas ‘No a hacerlo te atrevas a hacerlo italiana a hacerlo italiana dondeitaliana donde no existía donde no existía el divorcio no el existía divorcio fueel divorcio cuando fue cuando fue intentaba cuando intentaba introducirme intentaba introducirme en introducirme eseen ese en ese nunca nunca más. Ninunca más. se teNimás. ocurra. se teNiocurra. No se te ocurra. un Noescándalo: un Noescándalo: un “L’Osservatore escándalo: “L’Osservatore “L’Osservatore Romano”, Romano”, mundo Romano”, mundo difícil del difícil mundo cine,del quería difícil cine,del trabajo, quería cine,trabajo, pero quería trabajo, pero pero tienes idea tienes deidea tienes cómo deidea puedo cómo depuedo reaccómo reacpuedo el periódico reacel periódico oficial el periódico de oficial la Santa de oficial laSede, Santa de la llegó Sede, Santallegó no Sede, teníamos llegó no teníamos qué nocomer, teníamos qué comer, asíqué que,así comer, cuando que,así cuando que, cuando cionar:cionar: debescionar: debes tenerme debes tenerme miedo’”, tenerme miedo’”, a hablar miedo’”, a hablar de excomunión, a de hablar excomunión, de yexcomunión, una italiana y una italiana y una bailaba, italiana bailaba, tenía tal bailaba, tenía dolortalde tenía dolor estomago taldedolor estomago que de estomago que que escribe.escribe. Y habla, escribe. Ytambién, habla,Ytambién, habla, sobre también, susobre llamada susobre llamada Luisa su Brambilla llamada Luisa Brambilla Luisa incluso Brambilla incluso los acusó incluso los acusó estaba los acusó estaba a puntoestaba ade punto desmayarme”. ade punto desmayarme”. de desmayarme”. relaciónrelación con Marcello relación con Marcello Mastroianni: con Marcello Mastroianni: Mastroianni: ante losante tribunales losante tribunales por los tribunales el delito por elde delito por bigaelde delito bigadeSu bigamadre, Su madre, aquella Su aquella madre, mujer que aquella mujer también que mujer también que también “La química “La química era “La tan química era palpable tan era palpable que tan palpable que mia. Entonces, mia. que Entonces, mia. Loren Entonces, yLoren Ponti ydecidieron Loren Ponti ydecidieron Ponti había decidieron sido había tentada sido había tentada por sido la actuación tentada por la actuación por y que la actuación y que y que

“Existen “Existen “Existen muchas muchas muchas biografías biografías biografías repletas repletas repletas de de de cosas cosas que cosas que noque son no son no ciertas. son ciertas. ciertas. PorPor esoPor eso meeso me propuse me propuse propuse contar contar contar mi historia mi historia mi historia sin sin filtros”. sin filtros”. filtros”.

AVISO CLASS AVISO AVISO POINT CLASS CLASS AVISO PHARMAX.pdf POINT POINT CLASS PHARMAX.pdf PHARMAX.pdf POINT 1 PHARMAX.pdf 11/21/14 11 11/21/14 11/21/14 2:54 1 PM11/21/14 2:54 2:54 PM PM 2:54 PM

ChocolateríaChocolatería Chocolatería y Delicatessen Chocolatería yy Delicatessen Delicatessen - Joyas y Perfumes y Delicatessen -- Joyas Joyas yy Perfumes Perfumes - Joyas y Perfumes Cafetería y Farmacia Cafetería Cafetería-yyHogar Farmacia Farmacia Cafetería y Decoración --yHogar Hogar Farmacia yy Decoración Decoración - Hogar y Decoración Vinos y Licores Vinos Vinos - Juguetes yy Licores Licores Vinos y--Bebés Juguetes Juguetes y Licoresyy-Bebés Bebés Juguetes y Bebés Regalos paraRegalos Regalos toda ocasión. para paraRegalos toda toda ocasión. ocasión. para toda ocasión.

39

39

39


1.

1. A los 76 años, un sondeo todavía la consideraba la mujer más bella del mundo. 2. La mítica fotografía que le tomó Joe Shere, mientras miraba el escote de Jayne Mansfield. 3. Sophia Loren junto a Marlon Brando, en 1954. 4. La actriz dejando sus huellas en el Grauman’s Chinese Theatre, en Hollywood, en 1962. 2.

3.

4.

debió renunciar a la idea cuando quedó embarazada, fue la persona que haría posible su carrera: fue ella quien la animaba a participar de los concursos de belleza y las audiciones cinematográficas, aunque su hija nunca había estudiado teatro –nunca lo hizo–. Pero su verdadera oportunidad llegaría cuando Vittorio De Sica le habló sobre el proyecto de “L’oro di Napoli” (1954) y le propuso un pequeño papel. “Comencé a hacer el filme y De Sica, con su savoir faire y con su modo de hacer las cosas, hizo de mí un personaje del que aún hoy se habla. Tuve la gran suerte de encontrar a un director como él”, cuenta la 40

“He hecho una carrera con dedicación. Trabajé mucho y lo disfruté. Pero lo más importante siempre fueron mi marido y mis dos hijos”. actriz que luego filmaría con él “Ieri, oggi, domani” (1963) y “Matrimonio all’italiana” (1964), entre otras once películas más, y se convertiría en una de las actrices más solicitadas de todos los tiempos. Hace unos años, cuando alguien elogió sus ojos, Sophia Loren contraatacó de la manera más tierna posible: “¿Sabe por qué son hermosos? Porque he llorado”. Ahora, quizá, esa persona entienda su respuesta. n



GETTY IMAGES

Sin duda, es la feria de fotografía más importante del mundo, pero esta edición rompió todos los récords con sesenta mil visitantes.

42

42


Paris PHoTo

Peruanos À la carte Paris Photo volvió a ser la mayor cumbre de la fotografía, y algunos especialistas ya hablan del regreso francés a las grandes ligas. Pero, esta vez, la feria del Grand Palais también congregó una propuesta latinoamericana donde destacaron los artistas peruanos Luz María Bedoya, Musuk Nolte, Edi Hirose y Milagros de la Torre. Por Gloria Ziegler

P

arís volvió a ser ese centro de poder del mundo del arte, aunque solo haya sido durante los cuatro días del Paris Photo. Este año, la principal feria de fotografía del planeta no solo reunió a los editores, fotógrafos, curadores y colecciones más poderosos del mundo del arte, sino que fue capaz de lograr el récord de sesenta mil visitantes, y los especialistas ya hablan de un regreso de la capital de la imagen. Los platos fuertes de esta edición que reunió a 143 galerías de treinta y cinco países fueron, sin duda, los clásicos Richard Avedon y William Klein, junto a las imágenes más inquietantes de Hiroshi Sugimoto y Todd Hido, la muestra individual de Christopher Williams y los retratos de Robert Mapplethorpe, además de las imágenes urbanas de Bruce Davidson. Sin embargo, también se presentaron exposiciones exclusivas, como la de las nuevas adquisiciones del Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York (MoMa), donde participó el fotógrafo peruano Edi Hirose. “Son imágenes que forman parte de la serie que comencé a hacer en los cementerios, en el año 2005, en un intento por abordar temas de identidad y la periferia limeña”, cuenta el fotógrafo peruano que llamó la atención del curador del MoMa para Latinoamérica durante la Bienal de Sao Paulo de 2012. 43

43


“Es un registro que permite ver cómo las tradiciones van cambiando o desapareciendo. Y, dentro de ellas, la que más me interesó fue la manera en que se hace negocio desde casi nada, como vender agua sucia para limpiar las tumbas, o cómo se comenzaron a pintar de colores chillones y hasta instalar juegos mecánicos durante el Día de los Muertos, porque ya no es un momento ceremonial o costumbrista como antes, sino de diversión”. No obstante, esta no fue la única propuesta latina que se instaló bajo las bóvedas de cristal del Grand Palais: Milagros de la Torre, por ejemplo, participó con “Los pasos perdidos”, una serie que funciona como un testimonio físico de la violencia, a través de elementos que fueron utilizados como evidencia en juicios por actos terroristas, crímenes pasionales y otros delitos, que ganó el Premio Jóvenes Creadores Iberoamericanos en el año 2006, y ahora se volvió a presentar en París con la galería argentina Rolf Art, junto a la obra de Adriana Lestido y Marcos López, entre otros artistas. “Esta era una de esas presentaciones que me interesan, porque mi serie tenía un contrapunto y generaba un diálogo con los trabajos de otros artistas –dice la fotógrafa desde Nueva York–. Y, por otro lado, creo que la feria tiene un nivel muy serio y el público es bastante conocedor”. Luz María Bedoya, asimismo, participó con una selección de fotos de “Área”, con la galería francesa Toluca y otra de “Punto ciego”, un trabajo que ya tiene diecisiete años, y que presentó la galería argentina Document Art. “En ambos casos, fueron fotografías copiadas en el momento de su producción. Es decir, no son copias actuales de los negativos, sino lo que ellos llaman ‘copias de época’ a la gelatina de plata, por esta especie de fetichismo que hay en la feria, que valora mucho las copias hechas por los mismos autores o las piezas raras”, cuenta la autora que registró sus viajes por la costa peruana para crear una serie orgánica centrada en el desplazamiento y marcado por pequeños hitos: situaciones menores que ocurrían en el paisaje mientras viajaba. “Es una especie de anti-road trip, porque no se trataba de registrar aquello que ‘pasaba’ durante un viaje sino el propio desplazamiento. Ir y volver, una y otra vez, a lo largo de un año, y las fotos son una consecuencia de eso”.

1.

2. 1. “Cementerio”, una de las obras de Edi Hirose, el artista peruano que se presentó en la exposición de las nuevas adquisiciones del MoMa. 2. Una de las imágenes de Musuk Nolte de “La primera piedra”, el libro de KWY Ediciones que se presentó durante la feria. 3. “Kilómetro 887 N”, de la serie “Punto ciego”, de Luz María Bedoya. 4. Una de las piezas de “Los pasos perdidos”, la serie de 1996 que Milagros de la Torre volvió a presentar en París.

4.

3.

44


45


Fueron 143 galerías de treinta y cinco países las que se presentaron bajo las bóvedas de cristal del Grand Palais.

Finalmente, el fotógrafo peruano Musuk Nolte presentó “La primera piedra”, un proyecto que evidencia el uso de los símbolos y de los actos simbólicos desde la mirada de la política y de los políticos.

“El libro juega con la repetición de imágenes de ese momento en el que se coloca la primera piedra en diversas obras de infraestructura por parte del Estado –cuenta Nolte–. En esa repetición, el acto empieza a perder sentido y se vuelve un

lugar común, una eterna promesa de un ‘algo’ que nada asegura que luego se concretará. Y esa es, justamente, mi percepción sobre la política y los políticos, particularmente en un país como el Perú, donde vivimos una suerte de ilusión de democracia, pero que siempre termina siendo lo mismo”. Este libro que se presentó durante la feria forma parte de la colección que ha publicado recientemente KWY Ediciones, un proyecto que creó él mismo junto a Fernando Fujimoto con el propósito de difundir la obra de fotógrafos latinoamericanos. “Para nosotros, fue muy importante estar en el Paris Photo con estos libros que se están produciendo en Sudamérica, porque nos da la oportunidad de mostrar, de manera conjunta, qué estamos haciendo en la región, ya que los grandes nombres de la fotografía latinoamericana muy rara vez llegan a las librerías Europeas”, explica Nolte. n

fiebre latina

Perú y Colombia: las dos miradas sudamericanas de fotofever

E

ste año, la feria paralela Fotofever le rindió homenaje al estadounidense

propuesta. Pero, de todos modos, es una escena compleja, porque hay muchos

Gerard Malanga y al mítico estudio Harcourt, y presentó una propuesta

actores y es muy amplia. Entonces, los integrantes del proyecto tenemos claro

latinoamericana que estuvo representada por Colombia y el Perú.

que este es un trabajo a mediano y a largo plazo”, cuenta el representante

En el caso peruano, los fotógrafos Morfi Jiménez, Hans Stoll, Ana de

de esta galería peruana que trabaja la gestión de manera horizontal, en las

Orbegoso, Sergio Urday, Solange Adum, Ana Cecilia Farah, Mafe García,

antípodas de los proyectos artísticos más clásicos.

Maricel Delgado, Sergio Fernández y Sebastián Mejía, de Carlos Caamaño Proyecto Fotográfico,

“Niños trabajadores del cementerio de Punchana”, de Morfi Jiménez.

llevaron una propuesta documental contemporánea que se destacó frente a la fotografía clásica de galerías europea y estadounidenses. “Presentamos una selección que, frente al resto de propuestas, tenía un corte mucho más documental y de autor: más personal. Obras más frías, formalmente hablando, ya que tenían menos manipulación: era foto directa”, cuenta Carlos Caamaño, el director de la galería que llevó a París una serie de obras que ya han sido presentadas en Lima, y otras piezas aún inéditas, como fue el caso de la selección de Delgado, Stoll y García. “El público francés es muy sensible a la fotografía, y siento que les interesó mucho nuestra

46



FUNDACIÓN SOS

“Siempre me ha gustado coquetear y flirtear, un poco por divertimento. He sido más bien ‘matacorazones’. Pero, eso sí, flirtear sin faltar el respeto”, dijo hace poco en una entrevista.

48


El último adiós a la duquesa de Alba la partida de un ícono de nuestro tiempo

Genio y figura. Cayetana Fitz-James Stuart fue una de las personalidades más fascinantes del siglo que pasó. Tras su reciente desaparición, a los 88 años, deja como legado su increíble historia personal, sus múltiples títulos nobiliarios y su inabarcable patrimonio, que incluye una de las colecciones de arte más importantes del planeta. En estas páginas, COSAS recuerda la vida y las pasiones de una mujer que siempre supo ganarse el cariño de los españoles, incluso de aquellos contrarios a la monarquía.

49


M

aría del Rosario Cayetana Alfonsa Victoria Fitz-James Stuart y de Silva, a quien todos en España y en buena parte del mundo occidental conocieron siempre como la duquesa de Alba, fue uno de esos personajes que ni el más imaginativo creador de ficciones hubiera podido concebir. En su caso, no se trata de su patrimonio (que, según “Forbes”, superaba los 2800 millones de euros) ni de sus 46 títulos nobiliarios (ninguna otra persona en el planeta tenía tantos como ella), menos aún de sus incontables propiedades. Es mucho más que eso. Por su carisma y arrolladora personalidad, Cayetana fue una genuina rara avis de la nobleza europea, una figura cuya inmensa popularidad entre los españoles jamás decayó, ni siquiera en los momentos en que la institución monárquica atravesó por sus mayores crisis de credibilidad. La duquesa de Alba falleció el jueves 20, a los 88 años de edad, en su casa de Sevilla. La aristócrata había sido hospitalizada la noche del domingo 16 con un cuadro de gastroenteritis complicado con neumonía y arritmia cardiaca. Todos sus hijos y Alfonso Díez, su tercer marido, estuvieron con ella durante sus tres últimos días de vida, cuando se la trasladó del hospital a su residencia en el Palacio de Dueñas, el lugar en el que siempre se sintió más a gusto. De hecho,

La capilla ardiente de la duquesa de Alba fue instalada en el Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla, donde miles de personas fueron a darle el último adiós.

SUS cenizaS Se cOnSeRVaRÁn en el panteón faMiliaR, en laS afUeRaS de MadRid; peRO Una paRte de ellaS SeRÁn depOSitadaS bajO el cRiStO de lOS GitanOS, en el altaR MayOR de la capilla de eSta heRMandad en SeVilla.


GETTY IMAGES

1.

2. 1. Eugenia Martínez es consolada por Cayetana Rivera y Martínez de Irujo, nieta de la duquesa. 2. Jacobo Fitz-James carga el féretro junto con los otros nietos de Cayetana. 3. Alfonso Díez, marido de la duquesa, no puede contener el llanto durante los servicios fúnebres. 4. La infanta Elena, hermana de Felipe VI, representó al rey de España en la ceremonia, 5. El viudo de la duquesa, Alfonso Díez, y sus seis hijos, Carlos, Alfonso, Fernando, Jacobo, Cayetano y Eugenia, acompañaron el féretro y siguieron la misa oficiada por el cardenal Carlos Amigo Vallejo. 6. Cayetano Martínez de Irujo visiblemente afectado durante el servicio realizado en la Catedral de Sevilla. 3.

GETTY IMAGES

4.

5.

6.






La Casa de Alba posee tres palacios: el de Liria, en Madrid; el de Dueñas, en Sevilla; y el de Monterrey, en Salamanca. Le pertenece también el castillo de los duques de Alba, en Alba de Tormes; además de muchas otras propiedades históricas. Fernando Fitz-James Stuart y Solís El futuro XX duque de Alba recibirá el Palacio de Dueñas, del siglo XVI, que conserva una colección de 1425 bienes de valor histórico y artístico.

Eugenia Martínez de Irujo Entre las propiedades que recibirá la duquesa de Montoro se encuentran Sa Aufabaguera (Ibiza), y el Cortijo de La Pizana, de 600 hectáreas (Sevilla).

Cayetano Martínez de Irujo El conde de Salvatierra recibirá el Palacio Arbaizenea, en San Sebastián; el cortijo Las Arroyuelas (Sevilla) y varias fincas rústicas.

Carlos Fitz-James Stuart El duque de Huéscar y XIX duque de Alba recibirá la Fundación de la Casa de Alba, que incluye los palacios de Liria y Monterrey, además de varias fincas rústicas, como el latifundio cordobés de El Carpio.

HUFFINGTON POST

principales herederos

erra Civil Durante parte de la Gu vivió entre París Española, la duquesaa Guerra Mundial y Londres. La Segund lesa, donde tuvo ing la halló en la capital bombardeos nazis. que soportar los

fue en Andalucía donde se produjeron las más intensas demostraciones de tristeza, provenientes de los más diversos ámbitos y condiciones, incluyendo el sentir de los ciudadanos de a pie. Entre el jueves y viernes, unas ochenta mil personas pasaron por la capilla ardiente, instalada en el Ayuntamiento sevillano, para rendir homenaje a la duquesa. Un aplauso espontáneo acompañó después el recorrido del coche fúnebre que trasladó sus restos del Ayuntamiento a la catedral sevillana. Fue una demostración del afecto que los andaluces sienten por una figura que siempre sobresalió por su deseo de no someterse a los dictados sociales propios de una representante de la nobleza. Miles de personas se unieron a ese recorrido, dando “palmas por sevillanas”, un tipo de aplauso acompasado y rítmico. En la catedral esperaba el arzobispo emérito de Sevilla, cardenal Carlos Amigo Vallejo, quien ofició la misa de funeral. La infanta Elena, hermana de Felipe VI, representó al rey de España en la ceremonia, mientras que el ministro de Defensa, Pedro Morenés, estuvo presente en nombre del Gobierno español, junto a distintas autoridades locales. Otras cuatro mil personas, entre familiares, allegados a la fallecida y simpatizantes, asistieron al funeral. Entre ellos los hijos y el viudo de Cayetana de Alba, a quien el arzobispo definió como “noble por herencia y noble, muy noble, de corazón. Noble en el servicio a los más necesitados”. El féretro de la aristócrata estaba cubierto con las banderas de España y la que lleva el emblema de la Casa de Alba. Tras la ceremonia religiosa, los restos de Cayetana fueron trasladados a un cementerio sevillano para su incineración. Las cenizas de la duquesa serán repartidas. Una parte de ellas será depositada en la sevillana iglesia

antes de casarse con alfonso díez, cayetana de alba repartió entre sus hijos su herencia, cuantificada en unos tres Mil Millones de euros (unos cuatro Mil Millones de dólares).


Sus biógrafos aseguran que Cayetana vivió amores juveniles con Pepe Luis Vázquez, el mejor torero de su época.

Antes de casarse con él, la duquesa cultivó una entrañable amistad con Alfonso Díez.

Con Eugenia, nacida en 1968, la única mujer entre sus herederos directos.

“La duquesa oye una guitarra y se le van solas las manos”, dijo de ella la bailaora gaditana Cecilia Gómez.

Entre sus grandes pasiones se encontraban el flamenco y los toros.

51


El paTrimonio

La colección artística que conserva la Casa de Alba, de la que Cayetana fue entusiasta defensora, cuenta en sus fondos con varias joyas absolutas del arte occidental.

“El emperador Carlos V y su esposa Doña Isabel de Portugal” de Tiziano.

“La infanta Margarita María” de Velázquez.

del Cristo de los Gitanos, de quien ella era muy devota, además de patrocinadora. Está previsto que el resto se lleve al panteón familiar que la Casa de Alba tiene en un convento de Loeches, una localidad próxima a Madrid. En ese lugar están enterrados también los dos primeros maridos de la duquesa, así como sus ilustres antepasados, ya que la Casa de Alba tiene más de cuarenta títulos, e incluso entronca con la reina escocesa María Estuardo, del siglo XVI.

“La duquesa y el perrito” de Goya, uno de los cuadros predilectos de Cayetana.

Todo El paTrimonio dE la familia Es gEsTionado por la fundación dE la casa dE alba, consTiTuida En 1975 y con sEdE En El palacio dE liria.

RAÍCES ESCOCESAS La aristócrata más popular de España pertenecía a una familia cuyas raíces se extienden desde los nobles castellanos de la Edad Media hasta la reina María Estuardo de Escocia. Cayetana Fitz-James Stuart y de Silva pasó su juventud en Londres, donde su padre fue embajador de España. Allí sufrió los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, pero también entabló relaciones con personalidades como la entonces princesa Elizabeth, quien en 1952 se convertiría en la reina Elizabeth II de Gran Bretaña; el célebre primer ministro inglés Winston Churchill también se contaba entre sus amistades de entonces. Con la reina británica, además, Cayetana compartía años de nacimiento (1926) y de boda (1947). Y es que la casa de Alba está vinculada con la realeza británica y escocesa desde el reinado de Jacobo II de Inglaterra y VII de Escocia perteneciente a la dinastía Estuardo (Stuart), que gobernó Escocia de 1371 a 1603; y a partir de ese año, en el reino formado por esta con Inglaterra e Irlanda, hasta 1701. Entre los hijos de Jacobo II, el primogénito varón ilegítimo, James Fitz James (1670-1734) también conocido como Jacobo Fitz-James Stuart, es el antepasado directo de la duquesa. Jacobo, cuya paternidad reconoció el monarca otorgándole el apellido Fitz (prefijo que señalaba la condición de ilegítimo) fue nombrado primer duque de Berwick en Inglaterra. En España,

el rey Felipe V le otorgó el ducado de Liria, con Grandeza de España –máxima distinción entre la nobleza española–, después de que lo apoyara en la Guerra de Sucesión Española que libraron los partidarios de los Borbones de Francia y los Habsburgo de Austria a principios del siglo XVIII. En 1953, a la muerte de su padre, Cayetana se convirtió en la XVIII duquesa de Alba y tercera mujer que ostentaba ese linaje en los más de quinientos años de su historia, además de heredar el resto de títulos de la familia, entre ellos, el de duquesa de Berwick. Cayetana era, entonces, descendiente de una larga dinastía, que tiene entre sus miembros a personajes destacados, como Fernando Álvarez de Toledo, III duque de Alba, una de las figuras más controvertidas de la historia de España, que tuvo, entre otros cargos, los de virrey de Nápoles y gobernador de los Países Bajos en el siglo XVI. En España se cuenta la leyenda de que en los Países Bajos, cuando se quería amedrentar a los niños, 52


Waterproof IP68 Hasta 2 días de batería

53


GETTY IMAGES

1.

1. Para eludir la polémica que sobrevoló su relación con Alfonso Díez, la duquesa repartió su herencia entre sus seis hijos antes de casarse por tercera vez. 2. Su segunda boda fue en 1978, con el intelectual Jesús Aguirre y Ortiz de Zárate, quien falleció en 2001. 3. Con su primer esposo, Luis Martínez de Irujo y Artázcoz en 1947. Él murió en 1972.

2

se les decía que “viene el duque de Alba”, en referencia a la supuesta violencia que ejerció sobre esos territorios durante las guerras de religión. Otra poseedora del título, muy conocida en la historia de Europa, fue la XIII duquesa de Alba, María del Pilar Teresa Cayetana, inmortalizada por Francisco de Goya, de quien fue musa y mecenas.

VIDA APASIONADA “¡Se han dicho tantas cosas sobre mí! Unas pocas, verdaderas; otras muchas, falsas; y bastantes, simplemente bobadas”, advirtió la duquesa en sus memorias, “Yo, Cayetana”. Pero los ríos de tinta dedicados a ella se justifican con su fascinante itinerario personal y sentimental. Su vida fue un prolongado cortejo de pretendientes que agrupó a príncipes, intelectuales, artistas, aristócratas y banqueros. El primer hombre que dejó huella en la vida de Cayetana fue su padre, Jacobo Fitz-James Stuart. Del XVII duque aprendió que “un Alba debe ser fuerte ante la adversidad”, tal vez el lema al que con más firmeza ella se aferró, una sólida creencia que siempre inculcó a sus hijos. Cayetana se casó por primera vez 1947 con el aristócrata Luis Martínez de

3.

Se caSó treS veceS: SuS doS primeroS maridoS murieron, y con el tercero, veinticuatro añoS menor que ella, contrajo matrimonio en 2011. 54


55


GETTY IMAGES

Irujo y Artázcoz. Más tarde, a los 52 años, contrajo matrimonio con el intelectual Jesús Aguirre. Sus terceras nupcias recién llegaron hace tres años, cuando se casó con el modesto funcionario Alfonso Díez, veinticuatro años menor que ella. A sus dos primeros maridos los enterró en el panteón familiar de los Alba en Loeches (Madrid), pero este lastre de recuerdos no le impidió seguir adelante con su vida y con la tarea que siempre se impuso: preservar intacto el patrimonio de su noble casa tal como llegó a ella. No obstante, pese a los formalismos de su tiempo, frente a la mojigata moral que enmarcaba la vida española durante los años de la dictadura de Franco, ella, por estatus social, por ser la aristócrata con más títulos de nobleza, se desmarcó con holgura de las composturas de su época. Se sabe que Cayetana vivió amores juveniles con el matador Pepe Luis Vázquez, 56

56

el mejor torero de capa de su época y el que quizá fue su gran amor, cuando ella tenía 16 años. “El corazón se me desbocaba”, recuerda en sus memorias sobre las emociones que provocaba Vázquez en ella. Pero a su padre no le gustó aquella relación y la mandó a estudiar a Londres.


“Siempre he conseguido todo lo que me he propuesto, a base de luchar y pelear por ello”, solía decir la duquesa.

“Aquí yAce cAyetAnA, que vivió como sintió”. ese fue el epitAfio que lA duquesA de AlbA eligió pArA su tumbA, según escribió en sus memoriAs.


GETTY IMAGES

En una recepción oficial con el príncipe Charles de Inglaterra y Camilla Parker Bowles, además de sus hijos Eugenia y Cayetano.

Cayetana en la alfombra roja, flanqueada por las estrellas de Hollywood Cameron Diaz y Tom Cruise.

Cayetana con el diseñador Yves Saint Laurent.

La duquesa siempre manifestó un profundo afecto por la reina Sofía de España.

También en esas memorias, la duquesa reconoció haberse enamorado del bailarín español conocido por su nombre de pila: Antonio. “Ahora que ha pasado tanto tiempo, voy a dejar una cosa clara: si no hubiera sido porque era “de la otra acera”, como decíamos entonces, homosexual, como dicen hoy, Antonio podría haber sido un amor en mi vida”, escribió. La propia Cayetana lo expresó así en sus memorias: “Siempre han venido los hombres a mí. Tal vez sea feo decirlo, pero no ha habido ni un solo hombre de los que me han interesado, que se me haya resistido (...). Siempre me ha gustado coquetear y flirtear, un poco por divertimento. He sido más bien ‘matacorazones’”.

ENTRE JOYAS ARTÍSTICAS Y PALACIOS

Monárquica y defensora a ultranza de la corona, cayetana estaba feliz con el ascenso al trono de felipe Vi. fue una gran aMiga de don Juan carlos i y de doña sofía. 58

La emblemática pintura “La duquesa de Alba de blanco” de Goya o la tabla “La Virgen de la granada” de Fra Angelino hablan de la estrecha relación que siempre ha tenido la Casa de Alba con el arte. Tanto así que, a lo largo de los siglos, esta casa real ha ido formando una de las colecciones privadas más importantes del mundo, en las que es posible encontrar firmas como


59


GETTY IMAGES

Carlos Fitz-James stuart, el XiX duque de alba El primogénito de la duquesa es ahora el responsable de mantener y gestionar la imagen y el prestigio de la Casa de Alba.

C

arlos Fitz-James Stuart, duque de Huéscar, es el nuevo duque de Alba, tras la muerte de su madre Cayetana Fitz-James Stuart. A

partir de ahora, sobre él recae el peso de la historia de la Casa de Alba, construida por los dieciocho duques que lo han precedido, desde el nacimiento del gran duque de Alba, Fernando Álvarez de Toledo en el siglo XIV. Y a ese título, que hereda por ser el primogénito de Cayetana y de Luis Martínez de Irujo, tendrá que añadir alrededor de medio centenar, algunos de ellos con Grandeza de España. “Estudié el bachillerato en el colegio de Los Rosales (en Madrid), me licencié en Derecho en la Universidad Complutense (también en Madrid) e hice el servicio militar, donde alcancé el grado de alférez. Realmente, no me considero diferente a las demás personas de mi edad”, explicó Carlos Fitz-James durante una entrevista reciente. Tras su paso por la universidad, trabajó en la empresa privada e integró una serie de consejos administrativos. Pero el fallecimiento de su padre, en 1972, lo llevó a ser el principal gestor de los asuntos financieros de la familia junto a su hermano Alfonso. Es conocido que el nuevo duque de Alba se lleva muy bien con sus cinco hermanos: Alfonso, duque de Aliaga; Jacobo, conde de Siruela; Fernado, marqués de San Vicente del Barco; Cayetano,

condes de Casa Alegre. Dos años más tarde

conde de Salvatierra; y Eugenia, duquesa de

celebró su boda, el 18 de junio en la catedral de

Montoro. “Puedo decir con total sinceridad que

Sevilla, un matrimonio que terminó en 2000. En

mantengo unas relaciones excelentes con mis hermanos, basadas en un

2006 recibió la nulidad eclesiástica. Fruto de ese matrimonio nacieron

mutuo afecto y respeto. Aunque, como le ocurre a casi todo el mundo, las

Fernando Cayetano (1990) y Carlos (1991).

obligaciones personales y profesionales de todos nosotros nos impiden

El reto más importante del XIX duque de Alba es continuar la tarea

vernos más a menudo”, aseguró.

de conservación del patrimonio histórico artístico de sus antepasados, así

En marzo de 1988 anunció su compromiso con Matilde de Solís-

como su difusión, para que este pueda ser conocido y admirado por todas

Beaumont y Martínez Campos, hija de los marqueses de la Motilla y

aquellas personas interesadas en el arte y la historia de España. n

60


las de Tiziano, Rubens, Renoir o Zurbarán. El origen de este patrimonio se remonta al siglo XV, cuando la familia comenzó a formar parte de la historia de España a través de las relaciones de los sucesivos duques de Alba con la monarquía. La fortuna de la Casa de Alba, una de las más grandes de España, se ha ido incrementando a través de los siglos. Además de fincas agrícolas, poseen una gran cantidad de inmuebles, entre ellos el Palacio de Liria en Madrid o el de Dueñas en Sevilla, utilizados como residencias por la duquesa Cayetana. Construido en 1773, por orden del III duque de Berwick y III duque de Liria, Jacobo Fitz-James Stuart y Ventura Colón, el Palacio de Liria, “el hermano pequeño del Palacio Real”, es uno de los monumentos madrileños del siglo XVIII más imponentes que se conservan hasta nuestros días. Contiene la mayor y más valiosa parte de la herencia cultural de los Alba, pues alberga destacados fondos artísticos y documentales de la familia. Su pinacoteca luce pinturas de Tiziano, Rubens, Goya, Murillo y El Greco, entre muchos otros. Por otro lado, más de treinta mil libros conforman la biblioteca en la que se encuentra la famosa “Biblia de Alba”, de 1433, primera traducida al castellano, así como documentos autógrafos de Cristóbal Colón, cartas de los Reyes Católicos o los testamentos de Fernando el Católico y Felipe II, amén del escudo de armas concedido a Francisco Pizarro o una primera edición de “El Quijote”, entre otras piezas de incalculable valor. El palacio de Dueñas, en Sevilla, fue construido entre los siglos XV y XVI por la familia de los Pineda. En la entrada, donde nació Antonio Machado, hijo del administrador, se puede observar el escudo del ducado de Alba en azulejo de fabricación trianera y cuyo origen podría remontarse a los siglos XVII o XVIII. Otro de sus atractivos es la importante colección artística que contiene, fundamentalmente pintura española de los siglos XIX y XX, además de piezas como “Los cacharreros” de Bassano, “La creación de Eva” de Francesco Furini y una Madonna de Neri di Bicci, que preside el altar de la capilla. La colección que inició el gran duque de Alba ha sufrido los avatares de la historia, que provocaron importantes pérdidas. Una de ellas se produjo cuando, a la

“Mi Madre ha sido la principal iMpulsora de todas las iniciativas encaMinadas a conservar el patriMonio, bien secundada por Mi padre, y después por su segundo Marido, Jesús aguirre”, declarÓ en una entrevista carlos FitzJaMes stuart. 61


muerte de María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, la XIII duquesa de Alba, amiga y modelo de Goya, se desmembró casi toda la pinacoteca. Algunas de las obras fueron expropiadas y pasaron a manos de Manuel de Godoy y otras las legó la duquesa a diversos allegados. La colección perdió entonces obras maestras como la “Venus del espejo” de Velázquez o la “Madonna de Alba” de Rafael Sanzio. Posteriormente, el duque Carlos Miguel Fitz-James Stuart, heredero de una mermada colección, compró en un viaje por Europa piezas italianas, de Fra Angelico, Perugino, Tiziano y otros maestros, y encargó pinturas a Ingres y esculturas a José Álvarez Cubero y Antonio Solá. La colección se completó con obras de artistas ingleses como Joshua Reynolds y George Romney, a las que posteriormente se sumaron pinturas de Madrazo, Sorolla, Zuloaga y Sotomayor, nombres que se unen a los de Goya, Zurbarán, Murillo, El Greco, Veronés, Van Dyck, Velázquez, Mengs o Ribera. La Guerra Civil Española también supuso una catástrofe para este patrimonio artístico, puesto que, además de la destrucción del Palacio de Liria, se dispersaron sus colecciones y se perdieron numerosas piezas, muchas de ellas recuperadas por el padre de Cayetana y por ella misma, en su condición de presidente de la Fundación Casa de Alba. Gran coleccionista como lo fue su padre, Cayetana engrandeció la colección con obras firmadas por Corot, Renoir, Henri Fantin-Latour, Francesco Guardi, Sorolla, Dalí, Miró o Chagall. “Desde siempre acompañé a mi padre en las muchas decisiones sobre la ampliación de las obras de arte del patrimonio de los Alba, una tradición impuesta en nuestra casa desde sus inicios”, recordaba la duquesa en la última entrega de sus memorias. “El arte abstracto nunca me ha tocado la fibra y no he intentado siquiera adquirirlo”, explicó, y añadió que nunca se había arrepentido de negarse a posar sin ropa para Picasso cuando este quiso retratarla como “La maja desnuda”, porque a su primer marido, Luis Martínez de Irujo, “no le gustó la idea”.

Jacobo Fitz-James, nieto de la duquesa, visitó Lima este año, junto con su esposa, a propósito de la feria Art Lima. COSAS organizó en MATE un coctel en su honor. Abajo: El tercer matrimonio de la duquesa fue nota de portada en COSAS hace tres años.

sus memorias, editado el año pasado con el título de “Lo que la vida me ha enseñado”. “La duquesa oye una guitarra y se le van solas las manos, es una duquesa flamenca”, dijo de ella la bailaora gaditana Cecilia Gómez, autora del espectáculo flamenco “Cayetana”, inspirado en la vida de la aristócrata. Y del flamenco a los toros, una afición que centró en las figuras de Pepe Luis Vázquez, Antonio Ordóñez y ‘Curro’ Romero. El cine fue otra de sus grandes pasiones, de la que se imbuyó en Hollywood durante su primer viaje de novios, en el que conoció a estrellas como Bing Crosby, Claudette Colbert, James Stewart y, sobre todo, al mítico Charles Chaplin. “Un sueño hecho realidad”, recordaría años después. Su constante interés por la cultura la llevó a conocer a Andy Warhol, “un tipo muy agradable y algo extravagante”, dijo de él en sus memorias, en las que se situaba “muy cerca de la cultura pop” porque le encantaba este tipo de música, “sobre todo la de los Beatles”, como ella misma relató bajo el epígrafe titulado “Una duquesa pop”. n

DUQUESA POP Cayetana de Alba, que de niña fue retratada por Ignacio Zuloaga y esculpida por Mariano Benlluire, alimentó la tradición artística de su familia y la extendió hasta los dominios más diversos de la cultura popular. Desde la fiesta brava hasta el flamenco, pasando por el cine y The Beatles. Cayetana Fitz-James Stuart y de Silva consideró “el baile, el flamenco y Sevilla”, como “la amalgama” de sus “auténticos espíritus interiores”, como dejó dicho en el segundo volumen de

62


63


McConaughey está casado con Camila Alves desde 2012. La pareja vive con sus dos hijos en Austin, Texas.

entrevIstA exClusIvA A MAtthew McCOnAuGheY

un hombre de familia “Interestelar”, la recién estrenada película del actor texano, es una historia de ciencia ficción que aborda la posibilidad de viajar a través del tiempo. Y mientras muchos ya hablan de nuevas nominaciones al Oscar o al Globo de Oro para su protagonista, McConaughey prefiere concentrar sus energías en mantener la armonía familiar, por lo que ha fijado su residencia en la ciudad de Austin. Por Yenny Nun



AAA

unqueunque el año unque elpasado añoelpasado año recibió pasado recibió un Globo recibió un Globo deun Oro Globo dey Oro undey Oro un y un OscarOscar por “Dallas Oscar por “Dallas por Buyers “Dallas Buyers Club”, Buyers Club”, el actor Club”, el continúa actor el continúa actor continúa desafiándose desafiándose desafiándose a sí mismo, a sí mismo, a aceptando sí mismo, aceptando papeles aceptando papeles compapeles com- complejos,plejos, como plejos, como una breve como una breve aparición una breve aparición enaparición “The en Wolf “The enofWolf “TheofWolf of Wall Street”, Wall Street”, Wall pero, Street”, sobre pero, sobre pero, todo, sobre en todo, la exitosa en todo, la exitosa en serie la exitosa de serie HBO de serie “True HBO de “True HBO “True Detective”. Detective”. Ahora Detective”. Ahora se arriesga Ahora se arriesga aún se arriesga más aún enmás elaún filme enmás elde filme en ciencia elde filme ciencia ficción de ciencia ficciónficción “Interestelar”, “Interestelar”, “Interestelar”, dirigido dirigido por Christopher dirigido por Christopher por Christopher NolanNolan y acompañado Nolan y acompañado y acompañado por por por un gran unelenco, gran unelenco, gran que elenco, incluye que incluye que a Anne incluye a Hathaway, Annea Hathaway, AnneJessica Hathaway, Jessica Chastain Jessica Chastain Chastain y Michael y Michael Caine. y Michael Caine. La película, Caine. La película, La filmada película, filmada con filmada tecnología con tecnología conanamórfica tecnología anamórfica anamórfica IMAX IMAX –que permite IMAX –que permite –que proyectar permite proyectar imágenes proyectar imágenes de imágenes altade resolución–, altade resolución–, alta resolución–, ha ha ha sido comparada sido comparada sido comparada con “2001: con “2001: An con Space “2001: An Space Odissey”, An Space Odissey”, elOdissey”, filmeelde filme culto elde filme culto de culto de Stanley de Stanley Kubrick. de Stanley Kubrick. En Kubrick. “Interestelar”, En “Interestelar”, En “Interestelar”, un grupo un grupo deun astronautas grupo de astronautas de astronautas utiliza utiliza un agujero utiliza un agujero negro un agujero negro para pasar negro para pasar apara otras pasar a galaxias, otrasa galaxias, otras viajando galaxias, viajando a viajando a a gh naughey Co Coey Coey Mc Mc Mcgh ,e ,nau ,nau año e año Este año Est Est travéstravés del tiempo. través del tiempo. del tiempo. ui, ui, (aqui, (aq Osocar Osocar Oscar untuv untuv un (aq obtuvoob ob ) gan ) res) resado resado ado gan gan A los 45años, A los 45años, AMatthew los 45años, Matthew McConaughey Matthew McConaughey McConaughey está casado está casado está desde casado desde el desde el conel ás ásdem ás dem dem loscon los los con b”. b”. Clu Clu sBu sBu s Club”. yer yer yer Bu s s s alla alla alla “D “D “D r r r po po po 2012 con 2012 lacon 2012 modelo lacon modelo brasileña la modelo brasileña Camila brasileña Camila Alves. Camila Alves. La pareja Alves. La pareja radica La pareja radica en radica en en Austin,Austin, Texas, Austin, Texas, juntoTexas, ajunto sus hijos ajunto susLevi, hijos a susVida Levi, hijos yVida Livingston; Levi,yVida Livingston; yyLivingston; cuando y cuando y cuando McConaughey McConaughey McConaughey trabaja trabaja en un trabaja en nuevo un en nuevo filme, un nuevo filme, su familia su filme, familia lo su acompafamilia lo acompalo acompaña. Atrás ña. quedaron Atrás ña. quedaron Atráslos quedaron días losen días que losen días fue que elegido enfue que elegido fue el hombre elegido el hombre más el hombre más más sexy del sexy mundo del sexy mundo por dellamundo revista por la revista por “People” la revista “People” y salía “People” ycon salía estrellas ycon salía estrellas con como estrellas como como Penélope Penélope Cruz, Penélope Sandra Cruz, Sandra Cruz, Bullock Sandra Bullock y Ashley Bullock y Ashley Judd. y Ashley Judd. Judd.

OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS Y DINERO Y DINERO Y DINERO Tus dos Tusúltimos dos Tusúltimos dos años últimos han añossido han años muy sido han buenos... muy sidobuenos... muy¿Sientes buenos... ¿Sientes ¿Sientes que teque hanteque cambiado? hantecambiado? han cambiado? Sigo haciéndome Sigo haciéndome Sigo haciéndome las mismas las mismas las preguntas mismas preguntas egoístas, preguntas egoístas, como: egoístas, como:como: “¿Qué“¿Qué experiencia “¿Qué experiencia experiencia voy a ganar voy a ganar al voy hacer a ganar al hacer tal película?”, al hacer tal película?”, talopelícula?”, “¿y sioeso “¿y sioeso “¿y si eso no meno llena?”. meno llena?”. Ese me llena?”. aspecto Ese aspecto Ese es lo aspecto que es lo más que esme lo más que importa. me más importa. me Al mismo importa. Al mismo Al mismo tiempo, tiempo, cada tiempo, vez cada mevez cada interesan mevez interesan me menos interesan menos los resultados menos los resultados losque, resultados irónicaque, irónicaque, irónicamente,mente, estánmente, siendo están siendo están mejores siendo mejores quemejores nunca. que nunca. Mi que parte nunca. Mi favorita parte Mifavorita parte es esa favorita es esaes esa arquitectura arquitectura arquitectura que seque genera seque genera cuando se genera cuando noscuando reunimos nos reunimos nos unreunimos grupo un grupo deun grupo de de expertos expertos –cada expertos –cada uno en –cada uno su área– enuno su área– en sinsu entender área– sin entender sin mucho entender mucho el proceso mucho el proceso el proceso que viviremos que viviremos que y compartiendo viviremos y compartiendo y compartiendo solo un solo mismo un solo mismo objetivo un mismo objetivo final. objetivo final. final. Parecería Parecería que Parecería elque dinero elque dinero no el te dinero no interesa, te no interesa, tepero interesa, ahora pero ahora pero te ahora te te vemos vemos en esta vemos enproducción esta enproducción esta producción de tremendo de tremendo depresupuesto... tremendo presupuesto... presupuesto... ¡Es que ¡Es me que gusta ¡Es me que gusta el dinero! me gusta el dinero! (risas) el dinero! (risas)(risas) Hace unos Hacedías unos Hace recibió días unos recibió su días recibió su su propia propia estrellapropia estrella en el Hall estrella en el Hall en el Hall of Fame, of Fame, en Hollywood. of Fame, en Hollywood. en Hollywood.

AunqueAun Aun que haque ha ha divid divid divid ido ido a la a ca, laido la críti críti críti esa ca, es ca, es muy prob muy muy prob prob able able able que que que la la nuev la nuev nuevula a pelíc a pelíc a película ula de Chride de Chri Chri stopherstop her her Nola Nola Nola nstop sum sum sumiples enmúlt enmúlt e múltiples iples nominac nom inac inac ione ione iones snom s para para lapara la la próx próx próx ima ima ima tem tem tem pora pora da daporada de prem deiacio deiacio prem prem iacio nes nes en nes en Holl Holl Holl ywo ywo od.en od.ywood.

El actor Eltuvo actor una Eltuvo actor una tuvo una breve pero brevecelebrada pero brevecelebrada pero celebrada participación participación participación en “The en “The en “The Wolf ofWolf Wallof Street”. Wolf Wallof Street”. Wall Street”.

66

66

66


En “Dalla Ens“D En alla alla ssBu Bu yers“D yer yer sBu s Club”, Clu Clu b”, b”, McConau Mcgh Mc Coey Coe nau nau gh ghe ey ey tien eel eltien eltien el papel pap pap el de Ronde de Ro Ro nroo Wo Wo Wof,ado odnroo od f,od el elroo el cre cre cre r f,ado r ador de la org deani deión la zac la zac org org ani anizac ión qu qu e eión que inspiróins ins pir ó elre ó el el pir nomb node mb mb re de de lareno la la cinta. cinta. cinta.

“‘Interestelar’ “‘Interestelar’ afecta afecta a las a las “‘Interestelar’ afecta a las personas. personas. Cuando Cuando termina, termina, personas. Cuando termina, vesves a ves algunos a algunos transpirar transpirar y ay ay a a algunos transpirar otros otros recuperar recuperar el aliento”, el aliento”, otros recuperar el aliento”, asegura asegura McConaughey. McConaughey. asegura McConaughey. Pero sigues Pero sigues luciendo luciendo como como el texano el texano que se que paseaba se paseaba Pero sigues luciendo como el texano que se paseaba desnudo desnudo tocando tocando el tocando bongó… el bongó… desnudo el bongó… A ese Asujeto ese Asujeto también también le gustaba le gustaba el el dinero... ¡Y ¡Ytoca aún¡Y eltoca ese sujeto también ledinero... gustaba el aún dinero... aúneltoca el bongó! bongó! bongó! ¿Te gustaría ¿Te gustaría vergustaría tuver propio tuver propio futuro, futuro, como como lo hace lo Cooper, hace ¿Te tu propio futuro, como lo Cooper, hace Cooper, tu personaje tu personaje “Interestelar”? en “Interestelar”? tu en personaje en “Interestelar”? Quisiera Quisiera decir que decir no, que porque no, porque sé que sé sería quelo sería mejor, mejor, perolodebo pero debo Quisiera decir que no, porque sé quelosería mejor, pero debo reconocer reconocer que sí;que algunas sí;que algunas veces veces me gustaría me gustaría poder poder verlo.poder ¡Y verlo. eso¡Y eso¡Y eso reconocer sí; algunas veces me gustaría verlo. sería un sería desastre! un desastre! (risas) (risas)(risas) sería un desastre! La película La película trata sobre trata sobre el finsobre el delfinmundo. delfinmundo. ¿Qué ¿Qué debe-¿Qué debe-debeLa película trata el del mundo. ríamos ríamos cambiar cambiar loscambiar humanos los humanos frenar para frenar este frenar proceso este proceso deproceso de de ríamos lospara humanos para este autodestrucción? autodestrucción? autodestrucción? Tenemos Tenemos la costumbre la costumbre reaccionar de reaccionar de hacer y de hacer las cosas las cosas a las cosas a Tenemos lade costumbre deyreaccionar y de hacer a últimoúltimo minuto. minuto. Y si nos Y dicen si nos dicen tenemos que tenemos quetenemos salvar que salvar a que la especie, a la especie, último minuto. Y que si nos dicen que salvar a la especie, no hacemos no hacemos caso, caso, a no ser a no que ser que trate de trate salvarnos salvarnos a nosotros a nosotros no hacemos caso, ase no serseque sede trate de salvarnos a nosotros mismos mismos o a alguien o a alguien muy cercano. muy cercano. Pareciera Pareciera que losque hechos losque hechos tienen tienentienen mismos o a alguien muy cercano. Pareciera los hechos que tocarnos que tocarnos detocarnos manera de manera personal personal para que paratengan que sentido... sentido... Lasentido... La La que de manera personal paratengan que tengan humanidad humanidad debería debería estar consciente estar consciente esodey eso tomar tomar medidas medidas humanidad debería estar de consciente dey eso y tomar medidas antes de antes quede antes sea que demasiado de sea que demasiado sea tarde. demasiado tarde. tarde. ¿Haces ¿Haces algo ¿Haces para algoproteger para algoproteger para elproteger planeta? el planeta? el planeta? Trato de Trato serde cada Trato serde vez cada ser más vez cada cuidadoso más vezcuidadoso másycuidadoso consciente y consciente yde consciente cosas de cosas de cosas como como el agua, como el agua, la electricidad el agua, la electricidad la electricidad y la energía y la energía solar. y la energía solar. solar. Esta cinta Esta cinta tiene Esta cinta tiene muchas tiene muchas capas muchas capas de interpretación, capas de interpretación, de interpretación, ¿no ¿no ¿no es así? es así? es así? Por supuesto. Por supuesto. PorVoy supuesto. a Voy volver a Voy volver a verla a volver a yverla creo a yverla que creotendré yque creotendré cien que tendré cien cien nuevas nuevas preguntas nuevas preguntas (lapreguntas primera (la primera vez (la primera tuve vezcincuenta). tuve vezcincuenta). tuveYcincuenta). eso es Y eso diveres Y eso diveres divertido. He tido. conversado He tido. conversado He conversado con algunas con algunas con personas algunas personas que personas laque hanlavisto que hantres la visto hantres visto tres días consecutivos días consecutivos días consecutivos y siempre y siempre tienen y siempre tienen algo nuevo tienen algo nuevo que algodecir. nuevo que decir. Todos que decir. TodosTodos parecen parecen haber parecen haber disfrutado haber disfrutado ladisfrutado película la película y,lasin película duda, y, sin duda, y,esta sin afecta duda, esta afecta esta a afecta a a las personas. las personas. lasCuando personas. Cuando termina, Cuando termina, vestermina, a ves todaa la ves toda gente a latoda gente en la la gente sala en la sala en la sala haciéndose haciéndose preguntas, haciéndose preguntas, algunos preguntas, algunos transpirando algunos transpirando transpirando y otrosyrecuperando otrosyrecuperando otros recuperando el aliento. el aliento. Incluso el aliento. Incluso al día Incluso al siguiente día al siguiente día lossiguiente pensamientos los pensamientos los pensamientos continúan. continúan. continúan. 67

67

67


“Nuestro hijo menor tiene casi 2 años, así que tener otro no es algo que estemos considerando”, dice el actor. Aquí, con su esposa Camila Alves y dos de sus hijos.

“Me tomó bastante tiempo entender que el matrimonio es más que un pedazo de papel firmado”, confiesa el actor. noche. Y mi personaje, Rust Cohle, tuvo un comienzo, un desarrollo y un final; no sé qué más se podría hacer con él. Pero el nuevo elenco me gusta. Creo que Colin Farrell y Vince Vaughn harán un buen trabajo en la segunda temporada.

EN FAMILIA ¿Qué dijeron tus hijos cuando se enteraron de que ibas a interpretar a un astronauta? Una de las razones por las que acepté esta película fue que uno de mis hijos estaba muy interesado en las galaxias y el sistema solar, y yo estudiaba para responder sus dudas. Cuando llegó el guion, me di cuenta de que todas las cosas suceden por algo, a veces de manera inexplicable. Después, ellos me acompañaron al set y les encantó. Tienes casa en Los Ángeles, pero vives en Austin. ¿ Por qué no quieres que tus hijos crezcan en Hollywood? –No hay ninguna razón puntual ni connotación negativa en torno a criarlos en Hollywood. Simplemente, veo muchas más ventajas en Texas. ¿Cuáles? Mi madre vive a veinticinco minutos de distancia, entonces la vemos cada fin de semana, en vez de dos veces al año. También tengo dos hermanos que viven cerca. Para mí es fundamental estar con la familia, sobre todo porque uno va envejeciendo. Además, es donde mejor me siento. ¿Cómo reaccionan tus hijos ante tus viajes? Afortunadamente, las únicas veces en que debo despedirme de mis hijos es cuando los llevo al colegio. Si tengo que viajar, los llevo conmigo, así no pasamos tiempo separados. ¿Ha cambiado tu forma de entender el matrimonio? Me tomó bastante tiempo, cuestionamientos y discusiones con otras parejas casadas llegar a entender que el matrimonio es mucho más que un pedazo de papel firmado. Si fuera solo eso, la verdad, no me interesaría. Mi esposa y yo pasamos mucho tiempo conversando con otros matrimonios y con nuestro pastor sobre el verdadero significado de esta unión. Entenderlo me llenó de energía por dentro y nos hizo querer casarnos por las razones que compartíamos. n

Tienes una imagen de estudioso. ¿Cómo fuiste en la escuela? Era de los que se sacaban muchas “A” y algunas “B”. Para mis padres las notas siempre fueron importantes, pasé una infancia feliz porque siempre tuve un buen rendimiento. Tanto así que me terminó gustando el estudio. Mi abuelo fue quien me llevó a la escuela de actuación años más tarde. ¿Qué fue más desafiante: prepararte para “Interestelar” o para “Magic Mike”? ¿Físicamente? “Magic Mike”, sin duda. En “Interestelar” se trató más del mundo de los astronautas y de la ciencia. También de entrar en el cerebro de Christopher Nolan y comprender su visión. Y físicamente, fueron semanas de entrenamiento para sentirme cómodo con los arneses que me permitían estar suspendido en el aire y hacer movimientos flotando. Fue un gran desafío. ¿Te arrepientes de haber dicho que no a una segunda temporada de “True Detective”? No, para nada. Los guiones eran de 450 páginas y significaban cinco o seis meses de trabajo, lo que para una sola vez estuvo bien. La primera temporada la vi completa, de la misma manera que los seguidores de la serie, cada domingo por la 68


68


“Que los inversores de Wall Street nos maldigan si quieren. Nosotros seguiremos el principio de primero los clientes, segundo los empleados y tercero los inversionistas�, dijo a sus empleados en 2009.

70


Jack Ma, cEO dE alibaba, El hOMbrE Más ricO dE chiNa

EL NUEVO EMPERADOR

Cumplió 50 años tan solo unas semanas después de alcanzar la cima en la lista de los mayores millonarios de su país, con un patrimonio neto que supera los veinticinco mil millones de dólares. En los noventa, su proyecto empresarial nació de su obstinación y su clarividencia; hoy, el grupo Alibaba protagoniza la mayor salida a bolsa en la historia de Wall Street. Por José Álvarez Díaz

L

a suya es la historia de un hombre que desde niño comprendió que nadie es por naturaleza mejor que nadie, que sus ideas y sus sueños podían ser tan buenos como los de cualquiera, y que sería capaz de llegar tan lejos como quisiera si se esforzaba lo suficiente y no se rendía nunca. A su manera, Ma Yun, conocido internacionalmente como Jack Ma, ha conseguido encarnar el viejo sueño del hombre hecho a sí mismo, pero en una versión china del siglo XXI. Su carácter optimista y desenfadado, sumado a su capacidad para el trabajo y la tenaz idea de utilizar internet para que millones de pequeños empresarios de su país pudieran entrar en contacto con el resto del mundo lograron convertir la pequeña empresa, casi familiar de Ma, en un gigante mundial del comercio electrónico. Detrás de todo esto aparece un hombre menudo, afable, huesudo, inteligente y carismático, que recuerda de alguna manera al arquetipo del virtuoso “buen gobernante” confuciano, adorado en su empresa como si fuera el padre de una gran familia de veintisiete mil empleados. Para algunos, incluso, ha llegado a interpretar el rol de padrino de bodas. Ma es admirado en China como un gurú de la gestión empresarial y un

modelo de emprendedor, no solo por su extraordinaria capacidad para crear valor añadido para sus clientes, sino porque además es alguien capaz de inspirar al

su EMprEsa, Nacida hacE QuiNcE añOs, acapara cErca dEl 75% dEl MErcadO chiNO dE cOMErciO ElEctróNicO.

Frontis de la espectacular sede central de Alibaba Group, en la provincia de Hangzhou, en Chin a.

71

hacer de los negocios un vehículo de expresión de su filosofía de vida. Los libros sobre su trayectoria y los discursos que dirige a sus empleados

a por empresa fundad El edificio de la pacio que supera los es un a Ma ocup cuadrados. 150 mil metros


1.

1. Jack Ma con el ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton en una visita al lago Hangzhou realizada en 2005. 2. Ma es uno de los personajes más populares de su país. 3. El millonario chino ha buscado asociarse con distintas celebridades, como el basquetbolista estadounidense Kobe Bryant. 4. Ma recibe en 2012 el premio a la "personalidad china del año" de manos de Robert Zoellick, quien fuera presidente del Banco Mundial.

2.

3. 4.

abundan en los estantes de las librerías chinas, en los quioscos de prensa de las estaciones y en los aeropuertos de las grandes ciudades del país asiático. No es para menos, puesto que su empresa, nacida hace quince años, acapara cerca del 75% del mercado chino del comercio electrónico, y cuenta con portales de referencia como Alibaba.com, para el comercio entre negocios (B2B); Taobao. com –que marcó una auténtica revolución,

como veremos más adelante–, entre consumidores (C2C); y Tmall.com, de empresas a consumidores (B2C). Además, tiene un servicio de pagos de seguros en línea que se ha convertido en el estándar de facto en China (AliPay), un motor de búsqueda especializado en compras por internet (eTao), y hasta un fondo de inversiones virtual (Yuebao). Esto es lo que ha conseguido en medio siglo de vida este hombre de aspecto frágil, 72

que parece a un mismo tiempo sereno y apasionado, nervioso y tenaz, pero que siempre da la impresión de tener una gran seguridad en sí mismo, como ha demostrado tantas veces con sus dotes de gran orador.

Profesor de inglés Hace más de tres décadas, en Hangzhou, su turística ciudad natal, un


jovencísimo Ma Yun dedicaba su tiempo a aguardar, en las afueras de los grandes hoteles, en busca de turistas extranjeros, entonces mucho menos numerosos que hoy, para, entre otras cosas, aprender a hablar inglés y mejorar con la práctica. Aquella afición se volvió una pasión con el tiempo, y Ma se convirtió, en 1988, en profesor de inglés. Sin embargo, a principios de los noventa tuvo la oportunidad de viajar a Estados Unidos a perfeccionarse en el idioma, y en aquel viaje hizo un descubrimiento que le cambió la vida: internet. Convivió con una familia de Seattle, uno de cuyos miembros estaba en contacto con la red que, como el propio Ma ha contado en público en varias ocasiones, por entonces se parecía bastante a un directorio virtual que conectaba sobre todo a universidades de medio mundo. Según su relato, cuando le dijeron lo que era internet y que allí se podía buscar lo que quisiera, introdujo una palabra de búsqueda para comprobarlo: cerveza. En pantalla apareció información de cervezas y marcas cerveceras de varios países. Entonces buscó otra palabra: China, y según asegura, no apareció nada, lo que lo dejó desconcertado. Pensó entonces que casi nadie hablaba inglés en China, y nadie estaba poniendo información ahí para contactar con el mundo. El joven Ma enseguida se dio cuenta del potencial que había en internet, se obsesionó con la idea de que China tuviera su lugar en ese foro mundial, y se dice que empezó a bromear, ya entonces, con que algún sería millonario. De regreso a su país, en 1995, fundó China Pages, que muchos consideran la primera firma china en internet, y que era en esencia una especie de directorio de páginas amarillas virtuales, donde este visionario emprendedor y los suyos iban incluyendo los datos de contacto de cada vez más empresas del gigante asiático, que traducían laboriosamente al inglés para que se las pudiera contactar desde cualquier parte del mundo. Tras varias aventuras laborales que lo llevaron a desempeñarse como guía turístico, y hasta empleado en un McDonald’s, pasó a convertirse en uno

de los dieciocho fundadores de Alibaba. com, un portal para el comercio electrónico entre empresas. En otoño de 1999 reunió a diecisiete amigos y antiguos compañeros en su departamento y les dijo, en un ahora mítico discurso que fue grabado para la posteridad, que entre todos tenían que “posicionar a Alibaba como una web mundial”. “Los estadounidenses son buenos en hardware, y en hacer sistemas informáticos, pero en información y software los cerebros chinos son igual de buenos que los suyos. Todos nuestros cerebros son igual de buenos que los de ellos. Por eso nos atrevemos a competir. Si formamos un buen equipo y sabemos lo que queremos hacer, uno de nosotros puede ganar a diez de ellos. Podemos ganar a las agencias gubernamentales y a las grandes empresas más famosas, gracias a nuestro espíritu

la historia, gracias a que, a diferencia de eBay y de todo el sector hasta hace unos años, es gratis. Tanto para compradores como para vendedores. Y solo cobra por mejorar el posicionamiento de las ofertas en sus motores de búsqueda.

CRECIMIENTO IMPARABLE Tras aliarse con Yahoo! y absorber China Yahoo!, en 2005, salió a bolsa en Hong Kong, en 2007, como Alibaba.com, de donde se retiró en 2012, para luego reaparecer en Wall Street, ya como grupo. No conforme con eso, Alibaba dio en 2008 la siguiente vuelta de tuerca para el sector en China: Taobao Mall, lo que hoy es TMall.com. Este portal de empresas que se dirigen a consumidores (B2C) marcó el modelo que ahora está devorando el mercado chino y arrinconando al anterior (C2C) de Taobao, ya que en TMall son los grandes fabricantes los que venden directamente a los consumidores, que ya no temen este mercado. Con el tiempo, el imperio Alibaba se ha convertido en la segunda mayor compañía de internet por valor del mundo. Incluso ahora que, desde 2013, está retirado de la primera línea ejecutiva de la compañía, Jack Ma ha demostrado ser un hábil “cocodrilo” que sabe elegir las aguas en las que enfrentarse a cualquier adversario, incluidos los tiburones financieros de Nueva York. “Que los inversores de Wall Street nos maldigan si quieren”, dijo en 2009, en la fiesta del décimo aniversario de Alibaba. “Nosotros seguiremos el principio de primero los clientes, segundo los empleados y tercero los inversionistas”, sentenció. “Tenemos que ser una empresa con un concepto del siglo XXI: transparente, responsable, generosa y global”. Algo no ha cambiado con el paso de los años: el ímpetu de un hombre fiel a sus sueños, que descubrió las oportunidades que ofrecía una tecnología nueva como internet para una generación de chinos, igualmente nueva y llena de posibilidades. Una generación a la que con la red, ¿por qué no?, también se la podía ayudar a alcanzar sus propios sueños. n

JACK MA es AdorAdo en su eMpresA CoMo si fuerA el pAdre de unA grAn fAMiliA de 27 Mil eMpleAdos. pArA Algunos de ellos, inCluso, HA inTerpreTAdo el pApel de pAdrino de bodAs. innovador”, los exhortó entonces. Meses después, consiguió financiamiento para su proyecto de Goldman Sachs y del banco japonés Softbank; fue así como Alibaba empezó a crecer hasta desbancar del mercado chino a eBay, el gigante estadounidense de las ventas por internet. “eBay es como un tiburón que nada en el océano, y nosotros somos como un cocodrilo en el río Yangtsé. Si nos enfrentamos en el océano, perderemos, pero si luchamos en el río, ganaremos”, aseguraba por entonces Ma a sus empleados. Y eso es exactamente lo que hicieron: jugar en su terreno, adaptarse mucho mejor al mercado chino que la compañía estadounidense y romper las reglas del juego con la creación de un modelo de negocio revolucionario para el sector: Taobao (una marca cuyo nombre podría traducirse como “Sacar el tesoro”). Taobao.com (C2C) se convirtió rápidamente en el mayor mercado virtual de 73




Sorrentino y Salinero / PhoSS

“Soy una persona a la que le gustan la ciudad y la noche. Entonces, diseño sobre mis propias expectativas”, asegura Jordi Puig.

76


JORDI PUIG EN LA IV BIENAL IBEROAMERICANA DE DISEÑO EN MADRID

arquitectura Del DesenfaDo Él es el hombre que ideó Open Bar, una de las propuestas peruanas seleccionadas para la IV Bienal Iberoamericana de Diseño (bid 14). Antes de viajar a la feria que reúne a los principales exponentes de América Latina, Portugal y España, el arquitecto le contó a COSAS cómo logró convertir una casona miraflorina en un bar cosmopolita. Por Gloria Ziegler Fotos de Gonzalo Cáceres Dancuart

J

ordi Puig es como un brujo obsesionado con encontrar el modo para que sus espacios logren abstraer a las personas, que las suspendan en un lugar sin tiempo, donde lo único que importa es lo que ocurre allí. Las tendencias, los estilos y las ideas innovadoras no le quitan el sueño. “Eso, a fin de cuentas, es buen gusto, estar al tanto de lo que pasa y tener un poco de sensibilidad para mezclar cosas”, dice el arquitecto que ideó Open Bar, uno de los proyectos peruanos seleccionados para presentarse durante la IV Bienal Iberoamericana de Diseño (bid 14). “Lo que intento es que la gente se sienta, por unas horas, como si estuviera de vacaciones en cualquier parte del mundo, que salga de su día a día en un lugar guapo, y la pase bien”, explica. En 1998, después de una década en Barcelona, Jordi Puig volvió al Perú para trabajar en un proyecto, pero ya nunca se fue. Este año regresará por unos días a España –esta vez a Madrid– para presentar su propuesta en la principal muestra de diseño que convoca a profesionales de América Latina, Portugal y España. Allí se la podrá apreciar en la sección “Espacio”, hasta el 29 de noviembre, y que contará también con una exposición de los tra-

bajos en el Centro de Creación Contemporánea Mataderos, que irá hasta el 28 de febrero del próximo año, estarán también los trabajos peruanos “In/Formal” de Sharif Kahatt, e “Intersticio” del estudio de arquitectura Kinsa y de La Despensa. Pero mucho antes, cuando comenzó a idear el proyecto, Jordi Puig ya sabía que tenía que hacer de aquella casona, donde antes había funcionado un restaurante, un espacio mucho más dinámico. Para lograr el bar cosmopolita con las El bar está revestido totalmente en pino, tres barras que había imaginado, madera que le da un necesitaba intervenir el lugar estilo nórdico. para generar un circuito. Y esa fue la premisa para replantear los espacios. “Yo soy una persona a la que le gustan la ciudad y la noche, entonces trabajo sobre mis propias expectativas. Y, en este caso, buscábamos un espacio totalmente ecléctico”, cuenta Puig. Así, crearon una segunda escalera, revistieron el local con unas tablillas de pino superpuestas, que le da un estilo nórdico; también reconvirtieron el patio exterior en un espacio interior con un sistema de poleas que permite abrir y cerrar el techo, aprovecharon las hornacinas, la doble altura, y trabajaron, además, con el árbol, que estaba ahí desde hacía años, como un elemento vivo que se integre al diseño. El resto fue atreverse a jugar: combinar un lote de 77


1. 1. El espacio fue pensado como un bar cosmopolita con tres barras imponentes. 2. En la decoración, el arquitecto mezcló texturas y materiales como el pino, el papel y alfombras kilims. 3. Puig suele pasear por Lima en busca de los materiales más diversos, como los platos que usó en esta propuesta.

2.

3.

alfombras kilims que encontró en oferta en el local de uno de sus proveedores, un papel para paredes que encontró en la avenida Iquitos y que le recordó a uno de la casa de su abuela, los focos hollywoodenses de la cartelera, los espejos con aires vintage, el gran latón del baño, los cuadros pequeños y unos platos que encontró en el Mercado Central, y que acabaron decorando una de las paredes del bar. “Cuando creo un concepto no tengo todo definido –explica el arquitecto–. Durante el proceso van surgiendo cosas, entonces voy probando. Tengo una especie de memoria de muchos materiales, telas y cosas, porque siempre voy a “relojear”. A veces, en el momento no sé cómo usarlos, pero después aparece algo, como pasó con Open”. Lo demás, dice, es estar empapado de las tendencias y saber adaptarse. “Sobre todo en una ciudad como Lima,

donde tenemos un concepto de ciudad totalmente equivocado. Tenemos parámetros muy americanos, pero tipo Miami o Los Ángeles, que son ciudades donde, por ejemplo, se necesita parqueo porque no puedes dejar de ir en carro, pero Lima no es así”. Lima, dice, es una ciudad para caminar, y desalentar los parqueos obligatorios para habilitar un bar o un restaurante ayudaría a que las personas se habitúen a tomar taxi o caminar, en lugar de conducir. “Pero creo que también es hora de hacer un llamado a un cambio de usos y de suelos. Si queremos ser una ciudad cosmopolita, tenemos que aprender a mezclarnos con el comercio y las oficinas, como pasa en Manhattan, Madrid o Buenos Aires”. Para eso, cree, los arquitectos y urbanistas también tienen que aprender a arriesgarse. Tal como él lo intenta cada vez que diseña. Porque son esos proyectos –dice– los que le dan oxígeno. n 78



Bรกrbara Comstock, del Partido Republicana, elegida miembro de la Cรกmara de Representantes por el estado de Virginia.

80


ElEccionEs lEGislATiVAs En EsTAdos unidos

REnaCEn lOs REpubliCanOs Con una campaña enarbolando el terror, la oposición al presidente Obama consiguió su victoria más importante en casi setenta años. El actual mandatario estadounidense es percibido como un hombre distante de los problemas reales de la gente común y la clase política lo detesta. Por Manuel Santelices

Es oficial: los demócratas fueron aplastados”, tituló “New York Magazine” en su sitio web el miércoles 5, confirmando el resultado que muchos habían augurado para las elecciones realizadas el día anterior. Por primera vez en ocho años, los republicanos se apoderaron del Senado con una mayoría que ese partido no había visto desde los días del presidente Truman. Su victoria se repitió en la Cámara de Representantes, y hasta en las gobernaciones con, al menos, tres estados tradicionalmente demócratas –Maryland, Massachusetts e Illinois– ahora en manos republicanas. Que Massachusetts sea conocido como el Estado de los Kennedy y que Illinois sea el Estado de Barack Obama solo agrega sal a la herida. Como decíamos, esta no fue exactamente una sorpresa. El optimismo inicial que despertó el presidente Obama al ser elegido para su primer mandato, dio rápidamente paso a la desilusión y, en los últimos dos años, a una abierta frustración. Las buenas cifras económicas –ganancias récords en Wall Street, desempleo bajo el 6%, crecimiento

sostenido– no fueron suficientes para que el pueblo estadounidense dejara de lado la agobiante sensación de que el futuro se ve oscuro. Obama es ampliamente percibido como un presidente apático, lejano, desvinculado de los problemas reales de la población y, peor aún, algo arrogante, que se siente intelectualmente superior a la clase política que lo rodea. En retribución, la clase política –incluyendo a miembros de su propio partido– lo detesta. Pero si la creciente antipatía popular hacia Obama es evidente, todavía más evidente es el desdén hacia el Congreso, que en las encuestas, a solo dos semanas de la elección, mostraba apenas un 14% de apoyo. Los republicanos, que en el último tiempo se han hecho conocidos como el partido del “No”, negándose a cooperar con cualquier iniciativa que salga del Salón Oval, calcularon que en vista de su propia mala reputación, lo mejor era centrar la campaña en Obama y su pobre desempeño, creando una propaganda de terror acerca

de todos los peligros que rodean al país: ébola, el Estado Islámico, la inmigración desatada, el medio ambiente… Fue una táctica simple, pero obviamente ganadora. Y hubo medios de más para promoverla: esta fue, de acuerdo con las estadísticas, la campaña de mitad del periodo presidencial más cara en la historia del país. Sólo


1.

1. Charles Townsend, CEO de Condé Nast, llega al nuevo World Trade Center, donde “Vogue” tendrá sus oficinas. Tras la derrota demócrata, decir que el despacho de Anna Wintour es la oficina liberal más influyente del país, en reemplazo del Salón Oval, se ha convertido en una broma frecuente.

2. Mitt Romney volverá a tentar la candidatura presidencial de los republicanos. 3. Jeb Bush también figura entre los favoritos para la precandidatura republicana. 4. La postulación de Hillary Clinton por el Partido Demócrata a las próximas presidenciales está en duda. 2.

en el último mes se gastaron cuatro mil millones de dólares, la mayoría provenientes de misteriosas fuentes anónimas llamadas Súper PAC. En Alaska, un Estado de apenas setecientos mil habitantes, las cifras señalan que se gastó un promedio de casi doscientos dólares por cada voto registrado. ¿El triunfo republicano significa que, finalmente, Washington despertará de su letargo y reactivará el proceso político y legislativo? Probablemente no. Para Obama, la aprobación de leyes e iniciativas será más difícil que nunca. Y para los republicanos… bueno, dejemos que la voz de la razón de la última década, el comediante Jon Stewart –según la revista “Time”, el hombre más confiable para los estadounidenses– prediga qué sucederá con ellos. “Va a ser muy interesante”, dijo en una entrevista publicada en “New York Magazine” la misma semana de las elecciones. “Han pasado los últimos seis años bloqueando todo, pero ahora van a estar colgando del gancho. ¿Qué hacer? Les garantizo que los republicanos probablemente tenían buenas ideas que agregar al sistema de salud y otros problemas, pero su actitud es totalmente opuesta a la que uno debe tener en una tienda de losa, donde lo que se rompe se paga. Ellos rompen todo, molestan al gobierno, y luego, con los brazos cruzados dicen: ‘¿Ven?, no sirve’”. La elección de medio término, que, para ser justos, pocas veces significa una

3.

en este nuevo escenario, la aprobación de leyes será más difícil que nunca para el presidente barack obama. vistoria para el presidente en ejercicio, tendrá por supuesto un importante efecto en las elecciones presidenciales de 2016. Jeb Bush y Mitt Romney, los nombres con más probabilidades de una precandidatura republicana, disponen ahora del apoyo de un aparato político más poderoso y entusiasta que el que tenían hace dos semanas. Para Hillary Clinton, si decide postularse, las cosas serán distintas. 82

Durante la reciente campaña, ella y Bill Clinton apoyaron firmemente a un puñado de candidatos demócratas en Arkansas –el Estado donde Clinton fue gobernador antes de presidente–, pero su carisma tuvo poco efecto. Cuando Obama fue elegido en 2008, todos menos uno de los representantes de ese Estado eran demócratas. Después de esta última elección, no queda ninguno. ¡Ouch!n

4.



Hamish Bowles, coeditor de “Vogue” (Estados Unidos).

Steven Kolb, Anna Wintour, Paul Andrew, Eva Zuckerman, Ryan Roche y Diane von Fürstenberg.

los premios del Consejo de diseñadores de moda de estados unidos

CFda FasHion Fund aWards paul andrew ha sido bendecido recientemente por la industria de la moda. recibió un galardón que en su día obtuvieron alexander Wang y joseph altuzarra. Fotos de Getty Images


La modelo Liu Wen y el diseñador Zac Posen.

Natalie Levy, Grace Mahary y Grant Krajecki.

D

esde el anuncio de su candidatura –frente a otros nueve competidores–, este verano boreal, el diseñador británico de zapatos y accesorios Paul Andrew se embarcó en un periplo de cuatro meses que lo llevó a talleres, pasarelas y paneles de jueces que finalmente decidieron declararlo ganador de la undécima edición del CFDA Fashion Fund Award. Esta distinción es una de las más codiciadas de la industria de la moda porque conlleva un cheque de 300 mil dólares para el diseñador emergente más

interesante (y comercial) del panorama actual, monto que deberá ser invertido en construir una marca poderosa. Pero lo más importante es que el concurso es patrocinado por “Vogue”, cuya influyente editora en jefe, Anna Wintour, suele acoger a los ganadores como sus protegidos. Paul Andrew estuvo muy emocionado porque durante la cena tomaron la palabra diseñadoras eminentes, como Diane von Fürstenberg y Stella McCartney, quien reflexionó sobre el oficio: “Nunca me he sentido cómoda cuando digo

Joan Smalls y Paul Andrew, triunfador de la noche.

Alessandra Ambrosio, Brett Heyman y Lily Aldridge.

Jon Kortajarena.


que soy diseñadora de modas, pero lo que vestimos verdaderamente refleja lo que somos”. Paul Andrew ha trabajado en algunas de las casas de modas más famosas antes de emprender la construcción de su propia firma. Ha laborado para Alexander McQueen, Donna Karan y Narciso Rodríguez. Su estilo ha sido descrito como “moderno, glamoroso y sexy” por la revista “Vogue”, y fabrica sus zapatos en colaboración con zapateros artesanales italianos. “Ahora mismo llevo unos zapatos tuyos, ¡me encantas, Paul!”, declaró Vera Wang, quien ganó el CFDA Fund Award hace unos años. “La competición ha sido una experiencia en sí misma, y ganar es un sueño hecho realidad”, comentó el galardonado. n

Emily Ratajkowski y Greg Chait.

Eve Hewson y Prabal Gurung.

”lo que vestimos refleja lo que somos”, dijo stella mccartney.

Karlie Kloss.

Joan Smalls, Lily Aldridge, Constance Jablonski y Alessandra Ambrosio.

86



el rodaje de la nueva temporada de "game of thrones" en españa

UN jUEgO aNdalUz Entre aromas de incienso, la serie fantástica más exitosa y polémica de los últimos tiempos se traslada a los monumentales espacios arquitectónicos de la ciudad de Sevilla, y del distrito de Osuna, cerca de la capital andaluza, al sur de España, para emprender la realización de esta quinta entrega que solo ha tenido a unos pocos afortunados por testigos. Por Manuel Carretero Fotos de EFE

a

rcos de herradura, yeserías musulmanas y fustes el laberíntico transcurrir de la serie. de mármol adornarán el nuevo reino de "Game of Nikolaj Coster-Waldau, en el papel de Jaime Lannister, Thrones", el de Dorne, nueva sede de las principa- y Ellaria Sand, como Indira Varma, son los intérpretes que se les aventuras de esta serie de éxito global que no dejaron ver durante el rodaje en el Salón de Embajadores del se ahorra asesinatos, escenas de Alcázar sevillano, entre otra treintena sexo y luchas sin cuartel a muerte de actores que trabajaron ante tres para armar sus tramas de guerras cámaras que grabaron simultáneanobiliarias ambientadas en un mente, y siempre entre aromas de pasado de corte medieval. incienso, que se quemó realmente Del Salón de Embajadores del para ambientar la atmósfera de la Alcázar de Sevilla, y también de su escena. Según responsables de la jardines y estanques, han salido las producción, cada jornada de rodaje escasas imágenes del ultrasecreto dura ocho horas, de las que se rodaje de la ficción, que se ha trasladado extraen solo cuatro minutos válidos para a España para localizar su quinta temporael montaje definitivo. da, y al que el Canal +, que emite la serie Los guionistas David Benioff y D.B. televisiva en ese país, invitó a presenciar Weiss, por primera vez en la historia de a un reducido grupo de periodistas. la serie más vista de televisión, hicieron En el Patio del Príncipe y en los antideclaraciones a los periodistas sobre el guos jardines hispano-musulmanes, unos rodaje, que ellos siguen por sendas panextraños guerreros, que parecían beduinos tallas de video, ambos recostados en sus diseñados por Moschino, esperaban su hamacas anatómicas, a escasos metros entrada en escena con unos alfanjes, de donde trabajan cámaras y actores. especie de sables cortos y curvados, un Benioff mostró, como ya se mencionó escenario que el guionista David Benioff líneas antes, su admiración por las posicontemplaba con arrobo. “Es el resultado bilidades escénicas del Alcázar; por su del trabajo de miles de horas de artesanos parte, Weiss aseguró haber tenido muy de hace muchos siglos, algo imposible de en cuenta la cultura mediterránea en cada reproducir de manera artificial", explicaba detalle de esta parte del rodaje. un asombrado Benioff sobre la posibilidades del Alcázar de Sevilla a los periodistas KHALEESI EN OSUNA que acudieron al rodaje con la promesa de George R. R. Martin ha dicho que se inspiró no revelar la identidad de algunos actores Y a unos 80 kilómetros de la capital en las “particulares costumbres” españolas protagonistas, que podrían dar pistas sobre andaluza, en la ciudad de Osuna, la reina para crear parte de ese universo.

cada jornada de rodaje dura ocho horas, Y de ellas, solo cuatro minutos Quedan aptos para el montaje definitivo.

88


Nikolaj Coster-Waldau interpreta a Jaime Lannister, personaje que tendr谩 una participaci贸n decisiva en la nueva temporada de la serie televisiva.

89


1. 1. Entrada de las canteras de Osuna, en Sevilla, otra de las locaciones del rodaje de “Game of Thrones”. 2. La actriz Ellaria Sand prepara su escena durante el rodaje en el Salón de Embajadores del Alcázar de Sevilla. 3. Aunque no es oficial, la fecha elegida para el estreno mundial de la quinta temporada sería el 5 de abril de 2015.

Khaleesi, uno de los personajes más queridos por los seguidores de “Game of Thrones", encabezaba las maniobras del ejército de "inmaculados" que protege su reino de Dorne. El municipio de Osuna, de aproximadamente dieciocho mil habitantes, acogió con entusiasmo el rodaje de la serie, con sus habitantes a la caza de fotografías de los actores y los restaurantes de la localidad elaborando tapas especiales con el nombre de los personajes, entre las que triunfó la ensalada Khaleesi. Khaleesi, reina de Poniente y madre de los dragones, estuvo acompañada por Iain Glen, que interpreta a Jorah Mormont, y Nathalie Emmanuel, que da vida a la esclava liberada Missandrei. Los tres se dejaron fotografiar por los fanáticos y cenaron en los restaurantes de una localidad dispuesta a convertirse en el reino ficticio de Meeren. Ian Glen, el guardián más fiel de la reina de Dorne, no dudó en “comerse a su ama” bajo la forma de una ensalada de espinacas y frutos del bosque, para luego hacer lo propio con las “tapas” de Jon Snow y Tyrion Lannister. Mientras tanto, en la plaza de toros de Osuna, un grupo de soldados-esclavos, ataviados con armaduras y cascos, aguardaban en la puerta de entrada a lla plaza, prestos a encarnar a grupo de “los inmaculados”, el ejército que juró lealtad a Khaleesi cuando esta decide liberarlos tras asesinar a los esclavistas de la ciudad de Astapor. La misma lealtad que los quinientos extras han firmado bajo la modalidad de contrato de confidencialidad, que les impide revelar cualquier detalle de su trabajo y utilizar el teléfono celular, además de forzarlos a comer solamente los alimentos servidos por el catering. Sí trascendió que el espacio taurino se convertirá en la Fosa de Daznak, donde tiene lugar una de las escenas más espectaculares del libro “Danza de Dragones” y de esta quinta temporada. La identificación con la región andaluza la llevó Peter Dinklage, Tyrion Lannister, en la serie, incluso al fútbol, al visitar la tienda del Sevilla Fútbol Club, siguiendo los pasos de su compañera Emilia Clarke, que incluso se prestó a posar para fotografía con su ejército de "inmaculados" en la plaza de toros de Osuna.

2.

3.

Los 500 extras han firmado Un Contrato qUe Les ProhÍBe reveLar CUaLqUier detaLLe deL rodaJe, asÍ Como eL Uso de CeLULares. Otra de las localizaciones en este distrito será el patio de la Colegiata, que se convertirá probablemente en un burdel, uno de los sitios que más frecuenta Lannister, mientras que la Universidad de Osuna será el reino ficticio de Volantis. Todos ellos lugares que darán forma al reino de Dorne, único que aún no ha aparecido en pantalla, pero que George R. R. Martin, autor de la saga “Canción de Hielo y Fuego”, en la que está inspirada la teleserie “Game of Thrones”, asegura haber imaginado “influenciado por España” y sus “costumbres particulares”. n 90



CHRISTIAN OSÉS

“Tenemos que reducir la ‘tramitocracia’ asfixiante que complica las inversiones”, aseveró Pablo de la Flor, presidente de CADE Ejecutivos 2014..

CADE EjECutivos 2014: HAgAmos DEL PErú un PAís DEL PrimEr munDo

CADE soñADor José Ugáz, Enrique Ghersi, Rolando Arellano, Roberto Abusada, Elmer Cuba, Jorge Medina y Gonzalo Prialé, son personajes cuyos enfoques son conocidos por todos. Mención aparte merece el ministro Jaime Saavedra (Educación), cuya lista de prioridades claramente sentaban las bases para aspirar a una educación del Primer Mundo, discurso que mereció aplausos de pie de parte de los empresarios. Otro que desató aplausos en cinco oportunidades, así como el llamado de la audiencia para extender su conferencia más allá de la hora pactada, fue el ministro Daniel Urresti (Interior), que reveló su lado técnico al final de su discurso, señalando que presentará un proyecto de ley al Congreso para abrir el programa Obras por Impuestos a los ministerios. Sin embargo, a casi dos años del final de este gobierno, según la encuesta de Ipsos Apoyo, es como si el sector privado ya no creyese posible que la administración Humala pueda conducir la economía al 6% el 2015, tal como aseguró Alonso Segura, el ministro de Economía. CADE Ejecutivos 2014 cerró con la ambiciosa visión de Pablo Bustamante –ex presidente de IPAE– del Perú al año 2033: ser el país latinoamericano más integrado al mundo, en el comercio, la inversión y la tecnología; y lograr una democracia avanzada, integrada y plural, sin extrema pobreza, a partir de una revolución educativa, una burocracia profesional, instituciones sólidas y un Estado eficiente a lo largo de las veinticinco regiones. Por último, una hoja de ruta, similar a la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) –que agrupa a las treinta y cuatro economías más grandes del planeta–, que aceptó al Perú en su Programa País. Un anuncio que debió dar personalmente el presidente Humala, quien no asistió al cierre, ni envió en su representación a la primera ministra Ana Jara. n

Después de 52 años de foros empresariales, CADE Ejecutivos reunió a empresarios, políticos y expertos para preguntarse por primera vez qué le falta al Perú para integrar el exclusivo club de los países desarrollados. La respuesta desoladora es que falta bastante; pero la parte positiva es que contamos con la hoja de ruta. El reto, ahora, es llevarla a cabo. Por Luis Felipe Gamarra

U

n análisis superficial podría indicar que se trató de un cónclave que no estuvo a la altura de CADE Ejecutivos 2013, en el que los principales ponentes –Carlos Rodríguez Pastor, Eduardo Hochschild y Ángel Añaños– eran probablemente los empresarios más exitosos del país. En ese sentido, también se podría afirmar tajantemente que esta fue la CADE de la desconfianza. Según la tradicional encuesta hecha por Ipsos Apoyo, desde el año 2005, existe en promedio un 3% de empresarios que consideran que el país en vez de avanzar retrocede. En 2011, después de la paralización del proyecto Conga, quizá el suceso más preocupante para los agentes económicos en la última década, este índice de desconfianza saltó hasta un histórico 18%. Sin embargo, hace dos semanas, en Paracas, la falta de fe en el país alcanzó el pico de 27%. Solo un 52% consideró que estamos mejor, pero este porcentaje representa una caída de 32 puntos respecto al año anterior. Por último, salvo por las ponencias del general Óscar Naranjo, ex jefe de la policía colombiana, y Lant Pritchett, experto en políticas públicas de Harvard, las mayor parte de conferencistas, entre ellos Fernando Rospigliosi, Gino Costa, 92 93


Pritchett ha escrito el libro “The Rebirth of Education”, bestseller en el que plantea los principales problemas de la educación en países en vías de desarrollo, y da soluciones para resolverlos.

LAnt PritChEtt, ExPErto En EDuCACión DE LA EsCuELA DE GobiErno john f. KEnnEDy DE LA univErsiDAD DE hArvArD

La diferencia entre ser arañas y ser estreLLas Pritchett, uno de los economistas más reconocidos en el ámbito de la educación, señaló, en CADE Ejecutivos 2014, que no importa cuánto tiempo se quede un alumno sentado en una carpeta si, al ponerse de pie, no ha aprendido nada. Para este experto, el Perú no será un país del primer mundo mientras siga dependiendo de un sistema cerrado a la innovación. Por Luis Felipe Gamarra 93


P

ara Lant Pritchett, profesor de políticas públicas de la Conozco países que invierten menos que el Perú por estudiante, Universidad de Harvard, un sistema educativo como como Vietnam, y hacen un trabajo más efectivo. He escuchado al el peruano se asemeja al de la tela de araña, que ministro (de Educación) Jaime Saavedra y me parece que tiene depende de una araña (que representa la burocracia claras sus metas. Pero si busca dar el salto que se requiere, el centralizada), que decide todo, desde en qué se gasta, cómo Perú deberá subir en la tabla PISA cuatro puntos por año, hasta se gasta, qué se enseña, cómo se enseña, hasta quiénes deben llegar a los 130 que posee un país del primer mundo. Eso exige ser los profesores. El problema es que, si la cabeza falla, todo reformas que vayan más allá del ministro Saavedra. el sistema se cae. El Perú puede tener hoy un ministro como ¿Por dónde se debería comenzar? Saavedra, pero mañana podría llegar alguien que no tiene el Cambiar los objetivos. En el Perú, así como en otros países mismo enfoque. Es un sistema muy frágil. El sistema que nece- con pésimos índices de calidad educativa, los políticos creen sitan es el de la estrella de mar, un equinodermo sin cerebro, un que el principal objetivo es hacer que todos los niños vayan conjunto de extremidades a las que les basta que una sola se al colegio. Pero eso no es importante, porque podemos tomar movilice para que el resto avance. No importa de dónde viene el un par de decisiones y lograr eso en pocos años. El verdadero impulso, todas las piezas le siguen. Ese es un sistema abierto, sentido de la educación es el poder absorber el conocimiento en el que la innovación puede y transformarlo en talento. En llegar de cualquier lado, de el Perú, la mayoría de niños los maestros, de los padres, tiene la oportunidad de ir a la de los mismos alumnos. Es escuela, pero, si mides lo que un sistema capaz de absorlos niños peruanos aprenden, ber las buenas prácticas los resultados son decepcuando las identifica. Sin esa cionantes. Los Objetivos del capacidad, se pueden seguir Milenio (Naciones Unidas) nos gastando millones de dólares dicen que debemos apuntar sin mejorar la calidad de la a la universalización de la enseñanza. educación. No está mal, es ¿Cuáles son los requiuna meta importante, pero de sitos básicos que debe cumnada sirve sentar a un niño plir un país para empezar ocho horas al frente de una una verdadera reforma de pizarra para que no aprenda la educación? nada: la educación de por sí es Primero, definir con clacara como para desperdiciar ridad qué es lo que se quiere el dinero de esa forma. lograr. En el Perú se definió, ¿El Perú tiene espehace muchos años, que lo que ranzas de poder elevar la se buscaba era incrementar calidad de la educación a la tasa de estudiantes en las estándares globales? escuelas. Se hizo una serie Es mucho más fácil lograr de reformas y se logró. Hoy cambios dentro de una ecola tasa de escolaridad es basnomía que está creciendo que Pritchett coincide con el ministro tante elevada, pero la calidad en una que no lo hace. Pero, de Educación, Jaime Saavedra, en educativa es una de las más si el Perú quiere mantener su que debemos partir por asegurar estándares mínimos. “No es posible bajas del mundo. ¿Por qué? crecimiento económico en el emprender una reforma educativa Porque la calidad no fue el largo plazo, debe enfocarse con escuelas sin agua”, advierte. objetivo inicial. De lo contramucho en mejorar su sistema rio, no se habrían reducido educativo. las horas de enseñanza ni se ¿En cuánto tiempo es habría reducido el presupuesto del sector. Una vez definidos posible que el Perú salga del fondo del ranking PISA? los objetivos, se deben plantear formas para medir los avances. El ranking PISA evalúa los avances en educación por un Finalmente, convocar a los profesionales que nos llevarán a la periodo de ocho años... Faltan tres años para el siguiente. meta. Si no tienes nada de eso, no vas a poder empezar. Cualquier cosa que el Perú haga de hoy en adelante solo afec¿El Perú posee esos requisitos? ¿Cómo ha encontrado tará a tres de los ocho años de análisis. Pero he visto casos de el avance de la reforma que plantea este gobierno? mejora en la región en países como Brasil. Al ritmo que el Perú El Perú tiene cifras muy bajas comparadas con otros países en mejora (un punto por año), llegarán a la escala de los 130 en el ranking PISA, que es el indicador más importante de la OCDE, ochenta años. Si quieren hacerlo antes, deberán dar saltos de integrada por los países del primer mundo, grupo al que el Perú cuatro puntos por año. No es fácil, pero tampoco es imposible. busca ingresar. Sé también que solo el diez por ciento de estudian- La prueba PISA es usada para medir el nivel de educación en los tes peruanos tiene un rendimiento dentro de lo esperado; eso es países del primer mundo. Felicito al Perú por haberse atrevido bastante pobre. Además, con respecto al resto de América Latina, a tomar la prueba: ese es un gran paso. Conozco países que están por debajo del promedio. No se trata solo de presupuesto. tienen peores sistemas educativos que no se atreven a pasar

94


el examen. Pero no nos conformemos solo con ser valientes: se puede mejorar, pero necesitan redefinir sus objetivos. Usted mencionó que la infraestructura no es tan importante, pero en el Perú tenemos escuelas sin internet, electricidad, agua e, incluso, desagüe. ¿Cómo avanzar así? La infraestructura del colegio debe reflejar las condiciones del aprendizaje, no al revés. He trabajo mucho tiempo en la India y allí se han gastado millones de dólares mejorando la infraestructura de los colegios, pero sin saber qué es lo que querían hacer en esos colegios. Una buena infraestructura es parte de la ecuación, pero no es suficiente. Primero, hay que definir los objetivos de la educación para los muchachos en lugar de preocuparse en que el edificio del colegio sea bonito, agradable o que los baños sean enormes. Pero claro, por lo que comentó el ministro, debemos partir por asegurar estándares mínimos. No es posible emprender una reforma educativa con escuelas sin agua; eso no va a funcionar ni en el Perú ni en ninguna parte. Aseguremos un estándar básico, pero teniendo en cuenta que la infraestructura es uno de los tantos elementos que se deben mejorar.

“¿Qué diferencia al sindicato de maestros de suiza del sindicato peruano? Que, en los primeros, existe una relación positiva entre el gremio y el resto de actores: políticos, padres, alumnos”. Otro elemento fundamental son los maestros. ¿Cómo podemos mejorar la calidad de los profesores sin que esto signifique abrir un frente de conflicto con el magisterio? Es difícil saber si una persona será buen educador o no, saber si tiene buen trato con los alumnos o, incluso, si posee un nivel alto de inteligencia. No es tan sencillo como saber si alguien puede ser un buen jugador de béisbol, que lo sacas solo por estatura y peso. Para conseguir buenos profesores, se deben convocar a muchas personas y quedarse con las buenas. Eso se logra a través de filtros constantes, no cada cinco o diez años. El ministro Saavedra tiene una idea de cómo hacerlo, a través de incentivos económicos. Pero partiría de algo más estructural: en la mayoría de países existen sindicatos de maestros, desde los primeros puestos en la prueba PISA hasta en los últimos. ¿Qué diferencia al sindicato de maestros de Suiza del sindicato peruano? Que, en los primeros, existe una relación positiva entre el gremio y el resto de actores: políticos, padres, alumnos. Ninguna reforma será exitosa si se busca confrontar al magisterio. Eso no depende de mejores salarios, depende de abrir el sistema a relaciones más horizontales y menos verticales. n

95


pablo de la flor, presidente de cade, y gonzalo aguirre, presidente de ipae.

CADE EjECutivos 2014

En lA rutA Al primEr munDo pablo de la Flor y Gonzalo Aguirre organizaron el evento empresarial más importante del año, en el que ejecutivos y ministros de Estado aterrizaron una agenda ambiciosa para convertir al perú en una economía desarrollada.

eva arias.

piero ghezzi, ministro de la producción, y gino costa.

claudia cooper y patricia teullet.

sebastián domínguez.


juLiO vELARDE.

juAN cARLOs sáNcHEz ALONsO, EmbAjADOR DE EspAñA, y cARmEN mAsíAs.

Luis vALDiviEsO.

E

ALFREDO THORNE.

LiENEkE scHOL, mARíA DEL cARmEN FEDALTO, mAyu HumE, micHELLE LAbARTHE E isAbEL ALAyzA.

l pasado 12 de noviembre, en Paracas, frente a uno de los atardeceres más hermosos del Perú, comenzó el cónclave empresarial más importante de todos los años, en el que empresarios y funcionarios públicos del más alto nivel se reunieron para aterrizar una agenda sumamente ambiciosa: convertir al Perú en una economía del primer mundo al año 2033. “Esta CADE nos invita a renovar ese sueño para emprender la construcción de un Perú del primer mundo, con una economía dinámica y competitiva, levantada sobre el esfuerzo emprendedor de sus ciudadanos y con una institucionalidad sólida y eficaz: un país capaz de superar la pobreza y generar bienestar para todos”, afirmó Pablo de la Flor, presidente del comité organizador del evento. Tras su discurso, encabezado por el empresario Ricardo Briceño, presidente de CADE Ejecutivos 2013, empresarios menores de 50 años presentaron los avances de los cuarenta y cinco compromisos

jORgE mEDiNA y cEciLiA vALENzuELA.

bRuNO giuFFRA, úRsuLA vEgA y gONzALO zEgARRA.


araceli silva y juan stoessel.

emilio fantozzi, caridad de la puente, inés temple y josé antonio blanco.

la visión del empresariado al año 2033: ser el país latinoamericano con más comercio, inversión y tecnología.

ignacio blanco.

andrés salvador, nino boggio, antonio buchi y miguel cassinelli.

alonso segura, ministro de economía, y pablo de la flor, presidente de cade.

francis stenning y luis salazar.

asumidos por el sector privado el año pasado en educación, salud, infraestructura, minería, turismo, agricultura y banca. posteriormente, mesas de expertos lanzaron propuestas de alto impacto para el corto, mediano y largo plazo, matizadas por los discursos de los invitados internacionales óscar naranjo (seguridad), lant pritchett (educación) y ricardo Hausmann (productividad). Finalmente, tras las ponencias de alonso segura (economía), piero ghezzi (producción), Jaime saavedra (educación), José gallardo (transportes) y daniel Urresti (interior), el empresario pablo Bustamante, ex presidente de ipae, reveló la visión del empresariado al año 2033: ser el país latinoamericano con más comercio, inversión y tecnología, ser una democracia avanzada y superar la extrema pobreza. el reto ya está escrito.

alejandro gambirazio y felipe cantuarias.



VIDA SOCIAL

¿Quieres ver más fotos? Escanea aquí:

www.cosas.pe

Acompañamos a la familia Manucci en su reunión anual en la ciudad de Trujillo. Además, fuimos testigos del triunfo del torero español Enrique Ponce en la tercera tarde de la Feria del Señor de los Milagros y asistimos a las fiestas del San Silvestre y Santa María, así como a la magnífica boda de Lizzette Wong y Carlos Yep.

LOS COLORES BRILLANtES ADORNARON EL LUGAR.

EILEEN WONG y DIEGO ROtALDE.

ERASMO y ELIANE WONG.

JOSELINE WONG y JULIO ESPINOZA.

FELIPE MERELLO y EDUARDO HEINRICH.

DANIEL BOBADILLA, MARIELLA GELMI, JAIME SABA y SILVIA ORELLANA. ANDREA FERNáNDEZ y EFRAíN WONG.

SANDRA SIZGORICH, CLAUDIA LENO y CLAUDIA LUNA.

MILAGROS y EFRAíN WONG.


ARANTZA RAMíREZ, LUIS CARLOS ARCE, KIMI ySA.

LOTTy y ERASMO WONG, LIZETTE WONG y CARLOS yEP, JULIA LI, JUAN CARLOS yEP.

ALESSANDRA SHEPHERD y GIORGIO ALESSANDRINI.

Felices por siempre Lizette Wong y Carlos Yep se casaron en una ceremonia privada en La Molina, en la que solo participaron los más allegados a la familia. Días después, los recién casados ofrecieron una gran fiesta a la que sí pudieron asistir todos sus amigos. PATRICIA CHIMENOS y GRISELLE LóPEZ. BERNARDO y CECILIA GRAy.

JOSé WONG, HUGO y SANDRA NICOLINI, y JOSé CHANG.

KIKO y DIANA WONG.


La CeLebraCión se LLeVó a Cabo en CorporaCión e. Wong, La MoLina.

eDUarDo y MartHa Wong.

Lotty y erasMo Wong.

paoLa oriHUeLa, Jean pierre FaLConi y anDrea KoVaCs.

Lizette Wong y CarLos yep.

DanieL y aLessanDra aLFaro, pía CasteLLanos y CarLos LaHUra.

ritta KUriyaMa y DUyo MariC.

DanieL gonzáLez y aLMUDena pérez teLLo.


I’art de vivre by roche bobois

Sofá Componible Mah Jong revestida en telas

European manufacture

LIMA Av. Salaverry 3215 San Isidro 264 2121 lima@roche-bobois.com

diseñado por Hans Hopfer.


carLa pardo y eLisa coLeLLa.

ceciLia MannUcci y edUardo preTeL.

feLipe saLaverry, JiMena y MarisoL sanTa María, y fernando saLaverry.

Mariana Larco canTa “o soLe Mio” para Toda La faMiLia. ernesTo y LaUra QUiroz. aiTana y Uchi saLaverry.

ana Maria MannUcci MonTando a igor, caMpeón de caMpeones.

ana María sarMienTo.

franco, ceciLia, caMiLa y vaLeria MannUcci.

pepo MannUcci, aLexis aLeksandrov y gonzaLo yzaga.


claudia, carla, coya y carlos mannucci.

EspEctáculo dE caballos dE paso dEl quE disfrutaron los mannucci.

almuerzo en familia Como todos los años, la familia Mannucci se reunió para compartir un almuerzo en la ciudad de Trujillo. Esta vez, la cita fue en la hacienda de Pepo Mannucci, al pie de las Huacas del Sol y de la Luna, donde los invitados pudieron disfrutar de los caballos de paso y de un espectáculo de marinera norteña.

laly mannucci, carla pardo y fErnando antúnEz dE mayolo.

coya, albErto y colo mannucci.

matildE mannucci y fiorElla fuxá. marÍa gabriEla doig.

gastón romEro, césar frÍas, alan KnEll y óscar carrEra.

gonzalo yzaga, luciana mannucci y José antonio mannucci.

pEpo mannucci y carlos miguEl mannucci.


roMina buso, María euGenia Munayco y MeLissa GiuFFra.

boda a orillas del mar

aLFredo GaLLeno y Luis GabrieL uLLoa. diana aLvarado Percovich y carLos José Pardo Freire.

aLessia norieGa, María Luisa Freire e isabeLLa norieGa.

Diana Alvarado Percovich y Carlos José Pardo Freire se casaron en un hotel a orillas del mar de Máncora. Los hijos de Fredy Alvarado con Cristina Percovich y María Luisa Freire con José Pardo se conocieron hace cinco años en la playa por un amigo en común, y hace un año se comprometieron en un viaje que hicieron juntos a Phuket, Tailandia.

steFano GaLLeno y MeLissa Montoya.

Luis José y PePe Pardo.

inés Pardo, MiGueL Madueño, tessa Pardo y Gustavo zevaLLos.

carLos de souza Ferreira y Frank tuss.

sandra tuss y MaribeL PaLMa.



JuLio iLLescas, caRLa y sTeFan BiLLing.

susana áLvaRez maza y FReddy saLmón. PaTRicia FReundT y caRmen moReLLi.

diego TiRado, gaBRieLa áLvaRez caLdeRón, FeRnando dasso e inés áLvaRez caLdeRón.

EncuEntro EcuEstrE

cLaudia meyeR y viRginie QuiRoga.

Lucía RodRíguez LaRRaín de caveRo, aRmando caveRo y FeRnanda caveRo RodRíguez LaRRaín.

Con motivo de la edición XXXI del Concurso Internacional de Salto en Lima, Diego Tirado y Gabriela Álvarez Calderón ofrecieron un coctel en su residencia de La Molina. Este certamen, que se realiza todos los años, contó con la presencia de los socios del Club Ecuestre Huachipa, jinetes de varios clubes e invitados de otros países.

TaLía muLanovicH, giseLLe Hanza y Paddy giLkey.

RicaRdo FeRnández y eRic HacHmann.



Camila Ortega, aOlani Cabrera y maría isabel Ortega.

petrus fernandini y ninO peñalOza.

jOrge gruenberg.

branny zavala.

patriCia Céspedes y miguel mujiCa.

rafael arCe.

rafaella salmón, valeria y daniela rOdríguez.

miguel Ortiz de zevallOs y maite belaunde.

COnsuelO salinas y CarlOs pareja.


marino costa y liliana checa.

La fiesta deL toro cristina salinas, aldo berti, ana mark y alejandra salinas.

raúl aramburú y raúl aramburú romero.

La Feria del Señor de los Milagros reunió a tres grandes de la tauromaquia: Enrique Ponce, quien fue el triunfador de la tercera corrida al cortar dos orejas; Sebastián Castella, quien también cortó dos orejas; y el peruano Alfonso de Lima. El día tan esperado por los amantes del toreo logró reunir a un gran público que, en familia, disfrutó del espectáculo en la Plaza de Acho, la misma que en menos de un año y tres meses cumplirá un cuarto de milenio.

miguel aramburú y panchi graña.

percy, silvana y percy Fonseca.

maría teresa y luis romero.

jaime moore.

brian a. nichols, embajador de estados unidos; geraldine kam, verónica y eduardo Ferrero.


cHAro cHocAno, mAríA dELfInA áLVArEZ cALdErón y dAnILo BALArín.

EVA ArIAS, pEdro cATErIAno, mInISTro dE dEfEnSA, y mArISA y cArLoS GAmArrA.

celebración artística La ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón, festejó su cumpleaños en el taller de pintura de la casa de su pareja, el artista José Tola, donde se encuentra una amplia colección de piezas artísticas del pintor, considerada entre las más importantes del país. La guitarra y el cajón peruano se encargaron de ponerle el marco musical a la reunión.

joSé ToLA y dIAnA áLVArEZ cALdErón, mInISTrA dE cULTUrA.

mATTHIEU SALVAGE.

VErA LAUEr y nAnI BALArín.

SonIA GoLdEnBErG, SoLEdAd cUnLIffE, fErnAndo AmpUEro y mArTA mALcA.

roxAnA VALdIVIESo y LUIS LLoSA.



AlejAndro y Antonio mAsson delgAdo, CeCiliA delgAdo, riCArdo y VAlentinA Aguirre, Belén y luCíA mAsson delgAdo. CeCiliA díAz y Alfonso noVoA.

Los 50 de CeCiLia Cecilia Delgado cumplió 50 años y los celebró acompañada de sus amigos más cercanos del colegio, la playa y la universidad. Su esposo, Ricardo Aguirre, fue quien tuvo la idea de prepararle una celebración especial. Los invitados recibieron con ella la media noche y no pararon hasta las tres de la mañana.

úrsulA y simón yriBerry.

giorgio y rossAnA BernAsConi.

mAríA isABel e ignACio Aguirre.

gonzAlo y CArolA eguren.

PACo e isABel d’Angelo.

PAnCho y mAriCel Viteri.

luisi AsPíllAgA, dAnielA y sAndro trosso, y AlejAndro AsPíllAgA.



danieLa Zanatti, eMiLia arribas, sandra roig y caMiLa MendoZa.

música y diversión caterina arrus y Matías guerrero.

La promoción 2016 del colegio San Silvestre se reunió para celebrar su fiesta de pre-prepromoción. A las diez de la noche, llegaron a la casa en Monterrico de su compañera de colegio Carlota Brauckmeyer, para empezar con la celebración. Tras las fotografías en pareja, pudieron disfrutar de comida japonesa y música variada hasta las tres de la mañana.

Luciana Ferreyros, Fernando abadía, edgardo herrera y nathaLie Morris.

Mauricio ZevaLLos y pauLa La torre.

gabrieL rehder y María pauLa garcía.

FLavia Mauricio, vaLeria segura y caMiLa chehade.

gina súnico, Juan diego Matute y Joaquín caLMet.

MariLei gaLindo, sebastián torres-LLosa, Laura córdova y MarceLo León.

vaLeria carriLLo y Francesca pinZás.

ivana vaLentín y nick vidaL.



francesca casalino, alec deneumostier, ignacio sÁnchez y daniela llerena.

isabella ibÁñez y ricardo cortez. rodrigo gonzÁlez y valentina perrotta.

celebración entre amigos La fiesta de pre-pre del Santa María fue celebrada por todos los alumnos de tercero de secundaria en el local del colegio, en Chacarilla. Luego de la tradicional foto junto con sus parejas, todos se pusieron a bailar con la hora loca. La reunión se prolongó hasta las dos y media de la madrugada.

bruno pereira y jimena romero.

luciana ferreyros y santiago de los heros.

fÁtima manzur y mateo kahatt.

ignacio montagne, nathalie morris, maría paula garcía y ricardo company.

natalia helfer y guillermo vega.

isabella ibÁñez, constanza ascenzo y chiara debernardi.

rista vega, santiago suÁrez y fÁtima manzur.



En la final del World Class, Joly derrot贸 a bartenders de todo el mundo, como el peruano Joel Chirinos.

120


ChARlEs Joly, gAnADoR DEl pREmio WoRlD ClAss 2014

el mejor barman del mundo

El estadounidense Charles Joly, quien trabaja en el célebre bar The Aviary en Chicago, venció a 47 de los mejores mixólogos del mundo en Escocia y se consagró como el mejor bartender del año según el Diageo Reserve World Class. Conversamos con él en exclusiva sobre su historia en el mundo de los cocteles.

e

Joly es alzado en hombros tras vencer en el concurso realizado en Glasgow.

l universo de la mixología está lleno de genios creativos que demuestran que, en el mundo de los licores y los cocteles, también se puede desarrollar algo parecido al arte. Y Charles Joly, natural de la ciudad de Chicago, donde está al frente de la barra de The Aviary, uno de los bares más prestigiosos de Estados Unidos (uno de sus propietarios es el celebrity chef Grant Achatz), es un genuino maestro en la creación de cocteles que sorprenden por su originalidad, su presentación y, por supuesto, su buen sabor. Meses atrás, en la gran final del concurso World Class 2014, que se realizó entre Escocia e Inglaterra, Joly conquistó, con un coctel bautizado Above the Clouds (que incluye ron Zacapa, el licor de hierbas Bénédictine, Verjus Rouge y almíbar de gingerbread dream rooibos), a un jurado sumamente exigente, formado por personalidades de la industria y verdaderas leyendas vivientes del planeta coctelero, como el mítico Dale DeGroff, Salvatore Calabrese, Julie Reinor, Steve Olson y Gaz Regan. De hecho, ya nadie

“El bar es como un escenario en el que puedes actuar cada noche. Cada turno es diferente”, afirma Joly. 121

discute que World Class sea la competencia más grande y reconocida en la industria de la coctelería de lujo en el mundo. Desde su creación, en 2009, este concurso ha llegado a más de cincuenta países –como el Perú, cuyo ganador vigente es Joel Chirinos, quien trabaja en el restaurante Maras–, ha entrenado a más de quince mil bartenders de todo el planeta, ha creado más de cien mil cocteles y se ha asociado con más de cinco mil de los mejores establecimientos de las ciudades en las que se desarrolla el evento. ¿Cómo empezó este flamante ganador del World Class en el siempre inquietante pero, a la vez, terriblemente competitivo mundo de la mixología? “Creo que caí de casualidad en esta industria pero, como muchas otras personas, rápidamente me enamoré de ella”, responde. “El bar es como un escenario en el que puedes actuar cada noche. Cada turno es diferente, constantemente estás conociendo nueva gente y, con todos los recursos que tenemos hoy, la creatividad no tiene límites. Esto es lo que más amo de mi trabajo. En los noventa, yo quise


En The Aviary se trabaja como si se tratara de un laboratorio científico.

ser músico. En Chicago tocaba la guitarra para algunas bandas. En ese tiempo no tenía ninguna intención de ser barman. Hasta que un día me ofrecieron un trabajo como ayudante de bar. Fue así como empecé en esta Los propietarios industria. Desde entonces, ya de The Aviary son el famoso chef tengo diecisiete años trabajando Grant Achatz y el restaurateur en bares y he hecho casi todo Nick Kokonas. lo que puedas imaginar en este negocio: en un club nocturno, en bares de barrio, etc.”. Joly, quien asegura que ha sido influenciado por casi todos lo mixólogos que ha conocido y con los que ha tenido una relación profesional en su carrera, reconoce que la persona que le abrió las puertas en este mundo no fue un hombre, desterrando así la ya caduca creencia de que este es un mundo eminentemente masculino, sino la famosa mixóloga Bridget Albert (actual presidenta del Sindicato de Bartenders de Estados Unidos), a quien le agradece por “abrirle los ojos a todas las posibilidades que tiene esta profesión”. “La primera parte de mi carrera me enseñó muchas lecciones importantes sobre las recetas de los cocteles. Es en ese momento en el que aprendes todo lo referido a la rapidez y la manera de atender a los clientes; y encuentras tu propio estilo di cuenta de que no quería crear solo un detrás del bar. A estas alturas, no tengo coctel más. Hago cocteles con el corazón duda de que tus cocteles saben mejor y me hace feliz ver a los clientes felices. cuando eres un gran anfitrión”, explica. Las posibilidades disponibles para los “Creo que el camino que me llevó a ganar bartenders no tienen límites. El único límite el World Class no empezó en la ceremo- es la imaginación”. nia, ni en la semana final del certamen, ni Tras la premiación, Matteo Fantacchiotti, siquiera el último año cuando entré en la vicepresidente comercial global de Diageo competencia. Empezó muchos años atrás, Reserve, expresó así la impresión que cuando empecé a trabajar por primera vez había dejado Joly entre los organizadores en un bar local. Los sabores, los olores, y jueces del evento: “Desde el principio, los sonidos, las técnicas, la historia... Me la pasión, la creatividad y las inigualables 122

“chicago gourmet”

“El único límite en este negocio es la imaginación”, asegura el ganador del World Class 2014.

Joly tiene más años de experiede diecisiete distintas barras ncia en de su país.

habilidades para la mixología de Charles sorprendieron a los miembros del jurado. Su deseo de crear cocteles únicos que combinen sofisticados sabores con un innovador ‘twist’ moderno nunca falló en ninguna de las etapas de la competencia. Es un verdadero honor tenerlo como embajador de Diageo Reserve World Class y estoy emocionado por poder trabajar con él en el futuro. Juntos esperamos inspirar a una nueva generación de talentos de la mixología alrededor del mundo y ayudar a elevar el perfil de los bartenders hacia el nivel donde los chefs se encuentran hoy”. Y, con ese objetivo, el World Class no deja de expandirse: en 2015, la final global del certamen se realizará por primera vez en el continente africano, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Salud por eso. n



JOSIP CURICH

Para que la burocracia no los detenga, Castagnola sugiere que el Estado supervise el desarrollo de los proyectos prioritarios.

Gianfranco castaGnola, presidente ejecutivo de apoyo consultoría

InfrAEstruCturA

PArA toDos A la cabeza de una iniciativa que surgió en el marco de los compromisos de CADE Ejecutivos 2013, Castagnola señala que el Perú posee los elementos necesarios para invertir todos los años el 7% del PBI, con miras a cerrar la brecha en infraestructura, de más de noventa mil millones de dólares. Lo único que hace falta, según él, es voluntad política al más alto nivel para enfrentar al monstruo de la “permisología”. Por Luis Felipe Gamarra


G

ianfranco Castagnola va por el segundo café de los tres que toma en el día. Desde Apoyo Consultoría, que asesora a las más grandes empresas del país, conoce de cerca al monstruo de la “permisología”, ese que retrasa los más grandes proyectos de inversión en las veinticinco regiones del Perú. Por ese motivo, Castagnola, al lado de Álvaro Valdez (Telefónica), presidente de la Mesa de Infraestructura de CADE Ejecutivos 2013, encabeza Infraestructura para Todos, una iniciativa privada para destrabar las inversiones en el Perú. ¿Cuáles son sus metas? La creación de un Observatorio de Infraestructura, que, por cierto, ya emitió su primer reporte. En adelante, presentará informes trimestrales, y uno anual, para ver cómo marchamos respecto a la meta de invertir el equivalente al 7% del PBI en infraestructura, tanto pública como privada. Hoy estamos entre 3% y 4%, lejos del objetivo. También queremos hacer un Congreso Anual de Infraestructura, en el

que cada año los actores se reúnan para solucionar los cuellos de botella. ¿El discurso confrontacional del presidente Humala contra las grandes empresas es responsable del atraso de los grandes proyectos? Nunca fue hostil, pero al principio hubo mucha desconfianza. La concesión de una cárcel, a la que solo le faltaba la firma del Estado, no se concretó porque no le gustaba al presidente. Perdimos dos años así,

concesionadas, pero los plazos para su ejecución toman años. Allí comienza el verdadero vía crucis. Los procesos de entrega de concesión, encabezados por ProInversión, se llevan a cabo de forma bastante profesional. Hasta ahí, todos celebramos la concesión de la Línea 2 del Metro, del aeropuerto de Chinchero, del Gasoducto Andino del Sur, las líneas transmisión... el calvario llega después. Es terrible... una serie de permisos municipales, de gobiernos regionales, de los ministerios. La planta de tratamiento La Chira, concesionada en 2012, que iba a liberar las playas de Lima de los desechos del desagüe, esperó dieciocho meses por un permiso de la Municipalidad de Chorrillos, simplemente porque al alcalde no le interesaba la obra. ¿Qué pasó allí? Existen miles de ejemplos de esa naturaleza, en permisos ambientales, transferencias y expropiaciones de terrenos o pagos de servidumbre. Hace años que debería haber una autopista entre

existe un déficit en infraestructura Que OsciLa entre LOs 70 MiL y LOs 90 MiL MiLLOnes de dÓLares.

AVISO ALMENDARIZ.pdf

1

11/14/14

las consecuencias las estamos pagando ahora. Pero debemos reconocer que desde agosto del 2013 se empezaron a entregar más concesiones, para ser ejecutadas en los próximos cuatro o cinco años, por veinticinco mil millones de dólares. Es verdad, muchas obras están

3:05 PM

125


Lima y Piura, pero no es así por demoras en el proceso de expropiaciones. Por el sur solo llegamos hasta Chincha, pero ya deberíamos estar por lo menos en Ica. Las negociaciones de pago de servidumbre son otro cantar. Cuando una línea de transmisión atraviesa los Andes, encima de tierras de propiedad privada, se debe pagar un derecho a las comunidades o a las familias. Esas negociaciones son una locura. Obras que deberían iniciarse en dos meses toman cuatro años. ¿Qué problemas han identificado al inicio de las obras? Existe una cantidad de temas normativos, relacionados con sobrerregulación y solicitud de permisos, que podrían irse perfeccionando, pero el problema más grave que identificamos es la falta de voluntad política. En un Estado disfuncional como el peruano, la máxima autoridad debe tomar medidas. Si yo fuera ministro de Transportes y Comunicaciones, y viera que la concesión del puerto más importante del país no sale, me desvelaría hasta que se desaten los nudos que la traban. Aquí, en cambio, el ministro se pone de costado y le dice al concesionario que ese es su problema. ¿Qué ministro hizo eso? No me gustaría señalar nombres, pero ha pasado en la anterior gestión del Ministerio de Transportes (Carlos Paredes). Existen casos similares en las carteras del Ambiente, y de Energía y Minas. Se nombró a Alonso Segura (hoy ministro de Economía) para liderar una unidad de “destrabe”, pero le asignaron

solo dos funcionarios, para un problema en veinticinco regiones, mil ochocientas municipalidades y dieciocho ministerios, ¿eso habla bien de la voluntad política, o no? Demuestra voluntad, pero qué nivel de influencia podía tener esa unidad si cada vez que tomaban el teléfono para llamar a un ministro este les respondía que se iba a ocupar del tema, pero no lo hacía. Esa unidad podía llamar a todos los alcaldes, pero todo seguía trabado. El problema es

trata de avanzar, se confunden llamadas telefónicas con lobby, y se crean denuncias que paralizan más a los funcionarios. Ese fue el caso de Cecilia Blume. Ese es uno entre miles de casos. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) tenía un expediente absurdamente atrasado, parando una inversión de millones de dólares. Le escribes al ministro para ver cómo va el tema y te acusan de lobby. Otro caso que me tocó ver de cerca fue el de una empresa operadora de una línea de transmisión que necesitaba un permiso de la ANA para cruzar un río. Hubo una crecida y el río cambió de cauce, presentamos el permiso para modificar el proyecto y demoraron tres meses en responder. Tres meses, con las cuadrillas de obreros paradas. ¿Qué grandes proyectos están trabados? Según el Primer Observatorio de Infraestructura tenemos retrasos en la Línea 2 del Metro, que ya debería estar en ejecución, en la red dorsal nacional de fibra óptica, en el Gasoducto Andino del Sur. Este último caso es un ejemplo de cómo con voluntad política se podrían acelerar las cosas. El proyecto necesita 4102 permisos, pero gran parte de ellos son del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que ya los hizo la empresa Kuntur, también de Odebrecht, cuyo trazo coincide en más del 90% con el trazo actual. El gobierno debe permitir que el EIA pase de una empresa a otra. Esa sería la diferencia entre empezar la obra en enero de 2015 o en el año 2017. ¿Dónde están las trabas más graves que han identificado? Hay tres grandes problemas. Hace falta un equipo dedicado a revisar la “permisología”. Por otro, la política de pago de servidumbre. En otros países, existe una tabla para pago de servidumbre. Si cruzas un sembrío de arroz, tanto, si es eriazo, tanto, si es propiedad privada, tanto. Hacer esa tabla no es nada del otro mundo, entre los dos la podemos hacer ahora. Tercero, creemos que se deben escoger veinte o treinta proyectos prioritarios y que el Estado tenga su propio observatorio. En la última visita del ex presidente chileno Sebastián Piñera, él me contó que se reunía dos veces por semana para ver cómo iban los proyectos prioritarios. Empezaron con cien y acabaron con quinientos. El mismo Piñera llamaba a los funcionarios para ver qué pasaba. n

En un Estado disfuncional, la máxima autoridad dEbE tomar mEdidas. si yo fuEra ministro dE transportEs y comunicacionEs, y viEra quE la concEsión dEl puErto no salE, mE dEsvElaría hasta quE salga. grave, existe un déficit de infraestructura que oscila entre los setenta mil y los noventa mil millones de dólares. Pero, como nunca, el Estado tiene fondos, el sector privado tiene capacidad para endeudarse fuera del Perú a tasas competitivas, porque somos grado de inversión. Es decir, tenemos la oferta, la demanda y los fondos. No nos falta nada, excepto la voluntad. ¿Persiste detrás un problema ideológico en contra del sector privado? En el fondo hay temor. El escenario es el de miles de expedientes parados en algún ministerio, en el que se solicitan miles de permisos. Y, cuando la empresa

La Línea 2 del Metro de Lima debería estar ya en ejecución, pero la burocracia la sigue retrasando.



El maEstro Espartaco lavallE, junto a los niños dE la orquEsta y El coro dE sinfonía por El pErú.

Una iniciativa qUe bUsca llegar a más niños perUanos

cena con sinfonía por el perú El tenor Juan Diego Flórez y el embajador de Suiza Hans-Ruedi Bortis presentaron Amigos de Sinfonía por el Perú, una iniciativa que buscan expandir los alcances del proyecto social gracias a un programa de donaciones.

juan diEGo flórEZ y HansruEdi Bortis, EmBajador dE suiZa En El pErú.


juan diego flórez y Margot Moscoso de Pinasco, reconocida coMo PriMer MieMbro honorario de aMigos de sinfonía Por el Perú.

jaVier y Mónica Modonese, y Miguel Molinari, director ejecutiVo de sinfonía Por el Perú.

carMen oMonte, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

nancy olazábal y julio naters.

alicia Miró Quesada y juan garcía Montufar.

E

l embajador de Suiza HansRuedi Bortis y el tenor peruano Juan Diego Flórez organizaron una cena para un grupo de personalidades en la residencia del diplomático con el fin de presentar el programa Amigos de Sinfonía por el Perú, una iniciativa que busca expandir los alcances del proyecto que trabaja con niños y niñas de los sectores más vulnerables del país a través de la música, gracias a una donación económica anual. Juan Diego llegó al Perú para participar de la ópera “Romeo y Julieta” pero, como en cada visita, ha continuado trabajando para impulsar el proyecto que preside. En esta

gabriele derighetti, aleXis cárdenas, laura de righetti, joachiM Von buchWald y corinne schirMer.


, MIGUEL ARAMBURú PAnCHI GRAñA, JUAn dIEGO FLóREz y JOSé GRAñA.

PEdRO PABLO KUCzynSKI, TERESA y RAúL FERRERO.

OchO niñOs de sinfOnía pOr el perú se presentarán juntO a juan diegO flórez en un cOnciertO en la sede de las naciOnes unidas el próximO 10 de diciembre.

GERMán JIMénEz.

MARíA TERESA SALOM, CHRISTIAn SCHROdER y ROCíO FLóREz.

LUCHO FLóREz, ELIzABETH dULAnTO dE MIRó QUESAdA, JUAn dIEGO y MILAGROS FLóREz.

oportunidad, visitó los núcleos de Manchay, La Victoria y Puno –donde participó de los talleres, conversó con los profesores y algunos padres– y anunció que ocho niños destacados serían seleccionados para el concierto que ofrecerá el 10 de diciembre en la sede de las Naciones Unidas, en la ciudad de Ginebra, durante la celebración por el Día Internacional de los Derechos Humanos. Imanol Laurente, un niño violonchelista puneño que fue seleccionado para esta presentación en Suiza, viajó con Juan Diego Flórez hasta Lima para formar parte de la orquesta dirigida por el maestro Espartaco Lavalle, la cual se presentó junto al coro y el tenor peruano en la cena organizada en la residencia del embajador suizo el viernes 21 de noviembre. En esta reunión, además de alentar a los invitados a sumarse al proyecto de donaciones y hablar sobre la expansión del proyecto que ahora también beneficiará a niños y niñas con discapacidad y en situación de abandono, Juan Diego compartió datos del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y el GRADE (Grupo de Análisis para el Desarrollo), que demuestran cómo estos niños y jóvenes mejoran su autoestima, estimulan su creatividad y disminuyen los niveles de agresividad, entre otras ventajas cognitivas y psicológicas. Finalmente, el tenor agradeció la colaboración del embajador Hans-Ruedi Bortis y homenajeó a Margot Moscoso de Pinasco, reconocida como Primer Miembro Honorario de Amigos de Sinfonía por el Perú. n



Pippa es revoltosa por naturaleza, y le molesta que su vínculo con la Corona la obligue a mantener un perfil bajo.

La actuaLidad de kate y pippa MiddLeton

herManas oPuestas

Kate y Pippa no aparecen juntas en público desde hace varios meses, y la prensa ya especula sobre que estarían distanciadas. Lo cierto es que la menor de las Middleton acaba de graduarse como sommelier, y la duquesa de Cambridge debe dividir su tiempo entre compromisos oficiales y el cuidado de su embarazo.

L

a historia de las hermanas Middleton podría relatarse como un cuento de hadas... o de brujas. Catherine y Philippa fueron diferentes desde niñas y parecía que la menor iba a superar en logros a la primogénita. Varios de los biógrafos de Kate aseguran que, en la adolescencia, Pippa tenía más éxito entre sus amigos y compañeros de colegio porque Kate siempre fue menos chispeante y coqueta. Sin embargo, fue Kate la que llegó más alto socialmente. Su condición de futura reina cambió todo para la familia, que ha debido guardar perfil bajo para no dañar la imagen de la actual duquesa de Cambridge. La más afectada ha sido justamente Pippa. Ella es revoltosa, fiestera y le gusta ser el centro de las miradas... pero ahora tiene la obligación de mantener un bajo perfil. Sus minutos de mayor fama fueron el día del matrimonio de Kate y William. Rápidamente, le llegaron millonarias ofertas de la televisión de Estados Unidos para participar en algunos talk shows, y también de medios británicos. Pero se negó a aceptarlas porque era

evidente que le preguntarían por su relación con la familia real y, en ese caso, el protocolo la obliga a mantenerse callada. Finalmente, pudo convertirse en columnista en las revistas "Vanity Fair" y "The Spectator", en las que escribe sobre tenis. Además, la prensa británica ha dicho que Pippa estaría planeando incursionar en un nuevo rubro, el mundo del vino, ya que acaba de graduarse tras seguir un curso avanzado de sommelier. Según el "Daily Mail", Pippa obtuvo excelentes calificaciones. Pese a que algunos medios, como la revista "Woman", afirmen que se encuentran distanciadas pues hace varios meses que no son vistas juntas en público, lo único concreto es que ambas parecen seguir caminos opuestos en esta etapa de sus vidas: mientras una busca nuevos horizontes profesionales, la otra debe cuidar su embarazo, cumplir con sus obligaciones de madre del príncipe George y seguir preparándose para ser algún día la reina de los británicos. n

132



Con 1,89 metros y 85 kilos, el portuguĂŠs tiene una velocidad y una agilidad inusuales para su talla y su peso.

134


los secretos de cristiano ronaldo

unA MáquinA pERFEctA ¿Fenómeno de la naturaleza o portento físico? Estas son algunas definiciones con las que se asocia al futbolista portugués del Real Madrid. El fisioterapeuta luso António Gaspar y el jefe de cocina de la selección portuguesa, Luis Lavrador, desentrañan detalles no tan conocidos del astro del fútbol mundial.

Cómo el mejor jugador del mundo en 2008 y 2013 ha logrado la poderosa condición física que hoy luce en los campos de juego? Para el fisioterapeuta portugués António Gaspar, una genética privilegiada unida a un abnegado trabajo han hecho del madridista “el fenómeno de la naturaleza” que es hoy en día. Y ese abnegado trabajo le ha servido para esculpir un físico que ha copado portadas de revistas de todo el mundo. Sus colegas del Real Madrid saben que ‘Cris’, como lo conocen, estará una hora antes que el resto en las instalaciones de la Ciudad Deportiva. Una práctica ya habitual en sus tiempos del Manchester United (20032009). “Soy de los primeros en llegar y de los últimos en salir. Puedes preguntar a mis colegas”, ha aseverado el propio Ronaldo. Son famosas sus interminables series de abdominales que le han permitido, por ejemplo, mejorar su capacidad de salto en el remate de cabeza.

“TENGO UNA BUENA GENÉTICA” “No como cosas fritas, hamburguesas, comida rápida, bebidas con gas (...). Aunque, gracias a Dios, tengo una buena genética y podría comer lo que quisiera”, ha confesado. El pescado a la parrilla y la sopa de verduras son los platos que hacen las delicias de Cristiano Ronaldo, un auténtico fan de la gastronomía tradicional portuguesa, concretamente de la de su Madeira natal. “Come todo tipo de platos como atleta responsable que es, pero lo que le gusta mucho es el pescado, especialmente la dorada, el emperador y el róbalo”, comentó Luis Lavrador, jefe de cocina de la selección

de Portugal. El chef relacionó los gustos de Cristiano con los productos típicos que se encuentran en el archipiélago atlántico de Madeira –donde nació hace 29 años–, por lo que es también un amante de las frutas, muy abundantes en esas paradisíacas islas situadas a casi mil kilómetros de Lisboa. “Sus postres son a base de fruta, y no es nada goloso”, agregó Lavrador, para quien los jugos naturales de pera, manzana o piña son una constante en la dieta del delantero, compuesta normalmente de “mucho sabor portugués”. Sus menús suelen aportarle unas tres mil kilocalorías al día –unas mil más que las recomendadas para un hombre adulto–, y están siempre confeccionados bajo supervisión médica y a base de arroces, pastas, frutas y frutos secos. A escasos meses de cumplir 30 años –el próximo 5 de febrero–, el ocaso de la carrera de CR7 aún se ve lejano, según Gaspar, a pesar de la tendinitis rotuliana que lo atormentó en los últimos meses y que, como el propio Ronaldo reconoció, puso su carrera en riesgo por forzar cuando no debía, tanto en la final de la última Liga de Campeones como en el Mundial de Brasil. “Si quiere, Cristiano todavía tendrá muchos años por delante. Podrá jugar a un alto nivel hasta los 34 o 35 años sin grandes complicaciones”, anotó el fisioterapeuta. “Digo 34 o 35 años porque es una perspectiva razonable, y no digo más porque puede haber un momento en el que él mismo quiera hacer otras cosas. Pero eso es una cuestión personal. Si él lo desea, podrá ser un caso de longevidad impresionante porque tiene capacidad y características para ello”, aseguró. n 135


la nueva edición de la inspiration Gala orGanizada por amfar

CAMILLA BELLE La actriz de origen brasileño lució un look de la Colección Primavera 2015 de Carolina Herrera.

un tRibuto a toM foRd El diseñador fue el gran protagonista de la gala en su edición de 2014. La ciudad de Los Ángeles reunió a innumerables celebridades de Hollywood para reconocer la trayectoria de uno de los personajes más influyentes de todos los tiempos en el mundo de la moda. Rihanna y Miley Cyrus llamaron la atención de todos por la audacia de sus vestidos.

rIhAnnA La cantante optó por una creación de Tom Ford de la Colección Primavera 2015.

KrIstIn dAvIs La actriz lució un vestido rosa de Monique Lhuillier.

ALEssAndrA AMBrosIo La supermodelo brasileña lució un insinuante modelo de Zuhair Murad.

toM ford El invitado de honor de la quinta gala anual amfAR Inspiration.


millA JOVOVicH y PAul W.s. ANDersON La modelo y actriz, quien espera a su segundo hijo, posa junto a su pareja en un vestido de Donna Karan.

DiTA VON Teese La modelo y actriz eligió un vestido azul marino con matices violetas de Ulyana Sergeenko.

cHiArA FerrAgNi La popular bloguera usó un look fresco de Fendi.

kelly OsbOurNe Los lunares fueron los protagonistas del look de la hija de Ozzy, quien eligió un vestido escotado.

miley cyrus La cantante de 22 años lució una creación de Tom Ford de su Colección Primavera 2015.

El local dE la productora Milk StudioS fuE El EscEnario dE la cElEbración.


Lo RECAUDADo PoR LAS SUBASTAS REALizADAS En LA gALA SERá DESTinADo A LA LUCHA CONTRA EL sidA. Kat Dennings y BetH BeHRs Kat llevó un modelo de Rubin Singer, mientras que su compañera se inclinó por uno de Patricia Bonaldi.

natasHa BeDingFieLD La cantante lució un vestido largo de color amarillo de Deborah Drucker.

JanuaRy Jones La actriz y exmodelo presumió un vestido en tonos piedra de Tom Ford.

sHaRon stone La directora de la asociación global de captación de fondos amfAR lució un atuendo negro.

138

mattHew y Renee moRRison La pareja de recién casados estrenó anillo de bodas.


Gwyneth paltrow La ganadora del Oscar lució un atuendo de la Colección Primavera 2015 de Tom Ford.

lea Michele GeorGe Kotsiopoulos

La actriz deslumbró con un modelo metalizado con efecto glitter de Versace.

El estilista brilló con una chaqueta de noche de tonos azules.

Pandero S.A. EAFC

experiencia única Los clientes de la empresa de fondos colectivos disfrutaron del Porsche World Roadshow Perú realizado en Lima. Allí pudieron apreciar las virtudes técnicas de los vehículos a través de un circuito dirigido por profesionales.

P

andero S.A., Empresa Administradora de Fondos Colectivos, invitó a sus clientes al Porsche World Roadshow Perú, oportunidad única que les permitió experimentar las nuevas tecnologías de la marca bajo la orientación de instructores y profesionales europeos. El evento organizado por la marca alemana se inició en el Porsche Center La Molina. Luego, en el Autódromo de la Chutana, los clientes de Pandero S.A. disfrutaron de la experiencia Porsche mediante las pruebas de adherencia, frena-

do y slalom con los nuevos Boxster GTS, Cayman GTS, 911 GT3, 911 Turbo S y Macan S, y otros más de veinte modelos de la marca de automóviles. “Quisimos darle una experiencia única a nuestros clientes, compartiendo un día lleno de emociones para que puedan probar toda la gama de los exclusivos modelos de Porsche, marca comercializada por Pandero”, comentó César Antúnez de Mayolo, gerente central de comercialización. El sistema de fondos colectivos que ofrece Pandero S.A. se ha convertido en

clientes de pandero que asistier porsche World roadshow on al perú.

la mejor alternativa para quienes buscan lograr el sueño del auto nuevo de manera segura y confiable.

www.pandero.com.pe Central Administrativa: 619-1200 Atención al Asociado: 619-1212

PUBLIRREPORTAJE

139


El actor de 57 años es investido con el título de sir por el príncipe William. Un reconocimiento a la excepcional carrera de Day-Lewis como intérprete dramático.

El ACtOr BrItÁNICO AHOrA ES PArtE DE lA NOBlEZA

Sir Daniel Day-lewiS El único hombre en la historia de Hollywood que se ha llevado tres veces el Oscar en la categoría de Mejor Actor Principal, fue investido como Caballero de la Orden del Imperio Británico en una solemne ceremonia realizada en el Palacio de Buckingham.

D

aniel Day-Lewis es un actor que se toma muy en serio los papeles que interpreta. Los interioriza y los convierte en un aspecto sobresaliente de su vida personal. Por eso es que, al momento de elegir un nuevo proyecto cinematográfico, lo hace mediante un proceso extremadamente selectivo. A veces, se toma hasta cinco años para pensar y prepararse bien para su próxima decisión profesional. Hoy, su dedicación a esa carrera que tanto prestigio y éxito le han dado, lo llevó hasta el Palacio de Buckingham, donde fue investido como Caballero de la Orden del Imperio Británico, título que le fue otorgado por el príncipe William, duque de Cambridge, en representación de su abuela, la reina Elizabeth II. La razón de este nombramiento es honrar a Day-Lewis por su invalorable aporte al arte dramático durante más de cuatro décadas. La primera vez que ganó un Oscar fue por su actuación en “My Left Foot” (1989); un filme que aborda la historia real de Christy Brown, un pintor y escritor irlandés, víctima de una seria parálisis cerebral. La segunda estatuilla llegó con “There Will Be Blood” (2007), una cruda película que narra la transformación

de un hombre cuyos valores morales y éticos se van diluyendo conforme se vuelve más rico. Finalmente, está la cinta que más esfuerzo le demandó al actor (según propia confesión) en toda su dilatada carrera: la aclamada “Lincoln” (2012), de Steven Spielberg, que recrea los últimos meses de vida del icónico presidente de Estados Unidos, sin duda uno de los personajes fundamentales en la historia de ese país. Daniel Day-Lewis afirma que durante un año leyó todas las cartas de Lincoln y lo que sobre él escribieron sus contemporáneos. El actor siempre logra profundizar en cada personaje que interpreta; para él “no se trata de encontrar una voz fuera, tienes que pensar que sale de ti, porque sino se convierte en algo impostado, cosmético, como un bigote pegado”. Por ahora está sin nuevos proyectos para el futuro y solo desea descansar, pasar más tiempo con su familia en su hogar irlandés, muy lejos de los paparazzi. También quiere recuperar energías. La estrella de Hollywoodd uda que pueda volver a alcanzar las cotas a las que llegó en “Lincoln”. Pero bien sabemos que Daniel Day-Lewis siempre se las ingenia para asombrar, por igual, a sus fans y a la crítica. n

140



“Más que para que me quieran, yo hago teatro para seducir. Me gustaría que, luego de ver la obra, alguien diga: ‘Ah, Chiara es más interesante de lo que pensaba’”.

142


CHiara roggEro. PuBliCista y flamantE dirECtora dE tEatro PEruana

El huracán llEva su nombrE Con el guion de su primera obra de teatro, titulada “Huracán”, obtuvo el segundo puesto en el concurso del Centro Cultural Británico “Ponemos tu obra en escena”. Ello le dio el impulso para montarla en un restaurante: una experiencia que remecerá la escena local. Por Gabriel Gargurevich Pazos

E

Fotos de Víctor Idrogo

s una noche de agosto de 2014. Chiara está metida –¡¿Y qué haces acá?! en la cama, tapada hasta el cuello, viendo televisión Chiara hace un ademán, como si se quisiese levantar de la con su esposo Diego en su casa, en Magdalena. Los cama, pero enseguida cae en la cuenta de que es inútil: el evento niños, Julia y Luciano, ya están durmiendo. De pronto, ya ha terminado. Mañana llamaría al Centro Cultural Británico y el teléfono de Chiara suena y rompe la modorra que impera en se enteraría de todo. Esa noche no puede dormir. la habitación. Lo que pasa es que Chiara es publicista. Y a los publicistas, –¿Hola? cuando ganan premios, los llaman por teléfono para decirles que –Oye, ¡ganaste! los pueden recoger el día de la premiación. Todo esto del teatro –¿Cómo? es nuevo para ella, pero ya tiene la certeza –¡Ganaste, Chiara! de que, si le dieran a elegir, sería una –¿Qué he ganado? ¿Una rifa? mujer de teatro, guionista, directora... La –¡El segundo lugar en el concurso del publicidad le gusta, le parece divertida, Británico! –le responde su amiga al otro pero es su chamba: “Es lo que para la lado del auricular, y agrega, alarmada–: olla”. Lo mejor es que casi todo el equipo ¡Nadie ha subido a recibir tu premio! de producción con el que está trabajando Entonces, el ojo izquierdo de Chiara para montar la obra viene de la publicidad, se encuentra con el derecho de su “y eso es lo lindo, porque se mezclan dos esposo, que ahora ha levantado la ceja. materias como el teatro y la publicidad, Son dos segundos en los que Chiara no algo que normalmente no ocurre”. sabe si decirle lo ocurrido, pues teme que Otra cosa que le aporta la publicidesapruebe con energía su ausencia en dad tiene que ver con el hecho de saber la noche de premiación del certamen vender algo. Ello le ha servido para crear “Ponemos tu obra en escena”. Diego la una historia cuya trama engancha en había visto trabajar sin descanso en el cada línea, para conseguir que el Centro guion que había presentado, y que había Cultural Británico le ceda los derechos empezado a gestar en el taller de Alonso de la obra y para encontrar una manera Alegría, y no lo hubiera visto con buenos creativa de ponerla en escena. ojos. Pero la alegría se le sale del pecho, Al inicio del guion se puede leer así que deja hablando a su amiga sola el título de la pieza, “Huracán”, y más y le anuncia a su esposo: abajo, un subtítulo que reza: “Siempre –¡No sabes! habrá buen clima”. Básicamente trata –¿Ah? sobre un padre (52) y su hijo (31) que Casi todo el equipo de producción de la obra viene –¡He quedado segunda! tienen que pasar el huracán Sandy en un de la publicidad, algo nuevo en el teatro peruano. 143


“No me considero una escritora, sino una ejecutora de ideas”. Junto al elenco de la obra: Sergio Paris, Fiorella Pennano y Luis Alberto Urrutia.

departamento en Manhattan y son sorprendidos por la presencia de Lola (22), una encantadora trotamundos que pide refugio, pues no tiene adónde ir para protegerse de la tempestad. Al final, es ella quien termina siendo el huracán que revoluciona al padre y al hijo, poniéndolos en situaciones impensadas... –Nunca la había visto actuar pero, cuando la conocí, supe que ella era Lola... –dice Chiara, mirando a la actriz Fiorella Pennano (23), quien, junto con sus compañeros de reparto, Sergio Paris (50) y Luis Alberto Urrutia (33), acaba de terminar de ensayar en una casa de Miraflores donde Chiara trabaja sus proyectos de publicista freelance. –Bueno, no sé si se parece tanto a mí –acota Fiorella–. Aunque ahora me lanzo más, siento que soy más aventurera... Lola es una mujer sin filtros, fanática de su personalidad... –Hay personas que solo existen para nosotros –añade Chiara–. Por ejemplo, cuando te quedas atascada en un ascensor con otra persona y tienes una conversación increíble con esa persona y nunca más la ves... Esa persona solo existió para ti. En esta obra, Lola puede ser que no exista… A mí me encanta ver cómo alguien seduce a otro; y creo que las mujeres somos mejores en eso… La seducción en la mujer es la manipulación absoluta. Pero Lola no tiene malas intenciones... –A mí me encanta hacer de renegón porque yo soy renegón –interviene con una sonrisa socarrona Luis Alberto, que hace del hijo, Collin–. Además, mi personaje es medio maniático pero tiene un dolor que poco a poco se va revelando... –La búsqueda de Jack, el padre, fue la más difícil –dice

Chiara–. Es difícil encontrar un actor de más de 50 años que físicamente sea atractivo... –Justo vengo de hacer un personaje bien fuerte, jodido, oscuro, en la obra “Katrina Kunetsova y el clítoris gigante”: un actor porno... –dice el actor argentino Sergio Paris–. Y este personaje es lo opuesto: es un buen tipo, inocente, crédulo, que se deja deslumbrar más fácilmente por Lola... ¿Si me gustan las chiquillas? Bueno, es como decir que te gusta el dulce de leche pero que te hace mal al hígado... –ríe–. No sé si tenga ganas de seguirle el ritmo a una chiquilla; estoy consciente de mi realidad... Los padres de Chiara, Mario Roggero (abogado y diputado por el Movimiento Libertad de Mario Vargas Llosa) y Cecilia Bustamante (escritora, guionista de la legendaria serie televisiva “Carmín”), tuvieron solo un reparo luego de leer la obra de su hija: les pareció un poco ligera. Chiara hace una reflexión al respecto: –No todas las cosas que te movilizan tienen que ser densas, dramáticas, fuertes... Quizá mis padres midieron mi obra con lo que normalmente se espera del teatro... Mariana de Althaus fue parte del jurado, junto a Alberto Isola y Fernando Casaretto, y yo le escribí, luego de saber los resultados, para preguntarle su opinión sobre la obra, y me dijo que se había conmovido hasta las lágrimas... “Huracán” se presentará en el restaurante Barrio el 27 y el 29 de noviembre, así como los días 1, 4, 6, 8 y 11 de diciembre. Toda una experiencia que incluirá cena y fiesta, que acercará más a la gente al teatro y que remecerá la escena teatral limeña. Las entradas están a la venta en Facebook.com/huracanenbarrio. n

“La seducción en La mujer es La manipuLación absoLuta. pero LoLa no tiene maLas intenciones”, dice chiara acerca de su personaje.

144



Kiyosaki estuvo de paso por Lima hace unas semanas, invitado por la Universidad de San MartĂ­n de Porres y Business Insider.

146


RObERt KiyOSAKi, guRú finAnCiERO

“¿QuiERES SER RiCO? ¡JuEgA MOnOPOliO!” El autor del bestseller “Padre rico, padre pobre” asegura que al ciudadano común le falta inteligencia financiera y perder el miedo al fracaso. En esta entrevista para COSAS, brinda más de un consejo que merece tomarse en cuenta. Por Luigi Faura

R

obert Kiyosaki (Hawaii, 1947), autor de bestsellers como“Padre rico, padre pobre”, “El cuadrante del flujo de dinero” y “La guía para invertir del padre rico”, entre otros títulos, ha transformado la mentalidad de millones de personas que buscan escapar de “la carrera de la rata”, y convertirse en millonarios. Gran amigo de Donald Trump (con quien ha escrito dos libros) y admirador número uno del inversionista Warren Buffett, Kiyosaki asegura que uno de los grandes problemas que aleja a la gente de sus sueños de riqueza es la educación que se imparte desde la escuela. Si fui un mal estudiante... ¿estoy condenado al fracaso económico? (Kiyosaki agranda los ojos y me mira fijamente) ¿Estás hablando de ti? (ríe estentóreamente). La gente más rica no ha sido buena en la escuela: Steve Jobs, Mark Zuckerberg, Henry Ford, Walt Disney... La escuela tradicional es buena si lo que buscas es ser médico o abogado. Pero si lo que buscas es ser millonario, la escuela no te ayudará mucho. ¿Qué debo hacer entonces? Lo más peligroso que puedes hacer si quieres convertirte en millonario es escuchar los consejos de la gente pobre. Tampoco tomes los consejos de la gente de la clase media o terminarás teniendo un trabajo seguro, ojalá que con una

buena paga, pero nunca serás millonario. Los pobres y la clase media buscan un cheque a fin de mes. Los ricos no quieren cheques a fin de mes, ellos quieren tener flujo de efectivo. Hay varias formas de generar ese flujo de efectivo, que además no paga impuestos, al menos no tantos como los que te descuentan a ti en tu cheque mensual. Porque ese es otro gran contraste: a diferencia de los pobres y de la clase media, los ricos no dejan que el gobierno les quite su dinero. ¿Y cómo puedo volverme millonario yo también? Si quieres volverte rico debes hacer tres cosas: ser bueno en ventas, entender la ley de impuestos (yo tengo un excelente contador) y entender cómo usar ambas cosas. ¿Cómo así? Por ejemplo, yo no tengo trabajo pero tengo un montón de dinero y pago lo menos posible en impuestos. (Nota del autor: En sus libros, Kiyosaki sostiene que la mejor manera de evitar impuestos es mover los capitales a través de compañías). Por eso los ricos son verdaderamente ricos. Hay varias maneras legales de evitar y retrasar el pago de impuestos. O de pagar impuestos sobre las ganancias y no sobre los sueldos o el dinero corriente. Eso es lo que yo escribo en mi libro “Second Chance”. Si te esfuerzas en la 147


“Cuando ConoCí a mi esposa lo primero que le enseñé fue a jugar monopolio. ahora posee 4500 Casas, 3 edifiCios y haCe 6 millones de dólares al año”, afirma KiyosaKi. escuela y en la universidad para luego tener un trabajo con un buen sueldo y así poder comprarte una casa estás jodido: el gobierno te quitará el 50% de tu dinero a través de impuestos. Y además, tu futuro y el de tu familia dependerán del mercado inmobiliario. Y con la última crisis global, ya sabemos cómo se comporta. En el Perú existe el sueño de la casa propia, porque eso garantiza el futuro de los hijos… Ese es un pensamiento de pobres. ¿Por qué? Porque si compras una casa para vivir en ella te quedas sin efectivo. Y no solo eso, sino que tienes que pagar un montón para mantenerla y pagarle durante décadas al banco. Además, tienes que dejarle su tajada al gobierno… ¿Tú juegas Monopolio? Hace años que no. ¡Por eso es que no haces dinero! ¿Está hablando en serio? ¡Sí, hombre, claro! Yo no quiero un trabajo, yo no quiero tener un trabajo como el tuyo. ¡Yo quiero que seas rico! ¡Yo también! Si no me preocupara por ti, te diría: está todo bien, conserva tu empleo (risa estentórea), pero pareces un hombre inteligente… ¿estás casado? Sí. Bueno, no has sido muy listo entonces (Kiyosaki suelta una risa larga y sonora). Fuera de bromas, si quieres ser rico debes tener una vida más inteligente, financieramente hablando: saber leer los números, saber de leyes fiscales. Cuando conocí a mi esposa lo primero que le enseñé fue a jugar Monopolio. Ahora posee cuatro mil quinientas casas, tres edificios y hace seis millones de dólares al año libres de impuestos, ¿me entiendes? ¡Solo juega Monopolio!

Arriba: Kiyosaki se siente muy orgulloso de su amistad con Donald Trump. Incluso han escrito dos libros juntos. Izquierda: Portada de uno de los bestsellers de Kiyosaki.

Lo haré, pero dígame: ¿cuántos fracasos ha tenido en su vida profesional? He tenido varios fracasos y soy consciente de que cometo errores todos los días. Lo digo porque en sus libros afirma que una de las principales diferencias entre ricos y pobres es que los primeros no tienen miedo a fracasar. Es cierto: el problema de ir a la escuela tradicional es que te dicen que si cometes errores no eres bueno o que serás un fracasado. Si quieres ser millonario es todo lo contrario; en realidad, si no cometes errores, nunca harás dinero. Si no cometes errores, nunca vas a aprender. Cuando ves a los mejores futbolistas te das cuenta de que practican, practican, 148

y practican; y así cometen errores, pero los están corrigiendo constantemente, están aprendiendo. Al final, el resultado es Cristiano Ronaldo. Los grandes jugadores de golf también cometen muchísimos errores, por eso aprenden y mejoran. Yo no soy tan buen jugador de golf porque cometo pocos errores (ríe nuevamente). ¿Dónde invierte su dinero? (Kiyosaki cambia la sonrisa por un gesto adusto) Soy dueño de compañías de bienes raíces y de petróleo. Recibo mis ganancias, pero no trabajo ahí. No me interesa trabajar, solo me interesa recibir mi dinero. Y soy el dueño porque no confío en nadie más. ¿Y en dónde no invierte su dinero? No invierto en la bolsa de valores porque de todas maneras va a colapsar. No es seguro invertir en la bolsa. De ninguna manera. Tampoco ahorro dinero. Compro oro y plata. Las últimas palabras: “oro” y plata”, Kiyosaki las pronuncia en perfecto español y moviendo los dedos de ambas manos como quien acaricia los metales sintiendo placer. Y vuelve a dibujar la sonrisa. De inmediato remata: “Hombre, muchas preguntas: ¡juega Monopolio!” n



CROSBY

Según allegados, el único problema que tendría la pareja es que ambos “deben cumplir demasiados compromisos por separado”.

El GrAn momEnto dE ChArlottE CAsirAGhi

pareja moderna Aunque buena parte de la prensa europea apuntaba que la relación entre Charlotte y Gad Elmaleh atravesaba una crisis, recientes apariciones públicas de la pareja y el testimonio de amigos de la heredera han desmentido por completo los rumores.

Por Francisca Olivares

G

ran expectativa causó la presencia de Charlotte Casiraghi en la fiesta LACMA Art+Film Gala, que realiza desde hace cuatro años el Museo de Arte de Los Ángeles. Uno de los patrocinadores del evento fue la marca Gucci, de la que Charlotte es una de sus más brillantes embajadoras, y ello explica que la joven viajara a una ciudad a la que no es muy asidua. En la gala lució radiante. Posó de manera espectacular con su vestido Gucci de la Colección Primavera-Verano 2015 con ribetes negros, cuello alto y hombros al descubierto. En verde (parte superior) y azul (inferior), se destacaban flores bordadas con aires orientales y un sutil lazo negro en la cintura. El cabello lo llevó recogido y no usó aros, lo cual destacó su smokey eyes y los labios en suave rosado. En la fiesta se la vio muy alegre compartiendo chismes con la galerista Dasha Zhukova, la pareja del millonario ruso Roman Abramovich, y con la amazona Juliette Maillot. La gala fue un despliegue de famosos, desde Cara Delevingne hasta Jennifer Lopez; e incluso estuvo Boy George. Se rindió homenaje al director Quentin Tarantino y a la actriz alemana Barbara Kruger, pero Charlotte fue la verdadera estrella de la noche, con su espectacular look y su espontánea felicidad. Transcendió, en distintos medios europeos, que el buen humor de la joven se debe al gran momento que atraviesa su relación con Gad Elmaleh después de algunas semanas en las que la prensa del Viejo Continente aseguró que ambos se encontraban distanciados. Lo rumores empezaron hace poco más de un mes, cuando se vio a Charlotte abandonando el departamento del actor en París, aparentemente después de una discusión, con el semblante muy triste y el pequeño Raphaël en sus brazos.

Sin embargo, además de la del LACMA, posteriormente se la ha visto espléndida en otra comentada gala. De hecho, en ella apareció Elmaleh, lo que en cierto sentido marcó la mediática reconciliación entre ambos (aunque la verdad es que nunca estuvieron separados o peleados, como confió a COSAS una fuente cercana a los Casiraghi). Se trataba de una velada benéfica de la Fundación Motrice, que trabaja en la investigación sobre la parálisis cerebral, la cual estuvo organizada por Andrea Casiraghi, el hermano mayor de Charlotte. Asistieron todos los Grimaldi, incluida la princesa Carolina, y el motivo de la ambientación fue “El gran Gatsby”. En medio de tantos nobles, Elmaleh fue el más observado y el que provocó más comentarios posteriores, aunque el actor se encargó de hacer todo lo posible para demostrar que todo marcha bien entre Charlotte y él. Según sus allegados, el principal problema de la pareja es que “cada uno tiene que cumplir demasiados compromisos por separado”. Gad Elmaleh está realizando una gira de monólogos por Francia y Bélgica, mientras que Charlotte se ha dedicado intensamente a cuidar a Raphaël y a sus entrenamientos de equitación. También hay momentos, como los de estos meses, en los que ella prefiere estar en Mónaco, sobre todo porque falta poco más de un mes para Navidad y Gad no estará libre hasta esa fecha. n

150



Mesa redonda con Pedro Pablo KuczynsKi organizada Por cosas

dESAyunAndO COn PPK Pedro Pablo Kuczynski, ex ministro de Economía y Finanzas, así como uno de los economistas y políticos más respetados del Perú en el exterior, participó de un desayuno organizado por el Grupo Editorial COSAS, al que asistieron ejecutivos de diversos sectores, además de directivos de esta casa editora, para escuchar, de boca del experto, cómo se comportará la economía peruana en los próximos años.

E

l 10 de agosto de 2014, mientras que el Banco Central de Reserva (BCR), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y otras oficinas de estudios económicos indicaban aún que el Perú crecería un 5% para este año, Pedro Pablo Kuczynski, ex ministro del MEF, así como un experimentado banquero, señaló que la economía peruana alcanzaría, “casi raspando”, un 3%. Entonces, tal como otras veces, lo tildaron de alarmista. Sin embargo, ahora, a menos de dos meses para acabar el año, las mismas entidades han corregido sus estimados a la baja, ubicando el incremento del PBI en 2,8%. “Me habría gustado equivocarme, pero bastaba con ver lo mal que le fue a la pesca y a la agricultura –arroz y café–, y sobre todo los problemas de las empresas mineras para sacar adelante sus proyectos para advertir que la desaceleración nos iba a pegar más duro de lo esperado”, comentó Kuczynski el pasado 30 de octubre, durante un desayuno organizado por el Grupo Editorial COSAS en el que participaron reconocidos representantes del sector privado, quienes estuvieron acompañados por los principales integrantes de la Editorial. Sobre el entorno internacional, PPK hizo un completo análisis de los tres principales bloques económicos, comenzando por Estados Unidos, cuyo crecimiento, a su parecer, todavía es bastante precario. “Están llegando a un equilibrio, pero las

tasas de crecimiento del empleo son todavía bajas. Lo que nos debe preocupar de Estados Unidos es el incremento de la tasa de interés de referencia, así como el cierre del flujo fiscal de la Reserva Federal, que podrían hacer que los capitales migren de los mercados emergentes, como el peruano, tal como pasó hace unos meses, cuando fue solo un anuncio”, dijo, pronosticando que, en este contexto, podemos esperar un dólar más robusto con un tipo de cambio por encima de los tres soles. “El BCR deberá intervenir para que esta escalada no sea abrupta, pero midiendo siempre que no se comprometan las reservas”. Respecto al bloque europeo, PPK explicó que los bancos centrales del Viejo Continente están tomando las decisiones correctas, aunque aún es prematuro hablar de una recuperación. “El golpe fue duro: va a durar todavía algunos años. En Francia, el empleo está bajo; peor, en España”, advirtió. Sobre China, pese a que estima que las cifras son poco trasparentes, cree que su necesidad de cobre para completar su ambicioso programa de electrificación rural mantendrá el precio de este metal en una banda estable, pero menor a la de años atrás. “¿Cómo afecta este escenario al Perú?”, preguntaron varios. PPK respondió: “Una economía expuesta al exterior, con más del sesenta por ciento de su canasta exportadora integrada por metales, se va a ver resentida por la caída de los precios

lo que se debe hacer, según KuczynsKi, es iMPulsar una Política activa de ProMoción de las inversiones.


Nino Boggio, de Entel.

Javier Musiris, de Inversiones Tenerife, Adriana Mir贸 Quesada y Eli Sond贸n, de Claro.

Daniel Duharte, de Real Plaza.

Alex Zimmermann, de Saga Fallabella

Alejandro Mir贸 Quesada.

Jack Gomberoff, de G&G Joyeros.

Paola Coppero

Elizabeth Dulanto de Mir贸 Quesada, Pedro Pablo Kuczynski y Mariana Pinillos.

Diego Rosado, de Alicorp.

153


PPK está convencido de que el candidato que gane las elecciones de 2016 seguirá defendiendo el actual modelo económico.

1 “Lo que nos debe preocupar de Estados Unidos es el incremento de la tasa de interés de referencia, así como el cierre del flujo fiscal de la Reserva Federal, que podrían hacer que los capitales migren de los mercados emergentes, como el peruano”, afirma el economista. 2. PPK ve con optimismo el 2015, gracias a proyectos mineros de clase mundial, como Toromocho, Tía María y Las Bambas.

“El dEbatE dE la rEgionalización sE dEbE rEsolvEr En Estos dos años dE gobiErno. Hay Espacio para discutirlo: quEdan trEs lEgislaturas. todavía Estamos a tiEmpo: más adElantE sErá más difícil”.

1.

de los minerales. Las exportaciones, que llegaron a estar en US$46 mil millones el año pasado, ahora apenas van a rozar los US$39 mil millones. Y pensar que, en 2011, se creyó que podríamos exportar más de US$80 mil millones en 2016”. Lo que se debe hacer, estima PPK, es impulsar una política activa de promoción de las inversiones, levantando las trabas burocráticas que impiden acelerar el ritmo de inversión de las empresas, y contemplando una reducción del IGV de, por lo menos, dos puntos en los próximos años, sin dejar de lado una mejora de las leyes laborales y tributarias que, en vez de alentar la formalidad, la desaniman.

El plano político A PPK no le preocupa el 2016. Cree que, para las elecciones presidenciales de ese año, existen por lo menos tres candidatos –incluyéndolo– que defienden el modelo económico que tanta prosperidad nos ha traído hasta la fecha, bajando la pobreza en veinte puntos en solo una década. Para él, a nivel nacional, el voto antisistema no representa ni el 5% de los votos totales. Por otro lado, para PPK, la clase media, que ha convertido la pirámide socioeconómica en un rombo, será la primera en salir a defender el modelo, porque no querrá perder todo el espacio recuperado. En cambio, lo que sí le preocupa es la enorme fragmentación poselecciones regionales y municipales, que ha dejado, en el interior del país,

2.

un clima favorable para el desarrollo de conflictos sociales. “El debate de la regionalización se debe resolver en estos dos años de gobierno. Hay espacio para discutirlo: quedan tres legislaturas. Todavía estamos a tiempo: más adelante será más difícil. El peor de los escenarios ya lo tenemos con Santos en Cajamarca, con Aduviri en Puno y con autoridades que están a favor de la minería ilegal”, aseguró. Finalmente, PPK advirtió con optimismo que el año 2015 se ve mejor, con tres proyectos mineros de clase mundial, como Toromocho, Tía María y Las Bambas, en ejecución, que agregarán otro punto al PBI, al que se le deberá sumar el impacto de megaproyectos en infraestructura, como la Línea 2 del Metro, entre otros. No obstante, reparó en que, si no se levantan las barreras que traban la inversión, ni los depósitos de metales ni el Metro podrán ver la luz por otra década más. n



Quizá el título más conocido de su filmografía sea “El graduado”, clásico protagonizado en 1967 por Dustin Hoffman.

mikE niChols, lA pArtidA dE un íCono

MAESTRO EN TODOS LOS CAMPOS El realizador nacido en Alemania, quien falleció el pasado 20 de noviembre a los 83 años, deja una huella indeleble en el cine, el teatro, la televisión e incluso la música. Fue responsable de cintas memorables, como “Who’s Afraid of Virginia Woolf? y la más reciente ”Closer”.

S

on muy pocas las personas que han logrado obtener los cuatro premios más importantes que reparte la industria del entretenimiento en Estados Unidos: el Oscar (cine), el Tony (el teatro de Broadway), el Emmy (televisión) y el Grammy (música). Para ser más precisos, solo doce personas han conseguido sumar esos cuatro reconocimientos. El realizador Mike Nichols, quien falleció el jueves pasado a los 83 años por un paro cardíaco, fue uno de ellos. Nichols, quien había comenzado en el mundo del “stand up comedy” y ganado un Grammy por sus grabaciones cómicas, llegó al cine estadounidense con fuerza y poco humor en 1966 con “Who’s Afraid of Virginia Woolf?”, un clásico protagonizado por Elizabeth Taylor y Richard Burton. Con esa película, Nichols consiguió trece nominaciones al Oscar, incluida la primera para él como director. Dos años más tarde, se llevó el Oscar por “The Graduate”, ícono generacional que lo confirmó como uno de los grandes talentos de Hollywood, y que dejó escenas para los anales de la historia del cine, especialmente aquella en la que Anne Bancroft se pone una media frente a Dustin Hoffman. Rodó la controversial “Carnal Knowledge” en 1971, y en los años ochenta volvió a coquetear con el Oscar con dos pelícu-

las opuestas: el drama “Silkwood” (1983), con Meryl Streep; y la comedia “Working Girl” (1988). Precisamente Streep, quien trabajó con él recientemente en la serie premiada con varios Emmy “Angels of America” y se preparaba para rodar a sus órdenes “Masterclass”, en la que iba a encarnar a Maria Callas, se despidió de Nichols mediante un comunicado en el que lo definió como “un director que lloraba cuando reía, un hombre indeleble e irreemplazable”. En los noventa consagró su talento a productos más bien comerciales, como “Regarding Henry”, el drama romántico con Harrison Ford y Annette Bening; “Wolf”, con Jack Nicholson y Michelle Pfeiffer; y “Birdcage”, aunque produjo (y fue nominado al Óscar por ello) la exquisita “The Remains of the Day”, de James Ivory. Recuperó su pulso agudo con “Primary Colors”, sátira política con John Travolta; y el telefilme “Wit”, con Emma Thompson, que representaría su ingreso al siglo XXI con un Emmy en la mano. Fue entonces cuando regaló sus dos últimas y estupendas películas: “Closer”, punzante retrato de las debilidades sentimentales con Natalie Portman y Julia Roberts, y “Charlie Wilson’s War”, brillante análisis de la política exterior estadounidense con guion de Aaron Sorkin. n

156


el diseñador peruano Jorge Luis salinas, creador de la marca emporium, rodeado de sus inéditos vestidos y del clamor del público peruano.

Vestidos de papel

Los encajes hechos sobre el papel fueron los detalles más llamativos de esta colección de vestidos.

¿

Marcando tendencias Ripley estuvo presente en el Lif Week de esta temporada con su exclusiva marca Emporium del diseñador peruano Jorge Luis Salinas, quien mostró una novedosa propuesta.

Se pueden crear vestidos de novia hechos con papel de limpieza reciclado? Sí, y el público peruano amante de la moda fue testigo que esto es posible, durante la última edición del Lima Fashion Week. El diseñador peruano Jorge Luis Salinas, creador de la marca Emporium que se vende de manera exclusiva en las tiendas por departamentos Ripley, mostró en la pasarela una colección de quince piezas que dejó a más de uno sorprendido y gratificado con esta inusual propuesta. “Es una colección inspirada en las bodas de oro de mis padres que se celebraron en mayo de este año. Tuve el honor de hacerle el vestido a mi madre; uno muy similar al que usó hace cincuenta años en su matrimonio. Eso me inspiró en hacer estos modelos futuristas con un look cyborg en papel de limpieza reciclado, el cual fusioné con entretelas para que no se rompiera”, comenta con orgullo el diseñador. El trabajo completo del proyecto duró dos meses y se consiguieron hacer quince outfits. Todos los vestidos de esta colección fueron cortados con láser, y se obtuvieron imitaciones de encajes, aplicaciones, sombreros, velos y plumas. “Así, logré estos diseños en el papel. Fue todo un chambón”, agrega Salinas quien además confesó que, desde hace ya un tiempo, deseaba trabajar con este material por tratarse de uno que no se utiliza con frecuencia en el mundo de la moda. “Hace años que quería hacer algo con papel. Como diseñador, tengo la certeza que debemos utilizar insumos inéditos para poder desarrollar nuestra creatividad. Desde el

comienzo de este trabajo, sentí algo de temor por los resultados, pero cuando empezaron a salir los primeros paños cortados me di cuenta de que estaba consiguiendo algo realmente sorprendente”, comenta Salinas. El diseñador explicó que, durante el proceso, primero fusionó el papel con un pelón engomado, lo cual permitió que el material no se rompa y se vuelva flexible a la vez. Gracias a ello se trabajaron los diseños con el láser y posteriormente se fusionaron las piezas para armar los outfits, hacer el fitting y, por último, el traslado de las prendas al Lif Week. “Y así fue toda la historia de estos vestidos de los cuales me siento contento porque logré dos sueños: hacer vestidos de novia y usar el papel como protagonista. La marca Emporium se inspira de la Amazonía, de donde recoge los colores de las flores y plantas de la selva; así como de sus frutas, tanto para los estampados como para las tonalidades. Todas las colecciones de la marca de Jorge Luis Salinas se venden de manera exclusiva en tiendas Ripley.

PUBLIRREPORTAJE


MARICÉ F. CASTAÑEDA

Armida Testino, fundadora de la organización Yaku Azul y principal organizadora de "AmaLaMar Fest", evento que se llevará a cabo en las playas de Chorillos, el 30 de noviembre, y que busca promover el cuidado de nuestro mar.

158


Un proyecto para crear conciencia

un LegAdO en eL MAr Armida Testino es la fundadora de Yaku Azul, asociación que trabaja, desde las escuelas primarias, enseñando la importancia de cuidar el mar. Ahora presenta “AmaLaMar Fest”, un evento que convocará a deportistas, embarcaciones y hasta promoverá un festival de comida marina en Chorrillos, en la víspera de la COP 20.

e

l tiburón quedó atrapado en las redes de su padre una mañana de verano, en la playa de Punta Hermosa. Armida Testino no tenía más de 6 años y, cuando lo encontró, el animal ya estaba muriendo. Había visto el bulto a lo lejos y no había resistido la tentación de acercarse a mirar. Solo a pocos metros lo reconoció. Siempre le había dado miedo toparse con uno de esos animales, mientras se bañaba en el mar. Pero, entonces, lo vio tan indefenso que se acercó hasta quedar a solo unos centímetros. “Mi papá sacaba las redes todas las mañanas pero eso era algo que no había visto nunca”, cuenta una tarde de noviembre en su pequeño departamento de Miraflores, más de sesenta años después. Cuando estuvo allí, junto al cuerpo tendido en la playa, pudo ver también una gran cantidad de pequeños pececitos que se sacudían sobre la arena. Entonces, sin pensarlo demasiado, los levantó uno a uno, y los llevó hasta la primera rompiente. Ahora todavía puede recordar el alivio que sintió cuando dieron los primeros coletazos, antes de desaparecer en el agua. Y sin embargo, durante muchos años, aquella imagen no fue más que una de esas pequeñas hazañas que uno realiza cuando todavía es muy chico. Cuando volvió al Perú, después de vivir

siete años en Madrid, hacía mucho tiempo que había olvidado aquella historia. Las tardes de verano jugando con sus hermanos en la playa, aquella visión repetida de su padre arrastrando un botecito por la arena y el pescado frito del desayuno en la casa de playa siempre habían formado parte de su historia, pero nunca pensó que justo allí se encontraba aquello que siempre estuvo buscando: el legado que anhelaba dejar. Durante años trabajó como periodista. En los años ochenta fundó una revista para mujeres –“La Tortuga”– que ya se atrevía a hablar de planificación familiar y convocaba a políticos para tratar problemas femeninos, en una Lima que la miraba con asombro, y hasta había perseguido por todo España la historia de Chon GómezMonche, la viuda de uno de los principales herederos de las bodegas González Byass. Pero nada le parecía suficiente. En la edad en que la mayoría comienza a pensar en una jubilación, Armida Testino sentía que necesitaba trabajar para dejar algo trascendente. “Quería hacer algo que me satisfaga, más allá de bucear y estar con mis nietos, algo de lo que pudiera sentirme orgullosa y que la gente pudiera recordar”, explica. Entonces ya se había mudado a una casa de campo en Paramonga, para cultivar naranjas tangelo y, aunque pronto

“nUestro objetivo es LoGrar qUe Los perUanos aprendaMos a qUerer eL Mar, qUe dejeMos de darLe La espaLda”.

159


1. Armida Testino comenzó a bucear hace catorce años. Aquí, junto a uno de sus instructores, en el Mar Rojo. 2. Armida acompañada de sus hijos Eduardo, Martín y Vladimir Figari Testino, en Bonaire, Países Bajos. 3. Ya ha realizado unas 150

inmersiones en aguas del Mar Rojo, el Caribe, el Mar Mediterráneo y Hawaii. 4. Mitsuharu Tsumura, Yaquir Sato y Javier Wong son los principales promotores del festival de comida marina que se realizará durante el “AmaLaMar Fest”, en Chorrillos.

1.

3. 2.

entendió que esa no era la idea que había tenido de su regreso al Perú, en la tranquilidad de la chacra empezó a recordar a aquel tiburón y la multitud de pececillos. Y entonces, Armida Testino comenzó a pensar en el mar. “Es muy triste ver cómo hoy los mares son las cloacas del mundo. Creo que no podemos permitir que el mar peruano, siendo uno de los más ricos del planeta, siga siendo nuestro basurero”, dice la mujer que hace poco más de un año fundó Yaku Azul, una asociación cultural que reune a educadores, biólogos, antropólogos, nutricionistas y sociólogos para elaborar un proyecto educativo que se propone trabajar con los niños, creando conciencia sobre la importancia del cuidado del mar. Una propuesta que pronto llegará a una serie de colegios del país. “Los niños se están formando, y eso permitirá que podamos inculcarles nuevos valores. Además, tienen una influencia enorme en los adultos”, explica. El proyecto, que en los próximos meses podría empezar a echarse a andar en Moquegua, plantea trabajar desde los planes de estudios tradicionales, pero también con talleres artísticos, un plan nutricional, paseos y actividades deportivas. De manera paralela idearon “AmaLaMar”,

una publicación multidisciplinaria enfocada en los principales problemas que afectan al mar peruano, pensada para llegar a los adultos. “El objetivo final es que los peruanos aprendamos a querer a nuestro mar, que dejemos de darle la espalda”, dice.

Un festival para crear conciencia

4.

“No podemos permitir que el mar peruaNo, sieNdo uNo de los más ricos del muNdo, sea Nuestro basurero”. 160

Armida Testino cree que para que las políticas ecologícas tengan éxito los peruanos tenemos que reconocernos en el mar. Por eso, dice, ha organizado el “AmaLaMar Fest”, un festival que el 30 de noviembre reunirá –desde las once de la mañana hasta las nueve de la noche– a tablistas, nadadores, pescadores artesanales, embarcaciones de recreo y bogas del Club de Regatas Lima y el Lima Marina Club, en las playas de Chorrillos. Desde el mediodía, además, se realizará una feria gastronómica marina en el malecón de Chorrillos, que contará con la colaboración de Mitsuharu Tsumura, Yaquir Sato y Javier Wong. “La idea es que en esta víspera de la COP 20, todos podamos disfrutar del mar, porque somos del mar”, dice la mujer que ahora sí encontró su misión personal. Su legado para las próximas generaciones. n



publicidad y mercado

Hecha de aluminio cepillado, pesa menos de dos kilogramos y tiene un centímetro de grosor. Habitat es la primera aFp que abre una agencia de atención al cliente en un centro comercial.

Elegante y potente

dell anunció la actualización y la disponibilidad de su portafolio inspiron en el mercado peruano. por ello, presentó la renovada serie inspiron 5000 de diseño versátil y batería de larga duración. esta portátil, de pantalla de 14 pulgadas (1366x768), viene con la última actualización del Windows 8.1, la cuarta generación del procesador intel corei5, disco duro de 1 Tb de capacidad y 8 Gb de memoria ram.

AFP Habitat en Trujillo

como parte de su plan de expansión a nivel nacional, aFp Habitat inauguró su primera agencia de atención al cliente en provincia. la novedad es su ubicación y su horario de atención, pues se encuentran en el mall aventura plaza de Trujillo y atienden de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. la propuesta de aFp Habitat es la de estar estar más cerca de sus afiliados. disponible en presentación de 90 cápsulas.

Tamarindo de malabar

como parte de la línea de sus productos exclusivos, mifarma y Fasa presentan la Garcinia cambogia de GNc, una de las marcas líderes en el rubro de los suplementos dietarios y wellness. la Garcinia cambogia, fruto conocido como tamarindo de malabar, cumple la función de reducir el apetito y mejorar la figura corporal. disponible en las versiones Sense mT, Full mT, Full cVT y Full exclusive cVT.

evento realizado en su tienda del Jockey plaza.

Colección Fall 2014

Reinvento del Crossover

la marca internacional de bolsos, coach, presentó su colección Fall 2014 en un evento realizado en su tienda del centro comercial Jockey plaza. esta propuesta creada por el famoso diseñador Stuart Vevers, consta de dos nuevas piezas: The rhyder bag y The edie. esta primera colección de Vevers para coach se inspira en algún lugar entre el medio oeste estadounidense y el centro de Nueva york.

Nissan sorprendió con un nuevo y reinventado modelo de su Qashqai versión 2015. Sus luces led, que son más blancas que las convencionales, necesitan 50% menos de energía que los faros de xenón equivalentes. cuenta con pantalla central de cinco pulgadas a color y un motor tipo mr20 de dos litros y 140 Hp. la nueva Qashqai ya se encuentra disponible en el perú. invitados degustando los mejores vinos en uno de los stands que estuvieron disponibles.

Destinos al Sabor

Nivea bajo la ducha deja la piel suave al instante y con un aroma irresistible.

la cadena de supermercados Vivanda organizó, en la casa prado de miraflores, el festival destinos al Sabor, un evento en donde los amantes del buen comer y beber disfrutaron de una amplia programación para vivir la combinación perfecta de gastronomía, bebidas y amistad. los asistentes disfrutaron de sesenta stands de vinos, treinta de licores, cinco de cerveza y cuatro de comida y piqueos.

el bolso fue hecho de piel italiana color marino con detalles en canela y elegantes ribetes rojos.

Bolso benéfico

Piel de ensueño

Tommy Hilfiger se unió un año más a la campaña que realiza breast Health international (bHi), una fundación internacional sin fines de lucro dedicada a la investigación del cáncer de mama y su tratamiento. por octavo año consecutivo, Tommy Hilfiger diseñó un bolso de edición limitada, el cual se puso a la venta con el fin de ayudar al programa Fund for living de bHi.

Nivea amplió su gama de productos con la presentación de dos nuevas e irresistibles fragancias de sus body milk: bajo la ducha cacao y bajo la ducha miel. enriquecidas con manteca de cacao, son conocidas por sus antioxidantes naturales y textura extrasuave. Su exquisita fragancia de larga duración combina el riquísimo aroma del chocolate con la dulce vainilla.

162



Caridad de la Puente y José Ignacio Thomás de Carranza.

Carlos y Vicky Vargas.

Rogerio Marcondes.

Leslie Pierce.

Flor de María Philipps, superintendenta de Susalud; Luis Felipe Pinilos, gerente general de AUNA; y Carmen Omonte, ministra de la Mujer.

Marilú de Romero, Cecilia Blume, Charo Fernández y Carolina Castilla.

Alexandra y Javier Targarona, coordinador de Cirugía de la Clínica Delgado.

Jessie Ward y Luis Benavides.

Claudia y Paul Lucchesi, coordinador de Emergencia de la Clínica Delgado.

Allan y Julia Wagner.


EVENTOS DE COSAS

Álvaro Campos, gerente general adjunto de AUNA; Jesús Zamora, director de AUNA; Luis Felipe Pinillos, gerente general de AUNA; Carlos Vallejos, director de AUNA; Luis Pinillos, presidente del directorio de AUNA; Jaime Planas, gerente general de la Clínica Delgado; y Rafael Doig, director médico de la Clínica Delgado.

InauguracIón de la clínIca delgado de auna Infraestructura de vanguardia y tecnología de última generación Luego de cuatro años de planeamiento y construcción, se inauguró la Clínica Delgado de AUNA, que establece un nuevo estándar de salud en el Perú. Se trata de una institución de alto grado resolutivo con más de cuarenta especialidades médicas. Cuenta con ciento setenta camas, nueve salas de cirugía, noventa consultorios, veintitrés posiciones de emergencia, un helipuerto y más de setecientos estacionamientos.

Carlos del Solar, Muriel Briceño, Isabel Alayza y Ricardo Briceño.

Aldo Mariátegui y Susana de la Puente.

Roque Benavides.

Luis Miguel Castilla, David Saettone y Pedro Pablo Kuczynski.


EVENTOS DE COSAS

Teresa y Mariana Pinillos.

Jorge Basadre, Alberto Rebaza, Daniel Olaechea y Jorge Licetti.

Carlos Raffo, y Tula y Fernando Carriquiry.

Ximena, Augusta, Orietta y María Eugenia Vallejos.

Diana Álvarez Calderón, ministra de Cultura.

Emilio Rodríguez Larraín.

Álvaro Correa y Miguel Aramburú.

Orit Pollak, Johanna Gleiser, Johanna Susffalich y Pamela Lewis.



Fernando Fontal, Olga Ramírez y Jorge Seminario.

Alonso Segura y Patricia Teullet.

Muriel Clemens, Jaime de Althaus, Patricia Pinillos y Pablo Bustamante.

Liliana Picasso y Eva Valdman.

Pablo de la Flor y Johnny Brignardello

Ricardo Briceño, Ikumi y Hiroshi Yonenaga.

El Lexus GS 350 Sport.

Mónica Okuma y Patrick Huggard-Caine.


EVENTOS DE COSAS

Fernando Barúa, Eduardo Razetto y Bernd Grahammer.

COCTEL DE TOYOTA DEL PERú OFRECIDO EN LA CLAUSURA DE CADE 2014 En el Hotel La Hacienda Bahía Paracas

El pasado 14 de noviembre, Toyota del Perú ofreció un coctel con el que cerraron su participación en CADE Ejecutivos 2014. Los invitados a este evento vivieron una experiencia de tecnología, confort y lujo ya que se exhibieron los nuevos vehículos de la marca Lexus que ingresarán próximamente al mercado peruano. Entre estos resaltó la NX F Sport, la primera SUV de lujo con motor turbo de 2.0 litros de excelente eficiencia en consumo de combustible.

Lexus es una marca de lujo que ya tiene dos años de presencia en el Perú.

Francesco Flores, Iván Slocovich y Luis Agois. Roberto Abusada.

Alex Zimmermann, Domingo Drago, Carin Gruslin, Luis Valdivieso y Javier Málaga.

Hiroshi Yonenaga y Alonso Segura.

Ángel Candela, Giovanna Vargas y Cristian Bustos.


François Patthey, Carole Fraresso y Luis Chaves Bellido.

Las prendas de KUNA Milenium se encuentran disponibles en las tiendas de Lima, Arequipa, Cusco, Puno y Santiago de Chile.

Modesto Julca, María Alejandra Vizcarra y Norman Lewis.

Diego Roca y Alan Vicich.

Paola Fiol y Alex Ugarte.

Consuelo y Eduardo Lira, y Percy Ricketts.

Andrés Agramonte, Fernando Pastor y Andrés Delgado.

Juan Carlos Eguren y Andrés von Wedemeyer.

Gloria Ibáñez, Leila del Mar y Beatrice Ciabatti.


EVENTOS DE COSAS

Sumy Kujon y Juano Castillo.

KUNA ha logrado plasmar, en sus nuevos diseños, la iconografía que las culturas Paracas, Chancay, Nazca y Chimú configuraron en sus mantos milenarios.

KUNA LANZÓ SU NUEVA COLECCIÓN KUNA MILENIUM En la Huaca Pucllana de Miraflores El 19 de noviembre, la reconocida y exclusiva marca KUNA, perteneciente a Incalpaca TPX S.A. del Grupo Inca, presentó su nueva colección KUNA Milenium. Se trata de una inmejorable propuesta que revive el espíritu de los antiguos tejedores peruanos inspirada en la riqueza y la tradición de las culturas precolombinas. KUNA Milenium está conformada por una edición limitada de estolas, chalinas y mantas, las cuales llevan, en sus más delicadas fibras de alpaca y algodón, la riqueza milenaria del Perú.

François Patthey, Andrés y Mónica von Wedemeyer.

Durante la presentación, se realizó un desfile en el que los asistentes pudieron apreciar a detalle la calidad de las prendas de KUNA Milenium.

Stephan Zumsteg, Luz María Lores y Percy Ricketts.

Alejandra y Pilar Bustamante, Ignacio Llosa y Gonzalo Vivanco.

Gonzalo Muñiz, Gonzalo Vivanco, Gonzalo Álvarez-Calderón.


EVENTOS DE COSAS

Gladys y Carlos Vinatea.

Los participantes aprendieron las mejores técnicas de la cocina japonesa.

décimo aniversario de edo sushi bar En su local del Jockey Plaza Edo Sushi Bar celebró diez años de vida consolidándose como uno de los restaurantes japoneses más emblemáticos de Lima. Para esta ocasión especial, sus clientes VIP participaron de unas clases magistrales de sushi ofrecidas por los itamaes de Edo.

Patricia y César Chang.

Los invitados participaron por el mejor maki de la noche.

Liesel Rannenberg y Laraitza de Gasperi.

Claudia Gianoli y Roberto Henríquez.

Socios de Edo Sushi Bar observan un show de magia.

Ivo Bozovich, Milán Bozovich y Mariana Batticani.



EVENTOS DE COSAS

Margarita Acuña Álvarez Calderón y Luis Razzeto, presidente del Jockey Club del Perú.

Ganador del Clásico Derby Nacional.

CXII ClásICo Derby NaCIoNal En el Hipódromo de Monterrico El pasado 9 de noviembre se realizó la edición CXII del Clásico Derby Nacional (Gr.I) - 2400 metros, competencia que premia al mejor ejemplar de la generación de 3 años y que tuvo como ganador a Liberal del Stud The Fathers. La competencia, que contó con un digno marco de espectadores, se deleitó con la carrera del Premio COSAS que adjudicó como ganadora a la yegua Frenesia del Stud H. Santa María.

Fátima y Mario Manzur, y Giselle Ugarte.

Leoncio Chuan del Stud H. Santa María recibe el Premio COSAS de Paola Coppero, gerenta Comercial de esta Casa Editorial. Acompañan el acto Miriam Chuan, José Mauricio y Tomás Gensollén.

María Teresa Guzzinati y Roxy Modenesi.

Susana Puig y Augusto Rey.

Vittorio Larco y Antonella Vignati.

Luis Traverso, Alfredo Ruzo, Carmen María Prado y Juan Manuel Rizo Patrón.


EVENTOS DE COSAS Lexus Perú OPen gracias a scOtiabank En Los Inkas Golf Club Por tercer año consecutivo, Scotiabank patrocinó el Lexus Perú Open, torneo de golf que forma parte del PGA TOUR Latinoamérica y que se lleva a cabo en nuestro país desde 1982. A este prestigioso torneo, acudieron alrededor de 1500 asistentes en su fecha final y participaron más de 140 golfistas, entre profesionales y amateurs scratch. Por segundo año consecutivo, el argentino Julián Etulain resultó ganador del certamen. Entre los deportistas nacionales, la sorpresa la dio el golfista amateur Alonso Palma, de 17 años de edad.

El campeón del certamen, Julián Etulain, recibe su cheque de manos de Carlos González-Taboada, CEO de Scotiabank.

Diego Vanegas, de Colombia.

Sebastián MacLean (Bolivia), Rafael Campos (Puerto Rico) y Scott Lamb (Estados Unidos), en el campo.

Carlos GonzálezTaboada, Jorge Coquis y Julen Mencia.

Finalistas de la categoría damas: Kim Jung Sook, Ana Sofía Antúnez y Paola de los Ríos.

Pío Rosell Villavicencio y Carlos González-Taboada.

Julián Etulain, con el trofeo del campeonato.


EVENTOS DE COSAS

Coctel de inauguración de la muestra “José Gil de Castro, pintor de libertadores”. La exposición se presenta en el MALI gracias al apoyo de AFP Habitat.

AFP hAbitAt y el mAli PresentAn lA exPosición “José Gil de cAstro, Pintor de libertAdores” El Museo de Arte de Lima (MALI), gracias al apoyo de AFP Habitat, presenta “José Gil de Castro, pintor de libertadores”, una ambiciosa exposición itinerante que reúne una destacada selección de obras provenientes de colecciones públicas y privadas del Perú y del extranjero. Gil de Castro es reconocido como el artista fundador de la pintura republicana en Argentina, Chile y el Perú. Esta importante muestra se inauguró con un coctel al cual asistieron autoridades, amigos del MALI, a filiados de AFP Habitat, entre otras personalidades del mundo diplomático y artístico. Esta exhibición obedece al compromiso que tiene AFP Habitat con la promoción de la cultura en el país. La muestra estará abierta al público hasta el 22 de febrero de 2015. Más información en www.mali.pe

Invitados apreciando las pinturas de Gil de Castro. Darío Alessandro, Gonzalo Gutiérrez y Roberto Ibarra, al lado del retrato de José Olaya.

Oswaldo Sandoval, Roberto Ibarra, Gonzalo Gutiérrez, Darío Alessandro y Rafael Picasso.

Rafael Picasso junto a Mariano Álvarez de La Torre y Rodrigo Pablo Roa.

Héctor Cusman, Ana Cecilia Jara, Gina Piaggio, Guillermo Cuadrado y César Pásara.

Mariano Álvarez de La Torre, al lado del retrato de Mariano Alejo Álvarez y su hijo Mariano.



Mesa con las donaciones hechas por los auspiciadores.

Mayur Patel, Holly y Michael Lynch, Erika Emeruwa y Ian Farley.

Tochi Anueyiagu, Andrea Bocchio y Shannon Murray.

Elvira Herrera, Raymi restaurant Executive chef, Jaime Torres, Héctor Rojas, Vilma Kelly y José Luis García.

Juniza Castillo, María Teresa Merino de Hart, Cónsul General del Perú en Nueva York, y Oswaldo Soto.

Nancy Gallego y Meltem Conant.

Hannah Gandevia y Lulu Betancur.

Mariano Carciofolo, Mark Hugo, Tao Hernández, Héctor Rojas, Darío Vaccaro, Ray Lord lll, Ana Grijalva, Rosemary Álvarez y Renata Carciofolo

Natalie Kathlen. Katherine O’Brien y Jackie Blaze.


EVENTOS DE COSAS

Los invitados en el restaurante peruano Raymi en Manhattan.

XII EvEnto anual a BEnEfIcIo Children of Peru Foundation de la ciudad de Nueva York

Luke y Mark Hugo.

El pasado 22 de octubre se llevó a cabo, en el restaurante peruano Raymi en Manhattan, el décimo segundo Evento Anual a Beneficio de Children of Peru Foundation, organización dirigida por Héctor Rojas que busca recaudar fondos para proveer de mejor educación y salud a los niños necesitados de nuestro país. La institución creada en Nueva York, también realiza este caritativo trabajo con las asociaciones Samusocial Perú, Manos Unidas, Enseña Perú y Amatani.

Javier Iturralde de Bracamonte, Héctor Rojas y Ana de Orbegoso.

Rubén y Luisa Colonia, Marcela y James Buchanan.

Héctor Rojas agradece a los invitados por su asistencia.

Héctor Rojas con una donación hecha por la diseñadora peruana Meche Correa.

Héctor Rojas y su grupo de voluntarios.


EVENTOS DE COSAS

Antonio Polo y Amaro Casanova.

César Caycho y Alex Freundt.

Adriana Castillo y Yuli Dugaich.

María Paz Mujica y Fito Espinosa.

Décimo aniversario De ÍnDigo Celebrando el amor por el arte peruano

Meritxell Thorndike y Ramiro Llona.

Rodrigo Mendoza, Fabiola y Verónica Roque, y Aída Briceño.

Desde 2004, la Galería Índigo, Arte y Artesanía, abrió nuevos horizontes en la experiencia del arte en Lima, y logró la convivencia de diversas formas de arte en un mismo lugar. Para conmemorar este décimo aniversario, la galería presenta la muestra individual “Adoración” de César Caycho y las colectivas “Aquí toy” y “Maestros peruanos”. Las exhibiciones permanecerán abiertas hasta el 6 de enero de 2015.

Eleonora Patiño y Daphne Raiser.

Amador Chávez-Maza, Aída Briceño, Jorge Salmón y Gerardo Chávez.



1. 1. Vista panorámica de los festejos por el Oktoberfest en la ciudad alemana. 2. El brindis de Claudio Pizarro y su esposa, Karla Salcedo. 3. La canciller Angela Merkel es otra entusiasta del Oktoberfest. 4. La estrella holandesa Arjen Robben junto a su familia.

2.

5. Diego Sarmiento, brand manager de la marca, rodeado por los ganadores del concurso Löwenbräu: Laura Campos Salazar, Elena Ortiz Tafu, Edward Alvites y Juan Diego Perochena. 6. Los jugadores del club Bayern celebraron la fiesta de la cerveza junto con Claudio Pizarro en Múnich.

3.

5.

4.

6.

182


¡PrOSt! Löwenbräu nOS invitA AL OktOberfeSt

La ferIa brava de Los bávaros COSAS participó este año en Múnich de una nueva edición del festival tradicional más divertido del mundo. Y entre nuestros compañeros de mesa, estuvo el peruano más querido en Alemania: nada menos que Claudio Pizarro.

I

magina una enorme explanada con el más completo parque de diversiones. Entre las montañas rusas, los stands de peluches, y los quioscos de salchichas y pretzels, unas imponentes carpas. Dentro, la mejor cerveza del mundo, la alemana, en vasos de un litro que parecen jarras personales, que ostentan la temperatura perfecta, la espuma perfecta... Alegre música en vivo con trompeta y trombón que invita a girar enganchado del brazo de su compañero. Esa fantasía tan particular se hace realidad todos los años durante 19 días en la ciudad de Múnich. Una celebración de pura alegría, donde desconocidos brindan con euforia; una fiesta en la que se reviven las tradiciones de la antigua Alemania del Sur, Bavaria, que fuera durante parte de la historia de Europa una de las zonas más ricas del continente. El primer Oktoberfest, en 1810, tuvo como función festejar el matrimonio del príncipe Luis I de Baviera con la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen. La celebración consistió en una carrera de caballos. Hoy, seis millones de personas visitan Múnich durante las dos semanas (y tres fines de semana) que dura. La mayoría son locales, luego de otras partes de Alemania y finalmente, de Europa y resto del mundo. Son pocos los sudamericanos y estadounidenses. Empieza siempre el primer sábado luego del 15 de setiembre en la explanada conocida como Theresienwiese (prado de Teresa), en pleno centro de Múnich. Ahí, grandes carpas coloridas se montan sobre estructuras de chalets típicos de Alemania. No todas son iguales, como en toda celebración, hay las más turísticas, las tradicionales, las que son libres para el público en general sin reserva y las que son prácticamente imposibles de acceder, como la Kiefer, donde celebran las personalidades de la ciudad y las familias importantes. Ahí, cada año, por ejemplo, celebra Claudio Pizarro, junto con todo su equipo, el Bayern Múnich, y también se ha visto a Angela Merkel y otras figuras del poder. A cada grupo, en mesas de ocho o más, se les sirve una

selección de carnes frías típicas y quesos locales (recordemos que esta zona es uno de los principales productores de estos manjares). En simultáneo, las meseras asisten a los comensales con los enormes vasos de cerveza, y pueden llevar hasta 6 en cada brazo. Los vasos están hechos de un vidrio irrompible, así que uno puede estrellarlo con fuerza contra el de sus compañeros en el momento de brindar. La tradición dicta que uno no puede tomar solo: debe hacer un brindis –¡PROST!– y mirar a los ojos de sus compañeros antes de cada trago. No se estila terminar toda la cerveza. Pero no solo de tomar se trata. La gastronomía local es buenísima. Un festín de carnes tradicionales, schnitzel (rodilla de cerdo), costillas de cordero, salchichas de todos los colores y tamaños enriquecen la experiencia. Hay muchas maneras de celebrar cada uno de los tantos días del Oktoberfest, pero sin duda la mejor es estar acompañado de los jugadores del Bayern Múnich, el equipo más importante del país. Los muniqueses idolatran a sus futbolistas, y luego del Mundial, una fiebre impera en la ciudad pues el equipo cuenta con varios de los integrantes del equipo nacional. Fue eufórico compartir con ellos noches durante el Oktoberfest. Dentro de la carpa Kiefer, los jugadores se atrincheran en las mesas más discretas, pero –permitidos de tomar porque no tienen partidos en los subsiguientes días– celebran como todos, bailando sobre las mesas y brindando con cerveza, shnapps, y hasta tequila y Jägermeister. Es muy conmovedor ver la camaradería que existe entre los jugadores del equipo, quienes cantan y bailan juntos, todos vestidos del traje local. Pizarro, siempre acompañado de su encantadora esposa Karla, es un referente para los jugadores más jóvenes, quienes lo admiran y siguen su ejemplo. Y este es impecable. No más de un par de cervezas. Sí baila, claro, y brinda, pero con mucha sobriedad. Y cada vez que se acerca un fan (lo cual sucede todo el tiempo) con una sonrisa le dedica un autógrafo. n

eL prImer oktoberfest, en 1810, tuvo como funcIón festejar eL matrImonIo deL príncIpe LuIs I de bavIera con La prIncesa teresa de sajonIaHILdburgHausen.

183


la modelo rusa sasha luss es la alicia de Wondiorland en el spot televisivo de la dior addict edT.

Dior Addict EDT, la nueva fragancia de la firma francesa

Un viaje al país de las maravillas Proveniente de la familia olfativa floral, esta nueva Eau de Toilette creada por el perfumista François Demachy ofrece una versión más ligera y fácil de llevar que la original Addict, una fragancia oriental cargada de vainilla y especias pero poco apropiada para los días más calurosos. Su salida es muy cítrica y chispeante, y su naturaleza, fresca y afrutada.

la elegancia del frasco se debe a sus líneas enérgicas, atractivas y adictivas.


D

ecididamente femenina, Dior Addict añade un nuevo capítulo a su largo y sofisticado universo de productos de belleza. Inspirada en la suave Eau de Parfum, Dior Addict crea una Eau de Toilette (EDT) de encanto inmediato, picante y sutil a la vez. La nueva Dior Addict EDT posee una composición que osa dotarse de encanto gracias a las notas de la Madera de Sándalo, considerada por la firma francesa como un elemento infinitamente precioso y absolutamente sensual. Creada por François Demachy, Perfumista Creador Dior, esta nueva Eau de Toilette Dior Addict es un FloralAfrutado-Amaderado de temperamento afirmado, de chispeante elegancia y acordes sensuales que saben guardar un bello frescor. Otro de los elementos que componen esta fórmula es la mandarina de Sicilia, que le otorga al aroma una tonalidad a la vez cítrica y afrutada, ácida y redonda.

Fotograma del spot de la nueva Dior Addict Eau de Toilette.

Las flores blancas, Jazmín Sambac y Neroli de Túnez, se unen seguidamente a un fondo amaderado y sutil de esencia de sándalo acentuado por una pizca de vainilla. Instantáneamente atractiva, Dior Addict Eau de Toilette es una fragancia en sintonía con su tiempo, bella sin esfuerzo, libre para seducir. “Dior Addict Eau de Toilette es una firma inmediata, instantánea. Su jugo redondo no es opulento, encanta sin ser demasiado expresivo”, asegura François Demachy. El creador De esta forma, el Perfumista Creador Dior da a la nueva Eau de Toilette Dior Addict una firma amaderada, preciosa y exótica. Considerada como una de las notas más míticas de la Perfumería, François Demachy ha elegido la Esencia de Sándalo como el aroma característico de este nuevo producto. De entre todos sus orígenes, Dior ha seleccionado el Sándalo más noble. Originario de la India, Santalum album es la variedad milenaria más buscada del mundo. Celosamente guardado, este árbol es extremadamente difícil de cultivar. Talado con veinticinco años, es reducido a finas virutas que se destilan. Al terminar este proceso experto y minucioso, se recoge un aceite esencial considerado como un verdadero “oro líquido” que “envejece” durante, al menos, seis meses. “Falsamente suave, la Esencia de Sándalo aporta una nota amaderada redonda y láctea, cálida y casi “orgánica”, explica François Demachy, quien asegura que “se trata de una nota adictiva, que hace razonar nuestro lado “animal”. Todavía más “Addict”, el frasco se ennoblece y afirma su identidad sofisticada. Su silueta es icónica, elegante, con un evidente encanto. Es un frasco luminoso y vibrante. De ligera transparencia, es el estuche moderno de un jugo de reflejos dorados.

PUBLIRREPORTAJE


Según el ex canciller Tudela, “se debe eliminar la regionalización y mantener los departamentos. Estos han sido resistentes a todos los procesos de reforma, porque son la realidad psicológica del país”.

186


francisco tudela, ex canciller de la república

volver

Al PAsAdo

A propósito de las próximas elecciones regionales en segunda vuelta, convocadas para el 7 de diciembre, el abogado Francisco Tudela, experto en relaciones internacionales, reflexiona sobre los últimos resultados electorales, en los que, más que presidentes regionales, se eligió a caciques. Para el excanciller, la regionalización ha fracasado, por lo que es necesario retornar al antiguo modelo por departamentos. Por Luis Felipe Gamarra

s

egún el Instituto Peruano de Economía, la región más competitiva del Perú, por encima de Lima, es Moquegua, donde los resultados en comprensión lectora y matemática triplican el promedio nacional. Si Moquegua participara en la prueba PISA como república independiente, sería uno de primeros países de América Latina en el ranking. ¿Por qué no es posible que el modelo moqueguano se replique en el resto de departamentos del Perú? El abogado Francisco Tudela van Breugel-Douglas responde a esta interrogante señalando que los únicos responsables de esta crisis son los partidos políticos, que utilizan los movimientos regionales para ganar votos en el interior del Perú. ¿Qué reflexión le dejó el resultado de las últimas elecciones regionales, cuyas autoridades empezarán a ejercer sus funciones el 1 de enero de 2015? Me preocupa que se permita la participación de movimientos regionales que no cumplen los requisitos que sí se exigen a los partidos políticos, legalizando de esa forma el derecho a participar en elecciones a grupos informales, sin locales partidarios, padrones electorales, elecciones internas, a los que tampoco se les exige documentar sus gastos de campaña. No solo se trata de insistir en una estructura política fallida, que es el marco jurídico de la regionalización, sino que se ensombrece la democracia permitiendo que ingresen actores que solo buscan retar al poder nacional en un afán populista de consolidar poderes locales a los que no se les puede fiscalizar. Diez años después, ¿cómo califica el modelo de regionalización? El modelo ha fracasado completamente. El 40% del presupuesto en las regiones regresa a las arcas del Estado cada año

Fotos de Greg de Villiers

por falta de capacidad de los gobiernos regionales para ejecutar proyectos. Y, si tenemos en cuenta que las regiones representan 2/3 del presupuesto nacional, en regiones poco pobladas, hablamos de cantidades ingentes de dinero que hemos venido desperdiciando desde hace una década. La distribución que se hace del canon minero, gasífero y de hidrocarburos no toma en cuenta que el 80% de los peruanos vivimos básicamente en dieciocho ciudades, no en veinticinco. La regionalización, planteada sobre la base de veinticinco departamentos, una estructura política que se creó en 1824, a los que se les da a cada uno el equivalente a un presidente de la república, es multiplicar por 25 al jefe de Estado de la nación, pero sin Parlamento ni poderes que los fiscalicen. Hemos creado caciques del siglo XIX en pleno siglo XXI. ¿Por qué cree que los políticos plantearon en 2004 la regionalización en estos términos tan caóticos? Se trató de un acto de adulación a las regiones. El centralismo limeño ha sido un tema que se esgrimió a principios del siglo XX, y que ha continuado en la política, pero la migraciones, sobre todo en las décadas de los setenta y ochenta, modificaron este paradigma. La población, que en el pasado era eminentemente agrícola, pasó a ser urbana. Desde los ochenta, el 70% de limeños es provinciano. Este fenómeno del campo a la ciudad también produjo cambios en las ciudades de Chiclayo, Trujillo, Arequipa y Huancayo, cada una se ha convertido en un gigantesco polo en el que la población se ha agrupado, acabando con la tesis del centralismo limeño como expresión de una oligarquía, porque llegó el capitalismo popular, de manos de sectores emergentes. La regionalización, tal como la plantearon, está basada en conceptos anacrónicos.

“La distribución que se hace deL canon no toma en cuenta que eL 80% de Los peruanos vivimos básicamente en 18 ciudades, no en 25”.

187


Para Tudela, los movimientos regionales, como el liderado por Gregorio Santos, han absorbido el liderazgo que antes tenían los partidos políticos nacionales.

Pero fueron los partidos políticos, como el Apra, el PPC, AcciónPopular,einclusolosmásrecientes,comoPerúPosible, los que votaron en 2004 a favor de este modelo. No se imaginaron que estaban creando una fuerza centrífuga que iba a romper psicológicamente la unidad nacional, fortaleciendo los particularismos departamentales, empoderando a caciques políticos que no responden ante nadie, porque no se establecieron en la ley controles políticos, provocando que lleguen a las presidencias regionales delincuentes, asesinos... Los departamentos han existido desde 1824 y, con sus imperfecciones, funcionaron hasta los años ochenta. En cambio, la regionalización es un sistema oneroso, que no funciona. Pero la gente vota a favor de estos particularismos. El caso más extremo es el de Gregorio Santos, quien ganó las elecciones en Cajamarca con más del 40% de los votos, a pesar de estar preso. Con la regionalización nacieron los cánones por proyectos de gas, petróleo, minería... Como los gobiernos regionales no le responden a nadie, estos fondos han servido como mecanismos para hacer populismo a favor de las masas, generando un mayor apetito por el poder. En Áncash, después de que metieron preso al presidente regional, se presentaron más de cuarenta candidatos. Eso se parece a lo que pasó durante la dictadura del general Velasco, que creó pesebres, como Minero Perú, Hierro Perú, Enturperú, entre otras miles de empresas estatales. Crearon un mundo de absoluta irrealidad, en que el Estado controlaba más del 50% de la economía del país, incluyendo sectores como la banca de fomento. Los partidos que llegaban al poder, para no perder su base social, colocaban a los que no eran ministros, diputados o senadores en estos pesebres, desde asesores hasta ascensoristas. Esta política acabó con una inflación de 6714%. ¿La responsabilidad no sería del fujimorismo, que creó el marco jurídico de las regiones en la Constitución de 1993? Es responsabilidad de los constituyentes de 1993 –mayoritariamente fujimoristas–, los que no modificaron la disposición transitoria que existía desde la Constitución de 1979. Alan García trató en su primer gobierno de dar el salto a las macroregiones, pero estas no funcionaron por la hostilidad de unos departamentos con otros. Lo que pasa es que la realidad histórica y psicológica desde Simón Bolívar son los departamentos, las regionales son entelequias que se formaron para adular al pueblo, a través de jugosos presupuestos a los que se accede sin ningún tipo de requisito. Los partidos creyeron que iban a resucitar con esta medida, recuperando su base social, como el “sólido norte” del Apra, la base profesional del PPC, la “selva populista” de Acción Popular... Pero la regionalización ha pulverizado los partidos. No importa qué reformas hagan con la Ley de Partidos, mientras no resuelvan este problema, la política seguirá siendo sumamente informal. ¿Por qué los movimientos políticos locales han alcanzado más representatividad? Porque, por su carácter local, han absorbido el liderazgo que tuvieron los partidos nacionales. Y, como estos no han

“Los departamentos han existido desde 1824. y, con sus imperfecciones, funcionaron hasta Los ochenta. La regionaLización es un sistema que no funciona”.

querido dar batalla, renunciando a tener mayor presencia en el interior del país, aprovechan la popularidad de los movimientos regionales para ir a las elecciones. Los movimientos garantizan a los partidos un espectro social atractivo al que ellos no acceden. Es un tema de oportunismo político para conservar cierta importancia a nivel nacional. El problema de fondo no está en la Ley de Partidos o en la anulación del voto preferencial, sino en el hecho de que los partidos no han aprendido a interpretar al pueblo, y se apoyaron en movimientos como si fueran sus muletas, sin imaginar que se convertirían en un caballo de Troya que los iba a destruir. El discurso de los políticos es fortalecer los partidos, pero en la práctica, se casan con el movimiento. Eso es esquizofrénico y cínico. ¿Cuál es la solución? Saber enfrentar con liderazgo este problema, dejando atrás lo que no funciona y quedándose solo con lo que sí funciona. Hay que ir hacia adelante, con el ideal de 1821, de ser una república, pero no con una democracia sin reflexión, sino a través de una mejor democracia, que haga viable el proyecto de la república, sin particularismos que generen antagonismos. Se debe eliminar la regionalización y mantener los departamentos. Estos han sido resistentes a todos los procesos de reforma, porque son la realidad psicológica del país. Digan lo que digan las leyes, veinticinco regiones son un absurdo. n

188



getty images

Isabel Pantoja ingresó en la prisión de Alcalá de Guadaira, en Sevilla (Andalucía, sur de España), el viernes 21 de noviembre.

la cantante eSpañola iSabel pantoja en Su hora máS oScura

la balada de la cárcel Su vida ha tenido continuos altibajos, pero nadie esperó jamás verla ingresar a prisión para purgar una condena de dos años por blanqueo de capitales.

190


doña Ana, la mujer que acompañó a Isabel desde que, a los 7 años, comenzara en el mundo del espectáculo.

“LA VIUDA DE ESPAÑA” Según la Fiscalía Anticorrupción, durante los tres años de relación sentimental con Muñoz, Isabel Pantoja recibió en sus cuentas un total de 1,12 millones de euros (unos 1,43 millones de dólares), casi todo en fracciones de 3000 euros (unos 3838 dólares) para no poder ser controlados por los servicios de prevención del blanqueo. Durante el juicio, la cantante aseguró ante el tribunal, que su exnovio jamás le dio dinero y que era ella quien lo mantenía. En su momento, el romance de Pantoja y Muñoz, desde el 2002 en que su relación comenzó a tomar cuerpo, ocupó las portadas de las “revistas del corazón”, agitó las páginas de sociedad de decenas de publicaciones de otro tipo, y se dio a conocer a través de la televisión. Para entonces, Pantoja llevaba años siendo conocida como “La Viuda de España”, tras la muerte de su esposo, el torero Francisco Rivera “Paquirri”, durante una corrida en la plaza de toros de Pozoblanco, el 26 de septiembre de 1984. n

Según la FiScalía, Pantoja recibió en SuS cuentaS un total de 1,12 milloneS de euroS. Getty imaGes

I

sabel Pantoja vestía de oscuro, y lo primero por lo que tuvo que pasar al ingresar a prisión, según confirmaron a los medios de prensa diversas fuentes cercanas a ella, fueron un examen médico y otro psicológico. La artista llevaba consigo los certificados médicos que avalaban la medicación que necesita tomar. Con dicha documentación, los facultativos evaluarán el tratamiento a seguir en el centro penitenciario. A los 58 años, la tonadillera sevillana, una de las más grandes de la copla española, afronta uno de sus momentos más complicados “con las botas puestas”, como aseguró al público asistente a su último concierto, celebrado en la localidad de Huércal-Overa (Almería, sur de España), el pasado 19 de octubre. “Que venga lo que venga y que sea como Dios quiera”, reiteraba en aquel recital. Desde que fuera implicada en la denominada “Operación Malaya”, en 2006, por blanqueo de capitales, junto a su entonces pareja Julián Muñoz, que fuera alcalde de Marbella, Isabel Pantoja ha recibido el caluroso respaldo de su amplio público. Pero eso, finalmente, no pudo impedir que ahora tenga que pasar dos años tras las rejas. Entre 2003 y julio de 2006, la cantante fue pareja de Julián Muñoz, entonces alcalde de la localidad de Marbella. Según el Ministerio Público, Muñoz se sirvió de las personas más cercanas a él –entre ellas, la cantante– para ocultar una fortuna conseguida gracias a sobornos. La llamada “Operación Malaya” fue una de las mayores acciones emprendidas contra la corrupción municipal e inmobiliaria en Marbella, una turística localidad del sur de España. En este proceso, Pantoja fue detenida en mayo de 2007, y después de pasar una noche en los calabozos policiales y pagar una fianza de 90 mil euros (unos 121 mil dólares), fue puesta en libertad. Quienes ahora deberán visitarla en prisión serán sus hijos: Francisco (“Kiko”) e Isabelita (esta última adoptada en el Perú en 1996, tras un polémico proceso en el que incluso habría intervenido el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos), así como sus dos nietos, hijos de ambos vástagos, y su madre,

191


Vasco Mujica fue miembro del Equipo de Asesores del Consejo Awajun-Wampis, por el IDL, durante el conflicto en Bagua, y ahora es uno de los due単os de un backpackers en Lobitos.

192


La conquista de Lobitos

La pLaya que SiLba La fascinante historia de Lobitos se remonta a inicios del siglo XX, donde se vivió un lujo, producto de las exploraciones petroleras por parte de los ingleses. De hecho, el primer cine de Sudamérica se construyó ahí. Hoy empieza a dejar de ser el pueblo fantasma en que se convirtió y experimenta un nuevo boom, aunque el clima agreste, extraño para una playa del norte peruano, y los militares, se hayan encargado de mantener la calma es este lugar de ficción. Por Gabriel Gargurevich Pazos

e

n Lobitos las puertas se abren y se cierran solas: el viento serpentea como si fuese el espíritu del lujo que ahí se vivió, a inicios del siglo XX. Un lujo en medio del desierto: clubes sociales, casas de madera de pino al estilo Nueva Orleans, una iglesia, un mercado, una sofisticada planta de desalinización, 250 pozos de petróleo, y el primer cine de Sudamérica. Una maravilla del periodo industrial que se gestó cuando la Lobitos Oilfields Limited empezó a operar ahí, en 1905, a la altura del kilómetro 1147 de la Panamericana Norte, en un distrito escondido de la provincia de Talara, al lado del mar, en el departamento de Piura. Hoy, entre sus pobladores, circula una leyenda sobre una reina de Inglaterra que visitó Lobitos y que caminó por una alfombra tan larga que unía el muelle con la iglesia del primer campamento petrolero industrial del mundo. Lo cierto es que la iglesia es una de las pocas cosas que pueden dar fe de aquel glamour que se alzaba en esa zona del

Fotos de Josip Curich

norte peruano. Por alguna razón, esa ha sido una de las pocas construcciones –junto a algunas casas de madera que servían de vivienda para los trabajadores ingleses y peruanos, y sus respectivas familias– que

no fue destrozada por los militares –cuando se nacionalizó en los años sesenta y todo eso pasó a ser parte de un destacamento–, ni por el Fenómeno de El Niño del verano de 1998.

Estas casas se construyeron a inicios del siglo XX para la gente que trabajaba en la empresa petrolera inglesa. La nueva generació lobiteños sabe aprove n de cha el potencial de las ola r desde temprana eda s, d.

a veces, te puedes Levantar a Las seis de La mañana para ir a correr oLas, ahí, frente a tu casa, y te encuentras, en La oriLLa, con soLdados armados que te impiden La entrada aL mar. 193


1. 1. Los pobladores ahora ya no solo se dedican a la pesca, sino también a la construcción. 2. Segundo Paredes tiene 85 años. Hace sesenta que vive en Lobitos: ama la tranquilidad. 3. Los bosques de algarrobos hacen el paisaje aún más surrealista. 4. Frontis del backpackers El Cuartel. 5. La iglesia de 1905 se mantiene intacta. A la izquierda de la foto se puede ver la base de lo que fue el cine.

2.

3.

4.

194


5.

Verano de 1998: un punto de quiebre importante en la historia reciente de Lobitos. A las playas, por las desembocaduras, llegaron masas de barro que se expandieron como monstruos amorfos que fueron a parar al mar. Y en el mar se formaron otro tipo de monstruos, que los tablistas aprovecharon muy bien para domar y viajar por los túneles mágicos en los que se convertían; tubos impresionantes, olas que resultaron ser como el grito de Lobitos que volvía a nacer y que reclamaba atención… Pero solo los tablistas se la dieron. Primero los peruanos y luego los extranjeros: una potencia del surf mundial había nacido. Y algunos quisieron vivir ahí, en el paraíso. Un paraíso que a veces podía convertirse en un infierno, cuando a la falta de electricidad se sumaba la escasez de agua, y las olas tardaban en venir, a veces semanas. Pero luego el mar crecía y llegaban los turistas-tablistas y con ellos el dinero; y todo el pueblo se ponía feliz. Y cuando hablamos de pueblo, incluimos a los primeros surfers de Lima que decidieron instalarse ahí. Jorge Luis Ureta, o Chato Koki, es uno de ellos: vive en Lobitos desde hace catorce años. Tiene 37 años y corre bodyboard. Conocía a unos militares en Lima que lo

pusieron en contacto con el comandante a cargo de la base militar que hay en Lobitos, donde estaba el campamento petrolero y en el que hoy revientan estas olas reconocidas mundialmente. Para alquilar una casa en Lobitos –ya sea las que construyó la Lobitos Oilfields Limited o las que los mismos militares construyeron a partir de los sesenta–, hay que tratar con los militares. Por las casas de madera al estilo Nueva Orleans –desde 2008 declaradas Patrimonio Monumental de la Nación–, algunos surfers y pobladores pagan alrededor de 60 soles mensuales a los militares. Eso lo pudimos saber conversando con una señora del pueblo que alquila una de esas casas. Koki vive en una casa construida por los militares. No sabemos cuánto paga mes a mes pero sí que, por ejemplo, no le permiten –los militares– construir un segundo piso en la casa donde vive. Vivir en una zona militar tiene sus pros y sus contras. Los contras: a veces te puedes levantar a las seis de la mañana para ir a correr olas, ahí, frente a tu casa, y te encuentras, en la orilla, con soldados armados que te impiden la entrada al mar y que te dicen que ellos solo reciben órdenes. Los pros: gracias al resguardo de los militares Lobitos no se ha convertido en el Far West –por lo caótico y

con el agua aÚn hay problemas de escaseZ, pero el nÚmero de tablistas limeños que ahora vive ahí se ha duplicado.

195


Colby dejó todo en San Diego, California, para servir de voluntario en El Cuartel, y para correr las olas de Lobitos. Antes pasó por Brasil.

desmadrado– que es hoy Máncora. Gracias a los militares, al agua fría de su mar y al viento que serpentea y silba, como si fuese un espíritu que no quiere abandonar la tierra, el polvo que levanta y que a veces te da de lleno en los ojos, si intentas tomar el sol a la orilla del mar.

El Espíritu dE lobitos En los últimos cuatro años, las cosas han cambiado en Lobitos. No es que haya dejado de ser el pueblo fantasma en que se convirtió luego del boyante periodo petrolero, pero ahora hay pistas asfaltadas; algunas casas modernas en la zona denominada Nuevo Lobitos –ubicada en la parte alta del distrito–, alumbrado público y ¿agua? Bueno, con el agua aún hay problemas de escasez y hay que saber ahorrarla y aguardar a que pase el camión cisterna. Pero el número de tablistas limeños que ahora vive ahí se ha duplicado. También ha venido gente de Sullana o de la ciudad de Piura: ahora en Lobitos los pobladores no solo viven de la pesca, sino también construyen o cocinan. El mismo Koki –limeño– es cocinero, aunque en Lobitos todavía no haya muchos restaurantes... Hoteles tampoco. Bueno, desde hace algunos años está el ya clásico Hotel Lobitos, pero ahora, con esta suerte de boom que hay en el distrito, han surgido otras propuestas interesantes, y a un precio más accesible. El Cuartel, es un ejemplo de ello. Se trata de un backpackers manejado por cuatro socios: Marion Bargaud (26), Inti Vidal (34), Vasco Mujica (31) y Alejandra Cisneros (28). Marion es francesa; los demás, de Lima. Ellos también le alquilan el lugar a los militares. Como Koki, tampoco pueden hacer mayores construcciones en el local que encontraron casi en ruinas y que han remodelado de manera estupenda, con mucha creatividad, ingenio y buen gusto. Por los contactos que Vasco tenía en la industria petrolera –trabajó en ese sector–, pudieron hacerse de parihuelas de madera o palet que sirvieron para restaurar el piso y crear incluso una terraza con vista directa a uno de los mejores points para correr olas de Lobitos llamado Piscinas. También se han utilizado barras de las empresas petroleras que ahora operan en la zona y que ya no utilizan más; y botellas, y cascos de soldados… Todo lo trabajaron con albañiles de la zona. Los voluntarios de Lima y de otros países,

"Los voLuntarios de Lima y de otros países, como BéLgica, ingLaterra, nueva ZeLanda y chiLe LLegaron a 'eL cuarteL' cuando ya Los cuartos estaBan haBiLitados". como Bélgica, Inglaterra, Nueva Zelanda y Chile llegaron cuando ya los cuartos estaban habilitados, y no solo continuaron con las labores de restauración, sino que iniciaron una cruzada ecológica que incluye la conservación de una huerta, la limpieza de las playas y el reciclaje de agua y desechos orgánicos. En El Cuartel también se vive el verdadero espíritu de Lobitos, ese donde el turista se integra con el poblador de una manera natural. Por eso, no es raro ver surfers y trotamundos de Lima o de diversos países del mundo

compartiendo la sala con lugareños frente al televisor, viendo una película. En una de las paredes derruidas de lo que antes era la plaza central de aquel lujoso pueblo casi ficticio creado por los ingleses petroleros, se puede leer: “Piensa qué es lo que puedes hacer por el Ejército más no qué es lo que el Ejército puede hacer por ti”. En todo caso, el Ejército, ya se sabe, contribuye a que Lobitos se mantenga calmo y fantasmal, alejado del barullo y caos terrenal; y del viento y agua fría también. n



Cecilia Canny, María Luz García-Sayán y Janina Diez Canseco, entre insumos y recetas.

YAnuq, priMer portAL peruAno De GAStronoMíA

recetas de amistad Amigas desde la infancia y socias en Yanuq, un proyecto que se adelantó al boom gastronómico, Cecilia Canny, María Luz García-Sayán y Janina Diez Canseco han cocinado un libro de recetas que celebra quince años de trabajo. Y toda una vida juntas. Por Rebeca Vaisman

198

Fotos de Víctor Idrogo


E

s un viernes por la mañana, y las tres amigas están reunidas en la sala de estar de María Luz GarcíaSayán. Están inclinadas sobre una fotografía que la dueña de casa acaba de sacar de un álbum: la imagen muestra un puñado de niñas en vestido, en medio de algún juego interrumpido por la cámara. “Era mi cumpleaños. Cumplía 11 años”, explica María Luz, sosteniendo el retrato. “¿Dónde estaba yo?”, se pregunta en voz alta Cecilia Canny, revisando la foto. “¿Qué pasó? ¿No te invitaron?”, la molesta Janina Diez Canseco. –¿Era tu casa, en el Centro? –preguntan ambas. “Era la casa de mi abuela, en la avenida Pardo”, responde María Luz. Y, revisando un poco la imagen, recuerda algo más: “¡Y yo estaba con cuarenta grados de fiebre!”. Esa mañana, ese viernes, se celebra otro cumpleaños. El de Janina. La fiesta oficial será más tarde. Pero ellas han empezado temprano: revisando fotos, hablando de recuerdos que las tres entienden porque los comparten. Las tres amigas se conocieron durante su primer año en el Colegio Villa María, y este año celebraron las bodas de oro de su promoción. Allí está la foto de su fiesta de promoción, sentadas alrededor de una misma mesa, acompañadas por sus parejas. Está también aquella foto de peinados setenteros que ahora las hace reír y las avergüenza un poco. “Es lindo poder hablar de tantas cosas en común, y compartir una misma historia desde que tienes 5 años”, dice María Luz. En estas décadas, es mucho lo que han hecho juntas. “¡Pero te puedo asegurar que nunca se nos ocurrió que acabaríamos teniendo una página de cocina!”, exclama, riendo, Janina.

Canny sumó a García-Sayán, y luego a Diez Canseco. Al año siguiente, y con 350 recetas, lanzaron Yanuq, el primer portal peruano de gastronomía. Su apuesta fue por la comida peruana casera, y combinaron recetas típicas y criollas con otras de cocina fusión, y también con platos abiertamente internacionales pero comunes en las mesas locales. Desde un inicio, decidieron que la página fuese bilingüe, traduciendo buena parte de sus recetas al inglés. Y, además, se propusieron ser exactas, algo difícil de lograr en un arte que depende de cantidades, gustos y antojos. Para conseguir tal precisión, las tres preparaban cada receta, una y otra vez, hasta dar con las indicaciones exactas. Internet empezaba a desarrollarse en el país. Un negocio digital no solo era una novedad, sino una gran apuesta. Fueron visionarias, pero ninguna sabía mucho sobre la creación o el funcionamiento de una página web. Es más, Cecilia ni siquiera tenía una dirección de correo electrónico. Durante sus reuniones con la diseñadora de su página, las tres apuntaban cada nuevo término tecnológico escuchado, y luego se dedicaban a investigarlo. Quince años después, Yanuq tiene casi 4500 recetas y un promedio de 600 mil visitas al mes. El principal segmento que las sigue es el de profesionales de 21 a 40 años. Gente joven que trabaja y que, cuando vuelve a casa, busca a Yanuq para cocinar eficientemente con una de sus recetas infalibles. “Nunca nos preguntamos cuál sería el público que nos vería”, reflexiona Cecilia. “La verdad, solo queríamos hacer una cosa bonita, sabiendo que iba a ser una página peruana”.

“Para hacer el libro, hemos vuelto a revisar las recetas y a recordarlas”, explica Cecilia Canny.

CoCinar en Comunidad A finales de 1998, la gastronomía en el Perú seguía ocupando solamente la cocina. No existía boom alguno, y el ritual de la comida era una sencilla parte de la vida diaria, con mayor o menor efusividad, según el cocinero o el comensal. Fue por aquella época que Cecilia Canny empezó a concebir un negocio propio, que combinara su gusto por la cocina con la oportunidad de compartir una imagen positiva del Perú. La incipiente internet se le revelaba como la plataforma idónea, si bien le era desconocida.

La publicación se puede encontrar en la Feria del Libro Ricardo Palma y en las librerías Crisol y El Virrey, además de la tienda Plagio. También está disponible en www.yanuqperu.com

199

alrededor del fuego Yanuq es una palabra quechua que puede traducirse como “el fuego donde se cocina” o “el fuego del hogar”. Esa calidez y familiaridad que las tres socias quisieron proyectar desde el título de su página se refleja en la respuesta de los usuarios. Estos comparten y comentan las recetas, incluso haciendo recomendaciones. También les escriben directamente, y les dan las gracias. Por ejemplo, peruanos que viven fuera muchos años y agradecen poder replicar alguna receta de su infancia. También parejas de peruanos que quieren aprender la sazón para sorprender. Les llegan mensajes pidiéndoles consejos


Decidieron publicar un libro cómodo y útil, que entrara en toda cocina y pudiera pasar de mano en mano. Cumpleaños de María Luz en 1956 . Aparecen, en la foto, Patricia Reb Pecas Diez Canseco, Nora Brig agliati, Luz García-Sayán, Janina Diez ht, María Canseco, Sol Ortiz de Zevallos y Chichi Barr ios.

Al momento de esta entrevista, ese viernes por la mañana, el libro aún no había salido de imprenta y ya se habían vendido más de quinientos ejemplares por internet. en del Colegio Villa María Fiesta de promoción smoking negro), Rosita 1964. Francis Bayly (de nica Protzel, Billy Ehni, Peña, Alonso Polar, Móca, María Luz GarcíaNora Bright, Perico Rotrón y Cecilia Canny. Sayán, Óscar Rizo Pa

Receta de vida

para el menú del bautizo o el cumpleaños del hijo. Incluso para su boda. Ellas responden siempre. La idea de un libro no era nueva: les había dado vueltas durante años e, incluso, tenían un borrador. Cuando se lo imaginaban, pensaban en un coffee table book, de formato grande, con fotos hermosas. Pero, en el aniversario número quince, decidieron que el libro sería posible tomando otro camino, uno más cercano al que había recorrido su portal: decidieron publicar uno que fuese cómodo y útil, que entrase literalmente en toda cocina y que se pudiera pasar de mano en mano. Un libro que pudiese mancharse al cocinar y que eso aportase a sus páginas. El resultado es “200 recetas imprescindibles”, una linda y fácil edición, que es la recopilación de los textos más vistos, valorados y compartidos de Yanuq. Solo una vista a su índice abre el apetito. Y uno no sabe por dónde empezar. ¿Quizá por las bolitas de causa? ¿Por una buena empanada de carne, o un consistente chupe de habas? La selección es variada: entremeses fríos y calientes, sopas, ensaladas, carnes, pescados y mariscos, pastas, postres y más. “Existen los platos bandera, qué duda cabe, pero hay sazones muy diversas e ingrediente, y platos típicos de cada región, lo que significa que las posibilidades son infinitas y eso es lo que, en nuestro portal, aprendemos cada día”, han escrito en la introducción de la obra, que se presentará en la Feria del Libro Ricardo Palma.

Quince años no es poco. Ellas mismas admiten que están un poco cansadas. El ritmo de actualizaciones es demandante. Además, problemas de salud han alejado un poco a María Luz y a Janina este ultimo año. Por eso era tan necesario concretar el libro: su publicación marca el final de una importante temporada para Yanuq y sus fundadoras. A partir de ahora, Ernesto Soto, hijo de Cecilia, asumirá la gerencia de la empresa. Las tres socias han querido que una nueva generación explote las posibilidades de la tecnología y el entusiasmo frente a la gastronomía. Muchas sociedades se deshacen con el tiempo. Eso sucede porque se pierde la visión en común, porque los desacuerdos se vuelven insuperables. O, simplemente, porque la gente cambia. La amistad de Cecilia Canny, María Luz García-Sayán y Janina Diez Canseco no solo ha convivido exitosamente con un proyecto empresarial. Sus esposos son amigos desde antes de casarse. Las tres familias veranearon durante años en la misma playa, en Las Palmas. María Luz y Cecilia trabajaron juntas como voluntarias para el Centro Ann Sullivan. En algún momento, jugar vóley en casa de María Luz se convirtió en una tradición semanal. Y, en los tiempos difíciles, contar con esa larga amistad ha sido un apoyo. Las tres seguirán reuniéndose como siempre. Para cocinar o, simplemente, para conversar. También para hablar de Yanuq cuando la página las necesite, como están haciendo en estos días, en que preparan algo especial por Navidad, mientras discuten seriamente la posibilidad de sacar, muy pronto, una segunda edición del libro. En el fuego del hogar siempre se está cocinando algo. n

200



A propósito de los veinte años de “Salón de belleza”, Santuario Editorial lanzará a mediados de diciembre una edición especial con una portada diseñada por Christian Bendayán, quien también incluirá algunas foto-pinturas en la publicación. El libro contará con un prólogo escrito por el propio Bellatin.

202


Mario BEllatin y “salón DE BEllEza”

DOS DécaDaS DeSpuéS El narrador peruano-mexicano recuerda las circunstancias en que escribió la novela que lo posicionó entre las voces imprescindibles de la literatura actual. Desde una funcional Mac cuadrada, Bellatin delineó una historia que no pierde vigencia. Por Óscar Bermeo

L

os convulsionados años noventa fueron el germen de historias trepidantes. Cuando muchas preguntas parecían irresolutas, los textos fueron depósitos de inquietudes que hoy, buen rato después, contienen verdades incómodas. Eran tiempos complejos y Mario Bellatin tomó un fierro caliente. A dos décadas de su lanzamiento, dice que disfrutó al escribir “Salón de belleza”, la inquietante novela que sacudió las letras peruanas. En ese momento, el sida era un virus marginal que alarmaba al mundo. Con muchos mitos y escasas certezas, lo recomendable era mantenerlo lejos, incluso de la ficción. Pero hubo algunos que se salieron del molde. Con precisiones, Bellatin describió lo que proyectaba esta misteriosa enfermedad y construyó una historia de carácter testimonial que puso en jaque a la tradición literaria. “La percepción que se tenía en ese momento del sida era atroz. Era visto como una muerte terrible, inminente. En el libro no lo menciono explícitamente, con nombre propio, ya que en esa época, era 1994, no podía hacerlo”, refiere el escritor en un café de su natal Ciudad de México. Fueron distintos los disparadores que lo ayudaron a moldear la obra. Un amigo, Giuseppe Campuzano, despertó su atención con una impronta que rompía la medianía limeña. “De día era estudiante de Filosofía, y en la noche se travestía. Como personaje estaba fuera de lo aburrido. Tuvimos varias charlas, en las que me hablaba de Kant, de Hobbes, mientras se cambiaba”, recuerda. Finalmente, la influencia literaria, tenía que haber una, llegó con “La casa de las bellas durmientes” del Nobel japonés Yasunari Kawabata. La conjunción dio pie a “Salón de belleza”, un relato que evidencia el fuego interno de un peluquero que

administra un centro cosmetológico devenido en un moridero para condenados por la peste. “Me interesaba abordar la cotidianidad desde otro lado, por ello pensé en pocas páginas, y en que la historia transite en cuatro paredes”, explica. Evoca una frase de César Moro (“La muerte cambia la belleza, pero la belleza cambia la muerte”), y dice que hoy es posible hablar de todo esto por el paso del tiempo. Puede identificar fuentes, detectar intenciones e influencias. Recuerda también que fue la primera novela que escribió en computadora (“En una Mac cuadrada”). Pero esa mirada analítica, en el momento en que se puso a tipear, no era tan nítida. Solo quería escribir sin caer en estereotipos y lugares comunes. “Fue una victoria pírrica para mí, cuando hace pocos años, tras la expansión de la gripe AH1N1, hicieron un ranking de libros sobre pestes e incluyeron a ‘Salón de belleza’. Ahí dije: ‘Por fin se entendió lo que quise decir’, porque en la interpretación puede cambiarse el sida por cualquier enfermedad”, refiere. Con los años, la novela ha cobrado vida propia. Aparece en diversas listas como uno de los puntos altos de la literatura latinoamericana contemporánea, es visitada continuamente por académicos y en los círculos literarios es considerada un objeto de culto. Bellatin tiene una mirada particular de esas reacciones: “No soy consciente cuando dicen que a partir de ‘Salón de belleza’ hubo un punto de quiebre en la literatura peruana. Pero sí me interesa que existan ese tipo de reconocimientos, que pueden ser discutibles o no, por lo siguiente: son garantías para poder seguir escribiendo. A la conclusión que llegué después de tantos años es que escribo para escribir. Y quiero hacer literatura de una manera sana, dejando que fluya”. n

“La percepción que Se tenía DeL SiDa era atrOz. era viStO cOmO una muerte terribLe”.

203


D L E POL A I D N O U M A E RICAN M NA SUD A

ZO

PERÚ, BRASIL Y URUGUAY 25 Y 27 DE NOVIEMBRE EN SEDE PACHACAMAC 29 DE NOVIEMBRE EN SEDE MONTERRICO

FINAL SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE Av. Lima Polo Nro. 380, Monterrico Panamericana sur Km 28.5 Camino Carrosable, Pachacamac Oficial de la FDPP

AUSPICIADORES


ESCENA EN LIMA Un recorrido por la movida nocturna, la vida cultural y el espectĂĄculo en las Ăşltimas semanas. www.cosas.pe

vicho castillo y jordi puig, en privado.


peter allison y antonio gonzález, en el jockey plaza.

gonzalo gulman, mónica sáez y nonoy campodónico, en casuarinas.

E

mpezamos la semana con estilo y fuimos al coctel de Hackett London y Salvatore Ferragamo en el Jockey Plaza. Luego, nos dimos una vuelta por un Privado playero para recibir el sunset y después seguirla en el after office de Skullcandy en Black Sheep. Más tarde, acudimos al matrimonio de nuestros amigos Carlos Testino y Elizabeth Chávez en el Hotel Arennas en Máncora. Para finalizar, cerramos con broche de oro nuestro tour yendo a las bodas de plata de Gustavo y Sandra Salazar, en Casuarinas. Fotos de Ronald Martínez. PaRa veR Más Fotos ingResa a www.cosas.Pe

sergio bardon, en el jockey plaza.

toño choy kay y gerardo larrea, en el jockey plaza.

gonzalo y guillermo li, en el jockey plaza.

toto de romaña y michaela salazar, en black sheep.

arian gamboa y brunella herrera, en el jockey plaza.

claudia ortiz de zevallos, en el hotel arennas.


juan francisco helguero y karina chávez, en privado.

martín valderrama y roberto de rivero, en privado. carlos manuel y maría fe lazarte, en casuarinas.

horacio goitre y chiara macchiavello, en el hotel arennas.

elizabeth chávez y susy arrieta, en privado.

mari pili barreda, en el jockey plaza.

eduardo aramburú, en privado.

arantza ugalde y fernando palazuelo, en el jockey plaza.

maría luisa corrochano y nicole niego, en black sheep.


TEATRO Por Carlos Tolentino Giuria

Alejandra Guerra y Fernando Luque tienen los papeles principales en el montaje dirigido por Adrián Galarcep.

“Vincent en Londres”: apuntes de Van Gogh “Vincent en Londres”, o “Vincent in Brixton” –su título original–, fue escrita por el dramaturgo británico Nicholas Wright, y se centra en un momento fundamental en la vida del pintor neerlandés Vincent van Gogh, antes de que este hiciera su primer boceto. Es decir, es Van Gogh antes de ser Van Gogh, ya que la acción transcurre en 1873, con el futuro pintor, de apenas 20 años, llegando a Londres para trabajar en la sucursal de Goupil and Co., marchantes de arte, en una época en la que todavía no sentía el más remoto deseo de dedicarse a la pintura. Una de las fuentes de inspiración de Nicholas Wright –refiere Marcos Ordóñez en un reciente artículo para el diario “El País”– son las célebres cartas que Vincent envió a su hermano Theo, y un extraño hueco –seis meses de silencio– en dicha correspondencia. Wright usa ese silencio postal para ambientar su obra en la pensión en la que efectivamente estuvo el joven Vincent y centrarla en la relación que mantuvo con la dueña del lugar, Ursula Loyer, construyendo un relato teatral bañado en humor, pasión y melancolía.

Vincent en ese entonces estaba lejos de ser considerado uno de los principales exponentes del posimpresionismo y Ursula Loyer era viuda de un vicario. El dramaturgo Nicholas Wright entiende que el aspecto más importante de una relación entre dos personas, o incluso entre el pintor y el arte, es la experiencia compartida del alma, y en “Vincent in Brixton”, utiliza las experiencias de Van Gogh con Ursula para ilustrar este punto; es ella quien inspira a Vincent a vivir y pintar con pasión.

no es suficiente que AlejAndrA GuerrA hAGA unA interpretAción cAbAl si no tiene interlocutores Al mismo nivel. En la versión local, que Adrián Galarcep dirige, Loyer (una impecable Alejandra Guerra) ya no espera nada de la vida, hundida en la depresión por su viudez. Si bien toda elección de un director respecto al reparto es personal, la puesta en escena le demuestra certeramente si esa decisión fue acertada. A mi parecer, ese es uno de los elementos más difíciles en nuestra escena. En efecto, no es suficiente que Guerra haga una interpretación cabal si no tiene interlocutores al mismo nivel. Fernando Luque ha logrado buenos personajes, como

208 209

Edmund Tyrone, en “Viaje de un largo día hacia la noche”, de O’Neill; o como Arthur Rimbaud en “Eclipse total”, de Hampton; ambas piezas –de corte biográfico– dirigidas por Roberto Ángeles. El que enfrenta esta vez es aún más complejo y riesgoso, y tratándose de una obra naturalista, no es solo el lado empático del actor el que nos debe seducir.Junto con el director, hay que responder a preguntas como las siguientes: ¿Qué hace que el personaje de Vincent se acerque a la madre de la chica que lo rechazó? ¿Cómo manifiesta el personaje esta urgencia en escena? El quehacer cotidiano propuesto por Nicholas Wright en la cocina, donde todo sucede, y donde todos saben qué hacer, se pierde en esta puesta, al tener una cocina apagada, con alimentos que no se comen y –peor aún– donde se finge cocinar. Debemos recordar que la obra transcurre durante la crisis del Victorianismo tardío de esos años en Londres, y la comida, con su escasez o su abundancia, no es un elemento que pueda obviarse en una puesta naturalista de época. “Vincent en Londres”. De lunes a jueves, 8:00 p.m. Centro Cultural de la PUCP. Hasta el 15 de diciembre.


Sachiko ha vivido en Barcelona y en Venecia. Luego de sus presentaciones, regresará a Europa.

Sachiko Fullita preSenta uniperSonal en lima

RecoRRidos Ha presentado este espectáculo en Barcelona desde el año 2012. A través de la música, las palabras y, sobre todo, la danza, la artista intenta transmitir el difícil camino que las personas debemos recorrer para realizar nuestras decisiones. “Recorrido(s)” podrá ser visto en el teatro de la Alianza Francesa de Miraflores entre el 26 y el 28 de noviembre.

s

achiko es egresada de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y su trabajo está enfocado principalmente en la danza. Desde hace un par de años radica en Europa; por ello, a raíz de su visita a Lima, la Alianza Francesa ha organizado tres presentaciones de su más reciente montaje, “Recorrido(s)”, en el cual Sachiko ha plasmado muchas de sus interrogantes sobre la vida y el significado de la muerte. Para su elaboración, la artista tardó cerca de diez meses. Además, Fullita tuvo que parar durante un tiempo debido a que dio a luz a su primer hijo. Este nacimiento sirvió como influencia para su obra, que ya abordaba temas relacionados con la existencia de nuevos comienzos y diferentes clases de muertes en la vida de una misma persona. En este caso, como ella afirma, se trató de la muerte de una forma de su independencia, de la mujer que se encuentra sola y que hace lo que quiere, y que luego se convierte en madre. En ese tipo de filosofía se enfoca su obra, a lo largo de los 45 minutos que dura la presentación. Entre movimientos corporales y al ritmo de la música, Sachiko coloca en escena a una mujer a la que se le anteponen diferentes modos de vida, caminos que no puede escoger por su propia voluntad y que debe aceptar por distintos factores, como lo son la familia, los estereotipos y la sociedad, entre otros. También critica el hecho de no afrontar la muerte, ya que, una vez que tomamos conciencia de ella, somos capaces de vivir nuestra vida como en verdad deseamos. Para Sachiko, cada una de las distintas “muertes” que puede experimentar una persona representan la posibilidad de un nuevo renacer. En su obra, debemos asumir estas muertes como símbolo de un nuevo comienzo y de experiencias, en el que la toma de nuestras decisiones es elemental para trazar un recorrido apasionado en nuestras vidas. Un conjunto de recorridos que, en suma, es todo aquello en los que nos hemos convertido con el paso de los años. n

209


SIN PREJUICIOS

Por Renato Velásquez

marco zunino

En dupla con Rossana Fernández Maldonado, su amiga de toda la vida y ex enamorada, recuerdan anécdotas y entonan baladas en “Juntos en concierto”. Este fin de semana es la última oportunidad para escucharlos en La Estación de Barranco.

M

arco canta todo el día: en la ducha, mientras prepara café, en el teatro y en el escenario de La Estación. Dice que le gusta escuchar de todo, desde la ópera “La Traviata” hasta cumbias del Grupo 5.

Ella tiene la historia, hay que ir al concierto para enterarse. Según ella, yo le terminé. Y cada noche la historia se vuelve más larga. Yo no recuerdo ni la mitad de las cosas que ella dice que le dije. Las mujeres tienen eso: se acuerdan de cosas que uno no les puede refutar.

¿Qué aprendiste en “Nubeluz”? A perder el miedo en el escenario. “Nubeluz” hacía conciertos, no shows infantiles. En Argentina llenamos el Luna Park, en Costa Rica hicimos dos conciertos de treinta mil personas cada uno. Nos sacaban con guardaespaldas, éramos como rockstars. Yo entré de 16 años, y salí de 19.

“estuvimos juntos dos años. yo moría por rossana”.

¿Bailas cumbia? Sí, claro. Me gusta.

¿Y han incluido cumbias en el show? Por supuesto, las cumbias no tienen pierde. Pitucos, no pitucos, todo el mundo las baila. Pero cambiamos los arreglos a canciones como “Lárgate”. El otro día una amiga me dijo: “¡Qué buen tema es ese!”. Es que la gente no sabe que “Amor de mis amores”, por ejemplo, es un vals argentino y que Edith Piaf lo grabó en una versión espectacular.

¿Coincidiste con Mónica Santa María? Sí, claro, era buena gente y muy chibola. Mónica murió de 21 años, era una bebé.

Es inexplicable cómo gente que parece tenerlo todo, decide irse, ¿no?

Es una enfermedad. La depresión puede hacerte perder la objetividad por completo, y el dolor es tan fuerte que necesitas hacer algo así.

¿Has tenido episodios depresivos? Sí, yo me medico. Me critican cuando lo digo porque lo ven como algo negativo, pero el otro día, una chica del gimnasio me dijo: “Leí tu entrevista, y mi novio pasa por algo igual. Creía que él era el único, pero no”. Es cuestión de informarse.

Pero me imagino que sobre todo interpretan los temas que más les gustaban a ustedes cuando eran adolescentes... Sí, cuando era chibolo me gustaba cantar temas de Franco de Vita, de Guillermo Dávila. Lo siento, lo admito... soy medio huachafón para eso. Nos juntábamos a cantar con Rossana, porque a ella le gustaba Yuri y yo le hacía la segunda voz. Cantábamos todo el día y nos reíamos mucho. La diferencia era que en su casa le decían: “Qué lindo cantas, amorcito”, y en la mía me gritaban: “¡Cállate!”. Mi familia era muy bestia para eso.

A veces, que los famosos reconozcan ciertas cosas ayuda a la sociedad... No me considero un ejemplo para nadie. Si le sirve a alguien, excelente. Cualquiera es conocido ahora, y no todos los “famosos” son buenos ejemplos. Mira los mensajes que te da la tele: “Dile a tu hijita que si quiere ser famosa, se meta a un programa, se tire a todo el mundo y va a ser bien conocida”. Pero ese tipo de fama tampoco se traduce económicamente.

¿Cómo se conocieron Rossana y tú? En “Nubeluz”. Y siempre habíamos querido hacer un show como este. Nos divertimos mucho porque compartimos un poco nuestra trayectoria profesional juntos (“Leonela”, “West Side Story”, etc.), y también contamos cosas de nuestra vida personal. Llamamos a Bruno Ascenzo para que nos haga el guion, y nos hemos matado de risa contando historias que ella recuerda y yo no, cosas que ella me saca en cara de cuando éramos enamorados.

¿Qué opinas de programas como “Esto es guerra” y “Combate”? Al que le guste, que lo vea. No puedes pretender que la TV eduque a tus hijos.

¿Echas de menos Broadway? No, porque voy bastante a Nueva York y estoy en contacto con la gente de allá. Es un ciclo que ya se cumplió. Ya no es mi sueño tener una estrella en el Paseo de la Fama

¿Qué edades tenían cuando eran pareja?

¿Cuál es tu sueño ahora?

Ella, 18, y yo, 19. Estuvimos juntos dos años. Yo moría por Rossana. Ella es una chica muy linda, y cuando estaba en “Nubeluz” era una muñequita.

Buscar cosas nuevas todo el tiempo. El próximo año conduciré el programa concurso “Escape perfecto”, y haremos “El Musical 2015” con Denisse Dibós.

¿Por qué terminaron? 210 211


GOURMET Por Sergio Rebaza

El notable steak tartare de Ino es sin duda uno de los mejores que pueden encontrarse hoy en la ciudad.

Ino: la bodega según Coque Ossio Las bodegas tienen una tradición centenaria en nuestra ciudad. Chinos e italianos montaron a lo largo del siglo pasado estos negocios esquineros para ofrecer abarrotes y productos de pan llevar, pero también, y siguiendo sus olfatos mercantiles, bocadillos y bebidas que se consumían in situ. No es casualidad, pues, que Coque Ossio, que lleva ambas sangres en sus venas, haya soñado toda su vida con tener un negocio de este tipo: una pequeña bodega de barrio en la que pueda ofrecer una selección de productos gourmet, platos de la tradición italiana, paninos, ensaladas y café. Y le puso de nombre Ino, el sufijo diminutivo de italiano, porque es precisamente eso: una miniatura, un detalle cálido que se instala, curiosamente, a pocos metros de La Bonbonniere, otro negocio familiar. La historia de este local parece hecha de coincidencias. Y es que la bodega Nishida funcionó durante casi cincuenta años en el espacio que Ino ocupa desde hace tres meses. Carlos Nishida hizo de su local un rincón de culto en el que, junto a los típicos productos domésticos

que se ofrecían en este tipo de negocios, vendía unos sánguches que pronto se convirtieron en clásicos. Hoy en día, Nishida participa en el negocio de Ino, pero ya no en su cocina, aunque de hecho haya influido en ella, ya que en la carta se puede encontrar un panino que lleva su apellido: un sánguche de cerdo estilo nikkei, como un tributo a su creador, pero también a sus clientes, que siguen yendo en busca de este contundente bocado de lechón glaseado.

una pequeña bodega de barrio en la que se ofrece una selección de productos gourmet, platos de la tradición italiana, paninos, ensaladas y café. Una de sus preparaciones más destacadas es el steak tartare, un plato tan simple de preparar, como difícil de encontrar correctamente ejecutado. El secreto consiste en dejar que la carne hable por sí sola, por lo que el exceso de condimentos muchas veces termina por opacar el resultado. Un buen corte, suave y con poca grasa, es fundamental. El otro secreto es la yema de huevo crudo, que le aporta untuosidad. El que sirven 211

en Ino viene en una buena porción que se puede acompañar con una copa de vino blanco. Las alcaparras, el perejil, la mostaza, la salsa inglesa, el tabasco, e incluso las anchoas, participan en la justa medida, y no ocultan el sabor de la carne. Se sirve con un tazón de crocantes tostadas con aceite de oliva y es perfecto para compartir antes del plato de fondo. Todos los días en Ino se prepara una pasta en el almuerzo. Artesanal hecha en casa, o importada de Italia, acompañadas, además, de la salsa del día: rabiatta, cuatro quesos, funghi, pesto... Esta última se prepara siguiendo el canon de origen: moliendo los ingredientes –ajo, piñones, albahaca y parmesano–, con aceite de oliva extravirgen, sal y pimienta. Como en toda bodega, sus repisas ofrecen una gran variedad de artículos gourmet. En esta sobresalen quesos, vinos, aceites, salsas de tomate y otros productos italianos. También frutas y verduras frescas. O sea, de todo un poco, como en botica –que es lo mismo que bodega, pero en italiano–. Ino, deli gourmet: Calle Burgos 310, San Isidro. Hay servicio de delivery, pero solo por las inmediaciones. Telf. 440-3206.


AltopArlAnte Por Raúl Cachay A.

2. Sombrero y guitarra

1. La princesa de Harlem

Se hizo esperar más de la cuenta, pero la neoyorquina Azealia Banks por fin lanzó su tantas veces postergado álbum debut. Y hay que decir que valió la pena tenerle paciencia: como en una suerte de melting pot, que aglutina todos los estímulos sonoros que configuran la banda sonora de las calles de Nueva York, Banks utiliza el hip hop como un trampolín desde el que se lanza a la conquista de otros géneros, como el house, el pop de raigambre sesentera (“Nude Beach A-Go Go”, a dúo con el rockero Ariel Pink) e incluso la salsa. Es un genuino triunfo artístico que confirma a lo grande la promesa que nació con el viral de la superlativa “212”, canción que, por cierto, también aparece en “Broken With Expensive Taste”, un disco que ya forma parte de la lista de los lanzamientos imprescindibles de este año que se nos va.

Siguen las confirmaciones de los primeros conciertos internacionales del 2015. A las anunciadas llegadas de las cantantes británicas Joss Stone (el 3 de marzo) y Helen Marnie (de la banda Ladytron, el 30 de enero), ahora se suma Slash, legendario ex guitarrista de Guns N’ Roses y Velvet Revolver, 1. que se presentará en el Parque de la Exposición el 9 de marzo junto con su banda Myles Kennedy and The Conspirators.

Sale al mercado la antología “definitiva” de David Bowie.

ayer y hoy

3. Camino andado

El 18 de febrero de 1965, hace casi medio siglo, el joven Joan Manuel Serrat realizó su primera aparición en público, en el programa llamado Radioscope, emitido por Radio Barcelona. Con algunas semanas de anticipación, esa fecha histórica para la música popular española es celebrada por todo lo alto con el lanzamiento de “Antología desordenada”, un volumen

Es un trayecto que parece inevitable entre los íconos de la música pop que realmente supieron dejar una huella con cada una de sus aventuras estéticas, incluso las más estrafalarias: de artista revolucionario a sujeto de muestras retrospectivas en museos, David Bowie hace tiempo que alcanzó ese estado en el que no debe rendirle cuentas a nadie, pero todo indica que sigue obstinado en mantener su relevancia.

ADEmáS DE lOS TEmAS CláSICOS, lA SElECCIóN INCluyE uNA COmPOSICIóN NuEvA y vARIAS RAREzAS.

3.

2.

Un nuevo repaso a la inmensa carrera de David Bowie

cuádruple que revisita cincuenta de los temas más reconocidos del cantautor, uno por cada año de sus carrera, aunque casi todos en versiones distintas a las originales: además de volver a grabar las viejas canciones con “su voz de ahora” (Serrat dixit), el catalán canta acompañado de una muy heterogénea selección de invitados, algunos más ilustres que otros (entre ellos, Rubén Blades, Víctor Manuel, Pablo Milanés y ¿Calle 13?). En cualquier caso, es una estupenda manera de conmemorar una trayectoria ejemplar. 212

Porque si bien el flamante box set “Nothing Has Changed” es una recopilación de sus canciones más emblemáticas, el propio Bowie se ha encargado de que esta no sea una más de las muchas antologías dedicadas a su obra (la mejor de todas las que existían hasta hoy, “Changesbowie”, fue editada en 1990; y desde entonces el artista inglés ha lanzado cuando menos tres discos de interés: “Heathen”, del 2002; “Reality”, del 2003; y, sobre todo, el reciente “The Next Day”, del año pasado). Además, de los clásicos, la selección incluye “Sue (Or In A Season Of Crime)”, una composición enteramente nueva, versiones raras y unos cuantos cortes prácticamente inéditos. En conjunto, este “Nothing Has Changed” es, hasta la fecha, el mejor portal de ingreso al fascinante y contradictorio universo creativo de David Bowie.



CINEGUÍA Por Emilio Bustamante

Chadwick Boseman interpreta al mítico James Brown.

“el rey del soul” La historia de James Brown llega a las pantallas Se estrena “Get on Up” (traducida entre nosotros como “James Brown El Rey del Soul”), biopic sobre el célebre cantante. Dirige Tate Taylor, quien antes hizo “The Help”, y que ahora vuelve a tocar un tema vinculado con la historia de los afroamericanos. Chadwick Boseman interpreta a James Brown, y en el reparto aparecen las actrices Viola Davis y Octavia Spencer, quienes destacaran en “The Help”. Spencer incluso ganó un Premio de la Academia a Mejor Actriz de Reparto por su actuación en aquella película de 2011. Como todas las biopics, “James Brown El Rey del Una de las “audacias” del filme consiste en hacer Soul” enfrenta el reto de la concentración dramática. EL RELATO ES EPiSóDiCO que el cantante hable en algunas ocasiones a la Lejos de abordar solo una etapa de la vida de Brown, y fRAGMEnTADO, cámara, lo que más que un recurso de distanciamiento lo que haría más manejable a la narración, Taylor y ACORDE COn LA brechtiano parece una alusión al histrionismo de James los guionistas Jez Butterworth y John-Henry Butterworth COMPLEJA PERSOnALiDAD Brown, quien siempre era consciente de estar ante tratan de abarcar un gran arco de tiempo que va desde DEL CAnTAnTE. un público (es sabido que Brown se consideraba a 1939 hasta 1993, es decir, desde la desdichada infancia del cantante hasta dos años después de que saliera de la cárcel, sí mismo como un trabajador del espectáculo). Como era inevitable, el filme contempla la proverbial violencia del “Rey a donde fue a parar en 1988 por posesión de drogas. El relato es episódico, no lineal y fragmentado, con constantes flashbacks del Soul” (en realidad, su famoso apelativo era “El Padrino del Soul”), actitud y elipsis, que crean una especie de puzzle, acorde con la compleja perso- que comienza a gestarse en el hogar, como consecuencia de la pobreza y nalidad de esta leyenda del show business, pero de piezas algo dispersas. la discriminación.

festivales en Juliaca, Huancayo y Ayacucho

máS CiNE REgiONAl

El fin de año trae nuevos eventos cinematográficos y películas nacionales realizados fuera de Lima. A los festivales cusqueños Cinesuyu y Fenaco, y el arequipeño Corriente: Encuentro de Desarrollo de Cine de No Ficción, realizados hace unos días, les seguirán el II Festival de Cinematografía Juliaca 2014 (28 y 29 de noviembre) organizado por el cineasta Joseph Lora, y el I Festival de Cortometrajes La Noche Corta de Huancayo (5 y 6 de diciembre), impulsado por el director León Cáceres. Luego, del 14 al 20 de diciembre se anuncia el II Festival Internacional de Cine de Ayacucho, que tiene a los críticos Héctor Turco y José Romero como promotores.

Audrey Hepburn deslumbra en el papel de Holly Golightly.

“Breakfast at Tiffany’s”

REESTRENO ENCANTADOR Reestrenan “Breakfast at Tiffany’s” (1961) de Blake Edwards, película inspirada en la novela homónima de Truman Capote. Edwards era un profesional capaz de dirigir desde farsas slapsticks con caídas, tortazos y explosiones como las de la saga de “La Pantera Rosa” hasta sutiles comedias románticas como esta. Aquí, Audrey Hepburn luce encantadora como la ingenua esnob Holly Golightly, pero –sin duda– se inmortaliza al cantar melancólicamente “Moon River” con una toalla en la cabeza y sentada en el alfeizar de la ventana. George Peppard, por su parte, nunca estuvo mejor que en el papel de Paul Varjak, el joven escritor mantenido por una mujer mayor, pero enamorado de Holly. De visión imprescindible.

En Huancayo y Juliaca habrá concursos de cortos.

214



ARTE Por Diego Otero

1. Secuestro visual

Una muestra de apariencia amable y espíritu crítico: Teresa Carvallo y Mónica Luza hacen foco en la presencia de la publicidad en la cotidianidad y en la manera como aquella determina comportamientos, valores y estéticas. El título es “Secuestro Visual” y va en la Galería de Arte Cecilia González & Denise Dourojeanni hasta el 6 de diciembre.

2. Este es el momento

“Momento” es el nombre de un nuevo proyecto que busca promocionar artistas y “descongelar” –es decir, refrescar, volver a colocar en escena– obras que estén en poder de artistas o coleccionistas. Del 27 al 29 de noviembre hay un evento / happening en el que se exhibirán y venderán piezas. La cita es en Miguel Dasso 111.

La muestra estará abierta hasta febrero.

3. Biología futura

1.

¿Ciencia ficción?, ¿especulación distópica? La muestra “Cultivos”, del mexicano Gilberto Esparza, entrecruza nociones de biología, ingeniería y robótica para plasmar prototipos de vida artificial que establecen una relación simbiótica –y simbólica– con el entorno. Va en Espacio Fundación Telefónica hasta febrero de 2015.

2.

4. ¿Naturaleza muerta?

3.

Últimos días para ver la sexta individual de la escultora Karen Macher. Se trata de un interesante intento de visibilizar las formas de crecimiento de naturalezas aparentemente muertas para darles nueva vida. Hay piezas en papel y en madera. La muestra lleva por título “Crecimientos Anexos” y va en Euroidiomas.

4.

216

divino dalí Ilustraciones del pintor catalán en Lima Cuando se cumplieron 700 años del nacimiento de Dante Alighieri, en 1965, el gobierno italiano le encargó a Salvador Dalí un conjunto de ilustraciones que acompañaran a esa obra maestra de la literatura universal llamada la “Divina comedia”. Tiempo después, Dalí declaró que aquel fue uno de los proyectos más importantes de su carrera; de hecho, pasó cinco años supervisando una a una las cien planchas de xilografía que realizó para el libro. ¿El resultado? Nada menos que un alucinante comentario visual de un

DALí DECLARó qUE AqUEL fUE UNO DE LOS pROyECTOS MáS IMpORTANTES DE SU CARRERA. mundo sin límites. Uniendo su excesivo e hipersexual vocabulario surrealista a técnicas y estilos del Barroco y del Renacimiento, Dalí consiguió, en efecto, uno de los grandes hitos de su carrera. Ahora, y hasta febrero del año entrante, estas increíbles ilustraciones del polémico y, a menudo, brillante pintor catalán pueden verse en Lima. La cita es en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores. Obviamente se trata de un imperdible, así que están avisados.



ARTE INTERNACIONAL Por Fátima Poppe

EL mEcEnas DEL Gran canaL

La Punta della Dogana y el Palazzo Grassi, dos joyas del arte en Venecia. La Punta della Dogana revivió hace solo unos años. Durante el siglo XV, había funcionado como centro aduanero, a pocos metros de la Basílica de Santa María, y se había convertido en un enclave estratégico. Pero luego, poco a poco, había quedado en el olvido. En 2006, cuando entró en un concurso de acreedores, y las fundaciones Solomon R. Guggenheim y François Pinault se disputaron el lugar, muchos creyeron que la puja era puro revanchismo. Sin embargo, Pinault sorprendió a todos diciendo que lo hacía por “la convicción de que Venecia le pertenecía al mundo, porque significa un desafío al tiempo”. Años antes, Pinault ya se había quedado con el Palazzo Grassi de Venecia, el lugar que escogió para instalar su colección privada de arte contemporáneo. Para restaurar la Punta della Dogana, como aquella vez, contrató al arquitecto Tadao Ando. Pero aquí, en lugar de respetar los antiguos volúmenes y formas del espacio –tal como hizo con el palacete–, el arquitecto rediseñó los muros y amplió los ventanales que asoman a las aguas del canal, con lo que hizo del edificio un espectáculo histórico. Hoy, en sus salas, encontramos la exposición “Materia Prima”, una revisión de las imágenes de guerra y protesta de la década de los setenta, contrapuestas a la tecnología a escala global de nuestros días. Una discor-

dancia de imágenes y sonidos que, lejos de hacer valer la promesa de desarrollo social y personal, parece habernos sumergido en una abrumadora ansiedad. La pintura, la escultura, la performance y la instalación se presentan aquí como la materia prima de esta denuncia. En el Palazzo Grassi, por estos días también se exhibe “La Ilusión de la Luz”. La instalación del artista Doug Wheeler, que nos recibe en el atrio, funciona como una síntesis perfecta: un espacio intervenido por luz a máxima intensidad, que nos deja sumergidos en un lugar redefinido, eliminando la perspectiva del espectador, jugando con su ilusión óptica y convirtiendo la luminosidad en materia, en un todo o en una nada. Allí, alrededor de veinte artistas evocan la ambivalencia de la luz, su estética, su simbolismo y su significado, demostrando por qué, desde el Renacimiento hasta hoy, se le ha considerado un elemento estructural en la práctica del arte, tanto por parte del artista como del observador. Luego de terminar el recorrido, es satisfactorio pensar en Pinault como un mecenas contemporáneo, un hombre hecho a sí mismo que eligió la tierra de los Medici para desplegar su magnífica colección. Ya retirado del mando del conglomerado de las empresas que posee, dice estar agradecido al arte porque le impidió cerrarse en sus propias certidumbres. Nosotros le agradecemos esta visita a él.

2.

3.

1. 1. El libro “Tadao Ando Venice. The Pinault Collection at the Palazzo Grassi and the Punta della Dogana”. 2. Obra de la artista Latifa Echakhch, en el Palazzo Grassi. 3. “D-N SF 12 PG VI”,

de Doug Wheeler, en el Palazzo Grassi. 5. Instalación titulada “Marquee”, de Philippe Parreno, en el Palazzo Grassi. 6. Vista de la exposición “Materia Prima”, en la Punta della Dogana.

5.

218

6.



LIBROS Por Francisco Melgar Wong

LA AVENTURA DE LA LÓGICA Una novela gráfica diferente y reveladora 2. 1.

3.

DISEÑO

POESÍA

1. Achille Castiglioni. Sergio Polano.

3. Lo mejor de Octavio Paz.

Oportuna reedición de un libro aparecido originalmente en 1989, en el que encontramos una vasta y representativa selección de la obra poética del recordado escritor mexicano. La reedición incluye un prólogo del autor y el discurso que ofreció al recibir el Premio Nobel de Literatura 1990. Editorial Seix Barral, 419 pp. Librerías Crisol. S/.85.

Enorme monografía dedicada a Achille Castiglioni,considerado “El Padre del Diseño Italiano”. Aunque muchos no reconozcan su nombre, las creaciones de Castiglioni forman parte de nuestra vida diaria. Entre ellas se cuentan lámparas, sillas, ceniceros, mesas de noche y relojes. Editorial Pall Mall, 476 pp. Librería Mediática. S/.295.

MISCELÁNEA

MÚSICA

4. Barbarismos. Andrés Neuman.

2. El canon del jazz. Los 250 temas imprescindibles. Ted Gioia.

Andrés Neuman es uno de los escritores más versátiles en nuestro idioma. Su libro más reciente, “Barbarismos”, lo encuentra explorando un nuevo formato: el diccionario. Sus definiciones (“Abismo: lugar donde el vértigo es más alto que la caída”) no buscan determinar un significado más allá del contexto, sino más bien echarle un vistazo al contexto valiéndose del significado. Editorial Páginas de Espuma, 130 pp. Librería Crisol S/.65.

El jazz tiene una extensa tradición de standars ; es decir, de piezas que forman parte del repertorio clásico del género. Ted Gioia, uno de los críticos musicales más respetados del momento, ha escrito un libro de casi 700 páginas en el que explica por qué cada uno de estos 250 temas integra el canon del jazz. Editorial Turner, 682 pp. Librería Crisol. S/.140.

FOTOGRAFÍA

5. The Beats. Larry Fink.

Larry Fink es un fotógrafo estadounidense reconocido por sus retratos de personajes en fiestas y eventos sociales. “The Beats”, su más reciente libro de fotografías, muestra algunas de las primeras imágenes que tomó, cuando recién empezaba a hacer fotografías y pertenecía a una comunidad beatnik en un suburbio de California. Powerhouse Books, 93 pp. Librería Mediática.

4. 5.

220

El lenguaje de la lógica, tal como lo conocemos hoy, fue creado por un grupo de filósofos y matemáticos que lucharon por establecer los fundamentos de la aritmética a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. El proyecto, conocido como “logicista”, buscó la reducción de la aritmética a las leyes de la lógica y sus principales instigadores fueron el matemático alemán Gottlob Frege y el filósofo inglés Bertrand Russell. Si bien algunos piensan que el proyecto terminó fracasando, en el camino se consiguieron algunos de los mayores logros científicos de nuestro tiempo,

“LOGICOMIX” ES LA MÁS DIvERTIDA INTRODuCCIóN AL MuNDO DE LA FILOSOFÍA ANALÍTICA quE EXISTE EN LIBRERÍAS. como, por ejemplo, la lógica simbólica, las bases para el desarrollo de la computación y los fundamentos para el estudio científico del lenguaje. “Logicomix” es el título de una novela gráfica que ha conseguido algo que muchos filósofos e historietistas creían imposible: traducir la historia del proyecto logicista al lenguaje del cómic y explicar de forma legible esta aventura intelectual, quizás la más importante e influyente de la filosofía contemporánea. Aparte de Frege y Russell, hacen su aparición –en versión historieta– Ludwig Wittgenstein, Georg Cantor, Alan Turing y Kurt Gödel. Ediciones Sinsentido, 349 pp. Librería Íbero. S/.120.



Repetición que cambia

Zig Zag es un espejo modular compuesto por un sistema que ofrece reflejos únicos gracias a la creación de un ángulo de 45 grados en su diseño. Su creador, Alberto Sánchez, del estudio Mut, explica que las piezas y la paleta de diversos colores logran, en conjunto, un efecto que crea múltiples campos de ilusión óptica. www.mutdesign.com

Medidas exactas

Formas geométricas esculpidas en madera, metal y mármol son las figuras principales en la línea de mesas Torei Family. Para su creación, el diseñador Luca Nichetto apostó por pequeñas dimensiones para abarcar una funcionalidad máxima. La colección Torei –que en japonés significa “bandeja”– es presentada por la firma italiana Cassina. cassina.com

Reciclaje creativo

Diseñadores, publicistas, arquitectos e ingenieros forman el equipo multidisciplinario del taller de ecodiseño K-lo. Una de sus propuestas más aclamadas ha sido la creación de lámparas de cartón. Técnicas de avanzada tecnología combinadas con fabricación artesanal logran una superposición de piezas de cartón que ofrecen una iluminación única. Cada lámpara puede ser personalizada según los requerimientos de cada cliente. lamparasdecarton.com

Eterno Duchamp

El Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de París inaugura la exhibición “Marcel Duchamp. La peinture, même” . La exposición hace un recuento de la obra pictórica del artista, y pone de manifiesto el interés de Duchamp por renovar y reformular esta disciplina artística. Su ingenio y creatividad quedan evidenciados en cada una de las obras que componen la muestra. www.centrepompidou.fr

Coqueta bandolera

Motivos prehispánicos

Thom Browne creció en Pensilvania y se formó como economista en la Universidad de Notre Dame. Luego de mudarse a Nueva York, donde descubrió su pasión por el diseño, trabajó para marcas como Giorgio Armani y Polo Ralph Lauren. Hoy en día, la marca que lleva su nombre se encuentra entre las favoritas por sus magníficos acabados en carteras y accesorios. www.thombrowne.com

La diseñadora francesa Isabel Marant se une a la admiración por los símbolos de nuestra iconografía prehispánica. De hecho, el principal motivo e inspiración de las prendas de su última colección otoñal son las “olas” propias de la cultura Chancay. Chompas, faldas y vestidos estampados de crestas de olas forman parte de esta propuesta. www.isabelmarant.com 222


cosas para

Por Fátima Poppe

Cambio de ritmo

La exclusiva nueva línea de calzado masculino del diseñador Tom Ford presenta siete colores en cuero y cinco en terciopelo. Acostumbrados a sus clásicos y monocromáticos zapatos, Ford sorprende esta vez con tonos rompedores, incorporando el estilo deportista a su usual y elegante repertorio. www.tomford.com

Goles lejanos

Sonido y visión

En la ciudad bielorrusa de Borisov se acaba de inaugurar el moderno estadio de fútbol Arena. El estudio de arquitectos y urbanismo OFIS fue el encargado de proyectar esta monumental construcción. El espacio diseñado para albergar a 13 mil espectadores tiene, además, una zona de esparcimiento de 3000 m2. borisov-arena.by

Taschen lanza, en edición limitada, un libro para conmemorar la historia y el legado de The Rolling Stones. El volumen recapitula los principales momentos de la inigualable banda de rock británica; además, cada ejemplar viene firmado por los miembros de la agrupación. “The Rolling Stones” se convierte, así, en la publicación autorizada más completa en la historia de estos íconos musicales. www.taschen.com

Ligeros atributos

Frescura y modernidad son algunas de las características que podrían servir para describir la última colección de Temperley London, con la que la firma ha querido lograr prendas versátiles y combinables para distintas ocasiones. www.temperleylondon.com

Viste tu casa

Las hermanas Kate y Laura Mulleavy, creadoras de la firma de moda Rodarte en 2005, se lanzan ahora a la aventura del diseño interior. Conceptuales y etéreas como en la mayoría de sus colecciones, han creado, para The Rug Company, cuatro alfombras de lana y seda. El modelo Cobalt es uno de los más pedidos. www.therugcompany.com

Cubo mágico

La decoradora e interiorista estadounidense Kelly Wearstler ha presentado una nueva línea de muebles y objetos de madera. La mesa Mulholland es tan solo una muestra del maravilloso trabajo artesanal que se puede conseguir al conjugar diversas maderas, como el nogal, el cerezo y el roble blanco o ruso. www.kellywearstler.com

223


Camille Defago Belmont

una chica de acción Muchos de sus fines de semana los dedica a labores de voluntariado; no le gusta estar donde “revienta el cohete” y quizá vaya a Suiza a estudiar Relaciones Internacionales. O tal vez estudie Comunicaciones en alguna universidad peruana. Ya verá. Lo que sí tiene muy claro es que prefiere dar discursos que escucharlos. Veamos por qué. Por Gabriel Gargurevich Pazos Fotos de Javier Falcón

“Mi abuela siempre me dice que debería ser actriz. Me encanta ir al teatro, pero no me veo estudiando actuación”.

224


“Hay algunas clases en las que me pregunto ‘¿qué hago acá?’. Sí me gustan las clases donde se tratan los problemas del mundo”.


“Me encanta ver ‘Criminal Minds’. A veces siento que podría ser una buena investigadora”.

H

ay sábados en los que le proponen ir a una fiesta y ella dice que no irá. No solo por el hecho de que al día siguiente deba levantarse a las siete de la mañana: para Camille, ayudar no es un deber, sino es una satisfacción; es algo que la llena de luz... Dice experimentar el mejor sentimiento del mundo cuando el flamante dueño de la casa, que ella ha ayudado a construir, corta la cinta roja dándola por inaugurada. “Es increíble”, dice, “tiramos picapica y regreso a mi casa feliz”. Pero Camille no solo es voluntaria de Un Techo

“Me considero superliberal, de Mente abierta y tolerante”. para mi País. También va a visitar a los niños en el Hospital Nacional Cayetano Heredia; juega con ellos, les lee cuentos, les conversa; y tiempo antes ayudaba 226

en la Cruz Roja... Agradece mucho a su colegio, el Roosevelt, pues es allí donde se organizan estos clubes de ayuda. Y ella, entusiasta, se inscribe en ellos: es algo que le nace. Tal vez por ello le gustaría estudiar relaciones internacionales en Suiza. ¿Y trabajar en las Naciones Unidas? Sí, ¿por qué no? En este momento está cursando el primer año del IB en el colegio; es decir, un bachillerato que le permitiría ingresar directo a la universidad, sin dar examen. Así que otra opción podría ser estudiar en una universidad peruana. ¿En la Universidad de Lima que queda cerca de su casa? Mmm, preferiría estudiar en la Católica, en todo caso. ¿Por qué? Porque considera que va más con su personalidad: “Me considero superliberal, de mente abierta y tolerante. Quizá se deba a que, en mi colegio, estudio junto a alumnos de muchos países del mundo”. Pero en la de Lima estudian todos sus amigos y amigas, y eso inclina la balanza hacia esa universidad... En todo caso, tiene el pasaporte suizo, pues la familia de su padre, Pierre, es de allá, de la parte francesa. Lo que sí tiene muy claro es que no piensa estudiar algo que la condene a estar sentada en una oficina. Ni hablar: Camille es una chica de acción. Una chica de 16 años que prefiere dar discursos que escucharlos. Una chica a la que no le gusta estar “donde revienta el cohete”; que no le gusta el Boulevard de Asia, aunque no puede evitar ir de vez en cuando en los veranos... Una chica a la que se le rompe el corazón de solo pensar que pronto terminará el colegio y ya no verá a muchos compañeros de su promoción, entre los cuales se encuentra su novio... ¿Quién es? ¿Cómo se llama? Mejor lo dejamos ahí, ¿no, Camille?. n

Dirección de Arte: Viviana De Ferrari Estilismo: Raquel Melián Maquillaje y peinado: Olga Soncco Asistente de fotografía: Ricky Chávez Agradecimientos: María Project, LFC, COACH, Kidsmadehere, Prüne, BCBG y Jazmín Chebar

Más fotos en www.cosas.pe




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.