Programa cultural de Hoyo de Manzanares ( primer semestre 2014)

Page 1

Teatro Municipal

“Las Cigüeñas” Sala de Conciertos

Programación Cultural Primer Semestre 2014

Sala de Exposiciones

Centro de Cultura Biblioteca Municipal

Consejo Municipal de Cultura Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares Año XXIV

1


CONSEJO MUNICIPAL DE CULTURA JUNTA RECTORA Presidente José Ramón Regueiras García Vicepresidenta Victoria Barderas García Vocales Margarita Goyanes González-Casellas Mercedes Moreno Ferreiro Julio Pareja Rodríguez Luis Sánchez-Carpintero Plano José Luis Soriano Carrillo Matilde Tenorio Matanzo José Luis Zumárraga Zunzunegui Director Juan de Orduña y Puebla Asistente de Servicios de Cultura Blanca García Morales Recepción María Antonia Moreno García

BIBLIOTECA MUNICIPAL Bibliotecaria María José Santos García de León

2


Horarios Enero / Junio Centro de Cultura Visitas y Actividades Lunes a Viernes Mañanas : 9,00 a 14,00 horas Tardes : 15,45 a 21,00 horas Sábados Mañanas : 10,00 a 14,00 horas Tardes : Cerrado Domingos y Festivos Cerrado.

Biblioteca Municipal Lunes a Viernes 8,30 a 21,00 horas. Domingos y Festivos Cerrada.

Teatro Municipal “Las Cigüeñas” Aforo: 200 Localidades Patio: 130 Butacas - Anfiteatro: 90 Butacas Funciones Infantiles y Familiar : Sábados 19,00 horas. Público en general : Sábados 20,00 horas. Matinales : 12,30 horas.

3


PRESENTACIÓN

Como resultado de lo que hace un año ofrecíamos como titulares en este mismo programa, iniciamos la presente temporada con una serie de objetivos ya cumplidos, gracias a la colaboración de todos. Así, la reforma del Centro de Cultura (1ª fase), que ha permitido la ampliación de la Biblioteca Municipal y la definición de sus correspondientes espacios, también ha proporcionado un mayor confort e independencia a sus distintos usuarios. Y las actividades que, bajo el título Biblioteca Viva, ofrece el nuevo recinto, hoy más abierto que nunca, comienza ya a mostrar la satisfacción de quienes participan en ellas. También dijimos por entonces que se verían ampliados los programas del Centro de Cultura. De ahí, la reciente creación de nuestra escuela de inglés y la continuidad de nuestros ciclos de cine juvenil, que, debidamente monitorizados, están fomentando el interés de nuevos y responsables espectadores. Por lo demás, aún nos felicitamos de la respuesta que tuvieron celebraciones como la Semana Cervantina y las Conferencias de Otoño, auténticos referentes de una programación, que tiene en sus espacios escénicos (Teatro Municipal y Auditorio Cervantes) la mejor expresión de la oferta cultural de nuestro pueblo. Y como en otras temporadas, la colaboración con diferentes instituciones, universidades y administraciones públicas nos ha permitido la confección de un programa que hoy les ofrecemos con el legítimo orgullo de lo ya obtenido y el firme propósito de seguir trabajando en otros proyectos, que sirvan para el progreso de nuestra comunidad. Por último, quiero agradecer un año más la imprescindible colaboración del Equipo de Gobierno, del Consejo Municipal de Cultura, que preside nuestro Alcalde y de los trabajadores municipales adscritos a esta Concejalía, sin los cuales nuestra labor se habría visto sin duda oscurecida. A ellos y a vosotros, gracias. Victoria Barderas García Concejal Delegada de Cultura

4


Teatro Municipal

“Las Cigüeñas” Sala de Conciertos Aforo: 200 Localidades. Patio : 130 butacas. - Anfiteatro : 70 butacas.

Temporada Enero - Mayo 2014 Para aquellos Actos o Espectáculos del presente Semestre en los que se establece precio público, según la Ordenanza Municipal (B.O.C.M. de 20/02/12), se hará visible la palabra TAQUILLA junto al precio de la entrada en los soportes habituales de información pública (cartelera del Teatro, programas de mano, fichas, carteles anunciadores, Web municipal y redes sociales). Para los demás Actos, figurará la palabra GRATUITO. - Espectáculos calificados Para Todos los Públicos o Para Mayores de…: Butaca de Patio o Anfiteatro: 5 €uros. - Espectáculos calificados como Infantiles o Público Familiar: Butaca de Patio o Anfiteatro: 3 €uros. - Cuentacuentos (Centro de Cultura): Gratuito.

5


ENERO Sábado, 25 de Enero. 20,00 horas. TAQUILLA. 5 €uros. Concierto. Dúos brillantes y melódicos. Lorena Ubis (violín). Dimitar Fournadjiev (violoncello). En perfecta conjunción artística y musical, los intérpretes del concierto que abre la presente temporada, ambos profesores y solistas de reconocido prestigio internacional, se dan cita en nuestra Sala para estrenar un programa ciertamente sugerente, fruto de su larga colaboración, cuyo título Dúos brillantes y melódicos, recientemente grabado para el sello discográfico Several Records, está a punto de ver la luz. Lorena Ubis fue ganadora en 2003 del Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes y es fundadora del cuarteto de cuerda Matiz, varias veces premiado en concursos nacionales e internacionales. A su labor profesional y docente, añade su imagen mediática, debida a sus numerosas apariciones en espacios musicales de TV. Toca un violín francés de 1850 con arco Thomassin de 1910. Dimitar Fournadjiev, artista de riquísima experiencia profesional, es uno de los grandes violonchelistas del actual panorama musical, solista de grandes orquestas en Europa y profesor numerario en nuestro país de los Conservatorios de San Lorenzo de El Escorial, Santander, San Sebastián y Valencia. Laureado con el Pablo Casals de Budapest, ha sido igualmente distinguido con numerosos galardones internacionales. Como anécdota de su brillante carrera, cabe decir que es uno de los pocos profesionales que ha tenido el privilegio de tocar el violonchelo stradivarius del Palacio Real, que perteneció a Luigi Boccherini (1743 -1805). Programa I Dos temas de La Flauta Mágica de W.A. Mozart Nº1 Andante Nº2 Andante Bernhard Romberg (1767 - 1841) Dúo Op.6 Nº2, Allegro con brio H.A. Hoffmann Dúo Op.83 Nº3, Allegretto gracioso Richard Hoffmann (1831-1909) Dúo sobre temas de Zampa y Guillermo Tell Franz Schubert (1797-1828) - Friedrich August Kummer (1797- 1879) 6


II Dueto Op.Nº3, Allegro Franz Anton Hoffmeister (1754 - 1812) Dos duos de concierto Op.67 Nº1.- Allegro - Adagio - Moderato Nº2.- Introducción y Tema con variaciones Friedrich August Kummer (1797 - 1879) Gran dúo brillante Op.12 Friedrich Hermann (1828 - 1907) Dúo Op.83 Nº4, Allegretto con moto Richard Hoffmann (1831 -1909) Recomendado Todos los Públicos, a partir de 7 años. Menores 12 años acompañados. Colabora Asociación Musical Intermezzo

FEBRERO Sábado, 1 de Febrero. 20,00 horas. TAQUILLA. 5 €uros. Concierto (Acústico). Homenaje a Juan Pardo. Lys Pardo (Voz). Fernando Calderón (Guitarra). Un sentido homenaje de Lys Pardo a la figura de su padre, quien fuera brillante compositor e intérprete de inolvidables canciones no tan lejanas. Elegante vocalista de algunas formaciones musicales con las que quiso iniciarse, la actual intérprete, acompañada del excelente músico y guitarrista Fernando Calderón, forja su carrera en solitario avalada solamente por el cálido y versátil sonido de su voz y su indudable buen gusto. El presente concierto, cuyo programa ya está en el mercado, pretende evocar las canciones que, en la voz de su autor y de otros artistas en algún tiempo pasado, llegaron certeras y pegadizas al corazón. Una feliz ocasión para que la artista, embajadora de la Fundación Diversión Solidaria, nos descubra el valor de su compromiso con personas que necesitan

7


la ayuda de profesionales del entretenimiento, el juego y la diversión. A todas ellas quiere dedicar este homenaje a Juan Pardo. Programa 1.- Caballo de batalla 2.- Estrellas 3.- Para empezar a vivir 4.- Te quise, Te quiero y Te querré 5.- Manis Joplin Medley 6.- No me hables 7.- Busca un amor 8.- Bravo por la música 9.- Gallo de pelea 10.- Ciudadanos del mundo 11.- Nos Falta Fe 12.- Mi guitarra 13.- Mejor 14.- Las Caza 15.- Tú me dijiste adiós 16.- Un sorbito de champán 17.- Flamenco 18.- Anduriña 19.- Vétales Medley 20.- Amigos Recomendado Todos los Públicos, a partir de 7 años. Menores 12 años acompañados.

Sábado, 8 de Febrero. 19,00 horas. TAQUILLA. 3 €uros. Títeres. El Pollo Pepe. Cía. Teatro de la Luna. “Todos los niños quieren ser mayores, más altos, quiere lo mismo y para ello come mucho maíz, sabe su madre, es lo que hace Pepe con sus grande y su barriga ya gorda de tanto comer, en diremos solo que es un poco travieso…”

más grandes… El pollo Pepe trigo y cebada,… Lo que no patas ya largas, su pico ya esos ratitos que no le ve. Os

Espectáculo para los más pequeños, basado en el cuento de Nick Denchfield y Ant Parker, en el que los desplegables de sus páginas se convierten en las más divertidas escenas de aquél.

8


Guión Juan Manuel Recover y José Antonio Sánchez Producción Teatro de la Luna Dirección Belén Martínez, J.M. Recover Y J.M. Sánchez Recomendado Niños de 1 a 6 años. Colabora Red de Teatros. Comunidad de Madrid.

Sábado 15 de Febrero. 20,00 horas. TAQUILLA. 5 €uros. Teatro. Melocotón en almíbar, de Miguel Mihura. Compañía de Teatro Benavente. “Cinco atracadores, tras haber desvalijado una joyería en Burgos, se refugian en un piso alquilado en Madrid, cuando Cosme, uno de ellos, presenta los primeros síntomas de lo que debería ser un resfriado. Desde el sanatorio, ante la falta de enfermeras, se envía a una monja. Sor María, entonces, comienza un interrogatorio de difícil respuesta para los atracadores, creando con ello situaciones tan hilarantes como disparatadas…” Prototipo del teatro del absurdo, Melocotón en almíbar es comedia imprescindible para proclamar la importancia de un género del que la Otra Generación del 27 (Miguel Mihura, Enrique Jardiel Poncela, José López Rubio, Edgar Neville, Tono,…) fue su ingeniosa y única responsable. Con una divertida trama y una dramaturgia realmente asombrosa, esta pieza teatral, estrenada en 1958 en el Teatro Infanta Isabel de Madrid, ya es un clásico del fecundo repertorio de nuestro Teatro español. Una vez más, el talento y la experiencia de los cómicos de la Compañía de Teatro Benavente, ponen en pie esta comedia. (Y al público, por cierto, en cada representación.) Reparto Sor María Aurora González Duque Luis Gaona Carlos Arturo Acero

9


Nuria Aurora Romero Doña Pilar Anabella Herbella Federico Luis Miguel Romero Cosme Luis Garbayo Dirección Luis M. Romero Recomendado Mayores 13 años. Colabora Red de Teatros. Comunidad de Madrid.

Sábado 22 de Febrero. 20,00 horas. TAQUILLA. 5 €uros. Recital Lírico. Mística, Música y Poesía. Grupo Neocantes. Una reflexión profunda sobre el sentido último de la existencia y su trascendencia mística, de la mano de los poetas y músicos españoles del Renacimiento y a cargo de esta conocida formación de cámara, que ya nos ha ofrecido alguna que otra muestra de su vasto conocimiento de las artes y las letras en pasadas ocasiones. Su refinamiento y particular nivel interpretativo permite, precisamente, este culto programa de amplia y gozosa espiritualidad. Programa I. El alma que quiere desasirse del cuerpo y partir hacia el Amado. Vivo sin vivir en mí Teresa de Jesús (1515 -1582) ¡Oh, cuán dulce serías, muerte! Francisco de la Torre (Cancionero Musical de Palacio, siglos XV y XVI) Como suele el blanco cisne Anónimo (Romances y letras a tres voces, S.XVII) Biblioteca Nacional de Turín

10


II. La Muerte. Recomendación del alma Liturgia de los sacramentos (Oración. Himno S. IX. Oficio defunctorum) In Paradisium Canto llano (Del Officium defunctorum: Contra sepulcrum) Ne reminiscaris, Domine Francisco de Peñalosa (1470 -1528) (Motete. Archivo Musical de la Catedral de Tarazona.) III. El alma busca al Amado y emprende el camino hacia la Gloria. Búscate en mí Teresa de Jesús (1515 -1582) Vivo yo, más ya no yo Anónimo (Biblioteca Nacional. Madrid. Ms. 1.361) Otras coplas “a lo divino”. Juan de la Cruz (1542-1591) Oh, Virgen cuand’os miro Francisco Guerrero (1528 -1599) Intérpretes Ingartze Astuy Voz Germán Torrellas Flauta, vihuela de arco, guitarra barroca Gemma Torrellas Violonchelo Recomendado Todos los Públicos, a partir de 7 años. Menores 12 años acompañados. Colabora Red de Teatros. Comunidad de Madrid. 11


MARZO Sábado 8 de Marzo. GRATUITO. Concierto. Escuela de Música La Berzosa. Programa con el que conmemoramos el Día de la Mujer, efeméride del calendario internacional, que hemos querido subrayar musicalmente con algunas interpretaciones de los maestros responsables de la Escuela de Música La Berzosa, animosos y prestigiosos docentes, que alientan nuevas vocaciones entre nuestros jóvenes vecinos. Instrumentistas Adrián Leaper Piano Lilla Szabadfi Violín Carmen Gómez Violoncello David Millán Flauta Travesera Andrés Miranda Saxo Jorge Herrera Guitarra Clásica Cristian Reyes Guitarra eléctrica

Sábado 15 de Marzo. 19,00 horas. TAQUILLA. 3 €uros. Títeres. The Princess and The Dragon. Cía. Títeres Sol y Tierra.

12


“El Dragón Artimañas amenaza con destruir el Reino de Tranquila si no entregan a la Princesa Valentina. Ella decide ir a cantarle las cuarenta, pero su padre, el rey Kalmodio, se lo impide. Rimas, el jardinero enamorado de la princesa se ofrece voluntario para apaciguar al insolente dragón, empuñando como únicas armas su arpa y sus poemas…” Más de mil representaciones de una Función, cuyo montaje en inglés ha sido de gran aceptación en numerosos teatros y salas de toda España. Intérpretes Mª José de la Rosa Celia Pallejá Víctor Torre /Alvaro Torre Diseño de marionetas Mª José de la Rosa, Celia Pallejá y Alvaro Torre Música Alexander Lubomirov Dirección Mª José de la Rosa Recomendado Niños de 3 a 10 años. Menores 12 años acompañados. Colabora Red de Teatros. Comunidad de Madrid.

Sábado 22 de Marzo. 20,00 horas. TAQUILLA. 5 €uros. Teatro. La Licenciada Vidriera Cía. La Fabla Tumbal. Al trasluz de esta particular Licenciada Vidriera cervantina, descubriremos las verdades escondidas en las narraciones de algunas Novelas Ejemplares, esa serie de relatos (novela corta) de Miguel de Cervantes, publicada en 1613. “La Gitanilla”, “El celoso extremeño”, “Cipión y Berganza” o “Rinconete y Cortadillo”, se harán presentes merced a ese prodigio de interpretación de los clásicos del Siglo de Oro, que es Ana García Castellano. De ella, ya dijimos hace un par de temporadas con motivo del ñaque “La Patrañuela” que había dotado al espectáculo que entonces representaba de gesto, talento, gracia y erudición. Las mismas virtudes que hoy nos sirven para definir a esta Licenciada, que más parece Doctora. Verbo clásico. Puro teatro.

13


Actriz Ana García Castellano Músicos Susana Colomer Virginia Gutiérrez Marañón Duración 60 minutos aprox. Recomendado Mayores 13 años.

Sábado 29 de Marzo. 20,00 horas. GRATUÍTO. Lectura Dramatizada. Camino a Roswell. Grupo Aedos. “Quiero trasladaros a una época, principios del Siglo XXI, en la que tuvo gran repercusión la filtración de documentos secretos de agencias gubernamentales de distintos países en aquellos tiempos previos al nacimiento de la Federación Terrestre… Hoy no vamos a desclasificar documentos de la NASA, o de la AE, o de cualquier organismo secreto. No son secretos desvelados. No se refieren a documentos que existan o hayan existido. Simplemente, os vamos a contar algunos cuentos…” Grupo Aedos Celia Aguadero Chelo Barroso Julio Pareja Música Raúl Sánchez Regidora Marta Brox Selección de Textos y Dirección Julio Pareja Recomendado Mayores 13 años.

14


ABRIL Sábado 5 de Abril. 20,00 horas. TAQUILLA. 5 €uros. Humor. Luis Boyano.

Sábado 12 de Abril. 19,00 horas. TAQUILLA. 3 €uros. Títeres. Los Músicos de Bremen. Cía. Xip Xap “Cuatro compañeros ven que su futuro como animales domésticos empieza a estar en peligro. Por eso, deciden montar una orquesta e ir a Bremen a triunfar…” Basada en el cuento de los Hermanos Grimm, una historia de amistad en la que el trabajo en equipo junto a las cualidades individuales de cada quien, demuestran ser la llave del éxito en todos los proyectos de la vida. Desde su fundación en 1983, Xip Xap, la experimentada compañía de teatro que hoy presenta el montaje de esta historia, ha creado más de 50 espectáculos, todos ellos dirigidos al público infantil.

Intérpretes Inma Juanós y Víctor Polo Diseño y construcción de Títeres Maribel Pérez Música Canciones Populares Duración 50 minutos Recomendado Niños de 0 a 6 años. Menores 12 años acompañados.

15


Colabora Red de Teatros. Comunidad de Madrid.

Sábado 26 de Abril. 20,00 horas. TAQUILLA. 5 €uros. Teatro. El Burlador de Sevilla, de Tirso de Molina. Cía. Factoría Teatro. Seducción, engaño y leyenda en la trama magistral que originó el mito de Don Juan, un personaje que deja su huella indeleble acumulando burlas y amoríos, agravios y deshonras por doquier. Una obra trepidante hasta el final, propia del genio de un maestro del Siglo de Oro, como Tirso de Molina (1579 - 1648). Y tres actores, tres bardos, para una decena de personajes. Con valentía y solvencia teatral ellos nos convocan para sumergirnos en cada uno de los escenarios donde El Tenorio perpetra sus engaños. Excelente montaje de Factoría Teatro, una compañía siempre merecedora del apoyo del INAEM y de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid por su pertinaz defensa del más puro teatro, que pasea por el mundo.

Intérpretes Iñigo Asiaín Lola Manzanares Salvador Sanz Asesora de Verso Montse Díez Asesor musical y canciones Marcos León Espacio Sonoro Pepo Scherman Escenografía Arturo Martín Burgos Versión y Dirección Gonzala Martín Scherman Recomendado Mayores 13 años.

16


Colabora Red de Teatros. Comunidad de Madrid.

Miércoles 30 de Abril. 20,00 horas. TAQUILLA. 5 €uros. V Recital Jesús Brox de Poesía Popular. Lecturas de Manuel Velázquez. Cortinas Musicales: Orquesta Estrellas de Madrid. En esta quinta edición del acto que cada año invoca el recuerdo del amigo, hemos querido invitar a un lector que, como él, es baluarte de la cultura y de la poesía popular. Tanto es así que, por autor y letrista de la Antología de Cante Flamenco titulada Y el verbo se hizo cante, así como por su interesante producción poética ha sido galardonado recientemente. Manuel Velázquez, autor, igualmente, del divertido Diccionario Apócrifo de Voquibles, es hijo de Alcalá del Río (Sevilla) y vecino de Hoyo de Manzanares, donde nunca ha fundado una peña como hiciera en Dayton, Ohio (EEUU) con el nombre de Peña Flamenca Salú y Libertá, ni tampoco un coro como en Sevilla: Coro de Campanilleros Los Zambombeños. Que ahí es ná. Pero, en cambio ―cuántos recuerdos de aquellas Claras de Mayo― como hacía Don Jesús en esta fecha, también nos recitará. Cortinas Musicales Piano Angel Plácido Violines Antonio Diéguez Rosa León Eva María González Viola Rocío Pérez Violoncello Víctor Ruiz Contrabajo Diego Pérez Director Angel Plácido

17


Recomendado Todos los Públicos, a partir de 7 años. Menores 12 años acompañados.

Del 21 al 27 de abril XV SEMANA CERVANTINA DE HOYO DE MANZANARES - Lectura de El Quijote - V Certamen de Poesía Infantil y Juvenil - Cuentacuentos - Talleres - Teatro - Conciertos - Gastronomía cervantina Detalle de programa y cartel aparte.

MAYO Sábado 10 de Mayo. 20, 00 horas. TAQUILLA. 5 €uros. Recital. Chansons Françaises. Isabel H Dimas (Voz). Juan Sánchez (Piano). Cálido y evocador encuentro, mezcla de repertorio clásico y de cabaret, que incluye temas de Edith Piaf, Charles Trenet, Jacques Brel, Víctor Laszlo y Francis Poulenc. Un romántico recital, tanto en la voz de la actriz y cantante franco española Isabel H Dumas, brillante intérprete de un género que ella distingue con su personal glamour, como en las manos del pianista Juan Sánchez, marcado ya por la fama y la excelencia en el acompañamiento de cantantes y vocalistas de la música en directo.

18


Encuentro que ha hecho posible el músico belga Vladimir Borzyk, a quien desde aquí agradecemos su colaboración. Programa Cést magnifique (Sylvia Bennett) Cést si bon (Yves Montand) La chanson des vieux amants (Jacques Brel) La mer (Charles Trenet) La vie en rose (Edith Piaf) Le soleil et la lune (Charles Trenet) Les chemins de l’amour (Francis Poulenc) Les feuilles mortes (Yves Montand) Mon manège à moi (Edith Piaf) Ne me quitte pas (Jacques Brel) Pleurer des rivières (Viktor Laszlo) Rien de rien (Edith Piaf) L’accordéoniste (Edith Piaf) Intérpretes Isabel H Dimas (Voz) Juan Sánchez (Piano) Duración 75 minutos aprox. Recomendado Todos los Públicos, a partir de 7 años. Menores 12 años acompañados. Sábado 17 de Mayo. 20,00 horas. TAQUILLA. 5 €uros. Concierto de Jazz. Back to the 40’s. Yoio Cuesta Sexteto. Extraordinario concierto a cargo del Sexteto de Yoio Cuesta, que, con temas de los 40, captura el espíritu de los comienzos del jazz y del blues, recogidos en la herencia de las melodías asociadas a la vida de los esclavos, así como algunas baladas de gran contenido emocional, muy cercanas al lenguaje del propio blues y del negro spirituals. Antigua vocalista de Larry Martin Band, Yoio Cuesta, que lidera esta nueva formación, propone para ella la inclusión de una pequeña sección de cuerda (violín y viola), que confiere al grupo un sello de cierta elegancia y no poca complejidad. Acompañada de grandes músicos, la incomparable solista de gran presencia escénica, cuida todos los detalles hasta lograr un espectáculo cálido, renovador y genial.

19


De regreso a los 40. Yoio Cuesta Voz Moisés Sánchez Piano Francisco Manuel Luque Contrabajo Gonzalo Maestre Batería Ivan Martín Viola Osmai Torres Violín Recomendado Todos los Públicos, a partir de 7 años. Menores 12 años acompañados. Colabora Red de Teatros. Comunidad de Madrid.

Viernes 23 y Sábado 24 de Mayo. 20,00 horas. 5 €uros. Concierto. Obras de Beethoven, Brahms, Rachmaninoff y Franck. Alumnos de la Universidad Alfonso X El Sabio. Los conciertos que hemos programado para clausurar la presente temporada en nuestra Sala de Conciertos permiten ofrecer, en colaboración con la Universidad Alfonso X El Sabio, las actuaciones de algunos tríos, que interpretan obras del repertorio clásico (de máxima dificultad) de grandes maestros de la Música. La UAX, que amplió su marco educativo al incluir los estudios artísticos en su oferta académica, propone sostener el futuro de las artes a través de modelos educativos innovadores para la sociedad. Es por ello que, dentro de los acuerdos con instituciones y administraciones públicas, sus alumnos de Grado y Master en Interpretación Musical pueden tocar con distintas formaciones en

20


teatros y auditorios de la Comunidad de Madrid, bajo la dirección artística de ese genio español del violonchelo que es el maestro Asier Polo. Singularmente, en esta doble jornada se nos brinda la ocasión de poder escuchar a algunos de sus más destacados estudiantes, virtuosos instrumentistas de un futuro muy cercano.

Programa Viernes 23 de Mayo I Trío Nº1, de Sergei Rachmaninoff (1873 -1943) Lobsang Huidobro (piano) José Luis Moraño (violín) Marina Ureña (violonchelo) Trío para piano, violín y trompa, en mi bemol mayor, op.40, de Johannes Brahms (1833 - 1897) 1.- Andante - Poco più animato 2.- Scherzo: Allegro -Molto meno allegro 3.- Adagio mesto 4.- Finale: Allegro con brio Pablo Cabezas (piano) Marina Martín (violín) Pablo Pérez (violonchelo) II Trío en si mayor op.8, de Johannes Brahms (1833 -1897) Allegro - Scherzo - Adagio- Allegro Laura Serra (piano) Sara Muñoz (violín) Sancho González (violonchelo)

Programa Sábado 24 de Mayo I Trío op.2, de César-Auguste Franck (1822 -1890)

21


Marcos Molinar (piano) Héctor García (violín) Jorge Gresa (violonchelo) Trío op.70 Nº1, de Ludwig van Beethoven (1770 – 1827) Allegro - Largo- Presto Pablo Cabezas (piano) Belén Pérez (violín) Guillermo Ortega (violonchelo) Dirección Artística Asier Polo Coordinación General UAX Jimmy Lim Fernando Molina Recomendado Todos los Públicos, a partir de 7 años. Menores 12 años acompañados. Colabora Universidad Alfonso X El Sabio

_____________________ BIBLIOTECA MUNICIPAL Biblioteca Viva

Club de Lectura Lecturas quincenales Horarios Martes, 11,00 a 12,00 horas Jueves, 10,00 a 11,00 horas Viernes, 17,30 a 19,00 horas Títulos que serán tratados en el Primer Trimestre de 2014: Y las montañas hablaron, de Khaled Hosseini (Kabul, 1965) Intemperie, de Jesús Carrasco (Badajoz, 1972) Algún día nos lo contaremos todo, de Daniela Krien (Neu-Kaliss, 1975) Aurora roja, de Pío Baroja (1872-1956) Muerte de Stradivarius, de Paulino Toribio 22


En tiempos de prodigios, de Marta Rivera (Lugo, 1970) La hoja roja, de Miguel Delibes (1920-2010) Actividades complementarias: -

Proyección de la película de Juan de Orduña (1901-1974) El amor de los amores, homónima del libro de Ricardo León (1877-1943). Visita al Palacio Real de Madrid para conocer el Quinteto de Stradivarius. Excursión cultural a Toledo para contemplar algunas obras de El Greco (1541-1614), del que se conmemora el Cuarto Centenario de su fallecimiento.

_______________________________________________________________ El Consejo Municipal de Cultura se reserva el derecho de alterar, modificar o suspender el contenido del presente Programa según contingencias de última hora. Los niños menores de 12 años deberán asistir acompañados de un adulto, que será responsable de su comportamiento (Decálogo del Espectador, Art. 3) La entrada del Público al Teatro se producirá media hora antes del comienzo de cada Función. Siguiendo la normativa de Seguridad, una vez completado el aforo, no se permitirá el acceso al Teatro. Queda, por tanto, prohibida la ocupación de escalones y pasillos en los recintos de Platea y Anfiteatro. Los precios de asistencia a los Actos señalados con la palabra TAQUILLA se publicarán el lunes anterior a su celebración y serán expuestos en la cartelera del Teatro, Web municipal y Centro de Cultura.

Sala de Exposiciones y Conferencias Programa Enero - Junio 2014

Exposiciones

23


ENERO 15 Enero a 15 Febrero Capacitados Exposición sobre la Discapacidad Expohistoria XXI FEBRERO 16 al 28 Laura Carmona Obra pictórica MARZO 1 al 15 Román Ruiz Corcuera Oleos 16 al 30 Expo Didáctica X Semana de Ecología. Concejalía de Medio Ambiente. ABRIL 1 al 15 Andrés Calderón Sánchez Óleos y Grabados 16 al 30 Actos y celebraciones Semana Cervantina MAYO 3 al 15 José Luis Reyero Óleos 16 al 31 Conchita Alvarez Toro Patchwork JUNIO 1 al 19 Exposición Fin de Curso Alumnos Centro de Cultura 20 junio al 11 julio El Arte de Gades Una mirada sobre la colección de arte contemporáneo de la Fundación Antonio Gades (ITINER)

24


25


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.