Revista Cosas Moda Septiembre

Page 1

EDICIÓN DE COLECCIÓN OTOÑO - INVIERNO 2012 ECUADOR - CHILE - PERU - BOLIVIA - CENTROAMERICA

ECUADOR

AÑO 17

EDICIÓN DE COLECCIÓN OTOÑO-INVIERNO 2012

MODA LEGENDS OF THE FALL US$.6.50

Oscar de la Renta: “DESCANSAR ES OXIDARSE”, su última colección lo confirma / WONDERFUL KIDS: diseñadores emergentes / VIVIENNE WESTWOOD la reina del punk / TENDENCIAS, PASARELAS, CULTO... La guía completa para sobresalir esta temporada

Una revista de




NEW YORK LONDON PARIS MADRID TOKYO SÃO PAULO SHANGAI MEXICO D.F. DUBAI BUENOS AIRES LOS ANGELES LISBON CARACAS RIO DE JANEIRO MIAMI SANTO DOMINGO BOGOTÁ SCOTTSDALE COSTA RICA


MATRYOSHKA BAG

GUATEMALA LIMA PUERTO RICO LAS VEGAS QUITO HOUSTON ARUBA PUNTA DEL ESTE PANAMÁ

QUICENTRO SHOPPING, QUITO - TEL. +593 2 3 824 061






EXCLUSIVO DESDE NUEVA YORK

OSCAR de la Renta “Descansar es oxidarse” Dice que siempre ha sentido que su deber es crear lo mejor para las mujeres, por eso ha pasado más de la mitad de su vida diseñando los vestidos más elegantes de la historia de la moda. Por: Soledad Miranda

C

uando el diseñador dominicano Oscar de la Renta llegó a Estados Unidos, en los años 60, los latinos eran ciudadanos de segunda categoría. En sus más de 50 años de carrera esa realidad ha cambiado para bien y la verdad es que él hizo mucho para lograr ese resultado. Con sus creaciones femeninas, glamorosas y de alta calidad de manufactura fue conquistando un público de mujeres refinadas que con los años se hicieron también sus amigas; al tiempo que imponía su nombre hispano en un ambiente sajón. De la Renta es hoy parte integrante del mundo glamoroso de Nueva York; viste a socialités y a estrellas de cine. No obstante, dice que las mujeres importantes, hoy, son las profesionales; las que cuentan con su propio valor para salir adelante y con su propio gusto para vestirse. Como parte de una especial invitación aistimos a su desfile en Nueva York, realizado para editoras de todo el mundo. Allí entrevistamos al diseñador en su estudio de la Séptima Avenida; un piso completo

10 I COSASMODA

donde funcionan también los talleres en los que se elaboran piezas de alta costura. Amable y tranquilo, Oscar no necesita probarle nada a nadie, sin embargo dice que vive cada día aprendiendo, con la misma curiosidad de cuando llegó a Manhattan.

LAS MUJERES CAMBIARON ¿Qué caracteriza a la moda hoy?

La gente ahora compra ropa para ponérsela enseguida y no para tres meses más. Ahora las temporadas no son tan definidas y estoy tratando, hablando con los demás diseñadores, en cambiar los nombres de las colecciones. No decir más colección otoño- invierno, primavera-verano, sino colección 1,2,3,4... El mundo está globalizado.

Exacto; además, hay países que están en verano cuando otros viven el invierno. Y la forma de vestir de la mujer ha cambiado mucho. Por ejemplo, cuando compras una blusa nueva no estás pensando en una de verano o de invierno, te

la pones cuándo quieres y cómo quieres. No hay época más excitante para un diseñador que esta, o más difícil, en el sentido de que hoy estamos lidiando con un público que sabe muchísimo más. ¿Quién es la consumidora más importante en la actualidad?

Cuando empecé mi carrera, hace 40 o 50 años, era una mujer que tenía un marido que le pagaba toda la ropa. Esa mujer ahora está en las listas de especies en extinción. Hoy la consumidora más importante es la mujer profesional. Y a esa mujer lo que le importa es la proyección de su individualidad; quién es ella, no lo que lleva puesto. ¿Eso es más atractivo?

Sí, porque es una consumidora que conoce y entiende muchísimo más. Me hacen a veces una pregunta muy estúpida: “¿Qué piensa de la mujer americana o europea?”. Digo: “La mujer es global”. ¿Qué ha hecho usted para mantenerse tantos años siempre vigente y en el top?

Aprendo todos los días. Pienso que no hay peor palabra que retirarse. Cuando veo ropa mía de hace 20 años, la encuen-


COSASMODA I 11


colección mostramos unas pulseras, que grabamos con una frase que yo digo todo el tiempo: “Descansar es oxidarse”. Y es verdad, porque tienes que mantener la mente en constante evolución. ¿Las inspiraciones han cambiado?

Una ventaja que tengo es que mi ropa es súper femenina. Siempre he dicho que mi rol como diseñador es hacer lo mejor por una dama. A fines de los ’70, cuando la mujer se integraba con fuerza en el mundo profesional hubo diseñadores, no voy a dar nombres, que pensaban que tenía que vestirse un poco como un hombre: traje sastre gris. Hoy en día una mujer sabe que ponerse pintura de labios, arreglarse, vestirse... es importante e influye. El siglo XXI es el siglo de la mujer. Los hombres somos aburridos. El desfile que vimos nos impresionó por esa gran diversidad de colores y telas. ¿Cómo lo consigue?

“Una fragancia es algo que proyecta tu esencia”, dijo Oscar de la Renta en el lanzamiento neoyorquino de “Live in Love”. En la foto aparece con Anna Wintour.

tro horrenda. Creo que el buen trabajo lo estoy haciendo ahora porque sé más, entiendo mucho mejor al consumidor y tengo muchísima más curiosidad. En esta

12 I COSASMODA

Soy una persona definitivamente visual. La vista es extraordinaria y ver colores es parte de reconocer, esperar y querer. En la ropa, para mí, la impresión original es la más importante. Por ejemplo, tú tienes ese vestido puesto y quizás sin que te des cuenta, yo estoy pensando, qu esa es una impresión visual. Subjetiva...

Exacto. Lo que importa es el primer impacto. Lo que puedas decir después no tiene tanta importancia.

¿Cómo ha sido el recorrido de crear diversas fragancias?

Mi primera fragancia la lancé en el año 1977. Se llamaba Oscar y nunca pensé que se iba a convertir en algo tan importante. La veía como un complemento a lo que yo hacía. Pensé que si vendíamos cinco millones de dólares sería fantástico para la marca. Y al final, terminó vendiendo mucho más. ¿Es tan atractivo que una mujer use su fragancia del mismo modo que sus vestidos?

Siempre digo que una fragancia es como un vestido invisible. Cuando concibes un vestido, no lo concibes en abstracto, lo pones en cierto marco, igual una fragancia. Por eso es tan importante que los perfumes estén muy cerca de lo que es la moda, porque la mujer que no puede comprar un vestido, una ropa, un zapato de diseñador, la fragancia es su puerta de entrada en un universo que es tan aspiracional. Además, las fragancias tienen un plus, algo que no tiene un vestido ni una chaqueta.

Yo te voy a decir la razón. Un perfume no es algo que necesites, no es una obligación. Tú no puedes salir a la calle desnuda, pero puedes salir sin una fragancia. Sin embargo, cuando eliges una estás comprando algo exclusivamente para ti, algo que proyecta tu esencia. ■



DESTACADOS

Septiembre / 2012 DIRECTORA Patty Salame EDITORA Maripaz Murillo DIRECTOR DE ARTE Galo Paredes DISEÑO GRÁFICO Carolina Rodríguez Mariela Villacreces PRODUCCIÓN Claudia Palacios Johanna Konanz ASISTENTE DE PRODUCIÓN Isabella Salvador

38

FOTÓGRAFOS Joshua Degel Soledad Rosales David Lupera Jenny Ruiz

64

PORTADA Modelo: Dasha Ezhukova Fotografía: Julio Torres www.julioetorres.com

SECRETARIA DE REDACCIÓN María Elena Izurieta

EMCOVISA S.A

126

94

GERENTE GENERAL Carolina León Russo GERENTE COMERCIAL GUAYAQUIL Erika García Akel

10

OSCAR DE LA RENTA “UNA FRAGANCIA ES COMO UN VESTIDO INVISIBLE”

EJECUTIVAS DE VENTAS QUITO María Dolores Palacios dpalacios@cosas.com.ec

Elizabeth Yépez / eyepez@cosas.com.ec

16

ALTUZARRA OTOÑO/INVIERNO 2012 RAPSODIA GITANA

EJECUTIVAS DE VENTAS GUAYAQUIL Alfonsina Avilés / aaviles@cosas.com.ec

María de Lourdes Banda / mlbanda@cosas.com.ec

TRÁFICO DE PUBLICIDAD QUITO Nixon Ontaneda /

20

HERMÈS KELLY

22

POPPY DELEVIGNE

24

TENDENCIAS

ventasuio@cosas.com.ec

TRÁFICO DE PUBLICIDAD GUAYAQUIL Verónica Mayorga / vmayorga@cosas.com.ec

EL PODER DE LA PRIMERA FILA

54

VIVIENNE WESTWOO ¡LET IT ROCK!

72

FLORENCE WELCH

94

PACO RABANNE MODERNA NOSTALGIA EN EL GRAND PALAIS

105 PASARELAS INTERNACIONALES

SUSCRIPCIONES Marilúz Maya suscripciones@cosas.com.ec REVISTA ‘‘COSAS” ES EDITADA Y Av. 12 de Octubre N2614 DISTRIBUÍDA POR EMCOVISA S.A. y Av. Coruña Telef.: 2502 444 / 2545 248 2541 517 / 2545 212 / 2509 031 Quito REVISTA ‘‘COSAS” GUAYAQUIL Executive Center. Piso 6. Oficina 604 Av. Juan Tanca Marengo y Av. Constitución Teléfono: 04 2158360 Guayaquil IMPRESIÓN Imprenta Mariscal ‘‘Prohibida la reproducción total o parcial del material de esta revista”. Los artículos contenidos en esta publicación son de responsabilidad de sus autores y no comprometen la línea editorial de la institución. www.cosas.com Email: cosas@cosas.com.ec / redaccion@cosas.com.ec



ALTUZARRA OTOÑO/INVIERNO 2012

RAPSODIA GITANA Presentamos una propuesta que rescata el valor estético y culturalmente atractivo de los nómadas, quienes despiertan con el sol y danzan bajo la luna. Altuzarra, el joven diseñador de mayor reconocimiento del Fashion Week de N.Y., nos lleva a viajar por las carretas junto al pueblo gitano para descubrir sus colores y texturas. Por Jhon Jairo Santos

C

uando el diseñador Joseph Altuzarra cautivó a la industria con su primer debut durante el invierno de 2009 todos inmediatamente notaron su gran talento. Este destello increíble en su carrera va prolongándose con sus colecciones fantásticas. Con un infalible talento para reinventar su estética cada temporada, Altuzarra nos deleita con temas que van desde una mujer parisina-chic hasta una de look futurístico. Su poder camaleónico le ha dado un vuelco impactante a la industria de la moda, convirtiendo a su show en uno de los más anticipados durante la semana de la moda en New York.

INSPIRACIÓN GRÁFICA Para la temporada otoño-invierno 2012 el diseñador tomó como referencia un libro francés de cómics (para adultos) del caricaturista y escritor Hugo Pratt, llamado “The Corto Maltese”. Esta pieza está basada en las aventuras de un marinero de madre gitana y padre veneciano. Para Altuzarra fue muy interesante mezclar el guardarropa militar para difuminarlo por medio de una odisea que toma lo bohemio de Marrakech y pasa por tierras nómadas de la India.

SILUETAS Y VIAJES La nueva mujer Altuzarra tiene esencia homogénea y al mismo tiempo es arriesgada. Se destacan la simplici-

16 I COSASMODA


dad del cabello y el poco maquillaje, con ojos definidos. Sus creaciones son el fiel reflejo de la elegancia y el gusto de una mujer citadina que necesita de un look viable y cómodo. En esta temporada, el auge nómada invadió las pasarelas con el sonido indulgente de monedas doradas, cobrizas y plateadas que se mezclaron de forma exuberante con baguettes metálicos y otra pedrería que decora vestidos y mangas de abrigos. Desde los flecos de una falda en lana, pasando por las líneas armónicas de los cuellos, se distinguió una modernidad que recae en las costuras.

UN PASEO POR LA INDIA Esta vez, los prints toman una postura importante en la colección. Textiles típicos de la India con mini-espejos in-

crustados fueron anexados digitalmente con patrones de tapiz marroquí, creando pantalones con ilusiones gráficas en diferentes colores como: el rojo, naranja, amarillo y gris que resaltan a la vista. Por otra parte, encontramos sacos con mangas largas con extravagantes apliques en forma de “V”. Todas estas piezas son una invitación a retomar el uso de pequeños pompones de lana y bordados coloridos salidos del imaginario de aquellos que visitan un bazar en Medio Oriente. La estructura y sastrería está dirigida a las piezas outwear; lo que permitió al diseñador experimentar con nuevas siluetas que juegan con detalles y elementos básicos de los diferentes estilos de uniformes militares y navales, para luego trazarlos con toques distintivos y tradicionales en la colección. Por ejemplo, anoraks en azul navy con bolsillos diagonales en el frente del torso, solapas en los hombros y respectivos botones militares.

COSASMODA I 17


TEXTURAS MILITARES

DE LA VITRINA A LA CALLE

En esta fila de piezas únicas también destacaron las faldas de textura gruesa con plisados definidos y las solapas militares anexadas frente a la altura de la cadera. Blazers de tipo uniforme en terciopelo con hombros muy ceñidos y definidos proponen el retorno de una silueta más rígida, similar a la de Segunda Guerra Mundial. Pero no solamente el lujo fue representado por piezas de aspecto castrense, sino también por chaquetas construidas en astracán y pelo mongol, entre otras pieles que parecen nubes blancas como las encontradas en capuchas y cuellos de los abrigos de alpaca. Todas estas piezas poseen figuras geométricas en blanco y negro. El pantalón, por otra parte, toma un papel importante imponiendo diferentes tendencias como la de los Jodphur: con caderas voluminosas y de horma angosta en las piernas, como cigarrillos.

Altuzarra le dio su propio edge agregándole bolsillos utilitarios que le dan un visto más urbano en colores como el verde pino, bordeux, y el negro. Botas de cuero altas hasta la rodilla con borlas que dan un ajuste ecuestre y cinturones anchos que ayudan a definir la cadera conformaron parte de los complementos imprescindibles de esta colección. Esta colección es, sin lugar a dudas, una fusión donde lo casual se convierte en ecléctico y lo formal tiene un detalle chic . Altuzarra yuxtapone a una mujer trendy pero fuerte sin evadir su feminidad. En esta muestra los abrigos juegan el papel de proteger con delicadeza a los vestidos. A pesar de que el diagrama de la colección fue basado en muchas travesías, Altuzarra logró mantenerse en la misma ruta sin perder su filosofía. Una vez más nos dejamos deleitar con una historia que seguramente volará de las vitrinas a los armarios de muchas mujeres. ■

18 I COSASMODA



HERMÈS KELLY En el mundo de la moda los objetos inanimados son los que se acercan al estatus de leyendas, como es el caso de la bolsa Kelly de la firma Hermès. Este año el diseñador Pierre Hardy presenta un brazalete hecho en oro sólido y diamantes. Ilustraciones por: Sara Vera Lecaro www.facebook.com/SaraVeraLecaro Mail: saritney@gmail.com

ste otoño-invierno las bolsas o Sac à dépêches retoman una estructura más recta que viaja alrededor del tiempo, para trasladarnos a 1956, cuando la firma francesa Hermès (por su fundador Thierry Hermès, fabricante de arneses) iniciaba su arribo al mercado estadounidense. Con la invención de los coches Emile Hermès (nieto) y Ettore Bugatti deciden centrar sus creaciones en accesorios de cuero. Su idea era: “Sé chic mientras conduces tu auto”.. aquella época la princesa Grace Kelly era la it girl del En aq quella épo momento. mome ento. Una ttarde, al bajar de su coche, decidió cubrir de los p paparazzi ssu embarazo con la bolsa Hermès para evitar quee la noticia salga a la luz pública. Lo que pocos saben e que es q había ordenado media docena, en diferentes colores, a diario. Verla siempre portando esta lo orres, para usarlas u pieza que surgiera el nombre Hermès Kelly. pie eza hizo qu muchos este modelo recae en similitudes Para mu ccon co on la Birkin de Hermès, sin embargo la Kelly tieon ne una sola asa que parece haber sido destinada a colgar en la parte interior del brazo de una dama; además viene con una correa de hombro desmontable. Tiene forma de trapecio y cuenta con un singular sistetra ma m de correas. Viene en versión rígida (costura exterior) o blanda (el interior (c de d la costura es más suave al tacto) lo l que permite que pueda reposar bajo tus rodillas sin perder la forma durante tus viajes. Ser propietaria de un bolso Kelly demuestra que eres dueña de un pedazo de la historia de la moda. ■

E

20 I COSASMODA

El brazalete diseño de Pierre Hardy



POPPY DELEVIGNE

Las cool girls de la moda mataron al sol. Así es, esta ola de niñas salidas de la imaginación de cualquier diseñador y paparazzi han llegado para apoderarse de las aceras y las pasarelas. Poppy Delevigne es la Street Style Icon de nuestra edición.

BOHO-CHIC

H

ija de la jefa de compras de los prestigiosos almacenes Selfridges, esta modelo inglesa -que reside en el Upper East Side de Nueva York- vive la vida de una Gossip Girl. Piernas infinitas que se entrelazan como dos boas hipnotizan a los cool hunters y fashion dreamers que sueñan con emular su formula. Ha modelado para Cholé, Balenciaga y Louis Vuitton pero su nombre se cubrió de miel para los cazadores de imágenes en la red cuando comenzó a intervenir estilos con toques más urbanos y menos high couture en conciertos y fashion weeks.

22 I COSASMODA

Este estilo dibuja una silueta que apuesta por las prendas bohemias con influencia hippie sin caer en lo descuidado. Para Poppy el haber compartido un loft con Sienna Miller le enseñó que no todo se trata de tacones y lentejuelas. A partir de eso la hemos visto con chaquetas de cuero, carteras vintage, borcegos (botas estilo militar) y piezas con estampados metalizados. Sin embargo pese a gozar de un cupo ilimitado en su tarjeta de crédito confiesa que gran parte de sus adquisiciones salen de tiendas .com y mercados de pulgas. Destacar sus piernas y exaltar el rojo de sus labios son parte de su firma para este otoño. ■



Laura Carmichael y Michelle Dockery junto a la actriz norteamericana Michelle Williams.

Jessica Biel y Mario testino

TENDENCIAS

EL PODER DE LA Nada más cambiante que las celebrities que ocupan los lugares más destacados en los desfiles de moda. Hoy en día, empiezan a situarse en esos privilegiados lugares Michelle Dockery y Laura Carmichael, estrellas de la serie “Downton Abbey”. Por: Manuel Santelices

S

ale Beatriz de York y entra a la cancha de la moda Michelle Dockery, la elegante y aristocrática lady Mary de “Downton Abbey” que, en realidad, es tan plebeya como usted o yo. A su lado, Laura Carmichael, que interpreta a lady Edith en la misma serie y que efectivamente tiene algo de sangre aristocrática en sus venas. La bellísima Michelle y la menos guapa, pero igualmente talentosa Laura, estuvieron sentadas en la primera fila de algunos de los desfiles más importantes en la reciente Fashion Week de Londres, mientras Beatriz, hija del príncipe Andrés y de Sarah Ferguson, fue la más

24 I COSASMODA

notoria ausente. Este ostracismo de la nieta de la reina no es impuesto –algunos podrían sospechar que se trata de un castigo por ese infame sombrero que usó en el matrimonio de su primo William–, sino voluntario, porque Beatriz, como tantos miembros de la realeza, sueña con ser una mujer común y corriente. Como cualquier oficinista, enfermera o profesora sabe, una vida “común y corriente” no es tan apasionante como suena, especialmente si se compara con sesiones “backstage” con Stella McCartney o Sarah Burton, y fines de semana de caza en Sandrigham Palace


Blake Lively con Helena Christensen.

PRIMERA FILA junto a la familia real. Pero eso es lo que busca Beatriz, e imponiendo su voluntad, ha renunciado ahora a buena parte de sus privilegios, incluyendo la primera fila de los fashion shows. La compañía del servicio secreto, el Rolls con chofer, la enorme mensualidad y el lounge de primera clase en el aeropuerto, sin embargo, continúan vigentes. Otro asiento de primera fila que quedó desocupado esta temporada fue el de Demi Moore, que apenas superada la depresión y los desórdenes alimenticios que le provocó su separación de Ashton Kutcher, volvió a meterse a la cama, se negó a comer y rechazó cualquier invitación a abandonar su dormitorio. La organización de un desfile durante las colecciones de moda en París, Milán, Londres o Nueva York requiere de la eficiencia de un general y la paciencia de un santo. Hay cientos de detalles que cuidar –música, pasarela, ubicación de los fotógrafos, el orden de salida de cada modelo–, pero ninguno más impor-

tante, por supuesto, que decidir quienes ocuparán la primera fila. De los cerca de ochocientos asistentes que contempla como promedio un gran show, no más de cien tiene acceso al front row, el Monte Olimpo de cualquier Fashion Week, y aunque en muchos casos esas escasas y muy deseadas sillas ya están asignadas por un orden de selección lógico y natural –Ms. Anna Wintour, Mr. Mario Testino–, hay otras, la mayoría, cuyo destino depende de esa cruel y algo arbitraria ruleta que llamamos moda y cultura popular. “Starlets” como Claire Danes, Blake Lively o Chloé Sevigny son habituales en la primera fila, pero cada temporada deben compartir espacio con otras luminarias de menor calibre que no necesariamente están ahí por su elegancia o por ser fanáticas de la marca, sino porque su película, reality show o álbum de música ocupa por esos días el primer lugar de popularidad. Todo, claro, tiene un límite.

COSASMODA I 25


TENDENCIAS

Carmen dell Orefice, Olivia y Nadine Labaki

Alexa Chung, con vestido gris, fue la “it girl” de 2011, Poppy Delevigne triunfa en 2012.

Ashley Simpson, Coco Rocha, Poppy Delevigne

Claire Danes

26 I COSASMODA

La primera fila, siempre queda reservada para las “it girls”. Mujeres jóvenes, elegantes, coquetas y atractivas cuya mayor virtud es verse irresistibles en páginas de revistas.


Mall El JardĂ­n

Quicentro Shopping

www.trial.cl


Petra Nemcova, Bar Rafaeli, Stacy Kiebler, Adepero Oduye, Dewan Tatum y Taylor Momsen.

Patrick Demarchelier, Anna Wintour y Reinaldo Herrera.

28 I COSASMODA

Cuando hace un par de temporadas, en Nueva York, se rumoreó que Snooki, la diminuta y algo desvergonzada protagonista de “The Jersey Shore”, el exitoso “reality” de MTV, asistiría a un par de desfiles, los organizadores de la Fashion Week decidieron que su presencia no era, por así decirlo, la más adecuada para un evento que, a pesar de su descomunal tamaño y cobertura, continúa siendo fundamentalmente elitista. Entre los asignados a editores, clientes y celebridades, una docena de asientos en la primera fila queda siempre reservada para un pequeño y cambiante grupo de mujeres jóvenes, elegantes y atractivas comúnmente conocidas como las “it girls”. ¿Qué es una “it girl”? Sus características son tan indefinibles como evidentes. Tiene clase, estilo y un espíritu burbujeante y coqueto que si en persona resulta seductor, en fotografías es simplemente irresistible. Jean Shrimpton, Penelope Tree y Twiggy fueron “it girls” en los ’60. Edie Sedwick en los ’70, Cornelia Guest en los ’80, Kate Moss en los ’90, y el nuevo milenio trajo, para bien o para mal, una ambiciosa cofradía de “it girls” sedientas de fama y publicidad que incluyó, entre otras, a Paris Hilton, Tinsley Mortimer y Olivia Palermo. Las tres, como corresponde en estos tiempos, tuvieron sus propios “reality shows”. No hay en las colecciones un título que pase de mano en mano con mayor rapidez que el de “it girl”. Un día están, al otro no. Hace un año era la ex modelo, animadora de televisión y columnista Alexa Chung, hoy el título pertenece a la socialité Poppy Delevigne o la ex cuñada de Charlotte Casiraghi, modelo y compositora Alice Dellal. ■



TACONES LEJANOS El invierno reconstruye la arquitectura de los zapatos que serán utilizados durante la época en la que los protagonistas son los copos de nieve. Estos son los elegidos por COSAS MODA para liderar las pasarelas urbanas. Ilustraciones por: Sara Vera Lecaro www.facebook.com/SaraVeraLecaro Mail: saritney@gmail.com

ERDEM TECHNO PUMPS Esculpidos en metal y con apliques de acrílico nos encontramos con una nueva versión del clásico zapato de punta redonda. Revestidos con prints sicodélicos, este modelo se desvincula de ese toque naif al reposar sobre una estructura minimalista de cubos que juegan con la gravedad.

30 I COSASMODA



TACONES LEJANOS

MARNI’S KABUKI Con un toque retro, inspirado en los años sesenta, Marni nos habla de un zapato estilo Mary Jane que se impregna de un aire proveniente de la estética de la danza Kabuki. Esta cápsula de elegancia sale de su letargo para estilizar tu figura por medio de su punta estilo plataforma y su tacón con ligera curvatura.

CHANEL SCI-FI Cual caramelos de azúcar la nueva colección de Karl Lagerfeld es una oda a la abundancia. Cristales y piedras que destacan sobre finas capas de cuero negro nos presentan aparentes estructuras de hielo asimétricas de toque futurístico. Desde fragmentos enormes de cuarzo ahumado, pasando por gigantes estalagmitas, esta propuesta nos expresa el valor energético de los minerales.

32 I COSASMODA



LACOSTE

Sobrio y audaz, transgresor y sofisticado, neutro pero con el justo toque de color… Una formula que solo Lacoste podría dominar a la perfección.

34 I COSASMODA


COSASMODA MODA I 35


LACOSTE

36 I COSASMODA



MODA

Dasha: Nordic doll En la región de las nubes ha dejado de soplar un aire cálido. La escarcha comienza a aparecer y de las amorfas aguas sale la princesa que encanta a los gnomos que habitan los doce ríos.

Fotos: Julio Torres www.julioetorres.com Modelo: Dasha Ezhukova Producción: Claudia Palacios Asistente de Producción: Maria Francisca Paz y Miño Maquillaje: Johanne Franco 099664467 Peinado: AnnaCriss Peluquería 022892404 Carteras: ISANKA por Diana Palacios 026014705, 098147777

38 I COSASMODA



NORDIC DOLL

40 I COSASMODA



42 I COSASMODA



44 I COSASMODA


Julio Torres

EL LENTE ANDINO DE LA MODA

La escalera que conforma el mundo de la fotografía de moda es inexistente. Para el ecuatoriano Julio Torres –ex miembro de la fuerza aérea de los Estados Unidos- un accidente durante un ascenso al Cotopaxi le significó su primer acercamiento con el high fashion. Ahora, cuenta con un portafolio en el que destacan producciones realizadas en Miami, Brasil, Perú y París. ¿Cómo pasaste de pilotar naves a la fotografía de moda?

Cuando vivía en Miami la compañía aérea en la que trabajaba cerró. Paralelamente conocí a un fotógrafo de estudio con quien aprendí el manejo de las luces profesionales. Esta situación me impulsó a tomar mi liquidación y viajar a Francia para descubrir más sobre el mundo de la moda. ¿Cuáles son los aspectos más difíciles de esta profesión?

Estar en contacto con este medio. Es importante conocer la historia de la moda, su evolución y los referentes que existen. No se puede esperar fotografiar algo que es desconocido. Saber relacionarse e involucrarse con el medio social es la clave para conseguir buenos contactos. ¿Qué elementos son importantes en la fotografía de moda?

Contar con un equipo humano profesional. El tener una buena producción es la clave de que los resultados sean los mejores. Como fotógrafo no puedes estar pendiente de todos los detalles. ¿Cómo defines tu estilo de fotos?

Me gusta trabajar en exteriores. Es una ventana de lo ma-

ravilloso que es el lugar que me rodea. En el Ecuador he realizado diversos editoriales de moda que toman como escenario lugares que son desconocidos para muchos, como es el caso de los manglares de Churute. ¿Qué aspectos tomas en cuenta al hacer un editorial de moda y una campaña publicitaria?

Los editoriales cuentan una historia con un enfoque más artístico y eso te permite tener más libertad en el campo creativo. En las campañas solo se venden los productos. En ese caso es importante analizar el concepto del cliente, buscar referencias y hacer que esa idea evolucione. ¿Algún consejo para los nuevos fotógrafos?

Que viajen. Recorrer el mundo es llenarse de experiencias que desarrollan más el lado creativo. En mi caso, el trabajar como controlador de vuelos me permitió tomar la valija cada semana para descubrir un nuevo destino. Por las condiciones de nuestro país la moda sigue siendo algo con poco desarrollo; así que lo mejor es cargarse de imágenes y tendencias mundiales que no se limiten a la realidad local.

COSASMODA I 45




SWAROVSKI

KINGDOM

Serena Con un toque moderno y con notas de rock barroco la heroína de Swarovski es influenciada por la Edad Media, los cristales triangulares y el satín de estilo chatón. 48 I COSASMODA


OF JEWELS

Suddenly Cristales Montana y Dark Indigo aportan un brillo metรกlico que se fusiona con una cama de lentejuelas que se presentan como un destello de estrellas sobre tu piel. COSASMODA I 49


LANIDOR

Fall finesse Lanidor imprime un toque urbano a su nueva colecci贸n. Exhalando color y ligereza en todas sus prendas nos encontramos con una propuesta sin limites.

50 I COSASMODA


COSASMODA I 51


LANIDOR

52 I COSASMODA



Vivienne Westwood

¡Let it rock! Una ola de austeridad y la sencillez circense, con mira de enjuiciar la opresión, reflejan la propuesta estética de la diseñadora inglesa Vivienne Westwood. En esta edición hacemos un recorrido por su historia. Ilustraciones: Mr. Fuck Tortuga (www.idgraphic.wordpress.com) Fotos: Cortesía de Vivienne Westwood

E

l fashion look de los años sesenta estaba impregnado por los simbolismos del movimiento hippie. Sin embargo, para Vivienne Westwood y su pareja de la época Malcolm McLaren -manager de los ‘Sex Pistols’- era la rebelión, los colores y las prendas provenientes de la década de los años cincuenta lo que los motivó a crear en 1971 la firma ‘Teddy Boy’ y la posterior tienda ‘Let It Rock’; ubicada en 430 Kings Road (Londres). Cremalleras de cuero y ropa de motociclista colgaban de los percheros de la pequeña tienda que parecía mutar de nombre con cada colección. ‘To fast to Live’ y ‘Too Young to Die’ fueron algunos de los nombres que entibiaron la aceptación del público que encontró en las camisetas estampadas, con mensajes provocativos y con miras de enjuiciamiento en virtud de las leyes de obscenidad, la perfecta droga para dejar de lado cualquier rezago del flowerpower. En 1974 la tienda se vistió de latex y adoptó el nombre ‘Sex’ . Su slogan gritaba “plastificados para ir a la oficina”.

GOD SAVE THE QUEEN Para aquella época los ‘Sex Pistols’ habían sido elegidos como la banda número uno en el Reino Unido; y ante la censura de retransmitir su música por parte de la BBC Vivienne decide trasnformar los cierres y las correas de

54 I COSASMODA

sus prendas a piezas con cierto toque fetichista como manifestación de cuan corrompida estaba la libertad de expresión. La tienda se volvía bautizar; esta vez como ‘Seditionaires’. Esta vez se estableció como el punto de difusión de la música y estética que promovía la banda de punk. Esta fue la época en la que los medios de comunicación le dijeron al mundo que el Punk-Rock había llegado. En 1980 la tienda se divorcia de la banda y establece que su nombre sería ‘Worlds End’, el cual se encuentra en uso hasta la actualidad.

CATWALKS 1981-1987 La primera pasarela de la exitosa dupla Westwood y MacLaren se denominó ‘Piratas’. Vivienne saqueó la historia del Tercer Mundo con prendas holgadas y cortes que se basaban en rectángulos. Como parte de su discurso los modelos no caminaban de forma lineal, sino que saltaban y creaban desorden, como si se tratara de una obra de teatro callejero. Este hecho marco un cambio en como se desarrollaban las pasarelas.

HÉROES 1988-1992 El adiós a los punks y los ragamuffins había llegado para parodiar a la clase alta. Una tarde, en medio de sus caminatas usuales,


COSASMODA I 55


Vivienne encontró a niña que vestía una chaqueta de tweed de Harris y una bolsa donde reposaban un par de zapatillas de ballet. Esto la llevó a incorporara una estética más fresca en medio de tanta irreverencia.

THE QUEEN IS HERE El símbolo utilizado por Vivienne Westwood como su firma gráfica es un globo coronado por una cruz que se utiliza como representación del poder monárquico y la justicia. El orbe y cetro se utilizaron en la coronación de la reina Isabel II. En el caso de Dame Vivienne Westwood hace una referencia satírica de ser auto proclamada reina de la moda.

IRRUMPIENDO LA PAZ DEL POP La impresión de estampados tipo collage, el tartán, los apliques de tachas metálicas, los cortes sujetados por alfileres y la alta costura impregnada de dramatismo hacen que el choque de opiniones -al ver sus prendas- parezca ser parte del juego de ironías que presenta. Como parte de su discurso cada año encontramos tres líneas para mujer denominadas: Anglomanía, Gold Label y Sello Rojo

ANGLOMANIA La línea fue lanzada en 1997 como reflejo de su personalidad rebelde y ha sido denominada por Vivienne como “La ropa de los héroes”. Piel sintética, un arco iris de colores y prendas urbanas como faldas o tops a precios más accesibles han masificado su nombre. 56 I COSASMODA


DE VENTA EN TIENDAS DIESEL Y PILATOS DEL PAÍS.


GOLD LABEL Vivienne cree que la moda es una combinación que intercambia diálogos marinados por la irreverencia. Su línea de alta costura se ha popularizado por los vestidos de novia (como el usado por Carrie Bradshaw de Sex and the City). 58 I COSASMODA


Hydra

Color

therapy

Anti-Edad

therapy

therapy

SHAMPOO SIN SAL Limpia y restaura la fibra capilar seca y maltratada. ACONDICIONADOR Desenreda, acondiciona, hidrata y restaura los cabellos secos y dañados. CREMA PARA PEINAR TRATANTE Retiene la humedad de la cutícula del cabello, devolviendole vitalidad, brillo y sedosidad. OLEO REPARADOR Repara las puntas quebradas del cabello previniendo el frizz y sellando puntas abiertas. TRATAMIENTO DOBLE ACCION Retiene la humedad de la cutícula del cabello para total rehidratación. Sus 2 fases (Gel y crema) penetran directamente en el cabello reparando profundamente la fibra capilar.

SHAMPOO SIN SAL Limpia suavemente y protege el cuero cabelludo de los cabellos tinturados con reflejos o mechas. ACONDICIONADOR Acondiciona, desenreda y protege el cuero cabelludo de los cabellos tinturados con reflejos o mechas. MASCARILLA POST COLOR Reconstruye, sella y protege la fibra capilar de los cabellos tinturados, con reflejos o mechas.

TRATAMIENTO NOCTURNO Transforma instantáneamente los cabellos secos y dañados mientras duermes.

Anti-Caída Hombres

therapy

Anti-Caída Mujeres j

therapy

SH SHAMPOO SIN SAL Fortifica el cabello de Los hombres y Fo previene su caída. pr

SHAMPOO SIN SAL Limpia p y fortifica for el cabello de las mujeres previniendo su caída.

TR TRATAMIENTO INTENSIVO HOMBRES Fortifica y nutre el cabello de los hombres Fo previniendo su caída. pr

ACONDIC ACONDICIONADOR Desenreda,, acondiciona, fortifica y nutre el cabello de las su caída. mujeres previniendo pre TRAT TRATAMIENTO ATAMIE INTENSIVO MUJERES Fortifica el cabello c de las mujeres y previene su caída.

S SHAMPOO SIN SAL Limpia y fortalece el cabello Li maduro, sin vida y sin elasticidad. m A ACONDICIONADOR Desenreda, acondiciona y D fortalece el cabello maduro, sin fo vida y sin elasticidad. vi TRATAMIENTO RESTAURADOR TR PROFUNDO P Reconstruye profunda y R progresivamente los cabellos ppr maduros y sin elasticidad, m humectando la fibra capilar y hu co controlando el frizz. C CREMA PARA PEINAR TR TRATANTE Fortalece y nutre el cabello Fo maduro y sin elasticidad m ap aportando brillo y suavidad.


RED LABEL Esta línea hace uso de las técnicas de sastrería y el corte inglés. Por el lado francés encontramos la proporción, el diseño y la insatisfacción que impulsa la búsqueda constante de lo refinado. ■

60 I COSASMODA



EPÍGRAFE

dsdsds dsdsdsdsd

Tous En esta ocasión la firma se atreve a apreciar los tonos de los frutos de temporada: las cerezas y las uvas. Como proveniente de un jardín secreto, esta colección nos remite a flores y hojas otoñales. 62 I COSASMODA

Fotos: Joshua Degel Producción: Johanna Konanz. Asistente de producción: Sonia Portaluppi. Accesorios: Tous


COSASMODA I 63


WINTER FLOWERS Celebramos el regreso de los meses fríos mientras somos testigos de un acuerdo íntimo entre el invierno y las flores. La pureza del blanco y los acentos vintage del encaje parecen inmortalizarse sobre la piel de porcelana. Un sentimiento etéreo se apodera del ambiente.

Foto: Joshua Degel Producción: Johanna Konanz Asistente De Producción: Isabella Salvador Maquillaje: Viviana Muñoz. Telf: 091196018 Peinado: Johana Reyes. Telf: 091196018 Ropa: Optimoda Modelo: Mayerlin Rodríguez de Moreno

64 I COSASMODA


COSASMODA MODA I 65



COSASMODA I 67


68 I COSASMODA



70 I COSASMODA



FLORENCE WELCH: LA IMAGEN DE AMOR DE SHAKESPEARE

72 I COSASMODA


El latido de un corazón de cristal se quiebra con su voz. Es una revelación musical nacida para ser disfrutada durante el día, cuando las sombras se prolongan y las sonrisas se vuelven lánguidas. Fotos: Cortesía Universal Music Por: Laura Wolf (www.beats-fashion.tumblr.com) veces, te puedes encontrar con una perla que reposa en el fondo del océano. ‘Florence and the Machine’ engloba eso. Es el resurgir de una realeza musical que pensábamos que había sido destinada a ser decapitada por la generación 2.0. Con una influencia indie, arpas, teclados, violines y una batería que trata de alcanzar los ecos de su voz re-descubrimos un territorio donde el idioma oficial es el pop barroco.

A

ONE WILD NIGHT Esta Ofelia punk creció en el sur de Londres. Tenía dos familias; la de su padre y la que su madre había recreado para ella y sus hermanos. Estudió ilustración en ‘Camberwell College of Arts’, donde violentas pesadillas saltaban de su mente al papel. En su casa ya se la escuchaba cantar, pero no fue hasta la noche en que lucía un tuxedo completo que se posó bajo las luces del bar de Mairead Nash (uno de los DJs de la agrupación ‘Queens of Noize’). Una voz rebosada en whisky se alzó para interpretar Something’s Got a Hold On Me de Etta James. Dos años más tarde (2007) forma la agrupación ‘Florence and the Machine’. Finalmente el álbum Lungs, lanzado en 2009, la posiciona alrededor del mundo. En 2011 lanza Ceremonials, de la cual recomendamos escuchar Shake It Out, si son primerizos en oírla.

VESTIDA PARA UN CORTOMETRAJE “Siempre he estado interesado en la ropa. Conocí a mi mejor amiga en la escuela porque, al igual que yo, quería disfrazarse para visitar un cabaret. La idea de utilizar esos vestidos cargados de vuelos y ese maquillaje antiguo nos llamaban la atención”; es lo que le ha dicho a los tabloides, cuando preguntan de donde surge ese savoir-faire fusionado con folk setentero. Por escandaloso que pareciera su estilo, siempre tuvo la idea de no verse como si hubiese salido de una caja de cartón. A los 11 años, dice ella, que estaba vestida como una bruja, teniendo como consentido un lápiz de labios color púrpura. Esta fue la primera de muchas etapas de expresarse por medio de la moda, donde encontramos una estética de abuela (con chaqueta de lana y faldas hasta la rodilla) o


FLORENCE

En sus letras se describe la muerte, se advierte la locura, parece hundirse en la frialdad, pero también se percibe la inocencia y la delicadeza.

una versión más masculina (pantaloncillos de niño y blusas), siempre luciendo una “cola de caballo” sujetando su cabellera roja, la cual siempre cambiaba de tonalidad dependiendo del tinte que comprase. Todo esto nos hace comprender porque es la María Antonieta de la moda actual.

74 I COSASMODA

CUANDO CAE EL SOL Frida Giannini para Gucci, Karl Lagerfeld para Chanel, Elie Saab, Temperley London y Balmain marcan su tendencias en los escenarios. Florence justifica el uso de high couture en las aceras como la necesidad de darle al mundo la dosis perfecta



FLORENCE

Florence es una voz emotiva que puede partir de un arrullo tierno hasta calentar nuestro cuerpo con un susurro que se despide con un estallido de notas vocales que parecen ser orquestadas por una fuerza divina.

de dopamina visual, sin importar que hora del día sea. Mallas de lentejuelas, bordados con hilos dorados y transparencias con sobreposiciones de aves se extienden sobre su delgada figura como las nuevas directrices que han de saltar a las tiendas de retail.

TRES VERSIONES A TOMAR EN CUENTA: Los románticos años 70: Encontramos en su estilo la versión pelirroja de Stevie Nicks. El uso de prendas flojas y estampados recargados forman parte del collage de prendas que suele utilizar en un día normal. Bewitched: La paleta de colores que utiliza Florence toma como base el borgoña de su cabellera. La incorporación de vestidos negro y encaje son la versión elegante de su guardarropa de la infancia. Volados y maxi capas: En más de una ocasión la hemos visto arriesgarse, de forma exitosa, a usar vestidos herméticos con texturas y extensiones que crean volúmenes que distorsionarían la figura de cualquier mortal, pero que, en su caso, parecen flotar como parte del acompañamiento que la sigue en su travesía por inspirar el canto poético de su propia desgracia. ■

76 I COSASMODA



Simply hipnotic En la nueva temporada de MANGO encontramos una influencia militar con detalles integrados en lĂ­neas minimalistas. Todo en una paleta de colores neutros que aportan energĂ­a.



80 I COSASMODA


4219 4219 CUSTOMER CUSTOMER SINCE SINCE

GOOD GOOD THRU THRU


EXCLUSIVO: CHANEL V.I.P.

The Little Black Jacket

Party

E

La chaqueta negra corta, prenda icono de

Evangelista, Karolina n Nueva la marca, es la protagonista de una muestra Kurkova, Joan Smalls York, donde o Constance Jablonski, cada noche de 113 fotografías captadas por Karl sino a buena parte de y a la meLagerfeld. A la fiesta llegaron muchas de las la nueva generación nor excusa celebridades que aparecen en las imágenes. de “it girls” con la que hay una fiesta, es difícil Chanel ha establecido para cualquiera crear desde hace tiempo una una ocasión memoraPor: Manuel Santelices, corresponsal / Fotos: Olivier Saillant, estrecha relación. Vable. Para cualquiera, Billy Farrell, Frederic David y Manuel Santelices. nessa Traina, Caroclaro, menos para Karl line Sieber, Chiara CleLagerfeld, que la semente, Elisa Sednaoui, mana pasada llegó a la Amanda Brooks, Jessiciudad junto a su muy ca Hart, Julia Restoin numeroso y glamoroso Roitfeld y Fabiola Beentourage para inauracasa, entre ellas. Esta gurar “The Little Black es una estrategia inteliJacket: Chanel’s Classic gente y adecuada para Revisited”. Esta es una la marca, que hoy en exhibición de 113 fodía ha puesto menos tografías en las que un énfasis en las celebripuñado de celebridades dades y más en iconos y personalidades, desjuveniles de la elegande Sarah Jessica Parker cia y el estilo que han a Vladimir Restoin Roidemostrado ser leales tfeld y de Tilda Swinton admiradoras de Chanel a Yoko Ono, lucieron la y Lagerfeld. chaqueta negra corta; La muestra es esprenda icono de Chapectacular. Los enornel, de mil modos difemes muros de la garentes, del más severo lería, un rincón de al más sensual. Wooster Street que La muestra, que anKarl Lagerfeld, Carine Roitfeld y el libro homenaje “The litte black jacket”. hasta hace un tiempo tes fue presentada en servía como espacio Tokio con un éxito que para el conocido deabordeó la histeria, es ler Jeffrey Deitch, se adelanto del libro con el cubrieron con rostros en blanco y negro, creando un efecto mismo nombre que Lagerfeld y Carine Roitfeld, ex editora de casi solemne. Las primeras dos fotos, enormes e imponentes, Vogue París y una de las mujeres más poderosas e influyentes son los retratos de la propia Carine vestida como la legendadel mundo de la moda, han publicado. La imágenes, todas ria Coco Chanel –perlas, sombrero y tijeras incluidas– y Anna captadas por Lagerfeld y producidas por la Roitfeld, son tan Wintour, su supuesta rival, de espaldas a la cámara. Este es clásicas en su look como revolucionarias en su concepto. un claro reconocimiento al poder que ha alcanzado un puñado de editoras, blogueras y fashionistas de todo el mundo en NUEVA GENERACIÓN los nuevos tiempos, cuando la imagen de la Wintour es reLa fiesta fue una bacanal de belleza y glamour que inconocible incluso de espaldas, como la de cualquier estrella cluyó no sólo a celebridades y supermodels como Linda

82 I COSASMODA


Elisa Sednaoui, novia de Alex Dellal. Yaz Hernández

de cine. Por supuesto, la gran mayoría de las asistentes vistió Chanel. La actriz japonesa Rinko Kikuchi y la socialité Poppy Delevigne, llevaban diseños de la colección París Bombay. Elisa Sednaoui una chaqueta y pantalón negro y, como accesorios, un anillo de oro blanco y ónix acompañado de un reloj Premiére en cerámica, acero y diamantes.

La actriz canadiense Jessica Paré.

Vanessa Traina, una chaqueta rosada de la colección primavera 2012 de la marca. Chiara Clemente y Karolina Kurkova, modelos de la colección Cruise Antibes, y Carine Roitfeld, una chaqueta deconstructiva y falda de tweed Chanel. Lagerfeld no hizo su aparición hasta cerca de las nueve de la noche, el final de la hora programada para la inau-

COSASMODA I 83


La muestra es espectacular. Los enormes muros se cubrieron con rostros y figuras de celebridades luciendo the little black jacket de distintos modos. Todo en blanco y negro, la combinación que amaba Coco Chanel.

Giovanna Battaglia, editora de L’Uomo Vogue, y Vladimir Restoin Roitfeld.

El diseñador Olivier Theyskens de pie junto al retrato que le hizo Karl Lagerfeld.

84 I COSASMODA

guración. ¡Y qué aparición! El creador llegó con su atractivo guardaespaldas a un lado y con Lynn Wyatt, la famosa socialité texana, al otro, creando una conmoción que ni siquiera Mick Jagger podría provocar, con los fotógrafos y paparazzi gritando histéricos su nombre en la alfombra roja y, una vez adentro, cientos de ojos curiosos puestos sobre Kaiser Karl.



La actriz japonesa Rinko.

La cantante y actriz británica Lily Collins.

La “it girl” Poppy Delevigne.

El ánimo fue mucho más distendido poco después, cuando un pequeño grupo de invitados se dirigió a una íntima comida organizada en el restaurante Balthazar, a sólo unas cuadras de distancia, donde Theophilus London hizo una aplaudida performance y Poppy Delevigne sirvió como entusiasta DJ. ■ Theodora y Alexandra Richards. 86 I COSASMODA



Wonderful kids Las propiedades creativas de una intrincada era de nuevos artistas reduce la distancia entre el arte y la moda. Prendas que saltan del clóset a un museo nos detallan el guión para esta temporada invernal. En exclusiva presentamos los 5 nombres que irrumpen el mundo de la moda en la era 2.0 Fotos: Cortesía Not Just a Label (www.notjustalabel.com)

AND_i El personaje de la máscara Desde la aparición de uno de sus parches metálicos en el vídeo de Lady Gaga “Paparazzi” el diseñador Andreas Eberharter se ha convertido en el generador de objetos de culto y joyas imprescindibles dentro de la escena de la moda internacional. Para quienes están agotados de ese déjà-vu de piezas clonadas, que parecen haber sido creadas para reposar en cualquier cuerpo, presentamos una muestra inspirada en la prenda elite de los piratas del caribe por parte del diseñador Andreas Eberharter. Esta es una sencilla expresión de cómo un espacio vacío puede ser redefinido por el uso de formas geométricas. De hecho, este orfebre y escultor ubicado en Viena nos impacta al presentar piezas minimalistas (unisex) para ser utilizadas en partes del cuerpo que habían sido limitadas a estar desnudas. Su trabajo se ha reducido al uso de materiales como: oro, aluminio, cristales Swarovski y cuero con una cromática donde destaca el color negro. Ya en la colección de hombres de Thierry Mugler (2009) el parche en el ojo de aluminio de AND_i destacó. Desde entonces numerosas estrellas como Milla Jovovich, Kesha, Beyonce y Lindsay Lohan se han unido a la lista de fans de AND_i.

88 I COSASMODA


FLORENCIA KOZUCH bales Reinas Tribales La joven diseñadora argentina rgentina nos cuenta qué sucede cuando una tribu argentina descubre el rock n’ roll Estudió Moda y Marketing eting en el ‘Central Saint Martins College of Arts and Design’ de Londres. Trabajó en el estudio studio de Alexander McQueen como fashion ion assistant; hecho que le permitió explorar plorar la ciencia detrás de los estampados os emblemáticos de la firma. Pero ha sido o su búsqueda por incorporar texturas no o convencionales y originales con una propuesta que luce desprolija lo que confi nfirma porque Vauxhall Fashion Scout (la plataforma que impulsa a los talentos tos emergentes) la invitó a participar del Londres Fashion Week meses atrás. s. La textura “mondongo”, o”, que implica un trabajo minucioso so sobre la panza de la vaca y el uso o de tejidos mohair (hechos de pelo o de cabra de Angora) aplicados en mini vestidos de nylon estructuran la colección con aires alterativos. Chalecos de piel de serpiente con n cuellos de cordero del Himalaya, plumas cosidas a mano y grandes es sombreros con forma de cono no experimentan de forma seductora uctora con el entorno. El resultado ado es una propuesta deslumbrante brante cargada de diálogos que nos invitan a soñar en historias orias fantásticas.

COSASMODA I 89


UNA BURKE B Human trauma Las siluetas restr restrictivas de Una Burke avanzan hacia una nueva dirección, cuyo destino es sorpren sorprender al cuerpo humano por medio del confl co icto que genera la restricción de los movimientos. La experiencia en marroquería tradiinvestigación que examina cional y una inve los diversos aspectos de cómo nuestro asp mundo ha cambiado gracias al agua cam envuélve la estética de la colección es otoñal de Una Un Burke, diseñadora proveniente del d Reino Unido Debido a su relación amor-odio con el mar, como consecuencia de c pesadillas recurrentes con olas que re la atacan violentamente, Una devi cide reencontrarse con la serenireenco dad y las características calmantes del agua agu por medio de líneas suavizadas suavizada pese a lo rígido de los materiales incorporados. mat El uso de d tachas metálicas y casquillos casquill de bronce examina minuciosamente la movilidad minucio del cuerpo femenino. cue

90 I COSASMOD COSASMODA DA


NIELS PEERAER La maldición del zorro blanco La colección ‘The lotus and the snake, the curse of the white fox’ del diseñador belga Niels Peeraer refleja la voluntad de su juventud y la despreocupación por teletransportarnos a un mundo de colores estridentes. Sus accesorios de cuero vegetal –hechos en su mayoría en color natural– celebran la resistencia de la piel. La rugosidad de la materia se mezcla de forma poderosa con piezas de metal que narran la historia detrás de la línea de bolsos, pulseras y sombreros. Este es un cuento portable que relata la voluntad de un niño y una niña de proteger el escudo familiar y las tradiciones. Por medio de piezas herméticas, con toques clásicos de fabricación, nos adentramos por medio de un tercer ojo -que todo lo ve- a descubrir la extrapolada idea del diseñador de cuestionar la existencia del ser humano.

COSASMODA I 91


WONDERFUL KIDS

LILLY MARTHE EBENER Nature spirit Era inminente que la ex editora de moda de la revista Vogue Francesa decidiera tomar un nuevo rumbo: crear una fuerza motivadora basada en la integridad creativa y la reinterpretación de las artesanías. Esta es una muestra de su primera colección. Lilly Marthe Ebener ha tenido una carrera exitosa dentro del mundo de la moda. Después de estudiar diseño en París

92 I COSASMODA

su carrera no ha dejado de progresar. Ha pasado de editora a trabajar como freelance para varias publicaciones, entre ellas PARADIS y Vogue italiano al igual que hacer publicidad para marcas como Cartier, Boucheron, Guerlain, Louis Vuitton y Dior Cosméticos. Todas estas actividades la llevaron a iniciar su propio sello de indumentaria en 2009. Lilly Marthe colecciones Ebener capturar el espíritu y la sinceridad de la naturaleza en prendas hechas a mano con lana 100% natural. Cada pieza simboliza donde el cuerpo termina y comienza la naturaleza. ■



PACO RABANNE MODERNA NOSTALGIA EN EL GRAND PALAIS 94 I COSASMODA


El creador Manish Arora ha rejuvenecido la marca francesa.

La colección otoño-invierno del diseñador mostró que su estilo “futurista” sigue vigente. Por: Pamela Biénzobas, corresponsal n el corazón de París, justo donde los ChampsElysées se cruzan con la avenida del General Eisenhower, se alza el majestuoso Grand Palais, uno de los principales museos y escenario privilegiado de los grandes lanzamientos de lujo y presentaciones de moda. Esa fue la pasarela elegida por la casa Paco Rabanne para su desfile de la temporada otoño-invierno; el segundo realizado por el creador Manish Arora, encargado de rejuvenecer la marca. A la entrada del edificio, fotógrafos y camarógrafos corrían tras las celebridades que accedían con gusto a posar, antes de cruzar la entrada en que se agolpaban los compradores acreditados. En el interior, en la galería dispuesta para la ocasión, mientras el público tomaba sus lugares, famosas como Jane

E

Birkin, Daphne Guinness y Jade Jagger distraían a los reporteros ansiosos de alguna imagen o a los blogueros de moda listos para tuitear los nombres de la asistencia. Cuando ya todo estaba en orden, las luces bajaron, los focos iluminaron el pasillo y las espigadas modelos montadas en inmensos tacones (tendencia de temporada) demostraron que el patrimonio creativo del diseñador español sigue vivo y tan moderno como lo fue en los años 60, cuando sorprendió, asombró, chocó y hasta escandalizó al cuestionar fundamentos de la alta costura, como el origen y la nobleza de los materiales. Tras medio siglo en el que ese espíritu rebelde creó escuela y se impuso como un clásico, en el Grand Palais unos 40 looks revisitaron el legado de Paco Rabanne. Un elegante e intenso azul, así como los muy presentes dorados, dando un toque complementario a

COSASMODA I 95


Daphne Guinness viajó desde Nueva York a la cita con Rabanne.

Jane Birkin llegó al desfile con su look bohemio.

Inspirada en la cantautora de los años, 60 Françoise Hardy, la muestra encantó a los críticos y fashionistas.

la limitada gama cromática de una colección que se pasea sobre todo del blanco al negro, privilegiando los tonos de gris. La impresión sigue tan futurista como ayer. La nueva colección tiene como musa a la cantautora gala Françoise Hardy. Una de las piezas reeditadas en el desfile

96 I COSASMODA

fue precisamente el buzo diseñado especialmente para ella por Rabanne en 1970, sólo que en lugar de las escamas metálicas del original ahora viene en versión de malla metálica y telas. Y es que en general se adaptaron los materiales para dar mayor ligereza y flexibilidad según el lujo actual. ■



EN LO MÁS ALTO Es hora en Condado Shopping de empezar una nueva temporada: tendencias góticas, de fantasía. El negro regresa con fuerza.

Fotos: Soledad Rosales. Asistente de fotografía: Jessica Herrera. Producción: Claudia Palacios. Asistente de Producción: Carina Moreno. Peinado y maquillaje: Violeta Castro para EGGO Peluquería. (Marcos Jofre OE 697 y Occidental, telf.: 245 8072) Modelos: María Gloria Dávalos, Ariadna Morán de Agencia de Modelos. William Herrera. Telf.: 098458639 web: www.agenciawilliamherrera.com

98 I COSASMODA


FANTASÍA ¿Heroína o Villana? Inspirada en películas de ciencia ficción, esta tendencia combina detalles militares y elegantes cortes asimétricos.

COSASMODA I 99


100 I COSASMODA


GÓTICO Luego de una temporada llena de neones y texturas de muchos colores la moda abre espacio a lo gótico con siluetas que transmiten una vibra romántica.

COSASMODA I 101


BLASH

Soho girls Esta vez el ambiente se torna más coqueto con la nueva colección de Blash by Rosanna Queirolo. Prendas ligeras sensibilizadas por accesorios hechos a mano le dan un twist cosmopolita a tu guardarropa. Descúbrela en MEGAMAXI.

102 I COSASMODA MODA


COSASMODA MODA I 103


BlAsh

104 I COSASMODA


COSASMODA I 105


PASARELAS

oto単o-invierno 2012 ISABEL MARANT GUCCI ANTONIO BERARDI GYVENCHY YVES SAINT LAURENT DRIES VAN NOTEN MARNI VALENTINO ALEXANDER MCQUEEN MICHAEL KORS

COSASMODA I 105


ISABEL MARANT

Soft West

E 106 I COSASMODA

n esta ocasión Marant nos propone un look más femenino, inspirado en Calamity Jane y Buffalo Bill, donde encontramos tops de encaje y minifaldas con volados coquetos. Es una versión que rompe lo trillado que pudiese ser el estilo cowgirl. Aquí se imponen las camisas vaqueras y los bordados acolchados, ya que les da un toque más urbano por medio de la paleta de colores de esta temporada. Prendas de cuero cortadas con láser o vestidos ultra sweet con tachas doradas regresan este otoño para liderar la línea de propuestas inspiradas en el cine.


COSASMODA I 107


GUCCI

Black Swan La elegancia neo victoriana, con un sabor andrógeno, se apodera de una pasarela que nos regresa a la estética del film noir. Para el próximo otoño-invierno Frida Giannini –Directora Creativa de Gucci- ha diseñado la imagen de una mujer romántica tocada por una sensualidad dramática. Se trata de un personaje al cual le gusta vestir con pantalones jodhpur (diseño similar al usado en la equitación), chaquetas con micro hombreras y vestidos largos de tul con bordados florales hechos de cristales. Dentro del lenguaje utilizado en tema de manejo de capas triunfaron las faldas suaves de terciopelo, conjuntos de pijamas y vestidos de plumas en su versión más oscura.

108 I COSASMODA


COSASMODA I 109


ANTONIO BERARDI

Red Paradise

El exquisito sentido del corte y el detalle intrepido de sus prendas parecen desmentir la edad del diseñador quien, a sus 44 años, continua explorando la fuerza erótica del color. Paneles internos proyectan una sensación de minimalismo que se ve emparejado con faldas acampanadas que esculpen una cintura quebrada. El flujo asimétrico de las prendas inferiores se ve estilizado por chaquetas y cinturones que rescatan la figura. Las faldas lápiz dan luz a una silueta más estridente que destaca las curvas. Berardi nos presenta un recorrido por vestidos que requieren de una actitud exigente y ambiciosa para este otoño.

110 I COSASMODA


GYVENCHY

Riders in the Night

La pista para descubrir la inspiración de Riccardo Tisci en esta puesta en escena es sencilla: la equitación, la estética del fotógrafo de moda Guy Bourdin y Paris en los años setenta. En medio de este ciclo invernal nos encontramos con una sólida serie de chaquetas, pantalones holgados tipo ecuestres y botas altas, hasta la rodilla, que salen del campo para mimetizarse con la agenda de las grandes ciudades. Apliques y piezas de cuero que bordean el estilo de dominatrix han sido suavizadas por encajes, peplos y filas de mini diamantes que otorgan un destello de pasarela a las prendas de corte más rústico. En medio de esto destacan los plisados, transparencias y mangas infinitas que nos asientan en el Winter mood. Mientras el viaje continua, Tisci abre su caja de accesorios para develar guantes de seda y cinturones anchos, dominados por los colores de la noche como el marrón y el negro. Pero esto no termina ahí, en medio de tanta oscuridad rompe la paleta con tonos mandarina, violeta y rojo laca.

COSASMODA I 111


YVES SAINT LAURENT

Bulletproof En su colección saliente Stefano Pilati encarna la fuerza de la elegancia; invulnerable al paso del tiempo. Un mujer envuelta por prendas de sastrería y con una propuesta estética donde destacan los labios darkly glossed nos anclan de regreso a los años ochenta. Maxi hombreras en blusas de cuero reinterpretan de forma más rigurosa y feroz la figura femenina, mientras que faldas lápiz (brillantes) cargadas de erotismo, parecen armaduras a prueba de balas. En tema de accesorios, sofisticadas y amplias mangas son mínimamente decoradas con cadenas de plata metálicas que serpentean en torno al escote de blusas y vestidos.

112 I COSASMODA


COSASMODA I 113


DRIES VAN NOTEN

French Dignity La escala épica de increíbles dorados y azules profundos forman parte de la atmosfera fresca programada por Dries Van Noten, quien nos lleva de lo masculino a lo femenino y de Oriente a Occidente por medio de un juego de contrastes. El resultado de este choque de culturas se traduce en piezas llamativas orquestadas de una manera tranquila. Para esta muestra el diseñador ha creado una serie de prints que dramatizan grabados japoneses y chinos, batiks y tangkes tibetanos. La adaptación de sus prendas con estampados que embellecen las telas no pierden la estructura pese a estar hechas en telas ligeras como la seda. Sus creaciones maniobran con puntos fijos que destacan un manejo de la composición innegablemente imperial.

114 I COSASMODA


MARNI

Let it Fall! Caprichos de sastrería se perciben en el aire al observar la colección propuesta por Consuelo Castiglioni, fundadora de la casa Marni. Un especie de elegancia un poco más estricta y limpia que no pierde feminidad demostró el interés de la diseñadora por la arquitectura y las líneas controladas que cubren al cuerpo. Pantalones hasta los tobillos y faldas hasta la rodilla yuxtapuestos con prendas que mantienen los cuellos Peter Pan -como rezago de la primaverahacen que la búsqueda de la silueta Marni FW2012 sea un juego de roces entre el minimalismo y el maximalismo. Señas de rojos vivos, amarillos tono manteca y melocotón en chaquetas y camisas de manga larga presentan un juego de patrones donde destacan los chalecos de piel sin espalda, utilizados también como bufandas con bolsillos utilitarios.

COSASMODA I 115


VALENTINO

Give me Symphaty El color negro está de regreso y las posibilidades de incorporarlo nos remontan a texturas alejadas del oscurantismo que rejuvenecen de forma elegante en prendas que cubren la figura como túnicas. Capas, faldas pantalón y blusas con transparencias nos llevan a recorrer el mundo de la feminidad frágil. La casa italiana nos prescribe, una vez más, una ingenuidad tocada por impresionantes bordados de encaje y coquetos vestidos de cuero rojo que recuperan la presencia de las flores en medio del otoño.

116 I COSASMODA


COSASMODA I 117


ALEXANDER MCQUEEN

The Ghost Who Walks

Sarah Burton hace una analogĂ­a entre las mujeres y las flores por medio de cortes cascada y remolinos de sedas en tonos pastel. Grandes rosas de organza y plumas maximizan la figura mientras que gafas con corte minimalista nos presentan una especie de futurismo suave, que no es frĂ­o, sino estructurado y con un toque dulce. Infinitas capas de tul parecen temblar al ser tocadas por el viento en una propuesta que extiende la vida de las flores en medio de la nieve.

118 I COSASMODA


COSASMODA I 119


MICHAEL KORS

Pure American Chic Cerca del hielo, como si fuera una de las “chicas Bond”, encontramos a la musa de este invierno: Ann Bonfoey Taylor; la rubia de piel dorada, de medidas perfectas y la estrella del equipo olímpico de esquí de USA que pilotaba aviones por hobby. Voluminosos abrigos de pieles, uniformes tipo guardabosques con cuellos altos, sombreros de ala ancha negros, botas de cuero con tachas y carteras largas recrean el clóset de Taylor. En esta propuesta, cuando el sol sale comienzan aparecer piezas con estampados de manchas monocromáticas y siluetas asimétricas que mantienen la dualidad rojo-negro. Es así que mientras el cuero domina en cinturones y mini bustiers nos encontramos con frívolas inserciones de encaje negro que destapan parcialmente el cuerpo femenino.

120 I COSASMODA


COSASMODA I 121


LU BY LOLITA

When the sun rises ‘Lu by Lolita’ acorta la distancia entre el sol y nuestra piel por medio de piezas que juegan con la dualidad entre un look más preppy y uno más bohemio. La inocencia retoma su faceta más pura con el regreso del blanco y las telas con prints étnicos.

122 I COSASMODA



LU BY LOLITA



Abrigo: Inga Alpaca Trading Co.

126 I COSASMODA MODA


LEGENDS

OF THE FALL Las voces internas de las monta単as se acoplan de forma melodiosa al silbido del viento del norte. La hojarasca esparcida en medio del campo anuncia el regreso de aquel que se fue con la llegada del sol.

Fotografia: Soledad Rosales. Produccion: Claudia Palacios Maquillaje y peinado: Emilia Davila Endara, 092532496. Modelo: Luisa Cobo

COSASMODA I 127


Abrigo: Silvia Zeas


Poncho: Inga Alpaca Trading Co.

COSASMODA I 129


Bufanda y gorro: Inga Alpaca Trading Co.

130


Bufanda: Cuka Mora.


Chaleco: Cuka Mora.

132 I COSASMODA


Poncho y cuello: Inga Alpaca Trading Co.


Ropa de Blush - C.C. Policentro local 27 telf.: 2084322. Accesorios de Agatha - C.C. Policentro telf.: 2084053 Zapatos Jessica Simpson de Kleit - C.C. San Marino local 28 nivel 2 telf.: 2083210

Tiempos de neón Una selección de piezas exquisitamente eclécticas reinventan el otoño para quienes viven al pie del océano. Telas ligeras y colores cítricos cambian el frío por una brisa cálida rociada de color. Modelo: Valentina Alvarez de Agencia de Modelos William Herera. Telf.: 092372586. Web: www.agenciawilliamherrera.com Maquillaje: Isabella Salvador


Ropa de Blush - C.C. Policentro local 27 telf.: 2084322 Accesorios de Agatha - C.C. Policentro telf.: 2084053 Zapatos Calvin Klein de Kleit - C.C. San Marino local 28 nivel 2 telf.: 2083210


Ropa de Blush - C.C. Policentro local 27 telf.: 2084322. Accesorios de Agatha - C.C. Policentro telf.: 2084053 Zapatos Jessica Simpson de Kleit - C.C. San Marino local 28 nivel 2 telf.: 2083210

TIEMPOS DE NEĂ“N



TOMMY HILFIGER

Nature Roots En esta nueva colecci贸n Tommy se adue帽a de tus pisadas para recorrer junto a ti nuevos senderos. El confort de la marca sigue presente como elemento indispensable para un stylish adventure.



TOMMY HILFIGER

140 I COSASMODA



TENDENCIAS OTOÑO-INVIERNO 2012

INTO THE STREETS Un juego de contrastes marca una estampa de tonos neutros con destellos de brillo y metal. El dorado es infaltable en esta temporada para brillar con luz propia, mientras que la sobriedad es dada por los tonos fríos, el gris el plateado y el azul. Estas propuestas invitan a vivir el otoño-invierno a elección, desde una delicada pasión o desde una sofisticada transgresión

142 I COSASMODA


1

Lady in Red 2

Jugamos con la propuesta bicolor de esta temporada: rojo-negro como parte del lenguaje de seducci贸n que imparte calor a esta 茅poca..

3

4 5 Beradi

6 7

1 MNG 2 MNG 3 Diane Von Furstengerg 4 MNG 5 Witboy 6 Lauren Merkin 7 B-Low the belt

COSASMODA I 143


Graphic Visions 1

Prints con hologramas visuales se apoderan del street style. Luces de neón y tonos eléctricos imponen su fuerza y reafirman hacia donde van las tendencias de esta temporada.

4 2 3

1 MNG 2 Adolfo Domínguez 3 Soo Ihn Kim 4 Witboy 5 Adolfo Domínguez 6 Valentino 7 MNG

5

6 Dries Van Noten

7 144 I COSASMODA


1 3

2

4 Marni

5

1 Nonoo 2 C.C. Skye 3 Dolce Vitta 4 MNG 5 MNG 6 MNG 7 Boutique 9 8 Furla 9 MNG

6 7

London Calling Entre brillos y texturas nos encontramos a las divas inglesas, nadie como ellas para entender el lenguaje sobrio de las noches de invierno.

8 9 COSASMODA I 145


West Side Love No es un secreto que estemos obsesionados con el encaje. Sí, ¿y que? Es un clásico de siempre que en esta temporada toma aires frescos con visos bohemios.

1

2 3 4 Isabel Marant

5 1 Witboy 2 Betsey JJohnson 3 Witboy 4 Witboy 5 MNG 6 Witboy 7 Witboy Madden 8 Steve M

6

7 8

146 I COSASMODA



NOT SO COLD La temperatura baja y con ella las flores se privan de brillar. Esta temporada recuperamos la esencia de los tocados estilo londinense para incorporar un toque de luz a tu street style.

Fotos: Jenny Ruiz (www.jennyruiz.com). Producción: Mikrocosmos Colectivo. Asistente de producción: Andrés Obando. Post producción: Kill by Color www.killbycolor.blogspot.com Modelos: Vanessa Alarcón, Paloma Velasco, Andrea Pozo, Stephany Meza y Daniela Murillo. Tocados: D’VRO / Verónica Uribe Ripalda (601 3537 -09 910 1398)/ Guayaquil Pelo: Rory Spa& Peluquería (Dirección: Mariana de Jesús Oe-144 y Av. 10 de Agosto Teléfono: 254 8898 Maquillaje: Jezmin Torregroza para Maquillaje Palladio Ecuador (www.facebook.com/palladioecuador)

148 I COSASMODA





152 I COSASMODA



IN THE SHADOWS Desconectados de los rayos del sol y de la brisa del mar nos encontramos con un ser que nunca duerme. Cuando la noche congela al tiempo el concreto devela la realidad de los habitantes de las sombras. FotografĂ­a: Joshua Degel. Modelos: Sassam Moscoso de Colby Models y Augusto Jorge de LikuidTeam. Ropa y accesorios: DSQUARED2. Maquillaje y Peinados: Pamela Barrios Produccion: J.C. Parra /Metrovelvet.com. Asistente de fotografĂ­a: Otto Paredes


COSASMODA MODA I 155


156 I COSASMODA





OLYMPIA LE-TAN: LIBERTY PRINTS

160 I COSASMODA


Nos trasladamos a los años cincuenta, a la estéticas de las pin-up girls y a liberación de las letras por medio de una colección de pequeños bolsos de mano que capturan nuestra faceta más ilustre. Fotos: Cortesía Olympia Le-tan

En su propuesta encontramos bolsos bordados a mano y prendas inspiradas en las pin-up girls de los años cincuenta.

S

iempre pensé en que debería existir un minaudière que expresara esa dualidad que se alimenta de la pasión por la historia de la moda y la literatura satírica -en especial la de Evelyn Waugh- pasando por una fijación en disfrutar del roce que produce el aguja de un viejo tocadiscos sobre un vinilo de ‘New Order’.

Para la diseñadora francesa Olympia Le-Tan 2009 fue el año en el que esta necesidad la indujo a crear su primera línea de pequeños bolsos bordados a mano con forma de libros. Desde entonces, 16 replicas de cada modelo han viajado alrededor del mundo como acompañantes de Nataly Portam, Tilda Swinton y Clémence Poésy.

COSASMODA I 161


VINTAGE BOOKS

LETRAS QUE INSPIRAN

La inspiración de Olympia surge desde que era una pequeña niña. Su padre, el ilustrador Pierre Le-Tan, tenía una colección antigua de libros con tapas donde desbordaban tipografías y figuras de vivos colores. Durante ese tiempo su abuela pensó que lo mejor era enseñarle a bordar, como parte del legado familiar. Finalmente, años más tarde, Olympia conjugó estas dos actividades con un negocio que ha logrado posicionarse dentro del mundo de los must have.

Una de sus piezas destacadas toma como referencia la novela ‘Vile Bodies’ (1930), donde se narra la vida alrededor de un mundo de lentejuelas doradas y fiestas de burbujas que terminan en noches corrompidas por el exceso de copas.

POWER, CORRUPTION AND LIES Su nueva colección tiene mucha relación con el dinero; es por eso que encontramos bolsos con forma de billetes y latas de caviar de color creados con la colaboración del artista André Saraiva.

162 I COSASMODA

BETTIE PAGE VA A LA LIBRERÍA Como parte del proceso creativo de Olympia, este otoño ha presentado su primera línea de prendas clásicas con un toque británico. Faldas lápiz de cuero y tejidos escoceses revisten su propuesta con un toque retro que no pierde sensualidad pese a la incorporación de tejidos. ■



EDICIÓN DE COLECCIÓN OTOÑO - INVIERNO 2012 ECUADOR - CHILE - PERU - BOLIVIA - CENTROAMERICA

ECUADOR

AÑO 17

EDICIÓN DE COLECCIÓN OTOÑO-INVIERNO 2012

MODA LEGENDS OF THE FALL US$.6.50

Oscar de la Renta: “DESCANSAR ES OXIDARSE”, su última colección lo confirma / WONDERFUL KIDS: diseñadores emergentes / VIVIENNE WESTWOOD la reina del punk / TENDENCIAS, PASARELAS, CULTO... La guía completa para sobresalir esta temporada

Una revista de


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.