Contratiempo 91 • Febrero 2012

Page 7

TEATRO

Michael Montenegro: La vida en las manos Tanya Victoria

E

rase una vez un titiritero con manos de mago, con piel de pintor y gran ánimo de escultor, quien con el nombre de Michael Montenegro, desde hace veinticinco años comparte desde el Teatro Zarko, en Chicago, su casa, sus marionetas, y sus sueños. Mis padres se desenvolvieron en el mundo de las bellas artes, mi padre pintor y mi madre en el ámbito musical. Desde pequeño me incliné por los títeres. Hace diez años nació Zarko con la obra Iktu Blas, que se presentó en el festival internacional de títeres en Chicago Puppetropolis. Desde entonces los integrantes de Zarko trabajan juntos. El títere es una escultura con movimientos corporales. En un evento teatral, la marioneta da al actor esa oportunidad de transmitir sus emociones, sus impulsos, fuera de sí mismo, a través de un títere, ya que la marioneta pertenece a una familia dramática de objetos que imitan a la vida. La marioneta es un títere que se maneja por medio de cuerdas. Los títeres de Montenegro son grotescos, fantásticos, oscuros, con una percepción etérea de la vida, dueños de un alma que embellece la peculiar forma de vida de nosotros los llamados humanos. Me recuerdan las creaciones de Tim Burton, con ese estilo misterioso, original, que pueden aparecer en un sueño y llevarte con ternura y de la mano al fondo de una enigmática pesadilla. Aunque a Montenegro le ha pasado por la cabeza hacer cine, él prefiere los escenarios. Nosotros, como sociedad, necesitamos presentaciones en vivo. Presentar funciones en vivo y a todo color, ese es mi universo. La vida misma se presenta mística, bella y por medio de mi pasión, de lo que más amo, puedo transmitir mis sentimientos. La primera marioneta de Montenegro que conocí fue “El vellocino de oro” dentro de la obra Jasón y los Argonautas, presentada en el teatro Looking Glass; me encantó y me di a la tarea de conocerlo e investigarlo. Descubrí a un hombre talentoso que tiene la vida en sus manos y que es dueño de una creatividad única, una auténtica caja de sorpresas. Diferentes compañías teatrales le piden esculturas y marionetas, y si en alguna número 91

obra, performance o festival de arte los cautiva una marioneta, sin duda alguna es de Montenegro. El siguiente paso de Teatro Zarko es la presentación de “He who”. La obra se centra en un tema abstracto: el nacimiento de una idea – encarnada por un bebé gigantesco, que es cuidado y nutrido por cuatro mujeres distintas, que en esencia son cuatro versiones de la misma madre. En “He who”, quizás puedan ver sueños; en esta obra, lo que sí es seguro es que verán la realidad contada a través de un lenguaje onírico. La obra se titula “He who” porque me gustan las frases sin terminar, que sugieren mucho. Esta obra nació, entre otras cosas, mientras pensaba sobre por qué hombres de sentimientos infantiles dominan una relación amorosa, y cómo hacen que sus mujeres sufran. La línea que sigue Montenegro, director y escritor de “He who” es la de un poema visual, un encanto oscuro, triste y sin sarcasmos. Montenegro también construyó el escenario, creó los títeres y los opera. En esta faceta, Teatro Zarko da un nuevo paso, presentando “He Who” en Steppenwolf, buscando un mayor conocimiento y aceptación del público de Chicago. Lo más importante de este nuevo paso ha sido conocer y trabajar con la gente de Steppenwolf, que es talentosa y amabilísima. Mi mayor reto es escribir y dirigir una buena obra de teatro. Ofrecer lo mejor. Nada de este sueño hubiera sido posible sin la maravillosa y brillante colaboración de mis fenomenales músicos, Jude Mathews, nuestro incomparable compositor, Ben Goldberger, así como de Stephen Lieto y Noah Mathews y de los actores Colleen Werle, Karen Hoyer, Nancy Andria, Ellen O’Keefe, mi adorada esposa Laura Montenegro, Noah Mathews y Katie Jones. Teatro Zarko presenta “He Who”, en Steppenwolf’s Garage Rep stage, 1624 N. Halsted, Chicago Illinois, del 4 de febrero al 8 de abril. Más información llamando a 312-335-1650.

He Who CoRTESíA: LAuRA MoNTENEGRo

Tanya Victoria, mexicana, integrante del consejo editorial de contratiempo. Reside en Oak Park contratiempo

|7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.