Contratiempo 90 • Enero 2012

Page 2

ENERO 2012 • número 90 EDITORIAL

E

l año 2012 representa un momento de hitos históricos para contratiempo, y de retos importantes. Hitos, en cuanto a que, a finales del año que comienza, esta publicación que surgió como el sueño de un grupo de escritores latinoamericanos que buscaban darle salida a las plumas que escribían en español en Chicago, llegará a 100 ejemplares publicados de forma ininterrumpida. Retos, porque en 2012 nos hemos propuesto abordar temas tan diversos como el cuerpo, el erotismo, la poesía o las difíciles jornadas electorales que se vivirán en México, Estados Unidos, Venezuela y República Dominicana. Como parte de lo que nos hemos propuesto conseguir en el 2012 está un rediseño de nuestras páginas, a partir del ejemplar que usted tiene en sus manos. Aunque hemos mantenido nuestras secciones habituales, estas se publican en un orden distinto del habitual, a fin de darle una mejor distribución al contenido, y para

centralizar nuestro dossier mensual, dándole una mayor relevancia. Comenzamos el año con un fascinante dossier que mira desde diversas disciplinas artísticas el problema inmigrante. El dossier tiene continuidad y comunicación tanto con la sección Deshoras, que incluye cuentos y poemas relacionados con el tema, escritos por autores locales, como con Tiempo Extra, donde lo periodístico y lo poético también confluyen para lanzar una mirada a los casos de las leyes anti-inmigración en los estados de Arizona y Alabama. Ninguna publicación llega a 100 números sin el apoyo, complicidad e interés de los lectores. Al comenzar 2012, les invitamos de nuevo a acompañarnos, como lo han venido haciendo desde 2003, en este viaje anual por el periodismo, la literatura, la crítica y el arte, y a comunicarnos sus opiniones y reflexiones sobre nuestro contenido y nuestro nuevo aspecto. Gerardo Cárdenas, director editorial

contenido

contratiempo La misión del centro literario contratiempo es preservar y promover la identidad y contribución cultural de la población latina hispanohablante en los Estados Unidos.

DIRECTIVA

Gerardo Cárdenas, Jochy Herrera, Moira Pujols, Rod Slemmons, Helen Valdez, Ellen Wadey Placey.

DIRECTORA EJECUTIVA Moira Pujols

DIRECTOR EDITORIAL Gerardo Cárdenas

CONSEJO EDITORIAL

Rey Emmanuel Andújar, Gerardo Cárdenas, Marco Escalante, Eduardo Estala Rojas, Rafael Franco, Ignacio Guevara, Jorge F. Hernández, Catalina María Johnson, Verónica Lucuy Alandia, Stephanie Manríquez, Esmeralda Morales-Guerrero, Olivia Liendo, Luis Alejandro Ordóñez, Julio Rangel, René Rodríguez Soriano, Tanya Victoria, Febronio Zatarain.

DIRECTORA DE ARTE Olivia Liendo

CORRECTORES DE ESTILO

Julio Rangel, Veronica Lucuy Alandia y Luis Alejandro Ordoñez TIEMPO EXTRA

3

Poemas: El llano y sus flores / Lo llamamos trabajo José Hernández Díaz.

4

El laboratorio del Sur Jorge Mújica Murias.

5

6

7

El lienzo de Otla: Memoria de un paisaje sagrado Dr. Víctor Hugo Ruiz Ortiz. Nicanor Parra: Irreverentemente genial antipoeta Bernardo Navia. Rehabilitación a base de literatura Manuel Abical.

mirada cómplice

8

Lorenzo Silva: Afinando el discurso hasta extremos inusitados Luis Alejandro Ordóñez.

9

Revista Mala Vida: Quince años y contando Luis Tovar.

10

La sangre de un bloguero llamado José Saramago Jochy Herrera.

11

A propósito de Leer, escribir de Bárbara Jacobs Elizabeth NarváezLuna.

La ilustración de portada es una obra original para contratiempo de Duncan Tonatiuh. El artista nació en Ciudad de México y creció en San Miguel de Allende. A los 16 años se mudó a Massachussets. Es licenciado en bellas artes en la Parsons School of Design y en artes liberales en el Eugene Lang College en Nueva York. Sus libros “Dear Primo, a letter to my cousin” y “Diego Rivera, His World and Ours” fueron publicados por la editorial H N Abrams. “Dear Primo” fue nombrado “best of the best book” de 2010 por la Chicago Public Library. Sobre su trabajo dice: “Me inspiro en el arte del México antiguo, pero utilizo las herramientas de nuestro mundo digital para darle una sensibilidad contemporánea.” El artista reside entre San Miguel y Nueva York. http://www.duncantonatiuh.com

12

Alimaña Toys llega a Chicago Stephanie Manríquez.

19

Encuentros al borde de dos países Gerardo Cárdenas.

DOSSIER

15

Arte y migración

20

Soñar en español, narrar en español José Castro Urioste.

16

Inmigrantes en la pantalla grande Paul A. Schroeder Rodríguez

21

17

El jardín y el vidrio: Poesía para todos Raúl Dorantes.

22

18

Fronteras ya no tan chulas: Las canciones del inmigrante Catalina María Johnson.

Gulliver, ese inmigrante Stephanie Manríquez.

DESHORAS Textos de Raúl Dorantes, Miguel Marzana, Jorge Hernández, Jesús Guerrero, Gerardo Cárdenas, Stanislaw Jaroszek, Miguel Méndez, Marco Polo Soto, Jorge García de la Fe y Febronio Zatarain.

Las fotografías sobre inmigración publicadas en la sección de Deshoras fueron tomadas en el barrio Pilsen por Carlos Ernesto Uribe Cardozo. El artista nació en Bucaramanga, Colombia, y vive en los Estados Unidos desde hace diez años. Hace tres años se mudó a Chicago donde estudia una licenciatura en bellas artes, mención fotografía, en Columbia College of Chicago. Su trabajo fotográfico aborda la denuncia de la contaminación ambiental y de los problemas sociales. Uribe dice de su trabajo: “La idea era buscar esa esencia latina de la gente que vive y trabaja en el barrio de Pilsen. La influencia mexicana y sus tradiciones son tan grandes en el barrio que te separa de todos los contextos fronterizos y sociales y te transporta a un México pequeño en los Estados Unidos”.

Las opiniones expresadas por los escritores que colaboran en contratiempo no son necesariamente las de la revista, o de la entidad que la publica, contratiempo nfp, una entidad 501 (c)3 sin fines de lucro. © contratiempo nfp 1702 South Halsted St., Chicago Il 60608 (312) 666 7466 contratiempo is grateful for the past and present support of The Chicago Community Trust, the Richard Driehaus Foundation, the Field Foundation of Illinois, the Illinois Humanities Council, the Illinois Arts Council, the City of Chicago Department of Cultural Affairs and individual, institutional and corporate donors, and the contribution of writers, artists and volunteers who make our work possible.

INFORMACIÓN SOBRE LA REVISTA, PUBLICIDAD O SUSCRIPCIONES: info@contratiempo.net

ENVÍO DE COLABORACIONES: Gerardo Cárdenas gcardenas@contratiempo.net

VISÍTANOS EN:

contratiempo.net issuu.com/contratiempo facebook.com/Contratiempo @revcontratiempo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.