Contra Réplica

Page 1

www.contrareplica.mx

No. 22/ Año 1/ Martes 30 de octubre de 2018. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

AMLO VE PROBABLE QUE MISMOS EMPRESARIOS Y CONTRATISTAS ESTÉN EN SANTA LUCÍA

Primer round de México vs. mercados por NAIM TRAS EL ANUNCIO de nuevas obras, el sector financiero advierte un reajuste en la percepción del próximo sexenio y baja calificaciones crediticias. Pág. 6-9 POR GUADALUPE ROMERO Y ANA GARCÍA

L

a Bolsa Mexicana de Valores y el peso se desplomaron ayer, debido a la decisión de cancelar el aeropuerto en Texcoco. El Presidente electo dijo que es una victoria ambiental y un ahorro de 100 mmdp, mientras empresarios ven pérdidas por 120 mmdp. El Grupo Aeroportuario señala que obras siguen hasta fin de sexenio.

CASTIGA la decisión del próximo gobierno, al bajar dos escalones la calificación de bonos del NAIM.

RECORTA su recomendación para invertir en el país; por riesgos, la pasó de "sobrepeso” a “bajo peso”.

ADVIERTE que tipo de cambio puede llegar hasta 22 pesos por dólar, como cuando ganó Trump en 2016.

SEÑALA que las perspectivas sobre México serán cautelosas, por posible uso de referéndum.

$20.06

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente electo

pesos por dólar fue el promedio del tipo de cambio en la jornada de ayer, en la que la Bolsa Mexicana cayó 4.2%.

En tres años vamos a resolver el problema de la saturación del actual aeropuerto de la CDMX” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente en funciones

A partir del 1 de diciembre, el próximo gobierno tendrá que hacer frente al pago de compromisos”

Y... FRANCIA DESMIENTE Notimex

CIUDADES

NACIÓN

Sheinbaum va por transporte eléctrico

EU ENVÍA 5 MIL EFECTIVOS A LA FRONTERA PARA FRENAR CARAVANA

La jefa de Gobierno electa llamó a empresas armadoras de vehículos a adaptar autos antiguos para que sean híbridos; también quiere bajar sus costos, a fin de reducir la contaminación en CDMX. Pág. 12

Reuters

Daniel Enríquez

El gobierno galo se deslindó del estudio que citó ayer Andrés Manuel López Obrador sobre la viabilidad de operar AICM y Santa Lucía.

EL PRESIDENTE Trump calificó de "invasión" al grupo de migrantes hondureños. En Twiitter, les advirtió que las Fuerzas Armadas de su país “ya los esperan”. Pág. 5


Nación 2. ContraRéplica. Martes 30 de octubre de 2018

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

RUBÉN CORTÉS

SENADO CONTRA MADURO

•Vaya que saldrán chispas hoy en la sesión del Senado, pues los legisladores de oposición al próximo gobierno alzarán la voz contra la visita a México de Nicolás Maduro. En su calidad de “vigilante de la política exterior”, en la Cámara alta adelantaron que reprocharán al presidente de Venezuela su política contra los derechos humanos y lo declaran persona “non grata”.

EL TURNO DE OTTO GRANADOS

•Hoy le toca comparecer al titular de la SEP, Otto Granados, en San Lázaro y ya los morenistas se frotan las manos anunciando que no le espera un día de campo. Es más, hasta anoche la bancada mayoritaria planteaba la opción de llevar un centenar de maestros disidentes para, desde dentro y fuera del recinto, meterle presión a la visita del funcionario.

MAGISTRADOS DECLINAN

•Desde el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dijeron “no gracias” a la muy extraña subcomisión de justicia creada en el Senado sobre la elección en Puebla. Y es que los morenistas querían que fueran los magistrados a dar santo y seña del caso, pero como debe de ser, ya dejaron claro que el proceso aún no concluye y por lo tanto, dijeron, deben reservarse cualquier posicionamiento al respecto.

NO A LA CATAFIXIA

•Tras la decisión de cancelar el NAIM, todas las cámaras empresariales dijeron “no” a la propuesta del próximo gobierno de catafixiarles sus contratos por los de Santa Lucía. Respondieron con firmeza que eso es imposible pues hay cientos de procesos de licitación de por medio y además, resultaría ilegal ya que los terrenos de la Base Militar ni siquiera han sido evaluados por instancias internacionales. El pleito va para largo…

DEDO EN LA LLAGA

•Por cierto, quien puso el dedo en la llaga sobre las ya famosas pistas de despegue y aterrizaje en Santa Lucía, fue el expresidente Felipe Calderón, al señalar que a menos de diez millas de ese lugar está Zumpango, donde se encuentra el último lago vivo de los cinco que había en tiempo de los aztecas. Y ese sí es natural, a diferencia del Nabor Carrillo que es artificial, por lo que, ahí sí habrá afectación a los patos y aves.

CANELA FINA

Y… ahora que viene Maduro

N

icolás Maduro es Jefe de Estado. Su invitación a la fiesta de nuestro próximo Presidente responde al protocolo diplomático internacional, por mucho que varios legisladores de oposición busquen que el Senado fije postura contra la visita del tirano. Pero nunca está de más saber quién entra a casa. Lo revela uno de sus cientos de presos políticos, aunque afortunado, porque pudo salir de ese nuevo Gulag de las Américas en que Chávez y Maduro convirtieron Venezuela. Premio Sajarov 2017 a la libertad de Conciencia, Lorent Saleh, contó al diario español El Mundo la tortura sufrida en cuatro años de prisión en las dos mazmorras de la Gestapo chavista: —“El Helicoide” es la tortura física. Pura expresión del Estado mafioso. Estás con banqueros, narcos, con ‘picagente’. Te montan un expediente simulando un hecho punible, te secuestran, torturan. Tu familia no tiene a dónde denunciar, porque es la propia policía secreta. —“La Tumba” es el aislamiento absoluto. Estás tú con tus temores. El ser humano en su estado más elemental y miserable. Como el judío que lleva a otro judío al horno. La deshumanización más abyecta. —He visto hombres arrodillarse para que les golpearan. Hice una huelga de hambre de 18 días para que me dieran un reloj. La Defensora del Pueblo me decía: “¿Dónde está escrito que un reloj es un derecho humano?” —Fui sometido a una técnica celular que anula los sentidos: no sabes si estás vivo o muerto. La única forma de averiguarlo es el dolor. Quieres que te golpeen y te golpeas buscando la sangre. Sólo la sangre y el dolor te reafirman que sigues existiendo. —El régimen de Maduro se sostiene mediante el pánico, la violencia y

el hambre. El hambre no es la mera consecuencia de un mal gobierno: es una estrategia efectiva de sometimiento, para subyugar a los venezolanos, porque ya es incapaz de convencerles. —Intenté suicidarme cuatro veces. A partir de entonces, un funcionario tuvo que dormir en mi celda cada noche. Con un ojo medio abierto, aterrado. Una noche intenté colgarme de las rejas. Se despertó y abalanzó sobre mí. Otro día, volviendo del baño, le cerré la puerta en la cara. —Sospecho que al concejal opositor Fernando Albán lo lanzaron por la ventana de la prisión, ya muerto; aunque lo mismo daría si se hubiera tirado él. Yo estuve en ese piso diez, junto a esa misma ventana, y conozco la desesperación que podría llevar a un hombre a saltar. ¿Entonces, quién es el gobernante que viene a México el 1 de diciembre? Justo éste, de cuyo régimen revela atrocidades uno de los tantísimos venezolanos a quienes ha torturado y privado de su libertad por pensar diferente. Sí: un tirano.

—Fui sometido a una técnica celular que anula los sentidos: no sabes si estás vivo o muerto. La única forma de averiguarlo es el dolor. Quieres que te golpeen y te golpeas buscando la sangre. Sólo la sangre y el dolor te reafirman que sigues existiendo


Nación Martes 30 de octubre de 2018. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO Director General y Editor Responsable

NACIÓN

Rubén Cortés Fernández

INUNDACIÓN PARA METRO Y CREA FILA DE 5 KM DE TRÁFICO

Subdirección General Eunice Ortega Albarrán Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Dirección de Comercialización Manuel Cossío Ramos Jefatura de información Nancy Karina Narváez Cid

Especial

Coordinadores Diseño: Jesús Chávez Laguna Edición: Gabriel D. Romero Navarrete Global: Martha Cotoret Entornos: Martha Rojas Activo: Guadalupe Romero Deportes: Fernando Moreno Infografía: Erick Retana Información Carlos Jiménez María Cabadas Nápoles Luciano Franco Sánchez. Laura Arana Ana Cecilia García Alondra Espinoza Chávez Jonathan Bautista Cruz Violeta Cordero Editores Víctor Manuel Cisneros García Lucero Erandi Méndez Cuesta Yesgova Yusiri Pérez Munguía Editor Portada Roberto González Subcoordinador de Diseño Francisco Omar Ramírez Zavala Diseñadores Cristopher Barrueta Álvarez Jairo Ramírez Murillo Abril Yolotli Lemus Rodríguez Judit Trejo Jiménez Retoque Digital Yairo Oswaldo Aragón Pérez Jorge Armando Miranda Paniagua Infografía Claudio Alberto Saldaña López

EL CENTRO DE COMANDO, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5), informó sobre la inundación registrada en Insurgentes Norte, a la altura de Indios Verdes, debido a las intensas lluvias registradas en la capital del país.

El Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que se cerraron las estaciones Potrero, Deportivo 18 de Marzo e Indios Verdes de la Línea 3, y se estableció servicio provisional de La Raza a Universidad, por ambas vías. La fila de autos alcanza cinco kilómetros de largo.

NACIÓN

CON DONACIÓN DE LIBROS APOYAN A CARAVANA

• EL PRÓXIMO secretario de Seguridad Pública Alfonso Durazo consideró la posibilidad de ofrecer amnistía para los niños de entre 7 y catorce años de edad, armados hasta los dientes que delinquen y a las mujeres que son usadas como “mulas”, reveló durante un encuentro de Diálogos Ciudadanos por la Paz y el Bienestar realizado en Sinaloa.

• A FIN DE SENSIBILIZAR a la población ante el paso de miles de migrantes centroamericanos, la Secretaría de Cultura federal en colaboración con IBBY México y Universo de Letras de la UNAM, hicieron un llamado para que la sociedad pueda donar libros y materiales para talleres que ayuden a los niños y jóvenes que viajan en la caravana.

• FRANCISCO N. GONZÁLEZ, director general del Banco Nacional de Comercio Exterior, destacó que 65 por ciento de los créditos otorgados a las Pymes en México están respaldados por la banca de desarrollo.

DEPORTES

MÉXICO Y CHINA BUSCAN CONSOLIDAR COMERCIO

DOS MESES DESPUÉS, DESPIDEN A LA VOLPE

• LA REPÚBLICA MEXICANA busca afianzar su relación con China, así lo aseguró Paulo Carreño King, el director general de ProMéxico, explicó que México es principal socio comercial de la potencia mundial asiática en América Latina. México asistirá como uno de los 12 países invitados a la Exposición Internacional de Importación de China 2018 y contará con la participación de una delegación de 65 empresas

Especial

ACTIVO

ENTORNOS

ALISTAN FESTEJOS POR DÍA DE MUERTOS • LA NOCHE DE MUSEOS, un encuentro con el arte, la historia y la leyenda, se sumará el miércoles 31 de octubre a partir de las 18:00 horas a las actividades alusivas a la tradición mexicana del Día de Muertos.

• LUEGO DE DOS MESES de tomar el cargo, el equipo de Pyramids de Egipto anunció ayer a través de su cuenta de Twitter la destitución de Ricardo La Volpe como director técnico. El estratega argentino no se ha deslindado por completo del club, ya que la directiva le ofreció regresar al cargo de asesor deportivo.

El periódico Diario ContraRéplica es publicado por Editorial San Francisco S.A. de C.V. Dirección: San Francisco 612, Colonia del Valle Centro, 03100, CDMX. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Rubén Cortés. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-090510513700-101. Certificación de licitud en trámite. Impreso en: Compañía Impresora El Universal, Allende 176 colonia Guerrero teléfono 51170190. Diario de Lunes a Viernes. Martes 30 de octubre de 2018

Especial

PROMETE DURAZO AMNISTÍA TITULAR DE BANCOMEXT DESTACA PAPEL DE BANCA A NIÑOS Y MUJERES

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


AMLO VA POR TRES AEROPUERTOS

EL PRESIDENTE ELECTO, Andrés Manuel López Obrador, indicó que con la cancelación del NAIM en Texcoco, operarán las terminales aéreas: la base militar de Santa Lucía, el actual Aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca, con un costo aproximado de 70 mil millones de pesos. Pág. 6 y 7 4. ContraRéplica. Martes 30 de octubre de 2018

NACIÓN SON EL DOBLE QUE LOS DESPLEGADOS EN SIRIA

Frontera con México: EU manda a 5 mil efectivos EN EL PAÍS de Medio Oriente Estados Unidos tiene 2 mil efectivos; Trump califica al grupo como “una invasión” CARAVANA MIGRANTE Agente fronterizo estadounidense que evita que no pases ilegales, ayer. Reuters

POR JONATHAN BAUTISTA jonathan.bautista@contrareplica.mx

E

l Pentágono confirmó el envío de más de 5 mil 200 “soldados” a la frontera con México, algunos portarán armas esto como apoyo a la Patrulla Fronteriza en previsión al arribo de la caravana de migrantes centroamericanos, lo que se traduce al doble de las tropas estadounidenses desplegadas en Siria. El Departamento de Defensa denominó la operación “Patriota Fiel” y ratificó el soporte con tropas al Departamento de Seguridad Interna que en principio están reservadas a labores de ingeniería, médicas, así como de transporte aéreo y de tecnología para disuadir el cruce ilegal de la caravana hacia la Unión Americana. El general Terrence O’Shaughnessy, líder del Comando del Norte del Ejército, manifestó: “creo que el presidente ha dejado en claro que la

EN NÚMEROS

HAY 2 mil efectivos en Siria, nación inmersa en una guerra civil desde 2011, confirmó el portavoz del Pentágono, Robert Manning. Habían asegurado previamente que contaban con 500 soldados.

CONVERSATORIO

Amenaza En Twitter, Donald Trump pidió a "la invasión" de "gente mala" regresar a sus países de origen.

seguridad de la frontera es un tema nacional”, señaló en Washington. O’Shaughnessy reveló que 800 soldados iban en camino a Texas, provenientes del Fuerte Campbell, en el estado de Kentucky, y también vienen de Fort Knox, en Kentucky y Tennessee. “Se están acercando a la frontera. Van a continuar su entrenamiento y van a ser desplegados para ser

utilizados en la frontera” aseveró el militar. El líder del comando norte del Pentágono aclaró que “hacia el final de la semana, habremos de desplegar más de 5 mil 200 soldados en la frontera Sur”. “Esto sólo es el comienzo de esta operación y continuaremos ajustando los números e informándoles, sepan que se suman a los 2 mil 92

que ya están desplegados en nuestras tropas de la Guardia Nacional “, declaró el oficial en el Pentágono. Anteriormente, el Pentágono negó dar a conocer un número y sólo anunció que la planificación estaba en marcha para una misión que corre el riesgo de llevar al Ejército de Estados Unidos a una operación políticamente cargada días antes de las elecciones legislativas del próximo 6 de noviembre. De acuerdo con la Ley Posse Comitatus de 1878, establecida luego de la Guerra Civil estadounidense, los elementos de las Fuerzas Armadas no pueden ser utilizadas en labores policiacas de seguridad interna, norma que el general destacó que no se violaría. Por su parte, el presidente Donald Trump advirtió a la caravana de migrantes que partió desde Honduras, que las Fuerzas Armadas les “están esperando”.


Nación Martes 30 de octubre de 2018. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Detectan a criminales infiltrados en el grupo CARAVANA MIGRANTE POR MARIA CABADAS maria.cabadas@contrareplica.mx

E

n la caravana migrante existen grupos delictivos que tienen nombre y apellido, aseguró el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida. “Hoy por la mañana tuvimos conocimiento que se acercaron para amenazar a personal del Instituto Nacional de Migración, que si no se les permitía la entrada en bloque tomarían acciones distintas, y que todavía faltaba lo peor", expresó el funcionario federal luego de la presentación del libro Símbolos Patrios, La Bandera y el Escudo Nacional, Dijo que ya cuentan con fotografías y videos de estos sujetos llenando botellas con gasolina y realizando acciones que advierten violencia, por ello el Gobierno de Guatemala decidió suspender la venta de gasolina en la frontera. Expresó además que la población migrante más vulnerable de la caravana fue utilizada para tratar de cruzar el puente internacional que une Tecún Umán, Guatemala, con Ciudad Hidalgo, Chiapas. “Derivado de estos dos enfrentamientos, quiero decir que era muy perversa la forma en que se utilizó a población migrante (…) se ponía en la primera línea a niños; en la segunda a mujeres embarazadas, a mujeres, a personas de la tercera edad, con la idea de que, en la presión del grupo, la decisión que tuviera que tomar la autoridad fuera abrir la reja de entrada, masiva, violenta, o el riesgo de que estas personas particularmente vulnerables

SECRETARIO DE GOBERNACIÓN indica que se tiene conocimiento que centroamericanos alistan bombas molotov; “amagaron a personal de INM”, dice pudieran ser aplastadas, asfixiadas y perder la vida. “Esto afortunadamente no ocurrió, los operativos que se plantearon para evitar el ingreso violento de personas a territorio nacional, resultaron exitosos”, agregó el titular de la Segob. Indicó que se anticipan más incursiones violentas, sobre todo porque ya se identificó que en Guatemala se encuentra gente rellenando con gasolina botellas para construir bombas molotv. Insistió en que la Policía Federal que se encuentra en la zona no cuenta con ningún tipo de armamento y asegura que tiene la instrucción únicamente de utilizar instrumentos de disuasión. Sin embargo, informó que, como resultado del enfrentamiento, hubo 10 lesionados

por parte de la policía, dos de ellos de gravedad. Respecto al guatemalteco que perdió la vida en el enfrentamiento de este 28 de octubre, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida afirmó que habrán de esperar la necropsia del migrante para determinar el objeto que le ocasionó la muerte. La tarde de ayer, la Secretaría de Gobernación informó sobre la detención de dos hombres, Carlos “N”, de 17 años de edad, y Jerson “N” de 22 años de nacionalidad hondureña, quienes presuntamente atacaron con arma de fuego a elementos de la Coordinación de Reacción y Alerta Inmediata de la División de Fuerzas Federales de la Policía Federal (PF).

Centroamericanos caminando en el rio Suchiate. Reuters

BOLSONARO CONFIRMA ASISTENCIA A INVESTIDURA LUEGO DE sostener una reunión con los futuros titulares de la Defensa y Marina, para revisar aspectos logísticos y de seguridad en torno a la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de la República, el próximo canciller, Marcelo Ebrard Casaubon, afirmó que, a nombre de México, se le desea éxito a Jair Bolsonaro, como mandatario de Brasil. “El nuevo gobierno no tiene más que desearle lo mejor al mandatario electo de Brasil, podrían decirse muchas cosas, son evidentes las diferen-

cias que pueden existir, políticas, de todo tipo, pero nosotros tenemos, en este caso, que respetar y desearle lo mejor al nuevo presidente de Brasil”,manifestó. Precisó que el futuro presidente brasileño, también ya está invitado al acto protocolario del 1 de diciembre. Resaltó que hasta ahora son 15 jefes de estado confirmados, el rey de España, Felipe VI, tres vicepresidentes, pero el periodo de ratificación concluirá entre el 28 y 29 de noviembre. Explicó que cada uno de los dig-

natarios son acompañados por su equipo de seguridad, pero al estar en suelo mexicano, los próximos secretarios de las Fuerzas Armadas “van a participar para garantizar la seguridad no sólo de los visitantes, sino de los eventos; lo que antes hacía el Estado Mayor ahora lo hará la Secretaría de la Defensa”. Ebrard Casaubon sostuvo que los mandatarios de otros países llegarán al actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

ANA GARCÍA

RAUDEL ÁVILA LA LIBERTAD COMO EXPERIENCIA

Ultraderecha: norte y sur

C

on la victoria de Jair Bolsonaro en la elección presidencial de Brasil, el horizonte internacional que se cierne sobre el próximo gobierno mexicano adquiere tonos oscuros. Los países más grandes del continente americano dirigidos por líderes de notorio extremismo conservador. Al norte, un Estados Unidos gobernado por Donald Trump y al sur Brasil con Bolsonaro. Bolsonaro misógino, militarista, simpatizante de la dictadura, homofóbico. Trump, racista, antiinmigrante, misógino, ultranacionalista. Con ambos tendrá que entenderse el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a pesar de que sus simpatías ideológicas se encuentren en las antípodas. El Presidente de México podrá usar su retórica habitual y decir que México es amigo de todos los gobiernos del mundo. Falta saber si eso es sostenible en el largo plazo. La estridencia de los ultraconservadores ya no se queda en el discurso de dirigentes políticos. La semana pasada, numerosos paquetes bomba fueron enviados a líderes del partido demócrata estadounidense, entre ellos Barack Obama y Hillary Clinton. El responsable, Cesar Altieri Sayoc, un republicano fanático de Donald Trump, tiene una larga hoja de antecedentes criminales. No se puede responsabilizar a Trump por lo que hacen sus seguidores. Sí se le puede juzgar por no condenar con dureza sus actos de violencia. Al enterarse de lo ocurrido, Trump culpó a los noticieros de CNN. El sábado hubo un tiroteo en una sinagoga de Pittsburgh. Hasta el momento se registran once muertos. El atacante, Robert Bowers, un supremacista blanco, disparó contra la multitud que rezaba y gritó “todos los judíos deben morir.” La Liga Anti Difamación, una ONG dedicada a combatir el antisemitismo, expresó que “se trata del ataque más mortífero contra la comunidad judía en toda la historia de Estados Unidos.” En Brasil, aunque Bolsonaro todavía no toma posesión, ya declaró que él preferiría ver a sus hijos muertos antes que saberlos homosexuales. El Chicago Tribune, tomando como fuente a Publica, una organización no lucrativa de periodismo de investigación, citó 50 incidentes de violencia en la campaña presidencial brasileña ocasionados por simpatizantes de Bolsonaro. Entre los incidentes, un maestro de capoeira, simpatizante del Partido de los Trabajadores (opositor de Bolsonaro) fue asesinado por un seguidor de Bolsonaro después de una discusión política. El Colegio de México rendirá homenaje póstumo a Rafael Segovia, gran maestro del exilio español. Segovia sobrevivió a la dictadura franquista, a un campo de concentración, y dedicó su vida a la enseñanza de las ciencias sociales con una perspectiva liberal, asimilada en Francia de su maestro Raymond Aron. Siempre denunció el extremismo conservador. Segovia fue uno de los profesores decisivos en la formación de Marcelo Ebrard, futuro canciller. Ojalá tenga presente su recuerdo cuando asuma el cargo, pues le tocará enfrentar muchos de los males que su maestro siempre combatió.

•Internacionalista y analista político: @avila_raudel


Nación 6. ContraRéplica. Martes 30 de octubre de 2018

contrareplica.mx

ANUNCIA REHABILITACIÓN DE TERMINALES AÉREAS EN TOLUCA Y AICM

Ofrece AMLO: En 3 años operarán 3 aeropuertos EL PRESIDENTE ELECTO prevé llegar a acuerdo con inversionistas; califica resultado de consulta como "victorial ambiental" y que Francia lo avala CONFLICTO POR NAIM POR ANA GARCÍA ana.garcia@contrareplica.mx

E

l Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, dijo que comenzarán los trabajos a partir de ahora para construir dos pistas en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, remodelar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez” y la utilización de la terminal aérea del de Toluca “Lic. Adolfo López Mateos”, a fin de que en tres años se haya resuelto el problema de la saturación. “Estoy haciendo desde este momento el compromiso con ustedes que en tres años vamos a tener resuelto el problema, en definitiva. Van a estar construidas las pistas que se necesitan y se va a tener la conexión, un carril confinado del actual aeropuerto a Santa Lucía. Vamos a tener también operando el tren México-Toluca para facilitar la llegada a ese aeropuerto, de modo que, en tres años, vamos a tener operando tres aeropuertos para resolver el problema. Ese es mi compromiso”, señaló. Dio a conocer que recibió un dictamen por parte del gobierno francés que avala la posibilidad técnica de operación (NavBlue). Incluso por medio de una misiva tuvo contacto con el presidente de aquel país, Emmanuel Macron. “Para no interferir durante la consulta, porque hicimos el compromiso de actuar de manera imparcial, me reservé una información que llegó unos días antes del inicio de la consulta. Era necesario saber si se podían operar los dos aeropuertos, y le pedimos al gobierno francés que nos ayudara para que una empresa de prestigio nos presentara un dictamen sobre este asunto”. López Obrador consideró que no hay molestia entre los empresarios que optaban por el NAIM en Texcoco, y garantizó diálogo y respeto a las inversiones ya pactadas. Explicó que el financiamiento obtenido para el aeropuerto de Texcoco seguirá garantizado por los ingresos de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) del AICM y se cubrirán los compromisos adquiridos y los gastos no recuperables de los contratistas, con estricto apego al derecho.

70

mil 342 millones de pesos costaría la remodelación de la base área militar, estima el equipo de López Obrador

“Vamos hablar con empresarios y contratistas para llegar a un acuerdo. Hay probabilidad de que sigan haciendo obras en Santa Lucía”, comentó. Consideró que optar por el plan aéreo de Santa Lucía es una victoria ambiental, que además traerá un ahorro de 100 mil millones de pesos. El futuro mandatario federal opinó que la consulta ciudadana pone a México como un ejemplo a nivel mundial, además de que se trató de una decisión racional, democrática y eficaz. Añadió que José María Riobóo no tendrá participación en su plan, pero que entiende que no lo vean con buenos ojos, incluso lo definió como uno de los mejores ingenieros del mundo.

▶ “Se terminó la vinculación

entre el poder económico y el poder político en México. El compromiso del nuevo gobierno federal es que en tres años estarán operando tres aeropuertos para resolver la demanda de los próximos 40 o 50 años”.

Añadió que durante el sexenio la economía crecerá al menos 4 por ciento en vista de los 30 mil millones de dólares que se ejercerán para proyectos de infraestructura, y que los empresarios con inversiones en Texcoco recibirán el respaldo y aval de la nueva administración y se respetarán los contratos pactados. “Existe nuestra palabra, el aval, nuestra autoridad moral y política de atender cualquier reclamación de empresas o inversionistas. Esta decisión se toma por respeto absoluto al Estado de derecho sin afectar intereses de las expresas y los financieros”, remarcó. Reafirmó que desde el punto de vista técnico es viable la construcción en Santa Lucía y destacó que la cancelación de la obra en Texcoco representa un triunfo en materia ambiental, ya que se conservará el Lago Nabor Carrillo.

López Obrador (centro) dijo que respeta la decisión de la consulta, acompañado de Javier Jiménez Espriú (der), Alfonso Romo (izq) y José María Riobóo (orilla izq). Cuartoscuro LORENZO CÓRDOVA. Consejero presidente del INE.

Por respeto a la autoridad electoral que represento y por la referencia a los actores políticos involucrados en este ejercicio no tengo nada que comentar” ...Y GOBIERNO FRANCÉS LO DESMIENTE • El gobierno francés, encabezado por Emmanuel Macron, desmintió el estudio que citó el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sobre la viabilidad de que operen simultáneamente el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la Base Aérea de Santa Lucía. A través de una nota informática, la Embajada de Francia en el país precisó que el gobierno galo únicamente facilitó el contacto del equipo de transición del sexenio entrante con una empresa especializada en seguridad aérea y poste-

riormente, el trato fue directo entre ambas partes sin la intervención gubernamental. Indicó que en el estudio al que hizo referencia el tabasqueño, se establece que para determinar la viabilidad del proyecto aéreo que se le consultó, todavía están pendientes varios parámetros a considerar. Destacó que en este caso, como en cualquier otro proyecto de infraestructura, corresponderá a las autoridades y ciudadanos de México tomar sus propias decisiones María Cabadas


Nación Martes 30 de octubre de 2018. ContraRéplica. 7

contrareplica.mx

MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Presidente del PRI en el Senado

No puede ser que 1% del padrón, que somos más de 90 millones, hayan decidido o estén decidiendo una obra... eso no refleja a la mayoría de las y los mexicanos”

JUAN CARLOS ROMERO HICKS Coordinador del PAN en San Lázaro

México está perdiendo… ¿La decisión del aeropuerto era necesaria mediante una consulta? No. ¿Se hizo mediante los procedimientos legales? No”

CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno electa

Hay que acostumbrarse a la democracia y no habrá ningún daño a las inversiones, porque habrá nuevas en Santa Lucía y no lo veo como una crisis”

DESECHAR TEXCOCO NECESITA MÁS RECURSOS FISCALES, ADVIERTE EPN Señala que impuestos aumentarán; labores siguen hasta el 30 de noviembre, anuncia POR ANA GARCÍA ana.garcia@contrareplica.mx

El Presidente Enrique Peña Nieto anunció que su administración cumplirá con los compromisos adquiridos con los contratistas del Nuevo Aeropuerto Internacional de México hasta el 30 de noviembre, cuando concluye su mandato. Advirtió que la cancelación de la obra, tal como anunció el gobierno electo, podría resultar más cara para los contribuyentes. “A partir del 1 de diciembre, el próximo Gobierno tendrá que hacer frente al pago de compromisos, los cuales, probablemente requerirán el uso de recursos fiscales adicionales al impuesto que pagan los usuarios del aeropuerto, la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA)”. Refirió que, a fin de no afectar, ni dejar de cumplir las condicio-

JIMÉNEZ ESPRIÚ MEDIA EL DIÁLOGO CON EMPRESARIOS EL PRÓXIMO TITULAR de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, anunció que será el encargado de dialogar con los inversionistas del NAIM. “Se va dar un diálogo con autoridades federales y empresarios para la suspensión ordenada de los trabajos en Texcoco”, aseguró. Recalcó el ahorro que representa la opción de Santa Lucía y los elementos técnicos que llevan afirmar que es totalmente viable. Dijo que gracias a la consulta ciudadana y al anuncio del Presidente electo, se creará un sistema aeroportuario que permitirá atender entre 60 y 70 millones de usuarios en el país. El próximo funcionario explicó que a la brevedad se comenzarán los estudios de impacto ambiental, suelos, urbanos, y los sociales, así como todos aquellos que sean necesarios

para poder dar inicio a la construcción del aeropuerto en la base militar de Santa Lucía. “Incluye las acciones complementarias externas al aeropuerto: la atención a comunidades aledañas que puedan ser afectadas por la construcción, el cuidado del medio ambiente y los temas relacionados con vialidades y acceso; así como los servicios necesarios como agua y energía”, detalló. Refirió que, para la inversión en Texcoco, cuyo presupuesto actual se estima en 285 mil millones de pesos, se habían obtenido recursos públicos y de financiamiento por 197 mil millones, faltando por conseguir 80 millones. Se han invertido 60 mil millones, con 20 por ciento de la base actual. Y se estima que puede haber gastos no recuperables, por lo menos de 40 mil millones. Ana García

65

millones de pasajeros se prevé que atienda el futuro proyecto que se instale en la base aérea militar

44

millones de usuarios son los que actualmente atiende el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

ALERTAN UN REPORTE, hecho por el Banco Suizo USB, señala que el mercado reaccionará negativamente por la cancelación del NAIM; y se abre la posibilidad de que el referéndum sea visto como una manera de extender el mandato presidencial y se usen las reservas de Banxico. nes establecidas, los bonos que se emitieron para el financiamiento de este proyecto, durante la actual administración, es decir, de aquí al 30 de noviembre, no se realizará modificación alguna, ni a la concesión, ni a la ejecución del proyecto del nuevo aeropuerto.

Hundido Por Daka

El Presidente Peña defendió las ventajas que representa el NAIM, por su valor y la relevancia para el país. No obstante, dijo que el Gobierno será respetuoso de las decisiones que, en ejercicio de sus atribuciones, le correspondan a la próxima administración, “y continuará llevando un proceso de transición cordial y respetuoso”. Durante la entrega de los Premios Nacionales 2018, en el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, comentó que, de cara al futuro, es importante que nuestro país mantenga optimismo y confianza en las definiciones que tome la próxima administración. “Este mandato, está resuelto a mantenerse en los compromisos que se asumieron para la edificación de este importante proyecto aeroportuario”, señañó Peña Nieto, quien reiteró que debe anticiparse el prepago de los bonos emitidos para la financiación de Texcoco.


Nación 8. ContraRéplica. Martes 30 de octubre de 2018

contrareplica.mx

40

RODOLFO HIGAREDA

mil millones de pesos se usarán para la liquidación de los trabajadores del proyecto que está a punto de ser cancelado

NOSOTROS LOS PROGRES

5

MEXIT

F

inalmente hicieron historia, han causado la primera crisis antes de siquiera llegar al gobierno. El país no estaba en bancarrota, pero parece que la intención es precisamente esa; destruirlo todo, barrer con instituciones y con cualquier cosa que haya existido antes de su llegada. De ahí, gobernar sentados sobre un montón de ruinas, con los ricos en Miami y las masas hambrientas o asustadas. Ojalá me equivoque, pero darle por su lado a la CNTE, advertir que se va a terminar con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, cancelar la obra del nuevo aeropuerto, insultar a la prensa e invitar a Maduro, no son las mejores señales. Ejercer el poder desde la obstinación y a base de consultas amañadas es una vieja receta que no lleva a ninguna nación a puerto seguro; pero quizás llevará a López Obrador al MEXIT. De hecho, la cancelación del NAIM es un mensaje claro y directo para el mundo. Teniendo a un lado a José María Riobóo, mandó la señal de que los negocios en el país, de que las inversiones y todo lo demás, se moverá al son que dicte un solo hombre. Pero esto es producto de la irresponsabilidad y falta de empatía social de esos que consideraron a la pobreza y a la ignorancia como parte de nuestro paisaje folclórico. De esa clase privilegiada que hoy está asustada y sorprendida (y en ella incluyo desde luego a la clase política). Y es que vivir en el confort les hizo perder de vista que, en paralelo y a la sorda, crecía ese movimiento de inconformes y resentidos que hoy tiene a la nación dividida y que pretende hacer con el país lo que le venga en gana. Esto ya es fórmula vieja, ya pasó en Cuba, en Venezuela y en Estados Unidos. Pero nos reíamos de ellos, negábamos patológicamente que algo así nos pudiera ocurrir. El MEXIT es el rompiendo del país con la democracia, con la libre empresa, con la libertad de expresión, con los valores del verdadero liberalismo y con la globalización. Es buscar que el país se convierta en una aldea aislada, en donde lo que pase aquí dentro no lo pueda ver nadie y que tampoco esté sujeto al escrutinio externo (y cuando digo externo, hablo también de aquellos mexicanos que no están dentro del círculo de confianza de la nueva clase gobernante). Sin embargo, la cancelación del aeropuerto está movilizando no solamente a los empresarios, sino también a la gente de a pie. Despertó el reclamo de profesionistas y de partidos políticos; de académicos y de universitarios; de periodistas, analistas y activistas nacionales y extranjeros. AMLO olvidó que México cambió mucho desde que fue Jefe de Gobierno; cuando se le plantaron enfrente un millón de personas a las que él despectivamente llamó “pirruris”.

•Internacionalista, político, empresario y escritor: @RudyCoen

mil hectáreas ya se han pagado a contratistas para la construcción del nueva terminal Federico Patiño Márquez, (izquierda) director general de Grupo Aeroportuario, ayer.. Cuartoscuro

HASTA FINAL DE ACTUAL SEXENIO

Pese a consulta, sigue la obra del aeropuerto GRUPO AEROPORTUARIO dijo que se perderán 18 mil empleos; se tienen avance de "32 por ciento" CONFLICTO POR NAIM POR MARÍA CABADAS

municipio de Texcoco, Estado de México y que abarcan 5 mil hectáreas, ya se han pagado a contratistas 60 mil millones de pesos.

maria.cabadas@contrareplica.mx

▶▶Precisó que, hasta este

on un avance de más del 32.2 por ciento, las obras del aeropuerto de Texcoco seguirán adelante hasta el próximo 30 de noviembre, enfatizó dijo Federico Patiño, director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM). “Nosotros estaremos siendo responsables, como concesionarios y cumpliremos con todas las obligaciones de aquí a que termine la actual administración. Vamos a continuar con la obra hasta el 30 de noviembre, salvo que exista una solicitud diferente”, indicó en conferencia de prensa. Señaló que, por esta obra, que se construye en terrenos federales en el

Por ello, insistió, en que el actual Gobierno federal, que concluye este 30 de noviembre, “honrará todos sus compromisos adquiridos con motivo de la ejecución del proyecto del Nuevo Aeropuerto de México hasta el último día de su mandato constitucional”. El empresario rechazó que el grupo

C

SE PIERDEN 100 MMDP POR ANULAR NAIM: CCE

momento, se tienen comprometidos 170 mil millones de pesos, recursos que representan el 60 por ciento del valor total de la obra a través de más de 460 contratos realizados mediante concursos de licitaciones internacionales.

EL CONSEJO Coordinador Empresarial rechazó los resultados de la consulta, y calificó como grave la decisión del Presidente electo de cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco ya que implicará una pérdida, sin sentido, de más de 110 mil millones de pesos, 40 mil de estos serán destinados para pago de liquidaciones a trabajadores. Además de alertar sobre el desprestigió que representa para nuestro país, el presidente del CCE, Juan Pablo

que encabeza no haya defendido esta magna obra, que actualmente es fuente de empleo de 18 mil trabajadores. “Hicimos nuestro mejor esfuerzo por defender el proyecto que el país requiere e hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance, expresó. Patiño también desconoció los estudios que el gobierno francés y el equipo de transición del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, realizaron para conocer la viabilidad de que operen simultáneamente el Aeropuerto de la Ciudad de México y la Base Aérea de Santa Lucía. En este sentido, resaltó que la agencia estadounidense Mitre realizó dichos estudios y concluyó que sí existe interferencia si operan ambas terminales. Recordó que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) señaló que necesitará entre cuatro y seis meses para realizar un nuevo estudio que compruebe o no la viabilidad. Ayer, Andrés Manuel López Obrador anunció la cancelación del aeropuerto de Texcoco y la construcción de dos pistas en Santa Lucía y la rehabilitación del AICM junto con el de Toluca.

Castañón afirmó que confían que no haya un castigo grave en los mercados sobre esta decisión, sin embargo, esta actitud envía un mensaje a la ciudadanía de que no hay confianza de que se mantenga la continuidad de los proyectos transexenales. “El mensaje no es de certeza y confianza”. Indicó que la incertidumbre que ocasiona la decisión del Presidente electo puede afectar incluso, a la construcción del Tren Maya. Laura Arana


Nación

CONFLICTO POR NAIM

contrareplica.mx

Martes 30 de octubre de 2018. ContraRéplica. 9

Legisladores rechazan que cancelen proyecto en Texcoco COORDINADORES PARLAMENTARIOS de las distintas fuerzas de oposición del próximo gobierno, indican que hubo resultado inducido por Santa Lucía tras la consulta ciudadana

“SUSPENSIÓN ES UNA DECISIÓN UNILATERAL"

...Y DIPUTADOS CONDENAN LA "CONSULTA IRREGULAR" POR LUCIANO FRANCO luciano.franco@contrareplica.mx

E Miguel Osorio Chong (segundo de der. a izq.), ayer, durante reunión con la Jucopo en la Cámara Alta. Especial

POR LAURA ARANA laura.arana@contrareplica.mx

L

os partidos opositores PRI y PAN en el Senado de la República desconocieron los resultados sobre la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco y externaron su preocupación ante la reacción de los mercados, en tanto la fracción de Morena llamó al sector empresarial a la sensatez y tranquilidad. El coordinador del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio, aseguró que la cancelación de la obra es una decisión “unilateral disfrazada de consulta a modo”. Expuso que las consecuencias de la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto son de “alta preocupación”. “La subida del dólar es una preocupación, los mercados, la confianza de los inversionistas, todo ello nos preocupa. Yo espero que el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador puedan hacer una buena reflexión y tome una decisión que sea para bien para México y no una decisión de acuerdo a un partido político o una decisión unilateral”, dijo. Criticó la manera en que se llevó a cabo la consulta ciudadana y manifestó que fue irregular, toda vez que no siguió los requisitos que mandata la Constitución. “No puede ser que un 1 por cien-

to del padrón, que somos más de 90 millones, haya decidido o estén decidiendo una obra, que primero le toca al gobierno que entra decidir, y en segundo lugar, no refleja a la mayoría de las y los mexicanos”, señaló. Mientras que el coordinador del panismo en la Cámara Alta, Damián Zepeda calificó como una noticia terrible para el país, por dos motivos, referente al impacto que se tiene hacia un proyecto que es necesario para México. Y las señales de que López Obrador ejercerá manipulación política para la toma de decisiones. “Parecería que el Presidente electo está más preocupado por imponer su voluntad que por hacer las cosas correctas en México. Uno escucha de sus declaraciones “les guste o no les guste, me canso ganso” y ese tipo de términos que parece pues una persona inmadura que lo único que quiere demostrar es que ahora se impone su voluntad”. El coordinador de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal llamó a los empresarios a la sensatez y a la prudencia, “porque en ocasiones con sus comentarios y excesos, es como ponen nerviosos a los mercados”, agregó. “Me parece que es pertinente decirles que tengan confianza, que la decisión de quienes, de la mayoría de quienes votaron es válida; y que nosotros hacemos un llamado a la sensatez. Va a estar bien”.

20 millones de pasajeros bajaría el flujo turístico

10

años de atraso en industria aérea por cancelación de la obra

l PAN, PRI, PRD y PVEM en la Cámara Baja lamentaron que una decisión de tan alto impacto económico y social como es la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), se haya resuelto a través de “un mecanismo ilegal, informal y con tantas irregularidades en su diseño y operación”, como fue la consulta ciudadana realizada el fin de semana pasado. Coordinadores de esos partidos en la Cámara de Diputados advirtieron sobre los riesgos que está determinación implica no, sólo por el costo económico de detener una obra de esa magnitud, sino por la trascendencia que representa la posibilidad de que inversionistas nacionales y extranjeros frenen el flujo de sus capitales en el país, por la incertidumbre que significa dicha cancelación. Juan Carlos Romero Hicks, del PAN, y René Juárez Cisneros, del PRI, coincidieron en que, aunado a ello, este ejercicio “y su resultado inducido, podría convertirse en la forma de gobernar del próximo Presidente Andrés Manuel López Obrador”. Le llamaron a reconocer que la consulta ciudadana, en el mejor de los casos, “puede darle una idea de lo que piensa una parte de la población,

pero bajo ninguna circunstancia se le convierte en un mandato, y menos aún antes de rendir protesta”, dijo Romero Hicks, quién denominó a esta etapa que está por comenzar como “la dictadura de la ocurrencia”. Juárez Cisneros sostuvo que la decisión de cancelar la construcción del nuevo aeropuerto “genera una enorme incertidumbre y pone en riesgo la estabilidad financiera del país y las nuevas inversiones”. Anunció que su partido analiza la ruta legal para revertir el resultado de la consulta sobre este proyecto, y expresó su preocupación por las repercusiones que tendrá en el mediano y en el largo plazo una determinación de esta naturaleza, en la que, dijo, “se privilegió lo político sobre lo técnico”. Dijo que la consulta, impulsada por López Obrador, fue “ilegal, vulneró el Estado de derecho, violentó la Constitución, fue manipulada y anárquica”, con el objetivo de “no asumir el costo que implica decidir cuándo se es gobierno y transferir este costo a la gente”. El coordinador del PVEM, Arturo Escobar y Vega, pidió a los gobiernos actual y entrante actuar de manera inmediata para detener la caída del peso mexicano, tras el anuncio de cancelar la construcción en Texcoco, y que “expliquen cómo se va a cumplir con las obligaciones contractuales del Estado mexicano ante los inversionistas”.

Marcelo Torres Cofiño, dirigente de Acción Nacional, ayer, durante un mensaje respecto a la decisión de tirar el nuevo aeropuerto capitalino. Especial


Nación 10. ContraRéplica. Martes 30 de octubre de 2018

contrareplica.mx

PERFILES TRAYECTORIA de los próximos encargados de atender las comisiones en materia de migración

SERGIO GONZÁLEZ

TONATIUH GILLÉN LÓPEZ

SALÓN TRAS BANDERAS

•Actualmente es el presidente de El colegio de la Frontera Norte

CONSULTA, DESCONSOLIDACIÓN Y SERIEDAD

E

n el número de enero de 2017 de la revista Journal of Democracy, mediante espeluznantes gráficas visibles en su texto “Las señales de la desconsolidación”, Yascha Mounk y Stefan Foanos hacen ver que en Australia, Gran Bretaña, Holanda, Nueva Zelanda, Suecia y Estados Unidos, la consideración ciudadana de la vida en democracia como “esencial” cayó estrepitosamente de 85% a 35% entre 1930 y 1980. Globalmente, informan, esa consideración se ubicaba en 72% entre los nacidos antes de la segunda guerra mundial, mientras que es apenas del 30% entre los denominados “millennials”. Ya sabemos que hay una especie de desafección o indiferencia por las instituciones y procedimientos democráticos en todo el planeta y que empieza a crecer, en números relativos y absolutos, la idea de que quizá no sea tan malo sacrificar algo de libertades civiles y políticas para lograr algo de estabilidad social y hasta crecimiento económico. Efectivamente, la sociedad en su conjunto cada vez ve con menos simpatía a organizaciones como los partidos políticos y los órganos representativos en general, fundamentales para la salud de los regímenes liberales. Vea esto: entre las dos olas de encuestas mundiales de valores recientes (1995-1997 y 2010-2014) el porcentaje de entrevistados que aprueban “tener un líder fuerte que no se distraiga con elecciones y parlamentos” se ha incrementado notoriamente en países tan importantes como Alemania (del 15% al 20%), Estados Unidos (del 23% al 30%), Argentina (29% a 50%), España (30% a 42%), Perú (35% a 60%), Turquía (38% a 59%), México (43% a 58%) y Rusia (49% a 72%). Van tres casos paradigmáticos. En una encuesta alemana de 2016, una gran mayoría apoyó la democracia “como una idea”, pero solo un poco menos de la mitad aprobó “la democracia como funciona hoy en Alemania”. En Francia, una décima parte de los entrevistados en una encuesta de 2015 afirmaron que el país debería ponerse en manos de “un gobierno autoritario sin candados democráticos” y dos tercios se mostraron dispuestos a delegar las tareas de implementar “reformas necesarias pero impopulares” a “expertos no electos”. Y en Estados Unidos, una encuesta de 2016 del Washington Post reveló que 46% de los entrevistados señalaron que “nunca habían tenido fe” en la democracia de su país o que “ya la habían perdido”. Son datos ominosos que deberían llamar a escándalo en los parlamentos, partidos, poderes judiciales y primeras magistraturas de todo el mundo, pero también a la acción política concreta y oportuna de las élites políticas (las demócratas) para preservar el reconocimiento social hacia el estado de derecho moderno, con sus componentes constitucionales, democráticos y de derechos humanos. Esta coyuntura es la que subyace a la idea, también planetaria, de incrementar, fortalecer y precisar los mecanismos de la democracia directa, pero habrá que hacerlo con seriedad, oficio y vocación republicanas.

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2

ANDRÉS RAMÍREZ SILVA

•Exfuncionario del Alto Comisionado de las Naciones Unidas

Nombran comisionados para atender migración POR ANA GARCIA ana.garcia@contrareplica.mx

L

a próxima titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, nombró a Tonatiuh Guillén López, como encargado del Instituto Nacional de Migración (INM) y Andrés Ramírez Silva como director de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Acompañada por el próximo subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, la exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se comprometió a respetar los derechos humanos de los centroamericanos. “Vamos a garantizar que en el próximo gobierno los migrantes sean sujetos plenos de derecho, no van a ser estigmatizados, criminalizados o perseguidos y los próximos funcionarios aquí presentes van a honrar esta encomienda”, expresó Sánchez Cordero. Consideró que las mejores personas para atender, estos temas tan delicados

TONATIUH GUILLÉN COMO titular del INM y Andrés Ramírez Silva encargado de la Comar DETALLÓ QUE TAMBIÉN SE abordó el tema de las cuatro garantías institucionales: presupuesto suficiente, profesionalización y especialización; inamobilidad en el cargo y reformas legales.

y tan sensibles, porque los migrantes han sido reiteradamente violentados en sus derechos, "hoy lo que queremos es mandar un mensaje, que el cambio es y va en serio”. Por su parte, el próximo subsecretario de Derechos Humanos aseguró que se ha hecho un esfuerzo por hacer nombramientos que permitan avanzar en una renovación profunda de las actividades de la dependencia y específicamente en los temas de migración y

de refugio, por lo que se da una señal muy positiva.

▶▶Dejó en claro que no se

designó en el INM a un policía o un militar, sino a un representante de la sociedad mexicana, con trayectoria de trabajo reconocida en esta materia.

Resaltó que las estaciones deben ser centros de atención a los centroamericanos no centros de reclusión, en donde se llegan a encontrar. Guillén López, doctor en Ciencias Sociales, sostuvo que habrá progresos migratorios ordenados y con respeto a los derechos humanos, además impulsará una modernización del instituto de migración, tanto a sus procesos, como un cambio en la interacción de los agentes con las personas.

DIPUTADOS RECIBIRÁN CUENTA PÚBLICA 2017 LA AUDITORÍA Superior de la Federación (ASF) entregará el miércoles 31 a la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados el segundo paquete de los Informes Individuales derivados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017. El acuerdo publicado en la Gaceta Parlamentaria, que establece el calendario, formato de entrega y análisis del informe, precisa que el evento se llevará a cabo a las 11:00 horas, en el Salón Legisladores de la República de la Cámara de Diputados.

Se prevé la participación del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, y del presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado Carrillo, hasta por cinco minutos cada uno, conforme al documento. Se precisa que dicha comisión turnará a las comisiones ordinarias los paquetes correspondientes a su competencia, para que éstas en su caso, si así lo consideran, emitan opinión del 1 al 30 de noviembre. Redacción ContraRéplica

Porfirio Muñoz Ledo (izquierda) y Martí Batres Guadarrama. Notimex


Nación Martes 30 de octubre de 2018. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

En breve, Morena va por libertad sindical HORACIO DUARTE, PRÓXIMO subsecretario de Empleo adelantó que en próximos días presentará nueva reforma laboral POR LUCIANO FRANCO luciano.franco@contrareplica.mx

E

l próximo subsecretario del Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Horacio Duarte, anunció que en los próximos días la bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentará la nueva reforma laboral, “que será uno de los pilares del gobierno de Andrés Manuel López Obrador”. Explicó que “la libertad sindical y la contratación colectiva real” serán unos de los ejes fundamentales de la reforma, pero incluirían propuestas de contratación de jóvenes y outsourcing. Reveló que el equipo que integrará la próxima Secretaría del Trabajo labora ya en una propuesta: “Tenemos ya punteados los grandes temas” que formarán parte de esa iniciativa, agregó.

Fundamentalmente, dijo, aquellos que tienen que ver con la libertad sindical, y para cumplir con las nuevas obligaciones que se le imponen a México por el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá. Al inaugurar el foro “Los jóvenes como capital humano”, Duarte dijo que el proyecto de reforma laboral considerará “la libertad sindical, la obligación que se impondrá a México en el marco del nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, así como la transición de las juntas al Poder Judicial y los nuevos mecanismos de conciliación”. Añadió que la iniciativa propondrá “mejorar los esquemas de subcontratación laboral, así como las oportunidades de empleo que expone la irrupción tecnológica de México y el mundo”. Se trata de una agenda muy amplia, aseguró, y confió en que en los próximos días se pueda anunciar el proyecto. “La reforma buscará no solo responder al cambio de paradigma en materia de empleo en México con la modernidad y el desarrollo tecnológico”, planteó. Explicó que el proyecto pone énfasis, también, en los esquemas de seguridad social y “en que los jóvenes tengan la

El diputado Horacio Duarte, durante la glosa del Sexto Informe de Gobierno de EPN. Notimex HORACIO DUARTE Diputado de Morena

La iniciativa de reforma busca mejorar los esquemas de subcontratación laboral y las oportunidades de empleo”

certeza de empleos fijos, estables, pero también flexibles “para poder moverse conforme lo exige el mercado”. Por lo que hace a la subcontratación, u outsourcing, la iniciativa proyecta garantizar “que no exista en ningún momento explotación de los trabajadores”. El outsourcing “no se puede tachar de malo. Es un método de empleo que la ley permite, pero hay que garantizar que haya mínimos estándares de calidad en el servicio y de seguridad para los empleados”, aseguró.


POR CORTE DE AGUA, VIGILAN PIPAS EL SECRETARIO de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Raymundo Collins, informó que unidades de la capital custodiarán los vehículos para evitar que sean robadas. Dijo que el hurto de camiones con agua no es un hecho que ocurre cuando hay escasez, sino que se presenta continuamente porque la venden. 12. ContraRéplica. Martes 30 de octubre de 2018.

CIUDADES

APUESTA LA CDMX POR ELECTROMOVILIDAD POR VIOLETA CORDERO violeta.cordero@contrareplica.mx

CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno electa

Planteé autobuses angostos para la periferia; las empresas plantearon la posibilidad de que avance más rápido el vehículo eléctrico”

C

laudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, propuso a más de 200 inversionistas del sector automotriz la electromovilidad como parte del proyecto para la metrópoli. Hizo un llamado a las empresas armadoras de transporte, para que pueda haber retrofit, que consiste en que a un vehículo antiguo se le puedan hacer adecuaciones para que sea híbrido, o bien, nuevos coches que sean mucho más económicos a los que actualmente se venden en el país y particularmente, en la ciudad, además de otras tecnologías que ellos puedan ofrecer a la capital.

CLAUDIA SHEINBAUM llama a empresas de transporte a hacer adecuaciones en vehículos para que puedan ser híbridos; también busca bajar costos de estos autos a fin de reducir la contaminación

▶▶Actualmente, el precio de

venta de los automóviles híbridos es de 600 mil pesos, lo que dificulta el acceso de los ciudadanos a esta clase de tecnología que es mucho menos contaminante.

La mandataria electa indicó que de los 34.56 millones de viajes que se llevan a cabo todos los días en la zona metropolitana de la Ciudad de México, la gran mayoría se realiza en transporte público de superficie en una flotilla antigua que contamina, sin embargo, las opciones más amigables con el medio ambiente son demasiado caras. El objetivo es, indicó, bajar las emisiones contaminantes y reducir las emisiones que provocan el cambio climático, “con unidades que representen una inversión mucho más baja y que tengan beneficios ambientales”.

La Jefa de Gobierno electa presentó ayer un diagnóstico sobre problemas ambientales. Notimex Planteó a los empresarios que la capital del país no puede seguir en el ritmo que ha venido funcionando, y esto sólo se puede hacer mediante nuevas tecnologías y éstas, principalmente en el trasporte, tienen costos muy elevados para la vida media de la CDMX. Por ejemplo, explicó Sheinbaum Pardo, a los taxistas se les pide que compren un automóvil híbrido pero cuesta tres veces lo que otro tipo de vehículo, aseguró. “Les planteé que hubiera autobuses más angostos para la periferia; ya hay empresas que los producen y ellos plantearon la posibilidad de que avance mucho más rápido el vehículo eléctrico en la ciudad”, señaló.

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA ·Disminución de tiempos de traslado. ·Reducción de contaminación y emisión de gases de efecto invernadero. ·Conectar la periferia de la zona metropolitana al centro de la ciudad. ·Mejorar los servicios que recibe la ciudadanía. ·Disminución de las desigualdades.

Además, dijo que ampliará el Metrobús y la Red de Trasporte de Pasajeros; se incorporará el teleférico o Cablebús en distintas zonas de la ciudad y los alrededores; conjuntamente, habrá un esquema de modernización y regularización del trasporte concesionado. Aparte, su administración mejorará y ampliará de manera integral el Sistema de Transporte Colectivo Metro, aunque, indicó, cada kilómetro de esta obra cuesta entre 80 y 100 millones de dólares, por eso no será un incremento tan grande como la de otros proyectos, aunque sí se busca que, junto con el próximo gobierno federal y el Estado de México, se pueda hacer una línea al oriente.


Ciudades Martes 30 de octubre de 2018. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

TRAS SISMO DEL 19-S

Prometen terminar con arreglos en 430 escuelas

POR MARTHA BAUTISTA nacion@contrareplica.mx

A

l concluir esta administración, la Secretaría de Educación de la Ciudad de México entregará en óptimas condiciones 430 planteles de educación básica, que resultaron afectados por el sismo de septiembre de 2017; 14 están siendo intervenidos y los trabajos concluirán entre enero y julio de 2019, informó el titular de la dependencia, Mauricio Rodríguez Alonso. Al comparecer ante la Comisión de Educación del Congreso de la Ciudad de México, el funcionario detalló que a la SE le correspondió intervenir un total de 444 planteles que resultaron afectados por el movimiento telúrico del 19 de septiembre; 229 escuelas de preescolar, primaria y secundaria ya están en funcionamiento, en 215 inmuebles todavía se realizan trabajos de rehabilitación y 14 se entregarán en los primeros siete meses del siguiente año, porque se tendrán que reconstruir por completo.

▶▶Detalló que estas 14

escuelas estaban siendo atendidas por el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa desde antes del sismo, ya presentaban afectaciones por diversos motivos, los daños que presentaban se agravaron con el sismo, dejando inservibles los inmuebles, explicó Rodríguez Alonso.

El secretario de Educación detalló que durante los dos años que estuvo al frente de la dependencia, centró su trabajo en hacer accesible el derecho de todos a la educación, así como en

MAURICIO RODRÍGUEZ, titular de Educación local, indicó que al concluir administración entregará en óptimas condiciones planteles capitalinos

ATENCIÓN PERSONALIZADA

•Al término del evento de Movilidad Sustentable que encabezó la Jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, los empresarios de la industria del autotransporte hicieron hasta una hora de fila para poder hablar con ella y exponerle sus inquietudes de manera personal. Cabe señalar que el plan integral de movilidad lo presentará antes de que asuma el cargo y según ha dejado ver, la intención es priorizar el transporte público híbrido y eléctrico.

SE VISLUMBRA CONFLICTO

Mauricio Rodríguez Alonso, (izquierda), ayer, durante comparecencia en el Congreso de la Ciudad de México. Especial

AULAS LUEGO DE LAS AFECTACIONES del sismo del año pasado, más de 26 mil alumnos no perdieron clases gracias a la instalación de 769 salones provisionales en la capital para 77 centros educativos.

abatir la desigualdad, problema hace más difícil a los menores continuar con sus estudios y genera deserción. Añadió que en educación básica se aplicó el programa “Saludarte”, que atendió 18 mil niñas y niños entre 6 y 12 años, quienes resultaron beneficiados al adquirir hábitos de higiene, realizar actividades deportivas y

tener acceso a conocimientos básicos sobre una buena nutrición. Rodríguez Alonso apuntó que el Sistema Solidario de Intercambio de Saberes redujo en más de 30 mil el número de analfabetas en la CDMX, en un lapso de cinco años. De esta forma inició el programa Maestro en tu Casa en el que participaron más de 800 profesores comunitarios que atendieron nueve mil 976 personas. En el marco de la glosa del Sexto Informe de Gobierno, el Secretario de Educación informó que al fortalecer las clases presenciales de matemáticas, química, física y biología se logró que el promedio general de los certificados expedidos por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos a nivel secundaria fuera de 8.5, uno de los más altos del país.

PIDEN NUEVA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD EN PRÓXIMO GOBIERNO LA ORGANIZACIÓN civil Semáforo Delictivo considera que la siguiente administración capitalina deberá hacer un análisis profundo y plantear estrategias innovadoras para combatir la inseguridad. Santiago Roel, director del organismo, indicó que la extorsión, narcomenudeo y homicidio, han aumentado este año en todas las alcaldías.

Línea 13

“Nos preocupa el aumento de estos tres delitos de crimen organizado. El homicidio tuvo un incremento en 11 demarcaciones, la extorción en ocho y el narcomenudeo en todas”, dijo. Otros delitos que tuvieron aumento este 2018 fue la violación con 68 por ciento; robo a casa con 17; homicidio 14; violencia familiar nueve; lesiones dolosas con cuatro y femini-

cidios un tres por ciento. En la Ciudad de México, añadió, casi la mitad de los homicidios, 47 por ciento, "son ejecuciones de mafias que se disputan el control del mercado de drogas". Por último, detalló que en Tláhuac ha repuntado el narcomenudeo en un 493 por ciento. Redacción

•Más de 334 mil personas asistieron al Gran Premio de la Fórmula 1 que se llevó a cabo en el Autódromo Hnos. Rodríguez. La derrama económica, esperan, supere los 14.7 mmdp del 2017. Sin embargo, la próxima titular de la Comisión Nacional del Deporte, Ana Gabriela Guevara, dijo que la F1 no es prioridad para Morena. ¿Esto lo apoyará Antonio Pérez Garibay, excandidato a senador y papá del corredor Sergio Checo Pérez?

MIGRANTES BENEFICIARIOS

•La secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo, Claudia Luengas, dijo que algunos de los migrantes que vienen hacia la capital en caravana desde la frontera sur, podrían ser beneficiarios de los programas sociales que ofrece el gobierno si obtienen la calidad de refugiados o si deciden quedarse; esto debido a que cuando la CDMX fue declarada Ciudad Santuario, esa dependencia modificó sus reglas de operación.

PIDEN VERIFICACIÓN

•El Secretario de Educación, Mauricio Rodríguez, dejó tarea a la siguiente administración. Durante su comparecencia ante la Comisión de Educación del Congreso de la CDMX, informó que 70 por ciento de los planteles de educación básica de la capital fueron construidos antes de 1985, por lo que solicitó que el Instituto para la Seguridad de las Construcciones verifique la seguridad estructural de mil 232 planteles para evitar riesgos.


Ciudades 14. ContraRéplica. Martes 30 de octubre 2018

contrareplica.mx

INTEGRANTES DE ROBA CASAS

JUAN ZAVALA CONTRACORRIENTE

AMLO y el poder económico

G

anaron Santa Lucía y el equipo político de Andrés Manuel López Obrador. La conferencia de prensa que ofreció ayer el Presidente electo junto a futuros integrantes de su gabinete reveló lo que presentíamos: el gobierno tenía una clara preferencia por la construcción de dos pistas en Santa Lucía y por la rehabilitación de los aeropuertos de Toluca y de la Ciudad de México. La sonrisa del presidente electo fue esclarecedora. No podía estar más contento con el resultado. En diversas ocasiones aludió a la sabiduría y racionalidad de la decisión tomada de manera plebiscitaria. Visto desde la arista política, puede decirse que el próximo presidente ganó su apuesta. Consolidó el apoyo frente a sus bases y envió un mensaje claro tanto a los mercados como a la clase empresarial: las cosas, en su gobierno, van a hacerse de manera distinta. Habrá quienes piensen que era el momento para la moderación, para mostrar algo de pragmatismo, un guiño a los sectores con los que históricamente había estado en desacuerdo. Pienso que no era el momento político, por idóneo que pudiera resultar en el aspecto económico. Su electorado llevaba más de una década esperando su triunfo; su primer acto de “gobierno” (eso fue lo que se anunció ayer por la mañana) no podía implicar una ruta distinta a la que le exigían sus fieles. Era el momento, más bien, de consolidar su liderazgo para posteriormente poder mostrar mayor pragmatismo. Andrés Manuel no se notaba preocupado. Se le veía más bien sereno, mostrando alegría en los momentos en que anunciaba que se procedería a la construcción de las pistas en Santa Lucía. En el fondo, había una satisfacción mayor: la convicción de que, con la consulta y su resultado, mandaba la señal de que el poder político primará sobre el económico. Quizás ese ha sido el mensaje más importante de estos años. Las paradojas y contradicciones, sin embargo, no parecen estar lejos de la Cuarta Transformación. Al hablar del divorcio entre el poder político y el económico, lo escuchaban a su derecha dos empresarios no menores: Alfonso Romo (próximo jefe de Oficina de la Presidencia) y el ingeniero José María Riobóo. Romo es uno de los empresarios más importantes del país, mientras que el ingeniero Riobóo ha sido desde hace muchos años un desarrollador y constructor de proyectos muy importantes. (Entre 2002 y 2005, recibió, vía adjudicación directa, contratos por más de 170 millones de pesos para el mejoramiento de diversas obras viales en la Ciudad de México). Hoy el Presidente electo puede sonreír porque hizo creíble su promesa frente al mundo y los mercados. Pero a su base no le durará mucho si muestra, ya en los hechos, una debilidad por miembros selectos de esa clase empresarial.

Detenidos hace un mes, salen y caen de nuevo EL DOMINGO ENTRAN a departamento; hurtan ropa, aparatos...; tenían atada a la familia que vive en ese domicilio POR CARLOS JIMÉNEZ carlos.jimenez@contrareplica.mx

A

penas en septiembre agentes de la policía capitalina atraparon en Polanco a una banda de ladrones colombianos robando una casa. Tenían a una familia amarrada y saqueaban el lugar. Sin embargo, este fin de semana los mismos agentes, de la misma zona, encontraron a dos de esos delincuentes en libertad… y de nuevo estaban atracando un departamento en la misma colonia. Se trata de una banda de ladrones de casas colombianos, la cual fue detenida este domingo cuando buscaban escapar de un departamento en donde ya habían robado zapatos, ropa, perfumes, y computadoras. De acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad, en la captura del fin de semana fueron cinco las personas detenidas. Cuatro hombres y una mujer.

▶▶Pero al momento del

arresto, los agentes del Sector Polanco descubrieron que a dos de ellos ya los habían arrestado por el mismo delito.

El parte informativo de aquella captura detalla que los últimos días de septiembre los elementos de dicho sector recibieron una llamada de alerta por un robo a una casa en la avenida Presidente Mazaryk. Al llegar al lugar que les indicaron, encontraron que los ladrones

...Y A OTRO LADRÓN LO ATRAPAN POR DÉCIMA VEZ

La cámara de seguridad capta a los dos sujetos entrar a un domicilio. Especial

VUELVEN A LAS CALLES

HACE MENOS de un mes fueron detenidos, junto a tres personas más, por robo a casa-habitación.

ASEGURADO •El sujeto de blanco tenía puesta la misma playera cuando fue detenido.

IDENTIFICADO •Otro llevaba una gorra para ocultar su identidad, fue el que abrió el domicilio. tenían a toda una familia amarrada en la cocina. Cuando los sujetos se vieron descubiertos, dejaron a los cinco niños y a sus padres, y huyeron. Tras una persecución por diferentes calles, finalmente fueron arrestar. Hasta ahora la policía capitalina no sabe con certeza qué sucedió. Sin embargo, dos de esos ladrones ya estaban de nuevo en las calles, y robando. Los sujetos formaron una nueva banda delictiva. ContraRéplica obtuvo

DE ACUERDO con los reportes de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad, a este hombre lo encarcelaron siempre por robo. Su ficha delictiva detalla que ha estado preso por robo agravado, robo de objetos, robo simple, robo de vehículo, robo al interior de vehículo… Según el reporte de su más reciente captura, en esta ocasión, agentes del Sector Del Valle lo atraparon saqueando un pent-house, ubicado en la alcaldía Benito Juárez. La noche del sábado, golpeó a una

Escanea el código QR para poder ver el video completo en nuestro sitio web www.contrareplica.mx

CONÉCTATE el video de una cámara de seguridad en donde dos de esos ladrones entraron a robar una casa en la delegación Benito Juárez. En él se aprecia a dos de estos sujetos tocando el timbre de un departamento. Cuando notan que nadie les abre, comienzan a forzar la cerradura. Mientras uno de ellos vigila de un lado a otro para prevenir que nadie los descubra, su cómplice se dedica a romper la chapa. Luego de que lo logra entran los dos. Vecinos del edificio explicaron que gracias a que en el interior de la casa hay potra chapa, los sujetos ya no pudieron robar nada y escaparon con las manos vacía. Este domingo, los detuvieron. Brian, Carlos, Luis, Rubén y Ana están en espera de ir a prisión.

mujer y a su esposo para robarles y luego huyó. Los agentes de la policía recibieron el reporte de lo que sucedía y se apresuraron para llegar al lugar que les indicaron. Luis Alberto Pérez intentó escapar corriendo. En el camino se cambió de ropa en dos ocasiones para tratar despistar a los agentes. Sin embargo, de nada le sirvió: al final fue arrestado. Irá a la cárcel por décima ocasión. Carlos Jiménez



TELEFÓNICAS SE COLGARÁN A CFE

A PARTIR DEL 1 DE ENERO las empresas de telecomunicaciones podrán usar los postes de luz de la Comisión Federal de Electricidad para desplegar su fibra óptica, anunció la Comisión Reguladora de Energía. Pág 19

ACTIVO

16. ContraRéplica Martes 30 de octubre de 2018

PIERDE LA DIVISA

JORNADA HISTÒRICA negativa en los mercados para la divisa y el ìndice de precios y cotizaciones.

20.06

20.10

19.87

19.79

19.78

19.30

19.46

19.58

19.06

19.14

18.56

18.82 18.50

19.65

18.75 28

JUN.

3

JUL.

5

AGO.

5

SEP.

25

OCT.

26

OCT.

27

OCT.

28

OCT.

29

OCT.

30

OCT. Fuente: Promedio en ventanillas bancarias a la venta.

PESO Y BOLSA CAEN ANTE CANCELACIÓN DEL NAIM 22

EL PESO reaccionó negativamente no solo por la decisión de AMLO, sino por la señal de incertidumbre: Moody's GUADALUPE ROMERO

MORGAN STANLEY

RECORTÓ SU recomendación para México desde "sobre-peso" a "bajo-peso" debido a riesgos asimétricos en el corto plazo como la Consulta y el USMCA..

guadalupe.romero@contrareplica.mx

A

l término de la Consulta, convocada por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, para que los mexicanos decidieran el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) el peso fue en caída libre, hasta el cierre de la jornada de ayer, llegó a 20.06 unidades por dólar, y el índice de precios y cotizaciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se desplomó -4.2 por ciento, lo que provocó en perspectiva negativa la reacción de calificadoras e instituciones crediticias internacionales. El peso reaccionó negativamente “no solo por el costo que implica la cancelación de la obra, sino también por la señal que envía en términos de la posible incertidumbre que puede rodear al quehacer de la política y la economía en el país en los siguientes años”, publicó Moody´s Analytics.

pesos por dólar puede llegar el tipo de cambio, niveles similares al momento de la elección de Trump: Barclays.

60 centavos a la baja promedio el vaivèn del peso frente al dólar durante la jornada de ayer, luego de la Consulta.

Moody’s divulgó que “la acción de calificación de hoy (ayer lunes) es resultado del anuncio de que el nuevo gobierno mexicano no continuará con la construcción del NAIM en Texcoco”. La calificadora castigó la decisión del gobierno de transición, al bajar la calificación del Bono del Aeropuerto de la Ciudad de México, emitido por Nacional Financiera, después de que López Obrador confirmó que se cancelaba. La calificación de la emisión pasó de Baa1 a Baa3, y aunque mantiene el grado de inversión, Moody’s anticipó que la perspectiva es negativa para la emisión mexicana en mercados internacionales. “El mercado se está ajustando a una nueva percepción de la realidad sobre cómo pueden ser los próximos seis años”, dijo Aaron Gifford, analista de bonos de emergentes de T. Rowe Price en Baltimore. Morgan Stanley recortó su recomendación para México desde “sobrepeso” a “bajo peso” debido a riesgos asimétricos en el corto plazo como la Consulta y la aprobación del nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá. Para la correduría estadounidense, una potencial decisión de cancelar el proyecto del NAIM socavaría la confianza de los

inversionista. También destacó, como factor para recortar su recomendación, un complicado panorama para la producción petrolera en el mediano plazo El tipo de cambio puede llegar hasta 22 pesos por dólar, niveles similares a los que se tuvieron con el triunfo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, luego del resultado de la Consulta Nacional por el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, estimó el economista en jefe para América Latina de Barclays, Marco Oviedo. En el mercado nacional, el hecho de que el precio del dólar suba tiene impacto en la inflación y en las alzas de tasas de interés; “encarece los créditos que vienen en avalancha, y los que no tienen créditos en menor o mayor medida tendrán el impacto en el precio de las cosas. Por ejemplo, en las gasolinas que son de importación y se pagan en dólares”, refirió Roberto Galvan de Intercam Cuando terminó la Consulta el peso se depreció 20 centavos, y a partir de ese momento no ha dejado de caer El peso y la BMV registraron su peor jornada desde los días posteriores a la victoria del presidente estadunidense, Donald Trump, en noviembre de 2016.


Activo Martes 30 de octubre de 2018. ContraRéplica. 17

contrareplica.mx

Ingresos BAJAS EN BOLSA DE WALL STREET

•En la Bolsa de Valores de Nueva York, las principales acciones mexicanas que cotizan finalizaron con bajas generalizadas, los Certificados de Depósito Americano (ADR) de las principales empresas mexicanas en Wall Street concluyeron: los ADR de América Móvil restaron 59 centavos (4.08 por ciento) y se colocaron en 13.87 dólares, en tanto que los de Grupo Televisa bajaron 68 centavos (4.80 por ciento) para situarse en 13.48 dólares.

DESAFÍO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL POR GOOGLE

•Google organizó un desafío de Inteligencia Artificial e informó que podrá participar organizaciones sin fines de lucro, académicos y empresas sociales de Latinoamérica. La iniciativa tiene como objetivo reconocer los trabajos desarrollados en esta materia y se aplicará la investigación, la innovación y la ingeniería en Inteligencia Artificial para impulsar proyectos con un impacto social positivo.

AHORRO MEXICANO EN SUPERMERCADOS

•Tiendeo informó que 20 por ciento de las ventas en tienda son por el incremento de marcas de distribuidor. También reveló que 28 por ciento de las familias en México ahorran en su cesta de compra con la adquisición de alimentos de marca propia. El portal de ofertas y catálogos en línea geolocalizados realizó un análisis de sus datos internos, con el objetivo de conocer las ofertas y promociones.

SIN INCERTIDUMBRE TRAS CONSULTA: BÁRCENAS

Pide Amcham garantía para inversiones futuras REDACCIÓN

L

a comunidad binacional de negocios representada por la American Chamber of Commerce of Mexico (Amcham) refirió en un comunicado que ven “con gran preocupación el anuncio de la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAICM) en Texcoco, con base en la llamada consulta ciudadana”. Para la agrupación privada de comercio el derecho al voto se ejerció el pasado 1 de julio, “la elección fue el resultado de un ejercicio democrático y apegado a derecho; por el contrario, la llamada consulta ciudadana no constituye un instrumento legal en los términos de la Ley Federal de Consulta Popular, no cuenta con la representatividad necesaria y por lo tanto no refleja la voluntad de los mexicanos”. La Amcham señala que polarizar a la sociedad mexicana en torno a una decisión que debe ser técnica y no política, “no contribuye a generar las condiciones de unidad y de confianza que se requieren para afrontar los retos sociales y económicos que México tiene pendientes. Para que México crezca y pueda ofrecer a los ciudadanos verdaderas oportunidades de desarrollo, es fundamental garantizar la seguridad de las inversiones -nacionales y extranjeras- como detonadoras de empleo formal, desarrollo de talento y nuevas tecnologías”. Luis de la Calle, exsubsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía, expuso que los grandes ganadores de esta decisión tomada por el equipo de transición al próximo gobierno son los aeropuertos de Dallas y de Houston, en Estados Unidos, centros aéreos que considera recibirán muchos de los pasajeros que dejará de atraer México. Esas terminales aéreas ofrecen centros intermodales de comunicación de cla-

LA SECRETARIA GENERAL de la Cepal sostuvo que la consulta es sólo sobre un proyecto y no de toda la política de inversión en México.

Bárcena sostuvó que México es un país muy viable para las inversiones. Reuters ALICIA BÁRCENA. Secretaria general de la Cepal

Eso de que baje la confianza y de que no va haber más inversión, me parece un poco exagerado”

se mundial tanto para pasajeros como para servicios de carga en aviones de de diferentes tamaños, incluyendo los trasocéanicos. “Yo creo que los principales ganadores de la decisión de ocupar la base militar de Santa Lucía son el aeropuerto de Houston y el aeropuertos de Dallas, van a ser los aeropuertos más grandes de México, desgraciadamente fuera de México. Hace falta un ambiente que promueva las inversiones”, concluyó el experto en comercio exterior.

EXAGERAN UN POCO, DICE LA SECRETARIA DE CEPAL • De visita en México, Alicia Bárcenas hizo un llamado a no exagerar al decir que bajará la confianza o no habrá más inversiones en México luego del resultado de la consulta sobre el nuevo aeropuerto. Sostuvo que el resultado de la consulta es sólo sobre un proyecto y no de toda la política de inversión en México. • La funcionaria asistió al coloquio “Centroamérica y México en la encrucijada hoy”, en donde rechazó que el resultado de la consulta sea un elemento para que la Cepal reduzca su expectativa de crecimiento económico del país pues, insistió, solo fue sobre un proyecto y no sobre la política de inversión de México. "Me parece un poco exagerado", insistió.


Activo 18. ContraRéplica. Martes 30 de octubre de 2018

contrareplica.mx

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

¿Dónde estudio?

T

e invito a que revisemos la clasificación de las mejores Universidades del mundo; el llamado “QS Ranking” (índice promovido por la empresa británica, Quacquarelli Symonds) que evaluó casi a mi universidades en seis métricas: reputación académica, reputación del empleador, proporción docente/alumno, referencias por docentes, proporción de docentes internacionales y proporción de estudiantes internacionales. El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ocupa la primera posición desde 2012, ofrece cursos de arquitectura, ingeniería, informática, tecnología, matemáticas y economía, su población supera los 11 mil alumnos por año, formadora de 87 premios Nobel (MIT Research fue la que evaluó el NAIM). La Universidad de Stanford en California está en la segunda posición, es conocida como un semillero para las empresas de informática, tecnología e ingeniería de Silicon Valley, alberga casi 16 mil alumnos por año y han egresado 64 ganadores del premio Nobel. En la tercera posición se encuentra la Universidad de Harvard en la que los cursos de artes, humanidades y ciencias naturales destacan, más de 22 mil alumnos conforman su plantilla. El mayor número de premios Nobel 159, ahí estudiaron. El pequeño Instituto de Tecnología de California (Caltech) con tan solo 2 mil 200 alumnos, destaca por sus estudios sobre investigación, novación y materiales, lo ubican en la cuarta posición, de ahí han egresado 72 premios Nobel. La Universidad de Cambridge en Inglaterra está en la quinta posición, destacan sus estudios sobre lengua y literatura inglesa, geografía e historia. Su población es cercana a los 19 mil alumnos por año. Los premios Nobel suman 96. En la sexta posición otra Universidad inglesa, la de Oxford, que además de brillar por sus cursos de lengua y literatura inglesa, están los de arqueología, anatomía y geografía. Más de 19 mil 500 alumnos están inscritos por año. Han egresado 51 premios Nobel. Otra Universidad inglesa y que está en séptima posición es el Colegio de Londres (UCL) cuenta una plantilla estudiantil multicultural de 31 mil alumnos. Los premios Nobel suman 29. El Colegio Imperial de Londres especializado en la rama de ciencias y negocios, se ubica en octavo lugar de la clasificación, su alumnado llega a los 14 mil y por sus aulas han pasado 14 premios Nobel. De regreso a los EU, en la novena posición se encuentra la Universidad de Chicago que destaca en el campo de la investigación. Sus estudiantes por año alcanzan las cifras de 13 mil 500. De aquí han egresado 91 premios Nobel. Finalmente para cerrar el top ten, se encuentra en décimo lugar, el Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH) la única institución fuera de los EU e Inglaterra, destaca en los campos de investigación científica y tecnológica, su alumnado es de 20 mil y, han egresado 21 premios Nobel.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com

Holanda, Reino Unido y Japón suman más de 20.1% en compra de plátanos Reuters

SEGUNDO COMPRADOR MÁS IMPORTANTE

Plátano nacional está a días de llegar a China NOTIMEX

E

l plátano y sorgo mexicanos llegarán a partir de la próxima semana al mercado de China, el segundo comprador de alimentos más importante del mundo, anticipó el coordinador general de Asuntos Internacionales de la Sagarpa, Raúl Urteaga Trani. El funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), señaló que esta oportunidad de exportación se dará con la firma de dos protocolos sanitarios entre ambas naciones, durante la Exposición Internacional de Importación de China 2018. En este encuentro, que se realizará del 5 al 10 de noviembre en Shanghái, el funcionario informó que México asistirá como uno de los 12 países invitados de honor, junto con 65 empresas nacionales que participarán como expositores en el encuentro. Añadió que los productores mexicanos podrán enviar los alimentos al gigante asiático de manera inmediata y una vez que sean signados los dos protocolos, con los cuales sumarán 12 que

BANCOS DEBEN INFORMAR PARA COMBATIR CIBERATAQUES

EN CONJUNTO con el servicio Nacional de Sanidad, Inocucidad y Calidad Agroalimentaria, el país asiático trabajan protocolo fitosanitario estarán en vigor entre ambos países y 13 para alimentos mexicanos. Adrián Prats Leal, presidente del Consejo Nacional de Productores de Plátano, señaló que se están dando pasos firmes en la consolidación de las exportaciones, además “hay una buena oportunidad de negocio porque China nos ofrece buenos precios”. El líder de los productores señaló que México, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, y el país asiático, trabajan en un protocolo fitosanitario al respecto, el cerró por que el equipo técnico de China ya visitó los cultivos de Colima, Michoacán, Jalisco, Chiapas y Tabasco. La fruta saldrá desde el puerto comercial de Manzanillo, considerado uno de los más importantes por el volumen de carga importada y exportada que ahí se maneja. Prats Leal resaltó que el mercado chino también será una puerta alterna frente a la actual situación comercial con Estados

LAS ENTIDADES FINANCIERAS latinoamericanas necesitan compartir información de forma más efectiva para contrarrestar los ciberataques que les costaron al menos 87 mil millones de dólares en el último año, señaló Giorgio Trettenero, secretario general de la Federación Latinoamericana de Bancos. Esta cifra representa 1.6 del producto interno bruto (PIB) de la región, afirmó Trettenero al citar cifras de 2017

2016

el principal comprador de plátanos fue EU con 70.1%, revela el Atlas Agroalimentario 2017 del SIAP, Unidos, pues se han impuesto medidas proteccionistas al sector agrícola en la renegociación del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá. Sostuvo que la apertura de nuevos mercados da certidumbre a los productores mexicanos, al tener ofertas con precios atractivos y competitivos, y mantiene la fuerza laboral porque el plátano se cosecha las 52 semanas del año. En 2016, de acuerdo con el Atlas Agroalimentario 2017 del SIAP, el principal comprador de plátanos fue Estados Unidos, con 70.1 por ciento, y le siguen Holanda, Reino Unido y Japón, que en conjunto suman poco más de 20.1 por ciento.

del Foro Económico Mundial, durante la inauguración de la conferencia Celaes de la federción regional, y a la que asisten 500 banqueros. Trettenero dijo que “un solo banco no va a solucionar el problema, se necesita compartir información entre el sector público y el privado”, pues aseguró que mientras “50 por ciento de las empresas son hackeadas, el otro 50 no saben que han sido hackeadas”. Notimex


Activo Martes 30 de octubre de 2018. ContraRéplica. 19

contrareplica.mx

REORDENAR REDES DE TELECOMUNICACIONES

Operadores podrán colgarse a los postes

REDACCIÓN

A

partir del primer minuto del próximo año los operadores de telefonía y redes de telecomunicaciones podrán usar los más de 11 millones de postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a fin de llevar servicios de telefonía, internet o televisión a la población, como se había enunciado en la reforma constitucional de la materia. El subsecretario Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Edgar Olvera, informó que este uso tendrá un costo, y que el precio será de 100.40 pesos hacia abajo para las empresas del sector, lo que garantiza a la CFE un pago justo. En la regulación, lo primero que se establece es la necesidad de limpiar y reordenar las redes de telecomunicaciones que están instaladas en el sistema eléctrico nacional. “Si no se hace este primer paso no se cumplirán los demás, ya que no habrá cabida para más redes, sobre todo en los mercados donde están saturados”, explicó el subsecretario Olvera. Expuso que la regulación pone incentivos, sobre todo económicos, ya que en la medida que pese menos la infraestructura, las empresa pagarán menos. “Eso tiene el incentivo de migrar a tecnologías más ligeras, más eficientes, más modernas, ya que no será lo mismo quien tenga un cable coaxial a una fibra óptica”. Olvera consideró que el costo de este reordenamiento es necesario, donde los propios operadores deben de tenerlo contemplado en sus presupuestos, proceso que tomará dos años para hacerlos. El 11 de octubre la Comisión Reguladora de Energía, luego de discutirlo

ESTE USO TENDRÁ un costo, el precio será de 100.40 pesos hacia abajo para las empresas del sector, lo que garantiza a la CFE un pago justo

2016 desde este año comenzó la discusión que finalizó con la aprobación el 11 de octubre de 2018, para usar los postes y ductos de la CFE

Empresas de telecomunicaciones puedan compartir con cuatro empresas. Reuters EDGAR OLVERA. Subsecretario de comunicaciones

Eso tiene incetivo de migrar tecnologías más ligeras, eficientes y modernas” desde 2016, aprobó que las empresas de telecomunicaciones puedan utilizar postes y ductos de la CFE para, incluso, compartirlos hasta con cuatro empresas. La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria a inicios de año, reveló que la industria de telecomunicaciones pagó

481.8 millones de pesos anuales para utilizar los 11 millones de postes de la CFE, y así alcanzar con fibra óptica hasta 98.2 por ciento de la población, que es la cobertura del Sistema Eléctrico Nacional. Los comisionados votaron por unanimidad la expedición de las disposiciones administrativas de carácter general para permitir a los prestadores de servicios del sector el uso de las instalaciones y derechos de vía del Sistema. La SCT trabaja con la CRE en tres aspectos que son fundamentales para que puedan dar luz verde al acceso a los postes de las redes generales de distribución eléctrica a la industria de telecomunicaciones: reforzando postes, poner orden a las redes existentes y al cobro por uso de los mismos. Según la CRE, el ahorro es de hasta 44 mil 744 millones de pesos para los siguientes años.

NUEVA SUV MÁS RÁPIDA DE ALFA ROMEO PARA MÉXICO ALFA ROMEO presentó en México el primer SUV de la marca, el nuevo Stelvio Quadrifoglio Verde, el vehículo más rápido de su clase en la pista, al alcanzar de cero a 100 kilómetros por hora en 3.6 segundos. El nuevo Alfa Romeo Stelvio Quadrifoglio Verde llega a México como un SUV mediano de alta gama, con un valor de un millón 850 mil pesos.

Tiene un motor V6 bi-turbo de 2.9 litros, derivado de Ferrari, genera 505 caballos de fuerza y logra alcanzar una velocidad máxima de 283 kilómetros por hora. Dotado de una configuración técnica líder en su clase y distribución de peso del 50/50, incorpora el sistema de tracción total a las cuatro ruedas Q4, que dispone de una caja

La apuesta de lujo tendrá un precio de más de un millòn de pesos. Reuters de transferencia activa y un diferencial delantero que proporcionan satisfacción de agarre al asfalto de la tracción a las cuatro ruedas. Redacción

JAVIER CADENA ENTRE MUNDOS Y NEGOCIOS

Un británico en Facebook

E

l pasado 19 de octubre, Facebook anunció el nombramiento de Nick Clegg - demócrata liberal ex suplente del primer ministro del Reino Unido, James Cameron - como su responsable de asuntos globales y comunicación en medio de la mayor crisis que enfrenta la compañía sobre asuntos de protección de datos y la amenaza del gobierno estadunidense a regularlos. La asignación de Clegg puede pensarse como solución ante la evidente falla de Mark Zuckerberg, co-fundador y director general de Facebook, para manejar públicamente los reciente escándalos de robo de datos personales de los usuarios de la plataforma digital y la facilidad con la que noticias falsas se propagan a través de la red social. Incluso, miembros de su consejo han promovido la idea de sustituirlo de la función de presidente del consejo, iniciativa poco real, dado el apoyo que tiene Zuckerberg de la mayoría de los miembros. En un publicación personal en la red social, Nick Clegg, propone que Facebook debe “enfrentar las preguntas difíciles sobre cómo la tecnología está afectando a la sociedad, no haciéndolo solo desde la trinchera de Silicon Valley, sino trabajando con las personas, organizaciones, gobiernos y reguladores alrededor del mundo para asegurar que la tecnología sea una fuerza para el bien”. De acuerdo con el Financial Times, para Zuckerberg, dos de los los atractivos principales que ve en Clegg es su red de conexiones a través de la Unión Europea y sus contribuciones sobre cómo la ideología liberal debe responder ante la revolución de los datos. El tema de la revolución de los datos y la gestión política en torno a ellos toma relevancia por dos aspectos principales; el primero, la evidente vulnerabilidad en la que se encuentran datos personales de miles de millones de personas, cada vez es más común leer de un nuevo robo masivo de información; el segundo, la reciente implementación el pasado 25 de mayo de la regulación europea de protección de datos “General Data Protection Regulation”, símil de nuestra ley mexicana “Ley general de protección de datos personales en posesión de sujetos obligados”. Por años, las compañías tecnológicas de Silicon Valley como Google, Facebook, Netflix, Apple han gozado de poca o nula regulación sobre los datos que manejan. Nos encontramos en los inicios de lo que la industria financiera frecuentemente enfrenta; regulación ante el secreto bancario, uso de datos, lavado de dinero, exhaustiva revisión de procesos. Lo anterior tiene su razón en la protección del individuo y de la economía. Hace algunos años no era tan evidente el poder que tomarían las empresas tecnológicas, su ubicuidad en casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. El reto lo tienen los gobiernos, deberán sí regular y proteger al individuo pero también permitir el libre desarrollo de negocios. Una tarea complicada que requerirá reunir a expertos de varias disciplinas.

•Director de análisis financiero fj.cadenanamorfin@gmail.com


MUEREN 189 PASAJEROS DE AVIÓN INDONESIO AUTORIDADES DE INDONESIA comentaron que los 189 ocupantes de un avión Boeing 737 de la compañía indonesia Lion Air, que se estrelló ayer en el mar tras despegar de Yakarta, están “probablemente” muertas. “Es probable que las 189 personas (a bordo) hayan muerto”, declaró Bambang Suryo Aji, director operativo de los servicios de rescate indonesios, en rueda de prensa.

GLOBAL

20. ContraRéplica. Martes 30 de octubre de 2018

RADICALIZA DISCURSO PARA CAPTAR VOTANTES

TRUMP CULPA A LA PRENSA DE VIOLENCIA ARMADA EN EU

EL PRESIDENTE de Estados Unidos asegura que los medios son “el verdadero enemigo del pueblo”; intenta capitalizar el voto de los ultraconservadores reciclando su retórica de confrontación

Estados Unidos LEGISLATIVAS 2018

REDACCIÓN

E

l presidente Donald Trump acusó a la prensa ayer de ser “el verdadero enemigo del pueblo” tras la masacre en una sinagoga y una conspiración con artefactos explosivos. Trump tuiteó: “Hay gran furia en nuestro país causada en parte por la comunicación imprecisa, incluso fraudulenta, de las noticias”. Aseguró que la prensa “debe desistir de la abierta y evidente hostilidad e informar las noticias precisa e imparcialmente”, a una semana de las elecciones legislativas en Estados Unidos.

▶▶Estas declaraciones del

presidente van a la zaga de la masacre en una sinagoga en Pittsburgh y el envío de artefactos explosivos a demócratas prominentes y el canal de noticias CNN. La violencia en víspera de las elecciones remeció a una nación dividida y dio lugar a cuestionamientos de si Trump no debería moderar su retórica.

Trump condenó el ataque en Pittsburgh como acto antisemita y denunció la violencia política. Pero faltando ocho

RUMBO A LAS LEGISLATIVAS EU 2018 Cifras en porcentajes

49.4 Demócratas

41.9

TRUMP

ENCABEZARÁ 11 mítines en ocho estados durante los seis días de recta final antes de las elecciones legislativas del 6 de noviembre.

Republicanos Fuente: RealClear Politics

días para las legislativas, continúa realizando actos políticos en los que critica duramente a los demócratas y la prensa. En un acto el sábado por la noche, Trump estuvo moderado hasta cierto punto, pero no desistió de sus consabidos ataques a Hillary Clinton y esta vez a la legisladora Maxine Waters, ambas blancos de los explosivos. El arrestado en relación con las bombas, Cesar Sayoc, en un partidario fervoroso de Trump. La Casa Blanca respondió ayer a la insinuación de que Trump debería torcer el rumbo. La asesora Kellyanne Conway dijo por CNN el lunes que Trump “trata de sanar el país”. Preguntada sobre las declaraciones de Trump desde la masacre, destacó las críticas de Waters y Steyer al presidente, quien busca la unidad, dijo. “El presidente no trata de llegar a su base mediante las denuncias del antisemitismo y pidiendo a todos que se eleven por encima del odio, es el presidente de todos los estadounidenses”, manifestó Conway.

Donald Trump asume las riendas de cara a las legislativas en EU. Reuters

EU VA TRAS LA DESNUCLEARIZACIÓN NORCOREANA • Corea del Norte debe dar pasos hacia una desnuclearización verificada antes de lograr el “objetivo compartido” de un fin oficial de la guerra de Corea de 1950-1953, aseguró ayer un enviado estadounidense. • El representante especial de EU para Corea del Norte, Stephen Biegun, se encuentra en Seúl para reunirse con

altos funcionarios de Corea del Sur, incluyendo a su contraparte Lee Dohoon, ante crecientes señales de discordia entre los aliados sobre Corea del Norte. • En los últimos meses, el gobierno del presidente surcoreano, Moon Jaein, mantiene los esfuerzos por vincularse con su vecino del norte.


Global Martes 30 de octubre de 2018. ContraRéplica. 21

contrareplica.mx

GOBERNARÁ HASTA 2021

Merkel anuncia retiro; UE teme auge populista ANALISTAS COINCIDEN en que la canciller pierde fuerza ante los euroescépticos; la mandataria germana abandona la política

L

Merkel habla a los participantes del premio de integración, ayer, en Berlín. Reuters

ÁNGELA MERKEL

•Edad: 64 años •Apodo: Mutti (mamá en alemán)

▶▶El anuncio de retirada de

la canciller podría afectar a las próximas grandes citas europeas, especialmente la cumbre de diciembre en Bruselas consagrada a la política migratoria y a la reforma de la zona euro, dos temas que dividen a los países del bloque.

“Nada pasará antes de finales de año y nada pasará probablemente antes de las elecciones europeas” previstas para mayo de 2019, avanza Julian Rappolt, analista del European Policy Center. “Existe un riesgo de parálisis a nivel europeo”, agrega. La Comisión europea no opina igual. Uno de sus responsables, bajo anonimato, asegura que esperaban la decisión y que “ésta no cambia nada”. “La canciller no se irá inmediatamente”, apunta. Polonia expresó ayer su deseo de que la jefa del gobierno alemán, en el poder desde 2005, pueda finalizar su actual mandato en 2021, insistiendo en su papel “estabilizador”. “No creo que la UE se suma en el caos y la inestabilidad, porque será una marcha muy lenta”, agrega Sudha David-Wilp, responsable de la oficina en Berlín del German Marshall Fund, un centro de análisis europeo. Sin embargo, su anuncio abrió un

PUERTA DE EMBARQUE

El club de los corruptos

¿

REDACCIÓN a decisión de Angela Merkel de retirarse progresivamente tras el revés electoral del pasado domingo debilitará el eje franco-alemán en la Unión Europea (UE), y podría incluso paralizarla en tanto se enfrenta al auge de los populistas antieuropeos, indicaron ayer a AFP. “Merkel contará con menos autoridad tras haber anunciado su marcha”, estima Jean-Dominique Giuliani, presidente de la Fundación Schuman, un análisis compartido por Sebastien Maillard, director del instituto Jacques Delors, para quien este es “un golpe duro para Europa”.

LAURA PÉREZ CISNEROS

27

Años tiene Angela Merkel en cargos públicos en Alemania

periodo de incertidumbre sobre ¿quién reemplazará a Angela Merkel al frente de su partido, la CDU? Todo ello en tanto la UE prepara un nuevo impulso a partir de la marcha de Gran Bretaña, la primera de un país miembro, en marzo. “Si es Annegret Kramp-Karrenbauer, es algo sobre todo positivo para el relanzamiento de la UE”, estima Giuliani, para quien la secretaria general de la CDU y expresidenta de la región de Sarre hasta febrero, “es cercana a Francia y muy europea”. Para Rappolt, si Kramp-Karrenbauer “asume la presidencia del partido, todavía existe la posibilidad de que la canciller pueda permanecer en el cargo hasta 2021”. “De lo contrario, la brecha entre ella y su partido será demasiado grande y será el final”, apunta. El representante de un país miembro de la UE lamenta el periodo de incertidumbre abierto, en un momento en que “Europa atraviesa una grave crisis interna y sus cimientos se están derrumbando”.

UNA DEMÓCRATA

LA LÍDER alemana anuncia su retiro.

1954. Nace Angela Kasner en

Hamburgo; se muda con su familia a Alemania del Este.

1977. Se casa con el físico Ulrich

Merkel; mantiene el apellido después de su divorcio en 1982.

1986. Alcanza su doctorado en química cuántica.

1991-1998. Es designada ministra durante los gobiernos de Helmut Kohl.

Desde 2000. La nombran

presidenta de la CDU ( Unión cristiana-democrática).

2005. Electa canciller en noviembre. Logra la reelección en 2009 y 2013.

2014. Se convierte en el jefe de

gobierno más antiguo de la Unión Europea.

2017. Su partido CDU/CSU encabeza las legislativas con un resultado decepcionante.

2018, marzo. La Cámara de diputados la elige para un cuarto mandato, tras meses de impasse.

29 de octubre. Merkel anuncia que dejará la presidencia de su partido en diciembre.

Qué lección debemos de aprender como humanidad cuando en los últimos años es más común que algunos gobernantes les gane la avaricia, les maree la silla presidencial, se rodeen de soberbia, no escuchen más que halagos, no ven más que SU realidad y sus pueblos son lo que menos les importa? En los últimos años esto se ha vuelto común; el tener la “cara dura” de robar lo que es del pueblo, lo que es para obras, educación, salud. Ahí está Corea del Sur con dos expresidentes: Lee Myung-bak y la expresidenta Park Geun-hye, sentenciados por abuso de poder. Pero de este lado, en nuestra región, la lista es de vergüenza: Rafael Correa, expresidente de Ecuador, tiene orden de aprehensión por intento de secuestro; Alberto Fujimori, hace 18 años después de la cumbre de la APEC viajó a Japón y desde allí renunció por fax como presidente de Perú. Se quedó en Japón 5 años, aprovechó su doble nacionalidad, pero la justicia lo alcanzó y ahora lucha por prisión domiciliaria; Luiz Inácio Lula da Silva en sus dos mandatos llevó a las grandes ligas a Brasil como una potencia económica y ahora vive su derrota en prisión. Sus errores llevaron a que los brasileños en un voto de hartazgo le entregaran el poder a Bolsonaro. El pueblo pagará las cuentas de Lula y de la destituida da Dilma Rousseff. Las prisiones no bastan; se necesitan auditores internacionales que vigilen los gastos de los gobiernos. Hay más: Mauricio Funes, expresidente de El Salvador asilado en Nicaragua, fue acusado de lavado de dinero y peculado; Ricardo Martinelli de Panamá responsable de malversación de fondos y de crear una red de espionaje; Cristina Kirchner enfrenta seis acusaciones… y para rematar este club de los corruptos hay dos dictadores: Daniel Ortega en Nicaragua y Nicolás Maduro, quien pese al rechazo de la mayoría de los mexicanos está listo para venir al cambio de poder, los aliados e intereses están por encima de un pueblo que agoniza. RADAR. Siete días para las elecciones legislativas en EU y los ataques suben de nivel, incluidas amenazas explosivas, pero en estas elecciones ellas, dan la batalla, el número de mujeres candidatas subió a 235 de 435 escaños a renovar en la Cámara de Representantes, mientras que en el Senado 22 de 35 que se elegirán. ¿Cuántas lograrán un escaño? DESPEGUE. El presidente turco Recep Tayyip Erdogan celebró los 95 años de la república al inaugurar el que será el aeropuerto más grande del mundo. La polémica en estas obras estuvo presente: 38 trabajadores murieron durante la construcción, huelgas, retraso de pagos, impacto ambiental… historias paralelas en otras partes del mundo.

• Es analista de temas internacionales, especialmente, en política de EU, Latinoamérica y el Vaticano. @lauperezcisnero


Global 22. ContraRéplica. Martes 30 de octubre de 2018

contrareplica.mx

AL MENOS 4 GENERALES ESTARÁN EN EL GABINETE

Bolsonaro se rodea de cúpula de militares EL VICEPRESIDENTE de Brasil será el general retirado, Antonio Hamilton Mourao, defensor de la dictadura castrense; soldados celebran el triunfo UN GABINETE CASTRENSE

EleccionesBRASIL POR MARTHA COTORET Y AGENCIAS

L

a victoria de Jair Bolsonaro no sólo representa un viraje de Brasil a la ultraderecha también marca el regreso de la cúpula militar al poder. El líder del Partido Social Liberal propuso a generales en ministerios clave pese a que la mayoría de ellos carecen de experiencia política. A partir del próximo 1 de enero cuando Bolsonaro asuma la presidencia de la octava economía del mundo, el equipo de gobierno estará compuesto por al menos “cuatro o cinco generales”, según Gustavo Bebianno, presidente del PSL y posible ministro de Justicia.

▶▶El vicepresidente de Brasil

será el general retirado, Antonio Hamilton Mourao, de 65 años, empezó a ganar notoriedad con su defensa de la dictadura militar en Brasil (1964-85). En 2015 criticó al gobierno y a la “clase política”, lo que costó el comando de su tropa y su transferencia a un cargo burocrático.

No en vano un grupo de militares celebraron el triunfo del ultraderechista en las calles. Los elementos del Ejército salieron a la ciudad de Niterói, en Río de Janeiro y fueron aplaudidos el pasado domingo por partidarios de Bolsonaro, tras darse a conocer los resultados de las elecciones presidencia-

CON EL GOBIERNO de Jair Bolsonaro regresa la cúpula militar a Brasil. Algunos son:

HAMILTON MOURÃO

•Nominado a: Vicepresidente de Brasil •Natural de Porto Alegre, la capital más meridional de Brasil, el general retirado, que ingresó en el Ejército en 1972, donde se graduó en artillería en 1975, comparte con su compañero de fórmula la nostalgia por la dictadura militar brasileña (1964-1985).

AUGUSTO HELENO

•Nominado a: Ministro de Defensa •El general del Ejército fue instructor de Bolsonaro en los 70. Se desempeñó como comandante en jefe de la misión ONU en Haití; inicialmente fue propuesto para vicepresidente de Brasil.

OSWALDO FERREIRA

•Nominado a: Ministro de Transportes •El exjefe del departamento de Ingeniería y Construcción del Ejército fue encargado de diseñar el programa presidencial de infraestructura. Durante la dictadura militar (1964-1985) “no había fiscalía ni agencia ambiental que estorbaran”, afirmó. les en Brasil. El video fue publicado por el ex candidato presidencial de izquierda Guilherme Boulos en su cuenta de Twitter. “La democracia está en riesgo. ¡Habrá resistencia! ¡Vamos sin miedo!”, indicó a través de la red social. Otro de los integrantes del gabinete castrense es Augusto Heleno Ribeiro. Este general fue su instructor en la escuela militar en los años 70 y sería su ministro de Defensa. El oficial retirado, que se desempeñó como comandante en jefe

Jair Bolsonaro saluda a un niño con uniforme militar, en mayo, en Sao Paulo. Reuters

PROMETE ACERCARSE A ESTADOS UNIDOS • Jair Bolsonaro, de 63 años y quien se declara un admirador de Trump, prometió realinear a Brasil con las economías más avanzadas como Estados Unidos, revisando las prioridades diplomáticas tras casi una década y media de gobiernos de izquierda. • En una llamada telefónica con el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, Bolsonaro discutió ayer la colaboración en temas prioritarios de política

exterior, incluida Venezuela, la lucha contra el crimen transnacional y formas de fortalecer los lazos económicos. • Bolsonaro prometió aumentar la presión sobre el gobierno de Venezuela para que realice elecciones libres que podrían frenar el flujo de refugiados que ingresan a Brasil y Colombia, otro país liderado por un presidente conservador. • En una entrevista con TV Record, Bolsonaro ofreció

algunas medidas concretas para combatir la corrupción y el delito, dos ejes centrales de su campaña. Aseguró que presionaría al Congreso para que flexibilice las duras leyes que restringen la posesión de armas este año, incluso antes de asumir el cargo el 1 de enero. • Bolsonaro también afirmó que quiere nominar Sergio Moro, el juez de la trama Lava Jato, quien estuvo a cargo de importantes casos de corrupción, al Supremo Tribunal Federal o como su ministro de Justicia.

de la Misión de la ONU en Haití (MinusEn una reciente entrevista con elpetah), pudo haber sido vicepresidente de riódico O Estado de S.Paulo, evocó con Bolsonaro, pero el Partido Republicano nostalgia la época en la que construía Progresista, del que forma parte, rehusó carreteras en la Amazonía, durante la la nominación. dictadura militar (1964-85), y no había Por su parte el exjefe “ni fiscalía ni (la agencia del departamento de inambiental) Ibama que esgeniería y construcción torbaran”. del Ejército, el general EL DATO Bolsonaro busca ofreOswaldo Ferreira, de 64 BOLSONARO RECIBIÓ cer “una imagen de oraños, es mencionado 55.2 por ciento de los den, pero puede llegar a como posible ministro votos en la segunda tener dificultades en la de Transportes. Fue el vuelta frente a 44.8 por interlocución con el Conencargado de diseñar ciento de su rival de greso”, dijo el politólogo el programa presiden- izquierda, Fernando HaGeraldo Monteiro, de la cial de infraestructura y ddad, según el Tribunal Universidad del Estado medioambiente. Superior Electoral. de Rio de Janeiro.


Global Martes 30 de octubre de 2018. ContraRéplica. 23

contrareplica.mx

LA OCTAVA ECONOMÍA DEL MUNDO

JAIR BOLSONARO Presidente electo de Brasil

BOLSONARO tiene en sus manos las riendas de uno de los países más importantes de AL.

Lo que más quiero es, al lado de la Constitución, y con una buena asesoría, comenzar a hacer un gobierno que coloque a Brasil en un lugar destacado”

19.39

COLUMNA INVITADA

12.23

1.65

Canadá

1.93

Italia

Brasil

Francia

India

2.62 2.59 2.58 2.05

Gran Bretaña

3.67

Alemania

Japón

China

EU

4.87

Fuente: AFP

UNA INFLACIÓN CONTROLADA

BOLSONARO RECIBE un país estable en lo económico. Cifras en porcentajes

10.6

5.91

6.3

6.1

2.95 2013

2014

2015

2016

2017 Fuente: AFP

ONU VIGILA RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS “Vamos a estar muy atentos”, amaga la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet; lamenta los discursos homófobos del mandatario electo POR REDACCIÓN Durante su participación en una cumbre en París, la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, aseguró que velará porque en Brasil se respeten los derechos humanos tras el triunfo de Jair Bolsonaro en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el pasado domingo. “Como oficina vamos a estar muy atentos porque queremos que en una democracia tan importante de América Latina los derechos humanos se sigan respetando y la democracia siga consolidándose”, indicó Bachelet a la prensa al margen de su participación en la Cumbre Mundial de Defensores de los Derechos Humanos. Información consignada por la agencia de noticias EFE precisa que la expresidenta de Chile lamentó la elección “por mayoría” de políticos

ANDRÉS L. VALENCIA B.

Cifras en billones de dólares

EL DATO ORGANIZACIONES no gubernamentales consideran que el triunfo de Jair Bolsonaro representa un riesgo para las minorías de este país.

con discursos “homófobos, misóginos” y que sostienen que “la tortura está bien para conseguir la información que necesitas”. No obstante, dejó claro que esa fue “una decisión soberana de los brasileños a quién eligen presidente de la República”. Asimismo, criticó que el concepto de multilateralismo esté “en peligro” y los derechos humanos en “recesión”, y subrayó que todo ataque contra un defensor de los derechos humanos

Bachelet se estrena como funcionaria de la ONU, en septiembre. Reuters ataca a los derechos humanos en sí. El foro en el que participó Bachelet se evalúa los logros conseguidos y los retos pendientes desde que la Asamblea General de la ONU aprobó en 1998 la declaración que estipula la necesidad de apoyar y proteger a esos activistas.

La caravana

L

a caravana de migrantes centroamericanos ha motivado opiniones que descalifican la política migratoria del gobierno y postulan el imperativo de brindarles refugio o de asegurarles protección y asistencia para que arriben a la frontera con Estados Unidos. Tales opiniones, aunque parcialmente fundadas, no han sido exentas de medias verdades y engañosas analogías y han sido propiciadas por acciones gubernamentales, erráticas y a destiempo, que denotan improvisaciones e indecisión. No cabe duda de la obligación del Estado mexicano de garantizar los derechos humanos de los migrantes y de adoptar medidas que protejan especialmente a los grupos vulnerables, como los menores, que viajan en la caravana. Por eso, la crítica a la decisión de desplegar a la policía federal a fin de bloquear el puente fronterizo, que implicaba un alto riesgo para los menores y era claramente ineficaz para impedir los cruces, si no se bloqueaban las riberas del Suchiate. En cambio, es sin duda positiva, aunque tardía, la decisión de ofrecer a los migrantes la regularización de su situación, albergue, empleo temporal y acceso a salud y educación. El ofrecimiento, sin embargo, ha sido rechazado por la caravana, que ha decidido continuar la marcha hacia la Ciudad de México y, como lo desea la mayoría de sus integrantes, hacia la frontera norte. ¿Va a permitir el gobierno mexicano que varios miles de migrantes, que rechazan la oferta de regularización, lleguen a algún cruce fronterizo con los Estados Unidos? ¿Lo hará a pesar de que la detención de la caravana no representaría, en principio, una violación a sus derechos humanos? Es incierta la decisión que al final se adoptará pero es indudable que si fuera permisiva tendrá consecuencias. Consecuencias, porque constituiría un precedente que moldearía las conductas futuras de todos los actores centroamericanos involucrados, entre ellos, los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil, los migrantes potenciales e, inclusive, los traficantes de personas. Consecuencias, porque es evidente que el gobierno de Trump no permitirá el ingreso de la caravana a su territorio y, por ello, miles de centroamericanos quedarán varados de este lado de la frontera con los costos resultantes para México. Consecuencias, porque si bien en la coyuntura, sirve a los propósitos electorales de Trump, ante el hecho indiscutible de que el gobierno mexicano dispone de la capacidad de frenar la caravana, la decisión de no hacerlo generará reacciones que afectarán, en menor o mayor medida, la relación bilateral. Con la información pública disponible es difícil estimar las consecuencias. Empero, es innegable que, más allá de su dimensión humanitaria, la caravana es un hecho político que, por su naturaleza, exige de decisiones del mismo carácter. Recordando a Max Weber, la adopción de decisiones políticas no obedece sólo a imperativos morales, sino que requiere la valoración de sus consecuencias, es decir, la ética de la responsabilidad.

• Embajador en retiro


MUSEO FESTEJA A SUS MUERTOS CON UNA OFRENDA que retoma elementos ancestrales y contemporáneos el Museo de El Carmen erigió un altar en honor a los frailes, cuerpos momificados de niños, jóvenes y adultos de diferentes épocas, cuyos restos quedaron sepultados en ese espacio. 24. ContraRéplica. Martes 30 de octubre de 2018

ENTORNOS DESTACA TRABAJO DE MEXICANOS

EPN RECONOCE LO MEJOR DEL ARTE Y LA CULTURA REDACCIÓN

E

l presidente Enrique Peña Nieto encabezó la entrega de Premios Nacionales de Ciencias, Artes y Literatura y Tecnología e Innovación 2018, otorgado a tres mexicanos destacados por su labor en estas ramas. En la Residencia Oficial de Los Pinos, el mandatario entregó los premios a Angelina Muñiz-Huberman, de Filosofía y Letras, por sus investigaciones en literatura hispanohebrea medieval; Rossana Filomarino, bailarina y coreógrafa, Salomón Nahmad y Sittón, en el campo de las ciencias sociales y Leonor Farldow Espinoza en el área de las artes .

EL PREMIO NACIONAL de Ciencias, Artes y Literatura 2018 reconoce el trabajo de Angelina Muñiz-Huberman, Rossana Filomarino, Nahmad y Sittón...

▶▶Asimismo, a Salomón

Nahmad y Sittón, quien colaboró con Erich Fromm en la investigación sobre la psicología de la madre mexicana; y Leonor Farldow Espinoza, su labor social, política, de investigación y difundir las tradiciones del pueblo Kiliwa en Baja California.

En la ceremonia, los premiados destacaron la solidaridad que México siempre ha mostrado con los exiliados y el impulso que proyectos como este tienen en el desarrollo de las ciencias sociales . En ese sentido, el Presidente, mencionó que el país tiene un amplio catálogo de acciones y obras en donde destaca la excelencia y disciplina que los investigadores imprimen. El Premio Nacional de Ciencias, se otorga a quienes, por sus producciones o trabajos docentes de investigación o de divulgación, hayan contribuido al progreso de la ciencia, de la tecnología

4

Rossana Filomarino Leoni (izq.) al recibir el premio de manos del Presidente, Enrique Peña, ayer. Cuartoscuro

EL DATO EL PREMIO Nacional de Artes y Literatura, significa el más alto reconocimiento de México a quienes con su obra y trayectoria, han hecho aportaciones trascendentales a la cultura.

y de la innovación. En ese sentido los galardonados de este año destacan por sus contribuciones notables en los diversos campos en los que se otorga este premio,

LOS GANADORES ·Campo I. Lingüística y Literatura: Angelina Muñiz Sacristán ·Campo II. Bellas Artes: Rossana Filomarino Leoni · Campo III. Historia, Ciencias Sociales y Filosofía: Salomón Nahmad y Sittón · Campo IV. Artes y Tradiciones Populares: Leonor Farldow Espinoza y el impulso, progreso e innovación que representan en los ámbitos del saber. El Premio Nacional de Artes y Literatura se otorga a personas físicas

Categorías relativas a las artes y las humnanidades son premiadas con el galardón

o, en su caso, comunidades o grupos, por sus producciones, trabajos docentes de investigación o de divulgación que hayan contribuido a enriquecer el acervo cultural del país.


Entornos Martes 30 de octubre de 2018. ContraRéplica. 25

contrareplica.mx

"Donde no hay libertad viven esclavos"

15

RICARDO SALINAS PLIEGO, presidente de Grupo Salinas, destacó el concepto al entregar los premios del Concurso de ensayo Caminos de la libertad

Mil dólares es el premio en efectivo que recibió el primer lugar de la competición de ensayos

REDACCIÓN

E

l escritor y jurista argentino Armando Ribas, recibió el reconocimiento Una vida por la libertad, en el marco de la entrega de premios del Concurso de ensayo Caminos de la Libertad, un galardón de Grupo Salinas. “Sin libertad no hay dignidad porque donde no hay libertad viven esclavos”, aseguró, ayer, al encabezar la ceremonia de premiación Ricardo Salinas Pliego,

Los premios fueron entregados por Ricardo Salinas Pliego (izq.) ayer. presidente de Grupo Salinas. Durante el acto, que se realizó en la Torre Virreyes, Salinas Pliego refirió que el concurso es una invitación y una provocación a ser libres y a reflexionar;

proponer y discutir el concepto mismo de libertad. En al decimotercera edición del certamen se recibieron 453 trabajos provenientes de Uruguay, Perú, Argentina, Cuba, Australia, Venezuela, México,

España, Guatemala, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Chile, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Francia, República Dominicana y Brasil. El certamen reconoció la calidad de los escritos así como los temas que se abordaron, aunque todos abordaron el concepto de libertad. Además del reconocimiento, que recibieron de manos del presidente de Grupo Salinas, los participantes recibieron un premio económico. El primer lugar obtuvo 15 mil dólares; el segundo 10 mil dólares y el tercero fue compensado con cinco mil dólares.


Entornos 26. ContraRéplica. Martes 30 de octubre de 2018

contrareplica.mx

UN HIT EN TV Y AHORA STREAMING EL ORIGEN de la serie se remonta hasta los años 60.

1962. Nace Sabrina

como un spin off de los populares cómics de Archie.

1971. Por primera vez la serie es adaptada a una caricatura animada.

1996. El cómic se adapta como comedia televisiva .

2003. Sabrina’s secret life fue una versión animada.

FANS PIDEN CROSSOVER CON RIVERDALE

2018. Netflix lanza

una serie de dos temporadas retomando la historia.

Artífice de Archie alista

segunda temporada de Sabrina

rodBreth B . y t r a H 0 e los 9 sa Joan a, Melis la comedia d e h R e Carolin rotagonizaron ,p herick l Especia

amaba inal se ll abrina. ig r o ic El cóm res of S Adventu g n li il h C

POR MARTHA ROJAS

Ante tal decisión Sabrina elige quebrantar el modelo de control impuesto por el dios supremo del mundo Oscuro —Satán— y vivir enl famoso productor de Riverdale, tre ambos mundos, combatiendo con su magia Roberto Aguirre-Sacasa, resucitó algunas adversidades mortales. una de las comedias televisivas Sabrina es el papel de la mujer adolescenmás populares de los años 90; a te que se opone a una figura masculina, que sólo cuatro días de su estreno El regula y controla todo a base de engaños y mundo oculto de Sabrina, se ha posicionado deseos superfluos. como una de las tendencias en Netflix, plaOscura, sangrienta y llena de referencias taforma que programó el estreno justamente satánicas, la nueva serie plantea a una protacuando en México y varios países del mundo gonista empoderada, que aunque destinada se conmemora el Día de al mal, hace lo posible Muertos. porque el bien reine en EL DATO A diferencia de los cóel pueblo de Greendale. mics y la comedia protaEl furor que ha causaLA PRIMERA ADAPTACIÓN del gonizada por Melissa Joan do la serie en redes socómic producido por Archie Hart, el remake basado en ciales ha hecho pensar Comics salió al aire en 1996 los cómic de Archie, hace a lo seguidores en un hien forma de comedia televidel ocultismo y la brujería potético crossover entre siva. su principal herramienta Sabrina y Riverdale, ame hilo conductor. En esta bas historias terroríficas adaptación, misma que fue supervisada por y ubicadas en el mismo universo. uno de los artífices del mundo de Archie — Por el momento los directores no han desAguirre-Sacasa —, Sabrina —Kiernan Shipka— mentido, ni confirmado dicha información y es una adolescente que está por cumplir 16 el hecho de que Sabrina se desarrolle en un años; en la noche de su decimosexto cumplea- universo fantasioso y Riverdale esté basado ños deberá elegir entre el mundo mortal —en en la realidad suponen una conexión imposible. el que se encuentra su amado Harvey y sus Lo que se sabe hasta el momento es que la amigos— o el mundo de los seres oscuros —al segunda temporada de la serie, que también inque pertenece su familia—. cluirá 10 capítulos está próxima a estrenarse. martha.rojas@contrareplica.mx

ente, dolesc a ja u r a a la b l de su a da vid oscuro que e k ip h S n Kierna e mucho más int t n u en pecial sora. Es e c e t n a

acasa, uirre-S g A ireco t r mic y d Robe ó c l e d ta ue guionis ndo Archie, f r u ta m p l a e d a tor d able de s la n e o d p s erie el re ara la s p n io u el g line. rma on platafo

LA SECUELA TENDRÁ 10 capítulos en los que se verá el lado más oscuro de la bruja adolescente; es tendencia en Netflix

E


Entornos Martes 30 de octubre de 2018. ContraRéplica. 27

contrareplica.mx

LAS MISIONES DE SPACE X

La principal actividad del servicio privado de lanzamiento de cohetes SpaceX es la puesta de satélites en órbita para clientes gubernamentales y comerciales. También despacha carga a la Estación Espacial Internacional para la NASA. INFOGRAFÍA: ERICK RETANA

FALCON HEAVY

FALCON 9

6 pasajeros

DRAGON SPACECRAFT Nave espacial totalmente autónoma, diseñada para transportar carga y, en última instancia, personas desde y hacia la órbita

El carenado de carga útil de SpaceX protege los satélites durante la entrega a órbita terrestre Entrega cargas útiles a bordo de la nave espacial Dragon

TRONCO Sostiene la nave durante la subida al espacio, contiene paneles solares y un portador de carga que la mantiene sin presión

INTERIOR Es alimentado por un motor de vacío diseñado para quemarse durante seis minutos. Puede apagarse y reiniciarse varias veces para entregar diferentes cargas en diferentes órbitas

NÚCLEO También conocido como primera etapa, es la parte reutilizable del cohete. Puede soportar hasta dos paradas de motor durante el vuelo y completar con éxito su misión

70 m

Utiliza un sistema de separación de etapas totalmente neumático para un desprendimiento de bajo impacto y alta fiabilidad

PIERNAS Aterrizarán cada núcleo de manera segura en Tierra después del despegue

OCTAWEB Estructura con ocho motores que rodean un motor central

NUEVE MOTORES Merlin agrupados en tres bloques

3.7m

Escudo de calor

CÁPSULA Sección presurizada diseñada para transportar carga y seres humanos en el espacio

MALETERO El tronco y las matrices solares permanecen unidos a Dragon hasta poco antes de reentrar a la atmósfera de la Tierra

3.7m

MISIONES A LA FECHA Misión fracasada

Vuelo de prueba

Misión de la NASA

El aterrizaje del vehículo no se intentó

Paneles solares

LOS MÁS PODEROSOS DEL MUNDO

Otros clientes Falla en aterrizaje

Amaraje exitoso

Aterrizaje exitoso

Falcon Heavy

Space Shuttle

Proton M

Delta IV Heavy

63,800 kg

24,000 kg

23,000 kg

22,560 kg

2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 FUENTE: SPACE X.

ELON MUSK Uno de sus objetivos es reducir costos y mejorar la fiabilidad del acceso al espacio en un factor de diez. En 2001, conceptualizó Mars Oasis, un proyecto para enviar un invernadero experimental en miniatura a Marte y cultivar plantas en un intento para recuperar el interés público en la exploración espacial y aumentar el presupuesto de la NASA.

Titan IV-B

Ariane 5 ES

Atlas V 551

Japan H2B

21,680 kg

20,000 kg

18,510 kg

16,500 kg


DESTITUYEN AL TÉCNICO DEL REAL MADRID EL ESTRATEGA, Julen Lopetegui, fue destituido de la dirección del Real Madrid, luego de hilvanar una serie de sucesos negativos para el conjunto madrileño, entre ellos, no ganar ocho de 14 juegos, la reciente goleada del Barcelona por 5-1 y colocar al cuadro merengue en la octava posición de la competición de La Liga en España. Pág 29. 28. ContraRéplica. Martes 30 de octubre de 2018

DEPORTES

SANTOS IGUALA AL LÍDER DE LIGA CON DUPLA GOLEADORA LOS LAGUNEROS son actuales campeones del torneo con Furch y Rodríguez con mejor duo ofensivo; buscan repetir dosis del CL18

CLAUSURA Y APERTURA 2018 COMPARACIÓN GRÁFICA de los números de Santos Laguna a la fecha 14, tanto en el torneo anterior donde fue campeón y el certamen actual.

14

29

14 9

8

4

3

2 Ganados Partidos

Empates

28

27

24

2

Derrotas

2

Puntos

Clausura 2018 Apertura 2018

Goles a favor

Posición

ALONDRA ESPINOZA

JONATHAN RODRÍGUEZ

alondra.espinoza@contrareplica.mx

P

oco se ha hablado de la travesía de Santos Laguna en el Torneo Apertura 2018 de la Liga MX, pero el actual campeón, a sólo tres fechas por disputar, se colocó en el segundo lugar de la clasificación en modo silencioso, tiene al mejor anotador y 11 partidos sin perder como local, hecho que los tiene con los mismos puntos que el líder, América con 28 unidades.

▶▶Los de la Comarca le

arrebataron el subliderato a Cruz Azul, luego de vencer 1-0 a Monterrey, en el Estadio Corona, en el partido correspondiente a Jornada 14, con lo que sumó 28 puntos, gracias a sus ocho victorias, cuatro empates y dos derrotas.

Además, luego de varias fechas de compartir el liderato con el jugador de Tigres, André-Pierre Gignac, esto en la tabla de goleo, Julio Furch, marcha en solitario con 11 tantos en su cuenta personal, tras anotar el único tanto contra los Rayados. De seguir con el olfato goleador, El Emperador podría estar cerca de superar al ex jugador de Santos, Djaniny

2

Posición: delantero Equipo: Santos Nacionalidad: Uruguayo

7

GOLES ANOTADOS

LISTA DE GOLEO

11

GOLES ANOTADOS LISTA DE GOLEO

JULIO FURCH Posición: delantero Equipo: Santos Nacionalidad: Argentino

1.179

18 1

ANOTA CADA

1.149

168.43'

MINUTOS JUGADOS

3.5

ANOTA CADA

M€

104.18'

Tavares, al faltarle sólo tres dianas para empatar la cantidad del caboverdiano, quien alzó el VALOR EN EL título de anotadores en el ClauMERCADO sura 2018, gracias a sus 14 tantos en 17 partidos disputados con el cuadro Albiverde.

M€

18 41

MINUTOS JUGADOS

PUESTO

Fotoarte: Yairo Aragón

4.5

PUESTO

Por si fuera poco, los Laguneros también cuentan con la mejor dupla de delanteros en el torneo, puesto que el argentino Furch y el uruguayo Jonathan Rodríguez acumulan entre los dos 18 anotaciones, y siete asistencias.

VALOR EN EL MERCADO

Con tres fechas por jugar, ante Querétaro en la Jornada 15 , luego frente al América y por último a Pumas, los Guerreros aspiran para pelear por el liderato de la general, que mantienen Las Águilas con las mismas 28 unidades que Santos.


Deportes Martes 30 de octubre de 2018. ContraRéplica. 29

contrareplica.mx

Despiden a Lopetegui del

EDMOND DE ESTRELLA

Real Madrid tras 126 días

FERNANDO MORENO fernando.moreno17@contrareplica.mx

E

n caída libre y con una mancha negra en el historial merengue, el director técnico, Julen Lopetegui, fue destituido de la dirección del Real Madrid, luego de hilvanar una serie de sucesos negativos para el conjunto madrileño, entre ellos, no ganar ocho de 14 juegos, ser responsable de su desplome al noveno lugar de la tabla general del futbol español y la gota que derramó el vaso, la goleada histórica de 5-1 que recientemente les propinó el Barcelona en La Liga.

EL ENTRENADOR VASCO, es uno de los técnicos que menos han durado en el banquillo blanco; los desploma a la novena posición en España DESCALABROS MERENGUES

LISTADO DE HECHOS que el técnico español dejó escapar al mando del Real Madrid.

PIERDE la Supercopa de Europa ante Atleti.

9

DEJA al equipo en noveno lugar de La Liga.

CAE en 5 de sus últimos 7 partidos.

▶▶Julen Lopetegui ha

tenido cuatro meses de tormento, luego de que en tan solo 139 días ha sido despedido dos veces, la primera al quedarse a dos días de debutar en la Copa del Mundo de Rusia 2018, luego de que la Selección Española de Futbol anunciara que dejaba de ser su entrenador, para llegar al Real Madrid; ayer, a tan solo unos meses quedó fuera del club madrileño.

Como un hecho histórico y que ha marcado al cuadro blanco, Lopetegui se convierte en el primer estratega despedido con tan solo 11 semanas en el cargo, esto con seis victorias, dos empates y seis derrotas, números en 14 duelos; en contra parte, con La Furia, sumaba 20 partidos consecutivos sin derrota. El estratega español, ahora forma

Julen Lopetegui entrenador español, durante un juego en La Liga. Especial.

PEORES TÉCNICOS DEL MADRID

ESTRATEGAS del club madrileño que han durado poco en el banquillo; Julen Lopetegui se une a esta lista, la cual, representa los días que estuvieron al frente. 215 174 161 126 117 101

Benítez Juande

EL DATO DESPUÉS DE 18 AÑOS, el conjunto madridista está por debajo del octavo lugar, algo que no ocurría a estas alturas desde la temporada 2001-2002.

López Lopete- Cama- García Caro gui cho Remón

parte de una larga lista de entrenadores que no lograron extender su estadía al frente del Real Madrid, entre dichos técnicos destacan, Antonio Camacho quien estuvo 117 días, García Remón algo menos 101, López Caro llevó las riendas 161 días y Rafael Benítez, el penúltimo técnico español, fue despedido a los 215 días; el auxiliar Santiago Solari, será DT interino.

SALAS Y LONGORIA TRIUNFAN EN BOSTON OPEN 2018 LAS RAQUETBOLISTAS mexicanas, Paola Longoria y Samantha Salas, conquistaron el Abierto de la especialidad en Boston en su edición 2018, esto tras derrotar a su compatriota Alexandra Herrera, así como a la guatemalteca María René Rodríguez. La dupla nacional impuso su autoridad desde el primer set de competencia, en el que no tuvieron el mejor arranque, pero revirtieron esta situación para ganarlo por un 15-7. La número uno del mundo, Lon-

goria, también logró hacerse del título del certamen en la categoría individual, por lo que hizo doblete en el Boston Open. En la segunda parte, de principio a fin realizaron un juego imponente, en donde tanto Salas como Longoria, sin mayor complicación sacaron la victoria de 15-2, marcador que les dio el trofeo de campeonas. Para Paola Longoria este campeonato significó su título número 92 en su carrera y el tercero en mis-

mo número de fechas en la temporada 2018-2019 del certamen Ladies Professional Racquetball Tour, (LPRT). El escenario de la coronación en el Boston Open 2018 fue el Latitudes Sports Club en la ciudad de Massachusetts fue tanto en singles como en dobles de la potosina, que sigue ampliando su hegemonía en el raquetbol, donde ha dominado en las últimas nueve temporadas y ha marcado un antes y un después. Redacción

TURNO AL BAT

La fórmula del nuevo rey con medias rojas

El béisbol es analogía de la vida misma”, hay pitcheos a los que no vale la pena tirarles, ya llegará el lanzamiento adecuado para batear e incluso si no fuera así, la base por bolas también es un hit. Corriendo a primera base. Medias Rojas de Boston es el campeón 2018, su triunfo en la Serie Mundial sobre Dodgers de Los Ángeles, fue el corolario a la mejor temporada en la historia de esta franquicia que tiene en sus alforjas nueve títulos, cuatro de ellos conseguidos en este siglo, en tanto que los de California acumulan ya 30 años sin levantar el bonito trofeo que recibe el ganador. Robando segunda. Mencionamos previo al inicio de la serie dos factores que podían hacer diferencia, uno de ellos era el bullpen y así fue, los relevistas de Dodgers perdieron ventajas que de mantenerlas habrían dado curso distinto al duelo. Particularmente Kenley Jansen tuvo dos salidas en las que recibió cuadrangulares que empataron los juegos y provocaron numerosas criticas para su mánager Dave Roberts, cuyo pecado fue confiar que su cerrador de confianza haría el trabajo, pero nuevamente Jansen volvió a fallar en postemporada. En camino a la antesala. Boston demostró que la fórmula para ganar es el trabajo en equipo. Mookie Betts y J.D. Martínez, sus grandes cañones, no tuvieron la mejor de sus actuaciones, pero aparecieron otros como el nombrado Más Valioso de la Serie, Steve Pearce, que hicieron la chamba de producir carreras o bien en el pitcheo David Price, que lo mismo abrió que relevó y fue pieza clave en la estrategia del debutante mánager Alex Cora. Hablando de Cora, justo es decir que si bien utilizó las herramientas de la sabermetría, tuvo el tino de no hacer caso sólo a ellas sino que decidió con base en las circunstancias de cada juego. Al final el béisbol es un deporte jugado por humanos y precisamente en ello recae su magia, en la ejecución imperfecta que los nervios y la intensidad de cada pelotero provocan, las cuales no podrán nunca ser previstas por cálculos matemáticos. Barridos en home. Dos hechos relevantes ocurrieron en el béisbol mexicano. Por un lado, Orlando Lara pitcheó el viernes juego sin hit ni carrera, joya de serpentina del zurdo veracruzano que dio triunfo a sus Charros de Jalisco sobre los Águilas de Mexicali y que deseamos sea un nuevo resurgimiento para él. El otro asunto, no menor, es el título conseguido por la Selección Nacional Sub 23 en la Copa del Mundo de esa categoría, 2-1 fue la pizarra de la victoria final sobre Japón, triunfo importante y que da gusto, pero más lo será ver a estos jugadores recibir la oportunidad con sus equipos de verano e invierno, puerta que salvo plausibles excepciones, se ha mantenido cerrada desde hace un par de años. Vayan las loas para Orlando y por supuesto para los jóvenes campeones.

•Periodista y analista deportivo edmundoantonio21@gmail.com


Deportes 30. ContraRéplica. Martes 30 de octubre de 2018

contrareplica.mx

ENTREVISTA

LUIS AVILÉS FERREIRO VELOCISTA MEXICANO

Avilés se prepara para mejorar marca de oro Revuelta (izq.) y Orellana (der.) durante los partidos de fase de grupo en Tour Mundial de Chetumal Especial.

MEXICANAS QUEDAN DENTRO DE TOP 5 EN EL MUNDIAL DE VOLEIBOL DE PLAYA Martha Revuelta y Zaira Orellana cayeron en octavos de final ante las estadounidenses; sumaron 360 puntos para el ranking rumbo a Tokio 2020 REDACCIÓN Luego de su participación en el Tour Mundial de Voleibol de Playa en Chetumal, Quintana Roo, las mexicanas Martha Revuelta y Zaira Orellana, quienes perdieron 2-0 ante las estadounidenses Caitlin Ledoux y Geena Urango, quedaron como las quintas mejores parejas del torneo. Pese a la derrota, llegar hasta los octavos de final de la competencia en la rama femenil les valió 360 puntos para el ranking internacional rumbo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y un premio de tres mil dólares. Asimismo, la participación de los otros cuatro conjuntos aztecas en el Abierto, EL ABIERTO también dieron resultados DE CHETUMAL fue el satisfactorios, con Atenas séptimo torneo de la Gutiérrez y Karla Romero, temporada, es de tres olímpicas juveniles en Bueestrellas, con 75 mil nos Aires 2018, avanzaron dólares en premios y en la ronda de grupos y luepuntos para la clasifi- go perdieron en la primera cación a Tokio 2020. ronda. Por su parte, Silvia Herdrick y Estefanía Ibarra no consiguieron el objetivo al perder sus dos partidos de grupos, primero 21-16, 21-13 contra las italianas Marta Menegatti y Viktoria Orsi Toth, así como 13-21, 11-21 ante las checas Michaela Kubickova y Michala Kvapilová. Cabe señalar que la pareja de Canadá Brandie Wilkerson, y Heather, quienes quedaron campeonas del Tour Mundial de Voleibol de Playa en Chetumal, y las subcampeonas Ledoux y Urango, recibieron 600 y 540 puntos para el ranking, así como 10 mil y ocho mil, de manera respectiva.

El mexicano ganó medalla dorada en •los olímpicos juveniles de Buenos Aires; inicia su camino hacia Tokio 2020

ALONDRA ESPINOZA alondra.espinoza@contrareplica.mx

E

l velocista mexicano Luis Antonio Avilés Ferreiro, de 16 años, cumplió el sueño de subir a lo más alto del podio en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires 2018, al finalizar la carrera de 400 metros con una marca total de 1:01:34, resultado de un trabajo constante desde sus inicios como atleta de alto rendimiento. El joven aseguró en exclusiva para ContraRéplica, que obtener la medalla de oro y ver alzada la bandera de México, fue una satisfacción muy grande para él y para quienes lo apoyaron en su travesía.

Después de terminar con la carrera, ¿cómo te sentiste al saber que ganaste la medalla de oro? Fue bastante complicado por que sabíamos que por la suma de los dos tiempos estaba en disputa la medalla de oro y la de plata, y cuando nos dicen que fue la de oro, fue una alegría muy grande, que al final te digan “lograste la medalla de oro”, es una satisfacción enorme, para ti, para el entrenador y toda la gente que me estuvo apoyando. Con tantos deportistas mundiales, ¿cómo fue la convivencia con ellos en Buenos Aires? En el ámbito competitivo, sí fue bastante fuerte porque sabíamos que había competidores muy fuertes y afortunadamente llegamos también como uno de los más aguerridos, pero sí fue bastante el nervio, pero pudimos tener un buen resultado. La convivencia fue muy buena con los atletas de otros países, no sólo en el deporte, nos desenvolvimos de una manera muy buena. ¿Cuál fue tu mayor motivación para estos Juegos Olímpicos de la Juventud?

LUIS AVILÉS. Velocista mexicano de 400 metros planos.

Quiero agradecer a todo mi equipo multidisciplinario, mi entrenador, al CNAR, a CONADE y a mi familia, que me estuvieron ayudando durante este tiempo” Más que nada todo el trabajo que logré hacer, toda la preparación, y todos los baches, los tropiezos que tuvimos para llegar a tantas competencias y parte de una promesa de llegar a este evento y ganar la medalla. También es una promesa para mi abuelo. Hace unos años, le comenté a mi abuelo que iría a mi primer competencia estatal. Obtengo mi medalla de oro y muy feliz regreso, trato de enseñársela a mi abuelo, él vivía con un tío, y me dijo que había salido al hospital por un chequeo y al día siguiente trato de enseñarle la presea y me avisan que mi abuelo falleció en la madrugada y no pude dársela. Fue doloroso, pero me sirvió mucho como motivación y como promesa para probar cosas nuevas.

Después de este logro en Buenos Aires, ¿qué competencias siguen para clasificar a Tokio 2020? Llegué preclasificado a los Juegos de la Juventud, gané la medalla y estoy preseleccionado para Tokio 2020, pero aún faltan muchos

eventos. El próximo año vienen competencias clasificatorias, Panamericanos Sub20 y libre, además un campeonato en Querétaro. Participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, confesó que es una meta por la cual trabajará, pero precisó que sería un medio para preparase y llegar a París 2024 en su máximo nivel deportivo físico.


Tendencias Martes 30 de octubre de 2018. ContraRéplica. 31

V

La fotografía tiene la magia de delatarnos ante las posturas de nuestro cuerpo que reacciona ya de manera natural, mostrándonos, a los ojos de los demás, como lo que somos

i esta foto y al instante pensé en el trastorno histriónico de la personalidad, ese que dice que una persona no puede pasar inadvertida, y su objetivo siempre será causar sensación por donde vaya. Suena a Donald Trump y esta foto pareciera que nos lo subraya. Esta imagen fue tomada durante el fin de semana después de presentarse en un mitin de campaña en el Aeropuerto Southern de Illinois. El buen ojo, la atención a los pasos del presidente de Estados Unidos y la capacidad de componer con los elementos que se le presenten, logran que el fotógrafo Al Drago realice una imagen que podría describir la personalidad del sucesor de Obama. El efecto de luz: contraluz, es aquel que utilizando la luz de frente nos ayuda a resaltar la silueta de alguna persona o cualquier objeto expuesto. Un ejemplo sencillo es cuando queremos tomar una foto con el atardecer de frente, el rostro de la persona suele ponerse oscuro y no hay poder humano que lo ilumine, si es que no tienes una cámara Réflex y sabes manejar en modo manual. La intensidad de los reflectores en el

Reuters

ENFOQUE MANUAL

SILUETA MANDONA

LAURA GARZA

LAURA GARZA

ENFOQUE MANUAL

contrareplica.mx

escenario donde se presentaría Trump y la luz general apagada, crean esta sensación de ver poco y al mismo tiempo ver todo.

▶▶Buscar puntos de atracción

desde perspectivas distintas es lo mejor, cuando diariamente cubres la misma fuente; es decir, en este caso al presidente. Puesto que día a día podría convertirse en un trabajo mecánico ya que como prensa tienes los tiempos asignados y los espacios muy marcados para realizar tu trabajo visual.

Cuando tuve la fortuna de ser parte del equipo de editores de fotografía de nuestro actual Presidente Enrique Peña Nieto, era común observar a los fotógrafos de Presidencia buscar una toma distinta, claro que estaban quienes iban a cubrir de manera automática los eventos y sus fotos eran las típicas, pero habían otros que por más que fuera la misma dinámica los veías buscando diferentes encuadres. Manejar este tipo de composición

de forma repetida, te va ayudando a incluir la luz en tu trabajo aún y cuando no está a tu favor. Cuando iniciamos como fotógrafos o quienes no saben mucho del tema, creen que solamente se pueden tomar buenas fotos cuando todo está iluminado, pero no. La ventaja de saber usar tu equipo en modo manual es que puedes capturar cualquier imagen con o sin luz. El autor de esta imagen, es un fotoperiodista quien radica en Washington y principalmente cubre política y noticias nacionales. Su trabajo ha sido publicado en The New York Times, Rolling Stone, TIME, Le Magazine du Monde, CNN, The New Yorker, The Washington Post, The Baltimore Sun, The BBC, CBS, Evening News, NBC Nightly News y otros más. Mucho de su trabajo lo podemos encontrar en la agencia Reuters y ha sido reconocido por la Asociación de Fotógrafos de la Casa Blanca, la Asociación Nacional de fotógrafos de Prensa y la Sociedad de Periodistas Profesionales, entre muchas otras. Volviendo a esta imagen en donde vemos claramente la silueta del mandatario, su cabello siempre esponjado, su abrigo de una talla más grande que

la que debería de usar y su mano señalando a alguien, seguramente dándole instrucciones se convierte como en un mapa visual de su personalidad. La fotografía también tiene esa magia, delatarnos ante las posturas de nuestro cuerpo que reacciona ya de manera natural y mostrándonos, a los ojos de los demás, como lo que somos. Como consejo para este tipo de fotos, hay que buscar que de preferencia destaquemos una sola silueta o bien si son más de dos que estén lo suficientemente separados para poder distinguirlas a detalle. Por eso me llamó la atención lo que encontré sobre el trastorno histriónico, porque se implanta en quienes tienen deseos de ser siempre el centro de interés, “como si estuvieran en un gran escenario a oscuras con un foco iluminándoles, obedece a un temperamento muy extrovertido”. Y aquí cuadra perfecto. Para conocer más del trabajo de Al Drago, les comparto su web www.aldrago.com y su Instagram @al_drago.

Tw: @lauragarza Instagram: @lauragarzag Web: www.lauragarza.com


Contra 32. ContraRéplica. Martes 30 de octubre de 2018

LA CONTRA

EL DIABLO ESTÁ EN LOS DETALLES POR ALEJANDRO ROSAS

Fraude óseo La prensa expresó que los restos hallados sí eran de Cuauhtémoc, pero de cuando era niño

Eric kR eta na

E

n no pocas ocasiones a nuestros presidentes les ha dado por escribir historia por decreto. En su sexenio, Echeverría dijo que el verdadero consumador de la independencia era Guerrero y no Iturbide; Alemán, por su parte, hizo pasar como verdaderos los restos de los niños héroes. Pero el propio Alemán fue más lejos cuando su gobierno urdió la gran farsa de haber hallado los restos de Cuauhtémoc. Hay que decirlo con todas sus letras: los restos del último tlatoani azteca no se encuentran en Ixcateopan, Guerrero. No son, nunca lo fueron y nunca lo serán. Hasta 2018, no se sabe dónde descansa y es posible que jamás lo sepamos. Tan fácil que es decirlo sin tapujos, pero tan difícil que resulta aceptarlo, sobre todo para los habitantes de Ixcateopan a quienes el presidente Miguel Alemán en 1949 y luego el presidente Luis Echeverría y el gobernador Rubén Figueroa —el tigre de Huitzuco—, en 1976, les vendieron la idea de que sí lo eran. La manipulación histórica en su máxima expresión. A principios de 1949 llegó hasta oídos de la maestra y arqueóloga, Eulalia Guzmán (1890-1985) el rumor de que en Ixcateopan, Guerrero, vivía Salvador Rodríguez Juárez, un lugareño que decía ser descendiente de Cuauhtémoc y que conservaba un escrito —que había pasado de generación en generación por su familia— firmado por fray Toribio Benavente Motolinía que señalaba el lugar exacto donde se encontraba la tumba de Cuauhtémoc. Ni tarda ni perezosa, la maestra organizó su expedición, a la que se sumaron varios periodistas, entre ellos, un muy joven Julio Scherer García, reportero de Excélsior. Una vez en Ixcateopan, Eulalia inició las excavaciones a la viva México —sin seguir los protocolos establecidos,

sin los controles arqueológicos, sin llevar un diario de campo que registrara cada paso—. El 26 de septiembre a las 4 de la tarde, debajo del altar del templo de Nuestra Señora de la Asunción encontró restos óseos que de inmediato identificó como los de Cuauhtémoc.

En los días siguientes, los investigadores Silvio Zavala y Eusebio Dávalos viajaron a Ixcateopan para autentificar el descubrimiento, pero concluyeron que no eran los restos de Cuauhtémoc. Dos años más tarde, Manuel Toussaint y Alfonso Caso, confirmaron lo dicho: los

restos no correspondían al último emperador azteca.

▶▶A pesar de la contundencia

de los argumentos en contra, el gobierno de Alemán decretó que sí eran los restos de Cuauhtémoc y háganle como quieran. Eulalia manchó su prestigio, pero nunca se retractó. Por su parte, el gobierno construyó en Ixcateopan el altar a la Patria y la retórica de que ahí estaba el tlatoani, con todo y su fiesta cívica anual.

Años más tarde, en 1976, con la moda nacionalista de nuevo en boga debido a la crisis que asomaba en México, el presidente Echeverría ordenó la creación de una comisión más, la tercera porque “tenemos la convicción cívica y la emoción patriótica de declarar que aquí fueron enterrados los restos de Cuauhtémoc” —dijo en Ixcateopan—; y el gobernador Rubén Figueroa fue aún más contundente cuando recibió a los miembros de la comisión —entre los que se encontraba el arqueólogo Matos Moctezuma—: “…esperamos que hagan pronto su trabajo y digan que aquí está Cuauhtémoc para que puedan regresar a la capital, pero con cabeza…” A pesar de la presión, la comisión no se arredró y concluyó que todo había sido una farsa; que los documentos “tanto los que dieron origen al hallazgo como los presentados posteriormente” eran apócrifos, y de ningún modo del siglo XVI, sino elaborados después de 1917. Se dice que entre los restos hallados había huesos de niño. Cierto o no, a la prensa no le importó, lo único que expresó fue que los restos hallados en Ixcateopan sí eran de Cuauhtémoc, pero de cuando era niño.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.