Contra Réplica

Page 1

A 45 AÑOS DEL ADIÓS A JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ POR CARLOS MONSIVÁIS EL AS DE LA CANCIÓN RANCHERA es el vehículo del desamparo, del momento, de la franqueza cuando no hay a quién mentirle ni de quién huir y la obsesión es tan grande que justifica la vida aún si su origen es insignificante o inventado. Él lo declaró: “La canción es el medio de limpiarme el alma”; su sinceridad fue Forma y Contenido. (Fragmento del libro Amor perdido). PÁG. 32 y 33

VIERNES CULTUR AL Viernes, No. 8, noviembre

23 de 2018

VIERNES CUL

TURAL DOS AUTORAS PORTUG UESAS. La poeta y la narradora Alexand Ana Luísa Amaral ra Lucas Coelho se en Guadalajara. Nos acercamos a la singula darán cita ridad de sus propuestas literaria s. PÁGS. 18 Y 20.

ROSTROS DE LA SAUDADE

LAS PLUMAS DE PORTUGAL EN LA FIL DE GUADALAJARA LOS AUTORES del país que llega como invitado a la Feria Internacional del Libro son poco conocidos. El Viernes Cultural de esta semana trae un acercamiento a sus estilos y a sus obras.

LA FERIA DEL LIBRO

MÁS IMPORTANTE TIENE A PORTUGAL DE LENGUA ESPAÑO COMO PAÍS INVITAD LA ESCRITORES LUSÓFO O. DE LA DELEGACIÓN NOS QUE ESTARÁN DE PRESENTES EN GUADAL ¿QUIÉNES SOBRAN AJARA, , QUIÉNES FALTAN ? PÁG. 19

SUPLEMENTO CULTURAL 17-24

Fotos: Cortesía de

la FIL de Guadalajara

ContraReplica DIARIO

POETA ESENCIALISTA el Premio Cervantes. , la uruguaya Ida Vitale recibe el Premio Minerva Margarita Villarreal se adentra FIL de Literatura en Lenguas Roman ces. En abril recibirá en los versos de esta autora superior de la lengua. PÁG. 21.

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 40/ Año 01/ Viernes 23 de noviembre de 2018. EJEMPLAR GRATUITO

ENTORNOS

NO VAN MEDIOS PÚBLICOS A LA SEGOB: MORENA • El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, echó atrás lo aprobado por la Cámara de Diputados que daba a Gobernación el control de los medios públicos. El senador dijo que la decisión se tomó para garantizar la libertad de expresión. PÁG. 7

www.contrareplica.mx

CINÉPOLIS EXHIBE ROMA... SI NETFLIX LE DA PERMISO

NUNCA PADECIMOS GUERRA SUCIA, DICE AMLO

EL PRESIDENTE ELECTO RECONOCE A SALINAS PLIEGO (DER.) POR EL APOYO DE TV AZTECA A SU LUCHA POR LA DEMOCRACIA. PÁG. 5

LUEGO DE QUE ALFONSO CUARÓN criticara que sólo 40 salas de cine del país proyectan su aclamado filme, la empresa se dijo “encantada” de programarlo en todas sus sucursales, si la plataforma de streaming “respeta” tiempos de la pantalla grande. Pág. 34

PIDE LICENCIA DEFINITIVA TRAS MÁS DE CINCO AÑOS COMO DIRIGENTE

Saca Elba a Juan Díaz de sindicato de maestros EXLÍDER ASEGURA que su decisión no es “para regresar a liderazgos vitalicios”, en alusión a Gordillo, sino por la cuarta transformación. Pág. 6

POR MARÍA CABADAS

U

n día después de que la exlideresa Elba Esther Gordillo difundió un video, en el que toma la palabra al Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para

construir nuevos liderazgos a través del voto libre, Juan Díaz de la Torre dejó su cargo. Fue relevado por Alfonso Cepeda Salas, de manera interina. En el Consejo Nacional que duró poco más de siete horas, los primeros acuerdos perfilaron convocar a un congreso para elegir nueva dirigencia.

NACIÓN

Senado ratifica a los virreyes en los estados •Crean superdelegados que harán “sombra” a los gobernadores; señala la oposición que nueva figura servirá de trampolín político. Pág. 7

FUNCIONES

EL BOTÍN POLÍTCO

1,673,623 2.7

Cuarón dirigiendo una escena. Especial

agremiados tiene el SNTE en todo el país.

mil millones de pesos maneja el sindicato magisterial cada año, por financiamiento.

·Tendrán contacto directo con el Presidente y realizarán acuerdos con secretarios de Estado. ·Sustituirán a los delegados federales de las diferentes dependencias. ·Serán coordinados por la Secretaría del Bienestar.


Nación 2. ContraRéplica. Viernes 23 de noviembre de 2018

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

RUBÉN CORTÉS

LA CENA EN CHIHUAHUA 216

• Al filo de las ocho de la noche de ayer, sólo unos momentos después de que Juan Díaz de la Torre hizo oficial su salida del SNTE, fue que llegó Elba Esther Gordillo a la casa de transición de AMLO donde el Presidente electo le ofreció una cena. Fue petit comité, solamente los acompañó el futuro titular de la SEP, Esteban Moctezuma, y Luis Maldonado, exsenador poblano quien últimamente funge como enlace entre la maestra y el equipo de transición.

MOISÉS JIMÉNEZ, EL HEREDERO

•Por cierto, quien aseguran que llegará al SNTE de la mano de la maestra Elba Esther Gordillo, es el exlíder de la Sección 15 de esa central sindical, Moisés Jiménez. Pues es un hombre de todas las confianzas de la exlideresa y además, se desempeñó como coordinador nacional de Estructura y Redes Políticas Sociales de Morena en la pasada elección. Así es que, sólo es cuestión de semanas para que haya nueva “elección” interna.

PANISTAS, MÁS DIVIDIDOS QUE NUNCA

•Fracturados, divididos y sin consensos, se les vio ayer a los panistas en el Senado mientras el nuevo dirigente nacional, Marko Cortés, presentaba al nuevo coordinador parlamentario que, sin sorpresa alguna, fue Rafael Moreno Valle. Y es que, no pasó desapercibido la ausencia de cuadros importantes como la excandidata presidencial, Josefina Vázquez Mota; el exlíder nacional Gustavo Madero y el mismo Damián Zepeda, quien renunció según él de forma “voluntaria”.

RECONOCEN A SALINAS PLIEGO

•El presidente de Grupo Salinas recibió ayer un cúmulo de aplausos y reconocimientos en el marco de los 25 años de TV Azteca; pero el más especial llegó de parte de Andrés Manuel López Obrador, pues el mandatario electo agradeció al empresario por ser el primero en responder a la convocatoria del programa “Jóvenes construyendo el futuro” por el que van a contratar a recién egresados.

YA HAY TITULAR DE INMUJERES

•Una posición que fue peleada desde que ganó AMLO la presidencia de la República, fue el de Inmujeres, pues las fundadoras del partido ganador tuvieron que luchar contra el bando contrario: “las advenedizas del PRD”, como se les conoce entre morenistas. Después de meses de estirones y patadas debajo de la mesa, Carol Arriaga, secretaria nacional de mujeres de Morena, será nombrada. Ya hasta hubo entrevista con Olga Sánchez Cordero.

CANELA FINA

Infidelidad sexual

S

e trata de un chorro de luz en estos tiempos en que se nos viene encima una Constitución Moral: la Suprema Corte de Justicia resolvió ayer que la infidelidad sexual en el matrimonio no puede ser considerada un hecho ilícito que resulte en una condena por daño moral. Se trata de un chorro de luz en estos tiempos en que se nos viene encima una Constitución Moral: la Suprema Corte de Justicia resolvió el 31 de octubre pasado que cualquier ciudadano puede obtener un permiso del gobierno para consumir mariguana por puro placer. Y, antier, Cofepris quitó la prohibición de venta a 38 productos hechos con mariguana que ya pueden ser comprados sin receta médica. Linda noticia para unos 28 millones de mexicanos que experimentan algún tipo de dolor que se mitiga con productos fabricados con mariguana. Sin embargo, en paralelo avanza de manera galopante la elaboración de la Constitución Moral que el Presidente electo anunció con toda intención durante su toma de protesta como candidato del evangelista Partido Encuentro Social. Aquel día, el a la postre ganador de las elecciones, hasta citó el Nuevo Testamento: “Cristo es amor”. Y prometió trabajar con los evangelistas para conseguir la felicidad de todos los mexicanos, aun cuando nadie esté obligado a hacer felices a los demás. Francisco Garfias publicó ayer que en el entorno del Presidente electo aseguran que éste usa la referencia bíblica a Edith, mujer de Lot, que se convirtió en estatua de sal por desobedecer el mandato de Dios de no voltear a ver la destrucción de Sodoma. ¿Que México es un Estado laico? ¿Que un gobierno no tiene que decirle a uno si tiene que ser feliz? ¿Que un gobierno no puede introducirse en un núcleo familiar o social? ¿Que no hay

una, sino muchas morales? ¿Que eso suena a teocracia? ¿Bueno, y qué? Van a elaborar la Constitución Moral. Sin embargo, mientras los ayatolas redactan los estatutos de cómo debemos comportarnos, es de festejar la resolución de la Corte y se considere que la infidelidad sexual en el matrimonio es parte del derecho al libre desarrollo de la personalidad de cada quien y no tiene castigo legal. Porque marido y mujer son dueños de sus cuerpos y tienen libre albedrío para ser utilizado como mejor les parezca. Qué maravilla, teniendo en cuenta que hay tres hechos que el libre albedrío de los hombres no puede cambiar: el nacimiento, la muerte y el amor. Sandor Marai lo explica en La Gaviota (Editorial Salamandra): “Estos tres hechos son más poderosos que cualquier fuerza y voluntad humanas. Porque hay personas arrastradas en el espacio una hacia la otra por una única ola, que no pueden evitar encontrarse”. Entonces ¡salud por tener una Corte liberal! Todavía.

Sin embargo, en paralelo avanza de manera galopante la elaboración de la Constitución Moral que el Presidente electo anunció con toda intención durante su toma de protesta como candidato del evangelista Partido Encuentro Social


Nación Viernes 23 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO Director General y Editor Responsable

NACIÓN

Rubén Cortés Fernández

RECONOCE ERUVIEL ÁVILA LABOR DE FUERZAS ARMADAS EN NOMBRE de la Comisión de Marina del Senado, destaca vocación y servicio en conmemoración del Día de la Armada

Coordinadores Diseño: Jesús Chávez Laguna Edición: Gabriel D. Romero Navarrete Global: Martha Cotoret Entornos: Martha Rojas Activo: Guadalupe Romero Deportes: Fernando Moreno Información Carlos Jiménez María Cabadas Nápoles Luciano Franco Sánchez. Laura Arana Alondra Espinoza Chávez Jonathan Bautista Cruz Violeta Cordero

Archivo Cuartoscuro

E

l Senado de la República aprobó realizar un reconocimiento, con motivo del Día de la Armada de México, a la Semar por su notable vocación de servicio, inquebrantable responsabilidad social y profundo patriotismo de sus integrantes. A nombre de la Comisión de Marina, el senador del Partido Revolucionario Institucional, Eruviel Ávila Villegas, presidente de la misma, expuso que el 23 de noviembre se conmemora el Día de la Armada, instituido en 1991, para recordar la labor realizada por la escuadra naval al mando del Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda. Destacó la labor que llevó a cabo para lograr la rendición del último reducto español en San Juan de Ulúa, Veracruz, alcanzándose así la plena independencia de México. “Desde entonces, la Armada de México ha sido fundamental para la defensa de nuestra soberanía. Sus integrantes realizan labores de vigilancia y protección, además de apoyar a la población en casos de desastre, arriesgando incluso su propia vida”, señaló el priista. Por tal motivo, este reconocimiento al cuerpo de marina a través de un punto de acuerdo, no es un simple llamado ya que contribuirá a darle mucho ánimo y estímulo a los marinos, “que dan lo mejor de sí todos los días”. En tanto que, la Mesa Directiva del Senado, a cargo de Martí Batres Guada-

Subdirección General Eunice Ortega Albarrán Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Jefatura de información Ricardo Gómez Guzmán

rrama también instruyó a la Coordinación de Comunicación Social, además de solicitar apoyo al Canal del Congreso para difundir y hacer público este reconocimiento. El presidente de la Mesa Directiva de la cámara alta sometió a votación la

propuesta misma que fue votada por los legisladores de manera unánime. También aseguró que “A nombre del pueblo de México, esta soberanía agradece su servicio a favor de la paz, la independencia y la soberanía de nuestro país”, expresó.

NACIÓN

NACIÓN

NACIÓN

BARRA DE ABOGADOS RECHAZA GANAR MENOS QUE AMLO

INTENTAN LINCHAR A TRES EN EDOMEX POR ARROLLAR A NIÑA

DEJA LUIS FELIPE PUENTE PC NACIONAL; TOMA LA MEXIQUENSE

• LA BARRA MEXICANA DE ABOGADOS emitió, junto con otros organismos, un pronunciamiento para evitar que las percepciones del Poder Judicial, como marca la reforma a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, les obligue a ganar menos que el Presidente de la República. En un comunicado, señalan que la ley permite al Poder Judicial fijar sus salarios y también destaca que el marco jurídico mantiene la autonomía para tomar sus decisiones con respecto a otros poderes.

• TRAS UN ACCIDENTE vial en el municipio de Los Reyes la Paz, donde una menor de siete años murió, vecinos de la colonia Valle agredieron a tres hombres que supuestamente atropellaron a la niña. Policías mexiquenses tuvieron que intervenir para rescatar a los sospechosos, sin embargo, esto enfureció más a los habitantes que incendiaron una patrulla y una motocicleta de la policía. La madre de la víctima pidió justicia argumentando que "nadie me va a regresar a mi bebé, quiero que paguen los responsables".

• LUIS FELIPE PUENTE anunció su renuncia a la coordinación de Protección Civil federal para asumir la del Estado de México. A través de su cuenta de Twitter, el funcionario agradeció al mandatario Alfredo del Mazo Maza, por su confianza y respaldo "para otorgarme esta responsabilidad, a la que me comprometo a responder con entrega y eficiencia en favor de los mexiquenses". Ayer por la tarde Alejandro Ozuna, secretario general del gobienro estatal, tomó protesta a Luis Felipe Puente.

Editores Roberto González Víctor Manuel Cisneros García Lucero Erandi Méndez Cuesta Yesgova Yusiri Pérez Munguía Rosa María Cañez Fernández Subcoordinador de Diseño Francisco Omar Ramírez Zavala Diseñadores Cristopher Barrueta Álvarez Jairo Ramírez Murillo Erika Elías Cázares Judit Trejo Jiménez Retoque Digital Yairo Oswaldo Aragón Pérez Jorge Armando Miranda Paniagua Infografía Yéssica Sumoza Blanco

El Diario ContraRéplica es publicado por Editorial San Francisco S.A. de C.V. Dirección: San Francisco 612, Colonia del Valle Centro, 03100, CDMX. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Rubén Cortés. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-090510513700-101. Certificación de licitud en trámite. Impreso en: Compañía Impresora El Universal, Allende 176 colonia Guerrero teléfono 51170190. Diario de Lunes a Viernes. Viernes 23 de noviembre de 2018 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


ENFRENTAN A MARINA EN JALISCO UNA BALACERA ENTRE un grupo armado y personal de la dependencia deja un muerto, en el municipio de Tomatlán; tras un operativo se desata trifulca; los delincuentes incendiaron vehículos para crear bloqueos en diferentes puntos; autoridades federales y estatales arribaron para apoyar, desconocen motivo de ataque. Pág 10

4. ContraRéplica. Viernes 23 de noviembre de 2018

NACIÓN

Santiago Nieto dejó FEPADE con deficiencias y rezagos ANÁLISIS DETALLA QUE hay in- RECURSOS INSUFICIENTES DE LAS 3 INSTITUCIONES responsables de regular las elecciones, la FEPADE es a la que menos presupuesto se le da. vestigaciones olvidadas hasta Presupuestos históricos: con 15 años; 60% de las solici2015 2016 2017 2018 tudes, rechazadas en 2018 81%

POR LAURA ARANA

77%

72%

74%

laura.arana@contrareplica.mx

D

urante la gestión de Santiago Nieto Castillo, la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (FEPADE) registró un grave rezago de atención a las investigaciones de delitos electorales, ya que 80 por ciento de las 7 mil 318 denuncias que se acumularon al inicio de 2018, tenían entre un año y 15 de haberse presentado. El documento ejecutivo “Para fortalecer el funcionamiento de la Fiscalía para la Atención de Delitos Electorales”, que tiene ContraRéplica, informa que durante la gestión de Santiago Nieto Castillo, próximo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, la dependencia se caracterizó por un mal manejo. Registró un “grave retroceso en sus procesos de investigación de los casos, porque diversas solicitudes tuvieron inactividad de meses e incluso por años”. En el documento se expone que la FEPADE tiene un grado alarmante de casos que se judicialización, en lugar de aplicarse mayores niveles de investigación. Entre los retos que deberá ocupar el cargo a partir del 1 de diciembre, con la salida próxima del actual titular Héctor Díaz Santana, se encuentra que se registra un “alarmante nivel de negativas de órdenes de aprehensión”. Detalla que durante los 10 me-

18% INE

25%

21.00%

24% 0.83%

TEPJF

1.47%

1.08%

1.11%

Fepade Fuente: Fepade

RETOS INSTITUCIONALES LA FISCALÍA señala algunas de las anomalías que deben solucionarse: ·Falta de adscripción de la FEPADE a policías y peritos propios, especializados en delitos electorales, lo que hace que dependa de la PGR en las investigaciones. ·Carece de un reglamento ante la Ley Orgánica de la PGR, lo que implica la vigencia del reglamento del sistema tradicional. ·Necesidad de mayor apoyo en

áreas centrales en las materias de inteligencia, policía cibernética y en aprehensiones. ·Insuficiente personal administrativo para las más de 4 mil denuncias que se atienden en el año electoral. ·Depende de las acciones de investigación que realiza la PGR, lo que hace que los resultados se sometan a cargas de trabajo externas.

ACREDITAN IRREGULARIDADES EL DOCUMENTO detalla la postergación de las investigaciones.

ses de 2018, hay 60 por ciento de las solicitudes negadas por el Poder Judicial, con más de 340 reingresos de expedientes. Entre 2001 y 2012 la

efectividad en judicialización fue de 80 por ciento. Además, 70 por ciento del personal operativo fue destinado al sistema tradicional, cuando la carga de trabajo ya es mayor en el sistema acusatorio; presenta un bajo nivel de destreza en el proceso que maneja el personal ministerial del operativo; hay falta de capacitación en el siste-

ma informático y problemas de gestión de las Carpetas de Investigación. Otro de los errores es “No considerar graves algunos delitos electorales, como el lavado de dinero con fines electorales, el financiamiento ilícito de partidos políticos y campañas, el destino de recursos públicos al apoyo de partidos políticos y candidatos, y su recepción por parte de los beneficiarios, la compra y coacción masiva del voto, las conductas cometidas con violencia o haciendo uso de objetos peligrosos”. Además, el secreto electoral, (previsto en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales por parte del INE) implica la discrecionalidad de ese instituto en la entrega de información electoral y ello depende sólo de un convenio, lo que coloca a la institución en una situación jurídico administrativa particular: “sólo cuando el INE denuncia tiene el deber de entregar la información electoral”. Actualmente, la FEPADE recomienda reformar la Ley General en Materia de Delitos Electorales, para tipificar conductas como la violencia política por razón de género, actos ilícitos de aspirantes a candidatos, falsificación o financiamientos ilícitos.


Nación Viernes 23 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

AMLO alaba a TV Azteca por evitar guerra sucia POR VIOLETA CORDERO violeta.cordero@contrareplica.mx

E

l Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, reconoció a TV Azteca porque en los tiempos difíciles, “de lucha por la democracia, para llegar hasta donde estamos, enfrentamos, como es de dominio público, mucha cerrazón en los medios informativos”, afirmó. “En 2012 también se abrieron espacios para nuestro movimiento. No hemos coincidido en todo, pero yo tengo que reconocer y agradecer que nunca he padecido de una campaña sucia, de guerra sucia originada, difundida, por este medio de información”, dijo.

PRESIDENTE ELECTO PACTA con Ricardo Salinas acuerdo para apoyar a 100 mil jóvenes en administración entrante; agradece por abrirle espacios

▶▶El futuro mandatario y

Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, sostuvieron un encuentro con empresarios integrantes de los Consejos Consultivos de ese consorcio.

Ambos firmaron el convenio “Jóvenes construyendo el futuro”, con el que esperan beneficiar a 100 mil jóvenes en los próximos seis años. “Con mucho gusto nos vamos a unir a la iniciativa de construir un mejor país. Cuente con nosotros”, aseguró el también empresario. “Me dio mucho gusto escuchar el reconocimiento del Presidente en el sentido de que TV Azteca siempre fue abierta, plural y democrática y que no tomó partido, sobre todo en la guerra sucia”, afirmó Salinas Pliego. El próximo titular del Ejecutivo fe-

Andrés Manuel López Obrador (izq) y Ricardo Salinas Pliego (der) se reunieron y firmaron un convenio, ayer. Cuartoscuro

12

mil jóvenes entrarán como aprendices a las empresas de Salinas y contemplan a 80 mil más para otras actividades deral y el empresario, que también formará parte de su Consejo Asesor Empresarial, proyectan que el acuerdo de colaboración contribuya con el programa de la próxima administración para apoyar a jóvenes mexicanos. Al evento acudieron la futura se-

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Presidente electo de México.

Tengo que reconocer que nunca he padecido una campaña sucia de este medio de información (TV Azteca)”

GUARDIA NACIONAL HASTA 2020, DETALLA DELGADO

LA GUARDIA Nacional no entrará en operación ni contará con presupuesto para su ejercicio en 2019, anunció el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, quien comentó que “sería ilegal ponerla en marcha si no está aprobada la reforma constitucional para ello”. Afirmó que “antes del 1 de diciembre es imposible que salga esta reforma, está claro. Vamos a tratar que aquí de la Cámara salga en el mes de diciembre”. Explicó que debe transitar en el pleno en San Lázaro, para de ahí pasar al Senado, y después hacer el recorrido

cretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde; el de Educación Pública, Esteban Moctezuma; la presidenta de los consejos consultivos de Grupo Salinas, Ninfa Salinas Sada; y el director general de TV Azteca, Benjamín Salinas Sada, entre otros. Los Consejos Consultivos de Grupo Salinas nacieron en 2016 para impulsar una agenda común con líderes empresariales, que permita crear valor económico, social y ambiental. Así como impulsar el programa de valor social Jóvenes Kybernus, cuyo objetivo es detectar e impulsar a jóvenes locales en el liderazgo ético, formar capaces comunicadores e inspiradores, así como incentivar la participación política y social de ese sector, socializar y comunicar la importancia de los buenos liderazgos para un cambio positivo.

de ley por los congresos estatales, por lo que se proyecta para 2020. “Es una reforma que lleva tiempo su procesamiento”, valoró y reconoció que se trata de “un tema polémico”, por lo que se escuchará a todos: “Estamos abiertos a las distintas opiniones. Vamos a seguir los tiempos que marca la ley”, garantizó. Tras reunirse con el asesor de Seguridad del gobierno electo, Alejandro Gertz Manero, el líder morenista afirmó que la propuesta no necesariamente implica un impacto presupuestal alto. Luciano Franco

RAUDEL ÁVILA LA LIBERTAD COMO EXPERIENCIA

Elogio de la duda

E

logio de la duda es el título de la cuarta edición del libro más reciente de la filósofa española Victoria Camps. Ya está circulando en librerías mexicanas para regocijo de muchos de sus lectores. Llegué a esta obra por una columna del amigo Gil Gamés. Camps fue senadora independiente por el PSOE y se especializa en la investigación ética, así como en la conceptualización de la ciudadanía. No obstante, lo más valioso de sus textos no es el componente académico (de suyo notable), sino la calidad y calidez de su prosa. Ella se considera, antes que otra cosa, una ensayista en la tradición de Montaigne. Pertenece a una generación de filósofos como Fernando Savater o André Comte-Sponville, quienes ya superaron la obsesión de oscuridad y confusión distintiva de la filosofía francesa y latinoamericana en la década de 1960 y 1970. No más rollos sofisticados y aburridísimos sobre posmodernidad, estructuralismo y no sé cuántos disparates indigeribles para intelectuales pedantes. Camps escribe, como decía Octavio Paz de Alfonso Reyes “con claridad y transparencia.” Es una mujer de izquierda que se ocupa de las preguntas de la vida cotidiana y de la ética en el quehacer público. Es también una feminista sobresaliente y una comentarista política muy accesible. Su libro me gusta desde el título. Elogio de la duda subraya el valor y la necesidad de cuestionar las certezas propias y ajenas en una época de fanatismo como la actual. Solamente esta disposición a reconocer el error en las ideas de uno mismo permite el diálogo. En la tradición de Spinoza, Kant y más cerca de nosotros, Bertrand Russell, pone en tela de juicio los supuestos políticos, éticos y estéticos de la nueva demagogia prevaleciente a escala internacional. También lanza una embestida contra los fundamentalismos religiosos nutrientes del terrorismo. El subtítulo del libro muy bien pudiera ser “Contra la intransigencia”. “La actitud dubitativa, no como parálisis de la acción, que también puede llegar a serlo, sino como ejercicio de reflexión”, dice Camps. En el camino, la profesora reflexiona en torno a asuntos como la importancia de la personalidad individual, la moderación en las opiniones, la urgencia del debate o el peligro de la tiranía de las mayorías. Un texto cuya riqueza y amplitud temática tiene por hilo conductor el estímulo a cuestionar y hecho esto, a dudar del mismo cuestionamiento. Las convicciones democráticas de la autora invitan a la revisión de las bases de la democracia liberal para concluir que sigue siendo la mejor forma de gobierno, en tanto que obliga a escuchar el parecer ajeno. Si ya está pensando en sus compras de regalos navideños, considere la opción de obsequiar este libro. Aprenderá a disfrutar sus propias dudas.

•Internacionalista y analista político: @avila_raudel


Nación 6. ContraRéplica. Viernes 23 de Noviembre de 2018. JUAN DÍAZ DE LA TORRE Exlíder del Sindicato

Solicitud de licencia es para cerrar el camino a las tentaciones del poder enfermizo"

contrareplica.mx

ALFONSO CEPEDA Nuevo presidente del SNTE

Sin duda será muy difícil llenar las sandalias de nuestro exdirigente "

JOSÉ RIGOBERTO GUEVARA VÁZQUEZ Profesor

SNTE seguirá consolidándose junto al profesor Alfonso Cepeda

EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO NACIONAL

Regreso de Elba Esther al SNTE provoca la caída de Juan Díaz EL EXTRA EL MIÉRCOLES, el futuro titular de la SEP, Esteban Moctezuma, dijo que los liderazgos en el SNTE “deberán surgir de elecciones libres".

ma la cuarta transformación nacional. He decidido solicitar licencia al cargo de presidente nacional". Precisó que su solicitud de licencia “no es derivada de influencias externas sino en el ejercicio más claro de nuestra autonomía y el inicio de una nueva travesía hacia una etapa de nuestro sindicalismo democrático”. En su mensaje, el docente de educación básica propuso reformar los estatutos del Sindicato para eliminar el cargo de presidente nacional, porque dijo que esta figura "termina casi siempre subordinando al Comité Ejecutivo Nacional".

Juan Díaz de la Torre (der) y Alfonso Cepeda en la sesión extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE, ayer. Cuartoscuro

POR MARÍA CABADAS maria.cabadas@contrareplica.mx

J

uan Díaz de la Torre dejó su cargo al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en una reunión de Consejo y fue relevado por el exsecretario general, Alfonso Cepeda Salas, quien de manera interina habrá de convocar a un Congreso Nacional para elegir al nuevo dirigente. La salida del profesor se dio un día después de la reaparición de la exlideresa Elba Esther Gordillo quien, en un video difundido en redes sociales, dijo que toma la palabra del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para construir nuevos liderazgos a través del voto libre, incluyente y secreto, y también dijo que unidos y sin miedo van por el SNTE. Al pedir licencia definitiva, el exlíder Juan Díaz de la Torre aseguro que no lo hizo para hacer un "salto al pasado" que los haga regresar a los liderazgos vitalicios, sino para cerrar el paso a tenta-

EL DOCENTE pidió licencia definitiva como dirigente del Sindicato y lo sustituye Alfonso Cepeda; prevén convocar a Congreso Nacional ciones de poder enfermizo, de la eterna ambición, en clara alusión a la maestra Elba Esther Gordillo. Desde ayer, el organismo civil Maestros por México, que impulsa el regreso de la maestra al SNTE, comenzó a promocionar al exlíder de la sección 15, Moisés Jiménez, para que sea elegido dirigente magisterial durante el próximo Consejo Nacional Extraordinario. “Moisés Jiménez Sánchez, excoordinador de Morena, tiene todas las confianzas de la maestra. No es un hombre improvisado, ha sido representante estatal del CEN del SNTE en Tlaxcala, secretario de Trabajo y Conflictos y también de Fomento Cultural de la Sección XV del Sindicato en Hidalgo”, se señala en un mensaje que circuló en redes sociales entre los integrantes. La salida del hasta ayer presidente se da horas después de una reunión a

la que acudió el propio Juan Díaz, Elba Esther Gordillo, y la próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Lo anterior, para afinar los detalles de su partida de esa central sindical, que aglutina a unos dos millones de trabajadores de la educación de todo el país.

EL ÚLTIMO MENSAJE

En el Consejo Nacional que duró poco más de 7 horas y en el que estuvieron presentes los dirigentes estatales de esta central sindical, una de las más grandes de Latinoamérica, Díaz de la Torre expresó que su decisión obedeció a "los signos de lo que hoy se llama la cuarta transformación", al referirse a la nueva administración del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. "Personalmente, estoy dispuesto a dar los primeros pasos para contribuir a esos nuevos objetivos de lo que se lla-

“No debemos repetir las experiencias pasadas de enquistar líderes fuertes, carismáticos o morales que obstruyen la vida democrática, que terminan asumiendo por sí mismos las decisiones del Sindicato, así como el manejo patrimonial de sus recursos”, agregó. Indicó que “un sindicato de educadores, de hombres y mujeres libres tiene que dar ese paso definitivo para superar y dejar atrás aquellas experiencias de liderazgos patrimonialistas y excluyentes”. Enfatizó además que la solicitud de licencia “no es, y debo de reiterarlo para que no haya confusiones, un salto al pasado para regresar a los liderazgos vitalicios; es precisamente un paso para cerrar el camino a las tentaciones del poder enfermizo de la eterna ambición. Lo digo sin ánimo de ofensa ni descalificación, lo digo convencido que en los nuevos tiempos la gran oportunidad es conquistar la verdadera democracia, sin tutelajes ni dependencia de fracción o liderazgo moral alguno”.


Nación Viernes 23 de Noviembre de 2018. ContraRéplica. 7

contrareplica.mx

SEÑALAN QUE SON "FÁBRICA DE PRECANDIDATOS"

Senado ratifica creación de los superdelegados OPOSITORES ACUSAN que decisión es un acto de autoritarismo que pone en riesgo la democracia

Miguel Osorio (izquierda), ayer, junto con Rafael Moreno Valle (derecha) en sesión de la Cámara Alta.

POR LAURA ARANA laura.arana@contrareplica.mx

L

os denominados “virreyes” o superdelegados figurarán en el próximo gobierno del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y serán sus intermediarios con los gobernadores estatales y municipales, cuyas funciones fueron desplazadas a decir de los partidos PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano en el Senado convirtiéndose en actos de centralización y autoritarismo que pone en riesgo a la democracia en el país. Con las advertencias de PAN y PRI de

Cuartoscuro

acudir a imponer recursos de inconstitucionalidad, por retroceder al centralismo y autoritarismo de López Obrador, se aprobó en lo general, con 72 votos a favor, 46 en contra y cero abstenciones, reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Esta reciente legislación permitirá la

TIRAN REFORMA QUE DABA A SEGOB CONTROL DE MEDIOS PÚBLICOS AUNQUE MORENA en San Lázaro aprobó darle el poder a la Secretaría de Gobernación (Segob) sobre los medios públicos, ayer los senadores de la misma bancada les corrigieron la plana y quitaron esa instrucción en la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública. Bajo el estandarte de garantizar el respeto a la libertad de expresión, el coordinador de Morena y presidente de la Jucopo, en el Senado, Ricardo Monreal echo atrás la determinación de sus compañeros de partido, por lo que este poder que otorgó a la Secretaría fue eliminado del artículo 27 de esta nueva propuesta. La iniciativa de la Cámara de Diputados otorgaba a Segob facultades de control sobre los medios públicos, misma que había generado molestia entre organizaciones civiles, académicos, comunicadores y periodistas. Por este cambio promovido por Monreal, la reforma a la Ley Orgánica será turnada de nueva cuenta a San Lázaro. “Señores comunicadores, académicos y gente que comentó sobre esta

"BBC" MEXICANA

EL FUTURO mandatario planteó un instituto autónomo como en España e Inglaterra que controle los medios de comunicación para "dotarlos de autonomía y garantizar la información". situación que les preocupaba, están servidos”, dijo desde tribuna el líder zacatecano. Durante el debate que duró más de 10 horas, el PAN reprochó a los morenistas, sus antecedentes priistas, como así lo expresó el senador Víctor Osvaldo Fuentes, quien se refirió a Monreal y al Presidente electo. Aseguró “son cachorros de ciertos pactos; podrán rechazar al PRI de Salinas, Zedillo, pero acogen el priismo de Echeverría y López Portillo”, agregó. El senador panista, Damián Zepeda apuntó que no son “enanos y seguirán advirtiendo de sus fallas”.

RICARDO MONREAL Presidente de la Jucopo en el Senado

Laura Arana

El Presidente ha ofrecido su mano franca para gobernar a todos. Será, a diferencia de sus representantes (del PAN), el mejor mandatario de México”

creación de la Secretaría de Seguridad Pública y la transformación de la Sedesol a la Secretaría del Bienestar. La reforma quitará a la Secretaría de Gobernación facultades de seguridad, protección civil y de inteligencia delictiva para conferírselas a la nueva SSP, presidida por Alfonso Durazo.

OTRAS REFORMAS TAMBIÉN PASARON las comisiones presidenciales que otorgan facultades al Ejecutivo para instaurar grupos de fiscalización, que podrían sustituir a la ASF, advierten.

Durante el debate los partidos PRI, PAN, PRD Y Movimiento Ciudadano coincidieron que la mayor parte de quienes ocuparán estos cargos, contendieron como candidatos a senadurías, alcaldías y gubernaturas, y como premio de consolación ante la derrota del pasado 1 de julio, los mandarán como contrapeso al gobernador que sí ganó y por el que sí votaron los ciudadanos. El coordinador del PRI en la cámara alta, Miguel Osorio Chong dijo que en esta reforma de ley no se exige de experiencia técnica o académica, ninguna para ocupar estos puestos, la mayoría personajes ligados a la operatividad del partido Morena. “La ley no les impide contender para cargos de representación. En este sentido, la idea de los superdelegados da la impresión de ser más bien una fábrica de precandidatos”, agregó.


Nación 8. ContraRéplica. Viernes 23 de noviembre de 2018

RODOLFO HIGAREDA NOSOTROS LOS PROGRES

Paco y El Españolete

P

ues bien, es un hecho que la Constitución y las leyes que de ella emanen serán como un libro para colorear del próximo presidente. Podrá jugar con ellas a contentillo o saltarse páginas; y las ilustraciones que le aburran o le causen dificultad, simplemente omitirlas. Además será muy interactivo; porque podrá añadirle dibujos y hojas a capricho. Los diputados y senadores están a su entero servicio, ya sea para cantarle las mañanitas o para que pueda contratar a sus cuates. Por supuesto que es un anacronismo extremo y una estupidez xenófoba el que un mexicano (naturalizado) no pueda ejercer cualquier cargo público. Es el caso de ese extremista iracundo y con olor a naftalina de Paco Ignacio Taibo. Pero llegar al extremo autoritario de ordenar una reforma a nuestras leyes, únicamente para darle chamba de inmediato, es grosero e inaudito. Ni siquiera se molestaron en esperar, en guardar las formas o en ser discretos con las dedicatorias. Dirán que no tienen por qué pedir la aprobación de nadie; total… 30 millones les dijeron que podían hacer de este país un papalote. Pero además de ese peligroso precedente, hay algo que una y otra vez resalta en los dichos y hechos de los principales líderes del régimen: su siempre presente incongruencia y contradicción. Esto ya empieza a ser un caso clínico; o más bien diría que abre la posibilidad para una nueva rama de la psicología social (¿o de la psiquiatría?). Hace apenas unos meses, Citlali Ibáñez, alias Yeidckol (y ya no sé ni como se escribe el apellido que ahora lleva), se refirió al segundo del gobernador de Morelos como “el españolote ese”. Es evidente que los complejos de la líder de Morena no pueden ser más graves y profundos. De entrada se cambió el nombre; y en lugar de haber elegido uno como Xóchitl Hernández, optó por el más extranjero del directorio telefónico (el síndrome del Kevin). Pero además, también engañó diciendo que era judía (cuando bien puedo haber dicho que era atea, protestante o cualquier otra religión más común en la gran mayoría de los mexicanos). Para rematar con su extraña y complejísima personalidad, parece que todavía no supera la conquista española; arrojando sus prejuicios y resentimientos sobre un tipo nacido en la madre patria. Desde luego que ahora se ve obligada a tragarse sus palabras, aplaudir y dar maromas para que Taibo sea director del Fondo de Cultura Económica. Una tras otra, ella y los demás de ese grupo terminan haciendo lo que tanto criticaron e incluso van mucho más allá. Jamás en nuestra historia habíamos visto algo semejante; pero no es nada bueno esto que viene. Es el caos, la contradicción, el engaño, la torpeza, la ignorancia y el autoritarismo (todo junto y en una misma canasta).

•Internacionalista, poilítico, empresario y escritor @RudyCoen

contrareplica.mx

"Seis años me parecen más que suficientes" EL PRESIDENTE PEÑA Nieto afirma que un sexenio es razonable para gobernar; entrega obras en Campeche POR VIOLETA CORDERO violeta.cordero@contrareplica.mx

E

l Presidente Enrique Peña Nieto, afirmó que todo gobierno tiene sus propios límites y el de su administración es el tiempo; “seis años, que me parecen más que suficiente y razonable, como lo mandata nuestra Constitución, sabiamente”, aseguró durante su gira por Campeche.

▶▶Indicó que deja la

Presidencia con la satisfacción de haber cumplido con muchas obras y proyectos, además de acciones que hoy están sirviendo a los mexicanos; “mandato de seis años, que a lo mejor no permite realizar todo, pero tiempo suficiente para sí hacer mucho”, afirmó.

El primer mandatario señaló que sólo aquellos que ignoran o que no conocen las realidades de otras latitudes “no podrán apreciar el avance que como nación hemos tenido”, porque su gestión cumplió a cabalidad, y ha hecho su contribución para que México avance. Durante la entrega de la modernización y ampliación de la carretera Costera del Golfo, y la modernización

INFIDELIDAD, SIN INDEMNIZACIÓN POR DAÑO MORAL, RESUELVE SCJN

Enrique Peña Nieto en la entrega de la carretera Costera del Golfo y la U. Deportiva Infantil en Campeche, ayer. Especial

LO ÚLTIMO AL CONCLUIR el sexenio, se habrán construido y modernizado 52 autopistas y 80 carreteras federales, así como más de 57 mil km de caminos rurales.

de la Unidad Deportiva Infantil; de la Playa Inclusiva “Puntilla” y del Libramiento de Villahermosa (segunda etapa), el Presidente aseguró que la región sur-sureste fue una de las prioridades de su gobierno, especialmente por su enorme dependencia a la industria petrolera. Precisamente por eso, aseveró, se crearon las zonas económicas especiales, y ahora dependerá del gobierno entrante continuar con este programa;

LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA de la Nación (SCJN) concluyó que el ser infiel únicamente puede provocar la disolución del matrimonio, pero no una sanción económica o de otro tipo, pues no se trata de un hecho ilícito. El órgano judicial determinó ayer que, en los casos de engaño por parte de un esposo o esposa, las demandas para indemnizar monetariamente a su cónyuge por daño moral no son procedentes. Fue en la Primera Sala de la SCJN donde se discutió la propuesta de la ministra Norma Lucía Piña Hernández. Tras resolver el amparo directo en revisión, los ministros indicaron que lo que sí podría obligar al pago de daño moral es el ocultamiento sobre la verdadera paternidad de un hijo.

este territorio, “efectivamente, tendrá un Presidente de esta región, y estoy seguro con un gran compromiso para con su estado y para con toda la zona”, indicó. El titular del Ejecutivo Federal señaló que, en la cuenta regresiva para la conclusión de su mandato, él y todos quienes formaron parte de su gabinete, se van “con la satisfacción de lo que logramos, del deber cumplido y de haber hecho nuestra modesta contribución al desarrollo nacional”, afirmó. Peña Nieto retomó lo dicho en otra gira a este mismo estado el año pasado, cuando señaló que el gobernador campechano, Alejandro Moreno Cárdenas (PRI), “es capaz de matar a un burro a pellizcos (…), y qué mejor manera de acreditar lo que digo que, a ocho días de irme, aquí estoy en esta tierra, porque casi se me aposta afuera de la oficina para decirme: no se va a ir sin visitar Campeche”, ahondó.

Los jueces durante la deliberación, concluyeron que“ la conducta de infidelidad trae aparejada la asunción de la consecuencia jurídica de la eventual disolución del vínculo, pero no es susceptible de un reproche bajo las reglas de la responsabilidad civil para dar lugar a una condena económica". El tribunal exteriorizó que el deber conyugal está sustentado en el vínculo sentimental entre la pareja, de manera que los acuerdos en los que deciden vivir atañen a ambos y son inherentes a ese ámbito. Los ministros agregaron que la fidelidad es una cuestión de carácter personal en la que tiene cabida la autonomía de la voluntad de los cónyuges. Jonathan Bautista


Nación Viernes 23 de noviembre de 2018 ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Avanza fin de fuero a Ejecutivo, ministros... CÁMARA BAJA da primera lectura al dictamen; también incluye a magistrados del TEPJF

Constitución, entre los cuales destaca el que, “quien esté sujeto a un proceso criminal por un delito que merezca pena corporal, ésta comenzará a contar desde la fecha del auto de vinculación a proceso penal”.

POR LUCIANO FRANCO luciano.franco@contrareplica.mx

L

a Cámara de Diputados dio primera lectura al dictamen para eliminar el fuero y se espera que el próximo martes sea votado por el pleno. La reforma retira la inmunidad de los servidores públicos, incluido el Presidente de la República, que busca cambiar las reglas para que los altos funcionarios, ante la comisión de un delito, puedan perder la libertad cuando exista sentencia condenatoria de un juez. Sin embargo, establece que diputados, senadores, gobernadores, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y consejeros electorales, entre otros, podrán ser sujetos a proceso penal en libertad. El dictamen, que será llevado al pleno el próximo martes, destaca que la figura

▶▶Otra modificación consiste

en que “el Presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser acusado, imputado, procesado y sentenciado, por traición a la patria y cualquier otro delito”.

Ayer, también se aprobó la Ley del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas con 430 votos a favor. En la imagen diputados de Morena lo celebran. Cuartoscuro del fuero “es uno de los privilegios que mayor desconfianza y recelo provocan entre los ciudadanos, pues dotan a los servidores públicos de inmunidad procesal”. Precisa: “se busca una regulación que elimine el fuero de los altos servidores públicos, como un mecanismo que en

los hechos favorece la impunidad, pero sin que ello pueda beneficiar la persecución política de los mismos y el riesgo que pudiera acarrear en la estabilidad de la función que desempeñan”. Se trata de un dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales en San Lázaro, que modifica seis artículos de la

Añade que los gobernadores y Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, quienes también gozan de inmunidad, “son sujetos de proceso penal por la comisión de delitos federales. Cuando se dicte sentencia condenatoria, el juez comunicará a la legislatura respectiva el retiro de la inmunidad y la separación del cargo”. El documento destaca también que, “si tras la separación del cargo, la sentencia condenatoria es revocada por resolución judicial firme, el servidor público puede reasumirlo para terminar su periodo”.


Nación 10. ContraRéplica. Viernes 23 de Noviembre de 2018.

contrareplica.mx

ENFRENTAMIENTO DEJA UN MUERTO

ELENA CHÁVEZ GONZÁLEZ REFLEXIONES POLÍTICAS

¿Y por qué nosotros?

L

a seguridad personal de quien será el Presidente de México durante los próximos seis años no debería estar en discusión. Andrés Manuel López Obrador requiere de un grupo de expertos que garanticen su integridad física en la administración, que a partir del 1 de diciembre próximo asumirá, cuando en la Cámara de Diputados le coloquen sobre el pecho la banda presidencial. No tiene opción. De él depende el funcionamiento de todo un país, por lo que jugarle al “gato y al ratón” puede ser peligroso no sólo para él, sino para todos los mexicanos. El político tabasqueño tomará en sus manos a una nación convulsionada por la inseguridad y disminuida por la delincuencia, con incontables cárteles de las drogas y en general del crimen organizado, que se han adueñado de casi todo el territorio nacional; decir que el pueblo lo cuidará es una falacia que raya en la ingenuidad y la irresponsabilidad que a todos nos pone en aprietos. El Presidente electo debe ser sensato, recatado, formal y juicioso en lo que respecta a su seguridad: el pueblo, como llama a quienes votaron por él, no tiene por qué cargar con una tarea como la que quiere endilgarle, para eso precisamente servía (literal) el Estado Mayor Presidencial. López Obrador gobernará a un país con más de ciento 20 millones de personas que dependerán de él y no al revés; es el Presidente quien tiene la obligación de garantizar que vivamos en un México más seguro. ¿Por qué deberíamos asumir el compromiso de su seguridad? La propia Beatriz Gutiérrez, su esposa, ya pidió al Estado, que en ocho días estará representado por su esposo, que se proteja a sí mismo porque su vida, la de ella y la de sus hijos ya no les pertenece, ahora es de los mexicanos. No es un tema que debe tratarse de manera simplista. López Obrador ha repetido en los últimos días que garantizará la paz y la tranquilidad. Para lograrlo primero debe “asegurar su propia seguridad” con personas expertas en la materia, escoltas que estén preparadas y capacitadas para enfrentar actos fortuitos; el país no está para soportar un magnicidio. También ha declarado el Presidente electo que su proyecto de amnistía al crimen organizado y a la mafia del poder, concepto que él ha estigmatizado, dependerá de si los ciudadanos quieran o no; es decir, si los mexicanos exigen sanciones a los políticos y funcionarios que convirtieron a México en un camposanto deberá actuar en consecuencia. Con advertencias así, el Presidente electo pone en peligro su integridad física, la estabilidad del país y la tranquilidad de sus habitantes; es necesario y urgente que reflexione sobre su cuidado y no dependa de la buena voluntad de sus seguidores, porque un cargo como el que asumirá, tiene muchas aristas y no todos lo ven con el mismo cristal.

• Egresada de la EPCSG. Diputada constituyente. Defensora de los animales y fundadora de "Ángeles Abandonados".

Criminales emboscan a marinos en Jalisco POR JONATHAN BAUTISTA jonathan.bautista@contrareplica.mx

E

l saldo de un delincuente fallecido y bloqueos con unidades de transporte y camiones de carga incendiados en varios puntos del municipio costero de Tomatlán, Jalisco, arrojó ayer el enfrentamiento entre un grupo armado y personal de la Secretaría de Marina. La reyerta se suscitó sobre la carretera federal 200 hacia Barra de Navidad, a la altura del poblado La Cumbre. Posteriormente, los civiles armados forzaron a los tripulantes de cuatro vehículos (un camión de pasajeros, un tráiler, una camioneta de carga y un repartidor) a bajar de ellos y prendieron fuego a las unidades, en tres diferentes puntos del municipio, que son entradas y salidas a esa localidad. El enfrentamiento inició en las primeras horas de ayer en la zona centro del ayuntamiento de Tomatlán, entre personal armado y elementos de la marina, luego de la realización de un operativo en la entidad. Derivado de lo ocurrido se registró un deceso en el cruce de Melchor Ocampo y Allende. Al cierre de la edi-

LA GRESCA OCURRIÓ en Tomatlán, en la carretera federal hacia Barra de Navidad; difunden videos

Los camiones incendiados, ayer, cerca del poblado La Cumbre. Especial ción ninguna autoridad había dado a conocer la identidad del grupo armado. En redes sociales los habitantes registraron los hechos con videos y difundieron imágenes de los vehículos incendiados, así como de los accesos bloqueados. Al sitio llegaron autoridades estatales y federales, aunque no precisaron si la persona fallecida era un civil, o al-

FRAGMENTO INCONFORMES CIERRAN 5 HORAS LA MÉXICO-TOLUCA

Habitantes del poblado de San Lorenzo Acopilco, en Cuajimalpa, quIenes exigían el pago de terrenos donde se construye el Tren Interurbano, bloquearon la carretera libre a Toluca, durante la mañana de ayer. El cierre ocurrió a la altura del kilómetro 24 de dicha vialidad, en la colonia Monte de las Cruces, en ambos sentidos. A través de su cuenta de Twitter, el C5 de la Ciudad de México informó de la presencia de los manifestantes. Los pobladores buscaban tener un diálogo con las autoridades para exponerles su situación. Alrededor de las 14:30 horas, tras cinco horas de obstruir la carretera, los inconformes se retiraron. Las filas de los vehículos parados alcanzaban seis kilómetros, afectando a personas provenientes tanto del Estado de México como de la capital del país.

gún militar ni tampoco el motivo de la movilización. La región donde ocurrió el tiroteo con los delincuentes, así como las comunidades aledañas, es conocida por ser uno de los bastiones del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, donde en pasadas ocasiones, se ha intentado su captura.

Entre la espada y la pared Por Daka


Nación Viernes 23 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Consultas al costo

El 24 y 25 de noviembre se les volverá a consultar a los mexicanos sobre obras de infraestructura y programas sociales propuestos por el nuevo gobierno federal. Algunos ya tienen fecha de inicio, como el tren Maya que se empieza a construir el 15 de diciembre y la refineria, ya cuenta con terreno y empresa responsable. Todo esto tendrá un costo aproximado de 538 mil 216 millones de pesos.

1 Construir el Tren Maya que conectará los

estados de Chiapas, Tabasco, campeche, Yucatán y Quintana Roo. Lo que fomentará la economía y el turismo. Extensión: 1,500 km Estados afectados: Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco. Inversión: Hasta 150 mil millones de pesos Fondos: Se recaudan del impuesto al turismo y empresa privada Inicio: año 2020

2 Conectar por medio de los

óceanos Pacíficos y Atlantico para desarrollar el Istmo de Tehuantepec, mejor conocido como Transístmico. Y reactivar la economía. Inversión: 1.100 millones de pesos extensión: 206 Km.

3 Construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco, para producir gasolina.

4 Plantar árboles frutales y

5 Aumento al doble de la pensión a todos los adultos mayores de 68 años (desde 65 años en regiones indígenas)

6 Otorgar becas y capacitación

Inversión: 160 mil millones de pesos. extensión: 400 hectáreas. Estados afectados: Tabasco. Promesa: entre 300,000 y 400,000 barriles de petróleo diario. Cliente: PEMEX.

Inversión: 20 mil millones de pesos. Extensión: 1 millón de hectáreas. Estados afectados: Durango. Tiempo: 6 años

Inversión: 80,676 millones por año

Inversión: 109,490 millones de pesos. Población : 2 millones 600 mil jóvenes que no estudian y no trabajan en entre 18 y 26 años de edad. Valor de la beca: 3 mil 600 pesos.

7 Becar a todos los estudiantes

8 Pensionar a un millón de

9 Garantizar atención médica

maderables en un millón de héctarias creando 400 mil empleos permanentes.

Pensión actual: 1.660 pesos bimensual. Edad: A partir de los 65 años.

Pensión Consulta 2,300 pesos bimensual. Edad: A partir de los 68 años.

laboral a 2.6 millones de jóvenes que hoy no tienen oportunidad de estudiar y trabajar.

10 Proveer cobertura gratuita

de las escuelas públicas de nivel medio superior del país.

personas que viven con alguna discapacidad.

y medicinas a toda la población que no cuenta con servicios de salud.

de internet en carreteras, plaza públicas, centros de salud y escuelas en todo el pàís.

Inversión: 1.100 millones de pesos Extensión: 206 Km Beca por estudiante: 2,400 pesos.

Inversión: 15 mil 840 millones de pesos Pensión: 1,245 pesos al mes.

Inversión: 10,000 millones de pesos.

Inversión: 7,500 dólares por concesionario.

Para tomar en cuenta 1.102

Mesas de votación serán instaladas en los mismos puntos de la pasada consulta.

FUENTES: GOB.COM, INEGI

US$370 millones

Es el ingreso anual por turismo, Amlo promone usar estos fondos para el Tren Maya.

$ 2686.14

Es el salario minimo mexicano al mes


PISTA DE HIELO, LISTA EL 5 DE DICIEMBRE LAS INSTALACIONES UBICADAS en el Monumento a la Revolución operarán a partir de esa fecha, informó la Jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum. La atracción comenzó a ser instalada esta semana por primera vez en este punto, luego de una década en el Zócalo capitalino. 12. ContraRéplica. Viernes 23 de noviembre de 2018

CIUDADES

HEREDA SHEINBUAM BONO VERDE POR MIL 100 MDP POR TERCER AÑO LANZAN al mercado financiero este mecanismo; Amieva indica que con él se busca impulsar proyectos de eficiencia energética POR VIOLETA CORDERO

Los bonos verdes son cualquiera cuyos fondos se destinan exclusivamente a financiar o refinanciar, en parte o en su totalidad, proyectos verdes elegibles. Además, deben de estar alineados con los Green Bond Principles.

violeta.cordero@contrareplica.mx

E

l Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, informó que, por tercer año consecutivo, el gobierno capitalino lanza al mercado financiero un Bono Verde por mil 100 millones de pesos. Éstos servirán para financiar proyectos de eficiencia energética, gestión de agua y transporte sustentable que contribuyan a la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la metrópoli, así como a la adaptación de la población a los efectos del cambio climático. “De estos mil 100 millones de pesos serán destinados para financiar 27 proyectos clasificados en las categorías de transporte limpio, será 33.9 por ciento; adaptación al cambio climático, 17.9 por ciento, y eficiencia del agua y manejo de aguas residuales, 48.2 por ciento. La suma de estos 27 proyectos será de, aproximadamente, 759.9 millones”, afirmó Amieva. Mientras que los 340 millones restantes se destinarán para la refinanciación de los anteriores Bonos Verdes, lo que permitirá generar o eficientar el manejo bursátil de los recursos. Por otro lado, Amieva encabezó la firma de convenio entre el Gobierno de la ciudad y el Tribunal Superior de Justicia local para intercambiar información de manera expedita para la debida integración de procedimientos de procuración y administración de justicia. Destacó que los delincuentes, cuan-

El Ejecutivo local (centro), ayer, en la presentación. Especial

¿CÓMO SE VAN A REPARTIR? SE DESTINARÁN mil 100 mdp a 27 proyectos en estos rubros:

33.9% Transporte limpio

48.2%

17.9% Adaptación al cambio climático

do cometen algún delito, tienen como estímulo la ganancia, el uso de bienes y por ello, es necesario atender y responder para evitar la ilegalidad y el patrimonio ilícito. Esta materia, señaló, tiene dos alcances muy importantes, primero proteger a las personas dentro de su patrimonio; es decir, que no sufra ningún ataque a sus bienes económicos y segundo, es tomar el patrimonio ilícito como un producto ilegal de actividades delincuenciales. “Estos dos esquemas nos permitieron a nosotros generar acciones que ya se llevaban a cabo por parte de cada una de las instancias aquí re-

TIPOS

Eficiencia del agua y manejo de aguas residuales

ALGUNAS CATEGORÍAS de los Bonos Verdes: ·Energías renovables: incluyendo producción, transmisión, dispositivos y productos. ·Eficiencia energética: edificios nuevos y reformados, almacenamiento de energía. ·Prevención y control de la contaminación, incluido el tratamiento de las aguas residuales, la reducción de las emisiones…

presentadas, pero que en conjunto y a través de una base de datos, de un sistema de información, de acuerdos de actuación conjunta y, sobre todo, de comunicación oportuna para prevenir otros ilícitos, empezaron a dar resultados”, dijo. En este mismo evento, Amieva reiteró que, para el gobierno capitalino, el patrimonio de los ciudadanos es de suma importancia y por ello, la alerta inmobiliaria es una aplicación que seguirá funcionando “con la posibilidad de detener, en su momento, cualquier operación, cualquier acción ilícita que tenga que ver con este patrimonio”.


Ciudades Viernes 23 de Noviembre de 2018. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

Línea 13 SERVICIOS ANULADOS

•Para cerrar con broche de oro, antes de irse del Congreso local, Ernestina Godoy desactivó una bomba. El pasado viernes, la Coordinación de Servicios Parlamentarios solicitó la renuncia a los equipos de estenógrafos y sonido del Congreso de la ciudad, sin tener relevo aún y cuando tienen trabajo pendiente. Ante esta situación, la todavía legisladora salió al quite y mantuvo a los equipos que han trabajado por varias legislaturas.

MÁS PRESUPUESTO A CDMX

•El Congreso capitalino cerró filas en torno al dictamen que solicita a la Comisión de Presupuesto del Congreso de la Unión 5 mmdp al Fondo Metropolitano del Valle de México, que presentó la diputada panista América Rangel. En 2017 los recursos asignados se redujeron en 70% con respecto a 2016, al pasar de 10 mmdp a 3 mmdp. Para este 2018, de los 3 mmdp asignados, al tercer trimestre sólo se habían autorizado 600 mdp.

DIVIDEN FUNCIONES

•Este jueves se oficializó el nombramiento de Ricardo Ruiz como coordinador de la fracción de Morena y de los diputados Valentina Batres y José Luis Rodríguez como vicecoordinadores; se dice que las negociaciones fueron intensas durante una semana y que las tareas se dividirán en dos, el diputado Rodríguez dará seguimiento a los trabajos en comisiones y la legisladora Batres, a las sesiones.

LÍDER AERONÁUTICO REITERA INVIABILIDAD

Advierte MITRE: Santa Lucía, sin estudio aéreo CONFLICTO POR NAIM POR LAURA ARANA

LA EMPRESA DESTACA que las pruebas tomarán años en realizarse; es un preanálisis el dictamen en que se basa nueva administración, manifiesta

laura.arana@contrareplica.mx

A

días de que se detenga la construcción del NAIM en Texcoco y de la toma de protesta del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, MITRE reiteró que la operatividad del AICM y la Base Santa Lucía es un proyecto preocupante, ya que nadie ha desarrollado el estudio de espacio aéreo, además del conflicto que representará mantener dos aeropuertos. A través de una nueva carta que envió el 20 de noviembre pasado, la autoridad aeroportuaria con mayor prestigio, indicó que nadie desarrolló “el obligado estudio de espacio aéreo de AICM y Santa Lucía, dejando a un costado, ante la abrupta orografía de la Ciudad de México, que el sistema debe diseñarse “de arriba (el espacio) hacia abajo (las pistas), no al revés”. En el escrito apuntó que estas recomendaciones no sólo las hace MITRE. “Mucho de esto fue expresado claramente por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en su informe final, en 2014. La idea de que sumar pistas equivale automáticamente a mayor capacidad, sin importar la geometría (“configuración”) de las pistas, obstáculos, el espacio aéreo y simulaciones en tiempo real, es errónea. Dichos análisis constituyen un campo complicado que requiere, no de 'diez años', como se ha dicho, pero sí de años, no de meses”, dijo. Respecto a la consultora NAVBLUE, que fue la encargada de asesorar al equipo del próximo gobierno, MITRE expuso que dicha empresa

Cientos se manifestaron por la consulta del NAIM, el pasado 11 de noviembre. Cuartoscuro

CONTRADICCIÓN

Aunque la consulta nacional sobre el NAIM arrojó la opción de dos pistas como ganadora, una encuesta de Mitofski indica que preferían a Texcoco.

27.6 Ns/Nc

42.6 Texcoco ¿CUÁL ES LA MEJOR OPCIÓN?

22.1 Beneficia

54.7 Le es indiferente

10.5 Perjudica

¿PERJUDICA O BENEFICIA LA CONSTRUCCIÓN DEL NAIM?

29.8 Santa Lucía

12.7 Nc

“analizó a nivel preestudio el caso AICM+Santa Lucía, argumentó en un informe, por medio de notas al pie de página y en forma clara y profesional, que su preanálisis utilizó suposiciones y por sí solo no debe ser usado para decisiones de construcción”, dice. En días pasados, el empresario José María Riobóo, quien asesora al Presidente electo, cuestionó la calidad y trayectoria de la empresa estadounidense. Al respecto, MITRE expone que “es un centro de investigación y desarrollo

no comercial, constituido para servir exclusivamente el interés público. Es además una organización sin fines de lucro”, destacó. “Desde 2014 realizamos detallados estudios ejecutivos, en los que han intervenido más de 60 ingenieros de primera clase de MITRE, trabajando muy de cerca, como verdaderos colegas, con Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, diseñando el nuevo espacio aéreo requerido”, acotó la empresa.

REDISTRIBUYEN GASTOS

•El diputado local perredista, Víctor Hugo Lobo, presentó una iniciativa de reforma al artículo 28 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente, que plantea una modificación a la fórmula de asignación presupuestal para las alcaldías, que asigna a población residente: 35%, Población en situación de pobreza: 15%, extensión territorial: 15%, suelo de conservación: 15%, población flotante: 11% y áreas verdes: 9%.

OFICIAL, ERNESTINA AL FRENTE DE PGJCDMX LA DIPUTADA con licencia, Ernestina Godoy, fue presentada como la próxima titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), por la Jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, ayer. Al presentar la Estrategia de Seguridad, Paz y Justicia, la próxima procuradora indicó que "quien la hace la paga", sin importar que cuente con nexos políticos o poder económico

y anunció que "se romperá con los intereses creados entre autoridades encargadas de impartir justicia y los delincuentes". Godoy afirmó que siempre ha sido precursora de la justicia, además de que existe una deuda con la capital y por ello “estamos obligados a hacerlo correctamente”, aseguró. Su estrategia de seguridad consistirá en erradicar la corrupción en

servidores públicos y la delincuencia; fortalecer la atención a víctimas; implementación de medidas preventivas y la profesionalización de los funcionarios, así como el fomento de la cultura de la denuncia. Sheinbaum indicó que la misión de Godoy será disminuir la delincuencia de la capital y trabajar en conjunto con las instancias de seguridad. Violeta Cordero


Ciudades 14. ContraRéplica. Viernes 23 de noviembre de 2018

JUAN ZAVALA CONTRACORRIENTE

China en el New York Times

E

l New York Times, desde hace años, es el diario más prestigiado del mundo. Es, también, el periódico más completo. En sus páginas se encuentran los mejores reportajes sobre Estados Unidos y sus principales actores, análisis sobre el mundo político, social, económico, artículos de opinión de las mentes más lúcidas de ese país y otros lados del planeta. Es un espacio que, como todo buen periodismo, nos ayuda a entender mejor el mundo. En ese sentido, el New York Times ha sido una pieza particularmente importante para comprender lo que ha pasado desde la victoria de Donald Trump, no sólo en Estados Unidos sino en el mundo que lo rodea. Esta semana el periódico anunció una serie sobre China: un conjunto de escritos sobre el gigante asiático, sobre cómo se sacudió el pasado y construyó su futuro, sobre cómo se transformó en tan sólo 30 años y se consolidó como uno de los poderes diplomáticos más influyentes del mundo. ¿Cómo lo hizo?, se pregunta al inicio de la serie. Los ensayos contestan esa gran pregunta al responder otra serie de interrogantes que algunos hemos tenido durante los últimos años: “¿Cómo es que el país que alguna vez estuvo enclaustrado y con una economía fracasada bajo la pobreza extrema a menos del uno por ciento? ¿Cómo es que un país que rechazó la sabiduría convencional que ofrecían los economistas de Occidente arribó en un momento cuando está en camino para rebasar a la economía de los Estados Unidos y convertirse en la más grande del mundo?” No quisiera adelantar al lector con las respuestas. Sin embargo, de esa serie hay mucho que deberíamos aprender como país en el momento en el que revisamos nuestra historia y debatimos el futuro. No quiero insinuar que tendríamos que imitar el modelo de desarrollo concebido por China. Sabemos que se trata de un país que está lejos de creer en los derechos humanos, que continúa encarcelando a opositores al régimen y que, desde luego, es una nación con una de las burocracias más corruptas del mundo. (Para entender mejor la China contemporánea a mayor profundidad, recomiendo ampliamente el libro del reportero y ensayista Evan Osnos, China: la edad de la ambición). Lo que debe aprenderse de ese esfuerzo más que impresionante de décadas son dos cosas: la visión y la ambición. La visión para saber hacia dónde ir y cómo: sin copiar recetas, sin la importación acrítica de políticas, sin modelos impuestos. Un futuro autodecidido. Y la ambición para ser ese país: la voluntad para alcanzar al mundo y rebasarlo. La ambición para trascender la mediocridad y el pasado de pobreza. Los reportajes nos obligan a preguntarnos: ¿qué visión tenemos? ¿Qué queremos ser? ¿Qué tantas ganas tenemos para serlo?

contrareplica.mx

Caen colombianos ligados a 4 atracos ROBABAN CASAS en la zonas de Polanco y la Escandón; los agentes recibieron reportes de un allanamiento

PERSECUCIÓN LOS SUDAMERICANOS intentaron escapar en una camioneta, pero tres minutos después fueron detenidos por la policía capitalina.

POR CARLOS JIMÉNEZ carlos.jimenez@contrareplica.mx

U

n hombre y una mujer, originarios de Bogotá, Colombia, fueron detenidos por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina luego de robar una casa en la colonia Escandón, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Las autoridades saben que el par cometió al menos cuatro robos en domicilios en la zona de Polanco y la Escandón. De acuerdo con los reportes de la Policía de la ciudad, fue la tarde del miércoles cuando los elementos del Sector Tacubaya, recibieron el reporte de que dos personas habían entrado a una casa en la esquina de las calles Astrónomos y José Martí.

Tatiana y Carlos Arturo, luego de ser detenidos por la SSP. Especial

▶▶Los elementos policiacos

30

En unos segundos salió corriendo de la casa un hombre que llevaba en las ma-

nos un equipo de reproducción DVD. Al ver a los agentes, la pareja huyó a toda velocidad en la camioneta por lo que se inició una persecución por distintas calles de la alcaldía Miguel Hidalgo. A ésta se sumaron patrullas y motocicletas del Sector Tacubaya. Unos tres minutos después lograron alcanzar a la camioneta y cerrarle el paso. Cuando ya no pudieron seguir, el hombre se bajó de la unidad y dejó

se acercaron al lugar. El primero en llegar fue el agente Hugo Anaya. Apenas se acercaba encontró que afuera estaba estacionada una camioneta negra Jeep Patriot, y en ella había una mujer que comenzó a tocar el claxon.

delincuentes provenientes de Colombia han sido detenidos en lo que va del año en Ciudad de México

abandonada a la mujer. Mientras un grupo de uniformados fue tras él, otro más la sometió a ella y la detuvo. Dos calles adelante, el hombre fue alcanzado por los agentes y arrestado. De acuerdo con el expediente FMH/ MH-5/UI-2C/D/1537/11-2018 tras ser arrestados los dos, confesaron ser originarios de Bogotá, Colombia. Al revisarlo, los agentes les hallaron su pasaporte y documentos de aquel país. El hombre fue identificado como Carlos Arturo “N” de 41 años; y Tatiana “N”, de 27. En la camioneta los agentes hallaron el DVD que habían robado y diversa herramienta que utilizaban en los atracos. Había desarmadores, barretas, pinzas y un martillo. Los dos fueron presentados en el Ministerio Público.

ESCAPA AGENTE DE PDI ACUSADO DE SECUESTRO TRAS SABER QUE ERA INVESTIGADO por secuestro, al menos uno de los elementos de la Policía de Investigación (PDI) acusado de formar parte de la banda de policías que plagió a un empresario hotelero, dejó de asistir a su cuartel. El elemento no reportó el motivo de su ausencia y, hasta la tarde de este jueves, las autoridades no han podido localizarlo. Se trata del agente de la Fiscalía en Miguel Hidalgo 2, Fermín Vázquez Blancas, número de placa 2702. Según las indagatorias de la Procuraduría capitalina, él manejaba una patrulla el día que secuestraron al

empresario. La unidad que llevaba era la que tenía los números de identificación alterados con cinta negra. Hasta ahora, la PGJ tiene identificados al menos a cinco agentes capitalinos, dos del Estado de México, un agente federal y cuatro aparentes madrinas. Autoridades confirmaron que los GPS de al menos dos patrullas hicieron el recorrido denunciado por la víctima. Lo raptaron en Calzada Legaria y desde ahí se lo llevaron al Edomex donde lo tuvieron en una casa de seguridad, hasta que cobraron los 12 millones de pesos de su rescate. Fermín Vázquez Blancas, adscrito Carlos Jiménez a MH2. Especial



PESE A TODO BAJO LA INFLACIÓN

LOS PRONÓSTICOS HACIA el cierre de año eran que el índice de precios al consumidor continuara en ascenso, sin embargo, en la primera quincena de noviembre frenó y reportó una disminución . Pág 25

ACTIVO

16. ContraRéplica. Viernes 23 de Noviembre de 2018

SE GASTARON 100 MIL MDP, CALCULA HACIENDA

WALMART, SAM’S Y LIVERPOOL LOS DE MÁS QUEJAS EN EL BUEN FIN EL GRUPO MINORISTA recibió 80 reclamos el año pasado, los que multiplicó a 268 este año durante el fin de semana más largo: Profeco

97

por ciento aumentaron las quejas respecto al año pasado, informó la procuraduría en un boletín

5

mil millones de pesos creció en ventas, casi 50 por ciento, de acuerdo a la compañía EnvíoClick

INCUMPLIMIENTOS

EL PRODUCTO más buscado y más reclamado fueron los electrodómesticos PROVEEDORES CON RECLAMACIONES CIUDADES CON MAYORES RECLAMACIONES 2017 2018 Walmart CDMX 80

GUADALUPE ROMERO guadalupe.romero@contrareplica.mx

A

una semana del arranque del Buen Fin, el cierre de semana más largo de consumo en México, que se realizó los pasados 16,17,18 y 19 de noviembre, las empresas participantes y organizadores, confirman que resultará en una derrama económica de casi 100 mil millones de pesos; pero también en un aumento casi al ciento por ciento en las quejas recibidas de los consumidores por incumplimiento de ofertas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). En un boletín, la Profeco informó que las cifras en quejas este año superó las de 2017, al aumentar 97 por ciento, y el crecimiento de la recuperación a favor de los quejosos se incrementó 112.7 por ciento. Las cifras oficiales se darán a conocer el próximo 6 de diciembre, durante el sorteo de la Secretaría de Hacienda para pagar integras las cuentas de 149 mil personas que hayan realizado compras con un valor mínimo de 250 hasta 10 mil pesos, y las que se destinarán 500 millones de pesos de presupuesto para saldarlas. La Profeco adelanta que en comparación con 2017, el porcentaje de conciliación aumentó, pasando de 94 a 97 por ciento. De igual forma, el porcentaje del monto recuperado es mayor, pasando de 104.6 en 2017 a 112.7 por ciento en 2018. El seguimiento de los consumidores en

Las consultas brindadas mediante el Teléfono del Consumidor aumentaron en 383 por ciento durante la campaña

103

268 EdoMex

Sam´s club 67

127

136 35

103

75

Liverpool

Quitana Roo 56

48

MOTIVOS DE RECLAMACIÓN Incumplimiento de ofertas o promociones 307 494

PRODUCTOS CON MAYORES RECLAMACIONES Tecnologia (pantallas, computo, gatgets 43 126

publicidad engañosa 85 138

Telefonía 23

No respetan precios

Ropa

307

118

22

MONTO RECLAMADO 3,098,572.6

77 45

MONTO RECUPERADO 2,657379.8

3,240,157.9

3,000,241.4

Fuente: Profeco relación a los precios de los productos demostró que “ la cultura del consumo responsable se fortalece en cada edición de El Buen Fin”, apuntó la procuraduría. En cuanto a las asesorías brindadas mediante el Teléfono del Consumidor se dijo que éstas aumentaron en 383 por ciento. Por su parte, uno de los sitios con mayor actividad durante el Buen Fin, EnvíoClick informó que la octava edición del Buen Fin rebasó las expectativas en materia de ventas en línea, con un crecimiento casi 50 por ciento y más de 3 mil 500 a 4 mil millones de pesos, donde los artículos electrónicos fueron lo más buscado y adquirido por los cibernautas. Artículos como computadoras, televisores y videojuegos estuvieron entre lo más adquirido, destacó Juliana

LOS MÁS COMPRADO Y BUSCADO EN LÍNEA SE DEMANDARON las computadoras, televisores y videojuegos, destacó Juliana Sarmiento, confundadora de EnvíoClick.

Sarmiento, cofundadora de EnvíoClick, sitio en internet que reúne a las compañías de mensajería. Sarmiento agregó que en pasadas ediciones del Buen Fin, las preferencias de compra se enfocaban en artículos “fashion” como ropa y accesorios. “Este año, las preferencias se dirigieron más a electrónicos, artículos del hogar, así como televisores, teléfonos inteligentes y videojuegos, entre otros”. Las ventas generadas on line registraron ingresos en la edición del Buen Fin en 2017 por dos mil 484 millones de pesos, lo que en su momento representó un incremento de 43 por ciento respecto a lo que se generó durante el Buen Fin de 2016, según cifras de la Asociación Mexicana de Ventas On-Line (AMVO).


VIERNES CULTURAL

Viernes, No. 8, noviembre 23 de 2018

VIERNES CULTURAL DOS AUTORAS PORTUGUESAS. La poeta Ana Luísa Amaral y la narradora Alexandra Lucas Coelho se darán cita en Guadalajara. Nos acercamos a la singularidad de sus propuestas literarias. PÁGS. 18 Y 20.

ROSTROS DE LA SAUDADE LA FERIA DEL LIBRO MÁS IMPORTANTE DE LENGUA ESPAÑOLA

POETA ESENCIALISTA, la uruguaya Ida Vitale recibe el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances. En abril recibirá el Premio Cervantes. Minerva Margarita Villarreal se adentra en los versos de esta autora superior de la lengua. PÁG. 21.

Fotos: Cortesía de la FIL de Guadalajara

TIENE A PORTUGAL COMO PAÍS INVITADO. DE LA DELEGACIÓN DE ESCRITORES LUSÓFONOS QUE ESTARÁN PRESENTES EN GUADALAJARA, ¿QUIÉNES SOBRAN, QUIÉNES FALTAN? PÁG. 19


VIERNES CULTURAL

18. ContraRéplica. Viernes 23 de noviembre de 2018

PREMIO FIL DE LITERATURA (ANTES RULFO)

contrareplica.mx

Nicanor Parra

Juan José Arreola

Eliseo Diego

Juan Ramón Ribeyro

Nélida Piñón

Augusto Monterroso

Juan Marsé

Olga Orozco

Sergio Pitol

Juan Gelman

Juan García Ponce

Cintio Vitier

Rubem Fonseca

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

A

na Luísa Amaral (Lisboa, 1956), desde su primer libro de poemas, publicado en 1990, Minha Senhora de Quê, empezó a destacarse por su obra a la vez rigurosa y llena de propuestas osadas, que toca temas de la tradición poética occidental con gran soltura pero abarcando también lo cotidiano e incluso lo social. Es una obra que no se repite nunca sino plantea, siempre arriesgando, caminos donde la intensidad poética surge a veces en medio de una oscuridad aparente que, mirada con fijeza, entrega al lector atento las claves para dilucidarla. El conjunto de su obra abarca poesía, novela, teatro, ensayos académicos y literarios y traducciones de poetas de lengua inglesa. Ha escrito hasta la fecha alrededor de 15 títulos de poesía, el más reciente de los cuales, E todavía, fue publicado en 2015 por la editorial Assírio & Alvim.

BLANCA LUZ PULIDO

DESDE LA

OSCURIDAD

▶▶Sobre su libro de poemas

Su tesis de doctorado, en la Universidad de Oporto, fue sobre la obra de Emily Dickinson. Y en la portada de Escuro se reproduce un dibujo de William Blake, El guardián, donde se ve a un hombre en el acto de traspasar el umbral de una puerta, llevando en la mano una especie de linterna encendida, cuyos rayos trazan un claroscuro que se extiende alrededor del espacio abarcado por el dibujo. Las fuertes sugerencias de esa imagen apuntan hacia un aspecto central: esa luz con que la poeta intenta penetrar en la oscuridad del mundo es la de la palabra, la de los poemas, mediante los cuales elabora una serie de revisitaciones, de homenajes, parábolas y visiones de la historia de Occidente, centrada en reinvenciones de momentos o personajes clave en la historia de Portugal. Oscuro es un título singular en la obra de la autora, pues muchos de sus poemas se podrían considerar como versos de un poema mayor que los contiene (el libro todo) y, por lo tanto, su significación singular debe ser comprendida en el contexto en que se encuentran. La lectura de varios de ellos requiere de un cierto conocimiento de figuras históri-

Ana Luísa Amaral

Una de las figuras mayores en el panorama de la poesía portuguesa contemporánea es la lisboeta Ana Luísa Amaral, quien se hallará presente en la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara como parte de la delegación literaria enviada desde el país de la saudade. PREMIOS Y HOMENAJES EN LA FIL GUADALAJARA ·Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances ·Homenaje al Mérito Editorial ·Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez ·Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz

PREMIOS EN COLABORACIÓN

·Premio Nacional de Librería ·Premio de Literaturas indígenas de América ·Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco ·Catálogo Iberoamérica Ilustra

·Homenaje al Bibliotecario ·Homenaje ArpaFIL ·Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez ·Homenaje de Caricatura La Catrina

·Premio Las Américas ·Premio LIPP La Brasserie ·Reto por los libros ·Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil

Foto Cortesía de la FIL de Guadalajara

Oscuro (Escuro, 2014, publicado en versión bilingüe por la UANL, 2017), Eduardo Lourenço ha dicho que, como precursores e intercesores del viaje poético que propone en sus páginas, podemos contar desde Homero a Camões hasta Pessoa, pasando por poetas de la tradición inglesa y norteamericana, que mucho interesa a Amaral.

co-mítico-literarias de Portugal, y se encuentran relacionadas con los poemas de Mensaje, de Fernando Pessoa, con quien Ana Luísa Amaral establece un diálogo poético en Oscuro. Hay, además, dos poemas del libro donde claramente se habla de la figura de este poeta, que nos dan una interpretación profunda de la creación de los heterónimos. Son los dos poemas sobre el “Drama en gente” pessoano: “Fingieron todos / todos me fingieron / y por tradición me dieron / fingimiento.” En el último poema de Oscuro, “Drama en gente: la otra habla”, esa “otra” del título hace referencia tanto al habla como a la poeta: así, “la otra habla”, me comentó la autora en una comunicación personal, significa, simultáneamente, otra como sustantivo (otra, sustantivo indefinido, es decir, otra mujer, otra poeta que habla en el poema) y otra como adjetivo calificativo del sustantivo habla. “La otra habla” sería así, en un binomio de sentidos indisociables, otra voz, otra poeta, otra mujer. El habla de lo otro y de la otra, simultáneamente, vistas desde una luz nueva. Una luz que ilumina lo que estaba en sombras. No por nada este poema es el que cierra el libro, y en él se menciona “el fuego que sustenta / estas voces”, que son las voces de la poesía, de la palabra que es capaz de viajar en el tiempo y entregarnos, transformadas, el habla de personajes que gozan de salud plena en la historia y el imaginario portugués: Don Dinís, la reina Santa Isabel, Don Sebastián (el rey que se perdió en la niebla), Pedro e Inés, Mariana Alcoforado, entre otros. Todos ellos, protagonistas de diversos poemas del libro. De nuevo en palabras de Eduardo Lourenço (en su artículo “Obscura luz”, Colóquio: Letras, 2014), los poemas de Oscuro revelan “una poesía que hace del tiempo y de los tiempos su laberinto, sin otra salida que la de un regreso de la memoria a una infancia para siempre perdida, e inmortal en el recuerdo”. Memoria íntima e histórica se vuelven aquí una y la misma, pues las figuras, los personajes que la poeta toca, vuelven a vivir en sus palabras. Incluso Europa, la misma que aparece en un poema de Mensaje (“Yace Europa, los codos en el suelo: / Yace de Oriente a Occidente, mirando”…) nos mira de soslayo mientras aparece, expuesta y frágil, rendida en el poema de Amaral. Ana Luísa Amaral realiza un viaje sorprendente en Oscuro, desde lo íntimo personal hasta la intimidad de la historia. Se lo permiten el don de la palabra, el rigor de su búsqueda y una visión que nos ayuda a transitar desde la oscuridad cerrada a los presagios de la luz más pura, la que habita en los terrenos de la imaginación.


VIERNES CULTURAL Viernes 23 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 19

contrareplica.mx

Juan Goytisolo

Tomás Segovia

Carlos Monsiváis

Fernando del Paso

António Lobo Antunes

Rafael Cadenas

Margo Glantz

Fernando Vallejo

Alfredo Bryce Echenique

Yves Bonnefoy

Claudio Magris

Norman Manea

Emmanuel Carrère

Ida Vitale

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2016

2017

2018

Foto Cortesía de la FIL de Guadalajara

ALMA DELIA MIRANDA AGUILAR

MÁS ALLÁ DE LAS FERIAS

C

Gonçalo M. Tavares

Portugal, como país invitado, trae a la FIL de Guadalajara una nutrida representación, que permitirá conocer la obra de autores vivos de distintos perfiles. Pero, ¿qué falta para que la literatura portuguesa se difunde más ampliamente en Latinoamérica? ¿Qué ha quedado fuera de la cita en Guadalajara?

omo jefa de la carrera de Letras Portuguesas de la UNAM, me dio mucho gusto saber que Portugal sería el país homenajeado en la FIL 2018; sin embargo, a la emoción siguió el escepticismo, porque me pregunto cuál es el impacto real de estas actividades, por más importantes que sean, para la difusión de la literatura de un país. Vuelvo atrás 21 años para explicarme mejor: era 1997 y una semana de octubre me fui con mis ahorros, mi juventud y mis ilusiones a la Feria del Libro de Frankfurt. Portugal era el invitado de honor. El país homenajeado desembarcó en la ciudad con “40 autores, 20 espectáculos de teatro, música y danza, 50 películas, 15 exposiciones y 100 editoriales portuguesas” según rezaba el cartel promocional. José Cardoso Pires, Lobo Antunes y Saramago eran las plumas más destacadas que llegaban a Alemania. Ningún autor de lengua portuguesa había ganado un Nobel aunque Saramago y Lobo Antunes se disputaban ya la candidatura y un año después

PAÍSES O REGIONES INVITADOS

el autor de Memorial del convento se haría acreedor al galardón más codiciado de las letras.

▶▶Veintiún años más tarde, Portugal

llega a la FIL de Guadalajara, la segunda feria del libro más importante del mundo. Saramago y Cardoso Pires han muerto sin que el último alcanzara una mayor proyección internacional a la medida de su genio, el gran Lobo Antunes es ya mayor y la obra que más ha conquistado resonancia fuera de Portugal es la de Gonçalo M. Tavares.

Por ser ya de edad muy avanzada, no vendrán ni

Agustina Bessa-Luís (quien le aportó a la literatura de su país un clásico del siglo pasado, la novela La sibila), ni el pensador más importante del XX, Eduardo Lourenço, a quien su país le debe textos tan fundamentales como El laberinto de la saudade, obra desconocida en México y recientemente traducida en la Universidad de los Andes.

1993 Colombia 1994 Nuevo México-USA 1995 Venezuela 1996 Canadá 1997 Argentina

1998 Puerto Rico 1999 Chile 2000 España 2001 Brasil 2002 Cuba

El joven autor a quien se promovía en Frankfurt como la gran promesa literaria de su tiempo hoy no forma parte de la lista de invitados, en la que hay nuevas promesas que reciben los mismos epítetos que se le atribuían a aquel. Entonces, como ahora, forman parte de la comitiva el poeta y político Manuel Alegre, el poeta Nuno Júdice, las narradoras Teolinda Gersão y Lídia Jorge, el caboverdiano Germano Almeida y dos de los autores africanos que son referencia desde entonces: el mozambiqueño Mia Couto y el angoleño José Eduardo Agualusa. En esta oportunidad se añade a los últimos nombres el de Ondjaki. Pero no vienen otros autores fundamentales como Pepetela, Luandino Vieira o Paulina Chiziane. De alguna manera, las cosas se han movido poco. Pessoa y Saramago siguen siendo nombres de referencia. Las ediciones de bolsillo de la obra del Nobel colaboran para que se le continúe leyendo de manera dinámica y extendida; mientras que las novelas de Lobo Antunes son menos asequibles porque las

2003 Quebec 2004 Cataluña 2005 Perú 2006 Andalucía 2007 Colombia

2008 Italia 2009 Los Ángeles 2010 Castilla y León 2011 Alemania 2012 Chile

ediciones son más costosas. El elemento económico, aunado a que la suya es una literatura densa, de ritmo poético, recursos sofisticados y con estrecho contacto con la historia de Portugal, lo vuelve una lectura más desafiante y menos popular, aunque conserve lectores incondicionales. La batalla está prácticamente perdida para todos los autores difuntos que no alcanzaron el brillo fuera de Portugal, pero que gozaron y gozan del respeto y admiración de sus pares. Las ferias internacionales como la FIL son para los autores vivos o para los muertos y consagrados, ¿pero qué pueden esperar obras como las de Raul Brandão, Manuel António Pina, Almeida Faria, Herberto Helder, Al Berto, Mário Cesariny, Maria Judite de Carvalho o Maria Gabriela Llansol? A lo sumo, y con mucha suerte, traducciones en revistas y suplementos. A propósito de la FIL, Portugal lanzó un programa especial para editoriales latinoamericanas con el objetivo de fomentar la traducción al español de autores portugueses. La convocatoria estuvo abierta a las editoriales latinoamericanas, pero la mayor parte son más bien pequeñas, con lo cual la distribución se vuelve un problema. Además, se tradujo lo que ya estaba listo o lo que se pudo. Es decir, se trató de un programa que limitó mucho una planeación y esto lo digo a pesar de haber sido beneficiada. En lo personal, me habría gustado más que se rescatara, por ejemplo, Ambas as mãos sobre o corpo, de Maria Teresa Horta o la Trilogia lusitana, de Almeida Faria, incluso las Novas cartas portuguesas en lugar de al menos un par de libros cuya traducción sólo se puede atribuir a conveniencias políticas o personales pero no literarias. No dudo que la organización de la feria se sustente sobre todo en las buenas intenciones, pero también intervienen elementos como las voluntades personales, las simpatías y antipatías de grupo, el poder. Hay una literatura portuguesa más allá de las ferias, más allá de los políticos del momento, más allá de los gustos, compromisos y voluntades. Esa es la literatura que los buenos editores deberían darse a la tarea de buscar.

2013 Israel 2014 Argentina 2015 Reino Unido 2016 América Latina 2017 Madrid


VIERNES CULTURAL

20. ContraRéplica. Viernes 23 de noviembre de 2018

contrareplica.mx

WILSON ALVES-BEZERRA

LA MIRADA

Fotos: Cortesía de la FIL de Guadalajara

GLOBAL Mezcla de ensayo y ficción, los libros de la escritora portuguesa Alexandra Lucas Coelho, quien estará presente en la FIL de Guadalajara, despliegan una mirada compleja sobre el viaje y la otredad latinoamericana.

E

l escritor argentino Cesar Aira, en un artículo llamado “Exotismo” (1993) discute el papel de la mirada en la fundación de los relatos: muestra cómo las Cartas persas, de Montesquieu, en las que el autor crea dos protagonistas persas en Francia, sirven para discutir algunas costumbres europeas como si fueran vistas por extranjeros. Con ese dispositivo ficcional de la mirada extranjera, según Aira, surge la posición de la novela moderna: la del persa en Francia. De ese modo de mirar derivan otras construcciones: el francés en Persia, que engendra la literatura de viaje, en todas sus posibilidades, además del persa profesional, que ofrece a quien quiera una Persia persa. La mirada extranjera es fundamental para las letras latinoamericanas. Más allá del carácter documental de las crónicas de la Conquista, a lo largo del siglo XX, escritores latinoamericanos comprendieron la importancia de apropiarse del discurso de los colonizadores para concebir una literatura propia. En Brasil, el caso paradigmático es el del vanguardista Oswald de Andrade, quien hizo poemas con collages de textos coloniales, apropiándose irónicamente de esos discursos, en su libro Pau Brasil (1925). El cubano Alejo Carpentier, que en el prólogo a El reino de este mundo (1949) quiere desmarcarse del surrealismo francés, termina por peligrosamente identificar a lo latinoamericano con el objeto de la mirada europea: “¿Pero qué es la historia de América toda sino una crónica de lo real-maravilloso?”. Si Andrade creara una máquina persa de devorar franceses, Carpentier, con su formulación, termina por afirmar como legítimo su exotismo persa. Hay más, como Cien años de soledad (1967), de García Márquez, donde se maneja de modo irónico y preciso las miradas locales y foráneas, fundando una América imaginaria (basada en his-

toria, deseo y mito) para la alegría de lectores de allá y acá. El peruano José María Arguedas, por su parte, en Los ríos profundos (1958) promueve una muestra del conflicto sin resolución entre la oralidad andina y la escritura occidental, fundando un relato en el que persas y franceses jamás podrán entenderse, por sus códigos absolutamente incomunicables.

▶▶En este primero cuarto de siglo XXI,

el tema de la mirada sigue vigente y se puede discutir a partir de otra voz que llega al continente americano y presenta, en otra clave, esa fascinación mutua que produce el encuentro entre mundos distintos. Me refiero a la portuguesa Alexandra Lucas Coelho, una de las escritoras presentes a la Feria de Libro de Guadalajara. Coelho viene construyendo una obra (periodística y literaria) basada en la diferencia cultural. La autora, que ya había vivido y escrito sobre Medio Oriente, actuó como corresponsal del diario lusitano Público en México y Brasil y produjo, a partir de esas dos experiencias, los libros Viva México (2010) y Vai, Brasil (2013).

Sus crónicas y reportajes (producidos en un mundo en el que todo ya ha sido catalogado, descrito y fotografiado) producen la mirada de un sujeto global, ni persa ni francés, que se mueve entre los mundos, críticamente. Un ejemplo paradigmático es una de sus crónicas sobre las Olimpiadas de Rio, en 2016. En un año en que toda la prensa del mundo estaba con sus ojos vueltos hacia Rio de Janeiro, la autora critica la ausencia de comentarios estadounidenses e ingleses sobre la crisis que llevó al impeachment de la presidente Dilma Rousseff, el exceso de críticas a

Alexandra Lucas Coelho

la organización de las olimpiadas y la condescendencia con la que se trató al nadador Lochte, protagonista de un escándalo etílico-sexual en una estación de servicios, en la que simuló haber sido víctima de un robo por la policía carioca. Mientras tanto, los titulares en The New York Times habían sido sobre la falta de sabor de una tradicional galleta vendida en las playas cariocas, el Biscoito Globo: “Porque resulta claro que el problema no son las historias negativas, sino la arrogancia que ocurre en la mitad superior del planeta, cuando del Brasil se trata. En relación a sabores: la diáfana galleta Globo no es insípida, sino sólo una de las muchas razones por las que vivir en Brasil es bueno aun siendo una mierda”. Pues es esa mirada (que se niega a la trampa del exotismo brasileño y, a la vez, subraya su singularidad) que Coelho lleva a su, hasta ahora, más ambicioso proyecto, la novela sobre Brasil, Deus-Dará (2016). El libro narra siete días en la vida de siete personajes, brasileños y portugueses. Además del paisaje exuberante de Rio de Janeiro están la historia y el pasado colonial que une a los dos países, que se manifiesta a cada detalle. Bajo esta clave, lo exótico puede ser portugués, africano, indígena o brasileño, con lo que la ingeniosa narración logra crear una máquina de moler nacionalidades y, a la vez, desnaturalizar paisajes, nombres e historias. Al principio, al describir las formas lujuriantes del monte llamado Corcovado, el narrador piensa en la elección del

primer cronista portugués, Pero Vaz de Caminha, para nombrar a las nativas del Nuevo Mundo (utilizó el término “moça” y no “rapariga”, el primero es corriente en Brasil, el segundo en Portugal). Luego llega al presente de la narración: “En la favela, toda ‘moça’ es ‘mina’”, término que sin ser respetuoso tampoco es despectivo. En seguida, una charla entre dos hombres lo interrumpe: “Mira a la ‘putinha’ esta”. La “putinha”, queda claro al lector, es una “menina”, una niña. En el modo como se nombra al joven cuerpo femenino se desvelan las relaciones de género, clase social y etnia en Brasil. Al ampliar estas distinciones a las relaciones entre brasileños y portugueses, el libro de Coelho postula la naturaleza de su narrador: “el narrador será transatlántico o no será”. Un desafío tremendo a los traductores mexicanos. Al rechazar la posición del persa como la del francés, el narrador de Alexandra Lucas Coelho se identifica a distintos puntos de vista, como en un despliegue del narrador de García Márquez en Cien años de soledad. El lugar fuerte de anclaje de su voz es el conocimiento; así llama la atención del lector la vasta bibliografía sobre el Brasil que figura al final de su novela. La narrativa de Coelho, que mezcla el registro del ensayo al de la ficción, merece ser examinada con atención, al inaugurar una forma de ficción global que no ignora la historia ni la lucha de clases.


VIERNES CULTURAL Viernes 23 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 21

contrareplica.mx

Olga Orozco, Eduardo Lizalde, entre otros, mantienen este latigazo de electricidad en sus poemas. Las características de la poesía de Ida Vitale son el acierto y la contundencia en la brevedad, la imagen atesorada tan nítidamente que revela secreta y silenciosa, sin aspavientos ni pretensiones, sometida al cerco del misterio: no justa ni precisa: expresión a secas. Ida tiene una inteligencia cosmogónica y una fina y aguda sensibilidad. Con ambas viaja haciendo trayectos con el microscopio, que le heredó una tía a la que nunca conoció, hacia las “membranas mínimas”, hacia el latido del corazón de un pájaro, hacia la intimidad más pura, más honda, donde el umbral suele abrirse y la transportación es una fuga hacia el encuentro.

MINERVA MARGARITA VILLARREAL

ACLIMATACIÓN

AL VERBO La poeta uruguaya Ida Vitale recibirá mañana el máximo galardón que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara: el Premio de Literatura en Lenguas Romances. A esta distinción se sumará en abril próximo el Premio Cervantes, el Nobel de las letras hispánicas. Una trayectoria brillantísima se ve recompensada con honores del más justo merecimiento.

La poeta Ida Vitale

desengaños de un carnaval privilegiado por la abundancia; nuestra poeta permaneció en su camino desbrozando una brecha, fiel a ese momento anterior de la poesía hispanoamericana al que pertenece, y en el cual

el surrealismo ejerció una gran influencia. La imaginación de estos poetas exploró la realidad onírica que restalló en el poema haciendo un milagro de la fugacidad. Gonzalo Rojas, Jorge Eduardo Eielson, Blanca Varela,

▶▶Sus encuentros son

Fotos: Cortesía de la FIL de Guadalajara

Primero te retraes,/ te agostas,/ pierdes alma en lo seco,/ en lo que no comprendes,/ intentas llegar al agua de la vida,/ alumbrar una membrana mínima,/ una hoja pequeña./ No soñar flores”. Qué significa este detenerse ante la embestida de “lo que no comprendes”. ¿Por qué “lo que no comprendes” te despoja? ¿Quedas en un aturdimiento? ¿Es un vértigo? ¿Un blanco? ¿Se detiene y te absorbe? ¿Por qué “lo que no comprendes” puede abultarse y crecer hasta llegar a despojarte? ¿Qué significa perder “alma en lo seco”? ¿Por qué me retraigo, por qué me disminuyo ahí, en ese rincón, que puede ser un llano, donde a bocanadas el vacío avanza para tragarme? ¿Es una disolución? Me voy empequeñeciendo y me acuclillo y hundo. Me voy deshaciendo pero estoy aquí. En este desmembramiento. En este deslumbramiento invadido de sombra. Previo a que ocurra el poema. ¿Se me va el alma en esto? La verdad, sí. Rumia que rumia el lenguaje ante las emociones que lo invaden y no encajan, porque no encuentran nombre, no llego al “agua de la vida”. Y la clave no está en “soñar flores”, sino en someter al inconsciente para que no sucumba ante lo fácil. ¿Se puede someter al inconsciente? ¿Acaso logra uno controlar un sueño o desviarlo o evitar un recuerdo o pensar decir algo y decir otra cosa? Pero en esa zona la clave está en sólo aspirar a dar luz a lo que apenas percibimos. Sumergirte en el asombro. El umbral adonde entras trastocada. Y no hay vuelta de este trance estático. Hay un poema, una “sobrevida”. Veamos cómo nombra Ida Vitale el alumbramiento. Lo expone sin decirlo. Evidencia ese territorio donde encontrarse es perderse. No lo ve: lo padece, lo contempla. Se somete. Allí muchas fuerzas en ebullición potencian una nueva realidad. “El aire te sofoca./ Sientes la arena/ reinar en la mañana,/ morir lo verde,/ subir árido oro”. ¿Podría haber mayor nitidez en la revelación de un presente entrampado en el progreso que ejecuta a la naturaleza y nos empeña en la aridez del oro? Este final de estrofa es apabullante, tanto en su música como en su síntesis: esgrime y desnuda. Doce sílabas dispuestas a desmantelar y evidenciar: “morir lo verde/ subir árido oro”. Mientras la desmesura invadía la neobarroca realidad de América Latina en su poesía y la acumulación, el agregado, la perífrasis y la serialidad permitían desplegar el fragmento como un todo y a su vez, ese todo potenciaba un fragmento de una totalidad más amplia, siempre disponiendo del lenguaje, sus aliteraciones y paronomasias como espejos de continuidades y desdoblamientos, de

extraordinarios, ocurren, como el poema, en su persona física. No sabemos si es llamada por un ave o es capaz de atraer a un ave, el caso es que un colibrí se ha posado en su mano, y no una vez. Cuenta con un oído donde la sobrenaturaleza le participa, por ejemplo, una voz, otra, ajena, que está allí para dictarle. E Ida no se rinde. Tiene pacto con la vida y es capaz de dejarse tomar por el misterio, esa zona, ese aliento, ese umbral que puede llegar a subyugarnos.

Su poesía es inquietante, no irrumpe con el relámpago de un vértigo iluminado, ni con la sonoridad galopante del arrebato; es sosegada, directa y, sin embargo, trémula. En ella guarda la llave de la revelación, y por momentos entramos en un universo que nos atraviesa. “Pero, aun sin ella saberlo,/ desde algún borde/ una voz compadece, te moja/ breve, dichosamente,/ como cuando rozas/ una rama de pino baja,/ ya concluida la lluvia”. ¿Podríamos pedir más? Y sin embargo, la contundencia es un broche de oro místico, como el ángel que atravesó con su dardo candente el pecho de Teresa de Jesús: “Entonces, contra lo sordo/ te levantas en música,/ contra lo ardido, manas”. (Poema citado: “Aclimatación”, en: Ida Vitale: Sobrevida. Antología poética. Selección y prólogo de Minerva Margarita Villarreal. Era, México, 2015. Y Editorial Esdrújula, Granada, España, 2016).


VIERNES CULTURAL

22. ContraRéplica. Viernes 23 de noviembre de 2018

contrareplica.mx

HORAS DE OCIO SYLVIA AGUILAR ZÉLENY

ESCRITURA

DESATADA

El asesino tímido de Clara Usón (Barcelona, 1961) es difícil de definir. ¿Es una novela que ficcionaliza a personas y momentos reales? ¿Es un memoir en el cual la autora nos habla de su vida? ¿Es un ensayo sobre la vida y su desencanto, la muerte y su encanto? Digamos que este libro, ganador del Premio Sor Juana de la FIL de Guadalajara, es todo esto y más.

E

sta obra nos remite a la España de la Transición, la España del despertar, esa “época en que el futuro parecía también joven y nuevo, no una mera prolongación de años tristes que se arrastraban y olían a polvo y encierro”, nos dice Clara Usón. Es en este escenario que vemos, por un lado, el reto de la joven Clara al crecer un poco a regañadientes en el marco de una familia delineada por el franquismo; y por otro, el misterio que rodea la muerte de la joven actriz Sandra Mozarovski, supuesta amante del rey Juan Carlos. Con estos elementos el lector, aún sin abrir este libro, se puede imaginar páginas llenas de intriga, pasión, tragedia y sí, pero hay mucho, mucho más. El asesino tímido va del retrato individual al pesar colectivo en un ejercicio que es ficción, memoria y ensayo al mismo tiempo. Esta apuesta de género, por cierto, recuerda un poco a lo hecho ya por autoras como Marta Sanz en Clavícula, Nona Fernández en La dimensión desconocida (ganadora también del Sor Juana pero en 2017) y en Chilean Electric, María Gaínza en El nervio óptico, o Selva Almada en Chicas muertas. Clara Usón, al hablar de la escritura, admite: “Me repugnan las normas, no creo, por ejemplo, en la UNIDAD de la novela, pienso, como Cervantes, que la novela es «escritura desatada» y que en ella cabe todo, incluso el desorden, si tiene un propósito”. Esta pareciera ser la premisa: aunque sí hay unidad, ésta se trenza desatada toda vez que Usón logra

establecer vínculos entre su vida, la de Sandra y la de (créalo o no) la del filósofo austrobritánico Ludwig Wittgenstein. Tres disímiles personajes unidos por un mismo deseo: la rebelión. Rebelión, sí.

▶▶Rebelión es la que

demuestra la joven Sandra Mozarovski cuando decide convertirse en actriz justo en la época del destape. Entre los 14 y los 19 años, esta chica protagonizó películas de horror que rozaban con el erotismo (o al revés) y en las que la actriz una y otra vez mostró, sutil y no, su cuerpo desnudo. Usón relata con minuciosidad hemerográfica el entorno de la actriz e, incluso, establece un paralelismo entre ella y Sandra, puesto que ambas lucharon por lo que querían, y ambas terminaron precipitándose hacia la nada.

Rebelión es también la de Wittgenstein que, heredero de una familia rica, opta por dedicarse al estudio y convertirse en uno de los filósofos más controversiales del siglo XX. El filósofo llegó incluso a retractarse de sus primeros

estudios; como cuando dijo que “los límites del mundo son los límites del lenguaje”, para más tarde admitir que “el lenguaje no es de fiar”. Clara Usón comparte en El asesino tímido episodios de su propia juventud: sus dilemas personales, los ires y venires de una vida y su caer en los excesos. Explorar la vida toda es claramente, en la joven Usón, también una rebeldía, un romper las reglas: “Mis contemporáneos y yo estábamos convencidos de que nuestras vidas serían mejores, más prósperas, más libres que las de nuestros padres, de quienes renegábamos, de los que nos avergonzábamos, como si fuera su culpa haber crecido y vivido bajo la dictadura”. El romper con las reglas, sin embargo, implica la muerte en Mozarovski, la

soledad en Wittgenstein y el remordimiento en Usón: “Me he acostumbrado a ser una sombra empeñada en afanosos juegos de sombras con los que intento detener el flujo de una vida que es impura, imprevisible, absurda, y mezcla cosas dispares, junta personas que no tienen nada que ver unas con otras, mi madre y yo, por ejemplo; mi madre hubiera merecido otra hija, yo habría preferido otra madre, al principio, después no, cuando ya era demasiado tarde”. Pero hay otra rebelión en la escritora, tanto o más interesante, su rebeldía ante la forma literaria le permite llevar a cabo una “escritura desatada” y así, cual rompecabezas, a la vida de estos tres personajes se une un indagar en los temas que importan: la vida, la muerte, el yo. Wittgenstein decía que en la guerra se podía aprender mucho sobre la naturaleza humana y sobre el sentido de la vida; Usón pareciera decirnos que de la escritura, también. “Las novelas que escribo son las rocas que empujo monte arriba, y cuando las termino, compruebo una vez más que no responden a las expectativas que había concebido, que de nuevo he fracasado y no tengo más remedio que volver a empezar”. Clara Usón explora la vida de tres personas que son todas las personas y, recargándose en citas de filósofos y escritores, películas, canciones y tantos otros fenómenos culturales y recuerdos, construye y discrepa sobre eso que llamamos vida. La autora “junta personas que no tienen nada que ver unas con otras” en un intento por comprender la (¿o su?) condición humana para admitir, y permitirnos asumir que los recuerdos no son sino ficciones que nos contamos sobre nuestro pasado.

Clara Usón, El asesino tímido Madrid, Seix Barral, 2018


VIERNES CULTURAL Viernes 23 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 23

contrareplica.mx

HORAS DE OCIO PARA EL LIBRERO

MANUEL RUI

SOBRE UN COMBA Y OTROS CUENTOS

BERNARDO GOMES DE BRITO

HISTORIA TRÁGICO-MARÍTIMA

Xalapa, Universidad Veracruzana, 2018 • Las literaturas africanas de lengua portuguesa siguen siendo poco conocidas en México. Esta antología permite al lector adentrarse al periodo previo de la Independencia de Angola en 1975 y los primeros años de la guerra civil. La traducción fue realizada por seis especialistas.

Xalapa, Universidad Veracruzana, 2018

Con prólogo de José Saramago y epílogo de Antonio Tabucchi, esta compilación de cuatro crónicas de naufragios portugueses de la época de exploración y conquista aparece en lengua castellana en traducción de Alma Delia Miranda Aguilar. Se relatan aquí episodios compilados por Gomes de Brito que llevan a los lectores a las sabanas de Mozambique, los asentamientos de Sudamérica y el Caribe y a todo un periplo por el Atlántico y el Índico. Un clásico lusófono que por fin circulará en México.

NUNO JÚDICE

MEDITACIÓN ENTRE RUINAS México, Textofilia, 2018 • Escrito originalmente en 1994, este libro de poesía es publicado en edición bilingüe, con traducción de Blanca Luz Pulido. Nuno Júdice es de uno de los poetas más renombrados de la escena literaria portuguesa contemporánea.

QUÉ MIRAR CARLOS MÉRIDA, RETRATO ESCRITO

Esta muestra recorre la trayectoria del artista desde 1915 hasta su muerte en 1984. El eje de esta exhibición lo dan sus archivos, manuscritos y mecanoescritos de su autobiografía inédita. Son más de 300 piezas entre obras plástica, impresos y publicaciones. • Museo Nacional de Arte, CDMX • Hasta el 17 de marzo de 2019

EL MECHERO, O LA RESISTENCIA DEL ENTIERRO

• Esta pieza teatral está inspirada en la vida de cinco personas en el mercado de La Merced. Esta creación de Los Plebes Teatro fue resultado de una investigación sobre los problemas de los habitantes. • Teatro El Milagro, colonia Juárez, Ciudad de México • Martes y miércoles, 20:30 hrs., hasta el 12 de diciembre

AL OÍDO BEAT MY DISTANCE, DE ANEMONE • Anemone se formó cuando la canadiense Chloé Soldevilla conoció a Zachary Irving en un concierto. Con otros integrantes, la banda ha preparado su álbum debut, Beat My Distance, una experiencia musical comunitaria, propia de quienes se plantean como una agrupación que provocará una catarsis emocional en quienes escuchen sus nueve canciones.

Concierto

LAS BODAS DE FÍGARO, DE MOZART

NAVE ESPACIAL, DE RUZZI • La artista y productora presenta su primer disco como solista, en el que además incluye colaboraciones con músicos de Chile y México. Este álbum de larga duración incluye diez temas grabados den dos países durante tres años. Es un collage sonoro y muy amplio de vivencias, influencias e historias.

• Esta ópera bufa en cuatro actos, con música de Mozart sobre un libreto en italiano de Lorenzo da Ponte, está basada en la famosa pieza de Beaumarchais. Con las interpretaciones de Denis Sedov, Armando Piña, Narine Yeghian y Letitia Vitelaru, esta comedia de enredos tendrá como director concertador a Srba Dinic. • Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México • Domingo 25 de noviembre, 17 hrs.


VIERNES CULTURAL

24. ContraRéplica. Viernes 23 de noviembre de 2018 JULIETA GARCÍA GONZÁLEZ “Tener buen aspecto y vestirse bien es algo esencial. Buscarle un propósito a la vida no lo es”, dijo Oscar Wilde. En 1890, Wilde hizo que uno de sus personajes más célebres luciera la elegancia que empataba con un físico mejorado por el tiempo. Dorian Gray era, como el genio que lo creó, un dandi que vistió con elegancia hasta la muerte. La mirada punzante e incisiva de Wilde habría sido incapaz de pasar por alto los atuendos de las personas. Le fascinaba la apariencia porque podía leer en ella a las personas como una quiromántica lee el destino en la palma de una mano.

contrareplica.mx

PIEZAS SUELTAS

MODA Y FANTASÍA

centrales para el rococó y nodales para la revolución francesa: la ropa de los ricos era señal de poderío, el guiño de quienes todo lo tienen para los que no. Una industria potente creció alrededor de la corte, pero los atuendos se usaban y reusaban una y otra vez. Durante el verano, los criados llevaban reconfigurado lo que los cortesanos habían desechado en la primavera. Cada diez días se publicaban revistas de moda que buscaban descubrirle a la plebe lo que la reina usaba (eran en su mayoría fantasías imposibles). La huracanada moda de esa época jugó un papel fundamental en la economía francesa. Marie-Jeanne Bertin, conocida como “Rose”, fue nombrada por María Antonieta “Ministra de la Moda”, con un presupuesto a su cargo, y hay registros de que toda la manufactura que rodeaba la vestimenta gozó por entonces de cabal salud. La fábrica de textiles de un tal Christophe-Philippe Oberkampf reportó, en 1774, tener empleados a 900 trabajadores. Lo rebuscado, complejo y desquiciado de los atuendos franceses del siglo XVIII tuvo, al menos en parte, una raíz económica y un comentario social.

▶▶En Inglaterra, en 1877,

unos años antes de la publicación de El retrato de Dorian Gray, se publicaba Cómo vestirse bien por un chelín al día escrito por “Sylvia”. En él, se detallaban algunas tácticas para estar siempre a la moda y verse bien. La autora sin apellido sentenció: “La pobreza debe, por encima de todo lo demás, evadir la apariencia de pobreza”.

Por entonces, la ropa cabía en un armario alto, más o menos angosto. Las prendas se remendaban y cuidaban hasta la desesperación; los utensilios domésticos para zurcir, detallar, cortar, bordar, lavar y rejuvenecer la ropa llegaron casi intactos hasta bien entrado el siglo XX. En La señora Dalloway (1925), Virginia Woolf se detiene en los cuidados que Clarissa Dalloway, una mujer de buenos recursos, le dedica al atuendo que usará en la cena a la que ha convocado en su casa: un vestido de seda verde que merece cuidados que sólo ella puede otorgarle. La prenda se ha roto en un punto, la falda está rasgada. Así que decide usar “sedas, tijeras, (…) dedal” para ponerle remedio y usarlo frente a sus amigos y admiradores, frente al espejo mismo de su pasado. Es la posguerra, el valor de las cosas ha cambiado. ROPA RÁPIDA. El fin de semana pasado México dio la bienvenida al “Buen Fin”, esa feria de descuentos que trata de emular al llamado Viernes Negro que se celebra cada año después del día de Acción de Gracias en Estados Unidos. ¿A qué dedican los mexicanos sus pesos ese fin de semana? Sobre todo, a ropa y electrónicos, igual que en el país vecino. Si bien aparecen por ahí la ocasional parrilla, una sierra de disco, un viaje o alguna chinería, casi todo se destina a prendas de vestir y aparatos. Hoy, Estados Unidos se prepara

El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde. Ilustración de Frank Venice para gastar unos 90 mil millones de dólares (cuando en México superamos la modesta cifra de 100 mil millones de pesos hace unos días). ¿Qué significa esto en prendas de vestir? Aunque es difícil saberlo con precisión, es posible pensar en un aproximado. En 2016, Greenpeace publicó un estudio llamado “Timeout for Fast Fashion” (“Tiempo fuera para la moda rápida”); en él, asevera que la industria de la moda pasó de vender un billón de dólares en 2002 a vender casi dos en 2015. En 2014 se produjeron más de 100 mil millones de prendas, mientras que una persona promedio hoy compra 60 por ciento más ropa y la mantiene la mitad del tiempo que hace quince años. Hay más de cuatro millones de toneladas de ropa desechada circulando por el mundo y, según Greenpeace, casi ninguna de estas prendas se volverá a usar.

VÉRTIGO FRANCÉS. “¿Cuál es el primer cuidado de la reina del rococó cuando se despierta por las mañanas en su palacio de Versalles? ¿Las noticias de la ciudad y del Estado? ¿Las cartas de los embajadores, el saber si han vencido a los ejércitos o si se le ha declarado la guerra a Inglaterra? En modo alguno […] María Antonieta tiene que decidir qué traje desea ponerse aquel día, elección dificultosa y rica en responsabilidades porque para cada día están prescritos doce nuevos trajes de gala, doce vestidos de fantasía, doce trajes de ceremonia, sin contar los otros cientos que son adquiridos todos los años”, escribió Stefan Zweig en María Antonieta (1932), su biografía sobre la reina austro-francesa. Antonia Fraser, en María Antonieta: la última reina, le dedicó más atención y empatía tanto a la princesa niña como a las razones por las que sus atuendos fueron

ÚLTIMO DESTINO. Hoy casi todos tienen acceso a la “moda rápida”, diseñada como caramelos desechables. Cuando se la arroja a la basura empieza su segunda vida. Se la vuelve a usar, pero poco. Más tarde viaja a su destino que está, casi siempre, en los barrios más pobres de Haití. Ahí se la muele y pica, se convierte en hilos o en telas para uso industrial. Una buena parte de las corbatas y los abrigos muere para siempre: blusas, faldas y pantalones yacen como flores marchitas bajo tierra que pudo ser fértil. Tal vez valga aún la fantasía de la modista Sylvia: vestirnos bien nos hará parecer otros, mejores. A falta de plumas y alas, de escamas coloridas, encontramos sentido en lo que nos cubre y lo deseamos cada vez con más vehemencia. Y tal vez el comentario social más relevante, ese que habla de nuestro destino colectivo, se me escape ahora… @julietaga

DIRECTORIO Viernes Cultural, suplemento de Contra Réplica

•Director general:

Rubén Cortés •Jefa de redacción: Claudina Domingo •Consejo editorial: Francisco González Crussí, Enrique Florescano, Elsa Cross, Silvia Molina, Eduardo Langagne, Carmen Boullosa, Tedi López Mills, Geney Beltrán Félix.


ACTIVO Viernes 23 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 25

contrareplica.mx

ene abr sep ene abr 2012 2013

oct ene abr 2014

4.56

5.03

3.36

4.81

5.55

6.77

6.35

Ingresos

2.54

2.87 2.13

oct dic

4.51

4.72

oct ene jun 2015

2.48

2.87

3.07

4.3

4.48

4.3

3.5

3.25

4.65

4.77 3.41

4.05

6.16

EN EL último año el índice inflacionario se alejó del objetivo de 3% del Banxico.

6.66

ALZA DE PRECIOS EN SEIS AÑOS

feb jun 2016

dic

ene may ago sep dic ene may jul 2017 2018

sep nov

PRECIO DE GAS LP Y GASOLINAS FAVORECEN INDICADOR

Inegi: cierra sexenio

con menor inflación

AGENCIAS

L

a inflación de la primera quincena de noviembre en relación a la del mismo periodo de una año antes se desaceleró más de lo esperado, debido a menores presiones en los precios del gas LP y las gasolinas que contrarrestaron alzas en la electricidad y bienes agrícolas, reportó el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi). Citibanamex prevé que el año cierre con inflación de 4.50 por ciento. El índice nacional de precios al consumidor subió en el periodo solo 4.56 por ciento a tasa interanual, por debajo del 4.87 por ciento de la segunda quincena de octubre y del 4.90 por ciento de la primera mitad del décimo mes. Este es su nivel más bajo desde la primera mitad de junio. El dato resultó menor al esperado por analistas en un sondeo previo de Reuters en el que la mediana de los pronósticos fue de 4.61 por ciento para la inflación quincenal interanual. Las mayores bajas fueron para productos como el limón, con 4.89 por ciento; aguacate, con 4.53; naranja, con 4.18; gas doméstico LP, con 3.55 por ciento y cebolla, con un retroceso de 1.98 por ciento. Entre los productos que registraron mayores incrementos se encuentra la

EL ÍNDICE DE precios solo subió a 4.56%, menor al 4.86% de la segunda quincena de octubre y del 4.90% del mismo periodo de septiembre pasado

electricidad, con 23.39 por ciento; el inflación general se aceleró 0.61 por tomate verde, con 21.62; otros chiles ciento, mientras que la subyacente frescos, con 11.10; jitomate, con 9.40 y avanzó 0.19 por ciento. Electricidad, transporte aéreo, con 4.44 por ciento jitomate y tomate verde fueron los geDesde enero de 2017 la inflación néricos que mayor incidencia tuvieron general de México supera la meta per- en el alza del índice nacional de premanente de 3 por ciento más-menos un cios al consumidor en el periodo. El punto porcentual a tasa interanual y el gas doméstico LP, aguacate y cebolla Banco de México (Banxico) ha poster- ayudaron a menguar la aceleración de gado varias veces la fecha en la cual se la inflación quincenal interanual. prevé que cumpla el objetivo. En la primera quincena de noviemEn su decisión más reciente de po- bre de este año el Índice Nacional de lítica monetaria, el Banxico subió la Precios al Consumidor presentó un tasa clave a 8 por ciento y dijo que el incremento de 0.61 por ciento, la cifra balance de riesgos respecto a la trayec- de la primera quincena del mes repretoria esperada para la inflación se ha senta una desaceleración en los precios deteriorado y muestra un “importante al consumidor comparado con la sesesgo al alza”, en un entorno de “mar- gunda quincena de octubre de este año, cada incertidumbre”. periodo en el que la inflación registró La inflación interanual subyacente, una tasa de 4.90 por ciento anual. considerada un mejor El índice de precios parámetro para medir la subyacente registró un trayectoria de los precios aumento de 0.19 por porque elimina produc- EL INDICADOR ciento quincenal y una tos de alta volatilidad, DE PRECIOS tasa anual de 3.63 por avanzó 3.63 por ciento, MÁS BAJO durante la ciento; en su interior, los ligeramente menos que presente administración precios de las mercancías lo esperado. se registró en diciembre subieron 0.24 por ciento Solo en los primeros de 2015 cuando se rey los de los servicios 0.14 15 días de noviembre, la portó en 2.13 por ciento. por ciento.

FORO ANIQ

•Esta semana se celebró el 21 Foro Nacional de la industria Resinera Cipres 2018 “Plásticos, materiales clave en la gestión de residuos”, a cargo de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), de Eduardo Escalante, el evento congregó a empresarios, académicos, autoridades y asociaciones como la de los Industriales de Bolsas Plásticas; quienes, sabemos, discutieron sobre la economía circular (reuso) y su aplicación en la industria, y los procesos de degradación de los plásticos, entre otros.

HILTON QUIERE MÁS

•La cadena hotelera Hilton abrió su segundo hotel en Guadalajara, con lo cual registra su octava propiedad en México. El vicepresidente senior y director de operaciones del grupo para el Caribe y América Latina, Jorge Giannattasio, aseguró que México sigue siendo uno de sus mercados con más hospitalidad y crecimiento en la región. Esperemos que esa visión también se expanda.

EL CAMINO ESTÁ TRAZADO

•Las automotrices coreanas Hyundai y Kia anunciaron una inversión de 250 millones de dólares en la empresa Grab Holdings, para impulsar el uso de vehículos eléctricos en Asia. Grab, la principal plataforma de servicios de transporte del sureste de Asia, trabajarán en programas piloto de vehículos eléctricos para colaborar en medidas que mejoren la adopción de este tipo de autos. Aquí no perdamos a General Motors que mucho está haciendo por esa apuesta limpia.

Y NISSAN VA PARA ATRÁS

PETROPRECIOS A LA BAJA EN 2019: BANCO JP MORGAN LOS ANALISTAS del banco de inversiones JP Morgan redujeron su perspectiva para el petróleo, al pronosticar que los precios del crudo Brent promediarán 73 dólares por barril en 2019, cifra menor a lo dicho hace un mes y que lo ubicaba en 83.50 dólares por barril.

Scott Darling, jefe de la sección de petróleo y gas de Asia-Pacífico en JP Morgan, comentó que el crecimiento de la oferta pesará sobre la cotización, particularmente después que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordara aumentar la

producción a principios de este año. La desaceleración del crecimiento de la demanda pesará sobre los precios en 2019 y 2020, indicó JP Morgan, una de las empresas de servicios financieros más antiguas del mundo, de acuerdo con un reporte del servicio de noticias financieras CNBC News. La firma espera que el precio del Brent, la referencia internacional para el petróleo, se acerque a los 64 dólares en 2020. Notimex

•Carlos Ghosn como lo informamos el lunes ya está detenido y lo procesan las autoridades japonesas; lo nuevo es con todo el protocolo del país oriental, hasta ayer dejó de ser oficialmente el presidente de Nissan Company. A Ghons se le acusa de haber tenido el sueldo más alto en Japón para un ejecutivo, 88 millones de dólares, y haber escondido al fisco 44 millones en los últimos cinco años.


Activo 26. ContraRéplica. Viernes 23 de noviembre de 2018

contrareplica.mx

ENVÍOS GRATUITOS A PARTIR DE COMPRAS DE $549

ALMA ROSA NÚÑEZ EL GABACHO

UNA TARDE NEGRA

H

oy quiero rescatar parte de lo que escribió la ex-embajadora de los Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, en el influyente periódico New York Times el 22 de octubre pasado. "Por respeto a mi posición como embajadora de los Estados Unidos en México, no puedo abundar en detalles, solo diré que después de la primera amenaza del presidente Trump de salirse del TLCAN, me reuní con el presidente Peña Nieto". "Fue un encuentro respetuoso, la cita fue en los Pinos, después del saludo protocolario fue directo, '¿qué rayos está pasando?' - me dijo-: 'tu presidente va a salirse del TLCAN antes de que siquiera hayamos tenido la posibilidad de sentarlos y trabajar en esto…'. "Para concluir la reunión, Peña Nieto expresó, 'sería desastroso económica y políticamente'. "Esos días eran muy difíciles, mi comunicación con mi jefe inmediato el secretario de estado, Rex Tillerson, era casi imposible, él no quería involucrarse, no podía quedarme así, busqué a gente conocida del Departamento de Comercio, pero poco sabían, habían más rumores que posiciones de Gobierno. "Los datos duros del TLCAN eran contundentes, el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, se había cuadriplicado, los beneficios para las industrias eran inumerables. No era la panasea este acuerdo, pero los resultados eran buenos. "Los gobiernos de México y los Estados Unidos se convirtieron en socios en materia de seguridad, migración, política exterior e incluso terrorismo. Abandonar el Tratado, sería además dejar una relación comercial productiva. "Creo profundamente en la relación entre México y Estados Unidos y no puedo fingir que no me siento aliviada de ya no tener que defender lo indefendible". Nunca, explica Roberta Jacobson en el New York Times, se presentó el proyecto para que Estados Unidos abandonara el TLCAN, fue una estrategia de campaña del candidato Trump. "Salí de México el 5 de mayo de 2017, exactamente dos años después de tomar protesta como embajadora y me retiré del servicio público a fines de ese mes. Creo profundamente en la relación entre México y Estados Unidos y no puedo fingir que no me siento aliviada de ya no tener que defender lo indefendible. También me siento feliz de escapar del desorden del que fui testigo durante más de un año". Este nuevo acuerdo comercial T-MEC, USMCA, o nuevo TLCAN, está en entredicho, el reacomodo en los Congresos de México y Estados Unidos ha generado comentarios, rumores y supuestas posiciones oficiales. Lo aparantemente definido es que el próximo 30 de noviembre en la reunión del G20 en Argentina, los secretarios de Comercio de los tres países lo firmarán, no así los presidentes Peña Nieto, Trump y el pirmer Ministro Trudeau. Lo cierto es que aún no hay nada nuevo.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com

Elektra va con Mercado Libre por e-commerce NOTIMEX

E

lektra anunció la apertura de su tienda oficial dentro el sitio on-line, Mercado libre, de origen argentino, la cual le permitirá beneficiarse del tráfico orgánico de la plataforma de comercio electrónico. La empresa mexicana aseguró que la venta de productos, que podrán ser adquiridos por los usuarios de la plataforma, contará con la seguridad y garantía al realizar el pago, gracias a la compra protegida con el medio Mercado Pago; también ofrecerán beneficios como envíos gratuitos a partir de compras superiores a 549 pesos y éstas seran entregadas de manera rápida, resultado de su eficaz sistema de logística en el país. Juan Carlos García Sánchez, director de Global eCommerce & Omnicanal de tiendas Elektra, se mostró complacido de “anunciar el lanzamiento de la tienda oficial de Mercado Libre como un canal más de venta para elektra.com.mx, fortaleciendo nuestra presencia en múltiples canales, alcanzando nuevas audiencias y públicos que compran en línea”. Añadió que están seguros de que será una relación fructífera para ambas empresas y sobre todo para sus clientes que tendrán la capacidad de comprar en donde ellos prefieran con múltiples medios de pago, gracias a la presencia de Mercado Libre en Latinoamérica, donde es líder y pionero de la venta en línea. También explicó que datos de comScore señalaron a Mercado Libre, por sus 21 millones de visitantes únicos, como el sitio de comercio digital número uno de México, gracias a los múltiples beneficios que le ofrece a sus usuarios.

CANADÁ FIRMARÁ USMCA EN UNA SEMANA

COMSCORE SEÑALÓ al portal de comercio electrónico como el número uno de México, por sus 21 millones de visitantes y sus beneficios al cliente.

En la aperturan ofrecen mil productos en la plataforma y esperan que a finales del año lleguen a más de 15 mil artículos. Especial JUAN CARLOS GARCÍA. Director de Global eCommerce & Omnicanal.

Fortalece nuestra presencia en múltiples canales, alcanzando nuevas audiencias y públicos que compran en línea”

EL MINISTRO DE FINANZAS de Canadá, Bill Morneau, informó que su país firmará el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA, por su sigla en inglés) la próxima semana con o sin aranceles al acero y aluminio impuestos por el gobierno de Donald Trump. La decisión se suma a la tomada por el gobierno de México, como lo adelantamos en ContraRéplica el miércoles pasado, pues a medida que se acerca la fecha de la firma -30 de noviembre en el marco de la Cumbre del G20 en Argentina- el gobierno cana-

Omar Galicia, director comercial de Mercado Libre México, indicó que se cree “en la interacción de plataformas y la inteligencia de mercado puestas al servicio de la democratización del comercio electrónico, pensando en que sus beneficios deben llegar sin restricciones a toda la población”. En la apertura de la tienda oficial de Elektra ofrecerá mil productos en la plataforma y tiene como meta concluir el año con un aumento de más de 15 mil artículos. La empresa mexicana tuvo un desarrollo importante hasta el tercer trimestre de 2018, reportó utilidades de 3 mil 508 millones de pesos, un incremento de 239 millones, 7 por ciento más que lo logrado en el mismo periodo del año pasado, cuando obtuvo 3 mil 269 millones de pesos.

diense insiste en que el acuerdo y las tarifas al acero y aluminio son dos procesos separados, aunque admite que siguen ensombreciendo la esperada firma del acuerdo trilateral, que quizá sólo sea realizada por los secretarios de Comercio de cada país. Bajo razones de seguridad nacional, Estados Unidos impuso 25 y 10 por ciento de tarifas arancelarias a las respectivas importaciones de acero y aluminio. Ottawa no ha podido lograr que EU tome en cuenta que ambos son socios de acuerdos de seguridad continental. Redacción


Activo Viernes 23 de noviembre de 2018. ContraRéplica.27

contrareplica.mx

Sin acuerdos en la guerra comercial

La historia ha mostrado, que la confrontación ya sea en forma de guerra fría, guerra tradicional o guerra comercial, no genera ganadores” fue el comentario de Xi Jinping, presidente de China, el pasado fin de semana en Nueva Guinea Papau durante la reunión del Foro de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico (APEC por su sigla en inglés) ante el fallo de no lograr un acuerdo conjunto por primera vez en 29 años con Estados Unidos referente a la guerra comercial que el gobierno de Trump lanzó contra el país asiático. Irónicamente, el objetivo principal del APEC es apoyar el crecimiento económico sustentable y la prosperidad de la región Asia-Pacífico mediante acuerdos que promuevan el intercambio comercial libre y abierto donde la integración económica y cooperación técnica se traducen en

JAVIER CADENA ENTRE MUNDOS Y NEGOCIOS políticas que beneficien a la región. Lo esperado era que Estados Unidos y China lograran un acuerdo antes de enero del próximo año, fecha en la que se ponen en vigor el incremento de aranceles del 10 al 25 por ciento en productos chinos con un valor de 250 mil millones de dólares y una nueva amenaza de Donald Trump de expandir los aranceles para cubrir todas las importaciones desde China. El banco central de China ha expresado que su mayor preocupación no es la guerra comercial con Estados

Unidos sino el exceso de financiamiento en el ambicioso proyecto chino llamado “Iniciativa de la ruta del cinturón” cuyo objetivo es crear infraestructura comercial en más de 80 países; muchos de los países dentro de la iniciativa son emergentes y algunos de ellos no han podido re-pagar la deuda. Michael Pence, vicepresidente de Estados Unidos, comentó durante la cumbre “... no acepten deuda externa que pueda comprometer su soberanía. Protejan sus intereses. Preserven su independencia. Y, como Estados Unidos, siempre pongan a su país primero”. Interesante el comentario después de que a principios de noviembre Donald Trump y Xi Jinping acordaron mediante una llamada telefónica realizar esfuerzos de negociación y cerrarlos a finales de mes en la reunión del G20 a llevarse a cabo en Buenos Aires. Se esperaban signos positivos para cerrar la brecha de negociaciones entre

los dos países en la reunión del APEC y al parecer los ha incrementando. También existe dentro del gobierno de Trump la conciencia de que el gigante asiático le lleva la delantera en la aplicación de inteligencia artificial tanto en los negocios como en problemas militares; el Washington Post publicó un artículo de opinión a principios de noviembre exponiendo la incapacidad del Estados Unidos de responder adecuadamente al reto tecnológico en aplicación militar. China tiene una estrategia nacional que pone el desarrollo de la inteligencia artificial como prioridad. El efecto al consumidor y empresario estadunidense de materializarse la guerra comercial con China es incierto; el panorama está mostrando poco a poco las razones reales que Estados Unidos ve como amenaza en China.

•Director de análisis financiero fj.cadenanamorfin@gmail.com


BRUSELAS Y LONDRES PACTAN TREGUA

LA UNIÓN EUROPEA y Gran Bretaña acordaron el borrador de la declaración sobre su relación política tras el Brexit, anunció ayer el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, con lo que se allana el camino para que los líderes del bloque den su visto bueno al pacto este fin de semana.

GLOBAL

28. ContraRéplica. Viernes 23 de noviembre de 2018

VIGILAN RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS

EUROPA PONE BAJO LA LUPA PLAN DE SEGURIDAD DE AMLO EL SERVICIO EUROPEO de Acción Exterior supervisa respeto del Estado de derecho y la democracia”, detalla; observaremos aplicación, advierten

CLAVES DEL PROYECTO CONTIENE OCHO PUNTOS, algunos considerados polémicos.

POR MARTHA COTORET Y AGENCIAS

E

l Plan Nacional de Paz y Seguridad del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, inquieta a Europa. El Parlamento Europeo, brazo legislativo del bloque comunitario, aseguró ayer que evaluará si las propuestas del líder de Morena corrompen o no las garantías individuales de los mexicanos. Europa hará la evaluación a través del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), que se encarga de monitorear las relaciones diplomáticas de los países de la Unión Europea (UE) con el resto de las naciones, en cuanto al respeto a los derechos humanos, con el fin de no tener un impacto negativo. El organismo presidido por la Alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, “está analizando las propuestas que se acaban de hacer y lo estamos realizando desde el punto de vista del respeto de los valores que la UE defiende en todas partes: Estado de derecho, garantías humanas y democracia”, detalló a periodistas Fernando Ponz, jefe adjunto de la División para México del SEAE. Europa podrá especial atención en la creación de la Guardia Nacional como herramienta para combatir el crimen organizado. Ponz recordó que en Europa hay fuerzas de seguridad como los carabineros italianos, la gendarmería

Mogherini (seg. de izq. a der.) preside comisión que supervisa plan de AMLO. Twitter GUILLERMO VALDÉS CASTELLANOS Exdirector del Cisen

“Un soldado está entrenado para la guerra, para matar y un policía no está entrenado para matar en principio sino para investigar y prevenir la delincuencia” HUMAN RIGHTS WATCH

“López Obrador comete un error colosal que podría frustrar cualquier esperanza de poner fin a las atrocidades que tanto sufrimiento han causado en México en los últimos años” francesa o la Guardia Civil española, que mezclan elementos militares y civiles “sin que ello represente ningún problema”. Sin embargo, precisó, “la militarización en sí misma no es una preocupación, sino que puede llevar a más violaciones a derechos humanos” (en México), “pero todo esto es hipotético y no sabemos qué

resultado puede llevar”. Insistió que la UE está analizando con detenimiento el plan de seguridad del próximo gobierno, ya que, manifestó, “el diablo está en los detalles”. Ponz celebró además el revés de la Ley de Seguridad Interior (LSI) propuesta por la administración del Presidente

·Amnistía y desarme de carteles. La idea del gobierno entrante es promover leyes especiales “para poner fin a las confrontaciones armadas, posibilitar el desarme y la entrega de los infractores”. Los derechos de quienes acepten la propuesta serán respetados e incluso se pretende ofrecer reducciones de pena por los delitos cometidos. ·Legalización de drogas. La propuesta presentada por la senadora Olga Sánchez Cordero establece que los mexicanos podrán fumar cannabis en cualquier espacio público, excepto los libres de humo. ·La Guardia Nacional. AMLO propone crear una Guardia Nacional, integrada por 50 mil elementos de las policías militar, naval y federal. Además, se dividirá al territorio en 266 regiones, donde se aplicarán planes específicos de seguridad de acuerdo con las condiciones de inseguridad en cada una. ·La nueva administración buscará modificar las leyes para que la corrupción sea considerado como grave, y que quienes lo cometan no tengan derecho a enfrentar el proceso en libertad; volver obligatoria la entrega de una declaración patrimonial, fiscal y de conflictos de interés para todos los funcionarios públicos. También se eliminará el fuero o protección a quienes ocupen altos cargos en el gobierno, así como un incremento en el salario. Enrique Peña Nieto, la cual pretendía regular el uso de las Fuerzas Armadas en el combate a la delincuencia. “En su momento manifestamos serias preocupaciones contra la LSI, y creo que nos podemos alegrar que se haya declarado que no es válida”, señaló Ponz en referencia al fallo de la Suprema Corte.


Global Viernes 23 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 29

contrareplica.mx

MALVERSÓ MIL MILLONES DE DÓLARES

Fiscal chavista pide a EU extraditar a extesorero REDACCIÓN

U

n día después de que Alejandro Andrade se declarara culpable en Estados Unidos por lavado de dinero, el fiscal general chavista, designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, anunció que el Ministerio Público actuará en contra del extesorero de Hugo Chávez.

SERÁ INVESTIGADO “POR peculado doloso, legitimación de capitales...", anuncia titular del Ministerio Público; El Tuerto se declara culpable

▶▶Saab, quien se refirió

a Andrade como un “delincuente”, sostuvo que la investigación estará a cargo del fiscal 37 nacional para “ir a fondo de la supuesta venta irregular de bonos a la banca privada”.

Andrade será investigado “por peculado doloso propio, legitimación de capitales y concierto de funcionario con contratista. Las acciones que haremos será dictarle una orden de aprehensión y alerta roja de la Interpol porque este ciudadano vive en los EU, dándose la dolce vita”, señaló. El exdefensor del Pueblo también aprovechó para anunciar el “bloqueo e inmobilización” de las cuentas de Andrade en Venezuela, así como la orden de incautación de bienes a su nombre. “Esperamos que el gobierno de ese país [Estados Unidos] nos entregue a este criminal”, añadió. Andrade fue tesorero de Venezuela entre 2007 y 2010, además fue presidente del Banfoandes entre 2008 y 2010. Su mala gestión al frente del banco estatal llevó a Chávez a distanciarse del funcionario y a ordenar una investigación en su contra. “Banfoandes tiene depositado una cantidad gigante de recursos en bancos privados ¿Cómo es eso? ¿Cómo es que son recursos del Estado y terminan colocándolo en bancos privados? La respuesta deben ser varias. Me llama la atención. Banfoandes es uno de los que mas recursos tiene en la banca privada. En vez de dar crédito tiene los recursos en la banca privada. Eso es antirrevolucionario y hay que investigarlo”, reclamó hace nueve años el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, tras pedir a la ahora fiscal general rebelde, Luisa Ortega Díaz, una investigación en contra de Andrade. Desde 2008 empezó a visitar los Estados Unidos y en el 2013 comenzó

El fiscal chavista anuncia solicitud de extradición de El Tuerto, ayer. Twitter

¿QUIÉN ES EL TUERTO ANDRADE? ·Alejandro Andrade, teniente del Ejército retirado, fue guardaespaldas de Hugo Chávez durante la campaña electoral de 1998. ·La ficha del chavismo ayudó al expresidente de Venezuela en

el intento de golpe de Estado de 1992 que dio a conocer al comandante, quien luego ganó la presidencia en las urnas en 1998. ·Ya dentro del círculo íntimo del presidente, fallecido en 2013,

se convirtió en su secretario privado y ocupó otros cargos financieros antes de ser nombrado tesorero nacional (20072010) y presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (2008-2010).

a colaborar con las autoridades de Seguros la Vitalicia y uno de los ese país para destapar una trama de dueños del canal de televisión Glocorrupción y lavado de dinero de al- bovisión. tos funcionarios del Gobierno y emAndrade lleva 15 años residenciapresarios venezolanos. do en Estados Unidos, en una zona de El pasado 21 de noviembre se de- Florida donde tienen lujosas quintas claró culpable del cargo de lavado magnates como Bill Gates y estrellas de dinero en la nación de la talla de Madonna. norteamericana y desEl teniente, quien parde entonces ha estado ticipó en el golpe de colaborando con el LA SENTENCIA Estado de febrero de FBI (Buró Federal de DE ANDRADE 1992, tuvo su primer Investigaciones) como SE DICTARÁ el 27 de señalamiento en 2001 informante para seña- noviembre. Se enfrenta por irregularidades lar a otros personajes a una pena de 10 años administrativas como involucrados en casos de cárcel, aunque puede presidente del Fondo de corrupción. Recien- ser menor dada su preÚnico Social, fundación temente, señaló a Raúl disposición a colaborar encargada de las donaGorrín, presidente de con la justicia. ciones del Estado.

ALITZEL VERSPECHT LADO ORIENTE

Multilateralismo y Asia

M

ucho se ha discutido sobre el declive del multilateralismo en el mundo, ante los ascensos de “grandes hombres” carismáticos y nacionalistas que ahora guían las políticas nacionales y al exterior de un gran número de países, en todas las regiones. Asia no ha sido la excepción y hoy en día se puede señalar a varios jefes de estado que con discursos chauvinistas y acciones que contribuyen a ese debilitamiento. No obstante, durante el mes de noviembre tuvieron lugar varios encuentros entre mandatarios asiáticos y otros países aliados que evidencian la oportunidad que varias naciones encuentran en estos espacios para impulsar sus agendas, fortalecer su influencia regional y global, y solucionar problemáticas de gravedad. Entre estos encuentros destacan la Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ANSEA), la Cumbre de Asia Oriental, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) y el Diálogo Cuadrilátero de Seguridad entre Australia, Estados Unidos, India y Japón. Las reuniones entre los diferentes participantes estuvieron relacionadas a temas de cooperación económica, desarrollo e intercambio tecnológico, una mayor colaboración en el combate de crímenes transnacionales y cibernéticos, así como las disputas en el mar del sur de China. Los retos no son menores. Asia se encuentra ante un escenario complicado que exige un acercamiento más significativo y mayor voluntad política entre estados (sin minimizar a otros actores transnacionales), para poder cubrir las necesidades humanitarias, económicas y ambientales en el corto y largo plazo. Además, el desafío por mantener un equilibrio ante la presencia de distintos poderes se complica con la incertidumbre generada por las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China. Más allá de las especificidades de los acuerdos alcanzados y los conflictos que se mantienen en puntos muertos, resultan particularmente interesantes los constantes llamados a una mayor colaboración y acercamiento entre las naciones de los distintos foros. Llamados que resonaron con mayor fuerza ante la ausencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Claro está que las palabras deberán traducirse en acciones concretas para poder alcanzar un resultado favorable en términos de estabilidad, seguridad y desarrollo de la región y sus aliados. El esfuerzo por dar continuidad y fortalecer los espacios multilaterales en la región son sin duda relevantes. Sin embargo, no se debe perder de vista que nos encontramos frente a un multilateralismo fragmentado. Es decir, tener una gran cantidad de foros multilaterales no se traduce directamente en eficiencia ni apoyo significativo (el Diálogo Cuadrilátero mencionado previamente es un ejemplo de ello). Las distintas voces que buscan hacerse escuchar, se pierden fácilmente en la algarabía de la diversidad de espacios.

• Es especialista en geopolítica asiática, la relación India-China y sus arsenales nucleares. @alikaboe


Global 30. ContraRéplica. Viernes 23 de noviembre de 2018

contrareplica.mx

“ESPERO QUE NO TENGAN QUE HACERLO, PERO NO TENGO OPCIÓN”, ASEGURA

Trump da permiso a Ejército para disparar a inmigrantes AL MENOS 500 delincuentes se esconden en la caravana de extranjeros, justifica el presidente de EU; ocho mil elementos están desplegados en el paso fronterizo EL PRESIDENTE de EU está inmiscuido en una serie de conflictos.

·Trama rusa. El fiscal especial, Robert Mueller, investiga los posibles lazos del entorno del presidente durante su campaña con agentes del Kremlin dedicados a interferir en las elecciones. Trump repite una y otra vez que es objeto de una “cacería de brujas”. ·Niños migrantes. Hoy se vence el plazo dictaminado por un juez federal para que el gobierno de Estados Unidos entregue a sus padres a los más de mil 600 niños migrantes; pero, en algunos casos, los funcionarios no saben en donde está los papás. ·Escándalos sexuales. El magnate ha sido relacionado con varias modelos porno desde que asumió las riendas de EU. A principios de año, la prensa divulgó la supuesta relación de Trump con Stormy Daniels a quien le pagaron 130 md para ocultar su romance; ayer, su exabogado revela un audio en el que estaban acordando pagar a 150 dólares para tapar la historia del mandatario con una exPlaboy.

DESCIENDEN ARRESTOS EN LA FRONTERA SUR Las detenciones de migrantes ilegales han caído este año.

2013

2014

das del país en la frontera con México. La medida fue anunciada por Trump ocho días antes de las elecciones legislativas o de medio mandato (el 6 de noviembre) durante un período en el que el mandatario buscaba insuflar a los electores temores sobre la inmigración, tema sobre el que giró su campaña electoral. Trump amenazó ayer con cerrar la

2015

2016

frontera suroeste por un período de tiempo que no ha desvelado si su administración determina que México perdió el “control” de su lado de la valla. El presidente hace referencia a la situación de los migrantes acampados en la ciudad mexicana de Tijuana, a la espera de cruzar la cerca hacia el lado estadounidense después de haber viajado miles de kilómetros desde

2017

250,000

60,000

35,000

300,000

75,000

40,000

275,000

80,000

60,000

250,000

40,000

40,000

Adultos solos

340,000

68,000

70,000

Unidades familiares

350,000

Niños solos

15,000

D

onald Trump autorizó a las tropas desplegadas en la frontera suroeste del país a emplear la fuerza letal si fuera necesario contra los migrantes para “proteger” al personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Así lo adelantó la Casa Blanca la noche del miércoles y lo confirmó ayer el presidente en un mensaje a los militares por el día de Acción de Gracias desde su residencia de Mar-a-Lago, como una medida para frenar una posible entrada de migrantes procedentes de la caravana que ha cruzado Centroamérica en las últimas semanas. En otras palabras, Trump dio permiso a los soldados para que disparen a matar contra los migrantes “si tienen que hacerlo”. Según apuntó el mandatario a los periodistas, sin aportar pruebas, al menos 500 delincuentes se esconden entre los migrantes de la caravana. “Espero que no tengan que hacerlo, pero no tengo otra opción” porque se trata de “personas rudas”, señaló ayer el presidente estadounidense a los periodistas. El presidente de EU firmó una orden en la que advierte que tiene “pruebas creíbles de la inteligencia” estadounidense que indican que miles de migrantes de la caravana “pueden provocar incidentes de violencia y desorden”. En ella, se autoriza al “personal militar del departamento de Defensa a que tome las acciones de protección militar que el secretario de Defensa considere necesarias”. Además de dar el permiso para disparar a matar en caso que fuera necesario, la autorización de Trump da luz verde a los militares para llevar a cabo detenciones temporales de migrantes. “Son minutos, ni siquiera horas” de detención, afirmó el titular de Defensa, James Mattis, sugiriendo que el gobierno no planeaba usar el Ejército para operar los campos de detención. El memorando llega en un momento de gran controversia en EU debido al costoso despliegue de alrededor de ocho mil efectivos de las Fuerzas Arma-

FRENTES DEL OUTSIDER

40,000

REDACCIÓN

2018 Fuente: BBC

países como Honduras, Guatemala o El Salvador, entre otros, durante una marcha que se inició semanas antes de las elecciones de medio mandato. Para Trump es un escenario “realmente malo” y advirtió que “si descubrimos que es incontrolable”, entonces “cerraremos la entrada al país durante un tiempo hasta que podamos controlarlo. Toda la frontera”.


Global Viernes 23 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 31

contrareplica.mx

HOGAN GIDLEY Portavoz de la Casa Blanca a ABC

“Los hombres y mujeres en el Servicio de Protección de Aduanas y Fronteras se colocan en situaciones peligrosas para proteger a los estadounidenses y sus familias. La autorización (de Trump) garantiza que el Departamento de Defensa pueda intervenir para protegerlos" Un soldado ordena a los centroamericanos hacer fila en Tijuana, México, el 21 de noviembre. Reuters

LIMITACIONES LEGALES

EL EJÉRCITO tiene la potestad de defenderse de ataques, pero existen limitantes sobre acciones de defensa de civiles. ·Emplear ejército para funciones de gobierno civil es una violación de una ley de 1878. ·La norma, titulada Posse Comitatus, permite que el presidente “emplee la fuerza militar para ahogar insurrecciones o garantizar que se respete la autoridad federal”, es decir, sólo en casos de invasión, rebelión o golpe de Estado.

8,000 Soldados del Ejército y la Guardia Nacional están desplegados en la frontera sur de Estados Unidos

Ilustración difundida por médicos en protesta por la violencia armada en EU. Especial

MÉDICOS ESTADOUNIDENSES LANZAN FRENTE ANTIARMAS Publican imágenes en las redes sociales en las que recrean la violencia armada en su país; Asociación Nacional del Rifle exige detener campaña en su contra REDACCIÓN

6,000 Extranjeros viajan desde Centroamérica a Estados Unidos

“Habrá confusión, caos, heridas y actual gobierno se deben a que sus mamuerte”. En una nueva ola de ataques gistrados son favorables al expresidente al sistema judicial de Estados Unidos, el Barack Obama (2009-2017). magnate culpó a los magistrados de la Esta afirmación llevó a Roberts a Corte Suprema del caos en la frontera. emitir un inusual mensaje en el que Trump volvió a criticar al Tribunal de defendía la independencia judicial ante Apelaciones del Noveno Circuito, en Ca- injerencias políticas, algo que no gustó lifornia, y al juez que preside el Tribunal al presidente, que pasó a criticar abierSupremo, John Rotamente al magistrado berts, tal y como hizo EL DATO del Supremo. este martes después Trump volvió a insisde que la corte calitir ayer en que los jueces EN TIJUANA hay un gruforniana bloqueara un “no deben legislar sobre po de 500 personas y decreto que impedía a temas de seguridad en los centros de acogida los inmigrantes solicila frontera, o en ningún esperan que lleguen tar asilo estando ya en otro lugar” y sostuvo cerca de dos mil. el país. que “no saben nada” El juez Roberts respecto a la salvaguarpuede decir lo que da del país, en clara refequiera, pero el Noveno Circuito es un rencia a lo que él mismo califica de “crisis total y completo desastre. Está fuera de migratoria” ante la llegada desde México control y tiene una reputación terrible”, de miles de migrantes en caravana. insistió el presidente. Deben permitir a nuestros profesioSu enfrentamiento con Roberts viene nales encargados de hacer cumplir la de días atrás, cuando el presidente con- ley hacer su trabajo. Sino, sólo habrá sideró que las decisiones del tribunal de confusión, caos, heridas y muerte”, apelaciones californiano contrarias al añadió.

EL DATO

Médicos publicaron las imágenes en Twitter AL MENOS 35 mil personas mueuna tras otra: pijamas quirúrgicas y quirófaren al año por heridas de arma de nos manchados de sangre; zapatos, cuerpos fuego en Estados Unidos y casi y órganos con perforaciones de bala. Los dos terceras partes de esa cifra doctores se enfrentaron así al cabildeo de son suicidios. la poderosa Asociación Nacional del Rifle, cansados de atender a víctimas de disparos. Las fotografías fueron una emotiva respuesta a la industria de las armas, que se ofendió luego que el Colegio Estadounidense de Me- esta semana después del asesinato a tiros de dicina solicitó el mes pasado establecer leyes una doctora de emergencias a las afueras del más estrictas para el control de armas. Sus hospital en el que trabajaba y los médicos recomendaciones incluyeron una prohibi- arguyen que los tiroteos son una crisis de sación a los “fusiles de asalto”, los “cartuchos de lud pública en la que deben tener un papel gran capacidad” y las armas impresas en 3D. fundamental para tratar de frenar. “Alguien debería decirles a los engreídos La doctora Tamara O’Neal fue asesinada el doctores en contra de las armas que se li- lunes a las afueras de un hospital de Chicago miten a lo suyo. La mitad de los artículos en en lo que la policía describió como una disAnnals of Internal Medicine piden un control puta con su exprometido. El agresor y otras de armas. Lo más perturbador, sin embargo, dos personas —un policía que respondió al es que la comunidad médica parece no haber reporte y un residente que estaba en la farconsultado con nadie, sino con ellos mismos”, macia del hospital— también fallecieron. tuiteó la Asociación Nacional del Rifle (NRA “Esto no solo demuestra que esto nos por sus iniciales en inglés). concierne, sino que también nos pasa a noLos médicos de todo el país aprovecharon sotros”, dijo el médico Joseph Sakram, cirujala redacción y recurrieron a Twitter con 22 no en Johns Hopkins Medicine de Baltimore, mil comentarios bajo los hasquien fue baleado en la garhtags #thisismylane y #thisiganta cuando tenía 17 años sourlane (esto es lo mío y esto por una bala perdida durante es lo nuestro), publicaron foto- EL TIP una disputa en un juego de grafías de sus encuentros con LA MAYOR TASA de muerfútbol americano de escuela la violencia relacionada con tes por arma de fuego en secundaria. las armas de fuego y relataron el mundo es de El Salvador Sakram creó la cuenta en sus historias personales sobre con 72.5 por cada 100 mil Twitter @ThisIsOurLane, que el tratamiento a esas heridas. habitantes. La tasa en Esen tan sólo dos semanas atrajo El debate dio un nuevo giro tados Unidos es de 3.1. a casi 15 mil seguidores.


32 ContraRéplica. Viernes 23 de noviembre de 2018

ENTORNOS

EL DATO

JOSÉ ALFREDO FUE JUGADOR de la primera división de futbol mexicano en los años 40. Participó en los equipos Oviedo Y Marte como portero. Dejó su carrera deportiva para adedicarse de lleno a la música.

ÉXITOS QUE LO VOLVIERON UN ÍDOLO 1962. El cristo de la montaña

1971. El cantinero

1972. Corridos y Rancheras

1989. José Alfredo Jiménez

1998 .José Alfredo Jiménez y sus amigos

1993. Sigo siendo el Rey

1994. La Enorme Distancia

RINDEN HOMENAJE EN GARIBALDI A JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ

RECUERDAN EL AS DE LA CANCIÓN RANCHERA A 45 AÑOS DE SU MUERTE

EL REY MURIÓ en un día como hoy de 1973 a causa de una cirrósis hepática; en Dolores, Guanajuato le dedican conciertos y exposiciones; sus hijos estarán presentes en los tributos que se realizan ROSA MARÍA CÁÑEZ ENTORNOS@CONTRAREPLICA.MX

H

ace 45 años una de las voces más privilegiadas de México, se apagó. El As de la Canción Ranchera, como Carlos Monsiváis lo describió, murió a causa de una cirrosis hepática. El Rey, el ídolo que con su escencia plasmó la ilusión, el dolor del amor y el desamor será recordado hoy en su natal Guanajuato, con un festival que del 22 al 24 de noviembre conjugará exposiciones, homenajes musicales y exhibiciones fotográficas en memoria del compositor. En la Plaza de Garibaldi, frente a una escultura de mariachi que lo representa, fans alistan un homenaje a capela al Hijo del Pueblo. De alma bohemia y sensible José Alfredo Jiménez Sandoval continúa vivo en el corazón de los mexicanos que al paso de los años lo mantienen en un pedestal de honor debido, justamente, a su genio creador que lo ubica entre los grandes compositores de México. Nació en Dolores Hidalgo, Guanajuato el 19 de enero de 1926, lo bautizaron en la Parroquia de Dolores, en donde dio su propio grito para independizar a México de los ritmos extranjeros. Al morir su padre, en 1936, la familia se mudó a la capital del país, semillero de sus primeras composiciones. Orillado por la precariedad económica de su familia el "rey" pasó a ser camaerero en el restaurante La Sirena, frecuentado por Andrés Huesca, un arpista y cantante mexicano

responsable de popularizar el tema de "La bamba", fue el quien descubrió el talento del guanajuatense al interpretar "Cuando el destino" y "Yo". No dudó, Huesca grabó sin titubear aquella voz melancólica. Posteriormente lo apadrina Miguel Aceves Mejía, un actor y cantante de la Época de Oro del cine mexicano, quien aseguró que José no tenía ningún conocimiento formal de teoría musical y tampoco tocaba ningún instrumento. Aun así el Embajador de la música ranchera componía sus canciones de oído. La mayoría de sus composiciones fueron para el Mariachi Vargas de Tecatitlán. Aquellas primeras composiciones sobrevivieron al paso del tiempo y hoy son entonadas por mariachis, cantantes pop y hasta rockeros. No era un secreto que, a pesar de estar casado, José Alfredo era un mujeriego empedernido; acostumbraba acumular conquistas a las que les llevaba serenata junto a Chavela Vergas. Pese a que José Alfredo Jiménez tuvo tres matrimonios, ahora sus hijos llevan una cordial convivencia.

1926. Nace en Dolores Hidalgo, Guanajuato.

1936. Muere su padre Agustín Jiménez y se muda a la Ciudad de México.

Nació en Dolores Hidalgo el 19 de enero de 1926 y murió en la Ciudad de México el 23 de noviembre de 1973. Cantautor de huapangos, rancheras y corridos. Creó más de 40 canciones, todos éxitos reconocidos por su calidad y sencillez.

1944. Fue

portero de la Primera División de futbol mexicano.

1948. Andrés

Huesca lo graba y lo lleva a cantar a la XEW-AM el tema "Yo".

1950. Canta jun-

to con Chavela Vargas serenatas a sus conquistas, eran grandes amigos.

1951. Lo apadrina el cantante y actor, Miguel Aceves Mejía.


Viernes 23 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 33 GINA TOVAR Escritora

Alicia Juárez nos dijo que quería sacarlo de las cantinas y hacerlo un ser humano, que la gente supiera cómo era"

GABRIEL TORRES Escritor

"Lo que más me sorprendió de José Alfredo Jiménez era su candidez, podemos escucharlo todo enamorado y a veces no era así"

JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ MEDEL Hijo del cantautor

"Es un homenaje a mí papá, es un viaje donde el destino final del espectador es muy emocional y nostálgico"

TRIBUTOS

1996. Serie Platino, 20 éxitos de Jose Alfredo J.

1998. Lo mejor de lo mejor

2000. Al pasar de los años

2018. Un mundo raro

ALGUNOS DE los cantante que recopilaron las canciones más emblemáticas del cantautor.

INMORTALIZÓ EL AMOR EN CANCIONES

EL REY

YO SÉ BIEN QUE ESTOY AFUERA

PERO EL DÍA QUE YO ME MUERA

SÉ QUE TENDRÁS QUE LLORAR

LLORAR Y LLORAR LLORAR Y LLORAR

DIRÁS QUE NO ME QUISISTE PERO VAS A ESTAR MUY TRISTE

Y ASÍ TE ME VAS A QUEDAR

CON DINERO Y SIN DINERO

YO HAGO SIEMPRE LO QUE QUIERO

Y MI PALABRA ES LA LEY

NO TENGO TRONO NI REINA NI NADIE QUE ME COMPRENDA

PERO SIGO SIENDO EL REY UNA PIEDRA EN EL CAMINO ME ENSEÑÓ QUE MI DESTINO

ERA RODAR Y RODAR RODAR Y RODAR RODAR Y RODAR

TAMBIÉN ME DIJO UN ARRIERO

QUE NO HAY QUE LLEGAR PRIMERO

PERO HAY QUE SABER LLEGAR

CON DINERO Y SIN DINERO

YO HAGO SIEMPRE LO QUE QUIERO Y MI PALABRA ES LA LEY NO TENGO TRONO NI REINA NI NADIE QUE ME COMPRENDA

PERO SIGO SIENDO

EL REY

1952. Se casa

con Paloma Gélvez, a quien le compuso "Paloma querida".

1953. Forma par-

te de la tercera generación del Mariachi Vargas de Tecatitlán.

1966. Conoce a la cantante Alicia Juárez, su segunda esposa.

1973. Muere de

cirrosis hepática, sus restos descansan en el cementerio de su pueblo natal.

José Alferdo Brindando a José Jiménez a XXX de Alfredo Jiménez. su muerte.

Tributo a José Alfredo Jiménez. Jorge Muñiz.

Lola Beltrán canta 16 éxitos de José Alfredo.

FRAGMENTO DE AMOR PERDIDO "NO VENGO A PEDIR LECTORES" (Se repite el disco por mi puritita gana) “José Alfredo Jiménez —diœ en su media lengua el entrevistador en el porgrama homenaje— reflejó el temperamento, la conducta y el modo de ser mexicano […] la problemática del mexicano enamorado”. El As de la Canción Ranchera, José Alfredo Jiménez (así, sin apellido) es —se nos confirma— arquetipo y vocero de una conducta (una psicología radical) que en el cine exaltó e hizo concebible Pedrito Infante, no dejen de solicitar su melodía predilecta, tan enamorado y tan mal correspondido/ o tan idolatrado pero tan pobre o tan sincero… pero con todas, siempre llorando (en el punto climático) de rabia o decepción o por causas que averiguar al día siguiente… La transposición es nítida: José Alfredo es el vehículo del desamparo, del momento, de la franqueza cuando no hay a quién mentirle ni de quién huir y la obsesión es tan grande que justifica la vida aún si su origen es insignificante o inventado. Él mismo lo declaró: “la canción es el medio de limpiarme el alma”. De acuerdo en su caso: la sinceridad( su sinceridad) fue la Forma y el Contenido. En sus letras y melodías no hay subterfugio, distracciones poetizantes o sofistequerías. A lo que los truje verso y pentagrama. Que nadie se meta entre los sentimientos y su consignación sinfonólica. José Alfredo se visualiza —y asume a su personaje, ese amigo extraordinario que es despreciado y desprecia, anida la autodestrucción y la remembranza, no teme a la humillación ni duda en el odio a la ingrata— como muy cabal y sin fingimientos. Él no ese enreda con las metáforas ni saquea a Lugones o a Cole Porter. Vocifera su amor (a quien quiera oírlo y a quien se haga el disimulado), vitorea su desgracia y le echa porras al deseo de redimir en puro olvido alcohólico, la mala suerte de esta pasión. Lo elemental como lo primordial: el licor es la depuración. Y —también— sin

frustraciones dolorosas no hay acceso respetable a la bebida.

Puesta en escena Los límites de José Alfredo. En la Plaza de Garibaldi, entre familias remodeladas, una pareja demanda y recibe “La que se fue”. Los dos atienden como si oyeran desde hace largo rato, como anticipando un escalofrío que sólo ha de efectuarse porque está previsto. Les conmueve lo que les va a conmover. La pareja es autobiográfica y asiste a la premonición de lo que le han sido y de lo que serán. No hay paradoja sino eterno retorno. Si tenemos suerte, así nos habremos comportado. Si nos va bien, así nos irá de mal. El estilo retroalimenticio o de feed-back de la cultura pop en México: la pareja o el grupo rodeado de mariachis van a oír sus propias broncas internas, el son de la nostalgia arrancándose con ardor, lo que tengo aquí en el alma es tarareable, ahorita la estoy pasando de la Chingada (¡Cómo sufro hermanito por guía de Dios!), recordando, entrándole a la felicidad inaudita de lo que ha sido o de lo que nunca será. No hay presente. Verifiquemos que todo es pasado, incluso esta salida nocturna pa’ celebrar, en la plaza reconstruida; todo es pasado, porque nada más allí las cosas (situaciones/ emociones) tienen sentido y disponen de un agradecido esplendor. El punto de convergencia entre una sociedad y su compositor popular: la pareja le agrega a la canción de José Alfredo sus impresiones fatigadas y parranderas (la Parranda según esta subcultura, es la regeneración de una especie deshecha por la vida cotidiana). *Fragmento tomado de Amor perdido, Carlos Monsiváis, Ediciones Era, México, 1977.


Entornos 34. ContraRéplica. Viernes 23 de Noviembre de 2018.

contrareplica.mx

LANZA RETO A LA PLATAFORMA Y A CUARÓN

Cinépolis accede

a exhibir Roma si Netflix pospone lanzamiento mundial POR MARTHA ROJAS martha.rojas@contrareplica.mx

L

uego de que el director mexicano Alfonso Cuarón criticara que sólo 40 salas de cine exhiben su película más celebrada, Roma, la cadena Cinépolis emitió un comunicado en el que señalo que “estarían encantados de poderla proyectar a partir del 29 de noviembre” en todas sus salas de cine, presentes en 75 ciudades, si Netflix pospone el lanzamiento mundial, que está programado para el 14 de diciembre. “Invitamos a Netflix a posponer el estreno de Roma en su plataforma para respetar la ventana tradicional de exhibición en salas de cine y Cinépolis estará feliz de estrenarla a partir del 29 de noviembre en todos nuestros cines a nivel nacional, que dan cobertura a más de 74 ciudades en todos los estados de la República mexicana”, precisó la misiva.

EL CINEASTA se quejó por la falta de salas; la cadena responde que sólo respetó el trato que el director y la plataforma firmaron; ofrece donar 50% de la taquilla y colocarla en 75 ciudades por 90 días si respetan cartelera LA RESPUESTA LA CADENA emitió un comunicado en el que explicó su postura y la situación.

ROMA Director: Alfonso Cuarón Presupuesto: 15 millones de dólares Reparto: Yalitzia Aparicio; Nacy García; Marina de Tavira; Marco Graft; Daniela Demesa y Enoc Leaño

▶▶Además, aseguró,

que si la plataforma de streaming acepta la propuesta, el 50 por ciento de la taquilla recaudada será donada a organizaciones sociales en pro de los derechos de trabajadoras domésticas.

Sobre la negativa que las cadenas tuvieron para exhibir la película del ganador del Oscar en 2013, por Gravity, Cinépolis precisó que no se trató de un bloqueo sino de respeto al trato que el director mexicano y el gigante online del cine realizaron cuando pactaron la realización del filme. “Roma fue vendida a Netflix cuyo modelo de negocio hasta ahora no ha contemplado la exhibición en salas de cine. En todo el mundo, las películas que se exhiben en salas de cine requieren un periodo, durante el cual no estén disponibles en otras plataformas o canales. A estos periodos se les conoce coloquialmente como “ventanas”. Tanto distribuidores como exhibidores trabajamos a nivel mundial con una ventana

LA MEJOR PELÍCULA DE 2018, SEGÚN TIME

LA CINTA ha sido aclamada por la crítica de cine y va por múltiples galardones.

OBTENIDOS

·León de Oro en el Festival de Cine de Venecia ·Premio del público en el Festival Internacional de Cine de Toronto ·Premio Hollywood Film Awards

EN COMPETENCIA

·Algunas de las nominaciones de la película.

OSCAR

·Mejor película de habla no inglesa ·Premios Gotham ·Mejor interprete revelación ·Premios del Cine Independiente Británico ·Mejor película internacional ·Premos Independent Spirit ·Mejor película internacional

75 14

Ciudades podrían exhibir la película si Netflix pospone su estreno

De diciembre era la fecha programada por la plataforma para el estreno

EL DATO LA PELÍCULA se gestó hace 10 años en la mente del creador mexicano, tras rodar Children of man, el cineasta intentó rodarla en México pero cuestiones personales se lo impidieron.

de exhibición en salas de cine que dura aproximadamente 90 días”, explicó. En días pasados, Alfonso Cuarón lamentó que la película, que representará a Latinoamérica en la entrega 91 de los Oscar no se exhibiera en todo el circuito de cines nacionales, sin embargo la razón obedece al trato que firmó con Netflix. No se trata de la primera ocasión que la plataforma de streaming entra en conflicto con la industria cinematográfica, en la pasada edición de Festival de Cine de Cannes, los organizadores rechazaron que las películas producidas por el gigante online entrarán al certamen, esto se debe a que las reglas del festival estipulan que las cintas proyectadas ahí sean llevadas posteriormente a las salas de cine comercial y finalmente puedan ser exhibidas en otros canales, incluyendo las plataformas de Internet. Al respecto Netflix decidió anticipar el estreno de la película para que pudiera entrar a la competencia de los Premios de la Academia. La empresa ha firmado con otros directores como Martin Scorsese o los hermanos Coen, para realizar producciones arriesgadas o demasiado personales; sin embargo la plataforma ofrece los estrenos sólo para sus suscriptores y usualmente se niega a que sean exhibidas en salas comerciales .


Entornos Viernes 23 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 35

contrareplica.mx

Radiografía de la certeza incierta

L

a sociedad mexicana ha pasado de observar los temas de la corrupción y la inseguridad del sexenio pasado a la realidad de la cuarta transformación, sin tiempo de respiro y asimilación. La clase política se circunscribe a lo que el nuevo gobierno y Morena plantean. El sistema tradicional de partidos está en suspenso porque la población castigó al PRI reduciéndolo a su mínima expresión y reprobó al PAN, dejándolo a la deriva. La desaparición del gobierno actual le ha dado el paso a las propuestas del Presidente electo, más las propuestas de un poder Legislativo que hoy se llama Morena. Hoy todo es propuesta, y sin embargo, ya se ha desestabilizado la economía. Los empresarios, baluarte fundamental de esta decimoquinta economía mundial que es México, se han situado

CARLOS HERRERO SER Y TIEMPO en la línea de espera. Se han dado acercamientos, se ha propuesto un consejo asesor de empresarios, pero no se han superado los primeros embates. Las propuestas han tambaleado a sectores fundamentales del desarrollo como los bancos, las mineras, el transporte aéreo. En las organizaciones empresariales y en los consejos de administración de las empresas ya no se puede hablar de incertidumbre. Las propuestas son claras, directas y aportan, desgraciadamente, consecuencias negativas.

Los mexicanos de a pie, que luchan día a día por su calidad de vida, se encuentran a mitad de camino entre la incertidumbre y la sorpresa. A ocho días de la toma de posesión de AMLO se ven más sombras que luces. ¿Y cómo están los votantes de AMLO y de Morena? ¿Ven que la gran expectativa abierta por el político tabasqueño se está cumpliendo? ¿Están satisfechos? ¿Están a la expectativa? ¿Qué les dicen a los que no han votado por lo mismo que ellos? Los mensajes que deberían haber sido constructivos y transformadores, sólo han logrado que la economía se cimbre, los mercados entren en paroxismo y el peso pierda valor. Nuestra deuda externa se eleva a la enésima potencia, los mercados sufren convulsiones, el miedo apaga la ilusión de invertir, el plan nacional de seguridad no da certezas. La educación parece

recluirse en un problema de liderazgos sindicales y no de programas de mejora. Un país no se construye a base de golpes sorpresivos de timón. Por el contrario, requiere certidumbre, propuestas serias y consensadas, explicaciones precisas, trabajo en conjunto. Pero no estamos en esa línea. La población y sus representantes políticos, empresariales, mediáticos, se encuentran en medio de polarizaciones y sorpresas. Y la sociedad anda por el mismo camino. En Estados Unidos, al más puro estilo de las elecciones intermedias, se ha equilibrado el poder para evitar que se ejerza de manera absoluta. En Mexico le hemos dado todo el poder a Andrés Manuel y su movimiento. Esto le confiere un poder cercano a lo absoluto. ¿Será cierto que el poder absoluto corrompe absolutamente?


36. ContraRéplica. Viernes 23 de noviembre de 2018

DEPORTES SAÚL ÁLVAREZ ES CAMPEÓN DEL CMB Y AMB

EL CANELO,

PRIMER PÚGIL EN LA HISTORIA

QUE GANA PND EL PRESIDENTE DE MÉXICO, Enrique Peña Nieto, entrega en Los Pinos el galardón a lo mejor del deporte en el año; da estímulo económico de casi 800 mil pesos FERNANDO MORENO fernando.moreno@contrareplica.mx

E

l mejor deportista pagado de la historia, el boxeador, Saúl Canelo Álvarez, recibió el Premio Nacional de Deportes en su edición 2018, a manos del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto en la Residencia Oficial de Los Pinos, galardón al que fue acreedor por sus cinturones logrados este año, en el pasado mes de septiembre, tras ser campeón de peso medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y la Asociación Mundial de boxeo (AMB), luego de vencer al púgil de Kazajistán, Gennady Golovkin, esto en la categoría como profesional. Este reconocimiento, llegó acompañado de una medalla de primera clase de oro, una roseta y un premio econó-

ÚLTIMOS GANADORES DEL PND

ESTOS SON los tres recientes ganadores del Premio Nacional de Deportes desde 2015 al 2017; Chicharito, Espinoza y Ayón.

Saúl Álvarez ayer, con Premio Nacional de Deportes en Los Pinos. Cuartoscuro. ·Javier Chicharito Hernández, fue ganador del Premio Nacional de Deportes 2017 gracias a su aportación con la Selección.

mico de 796 mil pesos, a cada uno de los galardonados. En cuanto a la modalidad amateur, la marchista mexicana, Alegna González, recibió a sus 19 años de edad, la distinción por haber logrado este año, la Copa Mundial en China, así como el Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 en la prueba de los 10 km de marcha, en la ciudad finlandesa de

·María del Rosario Espinoza, fue la ganadora del Premio Nacional de Deportes 2016 por medalla de plata en Olímpicos.

Tempere. “Es una motivación para los próximos años. Lo comparto con toda mi familia, con mis amigos y de más y estoy muy feliz de que me hayan podido acompañar”, compartió Alegna. El Presidente de México, en su discurso, comparó los momentos más importantes de los deportistas, con la etapa final de su sexenio y dio a conocer que se sentía honrado por realizar

·Gustavo Ayón, basquetbolista, recibió el galardón por lograr cinco títulos con su equipo, el Real Madrid en 2015.

la última entrega del Premio Nacional de Deportes y Premio Nacional al Merito Deportivo 2018. “Estoy cierto que para el jurado no fue una decisión fácil de tomar ante los múltiples ejemplos de jóvenes deportistas. Me siento honrado de hacer mi última entrega del Premio Nacional de Deportes, estoy a ocho días de terminar mi gobierno, como Canelo en

GALARDONADOS DEL PREMIO NACIONAL DE DEPORTES 2018

MÉRITO DEPORTIVO 2018

LISTADO DEL RESTO de los condecorados con el galardón a lo más destacado del presente año.

POR ACTUACIÓN, trayectoria y fomento al deporte.

·Deporte no profesional Alegna González Campeona mundial juvenil en marcha de 10 mil metros a los 19 años de edad.

·Deporte paralímpico José de Jesús Castillo Campeón mundial y panamericano de halterofilia (levantamiento de pesas).

·Entrenador Ignacio Zamudio Mentor de atletismo que entrena a la marchista mexicana Alegna González.

·Iván Ruiz Llevó a la ciclista Jessica Salazar a ser la número uno del ranking mundial de los 500 metros.

·Olegario Vázquez Raña El empresario, es presidente de la Federación Internacional de Tiro Deportivo.

·Salvador Quirarte Es Presidente del equipo Charros de Jalisco del beisbol mexicano; trajo la Serie del Caribe al país.


Viernes 23 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 37

ALFREDO CASTILLO. Titular de la CONADE.

Una distinción que año con año reúne a lo más selecto de nuestro país, entre atletas profesionales”

ENRIQUE PEÑA. Presidente de México.

ES UN SUEÑO HECHO REALIDAD PARA MI PAPÁ: SULAIMÁN El presidente del CMB destaca que el premio del Canelo representa un logro para el boxeo mexicano; recordó a Don José Sulaimán TÍTULOS DE SAÚL EL CANELO suma diversos cinturones en si carrera como boxeador profesional. Campeón superwélter del WBC.10 Campeón superwélter de la WBA. Campeón superwélter de la WBO. Campeón mundial de peso mediano del CMB y AMB

su último round o Alegna en el último kilómetro para llegar a la meta”. El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Alfredo Castillo Cervantes, felicitó a los deportistas que destacaron en el año, y que se dieron cita en Los Pinos, esto a excepción de la gimnasta Alexa Moreno. Castillo recordó las hazañas logradas por las delegaciones mexicanas que hicieron historia en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018, así como los Juegos Olímpicos de la Juventud con sede en Buenos Aires. Ambas delegaciones se tornaron exitosas en su respectivas participaciones internacionales, la de Barranquilla, se adjudicó el primer lugar de la justa con una suma de 341 medallas. También reconoció la labor de Alegna y del boxeador, Saúl Álvarez.

ALONDRA ESPINOZA alondra.espinoza@contrareplica.mx

Durante la entrega del Premio Nacional al Deporte 208, el presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán, destacó el reconocimiento que se le otorgó a Saúl Álvarez, por ser el primer boxeador mexicano en recibirlo, y que a pesar de las críticas por haber sido suspendido por dopaje, el galardón lo ganó con merecimiento gracias a su esfuerzo. “Más que merecido, el derrotar a Golovkin, el derrotar ese el terrible problema que se le tachó de dopaje, Mauricio Sulaimán sostiene cinturón inexistente, el tener la fuerza mental huichol de Canelo-GGG. Mexsport. y física para, en contra de todo lo que estaba viviendo, salir adelante el Canelo lo logra y nada más podey arriba del ring conquistar el mun- mos agradecer a la CONADE, al Codo porque el Canelo está y está para mité (Olímpico Mexicano), a los que rato”, destacó Sulaimán en el evento votaron, que hayan visto y que hayan celebrado en la Residencia Oficial de dado el justo lugar a un boxeador”, Los Pinos. expresó el presidente del CMB. Recordó que su papá, el fallecido Asimismo, Mauricio Sulaiman reJosé Sulaimán Chagnón, quien es re- saltó el compromiso que tiene Álvarez conocido por revolucionar al boxeo, por asistir a la premiación y romper siempre buscó que su concentración en un pugilista se hiciera San Diego, California, acreedor a esta distinpara su próxima peción, por lo que este he- EL DESEO DE DON lea frente al británico cho representó un gran JOSÉ SULAIMÁN Rocky Fielding, el 15 logro para ese deporte MAURICIO, HIJO del ex de diciembre en el Mapresidente del CMB, en México. dison Square Garden, y “Es algo que mi pa- compartió que uno de no como deportistas en pá siempre soñó. En su los sueños de su padre, años anteriores que no momento tuvo muchas Don José Sulaimán, era se dan cita a ella, por situaciones, recomen- ver a un púgil mexicano lo que Canelo sí le dio daciones, el día de hoy ganar el Premio Nacional importancia al PND.

EN RIESGO CONTINUIDAD DE LA ACADEMIA CONADE

3

Medallas de oro, de la es·Samantha Terán pecialidad de La deportista de squash, squash logró es multicampeona en en CentroaJuegos Centroamerica- mericanos y nos y del Caribe 2014. del Caribe.

PAREJITA LÓPEZ

Nuestros deportistas son la proyección en el terreno del deporte del nivel de desarrollo que tiene una Nación”

• En el marco de la entrega del Premio nacional de Deportes y Premio Nacional a Mérito Deportivo, el titular de la CONADE, Alfredo Castillo Cervantes, habló sobre la continuidad de la Academia Conade , proyecto para detectar talento y formar atletas en diversas disciplinas. • “Si la Conade llegara a tener menos de mil 500 millones, yo lo

veo difícil que las puedan llevar a cabo, con un presupuesto de dos mil como el que tenemos, se puede llevar, pero primero hay que ver cual es la prioridad de la nueva administración con el tema de las Academias de beisbol y a lo mejor ahí se va el mayor porcentaje”, compartió ACC. • Castillo dijo que todo queda en manos del próximo Gobierno.

CON LA LETRA “PAREJITA”

Por fín se acabó…

E

l Tuca Ferretti se despidió con un interinato negativo. Desde la eliminación del Tri en el Mundial de Rusia 2018 frente a Brasil da la impresión que en el combinado azteca, hicieron lo que quisieron y que tal situación se reflejó en la cancha, sufriendo cinco derrotas en seis juegos. La derrota más reciente ante Argentina 2-0 afortunadamente puso fin a una segunda mitad de año para el olvido en donde hubo futbolistas que vinieron cuando quisieron y se regresaron cuando quisieron y obviamente me refiero a algunos jugadores que “participan” en el viejo continente. Quedó claro que en el multimencionado recambio generacional, no hay suficiente talento como para pensar en que pueden competir en este momento con selecciones de primer nivel. Lo que se vio en Mendoza fue un representativo desordenado y sin ideas claras. Por fortuna se terminó la “pachanga” en la que estaba convertida la Selección Nacional en este 2018. Por cierto, y parece un castigo, el viaje de regreso a la CDMX fue una verdadera pesadilla, ya que salieron de Mendoza el miércoles a las ocho de la mañana en un avión muy chico con destino a Lima Perú; pero tuvieron que hacer una escala en Iquique Chile para recargar combustible, y al mediodía viajaron a la CDMX a donde llegaron a las 10 de la noche. Todos los que tengan la dicha de ser convocados a la Selección de México se merecen un mejor plan de viaje, este viacrucis no se puede ni se debe repetir. Les deben… La FEMEXFUT tiene un adeudo con los seleccionados que participaron en el Mundial de Rusia 2018. Se asegura que dicho adeudo no ha generado conflicto alguno y que no fue motivo para que los elegidos no asistan a las convocatorias, principalmente los que actúan en Europa. En este momento es más que obvio que la Federación Mexicana de Fútbol no tiene una buena relación con algunos de los seleccionados. Muestra de ello fueron las declaraciones de Guillermo Ochoa al término del primer enfrentamiento ante Argentina, donde externó que la actual selección no tiene rumbo y que le urge un entrenador que trabaje en forma permanente. La FMF argumenta que la FIFA aún no les paga y por tal motivo la FEMEXFUT no autoriza el pago de los premios a los seleccionados que participaron en el evento mundialista del 2018. La realidad es que el Tri en este momento se ve débil, falto de disciplina y autoridad. El grupo no se ve sólido, se les nota cierto desinterés, sobre todo a los que militan en el extranjero. El grupo de los 8… Hay 3 lugares por definir para entrar a la Liguilla del Apertura 2018 y que se disputarán en la última jornada: Tigres-Toluca-Morelia, sexto-séptimo y octavo lugar; y Pachuca y Querétaro son noveno y décimo. Estos dos últimos tendrán que ganar sus respectivos encuentros y que Tigres, Toluca y Morelia no sumen. Además, tendrán que esperar resultados teniendo en cuenta la diferencia de goles.

•Analista deportivo y ex futbolista parejita_lopez11@hotmail.com / @Parejita11


Deportes 38. ContraRéplica. Viernes 23 de Noviembre de 2018.

AMADOR GUTIÉRREZ EN LA OPINIÓN DE...

Hay que reconocer la crónica deportiva

E

n cualquier trabajo, profesión o actividad que el ser humano realiza en su vida diaria, siempre es positivo y motivante reconocer el esfuerzo. Esto ayuda a crecer profesionalmente y personalmente. La crónica deportiva del país en estos días estuvo de manteles largos por parte de la Fonoteca Nacional, organismo gubernamental encargado de preservar el patrimonio sonoro del país y promover la cultura de la escucha y el sonido, y es que está dependencia rindió reconocimiento en un magno evento a los personajes hombres y mujeres que hacen de su vida el periodismo deportivo a nivel nacional. Actualmente en México la agrupación privada que trata de representar y agrupar al gremio periodístico del deporte en todas sus facetas es la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos (Femecrode) afiliada a la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva, la cual una vez al año lleva a cabo la organización de unos galardones para reconocer el trabajo de la fuente, contemplando a todos los representantes de los Estados del país. Sus premios son llamados “Fray Nano” y “Ángel Fernández”. Existe de igual manera un Salón de la Fama del Periodista Deportivo en la Ciudad de México que cada año inmortaliza profesionales del ramo. Además el Senado de la República durante los últimos cuatro años por medio de la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones contra Periodistas y Medios de Comunicación ha entregado estatuillas a las Glorias de la Crónica Deportiva Nacional, 5 premios denominados “José Sulaiman Chagnon”, “Alejo Peralta y Díaz Ceballos”, “Guillermo Aguilar Álvarez”, “Mario Vázquez Raña” y “Trayectoria Deportiva”. Sobre estos últimos premios nos preguntamos ¿qué pasará?, debido a que entraron nuevos senadores y dichos reconocimientos eran impulsados por el ex Senador y comunicador Marco Antonio Blásquez Salinas, quien ya terminó su periodo. Aunque existe la libertad de expresión tanto en la ley como en la práctica, la profesión en los medios de comunicación actualmente en México es difícil de ejercer y en la mayoría de los casos, dada la intolerancia e intereses mezquinos, qué muchas veces ponen en riesgo la vida de quienes día a día nos dan a conocer la información, pueden llegar a terminar en malos términos. Sin lugar a dudas, nos gusta mantenernos informados, leer los periódicos, escuchar los noticieros, ver las redes sociales para saber de nuestros deportes favoritos, para ello los cronistas deportivos son de suma importancia en los medios de comunicación y en el acontecer diario.

•amador15@hotmail.com @AmadorG_G

contrareplica.mx

Morelia busca boleto a Liguilla ante Cruz azul ALONDRA ESPINOZA alondra.espinoza@contrareplica.mx

D

e cara a la última jornada de la fase regular del Apertura 2018 de la Liga MX, Morelia recibe al líder del torneo, Cruz Azul, que llega como invicto en el Estadio Azteca y como favoritos para robarles la esperanza de conseguir uno de los últimos boletos para la clasificación de la Liguilla, en el partido programado para hoy, en punto de las 19:00 horas.

MONARCAS recibe a La Máquina, en el octavo lugar con 25 puntos; los Celestes están invictos en el Azteca y de visita han perdido tres juegos Cauteruccio (der.) disputa el balón con Ricardo Gutiérrez, (izq.), en un partido Mexsport

▶▶Monarcas viene de

derrotar 3-2 a los Xolos de Tijuana, saldrá al campo del Estadio José María Morelos con la meta de salir victoriosos frente a los dirigidos por Pedro Caixinha, debido a que aún esta en la lucha de estar en la fase final, al colocarse en el octavo lugar de la tabla general, con 25 unidades; sin embargo, también depende de los resultados de los otros equipos.

Por su parte, Con buena andanza, el conjunto de La Máquina se metió a la Fiesta Grande como uno de los primeros desde la Jornada 15 del certamen, se plantó en el primer lugar con 33 puntos, y además finalizó la temporada regular sin haber perdido un sólo partido en el Coloso de Santa Úrsula, con ocho ganados y un empate. Mientras que como visitantes, solo han caído en tres juegos. Sin embargo, a Los Cementeros no les ha favorecido los descansos por los cotejos de la Selección Mexicana en Fecha FIFA, ya que en las dos ocasiones que hubo un receso en el balompié mexicano, iniciaron con una derrota, por lo que después de los duelos del Tricolor frente Argentina, buscarán romper con esa “maldición”. El último registro entre estos dos

NÚMEROS DE LOS EQUIPOS EN LA LIGA MX LA MÁQUINA

PARTIDOS GANADOS EMPATADOS PERDIDOS POSICIÓN Goleador: Elías Hernández Anotaciones: 5

16

MONARCAS

PARTIDOS

10

GANADOS

3

EMPATADOS

3 1

EL DATO LOS AFICIONADOS del Morelia no quisieron quedarse sin la oportunidad de ver si su equipo clasifica, debido a que agotaron las entradas en cuatro de las seis zonas disponibles, para este duelo clave para Monarcas.

PERDIDOS POSICIÓN Goleador: Carlos Sebastián Ferreira Anotaciones: 5

9

16 7 4 5 8

partidos acumuló Cruz Azul como invicto en el Estado Azteca, gracias a sus ocho victorias y un empate.

combinados, fue en el torneo Clausura 2018, enfrentamiento en el que los Celestes se impusieron a La Monarquía por un marcador de 2-0, con las anotaciones de Martín Cauteruccio y Ángel Mena.

CONMEBOL DA 6 MDD AL CAMPEÓN DE LIBERTADORES A un día de disputarse la final de vuelta de la Copa Libertadores 2018, con el Superclásico entre River Plate y Boca Juniors, la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) anunció que el campeón de la edición de 58 del torneo recibirá seis millones de dólares, una cifra que incrementó la mitad, con respecto a

la que recibió el Gremio, en 2017. Por su parte, el que resulte subcampeón en el cotejo de este sábado 24 de noviembre, se llevará precisamente esos tres millones de dólares que recibió el ganador del año pasado. Los equipos argentinos finalistas, también recaudaron 1.8 mdd corres-

pondientes a los tres enfrentamientos que jugaron en casa en fase de grupos. Asimismo, aseguraron 750 mil dólares por acceder a los octavos de final y 950 mil por avanzar a cuartos. Mientras que por llegar a las semifinales, se llevaron a sus arcas 1.35 millones de dolares.


Tendencias Viernes 23 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 39

Glinn captura una mirada fija y la otra que nos la deja a la imaginación. Ella fingiendo sumisión ante las manos de él sostenidas en su cadera como imponiéndosele con su cuerpo

B

urnt Glinn nació en Pennsylvania en 1925 y estudió literatura en Harvard, lugar en donde inició su relación con la fotografía en el periódico de la universidad. Más tarde trabajaría para la revista LIFE y así a grandes pasos y en poco tiempo se integró a la mítica Agencia MAGNUM.

▶▶MAGNUM photos fue

fundada en 1947 por Robert Capa y Henrie Cartier Bresson, la élite en su máxima expresión del fotoperiodismo y una de las agencias más importantes, porque muchas de las imágenes más representativas de hechos históricos en lo político, social o cultural las tomaron sus fotógrafos.

Glinn fue uno de los primeros miembros estadounidenses que se integraron

Burnt Glinn

ENFOQUE MANUAL

MIRADAS DE VERANO

LAURA GARZA

LAURA GARZA

ENFOQUE MANUAL

contrareplica.mx

al equipo. No pasó mucho tiempo para que su trabajo destacara a nivel mundial, y es que sus coberturas en Japón, Rusia, México y, la más importante en su trabajo, que fue la Revolución Cubana. Cubrió la guerra del Sinaí, la invasión del Líbano por marines americanos, estuvo con personalidades, famosos de la política y el entretenimiento. Sus fotografías tienen ese estilo fotográfico de los años 50 cuando la técnica era precisa; es decir, era o no era, ellos sabían qué y cómo tomar. Un blanco y negro elegante, la sobriedad como un valor necesario y con composiciones sencillas sin descuidar los detalles, o mejor dicho, dándole importancia a todo lo que también se veía al fondo o a los costados, de quienes aparecían en sus encuadres. En la foto que hoy presento, vemos a la actriz británica Elizabeth Taylor en el set de la película Suddenly, Last Summer, en 1959, seguramente ante el cuerpo atlético del actor Montgomery Cliff.

Es una fotografía que despierta los más puros placeres de los sentidos. Una imagen con un hombre y una mujer en posturas que emiten un alto nivel de sensualidad. Los dos en poses sugerentes, pero sin ser grotescas. Una mirada clara de Elizabeth hacia Cliff, como si con su vista abarcara por completo su cuerpo. Las sombras marcan dos líneas en diagonal que generan un contrapeso a los dos cuerpos atléticos y bronceados, como si fueran sus acompañantes de escena. La luz natural de la mañana, acaricia suavemente el rostro y el torso de ella, pareciera que el sol también se rindiera ante ella. Mientras que él, siendo el punto de atracción de ella, recibe la luz de costado empoderándolo en su propia sombra. Una mirada fija y la otra que nos la deja a la imaginación. Ella fingiendo sumisión para darle la debida fuerza a él, que con sus manos sostenidas en su cadera se le impone con su cuerpo.

Una sensualidad elegante, pero provocadora, no necesitó de más. Así era su estilo fotográfico, buscaba emociones que traspasaran del negativo al papel y del papel a los sensores de quien mira sus fotos. Sin producciones, ni tiempo de edición, meramente la apertura de un sexto sentido de saber que algo pasará y una técnica invaluable para no errar a la hora de capturar con sus cámaras manuales. Glinn recibió numerosos premios y reconocimiento a su trabajo editorial y comercial, fungió como presidente de MAGMUN por más de 10 años. Su última exposición fue en 2005 mostrando su trabajo en la Habana: El momento revolucionario en Estados Unidos. Murió en 2008 y hoy a 10 años de su fallecimiento, su trabajo se mantiene vivo.

Tw: @lauragarza Instagram: @lauragarzag Web: www.lauragarza.com


Contra 40. ContraRéplica. Viernes 23 de noviembre de 2018

QUINTA TRANSFORMACIÓN

LA CONTRA

POR JUSTO LEAL

Intelectuales comprometidos

Yai ro Os wa ldo

U

na de las profesiones más exigentes que se conocen es la de intelectual comprometido: exige una resistencia a toda prueba, esa que solo es posible a partir de un profundo amor por el pueblo bueno, por los pobres, por la justicia y la igualdad. Ser un intelectual comprometido es, siempre, depositar tu confianza en el líder de los destinos nacionales, porque ese líder es el único que puede llevar al país a la salvación; que digo a la salvación: a la felicidad para todos. A, quitémonos el miedo por el término, la utopía. Pero hay que saber esperar, como han demostrado varios compañeros verdaderamente dignos de celebración. Estás comprometido con los derechos LGTB, el matrimonio igualitario con adopción incluida y la despenalización del aborto, y tu líder se alía con la extrema derecha evangelista y con la católica. ¿Renuncias? ¡No! Esperas, porque el líder sabe, y nos recuerdas a todos que es un humanista, un alma progresista. Aseguras que el líder sí entiende de

Ara gó nP ére z

Es, siempre, depositar tu confianza en el líder de los destinos nacionales, porque es el único que puede llevar al país a la salvación

economía y mercados, que el país va a crecer una barbaridad, que es un hombre pragmático y moderado, y dos manotazos en la mesa del líder causan una fuga masiva de capitales, un zape de las calificadoras y la espantada de los inversionistas, incluso antes de que

tome posesión. ¿Rectificas, recapacitas, matizas? No: esperas, porque el líder sabe, y nos recuerdas que a fin de cuentas el capitalismo es malo. El líder dice que va a acabar con la corrupción y sus primeras medidas son aliarse con un gobernador dudosísimo, fi-

char a un líder sindical perseguido por la justicia, hermanarse con dos empresarios más que dudosos, cederle a uno el proyecto del aeropuerto por el que cabildeó sin tregua por el bien de todos y al fin declarar una amnistía para todos los corruptos. ¿Te preocupas, levantas la voz para demostrar que no se ha muerto tu capacidad crítica, que acompañar en el camino no implica dar un cheque en blanco? No: te callas y esperas, porque el líder sabe y ya dijo que en adelante se acabó la tranza. El líder prometió desmilitarizar al país y ahora avisa de la creación de una Guardia Nacional. ¿Muestras dudas, piensas que o tu líder no dijo todo lo que pensaba antes, en campaña, o no había pensado las cosas y ahora tiene que rectificar? ¿Te dan ganas de decir “Chale, con la seguridad nacional no deberíamos jugar: ¿qué pasa aquí?” No: dices que la mejor manera de desmilitarizar un país es militarizándolo y esperas, porque el líder sabe. Mientras tanto, puedes aprender a afinar la mirada, a ver lo que no todos ven. ¿Que no se ve por ninguna parte el lago de Texcoco que iba a destrozar el aeropuerto? Sigue mirando, que en cualquier momento llegará una parvada de patitos bebés a agradecerte que les hayas salvado la vida. ¿Que el líder dice que va a someter a consulta la posibilidad de enjuiciar a los expresidentes de México, que no tienen procesos en su contra, invadiendo los terrenos del Poder Judicial y alterando cualquier principio de derecho? Ves más allá y vuelves a celebrar que por fin se consulte al pueblo. Y es que al final del camino, el largo, empedrado camino, segurito, está la utopía. Cosa de esperar. En Cuba, en Venezuela, los hay que siguen esperando. ¿Que toma cinco, seis, siete décadas? No importa. Ahora podemos cambiar la constitución para darle continuidad al proyecto. Por su paciencia, gracias. La posteridad se los pagará.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.