Contra Réplica

Page 1

: CANADÁ HONRA A TOLEDO Y AL MÁS ALLÁ Por Día de Muertos, el Artscape Wychwood Barns montó una exposición con piezas del oaxaqueño. Pág. 25

www.contrareplica.mx

No. 16/ Año 1/ Lunes 22 de octubre de 2018. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

A LA MAYORÍA LE QUITAN LA VIDA DE FORMA ARTERA

Narcotráfico mata todos los días a un policía federal

"DONDE COME UN0 COMEN DOS": AMLO EL PRESIDENTE ELECTO APOYA A LA CARAVANA MIGRANTE; ASEGURA QUE TRABAJARÁ CON EU Y CANADÁ EN DESARROLLO DE CENTROAMÉRICA. PÁG. 10-12 SOLICITAN REFUGIO

mil 28 hondureños: Segob; en la frontera con Guatemala todavía ingresan sudamericanos.

SENADORES EXHORTAN

a que movilización ocurra de de forma ordenada; PF acompaña la marcha y da albergue.

CIUDAD DE MÉXICO

debe ofrecer seguridad a los integrantes de la marcha: equipo de la Jefa de Gobierno electa.

L

a Comisión Nacional de Seguridad reporta, en promedio, la muerte diaria de un agente federal en ejercicio de sus funciones. Según los informes, la cifra de elementos caídos está a punto de rebasar lo sumado en 2017, cuando perdieron la vida 444 agentes. Los reportes detallan muertes por bala, golpes e incluso choques al acudir a emergencias. Por otra parte, de 2012 a 2018, la Secretaría de la Defensa Nacional registró 2 mil 348 enfrentamientos de las Fuerzas Armadas con el cri-

POR CARLOS JIMÉNEZ men organizado, con saldo de 254 militares muertos y 772 heridos. El especialista en temas militares Javier Oliva Posada señala a ContraRéplica que “si no se establece un programa de paz pública, prevención al delito y policías eficientes, seguiremos en la misma situación”. Por ello, consideró necesario que militares y marinos dejen de lado sus acciones reactivas y tardías y tomen medidas reales como la extinción de dominio. Además, es necesario, dijo, establecer un marco jurídico para regular su actuar.

Y... BUSCAN TIRAR LEY DE SEGURIDAD • PRD, PAN, PT y Movimiento Ciudadano presentaron en San Lázaro y en el Senado cuatro iniciativas para abrogar la Ley de Seguridad Interior y regresar a las Fuerzas Armadas a los cuarteles. Dicho ordenamiento aprobado en 2017 es analizado por la Corte.

GLOBAL

CIUDADES

CANCERÍGENA, LA HARINA MASECA QUE VENDE MADURO

ASALTAN LA CASA DE NORBERTO RIVERA Y MUERE UN CUSTODIO

UN ESTUDIO de la Asociación de Consumidores Orgánicos indica que el producto mexicano vendido en Venezuela contiene un herbicida que es "posible" causante de cáncer. Pág. 21

LA TARDE DE AYER, dos hombres fingieron ser mensajeros y entraron a la propiedad del excardenal. El cuerpo de seguridad repelió a balazos a los infractores. Hasta el cierre de la edición, la SSP buscaba a los atacantes. Pág. 15

Especial

Cuartoscuro

Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Nuevo León y Chihuahua, los estados donde más se han enfrentado las Fuerzas Armadas con grupos criminales; marco jurídico, necesario: experto. Pág. 4 y 5


Nación 2. ContraRéplica. Lunes 22 de octubre de 2018

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

RUBÉN CORTÉS

CHARREZ ENREDA A MORENISTAS

•Luego de que Procuraduría de Hidalgo entregó a la Cámara de Diputados la solicitud de desafuero en contra de Cipriano Charrez, los morenistas han dado versiones encontradas y no encuentran puerta de salida. Lo primero que se les ocurrió decir es que haya una investigación imparcial y se prevé que hoy la Mesa de Decanos y el Comité de Ética en San Lázaro pidan el expediente al presidente de la mesa Porfirio Muñoz Ledo. Así es que, va para largo el asunto…

SOLIDARIDAD A FUERZAS FEDERALES

•Aunque todo el fin de semana no faltaron los falsos defensores de las tragedias para, una vez más, estigmatizar a las Fuerzas Federales que llegaron a la frontera de México con Guatemala a contener la crisis por la entrada masiva de migrantes, la actitud mayoritaria de los mexicanos fue en apoyo tanto a la Policía Federal como a los soldados y marinos que han ayudado a que sea menos caótica la crisis en ese lugar.

EL OPERADOR DE EBRARD

•Cuentan cercanos al próximo canciller, Marcelo Ebrard el periodista Roberto Rock es un intenso operador a extremo tal que, no sólo utiliza su portal de noticias para trasladar las venganzas de su jefe; también se ha reunido con actores políticos, incluso de la izquierda, ante quienes no sólo ha reconocido su cercanía con ese grupo, además ha hecho propuestas indecorosas. El encuentro más destacado, dicen, fue con alguien del PRD del oriente de la ciudad se reunió en dos ocasiones en tiempos electorales.

YEIDCKOL Y LAS REDES

•Vaya que ha llamado la atención el lenguaje que maneja la dirigente nacional de Morena, Yeidkol Polevnsky en sus redes sociales y que día a día se ha ido transformando. Al menos en sus últimos tuits a los estadounidenses ya les llama “yankis” y luego sorprendió al asegurar que había sido hackeada por algunos mensajes con la bandera mexicana distorsionada.

LLEGA NEMER AL PRI

•No es coincidencia el nombramiento de Ernesto Nemer como secretario Técnico del Consejo Político Nacional del PRI a propuesta de Claudia Ruiz Massieu, pues para todos es conocido que el mexiquense es un operador político experimentado y eso es justo lo que necesitan por los rumbos de Insurgentes norte. Por cierto, Nemer Álvarez goza de toda la confianza de su gobernador Alfredo del Mazo y eso también es importante para su liderazgo como diputado en San Lázaro.

CANELA FINA

Mmm... esta caravana no es coincidencia

A

dos semanas de una derrota que parecía segura para Trump en las elecciones intermedias… salió, de la nada, una caravana de seis mil migrantes, que es oxigeno puro para la campaña del Partido Republicano, y veneno contra el terso cambio de gobierno que transita México. No es coincidencia, cuando el pronóstico de RealClearPolitics da 48.8 por ciento a los demócratas sobre 41.1 a los republicanos, en la elección para renovar la totalidad de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado. Sí: México debe practicar con esta caravana la congruencia de trato justo y humanitario que exige a Estados Unidos hacia nuestros connacionales, y desempeñarse en consecuencia con sus principios de acogida y tradición de asilo. Eso, jamás estará en discusión. Tampoco se trata de una caminata espontánea de una muchedumbre de gente empobrecida (que lo es, y en condición crítica) en busca del sueño americano. Es una atroz manipulación de los más necesitados por algo que éstos ni imaginan: el ajedrez político de Washington. Y sólo desde Washington pueden salir fondos para organizar un contingente de esta magnitud, cuyo agolpamiento en la frontera sur de México se produce en un momento que levanta a Trump de un revés que, al menos hasta ahora, se avizoraba seguro el próximo 6 de noviembre. Las imágenes de decenas de desesperados que prefieren jugarse la vida en la cornisa de un puente o las torrentosas aguas de un río, causan solidaridad en nuestras buenas conciencias, pero hacen cambiar el voto a los estadounidenses, otra vez, en favor de Trump. Él lo sabía. Por eso su campaña, a 15 días de las intermedias, subió al cielo, al convencer al votante estadounidense de que es un gran líder, porque, al contener la entrada de la caravana migrante, “México respeta el liderazgo de Estados Unidos”.

México la contuvo porque actuó como debe: ninguna nación permite el ingreso de multitudes a su territorio de manera irregular ni violenta. La migración debe responder a una estructura ordenada y legal. Todos los que hemos migrado, nos hemos tenido que ajustar a eso. Es música para los oídos de la corrección política, oponerse a esta razón de Estado, recordando que los abuelos llegaron a México de una manera u otra, siempre con una gran carga emotiva de dramatismo y crecimiento humano. Pero tampoco deja de ser un juego con los sentimientos. Al gobierno mexicano le asiste la razón, cuando afirma que el ingreso violento al país no sólo atenta contra nuestra soberanía, sino que también pone en riesgo a los propios migrantes, especialmente niños, niñas, mujeres y adultos mayores. De esas almas se aprovecha Trump para ganar en dos semanas. Es Trump, eh. No es México.

Las imágenes de decenas de desesperados que prefieren jugarse la vida en la cornisa de un puente o las torrentosas aguas de un río, causan solidaridad en nuestras buenas conciencias, pero hacen cambiar el voto a los estadounidenses, otra vez, en favor de Trump


Nación Lunes 22 de octubre de 2018. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO Director General

APLICA EJÉRCITO PLAN DN-III POR HURACÁN WILLA

Rubén Cortés Fernández NACIÓN

EL FENÓMENO se intensificó a categoría 4 y se localiza al suroeste de Playa Perula, Jalisco, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El meteoro mantendrá potencial de tormentas intensas en Guerrero, muy fuertes en Michoacán y fuertes en Nayarit, Jalisco y Colima. Las lluvias que deja a su paso, provocaron inundaciones en las colonias Benito Juárez, Jacarandas y Pueblo Nuevo, en Veracruz, por el desbordamiento del arroyo Oro Verde. Personal Militar aplica el Plan DN-III. NACIÓN

GLOBAL

EBRARD Y MÁRQUEZ DE GIRA EN CANADÁ

INMIGRANTES SALTAN VALLA; MUERE UNO

• MIGUEL ALEMÁN Velasco aseguró que los principios, valores y acuerdos que se consideraban “estables y duraderos” están cambiando, en un entorno en que el modelo económico que ha predominado en las últimas décadas “sufre presiones”, “el modelo económico sufre presiones ante el resurgimiento del proteccionismo. En diversos países se cuestiona vigencia de la democracia como modelo de gobierno por la aparición de ideologías de índole extremista”, dijo Alemán Velasco.

Notimex

PRESENTAN MÉTODO DE LAS CREACIONES ARTÍSTICAS

• LA SALA ADAMO BOARI del máximo recinto cultural del país, el Palacio de Bellas Artes, albergó la presentación del libro InvestiCreación. Toda obra artística es una investigación invisible, texto del doctor Pablo Parga Parga que ofrece una propuesta metodológica para sistematizar los procesos de investigación en el arte. El autor estuvo acompañado por Sergio Rommel y Alfonso Guzmán.

• UN INMIGRANTE FALLECIÓ ayer tras saltar la valla que separa la ciudad española de Melilla, fronteriza con Marruecos, en un nuevo intento de entrar de manera irregular en España en el que participaron unos 300 subsaharianos, de los que alrededor de 200 lo consiguieron. El salto se saldó además con un total de 25 heridos -19 subsaharianos y seis guardias.

DEPORTES

LEAÑO ES DESTITUIDO COMO DT DE NECAXA

ACTIVO

MODELO ECONÓMICO ACTUAL ESTÁ BAJO PRESIÓN

Coordinadores Diseño: Jesús Chávez Laguna Edición: Gabriel D. Romero Navarrete Global: Martha Cotoret Entornos: Martha Rojas Activo: Guadalupe Romero Deportes: Fernando Moreno Infografía: Erick Retana

Especial

• LOS SECRETARIOS de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y de Economía, Graciela Márquez, sostendrán un encuentro en Ottawa, con sus contrapartes en donde los temas centrales serán el incremento de las inversiones luego del acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), así como la migración. Se tiene previsto una reunión a las 10:00 horas, con la canciller canadiense Chrystia Freeland, quien recibirá en privado a Ebrard Casaubón y de manera paralela el ministro de Diversificación del Comercio Internacional, Jim Carr se reúna con Márquez. Al termino de las reuniones se ofrecerá una conferencia conjunta.

ENTORNOS

FILARMÓNICA CELEBRA 40 AÑOS DE VIDA • LA ORQUESTA FILARMÓNICA de la Ciudad de México (OFCM) celebró en el Palacio de Bellas Artes su 40 aniversario con un concierto que devino en un homenaje a la nostalgia y una elegía en torno al 2 de octubre, Bajo la dirección de su titular, Scott Yoo, la orquesta de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México festejó cuatro décadas de ser una de las mejores agrupaciones sinfónicas

Subdirección General Eunice Ortega Albarrán Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Dirección de Comercialización Manuel Cossío Ramos Jefatura de información Nancy Karina Narváez Cid

• TRAS CAER ESTE SÁBADO ante León en la Jornada 13 del Apertura 2018, Necaxa dio a conocer que Michel Leaño fue destituido de su cargo como director técnico, luego de acumular siete derrotas, tres triunfos y tres empates que le dan un total de 12 puntos y lo colocan en el puesto 15 de la clasificación. Cabe señalar que los Rayos fueron su primer experiencia con un equipo de Primera División, pues fue estratega de Venados, Coras de Tepic y Zacatepec del Ascenso MX.

Información Carlos Jiménez María Cabadas Nápoles Luciano Franco Sánchez. Laura Arana Ana Cecilia García Alondra Espinoza Chávez Jonathan Bautista Cruz Violeta Cordero Editores Víctor Manuel Cisneros García Lucero Erandi Méndez Cuesta Alberto Estrada Avilés Yesgova Yusiri Pérez Munguía Editor Portada Roberto González Subcoordinador de Diseño Francisco Omar Ramírez Zavala Diseñadores Cristopher Barrueta Álvarez Jairo Ramírez Murillo Abril Yolotli Lemus Rodríguez Judit Trejo Jiménez Retoque Digital Yairo Oswaldo Aragón Pérez Jorge Armando Miranda Paniagua Infografía Claudio Alberto Saldaña López

El periódico Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: San Francisco 612, Colonia del Valle Centro, 03100, CDMX. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Rubén Cortés. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-090510513700-101. Impreso en: Compañía Impresora El Universal, Allende 176 colonia Guerrero teléfono 51170190 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


LO SOMETEN A ESTUDIO

4. ContraRéplica. Lunes 22 de octubre de 2018.

NACIÓN

EL PRÓXIMO MIÉRCOLES, 24 al 26 de octubre, se llevará a cabo el seminario “La Defensa Nacional del Estado Mexicano: Marco Jurídico para las Fuerzas Armadas", en la Universidad Anáhuac, para diagnosticar la perspectiva jurídica de la seguridad nacional.

CAEN EN COMBATE AL CRIMEN

En seis años asesinan a 254 de las Fuerzas Armadas REPORTAN 2 MIL 348 enfrentamientos desde que militares apoyan en labores de seguridad; experto urge a establecer marco jurídico en sus labores para regular el actuar de los castrenses

POR JONATHAN BAUTISTA jonathan.bautista@contrareplica.mx

L

a Secretaría de la Defensa Nacional tiene un registro de 2 mil 348 enfrentamientos con saldo de 254 militares muertos y 772 heridos (2012-2018); desde que las Fuerzas Armadas salieron de sus cuarteles para apoyar las políticas gubernamentales en materia de seguridad y participar activamente para preservar el orden nacional ante la violencia, producto del crimen organizado. Javier Oliva Posada, especialista en temas militares, señaló a ContraRéplica que los elementos castrenses defienden a la nación, no al Estado: “Si no se establece un programa de paz pública, prevención al delito y policías eficientes, seguiremos en la misma situación”. Comentó que desde el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo, los gobiernos no han tenido una visión de conjunto para hacerle frente a la criminalidad; “siempre han asumido acciones reactivas y tardías, dejando a un lado medidas reales como la extinción de dominio”. El especialista en temas castrenses, manifestó que es necesario que militares y marinos cuenten con un marco jurídico para regular su actuar, sin embargo, esto seguirá estancado mientras que la Ley de Seguridad Interior con-

Personal de la 19/a zona militar continúa con labores de evacuación a familias afectadas, en Álamo, Veracruz, tras las inundaciones registradas. Especial

¿QUÉ TANTA CONFIANZA INSPIRAN?

DE ACUERDO con una encuesta nacional de Parametría, en México las Fuerzas Armadas son mejor aceptadas que órganos como el Instituto Nacional Electoral, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, partidos políticos y hasta el Presidente de la República.

60% Ejército

56% Marina

41% CNDH

PRESENCIA

34% INE

32% Gobierno de su estado

29% Presidencia de la República

29% Policía Federal

EVALUACIÓN POSITIVA

LA MAYORÍA de los mexicanos considera que las Fuerzas Armadas deben estar en las calles combatiendo crimen organizado. 86.30% Permanecer en las calles

EL EJÉRCITO y la Marina de México son unas de las instituciones mejores evaluadas en Latinoamérica, de acuerdo con el estudio Latinobarómetro, que las ubica como una de las cinco fuerzas castrenses con mayor confianza.

10.80% Regresar a los cuarteles 2.90% No contestó Fuente: Mitofsky

tinúe en revisión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Oliva Posada ejemplificó que un narcotraficante puede pasar hasta 30 años en prisión, mientras sus familias y cómplices siguen disfrutando del dinero mal habido del crimen organizado.

Destacó que en la mayoría de las acusaciones contra militares se actúa por presión de los medios y organizaciones sociales, aunque carezcan de elementos reales para sancionarlos: “utilizan argumentos no fundamentados para culpar a toda una institución, no obstante todo el apoyo que le brindan a la sociedad en todo el país y constituye una visión parcial”. El especialista enfatizó que “con frecuencia peligrosos criminales son

24% SCJN

19% Jueces

19% Policía Estatal

detenidos en flagrancia, pero salen libres en menos de un mes”. Ante este panorama, confió en que la Ley de Seguridad Pública sea un tema que entre en discusión en el Congreso e involucre a especialistas y a las autoridades correspondientes. De acuerdo con información de la Defensa, la causa de la muerte más frecuente de los militares en manos de la delincuencia es por agresión con arma de fuego, con 145 casos, seguido de accidentes automovilísticos, con 65 reportes y siete por accidente aéreo. Estos enfrentamientos se presentaron con más frecuencia en Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Nuevo León y Chihuahua. Uno de los casos más representativos fue el registrado en Sinaloa, donde después de un enfrentamiento, militares trasladaban a un presunto delincuente herido en una ambulancia y fueron emboscados. Murió el paramédico y diez militares.


Sección

Lunes 22 de octubre de 2018. ContraRéplica. 5

JAVIER OLIVA POSADA. Académico de la UNAM y especialista en temas militares.

Utilizan argumentos sin fundamento para culpar a toda una institución, no obstante todo el apoyo que le brindan a la sociedad en todo el país”

Y OTROS 411 POLICÍAS TAMBIÉN MURIERON A diario un agente federal pierde la vida; bajas cumplimiento de su deber, reportan POR CARLOS JIMÉNEZ carlos.jimenez@contrareplica.mx

Mediante lanchas y vehículos trasladaron a los daminificados de ese municipio. Especial

PT, PRD, MC Y PAN BUSCAN TIRAR LEY DE SEGURIDAD PRD, PAN, PT Y MOVIMIENTO CIUDADANO ya presentaron ante el Congreso de la Unión cuatro iniciativas para abrogar la Ley de Seguridad Interior y encaminar el retorno de las Fuerzas Armadas a los cuarteles. La Ley de Seguridad Interior fue aprobada en la 63 Legislatura y publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 21 de diciembre de 2017. No obstante, en el primer mes de la 64 Legislatura se presentaron cuatro iniciativas para abrogarla. Las propuestas están pendientes a la discusión y análisis en las respectivas comisiones de origen —dos en el Senado y dos en la Cámara de Diputados—. Las diferencias principales están en las iniciativas presentadas por los senadores y la diputada Ana Priscila González García, de Movimiento Ciudadano, las cuales tienen hasta cuatro transitorios y contarán con un plazo de 90 días a partir de la entrada en vigor del presente decreto para elaborar y aprobar la reforma para el fortalecimiento de las policías e instituciones civiles de seguridad.

SALVADOR CIENFUEGOS. Secretario de Defensa Nacional, el 8 de marzo pasado.

Nosotros no pedimos una Ley de Seguridad Interior, pedimos un marco jurídico, de otra manera cómo podemos ayudar, nos lo impiden” Mientras que el Poder Ejecutivo contará con un plazo de 180 días para elaborar y ejecutar un programa calendarizado para el regreso gradual de las Fuerzas Armadas a sus cuarteles. Las iniciativas tienen como objetivo común “abrogar la Ley de Seguridad Interior” y que se fortalezca a instituciones civiles de seguridad. Laura Arana

Al subinspector de la Policía Federal, José Andrés Pineda, lo mataron en enfrentamiento con delincuentes, en Puebla. Al agente Ángel Hubbard lo asesinó un reo al que trasladaba a un penal federal, en Zacatecas. Al suboficial Hugo Peña lo ultimaron narcotraficantes en Cancún... durante este año 411 agentes de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) han muerto en ejercicio de sus funciones. En promedio, cada día pierde la vida un agente federal en el país, según reportes de la dependencia. Hombres y mujeres, elementos de todos los niveles de estructura forman parte de la lista de bajas de la corporación, por pérdida de la vida. Los reportes detallan muertes por bala, golpes, incluso agentes que han chocado al acudir a emergencias. Según la CNS, la cifra de elementos caídos está a punto de rebasar lo sumado el año pasado. De acuerdo con estadísticas, en 2017 fueron 444 los agentes que murieron en cumplimiento de sus funciones. Entre los agentes que perdieron la vida está Sinuhé Molina, quien el pasado 9 de octubre perdió la vida en una agresión a tiros, en la que salvó a un compañero. “La temprana e injusta partida del compañero Molina deja un gran vacío y el compromiso de trabajar con la pasión con la que él sirvió en 17 años de carrera. Descansa en paz, oficial caído en servicio”, dijo el Comisionado de la Policía Federal, Manelich Castilla, al rendir honores póstumos. La suboficial Consuelo Vilchis Hernández, forma parte de esa lista. En febrero pasado murió baleada en la carretera México-Pachuca al revisar un auto en el que viajaban un par de delincuentes. Tenía una hija y estaba destacada en el Edomex. Ese mismo mes en Cancún, Quintana Roo, un elemento de la división antidrogas fue hallado sin vida. A Hugo Rafael Peña lo encontraron atado, torturado y ejecutado en un predio del municipio. Estaba ahí investigando a narcomenudistas que operaban en la zona. En Julio, el subinspector José Pineda Nogueron ayudó a dos hombres que eran asaltados, frustró el robo, pero perdió la vida en el acto.

RENATO SALES HEREDIA MOTIVOS PERSONALES

Armas de fuego

S

e suceden en Estados Unidos, desde hace años, matanzas que responden a la extrema facilidad con que se adquieren armas de fuego en ese país. No es una exageración decir que es más sencillo adquirir, ahí, un arma larga que un jarabe para la tos. Cada mes, por lo menos, nos enteramos de que en alguna escuela secundaria o preparatoria aconteció alguna matanza a cargo del alumno introvertido cuya pasión por las armas y la muerte sólo afloraba en las redes sociales. Se amparan los norteamericanos para comprar y vender armas indiscriminadamente, en la segunda enmienda de su Constitución. Esa modificación corresponde a una época y contexto totalmente diverso al actual. No existían, por ejemplo, armas de repetición: “Siendo necesaria una milicia bien regulada para la Seguridad de un Estado libre, el derecho del pueblo a poseer y portar armas no será infringido”. Y así, recurrentemente, las muertes por arma de fuego acontecen allá y aquí. En nuestro país, en el 2007, se cometían tres de cada diez homicidios de esta forma. Hoy, se cometen siete de cada diez y noventa por ciento con armas que provienen del vecino país. Un cálculo aproximado señala que diariamente cruzan la frontera en forma diversa más de dos mil armas de fuego. Resulta que hasta el 2016, en México, el portador de estas armas que era capturado seguía su proceso en reclusión. Hoy no es así y quien fue asegurado con tres lanzagranadas, cinco AK 47 y dos barret calibre 50, puede regresar a su casa después de la detención. ¿Quien porta y acopia esas armas las utilizará para cazar conejos? Hay quien dice que solicitar prisión preventiva de oficio para estos delitos y sugerir, con ello, la modificación del artículo 19 constitucional constituye populismo penal. Ronald Dworkin, el filósofo del derecho norteamericano, decía que nuestras normas tendrían que consistir en la maximización del sentido común. Así pues, junto con el homicidio, la violación, el secuestro y la trata de personas, portar armas largas de extrema letalidad debiera ser una conducta tipificada como aquellas que no permiten que quien las cometa siga su proceso en libertad. Las enormes ganancias que obtienen los grupos de delincuencia organizada les permiten adquirir cada vez más armas, cada vez más letales. El enfrentamiento con los grupos rivales ha propiciado que el índice de homicidios crezca en los lugares de tránsito y producción de la droga, pero también ha empoderado a grupos de narcomenudistas que se enfrentan de igual manera. ¿Es populismo penal evitar que las organizaciones criminales se armen hasta los dientes? Es por ello que se ha intentado crear, con Estados Unidos, un grupo de fusión bilateral que permita que la ATF y el FBI compartan información sobre este tema con la Procuraduría General de la República y la Policía Federal. Es una propuesta que México sube a la mayor parte de las reuniones bilaterales sobre seguridad. Por lo pronto las armas y el dinero ilegal siguen cruzando de Norte a Sur sin instrumentos legales suficientes para enfrentar al tráfico. Lamentablemente, en este y en otros temas, la normatividad violenta el sentido común y atenta en contra de nuestras necesidades como país.

•Comisionado Nacional del Seguridad: @Ley13091963


Nación 6. ContraRéplica. Lunes 22 de octubre de 2018

RAUDEL ÁVILA LA LIBERTAD COMO EXPERIENCIA

Caravana migrante: multilateralismo indispensable

S

i las imágenes de los migrantes en los puentes resultan impactantes, las reacciones racistas de muchísimos mexicanos son aún más devastadoras. La caravana migrante en la frontera sur de México deberá analizarse desde varios enfoques: legal, derechos humanos, seguridad nacional. Comparto apuntes iniciales desde la óptica de las relaciones internacionales. Primero, no es un asunto nuevo, pero nos llamamos a sorpresa, con hipocresía, cada vez que ocurre. La crisis de violencia en los países centroamericanos, que obliga a tanta gente a huir, lleva décadas en curso, frente a la indiferencia internacional. El maltrato a los migrantes por parte de las autoridades mexicanas ha sido registrado por periodistas, novelistas y cineastas. El involucramiento de la delincuencia organizada en el transporte y trata de personas con el pretexto de facilitarles la migración tampoco es novedad. La presión de Estados Unidos a México para contener la marea de migrantes centroamericanos ocurre desde hace muchos años. Falta una conversación de alcance nacional sobre estos asuntos en los medios, el Congreso y la academia. Segundo, los intereses políticos de otros países están en juego. Es imposible desligar las declaraciones del presidente Trump en Twitter de la proximidad de las elecciones legislativas intermedias en Estados Unidos (6 de noviembre). Trump apela a su base electoral con un discurso racista para volver a movilizarla. Ahora, si estas tendencias migratorias llevan años desarrollándose, ¿por qué explotaron con esa magnitud precisamente en estos días? ¿Quién financió el recorrido a pie desde la frontera de Honduras, el paso por Guatemala y la llegada a México de tanta gente en forma simultánea? Alguien tuvo que alimentarlos. El Universal entrevistó al Embajador de Honduras en México, Alden Rivera Montes, quien afirma que los migrantes hondureños fueron manipulados para sumarse a la caravana por Bartolo Fuentes, un ex diputado del Partido Libre en Honduras. Requerimos esclarecer este punto. Tercero, la necesidad del multilateralismo. Está bien que el Presidente electo prometa visas de trabajo para los centroamericanos, pero reconozcamos que solo es un paliativo y México por sí mismo no podrá resolver esto. Recordemos antecedentes de la política exterior mexicana. En el decenio de 1980, México promovió activamente el Grupo Contadora, un esfuerzo multilateral con varios países latinoamericanos, involucrando personalidades de talla internacional como Gabriel García Márquez, Alfonso García Robles y Olof Palme, para dar respuesta a la inestabilidad centroamericana y servir de contrapeso a las presiones de Estados Unidos. El entonces canciller, Bernardo Sepúlveda, posteriormente miembro de la Corte Internacional de Justicia, tiene la experiencia para decirnos qué funcionó y qué no. Creo que Marcelo Ebrard fue su alumno en El Colegio de México, ojalá hable con él. Corren tiempos de nacionalismo intransigente, pero es hora de asumir que los problemas contemporáneos son transnacionales y demandan soluciones equivalentes.

•Internacionalista y analista político: @avila_raudel

contrareplica.mx

NAIM debe operar con IP, señala Slim CONFLICTO POR NAIM

EL EMPRESARIO AFIRMA que la mejor opción es Texcoco; insiste en usar materiales nacionales

POR ANA GARCÍA ana.garcia@contrareplica.mx

C

arlos Slim, presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso, afirmó que ya sea continuar con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco o desarrollar la terminal aérea en Santa Lucía, debe licitarse la obra para que pueda ser operada por empresas privadas. “Creo que cualquiera de los dos aeropuertos que se decida en la consulta popular, que se haga una licitación para que sea operado por privados y que el dinero que reciba el gobierno lo pueda usar en otros programas de desarrollo”, explicó. Destacó que incluso en este panorama deben ser tomados dentro de la licitación a las Siefores —una sociedad de inversión especializada en fondos para el retiro— ya que ello permitirá a los trabajadores tener mejores rendimientos para su futuro.

Carlos Slim, ayer, durante su participación en la edición 16 de la Cumbre de Negocios celebrada en Guadalajara, Jalisco. Especial

DATO EL PRESIDENTE honorario de Grupo Carso asegura que el proyecto beneficiaría a 4 millones de personas de la zona nororiente.

▶▶“También debe

permitirse la participación de mercados de valores, para aquellos que quieran invertir sus ahorros en un proyecto de largo plazo”, refirió.

Carlos Slim insistió en que la mejor opción es continuar con la construcción del aeropuerto en Texcoco, pues el desarrollo permitirá impulsar la economía de una zona donde viven cuatro millones de personas con bajos ingresos. “Está en el corazón de cuatro mi-

llones de habitantes para llevar a todos a la clase media, mientras que el viejo aeropuerto se convertirá en una opción de desarrollo social y económico para las colonias aledañas”, comentó. El empresario ha sostenido que el uso de materiales nacionales podría propiciar un ahorro en la construcción del NAIM. “Si fuera con materiales nacionales nos ahorraríamos de 800 a 1,000 millones de dólares si se compran en México y sería bueno también para la economía nacional.

Lo más racional es buscar que se reduzca el costo con materiales nacionales”. Recalcó que el proyecto actual del arquitecto británico Norman Foster eleva el costo, debido a que “pide materiales importados” y que en ese sentido es posible bajar el costo total. Slim ha sostenido que el NAIM será un detonador económico de la zona en donde se construye, provocando una transformación mágica. “Suspender el proyecto, yo creo que es suspender el crecimiento del país”. “Está en el área nororiente, la más marginada de la Ciudad de México, donde más hacinamiento hay, donde más pobreza hay. Las personas que viven ahí tienen que trasladarse una hora, hora y media o muchas horas para poder llegar a sus trabajos todos los días. Aquí es la oportunidad que trabajen cerca, que se detone el desarrollo”, concluyó.

CONSULTA DE AMLO SIN SUSTENTO LEGAL: CCE EL CONSEJO COORDINADOR Empresarial (CCE) hizo un nuevo llamado al equipo de transición del Presidente electo Andrés Manuel López Obrador, para que la decisión sobre el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), sea técnica y no política. Señaló que la consulta ciudadana sobre el NAIM que se realizará del 25 al 28 de octubre, es inadecuada

como mecanismo para la toma de decisiones, no es jurídicamente válida ni tiene sustento legal. Consideró que los temas técnicos, como la construcción de la nueva terminal aérea, deben decidirse por funcionarios e instituciones públicas facultadas. “En los términos en que está planteada, la consulta no tiene ninguna validez ni consecuencia

jurídica y por ende no puede ser considerada legalmente vinculante (...) no ofrece garantías claras de imparcialidad, objetividad y seguridad”. El organismo agregó que, aunque faltan pocos días para iniciar la consulta, el ejercicio no se ha explicado a profundidad; por ejemplo, el criterio para la selección de los 538 municipios donde se instalarán mesas. Ana García


Nación Lunes 22 de octubre de 2018. ContraRéplica. 7

contrareplica.mx

PRD urge a legalizar mariguana REGULACIÓN DE LA cadena productiva de la hierba permitiría elevar los ingresos de la Federación, asegura Ricardo Gallardo POR LUCIANO FRANCO luciano.franco@contrareplica.mx

E

l coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, Ricardo Gallardo, llamó a los grupos parlamentarios a despenalizar el uso no terapéutico de la mariguana y establecer reglas para toda su cadena de producción, a fin de quitar poder a los narcotraficantes. “La creciente oleada de violencia que azota al país puede ser abatida si en la 64 Legislatura de la Cámara de Diputados se aprueba la iniciativa del PRD para

despenalizar y regular el uso de la mariguana, como ha ocurrido recientemente en países como Canadá”, dijo. “Regular la cadena productiva desde la siembra, cosecha, traslado y comercialización permitiría al Estado mexicano tener un control total sobre la cannabis, elevar los ingresos para la Federación y se establecería una estrategia de ganar-ganar, donde incluso se fortalecería el poder de decisión de los ciudadanos”, sostuvo. Gallardo se pronunció por avanzar en la despenalización de la cannabis, “y que no se utilice exclusivamente para procedimientos médicos, sino que se regule toda la cadena productiva, a fin de desarticular el poder que tienen los cárteles de la droga ante una política prohibicionista”. Convocó a todas las bancadas “a abrirse al análisis de especialistas y a las experiencias positivas que hay en

otros países respecto a la legalización del opiáceo, ya que mantener el mínimo avance legal mantiene el poder bélico y de descomposición social de los grupos criminales”. El diputado federal por San Luis Potosí detalló que en este proceso de despenalización tendrían un rol fundamental las secretarías de Salud y la de Agricultura, la primera para desplegar programas preventivos y de atención a personas que consumen la cannabis, y la segunda para dar seguimiento a productores y a toda la cadena de comercialización del cultivo. La despenalización del uso de la mariguana, puntualizó el legislador, no es un tema de moda, sino una necesidad a partir de la cual el Estado mexicano está desarrollando una nueva estrategia de combate al narcotráfico en la que no se criminalice el uso personal ni lúdico de la hierba.

La despenalización de la cannabis no es tema de moda, sino una necesidad, señala diputado del PRD. Cuartoscuro


Nación 8. ContraRéplica. Lunes 22 de octubre de 2018

RODOLFO HIGAREDA NOSOTROS LOS PROGRES

Hacer caravanas

E

n los últimos 50 años, México y sus vecinos centroamericanos han desarrollado una simbiosis entre todo aquello que se aleja de la armonía y el progreso. Y en ese ambiente, nuestra frontera sur representa para muchos migrantes de la región una especie de purgatorio, que a veces se convierte en un infierno, por el que tienen que atravesar para alcanzar el paraíso anhelado. En este lapso, Centroamérica ha vivido todo tipo de desastres: desde sismos —como el que destruyó Nicaragua en 1972 y huracanes como Mitch en 1998— hasta revoluciones y contra revoluciones, golpes de Estado, invasiones militares, degradación social, violencia pandillera, narcotráfico y niveles de pobreza extremos; de la mano de un crecimiento demográfico alarmante. Al norte, el hermano mayor, el que tiene el privilegio de compartir poco más de 3 mil kilómetros de frontera con los Estados Unidos, ha registrado de igual manera la erosión de su tejido social; aunque con una solidez económica e institucional muy superior. La tasa de homicidios en México en 2016 fue de 19.26 por cada 100 mil habitantes; algo terrible pero por debajo del “paradisiaco” Belice con 37.60; y de Guatemala con 27.26. En Honduras, donde se originó la caravana migrante, fue de 56.52; y en El Salvador de 82.84. Y la pobreza es una característica que también nos hermana. Así las cosas, el 52.3% de la población mexicana es pobre; al igual que el 53.7% en Guatemala y el 64.5 % en Honduras. De ahí que, huyendo de la miseria y la violencia, cada año trescientas mil personas cruzan ilegalmente nuestra frontera sur; aunque tengan que enfrentar asaltos, extorsiones, violaciones sexuales y muerte. Para su desgracia, narcotraficantes, secuestradores, pandilleros y demás criminales operan con absoluta impunidad en nuestro territorio; y los migrantes son un presa muy fácil. Estas circunstancias, además de nuestras restrictivas leyes y corruptas autoridades, hacen que México esté muy lejos de ser un país que abrace a los migrantes. De hecho, cerca de setenta y cinco mil personas provenientes principalmente de Guatemala, Honduras y El Salvador son deportadas cada año; aunque doscientas mil logran recorrer todo México sin ser detenidas. Por esto último es que esa caravana migrante, que está causando tanto alborto, me parece por demás extraña. Si como lo señalé arriba, cientos de miles de personas cruzan sin ser detectadas o bien siendo toleradas, no hace mucho sentido el irrumpir de forma violenta y pública. Para mí, la explicación más lógica es que se aproximan las elecciones intermedias en los Estados Unidos y que peligra la mayoría republicana. No dudo que todo esto sea un montaje muy bien armado para fortalecer las posiciones de Trump respecto a la migración. Lo anterior, independientemente de que los centroamericanos sufren y debemos impulsar una política de desarrollo regional; y una migratoria abierta y humanitaria.

•Internacionalista, político, empresario y escritor: @RudyCoen

contrareplica.mx

Alfabetizan a 7 millones de adultos en el sexenio POR MARÍA CABADAS maria.cabadas@contrareplica.mx

E

l sexenio de Enrique Peña, que concluye el 30 de noviembre, entregará buenas cuentas a nuevo gobierno en el combate al analfabetismo y al rezago educativo, ya que durante estos seis años 7 millones de mexicanos aprendieron a leer y a escribir u obtuvieron su certificado de primaria y de secundaria. “Hablar de 7 millones es hablar de una meta muy ambiciosa, pero trabajamos arduamente para llegar a esta meta. Al inicio de esta administración el analfabetismo en México se encontraba en 6.1 por ciento, mientras que ahora es del 4.2. por ciento”, precisó en entrevista el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Gerardo Molina Álvarez. Precisó que de los 7 millones de personas que superaron rezago educativo, 2 millones dejaron el analfabetismo; 2 millones concluyeron la primaria, mientras que 3 millones la secundaria. Señaló que durante la administración del Presidente Enrique Peña “se generaron distintas estrategias en las que el INEA llevó a cabo trabajos de planeación y focalización para saber dónde trabajar tanto en la alfabetización, como en el rezago educativo”. Dijo que para abatir los índices de analfabetismo el esfuerzo del Instituto se centró en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Estado de México, Puebla, Michoacán, Hidalgo, Guanajuato y Jalisco. En este sentido, explicó “que en estos estados se concentraban el mayor número de gente que no sabía leer ni escribir. En esos 10 estados son a los que les metimos la mayor fuerza de recursos y metas, para abatir este problema”. El funcionario federal aseguró que la población que no sabe leer ni escribir

EL INEA ASEGURÓ que la población que no sabe leer ni escribir es la más marginada; la tarea para disminuir los índices “ha sido titánica”, dice ÍNDICE DE POBLACIÓN EN REZAGO EDUCATIVO

2013 37.60%

2014 36.70%

2015 35.80%

2017 31.90%

2018 32.90%

2016 4.70%

2017 4.38%

2018 4.40%

ÍNDICE DE ILETRADO

2013 6.00%

2014 5.70%

4.2

2015 5.20%

por ciento es el actual índice de analfabetismo en el país

es la más marginada, y agregó que la tarea para disminuir los índices “han sido titánicos. Estamos hablando que, de los 2 millones de mexicanos analfabetas, el 60 por ciento son mujeres; que 1.5 millones son mayores de 65 años de edad y poco más de un millón son indígenas”. Agregó que en unas semanas más el Instituto llevará a cabo un evento, “para anunciarle a la sociedad y al país que México será declarado libre en analfabetismo. La UNESCO en diferentes momentos, ha declarado que para que un país sea declarado libre de analfabetismo, debe estar en cuatro por ciento”. Sin embargo, dejó en claro que no por llegar a ese indicador “se tiene que acabar la tarea porque aún hay ocho entidades en los que hay que trabajar

DERECHO DE RÉPLICA

EL REPORTAJE está basado en una investigación periodística, se sustenta en documentos oficiales y, aunque la Asociación Civil presume ser “sin fines de lucro”,

2016 32.80%

ContraRéplica verificó los pagos. Nuestra pesquisa está amparada por los preceptos de la libertad de expresión. LUCIANO FRANCO

permanentemente en ese tema, como Chiapas, Oaxaca y Guerrero porque en la siguiente administración aún estarán manejando dos dígitos”. Indicó que el próximo gobierno “tendrá que realizar una estrategia profunda sobre todo en comunidades indígenas. Ahí también debe tratarse la equidad, la igualdad y el derecho a la educación”. Externó que para el INEA la educación de las personas va más allá de la empleabilidad y se centra en la oferta de oportunidades para el desarrollo personal y la transformación del ser humano. “La educación tiene la capacidad de cambiar la percepción del prisionero de sí mismo y los demás. Estas percepciones son las que determinan la actitud y el comportamiento. La educación, entonces, puede proporcionar una fuente de esperanza y aspiraciones para el futuro”, dijo el funcionario federal.



Nación 10. ContraRéplica. Lunes 22 de octubre de 2018

CARAVANA MIGRANTE

contrareplica.mx

ELENA CHÁVEZ GONZÁLEZ REFLEXIONES POLÍTICAS Andrés Manuel López Obrador, (centro), ayer, en gira de agradecimiento con el gobernador de Chiapas (izquierda) Manuel Velasco. Especial

Impudicia humana en las fronteras

E

n plena etapa de transición entre el gobierno saliente de Enrique Peña Nieto y el entrante de Andrés Manuel López Obrador, debieran informar con claridad a los mexicanos cuál es el acuerdo entre ambos para resolver el conflicto social que ha traído consigo la caravana de migrantes hondureños, que huyen de la violencia y miseria en la que vivían en su país centroamericano. A qué me refiero cuándo hablo de conflicto social, sencillo: a que el arribo de miles de familias hondureñas ha dividido y hasta polarizado a los mexicanos. Unos se manifiestan a favor de brindarles alojamiento, alimento, medicamento y abrigo y otros exigen sean regresados a su país, porque existe el riesgo de que aumente la delincuencia en México. En lo que todos estamos de acuerdo es que en ningún caso se recurra a la violencia y, sobre todo, que sean respetados los derechos humanos. ¿Acaso no es eso lo que exigimos para nuestros hermanos que sufren situación similar allende el Río Bravo? Hasta el momento los dos presidentes, el que supuestamente todavía gobierna y el electo, se han manejado a través de declaraciones de salvaguardar nuestra soberanía, mientras el mandatario estadounidense vía twitter “instruye e indica” a los mexicanos cómo y quiénes deben detener a los migrantes para evitar lleguen a Estados Unidos. Otra vez la inconformidad, repudio y odio se manifiesta en las redes sociales al ver cómo ni Peña Nieto ni López Obrador tienen una política concreta, viable y eficaz para tratar el tema de los migrantes centroamericanos o de nuestros propios connacionales en el país del norte. Las expresiones discriminatorias y ofensivas de un sector de cibernautas hacia los migrantes hondureños que, con sus hijos en brazos, arriesgan su vida en busca de llegar al país vecino son abrumadoras; olvidan que miles de paisanos sufren en Estados Unidos lo mismo o peor que estas familias. ¿Con qué derecho piden respeto y dignidad de los estadounidenses hacia los mexicanos? Mientras los apasionados de las redes sociales se enfrentan entre buenos y malos, Peña Nieto ofrece trato humanitario a los hondureños en espera de que termine su mandato (1 de diciembre) para dejarle el paquete a su sucesor, y López Obrador les ofrece trabajo en la construcción del tren Maya, olvidándose de que en nuestro país millones están desempleados y esperan esa posible oportunidad que nace de una promesa. Lo que vimos en días pasados es indignante, sí, pero no sólo por los migrantes que retratan una realidad terrible, también por el actuar de los gobernantes de estos países, entre ellos el nuestro, que le dan “alimento” a un sociópata como Trump para amenazar, usar la necesidad, el miedo y el hambre de la gente como elemento de su campaña electoral. ¿Cómo van a resolver este conflicto social?, o más aún: ¿les interesa darle solución o sólo buscan las luces y los reflectores sociales?... mientras miles, en cualquier frontera del mundo, sufren la impudicia humana.

•Egresada de la EPCSG. Diputada constituyente. Defensora de los derechos de los animales y fundadora de "Ángeles Abandonados"

AMLO: VISAS DE TRABAJO PARA CENTROAMERICANOS

"Migran no por gusto, sino por necesidad" ADELANTA que negocia un acuerdo con EU y Canadá para impulsar el sur del continente POR ANA GARCÍA ana.garcia@contrareplica.mx

E

l Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador afirmó que los migrantes de origen centroamericano son bienvenidos en México y recibirán visas de trabajo, ya que “donde come uno, comen dos”. Además, dijo, se ofrecerán opciones productivas en sus países de origen, y se trabaja en un acuerdo con Estados Unidos y Canadá. “Mientras tanto, deben respetarse sus derechos humanos y procurarles protección”. Desde Chiapas, López Obrador reiteró que los migrantes cuentan con su apoyo porque se sabe que salen de su país porque no tienen opciones. “¿Por qué ofrezco eso para los centroamericanos? Porque va haber trabajo para los mexicanos y para ellos en nuestro país.” En ese sentido, recordó que ya se trabaja en la iniciativa presentada a

das coercitivas, hay que garantizar los derechos humanos”. Abordó el asunto con las autoridades chiapanecas a las que les pilos países del norte para mantener a los dió de manera respetuosa estar muy ciudadanos en sus lugares de origen pendientes para que se proteja a los en condiciones laborales dignas. “Es- migrantes, que se les garantice que toy planteando al presidente Donald van a tener dónde dormir, sobre todo Trump para que se pueda llevar a cabo que van a tener protección las famiun acuerdo para que Canadá, Estados lias, las mujeres, los niños. “Nada de Unidos y México inviermal trato a los migrantes tan en el desarrollo del centroamericanos”. sureste y de los países Destacó que no es centroamericanos”. FUENTES DE deseable que los ciuAfirmó que estas na- EMPLEO dadanos centroamericiones están dispuestas EL PRESIDENTE electo canos vivan la misma a destinar recursos a aseguró que los prograexperiencia que los ese plan y así enfrentar mas sociales y obras del mexicanos cuando inel fenómeno migratorio, próximo gobierno createntan cruzar la fronte“porque el que sale de su rán condiciones para ra norte, y añadió que pueblo no sale por gusto, apoyar a inmigrantes. los programas sociales sale por necesidad.” y las grandes obras de López Obrador agregó que todas las infraestructura del nuevo gobierno fapersonas tienen derecho a buscar op- vorecerán condiciones para apoyarlos. ciones para ganarse la vida, ya que las “Esto va ayudar mucho, el que emmedidas tomadas hasta el momento no pecemos con los programas aquí en resuelven el problema de fondo, “no se Chiapas, repito, para nosotros y para puede estar enfrentando este problema los que necesiten de nosotros, los que sólo con el uso de la fuerza, con medi- vengan de otras partes”, concluyó.

TRUMP IMPEDIRÁ ENTRADA A "AVALANCHA DE EXTRANJEROS" EL PRESIDENTE de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que su gobierno hace “todos los esfuerzos posibles” para evitar que “la avalancha de extranjeros ilegales” crucen la frontera con México, y advirtió que, de llegar, las autoridades estadounidenses no aceptarán su entrada.

“Se están haciendo todos los esfuerzos posibles para evitar la embestida de extranjeros ilegales que cruzan nuestra frontera sur. Las personas deben solicitar asilo en México primero, y si no lo hacen, Estados Unidos los rechazará", escribió a través de su cuenta de Twitter.

En otro mensaje, reiteró sus críticas contra los demócratas por el tema de la caravana, por lo que pidió hacer ajustes a las leyes migratorias. “Las caravanas son una desgracia para el Partido Demócrata. ¡Cambien las leyes de inmigración AHORA!”, agregó en otro tuit. Los migrantes afirman que las razones de su refugio son huir de la pobreza y la violencia que se vive en Honduras. Ana García


Nación Lunes 22 de octubre de 2018. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

MANELICH CASTILLA OFRECE SEGURIDAD A MIGRANTES

Piden refugio a México más
de mil hondureños CARAVANA MIGRANTE

LOS CENTROAMERICANOS continúan su marcha a EU; Gobierno atiende a población vulnerable

luciano.franco@contrareplica.mx

H

DIVERSAS ATENCIONES

EL GOBIERNO de México apoya a:

164

mujeres, algunas de ellas en avanzado estado de embarazo son auxiliadas.

900

elementos de la Policía Federal fueron desplegados en la frontera para ayudar.

CIELO Y TIERRA

Romero, el obispo mártir de América

E

POR LUCIANO FRANCO asta la tarde de este domingo un total de mil 28 hondureños había solicitado formalmente refugio a México, luego de que, junto con otros centenares de sus compatriotas, lograron penetrar a territorio nacional el pasado viernes, de manera violenta e ilegal. El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Gobernación, informó lo anterior y previó que en los próximos días el número de peticiones de refugio se multiplicarán. Mientras, la caravana que ingreso a México desde Guatemala, decidió continuar su marcha hacia la frontera con Estados Unidos. La Policía Federal, por conducto de su comisionado nacional, Manelich Castilla, ofreció a los integrantes de dicha movilización garantías de seguridad y “acompañamiento pacífico” a lo largo de su camino por territorio mexicano. Dijo que de ninguna manera hay instrucciones de detenerlos, sino por el contrario, acompañarlos para su seguridad con independencia de las decisiones migratorias que tome el Instituto Nacional de Migración (INM). El funcionario garantizó que “ninguna autoridad hará uso de la fuerza” e informó a los hondureños que, en Tapachula, Chiapas, que hay un albergue para el alojamiento de 5 mil personas. En tanto, en los límites de México con Guatemala, justo donde quedaron varados otros miles de hondureños que no lograron pasar a territorio nacional, han comenzado a ingresar en pequeños grupos, de manera ordenada, y el gobierno, por conducto del INM, da prioridad a la población más vulnerable, como son mujeres embarazadas, con niños, y personas enfermas.

HUGO VALDEMAR

Los extranjeros descansan en un refugio en Tapachula, ayer. Cuartoscuro El Instituto publicó un video en el que da cuenta del trato humanitario que brinda el gobierno a los hondureños que lograron ingresar al país y decidieron permanecer, al menos de manera temporal, en el refugio. Se les proporciona atención médica, alimentos tres veces al día, sanitarios y regaderas, así como pláticas explicativas sobre los derechos y obligaciones que adquieren al estar en suelo mexicano.

Ayer, en el kilómetro 5 de la carretera que va de Ciudad Hidalgo a Tapachula, la caravana encontró un retén con unos 300 policías federales, por lo que detuvo su marcha metros antes de encontrarlos. Jorge Trujillo, encargado del operativo, dijo que se busca tener un diálogo con los migrantes para convencerlos de que vayan al albergue en Tapachula, e informarles que no había instrucción de impedirles el paso.

Hundidos en el racismo Por Daka

l pasado domingo 14 de octubre, el papa Francisco declaró santos a siete personajes destacados de la Iglesia, entre ellos, dos de especial relevancia, el papa Paulo VI y quien fuera arzobispo de San Salvador, Oscar Arnulfo Romero. Yo era un niño, pero recuerdo bien aquel 24 de marzo de 1980, cuando fue brutalmente asesinado mientras celebraba la misa y le dispararon cobardemente a quemarropa. Las imágenes que se transmitieron quedaron marcadas en mí para siempre y el testimonio de este obispo mártir marcó a varias generaciones de sacerdotes, que vimos en él a un profeta que supo defender a su pueblo contra los excesos del poder de un gobierno oligárquico y corrupto, dominado por catorce familias que aún hoy siguen detentando el control de una nación pobre y oprimida. La oposición de Monseñor Romero a los excesos del poder y a la consecutiva violación de los derechos humanos, le acarreó un odio inusitado de la clase poderosa. Sus homilías dominicales, transmitidas por la radio, literalmente paralizaban al país que escuchaba una voz cuya debilidad física contrastaba con la fuerza arrasadora de sus denuncias y la confrontación de la realidad con el evangelio. Sin embargo, Romero nunca perteneció a la corriente de la teología de la liberación, jamás entró en la dinámica de la lucha de clases y la lucha armada, su actuación más bien se enmarcó en la doctrina social de la Iglesia, su verdadero motor no fue una ideología, sino el evangelio mismo, la tradición profética tan antigua como nueva, que consiste en el anuncio de la palabra de Dios y la denuncia las injusticias desafiando a los poderes establecidos. Lejos de lo que muchos pueden pensar, Monseñor Romero fue un sacerdote profundamente conservador y ortodoxo en cuanto a doctrina y vida espiritual se refiere, era un hombre de sólida piedad, de una fuerte devoción mariana, llevaba una vida ascética sencilla y pobre. Sus últimos quince años confió la dirección de su vida espiritual a un sacerdote del Opus Dei, incluso la mañana del día que fue asesinado estuvo en un retiro espiritual del Opus. San Romero de América, como justamente ahora se llama, antes que todo fue un hombre de Iglesia, de fe sólida, de doctrina ortodoxa, de una sensibilidad y caridad heroica para con los más pobres y necesitados, él fue el padre de su pueblo, la voz de los sin voz, un sacerdote cabal que hizo lo que hizo no movido por una ideología de izquierda o por una motivación revolucionaria, sino por su amor profundo a Jesucristo, el centro y el faro de su existencia, la razón de ser de su vida y de su glorioso martirio. La presencia de profetas era para el pueblo de Israel un signo de la presencia de Dios entre ellos; hoy la Iglesia sufre sequia de estos profetas, ¿qué nos querrá decir Dios con eso?

•Sacerdote y exvocero de la Arquidiócesis de México.


Nación 12. ContraRéplica. Lunes 22 de octubre de 2018

OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA

Guerra por la dirigencia del PAN

L

a semana pasada arrancó la campaña para la presidencia nacional del PAN, hay dos candidatos aprobados por la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional, encabezada por Cecilia Romero. Por un lado, está la fórmula que impulsa a Marko Cortés como presidente y Héctor Larios como secretario general; por otro, está la planilla de Manuel Gómez Morín como presidente y como secretaria general, Mirelle Montes. Es necesario decir que el PAN es el único partido que elige a su presidente por voto directo de sus militantes. La campaña concluirá el 10 de noviembre y la elección será al día siguiente, en centros de votación que se instalarán en todos los distritos electorales del país. El equipo de Marko Cortés lleva la delantera; la alianza de estos dos actores del PAN, conjuntado por la operación del senador Rafael Moreno Valle, quien logró el apoyo de 11 gobernadores panistas, convierten a esta planilla en una fórmula ganadora por sí misma. Pero sin duda, Manuel Gómez Morín, nieto de uno de los fundadores del PAN, dio la sorpresa al cumplir con las firmas de apoyo para registrar su candidatura; nadie creía que lograría hacerlo, porque se solicitó la adhesión de 10% de los militantes del Partido Acción Nacional, conforme al padrón. Además de lo anterior, se sumó a su equipo el diputado Ernesto Ruffo Appel, quien también quería la presidencia del PAN; el actual gobernador de Chihuahua, Javier Corral; el senador Gustavo Madero y la propia Margarita Zavala, así como el equipo de la vieja guardia. Pero lo preocupante de este personaje es que, si los rumores son ciertos, Manuel Gómez Morín es muy cercano a Morena. Para los panistas es muy importante que el PAN recobre su democracia interna y su identidad; así que, el hecho de que hoy dos liderazgos del PAN estén aspirando a la presidencia nacional gusta a la militancia, precisamente porque los panistas hoy no quieren un candidato único, ni un candidato designado, porque las designaciones llevaron al PAN a la crisis que hoy enfrenta. El gran reto de Marko Cortés será convencer a los militantes que su presidencia será plural e incluyente, afortunadamente eso lo demostró al integrar a su planilla a la exsenadora Mariana Gómez del Campo, prima de Margarita Zavala. Hoy más que nunca, el PAN requiere de un liderazgo fuerte, pero al mismo tiempo conciliador, que escuche las diferentes voces que existen. Urge recuperar su identidad e ideología. Las pasadas elecciones fueron una lección para todos, pero sin duda, pusieron de manifiesto que no obstante del tsunami de Andrés Manuel López Obrador, 22% de los votantes decidieron por el PAN, siguieron confiando en este partido y lo colocaron como la segunda fuerza. Precisamente por eso, el Partido Acción Nacional debe estar a la altura de sus votantes y regresar a sus orígenes, reinventarse, ser más cercano a la gente, es necesario regresar al PAN de las 3 SSS (Suela, Sudor y Saliva).

•Consejera Nacional del PAN

contrareplica.mx

Senado pide orden en ingreso de extranjeros LEGISLADORES DEL PRI y Morena exigen solidaridad y respeto a centroamericanos; llaman a dar solución CARAVANA MIGRANTE POR LAURA ARANA laura.arana@contrareplica.mx

L

os senadores del PRI en el Senado de la República hicieron un llamado a todas las partes involucradas a fin de que la migración ocurra de una manera segura, ordenada y regular; y se priorice la protección de las personas, sin importar su condición migratoria.

▶▶“Expresamos nuestra

solidaridad con los integrantes de la caravana migrante constituida principalmente por nacionales del país hermano de Honduras”.

La fracción parlamentaria reconoció que el Gobierno de México ha tenido un diálogo constante con miembros de la caravana migrante; autoridades de Honduras, Guatemala y El Salvador (Triángulo Norte); gobiernos estatales de nuestro país; la Comisión Nacional de Derechos

Las bancada tricolor refrendó su apoyo hacia los centroamericanos. Notimex Humanos y la ONU —Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR—, quien trabaja en coordinación con las autoridades competentes del norte de Centroamérica y en conjunto con el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), a fin de contribuir a una solución de carácter humanitario, apegada al marco legal nacional e internacional y respetuosa de los derechos humanos. Destacaron los esfuerzos del Ejecutivo mexicano para atender las causas estructurales de la emigración centroamericana promoviendo la prosperidad en la región a través de la cooperación para el desarrollo, el comercio y la inversión. En tanto, el Coordinador de la fracción morenista, Ricardo Monreal, indicó que el Estado debe actuar con la

RICARDO MONREAL ÁVILA. Coordinador de Morena en el Senado.

Creemos que uno de los ejes más importantes de acción es atender las causas que originan la migración”

CDMX SERÁ REFUGIO PARA LA CARAVANA: EQUIPO DE SHEINBAUM

JAIME MORALES, coordinador de la estrategia de Derechos Humanos del próximo gobierno capitalino, afirmó a ContraRéplica que la postura de la Jefa electa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, hacia la caravana migrante es recibirlos con dignidad, proporcionándoles seguridad mientras estén de paso o bien, si deciden quedarse. Aseguró que aunque será difícil dada la magnitud de migrantes, la CDMX será un refugio para ellos; “así lo dicta la Constitución y la convicción de la Jefa electa”, señaló.

mayor sensibilidad y responsabilidad para que la caravana de migrantes de Centroamérica no desemboque en una crisis humanitaria de proporciones alarmantes. Indicó que las causas del éxodo centroamericano son la violencia y la pobreza, por lo que México debe contribuir en la solución de este problema mediante la cooperación y el fomento al desarrollo de la región, como lo plantea el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. “El Grupo Parlamentario de Morena en el Senado sostiene firmemente que la migración es un tema que se debe abordar desde una perspectiva humanitaria. Por ello, para enfrentar con eficacia la migración indocumentada y la trata de personas, es necesario promover una migración segura, ordenada y regular”, aseguró. Monreal señaló que Morena respalda el proyecto expresado por el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de proponer una política pública para el desarrollo de Centroamérica y establecer un diálogo con los gobiernos del Triángulo Norte, Canadá y Estados Unidos.

“Les reiteramos la disposición del próximo gobierno de Claudia Sheinbaum a trabajar protegiendo y reforzando el respeto a los Derechos Humanos”, aseveró. Geraldina González de la Vega, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México, aseguró que la postura será respetar los derechos de todos los migrantes y la ciudad tiene la obligación de ser solidaria, hospitalaria y respetar la interculturalidad e inclusión de las personas. Violeta Cordero


13. ContraRéplica. Lunes 22 de octubre de 2018.

CIUDADES

ENTREVISTA

SANTIAGO TABOADA ALCALDE EN BENITO JUÁREZ

edil panista señala que aplicará todo •elEl peso de la ley a los desarrolladores inmobiliarios que busquen obtener beneficios económicos en la ilegalidad

POR EUNICE O. ALBARRÁN eunice.ortega@contrareplica.mx

T

ras haber “cerrado la ventanilla” de los permisos para construcción, el alcalde en Benito Juárez, Santiago Taboada, aseguró que el orden siempre genera resistencias; sin embargo, su administración no se “dejará intimidar” Además, anunció que va a proponer al Congreso de la Ciudad de México, la actualización del programa de desarrollo urbano con nuevas reglas para los desarrolladores. “Veo que pedir a la gente que cumpla la ley, genera resistencias porque hay quienes de la ilegalidad han obtenido un beneficio económico y yo se los he dicho muy claro: no vamos a solapar a nadie, no vamos a permitir y vamos a descargar todo el peso de la ley en combatir la irregularidad y no solamente hablo del desarrollo urbano; hablo del comercio ilegal. Aquí vamos a poner orden y precisamente con estas nuevas facultades lo estamos asumiendo”, subrayó. En entrevista con ContraRéplica, el alcalde de extracción panista que refrendó el triunfo del Partido Ac-

ción Nacional con más de 14 puntos porcentuales, sentenció que es fundamental empezar con decisiones contundentes. “Los vecinos tienen una gran expectativa y ahora lo que quiero es cumplirles en que he tomado decisiones inmediatas con respecto a seguridad y en desarrollo urbano que es lo que más preocupa”, expresó el exlegislador.

¿Cómo han tomado los implicados esas medidas de restricción en las construcciones? Hemos empezado una verificación y, de manera sistemática, a hacer todas las visitas para iniciar los procedimientos; nos hemos encontrado con edificios que violan el uso de suelo, hemos iniciado los procedimientos respectivos para su suspensión, para su clausura y en algunos casos para sus demoliciones. Haremos lo que sea necesario para que en Benito Juárez no exista un centímetro de varilla fuera de la ley. Para mí es muy claro: yo no voy a permitir bajo ninguna circunstancia, un inmueble con pisos de más, con departamentos de más a los que se les permite.

Cuartoscuro

"Cumplir la ley siempre ocasiona resistencia"

¿Cuál es ese porcentaje de los lugares irregulares que han encontrado? Hemos encontrado más de 30 obras que han tenido o tienen alguna irregularidad y llevamos apenas 18 días. Nos hemos comunicado con el Invea para que nos ayude a fortalecer el equipo de verificación de la alcaldía y no vamos a soltar el tema hasta que no revisemos todas y cada una de las obras que se encuentran en proceso. En el tema de inseguridad, ¿considera que se ha agravado en la alcaldía? No negamos que la delincuencia organizada está en la ciudad, tan sólo falta ver Garibaldi. Nosotros somos el centro de la ciudad realmente somos la demarcación, la alcaldía donde más confluye la ciudadanía, donde tenemos centros comerciales y de recreación y donde fluye más gente. Sin embargo, hemos comenzado con coordinación eficiente con nuestro gabinete de seguridad, he estado en contacto permanente con Raymundo Collins, titular de la SSP; reforzamos los policías auxiliares y estamos SANTIAGO TABOADA Alcalde de Benito Juárez

en un operativo permanente a fin de que se incorpore a un elemento de la secretaría a colaborar en la estructura de la alcaldía de Benito Juárez.

¿Cómo prevé que sea su relación con la próxima Jefa de Gobierno de la Ciudad de México? A partir del 5 de diciembre encontraremos coincidencias en algunos proyectos con el próximo gobierno central, teniendo muy claro que en Benito Juárez hay un mandato y queremos también implementar nuestros proyectos y me parece que no tendrían por qué tener rechazo, sino tratar de complementarse. ¿Cuáles son los principales retos para este nuevo modelo de la alcaldía? sidera que se ha agravado en la alcaldía? Benito Juárez tiene que ser el lugar más seguro, más moderno, más ordenado de la Ciudad de México y eso tiene que ver con la tecnología, con los servicios y con la atención; que cuando (las personas) entren a las calles de la alcaldía, se note en todos los sentidos.

Haremos lo necesario para que en Benito Juárez no exista un centímetro de varilla fuera de la ley; no voy a permitir un inmueble con pisos o departamentos de más”


Ciudades 14. ContraRéplica. Lunes 22 de octubre de 2018

contrareplica.mx

Línea 13 La Jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, con vecinos de la delegación Tlalpan, ayer. Especial

CUADROS EXPERIMENTADOS

•Al hacer el anuncio de quien será la titular de la Secretaría del Trabajo, quedó expuesta la dimensión que la Jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, le da a dicha cartera, pues Soledad Aragón tiene conocimientos en todas las ramas laborales, pues es Doctora en Sociología y Maestra en Estudios Laborales, además fue Directora de la Escuela Nacional de Formación de Cuadros Sindicales de la CROC y Trabaja para la Organización Internacional del Trabajo.

SEGUIRÁ RICARDO ROCHA

•Todo parece indicar que el destacado periodista Ricardo Rocha se mantendrá al frente del canal del Congreso de la Ciudad de México; si bien la temporalidad de su encargo abarca dos años más, la legislatura entrante podría haber modificado la normatividad para acortar el periodo. También la situación administrativa del canal se mantendrá como hasta ahora, el propio congreso, se encarga de proporcionar los insumos.

RESTRINGIRÁN PIPAS

•Durante los días de corte al suministro de agua, la situación en Iztapalapa podría complicarse más. La diputada Guadalupe Aguilar, presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua del congreso local, dejó ver la posibilidad de que algunas de las pipas que proporcionan el líquido de manera cotidiana por tandeo sean redireccionadas a otras colonias; las colonias que reciben el agua por tandeo pasaron de 59 a 71.

Destinan mil mdp para agro, bosques, canales... POR VIOLETA CORDERO violeta.cordero@contrareplica.mx

D

urante su gira por Tlalpan, la Jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, adelantó que otorgará mil millones de pesos para los campesinos, mismos que se distribuirán entre apoyo a productores agrícolas, conservación de bosques, además de los canales y chinampas, en el caso de las alcaldías de Xochimilco y Tláhuac. También se invertirá en algunos proyectos que rompan el círculo de falta de comercialización y que permitan generar valor agregado junto con los productores, como en el caso del nopal, del amaranto, y empleo temporal”.

▶▶La Jefa electa refrendó su

disposición para trabajar junto con los ejidatarios y comuneros para fortalecer las actividades ecoturísticas y agrícolas.

En compañía de Patricia Aceves Pastrana, alcaldesa de Tlalpan, reiteró su compromiso de terminar la Ca-

CURVA DE APRENDIZAJE

•Aunque el reglamento del Congreso de la CDMX establece que antes de las 19 hrs. del día anterior a la sesión se deben presentar las propuestas para discutir ante el pleno y sólo se pueden admitir de último minuto aquellas que se consideren urgentes, en la sesión del pasado jueves la diputada Yuriri Ayala solicitó ingresar a la orden del día ¡una efeméride!, misma que no solo fue aceptada, sino votada. Continuamos con la curva de aprendizaje.

INÉDITO EXAMEN PROFESIONAL EN LA BASÍLICA

SHEINBAUM asegura que su gobierno fortalecerá la infraestructura de agua potable y drenaje

30

Centros comunitarios se instalarán en Tlalpan para garantizar el acceso de los habitantes de zonas marginadas a los derechos fundamentales de educación y cultura. sa de la Cultura, la creación de una estancia infantil, la ampliación de la Ciberescuela y la mejora del Hospital Materno Infantil de Topilejo. Anunció que se fortalecerá la infraestructura de agua potable, drenaje y el funcionamiento de los hospitales y centros de salud de toda la ciudad En Tlalpan habrá 30 centros comunitarios, cuyo objetivo será garantizar el acceso de los habitantes de las zonas más marginadas, a los derechos fundamentales de educación, cultura, deporte y al empleo digno. El presupuesto destinado a las zonas rurales de la ciudad, aumentará de 200 a mil millones de pesos, y la

BENJAMÍN PAREDES APONTE se convirtió en el primer alumno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en realizar un examen de grado universitario, en un sitio atípico para la academia, la Basílica de Guadalupe. Con la opción de Notas al Programa Benjamín obtuvo el título de licenciado Músico-Instrumentista en órgano por la Facultad de Música de la Universidad Nacional que sustentó de manera escrita con una tesis de 135 páginas. En el documento, el universitario aborda y explica el marco teórico de su recital, compuesto por seis piezas de autores de los siglos XVII al XX. La UNAM señaló que fue la primera prueba de su tipo en la historia dentro

Secretaría para los Pueblos Indígenas reconocerá a los pueblos originarios para garantizar sus derechos. Después del recorrido por la Alcaldía, se pronunció por mostrar solidaridad con los integrantes de la caravana migrante pues se trata de personas que están huyendo de la violencia. Indicó que de momento no cuenta con ningún plan o programa porque sólo corresponde al actual Jefe de Gobierno. Adelantó que participará en la consulta sobre el NAIM porque la ciudad se vería afectada si el aeropuerto se realiza en Texcoco. “Mis razones son: pérdida de empleos y afectaciones a la ciudad. Mi opinión es que debería de mantenerse en la Ciudad de México” y llamó a votar informadamente en algo que es muy importante para todos. La Jefa Electa de la CDMX, precisó que la construcción del Cablebús para la demarcación de Tlalpan comenzará con el proceso de licitación hasta el 2020, ya que depende de los estudios de demanda.

del recinto mariano, justo el día que se conmemora el sincretismo cultural hispánico y mesoamericano (12 de octubre), y el aniversario del segundo recinto de culto religioso más visitado en el mundo. “Cualquier otro instrumento podríamos encontrarlo en una escuela, en una sala de conciertos, pero el órgano, desde que la Iglesia católica lo asumió como instrumento para acompañar las celebraciones litúrgicas, está presente en casi todos sus recintos”, explicó Paredes Aponte. Después de siete años de formación, el universitario ansiaba esa noche. Notimex


Ciudades Lunes 22 de octubre de 2018. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

SE HACEN PASAR POR MENSAJEROS

Huye a la Guerrero quien mató a guardia de Rivera INTENTAN ENTRAR al domicilio del excardenal, pero escoltas los repelen y hieren a dos delincuentes; SSP asegura arzobispo nunca estuvo en riesgo

CÁMARAS DE VIGILANCIA en la colonia Florida, en la alcaldía de Álvaro Obregón, captaron una camioneta en la que los presuntos agresores se dieron a la fuga.

carlos.jimenez@contrareplica.mx

D

os hombres que fingieron ser empleados de la empresa de mensajería DHL, intentaron entrar ayer por la tarde a la casa del excardenal Norberto Rivera Carrera ubicada en la alcaldía de Álvaro Obregón. Dijeron llevar un sobre y esperaron a que un guardia de seguridad les abriera la puerta. Cuando esto sucedió, buscaron amagarlo, pero sus compañeros lo ayudaron por lo que se produjo un tiroteo. Uno de los escoltas, que formaba parte de las filas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPCDMX) y que estaba asignado a la vigilancia en la casa del arzobispo murió. Los ladrones huyeron, al parecer heridos. Anoche, agentes de la Secretaría y de la Procuraduría General de Justicia (PGJCDMX) buscaban la camioneta en la que huyeron los agresores en calles de la zona centro.

▶▶Se trata de un vehículo

Nitro color café, placas NCV6954, la cual al parecer se internó en la colonia Guerrero, revelan reportes de los agentes.

De acuerdo con los reportes de la procuraduría, pasaban de las 15:00 horas cuando un hombre llegó al domicilio del excardenal Rivera Carrera, ubicado en la esquina de las calles Camelia y Francia.

CONVERSATORIO

Rechazan agresión El cardenal primado de México, Carlos Aguiar Retes, lamentó el acontecimiento contra Rivera Carrera y pidió por el descanso eterno del agente de la PBI.

Vestido con ropa tipo militar, llamó a la puerta diciendo que entregaría un sobre para el clérigo. Sin embargo, cuando le abrieron, el sujeto intentó amagar, le disparó y lesionó a uno de los elementos de seguridad de la casa; sus compañeros repelieron la agresión, pero logró escapar. El agente José Hernández, recibió tres disparos. Mientras que los dos delincuentes heridos huyeron del lugar. Una ambulancia se llevó al agente herido, pero una hora más tarde perdió la vida en el hospital Obregón. “El agente del Ministerio Público dio intervención a personal de la Coordinación General de Servicios Periciales para recabar los primeros indicios”, reportó la procuraduría.

CONTRACORRIENTE

La caravana migrante

L

CAPTAN ESCAPE

POR CARLOS JIMÉNEZ

JUAN ZAVALA

OTRO VEZ NO ES LA PRIMERA VEZ que intentan agredir al arzobispo. Hace ocho años, expertos en explosivos de la Procuraduría de Justicia capitalina desactivaron un paquete con una bomba artesanal que iba dirigido al clérigo. El artefacto fue enviado a sus oficinas en la Arquidiócesis, pero el vocero advirtió del hecho.

Los Agentes de la Policía de Investigación de la fiscalía de Álvaro Obregón obtuvieron algunas imágenes de las cámaras de videovigilancia, tanto de la vía pública como particulares. Así lograron identificar la ruta que usó el delincuente y sus cómplices. Anoche, al menos un centenar de agentes de la policía capitalina rastreaban en la zona centro la camioneta de los hampones. El Secretarlo de Seguridad pública de la ciudad, Raymundo Collins llegó hasta el lugar en el que se dio el enfrentamiento a tiros, ahí aseguró que el excardenal en ningún momento estuvo en riesgo y reportó que sus agentes ya trabajaban para localizar a los responsables del ataque. Hasta anoche las autoridades no sabían con precisión si se trató de un intento de robo a la casa de Norberto Rivera o el objetivo era el de agredirlo directamente.

as imágenes que he visto este fin de semana no pensé que sucederían en la frontera de mi país. Si uno elige cualquiera de las imágenes pensaría que se trata de eventos en Gaza, Siria, Irak, acaso Venezuela. No en territorio nacional. Las caras lo dicen todo: cientos de niños en lágrimas, padres protegiéndolos con sus cuerpos del avance policial; madres con rostros de absoluta desesperación y frustración. Otros son solo de angustia profunda o simple desesperanza. México es un país que se ha caracterizado por tener sus brazos abiertos frente al mundo. En distintos momentos históricos, ha abierto sus puertas para el ingreso de miles de personas en busca de una nueva casa. Esa es la tradición mexicana frente al migrante y frente al exiliado. La caravana nos obliga a volver a vernos ante el espejo como país. Que debemos ser un país un generoso no está en duda. Que frente a la experiencia que hemos vivido con nuestros propios paisanos que intentan cruzar la frontera debemos ser un país abierto, tampoco. Es un lugar común, pero no deja de ser cierto: no podemos exigirle a Donald Trump un trato digno, humano y abierto a nuestros migrantes si no estamos dispuestos a tenerlo nosotros con los de otras naciones. Pero, como casi todo en política, las formas y detalles son esenciales. Dos aspectos que me han sorprendido sobre las reacciones a la caravana. Primero: poco se ha mencionado, pero algo que debe resaltarse una vez tomada la decisión de detener el paso de la caravana, es el operativo montado por la Policía Federal. Fuera de sus escudos, nunca estuvieron armados. En los videos que pude observar, no hay evidencia de violencia por parte de los policías. En un país que se caracteriza por su uso abusivo de la fuerza pública, es algo que debemos reconocer. Segundo, creo que el debate ha sido sumamente pobre y particularmente binario. Por un lado, están quienes exigen la entrada irrestricta, sin ningún procedimiento ante autoridades y sin ningún plan de regularización. En el otro bando están quienes han comparado o incluso calificado a los centroamericanos como delincuentes. En el ridículo, algunos han llegado a cuestionar a quienes pugnan por abrir la frontera si estarían dispuestos a recibir a los migrantes en sus casas, como si el problema fuera de carácter personal… La caravana es una oportunidad única para discutir hacia adelante cómo debemos actuar como país ante eventos de esta naturaleza. Si estamos dispuestos a recibirlos, ¿Cómo? ¿En qué términos? ¿Habría que poner condiciones para su estancia? ¿Qué alianzas podría hacer el Estado mexicano para asegurarse que consigan empleo y hogar? Frente a la tragedia de este fin de semana, ¿qué haremos como país?


¿QUIÈN ES EL CEO DEL BANCO MEXICANO?

16. ContraRéplica. Lunes 22 de octubre de 2018

ACTIVO

ES ACTUARIO TITULADO POR LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC, CON POSGRADOS EN FINANZAS POR EL ITAM Y EN ADMINISTRACIÓN POR EL ESADE DE BARCELONA.

INVERTIREMOS EN OBRA, SI NOS DICEN CÓMO

BANCA SANA, ´ REGLA QUE MEXICO CUMPLE: BANORTE

A QUIEN PREGUNTA por qué nos va bien, “respondo: ‘entrenle’, nuestras acciones son las más públicas y las más negociadas” GUADALUPE ROMERO

LA INCLUSIÓN FINANCIERA

NO ES algo que nos estén imponiendo en el país, es algo que estamos llevando a todas partes. Queremos pensar en México, a la larga es lo que paga y nadie nos puede criticar por eso.

nombreapellido@contrareplica.mx

M

arcos Ramírez, CEO de Banorte, para ContraRéplica, habla de las cosas que está haciendo bien el grupo financiero para tener buenos resultados, alcanzar las metas de su estrategia 2020 y sobre la robustez del sistema bancario mexicano que está listo para trabajar con el próximo gobierno, como lo ha hecho desde hace 150 años con cada una de las administraciones federales.

26%

crecieron las utilidades del grupo financiero al cierre del tercer trimestre de este año, al resportar 8 mil mdp. A unos días de haber presentado sus resultados financieros al cierre del tercer trimestre de 2018, donde resalta el crecimiento de 26 por ciento respecto al mismo periodo de un año antes, con utilidades de casi 8 mil millones de pesos y una cartera vigente en créditos por 751 mil 735 millones de pesos, el operador de este banco subraya que la meta está pronta a alcanzar, “en dos años llegaremos a tener la visión perfecta, la que los oftalmólogos buscan, la 2020”.

¿Qué están haciendo bien? ¿Por qué los buenos resultados de ustedes y de la banca mexicana en lo general? Banorte es un aliado del México. Lo ha dicho nuestro presidente de Conse-

jo, Carlos Hank González, la inclusión financiera que se tiene como objetivo no es algo que nos estén imponiendo, sino es algo que estamos llevando a todas partes. Queremos pensar en México, a la larga es lo que paga y nadie nos puede criticar por estar haciendo eso. En 1994 ya estaba trabajando en el sistema financiero, fue cuando perdí el cabello, y fue cuando quebró la banca; en 1986 también quebró; 2006 nos metió un buen susto, pero lo que está bien hecho es el marco donde se mueven las instituciones financieras mexicanas. Tenemos un marco legal donde siempre se está cuidado el capital, donde no dejan que se muevan mucha las instituciones en lo que sale y entra, el Basilea III (plan trazado por el Foro de Estabilidad Financiera y el G20 para fortalecer el sistema tras la crisis hipotecaria mundial) aquí sí funciona y está definido cuánto capital se puede prestar. Somos un país avanzado, y cuando la gente me dice que nos va muy bien, les digo que compren acciones; el título público que más crece en el mercado mexicano es el de Banorte, es el más negociado y se puede hacer partícipe del éxito.

¿México cumple y tiene un sistema sano? El sistema financiero en el mundo es la banda de acción entre el que tiene el dinero y el que lo necesita y si eso lo rompes al país le va super mal. La primera regla de una nación es tener un sistema financiero sano para que le vaya bien. En México tenemos un sistema sano, nos ha costado crisis pero a través de las nuevas reglas de capitalización nos ha ido bien. ¿Y cuál es la estrategia Banorte? Hicimos un plan estratégico hace dos años que le denominamos, como los oftalmólogos cuando encuentran que tanto el ojo derecho como el izquierdo están sanos, una visión perfecta: la 2020. Le pusimos así por el año y porque es

MARCOS RAMÍREZ. Director general, CEO de Banorte.

En 1994 ya estaba trabajando en el sistema, fue cuando perdí el cabello, y fue cuando quebró la banca; en 1986 también quebró” Tenemos un marco legal donde siempre se cuida el capital, donde no dejan que se muevan mucho las instituciones, según el acuerdo de Basilea III”

la visión perfecta, además son 20 trimestres de los cuales ya pasaron 11. Las metas que nos pusimos van de conceptuales como la de ser el mejor banco para los cliente, que son el centro de gravedad y nuestros empleados e inversionistas, y luego las metas de números que tiene que ver con una serie de semáforos de cumplimiento, como la calidad del servicio y de la empresa como centro de trabajo; rendimientos para los accionistas; retornos de activos, inversión y dividendos, donde el semáforo nos indica si tenemos que ajustar. La numeralia que nos pusimos para ser los mejores, se está cumpliendo y por eso estamos muy contentos. Ya no nos falta nada dentro del objetivo 2020 en adquisiciones, no estamos en la labor de comprar nada, sin dejar de estar atentos de lo que hay en el mercado. Ahora tenemos tentáculos en todos partes, tenemos una casa de bolsa, un banco, seguros, afore, factoraje, arrendadora y la empresa que se llama Sólida Administradora de Portafolios, encargada de los activos.

¿Infraestructura es su tema y el del nuevo gobierno? Nosotros hemos estado ya 150 años, y queremos estar otros 150, entonces un gobierno de seis años no nos dirige sobre la dirección que queremos seguir, vamos a seguir trabajando. En infraestructura, con datos oficiales del Banco Mundial, México está en el lugar 62. Entonces imagina todo lo que se debe hacer en infraestructura en el país, necesitamos hacer carreteras, puentes, puertos, plantas tratadoras de agua, escuelas, alumbrado, alcantarillado, banquetas, luminarias y un montón de cosas que se llaman infraestructura, y qué mejor que Banorte donde tenemos la tecnología y ahora el nuevo motor de Interacciones para cerrarlo . Lejos de echarnos para atrás queremos convencer a todos para que en unos años como


Lunes 22 de Octubre de 2018. ContraRéplica. 17

Invertimos en donde tenemos la certidumbre legal de que las cosas se están haciendo bien; el diablo está en el detalle.

país también seamos de los mejores en infraestructura.

¿Invertirían en todos los proyectos, en el tren Maya, por ejemplo? La respuesta rápida es si, y la larga, es que depende el cómo. Si queremos participar pero nos tienen que explicar bien cómo, nosotros invertimos en donde tenemos la certidumbre legal de que las cosas se están haciendo bien, nos gustan todos los proyectos pero el diablo está en los detalles, por eso iremos viendo. ¿En Banorte habrá recortes como los hay en otros bancos? Es sostenible el número de empleados que tenemos y seguramente iremos creciendo. Lo que no podemos asegurar es que no haya recorte, una compañía que tiene 30 mil empleados no puede ser estática, siempre hay gente que sale o que entra, Tenemos unos proyectos para los próximos años que lejos de cortar plazas nos haremos grandes, Banorte es un gran empleador. ¿Cómo va el negocio de Afore, hacia dónde van? El mandato que tenemos en la Afore es encontrar los mejores activos donde quiera que estén, invertir en ellos, y cumplir con las reglas que se tienen, cumplir con el porcentaje en renta fija, en activos, y dentro del marco de actuación que se tiene, y que está muy bien pensado, seguro irá cambiando con el tiempo y se afinará según las circunstancias, pero el mandato es encontrar los mejores activos. Con las Afores y la autoridad siempre estamos viendo cómo invertir, Y si me preguntas si tengo una petición especial, la respuesta es no.

Ilustración: Maharba Silos.

¿Y en la competencia, cómo trazan esta carrera de ser los mejores? La carrera la divido en dos, en lo que dices que estás haciendo y lo que haces. Nosotros lo que hacemos son las cosas bien, no tenemos lanzamientos de cosas en específico que vayan tras los que lo hacen, tenemos cinco canales de comunicación con los clientes y en eso nos concentramos. Uno es las sucursales, otro los corresponsales, cajeros automáticos cada vez más amigables, el call center, y finalmente lo que ahora esta de moda y que es la banca digital, donde tenemos, según los expertos uno de los mejores bancos móviles del mundo, además nos acaban de catalogar como el más seguro. Y bueno seguiremos, porque con la banca digital ahorras mucho dinero, bancarizas más y eso estamos todos, es una competencia sana.


Activo 18. ContraRéplica. Lunes 22 de octubre de 2018

contrareplica.mx

SE PUEDE DISPONER DE 274 MIL MDD

Ingresos Hay reserva histórica para

ACTIVIDAD PRIMARIA… Y PRIORITARIA

•México tiene una oportunidad histórica de generar nuevas alianzas entre los sectores público y privado para sembrar un mejor futuro para el campo nacional, esta exposición es uno de los objetivos que se plantearán en el foro Transformar con Innovación: Un Mejor Futuro para el Campo, que se llevará a cabo a partir de este miércoles 24 de octubre en el Seminario de Cultura en la Ciudad de México. El Foro, convocado por Mexichem y Netafim, generará un diálogo intersectorial para lograr una agricultura más equitativa y sustentable para México.

POSADAS SE INSTALA EN TLALNEPANTLA

•Con Posadas el Centro Comercial Sentura que termina de desarrollarse en Satélite, Tlalnepantla, Estado de México, tomará forma y dará oferta de hospeje a los viajeros de negocios. El grupo hotelero anunció la apertura de Fiesta Americana México Satélite con 223 habitaciones, de las cuales 123 ofrecen la categoría Superior King, 86 double, nueve junior suite, tres son habitaciones accesibles y dos master suites, y salones para eventos de más de 700 personas, y otros amenidades para realizar reuniones de negocios.

PRESUNCIÓN SOBRE RUEDAS

•Sin ocultar una gran sonrisa los directivos de General Motors Company, enmarcan el galardon Proffesional Grade que les otorgó JD Power de México como resultado del Estudio CSISM 2018, luego de obtener por primera vez la puntuación más alta entre las marcas de lujo con un índice de satisfacción de 889 en una escala de 1000. Este reconocimiento se suma al obtenido por la marca en abril pasado, cuando se colocó como la mejor evaluada en satisfacción en ventas de acuerdo al ranking del Estudio SSISM 2018 de la misma firma.

afrontar entorno: SHCP NOTIMEX

E

l gobierno mexicano dispone de 274 mil millones de dólares para enfrentar cualquier eventualidad financiera, cifra 39 por ciento superior al monto de la deuda externa del país, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el Informe Semanal de su Vocería, señaló que con estos recursos, suma de líneas de créditos y las reservas internacionales, es la primera vez que el gobierno mexicano cuenta con una disponibilidad de liquidez internacional tan amplia, lo cual marca un hito en la historia económica. Además, permite al gobierno federal contar con recursos en caso necesario y es el reflejo de la confianza ganada en los últimos seis años, por decisiones de política económica congruentes, por una disciplina fiscal estricta y ante el cumplimiento de una reducción de la deuda externa como proporción del producto interno bruto (PIB) de casi 45 por ciento.

▶▶Otro factor que consideran

importante en el exterior, son los cambios legales derivados de las 14 reformas estructurales que planteó el Presidente Enrique Peña Nieto y que fueron aprobadas por el Congreso de la Unión, afirmó.

Resaltó que existen muchos elementos que permiten ver una perspectiva favorable de la economía mexicana, así como un respaldo por la certidumbre que generan las reformas y a los avances en materia económica, política y social. Lo importante es que hay grandes señales de confianza hacia México

EL MONTO HA crecido 39 por ciento frente a la deuda externa del país, comunicó la Secretaría de Hacienda en su Informe semanal de su vocería

BASE DE RECURSOS FEDERALES

ACTIVOS INTERNACIONALES, crédito interno y base monetaria.

9/28/2018

10/5/2018

10/12/2018

11000 9300 3342468.80

7600 5900 4200 2500 800

3346289.80

173649.40

1514435.50

173391.20

1511257.80 1509265.40

1835032 3315262

-900

173566.10

-1805996.60

-2600

-1828032

-4300 Base monetaria

Activos internacionales netos

Crédito interno neto

Reservas internacionales (dólares) Fuente: BANXICO Fuente: BANXICO

y que las autoridades hacendarias cumplen dejando buenas cuentas, añadió la dependencia federal encargada de las finanzas públicas. Apuntó que la gestión financiera del sector público en la presente administración llegó a su punto máximo de reconocimiento y confianza en el exterior, con la ampliación de líneas de crédito por parte del Tesoro y la Reserva Federal (banco central) de Estados Unidos (FED). Así, México se convirtió al mismo tiempo en la única economía de América Latina que por sus resultados registra mejores evaluaciones de las calificadoras internacionales, refirió la Secretaría de Hacienda. Los signos de certidumbre y el impulso a los flujos comerciales y

financieros que se han generado en los últimos años, permitieron que México se convirtiera en el único país que ha logrado renovar un acuerdo de Estabilización Cambiaria con el Tesoro de Estados Unidos, anotó. Con ello, agregó, podrá disponer – únicamente en caso necesario– de hasta 9 mil millones de dólares, así como de un crédito adicional por 3 mil millones de dólares de la FED. Estos recursos se suman a las reservas internacionales de México que alcanzan un nivel cercano a los 174 mil millones de dólares, aunados a los recursos de la línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto equivalente a aproximadamente 88 mil millones de dólares.

NISSAN CANCELA PLANES LARGOS DE CRÉDITO EL BRAZO FINANCIERO del fabricante japonés de automóviles Nissan dejará de ofrecer planes de crédito a cinco y seis años, que sustituirá por planes de renovación desde el segundo año del financiamiento del vehículo. “Ya no ofrecemos planes de cinco y seis años, ahora lo que estamos haciendo es lanzar planes igual de atractivos

en mensualidad, pero con valores finales garantizados”, manifestó el director general de NR Finance, Rafael Portillo. Explicó que esto significa que por mensualidades muy similares a las de seis años, pero ahora sólo de dos, se ofrecerá al cliente la tranquilidad de que pueda tener la capacidad de pago para que se haga de un nuevo crédito.

El plan se llama Selectivity, el cual empezó hace algún tiempo con Infiniti, y ahora se traslada a los vehículos Nissan, ante lo cual el distribuidor está obligado a comprar el vehículo al cliente al final del plazo, y con ello el cliente obtiene lo de la venta que le sirve de enganche para renovar su unidad. Redacción



Activo 20. ContraRéplica. Lunes 22 de octubre de 2018

contrareplica.mx

JAVIER CADENA ENTRE MUNDOS Y NEGOCIOS

Lo que hemos perdido

E

n medio de una semana de alta turbulencia en los mercados financieros del mundo, donde por tercera vez en lo que va de 2018 las acciones de las bolsas de Estados Unidos han sufrido pérdidas y donde los estragos de la guerra comercial entre China y Estados Unidos comienzan a ser visibles, se dieron cita en Bali, Indonesia, los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del mundo en la reuniones anual del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI). Las tensiones geopolíticas dominaron el ambiente de las reuniones; se percibía el miedo de contagio de una fuga generalizada de inversiones originada por la situación de crisis de países emergentes como Argentina y Turquía. La preocupación principal a pesar de una economía mundial fuerte, fue la evidente falta de cohesión de instituciones globales. Christine Lagarde, directora del FMI, solicitó a los países “navegar juntos” para mantener la economía a flote, pero durante la semana hubo señales de la dificultad para organizar esfuerzos coordinados. No debería ser sorpresa la actitud de falta de apoyo entre los países; por un lado, Estados Unidos alejándose de sus aliados, alabando a dictadores, criticando fuertemente a su propio banco central e intensificando las guerras comerciales; por otro lado, la creciente ola del regreso de gobiernos de derecha predominando la política nacionalista. Se olvida fácil lo fuertemente interconectados que están comercialmente los países. China ha aprovechado su poder económico para convertirse en el nuevo otorgante de crédito para países de bajo ingreso; países por donde se está construyendo la más grande vía asiática comercial terrestre por medio de la iniciativa llamada: “Las rutas y el cinturón de China”. Se observa un sobre endeudamiento de estos países donde China adquiere cada vez más control sobre los derechos comerciales de la ruta; el comienzo del poderío en manos de un solo hombre, Xi Jinping. Estados Unidos siempre ha sido referente de políticas y alianzas económicas, pero el rol que ha tomado el actual gobierno ha dejado un hueco en el liderazgo global y con ello el temor de entrar en tiempos más difíciles sin los salvaguardias usuales. Estamos menos preparados para afrontar una nueva crisis mundial. La crisis financiera de hace diez años donde se tenía a un sistema financiero desintegrado, pudo haber tenido peores consecuencias de no haber sido por la cooperación entre gobiernos; lo vimos en la coordinación de los bancos centrales y el uso del G20 como lugar para discutir la crisis. Había conciencia de grupo, disposición para trabajar en conjunto; había más conciencia de lo interrelacionados que estamos. La diplomacia tomó un lugar clave para prevenir que la economía global se destruyera. La situación actual dista mucho de la de hace una década. Lo que hemos perdido; hoy estamos más divididos, más temerosos; menos preparados como humanidad para enfrentar una nueva crisis.

•Director de análisis financiero fj.cadenanamorfin@gmail.com

El Senador, Ricardo Monreal se reunió con el Presidente Electo para pulir estrategias. Cuartoscuro

GENERAN FALSAS FACTURAS POR 74 MIL MDD

Existen 8.5 mil firmas fantasma, dice el SAT LUCIANO FRANCO Y AGENCIAS nacion@contrareplica.mx

D

e acuerdo con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) al menos 8 mil 500 empresas fantasmas en el país han cometido fraudes que ascienden a más de 74 mil millones de dólares, es decir casi 5 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional. Abimael Zavala Martínez, integrante del Colegio de Abogados de México sostuvo que la nueva administración combatirá a las empresas que facturan operaciones simuladas. Sostuvo que hasta el momento, se han detectado alrededor de 8 mil 500 compañías que presuntamente están implicadas en este delito. Explicó que desde 2014, el SAT ha dado a conocer la lista de presuntas empresas fantasma, la cual se actualiza de forma periódica con base en el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF). “La lista que se actualiza cada 15 días y se publica en el Diario Oficial de la Federación puede ser consultada

2014

dio inicio el resgistro de empresas fantasma, lista que se actualiza de forma periódica con base en el artículo 69-B del Código Fiscal federal

EL MONTO DE DEFRAUDADO al erario equivale a casi 5% del PIB; Ricardo Monreal presentará una iniciativa para reforzar los controles normativos por bancos, casas de bolsa, aseguradoras, Afores, empresas de factoraje, arrendadoras y casas de cambio para ubicar si se encuentran sus clientes.” El socio director del Despacho Zavala Abogados detalló que la autoridad modernizó sus plataformas y ahora cuenta con herramientas como la contabilidad electrónica de los contribuyentes, la facturación 3.3, entre otros elementos que inhiben prácticas simuladas de facturación. Zavala asegura que a la fecha se calcula en más de 2 billones de pesos los que han sido facturados por las más 8 mil empresas que tiene detectadas el SAT en las listas negras. Ante este panorama, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, presentará una iniciativa para reforzar los controles normativos y propondrá modificaciones al Código Fiscal Federal, la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como a la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas. La propuesta establece la prohibición de celebrar contratos que involucren dinero público con empresas que el SAT haya identificado como entidades irregulares, conocidas como empresas fantasma. El senador Monreal explicó que las modificaciones legales que planea

El senador Monreal dijo que buscan la creación de un padrón único de contratistas y de proveedores confiables que garantice la capacidad lo que se contrata. implementar buscan la creación de un padrón único de contratistas y de proveedores “confiables” que tienen como fin garantizar la contratación de personas físicas o morales con las capacidades legales, técnicas y administrativas necesarias para prevenir e identificar actos u omisiones irregulares e ilícitas en el marco de los procedimientos de contratación, implementación y ejecución de los contratos respectivos. Las personas interesadas en inscribirse en los padrones deberán cumplir ciertos requisitos fundamentales para garantizar que no se traten de organizaciones ficticias o “fantasma”, explicó.


ORDENAN INDEMNIZAR A VÍCTIMAS LA CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO DE CHILE revocó un fallo de primera instancia y condenó al Arzobispado de la capital chilena a pagar una indemnización de 670 mil dólares a víctimas de Fernando Karadima, un influyente párroco que por décadas abusó sexualmente de niños y adolescentes. 21. ContraRéplica. Lunes 22 de octubre de 2018

GLOBAL MADURO INSISTE EN COMPRAR PRODUCTOS DE MALA CALIDAD

HARINA DE LAS CLAP TIENE COMPUESTO CANCERÍGENO CLAPS

LA ASOCIACIÓN DE CONSUMIDORES ORGÁNICOS halló altas dosis de glifosato en la Maseca; la OMS asegura que el herbicida puede ser letal

POR MARTHA COTORET martha.cotoret@contrareplica.mx

U

n análisis realizado por la Asociación de Consumidores Orgánicos (ACO), filial de la estadounidense Organic Consumers Association (OCA) en México y AL, determinó que la harina Maseca —uno de los productos que viene en las cajas de despensa chavista— contiene un alto porcentaje de glifosato. El componente es un herbicida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “posible cancerígeno”. Pese a ello, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, insiste en comprar estos alimentos a empresas mexicanas. “Les ratifico a los empresarios mexicanos que Venezuela va a seguir comprando los productos que necesita para complementar la dieta de los CLAP, que llega a seis millones de hogares”, afirmó la noche del sábado el mandatario venezolano desde el primer Congreso de las Comunas. El pasado jueves la Procuraduría General de la República (PGR) confirmó las existencia de una red de empresas y personas venezolanas y mexicanas que

Maduro, durante el primer Congreso de las Comunas, el pasado sábado. Twitter se lucraban de vender productos de mala calidad y con sobreprecio de 112 por ciento. La distribución se realizaba a través del CLAP venezolano, siglas de Comité Local de Abastecimiento y Producción.

Los imputados se comprometieron a entregar tres millones de dólares a la oficina del Acnur para atender su mandato en América Latina y el Caribe.

“Este grupo ha obtenido recursos públicos venezolanos desviándolos de sus fines humanitarios para adquirir alimentos y especular comercialmente aprovechándose de la carestía alimentaria que aqueja a Venezuela”, señaló el subprocurador de la SEIDO, Alonso Lira. Según el subprocurador, los imputados se comprometieron a “no efectuar, por sí o por interpósita persona, ningún acto comercial con el gobierno de Venezuela o terceros, que operen o se

¿QUÉ ES EL GLIFOSATO?

ES UN HERBICIDA de amplio espectro no selectivo, el más utilizado en la actualidad tanto en agricultura como en jardinería. ·La función del glifosato es, en palabras del biólogo especializado en valoración de riesgos naturales, Álvaro Bayón, actualmente investigador predoctoral en la Estación Biológica de Doñana, “eliminar las malas hierbas en grandes cantidades sin discriminar las plantas por tipo”. ·Diversos estudios han señalado que el glifosato puede resultar tóxico para los polinizadores, un motivo más, según Greenpeace, para prohibir su uso. ·La International Agency for Research of Cancer (IARC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo incluyen en el de las sustancias posiblemente cancerígenas. encuentren relacionados con el envío y comercialización de despensas, alimentos o medicinas en aquel país, con motivo del programa CLAP de Venezuela”. Sin embargo, Maduro catalogó la investigación de la PGR como “un falso positivo” para intimidar a las empresas que comercializan con Venezuela. No es la primera vez que algún organismo o persona denuncia la falta de condiciones sanitarias en los productos CLAP. “El gobierno suspendió la exigencia de todos los permisos sanitarios de los alimentos importados; los productos producidos en México, India, Turquía no pasan por estas regulaciones”, denunció hace dos semanas en entrevista con ContraRéplica Carlos Paparoni, diputado al Congreso de Venezuela, quien investiga desde 2017 esta red de corrupción.


Global 22. ContraRéplica. Lunes 22 de octubre de 2018

contrareplica.mx

ALEMANIA BLOQUEA VENTA DE ARMAS AL REINO ÁRABE

Occidente exige a Arabia respuestas por caso Khashoggi TENSIÓN DIPLOMÁTICA EL CASO KHASHOGGI mete en conflicto a EU, Turquía y Arabia Saudita. 2018

2 de octubre El periodista Jamal Khashoggi ingresa al consulado de Arabia Saudita en Estambul.

3 de octubre The Washington

Post alerta sobre la desaparición de Khashoggi.

4 de octubre Arabia afirma que el comunicólogo salió del edificio; llaman a embajador a consulta.

5 de octubre Príncipe heredero niega que Khashoggi esté en el consulado.

6 de octubre La policía turca

revela sus sospechas de que comunicólogo fue asesinado.

7 de octubre Turquía solicita inspeccionar la sede consular.

8 de octubre Erdogan exige a

Riad que pruebe que Khashoggi salió de la sede consular con vida.

11 de octubre Arabia Saudita reconoce que las cámaras de video no funcionaban el 2 de octubre.

12 de octubre Delegación saudí llega a Turquía para uhablar sobre la desaparición de Khashoggi.

13 de octubre Ministro del In-

terior saudí tilda de “mentiras” la acusación de Turquía.

14 de octubre Francia, GB y Alemania exigen aclarar hechos.

15 de octubre Trump afirma que “asesinos sin escrúpulos” pueden estar tras el asesinato.

16 de octubre El secretario de

Estado de EU se reúne con el príncipe heredero en Riad.

17 de octubre EU sale en defensa de Arabia y considera prematura la ola de condenas.

20 de octubre Arabia Saudita

confirma que Khashoggi murió en el consulado de Estambul.

LONDRES, PARÍS Y BERLÍN exigen una aclaración urgente; Trump asegura que “hubo engaños” de parte de Riad, pero defiende al príncipe saudí POR MARTHA COTORET Y AGENCIAS

E

l turbio asesinato del periodista Jamal Khashoggi puso en aprietos al reino árabe. Lo que comenzó como un problema entre Turquía — país que albergaba al periodista saudí— y Arabia Saudita se convirtió ayer en un problema global. Los países más importantes de Occidente exigieron respuestas inmediatas sobre el asesinato del comunicólogo. Para Alemania las hipótesis de Arabia son “insuficientes”, mientras que Reino Unido señaló que “no son creíbles”. Francia declaró que “quedan varias preguntas sin respuesta”.

▶▶“Aún se mantiene la

necesidad urgente de una clarificación sobre lo que ocurrió exactamente el 2 de octubre (fecha en la que desapareció Khashoggi cuando entró en el consulado de su país en Estambul a hacer unos trámites), más allá de las hipótesis planteadas hasta ahora por la investigación saudí”, manifestaron ayer los gobiernos de Londres, París y Berlín en un comunicado conjunto.

Pero sólo Angela Merkel tomó acción de inmediato. La canciller alemana anunció que su país da por terminada la venta de armas a Arabia Saudita mientras no se esclarezca lo ocurrido en torno al asesinato del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí de Estambul. “En lo que respecta a las exportaciones de armas, éstas no pueden ocurrir en las presentes circunstancias”, declaró Merkel ayer, durante un mitin de su partido Unión Cristiano Demócrata.

EL TIP EL MINISTERIO de Información saudita afirmó que las personas que interrogaron a Khashoggi, quien tenía 59 años, habían intentado “ocultar lo que pasó”, sin dar más detalles.

18

Personas son arrestadas por estar involucradas en el homicidio

Khashoggi (izq,) ingresa a la sede de la embajada de Por su parte, la alta representanArabia en Estambul, el pasado 2 de octubre. Reuters te de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, nadá consideró que las explicaciones destacó ayer que están emergiendo de Riad sobre este caso “carecen de las circunstancias “perturbadoras” del consistencia y credibilidad”. Mientras “asesinato” del periodista saudí Jamal que el presidente estadounidense, Khashoggi después de que Arabia Donald Trump, aliado de los sauditas, Saudí haya admitido que murió en su quien manifestó en un principio que consulado en Estambul. las explicaciones eran creíbles, luego “Tras casi tres seconsideró que eran dem a n a s , l o s h ech o s masiado escasas. finalmente están emer“Fue un gran primer giendo, confirmando que paso”, pero “quiero obel periodista saudí Jamal EL DATO tener la respuesta”, dijo Khashoggi fue asesinado LAS AUTORIDADES sauel mandatario estadouen el Consulado General ditas admitieron el sába- nidense. Y volvió a rede Arabia Saudí en Es- do que Jamal Khashoggi chazar la posibilidad de tambul el 2 de octubre”, murió en el interior del suspender los enormes indicó Mogherini en un consulado donde había contratos, principalmencomunicado. acudido a realizar un te militares, con Arabia Mogherini consideró trámite. Saudita, señalando que las circunstancias de la generan cientos de miles muerte del periodista “profundamente de empleos en EU. perturbadoras”, incluyendo la “impacLas autoridades sauditas admitietante violación” de la Convención de ron el pasado sábado lo que todo el Viena de 1963 sobre relaciones conmundo se temía desde la desaparisulares y, en particular, su artículo 55, ción, el 2 de octubre, de Jamal Khasapuntó. hoggi: que el periodista saudita, crítico Por todo ello, señaló que la UE y sus con el poder del reino y exiliado en socios “insisten en la necesidad de una Estados Unidos, murió en el interior investigación continuada, exhaustiva, del consulado de su país en Estambul, creíble y transparente” que dé claridonde había acudido a realizar un trádad a las circunstancias del asesinato mite. Hasta entonces, habían manteniy descubra a los responsables. do la versión de que Khashoggi salió América no se quedó callado. Cavivo del consulado.


Global Lunes 22 de octubre de 2018. ContraRéplica. 23

contrareplica.mx

LO QUE IRRITÓ A LA MONARQUÍA

KHASHOGGI ESCRIBÍA frecuentemente en contra del principado árabe y la falta de libertades. En algunos de sus textos aseguraba:

Los árabes [con la excepción de Túnez] o no reciben información o están mal informados” Llegó el momento de que MBS [Mohamed bin Salmán] se libere de su miedo a la democracia y la verdadera Primavera Árabe” Si [Bin Salmán] ayudara a la gente corriente a reconstruir sus vidas en sus casas, y les diera mejores escuelas, formación profesional, carreteras y saneamientos, se daría cuenta de que puede que no necesite levantar ciudades de ensueño lejos del desierto” Se espera que aplaudamos con entusiasmo las reformas sociales y que cantemos las alabanzas del príncipe heredero”

PRÍNCIPE HEREDERO NO ESTABA AL TANTO DEL CRIMEN: ARABIA SAUDITA El ministro de Exteriores saudí asegura que el asesinato de Khashoggi en Estambul fue un “error enorme y grave” POR REDACCIÓN Arabia Saudita calificó ayer el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en su consulado de Estambul como un “error enorme y grave”, pero trató de proteger a su poderoso príncipe heredero y dijo que Mohammed bin Salman no estaba al tanto. Los comentarios del ministro de Relaciones Exteriores, Adel al-Jubeir, fueron algunos de los más directos de Riad, que ha dado múltiples y contradictorios relatos sobre el asesinato de Khashoggi. Primero negaron su muerte antes de admitirlo el sábado en medio de una protesta internacional. Las semanas de negación y falta de evidencia creíble del reino frente a las acusaciones de los funcionarios turcos de que Khashoggi había sido asesinado han sacudido la confianza

El rey Salman (izq.) y el presidente de Turquía en una imagen de 2016. Reuters global en los lazos con el principal exportador de petróleo del mundo, sostienen los gobiernos occidentales. En entrevista para Fox, el ministro saudita de Asuntos Exteriores, extendió sus condolencias a la familia de Khashoggi. “Este es un terrible error. Esta es una tragedia terrible. Nuestras condolencias van con ellos. Sentimos su dolor”, dijo. “Desafortunadamente, se cometió un grave y grave error y les aseguro que los responsables tendrán que asumir la responsabilidad de esto”, enfatizó.

Señaló que los saudíes no sabían cómo mataron a Khashoggi, un ciudadano saudí y residente de Estados Unidos, ni dónde estaba su cuerpo. También dijo que el príncipe Mohammed, gobernante de facto de Arabia Saudita, no era responsable. “Esta fue una operación donde los individuos terminaron superando las autoridades y las responsabilidades que tenían. Cometieron el error cuando mataron a Jamal Khashoggi en el consulado e intentaron encubrirlo”, justificó.

HELADIO RAMÍREZ MONÓCULO

La libertad de expresión

E

n su última columna para The Washington Post el escritor saudí Jamal Khashoggi advertía la falta de prensa libre en el mundo árabe y las medidas de represión contra los periodistas. Exhibió de manera reflexiva que “Estas acciones ya no suscitan la reacción de la comunidad internacional. En cambio, provocan a una ola de rechazo que es rápidamente seguida por el silencio. Como resultado, los gobiernos árabes han dado rienda suelta a silenciar a los medios de comunicación a un ritmo creciente.” El asesinato de Khashoggi no es un incidente aislado, es el último de una larga lista de horribles crímenes contra periodistas. En este año, sólo en el continente americano, han sido asesinados 11 periodistas mexicanos, seis estadounidenses, cuatro brasileños, tres ecuatorianos, dos colombianos, dos guatemaltecos y un nicaragüense. En el mundo hay una permanente amenaza, y no es solo contra periodistas, es contra lo que representan: la libertad de expresión. Dichas amenazas provienen de oligarquías dictatoriales, cárteles criminales, terroristas, mafias o fanáticos religiosos e ideológicos. Es un elitismo sin control que se conduce hacia una pesadilla totalitaria. Donde la esfera pública no solo está parcialmente ocupada por unas pocas verdades, sino que está totalmente habitada por grandes mentiras de un poder que busca someter. Para hablar de libertad de expresión es necesario hacer referencia a la libertad de prensa, donde existen garantías para que los ciudadanos puedan publicar sus ideas libremente y sin censura. Una prensa libre es una característica definitoria de un país libre, una democracia no puede sobrevivir mucho tiempo sin esta. Cuanto más sepamos sobre como se conduce el poder mejor podremos controlarlo. La libertad de expresión no es una entre muchas libertades, es de la que dependen todas las demás. La libertad de expresión nos ayuda a encontrar hechos y posibilita escuchar argumentos en conflicto. Permite acercarnos a la verdad. Cuanto más libremente se difunde una amplia gama de alternativas para tomar una decisión, más posibilidades tenemos de elegir el mejor curso de nuestras acciones. Solo expresando pacíficamente nuestras diferencias podemos entender lo que es importante para los demás. Si podemos aprender a articular abiertamente todo tipo de diferencia humana estaremos en el camino de vivir como buenos vecinos en este mundo cada vez mas interconectado. Sabemos que en muchos países la posibilidad efectiva de la población para alcanzar y escuchar a sus conciudadanos está drásticamente limitada, por restricciones que, cuando las juzgamos ilegítimas, llamamos censura. El silencio frente al mal es igual al consentimiento. Por ello debemos ser ineludiblemente capaces de buscar, recibir e impartir información e ideas a aquellos que no tienen voz. No podemos seguir dejando solos a Khashoggi y muchos más que han pagado con sus vidas el derecho universal de ejercer y defender la libertad de expresión.

• Es internacionalista, politólogo, abogado y profesor de derecho en la UNAM. @heladioramirez


Global 24. ContraRéplica. Lunes 22 de octubre de 2018

PUTIN AMAGA A EU CON UNA OPERACIÓN MILITAR El Kremlin tilda de chantaje la salida de Donald Trump del pacto nuclear suscrito por ambos países en 1897 POR REDACCIÓN EL VICEMINISTRO de Exteriores ruso, Sergei Riabkov, declaró ayer que la retirada del acuerdo es un “chantaje” previo a la visita que realizará la próxima semana el nuevo asesor de seguridad de Trump —y uno de los elementos más radicales de su gabinete— John Bolton. “A diferencia de nuestros colegas estadounidenses, entendemos la gravedad del problema y su importancia para la seguridad y la estabilidad estratégica”, declaró Riabkov. “Si los estadounidenses continúan actuando de manera cruda y directa, retirándose unilateralmente de todo tipo de acuerdos, como el de Irán, como éste... nos veremos obligados a tomar medidas en respuesta, incluso de carácter militar, aunque no queramos ir tan lejos”, advirtió en comentarios recogidos por la agencia RIA Novosti. Riabkov aseguró que Estados Unidos “no tenía motivos para acusar a Rusia de supuestamente violar el tratado”, firmado en 1897 por ambas naciones. El pacto establece que EU y Rusia debían eliminar los misiles balísticos y de crucero nucleares cuyo rango estuviese entre los 500 y los cinco mil 500 kilómetros Para el senador ruso y expresidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Duma Estatal, Alexei Pushkov, la declaración de Trump “devuelve el mundo a la Guerra Fría”. “Tal salida sería el segundo golpe más poderoso infligido a todo el sistema de estabilidad estratégica del mundo”, dijo. “El primer golpe fue la retirada de Estados Unidos del tratado de misiles antibalísticos en 2001. Una vez más, el iniciador de la retirada del tratado es Estados Unidos”, lamentó.

contrareplica.mx

PLANTAS DE ENERGÍA NUCLEAR EN EL MUNDO Por tipo, año de conexión y referencia de capacidad. Reactor de agua a presión

Reactor de agua pesada a presión

Reactor de agua en ebullición

Reactor de grafito y agua ligera

Reactor refrigerado por gas

Cierre permanente

REACTORES EN OPERACIÓN El tamaño indica capacidad

1960

1980

2000

EU 99 Francia 58

Japón 42

China 37

Rusia 35

Primer reactor nuclear

Corea del S. 25

Canadá 19

Ucrania 15

Alemania 8

Suecia 10

R. Unido 15

España 7

India 22

Bélgica 7

Taiwán 6

ENRIQUECIMIENTO El uranio natural posee menos del 1% del isótopo U-235 necesario para la fisión. Para una planta de energía nuclear, el uranio debe ser enriquecido en una centrífuga a niveles de pureza relativamente bajos. DE URANIO Altamente enriquecido, puede ser usado en un arma nuclear.

Funcionamiento de las centrífugas Se introduce hexafluoruro de uranio gaseoso dentro del cilindro y se lo hace girar a alta velocidad.

El gas con una leve reducción de U-235 se reintroduce en las etapas previas.

Cascada

El gas levemente enriquecido en U-235 se introduce en la siguiente etapa.

El proceso, conocido como cascada, se repite a través de cientos o miles de centrífugas hasta que el gas está altamente enriquecido en U-235.

Gas altamente enriquecido en U-235

Cilíndro Tras el primer enriquecimiento, el uranio tendrá alrededor del 3,5% de isótopos U-235 Motor

Putin entra a junta en el Black Sea resort, de Sochi, el miércoles. Reuters

Moléculas de U-238, más pesadas, se acumulan en la parte exterior del cilindro.

Moléculas de U-235, más livianas se acumulan en el centro del cilindro.

3.5%

20%

60%

90%

INFOGRAFÍA: REUTERS. FUENTES: POWER REACTOR INFORMATION SYSTEM, ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA; ASOCIACIÓN NUCLEAR MUNDIAL; HYPERPHYSICS.


EL CERVANTINO LLEGA A ORIZABA GRANDES ARTISTAS MEXICANOS de la Plástica del siglo XX fue inaugurada en la sede alterna del Festival Internacional Cervantino, en Veracruz. Se trata de una colección privada de pinturas, esculturas y grabados pertenecientes a Lady Kyra Báez. 25. ContraRéplica. Lunes 22 de octubre de 2018

ENTORNOS ABREN EXPOSICIÓN DE PINTURA, GRABADO…

CANADÁ FESTEJA A LOS MUERTOS

CON OBRAS DE TOLEDO REDACCIÓN

D

os peinetas elaboradas y grabadas por el polifacético y prolífico artista mexicano, Francisco Toledo, son parte de la exposición artística inaugurada este fin de semana en Toronto con motivo de las celebraciones del Día de Muertos que organiza la comunidad artística mexicana. Cuando el tecolote canta es el título de la exposición de arte inaugurada en el Artscape Wychwood Barns, como parte del inicio de las festividades de Día de Muertos que organiza cada año el Colectivo Día de Muertos y el Centro Comunitario Casa Maíz. “La selección de los artistas fue un proceso colectivo y creativo en donde sostuvimos un diálogo con los artistas para encontrar el mejor lugar a sus obras”, explicó la curadora María Luisa De Villa. Respecto a las piezas de Toledo, con quien trabajó un tiempo, la artista explicó que “Las peinetas las hizo el propio Toledo con unos discos de vinil de antes y sobre ellas hizo sus grabados en alusión a los muertos, una de ellas refleja el potencial de vida que tienen sus calaveras”. Las peinetas forman parte de la colección particular de De Villa, quien trabajó cerca de un año en su archivo en Oaxaca. “Toledo trabaja desde muy temprano en su casa, en la escuela de arte,

APARTA EL DÍA ALGUNAS de los eventos que el gobierno de la CDMX tiene preparados para celebrar la fecha.

CUANDO EL TECOLOTE CANTA, esta integrada por piezas de creadores mexicanos; dos peinetas del oaxaqueño capturan miradas

JOYAS

LAS PIEZAS están hechas en material de vinyl.

con los impresores, siempre está trabajando”, agregó la curadora. De Villa inició en 1985 la tradición de Día de Muertos en la Universidad de York y en el Harbourfront Centre de Toronto y ahora se unió al Colectivo de artistas a apoyar esta tradición que crece año con año y que, como lo dijo el fundador Jesús Mora hace 10 años, se está haciendo parte de las tradiciones canadienses. La artista Lulú Ladrón de Guevara presentó su obra Lyobaa, que en zapoteca significa “el lugar de descan-

FRANCISCO BENJAMÍN LÓPEZ TOLEDO

•Artista • Es considerado como uno de los creadores vivos más importantes del país, además de promover el arte.

so”, también conocido como Mitla y que consta de 41 pequeños bloques de madera cuyo realce y luz refleja diferentes tonalidades de sombras. La muestra estará abierta al público durante toda la semana y será parte del gran festival de Día de Muertos que realizará su décima edición el próximo sábado y que atrae cada año a cientos de canadienses, latinos y mexicanos.

2018

27 de octubre.

El desfile de Día de Muertos recorrerá Paseo de la Reforma y se podrán apreciar calaveras y catrinas.

Megaofrenda:

El altar a los difuntos será colocado en el Zócalo de la CDMX y este año será dedicado a los migrantes.

1 de noviembre.

Tendrá lugar el Festival del chocolate y el café en donde se podrán degustar varios tipos de pan.

Ofrenda Homenaje a las víctimas del 68.

La UNAM dedicará su ofren-

da en la plaza de Santo Domingo en honor a las personas que perdieron la vida.

3 de noviembre:

Habrá un concierto en el Monumento a la Revolución en donde también tendrá lugar un concurso.


Entornos 26. ContraRéplica. Lunes 22 de octubre de 2018

SELECCIÓN OFICIAL

contrareplica.mx

SECCIÓN DE CORTOMETRAJE MEXICANO

FICCIÓN Y ANIMACIÓN ·

ANIMACIÓN

·Donde nunca morirás. Héctor Alexis Estrada García ·La hora de los sueños. Rodrigo Orozco Hernández ·Iron My Skin! / ¡Plánchame la piel! Ricardo Urueta

·Los ases del corral. Irving Sevilla, Manuel Báez ·En-Sueño. Paula Bartning, Gabriel Gonzalez Gedovius ·Extraterrestre. Victoria Karmín Zárate Jiménez, Denise Viridiana Hernández Villalva

DOCUMENTAL ·El camino del Pancracio. Angel Antonio Delgado Vargas ·Día uno. Mariano Rentería Garnica ·Japontarhu Ueratinl / Desde el lago. Colectivo Imágenes Vivas

DOCUMENTAL ·La ausencia. Arturo Baltazar ·Ausencias. Tatiana Huezo ·Benny. Argel Ahumada de Mendoza

FICCIÓN ·24° 51 latitud norte. Carlos Lenin Treviño Rodríguez ·A través de los párpados. Luis Briones ·Agua. Ricardo Esparragoza Fox

Gael aprovecha FICM para defender paso PRESENTA MUSEO

de la caravana migrante

EL ACTOR DICE que otorgar visas de trabajo a hondureños evitará su criminalización; pide que el próximo gobierno ponga el debate sobre la mesa REDACCIÓN

G

ael García Bernal aprovechó la alfombra roja del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) para pronunciarse en contra de la xenofobia y la discriminación de la que han sido objeto cientos de centroamericanos que se encuentran en México en una caravana que se dirige a Estados Unidos. “No hay lugar para la xenofobia, no hay lugar para el racismo y el clasismo en este sentido, alguien en esa postura no se va a entrar en la discusión”, advirtió García Bernal. Durante la presentación a medios de comunicación de su película Museo, García Bernal dijo estar a favor de que los migrantes centroamericanos tengan acceso a visas de trabajo o de tránsito para entrar a México en su cruce hacia Estados Unidos. El actor de la premiada serie Mozart in the jungle afirmó que ofrecerle a los migrantes estas visas evitaría su criminalización y los peligros que afrontan

90

Por ciento de la ocupación hotelera se registro por el festival

en su paso por territorio mexicano.“Se viene pidiendo hace muchos años una visa de trabajo, una visa transitoria para que puedan cruzar por México y que en algún momento se puedan quedar si encuentran una vida aquí”, dijo García Bernal ante medios de comunicación. “Me parece que es lo normal, todos tenemos derecho a estar bien, todos tenemos derecho a buscar algo mejor”, añadió. Agregó que el problema no tiene que ver sólo con la manera en que los migrantes entran a territorio mexicano sino lo que tienen que pasar una vez que entran y emprenden su camino hacia el norte. Confesó que él mismo cruzó alguna vez la frontera entre México y Guatemala sin pasaporte por el río Suchiate, el mismo por el que entraron al país cientos de migrantes de la caravana.

Damien Chazelle en la alfombra roja del festival cinematrográfico, ayer. Especial García Bernal aseguró que este es un buen momento para retomar la discusión del trato hacia los migrantes y que sea parte de los temas que se abran al debate durante la transición del gobierno nacional. El actor asistió a una conferencia de prensa de la presentación de Museo, en la que da vida a Juan, uno de los jóvenes que participó en el robo de piezas arqueológicas del Museo Nacional de Antropología de México en 1985. La cinta es dirigida por Alfonso Ruizpalacios y obtuvo el oso de plata en el Festival de Cine de Berlín por el

mejor guión, además de ser nominada al oso de oro a mejor director. Para García Bernal, la película hace “una reflexión muy profunda” acerca de la preservación y el saqueo del patrimonio cultural en México que en ocasiones es necesario para “armar el rompecabezas” del mundo. “La situación es más compleja que eso, muchas de las cosas que vemos en los museos existen gracias a ese saqueo”, aseguró. Museo se estrena el 26 de octubre en 700 salas de cine por todo el territorio nacional.


Entornos Lunes 22 de octubre de 2018. ContraRéplica. 27

contrareplica.mx

EL 2 DE NOVIEMBRE el canal transmitirá la cinta ganadora de 2 Oscar; será a las 22 hrs.

Coco regresa

a las pantallas por HBO

REDACCIÓN

L

a película Coco, que retrata la esencia del Día de Muertos, se transmitirá en México el 2 de noviembre por la señal de HBO y HBO GO a las 22:00 horas, en anticipación a su estreno en Latinoamérica. Con ello la cinta de Disney Pixar celebra a la familia y rinde homenaje a una de las tradiciones más representativas en este país. El equipo de Pixar visitó diferentes rincones de México para definir la historia y los personajes del filme, entre ellos Oaxaca, uno de los estados donde más se inspiraron gracias a su cultura, arte folclórico y tradiciones.

Miguel es el protagonista de esta historia. Especial En ese trabajo se cuenta la historia de “Miguel Rivera”, un niño que sueña con convertirse en músico consagrado, pero en su familia está prohibida la música desde hace varias generaciones.

En su intento por demostrar que tiene talento, el personaje se ve envuelto en una serie de eventos que lo trasladan a la colorida “Tierra de los muertos”, donde conocerá al simpático “Héctor”, quien le

ayudará a descubrir su historia familiar. La cinta representó un reto al contar una historia tan emotiva y llena de elementos culturales. De igual forma, se convirtió en un hito tecnológico para la casa productora por sus avances en animación para dar personalidad propia a personajes hechos únicamente de huesos, así como para iluminar escenarios en la “Tierra de los muertos”, donde siempre es de noche. La escena en la que “Miguel” llega por primera vez a su destino sobrenatural requirió animar siete millones de fuentes de luz, para lo cual se desarrolló un nuevo software, indicó el canal en un comunicado. Personalidades de la cultura mexicana como Frida Kahlo, Diego Rivera, Emiliano Zapata, Pedro Infante y María Félix, entre otros, sirvieron de inspiración a los personajes, quienes parecieran volver a la vida en la película. Las voces mexicanas que dieron vida a esos personajes corresponden a las de Gael García Bernal, Marco Antonio Solís, Angélica Vale y Angélica María.


MARÍA ESPINOZA SUMA MEDALLA NACIONAL

LA TRIPLE MEDALLISTA, de taekwondo, en tres diferentes Juegos Olímpicos, María del Rosario Espinoza, y la joven Briseida Acosta, lograron presea de bronce en el Gran Prix de Manchester, justa que se realizó en la Gran Bretaña y que otorgó hasta 40 puntos en el ranking mundial rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Pág 30 28. ContraRéplica. Lunes 22 de octubre de 2018

DEPORTES EMPATAN DE VISITA ANTE LOBOS BUAP

SE COMPLICA PASE DE CHIVAS A LA LIGUILLA

ALONDRA ESPINOZA

alondra.espinoza@contrareplica.mx

A

pesar de estar obligados a sumar tres puntos para seguir aspirando a la Liguilla y de mantener dominado el partido, las Chivas desperdiciaron la oportunidad y sólo consiguieron venir de atrás para empatar 1-1 a Lobos BUAP en el Estadio Universitario BUAP, por lo que los rojiblancos penden de un hilo al estar a 10 unidades para poder clasificar. Con este resultado en la Jornada 13, el Rebaño Sagrado tiene un panorama complicado debido a que encuentra en el décimo lugar de la tabla general, con 16 puntos, gracias a las cinco derrotas, cuatro empates y el mismo número de victorias, así que deberán ganar forzosamente sus últimos cuatro cotejos por diputar en fase regular. Dos de esos enfrentamientos

EL REBAÑO debe ganar próximos cuatro duelos y sumar 10 puntos para clasificar; con goles de Marín y Ramos, reparten unidades en fecha 13

que le restan en el Apertura 2018, serán como visitante. Fuera de casa se medirá ante Puebla y León, mientras que como local, recibirá a Morelia y Tigres, siendo este último el equipo

POSESIÓN DEL ESFÉRICO

EL GUADALAJARA tuvo más tiempo el balón durante los 90 minutos, pero no fue suficiente para ganar.

BUAP 31%

que podría ser complicado para los pupilos de José Saturnino Cardozo. Durante el partido, el control lo mantuvo Chivas de inicio a final, pero el fantasma de la falta de con-

tundencia se volvió a hacer presente y al minuto 12, Leonardo Ramos fue quien aprovechó un descuido de la defensa rojiblanca y de Raúl Gudiño, ya que el arquero pudo hacer mucho más para atajarlo. Tras la anotación, el chiverío se fue contra corriente e intentó emparejar la pizarra a través de diversas jugadas, pero su ex arquero Toño Rodríguez se convirtió en la figura por detener los disparos. Para la segunda mitad, Chivas encontró la anotación de manera rápida, tras adelantar sus líneas en busca de la igualada y en el cobro de un tiro de esquina, mismo que fue peinado por Jair Pereira y quedó perfecto para que Hedgardo Marín rematara de cabeza y mandarla al fondo de las redes. El trayecto de Guadalajara rumbo a Liguilla es complicado pero no imposible, sin embargo, no deben fallar en sus siguientes actuaciones

ACCIONES DEL PARTIDO RESUMEN GRÁFICO de lo acontecido en el Lobos BUAP vs Chivas de la fecha 13 del Apertura 2018; Guadalajara tuvo mayor ataque en el juego. BUAP RUBRO CHIVAS 10 Tiros a Gol 19 11

CHI 69%

Isaác Brizuela (izq) controla el balón en el duelo de ayer ante Lobos, Michaell Chirinos (fondo) observa. Mexsport.

Faltas

9

2

Tarjetas Amarillas

0

0

Tarjetas Rojas

0

1

Fuera de Lugar

1

4

Tiros de Esquina

9

3

Atajadas

4


Deportes Lunes 22 de octubre de 2018. ContraRéplica. 29

contrareplica.mx

•Analista deportivo parejita_lopez11@hotmail.com

alondra.espinoza@contrareplica.mx

D

1017

8

ALONDRA ESPINOZA urante la Jornada 13 del Torneo Apertura 2018, tres jóvenes futbolistas destacaron dentro del terreno de juego con sus actuaciones en sus respectivos equipos, y con esto podrían perfilarse para ser potencias en la Liga MX. El delantero de Querétaro, Marcel Ruíz, con tan sólo 17 años, concretó el sábado la victoria 2-0 de los Gallos ante Cruz Azul en el Estadio Corregidora, esto al marcar al minuto 89 del partido y a esto se le suma que sobresalió más debido a que no contaron con elementos como Matías Britos y Emanuel

Villa. Gracias a su compromiso, se ha ganado la confianza del director técnico Rafael Puente Jr., ya que Ruíz ha jugado en todos los enfrentamientos en lo que va del actual torneo, de los cuales 11 salió como titular, y también se le atribuye la única anotación en la juego de la Jornada 6 contra Pumas. Más tarde en el Estadio Azteca, el

MACIEL RUÍZ

DIEGO LAINEZ

André Gignac Tigres

Camilo Da Silva Querétaro

Fotos: Especial

Julio Furch Santos Laguna

joven mediocampista del América, Diego Lainez volvió a demostrar su calidad futbolística luego de marcar su primer gol en casa durante la goleada de 3-0 frente a los Xolos de Tijuana. Sus buenas actuaciones con los de Coapa, le valieron ser convocado con la Selección Mexicana mayor, en donde tuvo actividad en los primeros partidos de Fecha FIFA ante Uruguay y Estados Unidos en el interinato de Ricardo Ferretti. Otro que destacó el sábado fue el canterano de Monterrey, Daniel Lajud, quien vivió una noche mágica frente al Toluca (2-1), debido a que tuvo su ansiado debut, en la Primera División a los 19 años, y le dio el triunfo a los 13 minutos de haber entrado al terreno de juego con un golazo al 85’. Por último, el joven atacante de Tigres, Rafael Durán, ayudó con el segundo tanto en el empate 3-3 de ayer de los Universitarios contra Pumas, cuando recibió con comodidad un balón dentro del área para fusilar con maestría a Alfredo Saldívar.

1065

C

ontra potencias… No cabe duda de que, para trascender en una Copa del Mundo, y para que el fútbol mexicano sea considerado como de alto calibre, es necesario que enfrenten a verdaderas potencias, ya sean sudamericanas: Brasil, Argentina, o europeas: Inglaterra, Francia, por mencionar algunas. La nombrada nueva generación debe contar con la confianza del próximo estratega del conjunto mexicano, ya que cuentan con la calidad, y capacidad como para considerarlos importantes en el proceso previo para Qatar2022. Viendo las convocatorias más recientes, al parecer inicia su aparición un grupo con potencial como para convertirse en un grupo base. Para la próxima fecha FIFA a jugarse en Argentina (dos partidos) en el mes de noviembre, se prevé que se mantendrá la misma base de jugadores de las dos listas anteriores, con la gran posibilidad de reforzarlas con elementos, como: Héctor Herrera, Carlos Vela y Héctor Moreno. Todo indica que continuará el interinato del Tuca Ferretti en estos dos duelos, ya que el nuevo mandamás al parecer será presentado hasta el mes de diciembre. Argentina es sin duda una de esas potencias sudamericanas que le pueden generar al conjunto mexicano el calificativo de selección de alto calibre, sobre todo si se consiguen dos buenos resultados como visitantes. Sigue la incógnita… Continúan pláticas de convencimiento con el director técnico con más posibilidades de llegar al banquillo de la Selección Mexicana el Tata Martino. Aún no se ha confirmado la llegada del rosarino y de darse, se puede esperar que juegue con el estilo que lo ha caracterizado desde que comenzó su carrera como entrenador. Al dirigir al conjunto azteca no sería una experiencia desconocida para él, ya que fue estratega de dos grandes como la Selección de Argentina y el Barcelona. A sabiendas de las predicciones tácticas del Tata, se piensa que jugarían un 4-3-3 con laterales con tendencias ofensivas, un contención fijo, dos extremos y un delantero. Guillermo Ochoa… El GET (Grupo de Estudio Técnico de la FIFA), publicó su Informe de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, que incluye estadísticas muy detalladas del torneo, el portero mexicano Guillermo Ochoa fue catalogado como el segundo mejor del certamen, sólo por debajo del guardamenta belga, Thibaut Courtois. El portero del Tri recibió 30 tiros, de los cuales atajó 24, y recibió 6 goles. Ángeles de la CDMX… Continúa la inercia ganadora, mantienen el invicto y conservan el superliderato del Grupo 4 después de ocho trepidantes jornadas, el equipo representativo de la CDMX de la tercera división profesional. En la doble jornada de la semana anterior, primeramente, golearon 5-1 como visitantes a Novillos Neza, con goles de: Raúl Escamilla, Jonathan López, Carlos Perea, Roberto Florentino y Rodrigo Ortega. Posteriormente vencieron al difícil equipo del Politécnico 1-0, con gol anotado por Roberto Florentino. No cabe la menor duda que estos chavos tienen orgullo, y unos deseos enormes de salir de las sombras del anonimato. “TRIUNFAR ES LO ÚNICO”

10

Continuidad a la nueva generación

TRIDENTE DE GOLEO MARCEL RUÍZ, DE 17 JULIO FURCH, atacante de Santos AÑOS, Diego Lainez, Laguna y el delantero francés André con 18 y Johan Vázquez Gignac, luchan por el título. de 19, fueron pieza Goles Minutos Jugados clave con sus equipos 1056

CON LA LETRA PAREJA

Los jóvenes de Liga MX destacan en Jornada 13 10

PAREJA LÓPEZ

Equipo: Querétaro Edad: 17 años Estatura: 1.79 m

RESULTADOS DE LIGA MX

Partidos: 13 Goles: 2 Minutos: 840’

JORNADA 13 / AP2018 Se dieron movimientos considerables en la tabla general del certamen, además de diversos duelos de alto poder como Pumas ante Tigres, esto y más es lo que dejó la fecha 13 del actual torneo local, donde el América desplazó al Cruz Azul en el liderato.

Equipo: América Edad: 18 años Estatura: 1.67 m

Atlas . Veracruz

4-3 América . Xolos

3-0 Lobos BUAP . Chivas

1-1

DANIEL LAJUD Partidos: 8 Goles: 3 Minutos: 444

Equipo: Monterrey Edad: 19 años Estatura: 1.76 m

Querétaro . Cruz Azul

2-0 Necaxa . León

0-2 Pumas . Tigres

3-3

Partidos: 1 Goles: 1 Minutos: 19

Pachuca . Santos Laguna

1-1 Monterrey . Toluca

2-1 Morelia . Puebla

2-0


Deportes 30. ContraRéplica. Lunes 22 de octubre de 2018

contrareplica.mx

MÉXICO LOGRA DOS BRONCES EN GRAND PRIX DE INGLATERRA El evento reúne a los mejores 32 competidores de taekwondo; la triple medallista olímpica María Espinoza, suma presea para el país REDACCIÓN Jugadores de los Dodgers de Los Ángeles celebran reciente título de Liga Nacional. Especial.

Dodgers buscan séptima Serie Mundial ante Boston PALMARÉS DE AMBAS NOVENAS LA NOVENA DE LOS ÁNGELES enfrentan RECUENTO GRÁFICO de los títulos que suman Dodgers y Medias Rojas. Red Sox a los Medias Rojas de Dodgers 23 Boston por la corona 17 de Grandes Ligas; 14

Rojas de Boston, hicieron valer su condición de más ganador en la Americana y en 5 desafíos echaron fuera al aún campeón defensor, Astros de Houston. Durante las series de campeonato ambas novenas echaron mano de sus armas principales. Los de la Liga Americana con un trabajo en equipo, si bien el más valioso fue Jackie Bradley Jr., contaron con actuaciones sobresalientes de David

7 Wils Card de la Liga Americana

Campeonatos de División

Banderines de la Liga Americana

Series Mundiales

División Oeste

L

legó el momento clímax de una larga temporada, la Serie Mundial, el llamado Clásico de Otoño, que este año nos tiene un platillo muy especial con el duelo entre dos de los equipos más populares de Grandes Ligas en México, Dodgers de los Ángeles y Medias Rojas de Boston. Ambas novenas llegan con todos los merecimientos a esta instancia que definirá al mejor del año. Los Dodgers vencieron al equipo de mejor récord en la temporada en la Liga Nacional, los Cerveceros de Milwaukee, en tanto que los Medias

10

8

6 Liga Nacional

EDMOND DE ESTRELLA

Serie Mundial

La triple medallista olímpica, María del Rosario Espinoza, sumó medalla de bronce, en la categoría +67 Kg, en el Grand Prix Manchester 2018, justa que se realizó en la Gran Bretaña y que otorgó hasta 40 puntos en el ranking mundial, esto rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En su trayecto al podio de honor, la sinaloense eliminó en primera ronda a la alemana Alema Hadzic por 11-2. En su segundo encuentro venció a la puertorriqueña Crystal Weekes por 10-4 y aseguró medalla en el Grand Prix, tras doblegar en cuartos de final a la polaca AleksanMÁXIMA GANDORA dra Kowalczuk por 9-8. En la semifinal cayó ante la EN OLÍMPICOS MARÍA ESPINOZA es la local Bianca Walkden por deportista más des22-5, para quedarse con el tacada de los últimos metal de bronce. años; cuenta con tres Por su parte, la otra medallas en tres justas, exponente mexicana, BriBeijing (oro), Londres seida Acosta, en la misma (bronce) y Río (plata). categoría cayó en cuartos de final contra la británica Bianca Walkden por marcador de 16-12, tras vencer a la austriaca Marlene Jahl por 16-1 en segunda ronda y derrotar, en su primer combate, a la brasileña Gabriele Siqueira en punto de oro. Mientras que, en la división -58 Kg, César Rodríguez y Carlos Navarro cayeron en la primera ronda de competencias. Este selectivo nacional se prepara en el Centro Nacional de Desarrollo de talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), de la CONADE.

Price que tuvo su mejor salida como abridor en postemporada y de Andrew Benintendi, quien salvó la serie a la defensiva en el cuarto juego, con casa llena y dos outs . Basados en lo hecho hasta hoy por los dos equipos, Boston es favorito para conseguir su cuarta Serie Mundial en este siglo y novena en su historia y para Dodgers se acumulará un año más de espera para su séptimo título desde 1988.

CICLISMO NACIONAL EXPANDE SUS MODALIDADES

María Espinoza sonríe tras combate en Juegos Olímpicos de Río 2016, donde ganó medalla de plata Especial.

LA EXPO BICI 2018 se llevó a cabo este fin de semana en el World Trade Center (WTC) en la Ciudad de México, donde con presencia del campeón de Juegos Centroamericanos Barranquilla 2018, Gerardo Ulloa, se anunció la nueva tienda en línea de la marca Cadencia. mx, la cual tiene como finalidad ayudar a los equipos de ciclistas mexicanos que selecciona el proyecto de la CONADE, AR Pro cycling team.

Además, Luis Ramsés Rodríguez, director de dicha marca, destacó que dentro de esta disciplina se incluyeron dos especialidades más en México, a parte del ciclismo de montaña (MTB), como lo son Downhill y Bicycle Moto Cross (BMX). En estas modalidades sobresalen como pioneros el campeón nacional en categoría elite Kevin Mireles Suazo de la especialidad de BMX y el junior Fabián Alcantar

de Downhill, quien obtuvo el tercer lugar en el Campeonato Panamericano de Ciclomontañismo en Colombia, el pasado fin de semana. Cabe mencionar que la modalidad de ciclismo de Downhill implica descender por la montaña en bicicleta en el menor tiempo posible. Por su parte, el Bicycle Moto Cross es más extremo ya que incluye acrobacias y se compite en una pista similar al motocross. Redacción


Tendencias Lunes 22 de octubre de 2018. ContraRéplica. 31

N

El arrebato de algunos migrantes hizo que un acto casi rutinario, pusiera en peligro a cientos de niños junto a sus madres y padres a la hora del paso

o son migrantes de Medio Oriente llegando a Europa, son de nuestro propio continente americano y hoy estas imágenes son justo en la frontera de nuestro país con Guatemala. Son 965 kilómetros compartidos con Guatemala y es en el Puente Rodolfo Robles sobre el Río Suchiate donde se encuentran más de 2 mil migrantes que vienen viajando desde Honduras buscando una mejor calidad de vida en Estados Unidos. Las imágenes que hemos visto durante estos días nos han acercado al dolor y la desesperación que llegamos a ver con refugiados de Medio Oriente buscando asilo en Europa. Hoy las escenas son cercanas y duelen más. El fotógrafo brasileño Ueslei Marcelino estuvo en medio del caos que se suscitó a la hora de que algunos migrantes desesperados provocaron a los elementos de la Policía Federal con piedras y empujones para cruzar la frontera con México y continuar su camino hacia Estados Unidos. El arrebato de algunos migrantes hi-

Reuters

ENFOQUE MANUAL

RÁFAGAS DE ADRENALINA Y DESESPERACIÓN

LAURA GARZA

LAURA GARZA

ENFOQUE MANUAL

contrareplica.mx

zo que un acto casi rutinario, pusiera en peligro a cientos de niños junto a sus madres y padres a la hora del paso. Las imágenes que hemos estado viendo durante el fin de semana nos han desgarrado el corazón, no hay como ver a las madres corriendo y protegiendo la vida de sus pequeños y aún más, ver los rostros de estos chiquitos e inocentes que no saben qué sucede a su alrededor entre los gritos, las piedras, los policías y el rostro de sus padres asustados corriendo a toda velocidad para asegurarse. La cobertura de estas noticias también vuelve vulnerable al fotógrafo, como en toda situación en conflicto debe de mantener despiertos sus cinco sentidos sin dejar de protegerse y sin dejar de fotografiar todo lo que sucede alrededor. Marcelino es un fotoperiodista que no ha cubierto una guerra o un conflicto peligroso, pero que guarda esa curiosidad y ganas para hacerlo. A pesar de que las imágenes que fotografió refieren a un conflicto que dice aún no haber cubierto, lo hizo de manera natural. Al menos así parece

en el trabajo que envió para su agencia Reuters. Más allá de concentrarse en la seguridad como fotoperiodista al cubrir este tipo de eventos, logra sintetizar lo que sucede. Él es el autor de la foto que hemos visto en distintos medios en donde un hombre, padre suponemos, de un bebé al que cubre de las piedras lanzadas por migrantes a la policía.

▶▶Esta foto también tiene

ese poder de transmitirnos la desesperación de la madre por correr para proteger la vida de su hijo. La policía los protege con sus escudos hasta llegar a la zona segura.

Recordemos que las mujeres y niños iban hasta adelante de la caravana, por lo que el arranque de unos cuantos pusieron en riesgo a los más indefensos. Pareciera que todo esto fue solo un instante, que fueron ráfagas de adrenalina y desesperación, que fotógrafos

como Ueslei supo aprovecharlos bien. Podemos ver del lado derecho cómo las vallas están en el piso, e incluso algunos miran como si no pasara nada o como si dejaran pasar a la mujer y al niño. Y aunque parezca raro, un policía federal tiene un teléfono en la mano. Es decir, el punto de emoción y atracción de la imagen está en las dos terceras partes de la foto, y por supuesto el rostro del niño es quien hace y hará de esta foto una alusión a un día que, de este lado de la frontera, nos duele. La cantidad de imágenes que hemos visto y que nos han acercado al problema político y al respeto necesario que quisiéramos que se les brindara a los migrantes. Bien dijo John Berger: “Las fotografías no traducen las apariencias, las citan” y el trabajo que hoy hemos visto como el de Marcelino y el de fotógrafos mexicanos como Héctor Guerrero o Pedro Pardo nos han citado lo vivido a más de mil 100 kilómetros de distancia.

Tw: @lauragarza Instagram: @lauragarzag Web: www.lauragarza.com


Contra 32. ContraRéplica. Lunes 22 de octubre de 2018

QUINTA TRANSFORMACIÓN

LA CONTRA

POR JUSTO LEAL

Petróleo: el futuro es un arma cargada de pasado Resulta que Fitch Ratings “revisó” a la baja la perspectiva crediticia de Pemex

T

Eri ck Re tan a

ranquilos: las calificadoras no importan. Andan muy críticos con las decisiones energéticas de la Cuarta Transformación los sectores neoliberales de la economía, esa comentocracia del dinero que va a ceder sus espacios a la nueva generación de líderes de opinión, libres de pulsiones tecnocráticas y plenos de eso que sabemos que basta para llevar a buen puerto la economía de un país: voluntad. Ganitas. Antes golpearon a Bartlett. Ahora andan con Pemex, y con que ya no vamos a exportar petróleo, y con las refinerías, en una campaña de desgaste que ha puesto bajo un alud de mala fe a la futura secretaria de Energía, Rocío Nahle. El pretexto es justamente lo de las calificadoras. Resulta que Fitch Ratings “revisó” a la baja la perspectiva crediticia de Pemex. De “Me gustaría revisar de

nuevo esas muestras de tejido hepático, señor Leal” a “Tal vez sea un buen momento para revisar nuestra relación laboral”, “revisar” nunca es una buena palabra. En Ciencias Políticas de la UNAM nunca se consideró que la economía, sobre todo en su acepción tecnocrática, con esa quisquillosidad de atender a

los hechos, fuera una herramienta para entender la historia, la política, el orden social. Así que cuando la prensa se llena de notas de este tipo tengo que apelar a mis amistades. Me hace entender la brillante Valeria Moy —con muchos esfuerzos, porque es más fácil sacar a un alumno de Ciencias Políticas que a Ciencias Políticas de un alumno— que el problema, en peras y manzanas, es que: 1) Pemex no tiene dinero para refinerías; 2) va a tener que pedir prestado; 3) las

calificadoras consideran que lo de no exportar y hacer refinerías es un disparate como proyecto, y por lo tanto 4) los créditos llegarán, pero carísimos, porque pues no hay confianza en que paguemos. Me perdonará Valeria, con toda su brillantez, pero ya me informaron de que se equivoca. Los de Democracia Deliberada, que son como un Colegio Nacional pre millenial, pero en plan austeridad republicana, porque se reúnen en un bar, ya nos recordaron que las calificadoras están descreditadas. Por su parte, Nahle respondió que lo que dijo Fitch de que la estrategia de negocios de Pemex genera “incertidumbre” es “absurdo”, y que aunque “respeta” la decisión de Fitch, no la comparte. Vaya profundidad. Y aunque con eso bastaría para estabilizar las aguas, para generar confianza, ya intervino el Presidente electo, que invocó a Lázaro Cárdenas, lo que basta para arreglar lo que sea; dijo que la refinería va, como el Tren Maya, porque va, con lo que dejó una muestra de liderazgo y para qué hacer números si tienes líderes; y abrió su negociación con las calificadoras como se abren las negociaciones, con un cabezazo en la nariz, al decir que tenían que hacerse responsables por la reforma energética. ¿Qué van a seguir las “revisiones”, y a empeorar? ¿Que el mundo vira hacia las energías verdes, que Porsche anunció un coche eléctrico? ¿Que las refinerías quiebran en todas partes? ¿Que los gringos dicen que exportar petróleo es un negocio de dólares y refinar un negocio de centavos? No importa. Tenemos voluntad. Bueno, y talento artístico. Propongo que acompañemos la estrategia de negocios de Pemex con una campaña de concientización. El tema musical no hace falta decir quién debería componerlo. Podría llamarse “El futuro es un arma cargada de pasado”. Sugiero que lleve muchos coros. Se les dan.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.