Contra Réplica

Page 1

:NO ME MENCIONAN EN JUICIO DEL CHAPO, DICE REGINO El exsubsecretario de la SSP del DF rechaza la acusación que lo liga con sobornos de El Mayo Zambada. Pág. 7

ContraReplica DIARIO

www.contrareplica.mx

No. 39/ Año 01/ Jueves 22 de noviembre de 2018. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

GLOBAL

El chavista Alejandro Andrade. Especial

•Alejandro Andrade declaró ante una Corte de EU haber conspirado para blanquear mil millones de dólares; otro cómplice acepta su culpa en el caso. Pág. 21

AMLO LLEVA A EPN A SU CASA

AYER, EL PRESIDENTE ELECTO PUBLICÓ EN TWITTER UNA FOTO CON EL MANDATARIO EN FUNCIONES; LA REUNIÓN, DIJO, FUE PARA DEFINIR EL PROGRAMA DE SU TOMA DE PROTESTA, EL 1 DE DICIEMBRE. LEGISLADORES SOLICITAN INFORME SOBRE DOCENTES CESADOS

POR IBSEN MARTÍNEZ

LA FORTUNA DEL TUERTO UNA DÍA HUGO CHÁVEZ jugaba beisbol con corcholatas en Palacio y bateó una línea que le vació un ojo al pitcher, el teniente Alejando Andrade, y en compensación, El Jefe lo hizo su tesorero. Al morir Chávez, el tuerto se mudó a Florida, donde cría purasangres ganadores de premios y es vecino de Madonna y Bill Gates. Desde 2016 era testigo protegido del FBI, pero fue detenido la semana pasada por violar los términos del acuerdo de cooperación. Inmediatamente aceptó cargos por lavado de dinero. Era el cabecilla de un esquema de sobornos por mil millones de dólares… PÁG. 21

Senado pide a SEP reinstalar a maestros negados a evaluarse DICTAMEN CRITICA los castigos contra los profesores que no acataron la ley y también plantea que se defenderán sus “derechos laborales”. Pág. 4 POR LAURA ARANA

L

a Comisión de Educación, encabezada por el senador Rubén Rocha, aprobó el punto de acuerdo para solicitar la reincorporación de los maestros. Además, recibió de parte del futuro titular de la SEP, los resultados de los foros educativos realizados desde agosto.

...Y LA REFORMA EDUCATIVA CAE EN DICIEMBRE: MOCTEZUMA • El próximo secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, anunció que el Presidente electo entregará al Congreso de la Unión su iniciativa de Reforma Educativa durante los primeros días de su gobierno.

La propuesta, explicó, tiene como prioridad “revalorar la función de los profesores, ya que México cuenta con una planta magisterial de lujo”. Además, señaló que la calidad y la equidad serán los ejes de la misma. PÁG. 5

Especial

Extesorero de Chávez confiesa lavado de dinero


Nación 2. ContraRéplica. Jueves 22 de noviembre de 2018

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

RUBÉN CORTÉS

LE CARGAN PECADOS A MONREAL

• A quien buscan cargarle cada día un pecado nuevo, es al líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, pero ni así logran doblarlo. Y es que, el zacatecano jamás estuvo detrás del enredo en el Congreso de la CMDX y jamás impulsó al diputado local José Luis Rodríguez como coordinador, pues sólo lo ha visto un par de veces. Dado que todo fue un invento, hasta la comisión de Honor de su partido ya descartó las acusaciones de soborno que le inventaron en algunos medios.

LAS SELFIES DE D’ALESSIO

• Al actor y cantante Ernesto D’Alessio le sigue quedando grande la presidencia de la comisión del Deporte en San Lázaro y ayer lo demostró una vez más. Ayer, el diputado del PES acudió a un acto con deportistas, mismo que encabezó Ana Guevara, próxima titular de la Conade. A D’Alessio sólo se le vio tomándose fotos del recuerdo y nunca puso atención a las inquietudes y denuncias de los atletas.

SALARIO ROSA EN LA ONU

•Vaya que el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo sigue llevando su programa estrella del Salario Rosa a niveles muy altos. Y es que, no sólo lo ha ampliado y van más de 32 mil mujeres beneficiadas en toda la entidad, sino que, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo de las Naciones Unidas esta evaluando todo el proceso que se lleva para entregar las tarjetas y dará próximamente su aval.

ADIÓS A CONASAMI

•Quien también se ve en la mira de Morena, es el líder vitalicio, Basilio González quien acudió a la Cámara alta a cabildear las condiciones del próximo incremento al salario mínimo a finales de año, sin embargo, Napoleón Gómez Urrutia fue muy enfático y aseguró que después de 30 años la Conasami no tiene capacidad para mejorar la política salarial del país y no la tendrá nunca, por lo que consideró que es momento de buscar una alternativa diferente.

HACEN A UN LADO A BURÓCRATAS

•En la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, que encabeza el exsenador priista Joel Ayala, ya perdieron todas las esperanzas de que alguien del próximo gobierno los llame aunque sea para tomarse un café. Es más, para las negociaciones sobre la mudanza de las secretarías de Estado a diferentes ciudades se han cansado de pedir audiencia y nadie les da cita.

CANELA FINA

La economía no llega bien vestida a la fiesta

A

ocho días del cambio de gobierno, la economía no será quien mejor vestida asista al gran festejo cívico. BBVBancomer da una idea: sólo en octubre, se fueron de México 2.4 mil millones de dólares de inversión extranjera a causa de la cancelación del nuevo aeropuerto. Se trata de una imagen que es lo más parecido al fuego en la sabana seca, porque, justo la inversión extranjera, consiguió el pico más alto de la historia en el sexenio que fenece: más de 192 mil millones de dólares. Y el Banco de México deja 180 mil millones de dólares de reservas. Pero aquellos 2.4 mil millones de dólares volaron sobre tenencia de bonos y se sumaron a los cuatro mil millones de dólares en acciones que perdieron, en especial los bancos Banorte, Inbursa y Santander, a causa de un intento del nuevo gobierno de restringirles cobros de comisiones. Ambas: la cancelación del NAIM y el intento de restringir una veintena de cobros de comisiones a la banca fueron los dos primeros, pero apresurados y fatales pasos del próximo gobierno para cumplir su promesa de desenganchar el poder económico del poder político. El Presidente electo trató de tranquilizar al poder económico nombrando un grupo asesor con media docena de los principales millonarios del país, con el compromiso de que “en tres años, el Ejecutivo no va a promover ninguna iniciativa para modificar el marco legal en bancos y financieras”. Pero, aún así, no llega bien vestida la economía a la toma de protesta del próximo presidente el 1 de diciembre. Ni siquiera bien maquillada: el valor del peso ante el dólar, que es termómetro de la economía, subió de 18.25 pesos por dólar, a casi 21 en estos momentos. Muy mal, porque fue el buen manejo de la economía, la estrellita mayor que

se lleva en la administración a la que le queda apenas una semana de mandato, con la creación de cuatro millones de empleos formales, más que toda la suma de empleos registrada en los dos sexenios anteriores. Esto provocó que el poder adquisitivo del salario creciera 17 por ciento y que más de dos millones salieran de la pobreza extrema y su conexión telefónica y de Internet se abarató entre mexicanos, el 99 por ciento de los adultos posee un celular y se conecta a la web. También fue un éxito la Reforma Energética: garantizó 200 mil millones de dólares en inversiones para explorar y explotar yacimientos en aguas profundas, en momentos en que el precio del barril supera los 60 dólares, cuando en el actual gobierno llegó a estar en 19 dólares. Números para guardar. Porque siempre será bueno… Refrescar memoria.

El Presidente electo trató de tranquilizar al poder económico nombrando un grupo asesor con media docena de los principales millonarios del país, con el compromiso de que “en tres años, el Ejecutivo no va a promover ninguna iniciativa para modificar el marco legal en bancos y financieras”


Nación Jueves 22 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO Director General y Editor Responsable

NACIÓN

Rubén Cortés Fernández

FISCAL ANTICORRUPCIÓN NEGOCIA BENEFICIOS A CÓMPLICE DE JAVIDÚ ABOGADO PIDE A gobierno de Veracruz una "muestra de amor" para exsecretario, se escucha en un audio al que tuvo acceso ContraRéplica

Coordinadores Diseño: Jesús Chávez Laguna Edición: Gabriel D. Romero Navarrete Global: Martha Cotoret Entornos: Martha Rojas Activo: Guadalupe Romero Deportes: Fernando Moreno Información Carlos Jiménez María Cabadas Nápoles Luciano Franco Sánchez. Laura Arana Alondra Espinoza Chávez Jonathan Bautista Cruz Violeta Cordero Editores Roberto González Víctor Manuel Cisneros García Lucero Erandi Méndez Cuesta Yesgova Yusiri Pérez Munguía Rosa María Cañez Fernández Especial

E

l fiscal Anticorrupción de Veracruz, Marcos Even Torres, promovió beneficios en la cárcel para Mauricio Audirac, exsecretario de Finanzas durante la gestión de Javier Duarte de Ochoa, en Veracruz. De acuerdo con un video con audio al que tuvo acceso ContraRéplica, el abogado de Audirac, Rodolfo Reus, pide al fiscal en el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador de Veracruz, una muestra "de amor" para el defendido. En el audio se escucha que pide vigilancia especial y seguridad dentro del penal para Audirac, uno de los ex funcionarios que ha declarado contra Javier Duarte en el juicio. Además solicita que se avance en la petición de prueba anticipada por motivos de salud para que pueda seguir su proceso en un hospital, como retribución a que les firmó una declaración donde vincula a personas. Se señala que serían "pruebas de amor" para que se vea que no lo han abandonado, dado que "está muy nervioso", y que le darán certeza. En el diálogo también se escucha que en la causa que se le sigue se impusieron 500 millones de pesos de media cautelar a Audirac, para ubicar el expediente. El abogado indica que hubo un ofrecimiento de "una colaboración" que tuvo con ellos Mauricio Audirac, antes de la elección, en la que los ayudó a tener información en la indagatoria

Subdirección General Eunice Ortega Albarrán Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Jefatura de información Ricardo Gómez Guzmán

Escanea el código QR para poder ver el video completo en nuestro sitio web

que se conformó contra Javier Duarte de Ochoa, para que le cambiaran la medida cautelar. El fiscal Anticorrupción queda con el abogado de analizar las propuestas para dar una respuesta. "La muestra de amor siempre son necesarias", acepta.

www.contrareplica.mx

CONÉCTATE

NACIÓN

NACIÓN

NACIÓN

PANAL CON PRESENCIA EN 21 ESTADOS Y VA POR REGISTRO

SENTENCIAN A OCHO AÑOS A ASESINO DE PÁRROCO

EMPRESAS SURCOREANAS QUIEREN INVERTIR EN YUCATÁN

• DESPUÉS DE QUE EL TRIBUNAL Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la pérdida del registro nacional del Partido Nueva Alianza, la fuerza turquesa comunicó que aún tiene presencia en 21 estados del país en los que se superó el tres por ciento de la votación válida emitida y, aseguró, que va en el 2019 por registrarse otra vez ante el Instituto Nacional Eelectoral. Agregó que será en el 2020 cuando recupere su registro nacional, y por lo tanto, participará en los comicios federales de 2021.

• JUAN RENÉ SILVA MARTÍNEZ, asesino del párroco de la catedral metropolitana, José Machorro Alcalá, fue condenado a ocho años de internamiento para tratamiento psiquiátrico en el Reclusorio Preventivo Sur en el área de Ceverapsi. Ante el tribunal de enjuiciamiento número 007/ expediente 0055/2018 se dictó sentencia definitiva en contra del acusado por el homicidio del sacerdote. Además de la reparación del daño moral por la cantidad de $377.455 pesos a favor de la viuda Patricia Acosta León.

• DIRECTIVOS DE LAS EMPRESAS Korean Gas Corporation y POSCO Daewoo, dos de las compañías globales más importantes de Corea del Sur, manifestaron al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, su interés de invertir en el estado para contribuir a garantizar el suministro de gas natural que requiere no solo la entidad, sino la región peninsular en general. En su primer día de actividades de la gira de trabajo que realiza por este país asiático, el mandatario yucateco se reunió con los ejecutivos de Kogas.

Subcoordinador de Diseño Francisco Omar Ramírez Zavala Diseñadores Cristopher Barrueta Álvarez Jairo Ramírez Murillo Erika Elías Cázares Judit Trejo Jiménez Retoque Digital Yairo Oswaldo Aragón Pérez Jorge Armando Miranda Paniagua Infografía Yéssica Sumoza Blanco

El Diario ContraRéplica es publicado por Editorial San Francisco S.A. de C.V. Dirección: San Francisco 612, Colonia del Valle Centro, 03100, CDMX. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Rubén Cortés. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-090510513700-101. Certificación de licitud en trámite. Impreso en: Compañía Impresora El Universal, Allende 176 colonia Guerrero teléfono 51170190. Diario de Lunes a Viernes. Jueves 22 de noviembre de 2018 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


SOLICITA AMPARO

4. ContraRéplica. Jueves 22 de noviembre de 2018

NACIÓN

LA EXLÍDER magisterial, Elba Esther Gordillo, solicitó a la SCJN un recurso para que le informen si hay otra investigación en su contra ante la PGR, tras obtener su libertad en agosto pasado.

Senado pide a SEP devolver puestos a maestros cesados APRUEBAN DICTAMEN EN el que solicitan a la Secretaría informe de cuántos expulsaron por no evaluarse; descartan sanciones de actual administración POR LAURA ARANA laura.arana@contrareplica.mx

L

os primeros pasos para revertir la Reforma Educativa se dieron con la aprobación del exhorto que el Senado realizará para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) reinstale a los maestros cesados por negarse a la evaluación magisterial. Con la aprobación de este punto de acuerdo en la Comisión de Educación, que encabeza el senador Rubén Rocha y que se formulará ante el pleno de la Cámara Alta, los legisladores solicitarán que la SEP informe sobre cuántos docentes fueron expulsados. Al respecto, el próximo secretario de Educación, Esteban Moctezuma, acudió a la Cámara a un encuentro con el presidente de dicha Comisión a fin de presentar los resultados de los foros educativos, y en entrevista señaló que la reincorporación de los profesores fue un compromiso que el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, asumió con los maestros. “Hay una promesa en campaña del Presidente electo, que asumió en Oaxaca, de que los maestros que fueron despedidos por temas de la Reforma Educativa serán reinstalados”, dijo. Aseguró que “lo que se va a hacer con las pruebas docentes es utilizar toda la información que se tenga, derivado de evaluaciones voluntarias, se van a usar para mejorar las áreas de oportunidad de los maestros. Es una valoración diagnóstica”, explicó.

▶▶“Van

a ser reinstalados. No tenemos la cifra exacta, estamos viéndolo en todos los Estados para saber cuántos son”, señaló.

En el dictamen aprobado por los senadores, la Cámara Alta enfatiza que

La Comisión de Educación en el Senado votó a favor de los cambios a la Ley General de Educación, ayer. Especial

EN PERSPECTIVA

SEGÚN UNA encuesta nacional, la población considera que la Reforma Educativa sólo debe revisarse.

¿QUÉ HACER CON ELLA? 12%

¿A FAVOR DE QUE SE CANCELE?

Cancelarla

75% Revisarla para mejorarla 10% 2% 1%

Dejarla como está No sabe

51% En desacuerdo

No contestó

37% De acuerdo

7% No sabe

5% Ni en desacuerdo ni acuerdo

Fuente: Parametría, agosto 2018

en México se necesita una educación que tienda al mejoramiento constante de la capacitación de los docentes, así como que procure salvaguardar sus derechos laborales. El texto señala la importancia de la evaluación durante el proceso de formación de los profesores y descarta las sanciones que se establecieron en el actual gobierno. Durante la discusión de este dictamen, el senador del PRD, Juan Zepeda, apuntó que dicha petición de reinstalar a los profesores va encaminada a que la SEP viole, en estos momentos, una legislación que aún sigue vigente, por lo que también conminó a que si se va a revertir la Reforma Educativa, se presente la nueva propuesta de manera inmediata.

EXHORTO

EL TEXTO solicita que les devuelvan su puesto a los docentes expulsados.

La senadora morenista, Altares Guadalupe, afirmó que aunque no pueden obligar a que la SEP viole la ley con la incorporación de los pro-

fesores cesados “quieren dejar constancia de que la Reforma Educativa es una ley violatoria contra los maestros que son formados por el Estado y éste los castigó”, agregó. De acuerdo con la SEP, el Sistema Educativo Nacional está conformado por poco más de 260 mil planteles, 34 millones de alumnos y dos millones de maestros que fueron sometidos a la dicha reforma, que entró en vigor en 2013.


Jueves 22 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 5

ESTEBAN MOCTEZUMA. Futuro titular de la SEP.

Hay una promesa en campaña del Presidente electo, de que los maestros serán reinstalados” POR MARÍA CABADAS maria.cabadas@contrareplica.mx

Luego de la aparición en video de la exlideresa magisterial Elba Esther Gordillo, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ya prepara para este jueves su Consejo, en el que prevé la renuncia de Juan Díaz de la Torre. Con esa salida, los maestros se disponen a convocar a un Consejo, en los próximos meses, para elegir a una nueva dirigencia, en la que esperan nuevos liderazgos jóvenes, revelaron a ContraRéplica, fuentes cercanas al SNTE. Esa nueva dirigencia estaría integrada por cuadros afines a Gordillo, por lo que ella no regresaría a presidir el sindicato. Sobre la versión de que hoy Juan Díaz presentaría su renuncia, con lo que una dirigencia interina prepararía un Congreso en dos o tres meses, se consultó a la oficina de Comunicación Social del SNTE, pero al cierre de la edición no hubo respuesta. En el video difundido ayer, Gordillo dijo que su pretensión de regresar a la dirigir el gremio magisterial está más allá de “protagonismos personales”, al tiempo que le tomó la palabra al Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para construir nuevos lideraz-

ELBA ESTHER GORDILLO. Exdirigente sindical del SNTE.

A ellos (los maestros) les debo mi lucha, el futuro del SNTE va más allá de protagonismos personales. Vamos unidos”

TRAS REGRESO DE GORDILLO, SNTE ALISTA CONSEJO HOY Sindicato prevé salida de actual dirigente; la exlíder del gremio celebra victoria de López Obrador

La exlíder magisterial emitió una grabación de tres minutos, ayer. Especial gos a través del voto libre, incluyente y secreto. Absuelta en agosto pasado por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada, la maestra reapa-

“REFORMA DE AMLO, PARA DICIEMBRE” EL PRÓXIMO secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, anunció que el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, entregará al Congreso su iniciativa de Reforma Educativa, que “busca mejorar en equidad y calidad la educación mexicana”, en la primera semana de su gobierno. Afirmó que la propuesta tendrá como prioridad “revalorar la función magisterial. México cuenta con una planta magisterial de lujo; con grandes maestros. Ahí tenemos una enorme riqueza, y quien ha tratado de hacernos creer lo contrario está equivocado, porque en ellos tenemos las columnas que van a sustentar este Acuerdo Educativo Nacional”, aseguró. Detalló que, como un compromiso de reivindicación, “debemos reconocer que los problemas laborales que surgieron con motivo de la Reforma Educativa de 2013, requieren ser solucionados a la brevedad y sin condicionamientos que vulneren los derechos del magisterio”. Luciano Franco

Fénix Por Daka

reció en un video difundido en redes sociales en el que resaltó que el sindicato magisterial, actualmente bajo el mando de Juan Díaz de la Torre, se encuentra débil y dividido. Destacó que por encima de sus intereses particulares antepone el interés general de todos y cada uno de los trabajadores de la educación, que en México suman alrededor de 2 millones. “A ellos debo mi lucha. El futuro del SNTE está más allá de protagonismos personales. Vamos unidos, vamos sin miedo, vamos por él”, apuntó. Además, celebró el arribo de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República el próximo 1 de diciembre: “México ya cambió, cambió la forma de hacer y entender la política. Quienes representaron la farsa y la simulación han agotado su tiempo, deben irse... se están yendo. No se trata sólo de un cambio de personas, sino la reivindicación de las luchas perdidas, de los anhelos frustrados”.

RAUDEL ÁVILA LA LIBERTAD COMO EXPERIENCIA

La FILIJ 2018

U

na de las imágenes más emotivas de la literatura mexicana está en un ensayo de Alfonso Reyes sobre El Quijote. Ahí, Reyes cuenta cómo siendo un niño de cinco o seis años, descubrió que su papá tenía en la biblioteca de Monterrey una enorme edición de lujo del gran clásico cervantino. Reyes, para entonces ya un lector apasionado, se sentaba encima del libro, más grande que él, pues era la única manera de darle vuelta a la página y leer las aventuras del Quijote. A la vuelta de los años, ese niño inflexible en su resolución lectora se convirtió en uno de los mexicanos más sabios de todos los tiempos, fundador de El Colegio de México, gran diplomático y patriarca de la literatura española. Pensé en esa anécdota cuando leí que la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2018 rompió récord de asistencia. Como diría el buen Gil Gamés, oigan esto. La feria alcanzó 547 mil 759 visitantes este año, quienes tuvieron a su alcance más de 3 mil actividades, con alrededor de 100 invitados nacionales e internacionales de un total de 23 países. Este gran evento de libros atendió más de 28 mil alumnos en el Programa de Visitas Escolares. Para salir de los espacios culturales tradicionales de la Ciudad de México (Coyoacán, Centro Histórico, etcétera), la feria tuvo lugar en el Parque Bicentenario, ubicado en los límites de las Delegaciones Azcapotzalco y Miguel Hidalgo. Muchos niños que normalmente no habrían estado en contacto con presentaciones de libros y conferencias de autores, tuvieron la oportunidad de participar en esas actividades. Los papás tuvieron acceso a importantes descuentos con la finalidad de enriquecer la biblioteca infantil de sus hogares. La feria se despojó del carácter pedante y pretencioso del circuito intelectual mexicano para ofrecer cómics y hasta un homenaje a Stan Lee, el creador de múltiples superhéroes, con el fin de interesar a los niños en la letra impresa. Entre tantas cosas que no funcionan bien con las instituciones gubernamentales de México, es una noticia digna de celebración el éxito de esta feria. No sé qué le depara al país la Cuarta Transformación. Tampoco sé si el mundo que les espera a los niños de hoy será mejor que el que le tocó a mi generación y las anteriores. Sí sé que los mocosos de la actualidad son más despiertos y avispados de lo que fuimos nosotros. Tengo la esperanza de que esas chispas de inteligencia infantil no se apaguen con el abuso del teléfono celular, sino que aumenten su brillo con indicadores de lectura más altos. Por lo pronto, el éxito de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil es una buena señal. Agradezcamos y felicitemos a sus organizadores.

•Internacionalista y analista político: @avila_raudel


Nación 6. ContraRéplica. Jueves 22 de noviembre de 2018

contrareplica.mx

Guerrero y Guanajuato lideran en casos de policías asesinados SE HAN REGISTRADO 357 homicidios en lo que va del año; Campeche, el único sin reportes: Causa en Común

FALLECIDOS EN 2018

NÚMERO DE DECESOS TOTALES por estado y localización geográfica de las víctimas recientes con base en los reportes de la organización Causa en Común

GUANAJUATO

61

POR MARIA CABADAS maria.cabadas@contrareplica.mx

C

on 357 casos registrados en todo el país, Guanajuato, Guerrero y el Estado de México, son los estados donde durante 2018 se han cometido más homicidios contra policías. Según un estudio de la organización civil Causa en Común, Guanajuato, gobernado por el panista Miguel Márquez, encabeza la lista con 61 casos, seguido por la entidad mexiquense y Guerrero, con 38 asesinatos, donde gobiernan los priistas Alfredo del Mazo y Héctor Astudillo, respectivamente. El informe precisa que Campeche es el único estado donde no se han presentado asesinatos contra elementos de las distintas corporaciones policiacas.

▶▶El pasado 12 de septiembre,

cuatro policías fueron acribillados en un solo día en Guanajuato: dos perdieron la vida en un ataque en una gasolinera de la comunidad de Victoria de Cortázar, y los otros en una balacera registrada frente a la central de autobuses del municipio de Villagrán.

De acuerdo con medios de Guanajuato, los uniformados fueron emboscados en la estación de servicio, a la que acudieron para cargar combustible cuando un grupo armado les disparó en repetidas ocasiones. Los agentes trataron de repeler el ataque; sin embargo, no pudieron hacer frente a los agresores, que los dejaron tirados alrededor de la patrulla. En 2017, esa entidad cerró en tercer lugar nacional en el número de homicidios, ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se registraron 2 mil 252 asesinatos, cifra que sólo fue superada por Estado de México, con 3 mil 46 y Guerrero, con 2 mil 578. Tan sólo durante los últimos días de agosto pasado, la entidad registró 60 homicidios en municipios como Acámbaro, Apaseo el Grande, Tarimoro, Salvatierra, Valle de Santiago, Irapuato, Salamanca, Yuriria y Jerécuaro. Al respecto, Márquez, sostuvo que la violencia en la entidad no mejorará, en

ÚLTIMO CASO Roberto Carlos Santoyo González Celaya 4 de noviembre

VERACRUZ CHIHUAHUA ÚLTIMO CASO Luis Carlos González Molinar Cuauhtémoc 15 de noviembre

22

25

ÚLTIMO CASO José Antonio Solís Hernández Córdoba 2 de noviembre

JALISCO

ÚLTIMO CASO Sinhoe "N" Tala 9 de noviembre

16

ESTADO DE MÉXICO ÚLTIMO CASO David Berón Tultitlán 16 de noviembre

38 ·En junio, el comandante, Martín García Huizar. fue asesinado por un grupo armado abordo de una camioneta en Nayarit mientras realizaba un operativo

N

CIUDAD DE MÉXICO

ÚLTIMO CASO José Antonio Reyes Cornejo Gustavo A Madero 31 de octubre

GUERRERO

16 ·El agente, Jesús Enrique Sánchez fue asesinado por un extranjero, huésped de un hotel en Los Cabos luego de que el oficial intentara dialogar con el turista

tanto que no se acabe con la impunidad “N” y Rigoberto “N”. y la famosa “puerta giratoria”. En el Estado de México, por su par“Es un problema generalizado en el te, el viernes pasado se sumaron a las país, obviamente necesitamos acotar estadísticas criminales dos elementos el tema de impunidad, la cual ha he- de la Comisión Estatal de Seguridad, cho mucho daño y lamentablemente adscritos a la agrupación de recuperano han legislado al respecto, no lo han ción de vehículos robados. querido”, indicó. Los agentes perdieron la vida en el En Guerrero, apenas este domingo, fraccionamiento La Concordia, municitres agentes estatales que resguardaban pio de Naucalpan, cuando esperaban, a brigadistas que iban a la comunidad en el interior de su auto, la llegada de de San Juan Tenería —en el municipio una grúa para llevarse un Jetta gris con de Taxco—a entregar víveres a los po- reporte de robo. bladores, fueron embosSegún testigos de los cados también por un hechos, hombres armagrupo armado. dos atacaron a los agenDe acuerdo con in- EL CONTRASTE tes investigadores y les formación oficial, los EN EU, DONDE HAY 900 quitaron sus armas de uniformados fueron ata- mil agentes, hasta el cargo. cados por al menos 20 3 de mayo habían siEmilio Menéndez hombres que viajaban do asesinados 68, de señaló que los crímeen 5 vehículos. Las vícti- acuerdo con la National nes contra los oficiales mas fueron identificadas Law Enforcement Offitienen que ver con la como, Lucio “N”, Higinio cers Memorial Found falta de armamento de

38

ÚLTIMO CASO Rigoberto de la Cruz Carranza Taxco 18 de noviembre ·En julio, el comandante, Gerardo Amarillas fue abatido a balazos en un restaurante de mariscos en la colonia Macapula de Los Mochis, Sinaloa

EMILIO MENÉNDEZ Investigador de Causa en Común.

Los crímenes contra policías son un reflejo de la violencia que se está viviendo en el país” la que carecen algunas corporaciones oficiales. “Los ataques tienen que ver con la capacitación, el equipamiento. Existen muchos casos que ellos mismos tienen que pagar por su uniforme, por sus armas. Y es obligación de las corporaciones asegurarse que los uniformados cuenten con todo lo necesario para hacerle frente a la delincuencia”, dijo.


Nación Jueves 22 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 7

contrareplica.mx

EL EXFUNCIONARIO afirma que El Rey jamás mencionó su nombre en supuestos sobornos en el juicio de El Chapo

Regino acusa a cercano de Ebrard de "golpe político"

POR JONATHAN BAUTISTA jonathan.bautista@contrareplica.mx

E

l exsubsecretario de Seguridad Pública del Distrito Federal en la administración de Andrés Manuel López Obrador, Gabriel Regino García, afirmó que su nombre nunca fue mencionado en el juicio que se sigue contra Joaquín El Chapo Guzmán. Dijo lo anterior en entrevista en el programa Despierta con Loret, al ser cuestionado por el periodista Carlos Loret de Mola sobre las acusaciones de El Rey Zambada hechas en el juicio de El Chapo, de que le entregaban dinero para que lo dejaran operar en la capital.

Gabriel Regino, exsecretario de la SSP del DF. Especial

Asimismo, acusó a Fabián Medina, cercano al futuro canciller Marcelo Ebrard, de asestarle un “golpe político” cuando se mencionaba que Gabriel Regino podría encabezar la Secretaría de Seguridad Pública capitalina. El 23 de noviembre de 2009, Mario Rodríguez Vera presentó una denuncia en contra de Medina, por el delito de falsedad ante autoridades derivado de lo cual se inició la Averiguación previa FPC/74/T2/00860/09-11. Luego de que Carlos Loret le preguntó si durante la audiencia habían mencionado su nombre, Gabriel Regino dijo que el dicho fue a un tal “Rojino” y reviró que supo de ello “por contacto con reporteros y porque le he dado seguimien-

to a la estrategia legal de la defensa por ser de interés académico”. Argumentó que la tesis de la defensa del Chapo es generar la creencia en el jurado que el líder del Cártel de Sinaloa es el Mayo Zambada y que esta organización ha sobornado a Enrique Peña Nieto y a Felipe Calderón. “Preguntan si se conoce a un 'Rojino', de ahí muchos infirieron y me vincularon. Que haya recibido dinero es falso y es producto de la insana mente en este México polarizado”, dijo. El exfuncionario manifestó estar completamente consciente de todos los intereses criminales que rompió en su administración. “Estoy abierto a investigaciones nacionales e internacionales”.


Nación 8. ContraRéplica. Jueves 22 de Noviembre de 2018.

contrareplica.mx

EN PRESENTACIÓN DEL TREN LIGERO EN GUADALAJARA

RODOLFO HIGAREDA NOSOTROS LOS PROGRES

Miénteme…como siempre

Cumplí con el 97% de los compromisos: EPN

T

uve que dejar pasar un día completo para digerir la entrevista que concedió el Presidente electo a los periodistas del programa Tercer Grado. Fueron demasiadas las observaciones y sentimientos que me generó. De entrada, el invitado pudo lucirse como siempre lo hace en ese espacio (ante su grey). Y es que ese formato de entrevista multitudinaria le conviene y lo maneja muy bien. No profundiza demasiado y tampoco permite que el entrevistador en turno continúe con el hilo de sus cuestionamientos. Joaquín López-Dóriga fue, sin duda, el mejor de todos. Sacó a relucir su amplia experiencia y colmillo para lanzarle anzuelos. AMLO picó y quedó exhibido como un mentiroso compulsivo. Esto resulta no solamente decepcionante sino peligroso; porque frente a millones de televidentes negó haber dicho algo que repitió hasta la saciedad y en diferentes foros. A pregunta expresa de López-Dóriga, sobre sus dichos respecto a que regresaría a los militares a los cuarteles, el presidente electo no solamente los negó, sino que lo retó a probar que alguna vez hubiera sostenido tal cosa. Y ya van 48 horas en las que en redes sociales no deja de circular un video mostrando las múltiples ocasiones en las que AMLO afirmó contundentemente que lo haría. Después de la entrevista, reforcé una conclusión: todo lo que AMLO dice que no es o que no hará, resulta inevitablemente en lo contrario. Esto ha venido ocurriendo desde hace muchos años, pero una y otra vez lo compruebo. Si dice que combatirá al fraude electoral, termina practicándolo con sus amañadas consultas. Si afirma que él no haría nunca trampas como la del caso MONEX; resulta que financia su campaña con el fideicomiso para los damnificados del terremoto. Si criticó a EPN por su cercanía con Grupo Higa, él se lleva a Riobóo a todos lados. Hace poco tiempo, les dijo a los empresarios que el NAIM podría continuar; pero semanas después se los canceló. Y ahora asegura que respetará la autonomía del BANXICO; pero yo apuesto a que hará todo lo contrario. La mentira está en su naturaleza, le sale de lo más profundo de su esencia y no puede evitarla. Pero lo complejo en el caso que nos ocupa, es esa combinación de su ser conflictivo y embustero. Ya lo advirtió en la entrevista, que él irá por la vida polemizando (y yo digo que también echando mano de la post verdad o de la verdad alternativa). Esto último va a arrojar por tierra su autoproclamada honestidad, que pocos en esa referida mesa de entrevista se atrevieron a poner en duda. Me temo que torcer la realidad será el sello de su gobierno. Pero para un cornudo (en este caso sus fieles seguidores), es mejor creer en la explicación más inverosímil, que afrontar la realidad de una infidelidad.

•Internacionalista, poilítico, empresario y escritor @RudyCoen

Enrique Peña Nieto y Francisco Cabeza de Vaca (izq) en evento de Compromisos Cumplidos, ayer. Especial POR VIOLETA CORDERO violeta.cordero@contrareplica.mx

D

urante el inicio de las pruebas operativas de la Línea 3 del Tren Ligero en Guadalajara, el Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que a nueve días de concluir su administración puede presentar un balance positivo y verificable de todas las obras que comprometió en campaña. Indicó que han entregado la gran mayoría de proyectos; “hemos cumplido con 97 por ciento de los compromisos firmados”, los que no se llevaron a cabo, indicó, fue porque se enfrentaron a diferentes escenarios que demostraron, por ejemplo, que la conclusión era inviable o porque realizaron ajustes de presupuesto.

“En algunas asignaturas no avanzamos lo que hubiéramos querido, pero de lo que estoy seguro, es que el México que estamos entregando es mejor que el que recibimos” señaló. El titular del Ejecutivo Federal dijo que, en su mandato, México avanzó, creció y es más moderno, cuenta con mejor infraestructura, más progreso y con condiciones de mayor bienestar; además se rompió el récord de 4 millones de empleos generados, y la cap-

PRESIDENTE asegura que deja un país con mayor bienestar y con más modernidad; lo que no se cumplió fue por enfrentar diversos escenarios ... Y RETIRAN ESCOLTAS A SECRETARIOS DE ESTADO • Por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto,desde el martes comenzó el retiro, de escoltas miembros del Estado Mayor Presidencial para secretarios de Estado de la Administración Federal. Se trata de 200 elementos que formaban parte de la sección 7ª encargada de la protección de personas del EMP y que serán reintegrados a la Secretaría de la

Defensa Nacional o a la Armada, según corresponda. Un alto mando de esta institución, confirmó que los expresidentes Luis Echeverría, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón Hinojosa, conservarán a los 65 elementos que resguardan su seguridad, por lo menos hasta el 1 de diciembre.

tación de 200 mil millones de dólares de inversión extranjera directa. El Presidente de la República aseguró que este proyecto deberá comenzar su funcionamiento en los siguientes meses, a partir de las pruebas de operación que se realicen y que aseguren que tiene las condiciones y calificaciones necesarias para poder entrar en operación. Cabe mencionar que se detectaron fallas en el funcionamiento de los neoprenos instalados en esta obra, lo que significa que existe un problema en los aditamentos que amortiguan el paso del tren en el tramo del viaducto elevado. El director general de Transporte Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes

(SCT), Guillermo Nevárez Elizondo, dio a conocer que la sustitución de placas se hará en tres o cuatro meses, por lo que la operación iniciará hasta 2019. Después del evento donde el Presidente de la República y el gobernador de Guadalajara develaran la placa de las pruebas operativas totales de la Línea 3, el funcionario informó que los neoprenos no son un elemento mayor de la obra como sí lo son la cimentación, las columnas y trabes. El proyecto del Tren Ligero contó con una inversión de 25 mil 600 millones de pesos, generó 22 mil empleos y transportará a más de 233 mil pasajeros diarios; se utilizaron más de 100 mil toneladas de acero de refuerzo y 726 mil metros cúbicos de concreto.

Violeta Cordero


Nación Jueves 22 de Noviembre de 2018. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Libre, primer paquete de productos con mariguana COFEPRIS DETALLA que se trata de 21 suplementos, 9 cosméticos, 6 alimenticios y 2 a materia prima; “no contienen sustancias psicoactivas” POR JONATHAN BAUTISTA jonathan.bautista@contrareplica.mx

L

a Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) liberó ayer un primer paquete de 38 productos elaborados con cannabis (mariguana), los cuales serán comercializados, exportados o importados por siete empresas nacionales y extranjeras, informó la dependencia. Cofepris dio a conocer que, del total de productos, 21 de estos son suplemen-

CONÓZCALOS ALGUNOS DE los productos que fueron autorizados. ·Aceite de cáñamo y Aceite de cáñamo THC: para la elaboración de productos de uso industrial y médico. ·RHOil RSHO-X5000, Hemp Oil, CBD Softgels, CBD cápsulas, Cápsulas CBD natural 5 mg, Gomitas Frutales, Tintura con Cannabis…: Utilizados para el tratamiento de la epilepsia, relajantes y analgésicos. ·HEMP OIL Salve, Bálsamo de aceite de cáñamo rico en fitocannabinoides, Active Roll On…: Sin efectos terapéuticos.

Julio Sánchez y Tépoz, encargado de Cofepris, ayer. Cuartoscuro tos, nueve cosméticos, seis alimenticios y dos de materia prima. El titular de la Cofepris, Julio Sánchez y Tépoz, reveló que pese a haber recibido 43 solicitudes, únicamente 38 productos cumplieron con los requisitos, detalló en el auditorio Miguel E. Bustamante de la Secretaría de Salud. Las autorizaciones no contemplan su uso lúdico, adelantó. Entre las compañías con capital mexicano autorizadas por el

organismo destacaron: CBD Life, CBD Science, Endo Natural Labs y Farmacias Magistrales, además de Med Mex. En tanto que entre las extranjeras sobresalieron: Aceites Orgánicos de América (de capital estadounidense) y también la española Finat México. Subrayó que las autorizaciones otorgadas hacen historia en el país, ya que abre el mercado mexicano a estos productos, fomentando así la competencia para que los usuarios se vean beneficiados con un menor costo y sin tener que llevar a cabo más trámites. Especificó que los alimentos, suplementos y cosméticos con cannabidiol (CBD), “aunque serán de venta libre, no contienen sustancias psicoactivas, por lo que la gente, particularmente los jóvenes, no deben pensar que consumiendo esos productos van a probar la mariguana”. Señaló que los fármacos con derivados de la cannabis han demostrado su eficacia en el tratamiento de la epilepsia infantil, como parte de cuidados paliativos para personas con cáncer, esclerosis múltiple entre otras enfermedades.


Nación 10. ContraRéplica. Jueves 22 de noviembre de 2018

SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS

Reelección legislativa en tiempos de supermayorías

L

a muy mexicana prohibición de reelección legislativa consecutiva, establecida en 1933, buscaba garantizar la circulación de las élites surgidas de la reciente creación de un nuevo partido político hegemónico que aspiraba a establecer una presidencia fuerte y un poder legislativo dócil, alegando que al salir del conflicto revolucionario, era preferible un ejecutivo federal poderoso y ágil. Con todo y esta acotación constitucional, que permitió la reelección legislativa no inmediata, llegaron a crearse, en todos los partidos políticos, enclaves de directivos parlamentarios experimentados en las materias más importantes de la alta gerencia pública. Estos legisladores expertos proveyeron al congreso de pericia técnica y capacidad de interlocución entre fuerzas políticas, con el ejecutivo federal, con otros poderes y órdenes de gobierno y hasta con otros congresos del mundo, que de otra manera hubieran sido impensables, por lo que la reelección consecutiva, hoy vigente, es probable que contribuya a acelerar esta dinámica, en beneficio del equilibrio de poderes. A partir de aportaciones de especialistas como Lujambio (1996), Carbonell (1998), Dworak (2003) y Tamayo (2009), se puede construir un muy interesante catálogo de ventajas y desventajas de la reelección legislativa consecutiva: Ventajas: 1. Profesionalización de la carrera legislativa. 2. Mejor contacto entre representante político y elector; rendición de cuentas de parte de los legisladores. 3. Estabilidad política y legislativa; continuidad proyectos legislativos a largo plazo. 4. Eficacia parlamentaria. Desventajas: 1. El continuismo de gobierno o falta de renovación de las fuerzas políticas o las élites. 2. Se favorece la corrupción en general y de manera específica, la formación de alianzas y vínculos “clientelares” entre representantes políticos y grupos de interés. 3. Debilita inherentemente a la clase política. 4. Genera la “profesionalización” de las malas prácticas políticas. Encuentro una ventaja más, descifrada y explicada por Lujambio (”Federalismo y Congreso”, 1996): frente a un ejecutivo federal titular de un hiper presidencialismo, el régimen federal y el Congreso son los pilares indispensables para atemperar las pulsiones de un Presidente mayoritario y, al hablar del papel del poder legislativo de hace 22 años, el autor afirmó que la reelección legislativa consecutiva era herramienta indispensable de gobernabilidad democrática y de respeto a la pluralidad política del país. Si recordamos que a partir de 1997, el sistema político ha observado una continua adopción de instituciones propias del régimen parlamentario, debemos aceptar que la restitución de la reelección legislativa consecutiva es solo el corolario natural de ese proceso. Aunque es cierto que la reelección legislativa sin límites resta circulación a las élites políticas, también lo es que un diseño normativo adecuado y acotado, como en el caso mexicano, deberá producir nuevas fortalezas del poder legislativo, pues seguramente tenderá hacia una vertiente de profesionalización, que a veces le hace tanta falta.

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2

contrareplica.mx

"Va a consulta, juicio contra expresidentes" POR VIOLETA CORDERO violeta.cordero@contrareplica.mx

E

l Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, dijo que someterá a consulta la posibilidad de juzgar o no a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. En entrevista con Carmen Aristegui, se comprometió a promover la primera consulta ciudadana legal organizada por el Instituto Nacional Electoral, en la que además de este tema, se preguntaría sobre si debe de contar o no con el consejo asesor empresarial y la posibilidad de que esté en funciones la Guardia Nacional.

FUTURO MANDATARIO asegura que ejercicio será organizado por el INE; detalla que no va a perseguir a nadie ya que no es un dictador

▶▶López Obrador reiteró

que aun cuando predomina la corrupción, no existirá persecución; “no sólo no nos alcanzarían las cárceles y los juzgados (…) tendríamos que comenzar con los de arriba”, pero, sería conspirar en contra de la estabilidad política del país.

El Presidente electo reiteró que, en su opinión, lo mejor será poner un “punto final” e iniciar una nueva etapa, en la que se modifiquen las leyes para que la corrupción sea considerada un delito grave, pero, una vez iniciada su administración: cero corrupción y cero impunidad, aseguró. Andrés Manuel López Obrador enfatizó que persiguiendo presuntos actos de corrupción se causarían más daños que beneficios y, lo que ya está en curso continuarán porque, yo “no soy dictador, pero como titular del Ejecutivo no voy a perseguir a nadie,

DETIENEN A 600 MIGRANTES ILEGALES EN CHIAPAS

Andrés Manuel López Obrador, ayer, en entrevista para el programa de radio con la periodista Carmen Aristegui. Cuartoscuro ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente electo de México

Persiguiendo actos de corrupción se causarían más daños que beneficios. No es mi fuerte la venganza” EL DATO

no es mi fuerte la venganza, quiero justicia no venganza”. Aseguró que siente respeto por el actual Presidente, Enrique Peña Nieto, ya que "no se metió en la elección del

pasado 1 de julio, a pesar de que un grupo de empresarios acudió a él en dos ocasiones para que interviniera". "Me consta que otros presidentes se metieron hasta acabar con las posibilidades de democracia e imponer autoridades para llevar al país a este nivel de descomposición", indicó. Por la noche, el futuro mandatario publicó en sus redes sociales que se había reunido con el titular del Ejecutivo Federal; “invité a comer a mi casa al Presidente Enrique Peña Nieto. Ahora, nos encontramos para definir el programa del 1o de diciembre”.

LA QUINTA CARAVANA DE MIGRANTES, conformada por al menos 600 personas, fue detenida ayer al ingresar a Chiapas, en la frontera sur de México, por unos 200 policías federales y agentes del Instituto Nacional de Migración luego de que se negaran a pedir asilo en nuestro país. Minutos antes, las autoridades migratorias les advirtieron que no podían permanecer en México como indocumentados, por lo que los invitaron a solicitar asilo o visa. Ante ello, la multitud respondió con consignas como “¡No somos

delincuentes, somos humanos buscando un mejor destino!”. Trataron de impedir su captura e intentaron seguir avanzando. Metros adelante el grupo fue interceptado por las fuerzas federales a la altura del entronque del municipio de Metapa de Domínguez en el tramo carretero Ciudad Hidalgo-Tapachula. Las autoridades los obligaron a abordar autobuses y camionetas para trasladarlos a la Estación Migratoria Siglo XXI. En el sitio había observadores de la CNDH. Jonathan Bautista

EL FUTURO mandatario también planteó que la decisión de crear la Guardia Nacional se someta a consulta popular.


MIGRANTES VISITAN EL TEPEYAC UN GRUPO DE 650 PERSONAS, INTEGRANTES de la tercera caravana, asistieron ayer a la Basílica, a fin de conocer el recinto y escuchar misa. Los centroamericanos permanecen en la Casa del Peregrino, localizada en inmediaciones del templo, por lo que sólo tuvieron que cruzar la calle e ingresar a la explanada.

11. ContraRéplica. Jueves 22 de noviembre de 2018

CIUDADES SI SE DETECTAN IRREGULARIDADES SE PROCEDERÁ, INDICA

DIFIEREN SHEINBAUM Y AMLO SOBRE CORRUPTOS

CONCUERDA SOBRE que no se puede perseguir casos; manifiesta que esa no es su función y que hay prioridades POR VIOLETA CORDERO violeta.cordero@contrareplica.mx

CLAUDIA SHEINBAUM Próxima Jefa de Gobierno

“(Castigar a corruptos) esa es la posición que hemos tomado nosotros”

C

laudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, aseguró que cuando llegue al gobierno, al contrario de lo que ha declarado Andrés Manuel López Obrador, Presidente electo, si se encuentran irregularidades, éstas pasarán a las instancias correspondientes: “esa es la posición que hemos tomado nosotros”. Aun así, coincidió con López Obrador en el sentido de que el próximo poder Ejecutivo y el de la metrópoli, no se pueden dedicar a perseguir presuntos casos de corrupción, porque esa no es su función. Indicó que hay tantas prioridades a nivel nacional y en la ciudad que la prioridad central es sacarlos adelante, aunque reiteró que hay instituciones que, si encuentran anomalías, deberán revisarlas. Por otro lado, aseguró que está de acuerdo con la elección de Ricardo Ruiz como nuevo coordinador parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, después de la renuncia de Ernestina Godoy para ser la próxima titular de la Procuraduría General de Justicia capitalina. “Es una extraordinaria abogada, yo le tengo plena confianza y ya vamos a anunciar el tema fundamental que es la transición de Procuraduría a Fiscalía General”, indicó. La Jefa de Gobierno afirmó que los diputados de la metrópoli saben cuál es la mejor manera de organizarse y

La próxima Ejecutiva local (centro) con el embajador indio, Muktesh Kumar Pardeshi (izq.), ayer. Cuartoscuro

ÍNDICE MUNDIAL ESTOS SON LOS NIVELES de corrupción mundial de menor a mayor *100 es que no hay corrupción.

Ranking País 2017 2016 2015 1 Nueva Zelanda 89 90 91 2 Dinamarca 88 90 91 3 Finlandia 85 89 90 3 Noruega 85 85 88 3 Suiza 85 86 86 6 Singapur 84 84 85 6 Suecia 84 88 89 8 Canadá 82 82 83 8 Luxemburgo 82 81 85 8 Países Bajos 82 83 84 135 México 29 30 31 Fuente: Transparencia Internacional

confía, plenamente, en que mantendrán una buena coordinación, respetando siempre la autonomía que representa el Congreso. Dijo que se reunirá con diputados para trabajar con ellos, por ejemplo, en la Ley Orgánica del Ejecutivo y la creación de nuevas secretarías, ambos, temas de su interés y que espera se resuelvan antes de que tome posesión.

17

miembros de la ONU adoptaron la agenda de desarrollo sostenible, entre ellos la India.

En otro sentido, después de su reunión con el Embajador de la India en México, Muktesh Kumar Pardeshi, Sheinbaum dio a conocer que ambos acordaron colaborar en temas de movilidad, ambientales y culturales. Indicó que el próximo gobierno, que ella encabezará, tiene mucho interés en la relación con India, por la experiencia de ese país en temas de desarrollo y cambio de vehículos de gasolina a vehículos híbridos. “Estamos muy interesados en la colaboración con las distintas empresas de la India que han desarrollado estos proyectos. También han iniciado un programa de limpieza de ríos y estamos interesados en saber qué tecnologías están utilizando para ello”, enfatizó la Jefa de Gobierno electa. En el tema cultural, abundó que ese país ya desarrolla distintas actividades en la capital, que se han realizado con el actual gobierno y que el suyo también dará continuidad, “por lo que los hemos invitado a los festivales que se van a realizar en la ciudad”, indicó.


Ciudades 12. ContraRéplica. Jueves 22 de Noviembre de 2018

contrareplica.mx

FORMALIZA LICENCIA EN CONGRESO Y VA A EQUIPO DE SHEINBAUM

Línea 13 Se perfila Godoy como la

DAMNIFICADOS POR CAMBIO •Aunque Morena aparente unidad dentro de la fracción en el Congreso capitalino, la realidad es que las fracturas son tantas que tuvieron que crear dos vicecoordinaciones e hicieron reacomodos internos. El primer damnificado será el diputado Eduardo Santillán, pues además de perder la vicecoordinación, pidieron la baja de una de sus leales, Carina Piceno Navarro, quien podría dejar la Coordinación de Servicios Parlamentarios.

ENROQUE EN COMISIONES

•Los ajustes en el Congreso de la ciudad continuarán, ya que en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, que preside el nuevo líder de los diputados morenistas, Ricardo Ruiz, tendrá que asignarse a otro legislador, porque el coordinador no puede dirigir comisión, según el reglamento de la fracción de Morena; no así los vicecoordinadores, quienes ayudarán en el seguimiento a las tareas en el Pleno y en comisiones.

RETIRAR FINANCIAMIENTO

•En su acostumbrada misa semanal, René Bejarano, líder del Movimiento Nacional por la Esperanza, dedicó buena parte de su mensaje al Congreso Nacional del PRD del fin de semana y tras considerar que los institutos políticos son una burocracia muy cara, propuso que se elimine el financiamiento público y reglamente el financiamiento privado.

SUMA ROMO VOLUNTADES

•Al trabajo del alcalde en Miguel Hidalgo, Víctor Romo, para lograr que el Parque Reforma Social sea expropiado en beneficio de la ciudad, ya se sumaron otros legisladores. Desde la tribuna del Congreso capitalino, los diputados panistas Federico Döring y América Rangel Lorenzana presentaron puntos de acuerdo solicitando al Gobierno de la Ciudad de México inicie los trámites para que expida el decreto expropiatorio correspondiente.

procuradora de la CDMX POR VIOLETA CORDERO violeta.cordero@contrareplica.mx

L

a diputada de Morena, Ernestina Godoy, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en el Congreso de la Ciudad de México anunció, como se esperaba desde hace semanas, su solicitud de licencia ante el Pleno del recinto de Donceles. La diputada se integrará al equipo de la Jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, como procuradora capitalina y hoy será su presentación oficial. El legislador Ricardo Ruiz Suárez quedó como coordinador del grupo parlamentario morenista. Al pedir licencia, Godoy afirmó que “en este tiempo logramos construir acuerdos fundamentales para el funcionamiento, la gobernabilidad, la eficacia, la transparencia y la austeridad del Poder Legislativo de la ciudad; eso somos ahora: un Poder Legislativo”.

▶▶Aseguró que el Congreso

capitalino tiene el reto de transformar las instituciones y las normas, “de hacerlas congruentes con el mandato constitucional y así lograr que se convierta en una ciudad de derechos plenos”.

Godoy dijo que la esencia del parlamento es el diálogo y el entendimiento, y forma parte del compromiso que asumieron desde el 17 de septiembre y “lo hemos honrado esta mayoría, que he tenido el honor de representar”. Agradeció a sus compañeros de bancada y aseguró que el talento de todos, y la responsabilidad de

LA DIPUTADA MORENISTA asegura que no hay fracturas al interior de su grupo parlamentario; la despiden de recinto de Donceles con mariachi

Ernestina Godoy estaba a cargo de la Junta de Coordinación Política; Ricardo Ruiz la releva como coordinador de los diputados morenistas. Cuartoscuro ERNESTINA GODOY Diputada local con licencia

En este tiempo logramos construir acuerdos fundamentales para la eficacia y la austeridad del Poder Legislativo de la Ciudad de México” sus compañeros van a llevar a buen puerto, no sólo esta Legislatura, sino que van a lograr que en esta ciudad los ciudadanos alcancen la felicidad. Algunos que tomaron la palabra para despedir a la diputada, fueron Alberto Martínez, Eduardo Santillán, Nazario Norberto Sánchez, Marisela

Zúñiga y Eleazar Rubio, entre otros. A la salida de Donceles, Godoy fue despedida con aplausos, porras y hasta mariachi en su último día en el Congreso capitalino, donde afirmó que no existen rupturas al interior de Morena luego de la disputa que originó la elección de Ricardo Ruiz Suárez como su relevo. Por su parte, Ruiz dijo que de ahora en adelante le dará continuidad a lo comenzado por la ex presidenta de la Jucopo “y establecer una ruta muy clara de lo que son las tareas básicas que ahora tiene el Congreso”, aseguró. Indicó que algunas de sus prioridades como coordinador de los diputados de Morena será “tener una capacidad mayor de respuesta ante los retos; establecer un mecanismo mucho más colegiado de trabajo que permita que todas las tareas que tenemos enfrente, ahora que estamos a unos días de la llegada de la Jefa de Gobierno y del Presidente de la Nación”, aseguró.

NIEBLA AFECTA CUATRO HORAS EL AEROPUERTO UN BANCO DE NIEBLA provocó ayer por la mañana afectaciones a cerca de 100 vuelos comerciales en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La actividad aérea se reanudó en punto de las 9:40 horas, luego de casi cuatro horas paradas. Esto, al disiparse la neblina que impedía la visibilidad en las pistas.

Hasta la noche de ayer, el caos se mantenía en la terminal aérea, debido al retraso y la cancelación de vuelos nacionales e internacionales de diversas aerolíneas. Ante la suspensión de los vuelos, se registraron aglomeraciones en los mostradores de diversas aerolíneas por parte de usuarios que demandaban reanudar las operaciones.

En un comunicado, Aeroméxico destacó que tendrían nueve vuelos desviados, mientras que los cancelados suman 66. La compañía lamentó los inconvenientes y puso a disposición de los usuarios el número telefónico 044555133-4000 para conocer, vía WhatsApp, el estatus de sus vuelos. Redacción


Ciudades Jueves 22 de Noviembre de 2018. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

CINCO SON DE LA CDMX, DOS DEL EDOMEX Y UN FEDERAL

Identifican a los agentes vinculados en secuestro POR CARLOS JIMÉNEZ carlos.jimenez@contrareplica.mx

L

a Procuraduría General de Justicia de la ciudad (PGJCDMX) identificó ya con nombre, cargo, adscripción e incluso fotografía a cada uno de los agentes de la Policía de Investigación (PDI) que forman parte de la banda acusada de secuestrar a un empresario hotelero.

UNO ESTÁ EN prisión por proteger a una banda de colombianos; otro ya está dado de baja y uno más fue acribillado; torturaron a empresario

EN LA MIRA

LAS AUTORIDADES confirmaron que le quitaron 12 mdp a la víctima.

▶▶Ellos fueron los que le

cambiaron números de identificación a sus patrullas, usaron unidades oficiales, equipo policiaco y fingieron un operativo para cometer el plagio.

De acuerdo con reportes de las autoridades, son al menos cinco agentes capitalinos, dos del Estado de México, un agente federal y cuatro aparentes madrinas los que participaron en el secuestro del hombre. Luego de que ContraRéplica dio a conocer la indagatoria de la Procuraduría capitalina, autoridades confirmaron que los agentes le quitaron 12 millones de pesos a su víctima a la que torturaron para obligarla a pagar. Según las indagatorias, que forman parte del expediente CI-FAS/E/U1/2C/D/993/07-2017, de los ocho agentes ya identificados se sabe que uno de ellos, de nombre Miguel Carmona Dávila, fue encarcelado por brindar protección a bandas de colombianos. Además, su mando, José Antonio Reyes Cornejo, fue acribillado hace tres semanas dentro de una de las patrullas que utilizaron para dicho secuestro. La denuncia detalla cada una de las funciones de los PDI: el agente Fermín Vázquez, adscrito a Miguel Hidalgo 2,

Rubén Hernández Esparza, era el Federal.

Juan Carlos Castro Durán, manejaba el Jetta.

Mauricio Villegas, usaba la Lancer.

Miguel Carmona Dávila, ya está preso.

Fermín Vázquez Blancas, adscrito a MH2.

Edgar Vázquez, estaba en Jefatura General.

manejaba una patrulla balizada a la que le alteraron los números con cinta negra, para no ser identificados. El agente Juan Carlos Castro Durán, de la misma fiscalía, manejaba un Jetta blanco que sirvió como muro. En otra patrulla Lancer circulaba el agente Edgar Vázquez Campos, entonces adscrito a la Jefatura General. Un Jefe de Grupo, identificado como Mauricio Villegas, resguardaba la patrulla Lancer; ayudó a “levantar” a la víctima.

Junto con ellos estaba el entonces agente de la Policía Federal, Rubén Hernández Esparza. Él manejaba un Avenger balizado, amagó a la víctima y la torturó. Actualmente está dado de baja de la corporación. En cuanto a los elementos de la Policía de Investigación del Estado de México, su función fue la de hacer muro en territorio mexiquense hasta llegar a la casa de seguridad, donde mantuvieron a su víctima en el municipio de Huehuetoca.

POLICÍAS RECHAZAN SOBORNO DE 3 MESES DE SUELDO LES OFRECIERON ganar en unos minutos su sueldo de tres meses de trabajo. Sólo debían dejar en libertad a unos ladrones que acababan de detener. Los agentes de la Policía capitalina Abel y David fingieron que lo recibirían, citaron a quien se los ofreció y una vez que estuvieron frente a ellos, los detuvieron a todos. Así, los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina capturaron a una banda de ladrones de casas que robaba en Lomas de Cha-

pultepec, el Pedregal, y en el Estado de México. De acuerdo con reportes de las autoridades, fue hace unos días cuando los agentes Abel y David patrullaban la zona del Pedregal, cuando hallaron a cuatro personas intentando entrar a una casa. Al ver a los agentes, aquel grupo huyó en una camioneta. En su fuga dispararon a los policías, pero al final fueron sometidos. Tras detenerlos, uno de aquellos

sujetos tomó su teléfono, marcó y se lo dio al agente Abel. “Le llaman, conteste”, le dijo. La voz del otro lado era de una mujer “ahorita llegamos y le damos 50 mil en efectivo, sólo denos la atención por favor”. El agente le dijo que sí, la citó y le dijo dónde se reunirían. En menos de 10 minutos la mujer y otro hombre llegaron con el dinero. Así los capturaron a todos. Carlos Jiménez

JUAN ZAVALA CONTRACORRIENTE

El plan de Lajous

S

i hay una problemática común que comparten las grandes urbes es la movilidad. Indudablemente la inseguridad, la desigualdad y la pobreza también presentan enormes retos, pero si hay una coincidencia en torno a la movilidad es que pocas ciudades han resuelto eficientemente el problema. Solemos pensar la movilidad únicamente como un modo de transporte y su eficacia en términos de tiempo de traslado. Pero este enfoque es claramente insuficiente: la movilidad tiene que ver con apertura de oportunidades para zonas marginadas y para poblaciones lejanas a los centros de desarrollo; tiene que ver con contaminación y calidad del aire; y está íntimamente relacionada con la calidad de vida de los habitantes de una ciudad. La movilidad influye nuestro ritmo, nuestra productividad y nuestro humor. No es, desde luego, un tema menor. Las políticas de los últimos años, en términos generales, han promovido un mayor uso del coche. Los segundos pisos —gratuitos y de cuota—, los puentes a Santa Fe y otras políticas como la posibilidad de no pagar tenencia en caso de que uno adquiera su automóvil en el estado de Morelos han dificultado que disminuya el parque vehicular de la Ciudad de México. De hecho, entre 2015 y 2016, creció 5% el tiempo del viaje promedio en la capital. En este sentido, se ha estimado que cualquier viaje en la capital que se lleva a cabo en horas de congestionamiento vial tarda más de 50% que si se realizara el mismo en un horario sin tráfico. El martes, el próximo secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous, presentó el “Plan estratégico de movilidad de la Ciudad de México 2019. Una ciudad, un sistema”. Más tarde, la Jefa de Gobierno subió, a través de Twitter, un resumen ejecutivo del proyecto, mismo que puede ser consultado aquí: http:// claudiasheinbaum.org/files/Plan_de_movilidad.pdf El documento presentado vale la pena. Parte de un diagnóstico con el que cualquier usuario, tanto de un automóvil privado como de transporte público, podría sentirse identificado. Pienso que una de las partes más relevantes —que el título insinúa— es la falta de un sistema único que junte todas las visiones y esfuerzos sobe el problema y sus soluciones. “No existe una visión integrada del problema de movilidad en la Ciudad de México: predomina la fragmentación entre los distintos modos. A esto se suma la falta de una perspectiva metropolitana, que entienda la Ciudad de México y sus municipios conurbados como un solo sistema de movilidad”. Subrayo algunos aspectos que me parecen más relevantes: creación del Cablebús, construcción de dos nuevas líneas de Metrobús, reformar el transporte concesionado, construcción de biciestacionamientos y algunos más. De concretarse el proyecto presentado estoy seguro que viviremos mejor, en una ciudad más digna y conectada para todos.


ARANCELES AFECTAN PIB GLOBAL

EN SU MÁS reciente reporte sobre estimaciones de crecimiento de los países miembros, la OCDE refrendó la previsión de PIB 2018 de México en 2.2% y observó el daño de la latente "guerra comercial" en el mundo. Pág 16 14. ContraRéplica. Jueves 22 de noviembre de 2018.

ACTIVO

14% 6%

Productos que exporta México a los EAU

de las importaciones totales de EAU son de oro

Productos que importa México de los EAU

son de diamantes

21.8% ácido

47.9%

vehículos para el transporte de mercancías

4.7% perfiles de

hierro o acero

tereftálico

20.3%

barras y perfiles de aluminio

45.4% Aluminio

3%

circuitos modulares

N

MÉXICO YA VENDE A EMIRATOS CARNE, LACTEOS Y HUEVO

EL PAÍS ÁRABE autorizó comercializar los productos con la certificación respectiva, acción derivada del acercamiento logrado luego de la primer visita de Estado hace dos años. REDACCIÓN

78 L

artículos nacionales de origen animal han entrado a 22 países en 3 años

2.7

toneladas de huevo para consumo produce México, es 4o lugar mundial.

os productores nacionales, con el acompañamiento del Gobierno federal, lograron abrir nuevos nichos de mercado para productos pecuarios en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), por lo que el Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente de ese país autorizó comercializar carne, productos lácteos y huevo mexicanos, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Empresas que ya cuentan con los certificados zoosanitarios correspondientes. La Sagarpa señaló que la autoridad sanitaria del país árabe comunicó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimen-

taria (Senasica) la aprobación para la exportación de carne de ave, res, ovino y caprino, leche y productos lácteos de bovino y huevo para consumo familiar, y ovoproductos. Ahora, indicó, los productores mexicanos interesados en comercializar se deben registrar en la página de la autoridad sanitaria árabe, para que los técnicos de aquel país vengan a auditar las plantas que cumplen con los requisitos establecidos en los certificados zoosanitarios acordados. La dependencia expuso que los técnicos del ministerio árabe auditaron seis establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) en México, por lo que, con la autorización, pueden comenzar la exportación de sus productos de manera inmediata. El mercado musulmán suma el 26.4 por ciento de la población

mundial, lo que para México representa un valor estimado de mercado de 21 mil millones de dólares. ProMéxico continúa la estrategia para la promoción nacional e internacional de productos mexicanos con certificación ‘Halal’, misma que busca impulsar la oferta mexicana de productos agroalimentarios en 17 países con potencial para su consumo. Los 17 países identificados con potencial son: Turquía, Malasia, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Marruecos, Egipto, Arabia Saudita, Jordania, Indonesia, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Francia, Reino Unido, España, China y Rusia. Y los productos con oportunidad son: pollo, cordero, carne de res, quesos, aceites, pescado, mariscos, pato, cacahuates, semillas, café y arroz. Las plantas TIF mexicanas acreditadas se dedican a la producción de cárnicos de bovino y se ubican en los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Durango, detalló en un comunicado.

NEGOCIACIÓN

·1975 Inician relaciones diplomáticas entre los gobiernos de México y Emiratos Árabes Unidos ·2016 Única visita oficial de México al país árabe, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto. En los últimos tres años se abrió el acceso de 78 mercancías de origen animal producidas en México a 22 países, de las cuales 44 son correspondientes al presente año, apuntó. Se estima que la producción de carne en canal de bovino rebasó 1.9 millones de toneladas durante 2017 y entre los principales estados se encuentran Veracruz, con más de 258 mil toneladas; Jalisco, con casi 227 mil, y San Luis Potosí, con casi 115 mil toneladas anuales. México ocupa también el cuarto lugar de producción en el ranking mundial de huevo para plato, con 2.7 millones de toneladas al año, y los principales estados productores son Jalisco y Puebla.


Activo Jueves 22 de noviembre de 2018 . ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Crece 12.5% venta de camiones en octubre

El informe refiere que en octubre la comercialización al menudeo de este tipo de vehículos pesados fue de 45 por ciento tractocamiones; 36 por ciento de carga, y 19 por ciento de pasaje. La colocación al menudeo de pesados en lo que va del año, es de 32 mil 525 unidades, 1.9 por ciento adicional respecto al periodo enero-octubre de 2017, 604 unidades más. Por segmentos, el pasaje creció 8 por ciento, con 6 mil 363 automotores, 466 más, y tractos avanzó 1.8 por ciento, con 13 mil 703, unas 238 adicionales; en cambio, carga se contrajo 0.8 por ciento con 12 mil 459, es decir 104 menos. A estos datos, el sector de autotransportes agrega que se aproxima la entrada en vigor de la NOM-044-Semar-

CON PÁNELES LA OMC RESOLVERÁ DISPUTAS ARANCELARIAS

Carga

32,525

31,817

Menudeo

Tractos

6,363

Pasaje

TOTAL Fuente: AMDA

CÓMO SE MIDE NOM 044 determina los límites máximos permisibles de emisiones contaminantes para los vehículos con un peso mayor a 3 mil 857 kilogramos que utilizan diésel. Basada en estándares europeos.

nat-2017, y la industria deberá cumplir con las reglas que a partir del primer día de 2019. Se espera que la venta de los vehículos pesados en México cierre en 34 mil en 2018 y se incremente a 47 mil 200 para 2025, de acuerdo con pronósticos de LMC Automotive. La implementación

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC) decidió establecer procedimientos de audiencias por disputas como respuesta a los países que han entrado en conflicto con Estados Unidos por la imposición de aranceles a sus exportaciones, informó un funcionario del organismo en Ginebra. China, México, la Unión Europea (UE), Canadá, Noruega y Rusia confirmaron que escalarán sus disputas iniciando procedimientos de adjudicación, mientras que Estados Unidos afirmó su voluntad de establecer tales paneles contra Canadá, China y la UE. “Estados Unidos no puede tolerar este nivel de hipocresía”, dijo un fun-

MOTA-ENGIL EN EL CAMINO

•Una de las firmas que tiene buenas perspectivas para el desarrollo de infraestructura el próximo año es Mota-Engil México, de José Miguel Bejos, por lo que levantó 6 mil millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), de Jaime Ruiz Sacristán, mismos que serán utilizados para proyectos de alto impacto en infraestructura, energía y turismo. La mitad de este monto fue levantado a través de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Proyectos de Inversión (Cerpi).

LA ESTRATEGIA HACENDARIA QUE VIENE

13.703

Mayoreo

6,773

creció 11.3 por ciento, 74 vehículos más, con un total de 727 mil unidades; mientras que el segmento de tractocamiones aumentó 9.4 por ciento con mil 738 vehículos.

LOS VEHÍCULOS dentro del segmento de tractocamiones han sido los que han registrado mayores ventas en el año.

12,805

▶▶En tanto que el de Pasaje

BALANCE MAYOREO VS MENUDEO 2018

12,459

L

a venta al menudeo de camiones pesados, excluyendo autobuses integrales, reportó 3 mil 870 unidades al cierre del pasado octubre; 12.5 por ciento más que en el mismo mes de un año antes, informó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (Amda). Según el reporte de Evolución Nacional de la Comercialización de Camiones Pesados, en el décimo mes de 2018, el segmento de carga registró un aumento de 43.6 por ciento, con mil 405 vehículos; es decir 207 unidades más, en comparación con octubre del año pasado

A PARTIR DEL primer día del próximo año esta industria deberá cumplir con la nueva norma (NOM-44) de volumen y carga dictada en 2017.

12,239

REDACCIÓN

Ingresos

completa de la NOM-044 se alcanzará en 2021, lo que pondrá a México en línea con los estándares de emisión de Estados Unidos, la Unión Europea, Corea del Sur y Japón. Por la entrada en vigor de la NOM044, los vehículos requerirán diesel UBA –de hasta 15 ppm–, que deberá estar disponible en el país a partir de enero de 2019 con base en la NOM016-CRE-2016, aunque aún hay dudas de que se concrete su abasto total. Se espera que la penetración del SCR en vehículos pesados aumente en México en los próximos años, y pase de 30 por ciento del total de ventas de camiones en 2018 a 70 por ciento a partir de 2019 en adelante, lo que resultará en 240 mil unidades para 2025 bajo esta tecnología

cionario estadunidense en la reunión, en respuesta a cada impugnación de las tarifas al acero y el aluminio. “Infringir el derecho de un soberano a determinar, por sí mismo, lo que atañe a sus propios intereses de seguridad esenciales sería exactamente contrario a las reformas de la OMC que son necesarias para que esta organización mantenga alguna relevancia”, dijo. Otro países están en desacuerdo y dicen que se trata de un proteccionismo disfrazado que perjudica a los rivales de EU. Aseguran que Washington deberá compensarlos por el daño y han impuesto sus propias tarifas en respuesta. Reuters

•A menos de 10 días de tomar posesión como presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el próximo secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, han recibido la misma recomendación por parte de dos instituciones de peso. En su informe Rendición de Cuentas de Conclusión de la Administración 2012–2018, de la Secretaría de Hacienda, se sugiere continuar con la recaudación de impuestos y analizar una reforma fiscal. Y el Centro de Investigación Económica Presupuestaria, de Héctor Villareal, afirma que es indispensable una reforma que recaude más y así como ya lo mencionó el mismo Urzúa, primero hay que arreglar la estructura del gasto público, luego los ingresos y recaudación de los estados y municipios y finalmente pensar en una reingeniería tributaria. Así es que la promesa de no subir ni crear nuevos impuestos y las opciones del próximo gobierno para ampliar la base de contribuyentes, van desde fortalecer la recaudación a través de impuestos que ya existen, hasta detener el despilfarro y alinear a los estados como debe de ser.

RECONOCE CITIBANAMEX

•Citibanamex entregó su Premio de Economía 2017, ahí Ernesto Torres Cantú, director general, dijo que el país expone una tasa de crecimiento que no es del todo satisfactoria, “e incluso pudiera ser menor en el futuro inmediato”. Más claro ni la OCDE.


ACTIVO 16. ContraRéplica. Jueves 22 de noviembre de 2018

DANIELA GOMEZALTAMIRANO Visión Internacional

Colombia entra a la OCDE

T

ras cinco años de reformas públicas y negociaciones bilaterales, la semana pasada el Senado de la República en Colombia aprobó la entrada del país a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). ¿Qué significa? La OCDE, también llamada “club de los países ricos”, es una organización intergubernamental fundada en la década de los 60 con el objetivo de promover el desarrollo económico mediante la implementación de políticas públicas basadas en buenas prácticas internacionales. Trabaja con para el mejoramiento de sus políticas públicas por ejemplo en materia de economía, comercio, medio ambiente, empleo y educación mediante foros de discusión y asistencia técnica basada en estándares internacionales que fija la propia organización y que sus miembros se comprometen a seguir. Hoy en día, la organización cuenta con 36 miembros siendo Colombia el número 37 y tercero de América Latina con México y Chile. Para que Colombia pudiera ser miembro de la OCDE, el país Sudamericano tuvo que pasar por un exhaustivo proceso de revisión de su legislación, políticas y prácticas en 25 Comités donde se determinó que el país estuviera listo para ser parte del club. Los Comités donde más reticencia se encontró fue en el de Prácticas Laborales y el Comité de Comercio. Las negociaciones bilaterales con Estados Unidos parecen haber sido las más complicados por desacuerdos en materia de derechos de propiedad intelectual y protección de datos, principalmente. Así es que Colombia tuvo que reformar políticas y adquirir compromisos para alinear sus políticas a los estándares de la organización. Y es que más que las reformas que han sido implementadas buscando una mejoría social y economía del país, es claro que Colombia quiere el reconocimiento del progreso que ha tenido en los últimos 20 años comparándose con países desarrollados o de economías emergentes, como los de la OCDE. El país quiere dejar atrás la época de crisis y de problemas internos provocados por la desigualdad social y el problema de guerrillas. El Plan Colombia, el Acuerdo de Paz y ahora la entrada a la OCDE puede ayudar a este cambio; sin embargo, está claro que firmando acuerdos únicamente no se llega a la igualdad social y la economía próspera que tanto anhela en país. Tanto el expresidente Santos como el actual presidente Duque han declarado que ser parte de la OCDE traerá múltiples beneficios para el país ya que el simple reconocimiento como miembro da un sentido de confianza a los inversionistas y a la comunidad internacional de que el país tiene una economía moderna y estable basada en estándares internacionales. Esperemos que Colombia sepa capitalizar los esfuerzos de reformas públicas, no para el reconocimiento internacional sino para una mejor calidad de vida para sus nacionales.

•Postgraduada en la Universidad de Barcelona, y de Harvard. Especialista en finanzas internacionales

contrareplica.mx

OCDE prevé deterioro en Argentina y Brasil AGENCIAS

L

as recientes turbulencias financieras en el mundo y las presiones generadas por disputas arancelarias han tenido efectos dispares en las economías de América Latina, publicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y pronosticó un mayor deterioro de la actividad en Argentina y redujo sus perspectivas para Brasil en 2019. La organización dejó sin cambios sus perspectivas para México, donde espera que el PIB crezca 2.2 por ciento en 2018 y 2.5 por ciento en 2019, pues considera que el país ha mostrado resistencia a las dificultades en el exterior. “Las perspectivas indican que estamos en una economía mundial en desaceleración”, declaró de su lado en la rueda de prensa de presentación del reporte el secretario general de la OCDE, el mexicano José Ángel Gurría. Consideró que la latente “guerra comercial” está impulsando esa tendencia a la desaceleración del crecimiento de la economía mundial y llamó a fortalecer la “cooperación internacional” para contrarrestar el conflicto comercial. “Una de las razones mayores que explican esta desaceleración es la degradación de la cooperación, la imposición de nuevas barreras tarifarias que afectan al comercio y al empleo”, comentó Gurría. El excanciller y exsecretario mexicano de Hacienda afirmó que el “proteccionismo no es la solución. Las guerras comerciales no hacen más que perdedores, no ganadores por lo que debemos trabajar juntos”. “El reporte nos envía un mensaje muy claro y es que la estabilidad y la mejora de la economía mundial necesitan una cooperación más estrecha, eficaz e inclusiva”, concluyó Gurría.

SOLO 24 EMPRESAS EN BOLSA TIENEN MUJERES EN SUS CONSEJOS

LA ORGANIZACIÓN DEJÓ sin cambios sus perspectivas para México, espera que el PIB crezca 2.2 por ciento en 2018 y 2.5 en 2019.

PRONÓSTICO PIB

EN LOS próximos dos años, la perspectiva económica será poco optimista. Crecimiento del PIB (porcentaje)

2018

2019

2020 4.1 3.7

2.3

2.1

3.4

3.3 3.4 2.8

2.4

2.9 3

3.4 2.2 2.5

2.8

1.2 Argentina

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

México

-1.8 -2.8

CÓMO SE MIDE INFORME GLOBAL. La OCDE dijo que las tenciones comerciales y el panorama de tasas de interés más altas están desacelerando la economía mundial

2

próximos años la economía mundial sufrirá una leve desacelerción, en los que crecerá en torno al 3.5 por ciento, según su reporte de noviembre de 2018

En su reporte de noviembre, la OCDE refiere que la economía mundial sufrirá una leve desaceleración en los próximos dos años en los que crecerá en torno al 3.5 por ciento; “el crecimiento del producto interno bruto (PIB) mundial disminuirá gradualmente”. Los autores del reporte advirtieron que “la expansión (de la economía) mundial ha alcanzado su punto máxi-

mo” en 2018, año en el que el PIB global crecerá según las previsiones de la OCDE un 3.7 por ciento. A partir del año próximo el ritmo se desacelerará y rondará el 3.5 por ciento de crecimiento anual tanto en 2019 como en 2020, dos décimas menos que este año, según las previsiones de la OCDE, que publica dos veces al año, la última en la primavera pasada.

EL CAPÍTULO MEXICANO del Women Corporate Directors (WCD) reveló que de 147 empresas enlistadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sólo 24 cuentan con 15 por ciento de mujeres dentro de sus consejos administrativos. La organización global de mujeres integrantes de consejos de administración de las mayores empresas, tanto públicas como privadas, destacó en su investigación que solo 7.4 por ciento de las personas registradas como consejeros en la Bolsa Mexicana son mujeres; de 2 mil 182 registros, únicamente 162 representan al sexo femenino.

Puntualizó que en México, solo cuatro empresas cuentan con más de 30 por ciento de representación femenina, entre las que se encuentran: Internacional de Cerámica, Walmart México, Corporativo Fragua y Banco Santander. El estudio presentó que existen 58 compañías en México que no cuentan con ninguna mujer en sus consejos de administración. WCD refirió datos de McKinsey en el sentido de que el desempeño financiero de las compañías con diversidad de género es 15 por ciento mayor. Notimex


Activo Jueves 22 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 17

contrareplica.mx

Espíritus animales

E

n una economía capitalista y de libre mercado, la función principal de un banco central es la de proveer cierto nivel de estabilidad dentro del sistema financiero del país; tienen como responsabilidad preservar el valor de la moneda nacional a lo largo del tiempo mediante la conducción de la política monetaria, esto es, prevenir la inflación, regular a los bancos, realizar investigación económica, reducir la tasa de desempleo. Una de sus características principales y más importante es la de ser una entidad autónoma; es decir, sus decisiones son independientes y no son ni deben ser influenciadas por el gobierno o algún otro organismo. La semana pasada, Banxico tomó la decisión de elevar la tasa de interés de 7.75 por ciento a 8 por ciento; es decir, el costo de la deuda entre los miembros

JAVIER CADENA ENTRE MUNDOS Y NEGOCIOS del sistema financiero, los bancos, se ha encarecido y se encuentra a niveles de la crisis financiera de 2008. La decisión representa la implementación de una política monetaria de contracción y normalmente se aplica ante escenarios de alta incertidumbre económica que resultan en una alza de precios. El efecto se tendrá en el inevitable incremento de las tasas de interés del crédito al consumo, limitando el crecimiento en la economía y en el mejor de los casos manteniendo o decrementando los precios; es decir, reducción en la inflación.

Otro efecto esperado del incremento en la tasa de interés es el incentivo al ahorro, ya que la tasa de interés es más atractiva. Se espera que estas acciones coordinen a los distintos actores de la actividad económica y se generen los resultados esperados; sin embargo, si la tasa de interés interbancaria es elevada a niveles muy altos, puede crear desbalances y lograr empeorar la situación desencadenando una recesión. Los mecanismos que los bancos centrales aplican para mantener la estabilidad financiera tienen efecto hasta el punto en el que se enfrentan ante lo que los economistas llaman “economía de comportamiento”, la cual consiste en evaluar el efecto que tiene la psicología en el proceso de toma de decisiones de instituciones o individuos. Alan Greenspan, quien fue gobernador del banco central de Estados Unidos (FED), entre 1987 y 2006, describió en su

libro The map and territory el efecto que tienen los llamados “espíritus animales” en las decisiones económicas que como seres humanos tomamos. Dichos espíritus incluyen acciones, sentimientos o comportamientos humanos como el miedo, euforia, aversión al riesgo, comportamiento de manada, dependencia, interacción, competencia, esquema de valores; todos ellos influyen qué decisiones tomamos y cómo las tomamos. El panorama político y económico que se vislumbra a partir del 1 de diciembre es incierto; Banxico deberá pelear a capa y espada mantener su autonomía y sentirá a flor de piel los espíritus animales tanto de la población e instituciones mexicanas como del mercado de inversionistas internacionales. Espero esté equivocado.

•Director de análisis financiero fj.cadenanamorfin@gmail.com


Activo 18. ContraRéplica. Jueves 22 de noviembre de 2018

contrareplica.mx

México rompe récord en energías sustentables El avance en energías limpias de México es notable a escala mundial, la zona sur de la República es ideal para la generación de eólica, mientras que el norte es oportuno para la solar. El gobierno tiene como propósito llegar en 2021 al 30 por ciento de energías sustentables; actualmente se lleva un avance del 21 por ciento. Desde que entró en vigor la Reforma Energética en 2013, nueve países han invertido en la nación.

Distribución en el país Hidrotérmica Baja California

Eólica

Bioenergía

Puebla

San Luis Potosí

Solar

Hidráulica

Hidalgo

Guanajuato

Querétaro

Edomex

Nuevo León

Sonora Chihuahua Cuahuila

Tamaulipas

Baja California Sur Durango

Yucatán

Veracruz

Sinaloa

S/I Nayarit

Tabasco Quintana Roo Tabasco

Jalisco

Guerrero

Oaxaca

Chiapas

Colima Michoacán

El 85 % del territorio nacional tiene las condiciones ideales para producir energía solar, por lo que México está entre los cinco países con mayor capacidad solar del mundo.

Las cuatro empresas mas importantes

Países que invierten en México

4% 15%

4 parque eólicos en el estado de Oaxaca

Paneles solares en Mexicalli

6% 14%

Solar

10% 11%

Eólica

11%

5%

Proyecto Kuosol que investigacultivos sustentables

Centrales geotérmicas

España Francia

Italia

EA

4%

Canadá Holanda

1% 4%

4% 1%

China Inglaterra Alemania


DETIENEN EN MIAMI A HIJOS DE MARTINELLI DOS HIJOS DEL EXPRESIDENTE panameño fueron detenidos por autoridades estadunidenses en Coral Gables,

Florida, debido a que se encontraban de manera ilegal en Estados Unidos, confirmaron autoridades migratorias. Luis Martinelli-Linares y Ricardo Martinelli-Linares ingresaron legalmente pero sus visas fueron revocadas en 2017.

GLOBAL

19. ContraRéplica. Jueves 22 de noviembre de 2018

“AQUÍ NO HAY JUECES DE OBAMA NI DE TRUMP”: JUEZ

EL SUPREMO DE EU DEFIENDE ANTE TRUMP INDEPENDENCIA DE PODERES REDACCIÓN

Aquí no hay jueces de Obama ni jueces de Trump, jueces de Bush o jueces de Clinton”, aseguró ayer el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, en rechazo a las críticas formuladas por el presidente de EU, Donald Trump, contra los jueces federales. El pasado martes cuando un reportero preguntó su reacción a un fallo del juez federal, Jon Tigar, en San Francisco, que frenó una disposición del magnate para detener las solicitudes de asilo del gobierno, el mandatario estadounidense se quejó de que sus oponentes presentan demandas en cortes que son parte del Noveno Circuito Federal de Apelaciones, de tendencia liberal. “Cada causa que va al noveno circuito la perdemos. Y terminamos teniendo que acudir a la Corte Suprema, como la prohibición de viajes, y ganamos”, dijo. Sobre el fallo en el caso de asilos, Trump sentenció: “Ese fue un juez de Obama”. En la víspera del Día de Acción de Gracias, en que los estadounidenses acostumbran a agradecer por las cosas buenas que tienen, Roberts manifestó que “la independencia del sistema judicial es algo por lo cual todos nosotros debemos estar agradecidos”. El año pasado Trump criticó a un

PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA, John Roberts, en rechazo a las críticas; el pasado martes un magistrado federal frenó un decreto del magnate que buscaba tirar las solicitudes de asilo

Trump saluda a Robers en el Congreso de EU, en Washington, el 30 de enero. Reuters juez que había fallado en contra de su orden que prohibía la entrada a personas de ciertos países musulmanes, tildándolo de “cuasi juez”. Durante su campaña electoral, el

CORRELACIÓN DE FUERZAS STEPHEN BREYER

LIBERALES

RUTH BADER GINSBURG

ELENA KAGAN

presidente estadounidense fue en contra del propio Roberts por su voto decisivo en 2012 para preservar la ley de salud de Obama. El magnate inmobiliario se refirió

DONALD TRUMP Presidente de EU

Lo siento magistrado Roberts, pero sí tienen ‘jueces de Obama’; esos tienen un punto de vista diferente al de las personas encargadas de la seguridad (de EU)" además a un juez que presidía la causa de una demanda contra la Universidad Trump como un mexicano que no podía fallar justamente debido a la propuesta del outsider de un muro en la frontera Estados Unidos-México. Los últimos comentarios de Trump se producen en momentos en que la Corte Suprema está envuelta en controversia por la decisión del mandatario de nombrar a Brett Kavanaugh para juez del máximo tribunal. Varios de los jueces han hablado de la independencia judicial y el peligro de considerar la corte como una institución política dividida entre cinco republicanos y cuatro demócratas.

La Suprema Corte de EU tiene más jueces de tendencia republicana. SONIA SOTOMAYOR

BRETT KAVANAUGH

SAMUEL ALITO

CONSERVADORES NEIL GORSUCH

JOHN ROBERTS

CLARENCE THOMAS


Global 20. ContraRéplica. Jueves 22 de noviembre de 2018

contrareplica.mx

MAGISTRADO SOLICITA APOYO A LA PGR

Máxima corte de Venezuela a México arrestar a Maduro EL SUPREMO que opera en el exilio sentenció al mandatario a 18 meses de prisión por corrupción; presidente venezolano planea asistir a la toma de protesta de AMLO

ENTREGAN OFICIO EL TRIBUNAL SUPREMO pidió al gobierno de México, en específico a la Procudaduría General de la República, detener a Maduro, luego de que fuera sentenciado en octubre por corrupción y legitimación de capitales. Intervención se haría con base en la Convención de Palermo y tras el lanzamiento de la alerta roja de la Interpol.

POR MARTHA COTORET martha.cotoret@contrareplica.mx

E

l Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), designado legítimamente por el Congreso venezolano y que opera en el exilio tras la persecución de Nicolás Maduro a sus magistrados, solicitó al gobierno mexicano arrestar al presidente de Venezuela en cuanto ponga un pie en suelo azteca. De acuerdo con el gobierno venezolano, el mandatario planea asistir a la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, el próximo 1 de diciembre. El juez venezolano Rommel Gil, en representación del máximo tribunal de la nación sudamericana, entregó ayer un oficio a la Procuraduría General de la República (PGR), en el que suplica apoyo al gobierno de México para arrestar al mandatario venezolano por incurrir en delitos de corrupción propia y legitimación de capitales. “Se hace entrega para que la Procuraduría de este país (México) lo sepa y apele a la Convención de Palermo, de la cual es signataria. Si el presidente que hoy ejerce funciones usurpando el cargo llegase a venir por acá, que sea recibido y puesto a la orden de este tribunal”, manifestó Gil ayer, a su salida de la PGR. El oficio detalla la sentencia del 29 de octubre de 2018 por la que el mandatario venezolano fue declarado culpable y condenado a 18 años y tres meses de prisión. El máximo tribunal también impuso al mandatario una multa de 25 millones de dólares y la orden de reponer al patrimonio de la nación caribeña 35 mil millones de dólares. “De igual manera, en caso de encontrarse en México capitales o bienes de los delitos a los cuales se refiere el fallo, se exhorta a que se efectúe su determinación, congelación y posterior liquidación y devolución al Estado venezolano conforme a los parámetros que oportunamente indique este tribunal”, se lee en el documento de carácter oficial. Aunque los magistrados de Venezuela respetan la soberanía mexicana, fun-

ROMMEL GIL Magistrado del Supremo en el exilio

“Si el presidente que hoy ejerce funciones usurpando el cargo llegase a venir por acá, que sea recibido y puesto a la orden de este tribunal”

18

Años de prisión fue la sentencia que emitió el TSJ para Maduro

25

Millones de dólares debe pagar Maduro, según la sentencia de los magistrados damentan su solicitud en la Convención de Palermo, de la que es parte México y la cual faculta a los gobiernos suscritores a actuar en caso de que una persona incurra en “delitos transnacionales”. El pasado lunes el TSJ en el exilio pi-

El magistrado venezolano Rommel Gil sale de la sede de la PGR después entregar el oficio, ayer, en la Ciudad de México. Twitter

dió a la Interpol activar una alerta roja para Nicolás Maduro por la comisión de estos delitos. Sin embargo, el organismo internacional no ha dado respuesta a esta petición. De acuerdo con los estatutos de la Interpol, las notificaciones rojas se activan “para solicitar la localización y detención de una persona buscada por las autoridades judiciales de un país determinado o por un tribunal internacional con miras a su extradición”. El TSJ en el exilio decretó la destitución definitiva de Nicolás Maduro, el cargo de presidente de la República el cual “usurpa”, de acuerdo con la sentencia. Una corte sin poder. Los magistrados del TSJ que funciona desde el exilio tienen toda la potestad jurídica para emitir este tipo de sentencias puesto que fue el Congreso venezolano, elegido por los venezolanos en diciembre de 2015,

quien designó a los jueces. Sin embargo, la Asamblea Nacional Constituyente, el Parlamento paralelo de Nicolás Maduro, ha restado legitimidad a la máxima corte de Venezuela, al ratificar en sus cargos a los magistrados que ocupan la sede del TSJ en Venezuela y que está al servicio de la dictadura. Los diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), coalición opositora, aprobaron el 5 de abril de 2017 la activación del proceso de remoción de los magistrados por haber emitido cerca de 60 sentencias que atentan contra los principios de la Constitución, por irrespetar la inmunidad parlamentaria y las facultades de la Asamblea Nacional. El Congreso designó a nuevos magistrados que, tras la persecución de Maduro, operan desde el exilio, pero la Asamblea Nacional Constituyente ratificó a los jueces progubernamentales.


Global Jueves 22 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 21

contrareplica.mx

pide el 1-D EL ESTADO PARALELO DEL CHAVISMO

El régimen venezolano desmontó la institucionalidad al fundar organismos o designar funcionarios paralelos a los oficiales. Algunos ejemplos son: ·1. ESTRUCTURA OFICIAL ·Alcalde Metropolitano de Caracas ·Estructura chavista ·Jefe de Gobierno del Distrito Capital ·En abril de 2009, tras la victoria del líder de la oposición, Antonio Ledezma, como alcalde metropolitano de Caracas, el Parlamento venezolano en manos del chavismo aprobó la Ley Especial sobre la Organización y Régimen del Distrito Capital. La norma creó la figura del Jefe o Jefa de Gobierno, quien sería electo por el Presidente de Venezuela y permitió al gobierno usurpar las funciones de Ledezma. ·2. ESTRUCTURA OFICIAL ·Asamblea Nacional ·Estructura chavista ·Asamblea Nacional Constituyente ·La derrota electoral del chavismo en las legislativas de 2015, en las que la oposición venezolana recuperó el poder del Congreso, fue contrarrestada con la convocatoria del gobierno de Maduro a una Asamblea Nacional Constituyente, que ha usurpado las funciones del Parlamento. A través de este organismo paralelo, el chavismo ha designado magistrados, destituido funcionados, allanado fueros, aprobado presupuestos… ·3. ESTRUCTURA OFICIAL ·Tribunal Supremo en el exilio ·Estructura chavista ·Tribunal Supremo de Justicia ·Los diputados de la coalición opositora aprobaron el 5 de abril de 2017 la activación del proceso de remoción de los magistrados por haber emitido cerca de 60 sentencias que atentan contra los principios de la Constitución, por irrespetar la inmunidad parlamentaria y las facultades de la Asamblea Nacional. El Congreso designó a nuevos magistrados.

IBSEN MARTÍNEZ COMO VAYA VINIENDO

La fortuna del tuerto

Alejandro Andrade (círculo) en un evento de equitación en EU. Especial

EXTESORERO DE CHÁVEZ SE DECLARA CULPABLE EN EU POR LAVADO DE DINERO El exfuncionario venezolano desvió mil millones de dólares, según el Departamento de Estado; pasó de ser escolta de Chávez a tesorero POR BRIAN ELLSWORTH Y LUC COHEN/REUTERS Un extesorero nacional de Venezuela se declaró culpable ante una corte de Estados Unidos por un cargo de conspiración para lavar dinero en un plan que involucró a un magnate venezolano de la televisión y cerca de mil millones de dólares, informó el Departamento de Justicia estadounidense. Alejandro Andrade, de 54 años, se declaró culpable ante una corte del Distrito Sur de Florida por el cargo de conspiración para lavado de dinero, dijo el Departamento de Justicia en un comunicado. El venezolano, radicado en Wellington, Florida, y quien fue jefe de la Tesorería Nacional del 2007 al 2011 durante el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez, se declaró culpable ante la corte en diciembre del 2017, en un caso que estaba bajo reserva y se levantó el martes, agregó. El martes también se levantó la reserva judicial a la declaración de culpabilidad que hizo en marzo pasado el también venezolano Gabriel Arturo Jiménez, de 50 años. Jiménez, quien estaba radicado en Chicago, aceptó el cargo de conspiración para lavar dinero en el mismo plan, agregó el comunicado. El departamento de Justicia explicó que Raúl Gorrín, propietario del canal de televisión venezolano Globovisión y de la aseguradora Seguros La Vitalicia, fue acusado en agosto del 2017 en la corte del Distrito Sur de Florida por violar las leyes anticorrupción de Estados Unidos, conspiración y blanqueo de capitales, en el mismo esquema de Andrade y Jiménez. Gorrín, de 50 años y cuyo paradero no quedó claro de inmediato, fue declarado fugitivo en septiembre y

EL DATO EU ASEGURA que Gorrín pagó 150 millones de dólares en sobornos a dos funcionarios venezolanos de alto nivel, incluido Andrade, para garantizar su acceso las subastas.

BIENES CONFISCADOS ANDRADE, un capitán del Ejército y exescolta de Chávez, aceptó la incautación de todos los activos involucrados en el esquema de corrupción. 15 vehículos 17 caballos 35 relojes de lujo 9 cuentas bancarias en Estados Unidos y Suiza

los cargos fueron revelados este lunes. Los casos son parte del esfuerzo de fiscales federales para tomar medidas contra el uso del sistema financiero de Estados Unidos para lavar y almacenar fondos producto de la corrupción en Venezuela, un país afectado por la hiperinflación y recesión. Maduro ha dicho poco sobre los procedimientos penales contra exfuncionarios venezolanos, pero sostiene que Estados Unidos trata de socavar a su gobierno por medio de sanciones. Venezuela implantó en el 2003 un estricto control cambiario bajo el mandato de Chávez. Pero en medio de la regulación el gobierno también permitió a privados tener acceso a divisas mediante operaciones con bonos emitidos por la República en moneda extranjera que se ofrecían en subastas y adjudicaciones directas y estrictamente controladas por las autoridades.

S

e juega en toda la cuenca del Caribe con un palo de escoba y un montón de tapas metálicas de gaseosa. Cualquier callejón sirve de diamante. La idea es batear las tapitas, cosa nada fácil debido a la trayectoria impredecible que recorre la chapita lanzada

con ferocidad. A Hugo Chávez le gustaba jugar chapita; le traía recuerdos de su adolescencia pobretona, esa edad de oro de todo caudillo memorioso y palabrero. Una día Chávez tomó turno —dicen que en un parqueadero del Palacio de Miraflores— y bateó una línea que le vació un ojo al pitcher, el por entonces teniente Alejandro Andrade, miembro destacado del equipo de equitación del Ejército. Esa laceración hizo la fortuna del teniente que ya había participado en la intentona golpista liderada por Chávez en el 92. Ocurrrió que Chávez, alguien a quien la empatía nunca se le dio bien, lagrimeó, sin embargo, ante las cámaras cuando, días más tarde, contó en horario estelar el percance que dejó tuerto a Andrade. Por un tiempo, narrar el episodio se convirtió para Chávez en monomanía: el Máximo Líder bolivariano evocaba minuciosamente cada nanosegundo de aquel lance y hacía muecas de consternación cuando el momento fatídico volvía a su memoria. El Jefe se sentía culpable y, en verdad, se le notaba. Hablaba con soltura de la “Misión Milagro”, el programa conjunto con oftálmólogos cubanos que reponían córneas a miles de venezolanos cada año. ¿No podrían los camaradas cubanos hacer algo por el tuerto Andrade? Me apresuro a decir que fue el mismísimo Chávez quien comenzó a llamarlo “el tuerto”. Con campechana inflexión cariñosa lo de tuerto, se entiende. Al cabo de un tiempo, terminó nombrándolo guardaespaldas. Chávez se permitió bromear en las barbas de Andrade diciendo en su programa que nada viste más a un jefe de Estado que un guardaespaldas tuerto. Algún talento oculto vería Chávez en su guardaespaldas porque a poco lo nombró tesorero. De la nación, se entiende. El Jefe tenía esta cosa: podía nombrar tesorero de la nación a su guardaespaldas. El tuerto llegó a ser, además, director del fondo único de inversiones sociales y viceministro de Planificación. Todo al mismo tiempo. Al morir Chávez, el tuerto se mudó a Wellington, Florida, donde desde 2010 cría purasangres ganadores de premios. Madonna y Bill Gates son sus vecinos. Desde 2016 era testigo protegido del FBI, pero fue detenido la semana pasada por violar los términos del acuerdo de cooperación. Inmediatamente aceptó cargos por lavado de dinero. Era el perno mayor de un esquema de sobornos por mil millones de dólares. La leyenda quiere que el día que Chávez le chafó el ojo, Andrade había ido al parqueadero sólo a dejar un recado cuando el caudillo lo vio y le dijo: “Andrade, no tenemos lanzador. Ponte a pitchar, broder” .

•Ibsen Martínez ( Caracas, 1951) es un escritor y periodista venezolano. Su última novela es Simpatía por King Kong ( Planeta, 2013). Actualmente vive exilado en Bogotá, Colombia. @ibsenmartinez


Global 22. ContraRéplica. Jueves 22 de noviembre de 2018

contrareplica.mx

POPULARIDAD

MACRON pierde apoyo de adultos y la clase media.

CARLOS PEIMBERT MORENO

Cifras en porcentajes

Ene. 57 Feb. 50

ULTRAMARINOS

Mar. 40 Abr. 39

España, a la sombra del caudillo

E

spaña logró estabilidad y prosperidad con libertades y democracia, gracias al pacto de La Moncloa, la constitución de 1978 y la entrada a las comunidades europeas. Sin embargo, los españoles no logran hacer la paz con su pasado reciente y es probable que sus diferencias ideológicas se agudicen en los años por venir. El eje de la polarización es, en particular, el legado del general Francisco Franco Bahamonde. El gobierno socialista actual se ha propuesto revisar las leyes de memoria histórica y lograr exhumar los restos de Franco del Valle de los Caídos. El general que gobernó España durante casi 40 años sigue vivo en la política nacional. Sus defensores elogian el desempeño que tuvo la economía, el aumento de la clase media y las inversiones en infraestructura y seguridad social. Por otra parte, sus detractores acusan la represión de la pluralidad lingüística, la censura en las universidades y centros de educación superior y el desventajoso acuerdo militar con Estados Unidos. Hace unos días, Luis Alfonso de Borbón, primo segundo del rey Felipe VI y bisnieto de Franco, convocó por redes sociales a una misa de réquiem por el alma del caudillo, en la que denostó a “enemigos y […] traidores a la Patria”. Borbón, un personaje de opereta, ha pasado con rapidez de la prensa del corazón a asumir una militancia de derechas, asociada con un partido político nuevo: Vox. Esta agrupación, según sus estatutos, trabaja a favor de la renovación de la vida democrática española. Su lenguaje hace eco de otras formaciones populistas. Apunta a la decadencia de la vida política desde la transición y dibuja con claridad a los enemigos internos —los separatistas regionales y los inmigrantes musulmanes— y externos —la Unión Europea, lo que resulta una novedad—. Esta agrupación ocupará el espacio de la ultraderecha, que el mismo Partido Popular no asume, y captará un número de votos impredecible todavía, pero que no será despreciable. Vox augura el cambio de mentalidades. Hace menos de diez años que ondeara una bandera en una casa en Madrid, Barcelona o en un poblado era un acto partidista, más que una muestra de orgullo, comprensible porque no hay consenso sobre los colores del lábaro, el diseño del escudo o la letra del himno. Sin embargo, el año 2017 fue el punto de quiebre. Amenazas como la desintegración del país —a manos de otros nacionalismos no menos potentes, como la superioridad catalana de Quim Torra— o el terrorismo yihadista galvanizó el patriotismo de muchos. No ha habido país en el mundo inmune a los agoreros del chovinismo. Con un pasado controvertido que muchos exaltan y con un presente que otros tantos vilipendian, España no será la excepción.

•Internacionalista, especializado en diplomacia europea.Twitter: @carlospeimbert

May. 40 Jun. 40 Juli. 42 Ago. 34 Sep. 41 Oct. 40 Nov. 25 Manifestantes bloquean las vías de París en reclamo por el gasolinazo de Macron, ayer. Reuters

Fuente: Ifop

DOS TERCIOS DE FRANCIA RECHAZA AL MANDATARIO

Gasolinazo derrumba popularidad de Macron POR REDACCIÓN

E

l 70 por ciento de los franceses está descontento con la gestión del presidente Emmanuel Macron, cuya popularidad descendió aún más por las fuertes protestas de los últimos días contra la decisión de su gobierno de aumentar las tasas a los carburantes en Francia, reveló ayer un sondeo. En la encuesta mensual de popularidad realizada por el instituto Ipsos, Macron obtuvo 70 por ciento de opiniones desfavorables y su primer ministro, Edouard Philippe, un 65 por ciento. Según los resultados del sondeo, Macron, quien lleva año y medio en el cargo, perdió en los últimos días, desde el inicio de las protestas el sábado pasado, cuatro puntos porcentuales de popularidad y su gestión solo recibió el visto bueno de 27 por ciento de los consultados. También aumentó el porcentaje de las opiniones “muy desfavorables” hacia Macron, que rozarían el ocho por ciento, y más de la mitad de la población rural tendría una mala opinión de la gestión del jefe de Estado . El 61.5 de los obreros interrogados habría confesado tener además una “muy mala” opinión del presidente que ha afirmado que mantendrá su impopular decisión de subir los impuestos a la gasolina. El gobierno incrementó los impuestos a los combustibles, por lo que el precio de un litro de gasolina sin plomo de 95 octanos aumentó hasta dos euros (2.12 dólares). Las concentraciones contra el gasolinazo denominadas de los “chalecos amarillos” por la prenda que lucen los

EL PRESIDENTE GALO perdió cuatro puntos en el índice de aceptación esta semana; el gobierno incrementó los impuestos a los combustibles DENUNCIAN RADICALIZACIÓN DE MANIFESTANTES • El movimiento de protesta contra la política fiscal del gobierno deja un segundo muerto en Francia continental, mientras en la isla de la Reunión se registran 16 heridos entre las fuerzas del orden. El gobierno lamenta la radicalización de los “chalecos amarillos”, que prometen nuevas medidas de fuerza. • El movimiento de los “chalecos amarillos”, que protesta contra el aumento de los impuestos a los

combustibles, entró en su quinto día de lucha ayer, mientras el Ejecutivo alterna llamadas al diálogo con acusaciones de radicalización. • Desde Bélgica, donde efectúa una visita de Estado, Emmanuel Macron abogó el martes por un “diálogo” para convencer a los manifestantes de que cesen sus bloqueos de autopistas y depósitos de petróleo, cuyos accesos están siendo despejados por las fuerzas de seguridad.

CÓMO SE MIDE

Marcha (LREM), durante la campaña de 2017, informaron a AFP fuentes judiciales. Se trata de determinar el origen de 164 mil dólares de donaciones realizadas mediante cheques, transferencias bancarias o pagos electrónicos en el transcurso de 2017, señaló la fuente. ue la Comisión Nacional de Cuentas de Campaña (CNCCFP, por sus siglas en francés) la que denunció a la fiscalía “hechos que podrían ser susceptibles de constituir una infracción a las legislación en materia de transparencia de la vida pública”, agregó la misma fuente. La Comisión hizo el señalamiento el pasado 12 de noviembre después de haber procedido a un control de los justificativos de ingresos de LREM, durante el cual le fue imposible determinar el origen de ese monto.

EL MOVIMIENTO de los “chalecos amarillos” anunció ayer un “Acto 2” con nuevas protestas convocadas para el próximo sábado en París.

manifestantes iniciaron el sábado con dos mil protestas y bloqueos en carreteras francesas principalmente, en los que participaron 300 mil personas y continuaron este miércoles por quinto día consecutivo. Por su parte, la fiscalía de París abrió una investigación preliminar sobre donaciones de origen desconocido que recibió el partido del presidente Emmanuel Macron, La República en


REFLEXIONAN CON DANZA SOBRE LA TRANSFORMACIÓN

LA COMPAÑÍA ETERNO CARACOL creó un programa introspectivo en el que las características de la naturaleza retoman atmósferas contrastantes, las cuales ayudarán a reflexionar ante la pérdida, el cambio y la transformación. Este 28 y 29 de noviembre presentará Aliento de Viento y Agua en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo. 23 ContraRéplica. Jueves 22 de noviembre de 2018

ENTORNOS VA POR DIRECCIÓN DEL FCE

DAN MORENISTAS LUZ VERDE

A "LEY TAIBO" EN EL SENADO

REFORMAN EL ARTÍCULO 21 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; naturalizados mexicanos pueden encabezar una de las 75 paraestatales

LEY FEDERAL DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES

POR LAURA ARANA entornos@contrareplica.mx

M

orena en el Senado aprobó el dictamen para la modificación a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, que permitirá que el escritor Paco Ignacio Taibo II pueda dirigir el Fondo de Cultura Económica (FCE).

▶▶Con cinco votos a favor

de los morenistas, y dos en contra del PAN y PRI, las comisiones unidas de Igualdad de Género y de Estudios Legislativos aceptaron cambiar el Artículo 21 en el requisito primero, que establece que las dependencias paraestatales sólo pueden ser dirigidas por mexicanos por nacimiento.

El dictamen es discutido hoy, y de aprobarse, permitirá que, cualquier persona, que cuente con nacionalidad mexicana y esté en pleno uso de su derechos políticos y legales, pueda dirigir alguna de las 75 direcciones en dependencias paraestatales. En el debate en comisiones, la senadora por Morena, Martha Alicia Micher Camarena y los Morenistas argumentaron que la fracción uno del artículo

El autor de Patria II, en julio de 2018. Cuartoscuro KENIA LÓPEZ RABADÁN Senadora por el PAN

Esto que hoy estamos aprobando aquí, se resume en que está haciéndo el trabajo el Congreso de la Unión a un capricho del Presidente electo” mencionado era excluyente puesto que: “pensar que una nacionalidad atenta contra la calidad del trabajo de una persona, sin duda es discriminatorio”. En tanto, Kenia López Rabadán, senadora por el PAN, aseguró que el debate en torno a la ley no versaba sobre un tema de discriminación sino de algo que dijo, era una "imposición a capricho del Presidente electo". “Lo que me preocupa en este sentido, senadores, es que un tema tan importante y tan ocupado de la sociedad, en términos mediáticos, de redes, de información pública, se presente a las

cuartas para las 11:00, se nos mande un mail y tengamos que discutirlo hoy, lo digo con todo respeto. No deberíamos iniciar un dictamen al cuarto para las 11”, precisó. La legisladora argumentó que el cambio se hizo en el momento y medida que el Presidente electo dispuso. La ley vigente dispone que el Director General de la editorial, o cualquier otra dependencia gubernamental, será designado por el Presidente de la República, o, a indicación de éste, a través del Coordinador de Sector por el Órgano de Gobierno, siendo uno de

·Artículo 21 ·El Director General será designado por el Presidente de la República, o a indicación de éste a través del Coordinador de Sector por el Organo de Gobierno, debiendo recaer tal nombramiento en persona que reúna los siguientes requisitos: ·I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento que no adquiera otra nacionalidad y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos; Fracción reformada DOF 23-01-1998 ·II. Haber desempeñado cargos de alto nivel decisorio, cuyo ejercicio requiera conocimientos y experiencia en materia administrativa; y ·III. No encontrarse en alguno de los impedimentos que para ser miembro del Organo de Gobierno señalan las fracciones II, III, IV y V del artículo 19 de esta Ley.

LAS MODIFICACIONES ·La reforma contempla que el requisito sea ser ciudadano mexicano y estar en pleno goce de sus derechos políticos y civiles. · Los cambios suponen una forma de eliminar la discriminación motivada por origen étnico, nacional, de género o edad, condiciones de salud, religión, estado civil o preferencias sexuales. los requisitos se ciudadano mexicano por nacimiento; la modificación permite, que los nacidos en el extranjero y naturalizados aquí puedan acceder al nombramiento.


Entornos 24. ContraRéplica. Jueves 22 de Noviembre de 2018.

contrareplica.mx

AMBOS QUIEREN RECORDARLO CON AMPLIAS MUESTRAS

Da Vinci desata

pelea entre Italia y Francia a medio siglo de su muerte

FECHAS CLAVE 1400

1452. Leonardo nace el 15 de abril en Vinci.

1469. Leonardo comienza su

aprendizaje como pintor en el taller del reconocido escultor Andrea del Verrochio.

1472. Leonardo es admitido en el Gremio de los Pintores de San Lucas en Florencia, hecho que le permite independizarse de algún modo profesionalmente.

1473. Año en que figura el primer dibujo del joven Leonardo, un paisaje con el Valle del Arno hoy se halla en los Uffizi de Florencia.

1476. Leonardo Da Vinci es acusado dos veces de Sodomía con el pintor Jacopo Saltarelli.

OBRAS FUNDAMENTALES ROMA RENEGOCIA con París un acuerdo para que las piezas del florentino, que están en Italia, sean expuestas en el Louvre REDACCIÓN

E

n 2019 se cumple el 500 aniversario de la muerte de Leonardo Da Vinci e Italia y Francia están viviendo momentos de tensión, después de que Roma haya decidido renegociar un acuerdo firmado que preveía que Italia cediera todas las obras pictóricas de titularidad públicas de Da Vinci en el país al Louvre el próximo año. “Todas las obras de Da Vinci no se van a enviar a París, esto ya es un ‹no› de entrada, es algo que me parece obvio, no puede ser que en el año en el que se cumplen 500 años de su muerte Italia no tenga ninguna obra en su territorio durante cinco meses", dijo la vicesecretaria del Ministerio de Cultura de Italia, Lucia Borgonzoni. “Lo que estamos diciendo no es que vayamos a romper el acuerdo, sino que hay que sentarse a hablar”, agregó. La disputa tiene su origen en la legislatura anterior, cuando el Gobierno del Partido Demócrata (PD, centroizquierda), negoció con París en una se-

rie de correos electrónicos un acuerdo mediante el cual Italia se comprometía a ceder el próximo año las obras de Da Vinci de propiedad estatal para permitir al Louvre realizar una gran exposición sobre el genio renacentista. A cambio, París aceptó entregar en 2020 una serie de obras —”sin especificar cuántas ni cuáles”— del pintor Rafael a Italia para que el país pudiera preparar otra exhibición, también por el 500 aniversario de su muerte. Pero todo ha cambiado con la llegada del nuevo Ejecutivo, formado por el Movimiento Cinco Estrellas y la Liga. Borgonzoni, de la Liga, denuncia que Italia accedió enviar a París todas las obras de Da Vinci que puedan ser expuestas, a excepción de algunas inamovibles como la Adoración de los Magos, que se encuentra en la Galería de los Uffizi. Sin embargo, según el relato de la vicesecretaria del Ministerio de Cultura, París no estableció cuántas obras de Rafael enviará en 2020 a Italia. “Eso no puede ser, ellos han dicho ‘yo lo quiero todo y lo que te cedo de Ra-

EL DATO

DA VINCI fue arrestado cuando tenía 24 y acusado de sodomía.

·1)La anunciación: Se trata de un óleo pintado entre 1472 y 1475; la obra permaneció oculta en un monasterio hasta 1867, en Florencia. ·2)La virgen de las rocas: óleo sobre madera, ejecutado en 1485. ·3)La última cena: Pintura mural ejecutada por Leonardo da Vinci entre los años 1493 y 1498. Se encuentra en la pared del comedor del Convento de Santa Maria Delle Grazie en Milán. ·4)San Juan Bautista es un óleo sobre madera realizado entre 1513 y 1516. Es posible que haya sido la última obra del pintor, ya en los últimos años del Renacimiento y el inicio del Manierismo. fael ya te lo digo más adelante’”, criticó, al tiempo que pidió a las autoridades francesas dialogar sobre los detalles del acuerdo. “La exposición al Louvre es en octubre, aún hay tiempo”, opinó. Argumentó que habría sido más “justo” acordar que Italia pudiera organizar una gran exposición durante los primeros seis meses del año y París en la segunda mitad, y no el pacto actual que contempla que Francia tenga “la gran exposición de Leonardo como pintor” e Italia organice muestras de sus ulteriores facetas. “Vamos a hablar para ver qué se puede hacer sobre Leonardo. ¿No puede ser que París nos ceda algún cuadro antes de que empiece su exposición? Sentémonos y veamos”, subrayó.

1478. Recibe por medicación de su padre, en el mes de enero el primer encargo de una pintura de tamaño mediano que se ubicaría en el Altar de la Capilla de San Bernardo en el Palazzo Vecchio sede del Gobierno en la ciudad de Florencia.

1481. Recibe un encargo importante para el Altar de la Iglesia de San Donato de Scopeto. 1482. Se traslada de Florencia a

Milán y se dedicaría a trabajar para Ludovico Sforza llamado “El Moro”.

1487. Leonardo participaría sin éxito opinando en la realización del Duomo de Milán como arquitecto.

1494. Se emplearía en la realización del monumento ecuestre de Francesco Sforza en Milán. 1500

1500. Leonardo se encuentra en Florencia y se desempeña como pintor donde terminaría un cartó n con “Santa Ana , La Virgen y el Niño” para la Iglesia de SS. 1519. Leonardo Da Vinci fallece el 2

de mayo en Cloux se supone en presencia del rey francés Francisco I, y es sepultado en la Iglesia de Saint Florentin en Amboise según fuera su deseo.


Entornos Jueves 22 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 25

contrareplica.mx

SUBASTAN HOMBRE FELIZ

Rematan un Tamayo en NY en 2.7 mdd La obra data de 1947 periodo en el que el creador desafió las tendencias de la llamada Escuela Mexicana; al pintarla el artista estaba en la cúspide de su carrera REDACCIÓN

H

ombre feliz, de Rufino Tamayo fue vendida en dos millones 172 mil dólares, en una subasta organizada por Christie’s en Nueva York. El historiador Juan Carlos Pereda expresó que la pintura creada en 1947, fue realizada cuando Tamayo (1899-1991) estaba en la cúspide de su reconocimiento internacional. La obra fue realizada “en un año en que (Tamayo) desafiaba de manera activa y discursiva a la llamada Escuela Mexicana. Hombre feliz y las obras de este periodo representan este mayor universalismo y una participación decidida y estratégica en la vanguardia internacional”, escribió Pereda. La subasta de la obra de Tamayo formó parte de la venta de arte latinoa-

JUAN CARLOS PEREDA Curador

Hombre feliz y las obras de este periodo representan este mayor universalismo" mericano de esta temporada, en que se vendió el 72 por ciento de las piezas ofrecidas, por un valor total de 19 millones 268 dólares. La subasta en el piso de remates comenzó el martes y continuó este miércoles. De acuerdo con Christie’s, hubo un interés muy activo por las piezas latinoamericanas, con una fuerte participación global. La selección de arte colonial tuvo gran aceptación, con muchos lotes que

La obra de Rufino Tamayo, fuen creada en 1947. superaron las estimaciones iniciales y el 93 por ciento de los lotes ofrecidos vendidos. Dentro de la subasta, se establecieron además cinco récords para obras de artistas latinoamericanos, que abarcan desde lo colonial hasta lo contemporáneo, entre ellos el novohispano Nicolás Enríquez, así como los mexicanos José Chávez Morado y Francisco Toledo. Destacaron además varias piezas

subastadas de Diego Rivera. Una pieza en papel de Rivera, titulada Comuneros (Comuna de París), casi quintuplicó su estimación inicial, para ascender a 492 mil 500 dólares. Rufino Tamayo fue alejándose progresivamente del realismo, pintó los ámbitos internos, la atmósfera, los paisajes urbanos o pueblerinos, la naturaleza de su realidad local. En su producción es posible identificar dos etapas.


Entornos 26. ContraRéplica. Jueves 22 de noviembre de 2018

contrareplica.mx

Obra con huella de Rembrandt sale a la venta por 7.6 mdd ESTUDIO de la cabeza de un joven se venderá en Londres el 5 de diciembre; la pieza pertenece a una serie de bocetos al óleo que realizó el holandés en su casa hace casi 400 años POR ROSA MARÍA CÁÑEZ entornos@contrareplica.mx

E

l bosquejo en óleo Estudio de la cabeza de un joven del artista Rembrandt será subastado el próximo 5 de diciembre, en Londres con un precio de salida de 7.6 millones de dólares. La pieza, que se presenta como uno de los más codiciados de la venta que organiza Sotheby's, tiene la huella dactilar del artista holandés. En un proceso de restauración, expertos descubrieron que en la parte inferior de la obra se encontraba la marca digital del creador. El bosquejo data de hace casi 400 años; es un retrato de tan sólo unos 25 centímetros que representa a Jesús, y que pertenece a una serie de bocetos al óleo del maestro barroco. El restaurador Michel van de Laar expuso que el dibujo se realizó en una sola sesión, que se caracterizó por la aplicación de varias capas de barniz y colores adicionales, sobre una base húmeda, lo cual resalta la habilidad del autor con la técnica y el tiempo de creación.

La obra data de hace casi 400 años y arroja pistas sobre la identidad física del flamenco.

▶▶Tras un minucioso examen

técnico a la pintura, los restauradores encontraron la huella digital de un pulgar presionada en la pintura húmeda bajo varias capas de barniz sobrepintado. Aunque no se pueda demostrar que la huella dactilar sea la del mismo Rebrandt, ya que no hay otras que lo confirmen.

El copresidente mundial de Viejas Pinturas Maestras, George Gordon, aseguró que las huellas son del pintor del siglo XVII. Rembrandt, a quien la historia del arte considera a un maestro de la pintura y el grabado del barroco por la empatía con que retrato la condición humana, es uno de los autores más cotizados en el mundo del arte. Las huellas del pintor hacen del boceto, una pieza única por lo que la casa de subastas lo exhibirá hasta el 30 de noviembre en sus instalaciones de Londres. La pintura estuvo colgada en el Museo Casa Rembrandt (Rembrndthuis), y

NUEVO HALLAZGO ·Las huellas fueron halladas en uno de los bordes de la parte inferior del boceto en una restauración previa a la exhibición que realizó el Louvre en 2011 denominada Rembrandt and the Face of Jesus. ·La obra pertenece a una reducida serie de bocetos al óleo informales que estuvo colgada en la casa del pintor. se cree que fue realizada alrededor del año 1650, lo que alude a que fue hecha en el mismo museo, que fue la casa en la que Rembrandt vivió y trabajó del año 1639 al 1658, en Amsterdan, Holanda. En este museo se celebrará el próximo año el 350 aniversario luctuoso de Rembrant (1606-1669) y para conmemorar la ocasión se exihibirá, por primera vez en su historia, todas las obras del artista en una exposición titulada Alle Rembrandts (Todos los Rembrandts). Además en Holanda preparan un ho-

350

Años del aniversario de pintor holandés se conmemorarán el próximo año en Amsterdam

menaje al maestro del barroco titulado Rembrandt y el siglo de oro Holandés. Efeméride que se une a las satisfacciones y rencuentros que tenemos con este genio de la pintura como el de la esta nueva revelación de su huella dactilar en Estudio de la cabeza de un joven. La venta de la singular obra tendrá lugar el 5 de diciembre, en el marco de la semana de subastas de la casa Sotheby´s, fundada en el año de 1744, una de las más importantes del mundo junto con Casa Christie´s y Casa Balclis y .

¿SABÍAS QUÉ? • Rembrant fue el pintor holandés principal del estilo barroco y la escuela flamenca; es considerado el artista más talentoso y prolífico de la historia del arte en Holanda. Sus pinturas reflejan la condición humana con gran significado y sencillez. • Era especialista en escenas tradicionales y bíblicas. Este pintor nunca se encasilló en un estilo, ni se acomodó a ninguna corriente artística, él mismo innovaba y cambiaba su forma de pintar constantemente.


CORRAL MANTIENE BUEN PASO CON LEVANTE LA FUTBOLISTA MEXICANA, Charlyn Corral, del club de futbol Levante UD en España, junto a su equipo se acerca a los líderes de la Liga Femenina; la delantera anota en su segunda goleada en fila; meten 6-0 al UD Granadilla.

DEPORTES

27. ContraRéplica. Jueves 22 de noviembre de 2018

MEJOR RACHA GOLEADORA EN 2011 EL CHICHARITO fue bajando su racha goleadora en los últimos años, siendo el 2011 su mejor año con 12 goles en 13 partidos. Partidos Goles 2010

2011

2012

11

2013

12

19

13

7

5

10

2014

14

2 en Mundial (Sudáfrica) 2015

3

1 en Mundial (Brasil) 2016

7

13

2017

3

10

2018

3

5

12

1

7

MÁXIMOS ANOTADORES

·Valor en mercado: 12 millones de euros ·Javier Hernández ·Edad: 30 años ·Estatura: 1.75 m ·Peso: 71 kg

1

Hernández se convirtió en el mejor rompe redes del tricolor al anotar su diana número 47 en un partido ante Croacia en 2017. Período Goles Partidos 1

JAVIER HERNÁNDEZ

50

106

2009-actualidad

2

3

4

JARED BORGETTI

CUAUHTÉMOC BLANCO

46 89

38

1997-2008

119

1995-2014

5 LUIS HERNÁNDEZ

35

85

1995-2002

CARLOS HERMOSILLO

34

90

1984-1997

CON UN GOL, CHICHARITO FIRMA PEOR AÑO EN EL TRI

JAVIER HERNÁNDEZ marcó su única anotación del 2018 en el Mundial de EL DATO Rusia ante Corea del Sur; el 2011 fue su LUEGO de que se que el mejor año al registrar 12 goles especuló CH14 se negó a

50

Goles suma el delantero con el tricolor; se convirtió en máximo anotador al superar los 46 tantos de Jared Borgetti.

ALONDRA ESPINOZA alondra.espinoza@contrareplica.mx

D

esde sus primeros partidos con la Selección Mexicana, Javier Hernández apuntaba para ser uno de los referentes del tricolor y tal fue su ímpetu que se convirtió en el máximo anotador del combinado nacional; sin embargo, sus altibajos en los últimos años le han ocasionado que este 2018 lo

jugar los partidos de las fecha FIFA, la leyenda Antonio Carbajal, aseguró que jugadores como él, "no merecen están en la Selección.

finalizara con su peor racha en cuanto a anotaciones, pues marcó en una ocasión en siete duelos de los 15 que disputó con la playera verde. Durante su tercer Mundial en Rusia 2018, Chicharito marcó su único tanto del año, cuando el TRI se enfrentó en fase de grupos ante Corea del Sur (2-1), el cual representó su cuarta diana en una justa mundialista. Hernández debutó con el conjunto azteca en un juego ante Colombia en el 2009, y aunque cayeron 2-1, aportó con una asistencia en la anotación de Paul Aguilar. A partir del 2010, el delantero del West Ham comenzó a ser constante en los llamados del combinado nacional y en 19 compromisos en los que participó hizo 11 anotaciones, dos de estas en la

Copa del Mundo de Sudáfrica. No obstante, el mejor año para el exjugador de la Chivas con el combinado nacional, fue en el 2011, debido a que su efectividad de goleo fue muy pareja al marcar 12 goles, en 13 duelos, de lo cuales siete los anotó en la Copa Oro, misma que ganaron ese año, y con lo que logró la Bota de Oro del torneo. Su declive anotador comenzó a partir del 2014, pues de 13 participaciones, sólo anotó tres, uno de ellos en la Copa del Mundo de Brasil, ante Croacia (3-1). Esta cuota la repitió en los siguientes dos años, pero los consiguió en siete y 10 duelos respectivamente. Mientras que en el 2017, Javier disputó 12 partidos en los cuales finalizó el año con tan sólo cinco anotaciones


Deportes 28. En Concreto. Jueves 22 de Noviembre de 2018

contrareplica.mx

ENTREVISTA

FERNANDO MORENO

ERIK MORALES

SRIO. COMISIÓN DEL DEPORTE

CONTRAGOLPE

Adiós al Tri… Hola, Liga MX

S

e termina el año para la Selección Mexicana de Futbol y se recopila un sin fin de datos y estadísticas generadas durante este lapso, mismo que se ha calificado en mayor cantidad a lo negativo que a lo positivo, y es que se cierra el 2018 con 16 encuentros totales, esto incluyendo la Copa del Mundo Rusia 2018, donde por cierto, nos quedamos en los octavos de final una vez más. Pero esto no acaba aquí, ya que todo este viaje ha dejado, no solo resultados que no se presumen en la calle o que se puedan gritar por la ventana, lo que realmente le deja estos 365 días a la Selección Nacional, es aprendizaje, ¿de qué? Pues, de toda una serie de errores garrafales en manejos, formas y rumbo tricolor. Fue un total de 16 partidos, incluyendo el Mundial de Rusia 2018, en el que el combinado nacional fue superado en nueve ocasiones, e incluso, se cambió al director técnico, sí, aquel que no era del gusto de las mayorías, el colombiano Juan Carlos Osorio, que a simple vista, el recuerdo más agradable que pudo dar al futbol mexicano, fue derrotar a la Bestia Negra, la Selección de Alemania en la pasada justa mundialista, con gol de uno de los mejores futbolistas mexicanos del momento, Hirving El Chucky Lozano. Más allá de eso, el rompimiento de vestidor que se percibe, entre directiva, jugadores etc. tal como señaló recientemente Ricardo Tuca Ferretti, es algo que en cualquier ámbito laboral afecta e impide jalar para el mismo lado. A propósito de Ferretti, su último y tercer interinato con la Selección Mexicana fue para el olvido. El actual técnico de los Tigres de la UANL, sumó cinco derrotas y una victoria en su etapa del 2018, por lo que aquel invicto que tanto relucía previo a convencerlo de tomar de manera temporal las riendas del tricolor para los pasados duelos de Fecha FIFA, quedó muy por debajo de los malos resultados, donde por cierto, el máximo rompe redes del conjunto azteca, Javier Chicharito Hernández, vivió su peor año con la playera verde, ya que solo marcó un gol en siete juegos disputados. Tras este cierre de Selección, llega el momento de volver a poner los reflectores a la Liga MX, la cual, está a una fecha de que culminé la primera fase para dar paso al arranque de la Liguilla, donde algunos de los favoritos, son Cruz Azul, América, Santos Laguna y Pumas, por lo que se esperan duelos atractivos en el inicio de la Fiesta Grande del Futbol Mexicano. Enfocándonos en La Máquina el deseo por el título de Liga está más vivo que nunca, y a pesar de haber logrado conquistar la Copa MX, no se conforman y buscarán, con más hambre que nunca, el hacerse de aquel trofeo que por más de 20 años se les ha negado.

•Coordinador de Deportes de ContraRéplica fernando.moreno@contrareplica.mx

PERFIL:

•Edad: 42 años •Trayectoria: Acreedor de seis títulos mundiales, como son Supergallo CMB y OMB, pluma del CMB, Superpluma CMB, FIB y Superligero del CMB; campeón mundial en cuatro divisiones distintas.

Diputado el Terrible, va por 20 mil mdp para el deporte POR FERNANDO MORENO

E

l secretario de la Comisión del Deporte y campeón mundial de boxeo en cuatro divisiones, Erik Terrible Morales, dio a conocer para ContraRéplica, que urge que exista unión entre las federaciones deportivas y la CONADE para poder impulsar al deporte nacional. El ex boxeador reveló que la cifra de 5 mil millones de dólares que el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach , prometió al gobierno de AMLO, para educación y deporte, es probable, que otorguen menos, "ahí andan queriéndonos sacar un número menor”. Apesar de esto, confía en que este recurso se entregue, pero solicita un extra de más de 20 mil mdp para apoyar e impulsar de manera adecuada, al deporte nacional, que saldría de la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que se aplica a las bebidas azucaradas y comida altamente calórica.

El deporte requiere un presupuesto específico… Yo creo fielmente que el Presidente es un hombre de palabra es un hombre sensible a las necesidades y además es un hombre deportista, le gusta el deporte. Confío en que tengamos un presupuesto de acuerdo a las necesidades y a las alturas que está en el deporte. Los beneficios del deporte… Para este año se ejerció a nivel nacional, cerca de dos mil millones para todo el país es incongruente que para todo el deporte le metas dos mil millones y para una ciudad (Tijuana) le metas dos mil 90 millones en seguridad, es un problema muy grande y es un problema que tenemos que alzar la voz, Ana, los diputados, que a eso venimos, a hacerles entender a los políticos natos, que el deporte da una oportunidad de tener menos delincuencia en la calle, la oportunidad de tener gente más sana con más valores y que eso nos puede ayudar a resolver el tema de la inseguridad. El apoyo al boxeo mexicano… Tenemos dos medallas en 30 años, cuando el boxeo en el deporte olím-

El multicampeón divisional de boxeo mexicano, Erik Morales, pide mayor recurso económico para este rubro

Terrible Morales, sostiene cinturón del CMB en la Academia CONADE. Especial. ERIK MORALES. Excampeón mundial de Box.

El deporte nos da la oportunidad de tener menos delincuencia en la calle”

pico era de los mas fuertes a nivel mundial. Nosotros en el profesional que es por iniciativa privada, tenemos más de 200 campeones mundiales, segunda potencia mundial del boxeo, no hay una cartelera importante si no hay un mexicano involucrado, lo que quiere decir que tenemos condiciones que tenemos fuerza, pero no tenemos las condiciones abajo en el amateur que es donde realmente se necesitan y son cuestiones técnicas de leyes y estamos aquí impulsando y tratando de ver cuales son las soluciones y las vamos a sacar.

¿Cómo se puede llegar a la sinergia entre instituciones para ayudar al deporte? Principalmente la solución está en reorganizar las leyes con ele tema deportivo, si tenemos que traer devuelta a CODEME tenemos que darle más fuerza a la CAD para que nos pueda defender, representatividad a la CAD a nivel nacional, porque no es posible que solo esté en la Ciudad de México y nadie la conozca. Tenemos que llegar a un acuerdo con las Federaciones, de buena fe, sentarnos y llegar a un acuerdo, sobre todo el ejecutivo que va a ser Ana (Guevara) en el deporte, sentarse y llegar a un acuerdo para que las Federaciones quieran cambiar sus estatutos de buena fe, para que quieran trabajar en beneficio del deportista, lógicamente nosotros les vamos a responder desde el legislativo y Ana desde el ejecutivo, vamos a ver, vamos a convencer y vamos a cambiar las reglas del juego y un juego parejo donde todos tengan la oportunidad de reorganizar el deporte.


Deportes Jueves 22 de Noviembre de 2018. ContraRéplica. 29

contrareplica.mx

LA SELECCIÓN MEXICANA se queda con subcampeonato del torneo tras perder 2-0 ante Estados Unidos; el tricolor, está clasificado al Mundial

México Sub-20 cae ante EU en final del Premundial

ALONDRA ESPINOZA alondra.espinoza@contrareplica.mx

L

a Selección Mexicana Sub-20 cayó 2-0 en la final del Premundial de Concacaf frente a Estados Unidos, y pese a tener el boleto en mano rumbo al Mundial de la categoría, de Polonia 2019, la actuación del combinado nacional dejó varias dudas para el próximo proceso. Desde el silbatazo inicial, el conjunto de las Barras y las Estrellas mostraron superioridad en el terreno de juego y marcaron presión en la salida a un Tricolor que en la mayor parte del encuentro no supo acomodarse. Con el equipo de los Yankees encima

Gilberto Sepulveda (izq.) Hernández (centro) Álvarez (der.) ayer ante EU. Mexsport. de los jugadores aztecas, el delantero de 18 años, Alex Méndez, hijo de padres mexicanos, apareció para ser el verdugo del TRI al minuto 17, quien desde la media luna sacó un buen disparo de prime-

ra intención para vencer al guardameta mexicano. En la parte complementaria, México consiguió ganar el control del esférico, sin embargo, tuvo poca profundidad lo que provocó que tuvieran

7

Futbolistas de Estados Unidos, juegan en Europa, tales como Brady Scott, Cris Richards, Sergino Dest, Alex Mendez, Cris Gloster, Juan Pablo Torres y Sebastian Soto. escasas llegadas de peligro. Una vez más apareció Méndez cerca del área, y con una buena combinación, aumentó la ventaja al 50’. Jugadores como Diego Lainez, ni Misael Domínguez, ni el goleador José Macías, quienes habían destacado en el torneo, podrían perfilarse para el proceso con la Selección Mayor rumbo a Qatar 2022, ya que son algunos de los jugadores que destacaron en el torneo.


Deportes 30. ContraRéplica. Jueves 22 de noviembre de 2018

contrareplica.mx

Fragmentos FUTBOL MEXICANO

GIGNAC RENUEVA CONTRATO CON TIGRES HASTA 2021 TRAS VARIAS SEMANAS de negociaciones, finalmente el delantero francés, André- Pierre Gignac, confirmo que permanecerá con el conjunto de Tigres, luego de renovar su contrato hasta el 2021. Desde su llegada con los Felinos en 2015, ha ganado un Campeonato de goleo en 2016 con 13 tantos, un Balón de Oro del mejor jugador de la Liga Mx. Además cuenta con tres títulos de Liga y lleva 94 goles, a solo ocho goles para empatar la marca de Tomas Boy. SELECCIÓN MEXICANA

FUTBOL MEXICANO JESÚS CORONA. Portero de la Selección Mexicana

CORONA ACEPTA QUE NO HAN PAGADO PRIMAS

Se ha demorado un poco pero confío que se va a pagar, ya lo han hablado con nosotros y por ese lado estoy tranquilo, confío en la Federación y no tengo ningún problema”.

• LUEGO DE QUE se diera a conocer que la Federación Mexicana de Futbol (FMF) no ha pagado las primas por jugar la Copa del Mundo de Rusia 2018 a los 23 futbolistas que representaron a la Selección en la justa, debido a supuestos problemas administrativos para depositar el dinero, el portero de Cruz Azul, Jesús Corona, aceptó que no les han pagan y que los directivos han tratado de explicar la situación por la que atraviesan, por lo que aseguró que está tranquilo, y confía en que la FMF pueda arreglarlo.

JIMÉNEZ, DELANTERO FAVORITO EN LA PREMIER

PSG REVELA DIAGNÓSTICO DE NEYMAR Y MBAPPÉ

NFL

PATRIOTAS REPORTAN LESIÓN DE BRADY

• POR UNA LESIÓN EN LA RODILLA, el mariscal de campo de los Patriotas, Tom Brady fue colocado por Bill Belichick, el head coach de New England, en el reporte de lesionados previo al duelo ante los Jets, de la Semana 12 de la NFL, este domingo 25 de noviembre, a las 12:00 horas centro.

• EL MEDIOCAMPISTA Rafael Baca aseguró que esta consciente de que Cruz Azul tiene que seguir cosechando buenos resultados como local, independientemente de que otra vez estén cambiando el césped del Estadio Azteca. “Lo único que sabemos es que se cambió el pasto. Esto no va a ser una excusa porque, nos vamos a tener que adaptar a eso y simplemente tenemos que salir a hacer nuestro trabajo de la mejor forma”. MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

FUTBOL INTERNACIONAL

• TRAS SALIR LESIONADO del partido amistoso entre Brasil y Camerún, el brasileño del PSG Neymar sufre una “elongación de los aductores derechos” mientras que su compañero francés Kylian Mbappé, quien también se retiró del campo, pero en el duelo ante Uruguay, tiene “una contusión en el hombro derecho”, indicó hoy el club, que no cifró cuanto tiempo estarán ausentes de los terrenos de juego. El equipo parisino recibirá el encuentro ante el Liverpool, un duelo clave para su supervivencia en la Champions League, que se celebrará el próximo miércoles 28 de noviembre, en punto de las 14:00 horas, por lo que la ausencia de los dos jugadores encendió las alarmas en el PSG, de cara a sus siguientes duelos..

CÉSPED DEL AZTECA, NO ES EXCUSA PARA CRUZ AZUL

FIFA

JUSTICIA SUIZA EXAMINA REUNIONES DE INFANTINO

• EL JEFE DE LA AUTORIDAD supervisora de la fiscalía suiza reveló que comenzaron a examinar la legitimidad de las dos reuniones del fiscal federal Michael Lauber con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Según el diario francés L’Equipe, el fiscal sería “objeto de una investigación de la autoridad supervisora del Ministerio Público de la Confederación”.

• LAS ACTUACIONES del delantero mexicano, Raúl Jiménez, con el Wolverhampton desde su llegada en la actual temporada, ha sido destacable, tanto así que su técnico, Nuno Espírito Santo, lo considera titular inamovible, además, le ha valido para que los entrenadores virtuales de la Premier League Fantasy, se decantaran por el canterano de América, siendo el más elegido en dicha liga por 133 mil aficionados. Desde su llegada con los Wolves, el seleccionado suma 12 juegos con 3 anotaciones y cinco asistencias, tan solo en este arranque de su debut en la liga de Inglaterra.


Tendencias Jueves 22 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 31

D

La patrulla fronteriza se encuentra en estado de alerta y vigilancia constante, como si no existiera ya un muro de más de siete metros de altura que separa la frontera del territorio mexicano con el suyo

ía a día tenemos una cobertura magnífica sobre la caravana de migrantes a su arribo a Tijuana, sin embargo hemos visto poco de lo que pasa del otro lado. Sabemos bien el rechazo del gobierno estadounidense para acceder a las solicitudes de asilo de los miles de migrantes provenientes de Honduras y Guatemala. Esta imagen confirma la dureza de las infranqueables líneas de defensa de Estados Unidos. El mensaje es claro: NO ENTRAN. La patrulla fronteriza se encuentra en estado de alerta y vigilancia constante, como si no existiera ya un muro de más de siete metros de altura que separa la frontera del territorio mexicano con el suyo. La imagen es de Mike Blake, fotoperiodista canadiense que radica en San Diego y que ya había trabajado anteriormente el tema del muro fronterizo entre los dos países, hoy es parte de los profesionales que se encuentran documentando la actual situación entre los migrantes y Estados Unidos. Es curioso, pero al leer el perfil de

Reuters

ENFOQUE MANUAL

DEL OTRO LADO

LAURA GARZA

LAURA GARZA

ENFOQUE MANUAL

contrareplica.mx

Mike hace hincapié en que podrá cubrir deportes, noticias generales, política y entretenimiento, pero nunca una situación en conflicto; es decir, una guerra. Obvio, no es obligatorio que todos los fotoperiodistas tengan esa adrenalina o esas ganas por estar en una zona de batalla y documentarla, pero insisto, es raro que lo dejen claro. Hablando de la parte técnica de la foto, a la hora de encuadrar decidimos qué plano usar, aunque la mayoría de las veces lo hacemos en automático. Cuando fotografiamos, de acuerdo al plano que elegimos y al acomodo de el o los sujetos que aparecen en el cuadro, buscamos provocar algún tipo de sensación en el observador.

▶▶Como esta imagen, que al

verla nos da la sensación de barrera, de sentirnos vigilados y de sentirnos en una película del oeste en donde estos tres hombres a caballos no nos dejarán seguir nuestro camino.

Técnicamente, siendo un plano abierto o general, vemos al personaje cercano fuera de foco, mientras que el fondo estando claro nos ofrece información en demasía. Es sabido que el muro fronterizo cuenta con tres barreras de contención, además de la iluminación constante, toda la zona tiene detectores de movimiento, equipos de visión nocturna, los drones o aviones no tripulados, más la vigilancia continua de la Border Patrol en sus jeeps y helicópteros artillados. Y por si fuera poco, hoy se encuentran más cercanos a caballos y sobre el agua. De acuerdo con un reportaje que Blake realizó, explica que los agentes con caballo pueden recorrer terrenos totalmente desolados que con los vehículos, a pesar de ser 4x4 no pueden. Sus caballos son seguros y cruzan arroyos sin problema, así como la habilidad de pisar a serpientes que se les crucen en el camino desértico. Del lado de San Diego, la patrulla tiene alrededor de 28 caballos y del lado de Tucson otros 130. Como decía en un inicio, hemos visto el cómo, cuándo, dónde del paso de

los migrantes, pero no habíamos tenido imágenes de las reacciones de la Patrulla Fronteriza, no así. Justo el día de ayer las agencias internacionales (AFP, AP, Reuters) comenzaron a subir a sus páginas material de lo que hoy estamos viendo aquí. Viendo esta foto, y sin saber nada del trabajo de Blake, me doy cuenta de que es congruente con lo que dice y hace. Tiene una frase interesante en donde dice que la fotografía captura la historia, pero de una manera reflexiva, permitiendo al espectador reflexionar sobre lo que ve. En su trabajo logra eso, hacerte reflexionar. Para Blake hacer foto, es encontrar algo mágico en la imagen fija. “Se congela un momento en el tiempo que nunca volverá a suceder”. Al menos eso dice él, pero creo que en este tema veremos más momentos congelados de la patrulla vigilando su territorio ante la llegada de más migrantes centroamericanos.

Tw: @lauragarza Instagram: @lauragarzag Web: www.lauragarza.com


Contra 32. ContraRéplica. Jueves 22 de noviembre de 2018

LA CONTRA

EL DIABLO ESTÁ EN LOS DETALLES POR ALEJANDRO ROSAS

Dios salve a la reina

México nunca se negó a los conciertos

D

esde los acontecimientos del 68 y luego el halconazo del 71, el gobierno mexicano desarrolló una paranoia por todo aquello que propiciara una reunión multitudinaria de jóvenes. El gobierno autorizó la realización del festival musical en Avándaro en 1971 porque se realizó fuera de ciudades importantes aunque tomó nota de lo que a su juicio fue un desenfreno de alcohol, drogas, sexo y rock and roll. México nunca se negó a los conciertos, pero a los que no representaban una amenaza juvenil. Así, la Ciudad de México siempre tuvo una amplia cartelera de artistas en centros nocturnos como El Patio; el conjunto Marrakesh de la zona Rosa que contaba con cuatro salones: Casablanca, La Madelon, Morocco y Valentinos; el Belvedere del Hotel Continental o El Estelaris del Fiesta Americana. Pero la presentación de grandes bandas de rock internacionales o la posibilidad de organizar conciertos masivos como se acostumbraba en Estados Unidos o en Europa, era impensable. En 1981, después de dar mordidas a diestra y siniestra, el empresario José Rota logró lo imposible: trajo a México a un

rez Pé n gó Ara o ld wa Os o ir Ya

grupo que se encontraba en la apoteosis de su carrera: Queen. El grupo de la reina, había sido convencido de incluir México en la gira de promoción de su disco The Game. El Regente de la Ciudad de México, Carlos Hank González, dijo: “aquí pueden hospedarse pero no hay permiso para ningún concierto”, así que las presentaciones se programaron para Monterrey y Puebla.

Estaba por concluir el penúltimo año del sexenio de López Portillo y la corrupción estaba a tope; funcionarios de todos los niveles, en todas las instancias, en todos los poderes, importantes o no, querían llevarse su tajada antes de que el barco se hundiera con la crisis económica que se avecinaba. A José Rota el promotor todavía le sacaron una lana más, tuvo que pagar 25 mil dólares de moches para que en el último momento no le suspendieran la gira. Queen se presentó en Monterrey el 9 de octubre con el éxito esperado y sin novedades. El acabose fue en Puebla; el día del concierto, 17 de octubre, en el es-

tadio Ignacio Zaragoza, las autoridades y los organizadores fueron completamente rebasados por la multitud. Se sobrevendieron los boletos hubo portazo, la gente llegó en decenas de miles para escuchar el concierto fuera del estadio, hubo fanáticos que con boleto en mano se quedaron fuera y otros que sin boleto lograron entrar y se llegó a decir que “la ciudad de Puebla olió a mariguana esa noche”. A pesar del caos, Queen dio un concierto extraordinario. Pero el público que se encontraba en un extraño sopor, mezcla de mariguana y alcohol se ofendió cuando casi para finalizar la presentación, Freddy Mercury volvió al escenario con un sombrero de esos de paja, que cualquier mexicano se pondría en un juego de la selección, pero que en la cabeza de Mercury fue considerado una burla. El mexicanísimo resentimiento de inferioridad brotó por todos lados; la mayoría de los asistentes se envolvió en la bandera al más puro estilo Juan Escutia, y para salvar el honor nacional de aquella burla, de aquella humillación, la gente comenzó a arrojar al escenario zapatos, botellas, naranjas, basura y todo lo que había al alcance de la mano. El grupo aguantó candela y al terminar, Mercury se despidió del público diciendo: “thank you for the shoes! Adiós, amigous; you, motherfuckers! you, bunch of tacos!”. Semanas más tarde, la revista Gluttons for Punishment publicó que Queen había designado a México como la parte “más horrenda de la gira debido a las trabas burocráticas, corrupción, instalaciones obsoletas, comida rara y agua de dudosa pureza”. Y para acabarla de amolar, Roger Tylor expresó en una entrevista: “Estoy muy contento de haber regresado de México; dificultades hasta decir basta, autoridades nefastas, policía corrupta, comida venenosa, peligro constante de muerte, pero aparte de eso, ¡todo estuvo maravilloso!”. Nunca regresaron.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.