Contra Réplica

Page 1

NACIÓN

Obra sin permisos deja 7 muertos en Monterrey Cuartoscuro

El derrumbe ocurrido en la construcción de una plaza comercial, en Cumbres del Sol, también provocó la desaparición de 13 personas. En 2017 fue clausurada. Pág. 6

www.contrareplica.mx

No. 10/ Año 1/ Viernes 12 de octubre de 2018. EJEMPLAR GRATUITO

"MÉXICO BLANCO" ES AGRUPACIÓN REGISTRADA DESDE 2017

Gordillo alista su regreso político... con un partido de maestros

"LAS CARTAS EXIGEN DESNUDEZ" POR RICARDO LÓPEZ EL QUE ESCRIBE UNA CARTA tiene que arriesgar, tirar dados, atreverse a decir cosas que no esperaba. Me tomó ocho meses terminar La entrega insensata; tenía un montón de cartas, pero había que pasar el filtro del detector de mierda de Faulkner. Existe un gran descanso cuando se termina de escribir una. El ejemplo más dramático de esto es la última parte del libro: le escribí a mi madre a dos días de perderla. (Entrevista a Xavier Velasco) Pág. 32

LA SOBRINA de la exlideresa del SNTE, Erika Hernández Gordillo, hizo el trámite ante el INE; el movimiento alterno Maestros Por México recluta 30 mil docentes en todo el país que impulsan a Elba para dirigir al sindicato. Pág. 4 POR LAURA ARANA

TODO QUEDA EN FAMILIA

ERIKA HERNÁNDEZ GORDILLO es Presidenta Ejecutiva de "México Blanco".

SUPLEMENTO ESPECIAL

ESCRITORAS EN EL BAÚL DE LAS SORPRESAS NACIÓN

Julián Guerrero

CAEN ACCIONES AEROPORTUARIAS; CONSULTA NO ES SIMULACIÓN: AMLO LAS FIRMAS ADMINISTRADORAS de terminales aéreas del país reportaron ayer una baja en sus acciones, debido a la incertidumbre sobre la construcción del NAIM. Respecto a la encuesta de este proyecto, López Obrador señala que no "compra conciencias de la gente"; enviar vuelos a Toluca resuelve saturación del Benito Juárez, indica. Pág. 8

ESTA ENTREGA del suplemento cultural presenta a los lectores una tríada de autoras latinoamericanas poco conocidas, pero con voces y temas de lo más inquietantes en el mundo literario. VIERNES CULTURAL PÁGS. 17-24


Nación 2. ContraRéplica. Viernes 12 de octubre de 2018

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

RUBÉN CORTÉS

EL OFICIO POLÍTICO DE ERUVIEL

•Quien alzó la voz contra los abusos de los operadores de las pipas de agua fue el senador priista Eruviel Ávila, al exigir a la Profeco que los supervise tanto en la CDMX como en el Edomex para que no hagan su “agosto” durante las próximas semanas que habrá escasez por las reparaciones al Sistema Cutzamala. Pero con ese oficio político que lo caracteriza, el mexiquense fue más allá y pidió a los gobernantes que apoye con ese servicio de forma gratuita.

CIPRIANO, SIGUE ENREDADO

•Muy pronto salió ayer Cipriano Charrez a presumir que la familia del joven que murió en el accidente provocado por la camioneta donde viajaba el diputado morenista, ya le otorgó el perdón. Sin embargo, el legislador no explica por qué supuestamente lo “perdonan” si, él sigue asegurando que no manejó aquella noche. Además, anda de “engañabobos”, pues busca mediáticamente librar cualquier tipo de responsabilidad sabiendo que el homicidio es investigado por oficio y no con una carta.

INCAN, OLLA DE GRILLOS

•Resulta que en el Instituto Nacional de Cancerología también se cuecen habas. Después de la consulta para la designación del director general de esa institución, en la que resultó ganador el doctor Abelardo Meneses García; el Subdirector de Cirugía, Ángel Herrera Gómez, anda muy activo armando grillas, aparentemente con origen económico, pues hay de por medio unos contratos. Además, presume tener amigos con poder político.

LAS CUENTAS CLARAS DE MANELICH

•Tajante y sin rodeos, el comisionado de la Policía Federal, Manelich Castilla dejó en claro que lo que México necesita, son elementos más y mejor preparados y no, como busca el nuevo gobierno, más corporaciones. En materia de seguridad es importante contar con personal con capacidades gerenciales, que sepa resolver problemas y tenga un nivel de formación correcto, dijo ayer ante la insistencia de la prensa.

CEDEN A LA PRESIÓN

• Vaya que se encendieron las alertas en la oficina de Alfonso Durazo tras los reclamos por haber decidido de un plumazo cancelar los llamados Foros para la Pacificación del país. Apenas tres días después de ese anunció, el próximo titular de la SSP federal, salió a informar que siempre sí volverán a escuchar a las víctimas de Tamaulipas el próximo lunes.

CANELA FINA

Y la lana… en manos de Lola

E

s el premio a los Bejarano como quintacolumnistas de Morena en el PRD, durante todo el proceso electoral: nada menos que 292 mil millones de pesos anuales de los programas sociales anunciados por el nuevo gobierno serán manejados por Dolores Padierna. La alerta es de Mario Alavez y Juan García, en El Sol de México: Rabindranath Salazar, un operador político y brazo derecho de Padierna estará al frente del Banco del Bienestar del Pueblo, que es lo que se conoce hoy como Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros. Es decir, los más chavistas del primer círculo del gobierno que toma en sus manos nuestros destinos desde el 1 de diciembre, serán los encargados de hacer cumplir la promesa del Presidente electo de que los recursos de apoyo social sean entregados “de manera directa”. Son los dineros de, por ejemplo, Sedesol, que desde el sexenio de Vicente Fox dejaron de ser dados en la mano para llegar a sus destinatarios con monederos electrónicos y tarjetas bancarias, lo cual eliminó a Sedesol como rampa de lanzamiento para la carrera presidencial. Es decir: cuando “los apoyos” eran otorgados en mano, el titular de Sedesol se convertía en automático en padre benefactor. Pero, ya con los recursos entregados mediante tarjetas, los beneficiados dan por hecho que proceden del Estado y no de una persona. La jefa de Rabindranath Salazar es Padierna, la misma que ha advertido en la Caracas de Nicolás Maduro: “Vamos hacia una nueva etapa de este proyecto bolivariano en Venezuela, hacia un estadio superior de este proyecto que ha sido exitoso en Venezuela, Ecuador, Argentina, Brasil, Bolivia, y lo queremos también para México”. Y el esposo de Padierna, René Bejara-

no, anunció el pasado 13 de julio que su Movimiento Nacional por la Esperanza formará los equipos para implementar los programas sociales impulsados por el ganador de las pasadas elecciones. Anunció Bejarano en un video: “Es un nuevo método de gestión social, de obra, de inversión, parecida a la época en la que trabajó aquí en la ciudad Andrés Manuel del 2000 al 2006, cuando se hicieron mil 300 programas territoriales, uno por cada área vecinal”. Según Bejarano, su Movimiento aportará “subcoordinadores” para atender las 300 zonas en las que se dividirá el país en la próxima administración, y que, de acuerdo con sus propias palabras, será “por donde bajará” el dinero. Es el mismo Bejarano que aparece en otro video, coreando el grito de “patria o muerte”, durante el XXIII Foro de Sao Paulo, que dejó en claro que “el gobierno de Maduro mantiene el camino hacia la democratización”, después de asesinar en las calles a 100 opositores. Pues… Lola y René manejaran 292 mil millones de pesos anuales.

Es decir: cuando “los apoyos” eran otorgados en mano, el titular de Sedesol se convertía en automático en padre benefactor. Pero, ya con los recursos entregados mediante tarjetas, los beneficiados dan por hecho que proceden del Estado y no de una persona


Nación Viernes 12 de octubre de 2018. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO Director General

Rubén Cortés Fernández NACIÓN Subdirección General Eunice Ortega Albarrán Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Dirección de Comercialización Manuel Cossío Ramos Jefatura de información Nancy Karina Narváez Cid

SIN EJÉRCITO EN INVESTIDURA DE LÓPEZ OBRADOR DURANTE LA TOMA de protesta del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, no habrá personal militar ni armado al interior del Palacio Legislativo, “pelones no”, aseguró el presidente de la Cámara de Diputados. Advirtió que “no habrá hombres armados bajo mi responsabilidad". NACIÓN

GLOBAL

MOREIRA PIDE AMPLIAR DISMINUCIÓN DEL IVA

BOLSONARO SE DECLARA ADMIRADOR DE TRUMP

• EL DIPUTADO FEDERAL de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, presentó una iniciativa para reducir la tasa del IVA a solo el 8 por ciento, no sólo en los 30 kilómetros de la franja fronteriza como propone el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador, sino también en la totalidad del territorio de los municipios que son frontera. El legislador coincidió que en los estados del norte existen pueblos y ciudades que por escasos kilómetros no están dentro de la zona en la que bajarán los impuestos y en otros casos, municipios que tendrían dos tasas impositivas porque su territorio rebasa los kilómetros de la propuesta de López Obrador.

• EL CANDIDATO JAIR BOLSONARO, favorito en las encuestas para ganar la presidencia en Brasil, elogió la gestión de Mauricio Macri en Argentina y además se declaró “admirador” del presidente estadounidense. “Soy un admirador del presidente Trump. Él quiere un Estados Unidos grande y yo quiero un Brasil grande”, comentó. Muchos medios de comunicación locales han catalogado a Bolsonaro como el Trump brasileño por las duras críticas hacia los migrantes.

AGRO MEXICANO CRECE AL DOBLE DE LA ECONOMÍA • EL SECTOR AGROALIMENTARIO se encuentra en un momento importante del país, al ser uno de los ganadores del nuevo acuerdo comercial de Norteamérica y crecer al doble de la economía nacional, afirmó el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) Bosco de la Vega Valladolid. Al inaugurar el Décimo Quinto Foro Global Agroalimentario en Puebla, el empresario señaló que el sector ha mostrado un gran dinamismo en los últimos años.

Notimex

Acrópolis el jueves. El sindicato acusó al gobierno de no haber eximido la transferencia de la propiedad de los sitios de patrimonio nacional a un poderoso fondo de privatización creado durante los rescates internacionales al país. DEPORTES

LA PRINCESA AZTECA VA POR SU NOVENO TÍTULO

Especial

ACTIVO

Coordinadores Diseño: Jesús Chávez Laguna Edición: Gabriel D. Romero Navarrete Global: Martha Cotoret Entornos: Martha Rojas Activo: Guadalupe Romero Deportes: Fernando Moreno Infografía: Erick Retana

ENTORNOS

CIERRAN ACRÓPOLIS DE ATENAS POR HUELGA • LA ACRÓPOLIS DE ATENAS y la mayoría de los lugares arqueológicos y museos públicos de Grecia permanecían cerrados por una huelga de 24 horas convocada por un sindicato de empleados del Ministerio de Cultura. Decenas de turistas que desconocían la existencia del paro se congregaron en el exterior de la

• LA PUGILISTA MEXICANA, Jackie Nava (34-4-3, 15 ko’s) desafiará a la campeona Gallo de La Asociación Mundial de Boxeo, la colombiana radicada en Panamá, Dayana Diamante Cordero (17-5-3, 12 ko’s) de 22 años de edad, el próximo sábado 10 de noviembre en Durango, por su noveno título mundial. Jackie se prepara a conciencia con doble sesión con trabajo físico por la mañana supervisado por su preparador, Raúl Robles sin problemas para marcar el peso requerido; originalmente Nava se enfrentaría a Mariana La Barbie Juárez el 27 de octubre, pero no se concretó la negociación, con esto la Princesa Azteca, está a un paso de lograr su novena de campeonatos.

Información Carlos Jiménez María Cabadas Nápoles Luciano Franco Sánchez. Laura Arana Ana Cecilia García Alondra Espinoza Chávez Jonathan Bautista Cruz Violeta Cordero Editores Víctor Manuel Cisneros García Lucero Erandi Méndez Cuesta Alberto Estrada Avilés Editor Portada Roberto González Subcoordinador de Diseño Francisco Omar Ramírez Zavala Diseñadores Cristopher Barrueta Álvarez Jairo Ramírez Murillo Abril Yolotli Lemus Rodríguez Judit Trejo Jiménez Retoque Digital Yairo Oswaldo Aragón Pérez Jorge Armando Miranda Paniagua Infografía Claudio Alberto Saldaña López

El periódico Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: San Francisco 612, Colonia del Valle Centro, 03100, CDMX. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Rubén Cortés. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-090510513700-101. Impreso en: Compañía Impresora El Universal, Allende 176 colonia Guerrero teléfono 51170190 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Viernes 12 de octubre de 2018

NACIÓN

ELBA ALLANA REGRESO; VA POR NUEVO PARTIDO SOBRINA DE LA MAESTRA es la presidenta ejecutiva de México Blanco; ya presentaron registro ante el INE para validar su intento de formar la fuerza

PRUEBAS

INCLUSO EN EL PORTAL del Sindicato de Trabajadores de la Educación publicaron una nota para apoyarla.

POR LAURA ARANA laura.arana@contrareplica.mx

E

lba Esther Gordillo prepara su retorno a la política a través de la conformación de un nuevo partido llamado México Blanco, que registró ante el Instituto Nacional Electoral (INE) su sobrina, Erika Hernández Gordillo, quien se ostenta como “presidenta ejecutiva”. Actualmente, México Blanco es agrupación política nacional y se acreditó ante la autoridad electoral con más de 8 mil afiliados, en su mayoría integrantes del SNTE de Campeche, Durango, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Veracruz. Erika Hernández Gordillo, exdiputada local por Nueva Alianza en Veracruz; también fue líder regional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y, en la pasada campaña presidencial, fungió como coordinadora de las Redes Sociales Progresistas de Morena en el estado de Morelos, haciendo campaña para Cuauhtémoc Blanco. 10/10/18 4'05 p. m. Página 1 de 1

▶▶ContraRéplica cuenta

con los documentos que Hernández Gordillo entregó al INE para convertirse en un partido político nacional, que podrá ser concretado en enero próximo cuando la autoridad electoral analice firma por firma de afiliados y verifique que cumple con todos los requisitos. La Agrupación Política Nacional,

DOF: 05/06/2017

RESOLUCIÓN del Consejo General del Instituto Nacional Electoral sobre la solicitud de registro como Agrupación Política Nacional de la asociación de ciudadanos denominada La Meta es un México Blanco, A.C. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Electoral.Consejo General.Mexicanos.Instituto Nacional INE/CG118/2017. RESOLUCIÓN DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL SOBRE LA SOLICITUD DE REGISTRO COMO AGRUPACIÓN POLÍTICA NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE CIUDADANOS DENOMINADA "LA META ES UN MÉXICO BLANCO, A.C."

México Blanco, tiene como apoderacional del sindicato en el periodo de ANTECEDENTES DATO I. a Aischa El veintisiete da legal Vallejo. de Asíenero constade dos mil dieciséis, el Consejo General del 1998 a 2000; Juan Manuel Macedo, Nacional Electoral, aprobó el Acuerdo INE/CG37/2016 por el en el actaInstituto de la Asamblea General de ERIKA HERNÁNDEZ Gordidirigente de la sección 18; Ricardo que se expide el Instructivo que deberá observarse para la obtención del la Asociación “Lacomo Meta es un MéxicoPolítica llo, sobrinaen deelElba Esther, Aldape Cázarez, exlíder de la secregistro Agrupación Nacional año 2017, así como disposiciones a fungió la revisión los requisitos que se diversas Blanco A.C.” celebrada el día 3relativas de comode coordinadora ción 19; Francisco Javier González deben cumplir para dicho fin, mismo que en adelante se denominará noviembre de 2016, misma que fue de redes sociales para la Ávila, exsecretario de la sección 58 como "EL INSTRUCTIVO". corroborada el INE. campaña de Cuauhtémoc y Rafael Ramos Aguilera, delegado II. Elpor treinta y uno de enero de dos mil diecisiete, ante la Dirección de Partidos Políticos y Financiamiento deenlaMorelos. Dirección Ejecutiva de A la par, Elba Esther Gordillo tieBlanco nacional en Aguascalientes. Este úlPrerrogativas y Partidos Políticos de este Instituto, la asociación ne un “movimiento” deles sintimo aseguró que los más de 30 mil denominada dentro "La Meta un México Blanco A.C.", presentó su solicitud de más registro como dicato, con de 30 milAgrupación maestros Política Nacional. integrantes no quieren a Juan Díaz III. Con fecha primero de febrero de dos mil diecisiete, en las oficinas de que promueve su retorno a la diride la Torre al frente del gremio. la Dirección de Partidos Políticos y Financiamiento, y ante la presencia gencia yde es encabezado porAischa Víctor Vallejo de haber sido acusada de desviar Legal de la También promueven los foros la Ciudadana Utrilla, Representante referida asociación, llevó a millones. cabo la verificación de la documentación Benítez Quinter, exsecretariosegeneRecientemente, Maestros educativos encaminados a eliminar presentada por la misma. ral deIV. la sección 19 del SNTE, tampor México externaron su apoyo la Reforma Educativa y aseguran Con fecha nueve de febrero de dos mil diecisiete, la Dirección bién en Morelos. La presentación del para el regreso de Elba mediante Esther a la oficio que surgen “en respuesta a un goPolíticos, Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos INE/DEPPP/DE/DPPF/0375/2017, comunicó a la asociación La Meta movimiento la llevó a cabo junto con dirigencia sindical. “En el 2012 la es bierno que violentó los derechos y un México Blanco A.C., las omisiones detectadas en la documentación Erika Hernández Gordillo. elegimos, hoydías esperamos se respete sindicales. La actual diride cinco para expresar lo queautonomía a presentada, otorgándole un plazo su derecho civil conviniera. Esta asociación cuenta ac- nuestra autonomía”, citaron. gencia del SNTE no representa más V. El veinticuatro de febrero de dos mil diecisiete, la Dirección Ejecutiva tualmente con coordinadores estaMaestros por México es “una co- a los maestros de México y necesita de Prerrogativas y Partidos Políticos, mediante oficios número tales en INE/DEPPP/DE/DPPF/0506/2017, los 32 estados en el país y rriente INE/DEPPP/DE/DPPF/0507/2017, crítica al interior del SNTE” una nueva relación horizontal entre INE/DEPPP/DE/DPPF/0498/2017, INE/DEPPP/DE/DPPF/0501/2017, promueven el retorno de la exlidere- y tiene como miembros fundados a los trabajadores, el gobierno y la soINE/DEPPP/DE/DPPF/0517/2017, INE/DEPPP/DE/DPPF/0514/2017, sa del magisterio, liberada después Tomás Vázquez Vigil, secretario na- de ciedad en general. Vocales Ejecutivos INE/DEPPP/DE/DPPF/0531/2017, solicitó a los las Juntas Locales de este Instituto en: Campeche, Durango, Hidalgo, México, Morelos, Oaxaca y Veracruz, respectivamente, que certificaran la existencia y funcionamiento, dentro de sus correspondientes demarcaciones geográficas, de las sedes delegacionales a que hace referencia la asociación solicitante.

VI.

Con fecha veinticuatro de febrero de dos mil diecisiete, el Consejo General del Instituto, en sesión extraordinaria, conoció del informe que


Nación Viernes 12 de octubre de 2018. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

DE CARA A LA ELECCIÓN

Marko acepta excesos y promete fin a dedazos POR MARÍA CABADAS maría.cabadas@contrareplica.mx

E

n el PAN se realizarán cambios profundos para eliminar los excesos, las autodesignaciones y los dedazos para regresarle a este partido su democracia interna, aseguró Marko Cortés, uno de los candidatos a la presidencia nacional del albiazul. “Estoy proponiendo un cambio de fondo iniciando con reconocer los errores que en el PAN se han tenido, los excesos que se cometieron. Por ejemplo, las designaciones de candidaturas a cargos de elección popular que se hicieron desde nuestro partido. Eso es algo que en el PAN lastima porque los militantes estamos acostumbrados a elegir a nuestros candidatos y a nuestros dirigentes”, dijo en entrevista para ContraRéplica. Cortés, quien es respaldado por nueve de los gobernadores panistas, rechazó ser el alfil de los anayistas, porque “yo tengo mi propia historia que es de muchos años, de toda la vida en el PAN, es de trabajo, de esfuerzo y he apoyado importantes liderazgos, como a Carlos Medina Plascencia, a Francisco Ramírez Acuña, a Gustavo Madero, a Ricardo Anaya. He respaldado a muchos personajes”, afirmó.

▶▶El exdiputado federal, que

arranca hoy su campaña entre la militancia azul en Zitácuaro, Michoacán, rechazó haber participado en los escándalos de los “moches”, el mecanismo de corrupción creado en la bancada de AN en la Cámara de Diputados, hace unos cinco años.

NIEGA SER EL DELFÍN de Ricardo Anaya: "yo tengo mi propia historia"; propone cambios de fondo en el PAN y reconoce que se cometieron errores

El candidato a la dirigencia nacional del PAN aseguró que se ha tratado de difamar a varios panistas, lo que afecta la imagen del partido. Especial

281

cuentas claras, además de manejar miles de millones de ‘moches’”, dijo el exejecutivo federal. Al respecto, el político michoacano mil militantes tiene el padrón del señaló: "N’hombre… esto es absolutaPartido Acción Nacional mente falso y esto lo digo con toda claridad. Se ha tratado por muchos años difamar y se ha logrado dañar la imaDe hecho, el propio expresidente de gen del PAN y no podemos caer en eso. México, Felipe Calderón, acusó a Mar"Se ha tratado de difamar a diferenko Cortés a través de un mensaje que tes panistas, generando un daño al pardifundió en su cuenta de Twitter, en tido. Se le ha creado una imagen falsa septiembre pasado: a Gustavo Madero en ese mismo senti“Ante tanta opacidad y do, y es uno de los que más abuso, ¿con qué cara preapoya a (Manuel) Gómez tende Marko Cortés ser Morín y lo han difamado presidente del PAN? ¿Así DECIDIRÁN diciendo que con él iniciavolverá a ser el partido SU DESTINO ron los ‘moches’. de la honestidad? Cien- EL 11 de noviembre se "No podemos permitir tos de millones recibió realizará la elección eso en el PAN… yo no me en la Coordinación del G interna del próximo voy a prestar a ese juego”, Parlamentario sin rendir presidente del PAN. aseguró.

ESTUDIO SEÑALA NEPOTISMO EN PODER JUDICIAL EN MÉXICO, 51 por ciento de los jueces y magistrados tienen al menos un familiar laborando en su propio circuito, por lo que se ve una clara actitud de nepotismo que tiene efectos nocivos para los fines y la integridad del Poder Judicial, señala una investigación. De acuerdo con el estudio El déficit meritocrático. Nepotismo y redes familiares en el Poder Judicial de la Federación, de un total de 28 mil 65

funcionarios que trabajaron en el Poder Judicial Federal de 2015 al 2016, 24 mil 467 tienen al menos un familiar laborando ahí. También indica que la carrera judicial incompleta y la competencia artificialmente limitada se tornan mayores dentro del Poder Judicial cuando hay vínculos familiares. De los cargos que tienen los parientes consanguíneos de los jueces

y magistrados 93 por ciento no tiene la preparación para asumir la función que se le encomendó. Sólo 5 por ciento tiene exigencia alta. “Es posible que familiares de jueces y magistrados que ingresen al PJF no cuentan con una adecuada capacidad y, si deciden concursar por un puesto, lo hagan en condiciones a su favor”, dice el estudio. Laura Arana

RAUDEL ÁVILA LA LIBERTAD COMO EXPERIENCIA

Realidades ineludibles

L

as últimas semanas han sido reveladoras para el equipo de transición. De acuerdo con información filtrada a distintos medios y otra publicada con fuentes acreditadas, son cada vez más las promesas de campaña que deben atenuarse, modificarse o de plano desecharse. Esto, en muchos casos, es digno de reconocerse. “Prometer no empobrece”, reza el viejo dicho mexicano. No es lo mismo trabajar con datos imprecisos que disponer de la información gubernamental y calcular los costos presupuestales de cada compromiso político. Sobre todo, cuando una de las promesas de campaña fue no aumentar impuestos ni contraer deuda. En el caso de la política de seguridad, el Presidente electo modificó su posición en torno a la participación del Ejército en tareas de seguridad una vez que se reunió con el actual Secretario de Defensa. Tuvo que darse cuenta que no hay suficientes recursos policíacos profesionales para enfrentar los problemas de inseguridad pública en varios estados. La disposición a corregir es una virtud muy poco frecuente en los gobernantes mexicanos. En el caso de la educación, el incidente de los foros en Guerrero evidenció una vez más que dialogar con la CNTE desde una posición de autoridad se vuelve sumamente complicado. Morena ya no es oposición y tiene que habérselas con las posturas intransigentes y hasta violentas de un grupo sindical beligerante. A pesar de que el nuevo gobierno se ha comprometido a derogar la Reforma Educativa, la CETEG organizó un zafarrancho. El regreso de la maestra Elba Esther Gordillo añade dificultades al diálogo entre todos estos grupos, pero habremos de conocer la capacidad política para negociar de cada uno. En el caso del aeropuerto, la famosa consulta de cuatro días sugiere que ya tampoco es tan clara la posición inicialmente adoptada en campaña. Se ha pasado de hablar de amparos, licitaciones directas a la iniciativa privada, a consultas populares. En otras palabras, no existe todavía una línea precisa para trabajar. Las contradicciones discursivas entre el Presidente electo y su equipo resultan muy desconcertantes, especialmente si consideramos que se trata de un gobierno comprometido a centralizar la comunicación oficial en una sola fuente. De cualquier modo, a mí me parece un síntoma positivo que haya la suficiente sensatez para reconocer que lo asumido en campaña no tenía sustento. Se requieren datos duros para tomar decisiones profesionalmente. “El experto tiende, en definitiva, a convertir su disciplina en la medida de la vida, en lugar de hacer de la vida la escala de su disciplina”, escribió el politólogo socialista Harold Laski para reflejar lo antipáticos que resultan los técnicos en la política. Con todo, conviene recordar también a Lord Keynes, quien insistía en que los técnicos no deben gobernar, pero no se puede gobernar sin apoyo de los técnicos.

•Internacionalista y analista político: @avila_raudel


Nación 6. ContraRéplica. Viernes 12 de octubre de 2018

contrareplica.mx

SE DERRUMBA CENTRO COMERCIAL EN MONTERREY

NOSOTROS LOS PROGRES

PAN sin levadura

E

n un mundo ideal, el partido Acción Nacional estaría llamado otra vez a ser esa voz opositora, propositiva e inteligente, como la que fue en aquel México del partido hegemónico que durante setenta años marcó la vida de la nación. Pero aunque estamos reviviendo aquellos tiempos que pensábamos desterrados, el PAN ya no es lo mismo de antes. De entrada es un partido que alcanzó el poder dos veces; y que lo logró trabajando desde abajo, en la calle, con inmensos sacrificios y mucho compromiso con sus ideales y con el país. Nombres como el de Manuel Gómez Morín, Luis H. Álvarez, Carlos Castillo Peraza, Manuel Clouthier, Diego Fernández de Ceballos, Vicente Fox y Felipe Calderón son imborrables en la historia política de México y de la lucha por la democracia. Desde 1994, representan aproximadamente a una cuarta parte de los mexicanos en la Cámara de Diputados. Las aportaciones de sus representantes desde entonces, en todos los ámbitos de la vida nacional, han sido muchas. Sin embargo, como nunca en su historia esa organización pasa por uno de sus momentos más bajos. Y no me refiero nada más a su convulsa vida interna, sino que también a lo que desde afuera se percibe. Ellos, al igual que el PRI, perdieron la conexión con la gente. Distantes, altivos, pagados de sí mismos, se olvidaron muy rápido de aquellas marchas, de esas largas caminatas, de los discursos de protesta y de sus habilidades negociadoras para alcanzar el ideal democrático y la anhelada prosperidad. Muchos dicen que el PAN solamente sabe ser oposición, pero yo opino que esta nueva generación no sabe nada de eso. Como cualquiera en ese menester, se sintieron cómodos gobernando, le tomaron obviamente el gusto y pareciera que les da pereza su nueva condición. El olor del dinero les atrajo, y fue ahí, bailando pegaditos, cuando les dio por festejar su nueva riqueza producto de la corrupción. Así, en estas condiciones, rotos por dentro, desacreditados, cojos y medio ciegos, en el PAN arrancan el proceso interno para renovar a su dirigencia nacional. Ninguno de los dos contendientes, Marko Cortés y Manuel Gómez Morín, representan liderazgos sólidos. En lo intelectual no tienen mucho que ofrecer; y en cuanto a su experiencia política, el michoacano es quien tiene más horas de vuelo. Gómez Morín trae un apellido, pero eso no basta. Carece de personalidad, de arrastre, de liderazgo. Lo que tiene a su favor, que no es despreciable, es una trayectoria limpia. Cortés en cambio es un joven dinosaurio, habiendo ya sido diputado y senador a sus 41 años. Tiene además el apoyo de la mayoría de los gobernadores, excepto Corral (a quien nadie quiere cerca). Es obvio que el “anayismo” sigue vivo, como una corriente interna pero que nadie sabe a dónde irá a desembocar.

•Internacionalista, político, empresario y escritor: @RudyCoen

Mueren siete en la obra cancelada y sin permiso EN NOVIEMBRE DE 2017 vecinos reportaron fallas en la construcción; continúan las labores de rescate: Ejército

RÁPIDA REACCIÓN

ELEMENTOS DE las Fuerzas Armadas desplegaron el Plan DN-III, de seguridad pública para rescatar a lesionados y cuerpos sin vida.

POR LUCIANO FRANCO luciano.franco@contrareplica.mx

A

l menos siete personas murieron y 13 están desparecidas como consecuencia de un derrumbe registrado en una construcción de tres pisos en la colonia Cumbres del Sol, al poniente de la ciudad de Monterrey, alrededor del mediodía de ayer, informaron autoridades. En el sitio mismo fueron atendidas dos personas lesionadas. Trabajadores que lograron salir relataron que se encontraban realizando sus labores cuando escucharon un fuerte estruendo y posteriormente quedaron cubiertos por una densa nube de polvo. Uno de ellos contó que acababa de salir del sótano “cuando empezó a sentirse el movimiento y traté de salvarme pegándome a una barda, ahí me refugié. Luego vino una polvareda y ya no vi nada: Pensé que estaba muerto, pero no, me salvé”, señaló en el lugar de los hechos. El Ejército Mexicano activó el Plan DN-III y acudieron al lugar unidades de los diversos cuerpos de auxilio de la capital del estado y municipios vecinos.

Los canes especialmente entrenados orientaron a los rescatistas de las diferentes corporaciones de emergencia para ubicar los cuerpos.

Tras la movilización, trasladaron a los lesionados a hospitales cercanos, mientras que las víctimas mortales fueron entregadas a sus familiares.

▶▶La obra que se derrumbó

carecía de permisos de construcción y ya había sido clausurada en noviembre del año pasado, luego de que vecinos de la zona reportaron la caída de una barda del complejo.

Pese a ello, los propietarios de la empresa continuaron con la construcción del centro comercial, que tendría tres niveles y sería bautizado como “Espacio Cumbres”. Aparentemente el edificio sería inaugurado en los próximos días como un centro comercial. El Ejército y personal especializado rescataron a unas 14 personas de entre los escombros, y hasta la noche de ayer continuaban las labores de retiro de los escombros, a mano limpia, a fin de salvar eventualmente a más personas. Protección Civil reportó que el derrumbe se produjo en una construcción ubicada en el sector Cumbres del Sol,

Cuartoscuro y Especial

RODOLFO HIGAREDA

Protección Civil reportó que mantenía contacto auditivo con algunas personas que quedaron atrapadas bajo los escombros.

14

personas fueron rescatadas de entre los escombros, autoridades reportan que 13 más siguen atrapadas sobre la avenida Prolongación Adolfo Ruiz Cortines. Se trata de un área de 60 metros de largo por 30 de fondo y el colapso ocurrió mientras trabajadores laboraban. Como parte del protocolo del Plan

DN-III, el Ejército acordonó la zona del colapso, en tanto se llevan a cabo las labores para tratar de localizar, por medio de binomios caninos, a las demás personas que fueron reportadas como desaparecidas. En el lugar trabajaban unidades de Protección Civil de Nuevo León, del municipio de García, de Monterrey, Cruz Roja y el cuerpo de Bomberos. Hasta el cierre de esta edición, familiares de las víctimas permanecían en el lugar del siniestro en espera de información sobre la situación de los trabajadores.


Nacional Viernes 12 de octubre de 2018. ContraRéplica. 7

contrareplica.mx

Y la justicia animal ¿cuándo?

H

ablar de los derechos de los animales resulta un tema por demás apasionante para quiénes, como yo, insistimos en exigir que la justicia deje de ser especesista y alcance a todos los seres vivos por igual: humanos, animales y plantas. Ya entró en vigor el artículo 13 de la Constitución de la Ciudad de México que reconoce a los animales como seres sintientes, por lo que ya basta de regatearles el trato digno y respetuoso que merecen simplemente por existir, vivir, respirar y sentir. Me emociona pensar que de manera humilde contribuí como diputada constituyente para que los animales en esta gran urbe dejen de ser objetos dentro del patrimonio que construyen las personas; son seres que sienten emociones como cualquiera de nosotros con la única diferencia de que no pueden hablar. A partir de septiembre los animales, en general, tienen el reconocimiento de seres sintientes, con lo cual las autoridades estarán obligadas a cumplimen-

ELENA CHÁVEZ GONZÁLEZ REFLEXIONES POLÍTICAS

placencia, complicidad e indiferencia de las autoridades han sufrido de toda clase de vejación, desde la explotación por dinero y poder, hasta la tortura por la frustración, ignorancia o rencor que caracteriza a las personas; desquitamos en ellos toda la maldad que nos hace indignos ante estos seres vivos.

▶▶Desde este espacio tar las leyes ya existentes en bienestar animal y crear las secundarias que les reditúen un trato digno por parte de sus tenedores. Lo prioritario es que los diputados del primer Congreso modifiquen el Código Civil donde se les tiene como objetos inanimados, es decir, como artículos en el hogar. La lucha por el reconocimiento a los derechos de los animales no ha sido fácil, es más, aseguraría que a quienes hemos dedicado tiempo y esfuerzo para visibilizarlos se nos discrimina, critica y se nos tacha de ingenuos o superficiales. Los animales, principalmente los llamados de compañía, han sido víctimas del ser humano que, bajo la com-

de libertad pido como defensora de la vida animal políticas públicas tendientes al bienestar animal, no más indiferencia hacia los seres vivos; está la Agencia de Atención Animal (AGATAN) que tiene que despolitizarse y ponerse manos de la sociedad civil que contribuyeron en su creación.

El artículo 13 de la Constitución de la CDMX debe ser motivo del cambio que promete la administración que encabe-

zará la morenista Claudia Sheinbaum, las y los ciudadanos estaremos atentos a que se cumpla con el mandato constitucional que a la letra dice: Esta Constitución reconoce a los animales como seres sintientes y, por lo tanto, deben recibir trato digno. En la Ciudad de México toda persona tiene un deber ético y obligación jurídica de respetar la vida y la integridad de los animales; estos por su naturaleza son sujetos de consideración moral. Las autoridades de la Ciudad garantizarán la protección, bienestar, así como el tarto digno y respetuoso a los animales y fomentarán una cultura de cuidado y tutela responsable. Asimismo, realizarán acciones para la atención de animales en abandono. Hacer historia puede ser un arma de dos filos en materia animal, ojalá que sea para escribir que la justicia sí llegó a los animales sea cual sea su especie…

•Egresada de la EPCSG. Diputada constituyente. Defensora de los derechos de los animales y fundadora de "Ángeles Abandonados"


Nación 8. ContraRéplica. Viernes 12 de octubre de 2018

contrareplica.mx

REPORTAN BAJA EN COTIZACIONES

Nerviosismo por terminal afecta a operadores aéreos CANCELACIÓN DEL PROYECTO perjudicará la reputación del nuevo Gobierno frente a los inversionistas, dicen

"NO HAY SIMULACIÓN O FRAUDE EN CONSULTA"

CONFLICTO POR NAIM REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

A

l cierre de la jornada bursátil de ayer las firmas administradoras de las terminales áreas del país reportan afectaciones a causa de la incertidumbre que rodea la decisión sobre la nueva terminal que requiere el país y la posibilidad de que el próximo gobierno cancele las obras en marcha del Nuevo Aeropuerto Interna- El plan en Texcoco, de seguir la obra, estaría terminada en 2024. Cuartoscuro cional de México (NAIM). ALEJANDRA MARCOS. Grupo Aeroportuario del Pacífico Directora de análisis bursátil en Intercam Casa de Bolsa. (GAP), del Sureste (ASUR) y del Centro Norte (OMA) vieron deslizar la cotización de sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores en un rango de entre tres y cuatro por ciento a la baja. “Una posible cancelación del aeropuerto de la capital tendrá un impacto en todo el sector pues más de 70 por ciento de los vuelos domésticos tiene como creció 4.5 por ciento. El volumen del origen o destino el aeropuerto capitalino”, movimiento de pasajeros nacionales en dijo a Reuters la directora de análisis bur- septiembre de 2017 se vio afectado por Por Daka sátil en Intercam Casa de Bolsa, Alejan- el huracán Max y los sismos suscitados dra Marcos. el 7 y 19 de septiembre en la zona centro La cancelación también tendrá un y sur del país, de ahí el crecimiento men- por ciento bajaron las impacto en la reputación del gobierno sual respecto a un año antes. cotizaciones de las ante los inversionistas y puede afectar En tanto, el tráfico de pasajeros inter- acciones en la Bolsa otros mercados como el cambiario y el nacionales se incrementó en 10 aero- Mexicana de Valores los de tasas, agregó la espepuertos del grupo, siendo grupos del Pacífico, Sucialista. el más destacado el de reste y del Centro Norte. OMA experimentó un Monterrey con 3.6 por retroceso en la cotización SOBREPASA EL ciento, debido a un aumende sus títulos de 3.55 por PRESUPUESTO to de usuarios en la ruta a ciento, para cerrar la jor- LA BARDA que rodea el Houston. Del volumen tonada con un valor de 124 NAIM superó casi al dotal de pasajeros del mes, pesos unidad. ASUR cayó ble el presupuesto inicial 99.2 por ciento proviene de la misma manera 3.52 planteado de mil 547 de la aviación comercial y por ciento se incremenpor ciento, con lo cual sus millones de pesos, de 0.8 por ciento de la general. tó el flujo de pasajeros acciones cerraron en 354 acuerdo con un análisis GAP reportó que duran- en las 13 terminales del pesos, y GAP retrocedió de México Evalúa. te septiembre movilizó a grupo OMA durante sep3.47 por ciento para contravés de sus 13 aeropuer- tiembre, respecto al miscluir la jornada bursátil en 191.54 pesos tos a 3 millones 78 mil 500 pasajeros, un mo periodo de 2017. por título. aumento de 12.7 por ciento, comparado Informó que durante septiembre el con igual periodo de 2017. Detalló que movimiento de pasajeros a través de sus el tráfico en el país se incrementó 15 por 13 terminales creció 14.9 por ciento, res- ciento, mientras que en internacionales pecto al mismo periodo del año pasado. lo hizo en 8.7 por ciento. En un comunicado enviado a la BMV Dijo que el volumen de asientos oferel grupo señaló que el tráfico de pasa- tados durante septiembre creció 11.3 por jeros nacionales se incrementó 16.2 por ciento, mientras que el factor de ocupaciento, mientras que en internacionales ción pasó de 75.8 a 76.9 por ciento.

Una posible cancelación del aeropuerto de la capital tendrá un impacto en todo el sector pues más de 70 por ciento de los vuelos domésticos tienen como origen ese destino capitalino"

4

14

• El Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, descartó que la consulta sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), sea una simulación o haya fraude, porque “no compramos conciencias, somos respetuosos de la voluntad del pueblo”. Pidió no tener miedo a la gente, a la democracia y garantizó que las inversiones que hay en bonos que están en el mercado o los contratos de las empresas que trabajan en Texcoco, están garantizadas en el caso de que la gente opte por Santa Lucía. Afirmó que independiente de lo que decida la ciudadanía en la consulta, se platicó con el gobernador del Estado de México para utilizar la terminal aérea de Toluca y así resolver el problema de la saturación del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez”. Desde Cancún, dijo “les guste o no les guste a nuestros adversarios, vamos por el Tren Maya. Ana García

Dirigiendo consulta


© DAVIDPOMPA

OCTUBRE 2018


Nación 10. ContraRéplica. Viernes 12 de octubre de 2018

contrareplica.mx

Leonora Carrington: Lepidóptera en la matanza de 1968

G

racias a la diplomacia mexicana, siempre hermana de las naciones, la pintora y escritora feminista de nacionalidad inglesa, Leonora Carrington, llega desde París huyendo de la persecución nazi. Renato Leduc ayudó a Leonora a entrar en nuestro país y nacionalizarse como mexicana, sin pensar que en algún momento, dejaría la patria más por dignidad y por protesta, que por miedo. En el feminismo, Leonora Carrington tuvo un impulso infantil desde las lecturas de su hogar, cuando su madre leía para ella la novela The Crock of Gold, El caldero de oro, lectura que inspiró la primera confrontación en el ideario de la pintora entre el patriarcado y las mujeres en la sociedad. Más tarde, La diosa blanca, de Robert Graves, marcó en Leonora una personalidad sensible, de espiritualidad social y de rebeldía política.

FRIDA GÓMEZ COLUMNA INVITADA

Los poderes fantásticos de las mujeres a través de su obra, reivindican el sitio del género en la visión cosmogónica de las culturas. Leonora convierte las cocinas en espacios políticos donde representa a mujeres hechiceras, que más bien, realizan alquimia. Lepidóptera, pintada en 1968 en alusión al movimiento estudiantil que vivió la persecución de la fuerza del Estado y la represión armada, mantiene una combinación de elementos caracterís-

ticos en el surrealismo de Leonora: una mujer con esencia espiritual que tiene la cabeza de forma triangular con un símbolo en la frente, que en diversas culturas es interpretada como la palabra “infinito”. La pintura hecha el 13 de agosto sería el antecedente de la partida de Leonora Carrington. Aquella tarde del 2 de octubre, en la Plaza de las Tres Culturas, se materializó la percepción de Leonora y su hijo Gabriel Weisz, que estudiaba teatro en la UNAM: una guerra declarada a las ideas de los jóvenes. Gabriel participaba en las causas de las artes y las protestas juveniles, hecho que sensibilizó a Leonora aún más al hacerla entender que cualquiera de los caídos pudo ser su hijo, conmoviéndola al extremo de abandonar México para residir, a partir del 68, en Nueva York. La pintura de Leonora tiene a una Diosa que simboliza libertad, montando a un felino que podría ser un leopardo

o un jaguar, pero que tiene tres cabezas: una de félido, otra de ave y una en el pecho, que resplandece. El rostro triangular es cargado por un mono sin rostro de cuerpo blanco, que alza los brazos con un eco de manos alzadas, representando las voces de los estudiantes en protesta que fueron brutalmente asesinados. La figura triangular tiene más de dos ojos, con lo que puede interpretarse que las atrocidades fueron cometidas a los ojos de todas y todos, de las diosas y también, de las luchas conjuntadas en ese movimiento. En el símbolo “infinito” nace un fuego del que emana luz, y con el mensaje: “No es el retrato de un político. No. Tampoco de un granadero, no está en el Ejército. No maltrata ni asesina a nadie, es un dibujo libre, quiero guardar mi libertad”, deja claro que la valentía es un valor demasiado caro para hechos tan dolientes y aplastantes como los sucedidos en México.

Rehabilitar AICM y el de Toluca, posible solución: Jiménez Espriú MODERNIZARLOS DARÍA CABIDA a 50 millones de pasajeros, afirma; ampliar Base de Santa Lucía, viable, asegura CONFLICTO POR NAIM POR ANA GARCÍA ana.garcia@contrareplica.mx

E

l próximo secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, dio a conocer un plan para desahogar el tráfico aéreo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), mediante la modernización y rehabilitación de las instalaciones aeroportuarias tanto del “Benito Juárez” como el “Licenciado Adolfo López Mateos”, en Toluca. Con esta acción se planea dar cabida a entre 48 y 50 millones de pasajeros, con el fin de desahogar el AICM y ver el plan sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). "La actualización del aeropuerto (Internacional de la Ciudad de México) es para dar cabida a 48 o a 50 millones de pasajeros, con toda la seguridad y atención. Para ello, se requiere dar cirugía

ALISTAN ENCUESTA SE DETALLÓ que la consulta se aplicará del 25 al 28 de octubre y se realizará a 573 municipios, para lo cual se instalarán mil 76 urnas, además se añadirá una encuesta domiciliaria que se hará el 27 y 28 de octubre.

JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ. Futuro secretario de Comunicaciones y Transportes.

Santa Lucía-Benito Juárez es factible. Cuenta con argumentos fuertes para ser opción” El futuro titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes acudió a la conferencia de prensa para dar detalles sobre los proyectos, ayer. Cuartoscuro mayor al 'Benito Juárez', independientemente de la decisión que se tome sobre las opciones previstas; lo tenemos que hacer necesariamente", puntualizó. Entre los trabajos que planteó el próximo titular de la SCT está la construcción de plataformas adicionales para dar mayor cabida a aviones y ampliar medidas técnicas como la instrumentación de ayudas aeronáuticas para mejorar la eficiencia del AICM. Consideró que la mejor opción es rehabilitar el AICM y la Base Aérea de Santa Lucía, ya que el NAIM elevó sus costos hasta los 285 mil millones de

pesos y estará listo en 2024, además de que se observan costos extras para urbanización y vialidades que trasladen a los usuarios hasta la terminal aérea, incluida la posibilidad de una nueva línea del Metro, así como cerrar el actual aeropuerto y la Base de Santa Lucía, por ser incompatibles con el proyecto. Detalló que para atender hasta 60 millones de usuarios se tendrán que destinar 50 millones a la Ciudad de México y 10 millones en la capital mexiquense. Jiménez Espriú resaltó que "nuestro aeropuerto es el único de la República

Mexicana que no tiene instrumentación de última generación vinculada con comunicaciones vía satélite". De acuerdo con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), la terminal aérea de Toluca movilizó en 2016 a 771 mil 152 pasajeros; mientras que en 2017 recibió a 789 mil 081 usuarios. De lo que se trata, agregó, es de trasladar entre 10 y 14 millones de pasajeros, para que exista "un sistema aeroportuario con mayor eficiencia, capacidad y mejor tecnología. La inversión para estas obras será de 5 mil millones de pesos”. Refirió que esta medida se hará independientemente del resultado de la consulta y que hay dos alternativas de solución a largo plazo con una variante: continuar con el NAIM y que se cancele AICM y de Santa Lucía, o bien, hacer dos pistas en Santa Lucía y la rehabilitación y modernización del 'Benito Juárez' y el de Toluca. Medida que señaló "es un paso necesario".


Nación Viernes 12 de octubre de 2018. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Es la corrupción y la ostentación, estúpidos

E

l equipo comunicativo de López Obrador no debe perder de vista una realidad inobjetable: gobernar es estar en campaña, y para hacer campaña no hay mejor camino que la comunicación. Si el equipo de Jesús Ramírez logra que los buscadores de la “cuarta transformación” se apeguen a ello, si se lo hace entender a todos y cada uno de los ganadores del primero de julio (desde el presidente hasta el ganador por Morena del municipio más pequeño en el país), la estrategia a seguir resultará simple: no hay más que continuar diciéndole al pueblo lo que quiere escuchar y trabajar en crear la percepción de que es tangible, para garantizar que la popularidad presidencial y el ánimo a favor del partido que los llevó al poder siga en todo lo alto y se refrende en la elección 2021.

ALEJANDRO RODRÍGUEZ AYALA WAR ROOM Pero eso es el ideal. El camino fácil. El de los textos de columnas y en la utopía de los libros. En el mundo real, en este México donde el desencanto llega pronto y en donde asimilar las victorias resulta más difícil que aprender de las derrotas, el ejercicio de una comunicación efectiva pinta complejo porque los aliados de ayer, sin la guía adecuada, son la Torre de Babel de hoy. La boda de César Yáñez y su aparición en ¡Hola! (aún pagado todo con el dinero de la novia); los golpes en un foro de maestros; la cancelación de los encuentros de seguridad;

un aeropuerto por el cual se vota y un Tren Maya por el que no; un diputado en Hidalgo que choca y se fuga; y otro par de legisladores que nada saben de deportes o cultura y que presiden comisiones de ello, en poco ayudan a mantener una estrategia de comunicación con una línea discursiva. Me queda claro que Jesús Ramírez es un tipo eficiente, leal y capacitado que entiende el contexto de que lo que les hizo arrasar en la pasada elección es haber hecho clic con una ciudadanía que se empató con sus propuestas luego de 12 años de escucharlas. Y es que ganar una elección es estar en el momento correcto, con la propuesta y el candidato correcto, ante el votante correcto. Sin embargo, no todos los ganadores por Morena parecen entender, y en eso habrá que trabajar. Los elegidos por ese partido deben asumir que su misión principal ahora será

demostrar que si comprendieron que la gente estaba harta, que los quiere correctos e impolutos. Que votaron por López Obrador en realidad, y que luego lo hicieron por ellos aun cuando de muchos no sabían ni su nombre. Que hoy, algo que espera el ciudadano común es ver que los gobernantes del partido creado por AMLO son capaces de decirle no, a las delicias del poder (como diría la India María). Emulando a James Carville -el afamado estratega de Clinton en 1992-, lo que debería hacer Ramírez Cuevas en primera instancia es reunir a todos de manera directa para que como primer punto de estrategia de comunicación les deje claro una sentencia: “No se equivoquen. Es la corrupción y la ostentación, estúpidos”.

•Es publisher de la revista Campaigns and Elections en español.

REALIZAN PONENCIA DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

Apoyo masivo hacia los atencos durante foro sobre aeropuerto CONFLICTO POR NAIM

ASISTENTES DICEN QUE están dispuestos a levantar los machetes y que los 30 millones de mexicanos que votaron por AMLO están en contra de la construcción en Texcoco

POR LUCIANO FRANCO luciano.franco@contrareplica.mx

E

l Foro Ciudadano de Información sobre el Impacto Ambiental del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que encabezó la próxima secretaria del Medio Ambiente, Josefa González Blanco, se convirtió prácticamente en una defensa masiva de los atencos que, en la víspera, blandieron sus machetes para advertir que no permitirán la continuación de la obra. La funcionaria designada no se pronunció directamente sobre el tema, pero llamó a todas las partes “a dialogar, a escuchar la opinión de los expertos y, en su caso, aceptar los resultados de la encuesta” que se llevará a cabo en los siguientes días. Expertos y ciudadanos, pese al exhorto de González Blanco a escuchar y esperar, concluyeron que la construcción del NAIM “debe detenerse inmediatamente” por las graves afectaciones ambientales, sociales y económicas que le acompañan. María Luisa “N”, una practicante de

Josefa González Blanco (centro, blusa blanca) próxima titular de la Semarnat. Cuartoscuro yoga y ama de casa, como se presentó en el foro, advirtió que, “de ser necesario, nos unimos a los atencos y que nos vayan preparando nuestros machetes para defender a Texcoco”. Otro ciudadano, Juan José Reyes Rodríguez, señaló que “la prensa dice que sólo los atencos están en contra del NAIM, pero en realidad somos los más de 30 millones de mexicanos que llevamos a AMLO a la Presidencia”.

Llamó la atención que la gran mayoría del público asistente estuviera abiertamente en contra de la construcción del NAIM, y acaso una persona que se identificó como miembro del Colegio de Biólogos de México, al expresar al final del foro su postura a favor de la magna obra, terminara rodeado de los contrarios, quienes le refutaban cada uno de sus argumentos y no le dejaban terminar sus argumentos.

REFUGIO GONZÁLEZ BLANCO se pronunció por el diálogo, escuchar la opinión de los expertos y aceptar el resultado de la encuesta que se realizará durante cuatro días.

Entre los expertos, el biólogo e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Fernando Córdova, vocero del movimiento “Yo Prefiero el Lago”, señaló que el problema del nuevo aeropuerto es que se construye sobre el exlago de Texcoco, por lo que “el proyecto va a fracasar; si se construye una obra de esta magnitud en una ubicación pésima, consecuentemente va a tener problemas de estabilidad de suelo y constructivos”. El también asesor del gobierno electo para revisar el impacto ambiental del NAIM sostuvo que “los ingenieros perjuran que no hay problema con el hundimiento, el punto es a qué costo, y no estamos hablando de lo económico, sino del costo social y ambiental que va a tener esto, si ese aeropuerto estuviera sobre un suelo firme no tendrían que estar sacando esa cantidad de material del suelo y causando esa devastación”.


EXREO ENTRA Y SALE POR "PUERTA GIRATORIA" UNA VEZ MÁS la Procuraduría General de Justicia capitalina detuvo a Israel "N", quien cada vez que pisa la cárcel sale para cometer delitos con mayor grado de violencia. La primera vez que lo detuvieron fue en 1998 cuando tenía apenas 17 años de edad. Fue capturado luego que frustraron un robo. Pág 14 12. ContraRéplica Viernes 12 de octubre de 2018

CIUDADES

EL 80% DE LA RED DE SACMEX ES VIEJA

A PESAR DE INVERSIÓN MILLONARIA CONTINÚAN LAS FUGAS FUGAS REPORTADAS GASTAN 40 MDP por en la Ciudad ENreparaciones CDMX EN 2017

CUÁNTO DESTINARON

EL SISTEMA DE AGUAS capitalino invierte mil 500 pesos para reparar una sóla fuga. La CDMX destinó estas cantidades para reparar la red. (Cifras en mdp) 9,873 2013

11,099 2014

12,071

13,938

12,618

2015

2016

2018

de México; Coyoacán es la alcaldía con más reportes al sumar 5 mil 246 en un año

POR VIOLETA CORDERO

diendo del daño que haya provocado. En 2017 SACMEX gastó más de 40 millones de pesos sólo reparando fugas pesar de recibir un de agua. La alcaldía que reportó más presupuesto de 12 mil fugas el año pasado fue Coyoacán con millones 618 mil pesos, 5 mil 246; la de menor incidencia fue el Sistema de Aguas de Milpa Alta con 194. la Ciudad de México Informó que las fugas pueden ser (SACMEX), padece frecuentemente visibles o no visibles y que estas últicortes en el suministro, lo que deja a mas ocasionan más daños y por ende miles de familias sin el vital líquido, pueden elevar el precio de reparación. incluso por semanas. Dijo que las tuberías de la CDMX son Una de las principales quejas con- viejas y que por eso se presentan estas tra el SACMEX son las constantes fallas tan frecuentemente. Según un fugas y la tardía atención de las auto- estudio de esta dependencia, cerca ridades para atende 86.46 por cienderlas. En 2017 los to de las tuberías capitalinos denunse encuentran en ciaron 27 mil 051 condiciones no fugas, de las cuaadecuadas para su les se atendieron operación. 26 mil 750. Destacó que el Ramón Aguirre cúmulo de probleDíaz, director ge- por ciento de los capitalinos no mas y la falta de neral del instituto, reciben agua potable en su domimantenimiento, confirmó a Con- cilio todos los días son consecuentraRéplica que cia a la falta de reparar una fuga cuesta alrededor de presupuesto y que en la actualidad mil 500 pesos, aunque hizo hincapié todo el sistema de abastecimienen que el costo puede variar, depen- to de agua potable presenta fugas. nación@contrareplica.mx

A

18

REPORTES EN CDMX EN 2017

importante es por clandestinaje.

▶▶El funcionario dijo que la GUSTAVO A. MADERO 1,878

MIGUEL HIDALGO ÁLVARO OBREGÓN COYOACÁN

1,716 1,865

CUAUHTÉMOC BENITO JUÁREZ

2,673 1,594

5,246 2,081

TLALPAN

XOCHIMILCO

3,167

N

Recordó que el año pasado, el todavía Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Manera, informó que el agua se pierde hasta en un 40 por ciento por esta causa. Aguirre Díaz, dijo que además de los domicilios, se presentan fugas en las redes de suministro, con lo que se pierde entre 30 y 50 por ciento del líquido y se estima que un porcentaje

infraestructura hidráulica, que es obsoleta, no alcanza para cubrir la demanda de la población.

Mientras se pierde 40 por ciento del vital líquido en fugas, 18% de la población no recibe agua todos los días y 32 por ciento no recibe agua suficiente y requiere del apoyo de pipas. Según refiere el Plan de Agua para el Futuro en la capital, por todas esas deficiencias la ciudad está en riesgo de sufrir, en el mediano plazo, un colapso hídrico y que el abastecimiento de las futuras generaciones está en entredicho. La Ley de Sustentabilidad de Agua indica que al tratarse de un sistema tan grande y complejo, con más de 2 millones de tomas en una ciudad de casi 9 millones de habitantes el reto es mayúsculo, por lo que representa uno de los proyectos más importantes en materia de Agua Potable.


Ciudades Viernes 12 de octubre de 2018. ContraRéplica. 13

Amieva alista 600 pipas por megacorte de agua POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

E

l Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva, anunció que se alista un esquema de atención para que impacte lo menos posible el corte de agua total, que se llevará a cabo del 31 de octubre al 4 de noviembre, por el mantenimiento del Sistema Cutzamala.

JEFE DE GOBIERNO pide a Conagua enviar mayor presión del líquido antes del 27 de octubre

▶▶Dicho esquema, detalló,

contempla tres momentos; el primero de ellos es el abastecimiento previo, seguido del suministro de emergencia, que se aplicará durante el corte total del Sistema Cutzamala y finalmente el llenado y acercamiento del agua, una vez concluidas las reparaciones.

El funcionario compartió que solicitó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que antes del 27 de octubre se envíe mayor presión del líquido vital, lo que permitiría llenar tanques de abastecimientos, cisternas y tinacos. Esa misma petición, dijo, se realizó para el 4 de noviembre, día que se restablecerá el servicio. Respecto al uso de pipas, Amieva mencionó que se contemplan 600. No obstante, ya se buscan otras adicionales que permitan atender la demanda de agua de los capitalinos. "Las pipas serán tanto las del Gobierno como las que se puedan arrendar; existe una disponibilidad, según me comentaba el director del Sistema de Aguas, de 600 pipas aproximadamente”, detalló el mandatario. Asimismo, mencionó que el gobierno capitalino buscará hacer eficientes

MUCIO, SIN APOYO DE CASTILLO PARA INFODF

•Para terminar con el radiopasillo, el presidente de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción del Congreso capitalino, Carlos Castillo, rechazó que apoye a Mucio Hernández Guerrero para que ocupe la presidencia del InfoDF, además explicó que la ley prohíbe a éste regresar al espacio que ocupó en el periodo inmediato anterior.

BAJO NIVEL

El mandatario José R. Amieva, junto a figuras de los Juegos Olimpicos de 1968, presentó el boleto del Metro que conmemora 50 años de la justa. Cuartoscuro alcaldías serán afectadas debido al corte en el suministro de agua que se efectuará del 31 de octubre al 4 de noviembre.

13

millones de personas impactadas por el mantenimiento al Sistema Cutzamala.

4.5

los viajes de las pipas, especialmente en las acadías Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Cuajimalpa y Álvaro Obregón, que serán en las que presentará corte total. Además, comentó, habrá coodinación con otras instancias para que se reduzca la actividad lo menos posible; “eso es algo que estamos evaluando”. “Vamos a suspender actividades pero vamos a estar en constante movilización; Secretaría de Seguridad Pública, Sistema de Desarrollo DIF, Desarrollo Social, Procuraduría Social, Contraloría General crearán las brigadas para dar esta atención”, agregó. La medida afectará a 13 alcaldías de

la CDM; Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Cuajimalpa y Álvaro Obregón presentarán afectación total en su suministro, mientras que en Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan y Venustiano Carranza se tendrá una afectación parcial del servicio. Las obras de mantenimiento en el Sistema Cutzamala tienen como objetivo reemplazar 200 metros de tubería de concreto por plástico de polietileno, que traslada agua de 25 pozos del ramal Tláhuac a la planta de bombeo La Caldera. La medida afectará a 4.5 millones de personas en la capital del país.

CDMX Y PARÍS VAN CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO EN SU CIERRE DE GIRA por Europa, la Jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, firmó ayer en París, Francia, una carta de declaración de intenciones con la alcaldesa Anne Hidalgo, esto a fin de fortalecer la cooperación entre ambas ciudades en temas ambientales, culturales y urbanos. El documento “es una carta de intención para trabajar conjuntamente en muchos temas, desde temas ambientales, urbanos a temas culturales”,

Línea 13

reveló Sheinbaum Pardo, luego de firmar el pliego, pues añadió que el título “evidentemente toma efecto ya una vez que yo entre como Jefa de Gobierno el 5 de diciembre”. La próxima mandataria agradeció la invitación del C40, ya que gracias a eso, dijo, “pude hacer este viaje”. Sobre los resultados de la gira mencionó que encontró “una visión de ciudades más igualitarias y de convivencia". Jonathan Bautista

La jefa de Gobierno electa firmó una carta de cooperación con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo. Notimex

•Aunque el artículo 73 de la Ley de Alcaldías establece que los funcionarios que acompañen a los ediles deben tener título, dos años de experiencia y cumplir con el procedimiento de capacidad comprobada, a propuesta de la diputada local por Morena, Valentina Batres, y con el apoyo de sus correligionarios, se desecharon los requisitos para que los gobernantes municipales puedan elegir libremente a sus colaboradores.

SANCIONAN A CAF

•La empresa CAF, la misma que renta los trenes a la polémica Línea 12, ahora está en medio de otro problema. Tras ganar la licitación para vender 10 convoyes que serán utilizados en la Línea 1 del STC, incumplió los tiempos de entrega, por lo que será sancionada con 10% del costo del contrato, que alcanza los tres mil 290 millones de pesos.

RICARDO RUIZ VA A COMISIÓN DE JUSTICIA

•Finalmente se despejó la duda: Ricardo Ruiz, suplente de Alejandro Encinas en el Congreso CDMX, se quedará con los espacios que se habían asignado al próximo funcionario de la Segob, es decir, quedará al frente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia. Sus correligionarios de Morena dudan si también llevará la agenda que tenía Encinas o privilegiará la propia.


Ciudades 14. ContraRéplica. Viernes 12 de octubre de 2018

JUAN ZAVALA CONTRACORRIENTE

El populismo en México (parte II)

E

n mi artículo publicado ayer en estas páginas, escribí sobre el fenómeno del populismo como corriente crítica de las democracias representativas a nivel histórico y como fenómeno mundial. Estoy convencido que en pocos lugares como en México, los gobiernos de la democracia liberal fueron parcialmente otorgándole razón a la crítica populista. 1982 fue un año axial para México. Solemos recordar 1968 y 1985 como los años que marcaron a la sociedad civil mexicana, pero en nuestro repaso histórico hacemos a un lado el año que cambió la estructura del Estado mexicano y, por lo tanto, del sistema político nacional. En el relato lopezobradorista de la historia mexicana, efectivamente 1982 resulta determinante. Es el fin de la época de los gobiernos nacionalistas. Quizás sería preciso decir que es el punto final del régimen posrevolucionario y el comienzo de una nueva etapa política y económica: la neoliberal. Ante la crisis económica legada de José López Portillo, Miguel de la Madrid se ve obligado a realizar una reestructuración y rediseño profundos de la administración pública federal. A partir de su gobierno y en las administraciones posteriores, se adelgazan secretarías, se extinguen empresas del Estado, se privatizan grandes corporaciones estatales. Su arribo a la silla presidencial estuvo acompañado de otra llegada, la de una nueva clase gobernante: los técnicos. De ellos escribía ayer: es esa clase que se sentía legitimada para ejercer el poder más por su preparación académica y científica que por el mandato de las urnas. Su soberbia se encontraba anclada en su conocimiento más que en los resultados de política pública. En 1988, existe la primera ruptura con el régimen neoliberal. El movimiento cardenista constituyó la denuncia del nuevo rumbo que tomaba el país. Nadie mejor que el hijo del General Cárdenas para hacerla. Sin embargo, con el tiempo, el proyecto supuestamente modernizador fue ganando cierta legitimidad social y electoral por algunos resultados: apertura democrática, estabilidad macroeconómica, paz social, pluralidad política. En 2006 surge un nuevo proyecto nacional de denuncia. Ese movimiento es el lopezobradorismo. Su crítica, más política que económica, era dirigida a la clase gobernante, esa que llegó para quedarse en 1982. Si en algo no erró el ahora Presidente electo fue en detectar la distancia cada vez mayor entre gobernantes y gobernados, entre las élites —esa mezcla de funcionarios públicos y clase empresarial— y los desposeídos. La frivolidad y ostentación de los primeros visibilizó las enormes desigualdades del país; la falta casi total de compromiso con la democracia por parte de quienes más se habían beneficiado de ella. El (des)gobierno saliente no hizo otra cosa que confirmar la denuncia. La crítica populista no estaba equivocada; al contrario, tuvo más razón (y votos) que nunca. El lunes: ¿cómo gobernará AMLO?

contrareplica.mx

Por sexta vez cae ladrón reincidente

ENTRA Y SALE de los penales gracias a la "puerta giratoria"; ha ingresado en casi todos los Ceresos de la CDMX; delinque desde los 17 años de edad POR CARLOS JIMÉNEZ carlos.jimenez@contrareplica.mx

E

n 1998 lo atraparon por primera ocasión cuando era menor de edad. En el año 2000 lo detuvieron por robo simple, en 2001 por robo de vehículo, en 2003 por robo calificado... así Israel “N” ha pasado por la mayoría de los reclusorios de la Cuidad de México y siempre ha quedado en libertad.

▶▶Su

ficha criminal detalla que ha entrado y salido de prisión al menos en cinco ocasiones siendo menor de edad lo detuvieron por primera ocasión. Lo atraparon robando a los 17 años. Después a los 19, luego a los 20...

El reclusorio Norte, Oriente, Sur y la penitenciaría de Santa Martha Acatitla forman parte de la lista de penales por los que ha pasado. La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad lo ha encerrado en cada una de esas ocasiones. Su captura más reciente sucedió apenas la semana pasada. De acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina fueron agentes del Sector Hormiga los que lo atraparon asaltando a un par de trabajadores de una compañía de cable. Según el parte informativo, el exreo

preso en diversas ocasiones, junto con un cómplice llegó hasta el lugar en el que se encontraban estos trabajadores, en la alcaldía de Azcapotzalco. Los amenazó con una pistola de plástico y los atracó. Les quitó sus pertenencias y herramienta, después escapó. En minutos se presentaron al lugar los uniformados. Aquellos agentes lo persiguieron a él y a su cómplice. En minutos frustraron el robo y los detuvieron. El expediente CI-FAZ/AZ-2/UI2C/D/0988/10-2018 detalla que, al ser atrapado, los agentes le decomisaron el arma que usaba para amenazar a sus víctimas; también le quitaron diversos paquetes con drogas. El parte informativo detalla que fueron los agentes Luis Alejandro Talavera Flores y Roberto Bautista Bartolo quienes llegaron hasta el lugar en el que se encontraba este hombre junto con su cómplice. Tras el arresto fue presentado en el Ministerio Público de la fiscalía desconcentrada en Azcapotzalco. Es esa misma fiscalía la que lo ha tenido detenido la mayoría de las ocasiones. Y es que las autoridades descubrieron que vive en esta zona de la ciudad y por ello decide cometer sus atracos cerca de casa. Tras ser presentado, el representante social lo acusó además del delito robo, de Delitos contra la salud. Este sujeto ya fue encarcelado por sexta ocasión.

HISTORIAL CRIMINAL LA PRIMERA captura fue en 1998. No hay imagen de cuando era menor.

2018

Capturado por robo

2008

Arrestado por robo

2004

Cae por robo calificado

2001

Capturado por robo de vehículo

2000

Detenido por robo simple

TIENE ANTECEDENTES EL RESCATADO EN GAM APENAS EN FEBRERO pasado Ulises Gabriel “N” fue detenido robando un microbús. La Procuraduría capitalina lo envió a prisión, pero ahí solo estuvo unos días. Y de nada le sirvió la cárcel: es el hombre al que un grupo de vecinos intentó linchar el lunes pasado en la Gustavo A. Madero, pero que fue salvado por la policía. Ha sido detenido en al menos dos ocasiones. Una por posesión de droga, otra por robo.

De acuerdo con reportes de la procuraduría capitalina, en febrero pasado fue arrestado en calles de la delegación Gustavo A. Madero, por asaltar en un microbús. Entonces, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública frustraron su atraco y lo detuvieron. A los dos días lo encarcelaron en el Reclusorio Norte. Pero apenas salió comenzó de nuevo a robar. El lunes una vez más estaba asaltando en unidades de transporte

público. Y una vez más al norte de la ciudad. Sin embargo, cuando estaba por escapar, fue detenido por vecinos de la colonia San Felipe de Jesús. Ayer, ContraRéplica dio a conocer las imágenes captadas por las cámaras de seguridad de la ciudad en las que se aprecia la forma en que fue sometido y agredido por una turba enardecida. Carlos Jiménez


TEATRO DEL CCU BUAP

El evento más grande del mundo en capacitación de

MARKETING Y COMUNICACIÓN POLÍTICA DE GOBIERNOS.

Carlos Escobar El “hacker” político más importante de América Latina.

Laura Chinchilla Ex Presidenta de Costa Rica.

Yago de Marta El mejor entrenador de discurso de habla hispana.

Patricia Plaja Realizó la comunicación de crisis durante los atentados Yihadistas en Barcelona.

Marc Homedes Realizó la comunicación de crisis durante los atentados Yihadistas en Barcelona.

HEURÍSTICA Estrategas de MORENA en 2018.

Juan Pablo Espinosa de los Monteros Tatto Estratega y cerebro detrás de “Abre más los ojos”.

Andrea de Anda CEO de Ojiva Consultores. Una de las estrategas digitales más brillantes de habla hispana.

Carlos Souto Estratega y creador de contenidos audiovisuales de la marca CDMX.

Alejandra Sota Ex vocera presidencial.

Pico Covarrubias Producción Campaña Presidencial de Ricardo Anaya.

Rubén Aguilar Valenzuela Ex vocero presidencial.

Pepe Calzada Ex gobernador de Querétaro, referente en materia de gobierno digital.

Gonzalo Sánchez Consultor político especializado en materia de crisis gubernamental y manejo de medios de comunicación.

Mario de la Rosa Creador y director general de Nación 321, la plataforma de smartnews, análisis político e infoentretenimiento más innovadora e inteligente de México.

José Adolfo Ibinarriaga y Oliva Barros Parte fundamental del Instituto para las Artes y Oficios de la Comunicación, ambos cuentan con un amplio bagaje en materia de marketing y gerencia electoral o gubernamental.

BUSINESS THINKING La primera empresa digital mexicana reconocida por Facebook internacional en Dublín como un caso de éxito por una campaña electoral.

ROBERTO MORRIS Con más de 15 años de trayectoria profesional se ha desempeñado en el campo de la consultoría en comunicación y asuntos públicos

Alejandro Razo Es considerado uno de las jóvenes promesas de la consultoría digital.

www.losspindoctors.com @SpinDoctorsMx

@SpinDoctorsMx


LA FED ES LOCA Y RIDÍCULA

EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, Donald Trump arremete en menos de 24 horas contra la Reserva Federal, dice que los aumentos en la tasa de interés perjudican el financiamiento. Pág 26

ACTIVO

16. ContraRéplica. Viernes 12 de octubre de 2018

PRODUCCIÓN

GENERADORES DE LA RIQUEZA avícola y comportamiento del mercado.

PRODUCCIÓN MENSUAL

SONORA

(En toneladas)

12,141

DURANGO

5,626

COAHUILA

3,743

NUEVO LEÓN

PRECIO SEMANAL (En kilogramos)

CANTIDAD TOTAL

7,201

SEPTIEMBRE OCTUBRE

252,648

B. CALIFORNIA

2,041

SLP

8,453

GUANAJUATO

SINALOA

7,039

5,504

NAYARIT 1,971 RESTO 6,161

TONELADAS MENSUALES

YUCATÁN

Primera

$70

Tercera

7,609

$35 Primera

Segunda

$23 $25

Cuarta

$30

JALISCO

137,930

Fuente: SAGARPA, agosto 2018.

MICHOACÁN QUERÉTARO

1,608

1,532

EDOMEX

1,300

PUEBLA

Fuente: Notimex

42,789

MÉXICO ES EL CONSUMIDOR NÚMERO UNO DE HUEVO

SE PRODUCEN 3 millones de toneladas y se tiene el primer lugar mundial en ingesta con 23 kilos per cápita CON 125 MILLONES DE CAJAS MÉXICO ES el cuarto productor de huevo en el mundo, despues de China, Estados Unidos e India. Cada caja tiene 30 docenas de huevo.

M

éxico se ubica como el primer consumidor de huevo en el mundo, con un consumo per cápita anual de 22.9 kilogramos, refieren industriales agrícolas en el marco del Día Mundial del Huevo, que hoy se celebra. En consumo siguen Rusia con 18.44 kilogramos; Colombia con 16.38; Argentina con 15.56, y Nueva Zelanda con 14.69 kilogramos. El presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA, César Quesada Macías, señala que en 2017 el sector registró una participación en el producto interno bruto (PIB) agropecuario nacional de 12.4 por ciento, y dentro de la producción pecuaria mexicana, ese año, contribuyó con 29 por ciento del total de la proteína animal disponible en el mercado nacional.

“Se han mantenido programas de inversiones en el país y la producción del alimento es constante: en 1998, fue de un millón 700 mil toneladas; en 2008 de 2 millones 302 mil, y para el cierre de 2018 esperamos alcanzar una producción de 2 millones 806 mil toneladas”. El industrial agregó que el consumo per cápita nacional en los últimos 20 años ha experimentado un crecimiento constante, pues en 1998 fue de 18 kilogramos; en 2008, se ubicó en 21.2, y para 2018 se espera sea de 22.8 kilogramos, sin considerar las importaciones de huevo, que lo ubican en 22.9 kilogramos por persona. Datos de la UNA revelan que el crecimiento del consumo per cápita tiene que ver con la calidad del huevo nacional que se caracteriza por la frescura del alimento, pues debido al alto ritmo de consumo, el producto no tiene que ser refrigerado como ocurre con el huevo importado que debe pasar por ese proceso para mantener su vida de anaquel. En México existen 154.7 millones de

3

por ciento es el aumento en la producción de la avicultura nacional que se espera para este año

54

por ciento de la producción en el país la tiene Jalisco. En total hay 154.7 millones de gallinas ponedoras

gallinas ponedoras, las cuales producen el alimento en el país. Jalisco es el principal productor, con 54 por ciento del total. Datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagarpa) detallan que se alcanzó una producción de 2.8 millones de toneladas de huevo para plato (consumo), por lo que la avicultura nacional espera para finales de este año un incremento de 3 por ciento en la producción, lo que equivale a un total de 6.3 millones de toneladas de alimento (pollo, huevo y pavo). La comercialización del huevo fresco para consumo, conocido también como huevo para plato, suele hacerse a través de tres vías principales: 79 por ciento se comercializa a granel en los mercados tradicionales y centrales de abasto, 14 en tiendas de autoservicio en envases cerrados y el 7 por ciento restante, se destina al uso industrial. Con 125 millones de cajas, México se ubica como el cuarto productor de huevo del mundo, después de China (1,090 millones de cajas), EU (243 millones de cajas) e India (215 millones de cajas).


Viernes, número 2, octubre 12 de 2018

VIERNES CULTURAL

PIEZAS SUELTAS PARA ENTENDER EL CAOS.

Con una crónica hilarante sobre los pequeños infiernos citadinos en el corazón de Coyoacán, se incopora a nuestras páginas la columna quincenal de la novelista y cuentista Julieta García González. Pág. 24

TRESAUTORAS POR DESCUBRIR NARRADORA Y ENSAYISTA, ROSARIO FERRÉ VIVIÓ Y PUBLICÓ A LA SOMBRA DE LOS NOMBRES REFULGENTES DEL BOOM LATINOAMERICANO. A DOS AÑOS DE SU MUERTE, LOS LIBROS DE ESTA AUTORA PUERTORRIQUEÑA CADA VEZ GANAN MÁS LECTORES. PÁGS. 18-19

CUERPOS MARGINALES Y TEMAS PERVERSOS. Nuestra tríada de autoras latinoamericanas poco difundidas se completa con la chilena Diamela Eltit, Premio Nacional de Literatura 2018 en su país, y la brasileña Hilda Hilst, una de las voces más inquietantes de la lengua portuguesa. Págs. 22-23


VIERNES CULTURAL

18. ContraRéplica. Viernes 12 de octubre de 2018

ROSARIO FERRÉ EL ACERO CANDENTE DEL DISCURSO Ocho décadas de vida habría cumplido a fines de septiembre la escritora puertorriqueña Rosario Ferré. Se trata de una autora singular, dueña de una sorprendente imaginación y que supo plasmar de manera crítica el devenir de la condición femenina en Latinoamérica.

ALEJANDRA AMATTO

E

l 18 de febrero de 2016 las letras latinoamericanas perdían a una de sus más ilustres escuderas. La escritora puertorriqueña Rosario Ferré (Ponce, 1938) dejó un legado de más de una veintena de libros de cuentos, novelas, ensayos y poesía. Entre ellos destacan Papeles de Pandora (1976), Maldito amor (1989), La casa de la laguna (1995), El acomodador: una lectura fantástica de Felisberto Hernández (1986), Fábulas de la garza desangrada (1982) y Sitio a Eros (1980). Escritora precoz (su primer cuento lo escribe a los catorce años), Ferré supo despojarse parcialmente de los privilegios de su origen —su padre, el empresario Luis Ferré, fue gobernador de Puerto Rico en el periodo de 1968-1972— para darle voz a temas y sujetos menos representados en las letras de aquel país. Estudió en el extranjero en el Wellesley College, y se graduó de Bachelor of Arts en literatura inglesa, otra de sus grandes pasiones, en el Manhattanville

College, de Nueva York. Sus estudios de maestría, cursados en la Universidad de Río Piedras (Puerto Rico), la hicieron discípula de críticos y escritores como Ángel Rama, Marta Traba y Mario Vargas Llosa. Allí Rosario Ferré descubrió el poder mediador de la palabra y “el acero candente de su discurso” agitador de la realidad. Esta inquietud se centró en su preocupación en torno de la escritura femenina, sus posibilidades estéticas pero también sus imposibilidades prácticas, lo que la convirtió, junto con otras escritoras contemporáneas como Rosario Castellanos u Olga Orozco, en portadora de un discurso feminista latinoamericano que buscaba “la necesidad de una distancia histórica y de un atemperamiento de los temas feministas por medio de la ironía”. Estos y otros asuntos fueron ejes centrales en uno de sus ensayos más destacados: “De la ira a la ironía, o sobre cómo atemperar el acero candente del discurso”, incluido en 1980 en Sitio a Eros. Si bien todo el libro puede ser considerado una especie de incipiente Ars poetica de la autora, este ensayo explica retrospec-

tivamente gran parte de las decisiones estéticas tomadas por Ferré a la hora de proporcionar voz y acción a sus personajes femeninos, su posicionamiento ante la aristocracia, el sistema patriarcal y la escritura feminista, e indica a sus lectores algunas de las rutas por las que transitará su literatura en el futuro. En su notable análisis, Ferré explora la transición conceptual de la ira a la ironía, en las narrativas femeninas, como un modo contestatario y estratégico de romper con los difusos límites formales y las reglas de juego a las que estas escrituras se han visto expuestas a causa de la segregación genérica: “La ira movió, durante siglos, a innumerables mujeres a escribir sus textos. Pienso en Mrs. Radcliffe, en Mary Shelley, en las Brontë, todas escritoras iracundas que personificaron en sus heroínas enloquecidas y en sus monstruos de origen gótico, los sentimientos de rebelión que experimentaron ante una situación injusta”. Así expone la autora su comprensión de un universo narrativo femenino apabullado por la constante presencia de la

ira, como motor esencial de la revelación artística en la literatura escrita por mujeres. A pesar de la precisión con la que Ferré propone al sentimiento iracundo como primer disparador del impulso escritural femenino, reconoce con inteligencia la necesidad de la transición al código irónico. Pulir la pasión inmediata de la ira, necesaria en una primera etapa de la literatura femenina, para dar paso a la sofisticación del código irónico ha sido desde su punto de vista una de las más arduas, inteligentes y prolíficas tareas del feminismo en la literatura. Ferré predica con el ejemplo y propone un examen intimista sobre esta transición en su propia obra: “Papeles de Pandora, mi primer libro, es sin duda un libro iracundo, que cae dentro de la categoría de esas obras que pertenecen a la primera avanzada de la lucha feminista. […] y por otro lado atacaba también el terror que yo sentía ante mi propia mudez […] Sin esa ira, sin esa indignación que hoy me parece hasta cierto punto ingenua, no hubiese podido jamás comenzar a escribir”.


VIERNES CULTURAL Viernes 12 de octubre de 2018.ContraRéplica. 19

Papeles de Pandora (1976) resultó una notable y radical irrupción en la narrativa femenina latinoamericana de los años setenta. De allí provienen varios de sus relatos más afamados. Asimismo, el éxito editorial del libro le deparará en 1979 una segunda edición, en la que se sumará el cuento “La casa invisible”. Años más tarde, en 1991, verá la luz una edición del libro traducido al inglés con un “Prólogo” de Jean Franco, en la que se omitirán algunos de los cuentos primigenios. Papeles de Pandora tuvo importantes ecos en la crítica latinoamericana, que se detuvo en las características “subversivas” de la escritura de Ferré. Su visión sobre el cuerpo femenino, la censura a la discriminación de los homosexuales, las desigualdades sociales y la violencia tanto física como simbólica que padecen las mujeres, son algunos de los temas que deambulan por las historias narradas desde una mirada sagazmente escrutadora. Sobresalen especialmente los cuentos “Cuando las mujeres quieren a los hombres” y “De tu lado al Paraíso”, al igual que el ya clásico “Maquinolandera”. Uno de los más interesantes y estudiados relatos de Papeles de Pandora proviene de una tradición que estará muy presente en la obra de Ferré, tanto en su escritura creativa como en sus investigaciones académicas; me refiero al cuento de corte fantástico “La muñeca menor”. Ferré dedicó la elaboración de sus tesis de posgrado a la exploración de las obras de dos autores nodales en la tradición extraña y fantástica de la literatura latinoamericana: Felisberto Hernández y Julio Cortázar. Ambos trabajos de investigación, de maestría y doctorado respectivamente, derivaron en la confección de dos ensayos académicos muy destacados: El acomodador: una lectura fantástica de Felisberto Hernández (1986) y Cortázar: El romántico en su observatorio (1991). Me interesa detenerme en el primero de ellos. Son muchas las referencias intertextuales que acercan la primera narrativa de Ferré a la obra del autor montevideano —deslumbrador hallazgo que ella conoce en sus clases con Ángel Rama—. Mucho antes de la confección de su tesis de maestría — dedicada a la exploración del relato fantástico de Hernández: “El acomodador”—, su cuento “La muñeca menor” resultó ser uno de los textos en donde

EL CUENTO

Trópico SANTINO CORTÉS las influencias felisbertianas, explícitas y sustanciosas, fueron más claras. Si bien un sector de la crítica dedicada a la obra de Ferré se ha opuesto en trazar caminos demasiado estrechos entre el breve relato de la puertorriqueña y la nouvelle o cuento extenso del uruguayo Las Hortensias, su relación parece nada simple y más que evidente. En Las Hortensias el protagonista masculino, llamado Horacio, se dedica a consumar una de las prácticas narrativas más profesadas en la literatura de Hernández: la cosificación de lo humano y la humanización del objeto. En esta historia la figura femenina es cosificada a través de la paulatina suplantación de María Hortensia, la amada y humana esposa del protagonista, por otra Hortensia: la muñeca predilecta de toda la colección de Horacio, réplica casi perfecta y viva imagen de su mujer, excepto porque Hortensia no habla ni es capaz de expresar sentimientos de ningún tipo, ni insatisfacciones ni quejas. En contraposición a esta premisa, el tributo singular que le dedica Ferré radica en llevar al extremo, en “La muñeca menor”, la filosofía mujer-objeto de la literatura felisbertiana. Para ello Rosario Ferré concibe la historia de una tía vieja, solterona, consentidora de sus sobrinas y representante de una aristocracia en ruinas. Tras haber sido atacada en su juventud por un chágara —que se queda instalada de manera permanente en su pierna, pudriéndola durante años—, la mujer queda incapacitada casi por completo para cualquier tarea: excepto cuidar de sus sobrinas y confeccionarles unas refinadas muñecas de costos y singulares materiales. La particularidad de las muñecas radica en que, año con año, serán sustituidas por una nueva para ir “creciendo” a la par de sus modelos originales. Además, la última muñeca, la que se otorga como regalo de bodas a la sobrina que se casa, será la más singular de todas. Uno de los grandes descubrimientos del cuento es la crueldad con la que la mujer ha sido timada todos estos años por el médico familiar que la atendía. La narración señala cómo el hombre pudo haber extirpado el horroroso insecto marino del joven y bello cuerpo de la tía, pero no lo hizo. De forma macabra se descubre que con esta omisión el ambicioso personaje buscó pagarle

la carrera —durante veinte años— a su hijo también médico y pretendiente de la sobrina menor. Éste se casa con la última representante de la dinastía en ruinas. Se lleva de regalo de bodas a la lujosa muñeca y a la joven a vivir a su casa —a quien exhibe todas las tardes en el balcón como trofeo de la victoria de la nueva burguesía sobre la aristocracia en decadencia— y paulatinamente va despojando de sus piezas valiosas a la muñeca, para comprarse objetos banales y suntuosos. Al final de la historia, y tras un mecanismo típico de construcción del relato fantástico, el médico, pasados los años, se percata que mujer y muñeca son una misma entidad, despojadas de su valor material, llenas de chágaras en su interior. De ese modo, Ferré le arrebata de las manos a Las Hortensias este modelo de la mujer-muñeca propuesto desde la perspectiva masculina, y logra consumar una venganza ejemplar, mediante una vuelta de tuerca al tema de la cosificación femenina y la mujer transformada en objeto, algo nada menor. A la gran cantidad de textos de Ferré dedicados a la reflexión crítica y su tarea académica se le suman novelas, ensayos, poesías y cuentos, más una serie de libros también destinados a la literatura infantil —veta poco explorada y muy significativa en su escritura—. En vida, la autora puertorriqueña fue galardonada con escasos premios, entre los que destacan la beca Guggenheim, que le fue otorgada en 2004. Más allá de estas pocas pero significativas expresiones de reconocimiento por parte del mundo literario, la obra de Ferré fue construyendo un trayecto sólido y notable. Precursora en la exposición de varios asuntos transgresores para nuestras sociedades y firmemente enquistada en la renovación de la tradición literaria feminista en Latinoamérica, su obra es cada vez más leída y reconocida. A dos años de su muerte, sus lectores siguen enlutados por una de las pérdidas más significativas en nuestras letras. Que este pesar, al menos, nos convoque a nuevas y renovadas lecturas de su magnífica literatura.

Alejandra Amatto es catedrática en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Hacía calor, pero no era un calor normal; era ese maldito calor pegajoso del trópico. El aire apestaba a putrefacción, a la putrefacción generada por la tristeza. Harto, harto de la humedad, prendió el ventilador y abrió otra botella de ron para mitigar el hambre; al fin y al cabo su día a día terminaba en nada más que en sí mismo. Prendió un tabaco y el televisor, para después secarse las gotas de sudor que ya le empapaban el rostro. Respiró profundo tratando de olvidar todo. Le dio un sorbo al ron y se transformó en palmera.


VIERNES CULTURAL

20. ContraRéplica. Viernes 12 de octubre de 2018

HORAS DE OCIO VERÓNICA BUJEIRO

“ANTE EL DOLOR DE LOS DEMÁS”

E

nfrentar la enfermedad del otro requiere de piedad y compasión, pero también provoca la inevitable turbación de encarar ese umbral que conduce hacia el punto final de la historia de todo ser vivo. Sólo aquellos que lo han vivido de cerca podrán decir si la verosimilitud con que ha sido tratado por la ficción dramática, adiestrada en melodramas lacrimógenos de vana acción, responde a la experiencia de semejante acontecimiento. El dramaturgo canadiense Daniel Danis incurre en Tierra Océana en una posibilidad de encarar ese duro tránsito a la muerte de un ser querido con una perspectiva que, si bien es melodramática, se presenta en la forma de un acompañamiento lúdico y vital, a través de un texto escénico que se describe a sí mismo como “una novela dicha”. Esta peculiaridad pone el reflector sobre el uso de la palabra en el teatro como un vehículo que utiliza

la presencia del actor en tanto agente que activa la imaginación del espectador. Respondiendo a esta provocación, Boris Schoemann, director y traductor de la obra, apela a un montaje austero que encuentra acomodo cabal en la Sala Novo del Teatro La Capilla de la Ciudad de México. Los actores Antón Araiza y Emmanuel Lapin conviven con la sorpresiva presencia del escritor Francisco Hinojosa, en el papel de un narrador que interviene en la trama. La obra cuenta el giro que toma la vida de Antoine al recibir como regalo de cumpleaños el regreso de su hijo adoptivo, Gabriel, un niño de diez años que padece un “cáncer raro” para el que ya no hay posibilidad de cura. La perplejidad de la situación cimbra al hombre por un momento, puesto que la presencia del niño forma parte de los hábitos de abandono de la madre y ex pareja de Antoine,

pero él rápidamente asume la responsabilidad delegando a empleados de confianza su trabajo como productor cinematográfico. Así puede viajar a la casa del Tío Dave en las afueras de la ciudad, para procurar al infante en sus últimos momentos de un ambiente que el hombre estima cercano al calor y el confort de lo familiar, pues él mismo fue abandonado a las puertas del tío cuando era un niño. Daniel Danis centra la construcción de la obra en peripecias que permiten convivir adecuadamente pasajes narrativos con el verbo dramático, bajo un estilo cercano a la poesía que a nivel práctico permite entrar en las sensaciones y pensamientos de los protagonistas, pese a la abigarrado de alguno de los pasajes. Más allá de su forma, el interés del texto de Danis recae en presentarnos una escenario de hombres que han sido arrojados a asumir el rol de cuidador, regularmente consignado a la

mujer, con efectivos resultados que van de la ansiedad de Antoine por mantener la calma y el orden ante la difícil situación de cuidar a un niño moribundo que le es prácticamente desconocido, a las soluciones insólitas del Tío Dave, como un chamán improvisado que marcará al joven doliente la ruta para emprender un viaje fuera de esta dimensión, la tierra océana del título. Pero es justamente ante este disparatado balance que Gabriel encuentra cariñosamente cobijados su necesidad y su miedo, demostrando a cambio una mesura digna de un sabio que asume su efímero tránsito por esta vida. La austeridad en la puesta en escena de Schoemann asume el reto de presentar un equilibrio entre el tiempo narrativo y el escénico, no sin algunos tropiezos naturales, pues la lectura de un texto no corresponde a las exigencias del espectador ante la acción en vivo, que finalmente resultan bien librados al contar con la experiencia de un actor como Antón Araiza, quien, entre otras virtudes, demuestra cómo se puede transitar en el difícil terreno del melodrama sin caer en el fango de la exageración y a Emmanuel Lapin, que encuentra un modo de habitar la fragilidad de Gabriel de forma sólida y entrañable, sin perder concentración ni ritmo al asumir cómicamente personajes que aparecen y desaparecen de la trama. Ante semejante dupla, el escritor Francisco Hinojosa, quien fue convocado por el director apelando a la naturaleza del texto, se encuentra en desventaja profesional que se compensa por su comodidad en escena y por la protección y solidaridad de sus compañeros, quienes demuestran que el teatro no es más que un juego en el que todos somos cómplices. Aunado a esta presencia literaria se encuentra en escena el piano rojo que perteneció a Salvador Novo, que aporta una atmósfera sonora compuesta por Lapin que se complementa con la muy puntual y efectiva iluminación de Xóchitl González. Tierra Océana posee en su tono amable y esperanzador la cualidad de una obra en la que el espectador se involucra y se conmueve por ser una mezcla entre la complejidad de su tema y su inteligente forma que sugiere la actualidad y potencia de una literatura pensada para la escena.

•Tierra Océana, de Daniel Danis. •Dirección: Boris Schoemann. •Se presenta del 19 de agosto al 28 de octubre en la Sala Novo del Teatro La Capilla, Madrid 13, esquina Centenario, Coyoacán, Ciudad de México, domingos a las 18:00 hrs. •Entrada general: $200 pesos.


VIERNES CULTURAL Viernes 12 de octubre de 2018.ContraRéplica. 21

HORAS DE OCIO AL OÍDO

PARA EL LIBRERO

RAFAEL ROJAS

LA POLIS LITERARIA México, Taurus, 2018

La generación de autores latinoamericanos del Boom tuvo en la Revolución Cubana uno de los imanes más poderosos en el terreno de la política. Este ensayo explora el contexto literario de la Revolución Cubana.

AGAINST ME EN CONCIERTO

Margo Glantz

Claudia Hernández

Y POR MIRARLO TODO, NADA VEÍA

ROZA, TUMBA, QUEMA

México, Sexto Piso, 2018 •Perspicaz y erudita ensayista, sofisticada y profunda narradora, Margo Glantz hace una revisión crítica de una realidad muy actual: la proliferación de discursos en el universo de las redes sociales. Glantz se lanza a cuestionar el mundo de nuestro tiempo en una de sus manifestaciones más extrañas.

México, Sexto Piso 2018 •La narradora salvadoreña Claudia Hernández presenta en esta novela el infierno de la guerra civil desde la perspectiva de la niñez. Con una prosa potente y de dotes fulgurantes, Hernández construye la visión de una realidad sociopolítica que trastoca para siempre la inocencia y la sensibilidad de su protagonista. Es Claudia Hernández una autora a la que conviene seguirle la pista.

QUÉ MIRAR

EXPOSICIÓN THOMAS RUFF

EXPOSICIÓN GRÁFICA DEL 68. IMÁGENES ROTUNDAS EXPOSICIÓN SUERTE DE ETERNIDAD

•En el marco de los festejos por su 30 aniversario, la prestigiada revista Artes de México se alió al Taller Experimental de Cerámica para montar esta exposición, que reúne a 16 artistas y 45 platos: Brian Nissen, Magali Lara, Adriana Díaz de Cossío, Irma Grizá, entre otros. •Museo Nacional de Culturas Populares, Ciudad de México Del 6 de octubre al 6 de noviembre

La banda de punk folk hará un recorrido por sus siete discos y presentará adelantos de su lanzamiento de 2018 en la Ciudad de México. • Sábado 13 de octubre. Sala Corona, Puebla 186, Colonia Roma

Reúne 157 piezas entre serigrafías, grabados en linóleo y otras técnicas, a partir de los materiales reunidos por el Grupo Mira, uno de los colectivos de arte político que se consolidó a finales de los setenta gracias a participantes del movimiento. •Museo de Arte Contemporáneo, CU. Hasta el 6 de enero de 2019

Se trata de la primera exposición individual en México de uno de los fotógrafos alemanes más importantes. La fotografía de Ruff parte de la exploración y apropiación de archivos fotográficos de otros ámbitos, como la NASA, que modifica e interviene buscando el punto esencial al que pertenecen. •Hasta el 27 de octubre. Galería OMR, Córdoba 100, Colonia Roma

LUCIÉRNAGA, DE GABRIELA ORTIZ Con libreto de la dramaturga Silvia Peláez, Luciérnaga es una ópera de cámara para soprano, actor, ensamble musical y multimedia que aborda la historia de la poeta uruguaya Alcira Soust Scaffo, quien fue testigo de la ocupación de Ciudad Universitaria en septiembre de 1968. La compositora Gabriela Ortiz ha buscado explorar la realidad interna de la protagonista. • Sábado 13 de octubre a las 17:00 horas. Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario


VIERNES CULTURAL

22. ContraRéplica. Viernes 12 de octubre de 2018

Xjhebfhewbjkhb vj jis kjwej, de Daniel Arroio y Micaela Gramajo. Foto de Compañía Proyecto Perla.

HILDA HILST: CARTAS AL PADRE WILSON ALVES-BEZERRA

Considerada por largas décadas sólo una “escritora de culto”, la brasileña Hilda Hilst falleció en 2004 y desde entonces se ha visto revalorada su obra trasgresora e “incorrecta”, en que abordó los temas del incesto, la pornografía y la política

B

rasil no ha sido históricamente muy generoso con sus escritoras. Todo lo contrario. Si se pregunta por las grandes escritoras del país, la respuesta serán siempre unos pocos y repetidos nombres, todos de autoras del siglo XX. En esa lista figurarán la poeta Cecília Meireles (1901-1964), la cuentista y novelista Clarice Lispector (1920-1977) y tal vez la novelista Rachel de Queiroz (1910-2003). A lo largo de la última década, un cuarto nombre empieza a surgir a la memoria: Hilda Hilst (1930-2004) Escritora prolífica, practicó la lírica, el drama y la narrativa con maestría a lo largo de casi medio siglo. En todo ese universo de letras, los temas han sido los más diversos: el incesto, la mística, la pornografía y la política. Sin embargo, la trayectoria de Hilst fue muy particular: nunca produjo bajo el signo del éxito y jamás tuvo en vida una edición de más de dos mil ejemplares. Hija de un rico cafetalero del interior de estado más rico de Brasil, São Paulo — Apolônio de Almeida Prado Hilst, alias Luís Bruma—, que también fue poeta menor de las vanguardias literarias de los años veinte, Hilda no convivió con él casi. El divorcio de sus padres cuando la niña tenía tres años convirtió a Luís para la hija en la imagen idealizada por la madre. Al momento de reencontrarlo, a los 16 años, Hilda escuchó de la boca del hombre que veía por primera vez: “Dame tres noches de amor, sólo tres noches de amor, tres noches de amor, nada más te pido”. Apolônio padecía de esquizofrenia paranoica y pasaba temporadas en hospitales psiquiátricos. En-

tre la imagen construida por la madre y la que el padre le deparó, Hilda Hilst estableció su escritura; alguna vez, al fin de la vida, declaró: “Pude hacer toda mi obra a través de él. Mi padre se volvió loco, su obra se acabó. Intenté hacer una buena obra, para que él estuviera orgullosa de mí”.

▶▶Sin duda, la obra de Hilst se construye

en torno a la figura del padre, como en la serie de poemas en homenaje a un recién fallecido Apolônio, Odas mayores al padre (1966): “En tu ausencia, en casa el perfume de las iglesias. El olor / a castidad antigua de los inciensos, reavivó la alegría de la infancia / y aspiré contigo el perfume menos casto de las iglesias” (IV). El verso final del último poema se convirtió en su epitafio: “Y aunque se cierren las ventanas, padre mío, es cierto que amanece” (VI).

El interlocutor ausente, masculino, la ocupa alguien no nombrado, o Dios mismo, como en su libro Poemas malditos, gozosos y devotos (1985), en el que, con la naturalidad de una Santa Teresa de Jesús, la poeta convierte a Dios en interlocutor cercano. En los versos del poema IX de su primer libro, Balada del festival (1955), ya se notaban los ecos de la mística de San Juan de La Cruz: “Amado, no tan mío / pero tan amado y en noche / transformándose.” Ese hombre ausente, ideal surge también bajo la forma tanto de lo carnal, sexual y la creencia en un porvenir, co-

mo de la unión mística. La sucesión o incluso coexistencia entre lo sublime y lo abyecto es característica de su lírica, como lo observa el poeta y crítico brasileño Claudio Willer. Seguramente, tales temas dificultaron la recepción masiva y el éxito público de la obra de la escritora en vida. Lo sublime y lo abyecto también están articulados con maestría en la novela corta La obscena señora D (1982), en que se interroga, de modo contundente, la finitud del cuerpo, lo divino y el sexo. En su última década como escritora, Hilst rompió con las expectativas de su pequeño universo de lectores, le dio una vuelta más a la tuerca y se aventuró en el universo de lo licencioso. De esa etapa, El cuaderno rosa de Lori Lamby (1990) es la obra más provocativa: se trata de una narrativa en primera persona en la que una niña de ocho años cuenta sus aventuras sexuales con crudeza y naturalidad infantiles, para de algún modo ayudar a su padre, escritor fracasado: “Entonces él empezó a pasar las manos por mi muslo que es muy tierno y gordo, y me pidió que abriera las piernitas. Me gusta cuando me pasan las manos en los muslitos. Entonces el hombre dijo que me quedara quieta, que me iba a besar en la cosita. Empezó a lamerme como me lame el gato, despacito y me apretaba rico la colita”. Parte de la crítica, que la consideraba “escritora seria”, le dio las espaldas, pero su obra pasó a discutirse más en los medios masivos. Hilst insistió en el género licencioso. Cartas de un seductor (1991) es una novela epistolar entre hermanos incestuosos en la que la figura de los padres como objetos sexuales aparece a todo momento, entre citas

de autores tan distintos como Schreber, Cioran, Camus, Mishima y Roberto Piva; una vez más, el lector se ve delante de la dimensión de horror a lo sexual. En la primera década de los años 2000, Hilst conoce el crecimiento del número de lectores y de tesis académicas sobre su obra, debido a la primera edición de sus obras completas por un sello comercial, bajo la dirección del académico Alcir Pécora. Infelizmente, su muerte, en febrero de 2004, impede a la escritora ver el florecimiento del interés por su producción, con cada vez más ediciones y traducciones. Si el destino literario de Hilst se definió, como se sugiere al inicio de este artículo, por la locura de su padre o, como lo dice la propia autora, por la lectura de Carta al Greco, de Kazantzakis, que la habría impulsado a vivir en un rancho aislado de las fiestas de su juventud, no se puede precisar. Sea como sea, que nos sirva de conclusión un fragmento del escritor griego, a manera de epígrafe a la escritura de Hilst, ahora finalmente reconocida como la gran escritora que siempre fue: “—¿Quién te ha dicho que hago obras de arte? No me preocupo de la belleza; la razón es demasiado estrecha para mí, y también la ley. Como el pez volador yo salto fuera de las aguas tranquilas y entro en un aire más ligero, lleno de locura”.

Wilson Alves-Bezerra obtuvo el Premio Jabuti em 2016 por Vertigens.


VIERNES CULTURAL Viernes 12 de octubre de 2018.ContraRéplica. 23

DIAMELA ELTIT Cuerpos regimentados VALERIA VILLALOBOS

La autora chilena Diamela Eltit acaba de recibir el Premio Nacional de Literatura en su país. Así se ve reconocida una trayectoria sólida en el campo de la narrativa y el ensayo que ha cuestionado la violencia que el poder ejerce sobre la vulnerabilidad de los cuerpos.

C

omencé a leer a Diamela Eltit por extrañeza mientras vivía en Buenos Aires hace un par de años. La gente que estudiaba literatura conmigo en la UBA rondaba los 60 años y hablaba un lenguaje poroso que se debía a una brecha insalvable entre nosotros: la de haber vivido una dictadura militar. Ingenuamente, curvé mi espalda por meses mientras leía sobre regímenes de facto y veía las películas de dictaduras militares que vendían en el tercer piso de Puán. Así llegué a Lumpérica, la primera novela de Diamela Eltit (Santiago, 1949) publicada milagrosamente en Chile en 1983. Esa novela me inauguró una experiencia fantasmagórica de la dictadura; me mostró la violenciade la Junta Militar desde las opalescencias: las grietas de la ciudad, los cuerpos fracturados y el desesperado deseo de sobrevivir aunque sea precariamente, desestabilizando cualquier versión de la dictadura que tenía hasta entonces. Creí comprender que la brecha que me distanciaba de aquellos estudiantes era el abismo que separa a muchas generaciones en países latinoamericanos hoy: un tiempo incomunicable —que es más un hueco ambiguo— que choca con un territorio hostil: el cuerpo. Así comencé a leer todo lo que me encontré de Diamela, una obra vasta que comprende más de una veintena de libros tenaces y sediciosos. Leerla era como descifrar los papelitos en la calle que con avidez lee Cervantes: una nueva manera de habitar el suelo latinoamericano. El cuerpo como evidencia, como espacio que deja huellas de un poder ejercido, o como ausencia, es uno de los ejes más claros en la literatura de Eltit. Para ella, el cuerpo es uno de los mejores instrumentos que el poder —tanto en tiempos de dictadura como en el imperio del mercado neoliberal— puede tener para constreñir al sujeto. Los cuerpos en la obra de Diamela están “regimentados”: como diferentes, enfermos, enemigos, marginales. En ellos se delata el orden dominante, un deseo incómodo que vuelve incómodo el cuerpo, pero también en ellos puede manifestarse su resistencia. Al explorar esos cuerpos, la autora chilena mantiene su imaginario en los bordes. El manicomio (El infarto del alma, 1994), el hospital (Impuesto a la carne, 2010), un cuarto (El cuarto mundo, 1988; Los vigilantes, 1994; Jamás el fuego nunca, 2007), los márgenes de una ciudad (El padre mío, 1989) o una plaza pública (Lumpérica, 1983; Sumar, 2018), son

ALGUNAS DE SUS OBRAS

La escritora chilena Diamela Eltit. Foto de archivo los espacios preferidos por Eltit para mostrar cuerpos periféricos que buscan sobrevivir. En estos espacios, tanto privados como públicos, siempre vigilados de manera opresiva, el poder articula las posibilidades y modos de transitar de los cuerpos; espacios domesticados por el poder. Para Eltit el poder está en todos lados, no sólo en el Estado. El poder está en los discursos sobre el género, las minorías, lo normal, lo anormal y la patologización, la moda... Para tensar y desestabilizar estos discursos, Eltit acude a figuras fronterizas y difusas: en El cuarto mundo, una persona es habitada por ambos géneros; y en el Impuesto a la carne, una madre y su hija bicentenaria, fusionadas en ocasiones, padecen en un hospital, cuidándose de no ser abusadas por el cuerpo médico. En los personajes de Eltit habitan excedentes que transgreden los discursos. En la búsqueda por no contestar un discurso con otro, Eltit comprende la imposibilidad de dar cuenta de un cuerpo completo y más aún de dar cuenta de una realidad en su totalidad. Sabe que tanto el cuerpo como la realidad son tejidos desmembrados que se perciben sobre todo con el padecer. Por ello, sus obras son fragmentarias, llenas de rupturas léxicas y sintácticas que generan resquicios opacos.

▶▶“Alguna vez me he referido

a la posibilidad de establecer una política de escritura, hacer de la letra un campo político, riesgoso quizás, siempre en curso, por senderos laterales. Eso es. Parapetarse, allí, en el recodo y no salir del recodo, quedarse, permanecer dando vueltas y vueltas, prendida a la dudosa esperanza de habitarlo.

Pero no. Se trata de contener la esperanza. Se trata de centrarse en el deseo de recodo. (...) me interesa teórica y políticamente el despropósito que porta la literatura, su capacidad de dispersión más subversiva” (Los bordes de la letra, 2002). Es en la opacidad y la fragmentariedad de la realidad y los cuerpos donde Eltit provoca una “dispersión subversiva” de la letra y pone en crisis discursos anquilosados sin instaurar nuevos. Eltit —como Beckett con el lenguaje— corre el velo del poder que sostiene la marginalidad y el desamparo para enseñar que detrás de él no hay nada. Valeria Villalobos es escritora y locutora de radio.


VIERNES CULTURAL

24. ContraRéplica. Viernes 12 de octubre de 2018

PIEZAS SUELTAS

ELLIMBO JULIETA GARCÍA GONZÁLEZ

Uf, seño”, me dijo el hombre mirando al cielo, “no se va a poder”. Fue tal su aplomo, que tomé por ciertas sus palabras. Empujaba un carrito con tambos, traía una escoba grande y sólida, llevaba un unifor- me naranja que lo cubría por entero y una gorra con el nombre de una banda tropical. Pregunté, tímida, si de veras no había nada que lo pudiera convencer de lo contrario. Negó con la cabeza, los labios muy apretados. “¿Ve estas flechas, en la calle?”, dijo, “Pues yo recojo la basura y limpio de la primera flecha para allá… Y mi compañero va de la segunda flecha para allá”. La calle es peculiar, una cuchilla que se roza con una avenida más bien grande, en un cruce de semáforos que están a la vez cerca y lejos de mi casa. La cuchilla va en un sentido, la avenida en el opuesto. Las flechas indican ambos sentidos en el pavimento, con unos metros de distancia entre una y otra. Vivo en el espacio sin flechas. La limpieza en esta calle confusa —como casi todas en la ciudad— se decidió tiempo atrás. “Ni modo”, me dijo, encogiéndose de hombros. Le pregunté si nadie recogería mi basura, si nadie limpiaría la banqueta o la entrada del estacionamiento, si nadie se desharía de mi familiar aportación a las 13 mil toneladas que esta capital produce a diario. Algo parecido a la piedad asomó a su mirada. Pues no, nadie limpiaría nada ni se llevaría nada. Pregunté cómo hacían quienes antes vivieron en la que ahora es mi casa. Con un mohín de cansancio señaló que sólo Dios podría conocer un misterio semejante. Eso fue hace años, cuando descubrí que vivo en el limbo de la recolección. *

El camión que recoge la basura, uno de los dos mil y pico que hay, pasa a deshoras por estos rumbos.

Se detiene en lugares aleatorios en vista de que sus tripulantes van armados con un cencerro para dar cuenta de su presencia. A él se allegan las personas que no tienen que estar en una oficina, con botes o bolsas. El camión funciona en paralelo a los carritos empujados por otros recolectores y que en esta ciudad, desde hace mucho, tocan el timbre de cada casa, y reciben sus desperdicios. Hay que cazar al camión un par de cuadras, y convenir un precio por el intercambio: basura por dinero. Con los recolectores es distinto: se paga por la comodidad y la cercanía. Se vuelven parte del universo doméstico, saludan al perro, ofrecen servicios no pactados en la tabla de recolección de desechos. Cansada de perseguir al camión durante una tempo-

A también me cuenta que, en ese mismo trayecto, los arbustos están saturados de basura. Arrayanes, piracantos y buganvillas reciben bolsas, papel de aluminio, papel de baño, condones. Como tampoco hay baños públicos, las jardineras están sembradas con botellas que sirvieron para aliviar vejigas. Al señor A le parece increíble y molesto pero, me explica, el problema son las autoridades que permiten, provocan y promueven algo así. “¡La gente!”, me dice ya exasperado. “¿Será igual por toda la ciudad?”, le pregunto, como si no supiera la respuesta. Me mira, se ríe, cómplice. Responde: “Uf, si le dijera”. * Las casas generan casi la mitad del tonelaje de desperdicios. Aunque las cifras son imprecisas, podríamos decir que el señor A forma parte de los 30 mil trabajadores de limpia “oficiales” a los que se suman otros miles que califican de “voluntarios”: a ninguno le toca un trato realmente digno, un salario justo, prestaciones a la altura de los servicios que prestan. Finalmente, se llevan lo que nos avergüenza y nos delata. Lo indeseable. En 2017 le dieron a la flotilla basurera un nuevo carrito.

Rosa, pesado, enano, con el logo de la ciudad y tambos de plástico “que no sirven para nada”, el carrito le resultó al señor A peor que los de fierro mal pintado que llevaban décadas en la colecta.

rada en la que trabajé sin horario, logré un trato con A, al que perseguí, también: mi casa, ya se dijo, queda fuera de todo círculo de acción autorizado a los recolectores. * Platicamos, el señor A y yo, de cómo es la gente. Casi siempre llega ofendido después del fin de semana. Mi casa, en Coyoacán, está muy cerca de una plaza pública muy popular. Las banquetas y las jardineras aparecen los lunes por la mañana tapizadas de olotes, platos de unicel, frascos vacíos de cerveza o tequila, papelitos arrugados, nachos con queso y rajas que fueron a dar al suelo. No existen basureros públicos en los dos kilómetros que hay de la plaza al metro y, los pocos que hay en la plaza, son muy pequeños. El señor A me explica que es a propósito para que los vecinos no los llenen con su propia basura porque, cuando eran más grandes, hasta colchones llegaban a dejar ahí (aunque no cupieran). Ahora, no entran más que unas cuantas latas de refrescos y los conos que los niños no se comieron con su helado. Los vecinos tienen que arreglárselas de otra forma a costa de que la plaza y sus alrededores sean un tiradero. El señor

“Que los empujen ellos”, me dijo, refiriéndose a los mandatarios y delegados, que aplaudieron esa entrega más cosmética que útil. Poco después, él y otros recolectores rescataron los tambos de lámina, modificaron los carritos y los hicieron suyos de mejor manera. La basura colectada en esos carritos no se queda aquí, en la capital, sino que se desplaza al Estado de México y Morelos. Nuestra ciudad paga miles de millones de pesos anuales para ocupar con sus desechos a las entidades vecinas. No somos capaces de enfrentar nuestros desperdicios, tenemos que sacarlos: de la casa, del barrio, de la ciudad. Estamos también en otro limbo. La ciudad es tan grande, que no puede compartir espacio con su propia basura ni sabe cómo transformarla. Mientras tanto, el señor A viene a contarme —divertido, cercano, otra vez cómplice— de las cosas inimaginables que hace la gente para desaparecer su basura.

Julieta García González es autora de la novela Cuando escuches el trueno (Literatura Random House, 2017).

DIRECTORIO Viernes Cultural, suplemento de Contra Réplica

•Director general:

Rubén Cortés •Jefa de redacción: Claudina Domingo •Consejo editorial: Francisco González Crussí, Enrique Florescano, Elsa Cross, Silvia Molina, Eduardo Langagne, Carmen Boullosa, Tedi López Mills, Geney Beltrán Félix.


Activo Viernes 12 de octubre de 2018. ContraRéplica. 25

contrareplica.mx

HAY CERTIDUMRE EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZO

Ingresos

Fiesta en texas” de prohibirse el fracking LUCIANO FRANCO

E

l secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, informó que México utiliza el fracking, o fractura hidráulica, para perforar dos de cada 10 pozos convencionales de petróleo, y sería “un error muy lamentable” prohibir ese mecanismo. “El día que eso ocurra en Texas va a haber fiesta, por el regalo que significa la necesidad de seguir importando gas” de ese estado. En Estados Unidos se descubrió que dicha técnica es idónea para extraer gas natural, y con ello provocó “una gigantesca revolución productiva y económica”, de modo que si México deja este método se condenará a seguir siendo importador de gas.

CIERRA TRIMESTRE POSITIVO GRUPO KUO

•Grupo KUO, conglomerado con unidades como Herdez Del Fuerte, informó sus resultados no auditados al tercer trimestre de este año, destacando un crecimiento de ingresos de 15.8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior para ubicarse en 10 mil 817 millones de pesos, que se explica por mejores precios y volumen en el sector químico, así como mayor dinamismo en el sector consumo. Alejandro de la Barreda, director general de KUO, señaló que “destacó el dinamismo en los negocios de poliestireno, hule sintético y porcícola”.

MÉXICO APLICA la técnica para perforar dos de cada 10 pozos convencionales de petróleo y sería un error muy lamentable eliminarlo de la actividad Compareció el funcionario ante la Cámara de Diputados como parte de la glosa del sexto Informe.

GUSTO CULPOSO, EL DULCE NEGOCIO

EU descubrió que dicha técnica es idónea para extraer gas natural, y con ello provocó una gigantesca revolución productiva ”

Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados, como parte de la glosa del sexto Informe de Gobierno, del presidente Enrique Peña Nieto, el funcionario afirmó que 53 por ciento de nuestras reservas de gas “están precisamente en recursos no convencionales y sólo los podemos extraer mediante el fracking”. Agregó que 22 por ciento de los pozos que se han explotado en yacimientos convencionales ha usado de alguna u otra forma esa técnica. “Cuando se habla del fracking en México pareciera que se trata de una tecnología novedosa; la verdad es que se hace en México desde 1960”. Pedro Joaquín Coldwell afirmó, también, que México cuenta ahora con un modelo energético, surgido de la reforma de 2013-2014, que le permitirá enfrentar los retos del sector y responder ante los desafíos globales. Durante la misma comparecencia, el director de Pemex, Carlos Treviño, afirmó que la petrolera “es una víctima del crimen organizado”, derivado del “huachicoleo”; resaltó que durante el sexenio que está por concluir, se detectaron 40

53%

de las reservas de gas del país están precisamente en recursos no convencionales y sólo los podemos extraer mediante el fracking, dijo al Congreso el titular de la Sener en sesión de comparecencia.

22%

de los pozos que se han explotado en yacimientos convencionales ha usado de alguna u otra forma esa técnica; se habla de ésta en México como si fuera una novedad, cuando se ha usado desde 1960 .

Reuters

PEDRO JOAQUIN COLDWELL. Secretario de Energía

mil tomas clandestinas de combustible, que estaban en manos de los “huachicoleros”. Detalló que los estados más afectados por esta actividad ilícita son Puebla, Hidalgo, Guanajuato y Jalisco. Sobre el caso Odebrecht, aseguró que la empresa “ha actuado con transparencia en la investigación sobre el soborno de esa empresa a sus funcionarios”. Reveló que la PGR ha investigado a 20 funcionarios de Pemex y dos ex funcionarios de Odebrecht, quienes se han presentado a comparecer sobre el caso. De igual manera, ante el Senado el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Hernández, garantizó que en lo que resta del año no habrá aumentos en las tarifas eléctricas de los hogares mexicanos, y subrayó que en 46 meses no ha habido ningún incremento, como ocurría en otros años que aumentaban 4 por ciento anual. Aseguró que 99 por ciento de los hogares ha tenido una disminución en las tarifas de luz de 16 por ciento en términos reales, respecto al cierre de 2012. Explicó que es debido a la efectividad de los procesos para la generación de energía eléctrica con gas natural, que no habrá dicho aumento.

México cuenta con un modelo energético, surgido de la reforma de 2013-2014, que le permitirá enfrentar los retos del sector y responder ante los desafíos globales.

•Hay algo más en lo que llevamos la delantera: la ingesta de azúcar, en particular de postres. Un estudio de la consultora Kantar Worldpanel revela que dos de cada 10 mexicanos comen postres hasta dos veces a la semana en casa por lo que el próximo 14 de octubre se celebrá el Día del Postre. A detalle la firma revela que 41 por ciento del consumo de dulce se hace por la noche, 37 entre comidas por la tarde y 22 por cierto en las mañanas, sobre todo en gelatinas. Proveedores ya saben los horarios del gusto culposo.

PROVISIÓN GLOBAL URGENTE DE AZÚCAR

•La investigadora internacional de mercados ADM reveló ayer que el mercado mundial de azúcar ase encuentra en riesgo de desabasto, sin especulación. Advierte que puede presentarse un déficit entre 2019 y 2020 después de dos años de sobreabasto a consecuencia de recortes de la producción de Brasil y la Unión Europea, aunque un volumen de producción abundante desde India podría contrarrestar la penosa situación. Sin especular, industriales prevean, no queremos quedarnos sin postres.


Activo 26. ContraRéplica. Viernes 12 de octubre de 2018

contrareplica.mx

LA RESERVA FEDERAL ES INDEPENDIENTE, REITERAN

Trump llama demasiado agresiva” y "loca" a la FED

REUTERS

E

l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inisitió en sus críticas contra la Reserva Federal (FED), calificando las alzas de tasas de interés como una política “ridícula” que está haciendo más caro para su gobierno la financiación de su creciente déficit. “Estoy pagando intereses a una tasa más alta por nuestra FED. Y me gustaría que nuestra FED no sea tan agresiva porque creo que está cometiendo un gran error”, dijo Trump en una entrevista en el programa “Fox & Friends”.

Este es el segundo ataque contra el banco central de EU en menos de 24 horas tras la caída en Wall Street por los ajustes de inversionistas frente al alza de tasas Se trató de su segundo ataque contra el banco central en las últimas 24 horas, tras una caída de las acciones en Wall Street atribuida parcialmente a un ajuste de los inversores al ciclo de alzas de tasas de la FED, así como un aumento de rendimientos en bonos a largo plazo. Anteriores mandatarios ya habían criticado a sus banqueros centrales, pero esta vez se trató de un ataque inusual incluso hasta para Trump. Desde el cierre de Wall Street el miércoles pasado, ha llamado a la FED “demente”, “loca”, “ridícula” y ha dicho que “está haciéndose la lista”, afirmando que sus alzas de tasas son “demasiado agresivas” y un “gran error”. “El problema que tengo es con la FED.

FMI: "GUERRA COMERCIAL VA CONTRA CRECIMIENTO"

EL MANDATARIO CALIFICÓ las tasas de interés como una política "ridícula" que hace más caro para su gobierno la financiación de su déficit

Wall Street en caída luego de su peor sesión en ocho meses. Reuters La FED se está volviendo salvaje. Quiero decir que no sé cuál es su problema, pero están subiendo las tasas de interés y eso es ridículo”, comentó Trump. “En mi opinión, el problema son los bonos y la FED. Creo que la FED se ha vuelto loca y no tiene razones para hacerlo y no estoy contento”, señaló. Un funcionario de la FED dijo que la institución no comentará las palabras del presidente. Líderes económicos mundiales como la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, acudieron en defensa de la FED, destacando la importancia de la independencia de la política monetaria. Durante un encuentro en Bali, dijo que “no asociaría” al presidente de la FED, Jerome Powell, “con la locura”. El asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, dijo en una entrevista

LA DIRECTORA GERENTE del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, advirtió a los países que no se involucren en guerras comerciales ni de divisas que son perjudiciales para el crecimiento y ponen en peligro a “inocentes”. Durante el lanzamiento formal de las reuniones anuales del FMI y del Banco Mundial en la isla turística indonesia de Bali, Lagarde instó a los países a “reducir la escalada” de los conflictos y reparar las reglas comerciales globales en lugar de abandonarlas. “Esperamos que no nos movamos en

DONALD TRUMP. Presidente de Estados Unidos.

La FED se está volviendo salvaje. No sé cuá es su problema pero está subiendo las tasas de interés y eso es ridículo" con CNBC que la Reserva Federal sigue siendo independiente y que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no está dictando la política de la institución. Wall Street siguió en caída ayer después de su peor sesión en ocho meses,

la dirección de una guerra comercial o una guerra de divisas. Esta será perjudicial para todos los participantes”, dijo. “Y también habría muchos inocentes (afectados)”, agregó, incluyendo a países que proveen de materias primas y componentes a China, como Indonesia. China y Estados Unidos se han impuesto rondas de aranceles recíprocos en los últimos meses, lo que ha causado estragos en los mercados financieros, pues inversores temen que pueda impactar al comercio global. Reuters

luego de un aumento menor al esperado en los precios al consumidor que sugirió que las presiones inflacionarias están disminuyendo, debilitando los argumentos a favor de una campaña a favor de nuevas alzas de las tasas de interés. El índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 0.1 por ciento el mes pasado, según datos del Departamento de Trabajo, al igual que el IPC básico, que excluye componentes volátiles como los alimentos y la energía. Ambos índices estuvieron por debajo de las previsiones de los economistas de una subida de 0.2 por ciento. Las acciones de energía caían 1 por ciento debido a que los precios del petróleo alcanzaron mínimos de dos semanas, luego de la divulgación de un reporte de la industria que mostró que los inventarios de crudo de Estados Unidos subieron más de lo esperado.

Ayer dieron inicio las reuniones de octubre del Fondo Monetario Interncional y el Banco Mundial. Reuters


Activo Viernes 12 de octubre de 2018. ContraRéplica. 27

contrareplica.mx

ILDEFONSO GUAJARDO VILLARREAL. Secretario de Economía.

JAVIER CADENA

Sin duda hay pendientes, sin duda nos queda y les quedará mucho que hacer, pero el objetivo es que todos trabajemos en la misma dirección... sin distinciones partidistas...”

ENTRE MUNDOS Y NEGOCIOS

Acuerdos comerciales y nacionalismo

"ESTOY DISPONIBLE" AÚN DESPUÉS, DICE GUAJARDO

Esta administración firmará el tratado: SE

LAURA ARANA laura.arana@contrareplica.mx

N

o tengan duda que el nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá (USMCA por su sigla en inglés) se suscribirá antes de concluir el gobierno de Enrique Peña Nieto, afirmó a Senadores, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. Aseguró a los legisladores que, si después de que concluya la actual administración, requieren de su asesoría para aclarar cualquier punto sobre el nuevo tratado comercial, “él está disponible”.

20

años el país fue capaz de intentos, de generar reformas importantes y necesarias, el camino se puede seguir juntos sin distinciones y comprometidos con un solo objetivo. “Sin duda hay pendientes, sin duda nos queda y les quedará mucho que hacer, pero el objetivo es que todos trabajamos en la misma dirección; si fuimos capaces de hacer en 20 años de intentos, de generar reformas importantes y necesarias para este país, creo que el camino claramente lo podemos seguir todos juntos sin distinciones partidistas comprometidos con un solo objetivo”, agregó. Al comparecer ante legisladores de la Cámara Alta, el funcionario federal destacó los beneficios que tendrá para México la renegociación del acuerdo comercial de Norteamérica en áreas como la competitividad, automotriz,

LA REGLA MÁS COMPLEJA fue la automotriz, pero en esta negociación "visualizamos el interés de fortalecer la industria de autopartes nacional". laboral, ambiental y manufacturas. Indicó que los objetivos de este proceso de negociación eran fortalecer la competitividad de la región y “no permitir que fuéramos a llegar un punto donde nos cerráramos hasta el grado de estar en desventaja frente otras zonas del mundo”. Expuso que en la renegociación comercial se logró que, de las 12 mil reglas de origen que existían en el Tratado Comercial de América del Norte vigente, con excepción de cinco, todas favorecieron a sectores como la industria manufacturera. muy difícil que el grupo parlamentaReconoció que sin duda la regla rio del PRD lo apoyara, insisto, vamos más compleja fue la automotriz, pero a tener que platicar con el Secretario en esta negociación “visualizamos el de Economía, Ildefonso Guajardo”. interés de fortalecer la industria de Indicó que la propuesta del Sol Azautopartes nacional y seguir confor- teca es la conformación de equipos de mando, desde México y América del trabajo integrado por los negociadoNorte, una de las regiones más pode- res de este acuerdo y una comisión del rosas en la producción automotriz en Senado o un grupo de especialistas el mundo”. del PRD, “para que nos convenzan que “Y una vez más, refrendo mi com- lo que hemos detectado, no va a afecpromiso que mi responsabilidad fren- tar a la economía de México”. te a ustedes no cesa el primero de “Hemos detectado algunas incondiciembre y ustedes hacen reuniones sistencias donde de manera clara esde testimonio público para explicar lo tamos viendo que fue apresurada la negociado, un servidor está en la dis- firma de este Tratado de Libre Comerponibilidad de venir aquí cio o acuerdo comera compartir claramente cial. Nosotros creemos lo que hicimos durante que presionados por el estos dos años de nego- COMPARECENCIA tiempo para que lo firDEL SECRETARIO me el presidente Peña, ciación”, destacó. Previo a la compare- DE ECONOMÍA luego no pusieron especial cencia, el senador Juan de la glosa al sexto interés en varios rubros. Zepeda de la fracción del Informe de Gobierno Hemos nosotros notado PRD aseguró que se iden- del presidente Enrique que en algunos sectores tificaron inconsistencias Peña Nieto, frente al productivos de nuestro al Tratado de Libre Co- pleno del Senado de país los están dejando en mercio, por lo que “sería la República. clara desventaja”, dijo.

Los objetivos del proceso de negociación eran fortalecer la competitividad de la región y no permitir el cierre de la misma frente a otras zonas.

R

ana Dasgupta, novelista y ensayista inglés, publicó el pasado abril en el diario The Guardian, un artículo titulado “The demise of the nation state” - “La desaparición del estado nación” donde analiza las razones que han dado origen a la actual crisis política mundial, el regreso al nacionalismo y finalmente el efecto de la globalización económica en la política. Uno de los argumentos clave que Dasgupta expone como el inicio del fin del nacionalismo, es la revolución financiera y tecnológica; expone cómo aspectos que antes eran controlados por los estados, ahora son empresas quienes han tomado el control; el gobierno tiene cada vez menos influencia sobre la economía y asuntos nacionales. La creación y distribución de riqueza y recursos forman parte de un sistema global de comercio. Los acuerdos comerciales han sido el medio por el cual la economía global ha podido desarrollarse; se refieren a las reglas acordadas entre dos o más países para determinar aranceles, derechos y obligaciones sobre las importaciones y exportaciones. La dinámica que se crea entre un país desarrollado y uno emergente a través de los acuerdos comerciales ha probado el beneficio económico para ambas naciones. La migración de actividades de producción entre países ha reducido el costo de de bienes; los trabajadores del país desarrollado adquieren trabajos mejor remunerados y los niveles de pobreza bajan en el país emergente. El efecto económico de estos tratados en la economía de los países ha sido tal que la inflación ha comenzado a estudiarse y analizarse más como una función de elementos globales y menos influenciado por elementos nacionales. Los mercados de capital, de tecnología y de recursos humanos ya son mercados globales. Un país desarrollado con la necesidad de gran cantidad ingenieros entrenados y calificados buscará países que puedan cubrir la demanda a menor costo versus pagar sueldos más altos en su mercado laboral local. Con la firma del nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, existen opiniones encontradas sobre su impacto económico en México. Uno de los cambios más relevantes es el de reglas de origen y sueldo mínimo de trabajadores para la industria automotriz; esto es, para que un auto producido en México, pueda exportarse a Estados Unidos o Canadá libre de aranceles, 75 por ciento de las partes del auto deben de provenir de alguno de los tres países y adicionalmente, 40 por ciento del auto deberá armarse en lugares donde el salario mínimo de los trabajadores sea de 16 dólares. El efecto para México del nuevo tratado continúa incierto. Habrá que seguir de cerca el impacto en la inflación y las medidas del nuevo gobierno para atraer inversión extranjera más allá de la que se genere de forma directa con el nuevo acuerdo. Se deberá encontrar el balance de una buena política económica abierta que impulse el comercio nacional.

•Director de análisis financiero fj.cadenanamorfin@gmail.com


DECENAS DE NIÑOS SUFRIERON MALTRATOS DE IGLESIA ESCOCESA UN INFORME DE LA CORTE SUPREMA documenta los abusos físicos y sexuales a menores durante décadas en dos hogares infantiles católicos, ya clausurados. El maltrato incluía palizas con crucifijos o el uso de correas de perros.

GLOBAL

21. ContraRéplica. Viernes 12 de Octubre de 2018

ACUDE A ACTO POLÍTICO EN PENSILVANIA

TRUMP SE METE EN CAMPAÑA Y RELEGA A VÍCTIMAS DE MICHAEL

EL HURACÁN COBRÓ la vida de al menos seis personas en Florida; en 2012 el magnate criticó el mismo comportamiento de Barack Obama POR MARTHA COTORET Y AGENCIAS

Obama hizo campaña con Jay Z y Springsteen mientras las víctimas del huracán Sandy en Nueva York y Nueva Jersey siguen diezmadas por Sandy. ¡Mal!”, tuiteó Donald Trump el 6 de noviembre de 2012. Ahora, el magnate convertido en presidente de Estados Unidos incurre en la misma falta. Mientras que Florida era azotada la noche del miércoles por el huracán Michael, que alcanzó la categoría 4 y cobró la vida de al menos seis personas en esa entidad, el mandatario republicano acudió a un acto de campaña en Pensilvania, de cara a las elecciones legislativas del próximo mes. El mandatario hizo mención de la tormenta durante su evento en Erie, al ofrecer “condolencias” a todos aquellos en el sendero del huracán, degradado ayer a tormenta tropical, y prometer “no escatimar ningún esfuerzo” de respuesta. Se comprometió a viajar a Florida “muy pronto”. Después, retomó su agenda política para respaldar a dos legisladores republicanos, Mike Kelly y Lou Barletta. Después, Trump retomó su agenda política. A semanas antes de las cruciales elecciones de noviembre, los republicanos están en medio de una ofensiva sin cuartel. Están revigorizados por la exitosa nominación del juez Brett Kavanaugh a la Corte Suprema y buscan utilizar el controversial momento para unificar al Partido Republicano y mantener a distancia a los demócratas en las casillas. El hecho de que Trump haya mantenido en su agenda el evento en Erie

FACEBOOK ELIMINA 800 PERFILES FALSOS • La compañía de Mark Zuckeberg, que este año se ha visto inmersa en escándalos de infiltración de datos, ciberataques e interferencia extranjera en temas políticos estadounidenses, borró 800 perfiles falsos, anunció ayer la empresa. • El corporativo resaltó en un comunicado en su blog oficial su compromiso por combatir la desinformación y anunció que la mayor parte de la actividad inauténtica que se ve en la red social es el spam que suele estar motivado por el dinero y no por la política. • Usan sus cuentas falsas para generar falsos me gusta y que la información se comparta. Donald Trump en un acto de campaña, el miércoles, en Pensilvania. Reuters subraya la importancia de su compromiso con los republicanos. Horas antes, Trump recibió en la Casa Blanca un informe sobre la tormenta de categoría 4. Dijo a la prensa que estaba en un “atolladero” respecto a viajar al mitin en Pensilvania debido a que “miles de personas” ya estaban formadas para ingresar al evento. Kelly se mide al demócrata Ron DiNicola, mientras que Barletta tiene una lucha cuesta arriba por desbancar al senador demócrata Bob Casey, quien ha ocupado su escaño durante dos periodos. El presidente, quien asistió a un evento de

36

BANCAS de la Cámara de Senadores se renuevan en las legislativas

recaudación de fondos antes de su mitin, también elogió al candidato republicano a la gubernatura, Scott Wagner. Trump también celebró la designación de Kavanaugh en medio de la oposición demócrata y las acusaciones de abuso sexual en contra del jurista. Trump

dijo que fue una “semana histórica” y declaró: “Lo que los demócratas le hicieron a Brett Kavanaugh y su hermosa familia es una desgracia nacional”. Los ataques de Trump hacia los demócratas han ido en aumento en las últimas semanas. El pasado miércoles continuó al asegurar que los demócratas quieren “imponer el socialismo, tomar el poder y destruir el sistema de salud de Estados Unidos”. Añadió: “Los demócratas quieren abolir las fronteras estadounidenses y permitir que las drogas y las pandillas ingresen al país”.


Global Viernes 12 de Octubre de 2018. ContraRéplica. 29

contrareplica.mx

VIGÉSIMA ENTIDAD DE EU QUE LA ELIMINA

Washington pone fin a práctica de pena capital LA CORTE SUPREMA del estado asegura que no se ha procedido a ninguna ejecución desde el 2010

LADO ORIENTE

Desviaciones perversas del dharma

E

POR REDACCIÓN

A

Protestantes afuera de la Corte Suprema de Washington exigiendo que paren las ejecuciones. Reuters

REGISTRO DE EJECUCIONES EN 2017

EXCLUYENDO A CHINA, cuyos datos son secreto de Estado, el 84% tuvieron lugar en : Arabia Saudita, Irán, Irak y Pakistán. 507

146 4

4 3

Bangladesh

Palestina

Afganistán

Malasia

Japón Sudán

3

2

2

1 Emiratos A.

5

Bielorrusia

6

Baréin

6

Yemen

8 Singapur

Arabia S.

Somalia

Irán

Kuwait

60

24

15 7 Jordania

Irak

Egipto

35

23

Pakistán

125

EU

yer la Corte Suprema del estado de Washington declaró inconstitucional la pena de muerte debido a que las autoridades consideran que se aplica de forma “arbitraria y con sesgo racial”. De acuerdo con los reportes, en más de un siglo, el estado norteamericano ha ejecutado a 78 personas. El caso en cuestión es el recurso de la sentencia contra Allen Eugene Gregory, un hombre que violó, robó y asesinó a una mujer de 43 años en su propia casa en 1996. Fue condenado a muerte en 2001. La corte descarta de plano revisar la culpabilidad de Gregory, pero en su decisión acepta que la pena de muerte sea conmutada por cadena perpetua y hace extensivo su argumento a todas las condenas a muerte activas en Washington. La entidad tiene ocho reclusos en el corredor de la muerte de los que cinco son blancos y tres afroamericanos. La última ejecución se realizó en 2010. Desde 1994, solo cuatro personas han sido ejecutadas en el estado. Según la información del Departamento de Prisiones, hasta este jueves había dos formas legales de ejecución, la inyección letal y el ahorcamiento. La segunda solo se utiliza en caso de que lo pida el reo. En Estados Unidos, 31 estados permiten la pena de muerte y en 19 ha sido abolida. Washington era uno de los cuatro (con Colorado, Pennsylvania y Oregón) en los que era legal, pero existía una moratoria de aplicación. El estado con más reos en el corredor de la muerte es California, donde hay 740 personas. No ha abolido la pena de muerte, pero ha detenido su aplicación de facto desde hace una década. El estado que más condenados ha ejecutado es Texas, con 10 ejecuciones este año, 7 el año pasado y 555 en su historia. El uso de la pena de muerte está decreciendo en EU. Hace 20 años, 295 personas fueron condenadas a muerte. En 2017 fueron 39. Esta decisión supone el fin efectivo de esta práctica dentro de su jurisdicción.

ALITZEL VERSPECHT

MALASIA EN PROCESO DE ABOLIR PENA DE MUERTE • El próximo lunes, el gobierno de Malasia propondrá durante la próxima sesión del curso parlamentario, una ley para abolir la pena de muerte, informaron hoy medios locales. • “Toda pena de muerte será abolida (...). Los documentos se encuentran en la última etapa. El fiscal general nos ha indicado que está preparado para ponerlo sobre la mesa, esperamos que en la próxima sesión del Parlamento", dijo Liew Vui Keong, encargado de

la legislación en el Departamento del primer ministro. • Keong afirma que “una vez que se proceda a la abolición de las sentencias, se detendrán todas las ejecuciones” • Como respuesta al anuncio del gobierno de Malasia, Kumi Naidoo, secretario general de Amnistía Internacional, dijo que “el informe de hoy es un gran paso adelante para todos aquellos que han hecho campaña para poner fin a la pena de muerte en Malasia.

ntre las múltiples maneras de comprender el significado de dharma, se encuentra la concepción de este término como “el camino hacia lo correcto”, respecto al crecimiento espiritual. Desafortunadamente, en el camino se pueden encontrar desviaciones perversas. Hay una relación directa entre abuso sexual y abuso de poder, pues es la persona más poderosa—por su edad, condición física o posición de autoridad—quien transgrede los límites en beneficio propio y detrimento de su víctima. Actualmente, una de las principales presiones que enfrenta el Papa Francisco se debe a los escándalos de abuso sexual a menores por parte de la Iglesia Católica. Sin embargo, el abuso sexual no es culpa de las religiones, sino de individuos que transgreden sus valores, sacando provecho de su jerarquía personal y el encubrimiento de sus instituciones. En este sentido, el mundo del budismo no ha sido la excepción. A pesar de que el budismo no avala ninguna acción que provoque el sufrimiento en otros seres, como son actos sexuales no consensuados; budistas—igual que otros religiosos—son en primera instancia humanos, con las potencialidades positivas y negativas inherentes a nuestra especie. En países con porcentajes altos de budistas o donde el budismo es la religión del estado, los abusos sexuales por parte de monjes son difíciles de enfrentar. Ante el temor, la mayoría de los casos permanecen en la impunidad. Por lo tanto, no es sorprendente que las denuncias más famosas se han hecho dentro de escenarios “occidentales”. Uno de los casos más escandalosos es el de Sogyal Rimpoche, autor del Libro Tibetano de la vida y la muerte, quien se retiró de la vida pública en 2017 tras una serie de demandas y acusaciones que datan desde principio de los años noventa. No obstante, el Dalai Lama no condenó sus conductas, ni dejo de visitar sus centros o de aparecer públicamente con él. El mes pasado, durante su visita a Países Bajos, el Dalai Lama se reunió con víctimas de abuso sexual por parte de monjes budistas. El líder religioso dijo que él personalmente ya tenía conocimiento de este problema desde hace más de 3 décadas y propuso discutir los casos durante la reunión que se llevará a cabo entre los líderes budistas el próximo mes en Dharmshala, India. ¿Por qué no se había contemplado incluir este tema antes? Un factor es que las presiones por parte de la comunidad internacional no habían sido tan fuertes como en la actualidad con movimientos como MeToo y los ingresos generados en los centros budistas alrededor del mundo no corrían mayor riesgo. En este sentido habrá que estar atentos a la manera en que se maneje el tema, pues probablemente se centre principalmente en víctimas occidentales y se mantenga la opacidad respecto a quienes viven en países asiáticos, especialmente, budistas.

• Es especialista en geopolítica asiática, la relación India-China y sus arsenales nucleares. @alikaboe


Global 30. ContraRéplica. Viernes 12 de Octubre de 2018

contrareplica.mx

FISCAL PIDE ARRESTO; TRIBUNAL DE APELACIONES DEBE DECIDIR

IBSEN MARTÍNEZ COMO VAYA VINIENDO

Maduro debe irse

E

n su macabra simplicidad, la escena es clásica: un hombre, secuestrado por los esbirros de una tiranía, muere a causa de las torturas a que es sometido. Su cuerpo entonces es arrojado al vacío y se da luego noticia de un suicidio. El asesinato del opositor venezolano Fernando Albán se suma a los centenares de homicidios con motivaciones políticas directamente atribuibles al dictador Nicolás Maduro. Pero el hecho de que el crimen fuese cometido con frialdad en la inexpugnable sede principal de la policía política y el cinismo de las declaraciones oficiales han removido hasta lo hondo la moral de los venezolanos. Con este crimen culmina letalmente la ola de detenciones arbitrarias desatadas por la dictadura a raíz del episodio que, desde comienzos de agosto pasado, el régimen ha insistido en describir, sin convencer a nadie, como un frustrado intento magnicida. Semanas atrás, inmediatamente después de un funambulesco atentado con drones cargados de explosivos, el mundo pudo ver lo que procuraban los hombres que mataron a Albán: producir un video que mostrase a la víctima incriminándose a sí misma como cómplice del líder opositor Julio Borges, a quien se acusa de orquestar el intento magnicida. Entonces, como ahora, estremecedoras filtraciones que partieron de asqueados funcionarios de la misma policía política, dejaron ver la brutal torpeza y vesania con que los esbirros de Maduro ejecutan sus órdenes. De ahí el ultraje a los venezolanos que entrañan las exhortaciones de José Luis Rodríguez Zapatero a rechazar una investigación internacional independiente de los hechos y a confiar en la obsecuente Fiscalía de la misma dictadura de la que el político español es huésped ilustre. Este nuevo crimen, sin embargo, ocurre en el momento en que los sufrimientos de los venezolanos alcanzan ya las cotas que, desde que el mundo es mundo, convierten el abatido desconsuelo de un país en combativa determinación de liberarse. En efecto, la exclamación colectiva ha dejado de ser el “hasta cuándo” de los sufrientes y se ha convertido en una consigna que ya ha prendido en el ánimo de todos, incluso de los más vulnerables e inermes: ¡basta!, Maduro debe irse y debe irse este año. La discordia entre quienes, desde las cúpulas de la clase política, aún propugnan un diálogo con la dictadura orientado a acudir como comparsas a una farsa electoral en diciembre y aquellos que han optado por la resistencia civil indefinida, se ha tornado ya insalvable. Y así como resulta macabramente clásica la pretensión de la dictadura venezolana de desentenderse cínicamente de sus crímenes brindando la versión de un conjurado confeso y suicida, el asesinato de Fernando Albán ha avivado la clásica chispa de una nueva temporada de indignación y protesta organizada que, o mucho me equivoco, anuncia el fin del sátrapa Nicolás Maduro.

•Ibsen Martínez ( Caracas, 1951) es un escritor y periodista venezolano. Su última novela es Simpatía por King Kong ( Planeta, 2013). Actualmente vive exilado en Bogotá, Colombia. @ibsenmartinez

Kirchner a prisión... si corte superior lo avala POR REDACCIÓN

U

n fiscal solicitó ayer el desafuero y la inmediata detención de la expresidenta de Argentina, Cristina de Kirchner, en una causa en la que se le acusa de haber liderado una asociación ilícita y se le imputan 913 hechos de sobornos. El fiscal Germán Moldes ratificó así el procesamiento y pedido de desafuero que ya había solicitado Claudio Bonadío, el juez que está a cargo de una causa en la que la exmandataria ya declaró en agosto pasado. Sin embargo, Kirchner no puede ser detenida porque está protegida por fueros parlamentarios. Bonadío también impuso un embargo de casi 100 mdd a la legisladora, a quien considera jefa de una asociación ilícita, y procesó a varios exfuncionarios y empresarios. La solicitud del fiscal Moldes debe ser analizada por la Cámara Federal, tribunal superior de apelaciones. La investigación comenzó cuando un periodista del diario La Nación obtuvo cuadernos que durante varios años escribió el chofer de un importante exfuncionario kirchnerista y en los que detalló cuándo, dónde y de manos de quienes se recibían sobornos. Gracias a esos escritos, ya fueron detenidos exfuncionarios y empresarios y hay decenas de imputados que por ahora están procesados pero en libertad y que también serán sometidos a juicio por presunta corrupción. En su fallo, el fiscal Moldes explicó

PARA ENCARCELAR a la expresidenta la instancia judicial debe aprobar el desafuero; la acusan de liderar red millonaria de sobornos

GERMÁN MOLDES Fiscal federal de Argentina

Es claro que como jefa de l a asociación ilícita tiene que ser detenida" Una mujer lee un cartel en el que piden el enjuiciamiento de Cristina de Kirchner, el pasado 10 de octubre, en Buenos Aires. Reuters que algunos de los principales imputados ya están detenidos pero “en sentido contrario, sucede que otros imputados que deberían estar presos no lo están, amparados por sus fueros”. Moldes advirtió que se debe habilitar, “ante un más que previsible pedido de desafuero, la desafectación de ese resguardo para que la jefa de la asociación ilícita investigada y procesada en autos por ese grave ilícito resulte inmediata y efectivamente detenida”. Agregó que “la sociedad exige celeridad de la justicia y ya no tolerará dilaciones injustificadas".

SENADO LA PROTEGE

CRISTINA KIRCHNER está amparada por los fueros parlamentarios. ·Este recurso legal implica que puede ser imputada y condenada pero no detenida, a menos que el Congreso le retire la inmunidad. ·El juez Claudio Bonadio investiga a Cristina Kirchner en otras causas, como la venta de dólar a futuro y la firma de un memorandum con Irán. ·Ninguna de las recusaciones a Claudio Bonadio presentadas por Kirchner ha sido admitida hasta ahora.

BRASIL TIÑE COMICIOS DE SANGRE Brasileños culpan al discurso incendiario de Jair Bolsonaro de los enfrentamientos

Electores protestan contra Bolsonaro, el miércoles, en Sao Paulo. Reuters

POR REDACCIÓN Julyanna Barbosa, una mujer trans, esperaba el miércoles un autobús en Río de Janeiro cuando fue atacada por vendedores ambulantes que gritaban: “Bolsonaro tiene que ganar para sacar a toda esa basura de la calle”, contó. “Fui a pedirles explicaciones y uno de ellos me pegó con una barra de hierro en la cabeza”, relató Julyanna, quien recibió 10 puntos de

sutura. Otro caso fue el de un conocido maestro de capoeira, Moa do Katendê, quien fue asesinado a puñaladas en Salvador, tras increpar a un elector del candidato ultraderechista. La ola de violencia llevó a los dos candidatos de la segunda vuelta, el

28 de octubre, a calmar los ánimos. “La violencia no se responde con violencia”, advirtió el izquierdista Fernando Haddad. Bolsonaro se limitó inicialmente a “lamentar” las agresiones, recordando que él mismo fue una de las principales víctimas de la intolerancia.



32. ContraRéplica. Viernes 12 de octubre de 2018

ENTORNOS

PERFIL

Reconocido como uno de los escritores más importantes de México, su consagración llegó con Diablo Guardián. Recientemente publicó Entrega insensata.

ENTREVISTA

XAVIER VELASCO

LOS PERSONAJES

ESCRITOR

LA SERIE fue estrenada en mayo de 2018.

VIOLETTA YA NO ES MÍA, ES SUYA, DICE EL AUTOR

“Tras el premio

jamás volví a ser el mismo”

Violetta Paulina Gaitán

Nefastófeles Andrés Almeida

Xavier Velasco asegura que después del éxito de Diablo •Guardián pensó que su carrera como escritor había

terminado; al año siguiente de recibir el reconocimiento de Alfaguara, enfrenta advesidades creativas y de identidad

POR RICARDO LÓPEZ @revistapurgante

C

uenta Arturo Pérez-Reverte que el principal temor de Carlos Fuentes al terminar de leer Diablo Guardián era que Xavier Velasco (Ciudad de México, 1964) hubiera vaciado todo en esa novela, que no le quedara nada más. Tras ser condecorado con el Premio Alfaguara de 2003, en medio de una profunda crisis de identidad, desencadenada por algo parecido a lo que Javier Cercas denominaba como "la catástrofe del éxito", el mismo Pérez-Reverte, caminando por el centro de Madrid, tuvo la lucidez de describirlo como "un simple hijo de puta que escribía novelas". Aquella reflexión, cargada de una sinceridad abrumadora, fue música para los oídos de aquel escritor forjado en los años sabandijas.

Se le ve más aura de rockstar que de escritor… Anduve un buen rato de mi vida con rockstars; terminé de aprender inglés gracias a David Bowie, y empecé con canciones

de los Beatles. Uno siempre termina pareciéndose a lo que admira.

¿El dandy que siempre viste el mismo traje o la metamorfosis ambulante? Escribir es un juego y una fechoría. Y si te dedicas a hacer fechorías, más te vale no repetir porque acaba detrás del hotel de los barrotes. Tengo esta simpatía por el outsider, por lo que de alguna manera no se ajusta al librito, al reglamento, a lo que se espera. Creo, como Bowie, en el antimimetismo: hago todo lo que puedo para no parecerme a lo que me rodea. ¿Además del de Bowie, en qué espejo te veías? Yo quería ser como Sam Shepard. Tenía todo lo que yo quería ser en la vida: escritor, actor, baterista, estaba casado con Jessica Lange, era vaquero. Me gusta pensar que el escritor es un hombre de acción: alguien que se mete en problemas. A la hora de escribir hace falta ser intrépido. ¿El bandidaje y la intrepidez son estimulantes de la novela negra? El escritor de novela negra, como el malhe-

chor, debe ser impredecible. Estuve un rato estudiando letras y me volví una persona asquerosamente predecible, porque ahí aprendí a desdeñar la anécdota y que la escritura no era más que puro estilo y voz. Me contaminé profundamente del bobo academicismo. La escritura es un laberinto: ir, en lo posible, un pasito adelante del lector.

En ese laberinto peligran las estructuras… Javier Marías decía que hay escritores que escriben con mapa y hay escritores que escriben con brújula; yo pensé que era de los segundos, hasta que me di cuenta de que no tengo ni siquiera brújula, que escribo mirando las estrellas. Encontrar la estructura es un gran penar; se padece. ¿Cuándo se activa el detector de mierda faulkeriano? Es un aparato que poco a poco vas perfeccionando; cuando logras que pasen dos o tres años y todavía te gusta lo que escribis-

Pig Adrián Ladrón

te, siéntete satisfecho. Diablo Guardián, hasta la fecha, no me molesta releerlo. Escribir, al final, se trata de hacer el menor ridículo posible. Conforme el camino se te llena de espinas, pasas de aspirar a escribir un gran libro a terminarlo como puedas. Escribir es sufrir por incertidumbre.

¿Entonces es mejor haber escrito que escribir?


Viernes 12 de octubre de 2018. ContraRéplica. 33

UN DESCENSO AL ABISMO ORIGINALMENTE LA NOVELA está escrita en 25 capítulos, en los que Violetta descenderá hasta lo más profundo de las adicciones, la prostitución…. 1.- ¿Quién de ellos no era yo? 2.- Parábola del buen postor 3.- El huérfano invisible 4.- Vengan esos mil 5.- Pasajeros en trance 6.- Sin pecado concebida 7.- Mayúsculo patíbulo

8.- Más rápida que Superman 9.- Te jodí, Charlie Brown 10.- Start spreading the news... 11.- Porquerías de vedette 12.- Femme Fatale à

Manhattan 13.- Las horas moribundas 14.- Snoopy se llamaba Supermario 15.- No olvides que no existo. 16.- La sombra de Nefastófeles

17.- Positivamente tuya. 18.- Greatings from Golgotha! 19.- El aullido al caer. 20.- Se busca chica mala de buena familia. 21.- Rento par de metáforas con poco uso

22.- La rebanada oculta del pastel 23.- Tac, tac, tac 24.- Esta vida es un Gulag 25.- El mal juicio de Judas. 26.- Bésame, Corvette 27.- Ella y yo, de tú a tú

EL SOUNDTRACK

ALGUNAS de las pistas utilizadas en la serie, la impregnan de emotividad. 1) Iggi Pop “The Passenger” 2) Fobia “Dios bendiga a los gusanos” 3) Cocteau Twins “Pandora” 4) Etta James “A Sunday Kind of Love” 5) “Dance Whit The Devil” Inmortal Technique 6) Roy Orbison “Life Fades Away” 7) Selah Sue “This World” 8) Javier Solís “Perfume de gardenias” 9) Britney Spears “Toxic” 10) Eugenia León “Pecado mortal”

500 Páginas integran el libro de Velasco

Violettta es el retrato de una mujer que busca su libertad, incluso a costa de ella misma. Guardián, subí un texto a Twitter en el que quería explicar el origen del personaje; lo titulé Mi Violetta. La gente me escribía: "no es tu Violetta, es nuestra". Ese es el gran descanso.

No estoy tan de acuerdo en eso. Me decía Luis Cárdenas Palomino ( líder de la operación para capturar al mochaorejas): "me pasé todo ese tiempo con esta monomanía, el juego del gato y el ratón, y luego pensé: ¿y ahora qué hago? Mierda, mi vida ya no tiene sentido". Necesitas seguir metiéndote en problemas: es el sentido de la vida.

Violetta, a 15 años de distancia, en el espejo retrovisor… 15 años y Violetta me sigue manteniendo (risas). Pasa una cosa tranquilizadora: durante el décimo aniversario de Diablo

¿Diablo Guardián fue una lucha para sobrevivir? Cuando una obra es necesaria, das todo por ella. Los negros no inventaron el blues para llegar a las listas de los más vendidos, sino para sobrevivir. Escribí la novela por mi vida, para salvarme. La escribí con una gran tensión, con un gran flujo de energía. Pensaba: ‘esta es la primera y, quizá, la última oportunidad de vivir como escritor y entregarme a la escritura y nada más que a la escritura’. ¿Se cruza una especie de umbral cuando se gana un premio? Depende qué tipo de umbral; para mí, como me decía Pérez-Reverte, todos los escritores tienen un techo. Los momentos antes de ganar un premio, son algo parecido a cuando te vas a morir: desfilan todos tus fracasos, tus profesores, tus amigos, toda tu vida. Después del Alfaguara cambió todo para siempre. Nunca

más volví a ser la misma persona, y aunque yo me empeñaba en seguir siéndolo, no sé ni en qué diablos me convertí. La catástrofe del éxito… Cuando le entregan el premio al siguiente año a Laura Restrepo, salí de una estación de radio pateando un bote y diciendo: ‘se acabó’. El momento más duro fue cuando me negaron una beca teniendo el respaldo de Carlos Fuentes, Arturo Pérez-Reverte y Rosa Montero; ese día me dije: ‘el mundo no estaba obligado a seguirte rindiendo pleitesía pedazo de idiota’. A partir de entonces volví a pelear; me encargué de desmitificar el oficio de escribir.

La entrega insensata, tu más reciente libro, es un epistolario… En todas mis novelas hay cartas. La carXAVIER VELASCO , Escritor

ta te exige desnudez, no permite preservarte. El que escribe una carta tiene que arriesgar, tirar dados, atreverse a decir cosas que no esperaba decir.

Escribir cartas es un ejercicio de autoexorcismo… Sacar a los demonios internos, eso que no te deja avanzar. Existe un gran descanso cuando se termina de escribir una carta. El ejemplo más dramático de esto son las últimas cartas del libro, en Buzón del corazón, donde le escribí a mi madre a dos días de perderla; aunque debo decir que el exorcismo por excelencia es la carta de amor: es una anagnórisis, un deslumbramiento. ¿El sabandijismo es una virtud o un defecto? En la vida de un escritor nada es un desperdicio: todo se archiva. La gran magia de la literatura es que te permite capitalizar incluso los momentos más miserables, los momentos de mayor aburrimiento, las más grandes tristezas.

La escribí con una gran tensión, con un gran flujo de energía. Pensaba: ‘esta es la primera y, quizá, la última oportunidad de vivir como escritor y entregarme a la escritura y nada más que a la escritura”


Entornos 34. ContraRéplica. Viernes 12 de octubre del 2018

contrareplica.mx

1m

1m

TÉCNICA O’ GORMAN

Los paneles son desmontables, sin embargo su durabilidad depende de la estructura donde son colgados. MIDEN 1 M X 1 M ·Tiene anclajes de acero incrustados a una maya metálica ·La maya metálica sostiene cada uno de los mosaicos que integran la pieza de arte. · Las obras fueron creadas con una técnica denominada Mosaico mexicano, el cual se forma con piedra natural. ·Las piedras se fijan en placas precoladas de concreto armado, unidas forman una imagen lo cual facilita que sean retiradas de los edificios.

Los murales que serán retirados adornan el Edificio A y la intersercción del A-B. Cuartoscuro

INBA DICE QUE FUTURA ADMINISTRACIÓN DETERMINARÁ EL RUMBO DE LAS OBRAS

Ciudadanos insisten en que murales de la SCT se queden en su lugar EL 66 por ciento de las piezas será retirado antes de que culmine el sexenio; aseguran que lo que peligra son los edificios, no las piezas

15

Murales adornan las instalaciones del Centro SCOP

40

Millones de pesos se invertirán en el desmontaje de las piezas

POR MARTHA ROJAS martha.rojas@contrareplica.mx

E

l destino final que tendrán los murales que adornan el Edificio A y la intersección del A-B de las instalaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mantiene en vilo a los ciudadanos que, ayer, salieron nuevamente a manifestarse en contra del desmontaje. Miembros de Iniciativa ciudadana. En Defensa del Patrimonio Artístico del Centro SCOP protestaron en las inmediaciones del edificio pra exigir que las obras creadas entre 1953 y 1954, en lo que fue conocido como el Centro SCOP, por autores como Juan O'Gorman, José Chávez Morado, Francisco Zúñiga y Rodrigo Arenas Betancourt sean protegidos y cuidados. El miércoles pasado, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) informó en un comunicado que las obras de arte, no estaban en peligro y que tampoco habián tenido daños a causa del sismo del 19 de septiembre de 2017, sino que los

edificios en donde estaban colocados lo paneles que sostienen los mosaicos presentaban una ligera inclinación, por lo que en caso de que ocurriera otro terremoto no se podría asegurar que estos salieran ilesos. "Después de los sismos de septiembre de 2017, personal especializado delCencropam del INBA llevó a cabo una inspección ocular a partir de la cual se determinó que los murales y la obra artística asociada al edificio no sufrieron afectación alguna. El desmontaje de los murales mencionados se hace por la falta de verticalidad del edificio A y no porque las obras de arte estén dañadas", precisó. Se calcula que antes de que finalice la administración actual las cerca de 2 mil 800 piezas que conforman los murales de la sede central de la SCT sean retiradas. Esa cantidad representa aproximadamente el 70 por ciento de las 4 mil piezas que dan forma a parte de las 15 obras que adornan las instalaciones de la dependencia. Las autoridades invertirán cerca de

EL DATO LA TÉCNICA DEL MOSAICO mexicano resiste los embates del tiempo, sin embargo es posible que las piedras puedan caer debido al desgaste de la argamasa con las que están pegados.

40 millones de pesos en el desmontaje de las obras, pero será la próxima administración la que dertermine el destino final que tendrán. Por el momento , las piezas serán resguardadas en bodegas habilitadas en la propia sede de la dependencia con protocolos establecidos por el INBA. Se descarta que las piezas puedan tener daños durante el desmontaje debido a que se trata de dibujos realizados con piedras intemperizables de colores, fijadas, casi todas, en secciones de uno por un metro, por medio de un colado y un armado de malla o varilla, los cuales no se tocarán.


Entornos Viernes 12 de octubre del 2018. ContraRéplica. 35

contrareplica.mx

Despega el vuelo más largo del mundo COMODIDAD Mayor espacio entre los asientos

La aerolínea asiática Singapore Airlines opera el vuelo comercial de mayor duración, que conecta en 18 horas y 45 minutos Singapur con Nueva York. INFOGRAFÍA: ERICK RETANA

Con este vuelo se inaugura la ruta entre ambas ciudades y supera la ruta Delhi- San Francisco operada por Air India.

64.5 m

TRIPULACIÓN

Pilotos

Altura 17.5 m

AIRBUS A350-900 ULR

Longitud 60.5 m 13 auxiliares de cabina

Copilotos

PASAJEROS

165 mil litros COSTO $19,503 dls. $3,318 dls.

67 en Business 94 en Turista

161

Capacidad de combustible

Motores Rolls-Royce de bajo consumo

Fuselaje 5.9 m

premium

Airbus entregó su primer A350-900 ULR a la aerolínea Singapore Airlines en septiembre.

DURACIÓN DE LOS VUELOS La aerolínea prevé

16 h 55‘

27 vuelos a la semana

16 h 15‘

16 h 20‘

16 h 35‘

OCÉANO ÁRTICO

12

18 h 45‘

14 h 30‘

17 h 30‘

9

10 2

11

2

OCÉANO PACÍFICO

16 h 55‘

5

6

OCÉANO ATLÁNTICO

PREOCUPA

7

OCÉANO ÍNDICO

8

La trombosis venosa profunda, por permanecer sentado demasiado tiempo.

1

4

3 6

¿CÓMO PREVENIRLA?

17 h 35‘ Muévete

Estira las piernas

16 h 30‘

16 h 40‘

17 h 15‘ N

Toma una aspirina

RECOMENDACIONES

AEROLÍNEA

Ingiere alimentos con mayor frecuencia, es mejor que realizar una comida abundante y pesada.

SINGAPORE 1 Singapur

Nueva York

AIR INDIA

2 Delhi

San Francisco

Alimentos recomendados

Alimentos no recomendados

QATAR

3 Auckland

Doha

14,535

Pera

Brócoli y coliflor

EMIRATES

4 Dubái

Auckland

14,200

EMIRATES

5 Dubái

Panamá

13,821

QANTAS

6 Dallas

Sídney

13,804

DELTA

7 Johannesburgo

Atlanta

13,582

ETIHAD

8 Abu Dhabi

Los Ángeles

13,502

EMIRATES

9 Dubái

Los Ángeles

13,420

SAUDIA

10 Los Ángeles

Yeda

13,409

EMIRATES

11 Dubái

Houston

13,144

ETIHAD

12 Abu Dhabi

San Francisco

13,128

Plátano Nueces Yogurt light Té sin cafeína

Leguminosas Leche y cerveza Picante

Postre

RUTA

DESTINO

DISTANCIA

16,700 15,127


MÉXICO 68 FESTEJA SUS CINCO DÉCADAS

LOS JUEGOS OLÍMPICOS de México 1968, cumplen hoy 50 años de llegar a tierra azteca, una justa que aterrizó en una etapa de tensión política-social, sin embargo, dejó momentos imborrables; el Estadio Olímpico Universitario será escenario de un homenaje donde al medio día, Enriqueta Basilio encenderá el pebetero una vez más Pág 38 36. ContraRéplica. Viernes 12 de octubre de 2018

DEPORTES

TRICOLOR GANA PRIMER JUEGO DESDE EL MUNDIAL MÉXICO derrota a Costa Rica 3-2 en fecha FIFA; tras Rusia 2018 sumaban cuatro descalabros seguidos México . Costa Rica

3-2

MÉXICO PERDIÓ recientemente ante Uruguay (4-0) y Estadios Unidos (1-0), y en Rusia 2018, contra a Suecia, en fase de grupos (0-3), y Brasil (2-0), en octavos.

PEOR RACHA DEL TRICOLOR FUE EN 2001

ESTADÍSTICAS del juego ante el combinado tico ayer en El Volcán. MÉXICO RUBRO COSTA RICA 18 Faltas 15 2 Tarjetas Amarillas 3 0 Tarjetas Rojas 0 1 Fuera de Lugar 1 1 Tiros de Esquina 5 2 Atajadas 2

JUEGOS DE MÉXICO que muestran resultados y goles de la última mala racha en tema de derrotas; sumaron seis descalabros hace 17 años. 4 3 OTROS 2 1

para remontar el partido. Tras esto, los aztecas rompieron una racha de más de cuatro cotejos seguidos con derrota, marca que no se veía desde el 2001; próximo juego será ante Chile, en Querétaro el 16 de octubre.

Honduras México junio 20

México Costa Rica junio 16

0 Francia México junio 03

Otra vez las equivocaciones se presentaron en una jugada dentro del área del Tricolor, cuando van Rankin atajó el balón para evitar el segundo de los Ticos, pero intervino con la mano y el árbitro marcó penalti que terminó firmando Bryan Ruiz para poner el 2-1. En la parte complementaria, los cambios del Tuca surtieron efecto y al 55’ Jürgen Damm mandó un centro preciso que remató Henry Martín para igualar el cotejo. Luego el recién ingresado al partido, Raúl Jiménez venció a Navas desde los once pasos

MEX

Corea del sur México junio 01

EL DATO

ACCIONES DEL PARTIDO

México Australia mayo 20

L

a Selección Mexicana de Ricardo Ferretti, consiguió su primera victoria al vencer 3-2 a Costa Rica en el partido de Fecha FIFA , en el Estadio Universitario, donde cortaron una racha de cuatro encuentros sin ganar, desde Rusia 2018. Los errores y malas salidas del combinado nacional se hicieron de peso en el encuentro, pues al 28’ los Ticos abrieron el marcador con un tanto de Campbell que finiquitó de cabeza; sin embargo, poco les duró la celebración a los visitantes. Cuatro minutos después, igualaron con una excelente triangulación del TRI, en un pase de van Rankin que terminó de primera a Víctor Guzmán para pegarle de volea en el ángulo.

Henry Martín festeja su gol ayer en El Volcán Mexsport.

Inglaterra México mayo 25

alondra.espinoza@contrareplica.mx

GOLES

POR ALONDRA ESPINOZA

POSESIÓN EL CUADRO tricolor fue superior con el dominio del esférico.

MEX 62%

CRC 38%


Deportes Viernes 12 de octubre de 2018. ContraRéplica. 37

contrareplica.mx

Herrera pide al Porto 7.5 mdd para renovar POR ALONDRA ESPINOZA alondra.espinoza@contrareplica.mx

L

uego de meses de intentar retener al mediocampista mexicano, Héctor Herrera con su actual equipo, el Porto de Portugal, tal parece que las negociaciones podrían complicarse debido a que el futbolista azteca ha pedido al club seis millones de euros, (7.5 mdd) para renovar su contrato, cantidad que genera expectativa en el sentido de que los Dragones, puedan o quieran pagarlo; lo anterior, lo indicó el presidente, del club, Jorge Nuno Pinto. “En el caso del Herrera, si hubiéramos vendido o lo vendiéramos, como sólo tenemos parte del pase, las ganancias no serían exclusivamente para el FC Porto. Si pagáramos lo que quiere para renovar, que son seis millones de euros, nosotros pagamos todo, pero si vendiéramos, teníamos que distribuir”, expresó Nuno Pinto.

▶▶Como capitán del club

y pieza fundamental para el DT Sergio Conceiçao, HH llegó con los Azules y Blanco en la temporada 20132014 procedente de Pachuca, y tras cinco años de historia con el combinando, su contrato finalizará en junio del 2019 y a partir de enero tendrá la libertad de negociar con cualquier club.

Después del Mundial de Rusia 2018, en el que tuvo una buena participación con México, su valor en el mercado de transferencias llegó a los 20 mde, con lo que se convirtió en el segundo futbolista azteca más caro por debajo de los 40 mde de Hirving Lozano.

EL PRESIDENTE DE LOS DRAGONES, Jorge Pinto da Costa, dio a conocer la cantidad solicitada; contrato de HH finaliza en 2019 Edson Ramírez muestra la medalla de plata que dio para México ayer en Olímpicos de la Juventud. CONADE

EDSON RAMÍREZ LOGRA MEDALLA DE PLATA EN BUENOS AIRES

Héctor Herrera celebra una anotación con el Porto. Especial.

El mexicano gana presea en equipo mixto internacional en categoría rifle de aire 10 metros en Tiro Deportivo; va a justa de las Américas por puntos para Tokio 2020

MEXICANOS EN EUROPA

REDACCIÓN

TOP 5 DE LOS FUTBOLISTAS nacionales mejor pagados en el balompié del viejo continente en la actualidad; Chucky encabeza la lista. 40 M€ 20 M€

H. Lozano PSV

H. Herrera Porto

203

15 M€

15 M€

12 M€

J. Hernández Raúl Jiménez Jesús Corona West Ham Wolves Porto

Juegos suma Héctor Herrera con la playera del Porto, esto desde su llegada en el 2013, en lo cuales ha anotado 27 goles.

Por ello, el nombre del Héctor Herrera despertó el interés de equipos como, Tottenham, AS Roma e incluso se le llegó a poner con el Real Madrid, luego de la reunión que tuvo con el técnico de los Merengues, Julen Lopetegui. Tendría posibilidad en la Serie A con el Inter de Milán, ya que personal del equipo estuvo presente en el Clásico luso ante Benfica con el fin de observar al mexicano.

El mexicano Edson Ramírez, de 18 años de edad se llevó la medalla de plata al participar en equipo mixto junto con la rusa Anastasiia Dereviagina en los Juegos Olímpicos de la Juventud, Buenos Aires 2018, en Tiro Deportivo en la prueba de rifle de aire 10 metros. El combinado del tirador de 18 años, se enfrentó en el duelo por la medalla de oro, a la dupla conformada por la representante de Mongolia, Enkhmaa Erdenechuluun y el húngaro Zalan Pekler, donde se quedaron con la plata al finalizar 10-9. Por otro lado, en su regreso a México, el atleta continuará su preparación para intentar conseguir un boleto para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, durante su participación en el Campeonato de las Américas, el cual se realizará en noviembre en Guadalajara, Jalisco. “Voy a continuar entrenando para el Campeonato de las Américas, que es en Guadalajara y buscaré pelear la plaza olímpica para Tokio 2020, después de que estos juegos me dejan una gran experiencia, como por ejemplo, que no siempre se gana”, explicó. El originario de Ciudad Victoria, Tamaulipas, quien quedó en la posición 15 en la prueba individual, fue uno de los atletas mexicanos más destacados durante los Juegos Centroamericanos de Barranquilla 2018.


Deportes 38. ContraRéplica. Viernes 12 de octubre de 2018

contrareplica.mx

MOMENTOS DESTACADOS

EN ESTA justa se rompieron varios récords mundiales, algunos, se mantuvieron vigentes por más de 22 años, como el del americano Bob Beamon en salto de longitud.

AP

CON LA LETRA PAREJITA

Acuerdos en Liga MX y la nueva Tercera División

la ·La atleta mexicana Enriqueta Basilio, fue pico. olím tero pebe un nder ence en primera mujer

AP

·El corredor de EU James Hines, de 100 metros planos registró menos de 10 segundos (9.95 s.), marca nunca antes vista.

PAREJITA LÓPEZ

·El estadounidense, Bob Beamon, a los 22 años de edad, logró en salto de longitud el récord de 8.90 metros para ganar medalla de oro.

·Caslavska, de Checoslovaquia logró seis medallas en gimnasia. AP

MEDALLISTAS MEXICANOS

Se cumple medio siglo de los Juegos Olímpicos fernando.moreno@contrareplica.mx

U

no de los eventos deportivos más importantes que ha llegado a nuestro país, más allá de un Mundial de Futbol o un Gran Premio de Fórmula 1, fueron sin duda los Juegos Olímpicos de México 1968, justa que aterrizó en tierra azteca en una etapa de tensión política-social, sin embargo esta fiesta internacional dejó momentos imborrables en las páginas de la historia del deporte en el planeta; hoy, en su 50 aniversario, se lleva a cabo un homenaje en el inmueble más representativo de la justa, el Estadio Olímpico Universitario, donde Enriqueta Basilio encenderá el pebetero una vez más. Se trata de cinco décadas cumplidas desde que América Latina recibió su primera justa olímpica en 1968, donde participaron 5 mil 516 deportistas de 112 países, un certamen donde quedaron plasmadas hazañas y récords.

FUE LA PRIMERA EDICIÓN celebrada en Latinoamérica; hoy se realiza en el Estadio de CU una reunión histórica de medallistas de la justa

Letras gigantes de los Juegos Olímpicos en el estadio de CU. Especial

AP

Felipe Muñoz con 20 años, en México 68.

·En 200 metros planos el estadounidense Tommie Smith lograba la victoria con un tiempo de 19.83 segundos, detrás de él, John Carlos; marcó 20.10 s. Especial

UNO DE LOS MOMENTOS más recordados fue cuando el Tibio Muñoz obtuvo el oro para México en 200 metros de brazada. NOMBRE METAL DISCIPLINA Felipe El Tibio Muñoz Oro Natación Ricardo Delgado Oro Boxeo Antonio Roldán Oro Boxeo Álvaro Gaxiola Plata Clavados Pilar Roldán Plata Esgrima José Pedraza Plata Marcha Joaquín Rocha Bronce Boxeo Agustín Zaragoza Bronce Boxeo María Teresa Ramírez Bronce Natación

POR FERNANDO MORENO

S

AP

e firma “Pacto de Paz”… En Monterrey con la finalidad de que hombres, mujeres y niños acudan a los estadios para apoyar a su equipo favorito, con la seguridad de que no habrá agresiones que atenten contra la integridad, se firmó un pacto contra la violencia para que en verdad gocen de un espectáculo familiar, con la confianza y alegría que se deben tener al asistir a los recintos de la Liga MX. A este evento asistieron los líderes de las barras; La Adicción y Libres y Lokos, así como representantes del gobierno de Nuevo León y de los equipos de futbol, Tigres y Monterrey. Estos son los compromisos acordado en dicho pacto de paz: 1.-Participar en mesas de seguridad convocadas por autoridades municipales y estatales previas a los partidos y atender los acuerdos derivados en ellas. 2.- Evitar uso de mensajes que incluyan manifestaciones de odio y violencia hacia los aficionados contrarios (redes sociales, mantas, entre otros). Ojalá y no sea una visión espectacular. El aficionado quiere realidades y que se respete su derecho de gozar sin contratiempos del deporte más popular en México. Ojalá y este “pacto de paz” se extienda a todas las entidades donde se juegue futbol de la Primera División. La Regla 20/11… 31 debuts son los que ha generado la regla de jugadores nacidos el día primero de enero de 1997 y los 18 equipos de Primera División deben cumplirla. Esta regla establece las normas de la Liga MX, hasta ahora sólo 13 conjuntos han cumplido con la norma, y los equipos que faltan son León, Veracruz, Morelia, Tigres y Tijuana; de estas cinco escuadras, los Esmeraldas son los más atrasados con sólo 388 minutos de 765. La primera Jornada del Torneo Apertura 2018, ha sido la más productiva en cuanto a debuts con 10. Cruz Azul, Santos y Lobos BUAP son los equipos que no han debutado a ningún chavo, mientras que el Toluca le ha dado la oportunidad de mostrarse a cinco elementos. Contundente… Se llevó a cabo en Guadalajara la Asamblea de Tercera División Profesional. José Escobedo fue electo presidente de la rama en forma contundente; 139 votos a favor y 10 en contra. Se espera una buena gestión de Escobedo. Ahora a elaborar proyectos que dignifiquen a la división y la conviertan en división élite. La rama tiene todos los elementos y material humano para convertirse en la mayor proveedora de talentos, para la Primera División. Se esperan buenas decisiones por parte del titular de la rama que beneficien a muchos jugadores talentosos que tienen capacidad para divisiones mayores. Ojalá y se encuentre la forma de que sean observados por los veedores de equipos de Primera, Ascenso y segunda. Hay mucho talento en Tercera División profesional que no se aprovecha y tiene la tendencia de desaparecer en postemporada, son todos aquellos jugadores que cumplieron con su ciclo por su edad.

•Ex futbolista y analista deportivo parejita_lopez11@hotmail.com


Tendencias Viernes 12 de octubre de 2018. ContraRéplica. 39

ENFOQUE MANUAL

UN RETRATO A LA VIDA "Yo sé que no es nada, que ni siquiera es una buena foto, pero eso está ahí sin moverse al igual que yo, eso está ahí para dejarme creer que puedo seguir siendo fotógrafo...” Pedro Tzontémoc

LAURA GARZA

LAURA GARZA

ENFOQUE MANUAL

contrareplica.mx

H

ay profesiones que se llevan en la sangre, que aún sin recibir ningún tipo de educación formal, el cuerpo actúa como autodidacta o el instinto se encarga de despertarnos los sentidos. Siempre he creído que la fotografía es una de ellas. Hay quienes desde pequeños eligieron capturar lo que veían, hay otros que sintieron el deseo de tomar una cámara y dejar un registro de sus amores, desamores o dolores familiares. Es una profesión llena de emociones. El fotógrafo despierta ante la adrenalina, la sorpresa, el amor de otros, el dolor ajeno o la belleza. Todo eso llega a fotografiar.

▶▶Hoy comparto esta

Desde 1999 su vida comenzó a cambiar y su cuerpo dejó de ser el mismo. Han pasado muchos años y con ello un cúmulo de cambios. La esclerosis múltiple se volvió su contracorriente, su peregrinar, su batalla constante, sus dolores convertidos en costumbre, y hoy, su realidad. Esta imagen es un reflejo de su fortaleza, de su sentir, de su cuerpo hoy casi inmóvil viviendo el otoño. Hace siete años lo conocí en el Fondo de Cultura Rosario Castellanos, justo en la cafetería. Un encuentro sin planear. Estaba en su silla-moto eléctrica hablando de foto con alguien más. He sido testigo del avance de la enfermedad en su cuerpo, y de sus ganas y amor por la fotografía. Nunca ha dejado de trabajar para aumentar la Colección Luz Portátil, de participar en concursos, de leer, de escribir, de producir, y lo más importante: de fotografiar lo que ve. Hoy es un florero, hoy es un ramo de la flor de San Juan, (¿sabías que acelera la cicatrización de las heridas?) que va dejando caer sus hojas frente a los ojos de Pedro. Y él dice: “está allí igual que yo sin moverse”. Eso pareciera, que no se mueven, ella porque no puede salir del florero,

Pedro Tzontémoc,

fotografía tomada por Pedro Tzontémoc, fotógrafo desde hace más de 37 años, con ocho libros publicados, exposiciones en nuestro país y a nivel internacional y coordinador de la colección Luz Portátil desde hace 12 años.

él porque no puede moverse sin ayuda. Pero los dos con vida, los dos con energía de vivir, con vida, y él de compartirnos lo que ve. Es un retrato a la vida. Juan Rulfo decía: “La realidad no me dice nada literalmente, aunque pueda decírmelo fotográficamente. Admiro mucho a quienes pueden escribir acer-

ca de lo que oyen y ven inmediatamente. Yo no puedo penetrar la realidad: es misteriosa”. Tzontémoc puede hacerlo, hoy Juan Rulfo podría sentarse a hablar con él en estas tardes de otoño sobre su habilidad de fotografía lo que siente y el cómo captura su realidad. Escribo de ti, porque te admiro Pe-

dro. Hoy tu retrato al florero no sólo te hace creer a ti que sigues siendo fotógrafo, sino a nosotros nos enseñas que fotografiar no es un acto mecánico, sino de sentir.

Tw: @lauragarza Instagram: @lauragarzag Web: www.lauragarza.com


Contra 40. ContraRéplica. Viernes 12 de octubre de 2018

LA CONTRA

QUINTA TRANSFORMACIÓN POR JUSTO LEAL

En defensa de las consultas Más bien ésta abre una ventana de oportunidad: la dulce melodía del entendimiento, de la concordia, deja sentir sus primeros acordes

Erick Re tana

L

os pensadores neoliberales discuten la pertinencia de la llamada democracia participativa: los referéndums, las consultas, esas cosas. Pero no entremos en disquisiciones teóricas. Ya nos explicaron los nuevos líderes de opinión —esos que están reemplazando a la comentocracia anciene régime porque no supo pronosticar la Cuarta Transformación— que el Presidente electo cree en la democracia participativa, y que nada que argumentar. Y pues sí, ya se sabe que lo que digan va a misa. Digo, ellos sí pronosticaron bien; ellos conocen al pueblo: saben leerlo, veneran sus anhelos, traducen sus demandas. Así que qué bueno que pululen desde ya las consultas en sus diversas manifestaciones: consultas-consultas, foros, opciones múltiples en redes sociales. Claro, algunos insidiosos, que siguen no entendiendo que no entienden, dirán que han fallado o que van a fallar. Y no. Porque a ver, están los foros sobre educación que terminaron a sillazos, sí. Pero ¿fue realmente un fracaso? De ninguna manera. Pasa que OK, los de la CETEG se pusieron en modo lucha libre, pero luego explicó Walter Añorve, su líder, que los están satanizando: que no se tra-

taba de “reventar” el foro, sino de que hubiera una “participación equitativa”. Así que más bien la consulta abre una ventana de oportunidad: la dulce melodía del entendimiento, de la concordia, deja sentir sus primeros acordes. Porque sí, están los foros de pacificación, en los que, aun cuando el Presidente electo mismo se presentó a dialogar con

las familias de las víctimas, pues como que lo del perdón no cuajó entre la concurrencia. La comentocracia dice que pedirle eso, que acepte el perdón, a la madre o el padre o la esposa del desaparecido, del torturado, del asesinado, es inadmisible, y que el fracaso estaba escrito. Pero ¿fracaso? Ya nos explicó Alfonso

Romo que los foros se suspendieron en varios estados más bien por un exceso de éxito: hay que procesar toda esa información, todos esos testimonios valiosísimos. Y porque sí, está lo del aeropuerto. Los escépticos dirán que no tenemos, los ciudadanos, información suficiente para evaluar cada opción, con lo de Texcoco y lo de Santa Lucía y lo de los aviones que se repelen como aves de metal condenadas a un amor imposible (perdón, pero es que la Cuarta me pone poético). O que no está claro el método para elaborar las preguntas, que a semana y cacho no sabemos cuáles son. O que si gana Texcoco qué van a hacer con la muchachada de Atenco que al parecer, como los neoliberales, no cree en las consultas. Pero ya nos explicaron los nuevos líderes de opinión que no nos hagamos pendejos, que no se trata de una consulta técnica, sino política, y pues lo dicho: a misa. Amén. Así que ojalá que el Presidente electo no claudique y someta a consulta cada detalle de su administración, mientras aquí, desde las bases, lo acompañamos en el camino. Ahora mismo hay una buena oportunidad de demostrar que las consultas son buenas: cambiar el nombre de eso que Trump llamó con pésimo gusto “USMCA”. Conciudadanos: porque la dignidad de la patria está en juego; porque el nombre de México no debe ser mancillado; por el espíritu nacionalista de la Cuarta Transformación, aprovecho esta tribuna para invitarlos a que nos unamos en una sola voz e impidamos, voto por voto, que el nuevo tratado, o para el caso cualquier otra cosa, lleve un nombre como TEUMECA. Nunca más un mundo sin nosotros.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.