Contra Réplica

Page 1

EJÉRCITOS DE LAS NACIONES PARTICIPANTES

GLOBAL

CIEN AÑOS DEL FIN DE LA GRAN GUERRA

EL CONFLICTO BÉLICO del siglo pasado que acabó a las 11 horas del 11 de noviembre de 1918 involucró a millones de soldados.

CIFRAS EN MILLONES

FRENTE A TRUMP, MACRON CONDENA NACIONALISMOS DURANTE LA CEREMONIA de conmemoración por la centuria del armisticio de la Primera Guerra Mundial, el presidente galo señaló que la lección “no puede ser el rencor de un pueblo contra otro”. Pág. 28 y 29

ContraReplica DIARIO

www.contrareplica.mx

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

“NO A CONSULTAS A MODO”

NACIÓN

Y... CALDERÓN VA POR PARTIDO NUEVO

MILES MARCHARON SOBRE REFORMA EN RECHAZO A LA CANCELACIÓN DEL NAIM EN TEXCOCO; REPUDIAN EJERCICIO “SIMULADO”. Pág. 7

Especial

TRAS 30 AÑOS DE MILITANCIA, el expresidente renunció al PAN; “una camarilla controla al partido”, dijo en relación a los anayistas que ganaron la dirigencia nacional; anunció que creará un instituto político. Pág. 6

Especial

Morenista, por devolver a CNTE manejo de recursos •El diputado Irán Santiago busca quitar dicha facultad a las autoridades educativas. •SHCP descongela dos cuentas bancarias de la Sección 22; van por otros 180 mdp. Pág. 5

Ayer, Felipe Calderón dio su voto al candidato Manuel Gómez Morin.

JAVIER NAVA SORIA Y LÍDER MINERO CREARON EMPRESA “CONSTRUCTORA”

El legislador Irán Santiago.

NACIÓN

Especial

No. 31/ Año 01/ Lunes 12 de noviembre de 2018. EJEMPLAR GRATUITO

Lavador de 253 mdp con Javier Duarte es socio de Napito EN 2015, cuando el hoy senador de Morena estaba autoexiliado en Canadá, el también prestanombres del exgobernador de Veracruz participó en el registro de Napale S.A. de C.V. Pág. 4 POR EUNICE O. ALBARRÁN

E

n el gobierno de Javidú, Nava Soria fue “comisario” de Consorcio Brades, firma que recibió recursos estatales para comprar terrenos; con Gómez Urrutia usó el mismo cargo para crear su compañía.

COMPLICIDAD EN PAPEL ContraRéplica tiene en su poder la constancia de inscripción de la empresa ante el Registro Público de la Propiedad.


Nación 2. ContraRéplica. Lunes 12 de noviembre de 2018

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

RUBÉN CORTÉS

IDEÓLOGO DE CHÁVEZ EN LA UNAM

•Sin ningún empacho, directivos de Morena organizaron el sábado pasado un foro en la UNAM para exaltar la “renovación moral” que se avecina y para ello, trajeron de ponente a Juan Carlos Monedero, militante del partido español Podemos y exasesor del finado expresidente de Venezuela, Hugo Chávez. Allí urgió a los estudiantes a que “se alejen de la derecha” y los instó a “utilizar las calles” para tomar decisiones y ejercer el poder. Los patrocinadores del evento fueron Héctor Díaz Polanco y John Ackerman.

NUÑO SACA LA CASTA

•Quien sigue en defensa de las bondades de la Reforma Educativa, es Aurelio Nuño. Y es que, el extitular de la SEP ha escrito en distintos artículos durante las últimas semanas que en éstos momentos que se debate si continúa la legislación como está, vale la pena hacer un balance de los cambios alcanzados, pero sobre todo, del largo camino que falta para consolidarlos pues la mirada debe estar en el futuro y no en el pasado. ¿Así o más claro?

SUMAN ACIERTOS EN LA AIC

•Con más de una década de experiencia en temas de seguridad, Omar García Harfuch cumplió dos años al frente de la Agencia de Investigación Criminal y no han pasado desapercibidos los exitosos golpes a la delincuencia como la detención de importantes operadores de La Unión Tepito. Además, en estos últimos 24 meses el joven funcionario detuvo a Dámaso López, El Licenciado; a operadores financieros y logísticos de El Chapo Guzmán y a miembros de primer nivel del CJNG.

EN PAN, CASCADA DE RENUNCIAS

• Vaya que después de que el expresidente Felipe Calderón oficializó su salida del PAN, Marko Cortés necesitará más que una operación cicatriz para unificar al partido, pues los poquísimos panistas doctrinarios que quedan, vaticinan renuncias en cascada y todo por el férreo control del grupo anayista. Por lo pronto, Cortés invitó anoche a Manuel Gómez Morín a ser “integrante” de la Comisión Política Nacional a lo que el nieto del fundador respondió con tajante: “no gracias”.

RECULA MORENA EN SAN LÁZARO

• Llama la atención que diputados morenistas en la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados anuncien que presentarán ésta semana un dictamen para que se mantenga la autonomía de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energéticos (CRE) porque, parece que no están enterados que eso ya está en la Ley actualmente. Y es que, hace unas semanas se hizo tanto ruido porque querían eliminar esa independencia que ahora reculan de forma muy rara.

CANELA FINA

Calderón toma la estafeta contra el Presidente electo

T

res días antes de la marcha contra la farsa de la consulta del NAIM y por la modernidad, Felipe Calderón anunció que formará un nuevo partido. Y, ayer, el día de la marcha, renun-

ció al PAN. La manifestación (espontanea, sin líderes ni recursos), hizo notar en la práctica, la estadística del Inegi que presenta a México como un país de clase media, y que teme perder su situación económica ante los embates estatistas de la 4ta Transformación. Pero esta clase media, que está descontenta y asustada con los errores de octubre y noviembre, llega a este momento de amenaza a su existencia por el régimen de Morena, sin una oposición partidista, ya los partidos fueron borrados el 1 de julio. Calderón se dio cuenta y encabezará un partido sin línea ideológica para poder aglutinar la resistencia que quedó patente ayer: esa marcha fue la simiente de un movimiento que se multiplicará con los desastres económicos que se registrarán en los próximos meses. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Calderón lo adelantó: —México está entrando en una etapa extraordinariamente difícil. Yo percibo que hace falta esa ciudadanía organizada, activa que, pacífica y con base en principios y parámetros éticos y propuestas, pueda verdaderamente transformar al país. Esa ciudadanía existe en el México de este minuto histórico… y con los atributos que percibe Calderón. Pero no está organizada y no pertenece a clientelas políticas ni recibe recursos de los partidos o apoyos del gobierno federal. Vive exclusivamente de su trabajo. Es ese grupo que permite al Inegi definir a México como país de clase media, gracias a que durante el último cuarto de siglo, aquí se democratizaron

el consumo masivo de bienes duraderos, la demanda de créditos, la liquidez de los compradores, las tarjetas de crédito y nómina… Sin embargo, antes del 1 de julio pasado, en ese sector de la población mexicana se instaló la idea de un cambio sólo porque quería patear el avispero y estaba aburrida, atraída por el peligro y para huir del tedio, según el antropólogo Roger Bartra. Así que, en los 30 millones que votaron por el actual Presidente electo, hay muchísimos de quienes marcharon contra las consultas a modo, en favor de la legalidad y por continuar el proyecto de modernidad que traía el país desde 1988. “La democracia es aburrida y un poco de agitación política, de emoción, aunque se ponga en peligro al país: hay esa actitud en México, en sectores intelectuales, de la clase media, aunque ha crecido mucho la clase media y ya es mayoritaria”, explico Bartra a El País antes del 1 de julio. Por esa clase media que ya es mayoritaria, va Calderón. ¡Ya tiene líder!, pues.

—México está entrando en una etapa extraordinariamente difícil. Yo percibo que hace falta esa ciudadanía organizada, activa que, pacífica y con base en principios y parámetros éticos y propuestas, pueda verdaderamente transformar al país


Nación Lunes 12 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos DIRECTORIO NACIÓN

EMPRESAS BRITÁNICAS QUIEREN TRABAJAR CON AMLO EN AEROPUERTO

EN EL NUEVO PROYECTO QUE PROPUSO el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, empresas británicas están interesadas en participar. Corin Robertson, embajadora de Reino Unido en México, manifestó su disposición para trabajar con el político tabasqueño. "Estamos observando y tenemos compañías que tienen mucho que ofrecer al nuevo proyecto sobre el aeropuerto y queremos trabajar juntos con el nuevo gobierno para ver qué oportunidades van a haber", aseguró.

Especial

GLOBAL

DEPORTES

MIGRANTES LLEGAN ENFERMOS A IRAPUATO

REVELAN ÚLTIMAS PALABRAS DE PERIODISTA

CHUCKY ES BAJA PARA EL PARTIDO ANTE ARGENTINA

• POR LAS BAJAS TEMPERATURAS los migrantes de Honduras, El Salvador y Guatemala, llegaron a Irapuato, en su mayoría enfermos de gripe, por lo que las autoridades de salud les brindaron atención médica. Los centroamericanos decidieron ir a Tijuana por la ruta del occidente, de esta forma, cruzarán los estados: Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora. En Irapuato llegaron al albergue del DIF estatal, donde las autoridades les proporcionaron un lugar para descansar, alimentos, atención médica, y juegos para los niños que vienen en la caravana.

• LA CADENA DE TELEVISIÓN qatarí Al Jazeera publicó ayer las que serían supuestamente las últimas palabras del periodista saudí Jamal Khashoggi, presuntamente asesinado por agentes saudíes en el consulado saudí en Estambul: “Me ahogo, quítame esta bolsa de la cabeza. Soy claustrofóbico”. Estas palabras estarían recogidas en una grabación de audio con los siete últimos minutos de su vida.

• A CINCO DÍAS del primer partido amistoso contra Argentina, la Selección Mexicana sufrió la baja importante de Hirving Lozano, luego de que la Federación Mexicana de Futbol informó que Chucky sufrió una contractura muscular durante el partido del sábado entre PSV Eindhoven y De Graafschap. Asimismo, indicaron que no se llamará a ningún jugador para suplirlo y con esto se unió a Jesús Ángulo.

HAMILTON GANA GRAN PREMIO DE BRASIL

ACTIVO Especial

• KHALID AL-FALIH, ministro saudita de Energía, anunció que Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo del mundo, reducirá su producción en 500 mil barriles por día en diciembre, ante la fuerte caída de los precios de crudo en octubre; debido a un aumento de la producción de algunos de los grandes países petroleros y al temor a una caída de la demanda, los precios del crudo han perdido cerca de 20 por ciento en un mes, tras haber llegado a principios de octubre a su mayor nivel en cuatro años.

MUEREN 14 POR DESLAVE EN RIO DE JANEIRO

• AL MENOS 14 PERSONAS fallecieron y 11 resultaron heridas y rescatadas entre escombros tras un deslizamiento en una ciudad vecina de Río de Janeiro, informaron ayer las autoridades. El equipo de rescatistas realizaba tareas de limpieza y remoción de escombros, y no se descartaba que pudieran encontrar otras víctimas fatales. El deslizamiento se produjo el sábado por la madrugada.

Rubén Cortés Fernández

Subdirección General Eunice Ortega Albarrán Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Dirección de Comercialización Manuel Cossío Ramos Jefatura de información Nancy Karina Narváez Cid

NACIÓN

ARABIA SAUDITA REDUCIRÁ PRODUCCIÓN DE CRUDO

Director General y Editor Responsable

• EN LA PENÚLTIMA PRUEBA del Mundial de Fórmula 1, el piloto inglés Lewis Hamilton ganó el Gran Premio de Brasil, que se disputó en el circuito de Interlagos de Sao Paulo, donde Mercedes, su escudería, aseguró su quinto Mundial de constructores seguido y compartió el podio con Max Verstappen (Red Bull) y Kimi Raikkonen (Ferrari). Por su parte, el piloto mexicano de Force India, Sergio Pérez, culminó en la décima posición de la competencia, mientras que su compañero de equipo, Esteban Ocon, terminó en el lugar 15.

Coordinadores Diseño: Jesús Chávez Laguna Edición: Gabriel D. Romero Navarrete Global: Martha Cotoret Entornos: Martha Rojas Activo: Guadalupe Romero Deportes: Fernando Moreno Infografía: Erick Retana Información Carlos Jiménez María Cabadas Nápoles Luciano Franco Sánchez. Laura Arana Ana Cecilia García Alondra Espinoza Chávez Jonathan Bautista Cruz Violeta Cordero Editores Víctor Manuel Cisneros García Lucero Erandi Méndez Cuesta Yesgova Yusiri Pérez Munguía Editor Portada Roberto González Subcoordinador de Diseño Francisco Omar Ramírez Zavala Diseñadores Cristopher Barrueta Álvarez Jairo Ramírez Murillo Abril Yolotli Lemus Rodríguez Judit Trejo Jiménez Retoque Digital Yairo Oswaldo Aragón Pérez Jorge Armando Miranda Paniagua Infografía Claudio Alberto Saldaña López El periódico Diario ContraRéplica es publicado por Editorial San Francisco S.A. de C.V. Dirección: San Francisco 612, Colonia del Valle Centro, 03100, CDMX. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Rubén Cortés. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-090510513700-101. Certificación de licitud en trámite. Impreso en: Compañía Impresora El Universal, Allende 176 colonia Guerrero teléfono 51170190. Diario de Lunes a Viernes. Lunes 12 de noviembre de 2018 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Lunes 12 de noviembre de 2018

NACIÓN

Lavador de Javidú es socio de Napito

POR EUNICE O. ALBARRÁN eunice.ortega@contrareplica.mx

J

avier Nava Soria, lavador de más de 253 millones de pesos en el Gobierno de Veracruz y encarcelado en el Reclusorio Norte con Javier Duarte por ese delito, fungió como “comisario”, es decir, supervisor, vigilante y socio de una de las empresas de Napoleón Gómez Urrutia. Se trata de la sociedad Napale S.A. de C.V. creada el 28 de abril de 2015 e inscrita en el Registro Público de la Propiedad el 25 de agosto del mismo año, cuando el hoy senador por Morena aún se encontraba autoexiliado en Canadá y desde allá, la creó asignándose una participación de 99 por ciento. De acuerdo con documentos en poder de ContraRéplica, el objeto social de Napale es la “construcción en general, urbanización, edificación...y celebración de contratos de obra pública con los gobiernos federales, estatales, municipales y paraestatales”.

▶▶Igual

PRESTANOMBRES DEL EXGOBERNADOR blanqueó más de 253 millones de pesos

RED

ABOGADOS y testaferros de Duarte también operaron con el morenista. "Comisario" de Gómez Urrutia: supervisó empresas del senador.

Napoleón Gómez Urrutia, empleó a Javier Nava y Juan Janeiro.

Dio la dirección del despacho Contreras y Janeiro para recibir documentación de Napale.

AUTOEXILIO

GÓMEZ URRUTIA escapó a Canadá luego de la explosión en una mina que dejó varios muertos; en Vancouver vivió rodeado de lujos en una mansión cerca de un lago.

Javier Nava, también fue "comisario" de empresas fantasma de Duarte.

Juan José Janeiro, abogado que creó la empresa Napale a Napito y testaferro de Javidú.

que con Napito, Javier Nava Soria fungió Javier Duarte, preso por como “comisario” de lavado de dinero junto Consorcio Brades S.A. con Nava Soria. de C.V., compañía que recibió recursos de la Secretaría de Educación USA MISMO DOMICILIO Réplica entre Javidú y Napito, es que de Veracruz (SEV), ilícito NAPO PUSO la misma dirección el despacho jurídico Contreras y Japor el que la PGR aseguró de los abogados de Duarte. neiro S.C., propiedad de otro de los testaferros del exgobernador Duarte que sirvieron para de nombre Juan José Janeiro Rodríadquirir terrenos en el guez y es el mismo buffet que usó ejido Lerma de Campeche.

La Procuraduría General de la República ha señalado que con la venta de esos terrenos, el prestanombres del exgobernador ingresó al sistema financiero del país al menos 253 millones de pesos, por lo que imputó a Duarte de Ochoa y a Nava Soria el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita o lo que se conoce como lavado de dinero. Otro de los vínculos que halló el Equipo de Investigación de Contra-

Gómez Urrutia proporcionó como domicilio para recibir oficios en: Lord Byron número 28, Colonia Lomas de Chapultepec; ContraRéplica verificó que en esa misma dirección es donde se localizaba el despacho de ambos abogados que, al mismo tiempo y en la misma época, eran prestanombres de Javier Duarte de Ochoa y fueron los encargados de crear las empresas fantasmas por

el líder de los mineros para crear su compañía. Incluso, el que aparece como Apoderado Legal de Napale S.A de C.V, es el abogado Roberto Ibarra de Rueda quien ostenta en su currículo que formó parte de ese despacho jurídico. En los documentos oficiales, se corrobora que el senador Napoleón

las cuales el veracruzano es juzgado. Actualmente, Juan José Janeiro es testigo protegido y colabora con la PGR para cuadrar las acusaciones contra Javier Duarte de Ochoa; pero en noviembre del 2016 se le adjudicó una participación directa en la creación de las empresas que sirvieron para adquirir inmuebles a favor de Javidú y su esposa Karime Macías no sólo en Estados Unidos, sino también en México. En sus primeras declaraciones, el abogado aseguró que se crearon 19 sociedades en Miami para adquirir 30 propiedades hipotecadas por al menos 3 millones 200 mil dólares, además del pago de joyas para la esposa de Duarte. También refirió tiempos compartidos en el Hotel St. Regis, de Nueva York, un bien inmueble en Texas; uno más en Arizona, un departamento en Madrid, un edificio en la calle Masaryk, en Polanco; tres departamentos en el Club de Golf Bosques de Santa Fe en la Ciudad de México; un terreno en avenida Chapultepec y un inmueble en la alcaldía de Coyoacán.


Nación Lunes 12 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Liberan a CNTE 2 cuentas; van por 5 más y 180 mdp POR MARÍA CABADAS maria.cabadas@contrareplica.mx

C

on poco más de 30 mil pesos en cada una, a la Sección 22 le fueron devueltas dos cuentas bancarias de las siete que les congelaron en 2015 por la Unidad de Inteligencia Financiera, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En entrevista con ContraRéplica, José Carlos López, secretario de Finanzas del gremio magisterial que aglutina alrededor de 83 mil trabajadores de la educación, afirmó que una de éstas contiene recursos para la realización de la Guelaguetza Magisterial; en tanto la otra son aportaciones voluntarias de los propios maestros. “Una tiene 31 mil pesos y la otra cerca de 33 mil. Estamos en espera de que también nos sean liberadas las del Comité Administrador de Préstamos Personales (CAP), que es de alrededor de 132 millos de pesos; además de otra en la que se depositan las cuotas sindicales, que son alrededor de 40 millones de pesos", aseguró.

▶▶De acuerdo con el docente,

una de las exigencias que los dirigentes de la Coordinadora le hicieron al Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, durante las dos reuniones que sostuvieron, fue la de liberar cinco cuentas que se encuentran en manos de la SHCP.

“Cuando dialogamos con López Obrador también le pedimos que nos entregaran esas cuentas bancarias que el gobierno de Enrique Peña Nieto nos quitó a la mala para desincentivar nuestras marchas y mítines en la Ciudad de

...Y MORENA PROPONE QUE ADMINISTREN SUS CUOTAS

RECUPERAN 60 MIL pesos, el resto se encuentra resguardado por la Secretaría de Hacienda; afirman que los fondos son aportaciones que necesitan para realizar proyectos pedagógicos

La intervención de las cuentas magisteriales ocurrió cuando Rubén Núñez (centro) se desempeñaba como secretario general de la Sección 22. Cuartoscuro

DINERO CONGELADO DESDE HACE 3 años la coordinadora exige el regreso de sus cuotas sindicales.

21-jul-2015. Rubén

Núñez, exsecretario general de la Sección 22, denuncia que la SHCP congeló sus cuentas.

21-feb-2018. La SCJN

concede el descongelamiento de la cuenta de Claudio Felipe Mendoza, secretario técnico.

14-mar-2018. La

Corte ordena liberar las cuentas de 2 líderes más: Aciel Sibaja y Antonio Altamirano.

México. El próximo presidente nos respondió que se analizaría una ruta jurídica para que nos devuelvan nuestros recursos, que suman alrededor de 180 millones de pesos”, expresó. El secretario de Finanzas señaló que además de las cinco que se encuentran congeladas, otras 18 más que pertenecen a exdirigentes del gremio magisterial oaxaqueño están en la misma situación. “Nos cortaron todos los recursos, porque el gobierno de Peña Nieto quería asfixiarnos y evitar que protestáramos en la Ciudad de México por la

presentación de la Reforma Educativa”, indicó el docente. Externó que el congelamiento les ha afectado “porque no podemos maniobrar en los temas pedagógicos, nuestros proyectos se han limitado por la falta de recursos”. En 2015, una investigación de la Procuraduría General de la República determinó que el exlíder de la Coordinadora, Rubén Núñez, había lavado recursos por más de 132 millones de pesos, por lo que la SHCP decidió intervenir las cuentas del gremio magisterial de esa entidad.

IRÁN SANTIAGO Manuel, diputado de Morena —quien cobra doble salario, como maestro y legislador, y ha sido investigado por el delito de robo de 30 millones de pesos de los salarios de profesores—, busca modificar el artículo sexto de la Constitución. El objetivo es eliminar la disposición actual que señala: “Las autoridades educativas, en el ámbito de su competencia establecerán los mecanismos para la regulación, destino, aplicación, transparencia y vigilancia, de las donaciones y cuotas voluntarias destinadas a la educación”.

Es decir, el manejo de esos recursos nuevamente quedaría en manos del sindicato magisterial, especialmente de la CNTE. El diputado Santiago Manuel, en entrevista con ContraRéplica, se congratuló de que el próximo Presidente de la República sea quien “sepultará la reforma de Enrique Peña”, pero advirtió que la iniciativa que él presentó plantea reformas a 36 artículos de la Ley General de Educación, además de la abrogación de la Ley General del Servicio Profesional Docente. Luciano Franco

RAUDEL ÁVILA LA LIBERTAD COMO EXPERIENCIA

La crisis del PAN

U

sted conoce a Fernanda Caso. La ha visto conduciendo noticieros y programas de opinión en Foro TV. Un servidor la conoció hace 10 años en un encuentro entre juventudes priistas y panistas. Ahí, Fernanda destacó por su vocación crítica y la capacidad de hacer preguntas incómodas, así fueran contrarias a la ortodoxia de su partido: el PAN. Desde entonces, dio la batalla por la modernización y liberalización de su partido en los espacios mediáticos que ha tenido a su alcance. Esta semana, eso se acabó. Molesta con la farsa de elección interna que llevó a cabo el PAN, presentó su renuncia al partido. No solamente no la convence ninguno de los candidatos, ni Marko Cortés ni Manuel Gómez Morin. No la convenció el proceso mismo. La carta de renuncia de Fernanda es elocuente: “Cada vez me cuesta más trabajo defender su agenda, su plataforma y sus candidatos. También me cuesta cada vez más trabajo cegarme ante realidades que antes me parecían tolerables… me voy porque no puedo estar en un partido que excluye a sus mujeres… me voy porque, aunque valoro su pasado, no he encontrado un plan de futuro al cual asirme”. La pérdida es para el PAN, no para Fernanda. Inteligente polemista, ella encontrará espacios para continuar su vocación política. Al PAN, en cambio, no le sobran jóvenes de esa calidad. Juan José Rodríguez Prats, presidente de la comisión de doctrina del partido y quizás el ideólogo más brillante del panismo contemporáneo ha sido consistente en su crítica de la elección interna del PAN. En entrevista con Álvaro Delgado, Rodríguez Prats declaró: “Le pido al panismo que no les dejemos el pastel completo. Eso es lo que quieren Marko y Moreno Valle”. Mi compañero de página en ContraRéplica, Juan Zavala, no ha dejado de denunciar la crisis interna de Acción Nacional. Finalmente, en entrevista con Ciro Gómez Leyva, el expresidente Felipe Calderón anunció la posibilidad de construir un partido político nuevo en 2019, que lógicamente le quitaría militantes y votos al PAN. Desde el PRI, siempre vi las elecciones internas del PAN con un poco de envidia. El PRI nunca ha podido organizar una elección interna digna de ese nombre, sin acusaciones de manipulación o fraude. La progresiva pérdida de su tradición democrática interna le quita al PAN lo más valioso que tenía. Y México pierde una alternativa opositora a la hegemonía de Morena. La ausencia de identidad ideológica en el PRI le quita espacio para oponerse al nuevo gobierno. El PAN pudo convertirse en la oposición liberal de centro-derecha, pero ya no lo hará. Atrapado como el PRI en sus problemas internos, el PAN seguirá golpeando a su propia militancia y alejado de la ciudadanía. Pinta mal la democracia mexicana.

•Internacionalista y analista político: @avila_raudel


Nación 6. ContraRéplica. Lunes 12 de noviembre de 2018

contrareplica.mx

RODOLFO HIGAREDA NOSOTROS LOS PROGRES

Marcha y dignidad

L

a importancia de la marcha de ayer domingo, convocada originalmente para protestar por la arbitraria y torpe decisión del Presidente electo de cancelar las obras del nuevo aeropuerto, no tiene nada que ver con la cantidad de personas que acudieron a la misma. Desde luego que algunos medios de comunicación se encargarán de dar cuenta de las decenas de miles de ciudadanos que caminaron desde el Ángel y abarrotaron el Zócalo; pero lo realmente relevante es el mensaje. Hemos estado acostumbrados a movilizaciones de la izquierda, quienes de la mano de AMLO supieron hacer de las marchas un auténtico negocio. Su capacidad de organización para las mismas es inigualable; casi se podría decir que es lo único que saben hacer como una línea de producción, y que les ha generado muchos beneficios (bueno, hasta la Presidencia de la República). En esta mal llamada “marcha fifí”, no se vieron flotas interminables de autobuses repletos de gente empobrecida. Tampoco hubo repartidera de tortas y refrescos; ni desfiló el famoso camioncito con altoparlantes arengando con consignas sobre la revolución del proletariado. Y no hicieron presencia alborotadores profesionales prestos a vandalizar monumentos públicos o escaparates de tiendas. En lugar de eso, fue sorprendente ver la espontaneidad de la mayoría de las personas. Con carteles y mantas hechas en casa, protestaron no nada más por el malogrado aeropuerto, sino que también alzaron la voz contra la dictadura que se percibe vendrá. Los gritos contra la visita de Maduro también fueron poderosos; al igual que aquellos que demandaban legalidad y condenaban a la tramposa consulta. Salió la clase media a la calle y con mucha dignidad le hicieron ver al Presidente electo que a México lo conforman muchos; y que no tiene derecho a clasificar al pueblo según sus filias y fobias. Fue ese inmenso grupo de mexicanos, que sin importarle la cobarde y pusilánime posición de los empresarios afectados por la cancelación del NAIM, mostró tener más altura de miras para defender el progreso de la nación y condenar a los populismos divisorios. El aeropuerto al final es simplemente un símbolo, porque lo que está en juego es la libertad y la estabilidad social y económica de la nación. No quiero dejar de resaltar la cantidad de personas mayores que acudieron a la protesta; yo diría que el promedio de edad rondaba en los 50 años. A todas luces se notaba una enorme diferencia entre los acarreados macheteros de Atenco o de la CNTE, y este grupo de mexicanos. Muchos que estoy seguro son o fueron profesionistas, que le han dado su vida y trabajo al país; y que están verdaderamente comprometidos con las generaciones futuras. Entiendo ahora toda la campaña por desacreditarla y desalentarla. Es evidente que AMLO ya logró lo que no pudieron las cúpulas del PRI y del PAN.

•Internacionalista, político, empresario y escritor: @RudyCoen

DOCUMENT0

RENUNCIA PÚBLICA del expresidente, difundida por el Comite Nacional en donde explica los motivos de su salida.

Con nuevo partido FCH va por ideales del PAN POR MARIA CABADAS maria.cabadas@contrareplica.mx

E

l expresidente Felipe Calderón, quien apenas este jueves, anunció la creación de un nuevo partido que integre “los viejos principios del PAN”, renunció este domingo al albiazul, en el que militó por más de 30 años. “Porque la camarilla que controla al partido ha abandonado por completo los principios fundamentales, las ideas básicas y las propuestas del PAN y no le interesa sostenerlos, actualizarlos o fortalecerlos”, dijo en una carta de dos cuartillas dirigida al hasta ayer dirigente nacional de este instituto político, Marcelo Torres Cufiño. Desde la semana pasada, el exmandatario había anticipado que renunciaría al PAN si Manuel Gómez Morin no ganaba la contienda interna para la dirigencia nacional panista. En su carta de renuncia, aseguró que Acción Nacional dejó de ser el instrumento de participación ciudadana para la construcción de un mejor

EL EXMANDATARIO dijo que el grupo al mando dejó de lado los principios fundamentales ADEMÁS ALEJANDRO SÁNCHEZ CAMACHO se retira del PRD. La renuncia la entregará hoy al mediodía ante la Comisión Nacional de Afiliación

México que pensaron sus fundadores. Explicó que otra de las razones de su salida es el "uso indebido" de los recursos que recibe el partido y el acceso "privilegiado e inequitativo", a la base de datos de la membresía en beneficio a un grupo. "El condicionamiento de apoyos políticos a legisladores, alcaldes y gobernadores electos de Acción Nacional, a quienes se les amenaza con el aislamiento y el abandono si no se ponen al servicio de ese consorcio", refiere. Y lamentó que “el consorcio que

controla el PAN ha destruido la democracia interna, llegando al extremo de que durante los últimos años ninguna de las candidaturas relevantes del partido ha sido electa por los militantes, sino impuesta por designación a la membresía”. El documento resalta que la destrucción de la democracia interna es "irreversible", por la "manipulación" de padrón de militantes mediante exclusiones e inclusiones "selectivas e ilegales", evitando con ello que el PAN sea la mejor alternativa política. Calderón sostuvo varios desencuentros con Marko Cortés, el delfín del anayismo para ocupar la dirigencia nacional. Esto lo reflejó en su cuenta de Twitter, en la que difundió hace un par de semanas. “La esencia de Marko Cortés es la traición, la corrupción y la hipocresía. Ahora traiciona hasta al propio Ricardo Anaya. No digo que no lo merezca, pero se hubiera aguantado", aseguró

...Y CON MARKO CORTÉS SE MANTIENE EL ANAYISMO CALIFICADO DE PARCIAL, inequitativo y antidemocrático, ayer se llevó a cabo el proceso interno del PAN para elegir entre los militantes al nuevo dirigente nacional del albiazul para los próximos tres años, en el que resultó ganador Marko Cortés. Al cierre de esta edición, el michoacano llevaba una ventaja de 79 por ciento de los votos, contra un 21 por ciento de su correligionario

Manuel Gómez Morin, de acuerdo con Cecilia Romero, presidenta de la Comisión Organizadora Nacional. En su cuenta de Twitter el exaspirante de esta contienda y nieto del fundador de este instituto político, Manuel Gómez Morín difundió: “Participé de buena fe en un proceso interno que terminó siendo parcial, inequitativo y antidemocrático. Este PAN hoy así no le sirve a México”.

Apenas el jueves, el expresidente y ahora expanista, Felipe Calderón, difundió en su cuenta de Twitter que “la debilidad de Marko Cortés es esa. Su historia política está manchada por los moches, por el pacto de impunidad que sobre la corrupción... Sin probidad y rectitud en su carrera política, no hay posibilidad alguna de enfrentar con éxito al gobierno”. María Cabadas


Nación Lunes 12 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 7

contrareplica.mx

Más de 10 mil protestan por consultas "a modo" LA MARCHA RECORRIÓ del Ángel al Zócalo; CONFLICTO POR NAIM exigien que obra en Texcoco no sea cancelada POR LUCIANO FRANCO luciano.franco@contrareplica.mx

C

on la demanda de que no se cancele la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), en Texcoco, alrededor de 10 mil ciudadanos de acuerdo con el reporte de los organizadores, marcharon este domingo del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, bajo la temática fifí. Mientras algunos de los manifestantes gritaban “no soy fifí”, otros portaban enormes pancartas que rezaban: “Soy totalmente fifí”, unos más lanzaban: “fifís, unidos, jamás serán vencidos”.

PROTESTAN CONTRA SIMULACIÓN

MILES DE CIUDADANOS se manifestaron contra la decisión del futuro mandatario de trasladar el proyecto a Santa Lucía.

▶▶“Fifí marchando, también

se está bronceando”, consignaban unos y otros lanzaban “NAIM, aguanta, la oligarquía se levanta”.

Alrededor de las 11:00 horas el contingente estaba listo para iniciar la caminata por el Paseo de la Reforma, y muchos de sus integrantes iban vestidos de negro, como símbolo de luto por la decisión del gobierno electo de cancelar la obra y llevarla a la Base Aérea Militar de Santa Lucía, bajo el argumento de una consulta popular en la que participó apenas un millón de personas. La propia dependencia capitalina reportó saldo blanco al término de la marcha denominada “Sí al Nuevo Aeropuerto de México en Texcoco”. Los organizadores, entre ellos la Red de Organizaciones Ciudadanas, Ciudadanos por México, Coordinadora Ciudadana APN, Fundación Tomás Moro, Asociación Alto al Secuestro, y la Red de Abogados por la Justicia, concluyeron que la movilización “fue todo un éxito” y no descartaron repetir la marcha antes de que finalice el año. En el mensaje leído en el Zócalo capitalino, los convocantes advierten a Andrés Manuel López Obrador: “¡Presidente electo la auténtica democracia no admite manipulación!”, y “rechazamos y repudiamos que se pretenda sustituir leyes e instituciones de nuestra democracia por simulaciones burdas”, en alusión inequívoca a la consulta ciudadana celebrada hace dos semanas, y que sirvió como pretexto para cancelar la multimillonaria obra. Tras entonar el Himno Nacional, los protestantes señalaban: ¡Viva el Estado de Derecho!, además de otras consignas como "¡No retroceso, queremos progreso!".

Organizaciones piden que obras del NAIM sigan en el lago. Cuartoscuro

Escanea el código QR para poder ver el video completo en nuestro sitio web www.contrareplica.mx

Piden al gobierno electo cancelar proyecto en base militar. Cuartoscuro

Marchando codo a codo Por Daka

CONÉCTATE

ELENA CHÁVEZ GONZÁLEZ REFLEXIONES POLÍTICAS

Banqueros le deben “una” a AMLO

N

adie, absolutamente nadie, sabe y conoce a fondo las entrañas del poder legislativo como Ricardo Monreal Ávila, por lo que es ingenuo pensar que el coordinador de los senadores de Morena en la actual legislatura no midió el impacto económico que traería su iniciativa de reducir las comisiones que los bancos cobran a los mexicanos por prestación de servicios. Sería ingenuo también creer que ni la presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky, y mucho menos el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador, sabían de la iniciativa monrealista, que hace unos días tiró la Bolsa Mexicana de Valores y aumentó el precio del dólar frente al peso mexicano. Monreal Ávila es un político de colmillo grande. Ha sido diputado y senador en más de dos ocasiones; ha coordinado diferentes fracciones parlamentarias en los últimos años, en pocas palabras, es un hombre que sabe lo que dice y el caso de la regulación de comisiones bancarias no fue ni es una excepción. Tirar el anzuelo para medir la respuesta de los dueños de los bancos fue una estrategia brillante: los morenistas se colocan del lado de los pobres usuarios que son saqueados por los banqueros y, al mismo tiempo, dan oportunidad al presidente electo de enarbolar ante los millonarios empresarios de la banca, la bandera de la cordialidad, amistad y tolerancia, para que en tres años modifiquen el costo de sus servicios. El sector de los banqueros ha sido, por muchos años, el más repudiado por López Obrador. A este grupo lo utilizó durante dos campañas presidenciales como estrategia política para ganarse la simpatía y credibilidad de millones de mexicanos que no callan su disgusto ante el excesivo cobro de comisiones por servicios bancarios y otras acciones que consideran arbitrarias por parte de los dueños de la alcancía de los mexicanos. Cierto es que la banca abusa en cada operación que los cuentahabientes realizan, desde la verificación del saldo, depósitos, retiros, aperturas de cuentas hasta transferencias y pagos de telefonía, gas, luz y demás servicios que deben realizarse a través de la banca. Sería ilusorio pensar que los usuarios estarían en contra de que se regulen las comisiones, ya que hacerlo le dará a Morena un plus con miras a las elecciones intermedias para mantener el apoyo de los 30 millones de personas que votaron por ellos y, si se puede, ir por más hasta pintar de guinda toda la república mexicana. Presentar esta iniciativa antes de la toma de posesión de López Obrador como presidente de México, fue una medida bien pensada y orquestada; los morenistas tenían que darle fuerza y credibilidad a su jefe, sobre todo después de la cancelación del NAIM, para enviar el mensaje a los mercados de que AMLO no está peleado con ellos, y parar la propuesta monrealista fue un ejemplo. Los banqueros le deben una al Presidente electo. Actuó a tiempo, se impuso aun sobre la independencia del poder legislativo para favorecerlos, en una jugada simple cuyos efectos fueron claramente calculados.

•Egresada de la EPCSG. Diputada constituyente. Defensora de los derechos de los animales y fundadora de "Ángeles Abandonados"


Nación 8. ContraRéplica. Lunes 12 de noviembre de 2018

contrareplica.mx

EN MÉXICO 39%

36%

33%

•Comisionado Nacional del Seguridad: @Ley13091963

Canadá

14%

Colombia

19%

Bolivia

19% Estados Unidos

Scotianbank

Citibanamex

HSBC

BBVA Bancomer

19%

108

millones de pesos obtuvo la Banca Comercial por cobro de cuotas, en 2017

21%

Santander

E

l jueves y viernes pasado tuvo lugar en Huatulco, Oaxaca, la XVIII Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario. La Conferencia, uno de los órganos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, reúne a los funcionarios directivos de los sistemas penitenciarios de los 32 estados del país y de la Federación. Hoy, en nuestro país, 190 mil personas siguen su proceso o compurgan su pena en algún centro. Y éste, el tema penitenciario, que debería ser vertebral en la agenda de prioridades del Estado, constituye un asunto de tercer orden, arrinconado, semiolvidado. Es el “patito feo” de los presupuestos. En muchos centros del país prevalecen, aún, autogobierno delincuencial, hacinamiento, corrupción… La Constitución asigna a la pena la misión de “reinsertar al sentenciado”. Dice el artículo 18: “El sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los derechos humanos, del trabajo, de la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción del sentenciado en la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir”. Y así, la ley que regula la materia, la Nacional de Ejecución Penal, dispone que deberán instalarse en la Federación y en los estados, mesas intersecretariales para la atención del tema penitenciario, en un enfoque de corresponsabilidad. Esto es, que deberán destinarse, desde las Secretarías de Salud, Cultura, Educación, Trabajo, Deporte, de las locales y federales, presupuestos específicos para las personas privadas de la libertad. Y eso es, justamente, lo que acordaron los 32 representantes de los estados de la República y de la Federación junto con quienes se harán cargo del tema ahora en el equipo de transición. Se dijo en el foro que “política pública sin presupuesto es pura demagogia” y así, uno de los acuerdos de la Conferencia nacional es el impulso presupuestal etiquetado, necesario y suficiente para lograr condiciones de vida digna al interior de los penales. Se habló también de los múltiples problemas generados por una interpretación judicial de la ley que imposibilita en la práctica, traslados que son necesarios para evitar que los centros sean ingobernables y que atan de manos a la autoridad administrativa. Se planteó la necesidad de reformar la ley y se acordó propiciar la modificación desde la propia Conferencia. Se integraron a la asamblea representantes de la sociedad civil, de la ONU, de la Embajada de los Estados Unidos, de la CNDH y del Inegi. Se recordó en la ceremonia inaugural lo afirmado por Bryan Stevens en Just mercy: “Mi trabajo con los pobres y los encarcelados me ha persuadido a pensar que lo opuesto a la pobreza no es la riqueza, lo opuesto a la pobreza es la Justicia. “Finalmente he llegado a creer que la verdadera medida de nuestro compromiso con la justicia, el carácter de nuestra sociedad, nuestro compromiso con el Estado de Derecho, con la igualdad y la equidad, no es cómo tratamos a los ricos, los poderosos, los privilegiados y los respetados entre nosotros. La verdadera medida de nuestro carácter es cómo tratamos a los pobres, los desfavorecidos, los acusados, los encarcelados y los condenados”.

EL COBRO es menor y no excede más de 25 por ciento:

33%

MOTIVOS PERSONALES

El tema penitenciario

EN OTROS PAÍSES

Panamá

RENATO SALES HEREDIA

EL PORCENTAJE que representan las comisiones respecto al ingreso total del banco:

7%

35

conceptos existen, los cuales integran 5 mil 310 comisiones en el sector bancario

Respaldan a Monreal en quitar comisiones CUÁNDO SE ELIMINARÍAN PARA APOYAR ECONOMÍA de mexicanos, en el BANCADA morenista propuso Senado Morena busca suprimir cobros bancarios LA que se reformaran las leyes en POR LAURA ARANA laura.arana@contrareplica.mx

L

a fracción de Morena en el Senado de la República reiteró su respaldo a la propuesta que alentó el coordinador de Morena en la Cámara Alta, Ricardo Monreal, sobre discutir de manera conjunta con los bancos, la iniciativa de ley encaminada a la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros, así como la de instituciones de crédito en materia de comisiones bancarias. Aunque el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que no habrá modificaciones a los bancos en los primeros tres años de su gestión, los morenistas respaldaron las iniciativas de su líder y presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara Alta, ya que estas iniciativas tienen como propósito respaldar la economía de los mexicanos, así como la consolidación de las instituciones financieras. “Las senadoras y senadores de Morena, encabezados por nuestro Coor-

A SAN LÁZARO CREACIÓN DE SECRETARÍA DE BIENESTAR

dinador, Ricardo Monreal, impulsan la iniciativa de ley para la trasparencia y ordenamiento de los servicios financieros y de la ley de instituciones de crédito en materia de comisiones bancarias. Esta iniciativa es una gran oportunidad para lograr menores costos a los usuarios de la banca, sin que las instituciones financieras entren en riesgo, proponiendo que se revise el cobro de comisiones e incluso, de ser el caso, se eliminen aquellas que sean excesivas, posicionando a México en las mismas condiciones en que actúan en el resto del mundo”, aseguraron. Indicaron que el objetivo, “tal como lo expresó el Coordinador de nuestro grupo parlamentario, Ricardo Monreal, es por una parte mejorar las condiciones de acceso de los mexicanos usuarios del servicio de la banca; por la otra, consolidar la participación del sistema financiero en nuestro país, para alcanzar los estándares de regulación financiera internacional”. Como muestra de lo anterior, expusieron que en España, BBVA Bancomer obtiene el 19 por ciento de sus ingresos

ESTE MARTES se llevará al pleno de la Cámara de Diputados el dictamen de la Comisión de Gobernación para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que revive la Secretaría de Seguridad Pública federal y elimina la de Desarrollo Social para crear, en su lugar, la Secretaría de Bienestar. Anunció lo anterior la presidenta de dicha Comisión, Rocío Barrera, de Morena, quien apuntó que para la conformación del dictamen se consideraron todas las observaciones emitidas por

materia de Servicios Financieros y de Crédito para que ya no se paguen comisiones por: ·Consulta de saldos en ventanilla. ·Operaciones de consulta de saldo, retiro de efectivo en cajeros automáticos internos ·Reposición de tarjetas por robo o extravío. ·Emisión de estado de cuenta adicional. ·Aclaraciones improcedentes de estados de cuenta. ·Disposición de crédito en efectivo. ·Anualidad de tarjetas de crédito. ·Transferencias a otros bancos. totales de las comisiones, mientras que en México alcanza hasta 36 por ciento. En el caso de Santander, los porcentajes son de 20 por ciento en su país de origen, contra el ingreso mexicano, que es del orden de 39 por ciento. “Reiteramos nuestra disposición al diálogo en éste y cualquier otro tema con los sectores de que se trate a fin de trabajar en función de los intereses de México”, indicó la fracción.

los legisladores de diferentes grupos parlamentarios durante los trabajos en conferencia con la Comisión de Gobernación del Senado. El coordinador del PAN en San Lázaro, Juan Carlos Romero Hicks, acusó que esa reforma “lejos de ser un plan para optimizar el gobierno, constituye el establecimiento de una maquinaria electoral con lucro partidista" y que centraliza la corrupción "más que combatirla"; señaló que con eso “se intenta legislar al vapor”. Luciano Franco


Nación Lunes 12 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Van tres por la Belisario Domínguez EL SENADOR ERUVIEL ÁVILA postuló a los candidatos al máximo galardón que otorga el Estado a personas eminentes POR LAURA ARANA laura.arana@contrareplica.mx

E

lisa Carrillo Cabrera, Guillermo Tovar y de Teresa y Francisco Alfonso Larqué Saavedra son los candidatos para recibir la Medalla de Honor Belisario Domínguez, máximo galardón que otorga el Estado a mexicanos eminentes. Uno de los personajes propuestos por el senador priista Eruviel Ávila Villegas es Elisa Carrillo Cabrera, bailarina de ballet más reconocida del país, siendo la prime-

ELISA CARRILLO

•Bailarina de ballet más reconocida de México. •Prima Ballerina en Europa. •Medalla Bellas Artes 2016. ra mexicana en alcanzar el título de Prima Ballerina en Europa. Creó la fundación que lleva su nombre, a fin de promover la danza, las artes y las expresiones artísticas de nuestro país. Ha sido designada como embajadora de la cultura de México por la Cámara de Diputados y reconocida con la Medalla Bellas Artes 2016. El otro personaje celebre es Guillermo Tovar y de Teresa (post mortém). Abanderó una gran lucha para proteger

FRANCISCO A. LARQUÉ

•Biólogo, académico e investigador emérito. •Ha impulsado la autosuficiencia alimentaria en el país. y conservar el patrimonio cultural y artístico de nuestro país, además de que fue el último gran cronista de la Ciudad de México. Cuenta con una vasta obra bibliográfica, además de que durante su vida recibió importantes reconocimientos nacionales e internacionales. Y Francisco Alfonso Larqué Saavedra, biólogo, académico e investigador emérito, destacando especialmente sus contribuciones en lo relativo a la auto-

GUILLERMO TOVAR

•Defensor del patrimonio cultural y artístico de México. •Considerado el último gran cronista de CDMX. suficiencia alimentaria y productividad agrícola, lo que le ha permitido obtener diversos premios y reconocimientos. Por reglamento, la Mesa Directiva del Senado turna las postulaciones a la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, para su dictaminación. El Senado cuenta con la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez que organiza anualmente la entrega de esta importante condecoración.


Nación 10. ContraRéplica. Lunes 12 de noviembre de 2018

HUGO VALDEMAR ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA

EPN golpea al narco con 3 millones de decomisos POR VIOLETA CORDERO

Mariguana fifí

E

n días pasados, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio luz verde para el consumo lúdico de la mariguana, así mismo el poder legislativo anunció la propuesta de una nueva ley que permita su libre consumo con un argumento tan falaz como la pretendida inofensividad de la cannabis, es decir, que con tan audaz decisión se terminará con el inmenso negocio ilegal que representa y la criminalidad que conlleva. Quienes han pugnado por esta liberación se han hecho voceros e intercesores de la clase fifí, como despectivamente llama el Presidente electo a la clase media y alta de nuestro país, jóvenes de la revolución sexual de los sesentas, consumidores de marihuana y promotores de agendas destructoras de los valores morales y familiares que aún subsisten en nuestro país. Es curioso que Morena, el partido del Presidente, cuyo mayor voto lo obtuvo de la inmensa mayoría de los pobres del país, sea quien los traicione; pues si como dicen sus agoreros, obedecen al pueblo, resulta que, en las encuestas de los tres últimos años, el 73 por ciento de la población mostró un rotundo rechazo al consumo legal de la mariguana, sólo un 21 por ciento la apoya. ¿A esto llaman obedecer a la soberanía del pueblo? ¿Por qué no se realiza una consulta de un tema que afecta gravemente a la integración de las familias y la salud pública? ¿Qué intereses inmorales e inconfesables hay detrás de esta nefasta promoción a ultranza por la futura Secretaria de Gobernación? ¿Se arrodillará Morena a la clase fifí que ven en la mariguana una diversión que cómodamente se pueden costear a diferencia de los pobres que para obtenerla seguramente tendrán que delinquir? Existen numerosos estudios científicos que han demostrado que el consumo de marihuana durante la adolescencia y la juventud puede causar cambios dañinos a largo plazo o posiblemente permanentes en el cerebro, repercutiendo especialmente en la memoria y el aprendizaje. Así como también se dan cambios en el sistema de la gratificación, incrementando la posibilidad de buscar otro tipo de drogas que puedan resultar más gratificantes. Un estudio realizado en Nueva Zelandia encontró que el uso frecuente y empedernido de esta droga, empezando en la adolescencia, provocaba la pérdida de un promedio de 8 puntos de coeficiente intelectual. Los estudios coinciden que el impacto más grande y a largo plazo del uso de la marihuana ocurre a los jóvenes ya que su cerebro continúa creando nuevas conexiones y madurando en otras formas. En resumen, no resulta nada lúdico abrir las puertas a la destrucción de las nuevas generaciones, es irresponsable legislar a favor de una droga que no es inofensiva ni irrelevante para la salud pública. Me gustaría saber si los legisladores una vez que aprueben esta ley irán gozosos a proveer a sus hijos de la hierba y si harán un fondo público para que los hijos de los más pobres puedan consumirla con la misma complacencia y satisfacción que la clase fifí.

•Sacerdote y exvocero de la Arquidiócesis de México.

contrareplica.mx

violeta.cordero@contrareplica.mx

D

esde el inicio de la administración del Presidente Enrique Peña, hasta octubre de este año, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha decomisado 3 millones 877 mil 859 kilogramos de mariguana, 20 mil 587 kilos de cocaína y ha destruido cerca de 232 mil 872 plantíos. En el sexenio anterior —expresidente Felipe Calderón—, de diciembre de 2006 a julio de 2012, se decomisaron 345 millones de dosis de cocaína, equivalentes a mil 427 millones de dólares, y 62 millones de mariguana con un costo en el mercado de 10 millones 076 mil dólares. Según consta en los últimos datos oficiales, emitidos por la Sedena, comparando el sexenio anterior, el año donde más se erradicaron esta clase de cultivos fue en 2006 con la eliminación de 28 mil hectáreas. Mientras que, en la misma comparación, pero con datos sobre la cantidad de mariguana incautada, 2010 tiene el registro más alto de los doce años con dos mil toneladas 013 kilogramos, y el más bajo es 2014 con 684 mil 198 kilogramos. En este mismo balance, 2008 fue el

EN EL SEXENIO anterior se confiscaron 345 millones de dosis de cocaína y 62 de hierba, indican OPERACIONES CONTRA MARIGUANA RESULTADOS en proceso de validación de diciembre de 2012 a octubre 2018 Total decomisado: 3 millones 877 mil 859 kg

232

1,116,998

752,738

mil 872 plantíos fueron destruidos en el sexenio

745,462 648,198

374,372 153,724 50,367

2012

2013

2014

2015

2016

año económicamente más contundente, donde dejaron de llegar al mercado 12 mil 777 dosis de estas drogas con un valor de 417 mil millones de pesos. Las operaciones para la localización y destrucción de plantíos de enervantes se definen por tres tipos; el primero es intensivo y se concentra en los estados de mayor producción. En el segundo,

2017

2018

20

mil 587 kilos de cocaína han sido decomisados

se organizan en las Regiones Militares en periodos de mediana incidencia, con los medios humanos y logísticos propios. Y, en áreas calificadas por la Sedena como no tradicionales, donde se realizan de manera permanente en todo el territorio nacional, en periodos de baja incidencia de cultivo de enervantes.

"LEGALIZAR CANNABIS NO COMBATE NARCOTRÁFICO" PROPUESTA DEL PRI LA LEGALIZACIÓN sobre el uso de la mariguana, no resolverá el tema de la violencia y del crimen organizado, afirmó el coordinador del PRI en el Senado de la República, Miguel Ángel Osorio Chong. En entrevista radiofónica, el líder de la bancada priista apuntó que, desde su experiencia como exsecretario de Gobernación y contrario a lo que afirma Morena, la despenalización de la mariguana nunca fue considerada como un eje de combate directo contra el narcotráfico y son temas que “no tienen coincidencias”. “Donde tenemos que verdaderamente ponerlo, es en el de las libertades de las personas, en el derecho de decidir sobre el uso de parte individual y para fines recreativos. Este creo que sí es un gran avance, el dejar de criminalizar el tema del consumo de drogas, y contextualizarlo en un tema de salud, que hay que atenderlo e informar adecuadamente a los que deseen hacer uso del cannabis, parti-

SE PRESENTÓ EL 8 DE NOVIEMBRE y desde el pleno del Senado sostuvo que impulsan la ampliación de libertades.

El exsecretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Especial cularmente en el consumo individual y para fines recreativos”, aseguró. Explicó que la experiencia sobre el consumo en otras naciones, concuerda que la libertad del uso de la mariguana para fines recreativos, no está totalmente ligado para resolver un problema de seguridad. “Claro que es algo muy importante, el evitar la venta de la mariguana,

·La iniciativa, a diferencia de la Morenista, es que el consumo no podrá realizarse frente a menores de edad ni en lugares públicos. ·Alienta la portación de 28 gramos de mariguana ·Resolverá un problema ante el cual la Suprema Corte definió una postura, pero al día de hoy solo beneficia a quien se amparan en la competencia que se da entre los grupos de la delincuencia, en el narcomenudeo que existe, evitar el enfrentamiento que se da, sí, por supuesto que sí. Pero esto no va ligado directamente al problema de resolver secuestros, extorsiones, incluso de enfrentamientos entre la delincuencia organizada”, aseguró. Laura Arana


VAN CONTRA LA CORRUPCIÓN

LA SECRETARÍA de la Contraloría capacitó a tres mil 937 servidores públicos en temas de valores e integridad, a fin de prevenir actos de corrupción. Desde septiembre de 2017, la dependencia imparte el Taller para Revitalizar la Ética y, hasta el momento, mil 798 hombres y dos mil 139 mujeres han acreditado positivamente el curso. 11. ContraRéplica. Lunes 12 de noviembre de 2018

CIUDADES

CAE EXSUBPROCURADOR CON ARMAS Y DROGAS POR CARLOS JIMÉNEZ carlos.jimenez@contrareplica.mx

U

n exministerio público de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Procuraduría capitalina (PGJCDMX) y exsubprocurador en el Estado de México fue detenido este fin de semana por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSP) dentro de un restaurante Angus, en la colonia Tabacalera. Lo atraparon con un grupo de colombianos, que tenían drogas y armas. Se trata de Jesús “N”, quien se desempeñó durante algún tiempo como subprocurador de la Zona Oriente en el Edomex y como Fiscal Regional de Nezahualcóyotl.

FUE ARRESTADO junto con tres colombianos y un mexicano en un restaurante Angus, ubicado a un costado del Monumento a la Revolución; las autoridades iban por integrantes de La Unión que lograron evadirse DETENIDOS A LOS SUJETOS se les aseguraron dos armas y paquetes con drogas.

La pistola Glock asegurada junto con un cargador 14 tiros útiles, además de sobres con cocaína. Especial

▶▶De acuerdo con reportes

de las autoridades, fue alrededor de las 2:30 de la madrugada del sábado cuando agentes de la policía capitalina ejecutaron el operativo dentro del restaurante Angus, ubicado a un costado del Monumento a la Revolución.

Los agentes tenían información de que en el interior del lugar estaban supuestos miembros de La Unión e iban a detenerlos. Al lugar llegaron decenas de agentes tanto de la Zona Norte de la ciudad, así como del Estado Mayor Policial. Mientras unos aseguraron las entradas del negocio, otros entraron por sus objetivos. Según el reporte, para cuando ejecutaron la movilización, los supuestos miembros de La Unión ya habían escapado.

Jesús “N”; exministerio público PGR y exsubprocurador mexiquense, de 44 años, Quienes no huyeron fueron tres colombianos, el exsubprocurador Jesús “N”, y otro mexicano. Todos fueron requisados. El informe detalla que les decomisaron dos armas. Una era pistola calibre .32 serie 927449 y otra Glock calibre 380 con número de serie BAYL938 registrada en la Secretaría de la Defensa Nacional. Además de las armas, los agentes reportaron que hallaron 21 grapas de cocaína. La droga estaba empaqueta-

Widmam “V”, 34 años, Erick Leonardo “G”, 29 años y Miguel Ángel “C”, de 40 años.

da de la misma manera que las dosis halladas hace unas semanas en una narcotiendita en Lecumberri. Agentes que participaron en el operativo aseguraron que todos negaron que las armas o la droga fueran de su propiedad. El exsubprocurador, dijeron, se identificó y amenazó a los agentes con iniciar denuncias en su contra si no lo dejaban en libertad. Aún así, fueron presentados en la Agencia Central de la Procuraduría, los colombianos Widmam “V”, de 34

años; Erick Leonardo “G”, de 29, y Miguel Ángel “C”, de 40. Junto con ellos remitieron al exfuncionario Jesús “N” de 44 años y el mexicano Roberto “N”, de 31. Según ellos, los mexicanos y los colombianos no se conocían entre sí. Sólo estaban en el mismo lugar por coincidencia. Ayer, el exsubprocurador y el otro mexicano fueron enviados a la PGR por la portación de armas. Los colombianos fueron remitidos ante un juez.


Ciudades 12. ContraRéplica. Lunes 12 de noviembre de 2018

VICECOORDINACIÓN

•En la grilla de la bancada de Morena del Congreso capitalino para designar al nuevo coordinador que sustituya a Ernestina Godoy, cuando pida licencia; el diputado Eduardo Santillán, se quedó como “el chinito”, por más que autopromovió su nombre nunca se puso en la mesa y es que nadie lo toma en serio debido a que no tiene una representación real. Lo que es peor, podría perder hasta la Vicecoordinación por cuestión de género.

GUARDAR DISTANCIAS

•El reto ahora para el magistrado Rafael Guerra Álvarez, quien protestará al cargo de presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México en enero próximo, será guardar su distancia con el hoy magistrado Carlos Vargas Martínez, quien fuera Oficial Mayor, cuando el embajador de México en Holanda, Edgar Elías Azar, fue presidente del TSJCDMX.

EMPRESAS LIMPIAS

•Hoy la Jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, acompañada del alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llereneras, dará a conocer el Proyecto Vallejo-i; a través del cual se pretende hacer nuevamente atractiva para las empresas la zona, aprovechando que hay muchas áreas en las que se puedan instalar; aunque las que determinen participar en este ambicioso proyecto, deberán cubrir un requisito: ser industrias limpias.

LOBO GANA A MORENA

•El diputado local perredista, Víctor Hugo Lobo, le ganó a Morena al presentar una iniciativa encaminada a reducir los salarios de los altos funcionarios. La propuesta de Ley de Transparencia en Remuneraciones Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la CDMX contempla que nadie gane más que el titular de la Jefatura de Gobierno y prevé sanciones administrativas y penales a quienes no cumplan o traten de evadir su cumplimiento.

TAMBIÉN RESCATAN A UNA ARGENTINA

Mujer se arroja de taxi para huir de plagiario POR CARLOS JIMÉNEZ carlos.jimenez@contrareplica.mx

E

n dos operativos distintos, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSP) rescataron a un par de mujeres a las que mantenían secuestradas en diferentes puntos de la ciudad, y detuvieron a sus plagiarios. Una de las víctimas era de origen argentino.

EN DOS ACCIONES diferentes ayudaron a las víctimas; uno de los detenidos es taxista, el otro dijo ser del Cártel Jalisco Nueva Generación CAPTURADOS LOS SOSPECHOSOS, pidieron a las mujeres y sus familiares entre 100 y 200 mil pesos para dejarlas en libertad, pero fueron detenidos.

▶▶De acuerdo con los

informes, el primero de los casos se descubrió la tarde del sábado en calles de la Colonia Cuauhtémoc. Pasaban de las 17;15 horas cuando una mujer se arrojó de un auto en movimiento en la calle Río Sena.

Un par de agentes del Sector Ángel Zona Rosa que patrullaban el lugar, fueron a ayudarla. Mientras uno la auxilió, el otro fue tras el sujeto del taxi. Y es que, según el reporte, la mujer les relató que el conductor la llevaba secuestrada. Les dijo que le exigía 100 mil pesos a ella o a su familia para liberarla, y entonces aprovechó un momento de distracción para lanzarse del auto. Los agentes radiaron las placas del vehículo. Era un Tsuru con matrícula A-3855-C el cual comenzó a ser rastreado en el lugar. Unos 10 minutos después, los agentes lo alcanzaron. El tráfico en Antonio Caso y el Circuito Interior no le permitió acelerar más. Los uniformados bajaron de sus unidades y corrieron entre los autos para alcanzar al hombre. Así fue detenido quien primero dijo llamarse José Luis “N”, y luego Arturo “N”. El hombre fue presentado en la Fuerza Antisecuestro de la Procuraduría capitalina.

Taxista, fue detenido 10 minutos después por la SSP.

Arturo, dijo pertenecer al cártel Jalisco Nueva Generación.

SECUESTROS DURANTE EL AÑO ANTERIOR, en la capital metropolitana se registró un total de 787 plagios, siendo Iztapalapa la alcaldía con más reportes y Magdalena Contreras la de menor índice, de acuerdo con Alto al Secuestro.

Y EN UN HOTEL

Ese mismo día agentes del sector Tacubaya rescataron a una mujer argentina que estuvo privada de su libertad durante algunas horas dentro de la habitación de un hotel en la delegación Miguel Hidalgo.

Vehículo en el que retuvieron a la mujer para pedir rescate.

Especial

Línea 13

contrareplica.mx

Según el reporte, el hombre que la secuestró aseguró ser miembro del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y amenazó con matarla si no le entregaba 200 mil pesos. Todo comenzó cuando la mujer estaba en su habitación del hotel Ermita, en la colonia Escandón. Aquel hombre llamó a la puerta asegurando que era un operativo policiaco. Apenas le abrió, el sujeto la golpeó la amenazó y le dijo que se callara. El sujeto la sacó de su habitación y se la llevó a otra. Ahí le dijo que era narcotraficante y le exigió que reuniera el dinero. Ella sólo tenía 20 mil pesos, y se los entregó. Personal del hotel pidió ayuda a la policía, y así detuvieron al sujeto identificado como Arturo Etrei.

DETIENEN A AGRESOR DE UNA POLICÍA EN TLALPAN POLICÍAS CAPITALINOS adscritos al Sector Hospitales detuvieron a un hombre que agredió físicamente a una oficial en calles de la colonia Barrio Niño Jesús, de la alcaldía Tlalpan. Los efectivos fueron alertados de personas alterando el orden público por ingerir bebidas embriagantes en el cruce de las calles Michoacán y Ni-

ño Jesús, en la demarcación referida, señaló la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México. Al llegar, los uniformados controlaron la situación, pero al tratar de inhibir el escándalo, una mujer policía de 28 años fue agredida en el rostro por un hombre de 41. Por tal motivo, de acuerdo con el protocolo de actuación policial, el

implicado fue arrestado, se le hizo lectura de derechos y fue presentado ante el agente del Ministerio Público Tlalpan TLP-4, donde se determinará su situación jurídica. La mujer fue atendida por contusiones que le provocaron sangrado en ceja y mandíbula y su estado de salud se reporta estable. Redacción ContraRéplica



Ciudades 14. ContraRéplica. Lunes 12 de noviembre de 2018

contrareplica.mx

VEN FUTURAS TRAGEDIAS JUAN ZAVALA

DE SEGUIR la tendencia inmobiliaria sin análisis ténicos, los habitantes señalan que un nuevo sismo, incluso menor a los de septiembre de 2017, puede derribar las edificaciones.

CONTRACORRIENTE

La marcha fifí

É

se ha sido el tema de los últimos días. En distintas editoriales, programas televisivos y particularmente en las redes sociales, ha habido una acalorada discusión sobre la marcha que se llevó a cabo ayer en contra de las “consultas a modo” y de la cancelación del aeropuerto de Texcoco. Soy de quienes creen que la marcha sí exhibe a gran parte de nuestra élite en la pobreza de su círculo de indignación (Evidentemente, desconozco los motivos por los que marchó cada una de las personas ayer. Me expreso sobre algunos de sus convocantes, así como sobre personas o actores públicos que presumiblemente atenderían). Tristemente, en muchos sentidos la marcha de ayer hizo visible la comodidad moral de las élites, así como sus ideas del desarrollo económico. Su círculo de preocupaciones sociales y económicas no ha incluido temas que no tocan sus agendas. No ha alcanzado para sentir el dolor del país que no se acerca a sus puertas. Solo logró movilizarlas una idea —malentendida, creo yo— económica. ¿Nos quitaron el aeropuerto que finalmente nos llevaría al primer mundo? ¡No podemos permitirlo! ¡Esto es el colmo de la arbitrariedad y el autoritarismo, salgamos en defensa de nuestros derechos! Ni la corrupción del gobierno peñista ni sus decisiones absolutamente discrecionales —¿les suena el tren a Querétaro, abuso de adjudicaciones directas y contratistas consentidos?— fueron motivo de indignación. Esa pequeña parte de la élite del país no mostró su coraje frente a la corrupción del actual gobierno. Desconozco, por supuesto, si lo hicieron en privado. Lo cierto es que no los ofendió suficientemente como para salir a las calles. Una Casa Blanca financiada por un contratista amigo del presidente de la República fue insuficiente para salir a protestar. Otra en Malinalco también. ¿La alteración de los precios de OHL con el visto bueno del secretario del ramo? Para qué molestarse con perder el domingo. ¿La desaparición de los 43? Quizás un tuit bastaba para mostrar solidaridad. A pesar de todo lo anterior, creo que es positivo para el país que sectores de la población que se creían por encima de la política se vean obligados a hacerla. Que personas que creían que sus intereses estaban garantizados caigan en cuenta que la república es cosa de todos. Que la democracia debe ser defendida por todos todos los días: siendo ciudadano, más allá de la profesión que tenga cada uno. Así como hubo movilizaciones en favor del aeropuerto de Santa Lucía, resulta más que sano que otras bases construyan una oposición. Pero creo que en adelante todos quisiéramos ver a esa porción de la élite comprometerse con temas que no necesariamente afectan sus intereses directos o mediatos, y que comiencen a hacer suyo el dolor de todo México.

Las edificaciones han dañado casas más antiguas.

Asociación de colonos responsabiliza al gobierno de la CDMX y a la alcaldía Cuauhtémoc de futuras tragedias. Especiales

Constructoras hacen estudios inadecuados, dicen.

Denuncian 42 obras en la Hipódromo Condesa POR ANA GARCÍA ana.garcia@contrareplica.mx

V

ecinos de la colonia Hipódromo Condesa advierten del peligro que representa la construcción de 42 nuevos edificios, lo que ha ocasionado grietas en inmuebles ya existentes. En entrevista con ContraRéplica, Rafael Guarneros y Quetzal Castro, miembros del comité vecinal, denunciaron que las fallas en las cimentaciones producen daños estructurales, lo que puede provocar el colapso completo de la estructura. “Su reparación es compleja, costosa y puede requerir desocupar el inmueble y hasta reparaciones mayores en la cimentación de las casas o edificios aledaños”. Por ello señalaron como responsables de próximas tragedias a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México de la administración saliente, a las autoridades de la alcaldía de Cuauhtémoc y al Congreso local. “Solicitamos la desaparición de la Comisión de la Admisión de Responsables de Obra y Corresponsables, y la figura de Director Responsable de Obras (DRO) para que sea sustituida por la de Unidades de Verificación conforme a la Norma ISO 17020”. Dijeron que, tras los sismos de septiembre de 2017, la zona quedó sensible, por ello es necesario que las autoridades tomen “cartas en el asunto”. Rafael Guarneros destacó que, a consecuencia del sismo, en la zona hubo 82 muertos, por lo que, de continuar con la tendencia de construir sin estudios de mecánica de suelo, en un futuro

VECINOS DE LA zona acusan irregularidades en edificios; alertan por riesgo de colapso y daños a casas aledañas; piden eliminar la figura de DRO COMUNICADO LA ASOCIACIÓN DE RESIDENTES de la colonia denunciaron las anomalías.

sismo, incluso menor del año pasado, el daño a la cimentación puede provocar que las construcciones tengan daños severos, e incluso derrumbes. Denunció que las constructoras no hacen los estudios pertinentes, además

de que no está trabajando el instituto de verificación de las obras, ni el área del jurídico de la alcaldía.“ Vemos ausencia de la autoridad y que esas empresas empeoran las condiciones de los inmuebles actuales”.


PLANES ANALIZADOS, PIDE LA IP

EL CENTRO DE Estudios Económicos del Sector Privado publicó que las buenas intenciones son insuficientes, es necesario una mayor generación de empleos y dismunir la pobreza. Pág 18

ACTIVO

15. ContraRéplica. Lunes 12 de Noviembre de 2018

CANAERO: TEXCOCO ES MEJOR, SANTA LUCÍA TRIPLICA COSTOS DESDE EL INICIO apoyaron el NAIM y ahora les preocupa que la operación se encarezca con la nueva propuesta REDACCIÓN

RODRIGO PÉREZ ALONSO. Director de Canaero.

Se tendrán mayores costos de personal, equipo e insumos, lo que sin duda alguna afecta la utilidad de las aerolíneas o las llevará a la pérdida"

T

odos los sectores interesados deben participar en la discusión sobre el puerto aéreo que requiere el país, pues aunque parece que el próximo gobierno ya tomó la determinación de construirlo en Santa Lucía, se carece de un estudio que lo señale como viable. Así lo refiere la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) que recomienda la revitalización del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), mientras se tiene un estudio sobre la construcción de una nueva terminal aérea, aunque reiteró que la mejor opción es la que se construye en Texcoco. El director general del organismo, Rodrigo Pérez Alonso, dijo en entrevista con Notimex que aunque el proyecto de Texcoco sigue siendo el más viable, ante el contexto político actual, es importante retomar la discusión sobre el puerto aéreo con la participación de los sectores interesados. “Lo que hemos manifestado desde el inicio es que respaldamos el proyecto de Texcoco, porque técnicamente lo consideramos el más viable”, pues lo mejor es “ es continuar con el AICM” a través de su rehabilitación y mejora de sus condiciones, en tanto que se llevan a cabo los estudios de Santa Lucía. Explicó que como órgano de consulta, desde el punto de vista del modelo de negocio de las aerolíneas, éstas no están en condiciones de duplicar o triplicar sus costos de operación, como se propone en la actualidad. Las utilidades de las aerolíneas son pequeñas, como se observa en los reportes trimestrales de las empresas, y si se tiene dos o tres sedes principales, “obviamente se tendrán mayores costos de personal, equipo e insumos, lo que sin duda alguna afecta la utilidad o las llevará a la pérdida incluso”.

OPERACIÓN AÉREA

LAS AERONAVES que surcan los cielos del país buscan de condiciones óptimas para carga y pasajeros. No. De Aeronaves Antigüedad promedio Ocupación (%) 75 AÉREO CALIFORNIA 5 18 AEROMAR AEROUNIÓN ESTAFETA AEROMÉXICO INTERJET

12 7

44

12 30

0

6 6 0 8 79

132 6 78.2

78

MAGNICHARTERS

9

MASAIR

2

TAR

10

VIVAAEROBUS

24

VOLARIS

70

28

82.4 15 0

20

64 5 78 4 79

CARGA AÉREA

(miles de toneladas) Nacional Internacional

CARGA

304

667

EQUIPAJE

994

665

FUENTE: CANAERO, CIFRAS ANUALES 2017.

La vida del AICM, tal cual está, es de 10 años más, por eso es necesario mejorar su condición

Pérez Alonso detalló que el actual AICM registra un crecimiento de alrededor de 10 por ciento anual en términos de pasajeros y en la actualidad su saturación es notable, por lo que es urgente incorporar ciertas tecnologías y condiciones que mejoren las condiciones del aeropuerto. “La vida de este aeropuerto, tal cual como está, tiene menos de 10 años”, por lo que preocupa que se tomen decisiones improcedentes. Recordó las tres principales aerolíneas nacionales tienen planes de expandir su flota en un número significativo; es decir, que entre ocho o nueve años se adquirirán más de 200 aeronaves nuevas “y esas son inversiones muy fuertes que se tienen que considerar”. Transportistas lo lamentan El sector del transporte terrestre también se une a solicitar la discusión multisectorial del aeropuerto y refiere que ya han tenido acercamientos con el próximo gobierno, con Alfonso Durazo, virtual

nuevo titular de la Secretaría de Gobernación. Enrique González Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), adelantó que Durazo ofrecerá una presentación integral en materia de seguridad el próximo 16 de noviembre. La Canacar espera que en breve puedan retomar la agenda con Javier Jiménez Espriú, próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para abonar en torno a la cancelación del aeropuerto de Texcoco. Agremiados, transportistas del Estado de México y Tlaxcala, han señalo que la cancelación en Texcoco les ha impactado negativamente, y si pudieran reanudar su trabajo hacia Santa Lucía les implicaría un mayor costo, pues llevar materiales como pétreos, tepetate y tezontle de las minas en Hidalgo, Tlaxcala y Estado de México les implica aumentar su tiempo de traslado de 25 minutos a una hora y media.


Activo 16. ContraRéplica. Lunes 12 de noviembre de 2018

Ingresos LA APP QUE ESPERABAS

•Dime qué App usas y te diré quién eres, pudiéramos decirles a todos aquellos gustosos de administrar su actividad y hasta su vida a través de una aplicación móvil en su teléfono celular u otro dispositivo de cómputo. Pues bien, el lanzamiento de esta semana es la aplicación de Tiendeo que ofrece encontrar las mejores ofertas, además de un contenido de catálogos y cupones donde se publican rebajas o lanzamientos de tiendas departamentales o supermercados. Y se alista para el Buen Fin, pues sus directivos señalan que la aplicación mantendrá su contenido actualizado para que los compradores aprovechen los descuentos y facilidades de pago disponibles en las tiendas participantes.

EL PERFIL DE FOVISSSTE

•El Fondo de la Vivienda del ISSSTE atendió 167 mil 688 solicitudes de crédito tradicional con el Sistema de Puntaje entre octubre de 2017 y noviembre de 2018. Y por si no lo sabías, el instituto de seguridad social toma en cuenta los siguientes perfiles de los empleados para la aprobación de su Crédito Tradicional: antigüedad laboral, bimestres cotizados en la subcuenta de vivienda del SAR, ahorro en la subcuenta de vivienda; edad y sueldo del cotizante, al parecer solo eso… Así sea.

INTERJET PARA ARRIBA

•En lo que va del año, la aerolínea tuvo un aumento en el número de pasajeros movilizados en vuelos nacionales e internacionales de 12.3 por ciento; a nivel internacional superó los 3 millones de pasajeros, lo que resultó un aumento del 36.6 por ciento, respecto al mismo periodo de 2017. Durante estos 10 meses, trasladó a 8 millones 403 mil 723 pasajeros en vuelos nacionales, superando con 5.6 por ciento la cifra registrada en 2017. Transportó a un millón 169 mil 897 pasajeros nacionales e internacionales durante octubre, así tuvo un incremento superior a 11 por ciento respecto a cifras registradas en octubre de 2017.

contrareplica.mx

PRÓXIMO GOBIERNO DEBE ESTUDIAR PROPUESTAS

Iniciativas sin análisis son negativas: Ceesp REDACCIÓN

C

ada propuesta que se haga debe tener un sustento analítico, de lo contrario se pueden generar efectos negativos, pues las buenas intenciones no servirán si no se reflejan en una disminución de la pobreza y en una mayor generación de empleos bien remunerados, señaló en su análisis semanal el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp). El organismo publicó que el próximo gobierno federal debe hacer una revisión puntual de las políticas públicas que se pretendan instrumentar, acompañadas de un análisis completo de su vialidad e impactos sobre el crecimiento de la economía y el bienestar de las familias. En un documento los especialistas de la iniciativa privada subrayan que se necesita estimular un ritmo de crecimiento para lograr estos objetivos, a través del apoyo en la actividad empresarial, que es la principal fuente de riqueza y empleo.

"Lo preocupante es la imagen que genera la falta de comunicación entre el Legislativo y el equipo del siguiente gobierno"; tras anunciar recorte de comisiones a la Banca De acuerdo con el análisis semanal del Ceesp, la evolución de algunos indicadores parece comenzar a reflejar cautela en cuanto al futuro de la actividad económica y la situación de los hogares mexicanos, a pesar de que el próximo gobierno federal aún no llega al poder. También, indicó que la cancelación del proyecto del aeropuerto de Texcoco, la política comercial propuesta en materia de petrolera y la idea de modificar el artículo 35 de la constitución en cuanto a las consultas públicas, son temas que monitorean los mercados y en algún momento pueden generar cautela en la inversión. Además, expuso sobre el anuncio de una posible iniciativa legislativa en torno a regular las comisiones bancarias; y el tipo de cambio cerró operaciones por arriba de los 20 pesos, después de

CANCELACIÓN DEL AEROPUERTO, idea de modificar el artículo 35 de la Constitución y la política comercial pueden generar cautela en la inversión.

La evolución de algunos indicadores comienza a reflejar cautela en cuanto al futuro de la actividad económica y la situación de los hogares mexicanos: Ceesp. Reuters

REDUCIR COMISIONES PUEDE SER NEGATIVO: FITCH • La agencia calificadora Fitch Ratings comunicó que la propuesta para limitar ciertas comisiones bancarias puede tener implicaciones negativas para las perspectivas de la Banca en México, aunque destacó que al ser una iniciativa legislativa no hay certeza de si será aprobada, ni de los términos. • Agregó que los ingresos por comisiones han representado en promedio 18 por ciento de los ingresos operativos totales de los bancos

5.8%

de pérdida fue la mayor reacción que se registró en la Bolsa Méxicana de Valores, tras el anuncio de la posible iniciativa sobre las comisiones bancarias que comenzaba a moderar su comportamiento tras la cancelación del nuevo aeropuerto. La mayor reacción se dio en la Bolsa Mexicana de Valores, en donde tras conocer la iniciativa se vio afectada por la caída en el valor de las acciones de varios bancos, de tal manera que al cierre de operaciones el principal indicador bursátil reportó una pérdida de 5.8 por ciento, que fue la mayor desde el 8 de agosto de 2011. Como respuestas, por la tarde de

mexicanos en los últimos cinco años; también proporcionan a estas instituciones una diversificación de sus fuentes de ingresos y han apoyado la generación continua de ganancias, incluso en tiempos de estrés económico y en entornos pasados de tasas de interés bajas. • También cree que esta propuesta, si se aprueba, puede tener efectos negativos a mediano y largo plazo en los esfuerzos para impulsar la intermediación financiera. ese día el equipo de transición emitió un comunicado para tranquilizar a los mercados financieros, “aunque lo preocupante es la imagen que genera la falta de comunicación entre el Legislativo y el equipo del siguiente gobierno”, apuntó el Ceesp. El centro de estudios de la iniciativa privada apuntó que la confianza de los mercados se fortalece y se consolida como incentivo para la inversión ante un entorno de reglas claras. “No hay duda de la importancia en la independencia de los poderes, pero es fundamental fortalecer los canales de comunicación entre ellos, de tal manera que haya claridad en todas las propuestas que se hagan sobre políticas económicas, para que estén alineadas a un mismo objetivo que es el beneficio de las familias”, concluye el reporte de los especialistas financieros del Ceesp.


Activo Lunes 12 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 17

contrareplica.mx

CASOS 2018 Tres bancos y dos Casas de Cambio

Afectados por el ciberataque de SPEI. Del 27 al 30 de abril Fallas en interconexión con SPEI.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES

Megacable

6 de noviembre. Fallas en el sistema de pagos, servicio y atención al cliente

EL GABACHO

Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) 2018. el 27 de abril Más de 300 millones de pesos.

Seguros AXA

Fue el 22 de octubre Información y recursos de asegurados en contingencia. Reportados sin afectaciones.

EL PAÍS ES LAXO EN PROTECCIÓN DE DATOS

Urge plan forense ante ciberataques: Symantec GUADALUPE ROMERO guadalupe.romero@contrareplica.mx

M

ás allá de ponernos futuristas y alertar sobre la posibilidad de poner en riesgo, no solo los activos o los datos de empresas, sino la mente del ser humano, ante la amenaza de una intromisión delincuencial que robe memoria, espíe, altere o manipule la mente y hasta los recuerdos humanos, es necesario hoy poner orden y saber qué pasa y cómo pasan los ciberataques que en el último año han mostrado la vulnerabilidad de la actividad financiera y de telecomunicaciones del país. En una entrevista para ContraRéplica, Adriana García, directora general de Symantec México, explicó que ninguna empresa es capaz de asegurar que no será atacada, aún cuando cuente con procesos, personas o tecnología para protegerse, por lo que debe contar con una estrategia para evitar que la vulneren o para saber cómo detectarlo de inmediato para evitar daños. La directiva de la firma global de seguridad detalla que si ya le pasó a una organización un evento de ataque, “en México aún no estamos obligados a decir que tuvimos uno ante los clientes, pero si sucedió, cómo puedo tener las herramientas para investigar cómo y por dónde se gestó y evitar que vuelva a pasar o que siga pasando”. “Es como ver el antes, tener las herramientas; durante, contar con el conocimiento adecuado para enfrentarlo, y poder actuar como forense y de decisión rápida; normalmente se tiene el problema y se quiere comprar algo en ese momento, y en muchas ocasiones no es la mejor solución, se actúa de manera precipitada y se incluye un presupuesto que no se tenía planeado”. García cita que en México ya hemos visto casos que han sido públicos, “sabemos que se tuvo un problema de seguridad, un hackeo, pero no sabemos qué y

SE ESTARÁ DESPROTEGIDO en tanto no se conozca el qué y el cómo suceden los ataques, los hackers no son tan creativos, son repetitivos. ADRIANA GARCÍA. Directora de Symentec México

Es ver el antes, tener las herramientas; contar con el conocimiento, y poder actuar como forense. Y conocer las mejores prácticas” En México aún no estamos obligados a decir que tuvimos un ataque; pero hay que investigar dónde se gestó para evitar que vuelva a pasar o siga pasando. cómo pasó, y es muy importante para no volver a cometer errores, lo vimos en el caso del SPEI (sistema de pagos electrónicos administrado por el Banxico). Hay que saber cómo pasó, porque al final no es que los hackers sean tan creativos, no es que generen un ataque para cada caso, lo hacen una vez, ven que funcionó y lo repiten hasta que se pueda, en general muchos virus y códigos están reciclados desde hace más de 10 años porque no seguimos buenas prácticas, no hay seguimiento, no hay forense”. La experta señala que hay un interés genuino de protección de datos pero sigue siendo un tema más de “que no

me roben mi información” o un tanto por cumplir con la Ley de Protección de Datos. “Pese a que no estamos tan avanzados como en otros países donde hay multas hasta de cárcel para empresas que no protegen los datos, aquí en México se ha sido un poco laxos en ese sentido”. “La compañía de internet, de televisión por cable, el banco, todos tienen los datos de los clientes, por lo que todos tienen nuestros datos”, por lo que mantener los datos bien “es más una cuestión de reputación o de continuar con una relación comercial, que temor a una autoridad”. La recomendación de Symantec es que cuando se prepara una estrategia o un proyecto, sobre todo los que tienen que ver con transformación digital, es importante que se involucren la protección de los datos, para que lo que se construya se haga en un ambiente seguro; porque muchas veces los clientes lanzan una nueva aplicación, servicios o una nueva plataforma y dejan de lado la seguridad. Y es mucho más costoso implementar para remediar algo, que hacerlo desde el arranque.

LO IMPENSABLE A LA PUERTA

E

l 7 de julio inició una guerra comercial de baja intensidad entre dos países por demás poderosos, Estados Unidos y China, un enfrentamiento que puede escalar hasta niveles insospechados y llegar a impactar la economía, finanzas y estabilidad mundial. En verdad no quiero sobre dimensionar este conflicto naciente, solo pretendo que no lo perdamos de vista. Estados Unidos aplicó una serie de aranceles a diversos productos chinos por una cantidad de 34 mil millones de dólares, inmediatamente China calificó esta acción como el “inicio de la mayor guerra comercial económica”. Las voces de funcionarios de estos dos países no se hicieron esperar, el ministro de comercio chino manifestó la necesidad de contraatacar para defender el interés de su pueblo. Estados Unidos por su parte no ha dejado de citar constantemente “América primero”. Los hechos concretos a casi seis meses de esta acción muestran una tensa relación entre estas naciones, lo preocupante es que todos podemos acabar siendo los paganos. Esta guerra comercial muestra un futuro alarmante. El impuesto de 25 por ciento fijado por Estados Unidos a productos chinos, lo están pagando los estadounidenses como los chinos mismos, con un incremento de precios y una disminución de ventas y producción. La escalada de estas acciones son impredecibles, de ahí el peligro de esta guerra. El contraataque chino fue de una alta precisión, se dirigió al sector agrícola de Estados Unidos, grabó 91 por ciento de los 545 productos seleccionados con un mayor interés. El economista en jefe del banco de Singapur, Taimur Baig, entre otros muchos estudiosos del comercio mundial, ha manifestado que un primer efecto de esta guerra comercial, será una disminución de .08 por ciento del PIB, de ambas economías en este año. De no resolverse y peor aún de incrementarse los efectos, el daño para 2 mil 19 podrá reflejarse en una disminución hasta 5 por ciento del PIB en los países en cuestión. El crecimiento anual del país asiático se ubica entre 6 y 7 por ciento, mientras que en Estados Unidos entre 2 y 3 por ciento, el impacto pegaría mayormente en el país dirigido por Trump. De no llegar a un acuerdo entre estos dos gigantes comerciales las afectaciones comenzarán a rebasar sus fronteras y los daños pueden alcanzar dimensiones impensables. Más allá de hablar de quien fue el que tiró la primera piedra o aplicó la primera alza de impuestos, las acciones de ambos presidentes deben dirigirse a la búsqueda de un acuerdo. Es verdad que en esta guerra no habrá pérdidas humanas inmediatas, no veremos miles surcar los cielos, pero el deterioro y desgaste en la calidad de vida mundial se presentará inevitablemente. La diplomacia y los sectores comerciales de China y Estados Unidos tienen la palabra.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com


Activo 18. ContraRéplica. Lunes 12 de Noviembre de 2018

contrareplica.mx

PARTICIPARÁN MÁS DE 60 MIL EMPRESAS

JAVIER CADENA ENTRE MUNDOS Y NEGOCIOS

Auge de mercados emergentes

C

on el miedo de contagio de las crisis en países como Argentina y Turquía, el pesimismo, impaciencia y cautela de los mercados internacionales hacia el resto de países emergentes han provocado salida de capitales y por consecuencia debilitamiento de sus monedas frente al dólar. El arrebato en la toma de decisiones por los inversionistas por la mera percepción de una situación, provocan movimientos bruscos en los precios de los productos de acciones, bonos y demás productos financieros. Los mercados reaccionan con la información que tienen disponible, se especula y con la llegada de nueva información los efectos negativos o positivos regresan a niveles que representan más la realidad. Estudios revelan signos de mejora en las condiciones económicas de los países emergentes. En India e Indonesia, los cambios en el gobierno han conducido a reformas económicas y políticas. Los inversionistas han aumentado las entradas a fondos a estos mercados. En un artículo publicado por el Financial Times, se analiza la actual situación de países emergentes y cómo ésta presenta mayor resiliencia ante sacudidas externas comparado con crisis pasadas. El análisis observa la tendencia decreciente en la frecuencia de crisis anuales en países emergentes. Se tenían alrededor de 10 por año en la década los 80 y 90 llegando recientemente entre dos y cuatro por año. Se reconoce que en los últimos tiempos, países como Sudáfrica, Malasia, Chile, Indonesia, Colombia, México, Polonia, India, Filipinas y Brasil han favorecido a las tasas de cambio flotantes, la inflación se ha controlado mejor, la política fiscal es generalmente más disciplinada, la regulación financiera ha mejorado y se emite mucha más deuda en monedas locales. De forma tangible se observa cómo estos países han reducido su vulnerabilidad ante su deuda externa. La deuda externa de estos países como porcentaje de sus reservas de divisas extranjeras es mucho menor que las crisis que se tuvieron en 1982 en Latinoamérica y en 1997 en Asia. Esto significa que los países emergentes están hoy mejor preparados para pagar su deuda externa a pesar de los golpes que sus monedas han recibido contra el dólar. La consultoría Capital Economics, especializada en temas de investigación económica, sugiere que la probabilidad de tener otra crisis de mercados emergentes es muy baja. El riesgo real, indican, lo presenta actualmente China; se espera que China retome el liderazgo en el ritmo de inversiones en ciudades fantasma, fábricas, rutas de ferrocarriles provocando una sacudida en la demanda de la economía global; sin embargo, no se le ven intenciones de salir al rescate de los mercados. Surge la oportunidad de hacer un alto y analizar detenidamente dónde están las mejores apuestas; reconocer el avance que las economías más riesgosas han tenido en materia de administración de la inflación y la deuda externa. Tal vez seamos más atractivos de lo que parecemos.

•Director de análisis financiero fj.cadenanamorfin@gmail.com

El Buen Fin generará 100 mmdp: Hacienda REDACCIÓN

A

corde con lo estimado por las cámaras empresariales y de comercio de que la edición del Buen Fin de este año, del 16 al 19 de noviembre, generará ventas mayores a 97 mil millones de pesos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aumentó la previsión a más de 100 mil millones. Hacienda indicó que a inicio de noviembre quedaron confirmadas más de 60 mil empresas y 700 prestadores de servicios turísticos como participantes del programa; las pequeñas y medianas empresas son importantes porque registran alrededor de 60 por ciento de las ventas totales, han pasado de 21 mil 300 millones de pesos en ventas en 2011 a 53 mil 500 millones de pesos en 2017. Las tiendas departamentales y autoservicio transitaron de 8 mil 700 millones de pesos en 2011, 47 por ciento del total, a 39 mil 200 millones de pesos el año pasado, 42 por ciento del total, de acuerdo con el Informe Semanal de la Vocería de la dependencia hacendaria. El uso de tarjetas de crédito y débito registraron operaciones de compra por 21 mil millones de pesos, 52 por ciento de las ventas totales; mientras que en 2017 sumaron 63 mil millones de pesos, 68 por ciento del total. Participarán entidades del sector público como la Secretaría de Economía, la SHCP, SAT y la Procuraduría Federal del Consumidor. Del sector privado apoyan la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, y la Asociación Nacional de Tien-

EL USO DE tarjetas de crédito y débito registró operaciones de compra por 63 mil millones de pesos en 2017; es decir, 69% de las ventas

El Buen Fin es una temporada que impulsa la compra del eCommerce. Especial das de Autoservicio y Departamentales, el Consejo Coordinador Empresarial, la Asociación de Bancos de México, la Asociación de Internet.MX y la Asociación Mexicana de Ventas Online. El Buen Fin ha hecho que las compras a través del comercio electrónico se consoliden, las ventas online de México, Juan Fernando Vélez, country manager de BlackSip México, mencionó que es una temporada importante de descuentos y promociones, gracias a la plataforma del comercio electrónico, que permite a industrias mayor alcance y dinamismo a su negocio. Uno de los principales motivos de los mexicanos para comprar son las promociones, dijo, “lo que hemos visto del comportamiento de los mexicanos en cuanto a eCommerce es por descuentos y promociones, vemos a personas

60%

de las ventas totales registradas son a través de pymes, y la derrama económica ha pasado de 21 mil 300 mdp en 2011 a 53 mil 500 en 2017. más jóvenes que quieren aprovechar la temporada de descuentos”. “Queremos llegarle al público mexicano no solo por tiendas físicas, sino también por online”, argumentó; así, el Buen Fin es una temporada de descuentos importantes para el comercio electrónico, este tipo de eventos son los principales impulsores de compra del eCommerce, cada año los mexicanos participan de forma más activa.

OPORTUNIDAD PARA 60 MEXICANAS EN ALEMANIA LA FERIA Industrial de Hannover Messe en Alemania recibirá en abril de 2019 a alrededor de 60 empresas mexicanas que esperan incursionar con su tecnología, productos y servicios en el mercado europeo, dio a conocer la organizadora del evento Deustche Messe. Las compañías nacionales que participaron este año lograron posicionar ventas por 30.8 millones de dólares, por lo que ahora alrededor de 60 empresas buscan estar presentes.

Eduardo López, International Events and Relationships Manager de Deustche Messe en México, resaltó que cada vez más empresas mexicanas buscan internacionalizar sus productos y servicios al mercado europeo, por lo que la feria de Hannover es una oportunidad para lograr el objetivo, al tener en un mismo lugar a empresarios y productores de todo el mundo. El volumen de negocios que lograron los mexicanos en la edición

Lograron una inversión superior a 700 mdd con 7 proyectos en 2018. Reuters pasada ascendió a 30.8 millones de dólares, unos 600 millones de pesos, y se concretaron más de mil 950 reuniones de negocios. Notimex.


VARGAS LLOSA VA POR HONORIS CAUSA EL ESCRITOR HISPANO-PERUANO y Nobel de Literatura 2010 será investido hoy doctor honoris causa por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo en Ecuador. Titulada El futuro se piensa hoy, la disertación de Llosa analizará la relevancia de las ideas para conformar el futuro. 32. ContraRéplica. Lunes 12 de noviembre de 2018

ENTORNOS

Abrieron una sección en la que hay una ofrenda de muertos en honor a las víctimas del 68. Especial

Los objetos que expone son creados por diversos artista; se trata de reinterpretarlos fuera del lugar en donde comunmente se encuentran.

DEDICAN OFRENDA A VÍCTIMAS DEL 68

CASA RUBICÓ REINTERPRETA EL ARTE CON “MEXICANADAS”

POR VIOLETA CORDERO

entornos@contrareplica.mx

H

ace unos días abrió sus puertas un nuevo foro de cultura en Polanco, se trata del vanguardista concepto Casa Rubicó, un taller artístico interdisciplinario estilo mexicano, que integra diseño, arte y tecnología para presentar con orgullo la visión ingeniosa que nos distingue como sociedad. En este espacio, artistas y artesanos expertos en diversos oficios y disciplinas, trabajan en comunión con otros, apostando por la superioridad del conjunto en el proceso creativo. Es decir, las obras de este taller serán colectivas en su diseño y realización. Rubicó, donde la creatividad tiene un lugar central, propicia y respalda las expresiones alternativas que ellos llaman “mexicanadas”; objetos genéricos, que son transformados “por el alma del artista, que es mexicana”. “Es un universo de imáge-

SE TRATA DE UN TALLER que busca crear objetos artísticos entre colectivos; ponderan el proceso creativo por sobre los materiales que se usan

LA “MEXICANADA” ES UN OBJETO SACADO de su contexto, reintepretado, mejorado y transformado en otras cosas para hacerlo más "chingón".

nes que muestra, en conjunto y cada una aisladamente, dos movimientos u operaciones del alma. Cuando un objeto es genérico, no tiene identidad, función, vocación, ni destino. Es materia genérica e indeterminada, no tiene esencia, es nada. El intelecto, que reside en el alma puede dar sentido, vocación y esencia al objeto-nada especificándolo, dándole forma y así concediéndole destino”, se

Los artistas levantaron una ofrenda en honor a las "mexicanadas". Especial

UBICACIÓN:

LUIS G. URBINA 74, EN POLANCO

explica en el manifiesto de este taller artístico. En su debut, expusieron un Altar de Muertos en homenaje al Movimiento del 68 por su aportación a la libertad de expresión y como reconocimiento a los estudiantes que ganaron un lugar en la historia de México. Además, se trata de una manifestación simbólica de la cultura mexicana pues en los altares, en el que armonizan elementos de culturas que se contraponen; las tradiciones de los pueblos prehispánicos con las costumbres de la cultura hispanocatólica. Se expuso también, otro altar llamado mexicanadas de Rubicó, que muestra la capacidad de los mexicanos para modificar objetos y mejorarlos con el ingenio, cultura y estilo nacionales. Carlos Cerón, y su director creativo, Gonzalo Ortiz Blanco, describieron el proyecto, acompañados por el artista plástico Chango Chango, quien expondrá siete obras en los próximos meses.


Entornos 20. ContraRéplica. Lunes 12 de noviembre de 2018 POR DENISSE GÓMEZ GARCÍA @revistapurgante

L

contrareplica.mx

ERA UN RITUAL DE CORTEJO

LOS VALS DE JANE AUSTEN

eer las clásicas novelas de Jane Austen, Pride and Prejudice y Sense and Senbility, nos sumerge en una atmósfera de clase y presunción, donde los bailes de salón eran clave para entender el desarrollo de la historia. Es ella, quien como autora se dedica a plasmar en sus letras el mundo británico en el periodo de la Regencia, ÉXITOS el cual se suscitó en Inglaterra entre Pride and prejudice 1811 y 1820; tiempo donde el cortejo (Orgullo y prejuicio) y las interacciones sociales se gestaban Persuasion muy bien en reuniones en las que la Emma exclusividad social, las presentaciones formales y el debut de señoritas eran características obligadas. Sin desviarnos de nuestra temática principal, el baile, y la relevancia que este elemento tiene en la vida de algunos personaj es creados por Austen, podemos recordar, para los que hemos leído o visto Pride and Prejudice, cómo Películas y adaptaciones televisivas se conocen Fitzwilliam Darcy y Elizase han realizado de sus novelas beth Bennet en una selectiva fiesta de presentación en la que Darcy no invita a bailar a Elizabeth, ya que no la conDEMOGRAFÍA sidera lo suficientemente hermosa ni EN SUS NOVELAS, la mayor parte de digna de cortejo, pues bailar juntos popersonajes son mujeres. dría significar conocer a la compañera de toda una vida.

QUE RETRATARON

EL MUNDO BRITÁNICO

60

DE LA REGENCIA

EN NOVELAS COMO Pride and prejudice y Sense and sensibility momentos climax quedan enmarcados por el baile; el estatus social estaba vinculado a la danza

EL DATO

8% Masculinos

92% Femeninos

LA CRÍTICA FEMINISTA contemporánea apunta a que las novelas de Austen son un crítica al modelo con que las mujeres eran educadas.

JANE AUSTEN Profesión: Escritora Originaria de Inglaterra, Austen fue la séptima hija de un párroco anglicano; su padre se encargó de su educación. Tras la muerte de su padre se trasladó a Bath, donde pasó la mayor parte de su vida. Nunca se casó y tampoco vivió una vida de grandes cambios.

Adentrarse en esta literatura es entender que partes clímax ocurren en situaciones relacionadas con la danza. Marianne Dashwood, personaje principal de Sense and Sensibility, se reBAILE DE ESTATUS Y AMOR encuentra en un baile londinense con EL COTILLÓN ES UN BAILE proveniente de su “caballero”; John Willoughby, quien Francia, que fue inventado hacia 1700 para después de enamorarla, desaparece y ser bailado por ocho personas que se alise presenta en la misma reunión en la neaban en forma de cuadrado. que Marianne lo descubre con su nueva pareja. Un momento inolvidable en la trama, donde la atmósfera del baile queda como una marca de agua para el Se colocan al centro de la recuerdo de este instante. En el cotillón, pista, cada persona en un baile de origen francés, donde solían Forman filas de homextremo como si se tratara encontrarse estos caballeros y señoritas bre y mujeres; con el de un cuadrado. para presentarse socialmente y conofin de que las mujeres cerse más a fondo. Para interactuar de puedan desfilar frente esta manera, se necesitaba formar un a los hombres. rectángulo por ocho parejas, las cuales se iban intercambiando al ritmo de Haydn, Mozart o Beethoven, con el fin de conocer a todos. También el vals tuvo relevancia entre los invitados. Les resultaba fascinante el poder engrandecer el contacto físico entre su coqueteo. Finalmente, el baile era aquello que las mujeres de esa época veían como la oportunidad de Hay un breve cortejo y compartir sus dotes, y el momento en espacio para el baile de que ellos seleccionaban a la dama que salón y la plática. sería su esposa.


Entornos Lunes 12 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 21

contrareplica.mx

Arranca histórica transmisión de Radio Educación SE EMITIRÁ por el 96.5 FM; los contenidos están enfocados a la difusión cultural REDACCIÓN

E

n punto del mediodía de ayer y al grito de: “¡sí se pudo!” arrancó transmisiones Radio Educación-Servicio Nacional de Comunicación Cultural a través del 96.5 FM, operada por la Secretaría de Cultura. “Felicidades al equipo y a las audiencias de la radiodifusora educativa y cultural de México”, escribió en su cuenta de Twitter, la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda. Por otra parte, el director de la emisora, Antonio Tenorio señaló que la aper-

La emisora se ha caracterizado a lo largo de 35 años por su diversidad. Cuartoscuro

tura de una transmisión por la banda de FM representa un momento histórico y la conquista colectiva de un espacio en la que participó la comunidad de Radio Educación, la audiencia, artistas, intelectuales y la sociedad en general.

Recordó que la emisora que transmite en el 1060 de AM, creada bajo la batuta de José Vasconcelos en 1924 y la cual se vio interrumpida por sucesos políticos y administrativos en los años cuarenta, inició un nuevo ciclo en 1968 y fue desde

la década de los 70 del siglo pasado que reclamó un espacio en la Frecuencia Modulada. Fue a mediados de 2017 que se dio a conocer que el Instituto Federal de Telecomunicaciones autorizó una señal a la Secretaría de Cultura para ser operada por Radio Educación en el 96.5. Aseguró que se percibe un gran ánimo de empezar a explorar otros caminos que son complementarios de la radio tradicional y que actualmente cuentan con cuatro canales de audio para móviles a través de una aplicación gratuita y cuatro plataformas de radio Bajo Demanda, entre ellas un sello discográfico que tiene ya 15 discos grabados que se pueden descargar gratuitamente. Trabajadores, personalidades del ámbito cultural y radioescuchas compartieron testimonios y reconocimientos al caraìcter social y colectivo de la construccioìn histoìrica de Radio Educación.


Entornos 22. ContraRéplica. Lunes 12 de noviembre de 2018

contrareplica.mx

RINDEN HOMENAJE A CARLOS FUENTES

Recuerdan al renovador de la novela

en AL a 90 años de su natalicio REDACCIÓN

E

n el aniversario 90 de su natalicio, amigos, colegas y familiares recordaron a Carlos Fuentes, a quien definieron como un hombre que contribuyó a la renovación del género novelístico, tuvo a la ciudad presente en sus letras, se centró en la literatura fantástica y cultivó los cuentos de fantasmas pero, sobre todo, como un escritor que no ha dejado de renacer. En la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, Cecilia Fuentes, hija del intelectual, y los escritores Gonzalo Celorio, Xavier Quirarte y Georgina García Gutiérrez rememoraron la vida y el legado literario de quien es considerado uno de los autores más destacados de México y de las letras hispanoamericanas.

LA ESCRITORA GEORGINA GARCÍA GUTIÉRREZ aseguró que La región más transparente, en la que aborda la modernidad significó un cambio en el género; fue uno de los teóricos más destacados

▶▶En el homenaje Cecilia

Fuentes tomó la palabra para dedicarle unas letras a su padre, dando lectura a En esto creo, una especie de biografía literaria que, como un diccionario de la vida, se construye con 41 voces de la A a la Z.

Dio lectura al capítulo Hijos, en el que se refiere a la primera esposa de su padre, Rita Macedo; al cineasta Luis Buñuel; a su primera hija Cecilia, a su segunda esposa Silvia Lemus y a su segunda hija Natasha. Luego de 15 minutos, emocionada, la hija mayor del narrador y ensayista envió un mensaje a su padre de parte de ella y de Natasha: “Feliz cumpleaños papá”. Más adelante Georgina García Gutiérrez ofreció sobre el Carlos Fuentes joven y su capacidad literaria desde la niñez para escribir. Asimismo, dijo que la gran novela del siglo XX tiene en él no sólo a uno de sus grandes novelistas, sino también a uno de sus grandes estudiosos y teóricos más destacados. “Como escritor de novela contribuyó a la renovación del género novelístico en español a partir de La región más trans-

PRINCIPALES OBRAS La región más transparente Aura La muerte de Artemio Cruz Zona sagrada Cambio de pie Terra Nostra Gringo viejo El naranjo o los círculos del tiempo parente, novela sobre la modernidad, tan crítica de la forma novelesca, como de la historia y de la política. “Esta su primera novela, cuando la escribió a los 29 fue un catalizador en proceso de renovación de las letras his-

pánicas en el que se inscribió toda su novelística; renovación que se consolida con la aparición de La Muerte de Artemio Cruz y Aura que refuerzan las nuevas novelas como Terra Nostra en la que Fuentes reinventa su propuesta novelesca”, indicó. Xavier Quirarte sostuvo que el acreedor del Premio Príncipe de Asturias de las Letras y la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católicano ha dejado de renacer ni sufrir las derrotas a las que está expuesto el hombre de palabras y recordó que “con la solidez e inteligencia de sus obras (Fuentes) utilizó sus dones para defender las mejores causas”.

UNA VIDA ENTRE FANTASMAS

EL AUTOR llegó a México en plena adolescencia, luego de pasar su infancia viajando por Latinoamerica debido al trabajo de su padre. 1940

1950

1944. Llegó a Méxi- 1950. Viajó a Europa co cuando tenía 16 años; su padre era diplomático.

a estudiar economía en el Instituto de Altos Estudios Internacionales en Ginebra.

1960

1954. Publicó Los

días enmascarados y un año después fundó la Revista Mexicana de Literatura.

1958. Publica la

novela La región más transparente, que acaparó la atención de la crítica.

1970

1962. Sale a la luz

Aura y La muerte de Artemio Cruz.

1972. Lo nombran

embajador de México en Francia, pero renuncia al cargo.

FRAGMENTO LA REGIÓN MÁS TRANSPARENTE Tú que hiciste el viaje del perro colorado, tú, tú mismo, que viste la agonía del sol resurrecto, tú que señalaste el camino, tú que caíste acribillado en la laguna, tú que lloraste la orfandad y la derrota, tú que diste a luz un nuevo hijo con dos ombligos, tú que pintaste el ángel solferino y esculpiste el dios espinoso, tú que sembraste la caña, tú que olvidaste tus signos, tú que rezaste entre cirios, tú que te quedaste sin lengua, tú que acarreaste el fardo, tú que labraste en el hambre, tú que levantaste un palo y una piedra, tú el decapitado sin nombre, tú el de la picota, tú y tú, el que no tuvo parque, tú el que nació sin recuerdos, tú que te alojaste en las bayonetas, tú que volviste a caer labrado de plomo, tú que caminaste descalzo con un fusil oxidado, tú que cantaste aquellos nombres, tú que te vestiste de papel de china y cartón de colores, tú que enciendes los petardos, tú que vendes los billetes y las aguas frescas, tú que voceas los periódicos y duermes en el suelo, tú que te pones hojas de tila en las sienes, tú que te amarras a la frente el fardo, tú que gritas los pescados y las legumbres, tú que arrastras los pies en el cabaret y corres por las calles con la boca abierta a ver si te cae una palabra, tú que corres lejos a cruzar el río granizado de plomo y a arrancar las naranjas vecinas, tú, tú, tameme, que no supiste ni cuando, que sientes a los hijos salir chupados y negros, que buscas qué comer, que duermes en los portales, que viajas de mosca en los camiones, que no sabes hablar del dolor, tú que nada más te aguantas, tú que esperas en cuclillas, tú que ya sientes las ganas, tú que te quedaste solo en una barriada donde hay que defenderse, tú que no tienes zapatos, que te llenas de fritangas y aguardiente, tú que te fuiste y llegaste y te volviste a ir sin que nadie pronunciara la palabra de bienvenida o de adiós.


EL CLÁSICO ESTUDIANTIL SE LO LLEVA PUMAS CU

PUMAS CU, logra ayer, una victoria dominante de 31-10 en contra de las Águilas Blancas del IPN en cancha del Estadio Olímpico Universitario, esto como parte de la semana 10 de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), en una edición más del Clásico Estudiantil; Marco Durán, pieza clave para los Felinos. Pag. 30 23. ContraRéplica. Lunes 12 de noviembre de 2018

DEPORTES

AMÉRICA MANTIENE INVICTO CON EMPATE ANTE SANTOS Santos . América

1-1 FERNANDO MORENO fernando.moreno@contrareplica.mx

U

LAGUNEROS igualan 1-1 contra Las Águilas en penúltima fecha de Liga; Los Cremas suman 10 juegos sin derrota

PUDO ROMPER la racha de nueve partidos como invicto del América, pero con este empate los azulcremas la aumentan a 10 encuentros sin derrota, por su parte, Los Guerreros, llegan a nueve al hilo. Con goles del argentino, Julio Furch, quien abrió el marcador, ponía en ventaja al cuadro lagunero al minuto 50 del encuentro, para sumar 12 en el goleo del torneo, pero el defensa goleador de los Cremas, Bruno Valdez, se hizo presente en el minuto 60, para poner el empate, una anotación que significó la número 14 con el América, desde su llegada en 2016. Los Laguneros que llegaron a este duelo con dos victorias, una ante Tigres y posteriormente ante Rayados de Monterrey, dominaron por momentos al cuadro dirigido por Miguel Herrera, esto en la Comarca Lagunera, sede donde el Estadio Te-

LOS GUERREROS fueron superiores con el dominio del esférico.

53%

Santos

POSTALES DEL JUEGO

SANTOS Y AMÉRICA protagonizan el cierre de la Jornada 16 del Torneo Apertura 2018 de la Liga MX, duelo donde se disputó el subliderato general del certamen.

90 MIN 47%

no de los duelos más atractivos de la Jornada 16 del torneo Apertura 2018 de la Liga MX, fue protagonizado por el actual campeón del futbol mexicano, Santos Laguna, equipo que recibió al segundo lugar de la tabla de clasificación, Las Águilas del América, duelo de la parte alta de la general, que dejó como resultado final un empate de 1-1 en los cartones.

SANTOS LAGUNA

POSESIÓN

América

ACCIONES DEL PARTIDO RESUMEN GRÁFICO del último duelo de la Jornada 16 del Apertura 2018. SAN 15

RUBRO Tiros a gol

AMÉ 14

16

Faltas

15

0

Tarjetas amarillas

1

1

Tarjetas rojas

0

0

Fuera de lugar

0

5

Tiros de esquina

3

Henry Martín (centro) deja atrás a Abella (der.) y Preciado (izq.) ayer, en Liga Mexsport. 2

Julio Furch (primer plano) gana el esférico a Álvarez (fondo) en el TSM. Mexsport.

8

Édson Álvarez (izq.) festeja junto a sus compañeros el gol de Valdéz. Mexsport.

Son los juegos ganados de América en el actual torneo de Liga MX, donde ocupa la segunda posición en la tabla general con una suma de 30 unidades.

rritorio Santos Modelo, registró un lleno total y que además celebró su noveno aniversario. El América, suma solo un descalabro en sus últimos 14 partidos, con ocho victorias y seis empates y en

Atajadas

4

calidad de visitante solamente tiene una derrota en siete partidos disputados, lo que significan cuatro triunfos y tres empates En el torneo anterior, el Clausura 2018, justo en la fase de semifinal, Santos aplastó a los azulcremas con marcador de 4-1, duelo disputado en casa de los Guerreros, un duelo amargo para los americanistas, ya que además, en dicha campaña, Santos Laguna fue campeón de Liga MX. América se mantiene como la mejor ofensiva del certamen, con 29 tantos, y los blanquiverdes se colocan como la tercera mejor defensiva, al sólo recibir 17 goles, uno más que el equipo azulcrema.


Deportes 24. ContraRéplica. Lunes 12 de noviembre de 2018

PAREJA LÓPEZ CON LA LETRA PAREJA

Investigados…

E

n el transcurso de la semana pasada, personal de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) visitó por dos días seguidos las instalaciones de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y confiscó el equipo de cómputo que revisarán e investigarán para darle continuidad a la indagatoria sobre el proceso en contratos y fichajes para evitar prácticas monopólicas absolutas. Al personal de la FMF que se encontraba en las instalaciones, se les pidió abandonar el lugar, para que se cumpliera con la encomienda de revisar con toda libertad. Es obvio que dicha comisión pretende encontrar algún documento que compruebe la existencia del llamado Pacto de Caballeros, este operativo de la COFECE en la FMF y en algunos clubes. Novedoso draft… En las oficinas de la Federación Mexicana de Futbol se llevará a cabo el próximo Draft, ya no será en Cancún. Al parecer, por fin se verán cambios y movimientos en dicho Draft del fútbol nacional, que la verdad sea dicha, en su formato anterior dejaba mucho que desear. A diferencia de Draft anteriores, los clubes sólo tenían un día para vender o adquirir jugadores, en el nuevo tendrán 17 días ya que el periodo de contrataciones se abrirá el martes 11 de diciembre y terminará el viernes 28. Casualmente el 28 del mismo mes se cierran los registros. Por cierto, el martes 11 habrá sesión en la cual harán acto de presencia todos los clubes de la Liga MX, con la intención de facilitar los trámites, ojalá y sea real. Ahora bien, si algún futbolista no es negociado ahí, tendrá hasta el 28 para encontrar acomodo o para ser transferido. Hay un detalle que es vital para que se realicen los movimientos de compra o venta, y es que los clubes no deberán tener deudas, obviamente registraras ante la Federación, ya que si no tienen este estatus no podrán hacer negociaciones. Ojalá que el nuevo Draft le otorgue mayor dignidad al futbolista y sobre todo le dé la oportunidad de elegir a la institución de su preferencia. Mundial de Clubes… Para este muy importante evento que se celebrará en diciembre, en Emiratos Árabes Unidos, la Chivas ya saben del posible rival para los cuartos de final y saldría del ganador del duelo entre el Kashima Antlers y el Persépolis, que jugarán el partido de vuelta de la Champions League de Asia. Por el momento la escuadra japonesa tiene medio boleto en la mano ya que se impuso como local 2-0 en el primer enfrentamiento. Por cierto, que los anotadores por el representativo nipón, fueron de los 2 únicos jugadores extranjeros que militan en sus filas: Serginho y Leo Silva. Se piensa que, si consiguen su pase, serán un peligro constante para la línea defensiva del rebaño. Por lo pronto, el 15 de diciembre, los Emiratos Árabes Unidos serán testigos del encuentro entre el vencedor de la eliminatoria asiática y las Chivas Rayadas de Guadalajara. Ángeles de la CDMX… Lograron una muy importante victoria como visitantes (6-1) sobre el representativo de Coyotes Neza. Este triunfo los tiene ubicados en el primer lugar de los equipos con derecho a ascenso del grupo 4 de la tercera división profesional. Los goles fueron anotados por: Cristopher Olalde (3), Roberto Florentino (2) y Jonathan López (1). Triunfar es lo único.

•Analista deportivo parejita_lopez11@hotmail.com

contrareplica.mx

Boca y River igualan en la final de ida de Libertadores LA EDICIÓN 53 del cierre del torneo, deja en la Bombonera un 2-2 en primero duelo; el campeón se define el 24 de noviembre ALONDRA ESPINOZA alondra.espinoza@contrareplica.mx

E

n el juego de ida de la gran final de la Copa Libertadores y primer Superclásico en la historia del certamen entre Boca Juniors y River Plate, superó las expectativas con un partido frenético y lleno de intensidad que finalizó con un empate 2-2 en el estadio La Bombonera, casa de Boca, por lo que el campeón se tendrá que definir en el partido de vuelta el 24 de noviembre en el Monumental.

DATO HISTÓRICO

EN LA COPA LIBERTADORES, en 19 finales donde hubo empate en el partido de ida, en 14 de ellas fue campeón el equipo que jugó el partido de vuelta en casa. Durante los primeros minutos del cotejo, el River logró ser más preciso en sus transiciones entre defensa y ataque, dispuso de al menos dos claras para irse adelante del marcador. Pese al dominio, con el andar del reloj los locales hicieron explotar La Bombonera al 34’ con dos remates de Ramón Ábila, el primero tras un gran recorte que ataja Franco Armani, pero en el contrarremate lo venció con un bombazo para poner el 1-0. Sin embargo, antes de que terminaran de festejar su anotación, los

RESULTADOS DE LIGA MX

JORNADA 16 / AP2018 La Fecha 16 del Apertura 2018, dejó un invitado más a la Liguilla, luego de que Pumas se impusiera 1-0 a Toluca en su propia casa.

TOP 3 GOLEO AP18 JUGADOR EQUIPO GOLES A. Gignac UANL 14 J. Furch Santos 12 V. Guzmán Pachuca 9

Darío Benedetto (izq.) busca robar el balón a Ignacio Fernández (der.) Mexsport.

ACCIONES DEL PARTIDO RESUMEN GRÁFICO de lo acontecido en el Superclásico en la Libertadores BJ RUBRO RP 13 Tiros a gol 12

13

Faltas

13

4

Tarjetas amarillas

2

0

Tarjetas rojas

0

2

Fuera de lugar

1

5

Tiros de esquina

3

4

Atajadas

2

Millonarios les arruinaron la fiesta un minuto después con disparo cruzado de Lucas Pratto, quien recibe pase en largo, gana el mano a mano a Izquierdoz y cruza impecable al arquero

Veracruz . Querétaro

2-2 León . Chivas

0-1 Tijuana . Morelia

2-3

Atlás . Pachuca

0-0 Tigres . Puebla

6-1 Toluca . Pumas

0-1

4

Goles ha marcado Darío Benedetto entre las semifinales y la final, jugando todos esos partidos como suplente.

Rossi. Tras los tantos, el Superclásico se volvió más frenético y se llenó de emocionantes jugadas dentro del área rival con la intención de remontar la pizarra, y aunque los locales recuperaron el dominio con más llegadas, fue Darío Benedetto, quien con un remate espectacular con la cabeza en el área a un balón frontal le devolvió la ventaja al Boca antes de irse al descanso. En el complemento, la intensidad bajó un poco, pero al 60’ en un tiro libre del River que ejecutó Pity Martínez, Izquierdoz fue a marcar a los zagueros pero la desvió y la mandó al fondo de su propia puerta y finalizar con un empate 2-2.

Cruz Azul . Lobos BUAP

2-1 Necaxa . Monterrey

1-1 Santos . América

1-1



Deportes 26. ContraRéplica. Lunes 12 de noviembre de 2018

contrareplica.mx

Pumas gana e incrementa dominio contra Politécnico ALONDRA ESPINOZA alondra.espinoza@contrareplica.mx

C

on una victoria dominante de cara a la postemporada, Pumas CU se llevó un triunfo de 31-10 ante las Águilas Blancas del IPN en una edición más del Clásico en la semana 10 de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), en el estadio Olímpico Universitario. A casi seis años de no jugarse este enfrentamiento en CU y a casi dos meses de haber sido pospuesto, la ofensiva como la defensiva de los Felinos tuvieron un juego astuto para llegar con mejor claridad a las diagonales. Esto fue suficiente para que los locales abrieran el marcador con Marco Durán conectara pase

LOS AURIAZULES derrotan a las Águilas Blancas con marcador de 10-31; desde 1998, UNAM conserva supremacía de 25 triunfos PRÓXIMOS RIVALES ESTOS SON los siguientes juegos de UNAM e IPN en ONEFA. Águilas Blancas vs Auténticos Tigres Pumas CU vs Burros Blancos de anotación de cuatro yardas con Alejandro Prado para el 7-0, pero los del Politécnico descontaron con gol de campo de 29 yardas de Ángel Corona y poner el 7-3. Tras esto, Durán comandó una larga serie de ataque, en las que los puso en primero y gol para que Víctor Hernández se fuera por las diagonales en el acarreo de una yarda para el 14-3 y previo al descan-

so, Diego Reyes conectó gol de campo de 35 yardas con lo que amplió la ventaja 17-3. Durante la segunda mitad, el conjunto de Pumas se dedicó a jugar con mayor ofensiva y con un pase de Marco Durán con Óscar Villagrán para el 24-3. Por su parte, las Águilas Blancas no dejaron de insistir y gracias a que recortaron distancias tras un envío de Yair Márquez, de 19 yardas, con Mauricio García, consiguieron poner el marcador por 24-10. Posteriormente, en acarreo de una yarda Abraham Tello consiguió otro touchdown que los alejó a 21 puntos para sellar el juego con el 31-10. Auténticos Tigres.

Liliana Ibáñez, posa durante una competencia de nado en Japón, este año, tras lograr el triunfo. Especial.

NADADORA LILIANA IBÁÑEZ, LA MÁS RÁPIDA DEL PAÍS La sirena mexicana, rompe dos récords nacionales y logra top 10 en serial de Copas del Mundo; es la primera mujer en la historia de México en lograrlo FERNANDO MORENO fernando.moreno@contrareplica.mx

30

Mil aficionados del fútbol universitario estuvieron presentes en el Clásico Estudiantil.

Línea defensiva de PUMAS CU, espera ataque de IPN, ayer, en CU. Mexport.

GOLFISTA MEXICANA SE CORONA TRAS 9 AÑOS GABRIELA LÓPEZ, golfista mexicana, es la ganadora del torneo Blue Bay de la LPGA (asociación de golfistas mujeres más importante del mundo) esto luego de instalarse en ocho bajo par, lo que significó un golpe menos que su par de Tailandia, el cual, obtuvo el segundo lugar del certamen. Gracias a este resultado, Gaby, originaria de la Ciudad de México, se convierte en la primera mexi-

cana en conquistar un torneo de la LPGA, esto desde que la última figura femenil del golf, Lorena Ochoa, obtuvo su último campeonato en 2009. Gabriela López se adjudicó el Blue Bay, que se realiza en China cada año desde 2014, con un hoyo en uno de una distancia de poco más de 165 metros. Lorena Ochoa, logró 27 títulos de la LPGA en su carrera, misma que culminó en abril del año 2010

tras dar a conocer su retiro de los campos de golf, por lo que existe una amplia distancia entre lo conseguido por Gabriela López y la máxima exponente del deporte en México. Gaby, logró hace tres años, convertirse en golfista profesional de las LPGA, actualmente, con 25 años de edad, ha ganado un título de la asociación más importante. Redacción

La sirena mexicana, Liliana Ibáñez, concluyó su participación en la sexta etapa del serial de Copas del Mundo de la Federación Internacional de Natación (FINA) en Tokio, Japón, con la satisfacción de haber logrado dos top ten e imponer un par de récords mexicanos, con lo que se convierte en la exponente acuática más veloz del país. Liliana, compitió en los 100 metros libres para ubicarse en el décimo sitio en 53:93 y se convirtió en la primera mexicana que logra bajar de los 54 segundos. Su actuación le valió para lograr 808 puntos. El pasado viernes había impuesto su primer récord mexicano en los LA SIGUIENTE 50 metros libres de con APARICIÓN un crono de 24:78. En la DE LA GANADORA de prueba también conclunueve medallas en los yó en el puesto 10, y de Juegos Centroamericaigual forma que en los nos y del Caribe Barran100 libres, la colocó coquilla 2018, será en la mo segunda reserva para Copa del Mundo a realila final (792 unidades). zarse en Singapur. . Liliana intervino ayer en los 200 libres, significó su regreso a esta prueba y terminó en el peldaño 11 con registro de 1:57.07, cerca de su mejor tiempo que es de 1:56.67. “Primera mujer en la historia de México en hacer 53 segundos en los 100 metros, ni en mis mejores sueños. Un honor escribir la historia de mi país”, declaro Ibáñez en sus redes sociales. Con los recuentes resultados de la nadadora nacional, Liliana Ibáñez, este deporte comienza a retomar su protagonismo a nivel internacioinal, con los colores tricolor por delante. La mexicana, apunta a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020; un deporte donde dominan los Estados Unidos.


SUMAN 245 VÍCTIMAS DE CURAS EN CHILE LAS CAUSAS ABIERTAS por abusos sexuales en el seno de la Iglesia de Chile alcanzan ya las 139, que implican a 245 víctimas y 190 personas investigadas, informaron ayer fuentes fiscales. Estos datos, según las fuentes, están actualizados al 5 de noviembre. Los casos han sumido a la Iglesia católica chilena en la mayor crisis de su historia.

GLOBAL

27. ContraRéplica. Lunes 12 de noviembre de 2018

SUPERVISAN LA EXPLOTACIÓN Y TRANSPORTE DEL MINERAL

ELN CONTROLA EL MERCADO NEGRO DE ORO EN VENEZUELA LA GUERRILLA COLOMBIANA opera en los estados fronterizos Bolívar, Apure, Amazonas; vigilan extracción del coltán

MADURO ACUSA A DUQUE DE ROMPER SUS LAZOS • El gobierno de Nicolás Maduro denunció ayer la ruptura diplomática entre Colombia y Venezuela, haciendo énfasis en que la administración del presidente colombiano, Iván Duque, debe negociar la paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). • El canciller venezolano, Jorge Arreaza, aseguró no tener ningún tipo de comunicación con su homólogo colombiano, Carlos Holmes Trujillo; y señaló: ‘’Colombia fue quien decidió romper relaciones con el Gobierno legítimo de Venezuela’’. • Calificó de ‘’irresponsable’’ que ministros de Exteriores de países tan importantes “con una dinámica tan fuerte en materia poblacional, económica, social, no nos comuniquemos’’.

POR MARTHA COTORET martha.cotoret@contraréplica.mx

Señor presidente de Colombia, (Álvaro Uribe), quisiera retomar con usted el diálogo, pero en un nuevo nivel. Le pido que comencemos reconociendo a las FARC y al Ejército de Liberación Nacional (ELN) como fuerzas insurgentes de Colombia y no como grupos terroristas. La calificación de terroristas tiene una sola causa: la presión de Estados Unidos”, afirmaba en enero de 2008 el expresidente de Venezuela, Hugo Chávez. Ésa fue la primera de muchas demostraciones de acercamiento entre las fuerzas rebeldes y el gobierno chavista. Ahora, los insurgentes del ELN y los disidentes de las FARC son quienes manejan la venta ilegal de oro, diamantes y coltán en la nación sudamericana, de acuerdo con un reporte publicado por el diario colombiano El Tiempo. “Se trata de la reinvención de estos grupos a la sombra de la Revolución bolivariana, que en tiempos de Hugo Chávez tuvieron luz verde para entrar y descansar en Venezuela, pero bajo el régimen de Nicolás Maduro tienen un ‘trabajo’ formal en las minas: organizar a los mineros para explotar el recurso, luego transportarlo y entregarlo al gobierno venezolano, que desde hace poco tiempo recurre a la explotación minera como nueva fuente de riqueza ante el declive de su producción petrolera”,

Maduro besa una barra de oro, en Miraflores, el 22 de marzo pasado. Especial

CHAVISMO VENDE SUS RESERVAS DE ORO EL GOBIERNO triplicó la comercialización de este mineral desde 2011. Cifras en toneladas de oro vendidas

2.5 2011

1.8

1.4

0.9

0.5

0.6

2012

2013

2014

2015

2017

9.5

8.6

2017

2018

Fuente: Banco Central de Venezuela

explica uno de los rotativos más importantes de Colombia. El mercado negro de estos minerales estaban anteriormente en manos de los llamados pranes, es decir, los líderes de las cárceles, pero el régimen encontró

más “disciplina” en las fuerzas insurgentes. El ELN y las FARC operan en los estados fronterizos de Bolívar, Apure, Amazonas, donde también se encargan de la distribución de las cajas de despensa

CLAP, denuncia el diputado opositor Américo de Grazia. “Venezuela está certificando en este momento 32 campos de oro. Todo apunta a que Venezuela será la segunda reserva de oro más grande del planeta tierra”, presumió Nicolás Maduro en su cuenta de Twitter el pasado 2 de noviembre, tras anunciar su “Plan oro” con el que pretende obtener “ingresos récord de más de 5 mil millones de dólares anuales”. En cuanto al coltán, mineral que se utiliza para fabricar los componentes clave de los teléfonos móviles, tabletas, teléfonos inteligentes y la gran mayoría de los dispositivos electrónicos, la nación sudamericana tiene reservas valoradas en 100 mil millones de dólares.


Global 28. ContraRéplica. Lunes 12 de noviembre de 2018

contrareplica.mx

A UN SIGLO DEL FIN DE LA GRAN GUERRA EU ONDEA BANDERA NACIONALISTA; OCCIDENTE LO RECHAZA 1914 EL INICIO

28 JUNIO Un nacionalista serbio asesina en Sarajevo al archiduque austriaco Francisco Fernando.

GRAN BRETAÑA

BÉLGICA

1 AGOSTO Francia y Alemania movilizan sus ejércitos. Alemania entra en conflicto bélico con Rusia.

BÉLGICA

Tannenberg ALEMANIA

FRANCIA

22 DE ABRIL Primer ataque alemán usa gases tóxicos cerca de Ypres.

18 DE MARZO En la batalla de Dardanelos los franco-británicos pierden un tercio de su flota.

Berlín

ALEMANIA RUSIA

B

FRANCIA

ALEMANIA

París RUMANIA

ITALIA

Sarajevo Serbia

FRANCIA

FRANCIA AUSTRIA HUNGRÍA

SUIZA ITALIA

BULGARIA

GRECIA

Berlín

BÉLGICA BÉLGICA

RUSIA

25 DE ABRIL Dos tropas inglesas, neozelandesas, australianas y francesas desembarcan en la Península de Gallipoli.

24 DE ABRIL Ocurre un genocidio en Armenia que dura hasta 1917.

GRAN BRETAÑA

ALEMANIA

AUSTRIA HUNGRÍA

París

E

l presidente galo, Emmanuel Macron, quiso convertir la conmemoración del armisticio de 1918, ayer, en una batalla contra los peligros del nacionalismo y del repliegue identitario. “El patriotismo es justo lo contrario del nacionalismo. El nacionalismo lo traiciona”, afirmó Macron en un discurso ante cerca de 70 jefes de Estado y de gobierno, en la ceremonia de conmemoración del centenario del armisticio de la Gran Guerra en el Arco del Triunfo de París. Celebró el patriotismo de quienes

1915 EL CONFLICTO SE ESTANCA

30 JULIO Rusia moviliza tropas (partidario de Serbia).

28 JULIO El imperio austrohúngaro declara la guerra a Serbia.

POR REDACCIÓN

SERBIA BULGARIA

IMPERIO OTOMANO

B

GRECIA 3 AGOSTO Alemania hace una declaratoria de guerra a Francia. Alemania posteriormente invade a Bélgica.

19 AL 24 DE AGOSTO Ocurre la de nominanda Guerra de las fronteras. Francia pierde cerca de 27 mil soldados en los bordes de Bélgica y territorio francés.

4 AGOSTO Gran Bretaña decide enfrentar a Alemania.

27-30 DE AGOSTO Batalla de Tannenberg: los alemanes derrotan al ejército ruso.

7 DE MAYO Alemanes hunden una flota británica con mil 198 disparos.

5 DE NOVIEMBRE Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a Turquía. Los turcos atacan por mar, en Odesa.

5 DE OCTUBRE Bulgaria entra en la guerra para ayudar a los países del Eje.

1 DE OCTUBRE Una tropa aliada desembarca en Salónica (Grecia).

23 DE MAYO Italia ingresa a la guerra en el bando aliado.

6 DE OCTUBRE Alemanes, búlgaros y austriacos invaden Serbia.

ASÍ COMENZÓ LA GUERRA País

Ejércitos*

Tanques

Francia

2.75

Gran Bretaña

1.4

3.5 2.1

URSS

2,200

0.18

Japón

0.32

FUENTE: EL TIEMPO. CIFRAS EN UNIDADES. *CIFRAS EN MILLONES.

4,500 60

110

150

1,500

5,000

28 181

99

112 53

1,500

17

20,000

2,030

1,136

184

56

1,500

Aviones

28

58

2,800

2.5

EU

Destructores

70

1,100

Alemania Italia

Submarinos

113

800 1,980


Global Lunes 12 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 29

contrareplica.mx

combatieron en esa contienda, detrás del cual había una “visión de Francia como nación generosa, portadora de valores universales” y dijo que fueron “esos valores los que hacían su fuerza, porque guiaban sus corazones”. “La lección de la Gran Guerra -argumentó- no puede ser el rencor de un pueblo contra otro, ni tampoco el olvido del pasado”, sino más bien los intentos que hubo después de 1918 para construir la paz con “las primeras cooperaciones internacionales”. Por eso, apostó por “un mundo en el que la amistad entre los pueblos le pueda al ardor guerrero”, y en el que “las instan-

cias y los foros permitan a los enemigos de ayer establecer el diálogo”. Sin pronunciarlo, el nombre de Trump aparecía implícito en la mayoría de los discursos. A la misma hora, Trump rendía homenaje en el cementerio americano de Suresnes, cerca de la capital, a los caídos estadounidenses de la Primera Guerra Mundial. También se ausentaron algunos mandatarios como el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que sí había participado por la mañana en la solemne ceremonia en recuerdo de la Gran Guerra celebrada bajo el Arco del Triunfo.

SIMBOLOGÍA Países aliados Imperio central Imperio otomán Ofensiva rusa Ofensiva alemana Ofensiva aliada Invasión Declaración de guerra Firma del armisticio Línea de frontera

1916-1917 LAS GRANDES BATALLAS

21 DE FEB A JUNIO Las tropas francesas bloquean las ofensivas alemanas; mueren 500 mil hombres.

9 DE MARZO Los aliados hacen un acuerdo para repartirse en las zonas de influencia en Oriente Medio.

7 DE JUNIO Hay un revuelta árabe contra el imperio otómano.

1918 EL FIN

7 DE JULIO A 18 DE NOVIEMBRE Batalla de la Somme. 1.2 millones de hombre resultan heridos por los disparos.

BÉLGICA

GRAN BRETAÑA

Un siglo después del final de la Gran Guerra, Europa vive uno de sus momentos más complicados, coincidiendo precisamente con el auge de los nacionalismos y de la ultraderecha en países como Austria, Alemania, Francia o Hungría.

Países neutrales

3 DE MARZO La situación obliga a la Rusia Soviética a firmar la paz de Brest-Litovsk, con grandes concesiones.

18 DE JULIO Inicia la segunda batalla del Marne. Los aliados resultan vencedores en Villers-Cotterêts.

14 DE AGOSTO Reunión de mandos en el cuartel general de Spa (Bélgica) de las Potencias Centrales.

Berlín

ITALIA

ALEMANIA

H

RUSIA AUSTRIA HUNGRÍA

París FRANCIA

SERBIA

GRAN BRETAÑA BÉLGICA ALEMANIA AUSTRIA HUNGRÍA FRANCIA

FRANCIA

K

BULGARIA

I J GRECIA

5-6 DE NOVIEMBRE Revolución de octubre en Rusia; Lenín toma el pode.

G

H

J

16 ABRIL-9 MAYO Los franceses lanzan una ofensiva masiva en diversos territorios de la frontera.

2 DE NOVIEMBRE La declaración de Balfour declara Palestina territorio independiente del Imperio otomano para los judíos.

9 DE DICIEMBRE Los británicos entran a Jerusalén.

6 DE ABRIL Estados Unidos interviene en la guerra.

K

15 DE DICIEMBRE Aliados firman el armisticio de Brest-Litovsk; Rusia se anexa a los países del Eje.

REFUGIADOS

29 DE OCTUBRE Inicio de la Revolución de Alemana: caída de la monarquía alemana, exilio del káiser Guillermo II creación de la República de Weimar. Fin de la Primera Guerra Mundial.

MUERTES* 86,364

185,056

328,851

EU Australia Israel

182,159 132,109

RUMANIA

IMPERIO OTOMANO

G 3 DE NOVIEMBRE Firma del Armisticio entre Austria-Hungría e Italia.

9 DE NOVIEMBRE Fin de la Revolución Alemana. Abdicación de Guillermo II de Alemania. Huelga general en Berlín. Victoria de los aliados.

II Guerra Mundial 1939-1945

H

11 DE NOVIEMBRE Se firma el Armisticio en Rethondes, Compiègne Francia, con la rendición de las Potencias Centrales.

EL DATO

I Guerra Mundial 1914-1918

123,479

Otros

RUSIAH

GRECIA

Destinos

Canadá

FRANCIA

SERBIA BULGARIA

IMPERIO OTOMANO

1 DE FEBRERO Los marines alemanes entran en acción.

G

H

H

I

Gran Bretaña

Berlín

BÉLGICA

ALEMANIA

BÉLGICA ALEMANIA

8-15 DE MARZO Cae la dinastía Romanov, tras la Revolución rusa.

SEP-OCT 20 millones de europeos muertos a causa de la pandemia por la gripe española.

15

45

El armisticio, que entró en vigencia a las 11 horas del día 11 del mes 11 de 1918, puso fin a lo que la guerra significaba para terminar con todas las guerras.


Global 30. ContraRéplica. Lunes 12 de noviembre de 2018

HELADIO RAMÍREZ MONÓCULO

Yemen

Y

emen, el país más pobre del mundo árabe, vive una de las mayores crisis humanitarias del planeta. Se encuentra en un conflicto bélico que ha puesto al país al borde de una de las hambrunas más terribles de la era moderna. Sufren desnutrición severa 1.8 millones de niños de menos de cinco años de edad y está en peligro la vida de 400,000. Es muy probable que mueran 36,000 niños antes de finales de año. Unos 14 millones de yemeníes se encuentran al borde de la hambruna y ocho millones de ellos podrían morir de hambre. Cerca de 1.2 millones sufren cólera y se reportan más de 2,400 muertes a raíz de esta enfermedad. Se espera que la situación se recrudezca debido al colapso económico, los brotes de enfermedades y el cierre de las fronteras a organizaciones humanitarias. Esto es consecuencia de un conflicto interno, donde los rebeldes hutíes, musulmanes chiitas que durante mucho tiempo han sido marginados en un país de mayoría sunita, emprendieron protestas contra el gobierno de Abu Rabu Mansour Hadi, lo que orilló al mandatario a renunciar a mediados de 2014. Los rebeldes cuentan con el respaldo de las fuerzas leales al predecesor de Hadi, el expresidente chiita Ali Abdullah Saleh, quien renunció en 2012 debido a las protestas inspiradas en la llamada Primavera Árabe. Los hutíes son apoyados por Irán, el principal rival de Arabia Saudita en el Golfo Pérsico. Con el respaldo de Estados Unidos y una coalición de nueve países, Arabia Saudita encabeza una campaña militar contra los rebeldes chiitas, desea restaurar el gobierno sunita de Hadi. Algo que complica las cosas es que Yemen es la base de Al Qaeda en la península Arábiga. La rama más peligrosa de la red terrorista opera desde el centro del país y considera que tanto los hutíes chiitas como el proestadounidense gobierno yemení de Hadi, son sus enemigos. Tres años y medio de conflicto armado han dejado 20 millones de personas en necesidad de asistencia humanitaria y alrededor de tres millones de desplazados. La terrible situación que asfixia a Yemen nos demuestra que nuestras responsabilidades en calidad de Estados, organizaciones internacionales y sociedad civil se han ido alejando de las preocupaciones internacionales y de la solidaridad. Cerramos los ojos, volteamos para otro lado o nos justificamos con problemas mas cercanos, que tampoco atendemos. Nuestra apatía va dejando un incalculable número de víctimas. Las cuestiones humanitarias siguen siendo las grandes incomprendidas y olvidadas, la gente está pagando un alto precio por ello. Asistencia humanitaria es aquella que busca salvar vidas, aliviar el sufrimiento y mantener la dignidad humana en respuesta a las necesidades. Es urgente dedicar más tiempo y recursos para proteger y asistir a los afectados por emergencias y conflictos violentos. Necesitamos un verdadero compromiso global.

• Es internacionalista, politólogo, abogado y profesor de derecho en la UNAM. @heladioramirez

contrareplica.mx

EL MÁS DESTRUCTIVO

ESTA ES LA IGNICIÓN más intensa en el historia reciente de California. 8 de octubre. Las 11 de diciembre. 27 de julio. El fuego llamas arrasan con 86 Más mil estructuras arrasa con 14 mil 850 mil hectáreas; destru- son destruidas a cau- hectáreas de terreno yen 3,500 estructuras. sa de la inflamación. en Mendocino. 2017

7 de agosto. Las

llamas devoran 115 mil hectáreas en 11 días; acaban con 75 casas.

10 de noviembre. La flama consume más de 500 kilómetros cuadrados.

2018

BOMBEROS REPORTAN AL MENOS 25 MUERTOS

"Aire del diablo" aviva el fuego en California UNAS 77 MIL hectáreas fueron devoradas por las llamas; hay 100 personas desaparecidas; piden a Trump declarar estado de emergencia POR REDACCIÓN

L

os bomberos enfrentaban ayer “aires del diablo” extremadamente secos y cálidos mientras combatían dos enormes incendios forestales en cada uno de los extremos de California, incluyendo uno en el norte que ha sido uno de los más mortales y destructivos en la historia del estado. En el norte de California, el incendio Camp mató al menos a 25 personas desde que comenzó el jueves en el noreste de Sacramento y luego consumió gran parte de la ciudad montañosa de Paradise. Más de 100 personas fueron reportadas como desaparecidas. Cientos de kilómetros más al sur, al menos dos personas murieron en la conflagración de Woolsey que amenazaba a la comunidad costera de Malibú, cerca de Los Ángeles. La policía informó de arrestos por saqueos en

Bomberos luchan contra el fuego de Woolsey, ayer, Malibu, California. Reuters

la zona sur del incendio. Autoridades esperan que los vientos secos soplen hasta mañana, lo que elevó la urgencia de las órdenes de evacuación, dijeron las autoridades. “Estamos entrando en una nueva normalidad. La tasa de propagación es exponencialmente más alta de lo que solía ser”, explicó el jefe de bomberos del Condado de Ventura, Mark Lorenzen, quien sostuvo en una conferencia de prensa que los incendios en California en 2018 avanzan mucho más rápido que hace 10 años. El gobernador Jerry Brown pidió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que declare área de desastre para reforzar la respuesta de emergencia y ayudar a los residentes a recuperarse. “Estamos poniendo todo lo que tenemos en la lucha contra estos incendios y esta solicitud garantiza que las comunidades en las líneas del frente reciban más ayuda federal”, manifestó Brown en la misiva. Trump, en un viaje a Francia, publicó en un mensaje de Twitter a primera hora de ayer: “Con el manejo adecuado de los bosques, podemos

100

Personas permanecen desaparecidas tras los incendios, reportan las autoridades

6,500 Edificios han sido destruidos por las llamas desde el pasado jueves

detener la constante devastación en California. ¡Seamos inteligentes!”. Las cuadrillas que combaten el fuego habían contenido 25 por ciento del incendio Camp en el norte del estado, que quemó 44 mil hectáreas, según el sitio en internet de bomberos de California. El incendio Woolsey consumió además 33 mil 700 hectáreas, pero sólo estaba contenido en 10 por ciento. “Esto se está poniendo feo”, dijo el meteorólogo Marc Chenard del centro de predicción del tiempo del servicio meteorológico nacional en College Park, Maryland. “No hay más que malas noticias”, agregó.


Tendencias Lunes 12 de noviembre de 2018. ContraRéplica. 31

Muchas veces el fotógrafo olvida la relevancia de su trabajo y la influencia que pudiesen tener sus imágenes en una pequeña comunidad o una sociedad entera

Cuartoscuro

ENFOQUE MANUAL

NO CAMBIEMOS LO QUE VEMOS

M

uchos fotógrafos realizan sus coberturas, y posteriormente revisan su material para enviarlo a la redacción o agencia para la que trabajan. Algunos lo hacen con dedicación, cuidan valores técnicos y otros hasta el más mínimo detalle. Pero la verdad es que pocos son tan minuciosos y suponen que esa tarea es del jefe del departamento o del propio editor. Lamento decirles que no, que es principalmente labor del fotógrafo escudriñar lo bueno y lo malo de su trabajo, ¿por qué? Porque así serán valorados y reconocidos aun más por sus jefes. Si como fotógrafa entrego una imagen buena y una mala de la misma escena, hay probabilidades que alguien, solo vea la mala y terminen por no publicarme y crean que hice un mal trabajo o bien opinen de una manera incorrecta sobre mi y mi profesionalismo. Hoy les comparto estas dos imágenes de la misma fotógrafa para hacer referencia a este tema de la primera edición y la importancia de la mismo. Es bien sabido que la imagen siempre ha sido importante para complementar una nota; es decir, para informar de manera visual lo que por escrito está ocurriendo. Y muchas veces el profesional de la lente olvida la relevancia de su trabajo y la influencia que pudiesen tener sus imágenes en una pequeña comunidad

LAURA GARZA

LAURA GARZA

ENFOQUE MANUAL

contrareplica.mx

o una sociedad entera. Este ejemplo que presento es para orientar y aconsejar a quienes se encuentran en una cobertura como una marcha, donde abundan mantas y mensajes con exigencias sociales. El día de ayer se reunieron más de 7 mil personas en el Ángel de la Independencia para marchar unos cuatro kilómetros aproximadamente hasta llegar al Zócalo, contra la cancelación del NAIM en Texcoco, la falta de seriedad e informalidad en la consulta ciudadana y por la visita del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a nuestro país el próximo diciembre en la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador. Parte de estas propuestas las presentaron los ciudadanos en lonas, mantas, cartulinas, hojas y por supuesto a viva voz.

▶▶La foto que presenta el

mensaje correcto de una de las lonas es un mensaje dirigido al presidente electo: “AMLO si realmente amas a tu país no frenes su modernización!”; mientras que en una segunda opción la fotógrafa decide recortar la imagen a la frase “amas a tu país” mientras vemos a cinco mujeres sosteniendo la manta.

Quizá esta vez el mensaje recortado o no, no es tan grave, o no determina algún tipo de influencia de manera directa en alguna ideología extrema. Sin embargo la foto en donde dice “amas a tu país” es totalmente en po-

sitivo, se rompe la intención de estos ciudadanos que se quieren dirigir directamente al Presidente electo. Entonces, ¿qué pasa cuando un fotógrafo decide cambiar el discurso de un grupo que se reúne en una manifestación para expresar sus inconformidades al gobierno? Mucho. Porque como fotoperiodista debemos de ser totalmente neutrales y no dar pie a malos entendidos o mensajes equívocos. Insisto, esta vez no es un mensaje de vida y muerte, literal, simplemente es un diálogo que buscan un grupo de ciudadanos con el Presidente electo ante una decisión que ellos creen nociva para el progreso de nuestro país. Pero si la situación fuera otra, habría que valorar la acción del profesional de la lente. No olvidemos que nuestro trabajo también puede ser una inspiración para muchos, como un factor de cambio para bien o para mal. Esta chica no lo hizo mal, al final es bonito leer una invitación a amar a tu país; sin embargo, el mensaje original era otro. “Las fotografías alteran y amplían nuestras nociones de lo que merece la pena mirar y de lo que tenemos derecho a observar”, Susan Sontag.

Tw: @lauragarza Instagram: @lauragarzag Web: www.lauragarza.com


Contra 32. ContraRéplica. Lunes 12 de noviembre de 2018

QUINTA TRANSFORMACIÓN

LA CONTRA

POR JUSTO LEAL

El privilegio de mandar No hay un ámbito del conocimiento, la política o la creación donde no tenga ideas contundentes

Erick Reta na

E

l Presidente Electo es un hombre colmado de virtudes. Si ustedes le preguntan su opinión, por ejemplo, a los historiadores que se han unido a su movimiento, les dirán que, hablando de historia, es un erudito, y que es un privilegio conversar con él (cito de memoria). Si le preguntan a los aficionados al deporte, les dirán que es un peloterazo. Y sí, es muy bueno para el beis. Igualmente, sabe de hidrocarburos y refinerías, trenes con salón fumador, tratados internacionales, barbacoa y pistas para aviones. No hay un ámbito del conocimiento, la industria, la política o la creación donde no tenga ideas contundentes e intervenga con la misma contundencia. Pero antes que nada, Andrés Manuel López Obrador es un hombre que sabe mandar. ¿Hacen falta ejemplos? Veamos, a vuelo de pájaro y con tributo a la brevedad, porque el espacio es escaso y de cualquier manera no hay páginas suficientes para contener la desmesura de sus logros, lo que ha pasado en los últimos momentos de la transición. ¿Que los empresarios respingan por lo del aeropuerto? Pues se cancela Texcoco. Seis mil millones de dólares, 40 y pico mil empleos tirados al fondo del lago que no se ve, pero existe y la incertidumbre de los inversionistas no parecen un pre-

cio excesivo para recordarnos a todos quién está al mando. ¿Que Riobóo, ese prohombre, va a tener oooootro contrato gracias al aeropuerto que tanto impulsó y los escépticos van a empezar de nuevo con lo del capitalismo de carnales? Pues lo sientas a tu lado en las ruedas de prensa, aunque no tenga algo siquiera parecido a un nombramiento. Aquí mando yo. ¿Que dos de tres candidatas a la

Suprema proceden del entorno de cuates? Háganle como quieran. Aquí… Ya saben. El último manotazo en la mesa fue, vía el Senado, anunciar que se cancelaban las comisiones bancarias. Eso es autoridad: a los seis mil millones de dólares del aeropuerto le sumas 500 mil millones de pesos

más que se esfumaron por la espantada de la Bolsa, que nos dio el regalo nostálgico de una caída que no experimentaba desde 2011, acompañada de otro subidón del dólar. Por supuesto, nuestro líder se desmarcó rápidamente del anuncio del Senado, pero si lo piensan ese desmarcarse es otra forma brillante de ejercer el poder: “Somos capaces de cualquier cosa. A lo mejor a la siguiente ni siquiera salgo a calmar los ánimos”, viene a decirnos y en realidad nos dice: “Aquí mando yo” y pues sí, aquí manda él, sobre cada hoja de cada árbol de cada parque y en cada ciudad. No parece probable que los senadores se hayan ido por la libre con un tema tan importante. ¿Que se ha perdido una la nota y parte de la confianza del mundo del dinero? Pues tal vez. Pero ahí vienen los trenes y las pistas y Riobóo y Espriú, y sobre todo ya está en operaciones la estrategia eficientísima de sus seguidores más fieles: cuando el mercado, la bolsa, los inversionistas o las calificadoras te meten un varillazo en las rodillas, recuérdale al pueblo que son manifestaciones perversas del capitalismo. Y es que, como hemos comprobado una y otra vez, insultarlos es una manera inmejorable de neutralizar sus castigos. Eso es mando, y eso es madurez. Bravo. Aprovecho esta humilde tribuna para conminar al Presidente electo a seguir por el mismo camino. Al frente y adelante, señor presidente. Sin miedo. Anuncie, no sé, que se prohíben las tarjetas de crédito. O los bancos. O la propiedad privada. O el dinero, para el caso. Lleve a la práctica, por favor, el privilegio de mandar. 30 millones de votos lo respaldan.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.