Contra Réplica a 20 de mayo del 2024

Page 1

ContraReplica

No. 1466 / Año 05 / Lunes 20 de mayo de 2024. EJEMPLAR GRATUITO

CHOCA ‘MAREA ROSA’ CON CNTE A GOLPES EN EL ZÓCALO P. 6

millón de personas asistieron al mitin en el Zócalo de la CDMX, dijeron los organizadores del evento

mil asistentes acudieron al llamado para apoyar a la candidata opositora, “aclaró” la SSC

ABUCHEAN PLAN DE XÓCHITL

SOBRE APOYO A LGBTTTI+ P. 6

ESTÁ EN JUEGO “LIBERTAD U OPRESIÓN”, DICE XÓCHITL P. 6

9 MUERTOS EL FIN DE SEMANA EN EL ESTADO DE CHIAPAS P. 8

CAMe LEVANTA FASE

1 DE CONTINGENCIA AMBIENTAL P. 10

MILEI LLAMA CORRUPTA A ESPOSA DEL PRESIDENTE DE ESPAÑA Y DESATA CRISIS DIPLOMÁTICA P. 14

CONFIRMAN MUERTE DEL MANDATARIO DE IRÁN AL CAER SU AERONAVE P. 15

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

CLAUDIA PROPUSO; XÓCHITL MINTIÓ Y MÁYNEZ PELEÓ

SEGUNDO LUGAR

ELIA CRUZ CALLEJA Y FRANCISCO MENDOZA NAVA

ÚLTIMO ROUND RUMBO AL 2 DE JUNIO ayer por la noche se realizó el tercer debate presidencial con la candidata de la 4T, Claudia Sheinbaum, quien se mantuvo en la línea de las propuestas e ideas en tanto enfrentaba acusaciones sin pruebas y “provocaciones” de la abanderada del PRIAN y PRD, Xóchitl Gálvez. En tanto el emecista Jorge Álvarez Máynez, en busca del segundo lugar, asestó varios golpes contundentes a la panista. Cortesía. P. 4

DIARIO
www.contrareplica.mx
SHEINBAUM
“REUNIÓN EN LO OSCURITO” DE PIÑA, TEPJF Y ‘ALITO’ P. 4
EXHIBE
1
XÓCHITL OBEDECE A ASESOR: INSISTE EN ACUSACIÓN DE “NARCOCANDIDATA” P. 4 MÁYNEZ PROPONE CAMBIAR PRESIDENCIALISMO POR PARLAMENTARISMO P. 5 CELEBRAN CANDIDATOS CON SUS EQUIPOS, TRAS ÚLTIMO DEBATE P. 4
AFP
Cortesía
95

Tiraditos

NO MOVIERON NADA LOS DEBATES

• Concluyeron los tres debates de los candidatos a la Presidencia de la República entre Claudia Sheinbaum , Xóchtil Gálvez y Jorge Álvarez Máynez y de poco sirvieron para mover el interés ciudadano y, sobre todo la intención del voto. La representante de Morena, PVEM y PT, mantuvo su postura de no ir a la confrontación y administrar la ventaja que le marcan las encuestas. En el caso de la hidalguense, dejó pasar la oportunidad de oro que representaba el tema de la inseguridad y evidenció que el tema de los debates no es lo suyo; el emecista de las pocas posibilidades de triunfo que tiene, salió a buscar el mayor número de votos que le permitan un crecimiento a su partido. Finalmente, el INE cedió a las presiones de los candidatos y dejó en claro que la organización de los debates no es su fuerte, esperemos que no sea así con la realización de las elecciones.

LA MAREA ROSA

• A escasos 15 días de que se realicen las elecciones en el país, la oposición salió a las calles, llenó el Zócalo de la Ciudad de México y mostró su músculo con la denominada marcha de la Marea Rosa. Libraron el plantón de los maestros de la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE), con quienes tuvieron una serie de escarceos y hasta tuvieron jaloneos previos por izar la bandera en el corazón de la capital del país. Ahora vendrá el momento decisivo, porque llenar plazas públicas no es lo mismo que llenar las urnas, esas que dan la victoria y ese es el gran reto de la oposición.

CHIAPAS, UN REGUERO DE SANGRE

• Por más que quieran negarlo y aseguren que se trata de una campaña mediática, el Estado de Chiapas se ha convertido en un polvorín electoral, en el que la delincuencia organizada podría jugar un papel preponderante en las elecciones del próximo 2 de junio, dado el nivel de violencia y los ataques constantes que ha lanzado contra los candidatos, tanto oficiales como de oposición, a las presidencias municipales que están en juego. Lo más preocupante es la pasiva actitud de las autoridades estatales que parecen ser meros espectadores de la forma en cómo se ha venido derramando sangre. Por lo menos este fin de semana asesinaron a nueve personas relacionadas con algún contendiente y ello sin tomar en cuenta los decesos ocurridos a lo largo de la contienda.

OPINIÓN ANTONIO SANDOVAL

GEOECONOMÍA

¿Qué pasa en México si gana Trump?

Para el país no será una buena noticia, de una vez hay que advertirlo; sin embargo no todo es tan grave como se piensa pero tampoco es para mantenerse en la hamaca.

Si gana Trump los primeros dos años serán muy complicados para México no porque se vaya a terminar el momentum que tiene la economía nacional en estos momentos por factores como el nearshoring, que por el contrario se mantendrá como un factor de impulso, pero Trump querrá consolidar su poder y, sobre todo, va a modificar las reglas de la cooperación de Estados Unidos con el mundo, incluyendo a México.

Estar junto no significa estar cerca, México está junto a Estados Unidos pero no necesariamente está cerca de Estados Unidos; de hecho está lejos de ese país todavía considerando las acciones de este gobierno mexicano en los años recientes, especialmente con el abuso del poder en lo interno y con la necesidad que tenía Estados Unidos de mantener una relación tersa por el tema migratorio.

Pero eso con Trump se terminará, todos conocemos el estilo del magnate, con el añadido de que ya no estará el actual presidente de México cuando llegue Trump en caso de ganar.

Pero además de los agravios cometidos por este gobierno, que al final del día no se los cometieron a Trump, está el tema económico y en ese sentido Trump defenderá a su economía “como un perro”.

No podemos olvidar que será en el año 2026 cuando se realice la revisión del TMEC, que será de pronóstico reservado si gana la elección Trump.

México ha jugado un doble juego; por un lado se dice cerca de Estados Unidos, socio y amigo comercial, pero por otro lado juega con también a favor de China y le ha abierto las puertas de par en par para que sus empresas se posicionen en el país a propósito del nearshoring, lo que han hecho las empresas chinas es simplemente cambiar de lugar de manufactura, pero eso

no lo podrían hacer sin las facilidades que otorga un país como México. En este sentido, Estados Unidos será muy duro en la revisión del TLC, prácticamente será un momento para decirle y preguntarle a México, ¿estás conmigo o con China?

La respuesta debería ser evidente, pero en un país gobernado por la ideología quizás las cosas se puedan confundir, considerando sobre todo que puede ganar la presidencia la candidata del actual gobernante y que ésta puede seguir la misma dinámica.

Seguramente se le impondrán a México una serie de condiciones incluso exageradas para seguir con el tratado, especialmente si es Estados Unidos un país que capte inversión extranjera, como de hecho ya lo hace.

Y ese es un gran riesgo, si la parte sur de Estado Unidos se vuelve un gran captador de inversiones, sumado a su notoria infraestructura, que es muy distinta y muy superior a la que tiene México, entonces es un hecho que nuestro vecino estará en mejores condiciones para renegociar el tratado.

¿La migración seguirá como herramienta de negociación para México?, es difícil considerarlo así, sobre todo porque una vez resuelto el tema económico y de producción, por el que están trabajando, basta con el cierre de fronteras estadounidenses para provocar un gran daño en nuestro país. Si gana Trump cuando menos los dos primeros dos años serán muy complicados para México, sin importar quién haya ganado la elección del próximo 2 de junio en nuestro país.

•Periodista y Analista financiero.

contrareplica.mx 2. ContraRéplica Lunes 20 de mayo de 2024. Nación

Fragmentos

TROLEBÚS CHALCO-STA MARTHA DARÁ SERVICIO A MILLONES

ESTE SIETEMA DE transporte conectará a los municipios de Valle de Chalco, Chalco y La Paz con Iztapalapa

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez supervisó las obras del Trolebús Chalco-Santa Martha, que dará servicio a 3 millones de usuarios: 120 mil pasajeros diarios en un inicio y hasta 230 mil en su etapa de máxima demanda.

Durante el recorrido, la Gobernadora Delfina Gómez estuvo acompañada por Daniel Sibaja González y Carlos Maza Lara, Secretarios de Movilidad y de Desarrollo Urbano e Infraestructura, respectivamente.

El proyecto de transporte se dividió en ocho secciones, y en esta visita se supervisó el sector 2, donde hace un par de semanas inició la colocación de las trabes de carga del viaducto elevado que se construye en la autopista México-Puebla.

Este sistema de transporte masivo

URGE REPLANTEAR LA POLÍTICA ENERGÉTICA DE MÉXICO:

MARCELA GUERRA

• LA PRESIDENTA de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, urgió a replantear la política energética en México e iniciar una real transición hacia las energías limpias, renovables, para reducir los gases de efecto invernadero que dañan la salud y la economía de las familias mexicanas; “es necesario reducir las emisiones a casi la mitad en 2030 y alcanzar el cero neto en el año 2050”.

• “En ciudades capital, como la CDMX, Guadalajara o Monterrey, los niveles de ozono son alarmantes y obligan a la reducción de actividades industriales y la movilidad de la población, sin embargo, se pagan muy altos costos económicos y de salud pública, por lo que debemos valorar que, por ejemplo, el costo de la electricidad proveniente de la energía solar cayó alrededor del 85 por ciento entre los años 2010 y 2020”, recordó la diputada presidenta.

EL DATO

3 MILLONES de usuarios serán beneficiados con esta obra.

interconectará a los municipios de Valle de Chalco, Chalco y La Paz, así como la alcaldía de Iztapalapa en la Ciudad de México; y estima el uso de 102 unidades articuladas con capacidad para 142 pasajeros cada una.

Se debe transitar hacia las energías limpias, aseguró la legisladora. Cuartoscuro

• Según los Costos Totales por Agotamiento y Degradación Ambiental (CTADA) que mide el INEGI, en 2021, México destinó el 4.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a atender esta problemática. Tan solo las emisiones al aire representaron el mayor costo ambiental, al alcanzar un monto de 660 mil 333.8 millones de pesos, monto superior a los 576 mil millones de pesos que en 2019 el Gobierno destinó al funcionamiento del sector salud, según datos de la SHCP.

Redacción ContraRéplica

Con ello se agilizará la movilidad de 3 millones de habitantes del oriente de la entidad, al disminuir el tiempo de traslado de dos horas a 35 minutos a través de una ruta directa y a 50 minutos con paradas intermedias.

El Trolebús Chalco-Santa Martha será un sistema de transporte masivo seguro y eficiente; amigable con el medio ambiente, pues tiene cero emisiones contaminantes y baja generación de ruido.

VACUNACIÓN PREVIENE INFECCIONES

GRAVES EN PACIENTES CON LUPUS

• LAS PERSONAS que padecen lupus deben vacunarse contra enfermedades como influenza y neumococo, debido a que el tratamiento con inmunosupresores debilita el sistema inmune y esto incrementa la posibilidad de que las infecciones evolucionen a enfermedad grave, informó la especialista adscrita al Departamento de Inmunología y Reumatología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ).

• En entrevista, indicó que nueve de cada 10 personas que padecen lupus eritematoso sistémico (LES) son mujeres en edad reproductiva; la mayoría de los casos está asociado con factores genéticos y hormonales.

• Señaló que pacientes con enfermedades crónicas inflamatorias y autoinmunes como lupus son más susceptibles a infecciones, debido a que el tratamiento conlleva al debilitamiento de las defensas Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V.

Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 20 de mayo de 2024 No. 1466 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

contrareplica.mx Nación Lunes 20 de mayo de 2024. ContraRéplica. 3
Delfina Gómez realizó un recorrido para supervisar los avances. Especial

NACIÓN

Mientras que Sheinbaum propone, Xóchitl miente

LA PANISTA se enfrascó en señalamientos contra la morenista; el emecista buscó escalar a la segunda posición

nacion@contrareplica.mx

En un tercer debate plagado de acusaciones desde los primeros segundos que los moderadores dieron la palabra a los candidatos presidenciales, cada uno de los abanderados optó por su estrategia para ganar preferencias electorales. Mientras Claudia Sheinbaum Pardo ignoró la mayoría de las acusaciones e hizo propuestas, Xóchitl Gálvez Ruiz se lanzó solamente al ataque, en tanto que Jorge Álvarez Máynez buscó escalar posiciones para llegar al segundo lugar en el gusto de los mexicanos. Pese a que a los pocos minutos de iniciado el debate, la candidata de la coalición ‘Sigamos haciendo historia’ (Morena, PT y PVEM) señaló que los mexicanos no merecían un debate de falsas acusaciones, sino uno de pro -

puestas, porque los señalamientos sólo dejaban en evidencia la falta de propuestas, la abanderada de la derecha continuó con las acusaciones.

Xóchitl Gálvez se lanzó contra la morenista que encabeza las preferencias electorales en su último intento por acortar la ventaja con ella, y acusó a Sheinbaum Pardo de haber usado una imagen de la virgen de Guadalupe sin ser creyente y la cuestionó que si esa acción se la informó al Papa Francisco durante su visita al Vaticano.

A todas las propuestas hechas por la también exjefa de Gobierno de la Ciudad de México como la eliminación de las diputaciones plurinomi-

CLAUDIA SHEINBAUM ACUSA A NORMA PIÑA DE “AMAGAR” A MAGISTRADOS DEL TEPJF

DURANTE EL TERCER debate presidencial realizado en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), que desde el primer minuto, la candidata de presidencial de la coalición ‘sigamos haciendo historia’, Claudia Sheinbaum Pardo, se lanzó contra la abanderada de la derecha (PRI, PAN y PRD), Xóchitl Gálvez Ruiz, al recordarle que el expresidente de origen priista Gustavo Díaz Ordaz, ordenó la masacre de estudiantes en 1968. “Hoy nos encontramos en Tlatelolco, lugar donde se masacró a estudiantes y ahora estamos ante el mismo PRIAN”.

En medio de las acusaciones que duraron todo el último debate por parte

“Queremos un PJ que responda a los intereses del pueblo”, dijo. Especial

de la candidata del PRI y el PAN con las que buscó acercarse a Claudia Sheinbaum en las preferencias electorales, a la hora de dar su opinión sobre si está de acuerdo con una reforma al Poder Judicial, pregunta realizada por el can-

Los candidatos llamaron a votar por ellos el próximo 2 de junio. Especial

capitalina. Especial

OBEDIENTE,

XÓCHITL INSISTE EN ACUSACIONES DE NARCO CONTRA SHEINBAUM

Pese a las advertencias del INE, la panista se desbordó en acusaciones nales para dejar la representación en 300 legisladores, la candidata de la oposición se posicionaba en contra, al afirmar que era una trampa lo que Morena quería hacer para hacer un gobierno “absoluto”, donde no hubiera minorías.

Los candidatos presidenciales llamaron a votar por ellos el próximo 2 de junio, pues cada uno de se definió como la mejor propuesta para gobernar a los mexicanos por los próximos seis años.

Finalmente la morenista Claudia Sheinbaum, la panista Xóchitl Gálvez y el emecista Jorge Máynez, celebraron junto a sus equipos.

didato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, Claudia Sheinbaum aseguró que sí está de acuerdo con la reforma al Poder Judicial porque la actual ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, recientemente “amagó” a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que se reunieran con el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas ‘Alito’, acción que señaló de ser antidemocrática.

La postura de la abanderada de la izquierda difirió con la propuesta de Xóchitl Gálvez que planteó la idea de que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean electos a través de la barra de abogados o por asociaciones civiles.

En ese sentido, llamó a los ciudadanos una vez más a hacer realidad el Plan C y votar por Morena, PT y PVEM. Elia Cruz Calleja

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), recurrió nuevamente a narcoacusaciones contra Morena y su candidata, Claudia Sheinbaum Pardo. En tanto, “innovó” en sus ataques contra la “Cuarta Transformación” sacando el tema religioso.

Durante el Tercer Debate Presidencial, Xóchitl Gálvez subió el volumen de sus ataques contra Claudia Sheinbaum cuando tocó el turno de abordar el tema de seguridad. Al respecto, indicó que llamarla “narcocandidata” era una descripción de hechos a partir del libro “La historia secreta. AMLO y el Cártel de Sinaloa” de Anabel Hernández, señalando que los mismos personajes que incriminaron a Genaro García Luna, secretario de Seguridad de Felipe Calderón Hinojosa, son los que dicen haber financiado al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para sus campañas electorales.

La exjefa de Gobierno de Ciudad de México desestimó tales dichos diciendo que las fuentes del libro de Anabel Hernández no son mejor que las de lecturas como la ‘Reina del Sur’. Asimismo, le recomendó mejor leer ‘Fahrenheit 451’ o al menos ‘Crónicas Marcianas’ de Ray Bradbury.

La exsenadora panista expresó posteriormente que la morenista cae en contradicción al validar acusaciones de narcotraficantes contra el exsecretario de Seguridad calderonista, pero no aquellas que tienen vinculación con ella.

4. ContraRéplica. Lunes 20 de mayo de 2024
Gálvez calificó de “mentirosa” a la exmandataria

Propone Máynez eliminar el presidencialismo en México

INSISTIÓ EN implementar en el país el parlamentarismo y “evolucionar las políticas sociales”

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, propuso cambiar el sistema político mexicano para migrar del presidencialismo al parlamentarismo.

A la par, insistió en que las políticas sociales no solamente deben continuarse, sino también evolucionar para que sean mejores y atiendan las necesidades de la población.

Durante el debate presidencial, Jorge Álvarez Máynez opinó que para él lo mejor sería transitar a un sistema parlamentario porque es más justo, pudiendo hacer ajustes para evitar la sobrerrepre -

sentación, y representativo que el presidencialismo. Asimismo, indicó que este sí daría lugar a mejores gobiernos de coalición que los que se plantean actualmente; esto porque actualmente es concebido por muchos como un mero reparto de poder.

El exdiputado federal expresó que un ejemplo de esa mala concepción de los

"MÉXICO TENDRÁ EL MEJOR SISTEMA DE SALUD DEL MUNDO EN SEPTIEMBRE”: AMLO

Prometió la disponibilidad de médicos generales, de lunes a domingo, en 11 mil centros de salud

CLAUDIA BOLAÑOS

nacion@contrareplica.mx

Será en septiembre, cuando el país cuente con el mejor sistema de salud pública del mundo, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador este domingo. Entre los compromisos destacan la disponibilidad de médicos generales, de lunes a domingo, en 11 mil centros de salud, así como la presencia de especialistas en 635 hospitales.

Además, se asegura el 100 por ciento de abasto de medicamentos, realización de estudios, intervenciones quirúrgicas y otros servicios de salud, todo de manera universal y gratuita.

En la ciudad de Acapulco, donde estuvo este domingo, por su gira de salud que abarcó nueve estados del país, y que continuará este lunes en Hidalgo, donde se seguirán impulsando los compromisos del sistema de salud pública, informó lo anterior.

Aseguró que habrá el 100 por ciento de abasto de medicamentos. Especial

Sin embargo la tarde de este domingo, llevará a cabo una reunión con los gobernadores del plan IMSS Bienestar.

“En Acapulco concluimos la gira de salud por nueve estados. Mañana continuamos en Hidalgo y por la tarde nos reuniremos con gobernadores del plan IMSS Bienestar. Vamos a cumplir el compromiso de tener en septiembre el mejor sistema de salud pública del mundo: médicos generales, de lunes a domingo, en 11 mil centros de salud; especialistas en 635 hospitales; 100% de abasto de medicamentos, estudios, intervenciones quirúrgicas y todo de manera universal y gratuita.

Se comprometió a asegurar salarios mínimos de 10 mil pesos mensuales e implementar jornadas laborales de 40 horas máximo Especial

gobiernos de coalición es el acuerdo que develó el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza en enero de 2024. Esto en relación al documento donde se pactaba el reparto de notarías, cargos de gobierno y órganos autónomos a cambio de ir en alianza en Coahuila con el Partido Revolucionario Institucio -

JUECES

nal (PRI) para ayudarle a conservar esa entidad.

Posteriormente, recordó que en Nuevo León esos partidos políticos no han estado exentos de acuerdos de esa misma naturaleza. Como ejemplo, recordó que el priísta Adrián de la Garza intentó ser gobernador en 2021, pero al no lograrlo su partido y el panismo local intentaron hacerlo fiscal y ahora lo impulsan para ser alcalde de Monterrey. Por otra parte, en materia de política social, expuso que Xóchitl Gálvez Ruiz se equivoca al proponer continuidad de los programas sociales únicamente. Esto dado que lo que se requiere es generar una nueva política que contemple atención a la infancia, asegurar salarios mínimos de 10 mil pesos mensuales y una jornada semanal máxima de 40 horas de trabajo con dos días de descanso. El político zacatecano aseguró que más horas de trabajo al día no significan forzosamente más productividad. Tras ello, asestó un segundo revés a la candidata del PAN, PRI y PRD al recordarle que si bien promete al menos dejar las políticas sociales impulsadas por el lopezobradorismo porque ya son derechos constitucionales, su partido, Partido Acción Nacional (PAN), fue el único que votó en contra de reconocerlos; en tanto, recordó que su cercano, el expresidente Vicente Fox Quesada, también se ha opuesto abiertamente a la entrega de apoyos económicos.

OBLIGADOS A

ACEPTAR LOS DICHOS DE LAS MUJERES VIOLENTADAS

Las víctimas pueden solicitar protección, incluso si no cuentan con pruebas más allá de su palabra

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Los impartidores de justicia tienen la responsabilidad de aceptar de buena fe los testimonios de las mujeres que sufren violencia, con el fin de emitir medidas de protección en su favor. El juez de control Agustín Rodríguez Beiza, del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), enfatizó que las mujeres que han sido víctimas de violencia no deben dudar en acudir ante los jueces para solicitar protección, incluso si no cuentan con pruebas más allá de su palabra.

El juez destacó que, en estos casos, se considerará el testimonio de la mujer desde una perspectiva de género, teniendo en cuenta la asimetría de poder y el historial de abuso y violencia que muchas mujeres han experimentado en el país. Esta actuación de los jueces se fundamenta en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México y en

Las autoridades deben aceptar de buena fe los testimonios. Especial

la Ley General de Víctimas, en relación al principio de buena fe.

En el marco del sistema procesal penal acusatorio, cualquier persona puede solicitar medidas de protección en favor de una mujer víctima de violencia, incluidas las menores de edad.

En el caso de las niñas, si quienes ejercen la patria potestad son los agresores, cualquier otra persona puede solicitar medidas de protección.

Entre las medidas de protección que los jueces pueden dictar se incluyen la prohibición al agresor de acercarse a la víctima, de visitar su domicilio, lugar de trabajo o de estudios, e incluso la desocupación del hogar conyugal o la vigilancia policial.

contrareplica.mx Lunes 20 de mayo de 2024. ContraRéplica. 5 Nación

Manifestantes del mitin en la explanada del zócalo capitalino. Especial

DISCREPAN POR NÚMERO DE

ASISTENTES AL ZÓCALO

El gobierno de la CDMX pronunció una cifra menor a lo anunciado por ‘Marea Rosa ’

nacion@contrareplica.mx

Organizadores de la 'Marea Rosa' afirmaron que lograron una asistencia de un millón de personas a su mitin en el Zócalo de Ciudad de México (CDMX) para ungir como su candidata presidencial a Xóchitl Gálvez Ruiz, postulada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). No obstante, autoridades del Gobierno de la Ciudad de México señalaron que habrían sido en realidad menos del 10 por ciento de lo anunciado por los que condujeron el evento.

Durante el desarrollo del mitin en el Zócalo, Amado Avendaño Villafuerte, vocero del Frente Cívico Nacional, comenzó primeramente a decir que la plaza del centro de la CDMX estaba totalmente llena. Sin embargo, segundos después puso en tela de juicio sus comentarios al solicitar a la gente que comenzara a ubicarse del lado de Palacio Nacional porque había espacio en ese lugar. Por su parte, Ana Lucía Medina Galindo, fundadora de Sociedad Civil México, afirmó que había “cientos de miles” esperando llegar a la Plaza de la Constitución y que estaban caminando sobre calles como Juárez, Madero y 20 de Noviembre. Esto mientras que en las pantallas gigantes instaladas en el escenario se transmitían imágenes de personas caminando rumbo a las inmediaciones de Palacio Nacional. El que fue más lejos en su cálculo de la asistencia fue Fernando Belaunzarán Méndez, exdirigente del PRD, quien pasó de decir que había “un chingo de gente” a que hubieron un millón de asistentes. Pese a la algarabía de esos estimados, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Jefatura de Gobierno de CDMX publicó que el mitin pro Xóchitl Gálvez de la ‘Marea Rosa’ tuvo un aforo de 95 mil personas con saldo blanco. A la par, detalló que mantuvo un operativo de seguridad y vigilancia en la zona.

La elección definirá si hay libertad u opresión: Gálvez

LA CANDIDATA PRESIDENCIAL por los partidos del PAN, PRI y PRD, intentó compararse con un general que se unió al juarismo ante la invasión francesa.

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), declaró que la elección dentro de 14 días no solamente definirá la Presidencia de la República, sino también si serán años de libertad o de opresión para México.

Durante el mitin de la ‘Marea Rosa’ en el Zócalo de Ciudad de México, Xóchitl Gálvez pretendió emular al general conservador Miguel Negrete, quien se sumó al juarismo en el siglo XIX para defender a México de la invasión francesa diciendo “Yo tengo patria antes que partido”. Por eso, señaló que ella se unía a la defensa de la República que hace la ‘Marea Rosa’ porque antes que partidos tienen a la República, la democracia y México. Esta señaló que tal unidad se observaba en la mezcla de integrantes del mo -

vimiento articulado por el empresario opositor Claudio X. González con simpatizantes panistas, priístas y perredistas en la Plaza de la Constitución. En tanto, señaló que PAN, PRI y PRD le abrieron las puertas a su candidatura con generosidad y altura de miras, tras el apoyo de un millón de ciudadanos que firmaron para apoyarla en su nominación.

“Estoy dando una batalla para defender valores fundamentales: vida, verdad y libertad […] Ustedes saben que en estas elecciones no solo nos jugamos la presidencia, no solo nos jugamos el Congreso, nos jugamos nueve gubernaturas, nos jugamos si los siguientes años serán de opresión o de libertad”, pronunció la as-

pirante a sucesora del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). La política hidalguense advirtió a quienes se sienten invencibles que el pueblo mexicano siempre ha decidido ser libre y será así eternamente. En tanto, indicó que ella quiere ganar para dar, no para recibir; para compartir, no para arrebatar; para servir y no para servirse; para escuchar, no para insultar; y para respetar, pero no para humillar.

Finalmente, Gálvez Ruiz expresó que de ganar llevará medicinas a los enfermos, agua a los sedientos y atención a los que viven en la pobreza. Asimismo, aseguró que ella sacaría a más personas de la pobreza para crear una clase media más fuerte.

PROMETE TABOADA QUE CDMX SERÁ LA ENTIDAD QUE MÁS VOTOS DÉ A XÓCHITL GÁLVEZ

TRAS FIRMAR el manifiesto de 10 puntos delineada por las organizaciones civiles agrupadas a los partidos PAN, PRI y PRD, entre los que están principios como democracia, justicia, libertad, respeto e igualdad, el candidato de la derecha (PRI, PAN Y PRD), Santiago Taboada Cortina, durante la marcha rosa aseguró que hará que la Ciudad de México sea la entidad que más votos le dé a Xóchitl Gálvez Ruiz en su aspiración por la presidencia de México. Desde el Zócalo capitalino, del que indicó “es la última parada antes de obtener el triunfo”, y donde se reunieron miles de personas convocadas por organizaciones civiles creadas por Claudio X. González, además de los tres partidos políticos de la coalición ‘Fuerza y corazón por México’ el exalcalde de Benito Juárez afirmó que no solamente ganará la elección del

El candidato por la jefatura de Gobierno de la CDMX desde el zócalo Especial

próximo 2 de junio, sino que hará el mejor gobierno de la historia de la capital del país.

El candidato a quien las autoridades vinculan con el Cártel Inmobiliario de la Benito Juárez dijo que ve una ciudad “sometida por la extorsión, paralizada por la negligencia”, pero con la espe-

ranza de un cambio.

El candidato al gobierno de la ciudad cuyos funcionarios están siendo investigados por corrupción sostuvo que se asume como aspiracionistas porque de sus padres aprendió que el trabajo es bien recompensado.

“Amo mi Ciudad, me siento profundamente orgulloso de vivir aquí, quiero cuidar de ella, de sus colonias, quiero sanearla con un enfoque social que proteja el medio ambiente, que impulse la economía y la competitividad. Quiero una Ciudad planeada, ordenada y con visión de futuro. Quiero una Ciudad en donde el gobierno y la sociedad sean más fuertes que cualquier organización criminal”, dijo.

El candidato llamó a lograr que el presidente López Obrador se vaya a “por fin a su rancho a descansar”.

Por Elia Cruz Calleja

6. ContraRéplica Lunes 20 de mayo de 2024 Nación
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA Xóchitl Gálvez Ruiz, durante el mitin de ‘Marea Rosa’. Especial

COLUMNA INVITADA

La importancia de los debates presidenciales en la democracia

En tiempos electorales, los debates presidenciales se convierten en un pilar fundamental para la democracia. Estos espacios, organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE), permiten a los candidatos exponer sus ideas y defender sus propuestas de gobierno, proporcionando a los ciudadanos una base más sólida para tomar su decisión en las urnas el próximo 2 de junio de 2024. Sin embargo, aunque los debates han captado una audiencia histórica, es necesario reflexionar sobre su contenido y su verdadero impacto en el proceso electoral.

Chiapas, en dos días, la violencia electoral cobra nueve vidas

DOS ATENTADOS CONTRA candidatos de Morena a alcaldes fueron registrados el sábado y domingo en los municipios de Villa Corzo y Mapastepec

AFP

La violencia electoral se hizo presente este fin de semana en el Estado de Chiapas, donde nueve personas murieron en dos atentados contra candidatos a alcaldes, informó este domingo la Fiscalía de esa región azotada por el crimen organizado.

Los hechos se enmarcan en una ola de violencia contra aspirantes a cargos electorales. Especial RENATA

Este año, los debates entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez han sido seguidos por más de 16 millones de espectadores, el rating más alto de la historia en televisión, según el INE. A esta cifra se suma la audiencia alcanzada a través de redes sociales, donde momentos icónicos del debate se volvieron virales, amplificando su alcance y permitiendo que quienes no vieron el debate en directo pudieran formarse una opinión a través de estos fragmentos. Sin embargo, a pesar de esta amplia difusión, es preocupante que casi 80 millones de votantes potenciales no participaron de este ejercicio informativo.

A pesar de su popularidad, los debates carecen de dinamismo y de propuestas concretas, características que han permanecido  a lo largo de los años. En esta ocasión, los ataques personales y las evasivas dominaron el escenario, desplazando el enfoque de los temas cruciales. Pero eso si, las sonrisas del candidato Máynez, aunque capturaron la atención y generaron memes en redes sociales, no sustituyen la necesidad de un debate sustancial y propositivo.

El primer debate, celebrado el 7 de abril, abordó temas de salud, educación, corrupción y violencia contra las mujeres. El segundo, el 28 de abril, se centró en el cambio climático, infraestructura, pobreza extrema y crecimiento económico. Finalmente, el tercer debate del 19 de mayo discutió sobre política social, inseguridad y crimen organizado, migración, política exterior y democracia. Estos temas son fundamentales para el futuro del país y merecen un tratamiento profundo y detallado, algo que lamentablemente no siempre se ha visto reflejado en las respuestas de los candidatos.

•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Los dos aspirantes sobrevivieron, uno de ellos quedó herido, en los ataques ejecutados la noche del sábado y la madrugada de este domingo en los municipios de Villa Corzo y Mapastepec, reportó la Fiscalía a través de sendos comunicados.

La institución anunció en principio tres fallecidos en Villa Corzo, pero este domingo confirmó que uno de los heridos perdió la vida en un hospital. Las demás muertes ocurrieron en Mapastepec, es decir cinco personas murieron.

Estos hechos se enmarcan en una escalada de violencia en Chiapas contra aspirantes a cargos regionales en los comicios del próximo 2 de junio, cuando también será elegido el nuevo presidente de México.

La noche del pasado jueves fueron asesinadas seis personas en el municipio de La Concordia, vecino de Villa Corzo, entre ellas la candidata a la alcaldía local, Lucero López, y una menor en una

emboscada tras un mitin de campaña.

Desde el pasado 23 de septiembre, cuando comenzó el proceso para las elecciones generales, han sido asesinados al menos 29 aspirantes a cargos locales, según un recuento de la organización civil Data Cívica.

De acuerdo con la Fiscalía, el atentado en Villa Corzo estuvo dirigido contra una comitiva en la que se hallaba el candidato a la reelección por ese municipio, Robertony Orozco, del partido Morena, al que pertenece el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Orozco recibió disparos en las piernas, según el reporte oficial.

En tanto, el ataque Mapastepec involucró a una caravana del aspirante

de Morena a la alcaldía local, Nicolás Noriega, quien salió ileso. Dos personas más resultaron lesionadas.

Las campañas electorales en Chiapas suelen ser violentas, pero la situación se ha deteriorado aún más por la guerra que libran los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Sinaloa en una subregión conocida como La Frailesca, a la que pertenecen Villa Corzo y La Concordia.

Ambas organizaciones se disputan rutas para el tráfico de drogas -especialmente hacia Estados Unidos- y otras actividades delictivas como la extorsión. Mapastepec es un punto clave porque tiene costas sobre el océano Pacífico.

Debido al incidente, la representante de Morena, PVEM y PT, no pudo participar en el evento

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Nancy Valdez, candidata a la presidencia municipal de Ocoyoacac, Estado de México, por la coalición Sigamos Haciendo Historia, fue víctima de un ataque armado este domingo mientras se dirigía a un debate público en Toluca.

Valdez, representante de Morena, PVEM y PT, se encontraba en ruta desde Ocoyoacac hacia las instalaciones del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) cuando ocurrió el incidente.

Los atacantes lograron escapar, dejando balazos y casquillos percutidos

en el vehículo de Valdez. Afortunadamente, la candidata resultó ilesa. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ha iniciado una investigación para identificar y capturar a los responsables del ataque. Debido a este atentado, Valdez no pudo participar en el debate, que se llevó a cabo con la sola presencia de Miguel Ángel Pichardo Escamilla, candidato de Fuerza y Corazón por el Estado de México. Pichardo Escamilla, candidato por la coalición PRI-PAN-PRD, respondió a las preguntas durante 20 minutos.

El moderador del debate, Miguel Vi-

La aspirante municipal afortunadamente resultó ilesa. Especial

llalvazo Salazar, indicó que, hasta el momento del inicio del evento, no se había recibido confirmación de la asistencia de Valdez. Ante esta situación, se ajustaron los lineamientos del debate para permitir que Pichardo Escamilla expresara sus opiniones en cuatro bloques.

8. ContraRéplica Lunes 20 de mayo de 2024. contrareplica.mx Nación
NANCY
SUFRE ATAQUE ARMADO
CANDIDATA
VALDEZ
EN CAMINO A DEBATE
PUENTE

Placas vehiculares de discapacidad para personas neurodivergentes en la CDMX

La diversidad es un rasgo propio de la humanidad. En la amplia gama de características que nos hacen únicos, se encuentran las neurodivergencias, que abarcan una amplia variedad de condiciones neurológicas como el autismo, el TDAH, la depresión crónica, entre otras. Estas diferencias neurobiológicas influyen en cómo las personas perciben, procesan y responden al mundo que las rodea. Sin embargo, la sociedad aún no ha adaptado plenamente sus estructuras y sistemas para incluir y apoyar a personas neurodivergentes.

Las neurodivergencias constituyen una discapacidad psicosocial. Como tal, requieren de la aplicación de ciertos ajustes razonables, para permitir eliminar algunas barreras que enfrentan las personas neurodivergentes, lo cual se hace complicado a veces, por tratarse de discapacidades “invisibles” (es decir, que sus efectos no se notan a simple vista.)

ARMANDO

HERNÁNDEZ CRUZ

FLOR DE LOTO

En la Ciudad de México, la solicitud de placas para personas con discapacidad es una problemática que refleja esta falta de adaptación. Si bien existen regulaciones que permiten la emisión de placas de estacionamiento para personas con discapacidad física o motriz, el proceso para obtener placas de discapacidad para personas neurodivergentes es mucho más complejo y, en muchos casos, se hace nugatorio.

Una de las principales barreras que enfrentan las personas neurodivergentes al intentar solicitar placas vehiculares de discapacidad en la Ciudad de México es la

Información de oposición

En México sólo hay inseguridad porque así lo afirma la oposición, hay un clima de violencia sólo porque a la oposición le conviene que así sea. Hay candidatas corruptas en el partido en el poder, sólo porque así lo dictamina la oposición.

La población lo cree porque los medios son oposición y en ellos permean una información que no es real. La postverdad es un término muy elegante para describir lo que sucede en México donde el engaño más burdo se vuelve costumbre por arte de repetición en los medios convencionales.

Hay hecho que son realidad sólo porque lo dicen los medios inspirados en la guerra contra el gobierno. Mientras esto sucede la población cobra conciencia, poco a poco, pero de manera irreversible, de la realidad. La gran victoria de

POSTIGO

la información verdadera sucedió hace casi seis años, cuando los medios convencionales atacaban sin piedad, al actual presidente de la república, durante su campaña.

La guerra era permanente, confiaban todavía en su poder para influir en la población, perdieron. Ahora la influencia disminuye cada día pero la intensidad de las noticias falsas se ha multiplicado. Viene de todos lados tratando de compensar calidad con cantidad desinformativa. Los medios no informan

falta de reconocimiento real de sus necesidades. Las instituciones encargadas de otorgar estas placas suelen tener criterios muy estrechos, que no contemplan las dificultades que enfrentan las personas neurodivergentes en entornos como la vía pública o los estacionamientos, donde el ruido, las luces brillantes y las multitudes pueden resultar abrumadoras y desencadenar ansiedad o crisis sensoriales.

Otra dificultad radica en la burocracia y la complejidad del proceso de solicitud. Las personas neurodivergentes suelen enfrentarse a trámites engorrosos y confusos, que requieren una cantidad excesiva de documentación y evaluaciones médicas. Esto puede resultar abrumador y desalentador, especialmente para aquellos que enfrentan dificultades adicionales para navegar sistemas burocráticos.

Por ello, se requiere una mayor sensibilización y capacitación tanto para el personal encargado de evaluar estas solicitudes. Es importante promover la empatía y la comprensión hacia las experiencias de

las personas neurodivergentes, así como fomentar entornos inclusivos que respeten su diversidad y les brinden el apoyo necesario para desenvolverse de manera adecuada.

Es necesario simplificar y agilizar el proceso de tramitación de este tipo de placas vehiculares, eliminando barreras burocráticas innecesarias , para garantizar que las personas neurodivergentes puedan acceder de manera efectiva a los recursos y servicios que les permitan llevar una vida independiente.

Flor de loto: La tortuosa tramitación de placas vehiculares de discapacidad para personas neurodivergentes en la Ciudad de México refleja la necesidad de una mayor conciencia, sensibilización y acción por parte de las autoridades encargadas.

•Profesor Investigador visitante en el CIDE. Investigador Nacional Nivel II del SNI. Doctor en Derecho y en Ciencias Políticas y Sociales (UNAM)

crean una realidad paralela que la población debe saber elegir, conciencia de por medio. Porque ahora es necesario tener criterio para interpretar noticias, conciencia sobre la única realidad seria que los medios tergiversan su función social. Esto es bueno, indispensable en el ejercicio periodístico, pero con investigación y pruebas.

Los medios convencionales actúan como en tiempos de guerra, han sido derrotados en su economía, vivían de un subsidio superior al otorgado al campo, pero son los primeros en decir que el campo está paralizado. Antes estaba peor, pero había una mordaza en vuelta en sobres amarillos cada mes. Son los medios los que están en guerra a la que se sumaba a la pusilanimidad de sus trabajadores quienes preferían canonjías y complemento de sus salarios antes que exigir aumentos y mayores prestaciones.

Pocas huelgas hubo en los medios,

los contratos colectivos de trabajo eran una pantomima. El gobierno hacía cómplices a trabajadores y propietarios a través del subsidio, los hermanaba. Había una opción de mejorar salario y prestaciones según la fuente, dependía de la cercanía con los funcionarios públicos de alto nivel.

En tiempos de guerra la verdad es la primera víctima, los medios la declararon al gobierno mucho antes que la oposición y en nombre de ella, así, las batallas siguen perdidas ante una realidad que les es adversa, tanto, que consideran que deben estar en guerra contra ella. Los medios coinciden con la oposición sobre la realidad creada como consigna, como desgaste al enemigo, no al contrincante y en esta diferencia la democracia es la que pierde.

•Analista político. @Josangasa

contrareplica.mx Nación Lunes 20 de mayo de 2024. ContraRéplica. 9
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

CIUDAD Levantan contingencia; ni en fin de semana cede la contaminación

HÉCTOR CRUZ nacion@contrareplica.mx

Ni en fin de semana mejoran las condiciones ambientales en la Zona Metropolitana del Valle de México, donde el pasado sábado se decretó la contingencia ambiental y se mantuvo hasta pasado el mediodía del domingo, lo que orilló la suspensión en la circulación de los vehículos con engomado 0 y 00 en terminación 3 y 4, así como la reducción del horario del Paseo Ciclista, entre otras actividades. Para las 15:00 horas la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) anunció la suspensión de la contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México. Esta decisión se tomó después de que las concentraciones horarias de ozono registradas fueran menores a los niveles establecidos.

El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Ciudad de México informó que, en las últimas horas, el sistema de alta presión que afectaba la

EL SISTEMA DE MONITOREO de la Calidad del Aire de la Ciudad de México informó que la alta presión que afectaba la región perdió intensidad

región perdió intensidad. Este cambio permitió un incremento en la velocidad del viento en las capas medias de la atmósfera y un aumento de la humedad en el Valle de México, lo cual contribuyó a la dispersión de los contaminantes.

GOBIERNO BUSCA SOLUCIÓN

El jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, informó que “el calor, la falta de

“EN CDMX HAY LIBERTAD PARA MANIFESTARSE”, AFIRMA MARTÍ BATRES

EL JEFE DE GOBIERNO, Martí Batres Guadarrama, afirmó que su administración dio las garantías necesarias para que la concentración denominada “Marea Rosa” llegará sin algún problema al Zócalo de la Ciudad de México.

En conferencia de prensa, el mandatario capitalino dejó en claro que la Ciudad de México “es una ciudad de libertades y de derechos”, por lo que, incluso, «si se izó la bandera, aunque, fue difícil”, comentó.

Explicó que el Gobierno de la CDMX, en coordinación con el Gobierno de la República, dio las garantías necesarias para el libre acceso al Zócalo.

Recordó que en otras épocas el derecho de manifestación ha sido un derecho restringido, y es que, ejemplifico, “durante muchos años el Zócalo estuvo cerrado a manifestaciones, sobre todo a lo largo de los años 70 y principios de los 80”, aseguró.

Incluso, dijo, «Morena no pudo hacer su cierre de campaña en el Zócalo en el 2018, y tuvo que irse al Estadio Azteca”, señaló.

“Pero bajo la administración nuestra, se respeta el derecho de manifestación y garantiza el libre ejercicio de la manifestación en la Ciudad de México, por lo que hoy también se realizó una

El calor, la falta de vientos y los incendios son algunos de los causantes de este fenómeno. Cuartoscuro

vientos y los incendios que ocurren no sólo en la Ciudad de México, sino también en la zona conurbada”, son los causantes de las contingencias ambientales decretadas en los últimos días. Por ello, en conferencia de prensa, el Ejecutivo local resaltó que analiza, con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), medidas para mejorar las condiciones del aire.

“Somos una ciudad de derechos”, aseguró el mandatario capitalino. Cuartoscuro

manifestación y ésta pudo realizarse libremente”, agregó.

El secretario de Gobierno descartó que ellos colocaran vallas, sino que fue una decisión de esta manifestación.

Aclaró que “el papel del gobierno siempre fue evitar que hubiera estas confrontaciones y a cumplir nuestro papel de garantes de la movilización”, sostuvo al destacar «este apoyo fue determinante para que existiera saldo blanco en esta manifestación», afirmó. Redacción ContraRéplica

El secretario del Agua celebró la participación de todos los sectores en defensa del líquido Especial

VAN POR RESCATE DE LAGUNA DE ZUMPANGO

La Secretaría del Agua del EdoMex realizó un foro para tratar problemas del cuerpo de agua

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Para construir y desarrollar propuestas, proyectos e iniciativas entre la sociedad estudiantil, las universidades y la sociedad civil para la defensa de la Laguna de Zumpango, la Secretaría del Agua del Estado de México, realizó un Foro para el Programa Sectorial “Gestión de Ciclos y Fuentes Alternativas de Agua”, en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), sede Zumpango.

Durante el encuentro, Pedro Moctezuma Barragán, secretario del Agua, celebró la participación de todos los sectores en defensa del agua, en especial de la Laguna de Zumpango que es primordial para la restauración de la Cuenca de México.

“Contamos con espíritu de lucha, estas acciones forman parte de la recuperación de los cuerpos de agua que estamos realizando en la entidad, como el Alto en Lerma, Tláhuac- Xico, entre otros”, indicó el Secretario estatal.

Añadió que la Secretaría y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) han realizado dos jornadas comunitarias de limpieza en la Laguna de Zumpango, el cuerpo de agua más grande del Estado de México, donde se retiraron 120 metros cúbicos de maleza acuática.

Señaló que se pretende que en un año pueda darse la recuperación de dicho embalse, el cual podría aportar 5 metros cúbicos al final de su restauración, mismo volumen de caudal que se recibe del Sistema Cutzamala, eso representa agua para 4 millones de habitantes.

10. ContraRéplica. Lunes 20 de mayo de 2024.

Propone Clara Brugada cruzada de escrituración en CDMX

RECORDÓ QUE LA actividad de los notarios es esencial para la economía

HÉCTOR CRUZ

nacion@contrareplica.mx

El apoyo del notariado será indispensable, «para el programa de vivienda social más grande en la historia de la Ciudad de México que vamos a implementar», lo cual implica también acciones de regularización y escrituración, para dar certidumbre jurídica de su propiedad a miles de familias, ofreció Clara Brugada Molina, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Jefatura de Gobierno, ante integrantes del Colegio de Notarios de la Ciudad de México. Dicho programa, explicó, «es para que no tengamos más conjuntos habitacionales irregulares. Además, vamos a iniciar un censo que nos permita ver la situación real de regularización y escrituración de toda la capital. Necesitamos su apoyo para echar a andar el programa más grande de escrituración que se haya hecho antes, para que a partir de enero de 2025 podamos empezar con propuestas provenientes de ustedes, rápidas y sencillas, ágiles, que le sirvan a la población. Vamos a requerir mucho trabajo de coordinación», subrayó.

En el encuentro privado, realizado para ofrecer propuestas en materia notarial, que necesitan tanto este sector como el gobierno, así como la ciudadanía, y tras informar que la mayoría de las encuestas serias le favorecen con un promedio de 16 puntos por encima de su contrincante, con lo cual confía en que ganará la elección, Brugada Molina recordó que la actividad de los notarios es esencial para la economía y el comercio de la Ciudad de México además de que da certidumbre jurídica a las familias.

«Es un orgullo saber que los notarios de esta ciudad se han ganado su

AGRESOR DE ROJO DE LA VEGA SIGUE DETENIDO EN EDOMEX, ASEGURA SSC

Juan David “N” realizó diversos disparos en contra de la camioneta de la candidata

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

A más de 48 horas de su detención, Juan David “N”, presunto agresor de la candidata a la alcaldía Cuauhtémoc, de la coalición Vamos X la CDMX, Alessandra Rojo de la Vega, aún pertenece detenido en el Estado de México, informó el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, quien resaltó la coordinación que se tienen con las autoridades vecinas.

En conferencia de prensa, el jefe de la policía preventiva, manifestó que brindarán toda la información sobre los avances que se tengan en la investigación, así como también del autor intelectual del atentado en contra de la candidata.

“Se logró la detención y la puesta a disposición, del presunto responsable de haber disparado contra la camioneta de Rojo de la Vega, cuando ella estaba a bordo”, manifestó el funcionario. De acuerdo con los videos presentados por la Fiscalía capitalina, Juan David “N” realizó diversos disparos en contra de la camioneta Alessandra Rojo de la Vega en la colonia Peralvillo, para posteriormente escapar en una motocicleta y luego en un vehículo hacia el Estado de México.

Durante la detención de este sujeto, reveló que había recibido un pago de 60 mil pesos para “darle un susto” a la candidata del PAN, PRI y PRD, sin que hasta el momento se sepa sobre

“Es para que no tengamos más conjuntos habitacionales irregulares”, señaló la candidata Cuartoscuro

lugar por mérito propio y no por influyentismo, gracias al riguroso examen de oposición que realizan, el cual garantiza profesionalismo y probidad en las tareas tan delicadas que ejercen, lo cual los vuelve un referente internacional: no tienen su lugar por definiciones políticas ni son piezas de cambio, ni parten de ningún acuerdo entre partidos políticos», resaltó.

Por ello, Clara Brugada indicó que para su gobierno será fundamental garantizar que el instrumento jurídico que representan cuente con todas las condiciones necesarias para lograr su función.

El sujeto afirmó que le pagaron 60 mil pesos por el crimen. Cuartoscuro

el presunto autor material, así como también de las intenciones

LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA

Por otra parte, el secretario Pablo Vázquez, en conferencia de prensa dio un balance de las acciones realizadas en materia de seguridad, en las que destacó que en los últimos días efectuaron 110 remisiones de alto impacto por delitos contra la salud, robo a transeúnte, robo a negocio, principalmente. Dijo que remitieron ante el Ministerio Público a 218 personas, principalmente en las de Venustiano Carranza, con 61 detenidos; Iztapalapa, con 25; Álvaro Obregón, 16, y más”.

Línea 13

¿CHÍGUIL, MUY A LA CALLADA, APOYA A GASTELÚ?

•Sorprendente, pero así nos cuentan. En la alcaldía Gustavo A. Madero, corre como reguero de pólvora que Francisco Chíguil Figueroa, operador de Clara Brugada, anda llamado al voto por la candidata de la coalición “Va X la CDMX”, Marisela Gastelú; no obstante, aclara que el voto debe ser parejo para Claudia Sheinbaum y Brugada. No es de dudarse lo que se comenta, pues hay que recordar que, en la definición de los candidatos a la alcaldía, Chíguil Figueroa no pudo poner a su sucesor y eso aún no lo ha superado, a pesar de que le dieron como premio de consolación ser el candidato suplente de Omar García Harfuch, al Senado de la República.

CAE

SUPUESTO TRABAJADOR DEL CONGRESO CON PROPAGANDA DEL PAN

•Bajo los cargos de “uso de recursos públicos con fines electorales”, la tarde del pasado viernes fue detenido afuera del búnker, de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina, Julio “N”, quien se identificó como trabajador del Congreso local, presuntamente adscrito al grupo parlamentario del PAN. Sin embargo, resulta poco creíble que lo hayan capturado frente a las oficinas de la fiscalía con todo el material electoral que le aseguraron, reviraron los panistas. Al mismo tiempo, precisaron que seguramente hicieron un montaje al respecto.

LA CONTINGENCIA Y LA MAREA ROSA

•Curioso, por decir lo menos, resultó para muchos participantes de la determinada Marea Rosa que el gobierno capitalino, haya decretado el sábado la contingencia ambiental y después de la marcha la hayan levantado. Los manifestantes refirieron que si pensaban que con esas decisiones iban a frenar la participación ciudadana, pues se equivocaron. Más allá de las intenciones políticas que pueda tener la determinación de una contingencia, lo cierto es que se han incrementado los niveles de ozono por las altas temperaturas y la falta de vientos. En fin que mezclar medio ambiente con política, no es sano.

contrareplica.mx Lunes 20 de mayo de 2024. ContraRéplica. 11 Ciudad

Preocupa a IP el estado de finanzas públicas que heredará la 4T

ESTE GOBIERNO ACUMULÓ un déficit total de 7.1

GERARDO FLORES LEDESMA nacion@contrareplica.mx

El sector privado del país externó su preocupación por la insostenibilidad de las finanzas públicas que deberá enfrentar el próximo gobierno, ya que durante este sexenio se acumularía un déficit total de 7.1 billones de pesos, poco más del doble de lo que se observaba en el gobierno anterior.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) aclaró que la gran cantidad de recursos públicos se canalizaron a la creación de programas asistenciales y proyectos poco o nada rentables social y económicamente.

En su más reciente análisis, el organismo empresarial detalla que para 2025 el gasto público bajará 8.8%, principalmente por la terminación de los proyectos insignia del gobierno, pero ello no implicará ni más recursos

EL DATO

billones de pesos

disponibles ni que se canalicen a proyectos que incentiven el crecimiento, como debería ser.

El CEESP explica que el en entorno fiscal es complicado por el cúmulo de compromisos contraídos con cargo al presupuesto, pero sin fondeo propio durante la actual administración.

Agrega que el discurso de las autoridades resalta la salud financiera del sector público, eficiencia recaudatoria,

EL CEESP explica que el entorno fiscal es complicado por el cúmulo de compromisos contraídos con cargo al presupuesto.

programas y obras insignias de AMLO.

El tránsito marítimo de buques comerciales se ha visto disminuido. AFP

GUERRAS AMENAZAN COMERCIO MUNDIAL: ONU

Causan “disrupción” en el Canal de Suez, en el Mar Rojo y en el Mar Negro

Cuartoscuro AFP

una asignación adecuada de recursos públicos y la no contratación adicional de deuda.

Subraya que con base en la estimación preliminar de los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) 2025, los ingresos del sector público habrán aumentado 9.6% en términos reales a lo largo del sexenio.

Sin embargo, la política de gasto ha reportado aumentos mayores, lo que ha generado un desbalance importante para el 2024. Esto refleja la insuficiencia de las fuentes de recursos que ha caracterizado no sólo a este gobierno, y genera una situación deficitaria que podría extenderse por algunos años.

El cambio climático y las guerras de Gaza y Ucrania amenazan el comercio mundial al encarecer el transporte marítimo, advirtió este domingo una responsable de la ONU en una visita al Canal de Panamá.

Estas dos guerras causan “disrupción” en el Canal de Suez, en el Mar Rojo y en el Mar Negro, mientras el cambio climático forzó a reducir el tránsito de buques por el Canal de Panamá, destacó Rebeca Grynspan, secretaria general de UNCTAD, la agencia de la ONU para el Comercio y Desarrollo.

“Tenemos, por un lado, la geopolítica y, por otro lado, el cambio climático, afectando las principales rutas marítimas del mundo”, indicó la jefa de UNCTAD.

Nuevamente, la moneda mexicana muestra fortaleza en el mercado. AFP PREVÉN

LAS PRÓXIMAS ELECCIONES presidenciales previstas a celebrarse el domingo 2 de junio, parece que no tendrán ninguna influencia en el comportamiento del peso mexicano, pues las operaciones se encuentran relativamente estables e inclusive registran cotizaciones por debajo de los 17 pesos por dólar. La mayoría de los participantes del mercado se encuentran animados y confiados de que la moneda mexicana seguirá revaluándose en los próximos días, no obstante, la cercanía de los comicios a llevarse a cabo en dos semanas. El pronóstico es que el tipo de cam-

bio peso-dólar nuevamente alcance un precio de 16.50 pesos por billete verde. En estos momentos no existe ningún acontecimiento tanto de tipo económico como político importante que pudiera detener el fortalecimiento del peso mexicano, excepto que pudiera haber algún evento geopolítico como lo que sucedió en el medio oriente con el conflicto entre Israel e Irán.

La revaluación del peso mexicano tiene su explicación dentro del anuncio de datos económicos sobresalientes en Estados Unidos que apuntan a una desaceleración económica prevista

para el último trimestre de este año, como las ventas minoristas de abril que mostraron un crecimiento mensual nulo de 0.0%, en contraste con esperado por los analistas de 0.4%.

El mercado de cambios está plenamente convencido de que permanecerán en un rango de fluctuación entre 16.50 pesos y 17.0 pesos por dólar. Ricardo Jiménez

Estas “disrupciones [...] nos afectan a todos, [pues] generan cuellos de botella muy importantes” y tienen “impacto sobre la inflación internacional y los precios de los bienes más esenciales”, añadió Grynspan, quien destacó que el 80% del comercio mundial emplea transporte marítimo.

El cauce panameño redujo en 2023 el tránsito de buques y el calado de las naves por una escasez de lluvias causada por el fenómeno El Niño y agravada por el cambio climático.

MENOS LLUVIAS

A diferenci de Suez que emplea agua de mar, el Canal de Panamá opera con agua dulce aportada por las lluvias, que por décadas fueron abundantes.

Pero de los 2,800 milímetros de lluvia que caían antes cada año en promedio en la cuenca del cauce interoceánico panameño se pasó a apenas 1,800 mm en 2023, según la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

12. ContraRéplica. Lunes 20 de mayo de 2024.
ACTIVO
Gran parte de los recursos se destinaron a
QUE EL DÓLAR BAJE HASTA LOS 16.50 PESOS

Ya “pinta” la vivienda en los “próximos gobiernos”

La vivienda ya apareció. En los discursos para Presidencia y jefatura de Gobierno de CDMX, ya se mostraron estrategias para impulsarla reconociendo el enorme déficit que existe.

Hablar de 5 millones de acciones o bien de restablecer los subsidios es “música” a los oídos de los desarrolladores afiliados a la Cámara Nacional de Desarrollo de la Vivienda, pero también es cierto que está la promesa de considerarlos interlocutores y promover acciones, lejos de cómo comenzó la gestión del actual Gobierno en CDMX: clausurando obras.

Por supuesto, se tiene que hablar de construir infraestructura y de atender los graves problemas del agua del país.

Esto y el reconocimiento de acciones sustentables que deben promover los gobiernos de los tres niveles.

Evitar, por ejemplo, la opacidad como en el problema de contaminación del agua, información que no tenía por qué reservarse por tres años, haciendo

Gota

LMARIEL ZÚÑIGA

EN CONCRETO

especular cuán grave fue o sigue siendo la situación en la Alcaldía Benito Juárez, con riesgo a extenderse a otras demarcaciones. Pero ya un juez falló en contra de esa reserva, veremos qué pasa

Se le debe dar la importancia que tiene la industria. Por ejemplo, la necesidad de reducir la tramitología, la corrupción de funcionarios que da origen a “cárteles inmobiliarios”, y también que los gobiernos construyan la infraestructura que les corresponde para movilidad, servicios como agua, luz y hasta parques, porque en la actualidad les dejan las obras a los desarrolladores lo que encarece el precio final a los compradores.

Dejando la duda entonces: ¿qué hacen los gobiernos con los impuestos?

POR CIERTO

Pero ¿por qué los empresarios ya no construyen vivienda económica?

¡Es un gran mercado! Hay que ver que la autoconstrucción hoy alcanza el 60% de las viviendas del país.

El pueblo mexicano es constructor y esto seguirá.

Los que atienden a este enorme mercado, ¡no se dan abasto!

Entonces, ¿por qué los constructores formales no pueden hacer esa vivienda barata, prohibitiva en ciudades como la de México, entre otras?

El banco de tierra es una solución, el otorgamiento de ésta de parte de los gobiernos es otra, y por supuesto los subsidios hacia la población son relevantes.

La mayor parte de los problemas se conocen de siempre. No han solucionado. Prevalece la corrupción de funcionarios con IP. Y la escasez de tierra y recursos: agua y energía hacen prohibitiva la edificación de vivienda económica.

a gota, también el bolsillo se agota

a escasez de agua no sólo es un problema ambiental y social, sino también una amenaza cada vez más real para la economía. Desde una perspectiva financiera, las repercusiones de la sequía pueden ser devastadoras, afectando a diversos sectores y poniendo en riesgo el crecimiento económico.

Impacto en el sector agrícola: la agricultura es uno de los sectores más afectados por la falta de agua. La sequía reduce significativamente la productividad de los cultivos, lo que lleva a menores cosechas y un aumento en los precios de los alimentos. Esto afecta directamente a los consumidores, quienes ven cómo su poder adquisitivo se ve mermado.

Afectación a la industria: la industria también depende en gran medida del agua para sus procesos de producción. La escasez de este recurso puede obligar a las empresas a reducir su producción

MIGUEL ÁNGEL TÉLLEZ REYNA

COLUMNA INVITADA

o incluso a cerrar temporalmente, lo que genera pérdidas económicas y puede llevar al desempleo.

Aumento de los costos de energía: la generación de energía también se ve afectada por la sequía. Muchas centrales hidroeléctricas dependen del agua para su funcionamiento, por lo que la reducción de los caudales puede llevar a una disminución en la producción de energía. Esto, a su vez, se traduce en un aumento de los precios de la energía, lo que afecta a todos los sectores económicos.

Impacto en el turismo: el turismo es

otro sector que se ve seriamente afectado por la falta de agua. La sequía puede dañar los ecosistemas y paisajes naturales que son atractivos para los turistas, lo que lleva a una disminución de las visitas y una pérdida de ingresos para el sector.

Costos de infraestructura: la sequía también puede generar costos adicionales en infraestructura. La construcción de nuevos pozos, la reparación de tuberías dañadas y la implementación de medidas de ahorro de agua son solo algunos ejemplos de los gastos que deben asumir los gobiernos y las empresas para enfrentar la escasez del recurso.

El precio de una pipa de agua varía según la región, la cantidad de agua requerida y la distancia de transporte. En México, el precio promedio de una pipa de 10,000 litros oscila entre los $500 y los $2,000 pesos.

Para una familia que consume en promedio 100 litros de agua por día, el costo de una pipa de agua puede representar

Ya la CMIC propuso soluciones con Fibravit. Puede haber más…

Está muy claro el problema, pero lo importante es la voluntad para solucionarlo. Los expertos dicen que un buen gobierno le dará la importancia que tiene la industria y por supuesto establecerá soluciones para hacer la vivienda que se demanda. Autoridades competentes e incorruptibles, para empezar.

Atentos a las propuestas en concreto que harán los Coordinadores de Vivienda de las candidatas y candidato a la Presidencia este martes en “La Vivienda de Cara al Nuevo Gobierno”.

PREGUNTA

Opina: ¿Dónde hay vivienda económica en México?

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto. mariel@grupoenconcreto.com

hasta dos semanas de consumo de agua potable del grifo. Esto significa que, en zonas con escasez de agua, las familias pueden gastar hasta un 10% de sus ingresos mensuales en la compra de agua. Medidas para mitigar el impacto: es fundamental tomar medidas urgentes para mitigar el impacto económico de la sequía. Invertir en infraestructura hídrica eficiente, promover prácticas agrícolas sostenibles, impulsar la reutilización del agua y educar a la población sobre el uso responsable del recurso son algunas de las acciones que se pueden tomar para enfrentar este desafío.

En definitiva, la sequía no sólo es un problema ambiental, sino también una amenaza económica real. Es necesario tomar medidas urgentes para mitigar sus efectos y garantizar la seguridad hídrica para el desarrollo sostenible. La inversión en infraestructura, la innovación tecnológica y la cooperación entre todos los sectores de la sociedad son claves para afrontar este reto de manera efectiva.

•Analista económico

contrareplica.mx Activo Lunes 20 de mayo de 2024. ContraRéplica. 13

GLOBAL

España exige disculpas a Milei y llama a consultas a su embajadora

EL PRESIDENTE ARGENTINO llamó “corrupta” a la esposa de Pedro Sánchez en un mitin en Madrid

España llamó a consultas “sine die” a su embajadora en Buenos Aires y exigió disculpas al presidente argentino, Javier Milei, por llamar “corrupta” este domingo a la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un mitin en Madrid, anunció el ministro de Asuntos Exteriores.

“Les anuncio que acabo de llamar a consultas a nuestra embajadora en Buenos Aires sine die”, dijo José Manuel Albares en un mensaje institucional, tras denunciar unas palabras “gravísimas” y sin “precedentes en la historia de las relaciones internacionales”.

Durante un discurso en un encuentro en Madrid de dirigentes de extrema derecha organizado por el partido español Vox, Milei se refirió a Begoña Gómez como “mujer corrupta”.

Aunque no identificó a Sánchez o a su esposa por su nombre, la alusión de Milei al periodo de reflexión que se tomó él para decidir si dimitía por los ataques a su esposa permitió identificar a la pareja.

“Las elites globales no se dan cuenta de lo destructivo que puede llegar a ser implementar las ideas del socialismo (...), aun cuando tenga a la mujer corrup-

ta, digamos, se ensucia [sic], y se tome cinco días para pensarlo”, aseguró. Gómez está siendo investigada por su presunta relación comercial con empresas que recibieron ayuda del Gobierno.

MILEI REIVINDICA SU DISCURSO

Milei respondió a la llamada a consultas reafirmando lo que dijo en su discurso al publicarlo de nuevo en redes sociales, afirmando: “Por más que algunos quieran tapar el sol con las manos (...), acá les dejo mis palabras en el VIVA 24 que tanto incomodan”.

PRESIDENTE DOMINICANO LIDERA ESCRUTINIO PARA SER REELECTO

EL PRESIDENTE DOMINICANO Luis Abinader lideraba el escrutinio de las elecciones de este domingo, en las que aspira a un segundo mandato de cuatro años, según el primer boletín oficial con el 18% de los votos escrutados. Favorito en las encuestas por su manejo de la economía y su política dura frente a los migrantes haitianos, el mandatario concentra el 59,24% de los votos, muy por delante de su más cercano rival, el expresidente Leonel Fernández, con 26,91%.

Abel Martínez marcha tercero con el 10,64% de los votos.

Para ser reelecto sin una segunda vuelta en junio, Abinader precisa sumar el 50% de los votos más uno.

En el comando de campaña del presidente, unos 200 seguidores y militantes de su partido gritaban, aplaudían y tocaban bocinas, convencidos del triunfo.

“¡Cuatro años más, cuatro años más!”, coreaban, constató la AFP. Abinader llegó a estos comicios favorecido por la bonanza de la economía, su manejo de la pandemia del covid-19 y sus duras políticas hacia el vecino Haití durante su primer mandato.

El mandatario latinoamericano respondió reafirmando su dicho al publicarlo de nuevo en redes sociales.

En un mensaje publicado en la red social X, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, expresó su apoyo al gobierno español, indicando que “los ataques contra familiares de dirigentes políticos no tienen cabida.

El primer partido de la oposición española, el conservador Partido Popular (PP), rechazó unirse a la acción del Gobierno, que había pedido apoyo a todos los partidos del Congreso español.

“Nuestra labor es hacer oposición al presidente del Gobierno de España, y no al presidente de Argentina”, dijo Miguel Tellado, portavoz del PP.

Los dos países comparten la isla caribeña de La Española, pero existe un fuerte contraste entre la República Dominicana, más próspera, y su empobrecido vecino, sumido en el caos y la violencia de las pandillas criminales que controlan parte de su territorio. AFP

BOMBARDEOS CONTINÚAN EN LA FRANJA DE GAZA

Cerca de “800 mil” palestinos “se han vistos obligados a huir” de Rafah, según la ONU

El ejército israelí intensificó sus bombardeos en la Franja de Gaza este domingo después de más de siete meses de guerra contra Hamás que centraron una visita del consejero de seguridad nacional estadounidense a Jerusalén. Estados Unidos reclama insistentemente un plan de posguerra al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que prometió aniquilar al movimiento islamista tras el ataque del 7 de octubre en el sur de su territorio.

En el terreno, la guerra asola el enclave palestino. En Jabaliya, en el norte, se registraron fuertes combates. También en el sur prosiguieron las hostilidades en Rafah, donde las tropas israelíes entraron el 7 de mayo con la intención de llevar a cabo una gran ofensiva.

Unos “800 mil” palestinos “se vieron obligados a huir” de Rafah, según la ONU, hacia Jan Yunis, más al norte, desde que Israel ordenara el 6 de mayo la evacuación de la población del este de la ciudad.

La comunidad internacional teme por la población civil en Rafah, donde se estima que antes de la operación se hacinaban 1,4 de los 2,4 millones de habitantes de Gaza.

En el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja, un bombardeo alcanzó de madrugada la vivienda de una familia.

“Recuperamos 31 cadáveres y 20 heridos entre los escombros”, indicó a la prensa el portavoz de la agencia de defensa civil de Gaza, Mahmud Bassal. En el norte, el hospital Al Ahli Arab reportó tres muertos en un bombardeo israelí en una escuela donde se refugiaban desplazados.

14. ContraRéplica. Lunes 20 de mayo de 2024.
La comunidad internacional teme por la población civil en la región. AFP
AFP
AFP
AFP
Luis Abinader precisa sumar el 50% de los votos más uno para ganar las elecciones. AFP

Continúa la búsqueda del presidente iraní tras accidente en helicóptero

Irán continuaba en la madrugada con la intensa búsqueda del helicóptero en el que viajaba el presidente Ebrahim Raisi, que sufrió un “accidente” en el noroeste del país, anunciaron altos cargos y medios oficiales.

El lugar del accidente “todavía no ha sido localizado” en medio de la noche, en la que los socorristas buscan en “condiciones difíciles” en una zona montañosa con lluvia y una espesa niebla, dijo el responsable de la Media Luna Roja iraní, Pirhossein Koolivand.

La perspectiva de hallar con vida al presidente de 63 años, elegido en 2021, y al resto de pasajeros, entre ellos el ministro de Relaciones Exteriores, disminuye con el paso de las horas desde la desaparición del helicóptero a primera hora de la tarde.

“Esperemos que Dios devuelva al presidente y a sus compañeros a los brazos de la nación”, declaró el guía supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, afirmando que el país “no debe preocuparse” ya que “no habrá ninguna perturbación” en la administración de la nación.

La búsqueda es seguida de cerca por

LA POSIBILIDAD DE hallar con vida al mandatario elegido en 2021 y al ministro de Relaciones

Exteriores, disminuye con el paso de las horas

la comunidad internacional dada la relevancia de Irán en Oriente Medio, una región sacudida por la guerra en la Franja de Gaza entre Israel y el movimiento islamista Hamás, aliado precisamente de Teherán.

“Seguimos de cerca las informaciones” sobre el caso, indicó un portavoz de la diplomacia de Estados Unidos.

Varios países del Golfo (Arabia Saudita, Catar, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait) ofrecieron ayuda para la búsqueda, así como Siria e Irak.

EL ESTADO ISLÁMICO

REIVINDICA ATAQUE CONTRA TURISTAS EN AFGANISTÁN

El grupo yihadista indicó que “combatientes dispararon el viernes con ametralladoras contra turistas cristianos y sus acompañantes chiítas”

El grupo Estado Islámico (EI) reivindicó este domingo el ataque contra turistas en el que murieron tres españoles y tres afganos el viernes en la ciudad de Bamiyán, en el centro de Afganistán.

El grupo yihadista indicó en un comunicado en sus canales de Telegram que “combatientes dispararon el viernes con ametralladoras contra turistas cristianos y sus acompañantes chiítas” en esta turística localidad.

Los turistas fueron tiroteados en un mercado de Bamiyán, que se encuentra a unos 180 km de la capital, Kabul.

El grupo EI declaró que atacó un “autobús de turistas ciudadanos de países de la coalición”, refiriéndose a la coali-

ción internacional dirigida por Estados Unidos para combatir a esta organización yihadista en Oriente Medio.

“El ataque sigue las directrices de los dirigentes del Estado Islámico de atacar a ciudadanos de los países de la coalición dondequiera que estén”, añadió el comunicado.

El gobierno talibán había informado el sábado de la detención de “siete sospechosos”.

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, condenó “con firmeza” el “atentado cometido por el Daesh”, como también se conoce al EI.

Se cree que este atentado es el primer ataque mortal contra turistas extranjeros desde que los talibanes volvieron al poder en 2021 en Afganistán.

EL GABACHO

Trump desnudado

Los sucesos son seguidos de cerca por la comunidad internacional dada la relevancia de Irán en Oriente Medio. AFP

Turquía desplegó 32 socorristas y seis vehículos para participar en las tareas de rescate y Rusia anunció también el envío de 47 especialistas de rescate, vehículos todo terreno y un helicóptero.

La Unión Europea indicó que activó “su servicio de cartografía de respuesta rápida CopernicusEMS” para facilitar la búsqueda.

El portavoz de la diplomacia iraní, Nasser Kanani, expresó la gratitud a “gobiernos y organizaciones internacionales por su empatía y ayuda”.

Tres españoles y tres afganos fallecieron en el tiroteo. Especial ESPAÑOLA HERIDA “EVOLUCIONA FAVORABLEMENTE”

En el grupo atacado el viernes había 13 turistas de distintos países, entre ellos seis españoles.

Los tres turistas españoles que murieron -- dos mujeres, que eran madre e hija, y un hombre de 63 años -- eran oriundos de la región de Cataluña.

Otra española, una mujer de Bilbao de 82 años, resultó herida de gravedad y fue evacuada a un hospital de Kabul gestionado por la oenegé italiana Emergency.

“Evoluciona favorablemente de las heridas, pero su pronóstico es reservado”, indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores español el domingo.

España, al igual que otros países occidentales, evacuó su embajada en 2021, tras el retorno al poder de los talibanes.

Donald Trump es un mentiroso, ya lo sabíamos, pero según transcurre el juicio que enfrenta en Nueva York, esta situación tan suya se ha agudizado, y es que el abogado que operó algunas (no sabemos aún cuantas) lo ha exhibido.

Michael Cohen ha revelado en la Corte sur de Nueva York describió cómo se procesó el pago de $130,000 dólares a la actriz del cine para adultos Stormy Daniels, a cambio de accediera y firmara un acuerdo de confidencialidad (NDA) para no revelar la relación que habría tenido con el expresidente en 2006.

Con el correr de las horas durante el juicio, hemos ido descubriendo la elaborada estrategia para urdir una serie de mentiras, acciones y trampas legales, que se han ido desdoblando a terrenos fiscales, contables y hasta del ámbito penal y es que, el camino que siguió el dinero para realizar el pago, que incluyó una empresa fantasma, se habría hecho violando también leyes electorales, según las 34 acusaciones penales contra el expresidente. El actual abogado de Trump, Todd Blanche, busco el jueves pasado exponer información sobre los señalamientos de Michael Cohen y sus actividades, incluidos sus podcasts mediante las que pretende descalificarlo; sin embargo, parece que no queda muy clara su línea de cuestionamiento, que ha ido desde la admiración de Cohen al expresidente, hasta su decisión de cooperar con fiscales y buscar “venganza”.

La mayor parte de la información ya había sido revelada en el cuestionamiento que le hizo la fiscal Hoffinger durante su turno de cuestionar al que fuera abogado del exmandatario durante su intervención y es que la dudas sobre los dichos de los involucrados en este juicio son cuestionados. Lo cierto es que Trump se ha superado a él mismo en esto de mentir, engañar y defraudar. No necesita que nadie lo incrimine, solo es cuestión de que transcurran las audiencias y los testigos se expresen.

Que Cohen tiene una historia nebulosa es cierto, pero su confirmación antes de su sentencia en agosto de 2019 se reunió por primera vez con los fiscales de la Corte de Distrito de Manhattan sobre el caso de Trump. El abogado de Trump pregunta a Cohen se recuerda que dijo que el beneficio que obtuvo fue “jodido”. Él dice no recordarlo. Previamente, la fiscal Hoffinger dijo que los fiscales estaban dispuestos a enviar una carta en favor de Cohen a la Corte de Distrito Sur en Nueva York, pero los fiscales no la aceptaron.

Mientras más se avanza en este juicio parece y sus voces relacionadas a la impartición de justicia Donald Trump se hunde más, más allá de sus palabras emitidas cada vez que concluye un día más en la corte neoyorkina.

A esperar la sentencia, pero lo que parece, parece que será.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7

contrareplica.mx Global Lunes 20 de mayo de 2024. ContraRéplica. 15
AFP
AFP
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.