Sr tomate en el moyano, entrevista

Page 1

CONTRAMAR –  18

Llegamos y el salón estaba mucho más lleno que la vez anterior. Unas cinco filas de bancos para tres personas, en semicírculos no tan concéntricos, una tarima a la derecha y un par de mesas a la izquierda constituían las localidades no completamente utilizadas. Buena parte del público –conformado por decenas de mujeres y unos cuatro hombres- ocupaba la pista, a pasos de lxs músicxs y en su mismo nivel. El baile dominaba decididamente la escena. La música estaba ahí casi para ser bailada, y quienes la sacaban de adentro eran esclavos de las bailarinas. Ya había empezado. Cada tanto, una pregunta. Una deja a la banda pensando: ¿por qué el suplemento “No” de Página/12 los califica de “rock psicótico”?, pregunta una de las locutoras de la radio. El calificativo dice mucho pero es difícil de explicar. En Página/12 en realidad se leyó “rockfolk-psicótico”. Pero eso tampoco alcanza. Al rato estamos afuera, en el jardín del Moyano, pequeña ciudad de pabellones y callejones a cielo abierto con césped y árboles. Por suerte es de día.

M -Claro, y a esta hora… Poli –Sí, a otro tipo de lugar, que no sea un bar, qué sé yo. M -Un lugar donde no te conocen. Poli –Claro, eso. Es verdad. M -A mí me llamaba la atención cuando tocaban, que casi no se les mencionaba el nombre, se decía “los tomates”, como que… Poli –Es que está bueno, ¿no? A mi me parece que… no sé… uno cuando empieza a hacer canciones y esas canciones empiezan a salir de vos -de vos, de tu pieza, de tu grupo de amigos, de tu ciudad, de lo que sea- te tenés que hacer cargo de que tenés que empezar a tocarlas para gente que te está pidiendo. Tal vez hoy Martín (M) -Bueno, vinieron por no nos conocía nadie, pero capaz que a alguien le empieza la invitación de Marcos, ¿no? [Marcos es integrante de la a interesar. (O no. Y viniste y tocaste. Para eso hacés música radio FM Desate] Edu -Sí, él fue el que nos invi- de últimas.) M -Pero de hecho se generó tó, nos contactó… M -Y, ¿qué onda? ¿Les interesó algo piola. particularmente porque era del Poli –¡No, estuvo bueno! La hospital, conocían el hospital? gente bailó, estuvo buenísimo. Edu –Estuvo muy bueno. Poli –No, en realidad, el hosM -Sí. Es como si la música pital se conoce de nombre; el hospital Moyano es muy cono- hubiese funcionado terapéuticamente. Yo charlaba el otro cido. Nosotros siempre tenedía con la gente de la radio, y mos invitaciones de muchos aparece esta idea de la músilados, ¿no?, para ir a tocar. Y ca como un poco terapéutica, nunca habíamos ido a tocar a pero también pasa con la poeun hospital, o a un lugar que sía, que ellos trabajan mucho. no sea un bar, no sé…

en el Moyano Martín Vallejos Y en las letras de ustedes está también la cuestión de lo psíquico. Les hacían la pregunta [en la entrevista de la radio, FM Desate] de por qué “rock psicótico”, ¿no? Poli –Es que yo creo que nadie se escapa de eso, ¿no? No del rock psicótico, jaja, sino de la cosa que te pasa. Por algo somos seres humanos. Tenemos mente, ya cuando tenés mente… yo creo que a todos nos pasa lo mismo, en menor o mayor grado. Vas y venís. Vas y venís. Es como una cosa así. Tal vez las letras hablan un poco de eso, y la música también habla de eso. Digamos, del vaivén del equilibrio y el desequilibrio, ¿no? De esa cosa que hace a uno. M -Y la música desborda. Va por lo menos en la gente acá bailando desbordaba por todos lados. Poli –Y está buenísimo. Cuando estábamos adentro y una de las locutoras de FM Desate hizo la pregunta por el rock psicótico, Poli habló de la música como algo con lo que se nace. “Son los latidos del corazón de tu mamá”, dijo. De eso, definitivamente, nadie se escapa. De eso, y de tener mente, dice Poli. “Tiene que ver con eso que te está pasando”, dirá Shaman. Eso que


te pasa, eso que nos pasa. “A todos nos pasa más o menos lo mismo; vas y venís”. Shaman –Yo creo que la música que hacemos con Tomate tiene mucho de salir del pozo. Tiene mucho de eso. Entonces las canciones, por lo menos a mí me pasa con mi música, con la música que hago, son las maneras de salir del pozo. Sacarlo afuera, ¿no? Catarsis. Edu-Claro, catarsis. M -Catarsis, sí, pero saca cosas también cuando lo escuchás. Shaman –Es que eso tiene que ver con lo de rock psicótico. Tiene que ver con eso que te está pasando. Las canciones liberan cosas de adentro y cuando las ponés sobre la mesa, no sé, las superás. M -Sí, y acá está medio llevado al extremo. Shaman –Sí, no. No es comparable. No es que estamos locos. No podría ser más claro Shaman. No hay demagogia. No estamos locos. Terapéutico no es autoayuda. En los dichos del Tomate, lo psicótico se hace metafóricamente extensivo a la música toda: la canción puesta en la mesa mueve cosas de la que la pone y de la que la baila. Mueve cosas, afectos, extremidades, muecas, palmas, aplausos, y mueve a Norma,

El disco Con dos EP’s, un disco de estudio, un recopilatorio y un disco colectivo con Prieto Viaja al Cosmos con Mariano y Shaman y Los Hombres en Llamas, el Tomate ve advenir un noveno año de tensa piel roja que se quiebra y deja salir un nuevo disco. Edu -La música ya está. Son doce canciones. Todavía no tiene nombre… Poli –No, todavía no tiene nombre. Estamos haciendo o viendo lo del arte de tapa, estamos en eso. Se está masterizando, que ya está. Habría que hacer una escucha. Y la idea es mandarlo a fabricar y poder tenerlo para el año que viene. En un comienzo pensamos que lo íbamos a poder hacer este año, pero, bueno, no se dio y está todo bien. El disco está grabado, son 12 canciones. Se laburó bastante. Todo un año componiéndolo y todo un año grabándolo. Y bueno, vamos a ver. Sacar un disco es raro. Es raro. CONTRAMAR –  19

La banda de La Plata tocó un acústico en el Hospital Moyano (psiquiátrico femenino de la ciudad), invitada por FM Desate, la radio abierta del Moyano.


CONTRAMAR –  20

que agarra la pandereta y se suma al Tomate.

banda”. Pasan muchas cosas aparte de la banda.

Edu -¿Lo vieron todo? M -No, llegamos tarde, ya había empezado. Norma –A mí la verdad que me re gustó cómo cantaron, muchas gracias, los felicito. Tomate –Bueno, muchas gracias. Muchas gracias. Poli –No sé, decinos vos algo, jaja. M -¿Yo? Nada, yo estaba ansioso por verlos acá, estaba esperándolo. Vine el miércoles pasado, me parecía que era el lugar ideal para que tocara Sr. Tomate. Marcos –Nosotros una vez tocamos en la Colifata, en el Borda, y también fue así como muy efusivo. Teníamos la batería, y vieron que uno pone un mic en el bombo de la batería; bueno, en un momento el batero está tocando, ¡y se mete un chabón a cantar en el mic adentro del bombo! Risas. Pasa una chica que a veces participa en el programa de poesía. Pasa rápido por atrás de Poli, rozándola, y le deja una nota. Marcos -¿Qué te dejó? Poli –No, una nota. Marcos –Esa piba escribe muy bien. Es un poco violenta también. Escribe muy bien. Poli –Está bien, está muy bien. Después lo voy a ver. El lugar ideal para que tocara Sr Tomate. Menos mal que es de día. De noche, dicen ellos, hay que ir a verlos a La Plata. Poli –Y, sí. Es diferente. Es más sencillo, me parece. Shaman –No es tan protocolar, que “vas a ver a la

http://www.srtomate.com.ar/ http://fmdesate.org/wordpress/


SERTRALINA Despertando todos los fantasmas que hay en mí inventando cinco estrategias de normalidad contagiando todo el universo con trastornos de ansiedad general Quiero ser un planeta que no gire al revés estar entre las venas de los que se sienten bien

LA PALABRA MACABRA Las palabras salen de tu boca y ya no te pertenecen más Lo que dije ayer no sé lo que diga hoy quizás Esclavo aquel que no dice más para no alterar la calma

Que quiero ser un planeta que no gire al revés estar entre las venas de los que se sienten bien.

LA TEMPESTAD Cuando estemos mal dame tu mano te doy la mía Yo tampoco entiendo nada de nada No nos preocupemos más Las horas pasan como navajas afiladas cortando lo que estamos cuidando La tempestad de ser uno solo y nada más

Ilustración: Luciana Romero

CONTRAMAR –  21

Las mañanas contagian los cuerpos con amor Las verdades que ya se evaporan y hoy contagio todo el universo Terapeutas, magos y videntes vengan a verme


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.