Edicion 8

Page 1

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 |

1


Los primeros en Puerto Rico con el sistema de láser fraccionado Fraxel.

Cumpleaños 18, Isla Verde

Verano, en la Isla de Culebra

Si hubieses sabido antes lo que sabes ahora...

Mi primera insolación

Carlos y yo

Restaura y regenera tu piel... El tratamiento Fraxel puede revertir el daño causado por la exposición solar. Revolucionaria tecnología de láser fraccionado para el tratamiento de:

Manchas en la piel (incluyendo melasma) Cicatrices de acné Cicatrices en general (incluyendo quemaduras) Estrías Rejuvenecimiento de la piel en la cara (sin cirugía), cuello, pecho y manos

2

| www.revistacontorno.com


Trata

m

Oferta introductoria

15%

de descuento en el primer tratamiento. (Costo sujeto al área, problema, localización y tamaño)

iento TERAP s ant IA FOT ODIN i-acn ACNE ÁMIC PHOT A é: O CLE ARING Reduc ™ e las le siones Sin ray inflam os ultr atoria aviole Sin me s t a ni radia dicina s tópic ciones la may as u o oría de rales, e los cas Tratam n os. FRAXE iento para c L REST icatric ORE y Nueva es de LUX PA s alter acné: L n O ativas M A vea R p las pá

ara el tratam iento d 1 - 63. e acné ,

ginas 6

NOVADERM Primeros en Puerto Rico y el Caribe. No requiere de anestesia. Poco o ningún período de recuperación. Resultados comienzan a verse luego de la primera sesión. Puede utilizarse en cualquier tipo de piel y en cualquier parte del cuerpo.

Centro Dermaestético y Láser Dr. Luis Ortiz Espinosa, M.D., F.A.A.D. Dermatólogo y Director Médico Tu piel en manos de la mejor medicina

Bayamón: (787) 798-1993 (787) 786-7207 Carolina: (787) 752-3280 CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 |

3


CONTENIDO SECCIONES FIJAS 5 Carta de la Asistente de Edición 6 Carta del Director 8 Colaboradores 20 Búscanos en… 101 Eventos 109 Guía 119 Glosario

FIGURAS 23 Shanira Blanco: Lista para el flash 28 Mariselle Morales: Belleza encantadora 30 Rita vive después del cáncer INFO CONTORNO 34 Pregunte Usted 36 Mitos y realidades de la cirugía plástica 38 La FDA aprueba el Botox® para tratar la migraña crónica CUERPO 40 Thighlift: Buscando las curvas perfectas 42 Reconstrucción de mama con colgajo abdominal 44 Aspectos cosméticos de la cirugía oncológica CARA 48 50 52 54

Beneficios cosméticos de la cirugía maxilofacial Rinoplastia: Para una nariz bonita y funcional Nariz y mentón: Buscando el balance perfecto Cuello estilizado, sinónimo de juventud

PIEL 58 60 61 64

Manzana: Fuente de la juventud Rejuvenece tu piel con diatermia capacitiva Acné: Nuevas alternativas para su tratamiento Gánale la batalla al acné

Portada: Shanira Blanco, animadora de televisión y empresaria Fotos: Eliezer Hernández Localidad: Residencia diseñada por Arq. Ángel Cocero Cordero, de Cocero-Cordero Architects Arreglo personal: Waldemar Ramos Moda y accesorios: En Vogue

4

| www.revistacontorno.com

SONRISA 68 Labios sensuales 70 Ortodoncia para adultos 72 Dientes cortos: Gran problema estético en la sonrisa 74 Controla la diabetes y sonríe CABELLO 78 Nanotecnología para el cabello teñido 80 Queratina hidrolizada BIENESTAR 82 ¡Ejercítate! Se acabaron las excusas. 84 Una nueva figura, ¡ahora! 85 Masajes antes y después de una cirugía 86 Masajes para mujeres embarazadas 88 Importancia de los probióticos en el control de peso y la salud 90 Ichiban es #1 91 Receta: Sopa fría de tomates, albahaca y salmón ahumado PERFIL 94 Dr. Joel Toro Pagán: Reconstruyendo vidas 96 Emma Ríos de Calero: Cimiento familiar y profesional 97 Beatriz Galarza: En su carrera ideal 98 Carla Giovannoni inyecta chispa y confianza 99 Marie Portocarrero: Por amor al arte


Carta de la Asistente de

Edición y Redacción ¿Qué cree usted que los cirujanos plásticos, como gremio, pueden hacer para divulgar efectivamente al público las funciones de su profesión? ¡Esto mismo que ustedes están haciendo! Una revista especializada con portavoces responsables, filtrada por la Sociedad de Cirujanos Plásticos. Mientras más nos expongamos a los medios, mejor. Tiene que ser una colaboración de ambas partes. Hay que sacar el mito de que la cirugía plástica se hace por vanidad. Cada vez nos enfocamos más en las reconstrucciones. – Dr. Joel Toro Pagán, cirujano plástico

Dmitry Kraskovsky©

Amigos de Contorno: Les invitamos a unirse a nosotros y celebrar el segundo aniversario de la revista Contorno. Los coleccionistas de nuestra publicación podrán notar la evolución de nuestro trabajo. Contorno sentó sus bases en cimientos fuertes y sólo puede esperarse muchos años más de éxito y satisfacciones. ¡Enhorabuena! Este número es muy especial, pues contamos con Shanira Blanco, quien reviste nuestra portada con su hermosa sonrisa. El Dr. Fernando Calero desmiente los mitos más comunes sobre la cirugía plástica. Te decimos cómo lograr muslos y caderas envidiables, cómo rejuvenecer el cuello y cómo lograr unos labios sensuales y juveniles. Además, exploramos las alternativas de tratamiento de acné desde la cabina del esteticista hasta la oficina del dermatólogo y el dermatólogo Dr. Luis Ortiz Espinosa. También discutimos la cirugía plástica reconstructiva para pacientes de cáncer de mama en una serie de artículos y entrevistas. Quiero agradecer a la Sra. Rita Rodríguez (sobreviviente de cáncer de mama), a los doctores Ricardo Jiménez Lee y Joel Toro Pagán (ambos cirujanos plásticos, especialistas en reconstrucción de mama) y al Dr. Miguel Echenique Gaztambide (oncólogo cirujano) por colaborar con nosotros en el tema del tratamiento de cáncer de mama y la reconstrucción de seno. Aquípodrán estudiar el tema desde el punto de vista médico y del punto de vista del paciente. ¡Gracias, Rita, por abrir tu corazón y contarnos tu impresionante historia! Nuevamente, nuestros médicos cirujanos contestan las preguntas de ustedes, nuestros lectores, en Pregunte Usted. Les exhorto a revisar nuestra Guía, en donde encontrarán los términos de nuestros artículos en el Glosario, dónde pueden conseguir los servicios aquí descritos en la Guía de Profesionales, cómo seleccionar a un cirujano plástico y los precios promedio de los procedimientos quirúrgicos a nivel nacional. Finalmente, agradezco a mis compañeros de trabajo por su excelente labor y a nuestros colaboradores, auspiciadores y lectores por su leal respaldo desde el primer día. Ustedes también son parte de nuestro festejo. ¡Feliz cumpleaños, Contorno! Cordialmente,

Laura Aquino González Asistente de Edición y Redacción

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 |

5


Carta del

Director La vida es un mar de felicidad, logros y amor o de obstáculos, llanto y retos. Todo depende de lo optimista o pesimista que seas. Yo pienso que la vida es un poema, como dice Calderón de la Barca. Si siempre hacemos las cosas con la seguridad de que hemos dado lo mejor de nosotros mismos, de que nuestro potencial y talento es inigualable, y tenemos la certeza de que Dios no hizo a otro igual que a nosotros mismos, el triunfo está asegurado. Todo lo que hacemos con fe, constancia, esperanza y esfuerzo, se premia con la victoria. Hoy nos regocijamos del éxito de nuestra mayor obra, la revista CONTORNO. Nos halaga saber que tantas instituciones educativas que imparten clases de cosmetología, belleza y estética, coleccionen nuestra revista y la utilicen como referencia. Gracias a los profesionales del patio que colaboran fielmente con nuestro editorial, contamos con información fidedigna y actualizada sobre los temas que cubrimos en cada edición. Gracias a ellos, a nuestro equipo editorial y corresponsales por investigar y escribir sobre temas de interés y agrado para nuestros lectores y educadores. Celebramos junto a ustedes, nuestros lectores, patrocinadores y auspiciadores, nuestro segundo aniversario, continuando nuestra misión de posicionar a Puerto Rico como la meca de la industria de la belleza en el Caribe. Quiero expresar mi agradecimiento al Dr. Fernando Calero, Presidente de la Sociedad de Cirujanos Plásticos de Puerto Rico; al Dr. Mario Polo, el ortodoncista de las reinas; al prostodoncista Dr. Carlos Izcoa; al dermatólogo Dr. Luis Ortiz Espinosa, director de Novaderm, quienes han sido nuestros fieles colaboradores, escritores, consejeros y patrocinadores desde nuestros comienzos. ¡Mil gracias! A ustedes, queridos lectores, les prometemos muchos años más de CONTORNO, pues ésta, su revista favorita, llegó para quedarse. No olviden seguirnos en www.revistacontorno.com, Facebook, Twitter y YouTube. Sigan viendo a CONTORNO TV en el programa Asistencia Médica en sus nuevos horarios y canales. A su salud y que la disfruten,

Edinson R. Casanas Director

6

| www.revistacontorno.com


Isabelle Rubiella Cruz Edinson R. Casanas Editora Directora Creativa

Director

Laura Aquino González Asistente de Edición y Redacción

Vilma Ruiz

Asistente

Jorge Salgado Krystina Silva Cruz

Fotografía

Luis “Belleza” Vélez J.C. Photography Eliezer Hernández Mariela Alvarez Xiloj

Vendedores Francisco Reyes María Arias Ricardo Vélez

Impresión

CG Printing

Revista Contorno

Distribución

Distribution Integrated Services

Revista Contorno no asumirá responsabilidad alguna por los productos o servicios anunciados, del criterio que sostienen los autores en sus artículos ni del material utilizado y/o publicado por ellos.

Fe de errata:

o información incorrecta que pueda aparecer en sus publicaciones. Para sugerencias, correcciones o aclaraciones, favor de comunicarse a través de nuestro correo electrónico: revistacontorno@gmail.com.

Miss Mundo de Puerto Rico es Euroderm, cuando debió leer Loumua spa. El autor del

(787) 740-7376 ó (787) 251-5744

es el Dr. Luis Ortiz Espinosa. El autor del artículo Blanqueamiento dental: ¿en casa Ortiz Espinosa, dermatólogo. El Dr. Carlos Portocarrero no es miembro del American Board of Plastic and Reconstructive Surgery. Lamentamos profundamente estas equivocaciones y ofrecemos nuestras más sinceras disculpas.

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 |

7


Colaboradores

Dr. Fernando M. Calero Cirujano plástico y reconstructivo diplomado por el American Board of Plastic Surgery . Presidente de la Sociedad de Cirugía Plástica de Puerto Rico. Miembro del American Society of Plastic Surgery, la Sociedad Iberoamericana de Cirugía Plástica y el American Medical Association.

Cirujano plástico y reconstructivo certificado por el American Board of Plastic Surgery. Nuevo Secretario de la Sociedad de Cirugía Plástica de Puerto Rico y actual coordinador de Educación. Delegado de Cirugía Plástica y Senador del Colegio Médico de Puerto Rico.

Dr. Luis Rodríguez Terry

Dr. Ricardo Jiménez Lee

Cirujano plástico con entrenamientos avanzados en cirugías craneofacial, endoscópica, facial y con láser. Diplomado por el American Board of Plastic Surgery. Miembro de la Sociedad de Cirugía Plástica de Puerto Rico y del American Society of Plastic Surgery.

8

Dr. Joel Toro

| www.revistacontorno.com

Cirujano plástico diplomado por el American Board of Plastic Surgery, Tesorero de la Sociedad de Cirujanos Plásticos de Puerto Rico y Profesor Asociado del Departamento de Cirugía de la Universidad de Puerto Rico. Pertenece a la Facultad Auxiliar de Lesiones y Enfermedades de la Espina Dorsal del Hospital de Veteranos.

Dra. Norma I. Cruz Cirujana plástica y reconstructiva certificada por el American Board of Surgery y el American Board of Plastic Surgery. Directora de la División de Cirugía Plástica en la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico. Presidenta del Colegio de Médicos y Cirujanos de Puerto Rico.

Dr. Luis Morell Abello Cirujano plástico y reconstructivo con especialización de la Universidad de Indiana. Entrenamiento en cirugía general en la Universidad de Puerto Rico. Miembro activo de la Sociedad de Cirugía Plástica de Puerto Rico, el American Society of Plastic Surgery y el American Society of General Surgery.

Dr. Rosendo Martínez Cirujano plástico certificado por el American Board of Plastic and Reconstructive Surgery. Miembro de la Sociedad de Cirugía Plástica de Puerto Rico. Miembro Internacional del Comité del American Society for Aesthetic Plastic Surgery.

Dr. Richard Nadal Carrión Cirujano plástico diplomado por el American Board of Plastic Surgery. Miembro del American Society of Plastic Surgeons y el American Society for Aesthetic Plastic Surgery. Fellow del American College of Surgeons. Tuvo su práctica privada durante 18 años en Miami, Florida.


Colaboradores

Dr. Carlos Portocarrero

Dr. Roberto Pérez Nieves

Cirujano plástico y reconstructivo. Miembro de la Sociedad de Cirujanos Plásticos de Puerto Rico. Posee entrenamientos posdoctorales en cirugía endoscópica facial del John Hopkins School of Medicine y en medicina anti-envejecimiento de la Universidad de Colorado.

Cirujano plástico y reconstructivo certificado por el American Board of Plastic Surgery. Antiguo Jefe de Cirugía Plástica en Brooks Medical Center, San Antonio, Texas. Actual Presidente de la Facultad Médica del Hospital Episcopal San Lucas en Ponce, Puerto Rico.

Dr. Jorge Aldrich Novoa

Dr. Luis Ortiz Espinosa

Otorrinolaringólogo certificado. Profesor Auxiliar de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico. Miembro del American Academy of Facial Plastic and Reconstructive Surgery, el American Academy of Otolaryngology/ Head and Neck Surgery y la Sociedad Puertorriqueña de Otorrinolaringología.

Dermatólogo certificado por el American Board of Dermatology y el National Board of Medical Examiners. Ha presidido organizaciones como la Sociedad Americana del Cáncer, Capítulo de Puerto Rico y la Sociedad Dermatológica de Puerto Rico, entre otras.

Dr. Natalio Debs Cirujano plástico y reconstructivo certificado por el American Board of Plastic Surgery. Ex-Presidente de la Sociedad de Cirugía Plástica de Puerto Rico (2006-2010). Miembro del American Burn Association y el American Society of Plastic and Reconstructive Surgeons.

Dr. Mario Polo Ortodoncista diplomado por el American Board of Orthodontics. Pertenece a la facultad médica del Instituto de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital San Jorge, el World Federation of Orthodontics y el American Association of Orthodontists.

Dr. Edgar A. Reyes Otorrinolaringólogo subespecialista en cirugía plástica facial, de ojos y párpados. Certificado por el American Board of Facial Plastic and Reconstructive Surgery y por el American Board of Otolaryngology, Miembro del American Academy of Facial Plastic and Reconstructive Surgery.

Dr. Carlos A. Izcoa Prostodoncista especialista en rehabilitación oral e implantes, odontología cosmética y diseño. Presidente de la Asociación de Prostodoncistas de Puerto Rico. Miembro del American Academy of Cosmetic Dentistry.

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 |

9


Colaboradores

Dr. Francisco Herrero Cirujano dentista con especialidad en periodoncia. Posee un fellowship y certificación en implantología oral. Miembro del Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico y del American Association of Periodontology. Presidente de la Asociación de Periodoncistas de Puerto Rico.

Dr. Francisco J. Carlos Cirujano ortopeda diplomado por el American Board of Orthopedic Surgeons y el American Board of Orthopedic Sports Medicine. Miembro del American Association of Orthopedic Surgeons. Jefe Auxiliar de Cirugía del Hospital Auxilio Mutuo.

Dr. Miguel Echenique Médico cirujano, especialista en oncología. Fellow del Colegio Americano de Cirujanos, Facultad de Cirugía del Hospital Auxilio Mutuo y Centro de Cáncer, miembro de la Junta de Directores del Susan G. Komen Foundation, Miembro de la Sociedad Americana de Oncología Clínica.

Dra. Madeleine López Optómetra certificada y licenciada, propietaria de Metro Optika. Miembro del Colegio de Optómetras de Puerto Rico desde 1998. Licenciada en optometría en el estado de Connecticut. Certificada en laser vision por el Optometric Clinical CoManagement Program.

10 | www.revistacontorno.com

Dr. Miguel Velázquez Villanueva Ginecólogo con entrenamiento especial en cirugía ginecológica reconstructiva y cosmética y cirugía laparoscópica avanzada. Instructor certificado para Puerto Rico, el Caribe y Latinoamérica en cirugía pélvica reconstructiva y cirugía laparoscópica avanzada.

Dra. Lilba Piña Cirujana dentista con especialidad en ortodoncia certificada por la Junta Dental Examinadora de Puerto Rico. Miembro activo del Colegio de Cirujanos Dentistas, la Sociedad de Especialistas en Ortodoncia de Puerto Rico y la Asociación Americana de Ortodoncistas.


CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 11


Esta revista es única en el mercado puertorriqueño y se publica de forma trimestral (cuatro números al año). Cuenta con interesantes tópicos, un directorio titulado “Guía de Profesionales”, un glosario de términos y un formato repleto de llamativas imágenes. El objetivo de la publicación es permitirle a nuestros lectores encontrar de forma fácil y atractiva a los profesionales del campo de la cirugía estética, la salud y la belleza en un formato creativo y costoefectivo, al mismo tiempo que promociona este tipo de servicios en Puerto Rico.

12 | www.revistacontorno.com


iene como misión brindarle a todos sus lectores, a través de la publicación de artículos sobre Cirugía Estética, Salud y Belleza redactados por profesionales de prestigio, la oportunidad de conocer la diversidad de procedimientos estéticos disponibles a nivel local, sus ventajas y desventajas, su disponibilidad y costos en el mercado. Por consiguiente, fomenta los intereses de los proveedores de atención médica y de turismo médico-estético que desean atraer consumidores interesados en este tipo de servicios, pero con calidad y seguridad.

Igualmente, está comprobado que cada vez son más los extranjeros que optan por recibir tratamientos médicos fuera de su país a un menor costo, pero sin escatimar la calidad, lo que ha abierto una puerta para el desarrollo económico a través de un nuevo concepto: El turismo médicoestético. Este innovador concepto de servicios médico-turísticos constituye actualmente el segmento de más rápido crecimiento en la industría de la salud alrededor del mundo y muchas aseguradoras, particularmente las

estadounidenses, ya han comenzado a incluirlo dentro de sus cubiertas. Esta innovadora revista se distribuye en cientos de establecimientos de Puerto Rico, Saint Marteen, Saint Croix y Saint Thomas. Entre éstos se encuentran oficinas médicas, hospitales, salones y escuelas de belleza, gimnasios, spas, agencias de turismo y aeropuertos. De esta forma se garantiza que alcance al mayor número de público posible.

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 13


Medical Tourism’s Puerto Rico is not only the Island of Enchantment but also an oasis of health.

Puerto Rico, the new healthcare provider of the Caribbean. 14 | www.revistacontorno.com


Planning

overseas or

for

to

travel

medical care

cosmetic

surgery?

CONTORNO

latest discovery… In Puerto Rico medical institutions as well as their personnel are certified under the same standards as the US… It’s not only sensible but safe. CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 15


Datos de interés En Estados Unidos, en el 2007, según un informe publicado por Deloitte, el número de estadounidenses que viajó al extranjero en busca de este tipo de servicios alcanzó los 750,000. Se estima que para el 2017, esta cifra alcance los 23 millones, significando un impacto económico de $79,500 millones en este sector. El reconocido economista, Paul Zane Pilzer, establece en su libro The Next Trillion, que la industria del bienestar ocupará una séptima parte, o el próximo trillón, de la economía mundial – una economía madura con oportunidades empresariales que eclipsará a las empresas de hoy basadas en la Internet. 16 | www.revistacontorno.com


OASIS PROMOVIENDO UN

DE SALUD EN EL CARIBE

La industria de la cirugía estética, la salud y la belleza genera millones en la economía a nivel mundial. Puerto Rico

ya se encuentra estableciendo sus primeros cimientos en esta área y puede convertirse, potencialmente, en uno de los destinos principales del turismo médico-estético a nivel internacional,impactando una población procedente de lugares como Estados Unidos, Canadá, Europa y el Caribe. Miles de personas recurren día a día a los salones de belleza, gimnasios, nutricionistas, spas y cirujanos plásticos con el propósito de verse y sentirse mejor. De acuerdo a las estadísticas de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos, entre el 2000 y el 2006, los procedimientos de cirugías plásticas aumentaron en un 152% en la comunidad hispana. También reportaron que, entre 2008 y 2009, los hispanos fueron el grupo de mayor crecimiento en los Estados Unidos entre los pacientes que se sometieron a cirugías estéticas.

Igualmente, está comprobado que cada vez son más los extranjeros que optan por recibir tratamientos médicos fuera de su país a un menor costo, pero sin escatimar en la calidad, lo que ha abierto una puerta para el desarrollo económico a través de un nuevo concepto: el turismo médico-estético. Este innovador concepto de servicios médico-turísticos constituye actualmente el segmento de más rápido crecimiento en la industria de la salud alrededor del mundo y muchas aseguradoras, particularmente las estadounidenses, ya han comenzado a incluirlo dentro de sus cubiertas.

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 17


DATOS DE INTERÉS

“El turismo de salud factura a nivel mundial, anualmente, $60,000 millones. (Deloitte, 2008). El turismo médico factura en los Estados Unidos $21,000 millones. Capturando el 2% del universo de personas que se estima viajarían el próximo año, significaría una inyección de $420 millones en la economía de Puerto Rico”. – El Nuevo Día, 2009

CONTORNO

7CONTORNO

Es una publicación trimestral. Publica cuatro números anuales que se distribuyen en Puerto Rico, Estados Unidos y el Caribe.

Cada edición se enfoca en la industria de la cirugía estética, la salud y la belleza, enfatizando los servicios na cionales de este tipo: oficinas médicas, salones de belleza, spas, gimnasios, entre otros.

Los servicios de salud y belleza ganan credibilidad al promo cionarse en CONTORNO.

cirugía estética, salud y belleza a través de:

Razones para darse a conocer a través de la

Llega a una población de consumidores de alto y me diano poder adquisitivo en Puerto Rico, Estados Unidos y el Caribe.

Presenta información clara, sencilla, atractiva y de fácil acceso para sus lectores.

Provee a sus lectores innovadores conocimientos sobre procedimientos de cirugía estética, belleza y salud disponibles en Puerto Rico directamente de los expertos y profesionales del patio.

Información básica, atractiva y fácil de comprender para el consumidor.

Reportajes sobre procedimientos quirúrgicos, tratamientos invasivos y no – invasivos, cuidados de la piel, el cabello, nutrición y bienestar escritos por profesionales de la salud.

Presenta una selección única de suplidores y profesionales de prestigio con altos estándares de servicios.

Tendencias y adelantos tecnológicos en la cirugía estética, la salud y la belleza.

Promueve una imagen de calidad, a precios asequibles, y atractiva a los consumidores.

Entrevistas a artistas y figuras públicas sobre sus experiencias bajo el bisturí.

Entrevistas a profesionales de la salud y la belleza: cirujanos plásticos, dermatólogos, esteticistas, peluqueros, nutricionistas, entrenadores personales y otros especialistas.

Directorio de suplidores de servicios y productos.

Extiende su alcance a través de su portal cibernético, www.revistacontorno.com, y de las redes sociales de Facebook, Twitter y YouTube. También se televisa el segmento T CONTORNO TV en el programa Asistencia Médica en los canales Punto 2 de Telemundo, WAPA América, TeleSa grado y Más TV.

Guía para pacientes de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica y Estética.

Anunciarse en CONTORNO es sinónimo de CALIDAD, TRANSPARENCIA e INNOVACIÓN.

18 | www.revistacontorno.com


CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 19


Búscanos en...

Búscanos en...

Nuestra logística de distribución está a cargo de Distribution Integrated Services (DIS) Tel.: 787-641-6200. Revista Contorno se distribuye de forma trimestral en más de 1,000 puntos de venta en toda la Isla incluyendo Walgreens, El Amal, P.R. Pharmacy, Walmart, Borders y tiendas por departamento.

ARECIBO

• Alterna Salón • Lcda. Santa Alice • Institute of Beauty Careers • Dr. Luis González Colón • Dr. Luis Galarza Escobar • Hiram Ruiz • Dra. Rosa Fernández Milian • Dr. Edwin Soler • Dr. Iriamar Vélez •Quiñones • Carlos Del Valle • Dr. Mariano González Diez • Dr. William Díaz • Dr. José Carro Soto • Mary Cordero Salón & Spa • Dr. Eduardo Cerezo • Dr. Ángel Pérez Navarro • Dra. Vanessa Vargas • Librería Cristiana Rhema • Mystic Aura Salon & Spa

MANATÍ

• Equilibrio Vital • Dr. Orlando Rodríguez Cabrera • Dr. Jean Riviere William • The New Dimensions • La Española • Dr. Ricardo Rossy • Dr. Humberto Pérez • Roma Esthetic • Siempre Linda • Dr. José Llompart • La Reine • Elegance • Dra. Zulema Narváez • A.C.O.S.M • Clínica Avanzada del Pie • Caribbean Sinus Center • Dr. V. Rodríguez Balasquide • Doctor’s Center Hospital • Corporación Las Vegas • Hospicio Divinas Manos • Dr. Carlos Santiago Díaz • Depilaser Center • Dr. Melvin Mathews • Dr. Carlos Delgado • Clínica Dental Atenas • Dr. Rubén Rodríguez • Dr. Ricardo Rossy • Dr. Humberto Pérez • V.I.P. Salón

ISABELA

• Eclipse Aesthetic Clinic

AGUADILLA

Puede conseguir su ejemplar de la Revista Contorno en los siguientes establecimientos y oficinas:

• Cirujanos Unidos Del Noroeste • Centro de Cirugía Kennedy • Sunrise Tanning Salon

AGUADA

• Edificio Center Plex

MAYAGÜEZ

• Oficina Díaz Troche & Ramírez Ferrer Cirujanos • C F H Servicios Quirúrgicos • Anrodve Salon & Spa PR • Clínica de Masaje Terapéutico del Oeste • J. Méndez • Zen-Spa • Eliud’s Barber • Lolitas Boutique • Glamorous Beads • Wilmaries Nails • Natucentro • Dr. Ron A. Manns • Aranza • Accessory Collction Outlet • Diva Salón Spa • Laboratorio Clínico • Dr. Lorna Vargas • Dallas Transplant Institute • Dr. Jansen Colberg

UTUADO

• Galaxy Beauty & Spa

PONCE

• Oficina Dr. Rosendo E. Matienzo • Oficina Dr. Roberto Pérez Nieves • Cana’s Medical Center • Diva Salon & Spa • Olev Rasel • Maison Germaine • Silda’s Salón Spa • Kristal Salon • Boga • Clínica Dental Adorno • Dr. Ricardo Villalobos • Cosmetiques & Nail Tech Institute • Dr. Rosendo Martinez • Clínica Dental el Sur • Diva D'Spa •

20 | www.revistacontorno.com

SAN PATRICIO

• Oficinas Médicas Maramar Plaza • Amado Salon & Body • Your Best U en Condominio Tropicana • Euroderm Spa • Avlon Salon & Spa • Bellísima Hair & Nails • Dr. Jorge Aldrish


Puede conseguir su ejemplar de la Revista Contorno en los siguientes establecimientos y oficinas: BAYAMÓN

VEGA ALTA

• Oficina Dr. José Iván Maldonado • Dinnor Salon & Day And Spa

DORADO

• Galvanic Spa de NuSkin • Aqua Salon & Day Spa

• Oficinas médicas Edif. Arturo Cadilla • Oficinas médicas Torre San Pablo • Novaderm • Centro de Programas Educativos • Marena SR Distributor • Oficina Dra. Dunia Rodríguez Estrada • Goals Gym • Willie Negrón Hair Designer • Oficina Dr. Alvin Ariel Cardona • Ichiban Japanese Restaurant • Beautiful Body Esthetic Clinic & Spa • Oficinas médicas Edificio Médico • Hermanas Dávila • Centro Radiológico • Hotel San Miguel Plaza • Clínica Dr. Vela • Rexville Town Center • Oficina Dr. Tollinche • Hospital Hermanos Meléndez • Hospital HIMA San Pablo • Grupo Médico Familiar • Loumuá Spa • Oficina Dr. Eduardo Rivera Ortiz • Laboratorios Borinquen • Veo Vision Experts Ophtalmologists • Medical Ophthalmic Plaza • Optómetras Pico Tort Y Gorbea • Curves • Innovations Gym & Spa • Lady Of America Fitness Center • Rexville MRI & CT Center Inc, • A.M.Q. Medical Equipment • Family Practice Specialists • Hair Studio Salón & Spa • Mega Centro Dental • Centro Quirúrgico Santa Rosa • Oficina Dr. Luis M. Torres Serrant • Oficina Dr. Carlos A. Torres León • Santa Cruz Office & Medical Supply Inc. • Vimar Travel & Cruisers • JGB Distributors Inc. • Oficina Dra. Lourdes Kutbi Rivera • Oficina Rvdo. Mario C. Miranda • San Pablo Surgical Associates • Laboratorio clínico Caribe • Laboratorio Clínico Los Almendros • Centro Dermatológico San Pablo • Contempo Hair Design And More • Glamour By Nilda Otero • Glami Shoes • Contempo Beauty Salon • Farmacia San Pablo

CONDADO E ISLA VERDE

• Oficinas médicas Ashford Medical Center • Aba Beauty Lounge en Galería Ashford • Esteban Montes en Galería Ashford • Oficina Dr. Roschen M. Underwood • Farmacia Mercier • Spa Hotel Intercontinental • Hotel San Juan • Edouard De Paris en el Hotel Intercontinental • Veronique Salón y Spa • Christian Fontane Spa & Body Works • M Piece Boutique • Ocean Club Spa & Fitness • San Juan Marriott Resort & Casino

GUAYNABO

• Esteban Montes • Euroderm Spa • Avalon • Locales en Garden Hills Plaza • Optical Designers • Monsieur • Bu B Bles Beauty Supply • Oficina Dr. Karim Benítez – Marchand • L.A. Boxing • Bellissima Hair & Nails • Alma Salon & Spa • Adworks Corporate Strategy & Creative Solutions • Great Promotion Inc. • Busquets Plastics Surgery • Edificio Capitol Plaza • Instituto Cirugía Orbitofacial • Great Promotion • Ileana Irvine • The Mail Store

FAJARDO

• Fajardo Inn • Edouard de Paris Hair Salon • Institute of Massage & Therapeutic Healing of PR • Clínica del Cabello

CAROLINA

• Oficinas médicas en Los Colobos Shopping Center • Locales Plaza Carolina • Micabella • Cooperativa de Ahorro y Crédito La Puertorriqueña • Novaderm • Beautiful Body Esthetic & Spa • Healing Helpers – Luis Santiago • Ruben Hair Styling & Salón Unisex • Olympic Hair Styling & Spa • Imagen 2000 Hair Styling • Momentum Fitness Center • Cooperativa de Ahorro y Crédito Dr. Manuel Zeno Gandía • Oficina del Dr. Esteban Rivera Aquino • Servicios Médicos Del Norte • Clínica Dental Plaza • Beauty Factory • Nails & Hair • A Dentofacial Centre • Ecco Bella Skin Care Clinic • Centro Quiropráctico de Los Colobos

HUMACAO

• Four points by Sheraton Palmas del Mar Hotel & Casino •

SAN JUAN, HATO REY y RÍO PIEDRAS

• Aqua Body Spa • AMX Acumedix • National Plaza • P.R. Pharmacy • Servicios Radiológicos Open MRI • Hospital Auxilio Mutuo • Las Américas Professional Center • Wellness Center • Sal’s European Esthetic Equipment & Supply • Centro de Rehabilitación y Electrodiagnóstico • Edificio Las Américas • Plaza Las Américas • Somni Care Sleep Institute • San Francisco Aesthetics Institute • Squadra Hair Salon & Nails Salon • Magali Febles Salon • Goubaud De Paris • Dra. Miriam Martínez • Oficina Dr. Joaquín A. Reyes Ventura • Caras del Millennium • Sal’s Beauty Supply • Wound and Ulcer Care Clinic Of San Juan • Oficina Dr. Edlin S. Buitrago Huertas • Corpobello • Diet Home Net • Hair Unisex Beauty Salon • Centro Quiropráctico • Elizabeth Arden • Oficina Dr. Víctor Acevedo • Oficina Dr. Rubén Colón Badillo • Oficinas médicas Torre • Oficina Dr. Jorge Fortuño Buso • Oficina Dra. Mitzy González • Oficina Dra. Lilba Piña • Dr. David Santiago • Procuts Dist. • Organic • Rolando Montes Salon • Neo Esthetique • Salon Beauty Louge • Auxilio Mutuo • Ni Zura Salon & Spa • Body By Porto • Oficinas médicas San Juan Health Centre • D’ Tanning Spa • Puerto Rico Low Vision Center • Marta Núñez Back Stage • Huma Salon Spa • Century College • Dermalase de P.R. • Oficina Dra. Carmen Ortiz Roque • Oficina de Turismo • Banucci Institute • Oficina Dr. Carlos Planell • Turismo Tony Pérez • Somni Care Sleep Institute • Colegio Cirujanos Dentistas de P.R. • The Secrets of Eden Spa • Glamorous Square Nails • La Tiendita de Universidad del Sagrado Corazón / Farmacia

CAGUAS

• Oficina Dra. Carmen Ortiz Roque • D’Moda Salon & Spa • Acento Salon & Spa CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 21


FERNANDO M. CALERO, M.D.

DIPLOMADO DEL AMERICAN BOARD OF PLASTIC SURGERY

CIRUGÍA PLÁSTICA AUMENTO, REDUCCIÓN Y LEVANTAMIENTO DE SENOS CIRUGÍA COSMÉTICA FACIAL BOTOX RELLENOS INYECTABLES ABDOMINOPLASTIA LEVANTAMIENTO DE MUSLOS Y GLÚTEOS LIPOSUCCIÓN POR ULTRASONIDO TRATAMIENTOS FACIALES

PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA DE PUERTO RICO MOUNT SINAI ALUMNAE

TORRE SAN PABLO OFICINA 103 CALLE SANTA CRUZ #68 BAYAMÓN, P.R. 00961

787-780-5971 22 | www.revistacontorno.com


SHANIRA

ARINAHS

BLANCO

Shanira Blanco nos recibió en una hermosa residencia diseñada por el Arq. Ángel F. Cocero Cordero y nos habló sobre sus secretos de belleza. CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 23


Shanira nos contagió con la alegría de su sonrisa y nos habló sobre sus cambios de imagen.

SHANIRA: LISTA PARA EL FLASH

Shanira Blanco entró a la televisión para quedarse desde que comenzó a participar en concursos de belleza. Ahí se robó el corazón del público y demostró que, además de belleza, tenía muy buena actitud y una personalidad encantadora. Logró hacer la transición de reina de belleza a la televisión como pocas.

¿Desde cuándo incursionaste en el mundo del modelaje, los concursos de belleza y los medios? ¿Cómo comenzó todo? Incursioné en el mundo del modelaje a los 14 años, cuando mi mamá me obligó a tomar un curso para mejorar mi apariencia y aprender un poco más de refinamiento, ya que lo necesitaba “rush”. Al principio fue un desastre, ya que no me sentía cómoda, pero luego me empezó a gustar. Veía que realmente todo lo que me estaban enseñando era para mi bien. Me encantó tanto que tomé los talleres básicos, avanzados y postgraduados todos corridos. ¡Aprendí tanto! Hice varios trabajos de promoción, pasarela y, varios años después, se me dio la oportunidad de comenzar a competir en diferentes certámenes de belleza. Uno de ellos fue Miss Puerto Rico Universe 2004, a mis 22 años, en cual quedé como segunda finalista. Al año siguiente, se me abrieron las puertas en los medios, en Univisión Puerto Rico en el programa “Qué Suerte” con Héctor Marcano. 24 | www.revistacontorno.com

Cuéntanos sobre tu academia Actitud. ¿Cuán importante es adquirir las destrezas que allí se imparten? Actitud abrió sus puertas con el propósito de ayudar a niñas y chicas para que aprendan a adquirir seguridad en ellas mismas. Aprenden a arreglarse y maquillarse, destrezas en pasarela y en sesiones de fotos. Aprenden la importancia de comer en una mesa correctamente, que dice tanto de una persona; a que tengan esa actitud correcta ante la vida, que si tú te lo crees, el mundo te lo cree. A mí me benefició tanto el haber tomado talleres de modelaje cuando joven que cambió mi vida. El propósito de Actitud Centro de Modelaje y Refinamiento es precisamente eso, tocar sus vidas para bien. ¿Cuán importante es para ti y para tu carrera la imagen? La imagen dentro del medio en el cual trabajo es muy importante; y más aun cuando gran parte del trabajo en cámara depende de tu ella. Estas ahí por tu talento y por tu “look”. Ya pararte frente a una cámara cuando te van a ver miles de televidentes, se puede considerar algo sumamente estético. La TV aumenta 15 libras por sus lentes y ahora con el HD, hay que tener mucho cuidado, ya que todo se ve. ¿Qué haces para cuidar tu figura? ¿Qué haces para cuidar tu piel y tu cabello? No soy fanática del gimnasio, pero sí del agua. Me hidrato muuuucho. No bebo ni refrescos y casi ni jugos, todo es agua. Eso te ayuda a mantenerte en peso saludable y cuida tu piel, tu cabello y tu salud. También bebo café negro todas las mañanas. Es un diurético natural y ayuda mucho también.


¿Qué cambios de imagen has hecho? ¿Quién los realizó y cómo decidieron esos cambios? El cambio más grande que he hecho ha sido mi sonrisa. Me he puesto “braces” 4 veces. (Ríe). Ahora mismo está a cargo de White Teeth Dental Care. Al entrar a Flashazo VIP (su programa de televisión) se me hizo un cambio drástico de imagen a cargo del equipo de Miranda Salon. Me pusieron bien rubia, con pollina, y llevaba el pelo lacio al estilo Heidi Klum. Luego me bajaron el tono de rubio, se eliminó la pollina y trabajamos con rizos y ondas que es lo que está de temporada. Antes de estos cambios, tenía mi cabello oscuro, pero desde que estoy en los medios siempre me han querido rubia. ¿Has incurrido en algún tratamiento o cirugía estética? ¿Cuál(es) y por qué? Sí, me considero fanática del Botox®. Lo utilizo hace ya casi 10 años en el área de la frente. Soy sumamente expresiva, me frunzo de nada, mientras que al inyectarme Botox® controlo la expresión, que a veces tiende a ser bien exagerada. También me realicé un aumento de busto hace como 6 años. Mucha gente ni se da cuenta porque fue más para rellenar que aumentar, ya que tenía un seno más grande que otro. Por ser tan normal y natural la copa, no parece tener aumento. ¿Qué doctor te trató? ¿Cuál fue tu experiencia? ¿Lo volverías a hacer? Para el Botox®, tengo varios profesionales de la salud que me tratan. Mi aumento de busto fue con el Dr. Claudio Corral. La experiencia fue divina. No me dolió nada, no tuve complicación alguna y si tuviese que, por alguna razón, volver a hacérmela, no tendría reparos. ¿Cómo te sentías antes de someterte al aumento de busto y cómo te sentiste después? ¿Cuál fue la diferencia?

“Con la actitud correcta y con fe, todo se puede”. – Shanira Blanco

Me sentía rara porque mis blusas y vestidos me quedaban mal. No me sentía cómoda. Usaba rellenos, pero pasaba vergüenzas cuando se me caían frente a la gente. Creo que en uno de esos bochornos decidí hacerme la cirugía porque no podía más. Luego de la misma, me sentí como siempre quise, más segura y contenta conmigo misma. En este caso no era algo de que quería un busto enorme, sino que necesitaba balancearlo porque no era normal. ¿Qué piensas sobre los jóvenes que se someten a tratamientos o cirugías estéticas? ¿Lo recomiendas? Siempre y cuando sea para mejorar (como en mi caso) y hacerte sentir bien contigo mismo, lo respaldo y lo aplaudo. En la vida debes de sentirte bien contigo mismo, ya que de esa manera el éxito es más fácil. Sin embargo, todo en exceso hace daño. Así que hay que tener control en todo. ¿Hay algún producto de belleza del cual no puedes prescindir? ¡Sí! Las cremas. Soy fan de todo tipo de cremas: Limpiadoras, hidratantes, protectores solares, crema de ojos… Siempre estoy con mis cremas, ya que la piel es el órgano más grande que tenemos. Así que hay que mimarla, protegerla y cuidarla. CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 25


En la vida debes de sentirte bien contigo mismo, ya que de esa manera el éxito es más fácil”. – Shanira Blanco

SHANIRA EN UN “FLASHAZO” ¿Qué es lo más que te gusta de tu trabajo? El poder comunicar y ayudar a los demás a través del mismo. ¿Qué es lo más que te fascina del cuerpo humano? Su sonrisa. ¿Cuál ha sido el mejor consejo que has recibido? Sé tú misma. ¿Qué fotos tienes sobre tu escritorio? Fotos de gente importante en mi vida. ¿Qué pasatiempos cultivas? Viajar. ¿A qué lugar recurres para escapar de la oficina? Crucero. ¿Qué estás leyendo ahora? La Biblia. ¿Por qué cosas o cómo te gustaría ser recordada? Por ser una persona alegre que ama mucho a su familia. ¿Cuál es el legado que te gustaría dejar? Que con la actitud correcta y con fe, todo se puede. Comienzo cada día... durmiendo un ratito más. Nunca estoy sin… mis makeups, iPod y celular. Me gustaría tener o poseer... la gente que amo siempre a mi lado. Algún ritual de anti-envejecimiento, salud y/o belleza que practiques. Me limpio el rostro todas las noches y me aplico las cremas pertinentes, duermo muuuucccho y bebo mucho agua. Un consejo de belleza y salud... La Felicidad ¿Qué cambios en nuestro estilo de vida podrían beneficiar más a nuestra salud? Más descanso, menos estrés, amar y respetar más, entender que no lo puedes controlar todo.

Shanira Blanco, animadora de televisión y empresaria. Animadora de Flashazo VIP, Univisión Propietaria de Actitud, Centro de Modelaje y Refinamiento “Rostro Más Bello de la TV”, 2008 Miss Earth Puerto Rico, 2004 Miss Carolina, Miss Puerto Rico Universe, segunda finalista Miss Ambar Mundial 2001 Miss Folklore Mundial 2001

26 | www.revistacontorno.com


CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 27


T

Mariselle Morales, Miss America Puerto Rico, habla sobre su aumento de busto y el diseño de su sonrisa

Mariselle Morales: Belleza Encantadora Por: Laura Aquino González

Miss America Puerto Rico comparte sus experiencias con la cirugía estética y los cambios de imagen. Mariselle Morales, no tan sólo es una chica bella, sino que también es inteligente y encantadora. Gracias a estas bendiciones ganó el título de Miss America Puerto Rico. Antes de partir al certamen nacional en Planet Hollywood Resort & Casino de Las Vegas en enero, Mariselle nos habló sobre la importancia de la imagen y su experiencia personal con la cirugía estética. 28 | www.revistacontorno.com


¿Qué distingue al certamen de Miss America de los demás?

La organización de Miss America es una organización sin fines de lucro que se dedica a otorgar becas estudiantiles a jóvenes mujeres sobresalientes, talentosas, y con buena aptitud para los estudios profesionales. Los criterios de Miss America son la búsqueda de la mujer ideal moderna, bella por dentro y por fuera. A diferencia de otros certámenes, no solo los premios son becas, sino que el porcentaje de evaluación es distinto, por lo que el talento y la aptitud por los estudios es lo que tiene mayor peso. Tampoco hay cuotas costosas de inscripción porque las chicas recaudan fondos para el Children’s Miracle Network y venden una página de la revista de la competencia.

¿Desde cuándo incursionaste en el mundo del modelaje y los concursos de belleza? Siempre tuve el sueño de incursionar en el campo del modelaje, pero me dediqué a mis estudios. Cuando me gradué de la Universidad de Tennessee, regresé (a Puerto Rico) y comencé a modelar. Gané el concurso de los labios más sexy de Cointreau, participé en el Puerto Rico High Fashion Week e hice varios comerciales a nivel internacional. Luego recibí una invitación para representar a Puerto Rico en un concurso de belleza y allí comenzó todo.

¿Cuán importante es para ti la imagen? Para mí la imagen es bien importante, pues es la primera impresión que das al mundo. Tu imagen es sumamente importante porque refleja varios aspectos de tu persona. Tener una buena imagen es reflejo de una buena autoestima y de que te cuidas por dentro y por fuera.

¿Has incurrido en algún tratamiento o cirugía estética? Sí; mi bella sonrisa se la debo al Dr. Mario Polo (quien me realizó) Invisalign. Además, tuve un aumento de senos por el cirujano plástico Dr. Fernando Calero. Quedé sumamente contenta con el “look” natural (del busto). Yo soy una persona delgada y quería un cambio sutil y elegante. Con ambos (médicos) tuve una experiencia maravillosa y quedé sumamente contenta con los resultados; era exactamente lo que yo quería.

¿Lo volverías a hacer? Bueno, en estos momentos estoy bien contenta con mis cambios. Soy joven; quizás en un futuro no las descarto.

¿Cómo te sentiste antes de someterte al tratamiento de Invisalign y al aumento de busto? Antes de la operación, me sentí muy tranquila porque confiaba plenamente en el Dr. Calero. Con el tratamiento de Invisalign estaba aliviada porque tuve “braces” por cuatro años en la escuela superior y no quería tener “braces” de nuevo. ¡Gracias, Dr. Polo!

¿Cómo te sentiste después? ¡Feliz!

¿Qué piensas sobre los jóvenes que se someten a tratamientos o cirugías estéticas? ¿Lo recomiendas? Yo pienso que los procedimientos plásticos se deben tomar con sumo cuidado y esperar a un nivel de madurez en la adultez en cual puedas tomar una mejor decisión y estés segura de lo que quieres. Lo recomiendo siempre y cuando la persona haga un análisis de su decisión y sea para sentirse mejor de sí mismo.

¿Qué cambios de imagen hiciste para Miss America? Primero que nada, siempre he sido una persona atlética y siempre he cuidado mi nutrición y salud, por lo que mis cambios han sido pocos. Trabajo mi imagen con el estilista profesional Irving Cortés de In’NOVA salón en Manatí.

¿Cómo te preparas para Miss America física y mentalmente? Actualmente, estoy entrenando con mi entrenador personal Majid Baina, campeón de fisiculturismo de Estados Unidos, mi condición física y escultural para la competencia de “Lifestyle and Fitness” de Miss America. Mentalmente, he tenido fogueo por parte de la organización de Miss America Puerto Rico. (También hago) varias asignaciones que me han dado para repasar aspectos de la cultura de Puerto Rico, al igual que noticias nacionales e internacionales.

Producto de belleza del cual no puedes prescindir. No puedo vivir sin mi humectante “oil-free” y mi bloqueador solar. Un consejo de belleza para nuestros lectores. Tomen mucha agua, utilicen bloqueador solar, mantengan una dieta saludable y, sobre todo, ¡sean activos! Algún ritual de belleza que practiques. El “Beauty Sleep”, dormir 8 horas diariamente.

“Tuve una experiencia maravillosa y quedé sumamente contenta con los resultados; era exactamente lo que yo quería”. – Mariselle Morales CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 29


“¿El mejor consejo que me han dado? ¡Vive!” – Rita Rodríguez

VIVE RITA después del cáncer Por: Laura Aquino González

Como sobreviviente de cáncer del seno, Rita Rodríguez ve la vida con otros ojos. A través de ellos emana un mensaje que brilla desde su alma: la vida es nuestro mayor tesoro. Esta amante a los retos no se dejó vencer ante el mayor desafío de su vida. ¿Cómo y cuándo te enteraste de que eras paciente de cáncer del seno? En junio de 2006, se me cayó el jabón cuando me bañaba. Al doblarme para recogerlo, metí el jabón debajo de la axila y sentí un nódulo. Así, doblada, me toqué y sentí unos nódulos en el seno. Me hice el examen del seno de pie, como de costumbre, pero no encontraba nada. De todas formas, fui al médico. Me examinó y tampoco encontraba nada. Yo insistí y me puse en la misma posición en que estaba en la ducha. Así me examinó el Dr. Hiram Malaret y encontró los nódulos. De otra manera, quizás nunca lo hubiera descubierto. Inmediatamente, me envió a hacer un MRI y biopsia, la cual dio positivo.

30 | www.revistacontorno.com

¿Cuál fue tu reacción ante esta noticia? Yo siempre he sido una mujer fuerte y me mantuve positiva y tranquila. Me traté con el oncólogo Dr. Luis Báez. Me dijo que los resultados indicaban que había metástasis a los nódulos. Me habló de las diferentes alternativas de tratamiento, me explicó en detalle las posibilidades y los riesgos. Luego de consultar con sus médicos, Rita recibió el tratamiento más agresivo, quimioterapia roja cada once días. A los diez días, había perdido todo el pelo de su cabeza y su cuerpo. Luego de cuatro quimioterapias, le realizaron una mastectomía en donde le removieron el seno izquierdo y parte del músculo. Junto con la terapia convencional, recibió tratamiento de medicina complementaria. Los doctores Jorge R. Miranda Massari y Michael J. González, investigadores de cáncer del Recinto de Ciencias Médicas le orientaron sobre la evidencia publicada de los beneficios de la terapia ortomolecular. “Recibí infusiones de vitamina C intravenosa en combinación con varios suplementos orales. Yo leía mucho, busqué en Internet y me eduqué. Otros pacientes terminaban con la piel verde y las uñas negras luego de la quimio, completamente drenados; yo no. Diez días después de mi operación, mis resultados fueron negativos”, nos cuenta Rita.


¿Cómo te sentiste luego de la mastectomía? Llegué a casa con un seno. Quería estar sola y me encerré en el baño. Me quité los paños de la cabeza (no me gustaba usar peluca), me quité el maquillaje frente al espejo y oré. Me metí a bañar y lloré con todo el dolor que puede albergar un corazón. Sin embargo, entendí que había cosas peores que perder un seno, como la pérdida de un hijo, de una madre o un ser querido. La pérdida de un seno tenía solución; estaba la reconstrucción.

¿Quién fue tu apoyo emocional? Mi familia y el apoyo de la gente que me quiere. El papá de mis hijos se mantuvo conmigo durante este periodo. Tengo dos hijos que son mi razón de haber tomado fuerzas para seguir adelante. Mi mamá me cuidaba y se fue a vivir conmigo; a veces dormía conmigo, me arropaba, me besaba. Me sentía protegida por mi familia y amistades. Un año antes del diagnóstico comencé a visitar la Iglesia Ministerio de Sanación del Pastor Moisés Román. Dios me estaba preparando.

¿Por qué decidiste reconstruir tu seno? El seno identifica sexualmente a la mujer. Yo quería volver a ser la Rita de siempre, sin marcas. Si no lo hacía, no podía florecer. Fui oruga y me convertí en mariposa. Además, la reconstrucción del seno está cubierta por el Gobierno Federal. No tienes que pagar un centavo. No importa si tu mastectomía fue de un seno o ambos, lo cubre para los dos senos. Muchas mujeres no saben esto. Hace falta educación al paciente.

¿Quién realizó tu reconstrucción del seno? Fue el Dr. Joel Toro, conocido como el escultor de las mujeres mastectomizadas. Él estuvo presente en mi operación de mastectomía y reconstrucción. Al mismo tiempo estaba el cirujano Dr. Miguel Echenique. El Dr. Toro busca que quedes lo más complacida posible.

¿Qué significa para ti esta experiencia? Esta experiencia transformó mi vida. Valoricé los pequeños detalles, aprendí a quererme como yo quiero que me quieran. Evalué mi vida durante este proceso, tome decisiones: cambié de trabajo, me divorcié. Valoro el amor. Considero y aprecio incondicionalmente a las personas que me dieron sus expresiones de amor cuando más las necesitaba. Muchas mujeres pacientes de cáncer pasan por lo mismo. Yo hice un cambio radical en mi vida. Demuestro a mis seres queridos lo importantes que son en mi vida. Siempre les digo “tienen que vivir y vivir es disfrutar la vida”.

¿Qué sueños tienes para tu futuro? Yo recibí 4 quimioterapias rojas, 12 de Taxol y 38 radiaciones. En la sala de espera me encontraba con pacientes de toda la Isla - de Mayagüez, de Vieques que iban todos los días a recibir sus tratamientos. Muchos no tenían quién los acompañaran; se acostaban en el carro a dormir sin comer y tenían que volver lejos a sus casas para volver al otro día en la mañana a sus citas por no tener dónde pernoctar en San Juan. Son pacientes de cáncer, que están débiles. Planifico hacer un lugar de estadía para estos pacientes donde puedan quedarse 4 ó 40 días; un lugar limpio con aire acondicionado, sábanas limpias y frescas con una butaca reclinable para ver televisión y descansar. Ahí pueden recibir buena alimentación, una guagua que los lleve a sus citas y los recoja y que puedan quedarse con un familiar. El tratamiento de cáncer es muy costoso; se gasta mucho en los viajes, los tratamientos, las comidas mientras se espera por su turno en sala. No es lo mismo cáncer con dinero que cáncer sin dinero.

RITA DE CERCA ¿Qué fotos tienes sobre tu mesa de noche? Tengo una foto de mis dos hijos; son mi razón de vivir. Tengo también una foto mía cuando estaba en medio de mi tratamiento de cáncer para recordar que me transformé de oruga a mariposa. ¿Qué estás leyendo ahora? Lazos de amor, de Brian Weiss.

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 31


LA

C

VITAMINAy el cáncer En el cáncer, la vitamina C actúa por múltiples mecanismos. Algunos de estos mecanismos incluyen la formación de peróxido de hidrogeno, la estimulación del sistema inmune, la inhibición de la formación de vasos sanguíneos al tumor, la inhibición de inflamación y la regulación de algunos genes entre otros. El químico americano Linus Pauling (Premio Nóbel de Química, 1954) investigó, desde los años sesenta hasta su muerte, el uso de altas dosis de vitamina C para prevenir y tratar enfermedades basándose en los estudios del bioquímico americano Irwin Stone. En 1970 publicó “La vitamina C y el resfriado común”. En los años ochenta colaboró con el médico canadiense Abram Hoffer en el desarrollo de una dieta que incluyera la vitamina C en altas dosis, como tratamiento complementario del cáncer. La idea que promovió Pauling, de elevar las dosis de vitamina C de forma prolongada para prevenir varias enfermedades, siempre han sido causa de controversia y estudios posteriores han revivido el tema. Los estudios de Pauling sentaron las bases de la Medicina Ortomolecular.

32 | www.revistacontorno.com

En Puerto Rico, existe un proyecto de Investigación de Cáncer basado en principios ortomoleculares, llamado RECNAC2. Este proyecto es dirigido por los doctores Michael J. Gonzalez y Jorge R. Miranda-Massari, los que han realizado y publicado varios estudios que confirman la utilidad de vitamina C en cáncer. Recientemente publicaron el libro I Have Cancer, What Should I Do? Your Orthomolecular Guide For Cancer Management. Este libro provee recomendaciones basadas en la evidencia con un enfoque integrativo para aquellas personas que padecen de cáncer y buscan mejorar su calidad y expectativa de vida. EL CÁNCER Y LA MEDICINA COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA Existen datos científicos que indican que ciertos métodos de medicina complementaria y alternativa podrían ser útiles para controlar algunos síntomas del cáncer y efectos secundarios del tratamiento. Sin embargo, no existen pruebas convincentes sobre el uso de la medicina complementaria y alternativa en la prevención o cura del cáncer. Consulte a su médico antes de usar una terapia alternativa o complementaria. CUBIERTA DE PLANES MÉDICOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL SENO La Ley Federal de Derechos sobre la Salud y el Cáncer de la Mujer (LDSCM) incluye garantías importantes para las pacientes de cáncer del seno que escogen someterse a una cirugía reconstructiva del seno después de la mastectomía. La LDSCM requiere que todos los proveedores de seguro médico, así como las agencias de administración de atención médica (HMOs por sus siglas en inglés) que incluyen cobertura para la mastectomía, también cubran ciertos servicios relacionados con la cirugía reconstructiva del seno posterior al procedimiento. Esta cobertura incluye la reconstrucción del seno extraído por mastectomía, la reconstrucción del otro seno para reproducir la apariencia simétrica, las prótesis de seno y el tratamiento por complicaciones físicas durante todas las etapas de la mastectomía, incluyendo el linfedema.


Info Contorno 34

Pregunte Usted

36

Mitos y realidades de la cirugía plástica

38

La FDA aprueba el Botox para tratar la migraña crónica

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 33


PREGUNTE

USTED Médicos especialistas contestan las preguntas de nuestros lectores.

El uso de Botox® no tiene edad, sólo restricciones o contraindicaciones. Después de los 21 años y mayoría de edad, se puede inyectar el Botox® en las partes laterales del labio superior y el inferior para así mejorar esas líneas. En algunos casos hay que aumentar los labios, si son muy finos. Dr. Rosendo Martínez

"Se me marcan mucho las líneas de expresión alrededor de los labios. Me gustaría utilizar Botox® pero no sé si soy muy joven para usarlo. Tengo 22 años. ¿Qué me recomiendan?" Caridad

Para las líneas de expresión que se desarrollan alrededor de los labio,s se recomiendan distintos materiales de relleno. Por lo general, son temporeros y absorbibles cuyo efecto puede variar de 4 a 10 meses. Para las líneas de expresión nasolabiales están disponibles múltiples materiales de relleno, tanto de carácter temporero como permanentes. Se lleva a cabo en los consultorios médicos bajo anestesia local. Por otro lado, el Botox®, a diferencia de los materiales de relleno, es una sustancia que actúa disminuyendo o paralizando la actividad muscular del área inyectada y su efecto tiene un tiempo de duración es, por lo general, de tres a cuatro meses. El uso del Botox® cosmético se limita a las regiones de la frente, el entrecejo o glabela y las líneas de expresión alrededor de los ojos. La edad de 22 años no es un factor determinante para una intervención cosmética mediante uso de rellenos faciales o utilización de Botox® si, durante la evaluación de las líneas de expresión, se determina que pueden ser de provecho significativo. Dr. Carlos Portocarrero

El uso de un brassiere especial, es mayormente a discreción del médico, y/o si se hace levantamiento del seno en conjunto al aumento. Usualmente, cada cirujano plástico tiene sus propias exigencias, aunque existen varias compañías que los suplen para ellos. Dr. Rosendo Martínez

"¿Es cierto que las mujeres que se han hecho un aumento de senos deben utilizar un brassiere especial? ¿Qué tipos de sostenes son éstos y dónde se consiguen?" Katherine

Luego de la cirugía de aumento de busto, el brasierre o sostén es de suma importancia. Existen distintos tipos de brassiere con varilla, además de múltiples modelos y estilos que ameritan una medición, tanto de la circunferncia como de la nueva copa. Luego de la cirugía de aumentación mamaria, se desarrolla una cápsula de tejido cicatricial alrededor del implante (tanto en el de salina como en el de silicona). La copa final debe respetar la nueva dimensión del espacio donde descansa el implante. La mayoría de los brassieres disponibles pueden ser muy útiles, siempre y cuando se usen de la manera correcta para evitar una contractura o deformación del nuevo contorno del seno. Sin embargo, se han desarrollado varios sostenes para pacientes con aumento de senos que armonizan la varilla con la copa y su nuevo tamaño de seno. Por ejemplo, la línea Le Mystère No.9 son diseñados específicamente para personas con implantes de seno. Dr. Carlos Portocarrero

34 | www.revistacontorno.com


El levantamiento de glúteos es diferente al aumento de ellos. En el levantamiento se levanta la nalga por medio de incisiones, y en el aumento se utiliza un implante de silicona. “Me gustaría saber más sobre el levantamiento de glúteos. ¿Es distinto al aumento de glúteos? ¿En qué consiste este procedimiento?” Lourdes

Dr. Rosendo Martínez El levantamiento de glúteos es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se levanta la región glútea por medio de incisiones que permiten desplazar los tejidos grasos y cutáneos, de manera que se pueda cambiar la forma y contrarrestar la caída de la nalga. Esto tiene el efecto de mejorar la forma pero conlleva cicatrices permanentes y visibles. Por otro lado, el aumento de glúteos mediante el uso de implantes y/o inyecciones de grasa pretende aumentar la proyección de la región glútea. Se puede llevar a cabo este procedimiento ubicando la incisión y futura cicatriz en la región intergluteal, de manera menos visible. Ambos procedimiento se llevan a cabo bajo anestesia general. – Dr. Carlos Portocarrero

Envíennos sus preguntas sobre cirugía plástica, cuidado de la piel y el cabello, nutrición y bienestar a revistacontorno@gmail.com. Sus contestaciones serán publicadas en nuestra próxima edición por uno de nuestros médicos o profesionales de la belleza.

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 35


Mitos y Realidades de la

Cirugía Plástica

Por: Dr. Fernando Calero, cirujano plástico

A lo largo de mi carrera como cirujano plástico, me he topado con muchas creencias populares relacionadas a la cirugía estética, a veces motivadas por anuncios engañosos, desinformación en los medios de comunicación como el Internet, la percepción de los pacientes o el desconocimiento.

Los siguientes son los mitos más comunes: 1.Las cirugías faciales con un periodo de recuperación

mínima (“weekend facelift”, “lifestyle facelift”, “minilift”) tienen mejores resultados. Realidad: Estas cirugías sumamente conservadoras no son efectivas en casos de caída facial moderada o severa y la duración de sus efectos es limitada.

2.La liposucción es mejor que la abdominoplastia.

Realidad: Son procedimientos para diferentes condiciones. La liposucción no corrige el exceso de piel, la separación de músculos abdominales ni las estrías.

3.Losos implantes mamarios se usan para levanta levantar (“lift”) el busto. Realidad: Los implantes mamarios se usan para aumentar el

tamaño de el seno; aunque pueden ayudar en complemento con mastopexia (“lifting” mamario).

El Dr. Fernando Calero desmiente los 12 36 | www.revistacontorno.com


4. La cirugía plástica no deja cicatrices.

Realidad: Toda cirugía deja algún tipo de cicatriz. Las técnicas plásticas buscan hacerlas menos perceptibles.

8. Losos implantes mamarios se tienen que cambia cambiar cada 10 años. Realidad: No existe un requisito de cambiar

preventivamente los implantes mamarios cada cierto tiempo.

5.La liposucción corrige la celulitis.

Realidad: La liposucción podría empeorar la celulitis si no se trata concomitante con drenaje linfático.

9. La papada y el cuello se pueden corregir

independientemente de la cara. Realidad: Dependiendo del caso, es posible corregir éstas

áreas independientemente (“necklift”, liposucción, amarres de músculos).

6.Los productos inyectables pueden sustituir 10. La mamografía no es posible si se ponen un “facelift”. Realidad: Los productos inyectables (Botox, Restylane,

Juvederm, Radiesse) se usan mayormente para corregir líneas de expresión. Aunque pueden dar el efecto de levantamiento de las cejas o los pómulos, no son efectivos en el cachete, la papada o las bolsas de los ojos.

implantes. Realidad: Con técnicas de desplazamiento, se pueden

realizar mamografías adecuadas. Idealmente, el implante debe posicionarse detrás de el músculo pectoral.

La lipoescultura no es lo mismo que la 7.Los implantes de seno pueden causar cáncer 11. liposucción. u otras enfermedades. Realidad: Ningún estudio ha podido demostrar un relación entre los implantes mamarios y alguna condición médica como cáncer,r artritis reumatoidea, etc.

Realidad: La lipoescultura es un procedimiento para mejorar la silueta corporal con el uso de liposucción, principalmente, y/o injertos de grasa.

12. Los implantes de silicón son mejor que los de salina. Realidad: Los implantes de silicona se sienten más suaves que los de salina pero requieren incisiones más largas para introducirlos, son más costosos y se siguen con estudio radiológico llamado MRI.

mitos más comunes de la cirugía plástica. El autor es Presidente de la Sociedad de Cirugía Plástica de Puerto Rico.

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 37


La migraña crónica es uno de los tipos de dolor que más incapacita.

Por: Laura Aquino González La FDA aprobó recientemente la inyección de toxina botulínica tipo A, conocida comercialmente como Botox®, para prevenir dolores de cabeza en pacientes adultos con migraña crónica. Según publicado por la Oficina de Salud de la Mujer de la FDA, estas jaquecas se caracterizan por dolor intenso palpitante en un área de la cabeza. Usualmente, vienen acompañadas por náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido. Las migrañas son tres veces más comunes en mujeres que en hombres. La migraña comienza usualmente con ataques de jaquecas intermitentes por 14 días o menos mensualmente (migraña episódica), pero algunos pacientes desarrollan la migraña crónica más incapacitante. Para tratar las migrañas crónicas, se suministran mútliples inyecciones de Botox® alrededor de la cabeza y el cuello aproximadamente cada 12 semanas para tratar de aliviar los síntomas de dolores de cabeza futuros. La toxina botulínica tipo A no ha demostrado dar resultados en migrañas que ocurren 14 días o menos al mes o para otros tipos de dolores de cabeza. Es importante que los pacientes discutan con sus médicos si Botox® es apropiado para ellos. “La migraña crónica es una de las formas de dolor de cabeza que más incapacita”, dijo el Dr. Russell Katz, Director de la División de Productos de Nefrología del Centro para Evaluación e Investigación de Drogas de la FDA. “Los pacientes con migraña crónica experimentan un dolor de cabeza más de 14 días al mes. Esta condición afecta grandemente su vida familiar, laboral y social; así que es importante tener una variedad de opciones de tratamientos efectivos disponibles”.

38 | www.revistacontorno.com


Info Contorno Cuerpo 40

Thighlift: Buscando las curvas perfectas (Levantamiento de muslos)

42

Reconstrucción de mama con colgajo abdominal

44

Aspectos cosméticos de la cirugía oncológica

40

Thighlift: Tratamiento de lipodistrofia de muslos y caderas

42

Reconstrucción de mama con colgajo abdominal

44

Aspectos cosméticos de la cirugía oncológica

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 39


THIGHLIFT LEVANTAMIENTO

DE MUSLOS:

BUSCANDO LAS CURVAS

PERFECTAS Por: Dr. Rosendo Martínez, cirujano plástico

Existen diversas opciones para corregir la lipodistrofia de muslos y caderas. Las deformidades del área de los muslos y las caderas son muy frecuentes. Sin embargo, existen diferentes tipos de técnicas quirúrgicas para corregirlas. Los doctores Grazer y Klinbell desarrollaron un sistema de clasificación para estas deformaciones que van desde el Tipo I al Tipo VII. Con este sistema, el médico puede clasificar el caso de cada paciente y determinar el tratamiento adecuado para el mismo.

Clasificación de muslos y caderas: TIPO I: Principalmente, el problema consta de grasa en la entrepierna.

40 | www.revistacontorno.com


TIPO II: Se conoce como banastas laterales o “saddle bags”.

TIPO III: Son las personas con banastas laterales, mas un área prominente de grasa en la cintura. TIPO IV: Combina los Tipos II y III, mas una depresión marcada en el área de los glúteos medios.

Procedimientos: •

Los Tipos I, II, III, IV, V y algunos tipos VI pueden tratarse por medio de liposucción o lipoescultura.

Las tipos VII y otras, como el Tipo VI que no responde a liposucción, necesitan que se les remueva el exceso de piel (Ver diagrama #1). En algunos casos, hay que levantar la piel porque está caída o flácida en los muslos internos. Usualmente se hace una escisión elíptica horizontal en la parte de la entrepierna. Ésta se esconde en la unión del muslo y la cadera.

En muchas ocasiones, en deformaciones de Tipo VI y VII, hay que recoger también de forma vertical en el muslo interno (Ver diagrama #2), o en combinación con un levantamiento total del cuerpo o “total body lift”.

Como podemos ver, no todos los casos de lipodistrofia en los muslos y las caderas pueden corregirse solamente con liposucción. En algunos casos, es necesario también el levantamiento de muslos o “thighlift”.

Diagrama 1

Diagrama 2

TIPO V: Paciente grueso o endomórfico con grasa en todas las áreas.

TIPO VI: La deformidad es secundaria a un problema congénito o posterior a un accidente, los cuales son mayormente unilaterales. TIPO VII: Deformidad debido a la edad, pérdida excesiva de grasa y elasticidad de la piel.

Recuperación: La recuperación varía dependiendo del procedimiento. La de una liposucción es de unas dos semanas, mientras que la de un ”thighlift” es de unas seis semanas. Los problemas más comunes son deformación de seroma, cicatrización y algunas irregularidades subcutáneas. No obstante, en su mayoría éstos pueden mantenerse bajo observación, mientras que algunos podrían necesitar de una revisión de cirugía.

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 41


RECONSTRUCCIÓN de mama con COLGAJO ABDOMINAL Por: Dr. Ricardo Jiménez Lee, cirujano plástico

A

algunas pacientes, durante su evaluación para reconstrucción de cáncer de mama, les llama la atención la reconstrucción de mama con un colgajo abdominal, ya que están bajo la impresión de que este procedimiento incluye una abdominoplastia.

Es un mito que la reconstrucción de mama con colgajo abdominal incluya una abdominoplastia. 42 | www.revistacontorno.com

Una de las alternativas disponibles en la reconstrucción de mama es un colgajo (o “flap”) basado en el abdomen. En este procedimiento, se utiliza una parte de la pared abdominal para crear un facsímil de un seno (Fig 1). El componente de la pared abdominal usado en este procedimiento en particular es el músculo conocido como rectus abdominis, con la piel y grasa en exceso asociados al músculo y localizados en el abdomen bajo.


En la reconstrucción de mama con un colgajo abdominal no se lleva a cabo una abdominoplastia, ya que se está sacrificando tejido del músculo del abdomen para reconstruir la mama. En la abdominoplastia se arregla o se acomoda el músculo y se elimina el exceso de piel y de grasa (el cual se usa en la reconstrucción de mama para crear el facsímil del seno). El sacrificio del músculo causa una debilidad relativa en la pared abdominal que puede resultar en una deformidad del contorno del abdomen y, en algunas situaciones extremas, puede resultar en una hernia. Estas cirugías tienen metas distintas. Por ejemplo, las metas principales de una abdominoplastia son mejorar el contorno del abdomen eliminando el tejido flácido o excesivo en la parte baja del abdomen y lograr un entalle de la cintura ajustando la localización de los músculos abdominales. Muchas veces se utiliza la lipoescultura para afinar el contorno. La localización de las incisiones en una abdominoplastia tienden a ser más bajas que en la reconstrucción de mama con un colgajo abdominal. Por lo general, la reconstrucción de mama conlleva un tiempo operatorio mayor, sin tomar en cuenta la mastectomía, que usualmente se lleva a cabo en el mismo encuentro quirúrgico.

BUSTO Vista Frontal Fig 1

Por lo tanto, la reconstrucción de mama con un colgajo abdominal aparenta incluir una abdominoplastia, pero la realidad es que no. Los objetivos, indicaciones, ejecutoria, y recuperación son distintos. No obstante, tienen un elemento importante en común, un cirujano plástico con un entrenamiento completo y fidedigno. BUSTO Vista Lateral Fig 1

ANTES

Fa R

ABDOMEN Vista Frontal Fig 2

DESPUÉS

C ugía P ásti a y R

DESPUÉS

NOTA: Las fotos muestran a la paciente antes de la mastectomía y después de la reconstrucción del seno para comparar el seno natural con el seno reconstruido.

ABDOMEN Vista Lateral Fig 2

ANTES

DESPUÉS

ANTES

ANTES

st u tiva

ft ° N k ft ° B a p astía ° Ot p astía ° B t x® ° C ó st u ó s s ° Au t s s ° L va ta t R u ó s s ° L p s u tu a ° Ab p astía C ó g astia

DESPUÉS

Fotos suministradas por: Dr. Ricardo Jiménez Lee

C tas: 1 (787) 751 9641 654 P a a, Su t 1100 654 Av Muñ R v a Sa Jua , Pu t R 00918 E

s

a ugas s

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 43


A la mayoría de las pacientes se le debe ofrecer reconstrucción inmediata. La planificación del tratamiento y reconstrucción de seno en pacientes de cáncer de mama comienza desde el día en que se le diagnostica el mal. El médico toma en consideración varios factores: el tipo de biopsia a seleccionar para el diagnóstico de cáncer de mama.

la cirugía a efectuarse cuando se obtiene un diagnóstico positivo de cáncer.

la colocación de catéteres necesarios para la quimioterapia.

El objetivo es lograr un tratamiento de cáncer de mama adecuado y una reconstrucción de seno con el menor impacto (físico y mental) posible al paciente. También, la colaboración entre el oncólogo cirujano y el cirujano plástico es vital en este proceso.

DIAGNÓSTICO El diagnóstico de cáncer de mama se logra por medio del examen físico, ya sea palpando una masa en la mama o por diferentes métodos radiológicos, como lo son: la mamografía, la sonomamografia, la resonancia magnética (“MRI”) o la mamografía de emisión de positrones (“PEM”), una nueva modalidad de medicina nuclear. Se recomienda la resonancia magnética anual de la mama en pacientes de alto riesgo, tales como:

ASPECTOS COSMÉTICOS de la

CIRUGÍA ONCOLÓGICA

Por: Dr. Miguel Echenique, oncólogo cirujano

44 | www.revistacontorno.com


pacientes con un fuerte historial familiar.

pacientes con presencia de los genes causantes de cáncer de mama, como el “BRCA” 1 y 2.

pacientes con un riesgo de cáncer de mama mayor al 20% en su vida

Estos métodos han logrado el diagnóstico temprano de cáncer de mama, detectando lesiones antes de que sean palpables o se conviertan malignas, resultando en la reducción de la tasa de mortalidad en estas pacientes. Según los resultados, el radiólogo clasifica la lesión y recomienda un seguimiento. BIOPSIA En el pasado, cuando se diagnosticaba una lesión que requería biopsia, se efectuaba una biopsia operatoria guiada por la lesión palpable o radiológica. En el caso de las lesiones identificadas radiológicamente, se efectuaban cirugías innecesarias con heridas, en muchas ocasiones, deformantes. Actualmente, existen métodos de biopsia dirigidos radiológicamente por aguja, lo cual ha permitido eliminar la biopsia quirúrgica en la mayoría de los pacientes. Se debe efectuar una biopsia quirúrgica sólo cuando: l l

l

no se puede hacer radiológicamente. se obtiene un diagnóstico patológico benigno pero de alto riesgo de malignidad, como lo es la hiperplasia atípica, papiloma intraductal, cáncer in situ lobular, entre otros. benigno pero de alto riesgo de malignidad, como la apariencia radiológica no concuerda con la patología obtenida.

El no tener que efectuar la remoción de los nódulos linfáticos axilares reduce a un mínimo el riesgo de linfedema del brazo, una complicación deformante de la disección de nódulos axilares. Al presente, la biopsia de nódulo centinela es el estándar del diagnostico de metástasis del cáncer a los nódulos axilares. La disección sólo debe efectuarse cuando se diagnostica un nódulo axilar positivo. Se efectúa una herida en la axila para buscar el nódulo centinela. La mastectomía, o remoción de la glándula mamaria, es todavía indicada en pacientes que: no se puedan dar radiación.

el envolvimiento de la glándula mamaria por cáncer es extenso.

deciden por la mastectomía.

En este caso, existen pocas contraindicaciones a la reconstrucción de la mama inmediata por diferentes técnicas de cirugía reconstructiva: utilizando tejido propio de la espalda o abdomen, por implantes o una combinación de los anteriores. A la mayoría de las pacientes se le debe ofrecer reconstrucción inmediata. Estudios han demostrado que la reconstrucción no afecta el pronóstico de la condición. Otros estudios demuestran que en las pacientes que se reconstruyen, se diagnostica y trata la recurrencia local más temprano que en las pacientes que no se efectúan la misma. Esto se debe a que a estas pacientes se les da un seguimiento más cercano.

Aún cuando existen estas técnicas mínimamente invasivas y cosméticas, se continúan efectuando biopsias quirúrgicas que causan resultados cosméticos adversos y que comprometen el manejo quirúrgico en casos positivos. Se encontró que en Estados Unidos se efectúan cerca de 1.6 millones de biopsias, de las cuales el 40% siguen siendo por cirugía. Muchas de estas resultaron negativas, por lo que eran innecesarias. CIRUGÍA Una vez se obtiene un diagnóstico de cáncer de mama, se selecciona la técnica de cirugía oncológica más efectiva y cosmética para tratar la condición. La cirugía de cáncer de mama ha ido desde la mastectomía radical – removiendo la glándula mamaria con los músculos pectorales y los nódulos axilares – a remover la glándula mamaria – preservando los músculos pectorales pero removiendo los nódulos axilares de dos niveles. De ahí, se remueve el tumor con márgenes libres acompañado por radiación y biopsiando el nódulo centinela. Se evita una disección de nódulos axilares en la mayoría de los pacientes. Estudios han demostrado que la mayoría de las pacientes son candidatas a preservar la mama cuando se utiliza la radiación posoperatoria y se obtienen márgenes de la mama libres de cáncer. CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 45


MASTECTOMÍA PROFILÁCTICA Existe también la mastectomía profiláctica, o remover la mama contraria no afectada por cáncer. Está indicado para: pacientes portadoras del gene causante de cáncer de mama, ovario y otros, conocidos como el “BRCA” 1 y 2 antes mencionado. Estas pacientes tienen el riesgo de desarrollar cáncer de mama sobre un 70 a 80% en la vida. En un estudio en Puerto Rico se encontraron varias mutaciones de los genes “BRCA” 1 y 2. el diagnostico por biopsia de carcinoma in situ lobular, una condición no cancerosa que aumenta el riesgo de cáncer de ambas mamas en 1% anual. Más pacientes están pidiendo mastectomías bilaterales cuando se enfrentan a un diagnóstico positivo de cáncer. MASTECTOMÍA PRESERVADORA DE LA PIEL Cuando se efectúa una mastectomía con reconstrucción inmediata, la técnica de la mastectomía se modifica y se efectúa la mastectomía preservadora de la piel. En ésta, se preserva la piel, se remueve el complejo areola-pezón y se llena el defecto creado por tejido propio o implantes, reconstruyendo también el pezón. La mayoría de los tumores de la mama son de origen ductal y es en el pezón donde se concentran todos los ductos. Es imposible remover los ductos completamente preservando el pezón. Para minimizar la presencia de células ductales, hay que disecar lo más posible el tejido detrás del pezón, lo que puede causar la necrosis de éste, requiriendo su remoción. Se tiene que efectuar biopsia de tejido retro-pezón y, de ser positiva a cáncer, se tiene que remover el pezón. También debido al tamaño y ubicación del tumor y constitución de la mama, muchas pacientes no son candidatas a esta técnica. Hasta que no haya mayor número de estudios comparativos, la técnica quirúrgica mayormente utilizada al presente es la de preservación de la piel. QUIMIOTERAPIA Frecuentemente, las pacientes con cáncer de mama requieren quimioterapia. Es de suma importancia que se trate el cáncer de mama de una forma multidisciplinaria, envolviendo a los cirujanos, radiólogos, hematólogos oncólogos y radioterapeutas. Cuando la quimioterapia está indicada, sobretodo en una mujer joven pre-menopáusica, esta se puede proveer antes de cirugía. Estudios han demostrado que en un 25% a 50% de las pacientes, la lesión puede desaparecer (respuesta patológica completa), dependiendo de los marcadores de tumor. También pueden disminuir de tamaño, haciendo la preservación de la mama posible y más cosmética. El que la lesión desaparezca refleja una mayor sobrevida a la condición de cáncer de mama. Para administrar la quimioterapia, los hematólogos oncólogos prefieren que los cirujanos o radiólogos intervencionales coloquen portales para dar la quimioterapia. Aquí también debemos tener las cosmesis en mente, ya que estos catéteres se pueden colocar en en la región infra mamaria subcostal, donde no se noten al vestir. Éstos se colocan usualmente en la 46 | www.revistacontorno.com

Portal para quimioterapia en el área subcostal infra mamaria colocado antes de la cirugía y preservado por un periodo post-operatorio. Reconstrucción bilateral antes de la reconstrucción del pezón.

ANTES Mastectomía bilateral con reconstrucción de la mama y pezón.

DESPUÉS

Fotos cortesía: Dr. Juan Maldonado cirujano plástico.

región del pecho, debajo de la clavícula, y requieren de una herida que siempre persistirá. Es importante no comprometer el resultado oncológico por el resultado cosmético, pero siempre debemos de ofrecer la técnica de cirugía oncológica con el mejor resultado cosmético, siguiendo las guías establecidas para el manejo de cáncer de mama. Se debe seleccionar la técnica de biopsia menos invasiva y deformante, la incisión más cosmética en cirugía preservadora de la mama, evitar la disección de nódulos negativos usando la técnica de nódulo centinela y ofrecer reconstrucción inmediata con la técnica quirúrgica con menor riesgo de recurrencia. También en la colocación de catéteres o portales para quimioterapia se debe de tomar la cosmesis en consideración.


Cara

52

Nariz y mentón: Buscando el balance perfecto

47

Beneficios cosméticos de la cirugía maxilofacial

54

Cuello estilizado sinónimo de juventud

50

Rinoplastia: Para una nariz bonita y funcional CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 47


A veces, los cambios deseados en el rostro requieren alterar la posición o el tamaño de los huesos faciales.

L

a apariencia de nuestro rostro y cómo se percibe estéticamente el mismo responde, en gran parte, a la forma, posición y tamaño de los tejidos detrás de la piel: los huesos faciales, la dentición, y algunos tejidos cartilaginosos. A nivel facial, muchos de los cambios cosméticos y estéticos producidos por tratamientos de ortodoncia responden principalmente a cambios en la posición de la dentición.

BENEFICIOS COSMÉTICOS DE LA

CIRUGÍA

MAXILO FACIAL Por: Dr. Mario Polo, ortodoncista

48 | www.revistacontorno.com

Pero, ¿qué sucede cuando el cambio que necesitamos y deseamos obtener no se logra sólo alterando la posición de la dentición o el manejo quirúrgico de la piel y requiere que, además, se altere la posición o el tamaño de los huesos faciales, principalmente de las quijadas?


El tratamiento ideal de estos casos conlleva someterse al bisturí. Existen múltiples procedimientos de cirugía maxilofacial ortognática dirigidos a conseguir ese deseado balance estético en nuestro rostro. Además de la baja autoestima por su apariencia, este desbalance en la alineación o angulación de los huesos maxilares o quijadas puede: Afectar la masticación adecuada de los alimentos

Producir defectos del habla (seseo)

Causar dolor y otros síntomas severos de las coyunturas de la mandíbula (articulación temporomandibular)

El trabajo en equipo y estrechamente coordinado entre dos profesionales de la salud, el ortodoncista y el cirujano maxilofacial, es vital e indispensable para lograr obtener los mejores objetivos cosméticos y funcionales en estos individuos. Previo a comenzar estos tratamientos quirúrgicos, ambos profesionales deben visualizar y establecer los objetivos estéticos y funcionales del mismo estableciendo un plan de tratamiento individualizado y bien definido. Mediante la utilización de la nueva tecnología digital, podemos ver imágenes virtuales simulando los cambios faciales necesarios para mejorar la apariencia y la estética de nuestros pacientes. El tratamiento consiste de tres fases: ortodoncia prequirúrgica, cirugía, y ortodoncia posquirúrgica. La cirugía puede ser ambulatoria, o puede requerir hospitalización por un día, dependiendo del procedimiento a efectuarse. El tiempo de recuperación suele ser de una a dos semanas. El paciente recibe medicamentos para el dolor, la inflamación y prevención de infección sólo por los primeros días de la recuperación.

Existe una amplia gama de condiciones dentoesqueletales que se pueden beneficiar de estos procedimientos. Algunas son: Prognatismo mandibular: quijada inferior prominente

Retrusión mandibular: quijada inferior pequeña

Microgenia: mentón corto ó retraído

Hiperplasia vertical maxilar: exceso vertical de hueso de la quijada superior

Hipoplasia vertical maxilar: deficiencia vertical de hueso de la quijada superior

Protrusión bimaxilar: desplazamiento anterior dentoalveolar

Constricción maxilar: estrechez de la quijada superior

Apertognacia: falta de contacto dental de origen esqueletal u óseo

En fin, los beneficios cosméticos obtenidos son eternamente agradecidos por nuestros pacientes. Su calidad de vida mejora significativamente, y su autoestima aumenta considerablemente.

ANTES

LOS PROCEDIMIENTOS MÁS COMUNES SON: OSTEOTOMÍAS: corte quirúrgico y reposición del hueso, siendo el más común DECORTICACIONES O CORTICOTOMÍAS: ranuración de corteza externa del hueso DISTRACCIÓN OSTEOGÉNICA: alargamiento quirúrgico del hueso mediante tracción externa

DESPUÉS

Prognatismo mandibular Vista lateral

Fotos suministradas por: Dr. Mario Polo

Nota del autor: Los pacientes aquí presentados fueron tratados por el autor, Dr. Mario Polo, junto a los cirujanos maxilofaciales Dr. Iván Marrero y al grupo compuesto por los doctores José A. Morales, Atilano León, Edgar Echevarría y Francisco Lázaro, a quienes expresa su reconocimiento y agradecimiento.

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 49


La cirugía de la nariz es una de las consultas más comunes que se le presenta a un cirujano plástico facial. La nariz, por su posición en el rostro, llama la atención, por lo que cualquier deformidad causa descontento y afecta la autoestima. Las deformidades nasales pueden haber sido causadas por traumas o por rasgos genéticos. La nariz de un niño se compone mayormente de cartílagos y es más resistente a golpes, a diferencia de la nariz de un adolescente o un adulto, cuya nariz es menos elástica y, por ende, el trauma recibido usualmente causa daños estructurales que, en la mayoría de los casos, tienen que ser corregidos para evitar problemas funcionales futuros.

RINOPLASTIA Para una nariz bonita y funcional Por: Dr. Jorge Aldrich, cirujano plástico

50 | www.revistacontorno.com


Los problemas más comunes que pueden surgir luego de una fractura o trauma nasal son: Sinusitis Sangrado Nasal Obstrucción Nasal Congestión Nasal Deformidad Cosmética Dolor de Cabeza El típico paciente llega a la oficina buscando mejoría en la función nasal y, a su vez, quiere mejorar la apariencia de su nariz. La gran mayoría de estos pacientes recuerdan un trauma en específico que causó el daño; otros no. Hoy en día, con la ayuda de la tomografía computarizada o la endoscopía nasal (usando unos lentes pequeños para mirar dentro de la nariz), en combinación con el examen físico, se puede determinar la presencia de fracturas, problemas estructurales o funcionales. Los

síntomas pueden variar desde una obstrucción nasal completa hasta síntomas que sólo se presenten intermitentemente. El paciente que presenta una deformidad con una disminución del espacio de la cavidad nasal está predispuesto a que a la menor inflamación de la mucosa (debido a alergias, rinitis vasomotora, resfriado, ciclo nasal, polvo del desierto, etc.) presente síntomas nasales. En ocasiones, los síntomas se pueden prevenir con medicamentos (antihistamínicos, esteroides nasales, descongestionantes) si son causados o precipitados por las alergias nasales, por lo que el paciente tiene que sopesar la severidad y frecuencia de los síntomas versus corregir la deformidad con una cirugía. Una pregunta común es: ¿Cubre el plan médico esta cirugía? Sí. Usualmente, la parte funcional de la cirugía - que consta de la septoplastia (corrección del tabique nasal), corrección de la válvula nasal y la corrección de la fractura nasal vieja - está cubierta por los planes médicos.

Es buena decisión realizar esta intervención quirúrgica al mismo tiempo que la cirugía estética (para mejorar la apariencia de la nariz) por varias razones: Es sólo un tiempo de recuperación en vez de dos. El cartílago, que usualmente se descarta en la cirugía funcional, es muy útil para la cirugía cosmética.

ANTES

El costo del cirujano, el hospital y la anestesia es menor.

DESPUÉS

Fotos suministradas por Dr. Aldrich.

Dr.Jorge Aldrich

Para una nariz

bonita y funcional s Cirugía Cosmética Facial s Cirugía Nasal Reconstructiva s Cirugía Obstrucción Nasal s Cirugía Apnea del Sueño Maramar Plaza, Suite 1160, San Patricio, Guaynabo (787) 622-5402 / (787) 622-5403 Fax (787) 622-5404

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 51


De un 15% a un 20% de los pacientes que buscan una rinoplastia requieren una genioplastia, o cirugía del mentón, para lograr armonizar el balance facial.

NARIZ Y MENTÓN BUSCANDO EL BALANCE PERFECTO

L

Por: Dr. Luis Morell, cirujano plástico

a nariz es la porción de la cara más definida y un cambio en ella puede mejorar enormemente su apariencia. Como en toda cirugía plástica facial, son pre-requisitos una buena salud, expectativas reales de la cirugía y una buena relación médico-paciente basada en la confianza creada en las entrevistas preoperatorias. El objetivo de la rinoplastia es mejorar la apariencia nasal, armonizando la nariz con las demás estructuras faciales. El tipo de piel, los rasgos étnicos y la edad son factores importantes que deben ser discutidos con el cirujano plástico. La rinoplastia, o cirugía de la nariz, se realiza normalmente por razones cosméticas, funcionales o ambas. La cirugía cosmética tiene como objetivo mejorar la forma de la 52 | www.revistacontorno.com

nariz, mientras que el objetivo principal de la cirugía funcional de la nariz es ayudar a respirar adecuadamente. En otros casos, se corrige una deformidad que ha estado causando efectos secundarios, tales como dolores de cabeza, obstrucción nasal, problemas de senos paranasales, etc. Fundamentalmente, todas las cirugías con fines cosméticos tienen que preservar la función nasal y/o corregir problemas funcionales. Cabe señalar la importancia de esperar a que la nariz alcance su desarrollo máximo para poder ser intervenida quirúrgicamente. Por esto, se suele esperar a que el paciente haya cumplido los 14 ó 15 años de edad. La evaluación inicial es muy importante porque en ésta se analiza el balance entre las unidades faciales y la unidad nasal.


Este análisis se lleva a cabo en programas computadorizados en donde el paciente y el cirujano pueden, subjetivamente, simular los cambios nasales a realizarse. El análisis es de suma importancia porque de un 15% a un 20% de los pacientes que buscan una rinoplastia requieren una genioplastia, o cirugía del mentón, para lograr armonizar el balance facial. La rinoplastia puede ser cerrada o abierta, dependiendo del área en donde se van a efectuar los cambios. La rinoplastia no es una cirugía dolorosa, sino que se compara a la molestia que conlleva la congestión nasal durante una gripe fuerte. La recuperación es relativamente rápida.

Durante este tiempo es importante evitar actividades físicas fuertes en las primeras dos semanas. En este periodo, se colocan cintas adhesivas sobre el dorso nasal para ayudar a disminuir la inflamación nasal. LA RINOPLASTIA sola o en combinación con la genioplastia son cirugías faciales que producen una marcada transformación física y de autoestima. Entre las mujeres, la rinoplastia ocupa actualmente la segunda posición entre las cinco cirugías más comunes en Estados Unidos y Puerto Rico – el aumento de senos ocupa el primer lugar – y es la cirugía más común entre los hombres.

ANTES

DESPUÉS

ANTES

DESPUÉS

Fotos suministradas por: Dr. Morell CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 53


CUELLO ESTILIZADO sinónimo de juventud

Por: Dr. Luis Rodríguez Terry, cirujano plástico

A pesar de las nuevas técnicas “no-invasivas” para rejuvenecer la piel y rellenar los tejidos, éstas no son una opción para rejuvenecer el área del cuello. La cirugía sigue siendo la alternativa más efectiva. El envejecimiento produce cambios graduales pero notables en el rostro. A medida que se pierde elasticidad y volumen, la piel y otros tejidos se caen, se forman arrugas y se pierde la apariencia juvenil. Aunque todos los componentes del rostro se ven afectados, el cuello es una de las áreas donde son más visibles estos cambios que, generalmente, empiezan a notarse en la tercera década de vida. 54 | www.revistacontorno.com


r PROCEDIMIENTOS PARA REJUVENECER EL CUELLO

ENVEJECIMIENTO DEL CUELLO Una de las primeras señales de este proceso es la acumulación de grasa en el área debajo del cuello, o área submental. Entrando a los 40 años, empezamos a notar la pérdida de avanza el proceso de envejecimiento ocurren otros cambios que, aunque menos obvios, impactan la apariencia del cuello. Entrando a los 60, se pierde la grasa submental, resultando en efecto de “cortina” o “cuello de pavo”. Otro cambio sutil es la pérdida de hueso de la quijada

La edad en que se empiezan a notar estos cambios depende de varios factor importantes son:

El rejuvenecimiento del cuello es uno de los campos más importantes en la cirugía plástica. Aunque existen nuevas técnicas “no-invasivas” para rejuvenecer la piel y rellenar los tejidos, éstas técnicas no son una opción para mejorar el área del cuello. La cirugía sigue siendo la alternativa más efectiva para rejuvenecer esta área. Los procedimientos que se utilizan para restaurar el cuello dependen de las características de cada paciente.

Casos menos severos

En los casos menos severos, donde la piel aun retiene su elasticidad, la solución es más sencilla. Cuando el único problema es la acumulación de grasa, una lipoescultura puede producir un cambio dramático en la apariencia del cuello. Este procedimiento consiste en la extracción de grasa mediante

La genética

bajo leve sedación y anestesia local.

Las fIuctuaciones en el peso

Casos severos

La condición de la piel

requiere un procedimiento diferente para rejuvenecer el cuello. En estos casos, se realiza un levantamiento del cuello o “neck lift”. En este procedimiento se reparan los músculos que dan apoyo al área submental. También se puede eliminar el exceso de piel mediante pequeñas incisiones debajo del mentón y detrás de las orejas. En aquellos casos donde el mentón se haya caído o haya perdido proyección, se coloca un implante para levantar el tejido caído y lograr un mejor

De todos los factores mencionados, las características genéticas del individuo son el factor más determinante. Generalmente, las personas de tez blanca pierden volumen en el rostro y forman arrugas antes que las personas de piel más oscura. Además de la raza, las características familiares heredadas determinan cómo y cuán rápido envejece una persona. Fluctuaciones en el peso también afectan el rostro. El subir y de los tejidos del rostro. Finalmente, la exposición crónica al sol acelera el proceso de envejecimiento de la piel. Desafortunadamente, aparte de controlar los cambios de peso y protegernos del sol, no existen alternativas para prevenir o retrasar el envejecimiento del cuello.

aquellas personas de cuello corto para crear una línea de quijada mas alargada y atractiva. El levantamiento de cuello se puede realizar bajo anestesia local con sedación y de forma ambulatoria.

Todas las cirugías para rejuvenecer del cuello tienen una recuperación corta y con un mínimo de molestias. El factor limitante en la recuperación es el tiempo que toman en desaparecer la hinchazón y los moretones, un proceso que puede tomar hasta 2 semanas.

A la hora de considerar someterse a un procedimiento, recuerde que mientras más joven lo haga, más natural y más duraderos serán los resultados de su cirugía. Siempre procure evaluarse con un cirujano plástico diplomado por el American Board of Plastic Surgery y miembro del American Society of Plastic Surgery.

Desafortunadamente, aparte de controlar los cambios de peso y protegernos del sol, no existen alternativas para prevenir o retrasar el envejecimiento del cuello.

Antes

Vista diagonal

Después

Antes

Después

Vista lateral Fotos suministradas por: Dr.

Terry

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 55


56 | www.revistacontorno.com


Piel

61 58

Acné: Nuevas alternativas para su tratamiento

Manzana: Fuente de la juventud

60

64

Gánale la batalla al acné

Rejuvenece tu piel con diatermia capacitiva

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 57


Manzana:

Fuente de la juventud

Por: Salvatore Troia

El extracto de manzana hace que las células madre de la piel produzcan una piel nueva y mejor construida. En la piel, las células madre se encuentran situadas en la capa más profunda de la epidermis. Allí, cada célula madre favorece la producción de cientos de células que poseen un gran poder de renovación y regeneración de la epidermis. Tanto el estrés medioambiental como el paso del tiempo agreden a esta capa de la piel, disminuyendo el número de células madre y su capacidad para renovar la piel. Esta pérdida de células también afecta la dermis. Como consecuencia, hay una pérdida de firmeza y densidad, y aparición de arrugas que, con el paso del tiempo, son cada vez más profundas. Investigaciones en el campo de la estética han encontrado en las células madre de origen vegetal una alternativa para tratar este proceso de envejecimiento cutáneo. Estas células se caracterizan por ser ricas en factores epigenéticos relevantes que protegen y conservan la función de las células madre de la piel, conservando su longevidad. Además, son altamente ricas en elementos nutritivos y regeneradores de la piel y en antioxidantes potentes. Esto las convierte en un excelente aliado contra el estrés oxidativo y el fotoenvejecimiento. Por lo tanto, no sólo son una herramienta excelente para prevenir el envejecimiento de la piel, sino que también revierte las primeras señales de la edad y mejora la apariencia de aquellas que ya se han hecho evidentes.

Beneficios de las células madre vegetales en la piel: El beneficio general es un rejuvenecimiento intensivo de la piel con acciones definidas de: • Regeneración y renovación de la epidermis, atenuando la formación de arrugas.

• Reestructuración de la unión dermo-epidérmica, devolviendo la firmeza a la piel.

• Reducción de la inflamación y la irritación fotoinducida.

Está indicado para: • Pieles envejecidas que han disminuido su capacidad de renovación celular.

• Pieles con pérdida de firmeza y elasticidad en la piel. • Pieles desvitalizadas, opacas y con pérdida de tonicidad.

Los cosméticos formulados con células madre vegetales están aconsejados para todo tipo de pieles, tanto masculinas como femeninas, fotoenvejecidas, con manchas y/o arrugas a partir de los 30 años. También están indicados en dermis con envejecimiento hormonal (menopausia) producido alrededor de los 50 años. 58 | www.revistacontorno.com


El extracto de manzana hace que las células madre de la piel produzcan una piel nueva y mejor construida. Un pequeño estudio de la crema y suero Vitapelle en 40 mujeres mostró que, luego de dos meses de uso, la piel mejoró considerablemente en términos de arrugas y señales de la edad. Las células madre vegetales, unidas a una compleja y eficaz mezcla de activos anti-envejecimiento, hacen de éstas el perfecto aliado para recuperar la dosis de belleza perdida en cualquier rostro. Salvatore Troia, fundador de Sal’s European Esthetique Equipment & Supply

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 59


REJUVENECE TU PIEL CON

DIATERMIA CAPACITIVA Por: Sherie Díaz, esteticista

Este tratamiento anti-envejecimiento atenúa las arrugas, suaviza la celulitis y oculta las estrías. Ya contamos con adelantos para luchar contra este problema. La corriente de radio frecuencia, o diatermia capacitiva, produce un aluvión de corriente sanguínea que permite que las células se llenen de sangre. La diatermia capacitiva hace desaparecer las pequeñas imperfecciones que delatan el paso del tiempo y atenúa, de forma sorprendente, las arrugas más pronunciadas gracias al importante efecto trófico y circulatorio que origina. v La piel recobra su textura más fresca y radiante, relajada y más tersa. v Las arrugas se atenúan, la piel de naranja se suaviza y las estrías se vuelven invisibles a la vista. v Los ojos adquieren una mayor luminosidad al ser liberados de la presión acuosa. Las bolsas debajo de los ojos pueden llegar a ser una obsesión para aquellas personas que las padecen. En muchos casos, son el reflejo de una retención importante de líquidos. Por ello, su completa desaparición puede ser imposible en ocasiones pero, aún así, la diatermia capacitiva consigue mejorarlas en un porcentaje muy alto de casos. v El mentón se reafirma y se eleva el área del pómulo. En personas de edad madura, se observan cambios notables desde la primera sección en el área de los ojos.

¿Qué es lo que hace que nuestros tejidos se mantengan jóvenes, reafirmados y atractivos?

La Sangre. En nuestra juventud, el oxígeno y los nutrientes llegan a cada célula de nuestro organismo con mayor sencillez. Las moléculas entran y salen para satisfacer las necesidades de las células con facilidad. Con el pasar del tiempo, surgen barreras de toxinas que hacen lentas las reacciones biológicas y, por ende, la circulación sanguínea ya no llega a la superficie como cuando éramos jóvenes.El resultado de esta barrera de toxinas es la reducción del oxígeno y los nutrientes básicos, lo que acelera el proceso de envejecmiento.

60 | www.revistacontorno.com

v Consigue fijar el agua en el interior de los tejidos, gracias al aporte de sangre que produce. Las pieles jóvenes pueden padecer trastornos simplemente por no conseguir fijar de forma correcta la molécula de agua en sus tejidos. Este hecho tiene, como consecuencia, una deshidratación.

En fin, que la diatermia capacitiva hace diferentes funciones en la piel y sus resultados van a depender del tipo de extractos biológicos y productos que se estén utilizando para lograr unos cambios sustanciales y notables a corto y a largo plazo - un levantamiento en el rostro, tratamiento reafirmante de cuello y ojos, tratamiento anti-estrías, tratamiento reafirmante del busto, tratamiento anti-celulítico, levantamiento de glúteos, entre otros, redundando en un rejuvenecimiento de la piel.


NUEVAS

ALTERNATIVASPARA EL

TRATAMIENTO DE

ACNÉ Por: Dr. Luis J. Ortiz-Espinosa, MD, FAAD, dermatólogo

El problema del acné es uno que afecta a una gran parte de la población general. Se calcula que aproximadamente el 70% de los adolescentes sufrirán algún tipo de acné. Ciertamente puede ser muy desagradable y frustrante el batallar con una condición que no sólo afecta físicamente, sino también emocional y socialmente. Es la cara la más afectada por esas desagradables espinillitas, pelotitas, pústulas y nódulos. Como no se pueden ocultar, es común recibir comentarios de la gente en cuanto a qué está pasando en el cutis y comparten recomendaciones para tratarlo.

Definitivamente, esto trae más ansiedad al que padece de acné, al punto de llevarlo a deprimirse, aislarse o evitar contacto visual. Por lo tanto, cuando hablamos del acné entramos en un tema complejo en donde muchos factores influyen. Es de conocimiento general que la herencia, hormonas (especialmente, andrógenos), el ambiente, estado emocional y factores locales en la piel tienen mucha importancia.

CAUSAS DEL ACNÉ La lesión del acné se origina principalmente en los folículos sebáceos localizados principalmente en la cara, la espalda, y el pecho, además de otras áreas. En estos folículos sebáceos, por influencia hormonal, la glándula sebácea se agranda y aumenta la producción de sebo (un material graso compuesto principalmente de triglicéridos y ácidos grasos). Por otro lado, influenciado por factores genéticos hereditarios, la apertura del folículo sebáceo por donde debe salir el fluido a la piel se ocluye o forma

un taponcito microscópico de células de la piel. Esto entorpece el libre flujo de sebo y aporta en la formación de un micro comedón o espinilla. Esta es la lesión primaria del acné, la cual por influencia de otros factores como bacterias, puede cambiar a una lesión inflamada como pápulas, pústulas o nódulos. Se conoce que el folículo sebáceo está colonizado por unas bacterias que viven dentro de él llamada Propionibacterium acné (p.acné). Esta bacteria se alimenta del sebo dejando libre ácidos grasos que provocan inflamación y es responsable de los nódulos rojos que tanto desagradan. Por lo tanto, cualquier tratamiento para mejorar el acné debe tener en cuenta todos los factores que influyen en la formación de las lesiones de éste.

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 61


TRATAMIENTOS

Entre los tratamientos más comunes tenemos los tópicos, orales y físicos. TERAPIAS TÓPICAS Dentro de las alternativas tópicas están las siguientes: • • • • • • • •

Anticomedones Ácido retinoico Adapaleno Ácido salicílico Anti inflamatorios Peroxido de benzoilo Antibióticos Ácido azelaico

TERAPIA ORAL La terapia oral consiste mayormente de antibióticos, mayormente tetraciclinas o eritromicinas, pastillas anticonceptivas o isotretinoína oral, o Accutane™.

TERAPIA CON LÁSER Otra técnica para tratar el acné utiliza una luz visible azul para reducir las lesiones inflamatorias como pápulas, pústulas o nódulos hasta en un 70% de los casos que se tratan. Dentro de las modalidades que utilizan este tipo de luz se encuentra el sistema patentizado de fotoaclaramiento de acné o APC™ (Acne Photo Clearing), el cual utiliza una luz visible conocida como ClearLight™. Este tipo de luz no contiene rayos ultravioletas ni radiaciones que puedan ser nocivos a la piel. El protocolo del tratamiento consiste en exponer el área afectada al Clearlight™ por 15 minutos dos veces por semana o semanalmente hasta completar 8 sesiones de tratamiento. Estudios clínicos han demostrado que con este método hasta un 70% de los pacientes de acné experimentan una disminución de más de un 60% de las lesiones inflamatorias. Esta mejoría puede perdurar por varios meses luego de terminado el tratamiento, luego del cual se pueden realizar más sesiones, si fuera necesario. Durante el tratamiento, en la mayoría de los casos, no es necesario el uso de medicinas tópicas u orales. Sin embargo, se pueden utilizar si así lo requiere el caso. Puede que en las primeras semanas de tratamiento se vea cierto empeoramiento que luego desaparece según avanza el tratamiento.

62 | www.revistacontorno.com

TERAPIA FÍSICA También se puede requerir del uso de inyecciones de cortisona directamente en las lesiones inflamadas o nódulos. Otros métodos físicos como la cirugía de acné o remoción de espinas, incisión y drenaje de quistes, “peeling” químicos, microdermabrasion con cristales y láser son utilizados para el manejo del acné dependiendo de la presentación y severidad.


PARA EL ACNÉ Una variación a esta técnica del tratamiento del acné es la conocida como la terapia fotodinámica, la cual puede utilizarse no sólo en pacientes con acné moderado, sino también en aquellos con acné más severo que no puedan o quieran utilizar el Accutane™. Este método se basa en la aplicación de una sustancia conocida como ácido aminolevulínico en el área afectada por el acné. Luego de un periodo de incubación de una a tres horas, el área se irradia con láser, luz intensa filtrada o luz azul como el Clearlight™ o Blu-U™. La exposición a estas fuentes de luz provoca que el ácido aminolevulínico depositado en los folículos sebáceos se active y provoque una reacción que afecta la glándula sebácea y las bacterias que están dentro, mejorando el acné.

Finalmente, es importante que el adolescente que tiene problema de acné sea evaluado por un experto, como el dermatólogo, para establecer el diagnóstico correcto, ya que hay otras condiciones que parecen ser acné pero no lo son. Algunos consejos prácticos a tener en cuenta son los siguientes: usar maquillaje a base de agua y que no tape los poros sebáceos (no-comedogénico), una buena dieta, hidratación, buenos hábitos de aseo personal, dormir bien, saber manejar el estrés adecuadamente y protegerse del sol. De esta manera, seremos más efectivos al enfrentarnos al acné.

TRATAMIENTO PARA CICATRICES DE ACNÉ En cuanto al tratamiento de cicatrices o marcas del acné, las opciones irán de acuerdo a la severidad de éstas. Para casos leves, microdermoabrasión, “peeling” químicos, láser no abrasivo o luz intensa pulsada pueden ayudar. Las cicatrices más profundas pueden inyectarse con colágeno o ácido hialurónico (Restylane™ o Hylaform™). La dermabrasion profunda o el láser de carbono también pueden utilizarse en las cicatrices más notables siempre y cuando se seleccione bien al paciente y se le explique las posibles complicaciones y periodo de recuperación. Recientemente se ha popularizado el uso del laser fraccionado como el Fraxel ReStore o Lux Palomar para ayudar en las cicatrices de acné. Esta tecnología no requiere periodos largos de recuperación y presenta poco o ningún riesgo al paciente.

En cuanto a tratamientos con productos sin receta, existe una gama enorme, tales como aquellos a base de peróxido de benzoilo, ácido salicílico y glicólico que pueden ser de utilidad. Sin embargo, estos no son más efectivos que los que se pueden recetar. A nivel de tratamientos estéticos, los faciales, limpiezas profundas, microdermoabrasión y “peelings” superficiales pueden ser de ayuda al paciente, especialmente si se combina con el tratamiento médico. El autor es Director Médico de NovaDerm Centro Dermaestético y Láser. CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 63


Gánale la batalla al

acné

El secreto para combatir el acné proviene del Mar Muerto.

Por: Nivia Maldonado, esteticista

El acné es la dermatosis más frecuente, pues afecta al 80 % de la población mundial en algún momento de su vida. Como esteticista con más de 30 años de experiencia, puedo asegurarle que el acné es la condición que más estragos causa, tanto a nivel emocional como en la estructura de la piel, pues afecta dramáticamente el aspecto estético del que lo padece. Gracias a que la tecnología cosmética avanza a pasos agigantados, tenemos hoy en día varias maneras de mejorar la apariencia de la piel y eliminar la mayoría de las molestias del acné. 64 | www.revistacontorno.com


EVALUACIÓN Es importante aclarar que todo comienza con un diagnóstico correcto. Al evaluar un caso de acné, tomamos en consideración qué consulta previa ha tenido el paciente y si un dermatólogo lo ha tratado. De no ser así, le exhortamos que así lo haga. Normalmente, el médico recomienda que se hagan limpiezas profundas que ayudan a vaciar los orificios y permiten que los medicamentos o productos tópicos funcionen de manera más rápida.

TRATAMIENTO ANTI-ACNÉ ROSE DE MER

TRATAMIENTOS Dentro de los tratamientos especializados, existen combinaciones de ácidos que ayudan a matar las bacterias, además de mejorar la cicatrización de la piel. Se escoge el ácido de acuerdo al tipo de acné y piel a tratar. Los ácidos varían sus concentraciones, de modo que, como esteticistas, podemos con dosis pequeñas lograr grandes cambios en varias visitas.

ANTES El tratamiento Rose de Mer se recomienda para casos severos de acné.

Conocemos las virtudes de un producto que viene de Israel, llamado Rose de Mer. Uno de sus ingredientes proviene de coral del Mar Muerto. Lo recomendamos en casos muy severas de acné o por las secuelas que haya dejado, como cicatrices, manchas o barritos incrustados. El procedimiento consiste en la aplicación de combinado de Rose de Mer que se frota en la piel una vez ésta esté limpia correctamente. Se experimenta una sensación de fuerte molestia, como si se le estuviese pasando vidrios molidos, además de una quemazón que dura varios minutos. Se deja trabajar los principios activos por algunos minutos, evaluando hasta cuándo puede resistir la piel. Luego se remueve el Rose de Mer y se regresa a la consulta en cinco días. La piel se torna muy roja y con la sensación de tener una insolación. Durante los días siguientes, la piel estará en proceso de exfoliación. Durante los primeros dos días, la piel se irá bronceando. Luego del tercer al cuarto día, comenzará el proceso de exfoliación. Cuando la persona regresa a cabina al quinto día, le asistimos en el proceso de renovar totalmente la piel. Es posible que afloren a la superficie algunas pústulas que habrá que extraer. La persona continuará sus visitas por varias semanas hasta dar por finalizado el tratamiento. Los resultados son una piel renovada, más sana y con una apariencia lozana. En caso de cicatrices muy profundas, se recomienda una serie de tratamientos con luz pulsada, conocida como fotoluz, que ayuda en el proceso de cicatrización. Le exhortamos a que vaya a una evaluación para tratar su problema de acné. Existen varias alternativas para tratarlo.

La autora es propietaria de Skin Professionals & Associates.

DURANTE EL TRATAMIENTO La piel se torna muy roja y con la sensación de tener una insolación.

DESPUÉS Los resultados son una piel renovada, más sana y con una apariencia lozana. Aún cuando la paciente no ha terminado todas sus sesiones, puede notar una marcada mejoría en su cutis.

Fotos suministradas por Nivia Maldonado. CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 65


66 | www.revistacontorno.com


Sonrisa Piel

68

Labios sensuales

70

Ortodoncia para adultos

72

Dientes cortos: Gran problema estético en la sonrisa

74

Controla la diabetes y sonríe CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 67


“¿Quién no ha visto por la calle o en la televisión unos labios exageradamente aumentados? Este tipo de resultado desalienta a la hora de tomar la decisión de hacer un aumento de labios. Pero si se utilizan las técnicas correctas y materiales médicamente aprobados para obtener resultados naturales, el resultado final será uno sutil”. - Dr. Edgar A. Reyes

Labios Sensuales Secretos para lograr un aumento de labios con apariencia natural Por: Dr. Edgar A. Reyes, cirujano plástico

El aumento de labios es un procedimiento que se ha puesto de moda en los últimos años. Con el pasar de los años, los labios se van afinando y adelgazando, se va perdiendo el reborde labial y se ponen más arrugados. Aunque tradicionalmente los procedimientos estéticos de la boca no habían recibido la atención que se la ha dado a los tratamientos quirúrgicos de otras áreas de la cara, los labios se han convertido recientemente en el foco de las nuevas técnicas de mejoramiento estético facial. Hoy en día, el aumento de labios es una de las intervenciones de estética más buscadas por la naturalidad del efecto del tratamiento. 68 | www.revistacontorno.com

Existen varias maneras de conseguir ese efecto en la boca. Se puede obtener un aumento de labios utilizando sustancias de relleno naturales, como el de sus propias células de grasa, así como rellenos sintéticos basados en materiales que tenemos naturalmente en la piel y que son reabsorbibles, como el acido hialurónico. Esta sencilla técnica nos permite conseguir una boca más equilibrada y proporcionada con un resultado muy natural. El aumento de labios puede realizarse tanto para corregir la pérdida de definición del contorno labial, como para perfilarlos y mejorar la falta de volumen del labio superior, del inferior o de ambos. Al colocar el relleno, los labios se tornan suaves y dan nuevamente una apariencia sensual y juvenil. Los labios de apariencia natural, pero voluptuosos, son sinónimo de juventud, belleza y sensualidad. Aproximadamente, al 70 % de las mujeres les gustaría tener un poquito más de labios pero, por temor a los resultados estéticos, decide no hacerlo. ¿Quién no ha visto por la calle o en la televisión unos labios exageradamente aumentados? Este tipo de resultados desalientan a la hora de tomar la decisión de hacer un aumento de labios. Pero si se utilizan las técnicas correctas y materiales médicamente aprobados para obtener resultados naturales, el resultado final será uno sutil. En realidad, el secreto está en crear unos labios elegantes y armonizarlos con el resto de las facciones del rostro sin necesidad de utilizar demasiado material de relleno.


Para rejuvenecer y embellecer naturalmente los labios podemos hacer varias cosas:

Edgar A. Reyes, MD

* Perfilado de labios

Consiste en inyectar el material de relleno solamente en el margen del labio evitando rellenar el labio propiamente. De esta manera, se crea un labio voluptuoso y sensual, pero extremadamente natural.

Cosmetic

* Levantar el labio superior

ANTES

Consiste en inyectar el material de relleno en el “arco de cupido” del labio, dando el efecto de un labio más elevado y voluminoso sin tener que añadir demasiado volumen al labio.

* Rellenar las líneas alrededor de los labios

Consiste en rellenar las pequeñas líneas y arrugas alrededor de los labios creando una apariencia muy juvenil. El procedimiento se hace con un anestésico local para que no exista ningún dolor. Luego de un muy corto periodo podrá disfrutar de unos labios más sensuales y juveniles.

Los labios voluptuosos y naturales son sinónimo de juventud, belleza y sensualidad.

DESPUES

En tan sólo un mes de tratamiento verá el cambio que desea.

Moderna tecnología láser

Photomology

R

Reduzca su celulitis y disfrute de una piel lisa y firme Haga su cita Hoy!!!

Tel. 787 689 2333

ANTES

Antes

Después

Fotos suministradas por: Dr. Edgar Reyes

DESPUES

Edif.Torre San Pablo, Suite 606, Bayamón P.R.00961 CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 69


ORTODONCIA Por: Dra. Lilba Piña, Ortodoncista

Actualmente, cada vez son más los pacientes ortodónticos adultos. La mayoría de las personas asocian la ortodoncia con los niños, los adolescentes y los adultos jóvenes. En realidad, la ortodoncia no tiene límite de edad. La demanda de ortodoncia en adultos ha aumentado en los últimos años para mejorar la estética y la salud oral. Algunos quieren corregir problemas de sus dientes o mandíbula antes de que les causen daños serios o posteriores. La mala posición de los dientes provoca mayor probabilidad de caries, ya que los alimentos se retienen con más facilidad y es más difícil tener una buena higiene oral. Otros quieren sentirse mejor con su apariencia solucionando las necesidades cosméticas que han tenido por años.

El tratamiento de ortodoncia es siempre un cambio para mejorar, sin importar la edad. De hecho, cada vez son más los pacientes ortodónticos adultos. El proceso biológico involucrado en el movimiento dental es el mismo en adolescentes que en adultos. Para escoger el tratamiento más adecuado es importante considerar varios factores, entre ellos: v El estado de los dientes v El estado de las encías v El estado del hueso que da soporte a los dientes Por tal razón, la mayoría de los tratamientos ortodónticos en adultos envuelven un equipo interdisciplinario en donde trabajan en conjunto: v El dentista del paciente v El periodoncista (especialista en la encía y hueso que da soporte a los dientes) v En algunos casos, el prostodoncista (especialista dental restaurativo) v El cirujano oral y maxilofacial.

70 | www.revistacontorno.com


PARA ADULTOS La salud de los dientes y las encías, la correcta función de la masticación, y la estética dental son igual de importantes. Por razones de falta de crecimiento en los huesos faciales de los adultos, ciertas correcciones no pueden ser solucionadas solamente con ortodoncia. Sin embargo, cambios faciales muy importantes se logran con una combinación de ortodoncia y cirugía. Lógicamente, no todos los pacientes necesitan cirugía. Al contrario, la gran mayoría de los casos pueden solucionarse con ortodoncia convencional.

La importancia de una sonrisa agradable nunca debe ser subestimada. El ortodoncista tiene otras metas, además de la estética dental y facial, de igual importancia: la salud de los dientes y encías, y la correcta función de la masticación.

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DE LOS PACIENTES ADULTOS SOBRE LA ORTODONCIA: ¿Puedo hacerme un tratamiento de ortodoncia a mi edad?

Sí. La edad no limita el que usted se pueda someter a este tipo de tratamiento. Solo es necesario tener claro cuál es el estado periodontal (hueso, diente, encía, ligamentos) y de oclusión (forma en que se muerde) de cada paciente.

¿Se van a mover los dientes a mi edad?

¡Por supuesto que se mueven! Todo diente al que se le aplique una fuerza responde con un movimiento. Lo que el especialista debe manejar es la dirección, intensidad y frecuencia de las fuerzas.

¿Por el efecto de esas fuerzas, pueden salirse los dientes que estén flojos? No, porque las fuerzas y principios biológicos

tendrán que ser controlados por el especialista. Cada paciente exige un tratamiento personalizado. Claro está, si el paciente no está periodontalmente estable (dientes muy flojos y sin soporte de hueso, inflamación severa de la encía, pérdida ósea severa, etc), el tratamiento ortodóntico está contraindicado. Es el periodoncista quien da el visto bueno para el tratamiento ortodóntico. He aquí la importancia de ser evaluado por especialistas.

¿Qué beneficios me brindará el tratamiento ortodóntico? Mejorar su higiene bucal, el estado de su encía y dientes, y su autoestima.

¿Para corregir los dientes, tengo que usar esos alambres? Sí, es necesario el uso de los “brackets”, arcos, etc.

En algunos casos se puede realizar aparatología removible, pero está sujeto a un criterio especializado.

¿Por cuánto tiempo se tienen que usar estos aparatos?

Eso varía de paciente en paciente. El ortodoncista con gusto le dará una opinión profesional acerca de su caso en particular.

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 71


DIENTES

CORTOS: Gran problema estético en la sonrisa Por: Dr. Carlos A. Izcoa

U

no de los factores que más pueden afectar la estética de la sonrisa es que los dientes sean muy cortos. Unos dientes cortos pueden crear el efecto de una sonrisa envejecida o una dentadura poco saludable. La proporción y tamaño de los dientes son algunos de los factores que científicamente se pueden corroborar mediante la medición durante una evaluación profesional de la sonrisa. El tamaño del diente es una medida que se hace tanto de ancho como de largo. Nos referimos a dientes cortos cuando visualmente tienen una tendencia a verse cuadrados y, en algunos casos, más anchos que largos. Cuando todos los dientes de una persona presentan la condición de ser cortos, la sonrisa se afecta de varias formas. Entre éstas, el paciente puede presentar una sonrisa en la cual enseña demasiada encía. Esto puede pasar porque el tejido de encía crece sobre el diente o el diente no salió completamente en el período de desarrollo. El paciente con dientes cortos también puede presentar una sonrisa en la cual enseña poca o ninguna cantidad de dientes. La razón por la que unos dientes se vean cortos puede variar de paciente en paciente y, en algunos casos, de diferentes áreas de la boca en un mismo paciente.

72 | www.revistacontorno.com


Los posibles tratamientos para resolver el problema de dientes cortos pueden incluir alguno de estos procedimientos o una combinación de los mismos:

Los dientes cortos ocurren cuando el tejido de encía crece sobre el diente o el diente no salió completamente en el perííodo de desarrollo.

Añadir largo de diente mediante alguna restauración como resinas compuestas, carillas y coronas

Remoción de encía para exponer más diente.

Algunos de los factores a considerar antes de hacer cualquier procedimiento irreversible son:

ANTES

Salud de las encías Índice de caries Posición de los dientes Masticación Edad

DESPUÉS

Para poder someterse al mejor tratamiento posible, el paciente debe ser evaluado por un prostodoncista, quien es el especialista dental que puede evaluar tanto la estética dental como la masticación y tiene a su haber mayor conocimiento en el área cosmética dental.

Salud general Medicamentos Expectativas y costos del tratamiento.

S

ANTE

DESPÚ

ES

Fotos suministradas por: Dr. Carlos Izcoa CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 73


CONTROLA LA DIABETES Y

sonríe Por: Dr. Francisco Herrero Rovira, periodoncista

La periodontitis es una enfermedad crónica e irreversible que puede comenzar con gingivitis, prosigue con retracción gingival y pérdida de hueso hasta, en el caso de no ser tratada, dejar sin soporte óseo al diente, causando la pérdida irreparable de éste. La incidencia de periodontitis aumenta en los pacientes diabéticos luego de la pubertad y durante el envejecimiento. En pacientes con condiciones sistémicas, la condición periodontal puede ser más severa y frecuente. 74 | www.revistacontorno.com

En general, todos los estudios demuestran una relación directa entre la periodontitis y la diabetes, especialmente en pacientes con diabetes descontrolada. Cuando la función de las células PMN, o leucocitos polimorfonucleados, está alterada, se compromete la capacidad del sistema inmunológico para combatir las infecciones agravando la condición periodontal en los pacientes diabéticos. Se ha demostrado que la cicatrización también está alterada en estos pacientes. Además, estudios han demostrado que éstos tienen una flora bacteriana similar a los pacientes que padecen de enfermedad periodontal.


Terapia Dental en Pacientes con Diabetes Mellitus La terapia inicial en estos pacientes está enfocada y dirigida a controlar las infecciones agudas. Es imperante establecer una buena comunicación con su médico para desarrollar un plan de tratamiento en el control de glucosa en la sangre. Debe notificarle al médico sobre la condición periodontal y las infecciones presentes, ya que las mismas pueden aumentar la resistencia a la insulina, agravando así la diabetes. Las infecciones orales pueden ser bien peligrosas para los diabéticos. Muchas veces, al controlar la inflamación con la terapia periodontal, se reduce la necesidad de insulina. Los pacientes que están bien controlados pueden ser tratados de la misma forma que los que no son diabéticos. Por el contrario, los pacientes que tienen la glucosa descontrolada suelen presentar mayor cantidad de placa bacteriana y de cálculo dental. Los procedimientos dentales deben ser de corta duración y atraumáticos. Es importante tratar de controlar la ansiedad del paciente antes, durante y después de las citas de tratamientos. Lo ideal es atenderlos temprano en las mañanas, ya que los niveles de corticosteroides endógenos – hormonas producidas por el cuerpo para controlar situaciones de estrés orgánico y atenuar la respuesta de los tejidos a la inflamación – están más altos y los procedimientos de alto estrés son tolerados mejor. El paciente debe tomarse los medicamentos para la diabetes como de costumbre y el nivel de glucosa en la sangre debe estar controlado. Se recomienda ingerir el desayuno como de costumbre para evitar hipoglicemia, o bajón de azúcar, durante la cita.

La Diabetes Mellitus (DM) es una mezcla heterogénea de desórdenes caracterizados por una alteración en la tolerancia a la glucosa o una falla en el metabolismo de los carbohidratos y los lípidos. Se desarrolla por una deficiencia en la producción de insulina o por una falla en la utilización de la misma. HAY DOS TIPOS DE DIABETES MELLITUS: u Tipo I (IDDM): Diabetes Mellitus que depende de la insulina u Tipo II (NIDDM): Diabetes Mellitus que no depende de la insulina

La Diabetes “Insipidus” es una condición que no está relacionada a la DM y, a su vez, está relacionada a una mayor producción de la hormona renal aldosterona. Ocasiona aumento en la producción de orina al provocar más sed en el paciente, pero no tiene ningún efecto en los niveles de azúcar en la sangre.

Luego de consultar con el médico, los pacientes de diabetes Tipo II (NIDDM) deben ser instruidos sobre descontinuar los medicamentos el día de la cita y continuarlos al día siguiente. En el caso de los diabéticos Tipo II, dependientes de insulina (IDDM), deben aplicarse la mitad de la dosis el día del tratamiento y continuar con la dosis regular al día siguiente. El uso de antibióticos orales no es necesario, siempre y cuando no haya infección previa. Si el paciente va a ser intervenido quirúrgicamente, se recomienda el uso de antibióticos para ayudar a una mejor cicatrización posquirúrgica. Se recomienda uso de doxiciclina (antibiótico), ya que no se metaboliza en los riñones, protegiéndolos de algún daño irreversible. Durante las citas dentales, el paciente debe tener consigo los medicamentos para ser administrados en la oficina, en caso de emergencia. La diabetes es una condición con la que se puede vivir muchos años, siempre y cuando la persona se cuide bien y observe los hábitos correctos de higiene oral en su casa, mantenga una dieta adecuada y use correctamente los medicamentos. El paciente debe ser evaluado por su dentista con frecuencia y hacerse una limpieza profesional por lo menos dos veces al año o según la recomendación de su dentista o periodoncista. Con un buen cuidado de la diabetes, se evita la condición periodontal y las emergencias en la silla dental. CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 75


¡Suscríbase hoy mismo! CONTORNO

es una publicación trimestral. No te pierdas ni un solo número de CONTORNO. Para recibirla por correo, envía esta forma acompañada de un cheque o giro postal a la siguiente dirección: Revista Contorno P. O. Box 9801 San Juan, PR 00908-0801 También puede llamar al (787) 740-7376 Aceptamos:

www.revistacontorno.com

Buscanos en:

__ Sí. Por favor, suscríbame a 1 año de publicaciones (4 ejemplares) por $12.95. (Incluye manejo y franqueo). __ Sí. Por favor, suscríbame a 2 años de publicaciones (8 ejemplares) por $20.95. (Incluye manejo y franqueo).

Escriba en letra de molde. Nombre:____________________________ Apellidos_____________________________________________ Dirección:_________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ Ciudad:___________________________ Estado:_________________________________________________ Código Postal:______________________ Teléfono:_______________________________________________ Correo electrónico:__________________________________________________________________________

76 | www.revistacontorno.com


Cabello 77

Nanotecnología para el cabello teñido

80

Queratina hidrolizada

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 77


NANO TECNOLOGÍA para el

CABELLO

TEÑIDO Por: Willie Negrón, estilista

78 | www.revistacontorno.com


Los efectos del clima tropical de Puerto Rico, tales como la humedad y el salitre, tienen efectos adversos en el control del cabello. Una de las principales preocupaciones que conciernen a quienes se tiñen el cabello es revertir los daños causados por los tintes. Como especialista en alta tecnología para el cabello, te recomiendo recurrir a la nanotecnología, puesto que los tratamientos naturales no son apropiados para reestructurar el cabello teñido. Las moléculas de muchos de estos tratamientos son tan grandes que no logran penetrar en la estructura del cabello. Los productos de la nanotecnología son la mejor solución para darle vida al cabello teñido. Trabajan con partículas 100,000 veces más pequeñas que el ancho de la hebra del cabello humano.

Es imposible reparar al 100% el cabello dañado por lo tintes, pero si utilizas los tratamientos adecuados para tu tipo de cabello puedes lograr una apariencia lisa, suave y natural.

illie Negrón

stradas por W

Fotos sumini

CONSEJOS PARA EL CABELLO TEÑIDO: 1. Olvídate de usar el mismo color con el que lucías perfecta a los 20 años. A medida que envejecemos, el color de la piel va cambiando. Por eso, es indispensable cambiar el tono de tu cabello de acuerdo a tu tez y las nuevas tendencias. 2. No uses productos que no sean recomendados por un profesional y menos aún si no conocen el historial químico de tu cabello.

3. Proteger el cabello del daño solar. El sol no sólo aclara el cabello, sino que lo deslava y lo torna opaco. Recomiendo utilizar productos con filtro solar, como champú, acondicionador y tratamientos. 4. Es imprescindible cerrar las cutículas con queratina natural y las selles. Este tratamiento retendrá por más tiempo el producto en el cabello, siempre y cuando lo apliquen utilizando blower (secadores de mano) y planchas de iones. Estos instrumentos son

los que convierten los productos en tamaño nano. 5. No permitas que te aclaren el cabello con aguas de peróxidos 20, 30, o más, si no es necesario. 6. Si no tienes mucho tiempo para el salón de belleza, no te realices colores claros, pues requieren más tiempo en el salón, además de maltratar más al cabello. Recomiendo crear los efectos de color por debajo y en los extremos del estilo que lleves.

7. Si tienes el cabello virgen, repigméntalo con tonos naturales del mismo color de tu cabello sin añadirle peróxido. 8. Si tienes canas, las puedes matizar y hacerlas lucir como luces (highlights) sin maltratar el cabello. 9. Si llevas el cabello negro u oscuro y deseas cambiarlo, recomiendo que lo hagas poco a poco. Evitarás maltratarlo y ahorrarás tiempo.

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 79


Salvatore Troia Fundador de Sal’s Beauty Supply

Queratina hidrolizada:

¡No más frizz!

Se ha descubierto que, con el pasar del tiempo, el uso inadecuado de champú alcalino, tintes, permanentes, alisados y decoloración deterioran en gran manera el cabello, maltratándolo y haciéndolo lucir poroso y sin brillo. Por eso, luego de 45 años de experiencia, he creado KERATIN EXPRESS, la única queratina hidrolizada en el mercado a base de aminoácidos e ingredientes botánicos y orgánicos. Estos ingredientes ayudan al cabello maltratado, deteriorado y crespo. Úselo luego de lavarse el cabello para mantenerlo siempre sano y saludable. La KERATINA EXPRESS es libre de formaldehído y completamente natural. Está creada para eliminar el frizz y las horquetillas del cabello. La queratina hidrolizada hidrata sorprendentemente el cabello y ayuda a alisarlo progresivamente con el uso de un champú de pH 4.5, libre de sulfato y sodio. Busque KERATIN EXPRESS en su salón de belleza preferido o comuníquese con Salvatore Troia al (787) 390-7800.

KERATIN EXPRESS Antifrizz Antifrizz with natural with natural ingredients ingredients

Antifrizz con ingredientes naturales a base de queratina hidrolizada. Creado por Salvatore Troia.

Se buscan distribuidores en PR y USA. La queratina hidrolizada pr en el mer A

80 | www.revistacontorno.com

ro # 1265 Caparra Terrace, San Juan, PR 00920 (787) 782-6262 / (787) 725-8387


Bienestar 82

¡Ejercítate! Se acabaron las excusas.

84

Una nueva figura, ¡ahora!

85

Masajes antes y después de una cirugía

86

Masajes para mujeres embarazadas

88

Importancia de los probióticos en el control de peso y la salud

90

Restaurante Ichiban: Gastronomía Japonesa

91

Receta: Sopa fría de tomates albahaca y salmón ahumado

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 81


¡Ejercítate!

Se acabaron las excusas. Por: Laura Aquino González

Sigue estos consejos para mantenerte físicamente activo. El Instituto Nacional de la Salud te ofrece varias soluciones para empezar a

Excusa #1: Estoy demasiado ocupado. Soluciones: • Haz del ejercicio una prioridad. Busca un tiempo en la semana

• •

y ponlo en la agenda. Levántate media hora más temprano para caminar. Haz una rutina en tu hora de almuerzo o toma una clase de ejercicios por la tarde. Ejercitarte es tan importante como una cita de negocios o un compromiso familiar. Introduce actividades físicas en tu rutina diaria. Corta la grama, lava el carro o limpia la casa. Así te mantienes activo mientras haces tus quehaceres. Planea un pasadía familiar activo. pasear por el parque, jugar soccer juntos o nadar en la playa.

Excusa #2: Las trotadoras y las bicicletas estacionarias son

aburridas.

Soluciones: • Haz ejercicios con un amigo. Estando acompañado, no te aburres y se animan mutuamente.

• Mira la televisión o escucha tu música favorita. La televisión te entretiene y la música mantiene el ritmo de tu rutina.

• Sal afuera. Puedes caminar o correr bicicleta por tu vecindario o en el parque.

82 | www.revistacontorno.com

Excusa #3: No puedo gastar

dinero en membresТas de gimnasio y ropa de ejercicios.

Soluciones: • Haz actividades gratis. Camina por tu

vecindario o juega con los niños en el parque. • Averigua si a la compañía en donde trabajas le ofrecen descuentos en algún gimnasio. Algunas compañías reciben descuentos en las membresías de gimnasios o centros. Otras compañías incluso pagan parte de la membresía de sus empleados. • Visita el centro de recreación local. Estos centros son más económicos que un gimnasio privado. • Haz actividades físicas que no requieran ningún equipo o vestimenta especial. Para caminar, sólo necesitas un par de tenis o zapatos cómodos. Para bailar, sólo necesitas poner música.


Excusa #4: No tengo quiОn me cuide los niЦos. Soluciones: • Ejercítate con los niños. Ellos también

deben mantenerse activos. No importa la edad que tengan, pueden encontrar algo que hacer juntos: bailar, caminar, correr por el parque, jugar baloncesto o soccer.

Tu pareja, una amiga, un familiar o una niñera pueden cuidarlos por ti.

• Busca un gimnasio que tenga guardería. Los centros que ofrecen cuido de niños son cada vez más populares. Infórmate, pues el costo y calidad del servicio varían.

Excusa #5: Tengo un problema de salud (diabetes,

enfermedades del corazЧn, asma, artritis) y no quiero que empeore.

Soluciones: • Habla con tu profesional de la salud. La mayoría de los

problemas de salud mejoran con la actividad física. Pregúntale a tu médico qué actividades puedes hacer y sigue sus consejos sobre la duración e intensidad de las sesiones de ejercicios.

• Comienza poco a poco. Tómalo con calma al inicio y ve cómo te sientes antes de hacer ejercicios más intensos. Detente si sientes que te falta el aire, te mareas, te desmayas, te dan náuseas o sientes dolor.

Excusa #6:

Tengo una lastimadura y no sО quО actividad fТsica puedo hacer, si alguna.

Soluciones: • Habla con tu profesional de la salud. Pregúntale a tu médico o terapista

físico

qué actividades físicas son seguras para ti y sigue sus consejos sobre la duración e intensidad de las sesiones de ejercicios.

• Comienza poco a poco.

y detente si sientes dolor.

• Trabaja con un entrenador personal. puede diseñar una rutina de ejercicios que no afecte tu lastimadura.

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 83


Una nueva figura, ¡ahora! Por: Jerry González

El sistema New Body Now Slim and Contour ® consta de un avanzado tratamiento no-invasivo basado en tres modernas tecnologías: • Ultrasonido (Cavitación)

La ultracavitación es una técnica no-invasiva para moldear el cuerpo y eliminar celulitis que logra resultados desde la primera sesión. Según el caso, se pueden perder varios centímetros por sesión. Se considera como una técnica comparable a la liposucción. Está indicado para personas sanas que no padecen de problemas hepáticos o renales y que quieren mejorar el aspecto de su cuerpo sin recurrir a cirugías. Este tratamiento es apropiado para el abdomen, caderas, cintura, muslos, brazos, etc. No tiene efectos secundarios, no es doloroso (solamente se siente calor en la zona tratada) y no necesita tiempo de reposo, lo que permite continuar con su vida cotidiana luego de la sesión. Se recomienda mucha hidratación antes y después del tratamiento.

• Radio Frecuencia (RF)

Se usa para agilizar el sistema linfático además de recoger la piel y mejorar la generación de colágeno. Este procedimiento es vital luego de la pérdida de volumen en las áreas tratadas para mantener un mejor contorno. También ayuda a rejuvenecer la piel y mejora las cicatrices y estrías.

• Endermologie®

Este es el paso final para mantener el drenaje linfático activo y completar la eliminación de grasa y celulitis, la cual continúa funcionando por varios días. Se aplica inmediatamente después de la cavitación y radiofrecuencia. Se recomienda repetir dos o tres días después del tratamiento.

Esta combinación de procedimientos toma de una hora y media a dos horas y se recomienda realizarla de una a dos veces por semana. El tratamiento completo requiere de 10 a 15 sesiones, según sea el caso y las áreas a tratar. Beneficios de New Body Now Slim and Contour • Pérdida de grasa y volumen en las áreas tratadas. • Mejora el contorno de la figura. • Mejora la apariencia y condición de la piel. • Mejora la apariencia de cicatrices y estrías, en la mayoría de los casos.

• No requiere periodo de recuperación. • No hay riesgos de infecciones o complicaciones porque es un tratamiento no-invasivo.

84 | www.revistacontorno.com


Masajes antes y después de una cirugía Por: Louis Vega, masajista

Desde hace varios años, se ha polemizado sobre la importancia y los beneficios de los masajes o drenajes posquirúrgicos y los masajes preoperatorios. Durante los años noventa en Europa, se realizaron estudios sobre la importancia que tendría el drenar vía linfática todo el líquido y los detritos celulares que quedan después de una liposucción. Es bien sabido que para poder extraer la grasa, el cirujano debe introducir una gran cantidad de solución de Klein, que contiene sustancias como adrenalina, bicarbonato, lidocaína y agua. Esta solución es indispensable para la extracción de la grasa. Inmediatamente, se va succionando con la solución y al final restará un poco de ella en el cuerpo, por lo que es necesario extraerla y drenarla lo más pronto posible. Estudios en Europa, en donde se trataron varias pacientes con los drenajes y otras no, demostraron que los pacientes tratados tuvieron una recuperación más rápida, su piel se normalizó en un menor tiempo que las pacientes sin masajes y la retención de líquidos no se vio como en las pacientes que no se realizaron el masaje. Por esto, está plenamente demostrado el beneficio de drenajes y masajes post-quirúrgicos de moldeamiento en pacientes después de una liposucción. De igual manera, se estudia que los masajes o drenajes pre-quirúrgicos pueden ayudar a la cirugía, ya que eliminan toxinas de las células y, simultáneamente, preparan la piel y la grasa para su extracción. Esto facilita la extracción de la grasa, el proceso es menos doloroso y promueve una recuperación más rápida. No podemos olvidar, además, los beneficios de relajamiento que brindan los masajes a los pacientes previo a su cirugía.

El autor es director de Eclipse Aesthetic Clinic. CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 85


Durante el embarazo, la mujer puede sentir varias molestias en los músculos esqueléticos y en su sistema circulatorio debido a los cambios hormonales, el aumento de volumen y el aumento de peso. Estas molestias son comunes e inherentes al proceso de embarazo y, por lo tanto, provocan que la futura madre se sienta incómoda, adolorida y cansada. La etapa del embarazo es tan íntima para la mujer que, sin duda, es también uno de los mejores momentos de la vida para mimarse y dedicarse tiempo a sí misma.

MASAJES PARA MUJERES

EMBARAZADAS Por: Eva Rodríguez Torres

86 | www.revistacontorno.com


BENEFICIOS DEL MASAJE DURANTE EL EMBARAZO Elimina tensiones Minimiza el dolor Elimina temores sobre el proceso del embarazo y los cambios corporales Revitaliza Acerca la pareja

PRESIÓN LEVE EN LA ESPALDA: Con la palma de la mano, realiza presiones suaves, desde el cuello hasta el final de la espina dorsal.

MASAJE DE ESPALDA: Realice suaves movimientos circulares, en la base de la espina dorsal.

PROFUNDA PRESIÓN EN LA ESPALDA: Haz una presión profunda en los costados de la región sacra con la yema de los dedos.

Mejora la circulación Disminuye hinchazón o edemas Relaja

La mejor opción es realizar el masaje prenatal en la casa. Es necesario que cuente con la ayuda de su esposo o cualquier otra persona que pueda realizarle pequeños masajes. Para esta técnica, debemos utilizar las yemas de los dedos o las palmas de las manos. Los movimientos deben ser rotatorios, suaves y rítmicos sobre los grupos musculares. La mejor posición para este masaje es recostada de lado, apoyando la cabeza en cojines.

MASAJE PERINEAL PRENATAL Este masaje contribuye a preparar la piel y el músculo del periné para su futura distención a la hora del parto. El periné es la zona que se encuentra entre la vagina y el recto. Este masaje no sólo prepara los tejidos del parto, sino que también contribuye a que la embarazada aprenda las sensaciones del parto y cómo controlar los músculos que allí se encuentran. Este conocimiento le ayudará a estar mejor preparada para el nacimiento del niño.

Se ha demostrado que el masaje perineal puede prevenir la salida de una episiotomía y, además, disminuye los desgarres que algunas mujeres presentan durante el parto. Este beneficio es muy efectivo en embarazadas mayores de 20 años de edad. CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 87


I M P O R T A N C I A de los

P R O B I Ó T I C O S en el y la

C O N T R O L deP E S O

SALUD

Los beneficios de mantener una flora intestinal saludable La proporción ideal entre la bacteria de tu cuerpo es de 85% “buena” y 15% “mala”. La clave para mantener el balance correcto reside en evitar, lo más posible, los alimentos procesados. Lamentablemente, esto es un reto, puesto que sobre el 90% de los alimentos que se consumen en los Estados Unidos son procesados y el recurso principal de calorías es el jarabe de maíz de alta fructosa (high fructose corn syrup).

Por: Laura Aquino González

Los investigadores sugieren que ciertas bacterias pueden causar un bajo grado de inflamación en el cuerpo, contribuyendo aún más a la obesidad y a la dificultad de perder peso.

Esta proporción es esencial para:

a microflora en el sistema digestivo está ganando atención por jugar un papel importante en el manejo de peso. De más está decir que la comida chatarra y el aumento de peso van de la mano. Numerosos estudios han demostrado que las personas obesas tienen bacteria intestinal distinta a las personas delgadas. Aparentemente, los microbios en un cuerpo que está sobrepeso son mucho más eficientes extrayendo calorías de la comida. Los investigadores sugieren que ciertas bacterias pueden causar un bajo grado de inflamación en el cuerpo, contribuyendo aún más a la obesidad y a la dificultad de perder peso. Los trillones de microbios que habitan el intestino ayudan a la digestión de los alimentos, protegen contra organismos que causan enfermedades y limitan la inflamación. La obesidad no es el único riesgo que se corre al consumir una dieta que consiste mayormente en alimentos procesados. Estudios demuestran que una dieta de comida chatarra, carente de nutrientes vivos como bacterias saludables, puede dar lugar a padecimientos de asma, eczema, alergias, condiciones inflamatorias y

L

88 | www.revistacontorno.com

enfermedades autoinmunes. No se debe subestimar la importancia de mantener una dieta saludable. El intestino tiene un rol significativo en la salud física y hasta mental, pues es el responsable de mantener un balance entre bacterias “buenas” y “malas” en el cuerpo. Alrededor del 80% del sistema inmune se aloja en el intestino, por lo que promover la salud digestiva es esencial para fortalecer el sistema inmunológico. Síntomas y señales de que se debe mejorar el balance intestinal: •

Gases e hinchazón

Estreñimiento y diarrea

Náuseas

Dolor de cabeza

Fatiga

Antojos de comer dulces y carbohidratos refinados

Si estos síntomas forman parte de su diario vivir, es necesario hacer ajustes a su dieta.

El funcionamiento y desarrollo adecuados del sistema inmune.

La protección contra el crecimiento excesivo de microorganismos causantes de enfermedades.

La digestión de alimentos y la absorción de nutrientes.

La producción de vitaminas, absorción de minerales y eliminación de toxinas.


Los probióticos llevan a cabo una amplia variedad de funciones beneficiosas a la salud, incluyendo la prevención y control de: •

Alergias de la piel y a alimentos

Vaginitis

Partos prematuros

Enfermedad intestinal inflamatoria

Infecciones del oído y la vejiga

Diarrea crónica

Si usted puede mantener una dieta rica en alimentos fermentados que no han sido pasteurizados, pues este proceso mata los probióticos, entonces puede gozar de salud digestiva sin necesidad de tomar suplementos adicionales. Otras fuentes de probióticos son los yogures frescos y otras leches fermentadas. De lo contrario, su mejor opción es tomar los suplementos. Recuerde que los alimentos procesados, en general destruyen la microflora saludable y alimentan las bacterias “malas” y la levadura. No puede mantener una dieta insalubre y tomar los suplementos, puesto que contrarrestarían los beneficios de los probióticos. Hacer esto podría temporeramente suprimir los síntomas causados por ese tipo de dieta, pero no funcionaría a largo plazo.

Alimentos que debe evitar: Soda Donas y repostería Comida frita (Casi) todos los cereales de desayuno Alimentos procesados

Una manera en que los probióticos previenen estas condiciones es porque entrenan al sistema inmunológico a distinguir entre los patógenos y los antígenos y a responder adecuadamente ante éstos. Cómo optimizar los probióticos en el intestino Afortunadamente, cambiar la proporción de bacteria en el cuerpo es muy sencillo. Uno de los pasos más importantes es disminuir el consumo de alimentos procesados y dulces para promover el florecimiento de flora bacteriana “buena” en el intestino. Esto incluye bajar el consumo de granos,

puesto que éstos se convierten rápidamente en azúcar en el cuerpo. Tenga en mente que si necesita bajar de peso, balancear la microflora en el intestino es sólo una parte de la ecuación. Ejercitarse regularmente y mantener una salud emocional controlada es también muy importante. También tenga en cuenta que los antibióticos, el agua clorada (tratada con cloro), el jabón antibacterial, productos químicos agrícolas y la contaminación matan las bacterias “buenas”. Por eso, es sensato tomar un suplemento probiótico o comer alimentos fermentados, como yogur y sauerkraut.

Los probióticos son microorganismos vivos que se adicionan a un alimento, permaneciendo activos en el intestino y ejerciendo importantes efectos fisiológicos, como contribuir al equilibrio de la flora bacteriana intestinal y potenciar el sistema inmunitario. CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 89


1 一番 ICHIBAN# es

La gastronomía japonesa es deliciosa y saludable. Descubre un lugar singular en dónde disfrutarla.

Por: Laura Aquino González

Llegamos a Ichiban y conversamos con el chef de sushi, Nicolás Castillo, quien nos habló de las virtudes de la dieta japonesa.

¿HACE CUÁNTO TIEMPO QUE PREPARAS SUSHI? Aprendí de un japonés hace 4 años. Me gusta llevarlo a la perfección, buscar nuevos sabores y crear fusiones entre lo tradicional y lo criollo. “La dieta japonesa fomenta la agilidad”, nos cuenta Nicolás. “La alimentación determina cómo va a funcionar tu cuerpo. La comida puertorriqueña es pesada. Sin embargo, la comida japonesa es liviana, no es fuerte para digerir y es rica en nutrientes. Por ejemplo, la piel del salmón crudo es rica en Omega 3. Cuando se cocina, se pierde”.

Teppanyaki Sushi Bar & Japanese Steak House

También nos dijo que el arroz es avinagrado, por lo que ayuda a perder peso porque el vinagre absorbe por completo el almidón. Además, ayuda a absorber las proteínas. No en balde, doctores, farmacéuticos y otros profesionales de la salud son asiduos del restaurante. Ichiban se destaca por servir una experiencia gastronómica excepcional y ofrecer un servicio impecable, siempre disponible a complacer las exigencias de los comensales. Una de las ofertas preferidas de los clientes es el Teppanyaki, en donde el chef prepara al momento y frente a usted, los platillos de su predilección. Es una experiencia interactiva, en donde el cliente gana confianza con el chef y decide hacer sus combinaciones, dándole instrucciones al momento. Lo mismo puede experimentar en el sushi bar. No sólo el resultado es exquisito, sino también divertido. ¿Y QUÉ SIGNIFICA “ICHIBAN”? JAPONÉS, ES NÚMERO UNO. 90 | www.revistacontorno.com

ICHIBAN,

EN

WWW.ichibanpr.com Los Prados, Caguas (787) 633-8866

Río Hondo, Bayamón (787) 795-5990

Se recomienda hacer reservación. Contamos con salón privado para actividades.


Sopa fría de tomates, albahaca y salmón ahumado

Por: Chef Alberto Gianati

“Sopa fría,liviana,saludable y rica en antioxidantes.Bon appetit!” – Chef Alberto Gianati

Chef Alberto Gianati Sopa fría de tomate

Ingredientes 8 tomates romanos 3 hojas de albahaca 1 cucharada de vinagre de vino tinto 1 cucharada de cebolla púrpura cortada en trozos pequeños 4 cucharadas de aceite de oliva extra virgen toscano 1 cucharada de cebollines 4 tiras de salmón ahumado 2 cucharadas de huevos de salmón Sal y pimienta negra

Procedimiento

Con un cuchillo, hacer una cruz en la punta de los tomates y echarlos en agua hirviendo por 30 segundos. Luego, sumergirlos en hielo. Sacarlos del hielo y quitar la piel y las semillas de los tomates. Ya sin piel y sin semillas, cortar los tomates en cubitos. Echar en una licuadora los tomates junto con sal y pimienta a gusto, la albahaca, los cebollines, el vinagre, la cebolla, y por último, el aceite de oliva extra virgen. Licuar todo bien hasta obtener una crema espumosa. Servir en cuatro tazas de sopa añadiendo una tira del salmón ahumado. Decorar con un poco de albahaca picada y los huevos de salmón. Sirve para 4 personas.

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 91


92 | www.revistacontorno.com


Perfil

97

Beatriz Galarza

98

Carla Giovannoni

94

Dr. Joel Toro

96

99

Marie Portocarrero

Emma Ríos de Calero

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 93


Dr. Joel Toro Pagán:

Reconstruyendo vidas Por: Laura Aquino González

“Hay que sacar el mito de que la cirugía plástica se hace por vanidad. Cada vez nos enfocamos más en las reconstrucciones”. – Dr. Joel Toro, cirujano plástico

D

ecía el arquitecto y filósofo renacentista Leon Battista Alberti que la perfección le pertenece sólo a Dios, pero que es deber del hombre hacer lo posible por alcanzarla. El cirujano plástico Dr. Joel Toro Pagán parece regirse por este canon, pues busca obsesivamente alcanzar la perfección en todo lo que hace. El galeno natural de Aguadilla, nos habla sobre las reconstrucciones de mama, sus pasiones y la importancia de la educación. Dr. Joel Toro Pagán, cirujano plástico, Secretario y Coordinador de Educación de la Sociedad de Cirujanos Plásticos de Puerto Rico

¿Qué lo motivó a convertirse en cirujano plástico? Me encanta la cirugía general, pero vivía en el hospital (cuando la ejercía). En la cirugía plástica, no hay de qué aburrirse. No es repetitivo; siempre hay algo distinto que hacer. ¿Cómo llegó a especializarse en las reconstrucciones de mama? Reconstruyo senos por las pacientes. Cada vez son más jóvenes y necesitadas. Además de tener cáncer, les mutilan el cuerpo y su autoimagen, lo que las hace sentirse mujer, se ve afectado. Hago lo posible por proveerles un facsímil razonable que nos llene a ambos de satisfacción. Soy fiel creyente de que mis pacientes atraen a otros más. Convencen más que yo mismo. Durante ese trauma inicial que pasan las pacientes de cáncer de seno, las pongo a hablar juntas. Es muy efectivo para ellas compartir diferentes puntos de vista. 94 | www.revistacontorno.com

En esta edición, entrevistamos a Rita Rodríguez, una de sus pacientes. Ella se refirió a usted como “el escultor de las mujeres mastectomizadas”. ¿A qué atribuye usted esa fama? (Ríe). Rita es un vivo ejemplo de lo que es la batalla contra el cáncer de seno. Ahora, es una mujer radiante y feliz. Sus resultados fueron buenísimos. Ella está satisfecha y hace notar su orgullo de ser mujer. Es bella tanto en su exterior como en su interior. Rita es un excelente ejemplo para otras mujeres pacientes y sobrevivientes de cáncer de seno. Soy demasiado exigente con mis resultados. Para mí es una obsesión. Si no estoy satisfecho, se lo digo a la paciente. Aprendo de mis errores y cada día me exijo un poquito más. Siempre puedo mejorar y evalúo nuevas posibilidades para lograrlo. Con la experiencia he aprendido qué funciona y qué no.


¿Cómo le gustaría ser recordado? No me gustaría ser recordado como cirujano plástico, sino como alguien que enseñó a muchos cirujanos en la Escuela de Medicina y como un hombre de bien.

¿Cuáles son los mitos más comunes que creen las pacientes de cáncer de mama? El mito más común es que no se puede hacer una reconstrucción a la vez que una mastectomía. La reconstrucción inmediatamente después de la mastectomía es lo ideal, sobre todo por la función sicológica. La autoimagen no se altera tanto y los tejidos ya están estirados. Es más fácil estirar un molde que se acaba de vaciar. El segundo mito es que se les va a quitar toda la piel del seno. La piel la preservamos. Se saca el interior (el pezón, el tejido). El tercer mito es que no puedes ser muy joven. En realidad, no hay edad para la reconstrucción. Es por tu estado de salud. El cuarto mito es que la reconstrucción es posible solamente con implantes. Cada vez más se utilizan otras partes del cuerpo, como el músculo de la espalda. Se pueden sacar hasta dos músculos sin romperse.

¿Cuán importante es para usted ser Secretario y Coordinador de Educación de la Sociedad de Cirujanos Plásticos de Puerto Rico y Decano de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico? Yo me río de los títulos. Trato a todo el mundo como si fueran mis pacientes. Les explico para que entiendan. Hago comparaciones de cosas sencillas. Para mí, lo más importante es educar.

¿Qué cree usted que los cirujanos plásticos, como gremio, pueden hacer para divulgar efectivamente al público las funciones de su profesión? ¡Esto mismo que ustedes están haciendo! Una revista especializada con portavoces responsables, filtrada por la Sociedad de Cirujanos Plásticos. Mientras más nos expongamos a los medios, mejor. Tiene que ser una colaboración de ambas partes. Hay que sacar el mito de que la cirugía plástica se hace por vanidad. Cada vez nos enfocamos más en las reconstrucciones.

¿Si no fuera cirujano plástico, qué otra profesión le hubiera gustado ejercer? Arquitecto o escultor. Algo que envuelva la creatividad.

¿Qué consejos le puede dar a nuestros lectores para mejorar nuestra calidad de vida? Todos somos adultos y tomamos nuestras propias decisiones. El destino ¿Qué es lo más que admira del cuerpo está en nuestras manos y debemos humano? estar conscientes de ello. A veces La complejidad del cuerpo humano. actuamos como niños y necesitamos A la medicina le trae tantos retos y a alguien que nos lo diga: “No conflictos que aún no tienen solución. comas eso, no te pongas aquello”. El Admiro las funciones anatómicas a conocimiento interior e innato te dice: nivel celular; la perfeción de su función. “Sal a caminar, piensa en tu familia, piensa en ti, come bien”. Hay que ¿Cuál es su frase favorita? escucharlo, ser sinceros con nosotros Como decía Hipócrates: primero lo mismos, discernir entre lo bueno y lo primero, no hagas daño. malo, ser adultos. ¿A dónde recurre para escapar del estrés? Me encanta ir con mi esposa y dos niños a la casa de playa y caminar por la arena. También me gustan las escapadas a New York.

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 95


Emma Ríos de Calero: cimiento familiar y profesional Por: Laura Aquino González

E

mma es el eslabón entre su familia y

esposo, el Dr. Fernando Calero. Esta ama de casa a tiempo completo saca dos horas diarias para gestionar los asuntos administrativos del consultorio de cirugía plástica en Bayamón. “Gracias a la ayuda de nuestras empleadas, que son es más fácil. La verdad es que tenemos un buen equipo de trabajo”, nos cuenta Emma, quien vela por que las funciones tener su propio espacio de trabajo y tener la dicha de poder laborar desde su casa para atender a sus hijos. “Mis hijos son lo más importante en mi vida”. Emma da la milla extra para apoyar la carrera de su esposo y mantener una unión familiar sin igual.

¿Cuándo decidieron trabajar juntos el Dr. Calero y tú? Fernando y yo estábamos

recién casados. Yo había terminado mi carrera en diseño comercial; él estaba haciendo la residencia en Mayagüez y decidí irme con él para poder estar juntos.

¿Cómo te entrenaste para la administración de la oficina del Dr. Calero? Yo trabajaba con mi papá, quien tenía un supermercado, y sabía lo que era llevar un negocio. Fernando comenzó su práctica con el Dr. Segarra. Más adelante, le compró la oficina y su esposa me dio un "crash course" (de la administración de la oficina). Llevamos doce años trabajando juntos.

¿Qué es lo más gratificante de tu trabajo? Una paciente, como muchas de mi esposo, me detuvo para decirme lo feliz y contenta que estaba con su cirugía y para desearle al Dr. Calero que Dios siguiera bendiciendo esas manos tan talentosas. Yo le di las gracias y le dije que me sentía muy feliz y orgullosa de él cada vez que me lo decían. Lo más gratificante de mi trabajo es la mera satisfacción, placer y orgullo de poder escuchar tantas buenas cosas de mi esposo.

“Mi esposo atiende lo suyo y yo lo mío. Él es excelente en su especialidad. Con la ayuda de mis asistentes tenemos todo bajo control. Hacemos un buen equipo”. – Emma Ríos de Calero, administradora y esposa del Dr. Fernando Calero

El espíritu de Emma Cita famosa o refrán preferido. Mujer precavida vale por dos.

¿Qué otra profesión, además de la tuya, te

¿Cuál ha sido el mejor consejo que has recibido? Compartir con los niños; ellos sanarán tu alma.

hubiera gustado ejercer? Curadora de arte. ¿A qué lugar recurres para escapar de la

¿Qué pasatiempos cultivas?

Pintar, cuando tengo tiempo.

Me gustaría tener o poseer...

Una obra de arte de Salvador Dalí.

A la playa.

¿Qué estás leyendo ahora?

The Confession, por John Grisham.

¿Cómo te gustaría ser recordada? Como una persona alegre y espiritual.

¿Qué es lo más que te fascina del cuerpo Comienzo cada día... Escribiendo en la humano? Los brazos. pizarra de mi hija un mensaje positivo.

Los secretos de belleza de Emma Nunca estoy sin mi... Un consejo anti-envejecimiento. Cuidar tu cutis desde temprana edad para evitar arrugas y manchas en el futuro. Un consejo de belleza y salud. Producto de belleza que todos debemos tener. Bloqueador solar. 96 | www.revistacontorno.com

Fotos por: Mariela Álvarez Xiloj Locación: Alquimia Bistro Club


Beatriz Galarza:

en su carrera ideal Por: Laura Aquino González

E

l área administrativa de una oficina es uno de los factores más importantes y cruciales para la eficacia de ésta. La oficina de cirugía plástica de su esposo, el Dr. Luis Rodríguez Terry no es la excepción. “La realidad es que los médicos no tienen el tiempo para administrar y necesitan de alguien que atienda ese aspecto de la práctica” nos explica Beatriz, quien domina el área de las ventas. “Antes de trabajar en el campo de la cirugía plástica, tuve una carrera en el sector farmacéutico que me llenó de satisfacción debido a sus retos. Ahora me encuentro en una profesión que me permite estar en contacto directo con el paciente donde combino aspectos de mercadeo y relaciones públicas. Para mí, es la carrera ideal”.

“Me complace ver cómo el paciente llega a nuestra oficina con una ilusión y se logra.” – Beatriz Galarza, Plastic Surgery Institute by Dr. Luis Rodríguez Terry

¿Qué es lo que más que te gusta de tu trabajo? Me complace ver

cómo el paciente llega a nuestra oficina con una ilusión y se logra. Esto se realiza gracias a nuestro equipo de trabajo que enfatiza el bienestar y la satisfacción de cada paciente.

¿Cuál es la clave para que trabajen juntos y logren el éxito? Sabemos

separar la vida personal de la profesional. Cada uno respeta el punto de vista del otro y eso hace que funcione. Ambos estamos comprometidos con lo que hacemos y contamos con un equipo de trabajo comprometido que le gusta lo que hace. Eso hace la diferencia.

Beatriz y su bienestar ¿Cuál ha sido el mejor consejo que te han dado? Aunque mi hijo sólo tiene dos años y su

vocabulario no está desarrollado del todo, ya he recibido varios consejos no verbales de su parte. Uno de ellos es que en los momentos más difíciles una sonrisa, un beso y un abrazo lo arreglan todo.

¿Qué legado te gustaría dejarle a tu hijo? Que se trace metas y hacer lo que sea para alcanzarlas, no importa el tiempo que tarde. Perseverar e insistir.

¿Qué haces para relajarte? No cuento con mucho tiempo libre, pero me relajo cuando voy al

gimnasio y comparto con mi mejor amiga. También disfruto de llevar al parque a mi hijo junto con mi esposo.

¿Qué es lo más que te fascina del cuerpo humano? La capacidad que tiene para recuperarse y adaptarse después de un procedimiento quirúrgico.

Los secretos de belleza de Beatriz Un consejo de belleza y salud. Usar un buen filtro solar todos los días. Un consejo anti-envejecimiento. Para las personas que no saben si el Botox o el Dysport les puede beneficiar o no, recuerden que la prevención o tratamiento de arrugas en su etapa temprana puede hacer lucir un cutis más joven por más tiempo.

Foto por: Mariela Alvarez Xiloj Locación: Alquimia Bistro Club

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 97


Carla Giovannoni

inyecta chispa y confianza Por: Laura Aquino González

C

arla quería apoyar la carrera de su esposo, el Dr. Luis Morell, y cooperar. Él necesitaba alguien que trabajara con Relaciones al Paciente (Patient Relations). Fue entonces cuando Carla hizo un cambio de carrera. “Fue por necesidad. Le cogí cariño a los pacientes y al ‘staff’ y me quedé”, nos cuenta estara maestra preescolar, quien adora los niños y extraña jugar con plasticina. Todos se encariñaron con ella también, pues inyecta energía y confianza en los pacientes y el personal de trabajo. Ahora, es testigo de cómo su esposo moldea los cuerpos de sus pacientes y les transforma su autoestima.

¿Qué es lo más que te gusta de tu trabajo? Trabajar con el

paciente y ver cómo cambia su autoestima.

“Trabajo con los pacientes en su consulta. Luego de su consulta con el médico, les enseño fotos antes y después, contesto preguntas y hablamos sobre el costo, días disponibles para cirugía y coordino todo. Construyo y mantengo la confianza con el paciente, quien debe sentirse cómodo y saber que está incurriendo en una operación opcional”. – Carla Giovanonni, Relaciones al Paciente y esposa del Dr. Luis Morell

Carla de cerca ¿Qué es lo que más te fascina del cuerpo humano? Los ojos, porque dicen mucho de la persona, y las manos.

¿Qué fotos tienes sobre tu escritorio? Fotos de mis hijos.

¿A qué lugar recurres para escapar de la oficina?

¿Cuál es el mejor consejo que te han dado? Estar

siempre pendiente de mi familia: de mi esposo y de mis hijos; mantener una buena comunicación y la unión familiar.

¿Qué legado te gustaría dejarles a tus hijos? El amor al prójimo y la humildad.

A mi casa.

Comienzo cada día... dando gracias a Dios

¿Qué estás leyendo ahora? Los cuatro acuerdos.

No puedo vivir sin... el celular.

¿Por qué te gustaría ser recordada? Me gustaría

Me gustaría tener... más tiempo.

ser recordada por mi personalidad, por mi alegría y por mi chispa.

Los secretos de belleza de Carla Ritual de belleza que practicas. Para la cara, siempre uso filtro solar. Consejo de anti-envejecimiento, salud y belleza. No acostarse con maquillaje, tomar mucha agua, usar filtro solar, no comer frituras e hidratarse.

Producto de belleza que todos deberíamos tener. Un buen limpiador. 98 | www.revistacontorno.com

¿Qué te caracteriza en el trato al paciente? Me pongo en el lugar

del paciente: sus inseguridades, sus miedos, sus dudas. Puedo explicarle el procedimiento desde el punto de vista de una mujer a otra mujer. Después de mi embarazo, puedo entender mejor a las mujeres que pasan por lo mismo y ocurren muchos cambios en su cuerpo. La comunicación de tú a tú es lo que me caracteriza.

¿Qué aspecto de tu trabajo con tu esposo hace que sean exitosos? El hecho de que luego de la consulta con el médico pueda repasar y discutir lo que habló con él, poder explicarle desde otro punto de vista, aclarar sus dudas y cerrar el pacto es la clave de nuestro éxito. También mantenemos un ambiente más relajado.

¿Qué otra profesión u oficio te hubiera gustado ejercer? Me gustaría ser técnica de sala y estar más cerca del paciente.

Fotos por: Mariela Álvarez Xiloj Locación: Alquimia Bistro Club


Marie Portocarrero: Por: Laura Aquino González

Por amor al Arte

L

as miradas de complicidad entre Marie y su esposo, el Dr. Carlos Portocarrero, durante nuestra entrevista no faltaron. La admiración que siente el uno por el otro y esa chispa de amor como si fuese el primer día es digna de admirar. Fue a través de ese amor que Marie Portocarrero, quien trabajaba de lleno en relaciones públicas, descubrió su vocación. Trabajan juntos en perfecta simbiosis.

“Nuestro personal es nuestra familia extendida” – Marie Portocarrero, Relaciones al Paciente de Body by Porto

¿Cómo llegaste a trabajar en Relaciones al Paciente con tu esposo, el Dr. Portocarrero? ¡Fue un truco

del amor! Recién casados surgió una bellísima oportunidad de servir en una misión quirúrgica en Nicaragua. Ahí di mis primeros pasos hacia lo que hoy en día practico (técnica de sala). Me entrené para poder asistirlo en la sala de operaciones y fue una experiencia maravillosa. Operamos, entre todos los médicos, a más de 85 niños de labio y paladar fisurado. Trabajar con Carlos mano a mano, ver a tantas personas transformadas y ser parte de ello y poder compartir la experiencia con mi esposo fue espectacular. Aún no salgo de la emoción y la admiración.

¿Qué es lo más que te gusta de tu profesión?

¡Lo más que me gusta es que trabajamos juntos! Cuando estoy con mi esposo Carlos nos enfocamos en el paciente y sale lo mejor de nosotros. Respetamos la confianza que nos depositan y lo retribuimos dando el máximo. A través de su profesión como cirujano plástico, he podido descubrir mi misión humanitaria.

El mundo de Marie ¿Qué es lo más que le fascina del cuerpo humano? El cerebro. Es el que alberga la

mente humana en toda su dimensión, con emociones y raciocinios y hacen posible el amor.

Cita famosa preferida. “El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños”, Eleonor Roosevelt

Nunca estoy sin mi … ¡Esposo! ¿A qué lugar recurre para escapar de la oficina? Trabajamos juntos en búsqueda De la oficina no es necesario escapar; nos encanta lo que hacemos. Por lo general, terminamos el día hablando y filosofando sobre cirugía y salud.

¿Por qué cosas o cómo te gustaría ser recordada? Por mi capacidad de sacrificio

de superación y excelencia.

Me gustaría poseer… La capacidad de ser agente de cambio en nuestro momento histórico.

y compromiso con los más altos principios humanistas.

Los consejos de belleza de Marie Un consejo de belleza y salud. Fomentar el desarrollo de nuestra belleza interior, con

convicciones y valores que, por consecuencia, te llevarán a respetar tu cuerpo. Somos lo que comemos y pensamos de nosotros mismos.

Producto de belleza que todos deberíamos tener. ¡El amor! No puede faltar. Activa la circulación, logra cambios hormonales y aumenta la autoestima. Todo eso, acompañado de un buen humectante y brillarás como cien soles.

¿Qué te distingue de tu trato al paciente? Le damos énfasis a la comunicación con el paciente: sus expectativas, porqué quieren someterse a la cirugía, qué quieren mejorar. No se puede tener prisa. El aspecto emocional y sicológico juega un papel importante. Unos quieren refrescar su imagen profesional. El éxito está relacionado a la juventud. Otros quieren complacer a su pareja. Tú no eres una estría ni un seno caído. Someterse a una cirugía plástica indica una decisión de cambio en su autoestima. A todos los tratamos y los ayudamos. Hay un proceso de adopción con las pacientes jovencitas. Los padres ponen en nuestras manos la vida de sus hijos. Lo importante es que los pacientes tomen una decisión informada. Les exhortamos a que hablen con otros pacientes sobre su experiencia. ¿Qué te diferencia de otros profesionales en tu campo? Tomo los cursos de educación

continuada con los cirujanos plásticos, junto con Carlos. No sólo entro en el lenguaje del cirujano plástico, sino que también aprendo destrezas de comunicación con el paciente, entre muchas otras cosas.

Foto por: Mariela Álvarez Xiloj Locación: Residencia Portocarrero

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 | 99


100| www.revistacontorno.com


Eventos 102

103

Lanzamiento The Big Pony Collection de Ralph Lauren

Acqua di Gioia

104

San Juan Beauty Show

106

OMC Hairworld 2010

107

Lancóme celebra 75 años

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 |101


LANZAMIENTO DE LA COLECCIÓN DE

BIG PONYde RALPH LAUREN L’Oreal Caribe celebró la llegada de las nuevas fragancias de lujo de Ralph Lauren, The Big Pony Collection, en un ambiente ecuestre en la Hacienda Carabalí en Luquillo. Los invitados fueron recibidos por ejecutivos de L’Oreal Caribe en un ameno coctel que exhibía las cuatro fragancias que componen la nueva colección de perfumes. Los aromas simbolizan las pasiones que definen a la generación actual de hombres jóvenes: deporte, seducción, aventura y estilo. La presentación de The Big Pony Collection estuvo a cargo por ejecutivos de L‘Oreal Caribe: Alejandro Eastman, Gerente General; Ileana Cambó, Directora de la División de Lujo; Violeta Arbulú, Directora de Mercadeo, División de Lujo y Pamela Rodríguez, Gerente de Marca, División de Fragancias. Los invitados disfrutaron de un delicioso almuerzo y la presentación de bailarines; probaron las fragancias junto a los modelos y gozaron de un divertido paseo a caballo y “four tracks”.

The Big Pony Collection de Ralph Lauren consiste de cuatro fragancias: RL BLUE #1, la fragancia deportiva, cítrica y aromática; RL RED 32, la fragancia seductora de helecho oriental que fusiona el chocolate negro y el almizcle; RL GREEN #3, la fragancia aventurera de helecho amaderado con aromas de menta y raíz de jengibre; y RL ORANGE #4, la fragancia elegante que combina mandarina y kyarawood para aportar clase y elegancia.

Grupo de modelos que representan los prototipos de las cuatro fragancias de La Colección de Big Pony: deporte, seducción, aventura y estilo.

El modelo sostiene un frasco de RL Blue #1, la fragancia deportiva y cítrica de la colección, con aromas de lima y toronja.

Grupo de bailarines durante su presentación.

De izquierda a derecha: Ileana Cambó (Directora División de Lujo, L’Oreal Caribe), Alejandro Eastman (Gerente general, L’Oreal Caribe), Violeta Arbulú (Directora de Mercadeo, División de Lujo, L’Oreal Caribe), Pamela Rodríguez (Gerente de Marca, División de Fragancias, L’Oreal Caribe), Tatiana Ortega (Asistente de Mercadeo, División de Lujo, L’Oreal Caribe) y Marla Gómez (Supervisora SellThru, División de Fragancias, L’Oreal Caribe). 102| www.revistacontorno.com

Durante el coctel, los invitados pudieron probar las cuatro nuevas fragancias de The Big Pony Collection de Ralph Lauren.

Los invitados disfrutaron de un paseo a caballo y los hermosos paisajes campestres en Hacienda Carabalí.


Coctel de

ACQUA DI GIOIA GIORGIO ARMANI

L’Oreal Caribe presentó la nueva fragancia para la mujer de Giorgio Armani, Acqua di Gioia, en el restaurante La Perla del Hotel La Concha en Condado. Los invitados pudieron probar “la nueva esencia del placer”, rodeados de una hermosa vista al mar desde donde se observó el atardecer. El frasco, inspirado por una simple gota de agua y que expresa el movimiento de las olas, encierra aromas de menta, azúcar negra, limón italiano, jazmín, peonías, pimienta rosada, cedro y ládano. Entre vinos y una deliciosa cena a la luz de las velas concluyó esta elegante velada.

El frasco está inspirado por una simple gota de agua y expresa el movimiento de las olas del mar.

Annette Oliveras, Casiano Communications / Violeta Arbulú, Directora de Mercadeo de la División de Lujo, L’Oreal Caribe / Osvaldo Mártir, Televisa

De izquierda a derecha: Marga Gómez, Sell-Thru Supervisor, Giorgio Armani, L’Oreal Caribe; Ileana Cambó, Directora de la División de Lujo, L’Oreal Caribe; Tatiana Ortega, Asistente de Mercadeo de la División de Lujo, L’Oreal Caribe; Pamela Rodríguez, Brand Manager, Giorgio Armani, L’Oreal Caribe; Violeta Arbulú, Directora de Mercadeo de la División de Lujo, L’Oreal Caribe; Elizabeth Pérez, Gerente de Cosméticos, Sears Plaza Las Américas.

Ileana Cambó, Directora División de Lujo, L’Oreal Caribe; Livette Torres, Televisa ; Marlene Curcio, Televisa; Miguel Chala

El restaurante La Perla del Hotel La Concha evocaba la esencia del territorio fresco y acuático de Acqua di Gioia. CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 |103


SanJuan

El evento anual más grande de Latinoamérica y el Caribe para los profesionales de la belleza se llevó a cabo recientemente en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. El San Juan Beauty Show atrae a más de 60,000 visitantes anualmente de toda la Isla y de alrededor del mundo. Este año, su presidente Roberto Paniagua celebró la edición número 14 con cerca de 2,000 exhibidores y decenas de charlas educativas para estilistas, barberos, masajistas, entrenadores personales, estudiantes y dueños de salones y spas. El dermatologo Luis Ortiz Espinoza y Cirujano plástico Edgar Reyes impartieron charlas educativas sobre estética. Entre los exhibidores estuvieron presentes Willie Negrón Hair Designers y la Revista Contorno, quien fungió como auspiciador del evento.

Exhibición de corte en la tarima principal. Miss America Puerto Rico, Mariselle Morales, visitó el booth de Contorno.

Exhibición de corte, color y estilo en la tarima principal.

Willie Negrón Hair Designers realizaron tratamientos de queratina.

Vista parcial de la sala de exhibiciones.

Modelo de la competencia Total Look Gala de Damas.

104| www.revistacontorno.com

Modelo de la competencia Total Look Gala de Damas.


BEAUTY SHOW El equipo de los productos para el cabello KeraGreen, junto a Miss America Puerto Rico, Mariselle Morales.

Modelo de la competencia de Maquillaje Corporal para Halloween.

Demostración de peinado en la tarima principal.

Carlos Baerga, ex-pelotero de las Grandes Ligas, repartió premios a los presentes.

Angelique Burgos estuvo presente en la exhibición luego de ser galardonada, junto a su esposo Larry Ayuso, como Pareja Distinguida San Juan Beauty Show 2010.

Marie Angelique Rivera quedó encantada con su cabello luego de recibir un tratamiento de queratina de Willie Negrón Hair Designers.

Modelo participante de Uñas de Fantasía Total Look. CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 |105


OMC PARIS

HAIRWORLD 2010 Los mejores estilistas de cabello y belleza cautivaron a 70,000 visitantes en el Paris Expo en Porte de Versailles en París, Francia para participar del OMC Hair World. La Organisation Mondiale Coiffeur es la organización de belleza más grande del mundo, con sobre 60 países miembros y sobre un millón de dueños de salones de belleza alrededor del mundo. Tres días de competencias y excelencia con más de 55 naciones compitieron en un reñido encuentro para ganar uno de los codiciados OMC Awards. Puerto Rico tuvo una destacada representación ganando numerosos premios. El equipo compuesto por Félix Fuentes, Daliza Rodríguez y Jean Marie Ortiz obtuvo el 1er premio en la categoría Junior Ladies Technical. El equipo de Gregorio Mantilla, Ennie O. Rivera y Juan Carlos Ortiz obtuvo el 3er premio en la categoría Senior Ladies Full Fashion. El equipo compuesto por Héctor Manuel Rivera, Juan Carlos Ortiz, Benjamín Díaz y Lewis Pérez ganó el 4to lugar en la categoría Senior Ladies Technical. El equipo de Belkys Cabrera, Sheila Irizarry y Omar Acevedo ganaron el 9no lugar en Junior Ladies Fashion. El equipo compuesto por Alan Santos, Lourymar Merced y Jorge Luis Pérez Rodríguez, obtuvo el 7mo lugar en la categoría de caballeros Junior Gents Technical y 10mo lugar en Junior Gents Fashion. Jimmy Negrón obtuvo varios premios en las categorías para caballeros por técnica y creatividad. De igual manera, Angel Rosario y Lucy Dávila fueron galardonados en varias categorías de corte y peinado para damas.

Trabajo del equipo de Puerto Rico ganador del primer lugar en la categoría Junior Ladies Technical.

Benjamín Díaz

Juan Carlos Ortiz

Lewis Pérez Echevarría 106| www.revistacontorno.com

Lucy Dávila fungió como juez. Además obtuvo el primer lugar en la categoría Senior Ladies Evening Style Fashion, entre otros premios en la categoría de damas.

Los equipos de Puerto Rico recibieron varios galardones de las manos de los organizadores del OMC Paris Hairworld 2010. De izquierda a derecha: Monsieur Jenkins, Presidente de la Asociación de Peluqueros de Francia; Salvatore Fodera, Presidente de la OMC Mundial; Carmelo Giuliotti, Oficial de la OMC y Peter Cardón, Presidente de la OMC de Las Américas y Organizador General de Competencias.


75 AÑOS DE BELLEZA

LANCÔME

CELEBRA

L’Oreal Caribe celebró recientemente el 75 aniversario de la línea de cosméticos Lancôme en el restaurante francés Trois Cent Onze en el Viejo San Juan. Sylma Pérez y el chef Christophe Gourdain, propietarios del restaurante, atendieron personalmente a los invitados en un elegante coctel. Los presentes disfrutaron de piscolabis, frutas y chocolates, junto a champaña Moët & Chandon. Ileana Cambó, Directora de la División de Lujo de L’Oreal Caribe y Lourdes Rivera, Relacionista Pública de Lancôme, estuvieron a cargo de presentar la historia de Lancôme. Fue fundada en 1936 por el perfumista francés Armand Petitejean, quien lanzó su primera colección de perfumes en 1935. Ese mismo año lanzó el primer producto anti-arrugas junto a la colaboración de los doctores Medynski y Simonnet y el reconocido químico Pierre Velon. En 1937 Monsieur Petitejean logra exitosamente lanzar el primer labial humectante, Rose de France, siendo el más popular por 30 años. Lancôme reposa en la Investigación del grupo cosmético más grande en la industria, gracias a 3000 científicos de investigación y desarrollo y 16 centros de estudio e investigación localizados alrededor del mundo. Lancôme continuamente reafirma su ambición de desarrollar productos de alta tecnología e innovación, ejecución, seguridad y placer. Hoy, mujeres de 165 países disfrutan de sus productos de perfumería, maquillaje y tratamientos para la piel.

Lancôme celebró 75 años en el mercado.

Ileana Cambó presentó la historia de Lancôme.

Los presentes brindaron con champaña Moët & Chandon.

Sylma Pérez y el chef Christophe Gourdain, propietarios del restaurante francés Trois Cent Onze.

De izquierda a derecha: Ambar Gay (Macy’s), Violeta Arbulú (Directora de Mercadeo, División de Lujo, L’Oreal), Laury Díaz (Macy’s), Lourdes Rivera (Relacionista Pública y Educadora, Lancôme).

Laura Aquino González, Asistente de Edición y Redacción de Contorno, y Edinson Rivera, Director de Contorno. CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 |107


108| www.revistacontorno.com


Guía

113 110

111

Sociedad Dermatológica de Puerto Rico

Honorarios promedio de médicos cirujanos para procedimientos cosméticos

112

Sociedad de Cirugía Plástica de Puerto Rico

114

Guía de Profesionales

119

Glosario

Cómo escoger a un cirujano plástico CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 |109


Sociedad Dermatológica de Puerto rico Junta Directiva Dr. Samuel Sánchez tel. (787) 746-3136 Presidente

Dr. Juan López Berríos

Dra. María Elena García tel. (787) 860-4500 vicepresidenta

Hato rey tel. (787) 274-2244

Dra. Sheila Valentín tel. (787) 752-3280/ (787) 752-3395 Secretaria Dra. Aivlys Pérez Polanco tel. (787) 754-8971 tesorera

trujillo alto tel. (787) 764-7153

Dr. Alexander Lugo Dr. Héctor Maldonado Guaynabo tel. (787) 287-2090

Dra. Rocío Mandry

Guaynabo tel. (787) 792-5925 / 781-8999

Dr. Rafael Martín García San Juan tel. / Fax: (787)724-8945

Dra. María I. Martínez

Área Metro

Hato rey tel. (787) 767-2244 / 765-7274

San Juan tel. (787) 722-4770

Bayamón tel. (787) 740-1200

Dr. Roberto Alfonso

Dra. María A. Maymí

Dra. Norma Alonso Dr. Pablo Almodóvar

río Piedras tel. (787) 759-5122 Santurce tel. (787) 727-5892

Dra. Isabel Banuchi Hato rey tel. (787) 759-7490

Dra. Oliva Benmamán Hato rey tel. (787) 281-0784

Dra. María de L. Betancourt río Piedras tel. (787) 793-3095 / 594-0193

Dra. Lizette Chabrier Guaynabo tel. (787) 620-2300

Dra. Sheila Valentín carolina tel. (787) 752-3280/ (787) 7523395

Dr. Armando Guardiola

Dra. Damaris Torres Paoli

Mayagüez tel. (787) 832-0590

río Piedras tel. (787) 775-2545

Dr. Rubén Vallejo Ramírez Hato rey tel. (787) 759-8138 Bayamón tel. (787) 780-5050

Dr. Miguel Vázquez Botet

Hato rey tel. (787) 765-9598 / 763-1181

Dra. Dianette Vázquez Dueño río Piedras tel. (787) 753-3734

Dr. Gilberto Solivan Acosta

Mayagüez tel. (787) 832-4386 / 891-5220

Dr. Héctor N. Hernández Dr. David Latoni (Senior)

Mayagüez tel. (787) 834-5000 / 831-2000

Dr. Ángel L. Rivera de los Ríos Mayagüez tel. (787) 883-5150

Dr. Hiram Ruiz Arroyo

arecibo tel. (787) 878-4849 / 878-5426

Dr. Rafael Vélez Torres

San Germán tel. (787) 892-4809 / 780-5285

Guaynabo tel. (787) 789-1919

Área eSte

Dr. José Méndez Coll

caGuaS–cayey

Fajardo tel. (787) 860-4500

Dra. Doris Molina

caguas tel. (787) 743-5617

río Piedras tel. (787) 296-0944 / 296-0945 carolina tel. (787) 752-1075 río Piedras tel. (787) 754-5091

Dra. Lilliam Montalvo Santurce tel. (787) 725-1100

Dr. Luis J. Ortiz Espinosa Bayamón tel. (787) 798-2765 carolina tel. (787) 752-3280

Dra. María A. Padilla Bruno Bayamón tel. (787) 798-5899 / 787-9905

Dra. Gloria de la Vega Dra. Ana J. Díaz de Quiles caguas tel. (787) 746-4980

Dra. Luz D. Figueroa caguas tel. (787) 746-6764

Dra. María E. García

HuMacao–GuayaMa Dr. Jerry Charneco Humacao tel. (787) 850-7900 Levittown tel. (787) 784-0975

Dr. Roberto Dávila de Pedro

Dr. José A. Rabelo

Ponce tel. (787) 844-7160 Guayama tel. (787) 864-1867

Dr. Samuel Sánchez

DoraDo–Manatí

caguas tel. (787) 286-7421 caguas tel. (787) 746-3136

Dra. Lymarie I. Águila

Ponce

Manatí tel. (787) 854-0358 / 539-2233

Ponce tel. (787) 842-1407

Manatí tel. (787) 621-3360

Dra, Alvlys Pérez Polanco

Dra. Christine M. Muñoz

Dra. Coty Benmamán

Dr. César Quiñones

Dr. Pedro J. Vendrell

Dra. Nydia Camacho

Dr. Antonio Riutort

Dr. Jaime R. Villa Colón

Dra. Aida L. Quintero

Dra. Carmen Liliana Cruz

Dr. Aníbal Rivera Fernández

Dra. Valenie Rivera Roig

Dra. Michelle Collazo

Dra. Alma Cruz Santana

Dr. Edgardo Rodríguez Vallecillo

Dr. Francisco Colón

Santurce tel. (787) 268-5281 (Hosp. San Jorge) (787) 727-1000 ext. 4436

Dra. Ana L. Colón de Jiménez

río Piedras tel. (787) 763-1454 / (787) 7519597 carolina tel. (787) 768-0570 carolina tel. (787) 769-1954

Dra. Áurea Delgado

río Piedras tel. (787) 293-0505 / 728-4143

Dr. William Feliciano

Bayamón tel. (787) 787-5813 / 786-2860

Dr. Edil González

Hato rey tel. (787) 756-6278 / 753-2624

Dr. José R. González Chávez Santurce tel. (787) 727-0060 caguas tel. (787) 743-5226

Dr. Eduardo Hernández carolina tel. (787) 791-5800

Dr. Héctor M. Hernández Santurce tel. (787) 721-0477

Dr. José A. Hernández Santurce tel. (787) 723-2021

Dr. David LatoniMaldonado Santurce tel. (787) 268-1110 / 268-0001 110| www.revistacontorno.com

www.revistacontorno.com

Hato rey tel. (787) 754-8971 Hato rey tel. (787) 764-8000

Santurce tel. (787) 728-4957 / 268-2428 Bayamón tel. (787) 787-2711 / 787-2541 San Juan tel. (787) 723-7230 / 723-7268

Dr. Ricardo Rodríguez

Guaynabo tel. (787) 620-8999 / 749-9650

Dr. Reinaldo Rosario Guardiola

rio Piedras tel. (787) 765-2308 / 764-1359

Dr. Hiram Ruiz Santiago Bayamón tel. (787) 641-9585

Dr. Jorge L. Sánchez Hato rey tel. (787) 751-6018

Dr. Julio Sánchez Hato rey tel. (787) 751-6018

Dra. Loyda S. Torres Berríos Bayamón tel. (787) 780-7534 / 780-5285

Dr. Cándido R. Torres Santurce tel. (787) 722-3881

Ponce tel. (787) 290-0121 Ponce tel. (787) 259-3391 Ponce tel. (787) 648-8115 San Germán tel. (787) 892-1920

Área oeSte

Dr. Fernando Calero (Senior) aguadilla tel. (787) 891-5900

Dorado tel. (787) 278-2828 Manatí tel. (787) 854-0740 Manatí tel. (787) 844-4400

aiBonito–corozaL Dr. Néstor P Sánchez aibonito tel. (787) 765-7950

Dra. Amarilys Rosado corozal tel. (787) 802-2626 carolina tel. (787) 752-3280


Honorarios promedio de médicos cirujanos para procedimientos cosméticos Según Reporte 2010 del American Society of Plastic Surgeons (ASPS).

Procedimientos cosméticos quirúrgicos Aumento de senos (mamoplastia de aumento)..................................................................................................................... $3,331 Remoción de implantes mamarios (en pacientes de aumento solamente)....................................................................... $2,339 Levantamiento de senos (mastopexia)..................................................................................................................................... $4,185 Reducción mamaria en hombres (ginecomastia).................................................................................... .............................. $3,099 Implante de glúteos..................................................................................................................................................................... $4,360 Levantamiento de glúteos.......................................................................................................................................................... $4,165 Aumento de pantorrillas.............................................................................................................................................................. $3,649 Implante de mejilla (aumento malar)....................................................................................................................................... $2,550 Aumento de mentón (mentoplastia)........................................................................................................................................ $2,058 Dermoabrasión............................................................................................................................................................................. $1,123 Cirugía de orejas (otoplastia)..................................................................................................................................................... $3,009 Cirugía de párpados (blefaroplastia)........................................................................................................................................ $2,809 Estiramiento facial (ritidectomía)............................................................................................................................................... $6,396 Estiramiento de la frente............................................................................................................................................................. $3,155 Transplante de cabello................................................................................................................................................................ $4,338 Aumento de labios (no inyectables)......................................................................................................................................... $1,736 Liposucción................................................................................................................................................................................... $2,769 Levantamiento de la parte baja del cuerpo........................................................................................................................... $7,141 Cirugía de la nariz (rinoplastia).................................................................................................................................................. $4,216 Implante de pectorales.............................................................................................................................................................. $3,915 Levantamiento de muslos (Thigh lift)......................................................................................................................................... $4,329 Cirugía del abdomen (abdominoplastia)................................................................................................................................ $4,936 $3,568 Levantamiento de brazo (braquioplastia)...............................................................................................................................

Generalmente, los honorarios varían de acuerdo a la región de la nación y las necesidades del paciente. Estos son honorarios promedio solamente. Los honorarios no incluyen anestesia, facilidades de sala de operaciones u otros gastos relacionados. Las Estadísticas de Procedimiento de la ASPS representan los procedimientos ejecutados por Cirujanos Miembros de la ASPS certificados por el American Board of Plastic Surgery, Inc.® al igual que otros médicos certificados por juntas reconocidas por el American Board of Medical Specialties.

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 |111


CÓMO ESCOGER A UN

CIRUJANO PLÁSTICO

Una guía para seleccionar el cirujano adecuado para usted.

La popularidad de la cirugía plástica se dispara – y cada vez más doctores están tratando de satisfacer la demanda. Cualquier médico licenciado puede decir ser un cirujano plástico, así que la importancia de asegurarte de que tu doctor esté entrenado y certificado apropiadamente es primordial. Cuando escoges a un doctor miembro de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (ASPS®), puedes estar seguro de que tu cirujano está cualificado para llevar a cabo tu cirugía. Si estás considerando someterte a una cirugía plástica, no hay sustituto para un Cirujano Miembro del ASPS. ¿Por qué seleccionar un Cirujano Miembro de la ASPS es la mejor opción? Escoger un Cirujano Miembro de la American Society of Plastic Surgeons (ASPS) te asegura: • • • • •

Al menos 6 años de entrenamiento quirúrgico y experiencia, con un mínimo de 3 años en cirugía plástica. Certificación de la Junta (Board Certification) por el American Board of Plastic Surgery o The Royal College of Physicians and Surgeons of Canada. Operan solamente en facilidades acreditadas. Se adhieren a un estricto código de ética. Cumplimiento de los requisitos de educación continua médica, incluyendo estándares e innovación en seguridad del paciente.

Como paciente prospecto a cirugía plástica, educarte es una de las cosas más importantes que puedes hacer. Sigue estos pasos que te ayudarán a prepararte.

Paso 2: Preguntas que debes hacerle a tu Cirujano Miembro de la ASPS durante tu consulta. Es importante hablar con tu Cirujano Miembro de la ASPS sobre tus metas y tratamiento. Siéntete en confianza preguntando sobre los credenciales de tu médico, experiencia, resultados o récord de seguridad. Es tu cuerpo, tu seguridad y tu vida. 1. ¿Soy un buen candidato para este procedimiento? 2. ¿Cuántos procedimientos de este tipo ha llevado a cabo? 3. ¿Qué se espera de mí para lograr resultados óptimos? 4. ¿Cuáles son los riesgos de este procedimiento? 5. ¿Cuánto tiempo toma la recuperación y qué tipo de ayuda necesitaré durante mi recuperación? 6. ¿Necesitaré tomar un tiempo libre de mi trabajo? Si es así, ¿cuánto tiempo?

Paso 1: Preguntas que debes hacer al seleccionar un cirujano plástico

Durante la consulta tu Cirujano Miembro de la ASPS deberá:

1. ¿Es usted un Cirujano Miembro de la ASPS? Si es así, puede estar seguro de que su cirujano está certificado en cirugía plástica, tiene privilegios hospitalarios para procedimientos de cirugía plástica y ejecuta cirugías solamente en facilidades acreditadas.

Si tu cirujano es un Miembro Certificado de la ASPS, siga al Paso Si no, asegúrese de hacer todas las preguntas del Paso 1. 2. ¿Está usted certificado por The American Board of Plastic Surgery o The Royal College of Physicians and Surgeons of Canada? 3. ¿Tiene usted privilegios hospitalarios para llevar a cabo este procedimiento? Si es así, ¿en qué hospitales? 4. ¿Están dichas facilidades quirúrgicas acreditadas?

• • • • • •

Contestar todas tus preguntas a fondo y con claridad. Pregunta sobre tus pensamientos sobre el tratamiento recomendado. Ofrece alternativas, cuando es apropiado, sin presionarte a considerar procedimientos adicionales o innecesarios. Recibe preguntas sobre tu procedimiento y sus cualificaciones profesionales, experiencia, costos y plan de pago. Deja en claro los riesgos de la cirugía y los posibles resultados. Te da información sobre el procedimiento que deseas. Te deja la decisión final a ti.

Si te gustaría aprender más sobre cirugía plástica, el portal cibernético de la ASPS, www.plasticsurgery.org es un gran recurso para información de todo tipo. 112| www.revistacontorno.com


PLASTIC SURGERY SOCIETY OF PUERTO RICO, INC. NOMBRE Benítez-Marchand, Karim Busquets, Antonio Calero, Fernando M. Cañizares, Orlando Colberg, Gustavo Cruz, Norma Debs, Natalio González, Sandy Irizarry, Héctor Jaskille, Francisco Jiménez - Lee, Ricardo Latoni, Jorge Maldonado, Juan Martínez, Rosendo Méndez, Hernán F. Méndez, Roberto Morell, Luis Nadal, Richard Pagán, John Pasarell, Enrique Pérez Nieves, Roberto Portocarrero, Carlos Rodríguez, Luis Rodríguez, Víctor Toro, Joel Vargas, Oscar

TELÉFONO 787-620-4070 787-289-2222 787-780-5971 787-753-1999 787-805-3232 787-758-2525 787-786-4460 787-725-0380 787-474-2280 787-753-8853 787-751-9641 787-831-1000 787-751-6701 787-840-9450 787-724-8600 787-842-9345 787-850-8217 787-723-0315 787-281-7120 787-758-3255 787-840-1114 787-723-1234 787-977-7070 787-884-2284 787-722-0022 787-833-3248

FAX 787-620-4072 787-946-0326 787-787-3035 787-753-1101 787-255-3079 787-726-6974 787-786-4460 787-725-0315 787-474-2284 787-281-8113 787 764-0317 787-831-1014 787-751-8637 787-840-9454 787-724-8600 787-841-5872 787-850-8217 787-722-7426 787-281-7140 787-753-8009 787-840-1114 787-289-5544 787-977-7072 787-884-2286 787-723-2853 787-831-4400

AVENIDA FERNÁNDEZ JUNCOS #1305, SANTURCE, PUERTO RICO PO BOX 9387 SAN JUAN, PR 00908-9387 E-mail: asomed@coqui.net

www.revistacontorno.com

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 |113


Guía de profesionales CIRUJANOS PLÁSTICOS Dr. Fernando M. Calero Torre San Pablo, Oficina 103 Calle Santa Cruz #68 Bayamón, P.R. 00961 Tel.: 787-780-5971 Email: calero4plastics@hotmail.com Dr. Luis I. Morell Abella Aesthetic Center of Puerto Rico Suite 402 Hospital Ryder Memorial Tel.: 787-850-8217 Dr. Rosendo E. Martínez Plastic Aesthetic & Reconstructive Surgery Ponce by Pass #2225 Edif. Parra, Suite 401 Ponce, P.R. 00717-1320 Tel.: 787-840-9450 Fax: 787-840-9454 Dr. John M. Pagán Ave. Roosevelt #525, La Torre de Plaza Suite 902, Plaza Las Américas San Juan, P.R. 00918 Tel.: 787-281-7120 Dr. Richard D. Nadal Carrión Calle San Jorge #169 San Juan, P.R. 00911 Tel.: 787-723-0315 Fax: 787-722-7426 Email: rdnadal@aol.com Dr. Karim Benítez Marchand State of The Art Plastic Surgery Miramar Plaza-Suite 850 101 San Patricio Avenue Guaynabo, P.R. 00968 Tel.: 787-620-4070 Fax: 787-620-4072 Web: www.doctorkbm.com Dra. Norma I. Cruz Santurce Medical Mall, Suite 412 Ponce de León 1801 Santurce, P.R. 00909 Tel.: 787-726-0440 ext. 4545 Dr. Natalio Debs Elías Edif. Arturo Cadilla Suite 508 Paseo San Pablo #100 Bayamón, P.R. 00961 Tel.: 786-4460 Dr. Luis F. Rodríguez Terry Plastic Surgery Institute Fernández Juncos #703 Avenida Miramar San Juan, P.R. 00907 Tel.: 787-977-7070 Web: www.plastic surgeryinstitute.com Dr. Antonio Busquets Edif. Capitolio Plaza #100 Muelle St., Suite 501 San Juan, P.R. 00901 Tel.: 787-289-2222 Dr. Joel Toro Pagán Avenida Magdalena #1400 La Casabella, 3er Piso San Juan, P.R. 00907 Tel.: 787-722-0022 Web: www.drjoeltoro.com Dr. Carlos M. Portocarrero Calle San Jorge #169 San Juan, Puerto Rico 0911 Tel.: 787.723.1234 Fax: 787.269.5544 Dr. Francisco Rivera Pérez Plastic Surgery & Laser Center Edificio HIMA Plaza 1 Piso 5, Suite 513 Caguas, P.R. 009725 Tel.: 787-961-4023/4024 / 787-367-3497

114| www.revistacontorno.com

Dra. Linda Li 433 North Camden Drive Suite 1190 Beverly Hills, CA, 90210 Tel.: 310-273-6252 Fax: 310-273-6050 Dr. Robert Rey 436 North Bedford Drive Suite 304 Beverly Hills, CA 90210 Tel.: 310-205-3107 Dr. Ricardo Jiménez Lee Plastic & Reconstructive Surgery P.S.C. P.O. Box 362246 San Juan, P.R. 00936 Tel.: 787-751-9641 Web: www.drjimenezlee.com Dr. Roberto Pérez Nieves Ponce Plastic Surgery Center Torre Medica San Lucas 909 Avenida Tito Castro, Suite 805 Ponce, P.R. 00716-4625 Tel.: 787-840-1114 Fax: 787-842-6661 Email: rpnplasticsurgery@gmail.com

OTORRINOLARINGÓLOGO Dr. Edgar Reyes Subespecialista en cirugía plástica facial Arturo Cadilla Bldg., Suite 507 #100 Paseo San Pablo, Bayamón, P.R. 00961 Tel.: 787-740-2323 Fax: 787-269-3489 Edgar Reyes Cosmetic Spa Torre de San Pablo 606 Paseo San Pablo, Bayamón, P.R. 00961 Tel.: 787-689-2333 Fax: 787-689-2332 Web: dredgarreyes.com Dr. Jorge Aldrich Novoa San Patricio Facial Plastic Surgery Miramar Plaza 101 Ave. San Patricio, Suite 1160 Guaynabo, P.R. 00968-2647 Tel.: 787-662-5402 / 622-5403 / 622-5404

ESPECIALISTAS DENTALES Dr. Mario Polo Ortodoncista 702 La Torre de Plaza Las Américas Avenida F.D. Roosevelt #525 San Juan, P.R. 00918-0702 Tel.: 787-754-7658 Fax: 787-753-8415 Web: www.mariopolo.com Dr. Carlos A. Izcoa Prostodoncista Urb. Santa Cruz D-9 Calle 1 (Frente al Hotel San Miguel) Bayamón, P.R. 00961 Tel.: 787-798-1772 Fax: 787-785-6800 Dra. Lilba Piña Ortodoncista San Juan 310 Ave. Lomas Verdes, Suite 205. San Juan, PR. (Altos de la Farmacia El Amal, Camino Alejandrino) Tel: 787-763-4217 / 787-763-3967 Vega Baja Urb. Montecarlo Calle A-16 Vega Baja, PR 00693 Tel.: 787-855-1242 / 787-855-9504 Web: www.ortopina.com

Dr. Francisco Herrero Periodoncista Calle Santa Cruz, B-8, Bayamón, P.R. 00961 (Frente al Hospital San Pablo) Tel.: 787-269-8687 Fax: 787-786-4891 Email: herrerodmd@yahoo.com

DERMATÓLOGOS Dr. Luis J. Ortiz Espinosa Novaderm - Bayamón Edif Galería Médica, Suite 108 Calle Santa Cruz #64 Bayamón, P.R. 00959 Tel.: 787-798-1200 / 787-798-2765/1993 Novaderm - Carolina Avenida Comandante, Esq. Campo Rico PQ-28, Carolina, P.R. 00983 Tel.: 787-752-3395 / 787-752-3280

CIRUJANOS BARIÁTICOS Dr. A. Enrique Whittwell Miami Obesity Surgery 6705 Red Road, Suite 416, Coral Gables, Fl. 33143. Tel.: 1-305-665-0100 Web: www.miamiobesitysurgery.com Dr. Jorge Rabaza The Miami H.O.P.E. Center for Bariatric Surgery 7800 SW 87th Avenue, Suite B210, Miami FL 33173. Tel.: 1.-305-271-9777 Web: www.miamihope.com

CIRUJANO ONCÓLOGO Dr. Miguel Echenique Torre de Auxilio Mutuo Avenida Ponce de León, Suite 404 San Juan, P. R. 00917 Tel.: 787-751-4197 CENTRO DE CANCER AUXILIO MUTUO Clínicas Cáncer de mama Tel.: 787-771-7933 Clínicas de Socios Avenida Ponce de León 725 Parada 37.5 San Juan, P. R. 00917 Tel.: 787-771-7933 Email: echegaz@pol.net

GINECÓLOGOS Dr. Miguel Velázquez Villanueva Centro de Cirugía Pélvica y Reconstructiva Torre San Pablo del Este Ave. General Valero, Suite 309, Fajardo, P.R. 00738 Tel.: 787-655-4016 / 787-243-0708 Email:centrocirugiapelvica@gmail.com Dr. José Raúl Álvarez Rivera Dr. Alfredo Colón Martínez Dr. Adrián Colón Laracuente Grupo Gineco-Obstétrico del Norte San Juan Health Centre Ave. De Diego #200 5to Piso, Oficina 508 Santurce, P.R. 00911 Tel.: 787-724-4441 Dr. Jesús Vélez Feliciano Condominio Medina Center Oficina 606 Arzuaga Street #112 Río Piedras, P.R. 00928 Tel.: 787-764-8296


RESTAURANTES

SALONES DE BELLEZA

Ristorante Casa Italia Ave. Domenech #275 San Juan PR Tel.: 787- 250-7388

Willie Negrón Hair Designers Carr. 167 Marginal Ext. Forest Hill 625 Bayamón, P.R. 00959 Tel.: 787-786-9966 Cel.: 787-638-9715 / 787-447-9553 Fax: 787-798-3063 Web: www.willienegronpr.com

El Rincón Que No Conoces “Peruvian International Cuisine” Avenida Esmeralda #204 Guaynabo, Puerto Rico Tel.: 787-720-8707 Avenida Lomas Verdes Plaza Olmedo Cupey, Puerto Rico Tel.: 787-250-8046 / 787-250-8047 Alquimia Bistro Club San Juan Gallery Plaza Esq. Ave. De Diego Calle Loiza Condado, P.R. Tel.: 787-982-1555 Ichiban CH, Inc. PMB 154 Box 20000 Canovanas, P.R. 00729 Los Prados, Caguas Tel.: 787-633-8866 Rio Hondo, Bayamón Tel.: 787-795-5990 Web: www.ichibanpr.com

OFTALMOLOGíA Dr. Rafael A. Taboas Dr. Eduardo P. Taboas Plaza Refractive Laser Center Torre de Plaza Las Américas 525 Ave. Roosevelt, Suite 802 San Juan, P.R. 00918 Tel.: 787-758-5939 Web: www.plazarefractive.com Dr. Wandsy M. Vélez Vázquez Retina Associates Inc. Ave. San Patricio #101 Maramar Plaza, Suite 990 Guaynabo, P.R. 00968-2606 Tel.: 787-625-7766 Infinity Laser Center City View Plaza, Lobby Suite 117 Carr. 165 Km. 1.2 #48 Guaynabo, P.R. 00968 Tel.: 787-615-0775 Web: www.infinitylaserpr.com

OPTÓMETRAS Dra. Madeleine López Calle Santa Cruz B-9 Bayamón, P.R. 00961 (Frente al Hospital San Pablo) Tel.: 787-787-2500 Email: metrooptika@gmail.com

NUTRICIONISTAS Lcda. Giselle Zavala Doral Bank Center Suite 403 Calle César González #576 San Juan, P.R. 00918 Tel.: 787-754-0907 Diethome.com Hilda Arias Marginal Bori #1500 Local F Río Piedras, P.R. 00927 Tel.: 787-754-5616 Web: www.diethome.net Río Piedras, P.R. 00927 Tel.: 787-754-5616 Web: www.diethome.net

Amado Amado Salon & Body Plaza Las Américas Segundo Nivel Tel.: 787-250-0222 Bellísima Hair & Nails Garden Hills Plaza Guaynabo, P.R. 00920 Tel.: 787-782-9871 Magaly Febles Salon Calle Escorial #361 Caparra Heights, P.R. 00922 Tel.: 787-793-0339 Email: magaly_febles@yahoo.com Sandra’s Hair Avenida Bairoa AA – 6, Local 1 Caguas, P.R. 00725 Tel.: 787-747-0415 Email: sandra.melendez777@gmail.com Rolando Montes Rolando Montes Peluquería & Spa Calle Los Mirtos 164, Hyde Park Río Piedras, P.R. 00927 Tel.: 787- 765-8670 /8680 Vidal Hair MakeUp Vidal Oquendo Calle Padilla Del Caribe #30 Caguas, P.R. 00725 Tel.: 787-744-9757 Asociación de Especialistas en Belleza de Puerto Rico Juanita Rosa Rosa - Presidenta Urb. González Seijo 578 Calle De Diego Rio Piedras, P.R. 00924 Tel.: 787-727-6813 Email: aebpr@wntpr.com

PRODUCTOS Le Mystére (Sostenes Patentizados) Rosa del Mar Rodríguez Exclusive Distributor and Fit Specialist Tel.: 787-502-2140 Email: rdelmar@lemystere.com L’Oreal Caribe P. O. Box 1719 Guaynabo, P. R. 00970-1719 Tel.: 787-625-5000 Fax: 787-294-0429 SmoothShapes R XV ELEMÉ MEDICAL Wilson Vázquez, BSCH Tel.: 939-940-8232 Mrs. Rosa Balzac Tel.: 787-630-3011 Email: lasertechpr@gmail.com Compañía Angiotech (Sutura Quill SRS) Vernisse Papadeas 415 E.Pine St. #519 Orlando, Florida 32801 Tel.: 1-407-252-7769 Email: vpapadeas@angio.com

Firm International de Puerto Rico (Fajas/productos de remodelación) Migna Ortiz 1196 Avenida Jesús T. Piñeiro San Juan, P.R. 00921 Tel.: 787-596-5226 Email: caribemignapr@hotmail.com Made-Lyne’s Urb. Rexville, Calle 53 Af- 13 Bayamón, P.R. 00957 Tel.: 787-462-7543 Web: www.madelynes.com Bu B Bles Beauty Shop Ave. San Patricio #823 San Juan, P.R. 00921 Tel.: 787-792-2312 Marena SR Distributor Carr. 167 Km. 20.3 Bayamón, P.R. 00956 Tel.: 787-463-2357 / 787-787-8191 Web: www.marenasrdistributor.com Galvanic Spa de Nu Skin Alfredo Yordan Carr. 693 #425, PMB 112 Dorado, P.R. 00646 Tel.: 787-485-2235 Web: www.spaencasapr.com

CENTROS COMERCIALES Plaza Las Américas “El Centro de Todo” Carretera 18 Salida Ave. Chardón o Ave. Roosevelt Tel.: 787-767-5202 / 787-767-1525 Fax: 787-759-9354 Web: www.plazalasamericas.net

CENTROS EDUCATIVOS Rubiella’s English Center Inglés Conversacional Sin libros y sin gramática Bloq. 31 # 53 Main Avenue Santa Rosa Bayamón, P.R. 00959 Tel.: 787-269-2311 / 787-236-3319 Email: rubiella1@hotmail.com Advance Tech College William Cuevas, Director Calle Barbosa #53 Bayamón, P.R. 00961 Tel.: 787-787-6841 / 787-995-0878 Email: advancet@prtc.net Edic College Calle Genoveva Urb. Caguas Norte Caguas, P.R. 00726 Tel.: 787-744-8519 Rogie’s School Ave. Ponce de León #1315 Esq. Duffaut, Pda. 19 ½ Santurce, P.R. 00911 Tel.: 787-722-2293

SERVICIOS PROFESIONALES Rexville Open MRI & CT Center Inc. Rd. 167 Km. 16.6 Marginal Bayamón, P.R. 00957 Tel.: 787-625-2150 CPRAMI Media Group Inc. Escorial #361, Caparra Heights Caparra, P.R. 00922 Tel.: 787-531-0878 Web: www.cprami.com

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 |115


Reliable Ambulatory Surgical Center Ave. Las Cumbres No. 140 2do Piso Guaynabo Medical Mall Guaynabo, P.R. 00970 Tel.: 787-720-5050 Fax: 787-720-4949 Web: www.reliablesurgicalpr.com

SPA

Hair Transplant Center – Banucci Dra. Isabel M. Banuchi #302 Avenida Domenech San Juan, P.R. 00918 Tel.: 787-759-7151, 787-759-7490 Fax: 787-754-5982 Web: www.bancucci.com

Cherrie L’ Esthetique & Spa Sherie Díaz Calle 54 SE #1288 Urb. La Riviera San Juan, P.R. 00921 Tel.: 787-793-6344 / 787-646-4744 Email: sheriediaz@gmail.com

Hyperbaric Healing Institute. Inc. P. O. Box 11688 San Juan, P.R. 00922-1688 Tel.: 787-650-7315 /7272Exts.1186/1187 Fax: 1-787-650-7316 Web: www.hbopr@yahoo.com STN Spanish-Television-News Rubén Román- Presidente P.O. Box 190911 San Juan, P.R. 00919 Tel.: 787-993-1768

SPA Skin Professionals & Associates Nivia Maldonado La Cambija #110 Bayamón, P.R. 00961 Tel.: 787-786-7290

Cooperativa de Ahorro y Crédito Dr. Manuel Zeno Gandía Carr. # 2, Km. 70.2 Sector Domingo Ruiz, Bo. Santana Arecibo, P.R. 00612 Tel.: 787-879-2667 Web: www.zenogandia.coop

FITNESS Holistic Body Work and Weight Loss Clinic Dr. Jesús Vélez Feliciano Río Piedras Condominio Medina Center Oficina 806, calle Arzuaga #112 Río Piedras, P.R. 00928 Tel.: 787-764-8296 Levittown Calle Lizzie Graham HF-16 Esq. Ave. Sabana Seca, 7ma. Sección Levittown, P.R. 00949 Tel.: 787-795-2935 Infinity Wellness & Fitness Studio Ave. San Patricio #798 Esq. Galería Viota Segundo Piso Guaynabo, PR 00968 Tel.: 787- 942-3417 Email: gdafitnesstrainer@gmail.com Momentum Fitness Center Marginal Villamar #1015 Isla Verde, Carolina, P.R. 00979 Tel.: 787-726-6050 Gold’s Gym PR Raymond Cuevas Avenida Muñoz Rivera #654 T Mobile Tower, Hato Rey, P.R. 00918 Tel.: 787-641-0020 / 787-641-0021 Web: wwwprgoldsgym.com Goals Gym José Juan Roldán Carr. 167, Km. 18.7 Bayamón, P.R. 00956 Tel.: 787-730-4460 L.A. Boxing Plaza Real Building 304 Arbolete #1 Guaynabo, P.R. 00969 Tel.: 787-999-2555

116| www.revistacontorno.com

Endermologie & Cellulite Center Silma Alcaide 420 Calle Calaf, Suite 300, Hato Rey, P.R. 00918 Tel.: 787-403-0524 / 787-349-7375 Web: www.endermologie.com

Euroderm Salon & Spa Leyda Franco Ave. San Patricio#798 www.eurodermspa.com Tel.: 787-370-6000 / 787-775-4779 New Body Now Slim and Contour® Jerry González Urb. Bairoa, Avenida Bairoa AB-8, Caguas, P.R. 00725 Tel.: 787-258-0465/ 787-637-5445/787-643-5452 Email: gpslockpr@yahoo.com Summit Hills Day & Spa Calle Hill Side #651Urb. Summit Hills (Marginal Martínez Nadal) San, Juan P.R. 00926 Tel.: 787-775-6083 Email: slim-up@hotmail.com European Medical Spa Ave. Domenech (Detrás de Burger King) Tel.: 787-274-0188 / 787-635-1335 Email: europeanmedspa@gmail.com Web: europeanmedicalspa.com Euroderm Spa Ave. San Patricio #798 Esq. Galería Viota Guaynabo, P.R. 00968 Tel.: 787-775-4779 Juvenance Distributors Calle 18 BS-5, Urb. Bairoa Avenida Las Américas Caguas, P.R. 00725 Tel.: 787-744-9393 / 787-667-4489 Email: palomino@caribe.net Corpobello Adelgazamiento y Estética Inc. C. Cabo H. Alverio #556 Ext. Roosevelt, Hato Rey, P.R. 00920 Tel.: 787-751-2321 Web: www.corpobellopr.com D’Tanning Spa Janisse Martínez Ave. Condado #68, Suite 3 Galería del Condado San Juan, P.R. 00907 Tel.: 787-977-2006 Email: info@dtanningspa.com Web: www.dtanningspa.com Spa Intercontinental Hotel Intercontinental Ave. Isla Verde #5961 San Juan, P.R. 00979 Tel.: 787-982-4313 / 787-791-6100

Eclipse Aesthetic Clinic Rosie González Estancias Paraíso # 7 Isabela, P.R. 00622 Tel.: 787-431-2356 / 787-632-3916 Email: eclipseaestheticclinic@gmail.com Web: eclipseaestheticclinic.com

HOTELES San Miguel Plaza Hotel Calle Santa Cruz B-9 Bayamón, P.R. 00961 (Frente al Hospital San Pablo) Tel.: 787-787-2500 Email: metrooptika@gmail.com Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino 200 Convention Boulevard, San Juan, P.R. 00907 Tel.: 787-993-3500 Fax: 787-993-3505 Web: www.sheraton.com/ PuertoRicoConventionCenter

HOSPITALES San Jorge Plastic & Reconstructive Surgery Center Ave. San Jorge #258 Santurce, P.R. Tel.: 787-727-1000 HIMA San Pablo Bayamón Calle Santa Cruz #70 Urb. Santa Cruz, Bayamón. Tel.: 787-620-4747 Fax: 787-798-5495

SUPLIDORES Santa Cruz Office & Medical Supply Inc. Calle Santa Cruz B-12 (Frente Hosp. San Pablo) Bayamón, P.R. 00961 Tel.: 787-527-2727 Empresas Óptica Nacional Carr. 167 ZA-28 Calle #36, Urb. Riverview Bayamón, P.R. 00960 Tel.: 787- 780-3969 Vitalife 1590 calle Cavalieri San Juan, P.R. 00927-6129 Tel.: 787-758-0930 www.vitalife-inc.com Edge Fitness Supplies BH18 Ave. Monserrate Carolina, P.R. 00984 Tel.: 787-918-4566 www.edgefitnesssupplies.com Centro de Programas Educativos Libros de texto, referencia y especializaciones Avenida Main, Blq. 31 #53 Santa Rosa Bayamón, P. R. 00959 Tel.: 787-740-7376, 787-399-0165 Email: coquilibros@gmail.com Sal’s Beauty Supply Sal’s European Aesthetic Equipment & Supply Ave. Ponce de León 1353 Pda. 19 Santurce, P.R. 00907 Tel.: 787-721-9910/725-4934/725-8387 Ave. Jesús T. Piñero 1265 Puerto Nuevo, P.R. 00921 Tel.: 787-782-6262 / 793-4545 Ave. Los Dominicos Levittown, P.R. 00950 Tel.: 787-784-0202 / 795-0936 Toll Free 1-800-277-5104 Importadores & Exportadores Email: salspr@isla.net Email: salspr@prtc.net Email: salsaesthetic@isla.net


CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 |117


118| www.revistacontorno.com


Glosario Abdominoplastía, Lipectomía: Cirugía que remueve el exceso de piel y grasa abdominal, además de tensar la musculatura abdominal subyacente. Abrasión o úlcera corneal: Lesión de la córnea del ojo, dolorosa, que requiere del uso de antibióticos tópicos. Académico: Perteneciente a la Corporación de Especialistas o Sociedad Científica correspondiente. Ácidos Alfa-hidróxidos: Ácidos glicólicos, cítrico, málico y láctico, que se encuentran en la naturaleza, estimulan crecimiento de la célula, y mejoran la vitalidad de la piel. Ácido Glicólico: Ácido que se encuentra en la naturaleza, estimula crecimiento de la célula, y mejora la vitalidad de la piel. Ácido Hialurónico (AH): Poliscárido del tipo de glucosaminoglucanos con enlaces β, que presenta función estructural, como los sulfatos de condoitrina. De textura viscosa, existe en la sinovia, humor vítreo y tejido conjuntivo, colágeno de numerosos organismos y es una importante glucoproteína en la homeostasis articular. En la farmacopea de numerosos países se utiliza como cicatrizante de heridas y úlceras de decúbito en aplicación tópica. El ácido hialurónico posee la capacidad de retener el agua en un porcentaje equivalente a miles de veces su peso. Es por ello que se emplea para hidratación de la epidermis ya que reconstituye las fibras que sostienen los tejidos de la piel. Se utiliza en la viscososuplementación, una técnica para sustituir el líquido sinovial perdido durante las artroscopias y como tópico o en sesiones de mesoterapia. Por ello, en crema previene arrugas y ayuda a retener el agua. También se emplea en clínicas de fertilidad, en el aumento de volumen de los tejidos y como suplemento nutricional para las articulaciones en tratamientos por dolores en las mismas o con osteoartritis y para el tejido conjuntivo o conectivo. El ácido hialurónico puede también eliminar los radicales libres, los subproductos dañinos para el tejido derivados del metabolismo del oxígeno, que pueden provocar inflamaciones y cáncer. También en la cirugía ocular veterinaria.

Argán (aceite de): Árbol espinoso, de la familia de las sapotáceas, de poca altura y de copa muy extendida, hojas enteras y coriáceas, flores de color amarillo verdoso, y fruto drupáceo con semillas duras oleaginosas. Su madera es muy dura y se emplea en ebanistería. De las semillas se extrae aceite. Es planta oriunda de Marruecos y crece en Andalucía. En la zona del Souss, situada en el sur-oeste de Marruecos, se utiliza principalmente como alimento, en forma de aceite, para untar el pan o preparar tajines. También es muy apreciado su uso cosmético, presentándose en forma de jabones, cremas, lociones, aceites, dadas sus propiedades hidratantes, anti-acnéicas, para el tratamiento de la psoriasis y bronceadoras, entre otras. Articulación temporomandibular: Es la articulación entre el hueso temporal y la mandíbula. En realidad son dos articulaciones, una a cada lado de la cabeza, que funcionan sincrónicamente. Es la única articulación móvil entre los huesos de la cabeza. Aumento de Mentón: Cirugía para aumentar el mentón. Puede ser con un implante o mediante la corrección de la mandíbula, desplazando su parte anterior. Aumento de Pómulos: Operación que consiste en aumentar los pómulos, lo que puede lograrse mediante grasa autóloga o implantes. Aumento Mamario Transaxilar: Cirugía mediante la cual se pone una prótesis mamaria detrás del músculo pectoral abordándola a través de una incisión en la axila. Aumento Mamario: Procedimiento por el cual se aumenta el tamaño mamario, usualmente mediante una prótesis. Autólogo: Que proviene del mismo cuerpo. Ver Grasa autóloga. Banastas laterales o “saddlebags”: Bulto de grasa abultada en la zona exterior de la parte superior del muslo. Blefaroplastia: Cirugía de rejuvenecimiento de párpados y ojos.

Ácido Retinoico: Derivado de la Vitamina A que produce un mayor recambio celular de la piel, con mejor aspecto y textura.

Botox: Droga basada en una toxina de origen bacteriano que se usa para borrar arrugas faciales mediante la debilitación de músculos faciales.

Acné: Enfermedad de la piel caracterizada por una inflamación crónica de las glándulas sebáceas, especialmente en la cara y en la espalda.

Bromelina: Es una enzima con acción proteolítica (que rompe las moléculas protéicas) para una mejor asimilación de los aminoácidos que las componen. La bromelina deshace las proteínas de igual manera que la pepsina, enzima que forma parte del jugo gástrico. La bromelina se encuentra en las piñas.

Adrenalina: Nombre comúnmente usado para Epinefrina, un compuesto químico fisiológico que contrae los vasos sanguíneos. Alloderm: Tejido de colágeno congelado, preparado en láminas a partir de donante cadáver. Alcalinizar: Dar o comunicar a algo propiedades alcalinas. Analgesia: Falta o supresión de toda sensación dolorosa, sin pérdida de los restantes modos de la sensibilidad. Analgésico: Medicamento o droga que produce analgesia.

By-Pass Gástrico: En el tratamiento de la obesidad mórbida, procedimiento quirúrgico mediante el cual se reduce la capacidad gastrica realizándose un by-pass. Cantopexia: Cirugía para levantar y rejuvenecer el aspecto lateral del párpado inferior y el ángulo del ojo. Cánula: Tubo fino para realizar liposucción y lipoinyección.

Anestesiólogo: Especialista en anestesia

Carite (aceite de) o karité: Pez del mar Caribe, de cuerpo alargado, hocico largo, lomo gris oscuro azulado y vientre plateado, que alcanza más de 80 cm de longitud. Su carne es comestible. Es un muy buen regenerante celular lo que le confiere cualidades anti-edad. Se le atribuye propiedades suavizantes, hidratantes y reestructurantes. Gracias a su excelente poder de masaje para el cuerpo, se incorpora naturalmente en las leches corporales y las cremas, pero también en los productos de maquillaje: barras de labios y fórmulas de protección solar.

Apertognacia: Falta de contacto dental de origen esqueletal u óseo.

Cartilaginoso: Perteneciente o relativo a los cartílagos. Semejante al cartílago o de tal naturaleza.

Arco de Cupido: Se localiza en el centro de la transición cutáneo-mucosa del labio superior y es en forma de “V” en ángulo agudo, muy bien definido en los jóvenes.

Celulitis: Nombre popular usado para el aspecto de piel de naranja que adquiere la grasa acumulada bajo la piel de los muslos y nalgas. Estrictamente quiere decir inflamación de los tejidos por infección, pero no es usado en ese contexto en forma habitual.

Anestesia local: es la anestesia inducida en una región determinada del cuerpo. Anestesia: Falta o privación general o parcial de la sensibilidad, por efecto de padecimiento o artificialmente producida por drogas.

Aréola: Zona pigmentada alrededor del pezón, en la glándula mamaria.

Centella asiática: Pequeña planta anual herbácea de la familia Apiceae, de Asia. Se usa como hierba medicinal en la medicina ayurvédica y en la medicina tradicional china. La centella asiática ayuda a combatir la celulitis y también la gordura, ayudando a que los tejidos retomen su forma, función y estructuras correctas originales al obtener la eliminación de líquidos y localizadas debajo de la piel y entre los tejidos. Cirugía Ambulatoria: Procedimientos que no requieren estadía nocturna en el hospital. Cirugía Bariátrica: En el tratamiento de la obesidad mórbida, procedimientos quirúrgicos para reducir la capacidad gástrica. Puede ser mediante bandas externas, un balón interno o un by pass definitivo. Cirugía de Revisión o Secundaria: Una operación para corregir un resultado insatisfactorio. Cirugía de Revisión o Secundaria: Una operación para corregir un resultado insatisfactorio. Cirugía Endoscópica: Cirugía que mediante cámaras diminutas permite ver y actuar dentro de cavidades corporales a través de incisiones pequeñas. Cirugía Estética: Parte de la cirugía plástica relacionada con el embellecimiento. Cirugía oral y maxilofacial: Es la especialidad médicoquirúrgica que se ocupa de la prevención, estudio, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la patología de la cavidad bucal y del territorio craneofacial, así como de las estructuras cervicales relacionadas directa o indirectamente con las mismas. Cirugía ortognática: Tiene como finalidad mover los dientes y huesos a una posición más adecuada, más estética, más funcional y por supuesto más saludable; esto se logra a través de la combinación de dos áreas o especialidades médico-odontológicas: la ortodoncia mueve los dientes y la cirugía maxilofacial mueve los huesos. Cirugía Plástica: Área de la cirugía general especializada en las formas corporales, su reparación, reconstrucción y rejuvenecimiento. Cirugía Reconstructiva: Parte de la cirugía plástica relacionado a la reconstrucción de los tejidos, frecuentemente asociada a oncología y accidentes. Clitoroplastia y clitoropexia: En esta operación se corrige la posición, el tamaño y la proyección del área del clítoris y prepucio clitoral. Citrulina: es un compuesto que interviniente en el ciclo de la urea. Se forma por transferencia del grupo carbamoilo proveniente del anhídrido del ácido fosfórico al grupo d-amino de la ornitina. El enzima ornitina transcarbamoilasa es también mitocondrial. La citrulina difunde desde la mitocondria al citosol, donde continúa el resto del ciclo de la urea. Por otra parte, es una sustancia que tiene la capacidad de producir un relajamiento de los vasos capilares. Además, al ser convertida por el metabolismo en un aminoácido llamado arginina produce efectos beneficiosos en el corazón, en el aparato circulatorio y beneficia el sistema inmunitario. Fuera del organismo, esta sustancia se encuentra de forma generosa en la sandía. Colágeno: Proteína del tejido conjuntivo y huesos, que mediante cocción se transforma en gelatina. Colgajo: Trozo de tejido con irrigación propia. Usualmente para cubrir un defecto en un lugar alejado. Se diferencia del injerto por llevar su irrigación. Colágeno: Proteína del tejido conjuntivo y huesos, que mediante cocción se transforma en gelatina. Colgajo: Trozo de tejido con irrigación propia. Usualmente para cubrir un defecto en un lugar alejado. Se diferencia del injerto por llevar su irrigación. CONACEM: Corporación Nacional de Especialidades Médicas (Chile)

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 |119


Congénito: Presente al nacer. Conjuntiva Ocular: Parte roja de la mucosa ocular, visible solo al desplazar el párpado inferior hacia abajo. Constricción maxilar: Estrechez de la quijada superior. Contorno corporal: Forma del cuerpo. Se usa en relación a liposucción o lipoescultura. Contractura Capsular: Cicatriz interna en relación a un implante. Se usa para hablar de una complicación en implante mamario. Córnea: Cubierta más exterior del ojo, transparente y sensible. Corticosteroides o corticoides: Son una variedad de hormonas del grupo de los esteroides (producida por la corteza de las glándulas suprarrenales) y sus derivados. Corticosteriodes endógenos: Hormonas naturalmente producidas por el organismo humano en las glándulas suprarrenales que operan fisiológicamente en el cuerpo humano, en dosis pequeñas, para controlar situaciones de estrés orgánico, y atenúan las respuestas del tejido a los procesos inflamatorios. Corticotomía o decorticación: Consiste en una maniobra quirúrgica por la cual se realiza un corte en la porción cortical de un hueso. En odontología se utiliza en los ensanchamientos de reborde óseo previo a la colocación de un implante dental, en las maniobras de preparación de una osteodistracción y en todas las maniobras quirúrgicas que pretendan llegar al hueso esponjoso para sacar partido de la mayor elasticidad de éste sobre el hueso cortical. Cortisona: Hormona corticoide reguladora del metabolismo de los hidratos de carbono. Entre sus diversas aplicaciones, y las de sus derivados, se cuenta el tratamiento de insuficiencias adrenales y estados alérgicos e inflamatorios. Cosmesis: Preservación, restauración u otorgación de la belleza corporal. En el contexto médico, se refiere a la corrección quirúrgica de una desfiguración o defecto, o las mejoras cosméticas que hace un cirujano luego de una incisión. Cosmética: Relacionado a la higiene y belleza corporal y facial. Decoloración: Alteración en la coloración de la piel. Dermatosis: Enfermedad de la piel, que se manifiesta por costras, manchas, granos u otra forma de erupción. Dermoabrasión: Peeling mediante un lijado fino. Diabetes Mellitus (DM): Es una mezcla heterogénea de desórdenes caracterizados por una alteración en la tolerancia a la glucosa o una falla en el metabolismo de los carbohidratos y los lípidos. Se desarrolla por una deficiencia en la producción de insulina o por una falla en la utilización de la misma. Distrofia: Alteración del crecimiento, usualmente referente a los tejidos, por ej. Lipodistrofia. Dorso Nasal: Techo de la nariz Dosis: Es el contenido de principio activo de un medicamento, expresado en cantidad por unidad de toma, por unidad de volumen o de peso, en función de la presentación, que se administrará de una vez. Doxiciclina: Antibiótico del grupo de las tetraciclinas derivado semisintético de la adritetraciclina de bajo costo y con propiedades farmacocinéticas, frecuentemente usada para formulación. Como antibiótico, funciona previniendo el crecimiento y propagación de las bacterias Gram (+) y Gram (-). Se usa en el tratamiento de neumonía y otras infecciones, como la enfermedad de Lyme, el acné, la enfermedad periodontal y la malaria. Edema: Hinchazón blanda de una parte del cuerpo, que cede a la presión y es ocasionada por la serosidad infiltrada en el tejido celular. Elastina: Proteína con funciones estructurales que, a diferencia del colágeno que proporciona resistencia, confiere elasticidad a los tejidos. Ectropion: Retracción anormal del párpado inferior, permitiendo ver la parte roja conjuntival.

120| www.revistacontorno.com

Emú (aceite de): Ave del orden de las casuariformes, casi tan grande como el avestruz y parecida a este, pero, por excepción entre las corredoras, monógama. Su plumaje es bastante ralo, de colorido grisáceo a pardo-amarillento. Vive en zonas de llanura. El aceite de emú tiene propiedades hidratantes y emolientes, además de una baja capacidad de generación de efectos adversos o alergias. En el área médica, el aceite de emú es considerado dentro de algunos tratamientos, principalmente en aquellos que trabajan con pacientes de piel seca y afecciones como la ictiosis, psoriasis y dermatitis, entre otros. Endermología: Masaje que usa la succión de los tejidos, removiendo parte del agua contenida.

Himenoplastia: Esta intervención quirúrgica reconstruye el área interna de la entrada vaginal donde se encuentra el himen. Hiperpigmentación: Aumento de los tonos oscuros de la piel. Hiperplasia: Excesiva multiplicación de células normales en un órgano o en un tejido. Hiperplasia vertical maxilar: Exceso vertical de hueso de la quijada superior.

Endomórfico: Obeso, con prominencia en el abdomen.

Hipoglicema o hipoglucemia: Concentración de glucosa en la sangre anormalmente baja, inferior a 50-60 mg por 100 mL.

Endoscopia: Técnica de exploración visual de una cavidad o conducto del organismo.

Hipopigmentación: Aumento de los tonos claros de la piel, puede ser manchado.

Endoscopia nasal o otorrinolaringológica o panendoscopia ORL: Endoscopia en la que se visualizan las fosas nasales, el cavum, la faringe y, sobre todo, la laringe (laringoscopia directa).

Hipoplasia vertical maxilar: Deficiencia vertical de hueso de la quijada superior.

Endoscopio: Equipo médico que, mediante una cámara diminuta, permite ver y actuar dentro de cavidades corporales. Enfermedad periodontal: Comprende un conjunto de circunstancias que afectan a cualquier órgano del periodonto, es decir, es un proceso inflamatorio de las encías que ocasiona daños en los tejidos de los dientes.

Húmero: (en latín, humerus) es un hueso largo que forma parte del esqueleto apendicular superior y que está ubicado exactamente en la región del brazo. Iatrogénico, ca: se dice de toda alteración del estado del paciente producida por el médico. Imágen Computacional: Imágen alterada mediante el uso de un computador.

Epidermis: Parte superficial de la Piel.

Implante Malar: Implante de Pómulo

Escisión: Extirpación de un tejido o un órgano.

Implante Mamario con Gel de Silicona: Implante mamario clásico. Puede ser de superficie lisa o rugosa.

Esclera: La parte blanca del ojo. Especialista: Una persona que cuenta con los grados académicos para ser reconocido como especialista o autoridad en una ciencia o técnica. Esteroides: Drogas fisiológicas que reducen hinchazón luego de la cirugía. Estrías: Un deterioro en las fibras elásticas de las capas profundas de la piel, que producen estriaciones nacaradas. Exámenes Preoperatorios: Set de exámenes que se piden antes de una cirugía intermedia y mayor. Usualmente hemograma, velocidad de sedimentación, perfil bioquímico, pruebas de coagulación, sedimento urinario y electrocardiograma. Dependiendo de la cirugía podrían incluírse otros, como mamografía, ecotomografía mamaria, rinomanometría, etc. Exfoliación: Pérdida de capa superficial de la dermis en forma de escamas. Extraer: Sacar, remover Extrusión: Eliminación de material extraño al cuerpo Flap: Anglicismo para Colgajo Gingivitis: Inflamación patológica de las encías. Gingivoplastia: es un procedimiento similar al de la gingivectomía pero se emplea con un fin diferente, ya que su propósito es el de volver a contornear la encía en ausencia de bolsas, buscando devolverle su arquitectura y fisiología normales. Siempre va acompañada de la técnica de la gingivectomía. Goretex, Gortex: Material de politetrafluoroetileno, una mezcla entre goma y tela usada para cierto tipo de implantes, particularmente vasculares. Grasa submentoniana, Papada: Grasa acumulada en la parte superficial del cuello. Hematoma: Acumulación de sangre por extravasación desde las venas o arterias. Hidroquinona: Agente químico con propiedades blanqueadoras. Hidroxiapatita: es un material bioactivo para el tejido óseo debido a que es la fase mineral del hueso. Este material causa reacciones tisulares favorables que permiten el establecimiento de enlaces químicos directos con el hueso, ya que las células “reconocen” la hidroxiapatita como un material biológicamente no ajeno, y esto lleva a la unión química entre ella y el tejido óseo.

Incisión Transconjuntival: Incisión para Cirugía del Párpado Inferior a través de la conjuntiva ocular, y que no deja cicatriz externa. Incisión: Corte quirúrgico, realizado con Bisturí. Índice de masa corporal (IMC): es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo. Inervación: Acción del sistema nervioso en las funciones de los demás órganos del cuerpo del animal. Injerto: Trozo de tejido vivo, como grasa, cartílago, hueso o piel que es tomado desde una parte del cuerpo y puesta en otra, y que requiere irrigación del cuerpo para sobrevivir. Isotretinoína (DCI): Es un medicamento usado y recomendado únicamente para el tratamiento del acné severo o quístico. Es un retinoide derivado de la vitamina A que se encuentra en pequeñas cantidades naturales en el cuerpo. Labioplastia: Esta cirugía corrige el tamaño, la forma y la apariencia de los labios mayores o menores, ya sea por estiramiento o aumento de tamaño. Lagoftalmo: Retracción anormal del párpado superior. Láser fraccional: también llamado fototermólisis fraccional, es el paradigma del rejuvenecimiento cutáneo. El láser fraccional es un láser a caballo entre los sistemas de rejuvenecimiento ablativos y los no ablativos. Consiste en la emisión de miles de minúsculos haces, que penetran en la piel a modo de profundas columnas térmicas hasta la dermis profunda. Estas columnas térmicas son zonas de heridas microscópicas separadas por tejido circundante sano, que contiene células con capacidad para promover una rápida cicatrización. La energía que penetra en la dermis profunda, remodela el colágeno al igual que el láser de CO2, pero sin sus efectos secundarios. Láser con Peeling: Uso concomitante de láser y peeling. Láser resurfacing: Uso de Láser para obliterar, en parte, las arrugas finas de la piel. Láser: Máquina capaz de emitir una luz tan intensa que quema a una profundidad muy específica de la capa superficial de la piel. Se usa para remover elementos no deseados de la piel. El término fue acuñado por Einstein. Leucocitos polimorfonucleares o granulocitos: Células de la sangre caracterizadas por los modos de colorear los orgánulos de su citoplasma. El núcleo puede presentar formas variables.


Lidocaína, Carbocaína, Novocaína, Bupivacaína: Drogas usadas comúnmente para anestesia local.

Mini-Lipectomía: Pequeña lipectomía que se reserva para personas delgadas con piel laxa, y deja una cicatriz tipo Cesárea. Permite tensar la musculatura abdominal.

Periodoncia: Rama de la odontología que estudia los tejidos periodontales, así como el manejo estético de las encías y los implantes dentales.

Mucosa: Cubierta interna de la boca, nariz, tubo digestivo y genital.

Periodoncio o periodonto: Tejido fibroso que rodea la raíz de los dientes, fijándola al hueso de la mandíbula y a la encía.

Lift de Muslos: Rejuvenecimiento de los muslos, mediante resección y levantamiento de una franja en la parte interna.

Músculo Pectoral: Músculo que se encuentra en la pared anterior del tórax, bajo la glándula mamaria.

Lift Mamario: Mastopexia.

Músculo Procerus: Pequeño músculo del entrecejo.

Lifting de Mejillas o Pómulos: Operación para subir mejillas y pómulos.

Músculos Rectos Abdominales: Dos músculos alargados paralelos que unen xifoides con pubis, en toda la zona anterior del abdomen y pasan a cada lado del ombligo.

Periodoncista: Odontólogo o dentista especializado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal (encías) y en la colocación de implantes dentales.

Líneas Langer: Líneas topológicas dibujadas en el mapa del cuerpo humano. Corresponden a la orientación natural de las fibras de colágeno en la dermis y la epidermis. Son relevantes en las ciencias forenses y en el desarrollo de técnicas quirúrgicas.

Lifting de Nalgas: Cirugía para levantar y moldear las nalgas. Lifting Facial: Cirugía de rejuvenecimiento facial. Lifting Frontal: Cirugía de rejuvenecimiento de la frente, usualmente incluye los párpados. Linfedema: Tipo de edema producido por una obstrucción en los canales linfáticos del organismo. Inflamación que a veces ocurre después del tratamiento de cáncer del seno. Lipectomía: Es un procedimiento quirúrgico en el cual se busca remover el exceso de piel y grasa de la mitad inferior del abdomen, aunque el término es usado para cualquier parte del cuerpo. Lipectomía Endoscópica: Forma endoscópica de realizar lipectomía, usado en personas delgadas que tienen los músculos rectos laxos o separados. Esto permite cicatrices pequeñas. Lipodistrofia: Alteración del crecimiento de los tejidos grasos, con acumulaciones anómalas o enfermas.

Necrosis: Muerte de un área de piel. Nódulos linfáticos: Concreción de pequeño tamaño y forma esferoidal, constituida por la acumulación de linfocitos, principalmente en el tejido conjuntivo de las mucosas.

Periodontitis: Enfermedad crónica e irreversible que puede cursar con una gingivitis inicial, para luego proseguir con una retracción gingival y pérdida de hueso hasta, en el caso de no ser tratada, dejar sin soporte óseo al diente. Persona Frágil: Niño chico, anciano o persona enferma.

Nódulos linfáticos centinela o Ganglios centinelas: primer ganglio de una cadena linfática que drena un territorio tisular determinado, de manera que, antes de proseguir su camino por la cadena, toda la linfa proveniente de dicho territorio debe pasar primero por el ganglio centinela.

Pexia Mamaria: Operación para levantar pechos caídos o ptóticos.

Obesidad: Es la enfermedad en la cual las reservas naturales de energía, almacenadas en el tejido adiposo de los humanos y otros mamíferos, se incrementa hasta un punto donde está asociado con ciertas condiciones de salud o un incremento de la mortalidad. Está caracterizada por un índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Placa dental (biofilm dental): es una acumulación heterogénea de una comunidad microbiana variada, aerobia y anaerobia, rodeada por una matriz intercelular de polímeros de origen salival y microbiano.

Pico de Loro: Una rara deformidad que aparece como complicación de rinoplastía.

Platismas: Dos músculos muy delgados que cubren el aspecto superficial del cuello, inmediatamente bajo la piel.

Lipoplastía: Similar a Liposucción

Orejas de Perro: Exceso de piel en el margen de una incisión.

Plexo braquial (plexus brachialis): Es una estructura nerviosa localizada en la base del cuello y el hueco axilar, responsable de la inervación muscular y cutánea del miembro torácico, por la anastomosis de las ramas primarias anteriores de los nervios espinales C5, C6, C7, C8 y T1 con aportaciones inconstantes de C4 y T2. Se ubica aproximadamente por el cuello, la axila y el brazo.

Liposucción: Procedimiento quirúrgico mediante el cual se aspira grasa subcutánea y se permite modelar el cuerpo.

Ortodoncia: Rama de la odontología que estudia las malformaciones y defectos de la dentadura y su tratamiento.

Pliegue inframamario: Pliegue normal bajo los pechos femeninos.

Líquido Tumescente: Líquido que contiene suero y adrenalina, y que se pone antes de la liposucción para producir vasoconstricción y ablandamiento de las grasas.

Osteotomía: Es una operación en la que se practican cortes en un hueso, de forma que el cirujano puede efectuar cambios en su posición.

Pliegue Nasolabial: Pliegues divergentes que comienzan a los costados del ala nasal y se dirigen al costado del mentón

Malformación: Deformidad fuera de lo normal.

Papaína: Es una enzima proteolítica, es decir, con capacidad de descomponer las proteínas de los alimentos y neutralizar los ácidos gástricos. La papaína es una enzima similar a la pepsina humana y está presente en el látex del papayo. Se emplea en varias industrias: en la de la alimentación para ablandar la carne; en la textil para macerar las fibras de lana y algodón y en la industria de la tenería para el curtido de pieles. Además, en el mercado existen multitud de cosméticos y de complementos dietéticos que contienen la papaína como principio activo. Desde poder antiinflamatorio hasta distintas aplicaciones en procesos industriales se cuentan entre las propiedades de la papaína y que permite utilizar el fruto, la papaya, en distintas dolencias como un medicamento natural.

Pliegues del Platisma: Pliegues longitudinales en el cuello debido a laxitud muscular.

Lipoescultura: Escultura de los tejidos grasos subcutáneos mediante la Liposucción para dar un contorno corporal más estético. Lipoinyección: Procedimiento quirúrgico mediante el cual se aspira grasa subcutánea y se inyecta en otro lugar como grasa autóloga, permitiendo modelar el cuerpo hacia una forma más estética.

Mamografía: Tipo de radiografía específica para ver partes blandas de la glándula mamaria y sus alteraciones. Mamoplastía de Aumento: Aumento mamario Mastectomía: Cirugía que elimina la glándula mamaria. Mastopexia: Operación para levantar pechos caídos o ptóticos, también llamada pexia mamaria o lifting mamario Maxilofacial: Perteneciente o relativo a los huesos de la cara. Medicina complementaria y alternativa: Es un conjunto de diversos sistemas, prácticas y productos médicos y de atención de la salud que en general no se consideran parte de la medicina convencional. La medicina complementaria y alternativa se utiliza en forma adicional a la medicina convencional o, a veces, en su remplazo.

Obesidad mórbida: Obesidad excesiva por enfermedad.

Párpados Caídos: Efecto de la gravedad sobre los párpados. Patas de Gallo: Arrugas de la parte lateral del ojo. Pechos caídos: Término popular para la ptosis mamaria.

Melasma: Decoloraciones faciales o del cuello que aparecen asociadas al embarazo y uso de anticonceptivos orales.

Peeling: Palabra del inglés que significa raspado de la piel. Puede ser mediante elementos químicos, mecánicos o calor (Láser)

Metástasis: Propagación de un foco canceroso en un órgano distinto de aquel en que se inició.

Peeling de Fenol: Un peeling químico con un tipo de alcohol quemante.

Microcirugía: Técnicas quirúrgicas con uso de microscopio.

Péptidos: Un tipo de moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos mediante enlaces peptídicos, o enlace triple con una conjugación de ADN (ácido desoxirribonucleico).

Microdermabrasión: Peeling mediante un lijado fino, a través de polvillo metálico. Microgenia: Mentón corto o retraído. Micropore: Tela adhesiva. Milia: Pequeños puntos blancos producidos por el bloqueo de una glándula de la piel.

Perineoplastia: Este procedimiento reconstruye el área de los músculos del perineo (zona entre la vagina y el ano), ya sea por resultados de los embarazos, partos, cirugías previas o condiciones de la piel que pronuncian los pliegues del área.

Porex: Material con aspecto de coral usado para ciertos implantes faciales duros, a base de polietileno. Probióticos: Microorganismos vivos que se adicionan a un alimento, permaneciendo activos en el intestino y ejerciendo importantes efectos fisiológicos, como contribuir al equilibrio de la flora bacteriana intestinal y potenciar el sistema inmunitario. Prognatismo mandibular: Quijada inferior prominente. Protección Solar: Grado de potencia en bloqueo solar. Mientras más alto el número es mejor la protección. Protrusión bimaxilar: Desplazamiento anterior dentoalveolar. Ptosis Mamaria: Término técnico para Pechos Caídos. Existe una clasificación de 4 Grados. Ptosis: Caída, caído. Publireportaje: Aviso Comercial pagado, realizado por periodistas para mantener una línea editorial. Reconstrucción Mamaria: Operación para restaurar volumen, forma y apariencia de la glándula mamaria después de una Mastectomía. Puede usar implante Mamario o Tejidos en forma de Colgajos. Retrusión mandibular: Quijada inferior pequeña.

CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 |121


Rinoplastia: Operación quirúrgica para restaurar la nariz en la que se resuelven principalmente los problemas estéticos de la nariz tales como la giba ósea, el hueso que sobresale del dorso de la nariz a semejanza de una joroba, las desviaciones hacia la derecha o izquierda de la totalidad de la nariz y las malformaciones congénitas. Rinoplastia Secundaria o de Revisión: Operación para mejorar el resultado de una rinoplastía previa, insatisfactoria. Rinoseptoplastía: Cirugía Nasal que incluye trabajo sobre el septo o tabique nasal. Ritidectomía, Ridectomía: Lifting Facial, Cirugía de Rejuvenecimiento Facial. Rosácea: Inflamación cutánea y de las Glándulas de la piel de la cara, muchas veces como reacción a condimentos y alcohol. Sedación: Acción de adormecer y sedar mediante el uso de medicamentos. Puede ser como asociación a la Anestesia Local. Septo o septum: Tabique que divide de un modo completo o incompleto una cavidad o partes del cuerpo en un animal.

Tejido cartilaginoso: Tejido que constituye los cartílagos, que consta de células generalmente redondeadas u ovales y separadas unas de otras por una materia sólida, compacta y elástica, cruzada a veces por numerosas fibras. Telangiectasias: Vasos sanguíneos aracniformes o tortuosos que se encuentran en la piel de la cara y piernas, discretamente visibles. Terapéutico: Para remediar males o enfermedades. Texturizado: Tipo de implante mamario con superficie rugosa. Tomografía: Técnica de registro gráfico de imágenes corporales, correspondiente a un plano predeterminado. De acuerdo con los mecanismos utilizados y los procedimientos técnicos seguidos, existen tomografías de rayos X, axial computadorizada, de ultrasonido, de emisión de positrones y de resonancia magnética. TRAM: Colgajo muscular para reconstrucción mamaria, usando uno o ambos músculos rectos abdominales. (TRAM= Transverse Rectus Abdominis Flap.) Trombosis: Coagulación de la sangre.

Seroma: Acumulación anormal de suero o líquidos en una cavidad producida usualmente por una operación.

Vaginoplastia: También conocida como rejuvenecimiento vaginal, es el procedimiento destinado a devolverles a los músculos vaginales la tonicidad perdida por partos o por el envejecimiento, o el procedimiento destinado a reconstruir o a cambiar el aspecto de la vagina ya bien sea por razones estéticas o no. El término vaginoplastia se usa para definir cualquier operación vaginal de este tipo. Se le llama también vaginoplastia a las operaciones de adecuación genital destinadas a cambiar unos genitales masculinos en otros femeninos en el tratamiento de la transexualidad.

Sesear o seseo: Pronunciar la z, o la c ante e, i, como s. Es uso general en Andalucía, Canarias y otras regiones españolas, y en América.

Várices, Venas Varicosas: Venas dilatadas, usualmente por destrucción de pequeñas válvulas que tienen dentro, son particularmente comunes en las piernas y muslos.

Silastic: Silicona en estado sólido.

Vasoconstrictor: Sustancia que contrae los vasos sanguíneos, usualmente es adrenalina o epinefrina.

Septo nasal: La pared cartilaginosa que separa las fosas nasales. Septoplastia: Cirugía del tabique o septo nasal en donde se busca una solución de la función de la nariz por desviación de los huesos internos.

Silicona Gel: Silicona altamente purificada para uso médico y llevada al estado gel, la cual se ha usado por muchas décadas para prótesis mamarias, testiculares y otras. Silicona: Compuesto químico inerte, encontrado normalmente en cantidades pequeñas en el organismo, y basado en la combinación de Oxígeno y Silicio. En medicina se usa en múltiples elementos protésicos de caderas, articulaciones, sondas urinarias, prótesis cardíacas, etc. Síndrome de Ojo Seco: Enfermedad en la cual varias glándulas producen menos lubricación de la que deben. Sinusitis: Inflamación de las cavidades paranasales, usualmente por infección. SMAS: Capa de tejido fibroso bajo la piel facial. (Subcutaneous Musculo-Aponeurotic System), la que es estirada durante una Ritidectomía o Lifting Facial. SPF: (Sun Protection Factor = SPF) o Factor de Protección Solar. Subglandular: Bajo la Glándula, usualmente para referir a una prótesis mamaria bajo la glándula mamaria y por sobre el Músculo Pectoral. Submuscular, Subpectoral: Bajo el Músculo; usualmente referente a una prótesis mamaria bajo el Músculo Pectoral. Subpectoral: Bajo el Músculo; usualmente referente a una prótesis mamaria bajo el Músculo Pectoral. Suero, Suero Salino: El líquido que se encuentra normalmente en la sangre y líquidos corporales. Surco gingival: Espacio virtual poco profundo formado por la parte interna de la encía marginal y la superficie del diente (esmalte o cemento). Tatuajes: Grabación de dibujos en la piel mediante la introducción de colorantes bajo la epidermis. TCA: Acido Tricloro Acético, un agente químico usado para peeling facial. Tejido adiposo o tejido graso: es el tejido de origen mesenquimal (un tipo de tejido conjuntivo) conformado por la asociación de células que acumulan lípido en su citoplasma: los adipocitos.

122| www.revistacontorno.com


CONTORNO | EDICIÓN 8 | 2011 |123


La juventud está en tus genes. Reactívala.1 Descubre la piel que naciste para tener.

YOUTH ACTIVATING CONCENTRATE

10 Años de Investigación – 7 Patentes Internacionales El verdadero origen de la juventud de tu piel, está en tus genes. Estos, producen proteínas específicas que disminuyen con el tiempo. Ahora, Lancôme ha creado para cada mujer el 1er activador de juventud para la piel - GÉNIFIQUE. Impulsa la actividad de tus genes2 y estimula la producción de las proteínas de juventud.3 Luce visiblemente más joven en sólo 7 días. Vibrante de juventud, tu piel lucirá increíblemente radiante. Sus características juveniles se restauran, se vuelve más suave y tersa. Tu piel adquiere un tono completamente parejo y una textura dramáticamente refinada.

1 3

Activa la apariencia juvenil de tu piel. 2Pruebas In-Vitro en genes. Estudio clínico con las proteínas de la piel asociadas a la juventud – Francia.

124| www.revistacontorno.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.