Edición 4

Page 1

1 1


Cumpleaños 18, Isla Verde

Verano, en la Isla de Culebra

Si hubieses sabido antes lo que sabes ahora...

Mi primera Insolación

Carlos y Yo

Restaura y regenera tu piel... El tratamiento Fraxel puede revertir el daño causado por la exposicion solar. Revolucionaria tecnología de láser fraccionado para el tratamiento de:

Manchas en la piel (incluyendo melasma) Cicatrices de Acné Cicatrices en general (incluyendo quemaduras) Estrías Rejuvenecimiento de la piel en la cara (sin cirugía), cuello, pecho y manos

www.revistacontorno.com


Oferta introductoria

15%

de descuento en el primer tratamiento. (Costo sujeto al área, problema, localización y tamaño)

NOVADERM Primeros y únicos en Puerto Rico y el Caribe. No requiere de anestesia. Poco o ningún período de recuperación. Resultados comienzan a verse luego de la primera sesión. Puede utilizarse en cualquier tipo de piel y en cualquier parte del cuerpo.

Centro Dermaestético y láser Dr. Luis Ortiz-Espinosa, M.D., F.A.A.D. Dermatólogo y Director Medico Tu piel en manos de la mejor medicina

Bayamón: (787) 798-1993 (787) 786-7207 Carolina: (787) 752-3280 3 3


Saludos estimados lectores, Es con gran entusiasmo que celebramos el primer aniversario de la Revista Contorno. Como de costumbre, le presentamos una serie de interesantísimos artículos para mejorar no sólo su apariencia física, sino también su autoestima. Hemos notado que con cada década que pasa los avances estéticos van mejorando gracias al sinnúmero de innovadores productos y tratamientos de belleza disponibles en el mercado. En esta edición invitamos al Dr. Luis J. Ortiz Espinosa, Dermatólogo, quien nos informa sobre lo último en tratamientos de láser fraccionado para minimizar, de manera drástica, las cicatrices dejadas por el acné y otras imperfecciones en la piel. También, incluimos en esta edición una alternativa para la reconstrucción de senos a través de la inyección de grasa; una técnica que en un futuro podría ser utilizada comúnmente para el aumento de senos. Además, hacemos hincapié acerca de la importancia del turismo médico-estético y el impacto positivo que el mismo tendrá en la Isla. Para finalizar, entrevistamos a la Dra. Nancy Álvarez, anfitriona del popular programa de televisión, “¿Quién tiene la razón?”, que nos cuenta sobre su experiencia bajo el bisturí, luego de someterse a múltiples procedimientos estéticos. Una vez más, gracias por su continuo apoyo y esperamos que esta edición les provea el conocimiento necesario para dar el paso decisivo a lucir mejor.

I www.revistacontorno.com

sabelle

Rubiella


Tabla de

Contenido CONTORNO

Secciones Fijas

Piel

02

Carta de la Editora

30

¿Qué es Ácido Hialurónico?

04

Carta del Director

32

06

Colaboradores

Eliminando cicatrices, arrugas y estrías con láser fraccionado

08

Guía de Profesionales

34

Herpes, el peor enemigo de tu sonrisa

11

Distribución

46

Pregunte Usted

49

Eventos Contorno

68

Guía para pacientes de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica y Estética

70

Glosario

74

Sociedad de Cirugía Plástica de Puerto Rico

76

Sociedad Dermatológica de Puerto Rico

Cara

38

Ritidectomía: La primera opción para rejuvenecer su rostro

40

Otoplastia: Solución para las orejas prominentes

42

Cirugías Plásticas Faciales: ¿Cuánto duran los resultados?

Cuerpo

Info Contorno 18

Datos de Interés

20

Recupérate con estilo en un hospi-tel

22

Vacuna Antiedad

24

Preciada Energía

57

Precios de Cirugías

45

Novedosos tratamientos para el cuidado del cabello

54

Reconstrucción de senos sin incisiones

58

Acondicionamiento físico pre y posoperatorio

62

Implantes de senos: La importancia de la textura

64

La magia estética de la abdominoplastia moderna

Entrevista 60

Dra. Nancy Álvarez: Rejuvenece en cuerpo y alma

60

Modelo: Rebecca Fernández, Miss Mundo Culebra 2009 Foto: Dino Velvet Arreglo personal: Alexander, Hebra Salon Traje de Baño: E B W Accesorios: Tesorini Coordinador de Modas: Joe Amhed, “Agencia B Star” Doctores que le practicaron cirugía: Edgar Reyes - Rinoplastia 4 Karim Benítez - Mamoplastia

5


Como pueden darse cuenta mis queridos lectores, colaboradores, anunciantes y hasta nuestros fans de Facebook; cumplimos nuestro primer aniversario. Un año de arduo trabajo, donde sobrepasamos nuestras expectativas y seguimos firmes, creciendo como único medio impreso dedicado a promover el turismo médico-estético en Puerto Rico. Un medio por el cual nuestros profesionales pueden darse a conocer publicando su perfil para que los lectores, dentro y fuera de Puerto Rico, les conozcan más de cerca, personalizando, aún más, su labor. Nuestra finalidad es atraer más turismo a Puerto Rico e internacionalizar tanto a nuestros profesionales como a sus servicios. Ofrecer alternativas que provean paquetes turísticos en conjunto con hoteles, hospitales y suplidores. Promover el nacimiento de los “hospi-teles” o centros de recuperación donde el paciente tenga privacidad, cercanía a los hospitales y atención inmediata y personalizada. De nuevo, hago énfasis en la microempresa local donde, con una pequeña inversión familiar, es posible comenzar a fabricar, mercadear y hasta exportar productos relacionados a la industria estética tales como sostenes posoperatorios, fajas, mascarillas y demás. Revista Contorno les brinda un medio efectivo, directo y serio para llegar directamente a los clientes; de esta manera sentimos que aportamos nuestro granito de arena para impulsar la economía de Puerto Rico. Gracias por su tan especial apoyo.

E

R

A su salud y que la disfrute. dinson

www.revistacontorno.com

ivera


Editora y Directora Creativa

Isabelle Rubiella

Director

Edinson Rivera

Corrector de Estilo y Edición

Agustín Criollo

Asistente

Vilma Ruiz

Corresponsal

Daisy Cabrera

Ventas

Jorge López y Patricia Cruz

Fotografía Arte y Diseño Gráfico Impresión Distribución

Es política de la Revista Contorno clarificar y corregir cualquier error o información incorrecta que pueda aparecer en sus publicaciones. Para sugerencias, correcciones o aclaraciones, favor de comunicarse a través de nuestro correo electrónico a: contornospr@gmail.com Teléfono de oficina y suscripciones: (787)-740-7376 (787)-251-5744

Dino Velvet Apos Photography José Colón TUKOART www.tukoart.com Impresos Quintana

Revista Contorno no asumirá responsabilidad alguna por los productos o servicios anunciados; del criterio que sostienen los autores en sus artículos ni del material utilizado y/o publicado por ellos.

7 7


Colaboradores

Dr. Hernán Méndez

Dr. John A. Pagán

Dr. Carlos R. Pou

Dr. Rafael Brito

Cirujano Plástico y Reconstructivo. Diplomado de American Board of Surgery. Pertenece a la Sociedad de Cirugía Plástica de Puerto Rico. Además, es miembro del American College of Surgeons.

Cirujano Plástico y Reconstructivo. Diplomado del American Board of Plastic Surgery. También hizo un entrenamiento con subespecialidad en cirugía plástica pediátrica y maxilofacial.

Cirujano Plástico Orbitofacial. Cirugía Plástica Oftálmica y Facial, Estética y Reconstructiva. Diploma del American Board of Ophthalmology, miembro del American Academy of Cosmetic Surgery y el American College of Surgeons. Presidente del Instituto de Cirugía Orbitofacial.

Especialista en Cirugía Cardiotorácica y Periferovascular (venas y arterias). Presidente de Skin Elements Solutions.

Dr. Carlos A. Izcoa

Dra. Claudia Villate-Cortese

Prostodoncista. Presidente de la Asociación de Prostodoncistas de Puerto Rico. Especialista en Rehabilitación Oral e implantes. Odontología Cosmética y diseño de sonrisa. Miembro de la American Academy of Cosmetic Dentistry.

Especialista en Medicina Interna. Práctica privada de Medicina Preventiva. Miembro de la Junta Médica de Puerto Rico desde 1997. Certificación en Cenegenics desde 2004.

Dr. Fernando M. Calero Recio

Dr. Carlos M. Portocarrero Blanco

Secretario de la Sociedad de Cirujanos Plásticos de Puerto Rico. Certificado por The American Board of Plastic Surgery. Sociedades: American Medical Association; American College of Surgeons; Puerto Rico Medical Society y la American Society of Plastic Surgery.

Cirujano Plástico y Reconstructivo; entrenamientos posdoctorales en Cirugía Endoscópica Facial del Johns Hopkins Schools of Medicine, Anti-Aging Medicine, Universidad de Colorado. Pertenece a la Asociación Médica de Puerto Rico; Colegio de Médicos de Puerto Rico; James E. Bennett Surgical Society; Sociedad Iberoamericana de Cirugía Plástica y Healing the Children.

www.revistacontorno.com


Colaboradores

Dr. Mario Polo

Dr. Luis J. Ortiz Espinosa

Dra. Carmen Ortiz Roque

Dr. Rosendo Martínez

Ortodoncista. Diplomado del American Board of Orthodontics y miembro del World Federation of Orthodontics. Pertenece al American Association of Orthodontists y al American Cleft Palate and Craniofacial Association. Es miembro de la Junta Editorial del American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, Esthetics Section.

Dermatólogo especializado, B.A. en Biología; certificado de la American Board of Dermatology; certificado de la National Board of Medical Examiners. Ha presidido organizaciones como la Sociedad Americana del Cáncer Capítulo de Puerto Rico y la Sociedad Dermatológica de Puerto Rico, entre otras. Es Director Médico de Nova Derm, Centro Dermaestético y de Láser desde 1998.

Ginecóloga y Obstetra, Máster de Salud Pública con especialidad en Epidemioligía, Universidad de Harvard. Certificada por el American Board of Obstetrics & Gynecology. Profesora Asociada en Yale University Hospital.

Cirujano Plástico y Estético. Miembro Internacional del Comité del American Society for Aesthetics Plastic Surgery. Diplomado del American Board of Plastic and Reconstructive Surgery; miembro del International College of Surgeons; Pertenece a la Sociedad de Cirugía Plástica de Puerto Rico y miembro del American College of Surgeons.

Dr. Jorge D. Latoni

Dr. Richard Nadal Carrión

Dr. Ricardo A. Guerrero Egresado del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, actualmente es médico residente de la Sala de Cirugía General de dicha institución. Entrenador personal y consejero nutricional, es competidor activo de la Federación de Fisicultura de Puerto Rico y médico oficial de dicha organización.

Dr. Claudio J. Coral

Egresado con un Doctorado en Medicina de la prestigiosa Tufts University Medical School en Boston, es miembro de la American Society of Cosmetic Surgery, la International Society of Hair Restoration Surgery y la Asociación de Médicos de Puerto Rico. En el 1999 fungió como jefe de residentes en cirugía plástica reconstructiva en la Northwestern University Medical School en Chicago y actualmente se especializa en cirugía plástica, estética y reconstructiva en Eden Esthetics.

Egresado de la Escuela de Medicina de Wayne State University en Michigan, el Dr. Latoni completó especialidades en Otolaringología en el Detroit Medical Center y en Cirugía Plástica en el Medical College of Wisconsin, además de haber sido becado en Cirugía Craneofacial en el Miami Children's Hospital. Está diplomado por el Board of Medical Examiners, el American Board of Otolaryngology y por el American Board of Plastic Surgery.

Diplomado por el American Board of Plastic Surgery, el Dr. Nadal es también miembro del American Society of Plastic Surgeons, el American Society for Aesthetic Plastic Surgery, el American College of Surgeons y del Colegio de MédicosCirujanos de Puerto Rico. Con 20 años de experiencia en la cirugía plástica en Miami, Florida, finalmente trae su práctica en cirugía plástica, estética y reconstructiva a Puerto Rico.

6 9


Guía de Profesionales CIRUJANOS PLÁSTICOS

Dr. Joel Toro Pagán Avenida Magdalena #1400 La Casabella, 3er Piso San Juan, P.R. 00907 Tel.: 787-722-0022 Dr. Luis F. Rodríguez Terry Plastic Surgery Institute Fernández Juncos #703 Avenida Miramar San Juan, P.R. 00907 Tel.: 787-977-7070 Dr. Antonio Busquets Edif. Capitolio Plaza #100 Muelle St., Suite 501 San Juan, P.R. 00901 Tel.: 787-289-2222 Dr. Rafael A. Iglesias Center for Advance Surgery Ashford Medical Center Washington #29, Suite 504 San Juan, P.R. 00907 Dra. Ana T. Santos Quiñones Instituto de Cirugía Avanzada de Cayey Hospital Menonita de Cayey Edificio Profesional, Suite 304 Cayey, P.R. 00738 Dr. Rosendo E. Martínez Plastic Aesthetic & Reconstructive Surgery Ponce by Pass #2225 Edif. Parra, Suite 401 Ponce, P.R. 00717-1320 Tel.: 787-840-9450 Dr. Roberto Pérez Nieves Ponce Plastic Surgery Torre Médica San Lucas #909 Ave. Tito Castro, Suite 805 Ponce, P.R. 00716-4725 Tel.: 787-840-1114 Dr. John M. Pagán Ave. Roosevelt #525, La Torre de Plaza Suite 902, Plaza Las Américas San Juan, P.R. 00918 Tel.: 787-281-7120 Dr. Carlos R. Pou Instituto Cirugía Orbitofacial Centro Internacional de Mercadeo Carr. 165 #100, Suite 310 Guaynabo, P.R. 00968-8050 Tel.: 787-781-4700 Dr. Noel Pérez Soto Orbitofacial Consultants San Juan Health Centre, Suite 509 Ave. De Diego #150 Condado, P.R. 00907 Tel.: 787-721-1010 Dr. Fernando M. Calero Torre San Pablo, Oficina 103 Calle Santa Cruz #68 Bayamón, P.R. 00961 Tel.: 787-780-5971 Dr. Carlos M. Portocarrero Blanco Calle San Jorge #169 San Juan, P.R. 00911 Tel.: 787-723-1234 Dr. Hernán F. Méndez San Juan Health Centre Avenida De Diego #150 Suite 601 Santurce, P.R. 00907 Tel.: 787-724-8600, 787-724-8601 Dr. Richard D. Nadal Carrión Calle San Jorge #169 San Juan, P.R. 00911 Tel.: 787-723-0315 Fax: 787-722-7426 Correo Electrónico: rdnadal@aol.com www.revistacontorno.com

Dr. Andrew Hawrych 1205 Piper Blvd. Suite 204 Naples, Florida 34110 Tel.: 239-593-5000 Dr. Robert Rey 436 North Bedford Drive Suite 304 Beverly Hills, CA 90210 Tel.: 310-205-3107

SALONES DE BELLEZA

Amado Amado Salon & Body Plaza Las Américas Segundo Nivel Tel.: 787-792-2875 Salón de Artistas Calle Loíza 1507 San Juan, P.R. 00911 Tel.: 787-728-9436 Super Cuts Rexville Town Center MEDICINA INTERNA Carr. 167 #3007, Suite 240 Dra. Claudia Villate Bayamón, P.R. 00956 CV AGE MANAGEMENT AND INTERNAL Tel.: 787-279-8561 MEDICINE, PSC Bellísima Hair & Nails Avenida Ashford #1056, 3er Piso Garden Hills Plaza Condado, PR 00907 Guaynabo, P.R. 00920 Tel.: 787.722.6030 Tel.: 787-782-9871 Fax: 787.724.3906 Magaly Febles Salon Web: www.cenegenics-drvillate.com Calle Escorial #361 Caparra Heights, P.R. 00922 ESPECIALISTAS DENTALES Tel.: 787-793-0339 Dr. Mario Polo Correo Electrónico: 702 La Torre de Plaza Las Américas magaly_febles@yahoo.com Avenida F.D. Roosevelt #525 Willie Negrón Hair Designers San Juan, P.R. 00918-0702 Carr. 167 Marginal, Ext. Forest Hill Tel.: 787-754-7658 Bayamón, P.R. 00959 Web: www.mariopolo.com Tel.: 787-786-9966 Dr. Carlos A. Izcoa Sandra’s Hair Prostodoncista “Tu Salón de Belleza” Urb. Santa cruz D-9 Avenida Bairoa Calle 1 (frente al Hotel San Miguel) AA – 6, Local 1 Bayamón, P.R. 00961 Caguas, P.R. 00725 Tel.: 787-798-1772 Tel.: 787-747-0415 Dr. José E. Llompart Correo Electrónico: 525 F.D. Roosevelt Ave. sandra.melendez777@gmail.com La Torre de Plaza, Suite 807 Rosado Rosa Hair Salon San Juan, P.R. 00918 Ave. Laurel 3 A2 Lomas Verdes Tel.: 787-754-7773 Bayamón, P.R. 00959 Dra. Blanca Anglada Lasa Tel.: 787-615-5938 Dr. Arturo Cadilla Viñas Paseo San Pablo #100, Suite 506 PRODUCTOS Bayamón, P.R. 00961 Made-Lyne’s Tel.: 787-740-2770 Urb. Rexville, Calle 53 Af- 13 P.R. 00957 CIRUGÍA CARDIOTORÁCICA Bayamón, Tel.: 787-462-7543 Dr. Rafael Brito Web: www.madelynes.com Skin Elements Bu B Bles Beauty Shop Torre San Pablo, Suite 805 Ave. San Patricio #823 Bayamón, P.R. 00961 San Juan, P.R. 00921 Tel.: 787-786-7605 Tel.: 787-792-2312 Nutra Luxe DERMATÓLOGOS Alina Cardona Center Blvd. Unit 5 Dr. Luis J. Ortiz Espinosa Fort Mayor, FL 33912 Dermatólogo Tel.: 239-561-9699, 239-821-6810 Novaderm Bayamón Torre San Pablo Marena SR Distributor Oficina 306 Carr. 167 Km. 20.3 Bayamón, P.R. 00961 Bayamón, P.R. 00956 Tel.: 787-798-1200, 787-798-2765 Tel.: 787-463-2357, 787-787-8191 Novaderm Carolina Web: www.marenasrdistributor.com Tel.: 787-752-3395, 787-752-3280 Centro de Programas Educativos Libros de texto, referencia y NUTRICIONISTAS especializaciones Avenida Main, Blq. 31 #53 Lcda. Giselle Zavala Santa Rosa, Bayamón, P. R. 00959 Doral Bank Center, Suite 403 Tel.: 787-740-7376, 787-399-0165 Avenida César González #576 Correo Electrónico: coquilibros@ Tel.: 787-754-0907 gmail.com Diethome.com Galvanic Spa de Nu Skin Hilda Arias Alfredo Yordan Marginal Bori #1500 Carr. 693 #425, PMB 112 Local F Dorado, P.R. 00646 Río Piedras, P.R. 00927 Tel.: 787-485-2235 Tel.: 787-754-5616 Web: www.spaencasapr.com Web: www.diethome.net


Guía de Profesionales CENTROS EDUCATIVOS

Advance Tech College William Cuevas, Director Calle Barbosa #53 Bayamón, P.R. 00961 Tel.: 787-787-6841 / 787-995-0878 Correo Electrónico: advancet@prtc. net Century College 1316 Ave. Ponce de León San Juan, P.R. 00907 Tel.: 787-724-3017 Edic College Calle Genoveva Urb. Chaguas Norte Caguas, P.R. 00726 Tel.: 787-744-8519 Rogie’s School Ave. Ponce de León #1315 Esq. Duffaut, Pda. 19 ½ Santurce, P.R. 00911 Tel.: 787-722-2293

SERVICIOS PROFESIONALES Rexville Open MRI & CT Center Inc. Rd. 167 Km. 16.6 Marginal Bayamón, P.R. 00957 Tel.: 787-625-2150 CPRAMI Media Group Inc. Escorial #361, Caparra Heights Caparra, P.R. 00922 Tel.: 787-531-0878 Web: www.cprami.com Cooperativa de Ahorro y Crédito Dr. Manuel Zeno Gandía Carr. # 2, Km. 70.2 Sector Domingo Ruiz, Bo. Santana Arecibo, P.R. 00612 Tel.: 787-879-2667 Web: www.zenogandia.coop

Fajardo Ford Tere Falgueras Carr. 3, Km. 41.8 Fajardo, P.R. Tel.: 787-355-5555 Libre de Costo: 1-866-534-7468 Web: www.fajardofordpr.com Healing Helpers Luis Santiago Plastic Surgery Master Consultant 601 Lombardía Villa Capri, P.R. 00921 Tel.: 787-772-4546 La Gitana Patricia Encuentros Mágicos Ave. Aguas Buenas, Blq. 16 #32 Santa Rosa, Bayamón, P. R. Tel.: 787-798-6351 Correo Electrónico: lagitanapatricia@gmail.com El Rincón Que No Conoces “Peruvian International Cuisine” Avenida Esmeralda #204 Guaynabo, Puerto Rico Tel.: 787-720-8707 Avenida Lomas Verdes Plaza Olmedo Cupey, Puerto Rico Tel.: 787-250-8046 / 787-250-8047

FITNESS

Momentum Fitness Center Marginal Villamar #1015 Isla Verde, Carolina, P.R. 00979 Tel.: 787-726-6050

Clarimar Callejo Fitness Gallery & Spa Miramar Plaza Suite 201 Santurce, P.R. 00911 Tel.: 787-632-0606 Body Optimization & Design Irving Aguayo Tel.: 787-204-0840 Gold’s Gym PR Raymond Cuevas Avenida Muñoz Rivera #654 T Mobile Tower Hato Rey, P.R. 00918 Tel.: 787-641-0020 / 787-641-0021 Web: wwwprgoldsgym.com Goals Gym José Juan Roldán Carr. 167, Km. 18.7 Bayamón, P.R. 00956 Tel.: 787-730-4460 L.A. Boxing Plaza Real Building 304 Arbolete #1 Guaynabo, P.R. 00969 Tel.: 787-999-2555 D Class Cycling Center & Fitness Boutique Avenida Main, Blq. 54 #11 Urb. Santa Rosa Bayamón, P.R. Tel.: 787-598-8261 Web: www.dclasscycling.com

SPA

Skin Elements Laser Solutions Torre San Pablo, Suite 805 Bayamón, P.R. 00961 Tel.: 787-786-7605

11 11


Guía de Profesionales Summit Hills Day & Spa Calle Hill Side #651 Urb. Summit Hills (Marginal Martínez Nadal) San, Juan P.R. 00926 Tel.: 787-775-6083 Correo Electrónico: slim-up@hotmail.com European Medical Spa Ave. Domenech (Detrás del Burger King) Tel.: 787-274-0188 / 787-635-1335 Correo Electrónico: europeanmedspa@gmail.com Web: europeanmedicalspa.com Euroderm Spa Ave. San Patricio #798 Esq. Galería Viota Guaynabo, P.R. 00968 Tel.: 787-775-4779 Juvenance Distributors Calle 18 BS-5, Urb. Bairoa Avenida Las Américas Caguas, P.R. 00725 Tel.: 787-744-9393, 787-667-4489 Correo Electrónico: palomino@ caribe.net Theramedics Ave. Aguas Buenas, Blq. 10 #2 Santa Rosa Bayamón, P.R. 00960 Tel.: 787-774-7940 (24 hrs),787-7864335 Correo Electrónico: theramedics@gmail.com Corpobello Adelgazamiento y Estética Inc. C. Cabo H. Alverio #556 Ext. Roosevelt Hato Rey, P.R. 00920 Tel.: 787-751-2321 Web: www.corpobellopr.com Spa, Skin Professionals Nivia Maldonado La Cambija #110 Bayamón, P.R. 00961 Tel.: 787-786-7290 Beautiful Body Esthetic Clinic & Spa María Teresa Borges Bayamón Santa Rosa Mall, 2do Nivel Bayamón, P.R. 00959 Tel.: 787- 786-1001 Fax: 787-395-7011 Carolina Campo Rico Office Plaza, Carolina Oficina 103 Ave. Campo Rico #10,000 Carolina, P.R. 00983 Tel.: 787-276-4631 Fax: 787-276-4631 Web: www.beautifulbodypr.com D’Tanning Spa Janisse Martínez Ave. Condado #68, Suite 3 Galería del Condado San Juan, P.R. 00907 Tel: 787-977-2006 Correo Electrónico: info@dtanningspa.com Web: www.dtanningspa.com Spa Intercontinental Hotel Intercontinental Ave. Isla Verde #5961 San Juan, P.R. 00979 Tel.: 787-982-4313, 787-791-6100

Aqua Body Spa 315 Eleanor Roosevelt Hato Rey, P.R. 00918 Tel.: 787-759-7305 Iris Matías Weight Loss System & Day Spa Ave. Main Bloque 54 #12 Santa Rosa Bayamón, P.R. 00956 Tel.: 787-485-9607 Correo Electrónico: ladysiluet@ hotmail.com Web: www.irismatiasdayspa. bravehost.com

GINECÓLOGOS

Dra. Carmen Ortiz Roque 405 Calle San Francisco 3-B San Juan, P.R. 00901 Tel.: 787-643-1186 Dr. José Raúl Álvarez Rivera Dr. Alfredo Colón Martínez Dr. Adrián Colón Laracuente Grupo Gineco-Obstétrico del Norte San Juan Health Centre Ave. De Diego #200 5to Piso, Oficina 508 Santurce, P.R. 00911 Tel.: 787-724-441

OFTALMOLOGíA

Dr. Rafael A. Taboas Dr. Eduardo P. Taboas Plaza Refractive Laser Center Torre de Plaza Las Américas 525 Ave. Roosevelt, Suite 802 San Juan, P.R. 00918 Tel.: 787-758-5939 Web: www.plazarefractive.com Dr. Wandsy M. Vélez Vázquez Retina Associates Inc. Ave. San Patricio #101 Maramar Plaza, Suite 990 Guaynabo, P.R. 00968-2606 Tel.: 787-625-7766 Infinity Laser Center City View Plaza Lobby Suite 117 Carr. 165 Km. 1.2 #48 Guaynabo, P.R. 00968 Tel.: 787-615-0775 Web: www.infinitylaserpr.com

HOTELES

San Miguel Plaza Hotel 2 calle Las Rosas San Miguel Plaza Apartado 101 Bayamón, P.R. 00961-7011 Tel.: 787-300-4000 Web: www.sanmiguelplazahotel.com

HOSPITALES

San Jorge Plastic & Reconstructive Surgery Center Ave. San Jorge #258 Santurce, P.R. Tel.: 787-727-1000

SUPLIDORES

Santa Cruz Office & Medical Supply Inc. Calle Santa Cruz B-12 (Frente Hosp. San Pablo) Bayamón, P.R. 00961 Tel.: 787-527-2727 Empresas Óptica Nacional Allergan 2525 Dupont Drive Irvine, CA 92612 Tel.: 786-206-7029 Vitalife 1590 Cavalieri St. San Juan, P.R. 00927-6129 Tel.: 787-758-0930 www.vitalife-inc.com The Wow Smile 2221 Lee Road, Suite 26 Orlando, FL 32789 Tel.: 800-979-4228 www.thewowsmile.com Edge Fitness Supllies BH18 Ave. Monserrate Carolina, P.R. 00984 Tel.: 787-918-4566 www.edgefitnesssupplies.com


Búscanos en... Nuestra logística de distribución está a cargo de Distributor Integrated Services (DIS) Tel.: 787-641-6200. Revista Contorno se distribuye de forma trimestral en más de 1,000 puntos de venta en toda la Isla incluyendo las farmacias Walgreens, Walmart, El Amal y tiendas por departamento. Puede conseguir su ejemplar de la Revista Contorno en los siguientes establecimientos y oficinas: ISLA VERDE • Spa Hotel Intercontinental • Hotel San Juan • Edouard De Paris en el Hotel Intercontinental • Veronique Salón y Spa • Christian Fontane Spa & Body Works • M Piece Boutique •

CAROLINA • Oficinas médicas en Los Colobos Shopping Center • Locales Plaza Carolina • Micabella • Cooperativa de Ahorro y Crédito La Puertorriqueña • Novaderm • Beautiful Body Esthetic & Spa • Healing Helpers – Luis Santiago • Ruben Hair Styling & Salón Unisex • Olympic Hair Styling & Spa • Imagen 2000 Hair Styling • Momentum Fitness Center • Cooperativa de Ahorro y Crédito Dr. Manuel Zeno Gandía • Oficina del Dr. Esteban Rivera Aquino • Servicios Médicos Del Norte• Clínica Dental Plaza • Beauty Factory • Nails & Hair • A Dentofacial Centre • Ecco Bella Skin Care Clinic • Centro Quiropráctico de Los Colobos • CONDADO • Oficinas médicas Ashford Medical Center • Aba Beauty Lounge en Galería Ashford • Esteban Montes en Galería Ashford • Oficina Dr. Roschen M. Underwood • SAN PATRICIO • Oficinas Médicas Maramar Plaza • Amado Salon & Body • Your Best U en Condominio Tropicana • Euroderm Spa • Avlon Salon & Spa • Bellísima Hair & Nails •

GUAYNABO • Esteban Montes • Euroderm Spa • Avalon • Locales en Garden Hills Plaza • Bu

B Bles Beauty Supply • Oficina Dr. Karim Benítez – Marchand • L.A. Boxing • Alma Salon & Spa • Adworks Corporate Strategy & Creative Solutions • Busquets Plastics Surgery • Edificio Capitol Plaza • Optical Designers • Instituto Cirugía Orbitofacial • Great Promotion • Ileana Irvine • Great Promotion Inc. • Bellissima Hair & Nails • Monsieur •

SAN JUAN • Body By Porto • Oficinas médicas San Juan Health Centre • D’ Tanning Spa •

Marta Núñez Back Stage • Huma Salon Spa • Century College • Dermalase de P.R. • Oficina Dra. Carmen Ortiz Roque • Wellness Center • Oficina de Turismo • Banucci Institute • Oficina Dr. Carlos Planell • Turismo Tony Pérez • Somni Care Sleep Institute • Colegio Cirujanos Dentistas de P.R. • The Secrets of Eden Spa • Glamorous Square Nails • Puerto Rico Low Vision Center •

HATO REY • Aqua Body Spa • AMX Acumedix • National Plaza • Servicios Radiológicos Open MRI • Las Américas Professional Center • Centro de Rehabilitación y Electrodiagnóstico • Edificio Las Américas • Plaza Las Américas • Somni Care Sleep Institute • San Francisco Aesthetics Institute • Squadra Hair Salon & Nails Salon • Magali Febles Salon • Goubaud De Paris • Dra. Miriam Martínez • Oficina Dr. Joaquín A. Reyes Ventura • Caras del Millennium • Wound and Ulcer Care Clinic Of San Juan • Oficina Dr. Edlin S. Buitrago Huertas • Corpobello •

RIO PIEDRAS • Diet Home Net • Hair Unisex Beauty Salon • Centro Quiropráctico • Elizabeth Arden • Oficina Dr. Víctor Acevedo • Oficina Dr. Rubén Colón Badillo • Oficina Dr. Jorge Fortuño Buso • Oficina Dra. Mitzy González • Oficina Dra. Lilba Piña • Dr. David Santiago • Procuts Dist. • Organic • Rolando Montes Salon • Neo Esthetique • Salon Beauty Louge • Oficinas médicas Torre Auxilio Mutuo • Ni Zura Salon & Spa • Hospital Auxilio Mutuo •

Búscanos en...

BAYAMÓN • Oficinas médicas Edif. Arturo Cadilla • Oficinas médicas Torre San Pablo • Novaderm • Centro de Programas Educativos • Marena SR Distributor • Oficina Dra. Dunia Rodríguez Estrada

10 13


Búscanos en... • Rosado Rosa Hair Salon • Goals Gym • Willie Negrón Hair Designer • Beautiful Body Esthetic Clinic & Spa • Oficinas médicas Edificio Médico • Hermanas Dávila • Centro Radiológico • Hotel San Miguel Plaza • Clínica Dr. Vela • Rexville Town Center • Hospital Hermanos Meléndez • Hospital HIMA San Pablo • Oficina Dr. Alvin Ariel Cardona • Grupo Médico Familiar • Oficina Dr. Tollinche • Oficina Dr. Eduardo Rivera Ortiz • Laboratorios Borinquen • Veo Vision Experts Ophtalmologists • Medical Ophthalmic Plaza • Optómetras Pico Tort Y Gorbea • Curves • Innovations Gym & Spa • Lady Of America Fitness Center • Rexville MRI & CT Center Inc, • A.M.Q. Medical Equipment • Family Practice Specialists • Hair Studio Salón & Spa • Loumuá Spa • Centro Quirúrgico Santa Rosa • Oficina Dr. Luis M. Torres Serrant • Oficina Dr. Carlos A. Torres León • Santa Cruz Office & Medical Supply Inc. • Vimar Travel & Cruisers • JGB Distributors Inc. • Oficina Dra. Lourdes Kutbi Rivera • Oficina Rvdo. Mario C. Miranda • San Pablo Surgical Associates • Laboratorio Clínico Los Almendros • Centro Dermatológico San Pablo • Contempo Hair Design And More • Glamour By Nilda Otero • Glami Shoes • Laboratorio clínico Caribe • Mega Centro Dental •

DORADO • Galvanic Spa de NuSkin • Aqua Salon & Day Spa •

VEGA ALTA • Oficina Dr. José Iván Maldonado • Dinnor Salon & Day And Spa •

PONCE • Oficina Dr. Rosendo E. Matienzo • Oficina Dr. Roberto Pérez Nieves • Cana’s Medical Center • Diva Salon & Spa • Olev Rasel •

TOA ALTA • Oficina Dr. José R. Morales • Community Medical Center • Salon & Spa Unica’s • Alta Vision • VIP Nils •

CAGUAS • Oficina Dra. Carmen Ortiz Roque • D’Moda Salon & Spa • Acento Salon & Spa •

MAYAGÜEZ • Oficina Díaz Troche & Ramírez Ferrer Cirujanos • C F H Servicios Quirúrgicos • Anrodve Salon & Spa PR • Clínica de Masaje Terapéutico del Oeste • J. Méndez • Zen-Spa • Eliud’s Barber • Lolitas Boutique • Glamorous Beads • Wilmaries Nails • Natucentro • Dr. Ron A. Manns • Aranza • Accessory Collction Outlet • Diva Salón Spa • Laboratorio Clínico • Dr. Lorna Vargas • Dallas Transplant Institute • Dr. Jansen Colberg • AGUADILLA • Cirujanos Unidos Del Noroeste • Centro de Cirugía Kennedy • Sunrise Tanning

Salon •

FAJARDO • Fajardo Inn • Edouard de Paris Hair Salon • Institute of Massage & Therapeutic Healing of PR • Clínica del Cabello •

UTUADO • Galaxy Beauty & Spa •

HUMACAO • Four points by Sheraton Palmas del Mar Hotel & Casino •

MANATÍ • Equilibrio Vital • Dr. Orlando Rodríguez Cabrera • Dr. Jean Riviere William • The New Dimensions • La Española • Dr. Ricardo Rossy • Dr. Humberto Pérez • Roma Esthetic • Siempre Linda • Dr. José Llompart • La Reine • Elegance • Dra. Zulema Narváez • A.C.O.S.M • Clínica Avanzada del Pie • Caribbean Sinus Center • Dr. V. Rodríguez Balasquide • Doctor’s Center Hospital • Corporación Las Vegas • Hospicio Divinas Manos • Dr. Carlos Santiago Díaz • Dr. Melvin Mathews • Dr. Carlos Delgado • Clínica Dental Atenas • Dr. Rubén Rodríguez • Dr. Ricardo Rossy • Dr. Humberto Pérez • V.I.P. Salón • Depilaser Center •

ARECIBO • Alterna Salón • Lcda. Santa Alice • Institute of Beauty Careers • Dr. Luis González Colón • Dr. Luis Galarza Escobar • Dra. Rosa Fernández Milian • Hiram Ruiz • Dr. Iriamar Vélez Quiñones • Dr. Mariano González Diez • Dr. José Carro Soto • Mary Cordero Salón & Spa • Dra. Vanessa Vargas •Dr. Eduardo Cerezo • Dr. William Díaz • Dr. Edwin Soler • Carlos Del Valle • Librería Cristiana Rhema • Dr. Ángel Pérez Navarro • Mystic Aura Salon & Spa •

Búscanos en...

www.revistacontorno.com

PONCE • Maison Germaine • Silda’s Salón Spa • Kristal Salon • Boga • Clínica Dental Adorno • Dr. Ricardo Villalobos • Cosmetiques & Nail Tech Institute • Dr. Rosendo Martinez • Clínica Dental el Sur • Diva D'Spa •


15 15


PUERTO RICO

ya se encuentra estableciendo sus primeros cimientos en esta área y puede convertirse, potencialmente, en uno de los destinos principales del turismo médico-estético a nivel internacional, impactando una población procedente de países como Estados Unidos, Canadá, Europa y el Caribe.

www.revistacontorno.com


La industria de la Cirugía Estética, la Salud y la Belleza genera millones en la economía a nivel mundial En Estados Unidos en el 2007, según un informe publicado por Deloitte el pasado año, el número de estadounidenses que viajó al extranjero en busca de este tipo de servicios alcanzó los 750,000. Se estima que para el 2017 esta cifra alcance los 23 millones, significando un impacto económico de $79,500 millones en este sector.

Miles de personas recurren, día a día, a los salones de belleza, gimnasios, nutricionistas, “spas” y hasta cirujanos plásticos con el propósito de verse mejor; con una presencia agradable y de mayor atractivo, y de esta forma, sentirse bien con ellos mismos. De acuerdo a estadísticas de la Sociedad de Cirujanos Plásticos de Estados Unidos, entre el 2000 y el 2006, los procedimientos de cirugías plásticas aumentaron en un 152% en la comunidad hispana. Igualmente, está comprobado que cada vez son más los extranjeros que optan por recibir tratamientos médicos fuera de su país a un menor costo pero sin escatimar la calidad, lo que ha abierto una puerta para el desarrollo económico a través de un nuevo concepto: el turismo médico-estético. Este innovador concepto de servicios médico-turísticos constituye actualmente el segmento de más rápido crecimiento en la industria de la salud alrededor del mundo y muchas aseguradoras, particularmente las estadounidenses, ya han comenzado a incluirlo dentro de sus cubiertas.

17 17


T

iene como misión brindarle a todos sus lectores, a través de la publicación de artículos sobre Cirugía Estética, Salud y Belleza redactados por profesionales de prestigio, la oportunidad de conocer la diversidad de procedimientos estéticos disponibles a nivel local, sus ventajas y desventajas, la disponibilidad de los mismos, así como sus costos en el mercado. Fomenta, por consiguiente, los intereses de los proveedores de atención médica y de turismo médico-estético que desean atraer consumidores interesados en este tipo de servicios y que anhelan calidad y seguridad en los mismos.

www.revistacontorno.com


Igualmente, está comprobado que cada vez son más los extranjeros que optan por recibir tratamientos médicos fuera de su país a un menor costo pero sin escatimar la calidad, lo que ha abierto una puerta para el desarrollo económico a través de un nuevo concepto: El turismo médico-estético. Este innovador concepto de servicios médico-turísticos constituye actualmente el segmento de más rápido crecimiento en la industría de la salud alrededor del mundo y muchas aseguradoras, particularmente las estadounidenses, ya han comenzado a incluirlo dentro de sus cubiertas. Esta innovadora revista se distribuye en cientos de establecimientos de Puerto Rico, Saint Marteen, Saint Croix y Saint Thomas, entre éstos, oficinas médicas,

hospitales, salones de belleza, gimnasios, escuelas de belleza, “spas”, agencias de turismo y aeropuertos. De esta forma se garantiza que alcance al mayor número de público posible. Esta revista es única en el mercado puertorriqueño y se publica de forma trimestral (cuatro números al año). Cuenta con interesantes tópicos, un directorio titulado “Guía de Profesionales”, un glosario de términos y un formato repleto de llamativas imágenes. El objetivo de la publicación es permitirle a nuestros lectores encontrar de forma fácil y atractiva los profesionales del campo de la cirugía estética, la salud y la belleza en un formato creativo y costo-efectiva, al mismo tiempo que promociona este tipo de servicios en Puerto Rico.

RICHARD D. NADAL CARRIÓN MD, FACS Cirujano Plástico Diplomate, American Board of Plastic Surgery

Tel: 787.723.0315 Fax: 787.722.7426 Email: rdnadal@aol.com 169 San Jorge San Juan, PR 00911

19 19


Revista Contorno •Se publica cuatro veces al año. •Cada edición se enfoca en la industria de la Cirugía Estética, Salud y Belleza, dando énfasis a los servicios nacionales de esta índole; oficinas médicas, salones de belleza, “spas”, entre otros. •Promocionándose en Revista Contorno, los servicios de salud y belleza ganan credibilidad en el mundo de la Cirugía Estética, Salud y Belleza.

El turismo de salud factura a nivel mundial, anualmente, $60,000 millones. (Deloitte, 2008.) El turismo médico factura en los Estados Unidos $21,000 millones. Capturando el 2% del universo de personas que se estima viajarían el próximo año, significaría una inyección de $420 millones en la economía de Puerto Rico. (El Nuevo Día, 2009.)

www.revistacontorno.com

Revista Contorno presenta temas esenciales del mundo de la Cirugía Estética, Salud y Belleza a través de: •Info Contorno: información básica, atractiva y fácil de comprender para el consumidor. •Reportajes sobre servicios Cirugía Estética, Salud y Belleza a nivel nacional. •Entrevistas a profesionales y figuras del campo a nivel nacional e internacional. •Comentarios de figuras reconocidas del campo. •Directorio de suplidores de servicios. •Muestra tendencias en la Cirugía Estética, Salud y la Belleza. •Guía para Pacientes de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica y Estética.

7

RAZONES PARA DARSE A CONOCER A TRAVÉS DE REVISTA CONTORNO

1. Llega a una población de consumidores de alto y mediano poder adquisitivo a nivel local y del Caribe. 2. Presenta la información de forma clara y sencilla, atractiva y de fácil acceso para sus lectores. 3. Sus anunciantes son el foco de atención, lo que les permite llegar a una mayor cantidad de consumidores. 4. Provee a sus lectores nuevos e innovadores conocimientos sobre procedimientos de Cirugía Estética, Salud y Belleza disponibles en Puerto Rico. 5. Presenta una selección única de suplidores de prestigio de los campos de la Salud, Belleza, Cirugía Estética y Turismo con altos estándares de servicios. 6. Fomenta una imagen de calidad a precios accesibles, atractiva para los consumidores. 7. Anunciarse en Revista Contorno es sinónimo de CALIDAD, TRANSPARENCIA e INNOVACIÓN.


FERNANDO M. CALERO, M.D.

DIPLOMADO DEL AMERICAN BOARD OF PLASTIC SURGERY

CIRUGÍA PLÁSTICA AUMENTO, REDUCCIÓN Y LEVANTAMIENTO DE SENOS CIRUGÍA COSMÉTICA FACIAL BOTOX RELLENOS INYECTABLES ABDOMINOPLASTIA LEVANTAMIENTO DE MUSLOS Y GLUTEOS LIPOSUCCIÓN POR ULTRASONIDO TRATAMIENTOS FACIALES

MIEMBRO DE LA SOCIEDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA DE PUERTO RICO MOUNT SINAI ALUMNAE

TORRE SAN PABLO OFICINA 103 CALLE SANTA CRUZ #68 BAYAMÓN, P.R. 00961

787-780-5971


Info Contorno

Recupérate con estilo en un

hospi-tel

L

as horas subsiguientes a una cirugía plástica son cruciales ya que el cuerpo tiene que superar un trauma muy importante al cual ha sido sometido. Los profesionales de la salud recomiendan una buena nutrición durante los primeros 15 días, además de un ambiente cálido, ejercicio y, por supuesto, asistir a los controles médicos establecidos por su doctor. A veces, seguir todos estos importantes requerimientos en una institución médica o en el hogar es casi imposible. www.revistacontorno.com

Es aquí donde surge el término hospi-tel: centros de recuperación tipo resort donde se especializan en la atención al paciente durante el proceso posquirúrgico. Este tipo de facilidad provee cómodas habitaciones, zonas de recuperación, enfermería, Internet y todas la comodidades de cualquier hospedería de lujo, para hacer del proceso de recuperación uno más placentero. Generalmente, un hospi-tel está localizado cerca de una comunidad médica y le provee al paciente privacidad desde el momento en que comienza su recuperación.

Al estilo Hollywood

La experiencia de recuperación es al estilo de las estrellas de Hollywood: comienza una o dos horas después del procedimiento quirúrgico, con el traslado del paciente a las facilidades del hospital en limosina. La privacidad y seguridad de cada huésped es la más alta prioridad, por eso las facilidades cuentan con una serie de entradas privadas para mantener la confidencialidad de cada huésped.


Info Contorno Las camas de las habitaciones son reclinables con control remoto lo cual le facilita al paciente su movilidad. Además, la elevación de éstas está diseñada para ayudar al drenaje de la hinchazón posoperatoria. Otra de las cualidades que diferencian a este centro para la recuperación de un hotel o un hospital regular, es la atención personalizada suministrada por un equipo de profesionales expertos en recuperación. También, su cirujano o la propia administración del hospi-tel, pueden recomendarle un asistente de cabecera el cual le ayudará a evitar todo tipo de esfuerzo innecesario, un detalle que aporta a una recuperación más rápida y placentera.

El tiempo de recuperación después de una cirugía plástica varía dependiendo de su naturaleza y es de suma importancia tener en cuenta el período recomendado por su cirujano para la recuperación de su intervención. Después de ésta, generalmente se recomienda a los pacientes evitar el cigarrillo, el alcohol, el consumo de aspirinas y de drogas antiinflamatorias (por ejemplo, el Ibuprofeno). Todos estos elementos pueden tener un efecto adverso en su recuperación, retardando el proceso de cicatrización o provocando otras complicaciones mayores. Por lo general, es aconsejable abstenerse de realizar actividades

fatigantes mientras aún tenga puntos y vendas. Su cirujano le informará cuánto tiempo debe abstenerse de realizar diferentes actividades, según la cirugía a la que fue sometido. Definitivamente, el hospi-tel es una de las alternativas de recuperación más populares en la cirugía plástica moderna por su minuciosa atención en la recuperación de cada paciente, brindándole un ambiente de lujo y confort que no podrían tener en una institución médica regular. El auge de estos centros en Europa y América Latina, le han asegurado una cómoda y fantástica experiencia en el proceso de recuperación a miles de pacientes.

23 23


La vacuna antiedad El descubrimiento más importante de la historia

Durante la conquista, los nativos de las Américas hablaban sobre la leyenda de la fuente de la juventud, supuestamente localizada en la isla de Bimini, en las Bahamas. El conquistador Juan Ponce de León murió sin jamás lograr encontrar tan preciada fuente de eterna juventud e inmortalidad. Pero, ¿imagine encontrar esta fuente en la actualidad? Hoy en día, no es necesario cruzar mares ni arriesgar nuestras vidas en la búsqueda de esta quimera. Theramedics de Puerto Rico acaba de introducir en la Isla un producto capaz de retrasar y revertir los estragos causados en nuestro cuerpo por el proceso de envejecimiento. Se trata de una vacuna que realiza una renovación celular que puede retrasar el envejecimiento y que previene el desarrollo de enfermedades degenerativas tales como la artritis, enfermedades del colágeno, el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson y la esclerosis múltiple. Con este increíble descubrimiento científico, también es posible el tratamiento de arrugas aumentando los depósitos de colágeno en la piel y humectándola a través de un sistema de renovación celular completo. La vacuna consiste en el implante de suspensiones de tejidos y componentes celulares a los que se le han incorporado estimuladores hormonales y enzimas que son de vital importancia para el completo desarrollo celular del ser humano. El tratamiento es completamente seguro y no interactúa con ningún otro medicamento. Ha sido desarrollado a base de las células madre del embrión de la oveja negra, que comparte en su núcleo una memoria muy similar a la del ser humano. Las investigaciones, lideradas por científicos suizos y discutidas el pasado año durante el Congreso Mundial de Medicina Antiedad, han logrado identificar los cambios evolutivos que se producen en el ser humano durante el proceso de envejecimiento haciendo posible la creación de la vacuna que revierte el deterioro progresivo del cuerpo, consiguiendo alteraciones funcionales mientras se evitan los daños estructurales a los tejidos embrionarios. Este procedimiento tiene como resultado la renovación celular en órganos y tejidos, lo que hace que la persona inicie una recuperación, revitalización y renovación biológica altamente efectiva aumentando su bienestar y calidad de vida.

Para más información puede comunicarse a Theramedics al 787-786-4335. www.revistacontorno.com


25 25


Energía Preciada

Cómo renovarla antes y después de una cirugía

Los órganos que conforman nuestro cuerpo funcionan a base de energía y es fundamental restaurarla durante cualquier intervención quirúrgica. Por eso, antes de someternos a algún tipo de anestesia es importante saber que nuestro sistema linfático, el hígado y el bazo se esforzarán aún más en sus funciones consumiendo nuestra preciada energía. Es recomendable cambiar nuestros hábitos alimentarios previo a la intervención para comenzar a limpiar nuestro sistema y prepararlo para una renovación de tejidos más rápida.

www.revistacontorno.com

Es imprescindible eliminar los elementos químicos y sintéticos de nuestra dieta; los alimentos precocidos, las medicinas no recetadas, la nicotina, el alcohol, la cafeína y cualquier producto animal que esté vivo o que lo haya estado puede ser nocivo para nuestra recuperación. En vez, debemos incorporar frutas como la manzana, naranja, papaya, melón y pera, entre otras, que nos ayudarán a limpiar nuestro aparato digestivo.

sus nutrientes durante el proceso de cocción. Además, es muy saludable el consumo de tés sin azúcar como el té de diente de león, butucola y manzanilla.

El agua que consumamos debe ser alcalina o de manantial para ayudar a desintoxicar el cuerpo. El cloro y los metales pesados que se encuentran en el agua, se alojan en la sangre evitando el proceso de oxigenación. Por otro lado, el agua de limón con un diente de ajo También es recomendable agregar machacado ayuda a que nuestros cereales y verduras no muy cocidas riñones trabajen mejor. o asadas de manera que no pierdan


La belleza de nuestro exterior no es más que un reflejo de la belleza y la energía dentro de nosotros. Nos sometemos a cirugías estéticas para embellecer nuestro aspecto físico porque nos amamos y queremos renovar ese transporte material al que comúnmente llamamos cuerpo.

Agregar a nuestra dieta rutinaria suplementos con las vitaminas B, C, E, K, Coenzima Q-10, L-Glutamina y L-Lysine ayuda a los procesos de cicatrización, coagulación y oxigenación de nuestros cuerpos. Debe evitarse a toda costa el azúcar refinado y las harinas blancas ya que éstas hacen que el organismo se esfuerce más procesándolas, conservando por más tiempo las toxinas y los químicos a los que somos expuestos durante una operación.

agua”, el preciado líquido vibra por medio de las ondas sonoras, por eso es altamente recomendable el uso de música suave o el sonido de la naturaleza como fuente de sanación. Una actitud y un espíritu positivo ayuda a regenerar nuestro cuerpo de manera más rápida; nos aleja de la ira, la soledad y la tristeza para evitar que el organismo produzca ácidos que puedan impedir una rápida sanación y drenen nuestra fuente de energía.

"Nuestro cuerpo se compone en un Colocar debajo de la cama cuarzo 70% de agua y nuestro cerebro en de citrino o cuarzo blanco formando un 90%". Según el Dr. Masaru Emoto, una pirámide ayudará a que tu en su libro “El lenguaje oculto del cuerpo eléctrico se expanda. Hay

otras alternativas como la terapia de imanes o de colores, el Reiki o el masaje linfático, que podrían ayudarte aún más. También es recomendable colocar un ópalo o una amatista en la parte operada y concentrarte en la respiración: lenta y profunda. Recuerda que somos energías eternas y que debemos alimentarnos de luz a través de los pensamientos positivos del amor. Embellécete para ti mismo ya que tú eres la persona más importante del universo. Olvida el pasado, no le temas al futuro y vive el presente que es lo único real. En servicio con amor,

La Gitana Patricia

27 27


www.revistacontorno.com


Planning to travel overseas for medical care or cosmetic surgery?

Medical Tourism’s latest discovery… Puerto Rico is not only the Island of Enchantment but also an oasis of health.

Puerto Rico, the new healthcare provider of the

Caribbean.

In Puerto Rico medical institutions as well as their personnel are certified under the same standards as the US… It’s not only sensible but safe.

29 29


www.revistacontorno.com


Piel

CONTORNO

¿Qué es Ácido Hialurónico?

Fraxel re:store™ Láser Fraccionado: Eliminando cicatrices, arrugas y estrías Herpes, el peor enemigo de tu sonrisa

31 31


¿Qué es Ácido

Hialurónico? Por: Dr. Gustavo Colberg, Cirujano Plástico

La constitución del ácido hialurónico es totalmente pura y estéril. Por lo tanto, no representa riegos de transmisión de enfermedades ni ocasiona alergias. Además, su molécula de azúcares es biocompatible. Aunque su creación data de 1934, no es hasta el año 1996 que se desarrolla su uso en la industria cosmética. Se utiliza mayormente en la viscososuplementación, una técnica que sustituye el líquido sinovial perdido durante las artroscopias, y como tópico en sesiones de mesoterapia. En forma de crema previene las arrugas y ayuda a retener el agua. Su función principal es como material de relleno en la cirugía estética utilizándose en implantes y rellenos. El material, además de alisar los pliegues subcutáneos, estimula la producción de colágeno, lo que prolonga el resultado rejuvenecedor. Este producto acondiciona la permeabilidad del tejido conjuntivo asegurando la cohesión de las células conjuntivas. En asociación con mucopolisácaridos, constituye la sustancia fundamental de la epidermis. También, es utilizado para agregar voluminosidad a los labios y pómulos; además de alisar la frente y las marcas cutáneas. Puede ser administrado para reducir las


En las últimas décadas, el ácido hialurónico ha revolucionado el mercado cosmético moderno como protagonista del relleno antiarrugas. Gracias a su capacidad de retener el agua en un porcentaje equivalente a miles de veces su peso, es utilizado para nutrir los tejidos, reconstituyendo las fibras que sostienen las capas de la piel. cicatrices causadas por el acné severo y otros problemas que ocasionen pérdida de la piel inyectándose justo debajo de la arruga. Otros usos médicos son en el aumento de volumen de los tejidos y como un suplemento nutricional para las articulaciones en tratamiento por osteoartritis. El ácido hialurónico es el responsable de la elasticidad de la piel y, por sus propiedades analgésicas de regeneración celular, se utiliza con éxito en el tratamiento de enfermedades como la artrosis. Es un gran remedio contra las arrugas ya que aumenta el volumen de pliegues, surcos y depresiones cutáneas. Su aplicación periódica provoca la regeneración del colágeno en el cuerpo y su mayor ventaja es su compatibilidad con todos los tejidos de éste. Los ácidos hialurónicos se han convertido en una de las herramientas de trabajo indispensables para el cirujano plástico moderno ya que rellenan fácilmente áreas de la cara como depresiones o arrugas. Con una sencilla y conveniente visita al cirujano, se pueden obtener resultados inmediatos sin necesidad de intervenciones quirúrgicas, siendo su mayor ventaja un resultado suave y natural sin largos períodos de recuperación para el paciente.

Prevelle Silk, un innovador producto a base de ácido hialurónico, se puede inyectar en cualquier parte de la cara o cuerpo por contener una mezcla de anestésico local para minimizar la molestia durante su aplicación. Si se aplica correctamente, la molestia se reducirá al primer contacto de la aguja con la piel evitando subsecuentes molestias. Los pacientes que se han tratado con otros productos constituidos por ácido hialurónico que

actualmente están disponibles en el mercado, notarán una mejor respuesta a las molestias al probar Prevelle Silk. Este producto es distribuido por la compañía Mentor, gigante mundial de implantes mamarios en los Estados Unidos. Los pacientes locales cuentan con el insuperable respaldo y servicio al consumidor de la compañía Vitalife de Puerto Rico.


Fraxel re:store Rejuvenecimiento cutáneo con

láser fraccionado

Por: Agustin Criollo Oquero

El nuevo sistema de Fraxel es una alternativa menos invasiva para el rejuvenecimiento cutáneo. El Dr. Luis J. Ortiz Espinosa nos explica que "este tipo de tecnología de láser fraccionado se puede utiltizar en pieles más sensitivas a la cicatrización y como por ejemplo, en la piel latina o asiática - que son pieles susceptibles a las manchas - ya que es menos abrasivo que el láser CO2, que se utiliza para tratamientos de resurfacing”.

En las últimas décadas los avances tecnológicos han influido positivamente la manera en que la medicina moderna satisface las demandas estéticas de los pacientes. El láser fraccionado re:store™, patentizado por Solta Medical bajo la marca Fraxel, es la evolución más reciente en técnicas de este tipo para el rejuvenecimiento cutáneo. El Dr. Luis J. Ortiz Espinosa, dermatólogo y director del Centro Dermaestético y Láser, Novaderm, nos habla sobre la innovadora técnica de láser fraccionado Fraxel re:store™, que produce asombrosos resultados en la restauración de la piel en cualquier parte del cuerpo. El doctor Ortiz Espinosa nos indica que este sistema es el más reciente y revolucionario método para corregir los efectos del envejecimiento cutáneo y de piel dañada, evitando las reacciones adversas usualmente asociadas a procedimientos de rejuvenecimiento.


Eliminando

cicatrices, arrugas y estrías El innovador sistema,

A diferencia de otros tratamientos con láser, Fraxel re:store™ interviene de manera más efectiva las zonas microscópicas por medio de un láser que penetra bajo la piel, eliminando las células dañadas y aminorando el periodo de recuperación. “Un procedimiento en el que la recuperación usualmente tardaba de cuatro a seis semanas con un láser convencional, con el Fraxel re:store™ se reduce a dos o tres días antes de que el paciente pueda regresar a su rutina”, nos explica el dermatólogo. “Este método es menos abrasivo y disminuye la posibilidad de dejar manchas y cicatrices usualmente asociadas a los tratamientos con láser convencional” agregó Otiz Espinoza.

que proporciona el volumen epidérmico, fue diseñado para el tratamiento de un sinnúmero de condiciones de la piel en cualquier parte del cuerpo. Fraxel re:store™ ha probado ser efectivo incluso en el tratamiento de las cicatrices dejadas por el acné severo, removiendo el tejido dañado y llegando a puntos más profundos de la dermis estimulando, de esa manera, la remodelación del colágeno y manteniendo los tejidos sanos.


Herpes

el peor enemigo de tu sonrisa

P

ara muchos, la llegada del verano representa el regreso a la temporada estival: playas, sol y deportes acuáticos. Para otros, significa una época en que sus sonrisas son afectadas por el villano número uno del verano, el herpes labial o herpes simplex. Por: Dr. Mario Polo, Ortodoncista

El herpes simplex es una enfermedad infecciosa inflamatoria de tipo vírico extremadamente contagiosa que se transmite por contacto directo. Al estar principalmente circunscrita a los labios y la región perioral, se transmite frecuentemente por medio de besos y sexo oral. Esta aparentemente inofensiva úlcera, oculta en su interior un virus transmisible de persona a persona que se aloja permanentemente dentro de los nervios regionales y tiende a reaparecer una vez es activada por los rayos ultravioletas o por otro de sus detonantes.

www.revistacontorno.com

Síntomas y contagio Las lesiones comienzan a detectarse como áreas rojizas alrededor de los labios, la nariz o las mejillas. De uno a dos días antes de su aparición, el paciente experimenta sensaciones de hormigueo, ardor, dolor y cosquilleo que dan paso a la aparición de múltiples pequeñas vesículas que, al reventar, son extremadamente contagiosas. Además, el virus puede permanecer vivo en contacto con objetos inanimados por espacio de 30 minutos. Factores como la tensión nerviosa o el estrés; enfermedades como el catarro, la gripe y la fiebre; la fatiga corporal, la exposición prolongada a los rayos ultravioletas, el periodo

menstrual o las relaciones sexuales pueden ser detonantes directos de un episodio de herpes. Aunque el herpes puede ser adquirido a cualquier edad, la mayor incidencia de contagio ocurre en la niñez y su prevalencia en la población norteamericana se estima en 1 de cada 5 personas. Los infantes recién nacidos también pueden ser infectados por el virus. Las mujeres embarazadas con historial de herpes o que en algún momento hayan estado expuestas a la enfermedad, deben informarlo a su obstetra, que puede optar por llevar a cabo el alumbramiento mediante cesárea para reducir el riesgo de contagio.


Medidas Preventivas: • Evite el contacto directo con lesiones herpéticas. • Lave con agua caliente los objetos que han estado en contacto con el germen antes de utilizarlos. • Evite compartir artículos con personas infectadas, especialmente cuando las lesiones estén activas. • Lávese frecuentemente las manos con agua caliente y jabón. • Evite exposición prolongada al sol y a temperaturas altas. • Evite el sexo oral cuando tenga lesiones herpéticas activas o con personas que las tienen.

• Los profilácticos pueden ayudar a reducir el riesgo de transmisión vía oral o genital con una persona infectada. • Use bloqueadores solares potentes en áreas donde la lesión ha aparecido.

Estos medicamentos actúan disminuyendo la reproducción del virus en su etapa inicial y han probado ser efectivos en la reducción de los brotes por un por ciento y en el contagio viral por un por ciento.

¿Existe una cura? Al momento, no existe cura para el herpes. Su tratamiento consiste en la utilización de medicamentos antivirales tales como Acyclovir, Valaclovir y Famcyclovir.

Lamentablemente, tanto los virus del herpes oral como el del herpes genital se pueden transmitir incluso cuando la persona no presenta lesiones activas. Tome las debidas medidas preventivas, consulte a su doctor y disfrute su verano.

34 37


www.revistacontorno.com


Cara

CONTORNO

Ritidectomía: La primera opción para rejuvenecer su rostro

La Otoplastia como solución para el problema de la oreja prominente Cirugías plásticas faciales: ¿Cuánto duran los resultados?

39 39


Ritidec A pesar de los avances médicos que permiten mejorar la apariencia facial sin necesidad de un procedimiento quirúrgico, la ritidectomía, o estiramiento facial, continúa siendo la alternativa número uno para un cambio estético. Por: Dr. Rosendo E. Martínez, Cirujano Plástico

Un gran número de pacientes se expresan inconformes con los resultados obtenidos al optar por procedimientos no invasivos para mejorar su apariencia facial. Alternativas como el tratamiento láser y los rellenos faciales inyectables como el botox, se han sumado a los recursos disponibles que no necesitan del bisturí, pero que no son comparables con el dramático y duradero resultado de un estiramiento facial o “facelift”.

www.revistacontorno.com

La inversión de miles de dólares en tratamientos no invasivos no garantiza un resultado deseado, mientras que un estiramiento facial es un procedimiento rápido, permanente y menos costoso. Es por esto que el “facelift” sigue siendo el procedimiento quirúrgico más popular dentro de la cirugía estética. La ritidéctomia o “facelift” es utilizada en la cirugía plástica desde hace mucho. En el pasado, actores y actrices de cine y televisión eran quienes mayormente se sometían a este tipo de procedimiento, pero, hoy en día, la tecnología ha permitido reducir los costos a tal punto que la ha hecho accesible a casi todo el que desea refrescar su rostro y fortalecer su autoestima. Los avances y las técnicas para una ritidectomía han evolucionado vertiginosamente en las últimas décadas, tanto para un simple levantamiento del tejido subcutáneo, uno de piel y músculo platysma (SMAS) o para un levantamiento más complejo compuesto de ambas técnicas. Cabe mencionar que uno de los procedimientos más innovadores en la cirugía plástica actual es el levantamiento facial en un plano vertical que consigue restaurar los pómulos, las mejillas y el cuello en su posición original mediante incisiones limitadas, sosteniendo el músculo con suturas o haciendo una resección del SMAS.


tomía

La primera opción para rejuvenecer su rostro

Este procedimiento

También, según las encuestas realizadas a la matrícula de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica, los mejores resultados se han obtenido en la combinación de cirugía y rellenos faciales. Esta nueva técnica de estiramiento facial ha sido tan favorable que ha reflejado un aumento en los pacientes a nivel nacional de un 14 a un 16 por ciento durante el pasado año. No obstante, la realización de estos procedimientos por personal no calificado puede tener como consecuencias cicatrices, deformidades del lóbulo de la oreja y una apariencia de “swap” lateral en la cara. Para obtener óptimos resultados, se debe buscar a un cirujano plástico debidamente certificado por la comisión de especialidades médicas pertinente.

Fotos suministradas por el Dr. Rosendo E. Martínez

permite que el rejuvenecimiento se produzca de manera más natural sin vestigios de la operación y sin distorsionar la apariencia del paciente.

Antes

Después

El cirujano plástico debe hacer

una evaluación amplia, identificando las inquietudes del paciente y las áreas a corregir. Es entonces cuando se procede a discutir las posibles alternativas quirúrgicas más convenientes según cada caso en particular. Solo así, y teniendo unas expectativas realistas de lo que se puede esperar, se podrán tener excelentes resultados.

38 41


La Otoplastia

como solución para el problema de la oreja prominente

L

Por: Dr. Jorge Latoni, Cirujano Plástico

as orejas prominentes constituyen un problema físico estrechamente ligado a la autoestima de las personas. No es inusual que el paciente con este problema se retraiga de ciertas actividades que expondrían su condición; por eso, los profesionales de la cirugía plástica recomiendan la otoplastia como una solución viable para éste problema.

Existen varias deformidades congénitas relacionadas a las orejas por las cuales los cirujanos plásticos son consultados con frecuencia. La más común de éstas es conocida como oreja prominente. Entre las causas más comunes para la oreja prominente podemos señalar la ausencia de un pliegue en la parte superior de la oreja o un exceso de cartílago en la concha. Estas condiciones pueden ocurrir por separado o, en la mayoría de los casos, aparecen concurrentemente. El objetivo de la otoplastia es restablecer este pliegue y reducir el exceso de cartílago de la concha.

www.revistacontorno.com

La oreja prominente tiene como característica un pabellón auricular de tamaño normal pero muy separado de la cabeza, dando la impresión de estar desproporcionado. Esta es una condición muchas veces ligada a rasgos hereditarios que, frecuentemente, desarrolla complejos en los pequeños durante el desarrollo de su autoestima. Se recomienda esperar hasta por lo menos los cinco años para realizar el procedimiento quirúrgico ya que, a esta edad, el pabellón auricular ha crecido a un 90% de su tamaño adulto. En caso de que los centros de crecimiento del cartílago se vean afectados por la intervención, las complicaciones serán mínimas

ya que el crecimiento restante sería ínfimo. Es importante comprender que la forma de las orejas está delineada por el cartílago, que es lo que le da la fuerza estructural para mantener su forma. El cartílago es un tejido flexible que posee la habilidad de volver a su estado original. Este tejido también se encuentra en la nariz y sin él, ninguno de los dos órganos tendría su forma característica. En el caso de los adultos, comúnmente se someten a una otoplastia pacientes de ambos sexos en su mediana edad que desean mejorar su apariencia luego de años de inconformidad por su aspecto personal.


Fotos suministradas por el Dr. Jorge Latoni

Antes

Después

Procedimiento La otoplastia es capaz de modificar la forma y el tamaño del cartílago. Consiste en hacer una incisión en la parte posterior de la oreja, ocasionalmente haciendo una más pequeña en la parte anterior a la concha para remover el exceso de piel. Independientemente de la técnica quirúrgica utilizada por el galeno, la cirugía es llevada a cabo de manera ambulatoria utilizando anestesia general. En el caso de algunos adultos puede utilizarse solamente anestesia local con o sin sedación intravenosa. En la gran mayoría de los casos, estas cicatrices sanan imperceptiblemente. Existen diferentes técnicas para crear el pliegue superior y para disminuir la apariencia excesiva de la concha. La utilizada por cada cirujano plástico en particular estará basada en su entrenamiento y experiencia, aunque el objetivo seguirá siendo el mismo. La intervención debe tomar de una a dos horas y conlleva una recuperación que fluctúa entre siete y diez días. Normalmente se utiliza algún tipo de vendaje posoperatorio alrededor de la cabeza para evitar lesiones.

40 43


Cada uno de los procedimientos tiene una expectativa de duración aproximada y puede que sea necesario volver a su cirujano para un retoque después de cierto tiempo. A continuación, valiosa información referente a las expectativas de duración de cada uno de los procedimientos quirúrgicos.

Implantes de Colágeno

Inyección de proteína natural que eleva el tejido de la piel para alisar y hacer menos visibles las arrugas y las cicatrices. El tiempo de recuperación es de, aproximadamente, tres horas. Duración de Resultados: De seis a 18 meses. Puede ser repetido cuantas veces sea necesario.

Otoplastia

Cirugía de la oreja para corregir, entre otras, la condición de oreja prominente. El tiempo de recuperación es de, aproximadamente, una semana. Duración de Resultados: Permanentes.

Rejuvenecimiento facial o Regeneración de la Piel

Remoción de la capa externa de la piel utilizando la abrasión, sustancias químicas o láser, teniendo como resultado una piel más suave y menos arrugada. El tiempo de recuperación es de una a tres semanas. Duración de Resultados: Generalmente permanentes.

Mentoplastia

Cirugía del mentón en donde uno pequeño se aumenta utilizando un implante o un mentón prominente es reducido de tamaño haciendo un pequeño corte en el hueso maxilar inferior. El tiempo de recuperación es de, aproximadamente, una semana. Duración de Resultados: Permanentes.

Cirugías plásticas faciales: ¿Cuánto duran los resultados?

www.revistacontorno.com


Frontoplastia

Estiramiento de la frente, cirugía que minimiza líneas y arrugas de la frente y eleva las cejas para disminuir la caída de los párpados. El tiempo de recuperación es de, aproximadamente, diez días. Duración de Resultados: Diez años.

Blefaroplastia

Cirugía de los párpados donde se hace una resección de la grasa y piel sobrante, bolsas y arrugas en el área del ojo. El tiempo de recuperación es de, aproximadamente, una semana. Duración de Resultados: Párpados inferiores, permanentes; párpados superiores, diez años.

Ritidectomía

En la cirugía de estiramiento facial, la piel sobrante es resecada y los músculos son tensados. El tiempo de recuperación es de, aproximadamente, dos semanas. Duración de Resultados: Entre cinco a diez años, dependiendo del tipo de piel y de la edad del paciente.

Rinoplastia

Cirugía de la nariz en donde su cartílago y hueso son remodelados y reconstruidos. El tiempo de recuperación es de, aproximadamente, una semana. Duración de Resultados: Permanentes.

Lipectomía Submental Reconstrucción Facial

Cirugía para reparar o reconstruir rasgos faciales en víctimas de cáncer, trauma facial y defectos de nacimiento. Duración de Resultados: Permanentes.

Cirugía debajo del mentón para eliminar la "papada"; el exceso de grasa es removido. El tiempo de recuperación es de, aproximadamente una semana. Duración de Resultados: Generalmente permanentes.

Una de las preguntas más importantes que los pacientes hacen a sus cirujanos antes de someterse a una cirugía plástica facial, durante su evaluación inicial, es: ¿Cuánto dura el resultado? Y es lógico. Al hacer una inversión económica de esta índole, deseamos que los resultados sean lo más duradero posible, aunque no siempre es el caso en todas las cirugías. Fuente: American Society of Plastic Surgery

45 45


www.revistacontorno.com


Como estilistas profesionales, diseñadores de imagen y educadores, enfatizamos en la más reciente tecnología para estabilizar el cabello mediante novedosas técnicas, productos y equipos que han revolucionado la industria de la belleza y van mejorando el cabello de una manera dramática. Tratamientos como los aplicados en la queratina, los laceados y otros texturizadores, penetran las moléculas en las fibras del cabello sanando y reestructurando sus fallas tanto interna como externamente. También, actúan como suavizadores de rizo y proveen un magnífico brillo que conocemos en el argot profesional como “cristalización”. Existe una gran variedad de nuevos tratamientos de restauración hechos a base de diferentes compuestos que incluyen chocolate blanco, chocolate marrón, vino, coco, formol (de agradable olor para el cabello), proteínas, aceite de castor y de oliva, entre otros. Aun cuando no lo consideren así, aproximadamente el 80 por ciento de las personas necesitan este tipo de tratamientos para el cabello. Nuestra realidad tropical afecta directamente la textura y apariencia de éste debido a la severidad de nuestro clima. El someterse a estos procedimientos asegurará una estabilización del cabello, dejándolo sedoso, brilloso y suave.

Novedosos tratamientos para el cuidado de su cabello Por: Willie Negrón, Estilista

Estos modernos avances que la ciencia provee para la industria de la belleza han beneficiado grandemente a la clientela de los salones de corte y estilo. Desde la primera vez que el cliente se somete a estos tratamientos, logra experimentar una nueva sensación en su cabello, observando un cambio notable en la textura y un alto porcentaje de recuperación. Todo dependerá del estado en que se encuentre su pelo y cuan saturado de químicos o maltratado este.

47 47


Pregunte usted 01

Siempre he estado muy feliz con mi cuerpo, pero tengo los tobillos anchos por herencia. Desde pequeña tuve complejo por esta parte de mi cuerpo. Tanto mi madre como mi abuela tenían los tobillos de elefante (como vulgarmente se dice). No importa lo delgada que yo esté, estos no disminuyen. Tengo entendido que en mi caso no es por retención de líquidos sino por tejido adiposo de más. ¿Existe algún tipo de procedimiento que mejore el aspecto de mis tobillos? ¿Qué cirujano plástico se especializa en este tipo de procedimiento?

Luisa A. Sergio, Guaynabo La liposucción se puede usar en el área del tobillo para reducirlo de tamaño y darle mejor forma. La liposucción es un procedimiento quirúrgico que se utiliza en diferentes áreas del cuerpo para mejorar su contorno. El procedimiento es ambulatorio y se hace en nuestra sala de operaciones con anestesia local y sedación consciente. La operación envuelve el uso de finas cánulas que se utilizan para succionar el tejido adiposo del área que se está trabajando. El procedimiento varía en duración dependiendo de cuántas áreas se están operando a la vez. La recuperación conlleva el uso de una faja elástica de compresión por un mes y pueden salir moretones que duran de 5 a 7 días en desaparecer. El área operada se hinchará y perderá la sensación por un periodo de cuatro a seis semanas. El paciente puede volver a trabajar en dos o tres días y hacer ejercicio a la tercera o cuarta semana.

Dr. Claudio J. Corral, Cirujano Plástico


Envíe sus preguntas a nuestra página en la Red www.revistacontorno.com

02

Mi estatura es 5'4 pulgadas y peso 150 libras. No estoy tan obesa pero al sentarme me cuelga una ruedita como de 2 pulgadas. ¿Qué me recomendaría un cirujano, liposucción o abdominoplastía? ¿Qué diferencia hay entre la mini-abdominoplastía y una abdominoplastía regular?

Yodian Fuentes, Carolina Mi recomendación es una abdominoplastia. Para hacer una liposucción no debe existir flacidez en la piel. El hecho de que su piel cuelga cando se sienta quiere decir que ésta ha perdido su elasticidad, por eso hay que estirarla. Si uno hace liposucción en áreas donde hay flacidez va a quedar con la piel aún más flácida. Con la abdominoplastia removemos la piel que está entre el ombligo y el área púbica (donde quedaría la cicatriz de una cesárea), se colocan puntos internos para apretar los músculos abdominales y se combinan con un poco de liposucción en la cintura, si así se desea. Con la mini-abdominoplastia se saca menos piel; no se opera el ombligo y no se trabaja con los músculos abdominales. Todos estos procedimientos son ambulatorios, se hacen con anestesia local y sedación consciente y tienen una recuperación de tres a siete días. Con todos hay que utilizar una faja de compresión por un mes. El paciente debe estar en el peso correcto para su estatura para ser candidato para cualquiera de estos procedimientos. La paciente que mide 5’4” no debería pesar más de 140 libras antes de proceder con la operación.

Dr. Claudio J. Corral, Cirujano Plástico


www.revistacontorno.com


Eventos CONTORNO

Inscripciones para Miss Universe Puerto Rico 2009 Semifinal de Miss Universe Puerto Rico 2009 Inauguraci贸n del Restaurante Alquimia

51 51


Eventos

Inscripciones para

Miss Universe

Revista Contorno estuvo presente durante las inscripciones para Miss Puerto Rico Universe 2009 en Plaza las Américas. Foto Izquierda

Uno de los principales auspiciadores del evento lo fue L’Bel París. Foto Derecha

A la izquierda, Miss Bayamón 2009 Stephanie Figueroa y a su lado Rebecca Fernández y a su lado Miss Mundo Culebra 2009.

Foto Izquierda

La tienda por departamentos JC Penney engalanó el evento con una pasarela mostrando sus nuevos diseños de temporada. Foto Derecha

Siempre elegante y regia, Dagmar Matos, coordinadora ejecutiva de Miss Puerto Rico Universe.

Foto Izquierda

Algunas de las hermosas participantes que se dieron cita en Plaza Las Américas.

www.revistacontorno.com


Eventos

Semifinal

Miss Universe

La semifinal de Miss Puerto Rico Universe 2009 se celebró en el Teatro Ambassador en Santurce donde se seleccionaron las 40 concursantes que participarán en el certamen local a celebrarse el 12 de noviembre en el Centro de Bellas Artes de San Juan. Foto Izquierda

Mayra Matos, actual Miss Universe de Puerto Rico, junto a Desiree Lowry y LuisitoVigoreaux durante el evento. Foto Derecha

Nuevamente, L’Bel, París, se unió al grupo de prestigiosas firmas de belleza que auspiciaron el evento.

Foto Izquierda

Desiree Lowry y Luisito Vigoreaux, propietarios de la franquicia local, fueron los anfitriones del evento. Foto Derecha

Se notó mucha expectativa y emoción entre las semifinalistas mientras eran anunciadas.

Foto Izquierda

Luisito Vigoreaux y Desiree Lowry amenizaron la actividad que contó con la presencia de candidatas procedentes de todos los rincones de la Isla.

50 53


Eventos

Inaugura

la nueva cocina latina creativa de

Alquimia

Con una moderna fusión entre la cocina mediterránea y las delicadezas de la cocina caribeña, el nuevo Alquimia Bistro Club trae consigo el popular nuevo concepto del “New Creative Latin Cusine” al corazón de la zona turística del Condado.

Esta aventura empresarial, producto de la iniciativa profesional del exitoso comerciante Tony Hernández y del cantante Gilberto Santa Rosa, asegura el disfrute de un alto estándar de calidad en servicio y manjares culinarios de la mano del chef ejecutivo Francesco Falco. Estratégicamente localizado, Alquimia ocupa un cómodo y hermoso espacio donde la buena música y el excelente servicio de cinco estrellas garantizarán que su visita sea una experiencia inolvidable. El amplio espacio cuenta con seis ambientes inteligentemente divididos para aumentar la comodidad de los parroquianos: el recibidor, con entradas independientes hacia la barra o el restaurante; el salón comedor, de dos niveles con cabida para 40 comensales; la cava de vinos, con mesa de degustación para 12 personas; el salón de actividades, con acomodo para 30 clientes; la amplia barra y el “lounge”, con tarima para música en vivo y cabida para unas 100 personas. Foto Izquierda

El ex gobernador Aníbal Acevedo Vilá junto a Chucho Avellanet y la ex primera dama, Luisa Gándara fueron varias de las personalidades que se dieron cita en la inauguración del Alquimia Bistro Club. Foto Derecha

Los propietarios Tony Hernández y Gilberto Santa Rosa junto al chef ejecutivo Francesco Falco (centro).

Foto Derecha

El afamado cirujano plástico, Dr. Carlos Portocarrero, junto a Edinson Rivera, director de Revista Contorno, durante la celebración de apertura del bistro.

Foto Izquierda

La actriz y animadora de televisión Alexandra Malagón, realizó las labores de maestra de ceremonias en la actividad de apertura. Foto Izquierda

El restaurante cuenta con un salón comedor de dos niveles, donde se destaca un ambiente acogedor y privado que se suma a la experiencia sensorial de su propuesta culinaria. Alquimia está localizado en el primer nivel del Gallery Plaza en el Condado y abre todos los días con entretenimiento musical en vivo los jueves y viernes.

www.revistacontorno.com


Cuerpo CONTORNO

Reconstrucción de senos sin incisiones

Acondicionamiento físico pre y posoperatorio Precios de Cirugía

Dra. Nancy Álvarez: Rejuvenece en cuerpo y alma Implantes de senos: La importancia de la textura

55 55


Hasta ahora sólo existían dos formas de reconstruir los senos después de una mastectomía: con implantes o utilizando músculo de la misma paciente. En ambas técnicas había que operar con incisiones. En el primer caso, los resultados no eran muy naturales; en el segundo, la cirugía era muy invasiva. Ahora, se ha desarrollado una tercera técnica: la inyección de grasa.

www.revistacontorno.com


senos sin incisiones

Reconstrucción de

Por: Alfredo Arango

Recientemente, el Dr. Tunc Tiryaki, renombrado cirujano plástico de Turquía, aseguró que en su país, el avance más novedoso en el campo de la reconstrucción de senos es el uso de tejido muscular. Tiryaki coincidió con el Dr. Richard D’Amico, presidente de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos, en que esta técnica será de mayor uso en el futuro en casos de cirugía cosmética para aumento de volumen, ya que existen muchas más pacientes para este tipo de cirugía que para reconstrucción por cáncer. Hasta ahora sólo existían dos formas de reconstruir los senos después de una mastectomía: con implantes o utilizando músculo de la misma paciente. En ambas técnicas había que operar con incisiones. En el primer caso, los resultados no eran muy naturales; en el segundo, la cirugía era muy invasiva. Ahora, se ha desarrollado una tercera técnica: la inyección de grasa. Un grupo internacional de autoridades de la cirugía plástica visitó recientemente la ciudad de Miami, para observar dos procedimientos en los que se aplicó esta novedosa estrategia a pacientes con mastectomías realizadas años antes.

porque no es invasiva y ofrece un seno del propio tejido de la paciente y no un implante. Lo que hacemos tiene la ventaja de usar tu propio tejido sin la invasión”, aseguró el médico desarrollador de esta técnica, Dr. Roger K. Khouri, cirujano plástico reconstructivo, afiliado al Kendall Regional Medical Center de Miami, donde tuvieron lugar los procedimientos. El Dr. Khouri explicó que lo primero es que la paciente use durante varias semanas un ajustador o brassiere especial de pilas (baterías) llamado Brava®, que succiona la piel y expande el tejido, creando por dentro el espacio suficiente para luego inyectar la grasa. Esta se obtiene de la misma paciente al hacer liposucciones ya sea de la cadera o el vientre. Inmediatamente esta grasa se inyecta en el pecho en dos, tres o cuatro sesiones, hasta que el seno reconstruido queda igual al normal; o en el caso de reconstruir ambos senos, hasta que la paciente se siente satisfecha con los resultados.

Los seguros que usualmente no cubren procedimientos cosméticos, cubren todas estas liposucciones e inyecciones, porque forman parte del esfuerzo reconstructivo y no cosmético. El Dr. Khouri ha sido el inventor del ajustador y de los instrumentos necesarios para esta técnica. Entre los médicos que observaron estos procedimientos estuvo el presidente de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos, Dr. Richard D’Amico, con práctica en Nueva York, quien expresó: “Esta es una tecnología de punta muy emocionante para la reconstrucción de defectos después de una mastectomía y también para cirugía cosmética de aumento de los senos, y quizás para hacer reconstrucciones de otras áreas donde halla defectos de los tejidos blandos”.

El Dr. D’Amico agregó que el Dr. Khouri ha refinado ciertas técnicas de utilización de grasa del paciente en reparaciones que ya existían, y esta evolución es lo que permite Estas sesiones son ambulatorias y ahora usarla para reconstruir senos no requieren anestesia general, completos. sino local y sedación. Al final, la paciente termina con menos grasa También, la técnica ha evitado en los lugares del cuerpo donde problemas que podían presentarse “Hemos creado aquí una tercera tenía exceso y con sus senos bien con los implantes, tales como la fibrosis capsular, una condición en alternativa, la cual es muy atractiva formados.

54 57


la cual la cápsula donde se colocan los implantes se torna dura, lo que obliga a intervenir de nuevo; y si se vuelve a presentar, es posible que sea necesario retirar los implantes, con lo cual la reconstrucción fracasaría. Otro de los cirujanos plásticos participantes, el Dr. Tunc Tiryaki, quien vino de Estambul, Turquía, dijo: “Creo que esto marca un hito en la cirugía plástica, especialmente en la cirugía plástica de senos. Es una gran oportunidad para los pacientes”. Los resultados a largo plazo son excelentes. Los expertos esperan que tales resultados sean igualmente satisfactorios con la inyección de grasa para reconstruir senos. “Esta es la estrategia del futuro”, concluyó el Dr. Khouri. Para más información escriba a INTL@hcahealthcare.com; llame al 305-222-6750; o visite hcasaludinternacional.com

www.revistacontorno.com


Precios de Cirugías Plásticas

Si está interesado en realizarse un procedimiento estético, es necesario que comience a establecer un presupuesto y evalúe las diversas alternativas económicas que existen en el mercado. A continuación, encontrará una lista de los procedimientos estéticos más populares y sus precios aproximados para que dé inicio a sus planes y comience a verse y sentirse mejor.

Abdominoplastia

Remodelación y reafirmación del abdomen. $4,000.00 - $9,500.00

Dermolipectomía circular o "body lifting" Remodelación del contorno del tronco. $15,000.00 - $30,000.00

Otoplastia

Corrección de los defectos de las orejas. $4,000.00 - $8,000.00

Implantes de busto o mamoplastia de aumento Cirugía en la que, mediante implantes de solución salina o gel de silicona, se aumenta el tamaño y la forma de los senos. $3,000.00 - $8,000.00

Mamoplastia reductiva

Reducción del tamaño de los senos. $4,000.00 - $15,000.00

Mastopexia

Reafirmar los senos. Se elevan las mamas que están caídas. $4,000.00 - $9,000.00

Lipoescultura o Liposucción

La meta es moldear la grasa del cuerpo del paciente. $1,500.00 - $5,000.00

Mentoplastia

Cirugía de aumento o reducción del mentón. $3,500.00-$7,000.00

Ritidectomía

Rejuvenecer la cara en su totalidad. $6,000.00 - $20,000.00

Rinoplastia

Correción de los defectos de la nariz. $3,500.00 - $11,000.00

56 59


www.revistacontorno.com


Acondicionamiento físico pre y posoperatorio Por: Dr. Ricardo A. Guerrero

Someterse a una cirugía estética es una decisión muy importante y trascendental, pero no menos importante es la decisión de mantener y conservar con excelencia la nueva figura obtenida por medio de esa intervención quirúrgica. Hemos sido testigos en los últimos años de un auge en las cirugías estéticas abdominales como la abdominoplastia o lipoescultura. Desgraciadamente, también hemos podido observar con mucha frecuencia a un gran número de pacientes que pierden la figura poco tiempo después del proceso. Este fenómeno está ligado estrechamente a la homeostasis, tendencia que regula el ambiente interno para mantener una condición estable y constante. O sea, si el paciente pesaba 180 libras antes de la cirugía y después de esta pesó 170 libras, entonces el cuerpo tenderá a recobrar su peso original tratando de recuperar esas 10 libras para mantenerse en las 180 libras que pesaba anteriormente. Esta tendencia del cuerpo a conservar su silueta original se puede contrarrestar activando el metabolismo basal, bien sea haciendo ejercicios anaeróbicos, cardiovasculares, mediante dieta o, la mejor opción, combinar todas las modalidades, estableciendo un programa sensato de ejercicios previo a la cirugía. Otro beneficio marginal, pero no menos importante, es el fruto que estas rutinas dan a la salud del paciente. Las personas con estilos de vida sedentarios que comienzan con un programa de ejercicios aumentan la Capacidad de Reserva Pulmonar o Functional Residual Capacity (FRC, por sus siglas en inglés.) y, subsecuentemente, disminuyen las probabilidades de complicaciones posoperatorias como la pulmonía.

Además, incrementan las funciones circulatorias, disminuyendo así el riesgo de una embolia y mejorando su proceso de recuperación. De esta manera se disminuye el tiempo de estadía en el hospital. Después de todo, ¿qué mejor lugar para descansar después de una operación, que en casa al cuidado y mimos de la gente que nos quiere? Es de suma importancia que se esté bien consciente de que si se continua el mismo estilo de vida sedentario y la misma ingesta calórica que se llevaba antes de la cirugía estética, las probabilidades de volver a adquirir una silueta semejante a la que se tenía antes de someterse a la operación de lipoescultura o abdominoplastia son altísimas. Por esta razón, se debe crear conciencia no sólo de la nueva figura adquirida, sino también de las modificaciones en los estilos de vida que se deben llevar a cabo para mantener dicha figura. Lo más adecuado es comenzar un programa de acondicionamiento físico antes de someterse a la operación; y luego de esta, cuando el cirujano plástico lo permita, continuar con una nutrición adecuada y un sistema de acondicionamiento físico con un entrenador personal instruido en el tipo de cirugía que se practicó. Además, que tenga experiencia con pacientes médico quirúrgicos y que esté bajo la supervisión directa de un médico con experiencia en el entrenamiento de pacientes pre y pos quirúrgicos.

61


Es casi imposible no conocer a la Dra. Nancy Álvarez, ya sea en su rol como psicóloga, sexóloga, profesora, terapeuta familiar, productora de televisión o en su más notorio papel, como anfitriona del popular programa televisivo “¿Quién tiene la razón?”. Recientemente, la Doctora en psicología clínica y terapia familiar, se sometió a una exitosa intervención de cirugía estética sobre la cual habló a Revista Contorno.

Dra. Nancy Álvarez: rejuvenece en cuerpo y alma Por: Isabelle Rubiella

01 02 ¿Desde cuándo contemplaba ¿A qué áreas del cuerpo le dio someterse a un procedimiento de cirugía estética?

Desde hace más de un año tenía en mente someterme a una cirugía, pero quería encontrar a un doctor confiable y profesional. Antes de decidirme por el Dr. Anire Okpaku, durante seis meses estuve consultando cirujanos entre Nueva York, Puerto Rico, Los Ángeles y Miami. www.revistacontorno.com

énfasis?

A la cara y al cuello. Lo que más me encantó es haberme eliminado las bolsas debajo de los ojos. Cada vez que me veía las bolsas en televisión quería darme golpes para eliminarlas. Ahora se me ven muy lindos los ojos, y más grandes. Tengo la misma carita, porque le insistí al cirujano que el cambio no fuera violento, porque ya no soy una nena de 15 años.

03 ¿A qué

sometió?

procedimientos se

A una liposucción, arreglo de los ojos, el cuello y la papada. En fin, refresqué toda mi cara y cuello. En el resto de mi cuerpo trabajé una reducción y levantamiento de senos y una abdominoplastia. Lo que pasa es que encontraba que en televisión me veía con una imagen amplia en el torso. Nunca me han gustado los senos grandes y siempre los tuve grandes y no me gusta usar sostén. Entonces, me los volví a achicar como hace seis años, cuando también me sometí a una liposucción y abdominoplastia.


El procedimiento fue llevado a cabo por el Dr. Anire Okpaku, renombrado cirujano con práctica en Miami y director del centro Ocean View Plastic Surgery. El Dr. Okpaku ha sido autor de un sinnúmero de revistas médicas y ha dado lecturas sobre el tema de cirugía plástica y cosmética en diferentes cónclaves médicos nacionales e internacionales.

04 ¿Se había

sometido a algún procedimiento anteriormente? Sí. Como te mencioné, la primera vez me reduje los senos. Eso fue hace más de 20 años. Hace más o menos seis años me hice de nuevo los senos y una liposucción en gran parte del cuerpo, además de una abdominoplastia.

08 ¿Qué parte de su nueva apariencia le causó más impacto y alegría al mirarse al espejo?

Ver que las bolsas de mis ojos habían desaparecido, junto a las arrugas de mi cuello y mi papada. Odiaba verme así en televisión.

05 09 ¿Se llevaron a cabo todos los procedimientos en ¿Se sometería a algún otro procedimiento en un solo día?

el futuro?

Sí. Fue un procedimiento ambulatorio. El doctor Okpaku es tremendo.

Claro que sí. ¡Sobretodo con mi Dr. O! He bajado 15 libras y quiero bajar más. Si algo se cae, el Dr. O entrará en función otra vez (ríe). No pararé hasta verme perfecta en la televisión.

06 ¿Cómo se sintió antes de entrar a la sala de operaciones?

Tranquila, segura y muy bien tratada. El Dr. O, como le decimos de cariño, me convenció y se mantuvo dándome mucha seguridad durante todo el proceso. Su equipo de trabajo y todo el personal del centro donde me operaron, me trataron como a una reina. De igual manera, mi hija no me dejó sola ni un minuto, mi hermana y mi cuñado tampoco… y los responsables de todo esto: TV y Novelas.

07 ¿Y después del procedimiento? Un tanto adolorida, pero aún así recibí mucho cariño y cuidados de todos en el Centro. De la gente maravillosa de TV y Novelas, del Dr. O y su equipo de trabajo. Mi hija me cuidó con esmero, ponía un despertador para darme cada pastilla a la hora en punto y mi amiga enfermera, Carmen Vargas, se amaneció conmigo los dos primeros días poniéndome compresas frías en mis ojos, algo que contribuyó mucho a que respondiera más rápido ante la inflamación. Me siento renovada en mi imagen como mujer y estuve en las manos de un cirujano que ahora ha visto crecer su clientela entre la gente del medio.

10 ¿Qué

le recomienda a las mujeres que contemplan someterse a una cirugía plástica? Bajar de peso todo lo posible antes de la intervención. Elegir muy bien con quien se opera y hacerlo en un centro médico. Cualquier fallo o complicación, en un centro hay más posibilidades de sobrevivir, por igual la presencia de un cardiólogo y un anestesiólogo. Esté segura de que el doctor que la interviene pertenezca a la comisión (board) de cirujanos plásticos y para el proceso posoperatorio, trate de estar cerca de su casa, la recuperación es fundamental y en nuestra casa estamos siempre más cómodos y seguros. Ponerse a caminar lo antes posible, obedecer al doctor y seguir sus instrucciones manteniendo la mente positiva y en paz. Rodearse de sus seres queridos y estar seguro de que el médico que la atienda y su equipo de trabajo la traten como todo ser humano se merece: ¡Excepcionalmente bien!

60 63


La deimportancia la textura en los implantes mamarios

E

s recomendable elegir un cirujano plástico con amplia capacitación y experiencia en todas las alternativas de implantes y los procedimientos asociados que pueda ayudarle a determinar qué tipo de implante es el más adecuado para su caso en particular.

Uno de los aspectos más importantes al momento de someterse a una cirugía de implantes mamarios es determinar cuál de las opciones existentes de textura es la adecuada para su procedimiento. Muchos pacientes desconocen que la superficie de un implante mamario puede ser lisa o texturizada. Los de superficie lisa, como la de un globo, son mayormente utilizados ya que son más suaves, presentan un riesgo menor de ondulación y son menos costosos. Los texturizados son de superficie áspera y son utilizados en implantes anatómicos ya que ayudan a mantener su alineación vertical, un rasgo deseado en el agrandamiento de los senos con este tipo de implantes. El Dr. Fernando M. Calero, cirujano plástico con práctica en Bayamón, nos indica que “los (implantes) de tipo suave son sólo de forma redonda ya que estos pueden rotar dentro de la cápsula (cicatriz que se forma alrededor del implante) sin ningún tipo de consecuencia adversa”. También recalca que “estos presentan un movimiento más natural y son los que comúnmente se utilizan en los procedimientos cosméticos de aumento de senos”.


Fotos suministradas por el Dr. Fernando M. Calero

Antes

Después

Actualmente los implantes lisos se utilizan en un 90 por ciento de las cirugías de aumento mamario y suelen tener cápsulas más delgadas que los texturizados, lo que los hace más blandos. Algunas de las ventajas más visibles de este tipo de implantes es su tiempo de duración, menos costo para el paciente y un menor riesgo de ondulación. Originalmente se pensaba que la superficie texturizada podía reducir la posibilidad de contractura capsular, una complicación de los implantes mamarios, aunque la evidencia ha mostrado lo contrario. Actualmente no existe consenso entre los médicos de que los implantes texturizados realmente reducen la posibilidad de esta contractura capsular y prefieren utilizar los de superficie lisa para colocarlos debajo del tejido muscular y evitar esta complicación.

Por otro lado, el Dr. Calero nos explica que los implantes texturizados “pueden ser redondos o anatómicos (en forma de gota de agua) ya que estos se fijan a la cápsula y no rotan, además de ser más duros”. Añade también que estos “se han asociado a una menor incidencia de contractura o endurecimiento de la cápsula cuando son colocados por encima del músculo pectoral. Son mayormente utilizados en la reconstrucción de senos luego de una mastectomía aunque algunos doctores los prefieren en casos cosméticos”. La naturaleza áspera de los implantes texturizados logran una mayor cohesión entre el implante y el tejido que los rodea. Esto ayuda a que mantengan su correcta alineación vertical, un problema mayormente asociado con los implantes anatómicos. Los implantes mamarios texturizados se han asociado con una mayor frecuencia de filtración y ondulación que los lisos. Sin embargo, también han demostrado reducir el riesgo de desplazamientos.

62 65


La magia

estética de la abdominoplastia moderna

Por: Dr. John A. Pagán, Cirujano Plástico

La abdominoplastia se ha convertido en uno de los procedimientos estético quirúrgicos más comunes en la práctica de la cirugía plástica. Esta, se compone de varias etapas que tienen como meta la remodelación total del abdomen y la cintura. Como todo proceso quirúrgico, una abdominoplastia implica la toma de muchas e importantes decisiones que atañen al paciente siendo la primera, la elección de un cirujano plástico confiable y conocedor a cabalidad del procedimiento.

Con 18 años de experiencia en el campo de la cirugía estética, el Dr. John A. Pagán, diplomado por el American Board of Plastic Surgery, se ha posicionado como uno de los mejores profesionales de esta especialidad en Puerto Rico. Su experiencia con pacientes sometidos a abdominoplastias es extensa. A continuación, el propio galeno nos relata sobre uno de sus casos: Elena (nombre ficticio), es un ama de casa que, a los 34 años, ya había tenido dos hijos, incluyendo uno por cesárea, y se había esterilizado. Se quejaba de su “barriga”, que a pesar de haber hecho dieta y ejercicios, no la había podido eliminar. Aun cuando había perdido peso, su abdomen persistía protuberante, flácido, con estrías y con una cicatriz hundida por la cesárea previa. Frustrada, había dejado de hacer ejercicios y había aumentado más de 20 libras por encima de su peso ideal. Elena quería un abdomen menos protuberante, con contornos más juveniles y que le permitiera verse mejor, no sólo con ropa puesta sino también en bikini. Le recomendé que rebajara, para acercarse a su peso ideal, y que luego se hiciera una abdominoplastia.

El procedimiento y sus resultados Hace tres años Elena se sometió a este procedimiento, luego de rebajar 16 libras. Seis meses más tarde fue sometida a una liposucción de espalda y cintura. En la abdominoplastia se le aproximaron y apretaron los músculos rectos abdominales, que comúnmente están separados a causa de los embarazos, se removió el exceso de piel y grasa, se reconstruyó el ombligo y se le esculpió la grasa del epigastrio (parte superior del abdomen). Con la liposucción se le mejoró la silueta aún más. Sus recientes fotos de seguimiento demuestran el resultado que obtuvo Elena. Ahora, ella tiene un abdomen sin “barriga” ni estrías. Su abdomen tiene un contorno natural y atractivo que asemeja al de una joven con buena condición física y no un abdomen artificialmente plano con la forma de una funda estirada. Su ombligo no parece un objetivo de tiro al blanco y sus cicatrices son casi invisibles; la del ombligo se disimula dentro de él mismo y la cicatriz inferior queda escondida debajo de su bikini. En su área central, el epigastrio está levemente dividido en dos columnas que parecen los músculos rectos abdominales, también conocidos como “six-pack”.

www.revistacontorno.com


Fotos suministradas por: Dr. John A. Pagán, Cirujano Plástico

Antes

Después

Magníficos resultados del procedimiento Estos resultados ilustran lo que a menudo se puede lograr con una abdominoplastia moderna en pacientes que son buenos candidatos para cirugía y están dispuestos y decididos a prepararse para la misma, mediante dieta y ejercicios. Sin embargo, no podemos olvidar que los resultados de esta intervención pueden variar no sólo de acuerdo a la técnica utilizada por el cirujano plástico, sino también de acuerdo a las características físicas específicas de las pacientes, su condición médica, la forma intrínseca en que sana y cómo se cuida después de la cirugía. También es importante reconocer que, como en cualquier intervención médico quirúrgica, los tratamientos indicados para Elena no necesariamente serán apropiados para otros pacientes. De igual forma, las pacientes que son buenas candidatas para un procedimiento, no necesariamente lo son para otros. Estos tratamientos deben ser individualizados. Por lo tanto, es vital una evaluación completa por un cirujano plástico competente, que pueda orientarle sobre cómo prepararse para optimizar los resultados de la cirugía, ofrecerle distintas opciones de tratamiento y escoger junto al paciente la estrategia que mejor se ajuste a sus necesidades y metas.

El Dr. John A. Pagán, también hace hincapié en la importancia de tener en cuenta que toda cirugía tiene sus inconvenientes, limitaciones y riesgos. Éstos pueden minimizarse si el paciente posee la motivación adecuada, mantiene unas expectativas realistas, está en buen estado de salud y lleva a cabo los preparativos necesarios, incluyendo bajar de peso y dejar de fumar antes de someterse al procedimiento. También es crucial contactar a un cirujano plástico calificado con quien pueda establecer una buena comunicación y seguir al pie de la letra las instrucciones dadas por el profesional.


www.revistacontorno.com


Advance Tech College fue fundado en el 1996 con el objetivo de brindarles, tanto a jóvenes como a adultos, la oportunidad de completar una carrera profesional en corto tiempo. Los programas de estudio han sido diseñados teniendo en cuenta la demanda ocupacional y las necesidades reales del estudiantado. Todos los programas de estudio están autorizados para acepar las diferentes ayudas económicas federales como la Beca Pell, el Programa WIA, Rehabilitación Vocacional y el Programa de Beca del Consejo de Educación Superior. Además, Advance Tech College cuenta con las acreditaciones y licencias para operar del Consejo de Educación General de Puerto Rico, la Accrediting Comission of Career Schools and College of Technology y el Departamento de Educación Federal. Contamos con 11 salones de clases y laboratorios con todo el equipo necesario para lograr los objetivos de cada programa, incluyendo laboratorios de computadoras con acceso a la Internet. Aún estas a tiempo para matricularte en el año académico 2009-2010. Te invitamos a que nos visites y forjes tu futuro profesional con Advance Tech College para lograr una mejor calidad de vida.


Importantes

Guías para Pacientes de la Sociedad

Americana de Cirugía Plástica

y Estética (ASAPS) La mayoría de los procedimientos cosméticos tienen un récord excelente de seguridad, por lo que las personas pueden ser fácilmente persuadidas de que son simples de hacer y sin riesgos. Sin embargo, en las manos de médicos sin entrenamiento, o criminales pasando como médicos, los resultados podrían ser desastrosos. Según informa la Sociedad Americana de Cirugía Plástica Estética (ASAPS), la principal Sociedad del Consejo Americano de Cirugía Plástica que se especializa en cirugía cosmética.

ASAPS ofrece esta guía para consumidores que estén considerando un procedimiento quirúrgico o no quirúrgico. Verifique las credenciales del médico:

El entrenamiento y certificación del médico deben ser apropiadas para el procedimiento planeado. La certificación por el Consejo Americano de Cirugía Plástica (American Board of Plastic Surgery) asegura un entrenamiento quirúrgico profundo en todos los aspectos de cirugía plástica. Contar con una membresía en ASAPS significa que el cirujano que la tiene es certificado por el Consejo y ha obtenido requisitos adicionales en educación continua y tiene experiencia en cirugía cosmética. Cualquier persona puede declararse médico, cirujano plástico o cirujano cosmético. Corrobore sus alegaciones con una fuente independiente y segura.

Considere dónde se va a ejecutar el procedimiento: Las pacientes deben ser cuidadosos con respecto a procedimientos quirúrgicos hechos fuera de los hospitales, tal como lo son hogares privados u oficinas. Si se va ha hacer un procedimiento fuera de un hospital, la facilidad debe estar acreditada por una agencia nacional reconocida, licenciada por el estado o certificada por Medicare.

Planee el cuidado posoperatorio:

Un médico reputable debe estar disponible para el cuidado postoperatorio necesario después de haber ejecutado un procedimiento quirúrgico cosmético.

Tómese su tiempo en la evaluación del consentimiento informativo operatorio: Antes de cualquier procedimiento médico, los pacientes deben proveer su historial médico y ser examinados y evaluados para el tratamiento específico. Las pacientes deben recibir información detallada acerca de los riesgos del procedimiento y de los beneficios, de manera que puedan dar permiso para el procedimiento. www.revistacontorno.com


"Hay una necesidad real de que los pacientes tomen responsabilidad en investigar a credenciales de sus médicos, no importa a que procedimiento planifiquen someterse." -Laurie Casas, M.D.

Corrobore los privilegios que el médico tiene en el hospital:

Si un procedimiento quirúrgico cosmético va a ser ejecutado en una oficina o centro quirúrgico ambulatorio, el cirujano debe tener privilegios para ejercer ese mismo procedimiento en una facilidad hospitalaria de cuidado agudo. Cuando usted llame al hospital, pregunte por la oficina de personal profesional para verificar si el médico es miembro del personal profesional del hospital y si tiene privilegios para ejercer ese procedimiento en particular.

Siempre recuerde:

Procedimientos cosméticos quirúrgicos o no quirúrgicos son procedimientos médicos y deben ser ejecutados solamente por especialistas bien entrenados.

La Sociedad Americana de Cirugía Plástica Estética (ASAPS),

que cuenta con 2,300 miembros, es la única organización de cirujanos plásticos dedicada por completo al avance de la cirugía cosmética. La ASAPS es reconocida en todo el mundo como la autoridad líder y fuente de información de cirugía cosmética. Los miembros norteamericanos están acreditados por el American Board of Plastic Surgery (Consejo Americano de Cirugía Plástica). Los miembros de Canadá están acreditados en cirugía plástica por el Royal College of Physicians and Surgeons of Canada (Colegio Real de Médicos y Cirujanos de Canadá). Línea gratuita para proporcionar recomendaciones: 888-ASAPS-11 (272-7711). Sitio Web: www.surgery.org

Para más Información American Society for Aesthetic Plastic Surgery (ASAPS):

1-888-ASAPS-11 (1-888-272-7711) www.surgery.org Verifique la certificación del médico en cirugía plástica y su membresía en las organizaciones más importantes en las especialidades de cirugía cosmética.

American Board of Medical Specialties:

1-866-275-2267 www.abms.org Verifique la certificación del médico en cualquier especialidad médica reconocida.

Federation of State Medical Boards: 1-817-868-4000 www.fsmb.org Verifique la licencia médica y si tiene alguna acción disciplinaria en su contra.

Organización de acreditación de facilidades quirúrgicas:

Verifique la acreditación de la facilidad quirúrgica.

American Association for Accreditation of Ambulatory Surgery Facilities: 1-847-949-6058 www.aaaasf.org

Accreditation Association for Ambulatory Health Care: 1-847-853-6060 www.aaahc.org

Joint Commission for Accreditation of Healthcare Organizations: 1-630-792-5000 www.jcaho.org

68 68 71


Glosario

A

el mentón. Puede ser con un implante o mediante la corrección de la mandíbula, desplazándola de su posición anterior.

Abrasión o úlcera corneal: Dolorosa lesión en la córnea del ojo que requiere tratamiento con antibióticos tópicos.

Aumento mamario transaxilar: Cirugía mediante la cual se pone una prótesis mamaria detrás del músculo pectoral abordándola a través de una incisión en la axila.

Abdominoplastia, Lipectomia: Cirugía que remueve el exceso de piel y grasa abdominal, además de tensar la musculatura abdominal subyacente.

Ácido glicólico: Ácido de origen natural que estimula el crecimiento de la célula y mejora la vitalidad de la piel. Ácidos alfa-hidróxidos: Ácidos glicólico, cítrico, málico y láctico de origen natural. Estimulan el crecimiento de la célula y mejoran la vitalidad de la piel. Adrenalina: Nombre comúnmente usado para la epinefrina. Compuesto químico fisiológico que contrae los vasos sanguíneos. Anestesia local: Anestesia inducida en una región determinada del cuerpo. Anestesia: Falta o privación general o parcial de la sensibilidad, por efecto de padecimiento o artificialmente producida por drogas.

Aumento mamario: Procedimiento por el cual se aumenta el tamaño mamario, usualmente mediante una prótesis. Autólogo: Que proviene del mismo cuerpo. Ver grasa autóloga.

B

Blefaroplastia: Cirugía de rejuvenecimiento de párpados y ojos. Botox: Droga basada en una toxina de origen bacteriano que se usa para borrar arrugas faciales mediante la debilitación de músculos faciales. “Bypass” Gástrico: Utilizado en el tratamiento de la obesidad mórbida. Procedimiento quirúrgico mediante el cual se reduce la capacidad gástrica realizándose un “bypass”.

lipoinyección. Celulitis: Nombre popular usado para el aspecto de piel de naranja que adquiere la grasa acumulada bajo la piel de los muslos y de los glúteos. Estrictamente quiere decir inflamación de los tejidos por infección, pero no es usado en ese contexto en forma habitual. Cirugía ambulatoria: Procedimiento que no requiere estadía nocturna en el hospital. Cirugía bariátrica: Utilizado en el tratamiento de la obesidad mórbida. Procedimiento quirúrgico para reducir la capacidad gástrica. Puede ser mediante bandas externas, un balón interno o un “bypass” definitivo. Cirugía de revisión o secundaria: Operación para corregir un resultado insatisfactorio. Cirugía endoscópica: Cirugía que mediante cámaras diminutas permite ver y actuar dentro de cavidades corporales a través de incisiones pequeñas. Cirugía estética: Parte de la cirugía plástica relacionada con el embellecimiento. Cirugía plástica: Área de la cirugía general especializada en las formas corporales, su reparación, reconstrucción y rejuvenecimiento. Cirugía reconstructiva: Parte de la cirugía plástica relacionada a la reconstrucción de los tejidos, frecuentemente asociada a oncología y accidentes. Colágeno: Proteína del tejido conjuntivo y los huesos que mediante cocción se transforma en gelatina. Colgajo: Trozo de tejido con irrigación propia. Utilizado para cubrir un defecto en un lugar alejado. Se diferencia del injerto por llevar su irrigación. Congénito: Presente al nacer. Conjuntiva ocular: Parte roja de la mucosa ocular, visible sólo al desplazar el párpado inferior hacia abajo. Contorno corporal: Forma del cuerpo. Se usa en relación a la liposucción o lipoescultura.

Anestesiólogo: Especialista en anestesia. Aréola: Zona pigmentada que rodea el pezón en la glándula mamaria.

C

Caderas en pantalón de montar: (“Saddle Bags”). Depósitos anormales de grasa en la parte superior y lateral de los muslos.

Asimetría: Falta de simetría. Las partes del cuerpo no son iguales en forma o tamaño.

Cantopexia: Cirugía para levantar y rejuvenecer el aspecto lateral del párpado inferior y el ángulo del ojo.

Aumento del mentón: Cirugía para aumentar

Cánula: Tubo fino para realizar liposucción y

www.revistacontorno.com

Contractura capsular: Cicatriz interna en relación a un implante. Se usa para hablar de una complicación en un implante mamario. Córnea: Cubierta exterior del ojo, transparente y sensible. Cosmética: Relacionado a la higiene y belleza corporal o facial.

D

Dermabrasión: “Peeling” mediante un lijado fino.


Glosario ciencia o técnica. Esteroides: Drogas fisiológicas que reducen la hinchazón luego de la cirugía. Estrías: Deterioro en las fibras elásticas de las capas profundas de la piel que producen estriaciones nacaradas. Exámenes preoperatorios: Batería de exámenes requeridos antes de una cirugía intermedia o mayor. Usualmente son el hemograma, velocidad de sedimentación, perfil bioquímico, pruebas de coagulación, sedimento urinario y electrocardiograma. Dependiendo de la naturaleza de la cirugía podrían incluirse otros como la mamografía, la ecotomografía mamaria, rinomanometría, entre otras. Exfoliación: Pérdida de la capa superficial de la dermis en forma de escamas. Extraer: Sacar, remover. Extrusión: Eliminación de material ajeno al cuerpo.

F

Flap: Anglicismo. Colgajo, solapa, faldilla.

Dermolipectomia circular o “body lifting”: Remodelación del contorno del tronco. Distrofia: Alteración del crecimiento, usualmente referente a los tejidos como la lipodistrofia.

E

Endermología: Masaje que usa la succión de los tejidos, removiendo parte del agua contenida.

Endoscopio: Equipo médico que mediante una cámara diminuta permite ver y actuar dentro de cavidades corporales. Epidermis: Parte superficial de la piel. Esclera: Parte blanca del ojo. Especialista: Persona que cuenta con los grados académicos para ser reconocido como especialista o autoridad en una

Goretex, Gortex: Material de politetrafluoroetileno, mezcla entre goma y tela usada para cierto tipo de implantes, particularmente vasculares.

G H

Grasa submentoniana, Papada: Grasa acumulada en la parte superficial del cuello. Hematoma: Acumulación de sangre por extravasación desde las venas o arterias.

73 73


Glosario Hidroquinona: Agente químico propiedades blanqueadoras.

con

Hiperpigmentación: Aumento de los tonos oscuros de la piel. Hipopigmentación: Aumento de los tonos claros de la piel, puede ser manchado.

I

Imagen computacional: Imagen alterada mediante el uso de un computador. Implante mamario con gel de silicona: Implante mamario clásico. Puede ser de superficie lisa o rugosa. Incisión transconjuntival: Incisión para la cirugía del párpado inferior a través de la conjuntiva ocular que no deja cicatriz externa. Incisión: Corte quirúrgico realizado con bisturí. Injerto: Trozo de tejido vivo como grasa, cartílago, hueso o piel que es tomado desde una parte del cuerpo y puesta en otra y que requiere irrigación del cuerpo para sobrevivir.

Láser: Máquina capaz de emitir una luz tan intensa que quema a una profundidad muy específica de la capa superficial de la piel. Se usa para remover elementos no deseados de la piel. El término fue acuñado por Einstein.

parte del cuerpo.

Lidocaína, Carbocaína, Novocaína, Bupivacaína: Drogas usadas comúnmente para anestesia local.

Lipoescultura: Escultura de los tejidos grasos subcutáneos mediante la liposucción para dar un contorno corporal más estético.

“Lift” de muslos: Rejuvenecimiento de los muslos mediante resección y levantamiento de una franja en la parte interna.

Lipoinyección: Procedimiento quirúrgico mediante el cual se aspira grasa subcutánea y se inyecta en otro lugar como grasa autóloga, permitiendo modelar el cuerpo hacia una forma más estética.

“Lift” mamario: Mastopexia. “Lifting” de mejillas o pómulos: Operación para subir mejillas y pómulos. “Lifting” de nalgas: Cirugía para levantar y modelar los glúteos. “Lifting” Facial: Cirugía de rejuvenecimiento facial. “Lifting” frontal: Cirugía de rejuvenecimiento de la frente. Usualmente incluye los párpados.

Lipodistrofia: Alteración del crecimiento de los tejidos grasos, con acumulaciones anómalas o enfermas.

Lipoplastia: Similar a la liposucción. Liposucción: Procedimiento quirúrgico mediante el cual se aspira grasa subcutánea y se permite modelar el cuerpo. Líquido tumescente: Líquido que contiene suero y adrenalina y que se pone antes de la liposucción para producir vasoconstricción y ablandamiento de las grasas.

M

Malformación: normal.

Deformidad

fuera

de

lo

Mamografía: Tipo de radiografía específica para ver partes blandas de la glándula mamaria y sus alteraciones. Mamoplastia mamario.

de

aumento:

Aumento

Mastectomía: Cirugía que elimina la glándula mamaria. Mastopexia: Operación para levantar pechos caídos, también llamada pexia mamaria o “lifting” mamario. Melasma: Decoloraciones faciales o del cuello que aparecen asociadas al embarazo y uso de anticonceptivos orales. Mentoplastía: Cirugía reducción de mentón.

de

aumento

o

Microcirugía: Técnicas quirúrgicas con uso de microscopio. Microdermabrasión: “Peeling” mediante un lijado fino, a través de polvillo metálico.

L

Lagoftalmo: Retracción anormal del párpado superior. Láser con “peeling”: Uso concomitante de láser y “peeling”. Láser “resurfacing”: Uso de láser para obliterar en parte las arrugas finas de la piel.

www.revistacontorno.com

Lipectomia endoscópica: Forma endoscópica de realizar lipectomía. Utilizado en personas delgadas que tienen los músculos rectos laxos o separados. Esto permite cicatrices pequeñas. Lipectomia: Es un procedimiento quirúrgico en el cual se busca remover el exceso de piel y grasa de la mitad inferior del abdomen, aunque el término es usado para cualquier

Mini-Lipectomia: Pequeña lipectomia que se reserva para personas delgadas con piel laxa y deja una cicatriz tipo cesárea. Permite tensar la musculatura abdominal. Mucosa: Cubierta interna de la boca, nariz, tubo digestivo y genital. Músculo pectoral: Músculo que se encuentra en la pared anterior del tórax, bajo la glándula mamaria. Músculos rectos abdominales: Dos músculos


Glosario alargados paralelos que unen xifoides con pubis, en toda la zona anterior del abdomen y pasan a cada lado del ombligo.

N O

Necrosis: Muerte de un área de piel. Obesidad mórbida: Obesidad excesiva por enfermedad. Otoplastía: Corrección de los defectos de las orejas.

P

Párpados caídos: Efecto de la gravedad sobre los párpados. “Peeling”: Anglicismo. Significa raspado de la piel. Puede ser mediante elementos químicos, mecánicos o calor (láser). Persona frágil: Niño chico, anciano o persona enferma. Pexia mamaria: Operación para levantar pechos caídos.

Rinoplastia secundaria o de revisión: Operación para mejorar el resultado de una rinoplastia previa e insatisfactoria. Rinoseptoplastia: Cirugía nasal que incluye trabajo sobre el septo o tabique nasal. Ritidectomia, Ridectomia: “Lifting” facial, cirugía de rejuvenecimiento facial. Rosácea: Inflamación cutánea y de las glándulas de la piel de la cara, muchas veces como reacción a condimentos y alcohol.

S

Texturizado: Tipo de implante mamario con superficie rugosa.

Septo-tabique: Tabique nasal.

TRAM: Colgajo muscular para reconstrucción mamaria, usando uno o ambos músculos rectos abdominales. (TRAM= Transverse Rectus Abdominis Flap.)

Septum, Septo: Tabique Nasal

“Silastic”: Silicona en estado sólido.

Porex: Material a base de polietileno, con aspecto de coral, usado para ciertos implantes faciales duros. Protección solar: Grado de potencia en bloqueo solar. Mientras más alto el número mejor es la protección. Ptosis mamaria: Término técnico para pechos caídos. Existe una clasificación de cuatro grados. Ptosis: Caída, caído.

R

Reconstrucción mamaria: Operación para restaurar volumen, forma y apariencia de la glándula mamaria después de una mastectomía. Puede usar implante mamario o tejidos en forma de colgajos. Retinoico, Ácido: Derivado de la Vitamina A que produce un mayor cambio celular de la piel con mejor aspecto y textura. Rinoplastia: Cirugía nasal, usualmente de carácter estético.

T

Telangiectasias: Vasos sanguíneos aracniformes o tortuosos discretamente visibles que se encuentran en la piel de la cara y las piernas.

Septoplastia: Cirugía del tabique o septo nasal.

Platismas: Dos músculos muy delgados que cubren el aspecto superficial del cuello, inmediatamente debajo la piel.

Pliegues del platisma: Pliegues longitudinales en el cuello debido a laxitud muscular.

Suero, Suero salino: El líquido que se encuentra normalmente en la sangre y líquidos corporales.

Terapéutico: Para enfermedades.

Seroma: Acumulación anormal de suero o líquidos en una cavidad producida usualmente por una operación.

Pliegue nasolabial: Pliegues divergentes que comienzan a los costados del ala nasal y se dirigen al costado del mentón.

Subpectoral: Bajo el músculo. Usualmente referente a una prótesis mamaria bajo el músculo pectoral.

Sedación: Acción de adormecer y sedar mediante el uso de medicamentos. Puede ser como asociación a la anestesia local.

Pico de loro: Una rara deformidad que aparece como complicación de la rinoplastia.

Pliegue inframamario: Pliegue normal bajo los pechos femeninos.

mamaria bajo el músculo pectoral.

Silicona Gel: Silicona altamente purificada para uso médico y llevada al estado gel, la cual se ha usado por muchas décadas para prótesis mamarias, testiculares y otras.

remediar

males

o

Trombosis: Coagulación de la sangre.

V

Várices, Venas varicosas: Venas dilatadas, usualmente por destrucción de pequeñas válvulas que tienen dentro. Son particularmente comunes en las piernas y muslos.

Silicona: Compuesto químico inerte, e n c o n t r a d o normalmente en cantidades pequeñas en el organismo y basado en la combinación de oxígeno y silicio. En medicina se usa en múltiples elementos protésicos de caderas, articulaciones, sondas urinarias, prótesis cardíacas y demás. SPF: (Sun Protection Factor = SPF) Factor de protección solar. Subglandular: Bajo la glándula. Usualmente referente a una prótesis mamaria bajo la glándula mamaria y por sobre el músculo pectoral. S u b m u s c u l a r , Subpectoral, Bajo el Músculo: Usualmente referente a una prótesis

72 75


PLASTIC SURGERY SOCIETY OF PUERTO RICO, INC.

NOMBRE Benítez, Karim Calero, Fernando M. Cañizares, Orlando Colberg, Gustavo Cruz, Norma Debs, Natalio González, Sandy Irizarry, Héctor Jaskille, Francisco Latoni, Jorge Maldonado, Juan Martínez, Rosendo Méndez, Hernán F. Méndez, Roberto Morell, Luis Pagán, John Pasarell, Enrique Portocarrero, Carlos Rodríguez, Luis Rodríguez, Víctor Toro, Joel Vargas, Oscar

TELÉFONO 787-620-4070 787-780-5971 787-753-1999 787-805-3232 787-758-2525 787-786-4460 787-725-0380 787-474-2280 787-753-8853 787-831-1000 787-751-6701 787-840-9450 787-724-8600 787-842-9345 787-850-8217 787-281-7120 787-758-3255 787-723-1234 787-977-7070 787-884-2284 787-722-2968 787-833-3248

FAX 787-977-0300 787-787-3035 787-153-1101 787-255-3079 787-726-6974 787-786-4460 787-725-0315 787-474-2284 787-281-8113 787-831-1014 787-751-8637 787-840-9454 787-724-8600 787-841-5872 787-850-8217 787-281-7140 787-753-8009 787-289-5544 787-977-7072 787-884-2286 787-723-2853 787-831-4400

AVENIDA FERNÁNDEZ JUNCOS #1305, SANTURCE, PUERTO RICO PO BOX 9387 SAN JUAN, PR 00908-9387 E-mail: asomed@coqui.net

www.revistacontorno.com


77 77


Sociedad Dermatológica de Puerto Rico Junta Directiva

Dr. Julio Sánchez Tel. (787) 751-6018 Presidente Dra. Lilliam Montalvo Tel. (787) 725-1100 Vicepresidenta Dra. Amarilis Rosado Tel. (787) 802-2626 Secretaria Dra. Luz Figueroa Tel. (787) 798-5899 / 7879905 Tesorera

Área Metro

Dr. Roberto Alfonso San Juan Tel. (787) 722-4770 Dra. Norma Alonso Río Piedras Tel. (787) 759-5122 Dr. Pablo Almodóvar Santurce Tel. (787) 727-5892 Dra. Isabel Banuchi Hato Rey Tel. (787) 759-7490 Dra. Oliva Benmamán Hato Rey Tel. (787) 281-0784 Dra. María de L. Betancourt Río Piedras Tel. (787) 793-3095 / 5940193 Dra. Lizette Chabrier Guaynabo Tel. (787) 620-2300 Dr. Francisco Colón Santurce Tel. (787) 268-5281 (Hosp. San Jorge) (787) 727-1000 Ext. 4436 Dra. Ana L. Colón de Jiménez Río Piedras Tel. (787) 763-1454 / (787) 751-9597

www.revistacontorno.com

Dra. Carmen Liliana Cruz Carolina Tel. (787) 768-0570 Dra. Alma Cruz Santana Carolina Tel. (787) 769-1954 Dra. Áurea Delgado Río Piedras Tel. (787) 293-0505 / 7284143 Dr. William Feliciano Bayamón Tel. (787) 787-5813 / 7862860 Dr. Edil González Hato Rey Tel. (787) 756-6278 / 7532624 Dr. José R. González Chávez Santurce Tel. (787) 727-0060 Caguas Tel. (787) 743-5226 Dr. Eduardo Hernández Carolina Tel. (787) 791-5800 Dr. Héctor M. Hernández Santurce Tel. (787) 721-0477 Dr. José A. Hernández Santurce Tel. (787) 723-2021 Dr. David Latoni Maldonado Santurce Tel. (787) 268-1110 / 2680001 Dr. Juan López Berríos Trujillo Alto Tel. (787) 764-7153 Dr. Alexander Lugo Hato Rey Tel. (787) 274-2244

Dr. Héctor Maldonado Guaynabo Tel. (787) 287-2090 Dra. Rocío Mandry Guaynabo Tel. (787) 792-5925 / 7818999 Dr. Rafael Martín García San Juan Tel. / Fax: (787)724-8945 Dra. María I. Martínez Hato Rey Tel. (787) 767-2244 / 7657274 Dra. María A. Maymí Bayamón Tel. (787) 740-1200 Dr. José Méndez Coll Río Piedras Tel. (787) 296-0944 / 2960945 Dra. Doris Molina Carolina Tel. (787) 752-1075 Río Piedras Tel. (787) 754-5091 Dra. Lilliam Montalvo Santurce Tel. (787) 725-1100 Dr. Luis J. Ortiz Espinosa Bayamón Tel. (787) 798-2765 Carolina Tel. (787) 752-3280 Dra. María A. Padilla Bruno Bayamón Tel. (787) 798-5899 / 7879905 Dra, Alvlys Pérez Polanco Hato Rey Tel. (787) 754-8971

Dr. César Quiñones Hato Rey Tel. (787) 764-8000 Dr. Antonio Riutort Santurce Tel. (787) 728-4957 / 2682428 Dr. Aníbal Rivera Fernández Bayamón Tel. (787) 787-2711 / 7872541 Dr. Edgardo Rodríguez Vallecillo San Juan Tel. (787) 723-7230 / 7237268 Dr. Ricardo Rodríguez Guaynabo Tel. (787) 620-8999 / 7499650 Dr. Reinaldo Rosario Guardiola Rio Piedras Tel. (787) 765-2308 / 7641359 Dr. Hiram Ruiz Santiago Bayamón Tel. (787) 641-9585 Dr. Jorge L. Sánchez Hato Rey Tel. (787) 751-6018 Dr. Julio Sánchez Hato Rey Tel. (787) 751-6018 Dra. Loyda S. Torres Berríos Bayamón Tel. (787) 780-7534 / 7805285 Dr. Cándido R. Torres Santurce Tel. (787) 722-3881 Dra. Damaris Torres Paoli Río Piedras Tel. (787) 775-2545


Sociedad Dermatológica de Puerto Rico Dr. Rubén Vallejo Ramírez Hato Rey Tel. (787) 759-8138 Bayamón Tel. (787) 780-5050 Dr. Miguel Vázquez Botet Hato Rey Tel. (787) 765-9598 / 7631181 Dra. Dianette Vázquez Dueño Río Piedras Tel. (787) 753-3734 Dr. Gilberto Solivan Acosta Guaynabo Tel. (787) 789-1919

Ponce

Caguas–Cayey

Área Oeste

Dra. Gloria de la Vega Caguas Tel. (787) 743-5617 Dra. Ana J. Díaz de Quiles Caguas Tel. (787) 746-4980 Dra. Luz D. Figueroa Caguas Tel. (787) 746-6764 Dr. José A. Rabelo Caguas Tel. (787) 286-7421 Dr. Samuel Sánchez Caguas Tel. (787) 746-3136

Dra. Christine M. Muñoz Ponce Tel. (787) 842-1407 Dr. Pedro J. Vendrell Ponce Tel. (787) 290-0121 Dr. Jaime R. Villa Colón Ponce Tel. (787) 259-3391 Dra. Valenie Rivera Roig Ponce Tel. (787) 648-8115 San Germán Tel. (787) 892-1920 Dr. Fernando Calero Aguadilla Tel. (787) 891-5900 Dr. Armando Guardiola Mayagüez Tel. (787) 832-4386 / 8915220 Dr. Héctor N. Hernández Mayagüez Tel. (787) 832-0590 Dr. David Latoni (Senior) Mayagüez Tel. (787) 834-5000 / 8312000

Dr. Ángel L. Rivera de los Ríos Mayagüez Tel. (787) 883-5150 Dr. Hiram Ruiz Arroyo Arecibo Tel. (787) 878-4849 / 8785426 Dr. Rafael Vélez Torres San Germán Tel. (787) 892-4809 / 7805285

Área Este

Dra. María E. García Fajardo Tel. (787) 860-4500

Dorado–Manatí

Dra. Lymarie I. Águila Manatí Tel. (787) 854-0358 / 5392233 Dra. Coty Benmamán Manatí Tel. (787) 621-3360 Dra. Nydia Camacho Dorado Tel. (787) 278-2828 Dra. Aida L. Quintero Manatí Tel. (787) 854-0740 Dra. Michelle Collazo Manatí Tel. (787) 844-4400

Humacao–Guayama Aibonito–Corozal Dr. Jerry Charneco Humacao Tel. (787) 850-7900 Levittown Tel. (787) 784-0975 Dr. Roberto Dávila de Pedro Ponce Tel. (787) 844-7160 Guayama Tel. (787) 864-1867

Dr. Néstor P Sánchez Aibonito Tel. (787) 765-7950 Dra. Amarilys Rosado Corozal Tel. (787) 802-2626 Carolina Tel. (787) 752-3280

79 79


www.revistacontorno.com


81 81


www.revistacontorno.com


83 83


www.revistacontorno.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.