Boletín Consorcio Tren Eléctrico Lima N° 5 - Agosto 2010

Page 1

Boletín informativo. Año 1, N°5, agosto 2010.

TRANSPORTE DE PREFABRICADOS= LOGÍSTICA + SEGURIDAD EN ESTA EDICIÓN: 1. Avance de Obra. Pág. 3 2. Transporte de Prefabricados. Pág. 4 y 5 3. ¿Qué Hacemos? - Área Comercial. Pág. 6 4. Curso Lote de Cuerdas “Rescate

1.

2.

3.

4.

Vertical”. Pág. 7


EDITORIAL

2

Estimados Colaboradores: Ya tenemos casi seis meses de trabajo ininterrumpido, desde que se iniciaron las obras en este gran proyecto que es la construcción de Línea 1 – Etapa 1 del Tren Eléctrico, con un avance donde prevalece el orden, la limpieza, la disciplina y la seguridad; todo esto llevado a cabo con calidad y en los plazos establecidos. Los logros alcanzados son el resultado de nuestra integración como equipo eficaz y cooperativo, ya que en estos meses de trabajo nos hemos ido integrando y comprometiendo con la misma meta: entregar con calidad y en el plazo acordado esta importante obra a la población de Lima. Esta integración no solo la hemos logrado entre todos los que formamos parte del Consorcio Tren Eléctrico, sino también, con nuestro Cliente (la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico) y nuestro Supervisor (el Consorcio Cesel- Pöyry). Todos juntos trabajando en un mismo clima de cooperación. La sinergia entre Cliente, Consorcio Constructor y Supervisor ha generado un cuadro en el cual todos están comprometidos con el éxito. La comunicación fluye con facilidad y existe un dominio total sobre el proyecto que, finalmente, beneficia a todos los limeños. Cuando todos buscan lo que es correcto y contribuyen con sus fuerzas, la productividad se vuelve una actitud volcada en obtener más calidad, en menor plazo y a menor costo. El éxito del proyecto común será una consecuencia natural; es lo que llamamos compromiso total, que orienta las fuerzas de todos en la búsqueda de los mismos objetivos. Por ello, quiero agradecer a nuestro Cliente, al Consorcio Supervisor y a todos ustedes integrantes del Consorcio Tren Eléctrico por su gran Espíritu de Servir; ya que juntos estamos trabajando para llegar al éxito deseado.

Carlos Nostre

Conoce más sobre la Obra Nuestro Cliente: Ing. Walter Arboleda Gordon Gerente de Ingeniería y Obras

La Supervisión: Ing. Neil Rigby Gerente Supervisor de Obras Civiles

Trabajo en conjunto, esfuerzo al máximo

El gran desafío: el tiempo

Para conocer un poco más sobre nuestro Cliente, la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico, conversamos con su Gerente de Ingeniería y Obras, el Ing. Walter Arboleda Gordon, hombre gentil y con mucha experiencia, quien es el encargado de manejar los dos contratos para el funcionamiento de la obra: el de la construcción del Tren Eléctrico por CTEL y el de llevar el control de la supervisión por el Consorcio CESEL PÖYRY. Un sinfín de anécdotas vividas sobre el Tren Eléctrico nos puede contar Walter Arboleda, ya que trabaja para el AATE desde el 2 de octubre de 1989, y desde entonces pudo participar en la construcción del Tramo Villa El Salvador – Atocongo, que fue realizado en el primer periodo presidencial de Alan García Pérez, por el Consorcio Italiano TRALIMA. Nos cuenta también, que en el gobierno del Ing. Alberto Fujimori hubo la intensión de hacer operar el tren, pero por diversas circunstancias solo se lograron construir 2 estaciones. Posteriormente, en el gobierno de transición del Sr. Valentin Paniagua, se decidió que el AATE pase a manos de la Municipalidad de Lima, en ese entonces a cargo del Ing. Alberto Andrade. Desde entonces, el metro solo realizó recorridos con el fin de brindar mantenimiento preventivo a los trenes. En el 2009, el gobierno actual del presidente Alan García decide que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones absorba al AATE y, a su vez, encarga a Provías Nacional organizar una licitación pública internacional para llevar a cabo las obras civiles del tramo faltante. El 2 de octubre del mismo año, el Ministerio otorga la Buena Pro para la construcción de la Línea 1 Etapa 1, al Consorcio Tren Eléctrico Lima. Al preguntarle al Ing. Arboleda que piensa sobre la magnitud de la obra, nos dice: “Es impresionante todo el aparato logístico, tanto personal como de maquinaria que está utilizando el consorcio para poder entregar la obra en el plazo pactado de 18 meses. Además he podido observar que CTEL es una empresa con muchas bondades hacia su personal. Nos da gusto ver como Cliente, que el consorcio no escatima con lo que se necesita, y que además se esfuerzan al máximo para que la obra no se detenga ni un minuto”. Cuando le pedimos que nos mencione alguna mejora a implementar como consorcio constructor, sonriendo nos dice: “No tengo ninguna en la mente, ya que se está trabajando en conjunto y lo más importante es que no hay divorcio entre las partes. Lo que deseamos, primordialmente, es que la obra se termine a tiempo y que el sistema opere correctamente”. Finalmente, se le pidió al ingeniero unas últimas palabras, y dijo: “Sigan trabajando con ese ahínco y con esa mística de servicio que los caracteriza”.

El Consorcio Supervisor CESEL PÖYRY tiene como Gerente de Obras Civiles al Ing. Neil Rigby, de nacionalidad inglesa, quien llego a inicios de este año a nuestro país y se encarga, junto a un equipo especializado, de planear y manejar los recursos que se necesitan para la supervisión de las obras del Tren Eléctrico. Nos comenta que el proyecto tiene 2 etapas: 1) El desarrollo del Proyecto Ejecutivo y 2) La implementación del campo, donde se acompañan los trabajos de CTEL, inspeccionando y verificando que se cumplan las normas pactadas. Al preguntarle sobre alguna diferencia significativa que podría encontrar entre el Tren Eléctrico con otras obras en las que él ha participado, nos dice que el plazo de tiempo en este proyecto es tremendamente desafiador y que la presión para la continuidad y la aprobación parcial del mismo, son el punto de mayor complejidad al que se tienen que enfrentar. “El proceso de evaluación pasa por un equipo de profesionales que tenemos para cada tramo y estación, el cual hace un paquete de documentos, planos y especificaciones que van a ser aplicados al proyecto. Como Consorcio Supervisor validamos dichos documentos, luego junto con el cliente aprobamos las obras verificando en campo si todos los materiales están conformes y si no se está obviando algo que nos pueda causar problemas para las próximas etapas del proyecto”. Una de las fortalezas que resalta Rigby entre el Consorcio Supervisor y el Constructor, es la buena comunicación que existe entre ambas partes; ya que les permite intercambiar ideas, mejorar la calidad del producto final y trabajar con la rapidez que se necesita. Además comenta, siempre se está incentivando la integración del desarrollo del Proyecto Civil y el desarrollo final del Sistema, para poder entregar la obra a tiempo. “Me parece impresionante la ejecución de este proyecto y creo que una vez terminada la obra, los millones de peruanos van a ver los verdaderos beneficios que nos trae este tipo de transporte y solicitarán la construcción de las demás líneas (red de 7 líneas de trenes que conectan la ciudad de Lima), para las cuales se tendría que contemplar la fabricación de una máquina especial para poder realizar las estructuras subterráneas. Lima realmente sería diferente, mucho más ordenada”, comenta el ingeniero. Neil Rigby no quiere terminar la entrevista sin antes felicitar a cada uno de los trabajadores que está haciendo posible esta obra y mencionar que está seguro que se entregará el proyecto con éxito, dentro del plazo, con el costo previsto y con la calidad debida. “Me gusta mucho el Perú, ya conocí la ciudad del Cusco junto con mi familia, pero sobretodo disfruto mucho de su comida”, nos contó Rigby, fuera de la entrevista, con gran amabilidad.

Por las Vías del Tren es una publicación del Consorcio Tren Eléctrico Lima Gerencia de Relaciones Institucionales y Comunicaciones. Av. Canadá N° 2129 San Luis - Lima T: 2068700 Dirección: Ricardo Cebrecos, mail: rcebrecos@trenelectrico.com.pe Coordinación: Anlly García, mail: agarcia@trenelectrico.com.pe Fotografía: Renzo La Torre, f45. Diseño Gráfico: Belén Yrei. Colaboración: José Ignacio Bullard, Alejandro Bustamante Impresión: CECOSAMI Preprensa e Impresión Digital.

POR LAS VÍAS DEL TREN


3

AVANCE DE OBRA VIADUCTO

VIADUCTO

(Foto 1)

VIADUCTO

(Foto 2)

(Foto 3)

Gracias al dedicado esfuerzo de nuestros colaboradores, las obras siguen avanzando a buen ritmo. Hasta la tercera semana de agosto, en la Av. Tomás Marsano y en la Av. Aviación se han excavado 290 zapatas, 259 cuentan con armadura y 256 con concreto vaciado. (foto 1) Asimismo, se han levantado 249 columnas, de las cuales 242 ya poseen concreto vaciado y en cuanto a los 229 cabezales con armadura, 225 de ellos ya tienen concreto. De la misma manera, ya se han logrado montar 648 vigas, 4,991 pre losas y 2,660 bordes típicos. Las obras civiles del Tramo K (Av. Tomás Marsano - entre las Estaciones Jorge Chávez y Ayacucho), ya han sido culminadas al 100%, en el Tramo Semi-Construido (Av. Aviación - entre las Estaciones Los Cabitos y Angamos) se tiene más del 50% del tablero con canaletas y 100% de bordes típicos colocados. (foto 2) En cuanto al Tramo C1 (Av. Aviación - altura del cruce de la Av. Angamos), ya se iniciaron los encimados de las columnas y la construcción de cabezales sobre los pilares antiguos. (foto 3) En el Tramo C3 (Av. Aviación - entre la Av. San Borja Sur y la Av. San Borja Norte), ya se está trabajando en las cimentaciones del cruce de la Av. San Borja Sur, de la Estación San Borja Sur y del cruce de la Av. San Borja Norte.

VIADUCTO

VIADUCTO

(Foto 4)

PLANTA PREFABRICADOS

(Foto 5)

En el Tramo C5 (Av. Aviación - entre la Av. Las Artes y la Av. Javier Pardo), ya se terminó de colocar las pre losas y se inició el vaciado de tableros. En el Tramo E (Av. Aviación, entre la Estación Javier Prado y Av. Del Aire), ya se iniciaron las obras para la construcción de la Estación Javier Prado (foto 4), así como en el cruce de la Av. Canadá y Av. Del Aire. Asimismo, ya se empezaron a montar las vigas y prelosas. En el Tramo F (Av. Aviación - entre las Estaciones Nicolás Arriola y Gamarra), se están colocando las vigas en el Óvalo Arriola (foto 5) y a la vez se están construyendo los cimientos para la Estación Arriola. En el Tramo G (Av. Aviación - entre la Av. México y la Estación Grau), ya se han iniciado las excavaciones de la 3ra Vía Elevada México, donde tenemos más del 50% de zapatas excavadas y se están excavando las zapatas de la Estación Gamarra.

VÍA FERREA

VÍA FERREA

PATIO TALLER

En el Tramo J (Av. Tomás Marsano - entre las Estaciones Atocongo y Jorge Chávez), ya se ha colocado la primera capa de balasto, durmientes y rieles al 95% y, estamos próximos a colocar la segunda capa de balasto. (foto 7) Ya se inició la colocación de la primera capa de balasto en el Tramo K; en cuanto a la rehabiltación de la vía férrea existente, ya se inició con el retiro de rieles, durmientes y fijaciones, asi como con el reacomodo del balasto para la reubicación de durmientes y colocación de rieles nuevos.(foto 8)

PATIO TALLER

(Foto 10)

En la planta de prefabricados, el avance seguro de fabricación y transporte no ha parado, hasta la segunda semana de agosto se han fabricado 1,780 bordes típicos, 8,472 losas prefabricadas, 806 vigas de 1.30 m y 106 vigas de 1.80 m.(foto 6)

(Foto 8)

(Foto 7)

PATIO TALLER

(Foto 6)

(Foto 9) Las obras en el patio taller se iniciaron en la quincena de julio, donde los trabajos de regeneración y cambio de aceite en los transformadores existentes ya cuentan con un avance del 85%. (foto 9)

PATIO TALLER

(Foto 11)

(Foto 12)

Los trabajos en la pasarela de inspección están a un 50% (foto 10), la iluminación de la cabina de soplado a un 90% de avance, mientras que la iluminación de la fosa del primer nivel y las 5 fosas restantes, están a un 10%. Los trabajos de instalación del nuevo sistema hidráulico y neumático en el torno en foso están en un 10%. Se han iniciado los trabajos de adecuación de los nuevos sistemas de aire acondicionado en los trenes, para ello se han habilitado 02 pórticos rodantes especiales. (foto11 y 12) También se están ejecutando los trabajos de desmontaje de componentes electromecánicos que serán sustituidos por otros de última generación.

POR LAS VÍAS DEL TREN


4

TRANSPORTE DE > Planta de Prefabricados, vigas montadas en tractores con Dollys

> PolicĂ­as motorizados en la entrada de la Planta de Prefabricados

> Transporte de vigas

> Transporte de vigas en la Panamericana Sur

POR LAS VĂ?AS DEL TREN

> Transporte de vigas en la Panamericana Sur


5

PREFABRICADOS

> Importante señal de seguridad, al momento del transporte de vigas

> Camión con bordes típicos , saliendo de la Planta de Prefabricados

El transporte de vigas, prelosas y bordes típicos desde el patio de prefabricados (La Videna) hasta los diferentes tramos de la obra, no es una tarea fácil de realizar, ya que involucra una gran logística y total seguridad. Los responsables de esta labor son los integrantes del equipo de prefabricados bajo el liderazgo de su Gerente de Producción, Pedro Leao, junto con Antonio Metodio, Mariana De Los Ríos, Juan Mansilla y Orlando Gonzales, coordinan con las áreas de Equipos y de Tránsito, la movilización de las piezas prefabricadas, contando siempre con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, quien nos escolta y nos apoya con el cierre de las calles para transitar sin inconvenientes. Actualmente se transportan hasta 16 vigas típicas (1.30 m) tanto de día como de noche, con el apoyo de 2 policías motorizados y una camioneta del consorcio. Las vigas atípicas (1.80 m) se transportan, por seguridad, solo de noche; y este servicio cuenta con el resguardo de 4 policías motorizados y hasta 4 camionetas del consorcio. El transporte de prelosas y bordes típicos es constante y se efectua durante todo el día y toda la noche, realizando entre 5 a 6 viajes diarios, de acuerdo al requerimiento de los tramos de la obra. CANTIDADES Hasta el momento se han transportado: 6489 prelosas 1489 bordes típicos 77 vigas de 1.80 m 583 vigas de 1.30 EQUIPOS Contamos con 5 dollys propios más los tractores para movilizarlos y 6 camas extensibles (cama baja) subcontratadas.

De izq. a der.:Vanessa Izquierdo , Christian Haro, Juan Mansilla , Mariana De Los Ríos, Antonio y Pedro Leao Metodio, Jorge Castañeda, Osca r Benavides

POR LAS VÍAS DEL TREN


6

¿QUÉ HACEMOS?

Comercial: Garantizando Calidad, Plazo y Rentabilidad El Área Comercial del Consorcio Tren Eléctrico, bajo el liderazgo de su gerente Luis Balvin, es la responsable de manejar los temas comerciales con el Cliente, Subcontratistas y Costos del Proyecto, además de brindar soporte a todas las áreas de línea. El área está conformada por más de 60 colaboradores que se encuentran distribuidos en tres grandes equipos, y cada uno de ellos a cargo de un Responsable de Programa. - Subcontratos; liderado por Perci Lunarejo, es el que se encarga de garantizar la elaboración y seguimiento de los Subcontratos, Órdenes de Servicio y Autorizaciones de Servicio, ayudando a las áreas solicitantes con la administración de los mismos, demostrando siempre un actuar proactivo en cuanto a las necesidades de negociación, renegociación, modificación – adendas, liquidaciones u otras situaciones contractuales que pudieran surgir a lo largo de la ejecución del Proyecto. A la fecha cuenta con más de 300 subcontratos. Algunos de sus objetivos principales es el de realizar la identificación y contratación de equipos y servicios, brindar una concentración especial en la administración de los principales subcontratos y atender el inicio de los servicios en las fechas coordinadas para garantizar los plazos. Asimismo, debe evaluar la competencia de cada subcontratista, garantizar las necesidades de producción para el cumplimiento de las metas, y realizar la negociación de subcontratos, buscando una mejora de nuestro resultado y velar por la seguridad empresarial en los aspectos económicos, contractuales y legales. - Costos; liderado por Ángel Bocanegra, es el que tiene el reto de cumplir las diversas tareas

Equipo de Subcontratos

POR LAS VÍAS DEL TREN

Equipo de Costos

y dentro de las principales están acompañar el PA para garantizar los resultados económicos, elaborar las tendencias y proyecciones de costo, ayudando a la toma de decisiones oportuna, y buscar la mejora en los índices de producción propuestas en el PA de la obra. También utiliza el SISENG como instrumento de ingeniería, propuestas y acompañamiento de los equipos de la obra, servicios y reversiones, productividades y consumos; inclusive, evalúa junto a Producción el programa de productividad. - Valorizaciones, Mediciones y Presupuestos; a cargo de César Maldonado, es el que valoriza mensualmente los trabajos ejecutados para recibir el ingreso del Cliente, atiende a los servicios de línea (autorizaciones, informaciones, etc.) para la ejecución del proyecto, y mide el avance físico realizado en obra y de los subcontratistas, para poder elaborar la valorización mensual con la Supervisión. Asimismo, elabora los Metrados y Presupuestos de los Expedientes Técnicos de la Obra, los presupuestos adicionales y las negociaciones con la Supervisión; de tal manera que no existan retrasos por falta de coordinaciones previas y soluciones anticipadas a los problemas que se puedan presentar. Para el equipo de Luis Balvin, el objetivo principal del área es garantizar la calidad, plazo y rentabilidad del proyecto, haciendo uso de las herramientas empresariales como Mywebday, Siseng o sistemas de control como el Cronnus u otros. Balvin comenta: “Quiero aprovechar la oportunidad para felicitar a cada uno de nuestros integrantes por la gran labor que vienen desarrollando, y estoy seguro que nuestra obra concluirá con gran éxito, superando cada uno de los desafíos presentados”.

Equipo de Valorizaciones, Mediciones y Presupuestos


7

Operador Sostenible Operador Sostenible es un proyecto que fue iniciado en Odebrecht Brasil, por el área de Apoyo Funcional de Equipos (AFEq) y su equipo de Desarrollo de Personas (P&O). Este proyecto es el resultado de la capacitación en seguridad, ergonomía, medio ambiente y operación de maquinaria. Esta formación consta de tres partes, la teórica que luego es complementada con la capacitación en simuladores para, finalmente, pasar a la parte práctica sobre los mismos equipos. Odebrecht Perú decidió iniciar un piloto en nuestra obra, el Tren Eléctrico. Por ello, entre los días 12 y 23 de julio se llevó a cabo la “Capacitación Básica de Operadores de Equipos”, dirigido a miembros de la comunidad y empleados de la obra, realizándose entrenamientos teóricos y de simulación en los módulos de capacitación móviles, con un total de 32 hrs. teóricas y 10 hrs. de simulación. El objetivo principal de esta capacitación básica, fue brindar a los participantes sensibilidad con los controles de mando, así como, conocer la velocidad de reacción de la máquina y poder recrear potenciales situaciones reales. Los temas tocados fueron de seguridad, seguridad con equipo, ergonomía, medio ambiente, tren de fuerza, controles y simbología, programa de inspección diaria y técnicas de operación; a cargo del instructor Geizon Magalhães, parte del equipo de apoyo de AFEq. Al finalizar la capacitación, cada uno de los participantes recibió un Certificado de Asistencia por parte de nuestro Director de Obra, Carlos Nostre, quien les mencionó que ellos serían los principales candidatos para formar parte del proyecto. Todo el equipo capacitado junto al Director de Contrato Ing. Carlos Nostre

¿Por qué un simulador? La operación de motoniveladoras, excavadoras y cargadores frontales requieren de mano de obra especializada y adecuadamente entrenada; tanto para evitar accidentes de trabajo como para mejorar los procesos de producción. La mayor parte de los entrenamientos de operación es realizada a través de aulas teóricas y prácticas utilizando equipos en las obras, lo que reduce la productividad (debido al alto en la operación para entrenamientos) y puede causar accidentes en la obra.

Índices de Seguridad en julio

Indicadores

Valores

TASA DE GRAVEDAD - (G)

0

TASA DE FRECUENCIA CON TIEMPO PERDIDO - F(ACB)

0

TASA DE FRECUENCIA SIN TIEMPO PERDIDO - F(ASB) o del Intensa capacitación a carg es instructor Geizon Magalhã

Horas trabajadas en julio 2010 en el proyecto

587,793

Horas trabajadas acumuladas en el proyecto

2,253,428

Horas acumuladas de capacitación en el proyecto Capacitación co

n simulador - m

1.7

62,127

áquina excavado

ra

Curso Lote de Cuerdas “Rescate Vertical” Como parte de nuestra política de salud y de nuestro plan de emergencias, el equipo de SSTMA del Consorcio Tren Eléctrico se ha preparado concienzudamente para atender emergencias médicas de diversas índoles. Las intervenciones de emergencia en nuestro proyecto presentan características arquitectónicas y estructurales complejas, similares a metrópolis avanzadas y de gran altitud, es por eso que el personal de rescate tiene que estar capacitado para atender las eventualidades que se presenten y a la vez deberá contar con la cantidad de material óptimo para situaciones de urgente acción, donde la posibilidad o necesidad de requerir de un equipo especializado de cuerdas quede como la única alternativa de rescate. La práctica del uso de cuerdas para rescate ha permitido formular metodologías ideales para un mejor resultado (parámetros de tiempo, recursos humanos, efectividad y portabilidad del material). Este curso de Lote de Cuerdas “Rescate Vertical” se desarrolló en el mes de julio y fue llevado a cabo por la Escuela de Protección Civil “Bomberos Sin Fronteras” y el Consorcio Tren Eléctrico. Los capacitados fueron 18 colaboradores del área de SSTMA, entre ellos el área de Salud en su totalidad y los responsables de servicio de seguridad de campo.

Se hicieron 20 horas de capacitación en el frente de trabajo (la plataforma semiconstruida y el Óvalo LosCabitos).

Los temas fueron: a) Manipulación y conocimiento del material necesario para rescate vertical, b) Técnicas de nudos y maniobras para puntos de anclaje, c) Sistema de polea, cualidades del equipo y del material de salvataje, d) Salvataje de altura y e) Salvataje en excavación o espacios confinados.

Ahora se están coordinando prácticas frecuentes de lo aprendido para poder servir a nuestros compañeros de labores cuando lo necesiten. Siempre listos y siempre preparados para actuar en caso de emergencias.

POR LAS VÍAS DEL TREN


8

Jóven Constructor América Latina - Perú Perú fue la sede del segundo módulo del Joven Constructor América Latina (JCAL) - 2010, desarrollado en el Hotel Los Delfines, y estuvo relacionado con la Movilización y Ejecución de la Obra. El miércoles 11 de agosto, la obra del Tren Eléctrico recibió la visita de 94 participantes del JCAL -2010 y nuestro Director de Obra, el Ing. Carlos Nostre, les realizo una presentación del proyecto; luego acompañados de nuestros gerentes conocieron la Planta de Prefabricados y el Viaducto. La experiencia fue aprovechada por cada uno de los jóvenes de República Dominicana, Panamá, Venezuela, Argentina, México y Perú. Los participantes retornaron a sus países muy contentos, ya que disfrutaron de la gastronomía peruana, por la integración entre ellos, el conocimiento de diversas culturas, pero sobretodo, por todos los conocimientos adquiridos.

Llegada de los Jóv enes Constructores

El tercer y último módulo enfocado en la Desmovilización, tendrá como país anfitrión a República Dominicana.

Visita a la Planta de

Charla ofrecida po

Celebremos en

Pedro Palacios Fidel Humareda Yoni Congona Alfonso Miranda Marcos Atahua William Morales Máximo Rivera Daniel Taya Rolando Murga César Quispe Bertha Reyes Alfonzo Diego Renzo Jara Angel Villacorta José Villegas Alex Ore Jorge Luis Vargas Frank Castro Cirilo Ramos

01/08 01/08 01/08 01/08 01/08 01/08 02/08 02/08 02/08 02/08 02/08 02/08 02/08 03/08 03/08 03/08 03/08 03/08 03/08

POR LAS VÍAS DEL TREN

03/08 04/08 04/08 04/08 04/08 05/08 05/08 05/08 05/08 05/08 05/08 05/08 06/08 06/08 06/08 06/08 06/08 07/08 07/08 07/08 07/08 07/08 07/08 07/08 07/08 08/08 08/08 08/08 08/08

Justo Bellido Segundo Méndez Wilder Acosta Manuel Reyes Edison Valer Luis Alberto Flores Luis Angel Miranda Carlos Ninatanta Johan Placencia Moisés Tejada Rafael Ildefonso Michael Carbajal Jorge Castañeda Víctor Luis Cravero Julio Mori Edgar Lucas Rodas Paulo César Becerra Alipio Jozafat Rivera Juan Alberto Zegarra Eduardo Salas Orlando Huacanca Edgar Luis Villar José Luis Palomino Carlos Bregante José Junior Díaz Eusebio Camargo José Luis Casiano Carlos Torres Gian Carlos Muñóz

del Tren Eléctrico

(VIDENA)

Visita al Viaducto

Prefabricados r el Director de Co

Ederson Carbajal Pedro Morales Antero Flores Hugo Aguilar Carlos Javier Díaz Luis Cárdenas Mia Cruz Díaz César Guzmán Reynaldo Gonzáles Víctor Meza Horacio Rojas Edu Espinoza Wilberto Obando Luis Agustín Cruz Miguel Velasco Eddy Escalante Arce Ramos Pedro Ballico Alberto Suárez Alberto Romero Miguel Huamán Marco Bustamante Luis Montalvo Víctor Aguilar Helber Mamani José Vilchez Flavio Chambi Elmer Cruz Walter Trillo

al campamento

09/08 09/08 09/08 09/08 09/08 09/08 10/08 10/08 10/08 11/08 11/08 11/08 11/08 12/08 12/08 12/08 12/08 12/08 12/08 13/08 13/08 13/08 13/08 13/08 13/08 14/08 14/08 14/08 14/08

ntrato Ing. Carlo

s Nostre

agosto Facundo Santa Cruz Jorge Oviedo Eusebio Llapapasca Juan Callahui Willy Amao Yhony Robles Luis Quispe Roque Crespo Honorato Lira Jaime Montañez Santiago Méndez Esteban Carrera Héctor Pacheco José Agreda Héctor Lazo Roque Taipe Alexander Alcocer Víctor Asenjo Agapito García Daniel Paucas Jorge Luis Iman Julio César Conde Jonny Peña Mariano Huaytalla Justo Manaccasa Simón Montalvo Carlos Chirre Juan Romero Jorge Montero

14/08 15/08 15/08 15/08 15/08 15/08 16/08 16/08 16/08 16/08 16/08 16/08 16/08 16/08 16/08 17/08 17/08 17/08 18/08 18/08 18/08 18/08 18/08 19/08 19/08 19/08 19/08 20/08 20/08

Rogger Castillo 20/08 Jhon Clever Sánchez 20/08 José Luis Horna 21/08 Osver Carlos Munares 21/08 Francisco Mendoza 21/08 Harold Sernaque 21/08 Abigail Sulca 21/08 Rogelio Callata 22/08 Miguel Sifuentes 22/08 José Gonzáles 22/08 César Layseca 22/08 Jorge Gamboa 22/08 Edison Nieto 22/08 Gustavo Morales 22/08 Jorge Felipe Taype 23/08 José Luis López 23/08 Luis Cornejo 23/08 Wilfredo Torre 23/08 Miguel Angel Sánchez 23/08 Adela Olórtegui 24/08 Franco Carpio 24/08 Federico Ruiz 24/08 Luis Alfredo Aguilar 25/08 Darío Ilatoma 25/08 Faustino López 25/08 Luis Gabriel Ccama 25/08 Max Junior Fernandez 25/08 Guillermo Venegas 25/08 Pablo Jaimes 26/08

Víctor Gallardo 26/08 Yhony Edgar Quispe 26/08 Jorge Ordoñez 26/08 Edgar Agusto Núñez 26/08 Pedro Vera 26/08 Pedro Atuncar 27/08 Jorge Luis Salazar 27/08 Juan Marrufo 27/08 René Peralta 27/08 Agustín Livisi 28/08 Asterio Pinedo 28/08 Juan Agripino Rojas 29/08 José de Calazan Dioses 29/08 Fernando Obeso 29/08 Jesús Bedregal 29/08 Luis Jesús Balvin 29/08 José Antonio Guzmán 29/08 Robert Carbajal 30/08 Timoteo Machacca 30/08 Moisés Salvador 30/08 Marco Antonio Chacón 30/08 Vicente Ramírez 30/08 José De La Rosa Vidarte 30/08 Odar Díaz 30/08 Edgar Chuquilin 31/08 Efrain Ochante 31/08 Miguel Cervantes 31/08 Miguel Puchuri 31/08 Christian Licla 31/08


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.