RePro 96 - Abril 2017

Page 1

REVISTA DEL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PCIA. DE BUENOS AIRES Y SU CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL | ABRIL DE 2017 | AÑO 18 Nº 96

SACADO DE LA GALERA PRODUCCIÓN CUNÍCOLA

LOS MEJORES PROMEDIOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA PLATA EL CÓDIGO DE BARRAS, MÁS DE 30 AÑOS EN EL PAÍS EL FENÓMENO DE LAS APPS BANCARIAS NUEVOS JUBILADOS: CAMINO AL ANDAR

DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

TRABAJOS

El nuevo Código Civil y Comercial y su incidencia en los contratos de explotación frutihortícola



Del escritorio del Presidente

CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

La avenida de las iniciativas

AUTORIDADES Presidente Dr. Alfredo D. Avellaneda Vice Presidente 1º Dr. Julio D. Carson Vice Presidente 2º Dr. Roberto C. de Lucía Secretario General Dr. Luis A. Calatroni Secretario de Hacienda Dr. Raúl J. Puhl Sec. de Seguridad Social Dr. Ricardo Arzoz Sec. Relaciones Institucionales Dr. Luis E. Bacigaluppe Secretario de Presupuesto Dr. Jorge P. Zóppolo Sec. de Acción Social Dra. Lucía S. Barcia Consejeros Provinciales Titulares Dr. Alejandro I. Sagarna Dr. Martín A. López Armengol Dr. Alberto D. Villafañe Dr. Oscar M. Azara Consejeros Regionales Titulares Dr. Eduardo E. Kirschenheuter Dr. Juan C. Mazzaschi Dr. Luis M. Rementería Dr. Cristian G. Rossini Dr. Carlos E. Frene Dr. Santiago A. Martorell Dr. Edgardo A. Pereira Consejeros Provinciales Suplentes Dr. Luis I. Tous Dr. Marcelo A. Sallenave Dra. Susana M. Costa Dr. Gabriel Trípano Dr. Pedro D. Piva Dr. Andrés H. Maiocchi Dra. Marina D. Gómez Scavino Dr. Jorge Las Heras Dr. Luis A. Montenegro Dr. Luciano M. Duhalde Consejeros Regionales Suplentes Dr. Raúl A. Klag Dr. Ricardo A. Perelmiter Dr. Carlos A. Rocamán Dr. Alejandro D. Pelourson Dra. Celina A. Caporossi Dr. Leandro C. Abraham Dr. Hugo C. Albano Dr. Carlos M. Goncalves Dr. Fernando H. González Guerra

La dinámica institucional impone un ritmo vertiginoso a nuestro cotidiano quehacer. La actividad se despliega atendiendo distintos frentes que dan lugar a diversos acontecimientos que requieren de una adecuada toma de decisiones.

CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PROV. DE BUENOS AIRES

Es decir, impulsando todas las iniciativas que nos permitan articular nuestro interés sectorial con el interés general, siempre en procura de contribuir al logro del Bien Común.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Presidente Dr. Ricardo Arzoz Vice Presidente 1º Dra. Lucía S. Barcia Vice Presidente 2º Dra. Laura G. Accifonte Director de Finanzas e Inversiones Dr. Julio C. Giannini Director Contable Dr. Ramiro J. Hernández Vocal Dra. Fusako Oka Vocal Dr. Luis Ortis Vocal Dr. Mauro Gandoy Vocal Dra. Mariel L. Olivera Córdoba Vocal Dr. Enrique Moure Vocal Dra. Yolanda Gaglione

Se trata entonces, de un proceso continuo, en el que tienen protagonismo todos los actores que participan en los diferentes estamentos de nuestra Organización: las Asambleas, el Consejo Directivo, la Mesa Directiva, los cuerpos que integran las 22 delegaciones, Comités, Comisiones y grupos de trabajo. Resulta imprescindible, por lo tanto, encontrar un espacio para la reflexión, que permita levantar la mirada hacia el mediano y largo plazo. Ya hemos afirmado en estas páginas que tenemos por delante un enorme desafío, cual es el de establecer el horizonte en el que queremos situar a nuestras profesiones de Ciencias Económicas, teniendo en cuenta el marco de una permanente evolución de la tecnología y los nuevos requerimientos que la innovación le plantea al mercado de trabajo. Desde 1983 la gestión se apoyó en un mecanismo que alentó la participación, instalando un proceso decisorio abierto, para canalizar las ideas y para que éstas se transformen en proyectos y programas. Es decir, un “ida y vuelta” de arriba hacia abajo y viceversa. Para que la marcha no se detenga ni tampoco retroceda, resulta imprescindible fortalecer la generación de iniciativas que tengan como Norte una permanente jerarquización profesional, insertándola en el contexto político, económico y social.

Dr. Alfredo D. Avellaneda RePro | 1


PRODUCCIÓN CUNÍCOLA

SACADO DE LA GALERA

REPRO | REALIDAD PROFESIONAL REVISTA DEL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y SU CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES STAFF Director Responsable Dr. Alfredo D. Avellaneda Director Ejecutivo Mario Sarlangue Consejo de Dirección Dra. Lucía S. Barcia y Dr. Julio D. Carson Redacción Lic. Pablo Marco Lic. Marcos Barbetti Lic. Andrés Merlo Diseño gráfico Rosendo Abalo Realidad Profesional es una publicación propiedad del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Pcia. de Bs. As. y su Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas de la Pcia. de Bs. As. Diag. 74 Nº 1463 (B1900BZK) La Plata, Bs. As. Argentina. Tel. 0221.4414100 / 512.6000 / 422.5278 Publicidad: 0221.4414100 int. 2022 prensa@cpba.com.ar www.cpba.com.ar Tirada 23.000 ejemplares Todos los derechos reservados. Propiedad intelectual N° 5337356 Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación citando la fuente. Los textos que se publican son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan necesariamente el pensamiento de sus editores. Imprime Ferr Can Print S.R.L Santa Elena 938 / 940, CABA, Bs. As., Argentina Con esta edición Boletín Informativo N°95 y suplemento Docencia e Investigación: 95

www.cpba.com.ar 2 | RePro

La producción de conejos en nuestro país es una actividad que se desarrolla mayoritariamente en la provincia de Buenos Aires. En suelos donde abundan forrajes y granos -que pueden ser el alimento de un animal herbívoro-, el sector todavía presenta un bajo desarrollo relativo, escenario que hace muy importante la intervención del profesional en Ciencias Económicas.


10

12 Bienvenidos Juramentos enero / febrero 2017

15

Consideraciones sobre el modelo de revaluación y el método del impuesto diferido en entes pequeños y medianos

18 Los mejores promedios: Universidad Católica de La Plata

Terapia para emprendedores

20

23 Teoría del costo en la gestión municipal

24

Los únicos: Kamenka

28 Producción cunícola Sacado de la galera

30

El fenómeno de las apps bancarias

32 Profesores matriculados: A los maestros con cariño

El código de barras, más de 30 años en el país

34

36 Minimizar riesgos por despidos

38

Nuevos jubilados: Camino al andar

40 ¿Cuándo es tiempo de buscar un Gerente?

Gurues del Management: Peter Drucker

42

43 La revista en números

Docencia e investigación: El nuevo Código Civil y Comercial y su incidencia en los contratos de explotación frutihortícola

ADEMÁS | 4 Buen Consejo 6 Caja de Noticias 7 Actividades de IPIT 8 Delenoticias

RePro | 3


Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires

UN BUEN CONSEJO El Consejo Directivo en Sede Provincial

El viernes 10 de marzo, Consejeros de toda la Provincia se reunieron para realizar la primera sesión de 2017. El encuentro, encabezado por el Dr. Alfredo Avellaneda, Presidente de la institución, contó con la presencia de los Dres. Julio D. Carson, Vicepre-

sidente 1°; Roberto C. de Lucía, Vicepresidente 2°; Luis A. Calatroni, Secretario General; Raúl J. Puhl, Secretario de Hacienda; Luis E. Bacigaluppe, Secretario de Relaciones Institucionales; Jorge P. Zóppolo, Secretario de Presupuesto; Ricardo Arzoz, Secretario de Seguridad Social, y la Dra. Lucía S.

Becas para Jóvenes Graduados en especializaciones En el marco de la apertura de dos carreras de especialización para matriculados, los Jóvenes Graduados podrán gozar del beneficio de una beca del 50% sobre el valor total del arancel. Se trata de las carreras de especialización en Contabilidad Superior y Auditoría (Acreditada Resol. N° 894/12-CONEAU) y Tributación (Acreditada Resol. N° 385/15 Catg. B CONEAU) organizadas por las Delegaciones Gral. Pueyrredon y Junín respectivamente, en convenio con la Universidad Nacional de Mar del Plata. La especialización en Contabilidad Superior y Auditoría constará de 390 horas de dictado efectivo con inicio en marzo, semana por medio los días viernes de 9 a 13 y de 15 a 20 y sábados de 8 a 14 h. El arancel para matriculados será de $38.000

4 | RePro

y para Jóvenes Graduados de este Consejo de $19.000. Matrícula $3.800. En tanto, la especialización en Tributación tendrá 388 horas de dictado efectivo con inicio en el mes de mayo. Las clases se darán de forma presencial semana por medio los días viernes de 14 a 20 y sábados de 9 a 13 h. El arancel será de $63.000 para los matriculados y de $31.500 para los Jóvenes Graduados del Consejo. Matrícula $6.300. En ambas carreras la matrícula será deducida del arancel que corresponda.

Barcia, Secretaria de Acción Social. Se encontraban presentes los Consejeros Provinciales Dr. Alejandro I. Sagarna, Dr. Oscar M. Azara, Dr. Luis I. Tous, Dra. Susana M. Costa, Dr. Gabriel Trípano, Dr. Pedro D. Piva, Dr. Andrés H. Maiocchi, Dra. Marina D. Gómez Scavino, Dr. Jorge Las Heras, Dr. Luis A. Montenegro y Dr. Luciano M. Duhalde. También asistieron los Consejeros Regionales Dr. Luis M. Rementería, Dr. Edgardo A. Pereira, Dr. Juan C. Mazzaschi, Dr. Cristian G. Rossini, Dr. Carlos E. Frene, Dr. Santiago A. Martorell, Dr. Eduardo E. Kirschenheuter, Dr. Raúl A. Klag, Dr. Carlos M. Gonçalves, Dr. Alejandro D. Pelourson, Dra. Celina A. Caporossi, Dr. Leandro C. Abraham y Dr. Hugo C. Albano. Antes de comenzar con la sesión el Dr. Avellaneda hizo mención al fallecimiento el pasado 15 de enero del Dr. Carlos Müller, de destacada trayectoria en la Caja de Seguridad Social y en el Consejo, razón por la cual pidió a los presentes un minuto de silencio en honor a su memoria. Posteriormente, el Consejo dio lugar al orden del día.

Desde el 1° de mayo de 2017 el valor del Módulo es de

$41,30

Según lo establece la Resolución de Mesa Directiva N° 2530/16

www.cpba.com.ar


ABRIL 2017 | RePro 96

DIARIO DE GESTIÓN El Consejo y la Caja junto a Nuevas autoridades de la Comisión de Profesionales los inundados de San Nicolás en Ciencias Económicas del Ámbito Municipal Debido al fenómeno climático que afectó la región y tal como se hizo con los afectados por el temporal en Pergamino, el Consejo y la Caja, dispusieron una serie de beneficios para los matriculados damnificados. El Consejo extendió el alcance de la Disposición de Presidencia n° 9539 que dispuso prorrogar los vencimientos de las cuotas del DEP año 2017 y las cuotas de los planes de pago -Resolución de MD N° 1529/10- para los matriculados inundados, con carácter de excepción y por única vez. La mencionada prórroga se otorgó a los matriculados que así lo solicitaron, hasta el 31 de marzo de 2017. Por su parte la Caja de Seguridad Social habilitó líneas de préstamos de emergencia para afiliados titulares de estudio profesional y/o vivienda de ocupación permanente, con domicilio en las zonas afectadas (Disp. N° 14.621) y prorrogó los vencimientos de las obligaciones impagas de aportes mínimos, cuotas de planes de financiación de aportes y cuotas de préstamos cuyos vencimientos operaban entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2017. Las mismas podrán ahora cancelarse hasta el 31 de diciembre de 2017 (Disp. N° 14.670).

La votación se llevó a cabo en la Sede Provincial del Consejo Profesional en La Plata. Allí se anunció que Mar del Plata será sede del tradicional encuentro anual bonaerense y además de las Segundas Jornadas Nacionales de Profesionales en Ciencias Económicas de Municipios y Comunas en la República Argentina. El Contador General del Municipio de General Pueyrredon, Guillermo Costanzo, fue reelecto para desempeñar por otros dos años el cargo de Presidente de la Comisión de Profesionales en Ciencias Económicas del Ámbito Municipal dependiente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires. “Quiero agradecer la ratificación de la confianza. Es un mimo que valoren el esfuerzo y vamos a dejar todo para que en estos próximos dos años la Comisión siga adelante”, aseguró el Dr. Costanzo. La Mesa Directiva quedó conformada además por el Dr. Adrián Zapata (Chivilcoy), quien ocupará el cargo de Vicepresidente 1ro.; la Dra. Carolina Hildt (Pilar), como Vicepresidente 2da.; el Dr. Claudio Sívori (Vicente López), como Secretario y el Dr. Leandro Donato (Tandil), como Prosecretario. El acto se realizó en el Salón Auditorio de la Sede Provincial del Consejo Profesional en La Plata y contó con la presencia del Dr. Alfredo D. Avellaneda, Presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, quien acompañó al Dr. Costanzo en el

escenario junto al Presidente Honorario de la Comisión de Profesionales en Ciencias Económicas en el Ámbito Municipal, Dr. Olver Benvenuto. Antes de la elección, el Dr. Costanzo propuso que Mar del Plata sea sede del próximo encuentro anual a llevarse a cabo en noviembre de 2017 en simultaneo con las Segundas Jornadas Nacionales de Profesionales en Ciencias Económicas de Municipios y Comunas en la República Argentina. El profesional reivindicó una vez más la figura del Contador en los municipios, “colaborador fundamental de los intendentes” y al respecto afirmó: “Así como somos colaboradores también debemos acompañarlos y guiarlos”, palabras que respaldó el Presidente Honorario de la Comisión, Dr. Olver Benvenuto. Por último, el Dr. Alfredo D. Avellaneda recordó los comienzos de la Comisión y destacó su permanencia y el espíritu federal que la caracteriza. La Comisión prevé encuentros en Gral. Villegas, Azul, Pilar, Chascomús, 9 de Julio, Bahía Blanca y Malvinas Argentinas para culminar en noviembre en Gral. Pueyrredón. RePro | 5


Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires

CAJA DE NOTICIAS Primera reunión del año del Consejo de Administración

Durante la mañana del jueves 2 de marzo se reunió en Sede Provincial el Consejo de Administración de la Caja de Seguridad Social. El encuentro fue encabezado por el Dr. Ricardo Arzoz, Presidente de la Institución, acompañado por las Dras. Lucía S. Barcia, Vicepresidente 1°, y Laura G. Accifonte, Vicepresidente 2°. Estuvieron presentes los Dres. Julio C. Giannini, Director de Finanzas e Inversiones; Ramiro Hernández, Director Contable; y los Dres. Directores Vocales Yolanda Gaglione, Mauro Gandoy, Luis Ortis y Enrique Moure.

En tanto, se encontraban las Dras. María R. Antonini, Vilma Vaello y el Dr. Juan Giacalone, miembros de la Comisión Fiscalizadora, y el Dr. Alberto Sala, Secretario de la Comisión Consultiva. Participaron de la reunión, por último, Gerentes y Responsables de Área: Claudio Massacesi, Cecilia Ledesma, Diego Sánchez, Gerardo Balparda, Gustavo Fryd, Graciela Tagliaferri, Vanina Marini, Federico Damario y Mario Sarlangue.

$65,67

Por Resolución de Consejo Directivo N° 3642

A partir del 1° de mayo el valor del Caduceo es de:

www.cpba.com.ar 6 | RePro

ABRIL 2017 | RePro 96

INFORMACIÓN A DIARIO

El buen cumplimiento de Aportes trae beneficios Desde el miércoles 1 de marzo, a través de CPBA On-Line, está disponible el Padrón Provisorio para participar de la adjudicación de una notebook que se realizará en la Sesión de Consejo Directivo de mayo. Para este beneficio están en condiciones de participar los afiliados activos y los jubilados activos al 31 de diciembre de 2016, que hayan cumplido con la totalidad de sus obligaciones de aportes mínimos devengadas al 31 de enero de 2017, computando pagos efectuados hasta el 31 de enero de 2017. Los afiliados que registren deuda y la totalidad de la misma esté incluida en un plan de financiación, participarán de la adjudicación en la medida que el mismo esté vigente al 31 de enero de 2017 y no registre cuotas vencidas e impagas a esa fecha, computando pagos efectuados hasta la misma. Asimismo se encontrarán en condiciones de participar los afiliados que registren las citadas deudas de aportes y/o de planes de financiación por un monto total que no supere la suma de cinco (5) caduceos, debiendo computarse a esos fines los intereses y gastos devengados hasta el 31 de enero de 2017.


Actividades de

Capacitación IPIT ¡CAPACÍTESE DESDE SU CASA O ESTUDIO! Delegación Junín - Convenio con la Universidad Nacional de Mar del Plata

CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN TRIBUTACIÓN

Mayo 2017. Inscripción por módulos

Delegación Gral. Pueyrredon - Convenio con la Universidad Nacional de Mar del Plata

CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA

Mayo 2017

Cursos a distancia. Próximamente: • Administración de empresas en crisis. L.A. Javier E. Vicuña. Duración 8 semanas (24 horas). • Administración de empresas familiares. L.A. Javier E. Vicuña. Duración 4 semanas (12 horas). • Liquidación de Sueldos y Jornales - Nivel 1. C.P. Maximiliano Rusconi y Lic. Mariano Battistotti. Duración 4 semanas (20 horas). • Curso de Capacitación en Práctica Procesal. Acordada 2728/96 de la S.C.J.P.B.A. (Beca para Joven Matriculado del 70%) Examen presencial. Segundo semestre 2017 con las docentes Dras. C.P. Inés do Santos y Abog. Constanza Vázquez. Duración 12 semanas (48 horas).

Consulte por otras capacitaciones en nuestra página web. ¡BECAS PARA JOVENES GRADUADOS DEL 50%!

CONTINUAMOS CON LAS CONFERENCIAS DE IPIT-VIRTUAL Visite nuestra sección: Videoteca Acceda desde nuestra Home/Bliblioteca Virtual/Videoteca.

www.cpba.com.ar

Los cursos bajo modalidad a distancia otorgan créditos dentro del Sistema Federal de Actualización Profesional de la FACPCE. Recuerde que para acceder a dichos créditos debe cumplir con el 75% de las clases y completar una encuesta de satisfacción. Si en los últimos 3 años fue docente universitario, conferencista, autor en publicaciones de la especialidad, o realizó otras actividades académicas, solicite el reconocimiento de créditos del SFAP.

CUALQUIER DUDA CONSULTE EN SU DELEGACIÓN O EN

ipitconsultas@cpba.com.ar RePro | 7


DeleNoticias DLG. GRAL. PUEYRREDON

DLG. MERCEDES

MÁS INFORMACIÓN EN www.cpba.com.ar/gralpueyrredon

MÁS INFORMACIÓN EN www.cpba.com.ar/mercedes

Auspiciada por el Instituto de Posgrado e Investigación Técnica (IPIT) y la Escuela de Posgrado y Educación Profesional Continua de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se realizó el 7 de marzo una reunión informativa y de presentación de la Carrera de Posgrado de Especialización en Contabilidad Superior y Auditoria 3° Cohorte, Acreditación CONEAU según Resolución Nº 894/12.

DLG. LA PLATA

Se realizó la muestra interdisciplinaria de pintura, fotografía, música y narración denominada “Pasiones” el 4 de diciembre en la Delegación Mercedes.

DLG. MORÓN MÁS INFORMACIÓN EN www.cpba.com.ar/moron

MÁS INFORMACIÓN EN www.cpba.com.ar/laplata

En la Delegación La Plata, a cargo del Dr. Oscar Fernández, se llevó a cabo el pasado jueves 9 de marzo una charla sobre actualización impositiva destinada a profesionales.

DLG. LINCOLN

El jueves 2 de marzo en la Delegación Morón tuvo lugar una charla sobre el Régimen Retentivo 4ta. Categoría 2017 a cargo del Dr. Raúl Magnorsky.

DLG. OLAVARRÍA MÁS INFORMACIÓN EN www.cpba.com.ar/olavarria

MÁS INFORMACIÓN EN www.cpba.com.ar/lincoln

Con más de 50 asistentes entre profesionales, jóvenes graduados y estudiantes, se brindó un curso de actualización impositiva dictado por el Dr. Alberto Coto el lunes 13 de marzo en la Delegación. 8 | RePro

El Dr. Alberto Coto brindó un curso el lunes 6 de marzo sobre actualidad y novedades tributarias con una asistencia de 60 profesionales en las instalaciones de la Delegación Olavarría.


DLG. SAN MARTÍN

DLG. TANDIL

MÁS INFORMACIÓN EN www.cpba.com.ar/sanmartin

MÁS INFORMACIÓN EN www.cpba.com.ar/tandil

Como parte del ciclo de impuesto a las ganancias organizado por la Delegación San Martín, el martes 7 de marzo se realizó una capacitación sobre Personas Físicas - Año 2016.

Como todos los años, la Delegación Tandil se hizo presente en la última colación de grado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Centro realizada el pasado 3 de diciembre.

RePro | 9


JURAMENTOS ENERO / FEBRERO 2017

BIENVENIDOS Juramento del 25 de enero

En el primer acto de juramento de 2017, la Dra. Julieta Buffoni, matriculada por la Delegación Morón, vivió un momento muy particular ya que también juró su hermana Camila. “Tuvimos la posibilidad de recibirnos juntas, fue organizado por las dos”, indica la profesional. A su vez, agrega que “ fuimos acompañadas por nuestra madre y la pareja de cada una”, ya que "queríamos que esa fecha sea un gran momento para la familia”. Las Dras. Buffoni, graduadas en la Universidad de Buenos Aires, desarrollan sus actividades en el mismo estudio. Al respecto, la entrevistada comenta: “Trabajamos en un estudio conformado por nuestros padres que se encuentra en la localidad de Caseros”.

Título: Actuario De Biase, Rodrigo - C.A.B.A. Título: Contador Público Maiztegui, Juan Alfredo - Pergamino Miñambres, Pablo Esteban - Lomas De Zamora De Bellis, Alejandro Ariel Roberto - C.A.B.A. Tenti, Lucia - Bragado Preiti, Domingo - Morón Buffoni, Camila - San Martín Buffoni, Julieta - Morón Labarraz, Lucia - La Plata Favre, Bruno Raúl - C.A.B.A.

Ceuninck, Facundo - Chacabuco Moroni, María José - San Nicolás Gatti, Silvina Elizabeth - Lomas de Zamora Mindurry, Sofía - San Nicolás Soria, Érica Paola - Lomas De Zamora Maciel, María Cecilia - Tandil Fusco, Luciana Elizabeth - Olavarría Roust, Gustavo - C.A.B.A. Caviggia, Analía Luján - Tres Arroyos Turqui, Mariana Anahí - Avellaneda Rovira, Micaela - Morón Minaberrigaray, Agustina Beatriz - La Plata Marcos, Luciana Anabel - Necochea

Balestrini, Natalia Ayelén - Avellaneda Durruty, Rocío Elizabeth - La Plata Sivero, María Guillermina - Azul Suárez, Luciana Vanesa - La Plata Pérez Bay, Juan Elías - C.A.B.A. Vázquez, Fernando Ezequiel - Morón Kalaczuk Dappello, Daiana Belén - La Plata González Avola, Juan Facundo - San Isidro Zarza, Diego Abel - San Martín Henriquez, Roxana Daniela - Morón Márquez, Aníbal - Gral. Pueyrredon Etchevest, Héctor Luciano - La Plata

Juramento del 22 de febrero

Sobre finales de febrero, un Salón Auditorio colmado fue testigo del segundo acto de juramento del año. En la oportunidad, el Dr. Gonzalo Genoro recibió en manos de su padre, el Dr. Raúl Genoro, el diploma habilitante. “Fue un orgullo porque es la persona con la que paso la mayor parte del día y es un profesor diario ya que trabajamos juntos”. Tercera generación de profesionales en Ciencias Económicas, el Dr. Genoro asegura que “en casa siempre se habla de números porque mi abuelo y mi mamá también son Contadores. Entonces, además de gustarme, la profesión tiene para mí un atractivo especial”. Destacando el apoyo de la familia, siempre presente, el colega señaló que “conocía de qué se trataba el acto de jura” y admitió que “ fue un gusto participar. Resultó muy lindo”.

Título: Contador Público Diel, María Silvina - Bahía Blanca Scotti, Ezequiel - Junín Raimondo, Juan Carlos - San Isidro Lauria, Yesica - Tres Arroyos Martínez, Gisela Susana - Necochea Palladino, Darío Eduardo - Morón Barreiros Cavaco, Martin Javier - La Plata Pandolfo, Georgina - Azul Calderon, Romina Alejandra - San Martín Cartolano, Gabriela Cecilia - San Martín Guitart, Joana - Bragado Matticoli, Carlos Alberto - Avellaneda Álvarez, Paula Manuela - Morón Eval, Cristian Hernán - Bahía Blanca

Eseiza, Alexia - Azul Nunes, Valeria Karina – Gral. Pueyrredon Musante, Gabriela Soledad - Tandil Solari, Gustavo Rafael - Interior Oviedo, María Laura - La Plata Aguirre, Romina Elizabeth - La Plata Lamas, Julieta María Valeria - C.A.B.A. Cestac, Ezequiel - Trenque Lauquen Dopiralski, Ayelen Romina - Lomas De Zamora Bento, Daniel Roque - La Plata Peralta, Ana Clara - Pergamino Lange, María Silvina - Junín Guas, Eliana Ethel - Bragado Balvidares Mc Loughlin, Gastón Alberto - Junín Sanchez, Juan Ignacio - Bahía Blanca

Bulacio, Rosana Marina - Tandil Guerra, Mariano Alejandro - Morón Cisneros, Pamela Anahí - Tandil Vega, Johanna Vanina - Morón Limonggi, Paula Elizabeth - San Nicolás Lombardo, Patricia Sara - La Plata Palmieri, Virginia - Junín Genoro, Gonzalo Raúl - La Plata Adorno, Gisele - Mercedes Mengelatte, Mariano Andrés - Azul Título: Lic. Administración Tombesi, Lautaro Ángel - La Plata

En estas páginas recorremos los Actos de Juramento llevados a cabo en la Sede Provincial durante enero y febrero para recibir a los nuevos matriculados del Consejo Profesional y rescatamos algunos testimonios. Las ceremonias de marzo y abril se verán reflejadas en la próxima revista. 10 | RePro


RePro | 11


NOTA DE AUTOR Dr. Gustavo Rondi Contador Público y Especialista en Administración de Negocios

Consideraciones sobre el modelo de revaluación y el método del impuesto diferido en entes pequeños y medianos Introducción El objetivo de este artículo es analizar si los entes pequeños y medianos con domicilio en Provincia de Buenos Aires, que aplican la Resolución Técnica (RT) 41 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), deben reconocer un activo o pasivo por impuesto a las ganancias diferido, que corresponda a la diferencia entre el valor revaluado de un bien de uso y su valuación impositiva. Se advierte al lector que no se realiza un estudio completo del modelo de revaluación ni del método del impuesto diferido, solo se presenta un resumen de los aspectos generales de ambos que a mi juicio son atinentes al objetivo de este artículo, por lo que para profundizar el análisis sobre dichas cuestiones debe acudirse a las normas contables profesionales y aportes doctrinarios correspondientes.

La Resolución Técnica 41 La RT 41 establece criterios de reconocimiento y medición simplificados para entes pequeños, en su segunda parte, y para entes medianos, en su tercera parte. La emisión de esta norma es producto de un profundo debate, concluyéndose que era necesario desarrollar una norma contable específica para entes pequeños y medianos, teniendo en cuenta entre otros factores, las características de estos entes, la menor diversidad de usuarios de su información contable y la restricción impuesta por la relación costo-beneficio, que indica que desde un punto de vista social, los beneficios de derivados de la disponibilidad de información deberían exceder los costos de proporcionarla. 12 | RePro

Aspectos generales del modelo de revaluación La RT 41 indica, al referirse a la medición periódica de los bienes de uso, que se medirán, en cada clase, de acuerdo con alguno de los siguientes criterios: a) al costo menos su depreciación acumulada; o b) aplicando el modelo de revaluación de acuerdo con la RT 17. El modelo de revaluación de la RT 17 consiste en medir a los bienes de uso (excepto activos biológicos) por su valor razonable al momento de la revaluación. Se define al valor razonable como el importe por el cual un activo podría ser intercambiado entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción de contado, realizada en condiciones de independencia mutua. Los importes revaluados se pueden obtener por el trabajo realizado por personal propio o mediante servicios de un tasador o especialista en valuaciones que reúna condiciones de idoneidad y de independencia respecto de la entidad. Si se adopta el modelo de revaluación, deben practicarse nuevas revaluaciones con una regularidad que permita asegurar que el importe contable no difiera significativamente del valor razonable a la fecha de cierre del período o ejercicio En el caso que el valor razonable del bien de uso revaluado sea superior a su medición contable anterior, el incremento debe acreditarse a la partida saldo por revaluación, integrante del rubro resultados diferidos del patrimonio neto, excepto si existiera para dicho bien una desvalorización o baja de valor reconocida anteriormente en resultados, en cuyo caso deberá recuperarse dicha des-


valorización o baja de valor con crédito al resultado del ejercicio y la diferencia se imputará a la cuenta saldo por revaluación. Si como consecuencia de la revaluación el valor razonable del bien revaluado fuera inferior a su medición contable anterior, la disminución se imputará al resultado del ejercicio, excepto que por dicho bien existiera un saldo de revaluación anterior, en cuyo caso la disminución se debitará de dicho saldo y el remanente, de existir, en el resultado del ejercicio. El saldo por revaluación incluido en el patrimonio neto podrá ser transferido directamente a resultados no asignados cuando se produzca la baja del bien revaluado, o en un momento posterior, o a medida que el activo sea consumido por la entidad.

Tratamiento contable del impuesto a las ganancias en los entes pequeños y medianos De acuerdo a la RT 41, los entes pequeños deben reconocer el impuesto a las ganancias sobre la base del impuesto determinado correspondiente al ejercicio (método del impuesto a pagar), que surge de la presentación impositiva. Se admite su reconocimiento aplicando el método del impuesto a las ganancias por el diferido. Por su parte, la misma norma establece para los entes medianos que el impuesto a las ganancias se reconocerá sobre la base del método del diferido basado en el balance, por lo que se imputarán al resultado del ejercicio: a) el impuesto determinado; y b) la variación entre los saldos finales e iniciales de los activos y pasivos por impuestos diferidos. Se reconocen activos y pasivos por impuestos diferidos cuando existan diferencias temporarias entre las mediciones contables de activos y pasivos y sus bases impositivas, cuya reversión futura provoque disminuciones o aumentos en los impuestos determinados. Los saldos por activos y pasivos diferidos surgen de multiplicar dichas diferencias temporarias por la tasa fiscal que se espera esté vigente al momento de la reversión de las mismas. Ejemplos de diferencias temporarias pueden ser: a) una previsión contable cuyo gasto de origen podrá ser deducible impositivamente en un período fiscal futuro, dando origen al reconocimiento de un activo por impuesto diferido; y b) medición contable de mercaderías de reventa a costo de reposición por encima de su valuación impositiva, dando origen a un pasivo por impuesto diferido ya que al recuperar el valor de libros de dichos activos se determinará un mayor impuesto a pagar. Cuando existan quebrantos impositivos o créditos fiscales no utilizados susceptibles de deducción de ganancias impositivas futuras, se reconocerá un activo por impuesto diferido, pero sólo en la medida en que la deducción futura sea probable por la expectativa de ganancias impositivas suficientes antes de cumplirse el plazo de prescripción de las pérdidas fiscales. Expresa la RT 41 que no debe reconocerse un activo o pasivo

por impuesto diferido si la recuperación o la cancelación del importe en libros de un activo o pasivo no se espera que produzca pagos fiscales menores o mayores, aportando como ejemplo el caso de los aumentos en la medición de determinados tipos de hacienda, que pueden no producir mayores pagos fiscales, en el momento de la venta, si se mantiene el número de cabezas de esa hacienda. Por otra parte, establece que se podrá no reconocer una diferencia temporaria relacionada con los terrenos agropecuarios sobre los que sea improbable que las diferencias temporarias se reversen en el futuro previsible (por ejemplo, si no se prevé su venta en un futuro previsible). Los activos y pasivos por impuestos diferidos deben medirse por su valor nominal, no pudiendo ser medidos a valor descontado, opción que si admite la RT 17 para los entes que apliquen la misma.

Modelo de revaluación y método del impuesto diferido en entes pequeños y medianos Si un ente aplica el método del impuesto diferido y el valor revaluado de un bien de uso es superior a su valuación impositiva, debe reconocer un pasivo por impuesto diferido en el caso que en ejercicios futuros al recuperar el valor en libros del bien revaluado se genere un mayor impuesto a pagar. Cabe señalar que podría darse el caso de reconocimiento de un activo por impuesto diferido si el valor revaluado fuera menor que su base fiscal. Por lo tanto, los entes medianos obligados por la RT 41 a aplicar el método del impuesto diferido y los pequeños que optan por aplicar el mismo, que decidan aplicar el modelo de revaluación para medir los bienes de uso, deberán reconocer el pasivo o activo por impuesto diferido que corresponda por la revaluación. Debe tenerse en cuenta que, conforme lo establecido por la Norma de Aplicación (NA) Nº80 del CPCEPBA, los entes pueden optar por no reconocer el pasivo por impuesto diferido que corresponda a la diferencia entre el valor contable ajustado por inflación del bien que se revalua y su valor fiscal, que no hubiera sido reconocido inicialmente porque en uso de una dispensa vigente en el respectivo período, no habían contabilizado el impuesto a las ganancias por el método del impuesto diferido. Con relación a los entes pequeños que reconocen el impuesto a las ganancias sobre la base del impuesto determinado, en jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires debe tenerse en cuenta la parte pertinente del segundo párrafo de la sección 5.11.1.1.2.7. de la RT 17, de acuerdo a la redacción original introducida por la RT 31, que dice: “El saldo por revaluación deberá representar, como mínimo, el valor residual de la revaluación practicada a cada elemento de la clase de activos integrante de bienes revaluados para los que se optó por el modelo de revaluación, neto del efecto de imputar al referido saldo por revaluación el débito por la constitución del pasivo por impuesto diferido (cuando el ente aplique RePro | 13


ese método para contabilizar el impuesto a las ganancias)…” Esta es la versión vigente en jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires ya que la modificación a dicha sección aprobada por la Resolución de Junta de Gobierno de la FACPCE 439/12, que veremos más abajo, no fue aprobada por el CPCEPBA. Bajo esta redacción original, los entes pequeños que no aplican el método del impuesto diferido, es decir aquellos que contabilizan el impuesto a las ganancias sobre la base del impuesto determinado por el ejercicio, no deben reconocer el pasivo por impuesto diferido que corresponda a la diferencia entre el valor revaluado del bien de uso y su valor fiscal. Distinta es la solución para entes pequeños de otras jurisdicciones en las que sus Consejos Profesionales hayan adoptado la referida R. FACPCE 439/12. En el considerando de la misma se expresa que la decisión del Consejo Emisor de Normas de Contabilidad y Auditoría fue que todas las entidades, que opten por aplicar el método de la revaluación deben obligatoriamente registrar el activo o pasivo por impuesto diferido que corresponde a la diferencia originada entre la base fiscal y el valor contable originado en la revaluación practicada. La Resolución da nueva redacción al segundo párrafo de la sección 5.11.1.1.2.7. de la RT 17, siendo la parte pertinente la siguiente: “El saldo por revaluación debe-

14 | RePro

rá representar, como mínimo, el valor residual de la revaluación practicada a cada elemento de la clase de activos integrante de bienes revaluados para los que se optó por el modelo de revaluación, neto del efecto de imputar al referido saldo por revaluación el débito por la constitución del pasivo por impuesto diferido...”.

Conclusiones Los entes pequeños domiciliados en Provincia de Buenos Aires que apliquen la RT 41 y contabilicen el impuesto a las ganancias sobre la base del impuesto determinado correspondiente al ejercicio, no deberán reconocer un activo o pasivo por impuesto diferido por la diferencia entre el valor revaluado de un bien de uso y su base fiscal. Por su parte, los entes pequeños que hayan optado por aplicar el método del impuesto diferido para contabilizar el impuesto a las ganancias, y los entes medianos, que están obligados a aplicar dicho método, deberán reconocer el activo o pasivo por impuesto diferido correspondiente a la diferencia entre el valor revaluado del bien de uso y su base fiscal. Debe tenerse cuenta que, por aplicación de la NA 80 del CPCEPBA, los entes pueden optar por no reconocer el pasivo por impuesto diferido que corresponda a la diferencia entre el valor contable ajustado por inflación del bien que revalua y su valor fiscal, cuando en ejercicios anteriores no habían reconocido dicho pasivo, en uso de una dispensa admitida en el respectivo ejercicio.


ASESORÍA

Terapia

para emprendedores Muchos son los profesionales en Ciencias Económicas que en el contexto de las consultas que reciben de los empresarios a los que asesoran, escuchan sus pesares, los contienen y se sienten como sus terapeutas. Atentos a esta necesidad ya surgieron espacios e iniciativas para la contención de estudiantes y empresarios bajo presión. A lo largo de años de entrevistar a profesionales matriculados para notas en esta revista, en reiteradas ocasiones ha surgido el comentario “terminamos haciendo de psicólogos de nuestros clientes”. En sintonía, una economista argentina que reside en Boston, Ingrid Toppelberg, creó un taller para ayudar a innovadores y emprendedores, especialmente a aquellos que a pesar de ser exitosos, “paradójicamente, sienten que son un fraude”, comenta. Hija de madre psicóloga y de padre trabajador en una banca de inversión, Ingrid estudió en la Universidad Di Tella y se alertó de esta necesidad “luego de tener muchísimas conversaciones con amigos y colegas muy exitosos, pero que se sienten impostores sin nada que ofrecer al mundo". Para empezar a trabajar con esta terapia de grupo optó por el reconocido Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), la universidad privada localizada en Cambridge en la costa este de los EE.UU., con cinco escuelas y una facultad, que con 76 premios Nobel entre los miembros de su claustro ha sido catalogada la mejor universidad tecnológica del mundo. "Desgraciadamente, MIT tiene un serio problema con la

depresión, la ansiedad y el síndrome del impostor (en 2015, seis estudiantes se suicidaron)", cuenta la economista. "Cuando estás trabajando en ambientes disruptivos, de mucha innovación, estás creando algo nuevo que es difícil relacionar con lo que conocemos. Cuando AirBnb empezó -se trata de un mercado comunitario para publicar, descubrir y reservar viviendas que cubre unas 2.000.000 de propiedades en 192 países y 33.000 ciudades-, les costaba mucho explicar el concepto, los creían locos y nadie pensaba que la gente iba a permitir extraños en su casa. Hay una fina línea entre «innovación» y «locura», y creo que navegar este delicado equilibrio es uno de los principales desafíos del emprendedor", agrega. Para Toppelberg, "cuando estás creando algo nuevo es como si estuvieras «operando desde el futuro»: estás fuera de tu zona de comodidad, hay nuevas reglas, ni siquiera estás seguro de cuáles serán tus desafíos. Para poder operar bajo tanta incertidumbre se necesita tener una profunda confianza (bastante similar a la fe) y acceso a una visión, y un conocimiento más profundo que te ayude a navegar esa línea RePro | 15


entre innovación y locura. Hay muchos factores que te pueden desviar de este balance interior: la comparación con tus colegas, la opinión pública (o de algunas personas en particular), la codicia, el ego o nuestra propia voz interior que a veces nos juega en contra y nos llena de dudas". En Argentina, 8 de cada 10 emprendimientos desisten de continuar antes de cumplir tres años. Esta brecha creciente entre promesa y realidad se está volviendo cada vez más frecuente en el campo del emprendedorismo, donde la carrera por lograr "una idea con impacto en más de 1000 millones de personas" (como promueve Singularity, la institución de mayor prestigio y especialización a nivel internacional dedicada a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías) deja demasiadas historias de frustración en el camino. Alineado con la idea de que los emprendedores necesitan apoyo, el empresario y organizador de TEDxRioDeLaPlata Emiliano Chamorro participa todas las semanas de un grupo de personas que se reúne a discutir sobre temas de innovación. Chamorro señala con preocupación la existencia de una falacia narrativa en torno a los “casos de éxito”. Nassim Taleb -el autor de El cisne negro- ilustra este problema con un sencillo ejercicio: pide a un grupo de alumnos que saquen una moneda y tiren cara o seca. Los que tiraron seca guardan la moneda. Los que tiraron cara siguen tirando. Nuevamente los que tiraron seca guardan la moneda y los que tiraron cara siguen tirando, y así hasta que queda uno que tiró cinco o seis caras seguidas. Este recibe un aplauso por el éxito. La moraleja a la que adhiere Chamorro es que “aprender de casos de éxito de emprendedores muchas veces se parece a aprender a tirar caras del afortunado compañero: si una suficiente cantidad de gente juega un juego muchas veces, necesariamente va a haber unos muy exitosos, aunque no tengan ningún talento para el juego o éste sea meramente de azar”. Según el publicista Nicolás Pimentel, director de +Castro, una agencia de innovación argentina que fue seleccionada por la revista especializada AdAge como una de las diez boutiques de su tipo más creativas del mundo, "hay un lamento que se escucha en voz baja, cada vez más entre los que no llegan a cumplir con una promesa inicial completamente fuera de órbita", y agrega: “Muchos empresarios logran ganar un concurso de start ups de un país, luego pasan a otro de un organismo internacional, los diarios les hacen notas y luego de tres o cuatro años, si el proyecto no arranca, caen en una frustración enorme”. Lo que aparenta ser un problema exclusivo de los emprendedores, se convierte en una epidemia cuando cambian las reglas de juego de la economía (por inflación, devaluación del dólar, entre otros sismos de mercado) y los empresarios se vuelven emprendedores crónicos. En este contexto, dice Chamorro, "es crucial decidir de quién 16 | RePro

aprender. Y para esto es importante tratar de identificar quién tuvo éxito más bien por suerte y quién tuvo éxito por hacer las cosas bien. Si no uno puede estar tratando de aprender cómo hacerse rico del que ganó la lotería o heredó una fortuna. Muchas veces los que tienen éxito creen que saben por qué y que lo pueden enseñar, que se debe a ellos. Y para peor, los que los escuchan también piensan lo mismo".

Suicidios en el MIT A pesar del prestigio que ha logrado esta Universidad durante más de un siglo, siete suicidios de estudiantes en los últimos dos años ensombrecen ahora su trayectoria. A raíz de lo acontecido, la institución dio a conocer un plan para reforzar la salud mental de sus alumnos. Por su parte, los estudiantes pusieron en marcha acciones destinadas a disminuir el estrés de la vida en el campus. Un grupo de alumnos lanzó una aplicación de mensajes de texto que permite a los estudiantes chatear de forma anónima y contar sus preocupaciones a otro compañero capacitado para ayudarle y escucharle; otros ya han puesto fecha para una terapia con animales, concretamente con cachorros de perro; un estudiante, después de que dos de sus compañeros de clase se quitaran la vida en la misma semana, ha entregado más de 4.000 pulseras con la palabra TMAYD impresa -la sigla corresponde a la abreviatura de Tell me about your day (cuéntame tu día)- con el objetivo de lograr que los estudiantes se relacionen entre sí. Las personas en edad universitaria son el grupo de población más estresado de EEUU. El 37,4% de los alumnos que buscan ayuda psicológica tienen problemas severos, sobre todo ansiedad y depresión, más del doble que en el año 2000 y la proporción más alta en 25 años. Por eso, siete de cada diez universidades estadounidenses aplican programas para reducir el estrés. “La mayoría de los problemas psicológicos se desarrollan entre los 18 y los 25 años”, explica Lauren Redding, portavoz de Active Minds, una asociación dedicada a prevenir problemas psicológicos en 400 campus universitarios. “Entrenamos a los estudiantes para que sepan responder cuando un amigo les revela un problema, y recomendarle a quién acudir”. “Algunos grupos presentan índices más altos de trastornos, como por ejemplo las minorías y la comunidad LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgéneros)”, continúa Redding. “Las universidades de elite tienen más casos de problemas relacionados con la salud mental. Es por la alta competitividad. Muchos estudiantes sienten presión para dar el 100% continuamente”. La “epidemia de estrés”, en palabras de la asociación College Degree Search, alcanza su consecuencia más dramática en el suicidio. Cada año, 1.100 estudiantes se quitan la vida en los campus universitarios de Estados Unidos. El suicidio es la segunda causa de muerte entre los estudiantes, sólo por detrás de los accidentes de tráfico y los causados por drogas y alcohol.


RePro | 17


EL FUTURO DE LA MATRÍCULA ÚLTIMA NOTA

Los mejores promedios:

Universidad Católica de La Plata RePro contactó a los mejores promedios de las carreras de Ciencias Económicas de las universidades con asiento en la Provincia. En varias entregas, contamos las historias de estos jóvenes que se destacan por su desempeño y son los representantes de una generación a la que el Consejo recibe con las puertas abiertas. La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica de La Plata es una de las tantas dependencias que cada año recibe alumnos de toda la Provincia. La mística universitaria de la ciudad cautivó a este grupo de estudiantes que se destacaron por su dedicación y que hoy son los protagonistas de la nota. Virginia Grigioni es platense y la de mejor promedio en la carrera de Contador Público con 8.11; Ramiro Seillant, amante de las finanzas, se destacó en la Licenciatura en Economía con 8.41; Bárbara Razquín, oriunda de Curarú (Carlos Tejedor) fue la de mejores notas en la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos con 7.88 de promedio y Brenda Lugones, quien comenzó estudiando traductorado, luego cambió y resultó ser la de mejores notas en la Licenciatura en Relaciones Públicas con 8.66 final.

El paso inicial No siempre la primera elección es la correcta. Esto es muy común entre los estudiantes iniciales de la Universidad, quienes tras cursar algunas materias comienzan a definir su perfil profesional. Fue el caso de Virginia, quien comenzó en la Universidad Nacional de La Plata a cursar Ciencias Económicas pero “una vez cumplido el Ciclo Básico veía que Economía no cumplía mis expectativas pensando en ejercer. Me di cuenta que lo que me gustaba eran las materias contables, que incluso algo había visto en la escuela con un Bachiller en Gestión y me habían encantado”, recuerda. Horario a medida de sus 18 | RePro

necesidades y un listado de materias que la entusiasmaron hicieron que su pase a la Universidad Católica de La Plata fuese el empujón que faltaba para convertirse en profesional. “Me pasé y terminé la carrera de Contador Público. Fueron años muy buenos, incluso ahora estoy como ayudante en Sistema de Información para la Gestión I y II, que son materias de 4to año”, relata. En similar experiencia se anota Ramiro quien, también platense, asegura que “hice un secundario con orientación Contable. Me iba bien, me gustaba y veía que era una carrera con gran salida laboral ya que siempre se necesita de un Profesional de las Ciencias Económicas. Inicialmente cuando empecé la Facultad mi idea era ir hacia la orientación de Contador, pero después me di cuenta que me gustaba la Economía y me incliné definitivamente”. En el caso de Bárbara, la Arquitectura parecía ser la profesión que primero la sedujo, aunque bastaron algunas cursadas para confirmar que sus gustos iban por otro lado. “Sabía que quería seguir algo con orientación Económica. En el secundario había tenido materias de ese tipo y me fue bien; me encantan los números. Primero pensé que era Arquitectura lo que quería seguir pero me empecé a relacionar con gente que estudiaba Economía y Contabilidad y me encantaba lo que hacían”, relata desde su Curarú natal, un pequeño pueblo que pertenece al partido de Carlos Tejedor. “Encontré la carrera de Recursos Humanos. En ese momento era nueva, tenía solo dos años. Así que


Nombre:

“Tuve la suerte de tener profesores que me inspiraron mucho, que te hacían ver las materias desde otro lado”.

Virginia Grigioni Título:

Contador Público Promedio: 8.11

Nombre:

Ramiro Seillant Título:

Licenciatura en Economía

“La Universidad te prepara para poder trabajar en equipo y ser buen receptor de las experiencias cuando arrancas a trabajar”.

Promedio: 8.41

averigüé y entré aun con la incógnita de cómo iba a ser. Con el paso del tiempo me encantó y estoy agradecida de haberla encontrado porque era lo que quería”, confirma ya recibida. La Licenciatura en Relaciones Públicas fue para Brenda “la carrera que buscaba”. “Estaba estudiando Traductorado y no me encontraba en la carrera. Empecé a buscar diferentes opciones y cuando veo las materias de la Licenciatura, tenía todo lo que me gustaba”. Según su primera impresión, la oferta cubría “un poco de cada cosa” y el listado de las materias terminó por decidirla. “No conocía a nadie que estudiara eso. Cuando arranque a cursar, la carrera me encantó. Me gustaron mas los primeros años, que fueron más teóricos”, asegura.

Las mejores materias Con lógica similitud, cada uno detalla que de todas las materias cursadas hay algunas que particularmente se destacan. En este ítem suelen aflorar las inquietudes personales aunque las experiencias con buenos docentes también son determinantes. “Psicología, Sociología, Relaciones Públicas I y II –que es taller, la parte práctica-, Periodismo, Taller de Comunicación Visual y Publicidad y Propaganda fueron las mejores”, enumera Brenda. “En mi caso me gustaron todas las relacionadas con Recursos Humanos como Gestión, Gerencias y Liquidación. La carrera se divide en materias más humanísticas y otras que son más Contables”, dice Bárbara. En el caso de Ramiro, asegura que su predilección estuvo “siempre en la rama de la macroeconomía. Macroeconomía II, por ejemplo, fue una materia espectacular junto con Finanzas Internacionales y Economía Internacional que ahora soy parte de la Cátedra”. Por su parte Virginia, quien destaca “los muy buenos profesores que me inspiraron Nombre:

Bárbara Razquin Título:

Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos Promedio: 7.88

“En la Facultad éramos pocos. Eso te permite conocer a los docentes y tener un seguimiento diferente de cada alumno. Incluso a las autoridades las veíamos muy seguido”.

mucho porque te hacían ver las materias desde otro lado”, define como mejores asignaturas “Contabilidad I y II, que son más estructurales. Después están las específicas, como Impuestos, Auditorías, Gestión”.

Todo por hacer Con la tinta fresca en el título universitario, los proyectos comienzan a tomar forma y las expectativas a cumplirse. Fieles representantes de una generación emprendedora, no piensan en un ciclo cumplido tras graduarse sino que ahora buscan más capacitación y oportunidades laborales. Para la Licenciada Bárbara Razquín siempre fue su primera opción volver a su ciudad aunque reconoce que La Plata siempre está lista para volver a cobijarla. “Primero me interesa lo laboral, para luego apuntar a la capacitación. Durante mis estudios estuvieron siempre mis papás ayudando mucho, pero ahora quiero trabajar y hacerlo en el área de liquidación de impuestos y políticas de compensaciones”. Ramiro Seillant, Licenciado en Economía y reciente padre, asegura que la idea es “capacitarme en Finanzas que es en el área donde estoy metido ahora, aunque sería a largo plazo por una cuestión de tiempo”. En cambio la Contadora Virginia Grigioni reconoce que “quiero transitar lo laboral, tener experiencia, para después saber bien qué quiero profundizar de postgrado o capacitación. Que sea un área que defina como mía”, mientras que también asegura que “lo que quiero hacer es el Profesorado”. En la misma línea, la Licenciada en Relaciones Públicas Brenda Lugones declara que “ahora me interesa capacitarme, pero siempre atenta al mundo laboral. Me gusta publicidad y comunicación interna, que es la parte de la gestión de la comunicación”.

“El Lic. en Gestión de Recursos Humanos es como un asistente social de los trabajadores. Busca que se encuentren de la mejor manera para que den todo dentro de la organización”.

Nombre:

Brenda Lugones Título:

Licenciatura en Relaciones Públicas

Promedio: 8.66

RePro | 19


NOTA DE AUTOR Dr. Enrique Nicolás Cartier Contador Público

Teoría del costo en la gestión municipal ¿Cuáles son las causas de la dificultad para introducir “costos” en la gestión municipal? Como fruto de la invalorable actividad que, desde hace más de 30 años, viene desarrollando la Comisión de Profesionales en Ciencias Económicas del Ámbito Municipal del CPCEPBA, entre los profesionales del rubro está hoy fuera de discusión la necesidad de contar con información sobre costos de los servicios municipales y la importancia de su uso en la gestión. Sin embargo, también existe un diagnóstico coincidente respecto a la lentitud en el proceso de avance hacia el logro de ese objetivo. Se impone pues la pregunta del acápite y, sin pretensión de agotar el tema, haré mención a dos posibles motivos que, recurrentemente, aparecen cuando el tema es puesto sobre el tapete: - la falta de decisión política de impulsar el proceso por parte de las autoridades municipales; y - las incuestionables dificultades que presenta su implantación. Como suele ocurrir, los fenómenos no siempre se dan como resultado de una única causa y, posiblemente, en éste caso ambas sean concurrentes. Pero quiero agregar una tercera, que me compromete como docente universitario y de la que quiero hacerme cargo: - el déficit en la formación recibida en las Facultades de Ciencias Económicas en materia de “costos”. Reconociendo saludables cambios en las últimas décadas, sigue siendo frecuente en las cátedras persistir en el enfoque desde la “perspectiva contable” de los costos. Me refiero a la entrada al mundo de los costos desde la puerta de la contabilidad financiera y poniendo particular énfasis en cuestiones vinculadas a: - la medición del beneficio económico del período (costos en el Cuadro de Resultados); y - la valuación de bienes de cambio activables (costos en el Estado de Situación Patrimonial) 20 | RePro

Esto deriva, por lo general, en la errónea concepción de que la determinación y uso de información de costos es propia de empresas privadas que persiguen fines de lucro (beneficios) y, dentro de ellas, de aquellas que desarrollan una actividad industrial, esto es, que produzcan “bienes activables”. Desde esta absurda perspectiva, en la gestión municipal no cabría el concepto de costos ya que, por un lado, su ámbito es, claramente, el de una organización “sin fines de lucro” y, por el otro, no es productora de “bienes” sino “servicios” y estos -por naturaleza- no son activables. Lejos estoy de insinuar que los colegas que se desempeñan en sector público adhieran a esta noción. Por el contrario, ellos luchan cotidianamente contra ella. Por tanto, la personal persuasión de que la “Teoría del Costo” es un arma poderosa en esa pelea, me anima a acercarles este humilde aporte.

¿A qué llamamos “Teoría del Costo”? Responder acabadamente a esta segunda pregunta reclama un espacio del que no disponemos. Por eso, en homenaje a la brevedad y abusando de simplificaciones, diré que es “una mirada del fenómeno de los costos desde el prisma de ciencia madre de la economía”. La Teoría del Costo es una entrada al mundo de los costos desde las anchas puertas de la economía de la producción y de la teoría del valor. Obviamente, su enfoque no excluye lo contable. Por el contrario, le da marco y lo extiende, además, a la gestión de las organizaciones. Usaré el cuadro 1 para sintetizar sus aspectos liminares. El problema económico esencial radica en la circunstancia de que las necesidades humanas se satisfacen, solo, mediante la disposición de cantidades ciertas de “cosas”, las que (salvo el caso de los bienes libres) poseen la condición de ser escasas. Los sujetos que operan en la economía tienen “necesidades insatisfechas” que solo pueden ser resueltas mediante la disposición de “cosas


Relación entre factores empleados y productos obtenidos en el proceso de su producción. Satisfacción de la Necesidad

Costo

Recursos

Proceso de PRODUCCIÓN

Sujetos

Necesidades Insatisfechas

Productos

Relaciones de Intercambio

Percepción de Utilidad

Utilidad

Precio

Valor de Cambio

Actividad que tiene como finalidad generar "Utilidad"

Valor de Uso

Cuadro 1

útiles”, es decir, que posean la capacidad específica para satisfacerlas. A diferencia de los “bienes libres” que son provistos por la naturaleza, los llamados “bienes económicos” deben ser producidos por el hombre y, por tanto, tienen “propietarios”. Los “Procesos de Producción” son actividades que tienen como finalidad generar “utilidad”. Sus resultados, llamados “productos”, en principio, tienen capacidad para satisfacer determinadas necesidades de los sujetos. Desde esta perspectiva, “producto” es cualquier elemento que sea capaz de satisfacer una necesidad. Dichos elementos pueden o no ser de naturaleza material, es decir, los productos creados por el hombre: o son “bienes” (materiales), o son “servicios” (no materiales). La percepción que sobre la “utilidad” que posee un producto (capacidad para satisfacer su necesidad), hace que el sujeto asigne al mismo un determinado “valor de uso” (subjetivo) y que se predisponga a entablar una “relación de intercambio” y a pagar por él un determinado “precio” o “valor de cambio” (objetivo). Recién a partir de la disposición de una cierta cantidad de producto obtenida de la relación de intercambio, el sujeto podrá satisfacer su necesidad insatisfecha. Las actividades o acciones que se desarrollan en los “Procesos de Producción”, necesariamente, demandan el consumo de recursos o factores. Desde esta noción económica, el concepto de costo se sustenta en la vinculación coherente entre los recursos necesarios consumidos y los volúmenes de productos obtenidos, en el proceso de su producción. La “coherencia” del vínculo se ampara en la identificación de las acciones o actividades que se desarrollan en los procesos de producción y, además, en: - la medición del consumo de los diferentes recursos por parte de las diversas actividades; - el conocimiento de las interrelaciones de las actividades entre sí; y - el conocimiento de las interrelaciones de entre las actividades y los productos (bienes o servicios) que se obtienen del proceso (Cuadro 2). Resulta relativamente sencillo entender a las empresas privadas como “macro procesos de producción”, que persiguen objetivos de beneficio. También advertir que, en algún momento, ellas mismas son “sujetos” con necesidades que satisfacer (disponer de recursos para desarrollar sus actividades), lo que las mueve a concurrir

como demandantes al mercado de factores y pagar allí determinados precios para poder disponerlos y combinarlos con el objetivo de generar “bienes” y/o “servicios”, los que serán luego percibidos como “útiles” por sus clientes, recibiendo precios del intercambio de los productos que ofrecen. Obviamente, el “beneficio económico” se relaciona con el diferencial neto entre el valor de los recursos empleados (costos) y valor de los productos intercambiados (ingresos).

¿Qué puede aportar la “Teoría del Costo” a la gestión municipal? Algo más difícil resulta interpretar cómo aplica el concepto descripto en la producción de servicios públicos municipales. Sin embargo, la visión del Municipio como un “macro proceso de producción de servicios”, constituido por una red de actividades interrelacionadas de las que derivan esas prestaciones, inspira la idea de que el modelo general del cuadro 1 también aplica y es útil para avanzar en la idea de la implementación de sistemas de información de costos de los servicios municipales. Ciertamente, habrá que enfrentar los mismos desafíos que enfrentamos a la hora de definir costos en actividades industriales, solo que ahora adecuándolos a la realidad particular que nos ocupa. En particular en lo referido a lo que explica el cuadro 2, básicamente: - Identificación de los servicios producidos. - Identificación de las actividades que componen los procesos de producción (mapa de acciones). - Identificación de los recursos que se consumen en cada una de las actividades identificadas.

FACTORES Bienes consumibles | Bienes durables | Recursos humanos | Servicios de terceros | Recursos naturales | Capital financiero

PROCESO DE PRODUCCIÓN Sistema de acciones/actividades

PRODUCTOS Bienes | Servicios

Cuadro 2 RePro | 21


Relación entre factores empleados y servicios obtenidos en el proceso de su producción. Satisfacción de la Necesidad

Costo

Recursos

MUNICIPIO

Contribuyente

Necesidades Insatisfechas

Servicios públicos

Relacion Naturaleza Fiscal

Percepción de Utilidad

Unidad REAL

TASAS MUNICIPALES

Valor de Cambio

Actividad que tiene como finalidad generar "Utilidad"

Valor de uso

Cuadro 3

- Definición de la mecánica de acumulación de los recursos en los servicios identificados. El cuadro 3 intenta replicar el cuadro 1 pero relacionándolo con la lógica de la gestión municipal; interpretando que: - El Municipio es una organización contenedora de Procesos de Producción de Servicios Públicos, los que son “costeables” por la vía de la vinculación de los recursos empleados con los servicios prestados. - En su desarrollo se intenta crear una “utilidad real” para los usuarios (satisfacción de necesidades puntuales de los vecinos). - Los “sujetos” con necesidades insatisfechas son los contribuyentes y sus familias (usuarios), quienes al percibir la “utilidad real” de los servicios se

22 | RePro

predisponen para la particular “relación fiscal” con el Municipio. - Las tasas municipales representan el valor de cambio o precio que el municipio cobra por esos servicios. Por cierto, falta el correlato con el concepto de “beneficio económico”. Sin embargo, en esa línea de pensamiento, como no advertir que, si el desarrollo de los procesos de producción de servicios municipales se realiza en el marco de los clásicos conceptos de EFICIENCIA, EFICACIA y ECONOMÍA, el resultado no podrá ser otro que la favorable predisposición para el pago de las tasas (cobrabilidad) y, sobre todo, su traducción en obvias adhesiones a la gestión política que lo lleva adelante.


LOS ÚNICOS NOTA 10

Kamenka

En esta sección conocemos las historias de aquellos profesionales que son los únicos matriculados en distintas ciudades y pueblos de la Provincia. La Dra. María Laura Schwindt es la única en Colonia Hinojo, partido de Olavarría, y está tan avocada a su familia y su profesión como a mantener intacta su herencia alemana. Colonia Hinojo fue fundada en 1878 como la primera colonia alemana en Argentina. Los inmigrantes eran alemanes étnicos que vivían en las cercanías del Volga en la región europea meridional de Rusia y llamaban a la localidad bonaerense como Kamenka, en alusión a la aldea del Volga de la cual provenían. Descendiente de una de aquellas pocas familias viajeras, la Dra. María Laura Schwindt se convirtió tiempo después en la primera graduada universitaria de su familia, estudiando en Tandil y consiguiendo su título de Contadora Pública. “Mi papá era obrero de una fábrica papelera y mi mamá, ama de casa. Somos cinco hermanos, estoy casada y tengo dos hijos”, cuenta a RePro la profesional que se asentó en Hinojo tras su graduación y siguió profundizando su sentido de pertenencia. “Cuando me recibí primero comencé a trabajar en el Servicio Penitenciario, en la Unidad 38 de Sierra Chica. Además tengo un estudio con una colega y amiga. En general nuestros clientes son pequeños contribuyentes, comercios locales o algunos transportes de camiones”, puntualiza la colega y admite que “siempre supe que quería volver a mi ciudad. Trabajar acá es ser un poco Contadora, Psicóloga y amiga, porque recibo consultas de todo tipo y en todos lados. Siempre tratamos de solucionarlas, aunque no sean estrictamente contables”.

Feiern Überleben (Celebrar para sobrevivir) “Me gratifica cumplir con las obligaciones profesionales y acompañar a mi familia”, destaca la Dra. Schwindt, quien además es colaboradora activa en la organización de la Kreppelfest, “una fiesta popular típica que ya lleva 7 ediciones. El nombre viene del Kreppel que es una comida autóctona. Se hacen desfiles y bailes alemanes; el año 2016 hubo 15 mil personas.” En la ciudad son todos descendientes alemanes y hasta algunos aún conservan el habla del idioma. La fiesta se propone mantener vivas las costumbres de aquellos que viajaron a estos horizontes y se afianzaron en una comunidad en pleno corazón de la provincia de Buenos Aires. “Hago un poco de todo, aunque al ser Contadora siempre estoy cerca de los números. Ser parte de un pueblo con estas características implica estar muy cerca de las asociaciones y entidades. En particular, asesoro a algunas con sus balances. Nos conocemos mucho, somos casi parientes, y me gusta dar una mano sin ningún interés”, concluye. Para finalizar, y destacando el esfuerzo de propios y ajenos para que ella complete sus estudios universitarios, admite que es consultada por quienes piensan continuar con una carrera: “Como soy la única es normal que me pregunten sobre las materias o la carrera en sí, y trato de orientarlos”, concreta.

Si usted es el único profesional matriculado de su localidad, escríbanos a repro@cpba.com.ar

RePro | 23


PRODUCCIÓN CUNÍCOLA

Sacado de la galera La producción de conejos en nuestro país es una actividad de elevado potencial dadas las características geográficas y disponibilidad de recursos. En una Provincia en la que abundan forrajes y granos -que pueden ser el alimento de un animal herbívoro-, el sector todavía presenta un bajo desarrollo relativo, escenario que hace muy importante la intervención del profesional en Ciencias Económicas.

Si bien no es una de las carnes más consumidas en la población argentina, su producción crece año a año y quienes se dedican a la actividad son optimistas en cuanto al rendimiento a futuro. La producción cunícola se realiza en establecimientos habilitados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) que pueden ser tanto granjas familiares o de máxima producción como también frigoríficos especializados en este tipo de animal. La cunicultura en la provincia de Buenos Aires tiene una historia que data de las primeras corrientes inmigratorias que se observaron en el país, inicialmente como complemento en la canasta de alimentos que las familias rurales producían. Actualmente posee una relevancia indiscutible en cuanto al desarrollo del sector dada la gran cantidad de productores instalados y habilitados que, según SENASA, es del orden del 60% con respecto al total nacional; como también por la cantidad de fábricas de alimentos balanceados y la instalación de los únicos frigoríficos de exportación. En la actualidad son 12 los establecimientos habilitados para tránsito federal para la faena de conejos, localizados en 5 provincias del país (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, La Rioja y La Pampa). En el primer trimestre de 2016 sólo estuvieron activos 5 de ellos. En tanto, la cantidad de granjas habilitadas por el SENASA, de acuerdo a información del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios, es de 221, de los cuales 71 son productores de conejos para carne, 3 para piel, 18 son cabañas y 1 es Centro de Inseminación. El Dr. Carlos Bolea trabaja en su estudio con la firma Frigorífico Constanzo S.A., emblemática del sector, ubicada en San Andrés de Giles sobre la Ruta Nacional N° 7. “Hace 40 años que son nuestros clientes. Empezaron siendo una unipersonal y luego mutaron a una Sociedad Anónima. En un principio se dedicaban a la comercialización de lechones únicamente, en toda su cadena desde la cría a la faena. Con el tiempo fueron agregando cabritos, corde24 | RePro


LA PROVINCIA

PRODUCCIÓN CUNÍCOLA

En diciembre de 2016 se mantuvo la tendencia anual en cuanto a la distribución de la faena de conejos en el país. La provincia de Buenos Aires mantiene un claro liderazgo sustentado en la cantidad de granjas de cría y la presencia de los únicos frigoríficos exportadores.

59% Buenos Aires 33% La Rioja 7% Santa Fe 1% Mendoza Fuente: Área cunicultura, MAGyP en base a datos de la Dirección de Control de Gestión y Programas Especiales SENASA, Base de Movimientos y área Estadísticas de SENASA.

ros y, más adelante, conejo. Trabajan preferentemente apuntando al mercado interno, aunque han exportado a Bélgica y Francia”, detalla el colega matriculado de la Delegación Mercedes. En cuanto a las tareas que realiza, puntualiza que “nos dedicamos a la Auditoría permanente en contacto con ellos; toda la parte impositiva y liquidación de impuestos. En cuanto a la cuestión gerencial, hacemos balance gerencial de rendimiento, posiciones que se dan de manera mensual y auditoría de liquidación de sueldos”, mientras que comenta que “en determinado momento, hacemos asesoramiento económico”. Durante los últimos años la cantidad de cabezas faenadas aumentó, transformándose en una actividad de importancia para los frigoríficos, aunque en proporción a otros cortes, sigue siendo escasa. Este sector es actualmente el formador de precios de la actividad cunícola del país: no solo de la compra en pie a los productores habilitados para la exportación sino también de forma indirecta a los productores que abastecen el mercado interno. “Es muy poco el consumo local de carne de Conejo, el argentino no está acostumbrado a este tipo de carne, aunque se dice que es muy buena para la salud”, informa el Dr. Bolea. “En la formación del costo entran en juego dos cuestiones. Por un lado el precio del kilo de conejo vivo; y por otro el flete, porque los productores de conejos son muy inestables y hay épocas en la que hay muchos y otras en donde escasean”, describe el Dr. Mario L. Isa, matriculado de la Delegación San Nicolás, y asesor Contable e Impositivo del establecimiento Los Abu, de Ramallo. “Es una empresa unipersonal a nombre de su propietaria. Es un emprendimiento familiar donde trabajan la dueña, su marido y los hijos. También tienen dos empleados en relación de dependencia y contratan personal temporario para la faena”, describe el colega quien hace más de diez años que trabaja con la firma. Según el profesional “al ser el conejo un animal de reproducción

rápida, hay momentos en que el precio domina la escena. Cuando es tentador, los productores aumentan, pero cuando hay mucha producción el precio baja y desaparecen”. En la misma línea, el Dr. Bolea comenta que “tanto la aparición de China en el mercado europeo como el desfasaje del precio del alimento con respecto a la carne de conejo, son dos factores que atentaron contra el sector y desde hace unos siete y ocho años dejó de ser el boom que era en su momento”. Según su experiencia con una firma de casi cien trabajadores, ante las primeras crisis de la actividad, la crianza de conejo dejó de ser rentable para aquellos productores exclusivos. En cambio, los que combinaban la cría con otras actividades del campo, pudieron mantener los volúmenes. Aun con esta alternancia de productores, en la provincia de Buenos Aires el mercado exportador está conformado por frigoríficos que poseen habilitación conforme a las normas de la Comunidad Europea. En diciembre de 2016 se faenaron 3.598 cabezas de conejos en la provincia de Buenos Aires, según los datos de la Dirección de Porcinos, aves de granja y no tradicionales del Ministerio de Agroindustria. Estos índices sumaron un total de 52.734 cabezas en todo el año, una variación en negativo con respecto a 2015 del -7.21%. Es importante tener en cuenta que los datos solo registran aquellos establecimientos con habilitación otorgada por SENASA.

Estadísticas actuales A finales del año pasado, los establecimientos habilitados para el tránsito federal de la faena de conejos eran 21, de los cuales solo la mitad registraron actividad. Diez de ellos, instalados en la provincia de Buenos Aires, aplicaron para que del total de la producción en diciembre, la bonaerense sea del 59%, seguida por La Rioja con el 33% (con solo un frigorífico en funcionamiento), Santa Fe con el 7% y Mendoza con el 1%. La producción es intensiva y se realiza en un ambiente controlado con baja incidencia de la disponibilidad de tierra. Entre las caracRePro | 25


Información nutricional

La carne resulta ideal para niños, deportistas, personas con problemas cardiovasculares y obesidad, personas mayores que sufren de acidez estomacal, pudiendo contribuir en la prevención de las enfermedades metabólicas y enfermedades cardiovasculares. • El contenido de agua y proteínas es constante (71-75% de agua y 20-23% de proteínas). • Es una de las carnes con menor contenido de grasa, encontrándose debajo de la piel facilitando su remoción. • El valor energético es moderado-alto (150 Kcal/100g promedio). • Colesterol medio a bajo en función del corte considerado. El lomo tiene menor cantidad de colesterol (47mg/100g) que el muslo (61 mg/100). • El consumo de 100 g. aporta alrededor del 8% de las vitaminas requeridos diarias (B12, 12%, B5, 21% y B6, 77%). • El contenido de hierro es menor al de las carnes rojas y similar al de otras carnes blancas.

terísticas que distinguen a la actividad se destacan la gran capacidad de reproducción (que puede ser de entre 10 o 12 crías por parto), un ciclo reproductivo corto (de 30 a 32 días de gestación) y un ciclo de engorde corto (de 75 a 89 días de engorde para llegar al peso vivo ideal para la faena -2,5 Kg.- dando 1,5 a 1,6 Kg. de carne). Si bien la producción apenas bajó en relación al 2015, los precios subieron. La evolución de precios promedio por kilo tras la faena en el frigorífico pasó de estar casi en $8.50 en 2011 a poco más de $14 en 2013 y $34.35 en el primer trimestre de 2016. Para mediados de agosto casi tocaba la línea de los $39. Aun así, el precio en góndola es claramente distinto. Si bien en diciembre de 2015 se registró un pico de $209.90 el kilo de conejo entero, todos los cortes en bandeja envasados en ese año cerraron en una media de $133. A inicios de 2016 los valores rondaban en $129.90 a 209.99 el kilo según el corte, siendo $140 el precio del conejo entero y $209 el parrillero. Los índices siguieron creciendo y cerraron el año con un valor de $245 el kilo de cuarto trasero. El esfuerzo de los productores busca revertir el bajo consumo de carne de conejo per cápita que existe en nuestro país. Sin ir más lejos, con datos de diciembre de 2016, y teniendo en cuenta los gramos por habitante consumidos, una persona promedio necesitará de casi cuatro años para consumir un kilo de carne de conejo.

Todo tiene un costo En cuanto a la composición del costo de la producción de conejos, va a depender del volumen de cría y destino de la producción. Pero los valores oscilan en una clara presencia del ítem Alimentación. “Uno va conociendo el rubro al trabajar con los clientes; la operatoria del mercado y los distintos avatares que tiene la producción”, se sincera el Dr. Isa, mientras sostiene que “para que no se encarezca el costo hay que tener especial atención en la cría, que es muy delicada. Sobre todo en la parte sanitaria. Cuando los productores no son especialistas se generan producciones deficientes y repercute mucho en el mercado”. Según datos del Ministerio de Agroindustria de la Nación a febrero de 2016, el costo total tanto para la cría de conejo para carne en la provincia de Buenos Aires a baja escala, como la cría del modelo Industrial Alta Eficiencia, donde las cantidades aumentan considera26 | RePro

blemente, el 50% del costo lo representa la alimentación. El personal ocupa el 22% y entre las amortizaciones y los gastos por sanidad se llevan el 10 y el 7% restante, respectivamente. El resto está ocupado por Ingresos Brutos y, en el caso que corresponda, impuestos inmobiliarios. En ese sentido, el Dr. Isa relata que “al igual que otros sectores, se realizaron presentaciones al Ministerio de Agricultura de la Provincia para que se baje la carga impositiva en Ingresos Brutos, porque es alta y condiciona mucho la rentabilidad del sector”. Por su parte el Dr. Bolea, consultado acerca de sus tareas como profesional de las Ciencias Económicas, asegura que “el sector no tiene características impositivas particulares. En el caso de mi cliente, cuando la mercadería queda en stock se evalúa al costo y se le suma el costo de faena”.

Panza llena, conejo contento La importancia de la alimentación del animal radica en parte en un interesante perfil nutricional que lo torna indicado para quienes buscan diversificar su dieta con alimentos saludables, gratos para el paladar y versátiles en la cocina. No solo posee un contenido reducido de grasa sino que también proporciona gran cantidad de minerales y vitaminas. Entre sus cualidades nutricionales se distingue un gran aporte de calcio, fósforo y potasio que complementa un moderado contenido de sodio. Esta combinación de minerales convierte a la carne de conejo en una buena opción para las personas que deben seguir una dieta reducida en sodio ya que brinda altas concentraciones de potasio mineral que ayuda a contrarrestar los efectos nocivos del exceso de sodio en el organismo. Se suma a estas características un exiguo contenido de grasas totales. Posee un bajo contenido de grasas saturadas y-dependiendo del corte que se consuma- el colesterol también se encuentra en moderadas concentraciones. Por lo demás la carne de conejo brinda ácidos grasos insaturados los cuales colaboran con la disminución del colesterol LDL y consecuentemente contribuyen a reducir el riesgo de padecer enfermedades metabólicas y cardiovasculares. La calidad nutritiva de esta carne también se relaciona con su considerable aporte de proteínas y el bajo porcentaje de colágeno ca-


racterísticas que le otorgan mejor digestibilidad. De la misma forma posee abundante cantidad de vitaminas del complejo B que colabora en el proceso de obtención de energía de los alimentos que se consumen e intervienen en la formación de glóbulos rojos, en la reparación y formación de las células y en la producción de hormonas.

Saltando por el mundo Con la llegada de los antepasados europeos a estas tierras, y a medida que el consumo mundial de carne de conejo aumentaba, la actividad se reconvertía a sistemas de producción más intensivos o industriales y se pasaba de producciones de autoconsumo a explotaciones comerciales. Este incremento de la producción se observó con relevancia desde principios de la década de los ’90 y muy marcadamente a partir del siglo XXI. Las exportaciones de carne de conejo se reanudaron en Argentina en 2002, luego de más de siete años sin registrar ventas externas. Ese año las realizadas a la Unión Europea, sumaron 125.841 kilogramos por un valor de 474.449 dólares. Al año siguiente, las exportaciones alcanzaron los 375.927 kilogramos por un total de 1.703.633 dólares y en 2004 sumaron 1.451.302 kilogramos por 8.023.481 dólares. Ya en 2005, superó al volumen exportado durante el año anterior, ascendiendo a 2.890.000 kilogramos y 12.383.000 de dolares, representando un incremento del 99,13% y 54,33% respectivamente. A partir de 2005 se vio afectada por el retorno de China a los mercados internacionales, lo que hizo bajar los precios, ya que más del 50% de la producción se destinaba a la exportación y los mercados internos estaban pocos desarrollados. El principal comprador de los conejos argentinos es Holanda y mantiene el primer lugar seguido por Francia, Bélgica y España. Sin embargo, según datos de la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento, el porcentaje por países compradores muestra ciertos niveles de variación.

Características de las principales razas locales Existe una gran variedad de razas de conejos que pueden agruparse según el tamaño o el destino de su producción. Según el tamaño, se consideran razas pequeñas, medianas y grandes, mientras que por el destino de su producción se denominan razas para carne, piel o pelo. Los animales de razas pequeñas pesan entre dos y tres kilos, son animales precoces con buena fertilidad pero con bajo potencial

El dato

De modo general, la carne de conejo puede almacenarse por un período de

6 a 8 días refrigerada y 6 meses congelada. de crecimiento, como el Chinchilla o Pequeño Ruso. Los de razas medianas pesan entre tres y cinco kilos, tienen buena fertilidad y velocidad de crecimiento, como el Neozelandés blanco, Californiano o Leonado de Borgoña. Los de las razas grandes, también llamadas gigantes, pesan entre cinco y ocho kilos, tienen una alta velocidad de crecimiento pero baja precocidad, fertilidad y prolificidad (cómputo total de crías que tiene una hembra reproductora), como el Gigante de Flandes o Gigante blanco de Bouscat. Las razas Neozelandesa Blanca y su derivada, la californiana, se difundieron ampliamente en detrimento de las tradicionales europeas (Leonado de Borgoña, Gigante de Flandes, etc.). Estas razas son las más utilizadas en nuestro país para la producción de carne. La raza Neozelandesa, originada en Estados Unidos, tiene tres variedades de color (negro, rojo y blanco). Los primeros animales fueron rojos, posiblemente como resultado del apareamiento entre la Liebre Belga y el conejo blanco. La variedad blanca surgió luego de cruzamientos con las razas Gigante de Flandes, Angora y Blanco Americano, realizados simultáneamente en diversos estados, siendo aceptada por la Asociación Americana de Conejos alrededor del año 1920. Estos animales pesan entre cuatro y cinco kilos, las hembras tienen buena aptitud materna (producción de leche y preparación del nido) y es una de las razas con mayor ganancia diaria de peso. La raza californiana, también originaria de Estados Unidos, debe su origen a la cruza de la raza Rusa con la Chinchilla y Neozelandesa. El color de pelaje es blanco con excepción de hocico, orejas, patas y cola que son de color negro o gris oscuro. Los conejos de esta raza tienen un peso algo menor que los de raza neozelandesa (3,5 a 4,5 kg.) pero una aptitud productiva similar. En ambas razas el pelaje se expresa sin color y ojos no pigmentados (rojos), por lo cual, sus apareamientos recíprocos darán descendientes con idéntico fenotipo.

La Provincia en números Niveles de faena durante los meses de noviembre y diciembre pasados. NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL ANUAL

2015 4.767 6.046 56.831

2016 4.335 3.598 52.734

VAR. 16/15 -9,06% -40,49% -7,21

Fuente: Dirección de Porcinos, Aves de Granja y No Tradicionales en base a datos de la Dirección de Control de Gestión y Programas. Especiales SENASA, Base de Movimientos, y área Estadísticas de SENASA.

RePro | 27


NUEVAS TECNOLOGÍAS

El fenómeno de las

apps bancarias Las aplicaciones de banca móvil pretenden imponerse como alternativa para los clientes. Cada vez suman más usuarios y, por tal motivo, incorporan nuevas funciones para ofrecer la mayor cantidad de operaciones posibles.

En los últimos años los avances tecnológicos han alcanzado límites impensados. El celular se ha convertido en un pequeño artefacto que acumula una importante cantidad de información y ofrece la facilidad de manejar inclusive una cuenta bancaria con solo un dedo. Las aplicaciones desarrolladas para dispositivos móviles (apps) han ido innovando, adaptándose a las necesidades de los usuarios. Las entidades bancarias no se han quedado afuera de este fenómeno, y han lanzado plataformas a la medida de sus clientes. En Argentina, los usuarios “mobile banking” han crecido un 100% en el 2016 con respecto al año anterior y alcanzan los 3 millones. Si bien muchos son cautelosos al momento de utilizar estas apps, con el tiempo afianzan el uso y eligen cada vez interactuar con más opciones. Tras normativas aplicadas por el Banco Central, es posible depositar un cheque mediante el celular y también abrir una cuenta bancaria. Esto les permite a los usuarios ahorrar la necesidad de tener que dirigirse personalmente al banco. 28 | RePro

A su vez, es posible realizar transferencias inmediatas de fondos a través de plataformas de pagos móviles (PPM). Las empresas de software ya comenzaron a incorporar sus soluciones para este nuevo paradigma de bancarización digital, pero advierten que el sistema financiero es un sector conservador que pese a las desregulaciones del BCR se resiste a incorporar modificaciones.

El 79% de los argentinos quiere poder operar desde su celular en cualquier momento, más allá del horario de cierre de las sucursales. La banca digital despegó en los últimos dos años en Argentina, aunque las necesidades de los clientes bancarios están, muchas veces, unos pasos adelante de las soluciones que ofrecen las propias entidades. Por eso, el 83% de los argentinos


afirmó que cambiaría su entidad financiera por otra que ofrezca mejores servicios online. Mientras que el acceso a internet para los clientes bancarios hace diez años era sólo del 21% y el 100% de las operaciones bancarias se realizaba en forma presencial, ahora el 78% de los argentinos se relaciona con su banco mediante sus canales remotos: homebanking, mails, aplicaciones en el celular. Incluso, uno de cada cinco argentinos preferiría una entidad sin sucursales físicas pero con una sólida propuesta on line. Los datos se desprenden de un estudio realizado por la consultora Millward Brown y presentado por Google Argentina. Según la encuesta, realizada a 1000 clientes bancarios de entre 18 y 65 años residentes en el área metropolitana de Buenos Aires y el interior del país, uno de cada cinco encuestados ya se comunica con su banco exclusivamente mediante su canal digital.

Adaptarse a las necesidades Si bien muchos bancos han orientado sus estrategias en los últimos años en ampliar su red de sucursales, reducir el tiempo de espera en la atención presencial y garantizar el retiro de efectivo de los cajeros automáticos, los argentinos hoy esperan mucho más de las sucursales de las que son clientes. Según el informe, el 79% de los consultados quiere poder operar desde su celular en cualquier momento, más allá del horario de cierre de las sucursales. Las apps bancarias y el desarrollo de una plataforma web que responda de manera integral las necesidades de los clientes pueden expandir las posibilidades de las entidades financieras. Mientras una persona realiza una consulta o transacción en una sucursal física, hay cuatro individuos operando por canales remotos, según lo indica este estudio. "Cada vez que alguien utiliza los servicios online de su banco, principalmente desde su dispositivo móvil, genera diversos micro-momentos que deben ser respondidos por su entidad financiera: brindando la asistencia necesaria de forma inmediata y proveyendo la información solicitada", comentó Sergio Iovanovich, Director Comercial de Google Argentina. "Hoy los bancos tienen la oportunidad de ofrecer un diferencial para sus usuarios agregando valor desde su banca digital y propiciando un nivel de fidelidad exitoso con sus clientes", finalizó el ejecutivo. Actualmente numerosos bancos ofrecen a sus clientes mayores beneficios por utilizar sus opciones “online” como el home banking o las app. Tal es así que algunos incrementan los porcentajes de descuentos para los que están suscriptos o bien realizan sorteos semanales entre los usuarios que efectuan sus operaciones fuera de la sucursal. En el caso del Banco Provincia, a modo de ejemplo, a los usuarios de la app “Bip Móvil” se les ofrece la posibilidad de pe-

dir un préstamo de hasta $200.000 por medio de la aplicación y, a aquellos que se suscriban a su newsletter “e-Provincia”, participar automáticamente en el sorteo de una tablet por semana. El auge de los dispositivos móviles modificó los hábitos de los usuarios, que ya no se conectan a Internet, sino que viven online. Esto genera cientos de interacciones al día entre el usuario y su smartphone, instantes en los que se conecta espontáneamente para ir a un lugar, saber, hacer o comprar algo.

En Argentina, los usuarios “mobile banking” han crecido un 100% en el 2016 con respecto al año anterior y alcanzan los 3 millones.

El 67% de los argentinos ve a su banco como su asesor a la hora de tomar decisiones importantes. Tal es así que el 71% lo consulta cuando desea planear un viaje, el 59% al momento de comprar/ cambiar el auto, el 62% al hacer alguna inversión inmobiliaria y el 58% quiere asesoría a la hora de gestionar un presupuesto.

La importancia de las app verificadas Al momento de utilizar una aplicación, es importante comprobar que haya sido validada por el banco emisor para que sea segura. La forma más rápida de encontrarla es visitar el sitio web de la entidad bancaria y chequear cuáles son las opciones que ofrece para descargarla en el celular. También es importante tener en cuenta que varios bancos piden ingresar un número o código de seguridad aleatorio para usar la banca online, por lo que se deberá gestionar la clave correspondiente para ese uso. Al momento de descargar la app en el celular, si no se encuentra nada oficial, se puede buscar en los comentarios de otros clientes que hayan utilizado la aplicación. Una forma de hacer esto es poner el nombre del banco y "aplicación móvil" en un motor de búsqueda en internet como Google para ver qué otras opiniones hay de la aplicación o ir directamente a las opiniones de los usuarios en los “store” de aplicaciones. ¿Es igual de riesgoso usar apps que la página normal del banco? En términos generales, hay menos amenazas para los smartphones que para los ordenadores tradicionales, lo que de alguna manera los hace más seguros. Se estima que hay más de 650.000 aplicaciones de Android maliciosas dando vueltas por la red y, dado que muchas que dicen ser oficiales son falsas, es muy importante asegurarse de que se instala la aplicación oficial del banco para evitar poner en riesgo los datos del usuario. RePro | 29


EL CÓDIGO DE BARRAS

El código de barras,

más de 30 años en el país En 1985 Argentina adoptó este sistema identificador de productos que hoy se expandió a otras actividades.

El ya reconocido código de barras, utilizado en todos los productos de consumo masivo, celebró en 2015 sus 30 años de aplicación en la Argentina. Fue en 1985 que se utilizó por primera vez el sistema en un producto de origen nacional. El desarrollo del supermercadismo nacional tuvo su origen en el año 1951, cuando Bernardino Brasas comenzó a vender golosinas en su almacén con una modalidad novedosa. El comerciante ubicó caramelos apilados en forma de pirámide, con el precio indicado en el frente y un cartel al público que indicaba “sírvase usted mismo y pague a la salida”. Luego de ese hecho, el auge de los supermercados se extendió por todo el territorio nacional y dio lugar a que en 1961 un grupo de empresarios se reuniera para crear la Cámara Argentina de Supermercados. Años más tarde, en 1984, la Cámara de Supermercados comenzó a gestionar la incorporación en Argentina del código de barras y desde entonces el consumo masivo adoptó los estándares de la organización GS1 como lenguaje común de comercialización. Con el correr del tiempo, la utilización de este sistema se extendió a diferentes rubros. Fue así que, en estos últimos años, ANMAT y SENASA lanzaron disposiciones específicas para la 30 | RePro

implementación bajo los estándares GS1 de la trazabilidad de medicamentos, productos médicos, productos fitosanitarios y productos veterinarios. En la actualidad, el uso del código de barras alcanza inclusive a sanatorios y eventos, permitiendo una mejor organización y optimización del tiempo. Por su parte, también dentro del ámbito de las entidades gubernamentales, AFIP y GS1 Argentina firmaron un acuerdo para poner en marcha el Proyecto Matrix cuyo objetivo fue optimizar la gestión fiscal mediante la utilización de la Factura Electrónica. Los beneficios de la implementación del sistema de estándares GS1 para todos los socios comerciales se traducen en la reducción de costos, ahorrando tiempo e incrementando la exactitud y eficiencia de los procesos en cada momento del ciclo productivo y de servicios. Asociarse permite beneficiarse con una variedad completa de servicios y soluciones construidas sobre la base de estándares globales y de sus Claves de Identificación GS1.

¿Qué es GS1? GS1 es una organización global, neutral y sin fines de lucro, conducida por sus socios, dedicada específicamente al diseño e implementación de estándares globales y soluciones para me-


¿Cómo solicitar un código de barras? Para identificar un producto con códigos de barras GS1, se deben seguir una serie de pasos. En principio, asociarse a la organización GS1 Argentina. En caso de ser miembro, se podrá actuar de la siguiente manera: 1. Registrarse en la web de GS1 Argentina (www.gs1. org.ar) y crear un nombre de usuario y contraseña. Luego, se deberá hacer clic en el botón “Inscribí tu Empresa” y completar el formulario electrónico, adjuntado la información solicitada. Una vez que GS1 otorgue el número de identificación de producto (GTIN), se deberá imprimir la simbología que representará gráficamente a dicho número. 2. En caso de dudas se pueden realizar consultas con el Departamento de Atención al Asociado telefónicamente al número 011 4556-4741 o por correo electrónico a abm@gs1.org.ar. jorar la eficiencia y la visibilidad a lo largo de la cadena de valor. Esta ONG busca brindar herramientas y confianza para que las comunidades puedan desarrollar e implementar estándares y mejores prácticas mundiales. Desde una propuesta de servicios que sea neutral, cercana, útil y simple. En GS1 Argentina, la empresa trabaja para las empresas asociadas facilitando la colaboración entre socios comerciales con el objetivo de resolver, en forma conjunta, los desafíos de negocio y de capitalizar todas las oportunidades de mejora que se presenten.

Jabón en polvo Duplex: el primero Fue el día 15 de abril de 1985 que la firma Alejandro Llauró e hijos S.A. comenzó la distribución a nivel nacional del primer envase de consumo masivo que llevó incorporado en su impresión el código de barras. Llauró e hijos S.A., presente en el país desde 1878, fue pionera en darse cuenta de las ventajas que ofrece este sistema de identificación al comercio tanto mayorista como minorista, en lo operativo y en lo económico, así como también de las mejoras para el consumidor en cuanto a la rapidez, la comodidad y el autocontrol de sus compras. El primer producto comercializado con el código impreso en su envase fue el jabón en polvo Duplex.

Un paquete de chicles, que hoy se expone en un museo, fue el primer producto escaneado.

Cuando el código lineal le ganó al circular En 1966 la Asociación Nacional de Cadenas de Comida (NAFC) de Estados Unidos convocó a una reunión ante la necesidad de implementar un sistema automatizado de caja. La cadena de electrodomésticos RCA fue convocada y comenzó a trabajar en un proyecto interno basado en un código de círculos que Norman Joseph Woodland había desarrollado y patentado en 1952 a partir de una inquietud de un amigo dueño de una fábrica de alimentos. Por su parte, la compañía IBM se interesó en el proyecto y comenzó a desarrollar su propio sistema a la espera de una oportunidad. Cuatro años después, ambas empresas se presentaron a la licitación convocada por la NAFC para desarrollar de manera masiva el sistema de impresión y lectura de códigos. RCA fue la elegida y la cadena de supermercados Kroger se ofreció para probar el código circular (Ver foto). Pero los graves problemas de impresión que contrajo la forma redondeada del adhesivo alentaron a que en 1973 la NAFC virara hacia el diseño lineal presentado por IBM. Las pruebas se realizaron en Marsh, un supermercado de Ohio y el 26 de junio de 1974 a las 8:01 de la mañana, un tal Clyde Dawson llevó un paquete de chicles Wrigley’s que fue escaneado por la cajera Sharon Buchanan (Ver foto). El paquete y la boleta hoy están en el Museo Smithsonian como recuerdo de la primera aparición del Código Universal de Productos. A pesar del éxito de las pruebas, su implementación a partir de entonces no fue sencilla. Los altos costos del sistema demoraron su popularidad, la que recién se consolidaría a principios de la década del 80.

El antecesor al código de barras fue un código circular que fracasó por su difícil impresión. RePro | 31


PROFESORES MATRICULADOS NOTA 4

A los maestros con cariño RePro se propuso conocer a los profesionales matriculados que se desempeñan como docentes en la Provincia. En esta entrega, ingresamos al aula de maestros que realizan sus actividades en las ciudades de General Villegas y Martínez de Hoz, partido de Lincoln.

Guadalupe Ugarte | Escuela de Enseñanza Secundaria N° 7 | General Villegas

Formando el futuro. La Dra. Guadalupe Ugarte encuentra en las aulas del colegio secundario algo más que dar clases a adolescentes: “Los estudiantes del secundario tienen una impronta y una frescura muy particular, ligada a la inocencia. Uno tal vez se ve reflejado en lo que transitó en ese momento de su vida; me gusta colaborar desde ese lugar, para ayudarlos en su formación”.

La docente desarrolla sus actividades en la Escuela de Enseñanza Secundaria n° 7 (ex Colegio Nacional), la Escuela de Enseñanza n° 1 (nocturna), y en un Instituto Superior de Formación Docente y Técnica, con un promedio de 15 alumnos por curso. Radicada en la localidad de General Villegas, empezó a dar clases en noviembre de 2010. Sobre sus inicios relata: “Elegí la docencia como otra salida laboral, estaba entrando al mercado de Contadores y necesitaba hacer algo de manera urgente”. “Mi mamá es docente, por lo cual al principio la docencia era algo que no me atrapaba, me gustaba explicar las cosas pero no para dar clases. Sin embargo, una vez que empecé, me gustó demasiado. Uno encuentra una utilidad a todo lo que aprendió para poder transmitirlo”, agrega. Sobre la realidad dentro de las aulas bonaerenses, la Dra. Ugarte 32 | RePro

sostiene que ha habido cambios “notables” en el tiempo que lleva como docente. “Principalmente con la incorporación de tecnología en el aula y el nivel de atención de los chicos. Cuesta mantener la atención del alumno hoy, por lo que hay que buscar la manera de atraparlos. También surgen inquietudes que antes quizás no tenían”, expresa. En cuanto al futuro de sus alumnos, comenta que “siempre trato de orientar a mis alumnos cuando me consultan”. “Me preguntan sobre por qué elegí mi carrera, cómo la transité, qué hace uno cuando se recibe. Me sucede además que he seguido el vínculo con varios chicos que vuelven de estudiar y me llaman por teléfono o me escriben un mail, eso para mí es gratificante”, indica. En última instancia, sobre cómo logra combinar sus actividades, cuenta: “Trabajo en el estudio durante el día, salvo dos veces por semana que tengo secundario, y el resto de las clases las doy en el nocturno”.


Karina Gulli | Escuela de Educación Agraria n° 2 | Martínez de Hoz

Su granito de arena. “Desde el lugar donde está, uno tiene que hacer algo para que las cosas mejoren. La docencia es mi aporte a la sociedad, ayudar a que los chicos se formen, brindarles conocimiento y valores”, asegura con firmeza la Dra. Karina Gulli.

La profesional de la localidad de Martínez de Hoz (Lincoln) combina sus profesiones. En diálogo con RePro, cuenta que a veces se torna difícil coordinar sus actividades. “A veces se me hace pesado. Generalmente trabajo en la escuela durante la mañana y a la tarde me dedico a mi profesión de Contadora. Por suerte he podido combinar ambas tareas”, expresa. La Dra. Gulli decidió hace 17 años empezar a dar clases. Al respecto, asegura que en cierta forma influyó su paso por el secundario: “Estudié en Bragado en la Escuela Normal, donde el título era Bachiller con orientación docente. Tenía una inclinación, además de que mi mamá era también docente. Cuando volví a mi pueblo, se me presentó la oportunidad de realizar el postítulo docente y comencé a dar clases”. “Se nota un cambio grande en los chicos en los últimos años, se deben buscar varias estrategias para poder interesarlos”, indica sobre

su situación actual frente al aula, y agrega que si bien “son un poco agresivos entre ellos” la realidad es que “al ser pueblos chicos son muy buenos, muy respetuosos”. El vínculo que mantiene con sus alumnos, sostiene la Dra., “suma a las ganas de seguir adelante”. “Luego de terminar la escuela muchos de mis alumnos me consultan, me llaman por teléfono, siempre me tiene en cuenta. Algunos también pasan a tomar mates conmigo o vienen a saludarme por mi cumpleaños”, sintetiza. Actualmente la profesional desarrolla sus actividades en la Escuela de Educación Sec. N° 1 de Martínez de Hoz y en la Escuela de Educación Agraria n° 2 de Las Toscas. Allí, está al frente de materias como Sistemas de Formación Contable, Teoría de las Organizaciones y Economía Política.

Paula Delfitto | Instituto María Inmaculada | General Villegas

Buena conducta. La Dra. Paula Delfitto admite que al dar clases en una ciudad chica no le ha tocado atravesar grandes desafíos en cuanto al comportamiento de sus alumnos. “Dicté clases en cursos relativamente chicos, en los que el comportamiento siempre es el mismo. Se ve en los medios de comunicación que a veces ocurren situaciones de violencia, y por suerte eso no pasa en General Villegas”.

La docente de materias como Trabajo y Ciudadanía, Teoría de las Organizaciones y Sociología de las Organizaciones, brinda sus clases en el Instituto María Inmaculada, en la Escuela de Media n° 7 y también en un Instituto Superior de Formación Docente y Técnica. Acerca de sus comienzos en el aula, indica que la impulsó la necesidad de tener su independencia laboral: “Hace 5 años empecé con la docencia, buscando otra forma de trabajar y poder independizarme. Hice un tramo de Formación Pedagógica para Técnicos en Profesionales, en la ciudad de Carlos Tejedor y comencé a dar clases”. Con el tiempo, la docencia fue un nuevo trabajo que le exigió dedicación y tiempo, pero la Dra. Delfitto no ha permitido que eso descuide su profesión de Contadora. “Las horas que dedico a la docencia son las que me permite mi profesión, ya que desarrollo servicios en un estudio contable,

combinándolo con los horarios de clases. Lo organizo en relación a las horas que voy tomando”, comenta. Acerca de la educación en la Provincia, y en particular a su localidad, observa que “en relación a lo público y lo privado, no varía tanto en ciudades chicas como General Villegas”. “Creo que ha cambiado mucho en los últimos años, y actualmente los chicos asisten a la escuela con menos compromiso que antes. Excepciones hay siempre por supuesto”, aclara. Finalizando su testimonio, y sobre la relación y el vínculo que establece con sus alumnos, confiesa que “a veces me consultan sobre cuáles son las experiencias propias y qué carreras quieren seguir, y queda un contacto con aquellos que se interesan por las de Ciencias Económicas”. “También sucede que se genera un vínculo ya que los acompaño durante algunos años de su formación”, concluye. RePro | 33


ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Minimizar riesgos por despidos Un despido imprevisto o en malos términos, puede generar desde grandes dolores de cabeza, pasando por hurto y filtración de datos, hasta serios problemas financieros para la compañía. Encontrar la manera adecuada y las palabras correctas parece ser el desafío. Sin dudas la comunicación es un factor que adquiere relevancia día a día en las grandes empresas, tanto para su funcionamiento cotidiano y óptimo como para situaciones complejas, donde se debe informar a un empleado que será removido de su puesto. Encontrar la forma correcta puede hacer la diferencia entre una ruptura adecuada o la compra de grandes problemas tanto institucionales como económicos. El primer paso una vez que la decisión ha sido tomada, es generar un canal de comunicación transparente y fluido ya que muchas veces los malestares y el enojo se dan por falta de diálogo previo, donde el empleado no se esperaba tal medida y el empleador está insatisfecho con lo que creía debía aportar su colaborador. Sucede que muchas veces, los jefes son un poco reacios a dar feedbacks negativos, por lo que sus equipos no cuentan con un aviso previo de la insatisfacción en la realización de sus tareas y así poder realizar un cambio de comportamiento que evite el despido. Es por ello que son tomados por sorpresa y lógicamente la primera reacción es negativa. A raíz de esto algunas empresas 34 | RePro

ponen en funcionamiento mecanismos de alerta que permiten evitar males complejos. Evidentemente nadie está preparado o predispuesto para dar malas noticias, por ello cada vez es mayor la contratación de consultoras en comunicación y recursos humanos, que brindan un asesoramiento respecto de los modos adecuados para desvincularse de un empleado, pero que realizan un diagnóstico previo para buscar variantes donde el despido sea la última opción.

Nadie está preparado o predispuesto para dar malas noticias El proceso de “Mejora continua”, que cada vez más empresas de gran envergadura adoptan en la Provincia, es muy sencillo de comprender y de implementar. Aquí los empleados mantienen metas claras, a la vez que son incluidos en los ciclos de análisis de problemas que obs-


truyen el progreso y se los compromete en la búsqueda de soluciones. Dicho programa parte de la planificación que determine los objetivos de la empresa y lo que sus clientes esperan de la misma. También busca rever el modo en que se llevan a cabo las tareas para poder alcanzar un estándar óptimo de rendimiento, que al integrar a sus empleados en este proceso los compromete mucho más, a la vez que les permite hacer una autoevaluación de sus desempeños personales.

Existen formas de suavizar la desvinculación de un empleado Un aumento salarial o un despido son cuestiones delicadas, sobre todo en estudios contables donde ello puede implicar la perdida de clientes, filtración de datos importantes y consecuencias en balances. Por eso es clave que la comunicación mantenga una sincronía con los valores propios de la firma. Si se jactan de ser flexibles y brindar oportunidades de desarrollo y crecimiento personal, pero al mínimo error un colaborador es desvinculado, no se mantiene una coherencia y así se generan grandes dolores de cabeza.

En sincronía con esto, el manejo de datos es un punto determinante a la hora de los despidos, ya que un ex empleado tiene acceso a la red de la institución y por ende a toda su información, lo que es una amenaza a la seguridad. Lo primero que se debe hacer, sobre todo cuando se trabaja con agenda de clientes, números de cuentas bancarias y registros de operaciones realizadas, es restringir todos los accesos y dispositivos de que disponía, debido a que la mayoría de las represalias recaen en el robo, pérdida o filtración de estos datos. Existen formas de suavizar la desvinculación de un empleado ya sea porque cumplió un ciclo de vida en la empresa o hubo una fusión donde se genera un excedente de personas. Una de ellas es la gradual, donde el asalariado adquiere nuevas tareas como la de instruir a un nuevo integrante, para que su salida sea moderada y tome conciencia de que su proceso está concluyendo. Por otro lado, es cada vez más recurrente la modalidad de ex empleados que se convierten en consultores. Su ciclo ya culminó y ahora la labor pasa por un asesoramiento constante frente a cuestiones que le son propias, donde cuenta con gran experiencia. Cualquiera sea el motivo, el objetivo siempre es el mismo, reducir el impacto y los riesgos de la empresa. Contar con un buen asesoramiento no debe ser visto como un gasto, sino más bien como una inversión.

RePro | 35


NUEVOS JUBILADOS NOTA 2

Camino al andar Varios son los colegas que durante 2016 llegaron a la jubilación con su actividad profesional. Como es costumbre, la Caja de Seguridad Social los recibió en la Sede Provincial y fueron reconocidos con una medalla, en presencia de sus familiares. RePro aprovechó la ocasión para dialogar con alguno de ellos y contar sus historias. Tras la obtención del título universitario se abren miles de oportunidades. Cada profesional va atravesando distintos caminos y anécdotas y a quienes hoy homenajeamos son fieles representantes de esta hipótesis. La docencia secundaria, la música y el valor del tiempo, son algunas de las historias que estos colegas compartieron con nosotros.

Una profesión musical Matriculado de la Delegación Bragado, el veinticinqueño Dr. Roberto Oribe recuerda que “cuando era muy chico trabajé en una oficina de consignatarios de hacienda. El jefe era una persona de bastante buen corazón pero muy rudo en sus formas de tratar y eso me marcó mucho para tomar conciencia de lo que es trabajar en relación de dependencia. Cuando mi padre me dio la opción de estudiar no lo dudé, y sumado a mi orientación, opté por las Ciencias Económicas”. Tras graduarse comenta: “Hice unas prácticas en un estudio en La Plata de una gente de Alberti, y luego me decidí venir a vivir a 25 de Mayo. Empecé en un frigorífico local y luego salí a ofrecer mi servicio en algunas de las principales empresas y en dos de ellas quedé como Contador. Además armé mi estudio”, sintetiza en pocas palabras el colega, tras toda una vida de ejercicio profesional. 36 | RePro

Abocado también a la actividad agropecuaria reconoce que “eso me gusta mucho. La profesión me dio una visión muy vasta del negocio; es bastante amplia para analizar y ver mejor el mundo empresario y poder ayudar a terceros con los servicios que uno presta”. Aun así, el Dr. Oribe supo buscar los momentos para disfrutar de un hobbie que según él “es muy lindo y me dio muchas satisfacciones”. “Me gusta la música, estoy en un grupo de canto folclórico llamado Sentir Nativo. Vamos a festivales importantes del país y estamos inscriptos en el Instituto Cultural de la Provincia”.

Todoterreno “La carrera de Ciencias Económicas es muy completa y te da herramientas para desempeñarte en muchos ámbitos”, declara con fundamentos la Dra. Norma Marzano, chivilcoyana de nacimiento, y platense por elección. Es que tras graduarse en la UNLP, la vida profesional le brindó distintos desafíos a los que pudo hacerles frente sin problema. “En la escuela me di cuenta que era la orientación que me gustaba para el resto de mi actividad. Primero empecé trabajando en la administración pública, en IOMA, a la par que estudiaba. Inmediatamente después que terminé la carrera comencé en dos


empresas privadas y luego, cuando tuve 4 hijos, gran parte de mi trabajo fue la docencia secundaria”, cuenta la colega. Comparte el estudio con su marido, también Contador, y asegura que por eso “nunca dejé de estar relacionada con la actividad profesional propiamente dicha. Y eso en la docencia es muy importante porque además de los conocimientos se puede aportar la práctica”. Docente en varias escuelas de La Plata, dictó materias del área economía como Contabilidad y Administración. En ese sentido recuerda que “en algún momento se incorporaron las prácticas profesionales, y armamos una experiencia interesante en micro emprendimientos en un convenio con la Municipalidad. Los alumnos capacitaban a los micro emprendedores para el desarrollo de su actividad”. Con mucha vocación de servicio solidario, la profesional también destaca que colabora con el Centro Nutrir la Vida de CONIN La Plata “que es una entidad muy conocida en la comunidad. Hoy tengo más tiempo para hacerlo y estoy como Contadora pero a nivel solidario. Es un aporte personal a la entidad”.

Dr. Horacio Isola. "La nuestra es una de las pocas profesiones que se mantiene de forma liberal e independiente".

El valor incalculable del tiempo El Dr. Horacio Isola, matriculado de la Delegación Lomas de Zamora, ya decidió continuar con la actividad profesional a pesar de haber alcanzado la jubilación. “Mientras el cuerpo resista, seguiré”, dice entre risas al ser consultado por RePro. El colega le da un valor muy importante a una característica de la profesión: “Hay que tener salud, ganas de trabajar y ser perseverante, pero es una de las pocas profesiones que se mantiene de forma liberal e independiente. Dependés de tu capacidad y de la buena relación con los clientes. Tuve oportunidad de trabajar en grandes empresas pero siempre preferí ejercer la profesión de forma liberal, no lo cambio por nada. Porque en el fondo el tiempo vale más que el dinero”. Graduado de la UBA, comenzó con la actividad profesional ligado a las PyMEs, en un estudio privado. “Primero liquidaba impuestos y ya se veía que era incipiente el comienzo de la computación en nuestro trabajo. Lo que hacía era visitar clientes para empezar a procesar la documentación, en lugar de traerla al estudio. Fueron cambios tecnológicos importantes que se dieron desde el inicio de mi profesión”, recuerda con entusiasmo. “La parte impositiva en nuestro país tiene muchas variantes, aunque la base de los impuestos o la Ley de procedimientos lamentablemente no cambió tanto, pero el apoyo del aporte tecnológico fue fundamental”, sostiene. Convencido de volver a elegir la profesión, cuenta que a sus labores como Contador le fue sumando “algunos desarrollos paralelos junto a mi hijo que es Martillero”. El Dr. Isola comenta con entusiasmo que “hicimos algunos emprendimientos juntos como una pequeña fábrica de pastas, un campo de blueberries

La Dra. Norma Marzano, recibiendo su distinción en manos del Dr. Ricardo Arzoz, Presidente de la Caja de Seguridad Social.

El Dr. Roberto Oribe, matriculado de la Delegación Bragado. Contador Público y músico.

y algunas construcciones de dúplex en Pinamar”. Coincidiendo con lo dicho por la Dra. Marzano, el colega asegura que “la profesión me sirvió mucho para estos emprendimientos, sobre todo en temas de costos”. RePro | 37


GURUES DEL MANAGEMENT NOTA 2

Teóricos del management que marcaron tendencia a fines del siglo XX

Peter Drucker

Reconocido como uno de los hombres más influyentes del siglo XX, sus máximas establecidas para la disciplina del management continúan teniendo vigencia en la actualidad y siguen siendo fuente de inspiración para el mundo de los negocios. El vienés Peter Drucker enseñó a generaciones de estudiantes y gerentes la importancia de incorporar a las mejores personas y de colocarse del lado del cliente. Destacó, entre otros aspectos, la necesidad de seleccionar a la mejor gente, de concentrarse en las oportunidades más que en los problemas, de estar con el cliente en un mismo lado del mostrador y de comprender y refinar las ventajas competitivas que se posean. Fue el primero en describir a los trabajadores del conocimiento. Definió que éstos “no pueden ser controlados; deben ser motivados” y afirmó que deben ser tratados como activos de las empresas y no como obligaciones. A fines del siglo XX, Drucker se transformó en un crítico de la dirección que habían tomado las grandes empresas de Estados Unidos, denunciando los salarios exageradamente altos de sus ejecutivos. Un artículo publicado en Business Week poco después de su muerte lo destacó como un precursor y señaló que "en un mundo proclive a las modas y las lecciones simplistas comprendió la complejidad inherente a la tarea de liderar gente e instituciones". Hoy perdura su asesoramiento a Empresas y a la nueva generación de jóvenes. Gracias a su rigor intelectual se lo diferencia en el grupo de pensadores futuristas, y su capacidad de interpretar el presente lo habilita para exponer sus conceptos. Las tendencias de los negocios en los últimos 50 años, han sido expuestas en sus 38 | RePro

obras, definiendo la sociedad del conocimiento como la base de la actual empresa y de la del futuro. Fue el primero en dar una definición clara de negocio. Por ello, sus palabras siguen siendo tomadas por los profesionales como una base al momento de ejercer su labor. Sus aportes para la formación de liderazgos en el mundo empresarial son todavía una lectura obligada para cualquier management que busque destacarse y alcanzar el éxito.

Frases más recordadas: "La existencia de confianza entre la gente no significa necesariamente que se quieren. Significa que se entienden". "Hoy en día las empresas no manejan las carreras de sus empleados. Los trabajadores del conocimiento deben ser sus propios CEO". "Primero, escuchar. Al final, hablar". "Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”.


RePro | 39


PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

¿Cuándo es tiempo de buscar un Gerente? Llega un momento en el que los dueños de empresas tienen la necesidad de buscar un gerente general que los reemplace. ¿Está una pyme preparada para dar ese paso? Imaginemos una situación hipotética: una pyme comienza su desarrollo en el mercado en el cual está asentada y conforme pasan los años su rendimiento aumenta. Con ello, crecen las obligaciones y debe afrontar situaciones imprevistas. Entre las cuestiones a resolver, va tomando forma en la mente de los dueños gerentes de pymes, la idea de incorporar un Gerente General. Pero es aquí en donde se abre un interrogante: ¿es viable o no la incorporación de un profesional con capacidades para el puesto pero que deberá adaptarse al modo de trabajo de una empresa ya establecida? O tal vez este otro: ¿cuándo se está en condiciones de incorporar un Gerente General si la nuestra es una empresa en crecimiento? Las principales razones por las que se busca la incorporación de un profesional en un área tan sensible pueden ser el desborde o cansancio del dueño líder de la empresa, la necesidad de reestructurar la organización de la misma o la necesidad o las ganas de emprender nuevos proyectos y negocios. El Dr. Atilio Penna, un especialista consultor sobre pequeñas y medianas empresas, recomienda pensar en qué estadio 40 | RePro

se encuentra una empresa para saber si ha logrado el nivel de desarrollo que le permita incorporar un profesional. Para ello, creó una representación de los momentos en los que se encuentra una empresa y las labores que cumple su Dueño Gerente General, por intermedio de los pisos de un edificio. Si la firma es pequeña, tendrá actividad solamente en los dos primeros pisos y el Dueño Gerente General trabajará mucho en el primero y un poco en el segundo donde lo hará solo. Accederá al tercer y cuarto piso solamente para tomar decisiones excepcionales, como abrir la primera sucursal o realizar una gran inversión en maquinarias. Si la pequeña empresa comienza a crecer, asegura el Dr. Penna, el Dueño Gerente General aprenderá a trabajar en el tercer piso e irá poblando el segundo con algún asistente o supervisor funcional de administración y producción, por ejemplo. Mientas el incremento de actividad continúa, para poder mantenerla “manejable”, incorporará gerentes en el tercer piso, muchas veces trasladando a algún supervisor o jefe del segundo a trabajar en el tercero. Y él deberá instalarse en el cuarto, tra-


tando con mucho cuidado de aprender a usar mejor el “ascensor” que le permite atravesar los niveles, y observar y trabajar en línea directa con los empleados, supervisores y gerentes de los pisos inferiores. Si continúa creciendo durante un largo período (se entiende por esto, entre 10 o 15 años) y logra transformarla en una mediana empresa, deberá aprender a trabajar en el quinto piso. Recién allí podrá nombrar, por primera vez, gerentes de unidades de negocios que ocuparán el cuarto piso. Penna asegura que según la experiencia de estudiar el campo, aquellas empresas que hayan logrado armar una pyme que creció desde el segundo hasta el quinto piso, habrán trabajado duramente no menos de quince años. Para realizar esa larga travesía en el tiempo, habrán necesitado de toda su capacidad, mucha reinversión de utilidades, muy buenos colaboradores y mucho viento a favor en el rubro en el cual actuaban. Para comprender mejor el trabajo que debe realizar el novel Gerente General, no deberá perderse de vista la evolución del dueño; próximo ex Gerente General, futuro jefe de éste y novel candidato a Director General o Presidente.

Gerente de gente, no de recursos Cuando se piensa en un profesional para ocupar un cargo tan importante, se busca alguien con experiencia, que facilite los encuentros en los desencuentros y la comprensión de las posiciones múltiples propias de cada función. Alguien con habilidades para simplificar, gratificar, reconocer logros, generar confianza y esperanza, contener y no desesperar frente a dificultades, complejidades, pérdidas, cambios y peripecias propias del trabajo. Según la “Encuesta de capacitación” realizada por la Escuela de Negocios de PwC Argentina, que sondeó la opinión de 52 empresas sobre prácticas de entrenamiento y de capacitación, de los seis temas que las empresas consideran más importantes para el desarrollo de su negocio, cuatro corresponden a las llamadas “habilidades blandas”: liderazgo, gestión del cambio, manejo de conflictos y negociación, y trabajo en equipo. En ese sentido, cobra vital importancia la capacitación de aquellos que ocupan y/o ocuparán los puestos directivos de una compañía. El relevamiento muestra, además, que el 98% de las organizaciones invertirán en capacitación. Los aspectos más valorados a la hora de elegir un curso o taller son la aplicación de estudios de casos reales (32%) y la experiencia de los oradores (30%). Más lejos quedan el prestigio de la institución que imparte la capacitación (17%), el precio (13%) y el manejo efectivo del tiempo (8%).

Las mujeres al mando

Los programas de diversidad son una herramienta clave para atraer y retener talento femenino a las empresas, pero pese a ello, en nuestro país sólo el 16% de los cargos directivos está ocupado por mujeres. Aunque Argentina, Brasil y Chile han llegado a tener presidentas, solo el 18% de los puestos de liderazgo de negocios de la región están ocupados por mujeres, según lo revela la última investigación del International Business Report (IBR) Grant Thornton, cuyas cifras marcan un 23% en México, un 16% en la Argentina y un 15% en Brasil. En la Argentina, el cargo directivo que está ocupado por el mayor número de mujeres es el de chief executive officer (CEO) o directora general (23%), seguido por un 9% de directoras de Recursos Humanos y un 7% que son presidentes/vicepresidentes. Para alcanzar cargos en la alta dirección, un 43% de las mujeres han estado empleadas por un período de tiempo de 1 a 5 años, un 29% lo estuvo entre 6 y 10 años, mientras que un 16% ingresó directamente a puestos de liderazgo. A nivel global, el 22% de los puestos directivos están ocupados por mujeres. Japón se mantiene último en la lista, con sólo un 8% de mujeres en la alta dirección, seguido de Alemania (14%) e India (15%). Existen focos de mejora en la Unión Europea, donde el 26% de los puestos de alto rango son ocupados por mujeres, lo cual es impulsado por Francia (33%), Suecia (28%) y Grecia (27%). Por su parte, los sectores que globalmente tienen un porcentaje importante de mujeres en la alta dirección son los de la educación y servicios sociales, y el cuidado de la salud (41%). Les siguen los sectores de hospitalidad (33%) y alimentos y bebidas (27%). Mientras que en el otro extremo se ubica la industria minera (12%).

RePro | 41


L4 R3VI5T4

3N NÚM3RO5 8 de cada 10

Emprendimientos en Argentina desisten de continuar antes de cumplir los tres años. Pág. 15.

52.734

Conejos faenados durante 2016 en la provincia de Buenos Aires, en los establecimientos habilitados por el SENASA. Pág. 25.

1985 Año en que se implementó por primera vez el código de barras en un supermercado argentino. Pág. 30.

22%

Es el porcentaje de puestos directivos ocupados por mujeres a nivel mundial. En Argentina la participación es del 16%. Francia (33%) y Japón (8%) se encuentran en los extremos. Pág. 41. 42 | RePro

1878 221

Año de fundación de Colonia Hinojo, la primera colonia alemana en Argentina, donde reside una única profesional matriculada en nuestro Consejo. Pág. 23.

Cantidad de establecimientos habilitados por en SENASA para la cría de conejos. Pág. 24.

50 años

Son los que analizó Peter Drucker para determinar tendencias en el mundo de los negocios. Pág. 38.

4 de 6

60% Porcentaje de clientes bancarios que tendrán menos de 30 años en 2025 a nivel mundial. Pág. 28.

De los temas que las empresas consideran más importantes para el desarrollo de su negocio corresponden a las llamadas “habilidades blandas”: liderazgo, gestión del cambio, manejo de conflictos y negociación, y trabajo en equipo. Pág. 40.

91%

De los productores que se habían iniciado como quinteros asociados, habían logrado ser propietarios de la tierra, según un estudio realizado en establecimientos productores de hortalizas de Gral. Pueyrredon en 2013. Pág. 43.


SUPLEMENTO

DOCENCIA E INVESTIGACIÓN | TRABAJOS Trabajo presentado por la Dra. Marcela Fraboni en las XII Jornadas Tributarias Provinciales llevadas a cabo los días 25 y 26 de agosto de 2016 en la ciudad bonaerense de Junín.

El nuevo Código Civil y Comercial y su incidencia en los contratos de explotación frutihortícola

RePro | 43


El nuevo Código Civil y Comercial y su incidencia en los contratos de explotación frutihortícola 1. Contratos agrarios para la explotación frutihortícola 1.1 Tipos de contratos que se celebran La organización del trabajo en la mayoría de las quintas que integran los cordones frutihortícolas de los entornos urbanos, se realiza a través de una alianza sinérgica entre los que poseen tierra y el capital, y entre quienes poseen el conocimiento más la fuerza de trabajo y, además la capacidad para organizar esa fuerza de trabajo, sea familiar o contratada. Esta alianza se plasma en un contrato de tipo asociativo que, a la fecha no ha obtenido una regulación legal que lo transforme en un contrato típico agrario. Tal situación ha provocado que se lo pretenda encuadrar ineficazmente en alguna de las figuras legisladas en la ley de arrendamientos y aparcerías rurales 13.246. Nos referimos al legendario contrato de mediería frutihortícola, transformado en el actual contrato Asociativo de explotación frutihortícola. Cabe repetir lo expresado por los doctores Brebbia y Malanos al referirse al contrato asociativo de explotación tambera, que la tan larga aunque accidentada vigencia permitiría suponer las bondades y aciertos de este tipo de contratación beneficiando por igual a las partes contratantes.

1.2 Caracterización El llamado quintero asociado, se desempeña principalmente en los establecimientos que se ubican en los sectores periurbanos de las grandes ciudades a las cuales abastecen de una gran variedad de frutas y hortalizas frescas, es decir, en los denominados cinturones hortícolas. Normalmente, en estos establecimientos se cultiva una gran variedad de artículos y se necesita para su funcionamiento mucha mano de obra durante períodos de tiempo más largos, debido a que esta contratación abarca todo el proceso del cultivo desde que se implanta la semilla, hasta la cosecha. (Debemos diferenciar estas quintas de los establecimientos hortícolas especializados donde generalmente de cultivan dos o tres especies de una manera intensiva con alta incorporación de capital y la contratación de mano de obra es permanente para unos pocos casos y el resto temporario de acuerdo a las necesidades de cosecha tratándose estas de contrataciones de personal en relación de dependencia de 44 | RePro

acuerdo a lo establecido en la ley de trabajo rural 26.727). De esta manera, el quintero asociado conviene con el dador, para realizar personalmente el cultivo del ciclo completo de una o más especies en un establecimiento. Es decir, contrata por un período de tiempo no menor a un año, se instala con toda la familia y, juntamente con el dador, lleva adelante el cultivo, aportando básicamente el quintero asociado, la mano de obra, y el dador, la tierra, herramientas e insumos necesarios para realizar la explotación. El resultado surge de la actividad coordinada de ambas partes. El quintero asociado no solo provee la mano de obra, sino que la organiza; es decir que, además de involucrarse todo el grupo familiar, usualmente, contrata mano de obra externa. Usualmente ambos contratantes acordaban repartir los frutos al finalizar el cultivo, en la proporción que consideraban justa de acuerdo con los aportes realizados, en estos casos estábamos en presencia de un negocio de aparcería, es decir, una aparcería agrícola de las regidas por la ley 13.546. No obstante, por razones de índole administrativa, en la actualidad, es habitual que el dador se encargue de la comercialización, y, luego rinda su porcentaje en dinero al quintero asociado una vez deducidos los gastos de comercialización. Se promueve de esta manera, una alianza estratégica que se ha venido desarrollando durante años en las explotaciones frutihortícolas y, que ha permitido a la mayoría de los quinteros asociados lograr tener su propio establecimiento.

POSEEDORES DE TIERRA Y HERRAMIENTAS

ALIANZA ESTRATÉGICA MANO DE OBRA Y COORDINACIÓN DE LA MISMA


En un estudio realizado sobre 90 establecimientos productores de hortalizas del partido de General Pueyrredon realizado en el año 2013, indagando sobre los inicios de los productores y su situación actual, se observó lo siguiente: a) El 59 % de los productores encuestados se habían iniciado como quinteros asociados, persiguiendo los siguientes objetivos: - un mejoramiento económico que los independice de un salario igualitario. - participación en el resultado empresario. - mejoramiento de su calidad de vida. INICIO DE LOS PRODUCTORES

Quintero asociado Otros b) Con respecto al logro de esos objetivos, el 91 % de los productores que se habían iniciado como quinteros asociados, había logrado ser propietario de la tierra. ACCESO A LA PROPIEDAD DE LA TIERRA

Estas conclusiones producto de la simple observación de casos ponen de manifiesto la contribución positiva y dinamizante de la figura en análisis a la evolución socio económica y cultural de las personas que utilizan este sistema de trabajo para realizar la producción frutihortícola. Provoca un mejoramiento en la calidad de vida de la gente que trabaja en las quintas, a la vez que evita la migración de las familias del campo a la ciudad, -más precisamente a los asentamientos periféricos de la ciudad-, que es donde se ubican una vez que son expulsados del campo. Es evidente, que la continuidad a través del tiempo de esta figura, se debe dar, porque ambas partes se favorecen por igual, caso contrario, no hubiera sido posible tal vigencia: El quintero asociado es un sujeto que no se conforma con una relación de dependencia que lo ciñe a un salario de por vida, sino que se trata de un sujeto idóneo, que quiere trabajar, arriesgar y obtener beneficios que superen ese salario y le permitan convertirse con el tiempo en un sujeto propietario de una empresa. En tanto, para el dador, resultan beneficiosas las siguientes facetas de la relación: - Transforma el costo de la mano de obra en un porcentaje del precio obtenido en el mercado: siendo que el productor hortícola no es formador de precios, debido a que trabaja con un producto altamente perecedero en un mercado sin barreras de entrada, le disminuye considerablemente el riesgo de la explotación. - Difiere su pago para el momento de la cosecha. - Aumenta la productividad de la mano de obra porque el quintero asociado, al formar parte del negocio, se vuelve un actor altamente productivo.

1.3 Contratos en la Horticultura y la ley 13.246 Iniciados como quinteros asociados Otros c) Además, como indicador del mejoramiento de la calidad de vida, el 56 % de los que se habían iniciado como quinteros asociados enviaba a sus hijos a la universidad cuando ellos solo habían cursado estudios primarios. PRODUCTORES QUE ENVIAN A SUS HIJOS A LA UNIVERSIDAD

Iniciados como quinteros asociados Otros

Como ya hemos dicho, la ley 13.246 (y sus modificaciones de la 22.298/80), regulan entre otras figuras, la aparcería, siendo éste, el contrato que más se asemeja al de explotación fruti-horticola, donde el aparcero dador entrega un predio rural con elementos de trabajo y el aparcero tomador realiza la explotación, para, al finalizar, distribuirse los frutos. Este es el elemento diferencial entre los contratos de aparcería y los que se llevan a cabo en la horticultura actual, que hemos dado en llamar Asociativos de explotación frutihortícola: en la aparcería, las partes no pueden disponer de los frutos hasta tanto se haya materializado el reparto de los mismos, por ser ambos condóminos de la cosa común. Si bien en una época la explotación frutihorticola se desarrollaba bajo la forma de una aparcería, más concretamente, una mediería,-donde los contratantes contribuían a los gastos y repartían los frutos en partes iguales-, en la actualidad, el dador es quien vende a nombre propio la producción y, previo descuento de los gastos de comercialización, distribuye el porcentaje correspondiente al quintero asociado. RePro | 45


DADOR VENDE A NOMBRE PROPIO

DESCUENTA GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN

DISTRIBUYE SU PORCENTAJE AL QUINTERO ASOCIADO

Es decir, que no hay reparto de frutos sino de dinero producto de la venta de los mismos. Aquí es donde la figura en análisis se distancia de la aparcería y se materializa la semejanza con el régimen del Contrato Asociativo de explotación tambera, regido por la ley número 25.169. Y, como es conocido, la actividad del tambo se rige por su propia ley, pero supletoriamente en caso de ser necesario, aplica la normativa de la ley civil. Por lo tanto, no estando regulado en la ley 13.246, ni en sus modificatorias la figura del contrato asociativo de explotación frutihortícola, y, habiéndose modificado el Código Civil y Comercial de la Nación privilegiando la autonomía de las voluntades en cuanto a contratos asociativos se refiere, deberíamos plantear un régimen de Contrato Asociativo de explotación frutihortícola que se rija por las normas que regulan los contratos asociativos en el citado código.

2. Los contratos Asociativos en el nuevo código civil y comercial La ley 26.994, que sanciona al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y reforma a la Ley de Sociedades, e incorpora algunas de las materias comerciales da un tratamiento unificado a las obligaciones y a los contratos. También la ley deroga a las sociedades “civiles”, modificando la ley 19.550, cuyo nombre ahora será de “Ley general de sociedades”, pasando a los “contratos asociativos” al texto del Código Civil. Estos contratos, como las sociedades, presentan una comunidad de fines, de modo que las partes actúan en un plano de coordinación y compartiendo el interés, lo que la diferencia claramente de la colaboración basada en la gestión. A diferencia de la sociedad, se trata de una integración parcial y no total, no existiendo disolución de la individualidad, ni creación de una persona jurídica. También se ha eliminado el requisito de que ambos contratantes sean personas jurídicas.

2.1 Tratamiento de los contratos asociativos en el código unificado y la actividad agropecuaria Se podría decir que la actividad agropecuaria no es una actividad comercial (en sentido estricto) ni una actividad civil. 46 | RePro

Desde nuestra posición hemos siempre afirmado la convicción de que la actividad agraria es de distinta índole y que, como tal, no se la puede asimilar a una actividad industrial o comercial. No obstante, la legislación ha reiterado sus intentos de desagrarizar las normativas que se le aplican, tomando como hecho más relevante de esto, la ley 26.727 de trabajo agrario que replica las situaciones de relaciones laborales en empresas comerciales e industriales, al ámbito agrario. En tal sentido, si reparamos en la definición de empresa que se desprende de distintos pronunciamientos oficiales, nos encontramos con un concepto de empresa como el que sigue: Concepto fiscal de empresa: A los efectos fiscales el término "empresa" podría definirse como la "organización industrial, comercial, financiera, de servicios, profesional, agropecuaria o de cualquier otra índole que, generada para el ejercicio habitual de una actividad económica basada en la producción, extracción o cambio de bienes o en la prestación de servicios, utiliza como elemento fundamental para el cumplimiento de dicho fin la inversión del capital y/o el aporte de mano de obra, asumiendo en la obtención del beneficio el riesgo propio de la actividad que desarrolla". Donde, como en este caso, no se diferencia el tratamiento según sea la actividad de la empresa. ` Pues bien, si ese es el camino, entonces, debe admitirse que, un contrato como el asociativo de explotación frutihortícola, se rija por los parámetros de la normativa civil y comercial. En este caso, los del nuevo código civil y comercial, cuando dedica uno de sus capítulos a regular los contratos asociativos. Y, más aún, cuando en su exposición de motivos se expresa que: “La realidad de los negocios y la inventiva empresaria no puede encorsetarse en los negocios típicos de organización que se prevén -que no son distintos a los disponibles actualmente, aunque se perfeccionan las figuras, por lo que en el Artículo 1446, se autoriza la “libertad para configurar estos contratos con otros contenidos”. Se discute en doctrina -con acierto diría- si las normas que regulan la actividad agropecuaria no integran una rama autónoma del derecho, es decir, el derecho agrario. Ahora bien, siendo que no existe un código unificador de la normativa agraria, entendemos que supletoriamente las relaciones producto de la actividad agraria deben regirse por las normas del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.

2.2 Su aplicación en la horticultura Los “contratos asociativos”, ahora regulados en una suerte de “parte General” por los arts. 1442 a 1447 del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, tienen las siguientes características: a) Tener por objeto la colaboración, la organización o la participación. b) Tener “comunidad de fines” entre sus miembros. c) No reconocimiento de personalidad ni Naturaleza societaria.


d) Libertad de formas, plenos efectos entre las partes, aun en caso que se previera su inscripción y esta no tuviera lugar. Vale decir que, por primera vez en derecho argentino, se admite en forma amplia y no taxativa la concertación de negocios asociativos sin el riesgo de ser considerados sociedades. La ley 13.246 y sus modificatorias que regulan los contratos agrarios, no los abarcan en su totalidad; existen una gran cantidad de contrataciónes y asociaciones, entre las que podemos citar: Capitalización de hacienda, canje, accidentales o en participación, agricultura a porcentaje, asociativo de explotación tambera, pool de siembra, entre otros, que quedan fuera de la regulación de la citada ley, habida cuenta de que la misma no se trata de un código agrario contemplativo de todas las situaciones que de hecho se dan. Si bien existen ordenamientos específicos que regulan ciertas contrataciones (tal es el caso de la ley 25.169 del Contrato Asociativo de explotación tambera) otras quedan fuera regulándose supletoriamente por las normas del CCyC de la Nación. Con la incorporación de los contratos asociativos en este ordenamiento y la importancia que el espíritu del nuevo código le ha conferido a la autonomía de la voluntad de las partes, entendemos que el contrato Asociativo de explotación frutihortícola se puede acoger normativamente a lo dispuesto en el ordenamiento civil y comercial. En realidad, el Derecho Agrario es regulado por normas propias ensayando una autonomía en su legislación, pero que no contempla la totalidad de situaciones y relaciones que se dan en la actualidad Atento a estas situaciones de hecho no contempladas ni previstas en las leyes de la materia debido en gran parte al anacronismo de estas últimas, se debe aplicar subsidiariamente el código civil a la hora de dirimir conflictos suscitados entre las partes por ese vacío legal. Otro ítem importante a tener en cuenta, es la evolución del concepto de empresario pasando de la situación de empresario capitalista, como promotor, propietario y administrador, a una concepción de empresario profesional, que solo promueve y administra a la empresa, aun sin ser su dueño, y esto, perfectamente replica en una empresa comercial, industrial o agropecuaria. Esta evolución del concepto concibe al empresario como un agente organizador de los factores de producción, responsable de las decisiones dentro de la estructura empresarial y de la asunción del riesgo del negocio.

3. Las consecuencias de la falta de regulación específica Como ya hemos expresado en numerosas oportunidades, la problemática fundamental de la falta de regulación clara de una forma de contratación masivamente utilizada, radica fundamentalmente, no entre las partes contratantes, donde paradójicamente no existe conflictividad alguna, ni necesidad de intervención en conflictos suscitados entre ellas, porque sencillamente no los hay.

Sí, en cambio se producen los conflictos con las autoridades de fiscalización del trabajo, quienes, tal vez por desconocimiento de la realidad imperante en el negocio, ignoran el contrato verbal o escrito existente, y pretenden encuadrarlo en una relación de dependencia empleador/empleado. Esta no es más que una simplificación de la realidad producto del desconocimiento de las situaciones fácticas de los funcionarios que toman decisiones sobre estas cuestiones; vale decir, como se desconoce la situación, en lugar de analizar e implementar los mecanismos para su reconocimiento como tal, se la “asemeja” a otra conocida y se actúa en consecuencia. Recordemos que la AFIP DGI se expidió a través de sendos dictámenes acerca de la situación del mediero hortícola en el sentido de que será considerado un sujeto autónomo si asume el riesgo económico propio de la actividad, y para que esto se produzca, no debe existir subordinación técnica, jurídica económica. “En la medida en que no se configuren los supuestos de subordinación propios de la relación laboral, los trabajadores medieros revestirían la calidad de autónomos”, ha dicho el organismo fiscalizador en los dictámenes DGI 62/2000, DAL y Dictamen DGI 62/2000, DAL. Ya hemos dicho en la caracterización de la figura, que la asunción del riesgo del emprendimiento es una componente fundamental y, a la vez, el atractivo de la contratación por parte del quintero asociado. Sin dudas que el quintero asociado es un sujeto que asume los riesgos de la explotación. También el Organismo de Contralor señala que se da la subordinación económica cuando el trabajador queda excluido de los riesgos de la empresa. En el contrato asociativo no existe subordinación técnica por cuanto el quintero asociado es un sujeto idóneo: vale decir, un propietario no contrata con cualquier sujeto, sino con uno que tenga idoneidad técnica para desarrollar las tareas inherentes a la producción. No se trata de un dependiente que debe ser controlado sino de una persona que ha adquirido a través de los años, un “saber hacer” que lo convierte en candidato apto para este tipo de contrataciones. Del mismo modo, no existe subordinación jurídica, porque las decisiones estratégicas del emprendimiento se toman de común acuerdo entre ambas partes contratantes. Vale decir que propietario y quintero asociado deciden juntamente qué sembrar, cuándo sembrar, qué semillas usar, a quién y cómo vender, etc. Tampoco existe subordinación económica, por cuanto el quintero asociado es un sujeto que tiene su propio patrimonio con el cual puede mantenerse, hecho que le permite participar en un emprendimiento de este tipo, asumiendo los riesgos del mismo. El hecho de que probablemente el dador tenga un patrimonio mayor que el quintero asociado, sustentado fundamentalmente en aquellos casos donde el dador es propietario de la tierra, debido a los valores RePro | 47


elevados que asumen estos activos fijos, no significa que no exista independencia económica de un sujeto respecto de otro. Usualmente, el quintero asociado tiene bienes y patrimonio, aun por fuera del emprendimiento como pueden serlo vivienda y automotores. La propia Subsecretaría de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires se ha expedido ya hace más de dos décadas, acerca de la inexistencia de relación de dependencia entre el mediero y el dador, en este caso (Res.450/92 de la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires).

proponer, a la vez que arribar a la siguiente conclusión: Siendo que no existe una legislación agraria acorde con las figuras actuales de contratación en uso, las autoridades de control no deben interferir dificultando la firma de acuerdos de voluntades receptadas dentro del ordenamiento Civil y Comercial de la Nación propiciando de esta forma, la firma de Contratos Asociativos de Explotación Frutihortícola entre los actores involucrados que les permita visibilizar y formalizar una situación de hecho que se verifica hace décadas.

4. Resumen y propuesta

5. Bibliografía

En los usos y prácticas es muy habitual que se celebren vínculos de colaboración asociativa que no constituyen sociedad y que tal como hemos analizado en sus aspectos técnicos, jurídicos y económicos, no constituyen una relación de dependencia entre las partes. Si bien corresponde al estado resguardar jurídicamente estas relaciones tutelando que no existan vulneraciones al orden público, esa garantía jurídica debe asumirse con el compromiso y la entrega suficientes que permitan analizar las distintas situaciones fácticas e, intervenir en ellas solo cuando dicho orden público se encuentra vulnerado. A su vez, debe permitir también, el desarrollo de las voluntades privadas que permitan a las familias agrarias contar con incentivos de crecimiento económico y de mejoramiento de la calidad de vida que no siempre se encuentran en la figura de un empleo en relación de dependencia y, que esos incentivos, los encuentren en el ámbito rural donde se han desarrollado sin tener que pasar por un proceso de desarraigo. Atento a que es inherente a la naturaleza humana el deseo de los hombres de ser dueños de su propio destino y desarrollarse económica y profesionalmente a través de la firma de acuerdos y contrataciones de índole privada. Entendemos que como profesionales asesores del sector agropecuario y, alentados por la prevalencia de la autonomía de la voluntad que se le ha impreso al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, nos urge

- “EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL y CONTRATOS ASOCIATIVOS (negocio en participación y agrupamiento de colaboración, arts. 1442 a 1462)” Efraín Hugo RICHARD. Publicado en Código Civil y Comercial de la Nación. - PANORAMA DEL DERECHO COMERCIAL EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION. Eduardo M. Favier Dubois. - Los contratos agrarios en el nuevo Código Cómo afecta la legislación vigente desde agosto a los arrendamientos rurales y aparcería. Mónica L. Navarro. - CONTRATOS AGROPECUARIOS: Sus efectos tributarios. Teresa Stafforte. - Balán, Osvaldo; Chiaradía, Claudia A.; Sáenz Valiente, Santiago A.; Olego, Perla R.; Labroca, José D.: “La actividad agropecuaria, aspectos impositivos, comerciales y laborales” LL Bs. As. 2004. - Brebbia, Fernando P. y Malanos, Nancy L.: “Tratado teórico práctico de los contratos agrarios. Actualización” Rubinzal Culzoni Editores 2002. - Formento, Susana N.: “Empresa agraria y sus contratos de negocios” Ed. Facultad de Agronomía Universidad de Bs. As. - Dict. (DGIDANLSS) 610/1996. - Dict. (DGI DAL) 62/2000. - R. 450/1992 de la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. - Dictamen DATJ 7/80. - Ley 26.994, Código Civil y Comercial de la Nación.

Consulte Trabajos de Docencia e Investigación en la sección Biblioteca Virtual

WWW.CPBA.COM.AR 48 | RePro


Una Delegación

siempre cerca Delegación Olavarría Dirección: Rivadavia N° 2461 | B7400CUC Teléfono: 02284.426602 / 440638 / 424955 E-Mail: dlgolavarria@cpba.com.ar

Delegación Avellaneda Dirección: Monseñor Piaggio N° 42 | B1870CKB Teléfono: 011.42224312/ 42223850 / 42017655 E-Mail: dlgavellaneda@cpba.com.ar Delegación Azul Dirección: Pte. Perón N° 800 | B7300ILL Teléfono: 02281.432745/ 431262 E-Mail: dlgazul@cpba.com.ar Delegación Bahía Blanca Dirección: Güemes N° 122 | B8000AGD Teléfono: 0291.4534070 / 4537363 / 4542787 E-Mail: dlgbahiablanca@cpba.com.ar Delegación Bragado Dirección: Pellegrini N° 1330 | B6640CCB Teléfono: 02342.423180 / 426104 E-Mail: dlgbragado@cpba.com.ar Delegación Chacabuco Dirección: Alvear N° 28 | B6740AYB Teléfono: 02352.428748 / 426151 E-Mail: dlgchacabuco@cpba.com.ar Delegación Chascomús Dirección: Franklin N° 191 | B7130EGC Teléfono: 02241.425227 / 425940 E-Mail: dlgchascomus@cpba.com.ar Delegación General Pueyrredon Dirección: Mitre N° 1952/56 | B7600DRR Teléfono: 0223.4934030 / 4937775 / 4917753 E-Mail: dlgpueyrredon@cpba.com.ar

Delegación Junín Dirección: C. Saavedra N° 131 | B6000EGC Teléfono: 0236.4433952 / 4433648 / 4422411 E-Mail: dlgjunin@cpba.com.ar Delegación La Plata Dirección: Diag. 77 N° 428 | B1900FNR Teléfono: 0221.4219740/ 4219860 E-Mail: dlglaplata@cpba.com.ar Delegación Lincoln Dirección: Av. 25 de Mayo N° 182 | B6070AAO Teléfono: 02355.422221 / 422936 E-Mail: dlglincoln@cpba.com.ar Delegación Lomas de Zamora Dirección: M. Castro N° 535 | B1832BSK Teléfono: 011.42927076/ 42927077/ 42446687 E-Mail: dlglomas@cpba.com.ar Delegación Mercedes Dirección: Calle 26 N° 684 | B6600GXR Teléfono: 02324.420334 / 432618 E-Mail: dlgmercedes@cpba.com.ar Delegación Morón Dirección: Av. Rivadavia N° 17675 | B1708EIW Teléfono: 011.46282065 / 44833623 / 46297407 E-Mail: dlgmoron@cpba.com.ar Delegación Necochea Dirección: Calle 57 N° 2745 | B7630GUK Teléfono: 02262.422859 / 435605 E-Mail: dlgnecochea@cpba.com.ar

Delegación Pergamino Dirección: Av. de Mayo N° 822 | B2700CPW Teléfono: 02477.437717 / 427983 / 423354 E-Mail: dlgpergamino@cpba.com.ar Delegación San Isidro Dirección: Ituzaingo N° 476 | B1642DPJ Teléfono: 011.47430900 E-Mail: dlgsanisidro@cpba.com.ar Delegación San Martín Dirección: Sarmiento N° 1769 | B1650BIC Teléfono: 011.47243896 / 47553647 / 47532642 / 47542708 E-Mail: dlgsanmartin@cpba.com.ar Delegación San Nicolás Dirección: Pellegrini N° 224 | B2900DMF Teléfono: 0336.4420872 / 4433989 E-Mail: dlgsannicolas@cpba.com.ar Delegación Tandil Dirección: H. Yrigoyen N° 873 | B7000ANG Teléfono: 0249.4422438 / 4448231 / 4447730 E-Mail: dlgtandil@cpba.com.ar Delegación Trenque Lauquen Dirección: Sarmiento N° 308 | B6400AFQ Teléfono: 02392.431936 / 430868 E-Mail: dlgtrenquelauquen@cpba.com.ar Delegación Tres Arroyos Dirección: Calle 1810 N° 342 | B7500EFH Teléfono: 02983.424603 E-Mail: dlgtresarroyos@cpba.com.ar

RECEPTORÍAS

Receptoría Dolores Dirección: Olavarria N° 255 | B7100EIC Teléfono: 02245.443538 E-Mail: recepdolores@cpba.com.ar Receptoría Escobar Dirección: Asborno N° 370 | B1625ABE Teléfono: 0348.4662329 E-Mail: receptoria_escobar@cotelnet.com.ar Receptoría General Villegas Dirección: San Martin N° 201 | B6230DCE Teléfonos: 03388.420138 E-Mail: receptoriagv@arnetbiz.com.ar Receptoría La Matanza Dirección: Entre Ríos N° 3026 | B1754AWB-San Justo Teléfono: 011.44826979 E-Mail: receptoriamatanza@speedy.com.ar Receptoría Luján Dirección: San Martin N° 151 Loc.6 | B6700APC Teléfono: 02323.425481 E-Mail: agcel@speedy.com.ar Receptoría Pilar Dirección: Víctor Vergani N° 501 Of. 14 | B1629HGH Teléfono: 0230.4434667 E-Mail: receppilar@gmail.com Receptoría Quilmes Dirección: Hipólito Yrigoyen N° 916 | B1878KDE Teléfono: 011.4224 0805 / 4224 2077 / 4224 4517 E-Mail: recepquilmes@cpba.com.ar Receptoría Zárate Dirección: Ituzaingó N° 566 | B2800JIG Teléfono: 03487.437547 / 422070 E-Mail: recepzarate@arnet.com.ar



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.