Mancera, el abogado insistente, y Jorge Eduardo Rojas, el ingeniero ansioso

Page 1

6b

DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011

Siempre se ha caracterizado por su gusto por las humanidades. Es la segunda vez que aspira a la Alcaldía de Manizales. Heredó el gusto por la política de su padre y se inició en el Partido Liberal. Firme.

La candidatura

Estudios

el abogado insistente

www.lapatria.com

EL CANDIDATO APARECERÁ EN EL TARJETÓN POR EL MOVIMIENTO FIRMES CON MANIZALES

Mancera,

Hace rato que José Fernando Mancera quiere ser Alcalde de Manizales. Precisamente ese deseo fue el que lo distanció de la exsenadora Adriana Gutiérrez, quien recomendó una encuesta interna en su partido que dejó por fuera al entonces concejal de toda posibilidad. Ahí fue cuando él decidió aventurarse en una candidatura hace cuatro años que lo puso a 9 mil votos del elegido Juan Manuel Llano, avalado por Convergencia Ciudadana y apoyado por Apertura Liberal. Desde entonces se sabía que repetiría y empezó a prepararse para ello hasta el punto que cambió su imagen, se dejó crecer el cabello y empezó desde hace poco más de un año a promover su nombre. Este año empezó la recolección de firmas y se presentó a la Registraduría con el Movimiento firmes por Manizales. Obtuvo el aval sin ningún problema.

en domingo

ha tenido la oportunidad de tener muchos empleados a cargo. No obstante, quienes lo han tenido como jefe le reconocen que es solidario y con él se pueden sentar a hablar, sin prevenciones. Lo describen como líder innato, que sabe tomar decisiones. Le reconocen nobleza, no tiene problema en presentar disculpas cuando de pronto es injusto y en interceder por quien lo necesite.

La familia

Los papás de José Fernando Mancera Tabares son Édgar y Deisy. Tiene tres hermanas: Martha Lucía, Gloria Patricia y Angélica Lorena. El cuarto hermano era Édgar Ricardo, que falleció en la tragedia de La Gruta, en el sector de Gallinazo, en la que murieron 11 scouts hace cinco años. Está separado y tiene dos hijas: Luisa Fernanda y Alejandra. Para este perfil se consultaron 11 fuentes documentales, 9 fuentes testimoniales.

Siempre fue hábil con la palabra y ganó concursos de oratoria. A sus 42 años, José Fernando Mancera es abogado de la Universidad de Manizales y cuenta con una especialización en derecho administrativo y en administración pública. Le gusta empaparse de temas diferentes y los relacionados con la economía de las nuevas tecnologías lo apasionan.

Trayectoria

Ha ejercido la profesión de abogado litigante en derecho administrativo y ocasionalmente ha asesorado procesos penales. Su gusto por la política lo heredó de su padre, quien fue un declarado líder gaitanista, por eso sus orígenes se encuentran en el Partido Liberal, aunque desde finales de la década pasada se vinculó al Nuevo Partido, hoy Partido de la U. Con este grupo se desempeñó durante dos periodos en el Concejo de Manizales desde el 2002 al 2007 y se retiró para aspirar a la Alcaldía hace cuatro años. No ha tenido cargos públicos diferentes. Antes había aspirado, pero no le alcanzó, e incluso protagonizó entonces una airada reacción en la Registraduría por considerar que no le contaron todos los votos a su nombre.

Detalles

Es católico, aunque no muy practicante, ni tiene santos de devoción, aunque le reza a la Virgen. Cada que emprende una nueva tarea se encomienda a su hermano fallecido.

Puntos débiles

Su exitosa carrera de abogado litigante le ha forjado una personalidad recia, que saca a relucir en momentos en que algo le disgusta y eso hace que hable fuerte, tono que lo caracterizó en encendidos debates en el Concejo, aunque sabe no excederse ni maltratar a las personas. A veces es tozudo y escucha las razones del otro cuando piensa en frío, pero en caliente puede llegar a no admitir razones. Le molesta perder y cuando algo le disgusta se calla para no ir a decir algo que pueda lamentar después, lo que es interpretado por sus interlocutores como furia. Se engancha fácilmente en discusiones cuando algo le molesta. "Lo sufrimos los secretarios", fue la expresión que usó un secretario de Despacho de la Administración de Germán Cardona, cuando él fue concejal y apoyaba ese mandato. En esta campaña empezó cuidándose de dar las declaraciones populistas de las que lo acusaron en la anterior, no obstante, cuando vio que descendía en las encuestas sacó algunos de sus más fuertes ataques a la Administración. Ese discurso le puede quitar votos moderados, pero aportar muchos de personas que no comulgan con la manera en la que se maneja la ciudad.

Apoyos

Aunque Mancera se inscribió por el Movimiento Firmes con Manizales y se cuidó de que las tres personas que firmaron su inscripción sean de toda su confianza, lejos de las maquinarias políticas. Recibió el apoyo del conservatismo yepista, del liberalismo, de la Alianza Social Independiente, del MIO y Cambio Radical.

Pendiente

Tiene un comparendo pendiente por manejar y hablar por celular, que le impusieron en 2009 en Manizales. Es por 248 mil 455 pesos. LA PATRIA se contactó varias veces con los miembros de su campaña que dijeron que se comunicarían con este medio para entregar respuesta, pero no sucedió.

Como jefe

Por ejercer una profesión liberal y su único cargo público haber sido el de concejal no

Financiadores En 2000 se lanzó al Concejo por Cambio Radical. Para esa campaña gastó 6 millones 307 mil pesos. Se gastó 1 millón 476 mil pesos en publicidad. Recibió donaciones y contribuciones por un millón 850 mil pesos. La mayoría de la campaña la hizo con recursos propios. Francisco González Baena, exdirector de la Dirección Territorial de Salud, que fue sancionado por la Procuraduría, contribuyó con un millón de pesos. El otro donante fue Andrés Marín Marmolejo, un ingeniero que contrata obras con el Estado. En la campaña al Concejo para el 2003 se presentó por el Nuevo Partido. La campaña recibió 41 millones de pesos, casi la mitad (19 millones) fueron de recursos propios y 3 millones 500 mil pesos fueron donaciones y contribuciones de terceros. La propaganda electoral le costó 19 millones, mientras que en actos públicos gastó 5 millones 800 mil pesos. Súper de Alimentos le donó entonces 3 millones 500 mil pesos. El Nuevo Partido le aportó en otros créditos 18 millones 451 mil pesos. En su campaña a la Alcaldía de Manizales por Convergencia ciudadana en 2007 recibió 171 millones 250 mil pesos. Recibió 123 millones 250 mil pesos en donaciones o contribuciones de campaña. En propaganda política gastó 75 millones 560 mil pesos. Entre sus contribuyentes estaban

la empresa Provinco ($ 3 millones) y Lavicón ($ 6 millones), firmas de ingeniería implicadas en el escándalo de Aerocafé, por tener nexos entre ellas y aplicar como constructoras e interventoras. También Jorge Alonso Aristizábal, ingeniero que trabajó en diseños de Aerocafé y en otras obras civiles del departamento y el municipio aportó 2 millones de pesos. Otro aportante ($ 5 millones 200 mil) fue el empresario de Unitrans y exconcejal Leonel Salgado, quien interpuso acción popular contra el sistema TIM. Rodrigo Giraldo, su actual jefe de debate, le aportó 8 millones de pesos. Su lista de contribuyentes también contaba con contratistas de la Gobernación y municipios como Jairo Yohanny Posada, Hernán Ropero, Carlos Ariel López, José David Pastrana y Jorge William Giraldo. En la actual campaña reportó a cuentas claras ingresos por 200 millones de pesos, todos provenientes del propio José Fernando Mancera en cuatro cuotas de 50 millones, de los cuales 150 millones 96 mil pesos han sido destinados a gastos de campaña, así: 33 millones 894 mil pesos a gastos de administración y un millón 199 mil pesos a gastos de oficina y adquisiciones, 12 millones en materiales y publicaciones, 92 millones 614 mil en gastos de propaganda y 8 millones 474 en otros gastos.


www.lapatria.com

Las matemáticas son lo suyo. Es la primera vez que se candidatiza a la Alcaldía de Manizales. Su origen político fue con su primo el exalcalde Jorge Enrique Rojas. Seguro.

La candidatura

Estudios

el ingeniero ansioso

Jorge Eduardo Rojas Giraldo, de 39 años recién cumplidos, se destacó desde niño como un buen estudiante, lo que le permitió avanzar hasta convertirse en ingeniero de la Universidad Javeriana en Bogotá. Además tiene una especialización en Desarrollo Gerencial de la Universidad Autónoma de Manizales y un título de Experto en Gestión de Riesgo.

Trayectoria

DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011

EL CANDIDATO APARECERÁ EN EL TARJETÓN POR EL PARTIDO CONSERVADOR

Rojas,

Llega a la candidatura de rebote, pues no aparecía en las primeras indagaciones que hizo el Partido Conservador de la Línea de Luis Emilio Sierra, hasta que lo sugirió el ingeniero Mauricio Salazar Sierra, mano derecha del senador Luis Emilio Sierra. Allí empezó un trabajo con comunidades para hacer sonar su nombre, pero no le alcanzó en la encuesta que debía decidir quién iba a ser el candidato. Le ganó Luz Adriana Moreno Marmolejo, quien finalmente por dudas jurídicas de una posible inhabilidad debió dar un paso al costado y resignarse a ver a Rojas como candidato.

en domingo

Llegó a la política de la mano de su primo el médico Jorge Enrique Rojas Quiceno, el Alcalde elegido en Manizales con mayor votación desde que hay elección popular de alcaldes. "Fue un gran colaborador ad honorem, hizo parte del desarrollo al ayudar a construir Bosques del Norte, centros deportivos y pavimentar vías", manifestó el exalcalde que promovió su candidatura con el nombre de "Entre todos sí podemos", pero que finalmente recibió el aval de Convergencia Popular Cívica, que entonces regentaba Carlos Parra Cifuentes. Los primos Rojas se distanciaron cuando Jorge Eduardo se alió al Movimiento de Salvación Nacional, pero en un encuentro familiar se reconciliaron y hoy el médico apoya su candidatura. El ahora candidato a la Alcaldía de Manizales se presentó al Concejo de Manizales por el Movimiento de Participación Comunitaria en el 2002 y fue elegido para el periodo 2003 - 2005, cuando dio su paso al Movimiento de Salvación Nacional. Luego ocupó el cargo de asesor de la Secretaría de Planeación Municipal en temas de ordenamiento territorial. Asumió el cargo de Secretario de Obras Públicas en la Alcaldía de Luis Roberto Rivas, el cual mantuvo incluso en la Administración de Juan Manuel Llano, cuando decidió retirarse. Algunos dicen que renunció porque no tenía independencia para la toma de decisiones, pues todo lo controlaba Rafael Carvajal, el Secretario General de la Alcaldía. También laboró en Emas como Gerente Técnico.

7b

Como jefe

Algunas personas que lo han tenido como jefe le reconocen que es abierto, cálido y mamagallista en los momentos apropiados, aunque muy serio y estresado cuando tiene problemas por resolver. Esa ansiedad la calmaba antes fumando 'mucho', según algunas personas cercanas, gusto que dejó cuando nació su hijo. Dejar el cigarrillo le hizo aumentar unos kilitos. La mentira lo saca de casillas. No obstante, algunos aseguran que su desempeño en la Secretaría de Obras fue distinto con Luis Roberto Rivas y con Juan Manuel Llano, porque el primero era el líder que animaba a sus coequiperos para hacer realizaciones, pero los seguía de cerca, mientras Llano no solo les restringió la iniciativa, sino que no se preocupaba por hacer seguimiento a esa tarea y por tanto Rojas brilló menos, pues tal vez es mejor coequipero, que capo del grupo. Tanto así que en el Gobierno de Rivas los periodistas lo calificaron con 3,92 y 3,88 y le criticaron que era muy bueno en las grandes obras, pero le faltó igual ánimo y velocidad para ejecutar obras pequeñas. Pero en el Gobierno Llano apenas lo calificaron con un 3,04 raspado.

La familia

Sus padres son Elí y Rosa Mariela. Tiene dos hermanos: Ana María y Carlos Andrés. Tiene un hijo: Miguel, de 18 meses, y un hijastro, Martín Montaño, hijo de su esposa. Para este perfil se consultaron 11 fuentes documentales y 10 fuentes testimoniales.

Detalles

Está en la onda de Los Ángeles, se conoce varios rituales y nombres de ellos, a quienes se encomienda en las dificultades. Es sensible, "llora hasta viendo películas", dice alguien que lo conoce desde hace 15 años, por lo menos.

Puntos débiles

La facilidad que tiene para las matemáticas es igual a la dificultad que le producen los idiomas. No obstante, su disciplina lo ha llevado a insistir con el inglés, que no ha podido dominar, pero ya es capaz de leerlo y se atreve a ver películas en ese idioma, pero le cuesta. Quienes lo conocen de cerca dicen que su mayor defecto es que es muy acelerado e hiperactivo, cosa que a veces le ha servido para resolver situaciones difíciles tomando decisiones, pero que también le ha causado problemas. Le molesta perder, prueba de ello fue cuando ocupó el segundo lugar en la encuesta a la Al- caldía de Manizales y se definía candidato. No fue capaz de ocultar su malestar en la rueda de prensa que dirigió el senador Luis Emilio Sierra. Otra cosa que le disgusta es que le incumplan y de eso saben varios contratistas de la Administración que no cumplieron con trabajos comprometidos. Para algunos puede ser inmaduro a ratos, pero hay quienes dicen que a veces la gente confunde juventud y jovialidad con inmadurez.

Pendiente

Tenía, hasta hace dos semanas, un comparendo por pagar con la Policía de Carreteras de Cartago por no portar los seguros exigi-

Financiadores dos. Era por 385 mil 500 pesos que recibió en el 2005. LA PATRIA contactó a los jefes de prensa de la campaña de Rojas y desde la semana pasada el Simit reporta que el candidato se puso a paz y salvo con sus infracciones.

Apoyos

Ha hecho carrera en el sierrismo. Por eso su candidatura surge en el seno de ese grupo del Partido Conservador y así aparecerá en el tarjetón, pero también cuenta con el apoyo del Partido de la U y con algunos apoyos de liberales, que no estuvieron de acuerdo con que esta agrupación respaldara a Mancera de ese partido, como Mauricio Gómez.

Se lanzó por el Movimiento Participación Comunitaria al Concejo de Manizales en el año 2000 y se posesionó en el 2001. Ocupó la curul hasta el 2003. Realizó la campaña con 3 millones 366 mil pesos, según lo reportado al Consejo Nacional Electoral. En donaciones y contribuciones recibió 2 millones 380 mil pesos. Su campaña recibió apoyo de comerciantes de tiendas naturistas como Iván Jimenez Sánchez, dueño de Manimez, que le aportó millón 250 mil pesos. No reportó que hubiera gastado dinero en publicidad política. En la página de cuentas claras, en donde deben reportar todos sus gastos de campaña en tiempo real los candidatos, los formularios de Jorge Eduardo Rojas Giraldo aparecían sin reportar información el viernes pasado, a pesar de que el propio Procurador General de la Nación invitó a todos los inscritos a hacerlo. En la presente campaña, de acuerdo con la información dada al Consejo Nacional Electoral hasta el pasado viernes había reportado 158 millones de pesos, de los cuales 70 millones provenían del patrimonio propio o de personas cercanas, 88 millones en donaciones en especie. Los 158 millones los ha invertido en gastos de administración ($12 millones), gastos de oficina y adquisiciones ($ 8 millones 500 mil), en materiales y publicaciones ($24 millones), en actos públicos ($ 37 millones 876 mil) y en gastos de propaganda electoral ($74 millones 405 mil).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.