Caral y los primeros pobladores peruanos

Page 1

Enciclopedia de Ciencias

En este capítulo conoceremos cómo el hombre llegó América, primero, y al Perú, después. Conoceremos animales que ahora están extinguidos, así como los primeros inventos del hombre... conoceremos como los hombres dejan de ser cazadores y recolectores para empezar a domesticar a los animales y a las plantas. Finalmente descubriremos como nuestros antepasados crearon la primera ciudad del Perú y América: Caral.

Los primeros peruanos Hace miles de años atrás empezó a hacer mucho frío en el norte de América: caía nieve y todo el suelo se cubrió de hielo (por eso se le conoce a esta etapa como la Era de Hielo). No había plantas para comer, por que el hielo las mataba, y los animales, al no encontrar alimento, se marchaban. Los hombres entonces, al no tener animales y plantas para comer, decidieron caminar y buscar nuevos lugares para vivir. Estos lugares tendrían que cumplir con dos requisitos: a) No debería hacer frío. b) Los alimentos deberían ser abundantes. Esto sucedió hace 20 000 años.


Enciclopedia de Ciencias

Enciclopedia de Ciencias


Como puedes ver en la primera imagen, no solo el norte de América vivió la Era de Hielo, sino todo el planeta entero. Y, obviamente, los animales migraban hacia el sur en busca de calor. Los seres humanos observaron este comportamiento y, sin duda, imitaron a los animales. Este viaje duró miles de años y estuvo lleno de peligros. Había que recorrer desiertos y precipicios. Se tenía que soportar la lluvia, el viento y el frío. Se tenía que dormir en cualquier lugar. Se tenía que luchar con los tigres dientes de sable y los osos de las cavernas. Como puedes ver en esta página, los hombres primitivos siguieron dos rutas: una ruta interior (o sea a través de las montañas), y una ruta costera (es decir, siguiendo la orilla del mar). La ruta interior está en color verde y la ruta costera en color rojo.

Enciclopedia de Ciencias


Si. El viaje fue duro. Pero nuestros antepasados no se dieron por vencidos y hace unos 10 000 años, más o menos, empezaron a llegar al Perú. El lugar les gustó y decidieron quedarse a vivir en estas tierras para siempre. Animales de otras épocas Hace entre 20 mil y 10 mil años existían animales que ahora se han extinguido. Actividad: Investiga de manera grupal, y grafica en tu cuaderno, sobre los siguientes animales: el doedicurus y el glyptodon 8estos eran unos armadillos gigantes), el megatherium (megaterio), el mastodonte (mamut americano), el smilodon (dientes de sable) y el raphus (pájaro dodo).

¿Cómo eran los primeros pobladores peruanos? Los primeros hombres que llegaron al Perú luchaban día a día por sobrevivir. Para alimentarse cazaban animales pequeños (como viscachas y cuyes), animales de tamaño mediano (como venados, llamas y alpacas) y animales grandes (como armadillos gigantes, megaterios y mastodontes).

Los pobladores de la costa se alimentaban de pescados, mariscos y aves marinas. Además recolectaban frutos silvestres y algas (de las lagunas y del mar). Enciclopedia de Ciencias


En aquel tiempo, los desiertos costeños eran escasos, existían bosques húmedos llenos de fauna silvestre. Nuestros antepasados recorrían los lugares en bandas (grupos de alrededor de 20 personas), al llegar a un lugar se dedicaban a consumir todos los frutos que encontraban. Una vez recolectados todos los alimentos posibles y tras haber cazado a los animales de la zona, procedían a trasladarse a otro sitio que les siga permitiendo la supervivencia. Y así andaban de un lugar para otro, o sea eran nómades. Dormían en el suelo, en la copa de los árboles y o en cuevas. Para ayudarse en las tareas de caza construían herramientas de piedra, de hueso y der madera. La propiedad era comunal: se compartían todos los animales que se cazaban.

Enciclopedia de Ciencias


Estos hombres se asentaron en lugares como: -

Paccaicasa, hace 17 mil años (Ayacucho) Guitarreros, hace 13 mil años (Ancash) Chivateros, hace 12 mil años (Lima) Paiján, hace 11 mil años (La Libertad) Lauricocha, hace 10 mil años (Huanuco) Toquepala, hace 9 mil años (Tacna)

Actividad: Dibuja un mapa del Perú y ubica los primeros asentamientos de los pobladores peruanos.

Los peruanos empiezan a dominar el ambiente Con el transcurrir de los años los hombres fueron aprendiendo los ciclos naturales de los animales y las plantas. Se dieron cuenta de que si recogían todos los frutos y semillas de un valle, al año siguiente no había nada que recoger, de igual manera si procedían a una caza indiscriminada de los animales, les sería muy difícil encontrar otros en los años sucesivos. Hacia el año 6 000 antes de Cristo empezó una caza y recolecta selectiva que aseguró a los pobladores alimentos para las próximas temporadas. Ya no consumían las semillas, solo los frutos o granos maduros, de igual manera ya no se cazaba a todos los animales, sino que dejaban ir a las hembras y a los más pequeños. Esto condujo años más tarde al descubrimiento de la agricultura y la ganadería. Hacia el año 5 000 antes de Cristo se empezó con la domesticación de plantas como la quinua, el maíz, el zapallo, la papa, el camote, el pallar y los frijoles. El cuy y la llama, principalmente, fueron domesticados desde esta época. Este fue un proceso gradual e irreversible, los animales y plantas domesticadas son diferentes a sus ancestros inmediatos, dependiendo cada vez más del hombre para su subsistencia.

La revolución de la agricultura La agricultura, para estos años, era una recolección cuidadosa del hombre: juntar y sembrar las mejores semillas. Esta actividad supuso que la vida nómade practicada desde hacía miles de años fuera dejada paulatinamente hasta el total sedentarismo.


Enciclopedia de Ciencias De igual manera este sedentarismo los obligó a salir de las cuevas y abrigos rocosos para establecerse donde las tierras fueran más fértiles, principalmente valles costeños e interandinos. Así fueron apareciendo primero aldeas y luego ciudades. El sedentarismo apareció posteriormente a la domesticación de llamas y una rudimentaria vida pastoril.


Enciclopedia de Ciencias


Enciclopedia de Ciencias Caral: la ciudad más antigua del Perú y América Hace 5 000 años atrás (3 000 antes de Cristo) los hombres ya habían domesticado muchas plantas y animales del medio ambiente. Pero siempre caminaban de un lugar a otro buscando terreno fértil para cultivar. Ubicación de Caral Hasta que un grupo de hombre llegó al valle de Supe (en la actual provincia de Barranca) y descubrieron que el valle contaba con abundante terreno fértil y agua. Actividad. ¿Por qué es importante el agua para los seres humanos? Los hombres decidieron quedarse a vivir en ese valle. Poco a poco la población fue aumentando y crearon la primera ciudad del Perú. Aparecen las clases sociales Los hombres que se quedaron a vivir en el valle se volvieron agricultores: cultivaban frejoles, camote, maíz, zapallo, calabaza, ají, chirimoya, guayabas, pacae y algodón. Los hombres que se quedaron a vivir en la orilla del mar se volvieron pescadores; se dedicaban a la pesca de anchoveta, sardina, lorna, lisa, jurel, cojinova, coco, bonito, machas, choros, muy muy y diversos moluscos. Los agricultores, con el algodón, confeccionaban prendas de vestir y redes, luego realizaban intercambios con los pescadores, que les daban a cambio pescados y mariscos. De esta manera aparecieron los comerciantes que iban de valle en valle y realizaban intercambio de productos. Actividad. Realicen un juego de roles. Un alumno será pescador y cuenta con un excedente, otro alumno será agricultor. Ambos deben de realizar un intercambio equitativo de sus productos. ¿Había monedas y billetes en aquel tiempo? ¿Cómo se realizaban los intercambios comerciales? Actividad. Busca en Internet datos biográficos de Ruth Shady Solís. Escribe los títulos der sus principales libros. Busca fotografías de la arqueóloga. Actividad. Realiza un listado de los alimentos que conocían los pobladores de Caral e imagina cinco platos de su dieta diaria. Enciclopedia de Ciencias


Con el paso de los años la ciudad de Caral se llenó de muchas comerciantes que venían de toda la costa, la sierra y la selva. Y la ciudad se llenó de mucha riqueza, pero, esta riqueza era mal distribuida, lo que generó la aparición de las clases sociales. La clase que se convirtió en clase dominante fue la clase de los sacerdotes. Los sacerdotes tenían muchos conocimientos: observaban los astros y elaboraban calendarios para la agricultura.

Enciclopedia de Ciencias


Diferencia de clase Las clases altas vestían túnicas y muchos collares y las clases bajas unos simples taparrabos. Las clases dominantes vivían en grandes casas de piedra y adobe, las clases dominadas en casa de quincha. Mientras las clases dominantes se dedicaban al trabajo intelectual las clases desposeídas se dedicaban a trabajos manuales. Además la carne de los lobos marinos solo estaba destinada para el consumo de los sacerdotes.

Enciclopedia de Ciencias


Las Pirámides Sagradas La clase de los sacerdotes, luego de un tiempo, decidió construir pirámides para observar a sus dioses: el Sol, la Luna y las estrellas. Imaginamos que un gran número de seres humanos, de las clases dominadas con seguridad, tuvieron que trabajar durante años para construir estas pirámides.

Se construyeron en la zona de la terraza para evitar que las crecidas del río Supe las dañaran. Las pirámides fueron construidas con bloques de piedra enlucidas con arcilla y pintadas de blanco, amarillo y rojo. Hay seis pirámides en total. Los arqueólogos se encuentran en pleno trabajo de restauración para que vuelvan a lucir como hace 5 000 años atrás.

Enciclopedia de Ciencias


Leonardo Sรกnchez Coello


Profesor de Educación Primaria conocerciencia@yahoo.es http://pepascientificas.blogspot.com

Barranca – Perú Abril de 2008


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.