La Voz del Congreso - Edición N° 33 - Bienvenidos Señores Congresistas

Page 1

Año II

33

CONGRESO

LA VOZ DEL

VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

SEMANARIO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

(Pág. X)

BIENVENIDOS, SEÑORES CONGRESISTAS

En esta edición presentamos a todos y cada uno de los 130 legisladores que integrarán el Congreso de la República en el Período Parlamentario 2011-2016 y que jurarán sus cargos el lunes 25 en sesión de instalación de la Junta Preparatoria (PÁG. CENTRAL)

MESA DIRECTIVA DE NUEVO PARLAMENTO SERÁ ELEGIDA ESTE MARTES 26 CON PRESTACIÓN DE SERVICIOS SANCIONARÁN DELITOS DE DIFAMACIÓN

(PÁG. 4)


LA VOZ DEL CONGRESO

EDITORIAL Suele decirse con mucho acierto que todo tiene su final. Es el sentimiento que se experimenta con el funcionamiento del actual Congreso de la República, que está a poco menos de una semana de concluir el mandato para el cual fue elegido en el año 2006. En ese lapso mucho es lo trabajado y logrado, particularmente en el Período Anual 20102011, durante la gestión del actual presidente César Zumaeta Flores. Si hay algo que ha caracterizado a este último año, ese es el cúmulo de normas legales y resoluciones aprobadas que han incidido de manera especial en los planos de la inclusión social, desarrollo económico y social, apuntando, entre otros sectores, a salud y educación. Han sido alrededor de 900 leyes, igualmente, las sancionadas en los cinco años de trabajo parlamentario, y la mayor parte de esas disposiciones forma ya el ordenamiento legal y jurídico en pleno vigor en el país. Hubo una labor compartida entre el Pleno del Congreso y la Comisión Permanente, ambas instancias impulsadas por el trabajo de las distintas comisiones dictaminadoras, cuyos integrantes siempre basaron sus actividades en la concertación, y muchas veces en el consenso, teniendo en cuenta que se trataba de servir cada vez mejor a las justas aspiraciones de la población. Sería bastante largo enumerar las disposiciones legales sancionadas por este Primer Poder del Estado. Por suerte la opinión pública las conoce perfectamente y no resulta necesario mencionarlas una a una. Lo cierto es que se ha trabajado y logrado una interesante producción. Claro que siempre hay insatisfacción institucional en la medida que siempre se buscó lograr mucho más. Comenzamos, este miércoles 27, una etapa distinta con la instalación de un nuevo Parlamento Nacional. Por el conocimiento que tenemos sobre la trayectoria y empeño, especialmente de los nuevos legisladores, es de esperar, desde ahora mismo, que el Congreso de la República, a través de sus representantes, proseguirá por esa senda y siempre al servicio del país, además de consolidar el Estado de Derecho.

Es una publicación del Congreso de la República

Edición : Oficina de Comunicaciones Jefe : Jorge Arboleda Meneses

Editor Responsable

: Jorge Torres Rodrigo

Diseño y Diagramación

: Éver Alfonso Mamani Paja

Fotos Oficina Teléfono Fax

: Ivette Fashé, L. Mariscal, C. Cox : Plaza Bolívar s/n - Lima : 311 - 7541, anexos 2882 ó 2883 : 311 - 7537

Consulte en internet: http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/ Prensa/heraldo.nsf/centro_noticias

2

22 DE JULIO DE 2011

ACTIVIDADES PRESIDENCIALES

CULTURA DE GAS

El Perú tiene reservas probadas de gas suficientes a fin de abastecer la demanda interna para los próximos 40 años, sin considerar las reservas probables que se encuentran en vías de exploración y confirmación, aseguró el director general de Hidrocarburos, José Robles Freyre. La información fue dada a conocer durante la exposición que sobre el tema ‘Oferta y

consumo de gas natural en el Perú’ hizo en el foro ‘Masificación del consumo del gas natural a domicilios de Lima y Callao’, promovido por la Presidencia del Congreso de la República y que se desarrolló en el hemiciclo ‘Raúl Porras Barrenechea’ del Palacio Legislativo. El evento fue organizado para conocer la situación del gas natural y recoger la

opinión de expertos y conocedores respecto a las trabas existentes para la instalación del servicio en todos los domicilios de la capital y del vecino puerto, con miras a adoptar medidas de consenso para superarlas. En su discurso inaugural del evento, el titular del Congreso, César Zumaeta Flores, afirmó que existe la suficiente cantidad de gas para abastecer e instalar el servicio en todos los hogares del país, y se requiere dar facilidades para que ello se haga realidad en los plazos establecidos.

CONVERSACIONES VILLANUEVA-MACERA Tres décadas después, las conversaciones que tuvieron sobre la vida política del Perú, la historia del Apra y sus dirigentes, el líder histórico del PAP Armando Villanueva del Campo y el historiador Pablo Macera (“un libro abierto a la vida peruana”, como lo calificó el presidente del Parlamento, César Zumaeta), constituyeron la reciente publicación del Fondo Editorial del Congreso con el título de “Arrogante montonero”, presentado oficialmente. “La obra une la historia del Apra y el siglo XXI, cuando Armando (Villanueva) recuerda con emoción su historia personal, la del Partido Aprista, los triunfos y derrotas, donde los recuerdos fluyen sin ningún rencor, con el corazón abierto”, dijo el titular del Congreso al presentar el libro durante una ceremonia emotiva y llena de recuerdos que tuvo lugar en el domicilio de la figura histórica del Partido Aprista.

Zumaeta afirmó que era un honor para él entregar este libro como un justo reconocimiento a un hombre que representa el emblema de justicia, de libertad y amor por el Perú”, refiriéndose a Armando Villanueva, de quien trazó una breve semblanza. En ese encuentro con el recuerdo y la historia estuvieron congresistas como

Luis Giampietri, Luis Gonzales Posada, Víctor García Belaunde, el ministro de Defensa, Jaime Thorne; ex ministros del primer gobierno de García Pérez, Genaro Ledesma y dirigentes del partido fundado por Haya de la Torre, además de familiares y la dueña de casa y esposa de don Armando, Lucy. Lucía Valdez Sena, documento en el que se presenta de manera resumida información de la definición, objetivos y elementos importantes del desarrollo sostenible. Zumaeta dijo que celebraba la valía incuestionable de los planteamientos que se hace en el texto, los que, según opinó, ayudarán al estudio y reflexión sobre las implicancias del desarrollo sostenible. Al comentar el volumen, consideró que, pese al formato breve, el texto incluye conceptos irrefutables de suma importancia acerca del gran tema de nuestra época: el desarrollo sostenible y sus implicancias en el desarrollo de las naciones.

MEDALLA DE HONOR

El congresista José Carrasco Távara (PAP) recibió la Medalla de Honor del Parlamento, en el grado de Gran Oficial, en reconocimiento a su larga trayectoria como legislador y a su labor congresal y fiscalizadora. El acto fue encabezado por el presidente del Congreso, quien destacó las cualidades personales y profesionales del representante por Piura durante los periodos parlamentarios de 1980-1985, 1985-1990, 1990-1992, 2001-2006 y 2006-2011. Seguidamente, el congresista Carrasco Távara agradeció el gesto del titular del Parlamento, y dijo que los méritos mencionados son parte de la tarea que como parlamentario tuvo que cumplir. “Recibo este homenaje con mucho humildad y con mucho corazón. Nos vamos con el convencimiento de que todo lo que hemos realizado ha sido en cumplimiento del encargo de nuestros pueblos y de la gente que más necesita”, remarcó.

“DESARROLLO SOSTENIBLE”

Como una investigación de incuestionable peso y gravitación, calificó el presidente Zumaeta al nuevo titulo publicado por la Universidad Federico Villarreal “Promoviendo el Desarrollo Sostenible: Una Visión de Futuro”, de los docentes universitarios Jorge Lescano y

CONDECORACIÓN

“Durante mis más de 40 años de función en la magistratura puedo asegurar, a ciencia cierta, que jamás recibí una prebenda para torcer el destino de la justicia”, destacó el ex presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Nugent López Chaves, después de ser condecorado con la Medalla de Honor del Congreso de la República en

Pasa a la pág. 3

a


22 DE JULIO DE 2011 Viene de la pág. 2

POLO CAMPOS

a

el grado de Gran Oficial por el presidente del Parlamento, César Zumaeta Flores, en ceremonia realizada en la Sala Grau. Subrayó que su profesión la cumplió cabalmente y que se expuso a una persecución implacable especialmente cuando, cumpliendo su función, sentenció por concusión a un ministro de Pesquería del primer gobierno aprista, e inclusive sufrió un atentado por no votar en el Tribunal Constitucional respecto de la denominada “re-re-reelección presidencial”. Zumaeta subrayó que para el Congreso es un orgullo condecorar a un hombre que dedicó su profesionalismo de administrar justicia para los más necesitados, así como también cumplió funciones loables cuando se desempeñó como presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), del Tribunal Constitucional (TC), del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y de otros organismos en los que demostró la probidad que lo caracteriza.

“MANSIÓN DE LOS HÉROES”

El presidente del Congreso, asimismo, destacó el talento, la seriedad en el trabajo y la capacidad investigadora del periodista Guillermo Thorndike Losada, autor de “La mansión de los héroes”, sexto volumen dedicado a la vida y obra del almirante Miguel Grau Seminario. “Fue un narrador excepcional de acontecimientos y personajes emblemáticos de la historia del Perú”, expresó en referencia al extinto periodista, con ocasión de la presentación de su obra en la Casa Goyeneche, de Lima. Consideró que los trabajos sobre la Guerra del

Pacífico, la insurrección de Trujillo, el boom de la harina de pescado en Chimbote, las biografías de Mariano Ignacio Prado y Luis Banchero, entre otras, no alcanzaron la extensión de la biografía novelada del “Peruano del Milenio”, como se le llama a Miguel Grau. “La Mansión de los Héroes” es el sexto volumen de la saga “Grau”, que consta de

2,315 páginas, en que se recrea la vida de Grau entre 1834 y 1879. Esta obra es una selección del padre Armando Nieto sobre las páginas escritas por Thorndike en el libro “1879”, y que fueron interrumpidas por su fallecimiento, co editada por el Fondo Editorial del Congreso y el del Banco de Crédito del Perú (BCP).

El destacado compositor peruano, Augusto Polo Campos, fue condecorado con la Medalla de Honor del Congreso en el grado de Gran Oficial en reconocimiento a su notable contribución a la poética del canto popular y por su aporte al fortalecimiento de los valores de la peruanidad. La Medalla y el Diploma de Honor le fue otorgada por el presidente César Zumaeta en emotivo acto realizado en la sala ‘Miguel Grau’ del Palacio Legislativo con asistencia de los congresistas Mercedes Cabanillas (PAP) y Luis Falla Lamadrid (PAP), así como de los hijos, hermano y demás familiares y amigos del homenajeado. Polo Campos agradeció emocionado a Dios y al Congreso que, dijo, representa a todos los peruanos, por la distinción y añadió que, por tal razón, consideró sagrado el día 15 de julio porque, señaló, “para mí significa mucho”. También estuvieron sus alumnos de la Escuela de Música ‘Contigo Perú’, quienes interpretaron en coro una nueva composición llamada “Donde mandes Perú”.

COMISIÓN PARLAMENTARIA DEL FUTURO

Con el fin de estar actualizados en la dinámica asombrosa de la ciencia y la tecnología que cada día nos permite mayores comodidades y sin costos prohibitivos, el presidente del Congreso, César Zumaeta Flores, propuso al próximo Parlamento crear la “Comisión Parlamentaria del Futuro” para legislar de acuerdo a las tendencias globales y resolver no sólo problemas de hoy, sino para construir un futuro apacible y promisor para nuestros hijos. Fue durante la inauguración del foro “El Congreso y la Promoción de los Emprendedores del Siglo XXI”, organizado por el despacho de la Presidencia del Parlamento, oportunidad en que señaló que ello permitirá un adecuado desarrollo del país y donde los emprendedores jugarán un rol decisivo. En ese marco anunció también que ha presentado un proyecto que propone al próximo Parlamento aprobar la Ley de Formación Competitiva del Emprendedor, que permita contribuir a la independencia económica y bienestar de las personas a través de una continua educación empresarial para el éxito con innovación, ética y responsabilidad social.

Tribuna Parlamentaria... Congresista Humberto Lay Sun:

“APOYAREMOS GOBERNABILIDAD DEL PAÍS”

En entrevista concedida a LA VOZ DEL CONGRESO, el electo legislador Humberto Lay Sun, de Alianza por el Gran Cambio (AGC), primer secretario de la Mesa Directiva de la Junta Preparatoria, expresó que su bancada apoyará las propuestas en bien del país planteadas por el próximo gobierno de Ollanta Humala Tasso, en busca de garantizar la gobernabilidad del país.

¿Qué proyectos de ley impulsará su bancada en la legislatura que se inicia el 27 de julio?

Todavía no hemos discutido en la bancada sobre la presentación de proyectos de ley. Lo que sí vamos a plantear es que se establezca un programa acerca de qué iniciativas legislativas debemos trabajar durante un año. Normas que

sean trascendentes, como reforma del

Estado, mejorar la administración publica, entre otros. En lo personal plantearé proyectos sobre políticas generales de Estado no vinculantes, y que eso llegue a ser un plan nacional de desarrollo de acá a 30 años. Tenemos un plan sólo hasta el 2021, es decir para 10 años. Ese periodo es muy corto. El Perú necesita una hoja de ruta mucho más lejana. ¿Cuál será la labor de Alianza por el Gran Cambio a través de la Mesa Multipartidaria que se elegirá para el Periodo Parlamentario 2011-2012?

Esta mesa todavía debe ser elegida por el Pleno del Congreso, pero nosotros tenemos claro el panorama. Vamos a apoyar la gobernabilidad, todos los proyectos de ley que sean buenos para el país. Tendremos una actitud vigilante, de supervisión y fiscalización para que no haya casos de corrupción y tampoco exista una desviación

de las propuestas del presidente Humala durante la campaña electoral de la segunda vuelta.

¿De qué manera apoyarán la gobernabilidad?

Somos parte de la oposición responsable y constructiva. Trabajaremos para no destruir y no obstaculizar lo bueno que para el país plantea el futuro gobierno.

¿Qué expectativas tiene de este nuevo Congreso?

Todos los que estamos entrando por primera vez al Congreso tenemos la firme decisión de trabajar con total honestidad y transparencia. Sobre todo legislando como debe ser, representando al pueblo que nos eligió. También, fiscalizando al gobierno para que no haya corrupción,

el gran cáncer que corroe las entrañas de la Nación. (JC)

3


LA VOZ DEL CONGRESO

NUEVO CONGRESO

A continuación LA VOZ DEL CONGRESO presenta a usted, amigo lector, la relación completa de los 130 nuevos congresistas que asumirán sus funciones plenas el próximo 27 de julio después de ser incorporados oficialmente en sesión de la Junta Preparatoria.

22 DE JULIO DE 2011 JULCA JARA DALMACIO MODESTO Ancash 29,660 votos Lic. en Contab. Mag. en Admin.

CRISÓLOGO ESPEJO VÍCTOR WALBERTO Ancash 12,352 votos Abogado.

FALCONÍ PICARDO MARCO TULIO Arequipa 31,149 votos Abogado. Doctor en Der.

GUEVARA AMASIFÚEN MESÍAS ANTONIO Cajamarca 18,041 votos Ing. electrónico. Mag. en Adm.

MORA ZEVALLOS DANIEL EMILIANO Callao 15,180 votos Oficial de Ejército Esp. Ing.

HAUIRE CHUQUICHAICO CASIO FAUSTINO Junín 22,699 votos Licenciado en Economía.

LEÓN RIVERA JOSÉ RAGUBERTO La Libertad 29,017 votos Ingeniero agrónomo.

BRUCE MONTES DE OCA CARLOS RICARDO Lima 130,620 votos Economista.

TAIT VILLACORTA CECILIA ROXANA Lima 78,829 votos Secundaria completa.

ESPINOZA ROSALES RENNÁN SAMUEL Lima 60,791 votos Diplomado en Gestión Municipal.

ANDRADE CARMONA FERNANDO JUAN Lima 40,772 votos Ing. económico.

LEWIS DEL ALCÁZAR NORMAND DAVID Loreto 29,930 votos Egresado de Economía.

INGA VÁSQUEZ LEONARDO AGUSTÍN Loreto 25,937 votos Bach. en Cien. Cont. y Financ.

VALLE RAMÍREZ WILLYAM TITO Pasco 13,095 votos Ing. mecánico.

CASTAGNINO LEMA JUAN CÉSAR Piura 22,828 votos Ingeniero agrónomo

TOTAL CURULES 130 ALIANZA PARA EL GRAN CAMBIO

21

12

ACHA ROMANI WALTER Ayacucho 15,087 votos Secundaria completa .

4

4

NAYAP KININ EDUARDO Amazonas 17,556 votos Licenciado en Teología.

REYNAGA SOTO JHON ARQUIMIDES Apurímac 12,921 votos Ingeniero civil

SOLÓRZANO FLORES ANA MARÍA Arequipa 59,471 votos Abogada.

APAZA ORDÓÑEZ JUSTINIANO RÓMULO Arequipa 51,332 Licenciado en Educación.

RIMARACHIN CABRERA JORGE ANTONIO Cajamarca 25,158 votos Sociólogo.

LLATAS ALTAMIRANO CRISTÓBAL LUIS Cajamarca 17,731 votos Abogado.

CANCHES GUZMÁN ROGELIO ANTENOR Callao 28,460 votos Técnico textil.

MENDOZA FRISCH VERONIKA FANNY Cusco 47,088 votos Licenciada en Psicología

DE LA TORRE DUEÑAS HERNÁN Cusco 46,403 votos Licenciado en Educación.

GUTIERREZ CONDOR JOSUÉ MANUEL Huánuco 29,655 votos

JARA VELASQUEZ ANA ETHEL DEL ROSARIO Ica 48, 877 votos Abogada

ANICAMA ÑAÑEZ ELSA CELIA Ica 15,326 votos Ingeniera pesquera.

CARDENAS CERRÓN JOHNNY Junín 34,017 votos Bach. en Administ de Emp.

OSEDA SOTO DORIS GLADYS Junín 32,146 votos Licenciada en Obstetricia

CHEHADE MOYA OMAR KARIM Lima 31,320 votos Abogado

URIBE MEDINA CENAIDA CEBASTIANA Lima 30,839 votos Estudios en Der. y Admin

TEJADA GALINDO SERGIO FERNANDO LIMA 27,456 votos Bachiller en Sociología.

MAVILA LEÓN ROSA DELSA Lima 21,559 votos Abogada.

ZERILLO BAZALAR MANUEL SALVADOR Lima (Provin) 27,427 votos Estudios de Ing. Ind.

YRUPAILLA MONTES CÉSAR ELMER San Martín 16,842 votos Médico-cirujano-general.

OTAROLA PEÑARANDA FREDY ROLANDO Ancash 24,828 votos Abogado.

MOLINA MARTÍNEZ AGUSTÍN F. Cusco 17,108 votos Ingeniero agrónomo y

CARRILLO CAVERO HUGO Huancavelica 15,533 votos Licenciado en Antropología y

ABUGATTÁS MAJLUF DANIEL FERNANDO Lima 119,742 votos Abogado, Mag en Der Econ.

DELGADO ZEGARRA JAIME RICARDO Lima 119,561 votos Bach en Der y Admin Emp

DIEZ CANSECO JAVIER Lima 109,702 votos Sociólogo.

RUIZ LOAYZA WILDER Lima (Provin) 10,789 votos Estudios en Economia|

ISLA ROJAS VÍCTOR Loreto 18,131 votos Licenc. en Der. y Ciencias

VALENCIA QUIROZ JAIME RUBÉN Moquegua 8,025 votos Lic. Obstétrica Puericultura

ROMERO RODRÍGUEZ EULOGIO AMADO Madre de Dios 5,915 votos Egr. de Der. y Cien. Polít

ESPINOZA CRUZ MARISOL Piura 34,138 votos Lic. en Cien de Comunic.

HUAYAMA NEIRA LEONIDAS Piura 31,745 votos Licenciado en Física.

GASTAÑADUI RAMÍREZ SANTIAGO Lima 16,208 votos Abog. y Mag. en Der. Lab.

SAAVEDRA VELA ESTHER San Martín 7,961 votos Trabajadora Social

APAZA CONDORI EMILIANO Puno 31,916 votos Egr de Admin de Emp.

CONDORI CUSI RUBÉN Puno 31,002 votos Ing. en Economía.

COARI MAMANI CLAUDIA FAUSTINA Puno 19,445 votos Secundaria completa.

CONDORI JAHUIRA GLADYS NATALIE Tacna 27,654 votos Ingeniera comercial.

PARI CHOQUECOTA JUAN DONATO Tacna 23,960 votos Ingeniero económico.

GAMARRA SALDÍVAR TEÓFILO Ucayali15,126 votos Abogado y cont. técnico.


MONTEROLA ABREGÚ WUILIAN ALFONSO Huancavelica 24,706 Estudios de Derecho

OMONTE DURAND DE DYER MARÍA DEL CÁRMEN Huánuco 19,054 votos Estudios de Derecho.

EGUREN NEUENSCHWANDER JUAN CARLOS Arequipa 49,017 votos Lic. en Derecho. Esp. Marketing.

WONG PUJADA ENRIQUE Callao 17,574 votos Doctor en Medicina Interna.

ACUÑA NÚÑEZ RICHARD FRANK La Libertad 74,789 votos Lic. en Ciencias de Administración.

SIMON MUNARO YEHUDE Lambayeque 49,742 votos Médico Veterinario.

BENÍTEZ RIVAS HERIBERTO MANUEL Ancash 34,027 votos Licenciado en Derecho.

RONDÓN FUDINAGA GUSTAVO BERNARDO Arequipa 58,984 votos Médico-cirujano.

GARCÍA BELAUNDE VÍCTOR ANDRÉS Lima 53,769 votos Licenciado en Derecho.

LESCANO ANCIETA YONHY Lima 44,604 votos Lic. en Cien. Jurídicas y Pol.

LAY SUN HUMBERTO Lima 215,066 votos Arquitecto.

BEINGOLEA DELGADO ALBERTO ISMAEL Lima 159,397 votos Abogado. Maest. en Der. Penal.

ALCORTA SUERO MARÍA LOURDES PÍA LUISA Lima 93,251 votos Secundaria completa.

PÉREZ DEL SOLAR CUCULIZA GABRIELA LOURDES Lima 60,530 votos Secundaria completa.

URTECHO MEDINA WILSON MICHAEL La Libertad 25,388 votos Magister en Ingeniería.

ACUÑA PERALTA VIRGILIO Lambayeque 26,058 votos Ingeniero civil.

PORTUGAL CATACORA MARIANO EUTROPIO Puno 27,868 votos Abogado. Esp. en Der. Civil.

MERINO DE LAMA MANUEL ARTURO Tumbes 9,474 votos Estudios de Ing. Agrónoma.

GALARRETA VELARDE LUIS FERNANDO Lima 56,463 votos Bachiller en Der. y Cien. Políticas.

IBERICO NUÑEZ LUIS CARLOS ANTONIO Lima 53,494 votos Periodista.

BEDOYA DE VIVANCO JAVIER A Lima 51,051 votos Lic. en Der. y Cien. Políticas

PÉREZ TELLO DE RODRIGUEZ MARÍA SOLEDAD Lima 50,721 votos Abogada. Doc. en Derecho.

LUNA GÁLVEZ JOSÉ LEÓN Lima 69,996 votos Economista. Educador.

REGGIARDO BARRETO RENZO ANDRÉS Lima 43,541 votos Est. en Cien. de la Com.

ZAMUDIO BRICEÑO TOMÁS MARTÍN Arequipa 28,733 votos Abogado.

URQUIZO MAGGIA JOSÉ ANTONIO Ayacucho 19,812 votos Licenciado en Cooperativismo.

RODRÍGUEZ ZAVALETA ELÍAS NICOLÁS La Libertad 39,690 votos Abogado. Derecho Const.

VELASQUEZ QUESQUÉN ANGEL JAVIER Lambayeque 43,876 votos Abogado. Maestría en Der

LEÓN ROMERO LUCIANA MILAGROS Lima 78,376 votos Abogado.

MULDER BEDOYA CLAUDE MAURICE Lima 52,798 votos Licenciado en Derecho

CAPUÑAY QUISPE ESTHER YOVANA Lima 35,688 votos Estudios de Economía.

BELAUNDE MOREYRA MARTÍN Lima 33,015 votos Abogado. Mag. en Der

COA AGUILAR RUBÉN ROLANDO Cusco 43,720 votos Antropólogo.

TEVES QUISPE JULIA Cusco 30,971 votos Magister en Educación.

LÓPEZ CÓRDOVA MARÍA MAGDALENA Ancash 28,948 votos Est. de Cienc de la Comunicación.

BECERRIL RODRÍGUEZ HÉCTOR VIRGILIO Amazonas 14,946 votos Químico-Farmacéutico

MEDINA ORTÍZ ANTONIO Apurímac 6,972 votos Bachiller en Historia.

NEYRA HUAMANÍ ROFILIO T Ayacucho 33,914 votos Diplomado en Adm. Gerencial

RAMÍREZ GAMARRA REBER JOAQUÍN Cajamarca 83,179 votos Lic. en Adm. de Empresas.

CHACÓN DE VETTORI CECILIA ISABEL Cajamarca 15,762 votos Egresada de Adm. de Emp.

TAPIA BERNAL SEGUNDO LEOCADIO Cajamarca 10,545 votos Médico. Doctor en Salud Pública.

SPADARO PHILIPPS PEDRO CARMELO Callao 26,356 votos Abogado

ANGULO ÁLVAREZ ROBERTO EDMUNDO La Libertad 24,512 votos Ingeniero Económico UNI.

RIVAS TEIXEIRA MARTÍN AMADO Lambayeque 32,070 votos

YOVERA FLORES ALEJANDRO Huánuco 19,816 votos Ing. indust y de Sistemas.

CABRERA GANOZA EDUARDO FELIPE Ica 55,310 votos Egresado de ing. geológica.

ELÍAS ÁVALOS JOSÉ LUIS Ica 44,210 votos Abogado.

PARIONA GALINDO FEDERICO Junín 25,370 votos Egresado de Cien. de Admin.

HURTADO ZAMUDIO JESÚS PÁNFILO Junín 14,632 votos Licenciado en Psicología.

SALAZAR MIRANDA OCTAVIO EDILBERTO La Libertad 86,109 votos Lic. en Admin. y Cien. Policiales.

KOBASHIGAWA KOBASHIGAWA RAMÓN La Libertad 22,482 votos Bachiller en contabilidad

AGUINAGA RECUENCO ALEJANDRO AURELIO Lambayeque 37,344 votos Médico

FUJIMORI HIGUCHI KENYI GERARDO Lima 38,1049 votos Agrónomo de U. Kansas EEUU.

CUCULIZA TORRE LUISA MARÍA Lima 77,292 votos Estudios téc de enfermería

ROSAS HUARANGA JULIO PABLO Lima 75,322 votos Secundaria completa.

CHIHUAN RAMOS LEYLA FELÍCITA Lima 64,389 votos Est. en Gestión y Admin.

GAGÓ PÉREZ JULIO CÉSAR Lima 49,272 votos Abogado.

VACCHELLI CORBETTO GIAN CARLO Lima 43,234 votos Est. de Direc. Téc. de Fútbol

SALGADO RUBIANES LUZ FILOMENA Lima 37,835 votos Periodista.

NEYRA OLAYCHEA ANGEL Lima 31,976 votos Est. de Mecánica General

TAN DE INAFUKO AURELIA Lima Provin. 28,650 votos Est. téc de Administración.

MELGAR VALDEZ ELARD GALO Lima Prov. 28,367 votos Diplomado en Org. y Admin.

GRÁNDEZ SALDAÑA VÍCTOR RAÚL Loreto 10,531 votos Egresado de Biología.

VALQUI MATOS NESTOR ANTONIO Pasco 11,579 Ingeniero metalúrgico.

SARMIENTO BETANCOURT FREDDY FERNANDO Piura 20,947 votos Ingeniero Industrial.

REÁTEGUI FLORES ROLANDO San Martín 20,670 votos Licenciado en Economía.

BARDÁLEZ COCHAGNE ALDO MAXIMILIANO San Martín 9875 votos Lic. en Ciencias Econ.

CCAMA LAYME FRANCISCO Puno 15,045 votos Egresado de Ing. de Minas.

47

GANA PERÚ

37

FUERZA 2011

SOLIDARIDAD NACIONAL

9

ZEBALLOS SALINAS VICENTE ANTONIO Moquegua 15,393 votos Abogado. Dipl. en Der

DÍAZ DIOS JUAN JOSÉ Piura 27,4444 Abogado.

CORDERO JON TAY MARÍA DEL PILAR Tumbes 6,073 votos Bach. en Cien. de la Comun.

CHÁVEZ COSSIO MARTHA GLADYS Lima 34,753 votos Abogada. Maest. en Der. Inter

SCHAEFER CUCULIZA KARLA MELISSA Piura 23,086 votos Est. en IPAE en comercialización.

TUBINO ARIAS SCHREIBER CARLOS MARIO DEL CÁRMEN Ucayali 18,474 votos Bach. en Cien. Marítimo Navales

5


LA VOZ DEL CONGRESO

22 DE JULIO DE 2011

COMISIÓN PERMANENTE CONCLUYÓ LABOR

BONOS DE DEUDA AGRARIA

Fue aprobado un proyecto de ley que crea el procedimiento de canje de bonos de la deuda agraria para posibilitar el cumplimiento de obligaciones pendientes del Estado producto de la reforma agraria durante el régimen militar del general Juan Velasco Alvarado. La propuesta fue sustentada por el presidente de la Comisión Agraria, Aníbal Huerta Díaz (PAP), quien señaló que, a través de esa iniciativa,se busca hacer justicia a los agricultores, con quienes el Estado tiene deudas desde hace 40 años. La norma aprobada autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a emitir bonos soberanos hasta por el valor de los bonos de la deuda agraria actualizada, la cual vencerá dentro de 30 años. Se precisa que el MEF, a través de la Dirección Nacional de Endeudamiento, será el encargado de acreditar, certificar y canjear los bonos, y se agrega que los tenedores del bono tendrán plazo hasta el 31 de diciembre del 2015 para solicitar la actualización de su deuda. Intervinieron para apoyar la propuesta los congresistas Javier Bedoya de Vivanco (UN), Rafael Yamashiro Oré (UN), Aldo Estrada Choque (UPP), Fabiola Morales Castillo (AN) y Karina Beteta Rubín (UPP), entre otros. Ellos coincidieron en la necesidad de que el Estado cumpla con pagar la deuda interna contraída con agricultores producto de la reforma agraria. Daniel Abugattás Majluf (GPN) planteó el archivamiento de la iniciativa, al señalar que genera gasto público y deja una “bomba de tiempo” al próximo gobierno. Fredy Otárola Peñaranda (GPN) dijo que ese tema debe ser abordado por el próximo Parlamento Nacional debido a su complejidad. Oswaldo Luizar Obregón (BPCD) formuló observaciones a la propuesta.Lourdes Alcorta Suero (UN) lamentó que el Estado tuviera que asumir deudas ocasionadas durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado. Mientras, José Carrasco Távara (PAP) solicitó información sobre la cantidad de bonos de la deuda agraria emitidos. Juan Carlos Eguren (UN) advirtió que la norma podría ser observada por el Poder Ejecutivo. Tras culminar el debate, la propuesta alcanzó 11 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones. También fue aprobado el proyecto de ley que modifica la Ley 26910, de creación del Colegio de Relacionadores Industriales del Perú, que en adelante se denominará Colegio de Licenciados en Relaciones Industriales y Licenciados en Gestión de Recursos Humanos. La colegiatura de esos profesionales será obligatoria. Fue aprobado por 17 votos a favor y dos abstenciones, luego de la sustentación de los presidentes de las comisiones de Educación y Trabajo, congresistas nacionalistas Hilaria Supa Huamán y Juan Pari Choquecota; y la autora del proyecto, Martha Acosta Zárate (GPN)

DESARROLLO FRONTERIZO

Igualmente, la Comisión Permanente aprobó el dictamen del proyecto de la Ley Marco para el Desarrollo e Integración Fronteriza, que define los espacios de frontera, establece los mecanismos de formulación, coordinación, ejecución y seguimiento de la Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos, lo cual es parte constitutiva de la Política Exterior y de la Política Nacional de Desarrollo y regula el Sistema Nacional de Desarrollo de Fronteras.

6

En medio de aplausos de los congresistas presentes y como expresión de reconocimiento a la vasta labor desplegada especialmente en el Período Anual de Sesiones 2010-2011 la Comisión Permanente clausuró sus actividades el viernes 22 del presente, con lo cual culminaron las sesiones públicas del actual Congreso de la República presidido por César Zumaeta Flores.

Fue en sesión matinal realizada el martes 19, en la cual también se rechazó dos reconsideraciones a las votaciones relacionadas con los proyectos de ley referentes al canje de bonos de la deuda agraria y la creación de la futura Universidad Tecnológica de San Juan de Lurigancho, las cuales habían sido sancionadas en la víspera. La Representación Nacional sancionó, por 18 votos a favor, cero en contra y una abstención, la iniciativa que establece la formalización del transporte terrestre interprovincial e interregional de pasajeros en automóviles colectivos, así como también dio luz verde, por 15 votos a favor, uno en contra y cinco abstenciones, a la propuesta que modifica el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta respecto a la ganancia proveniente de los instrumentos financieros derivados. Igualmente, se sancionó el proyecto de ley que precisa los programas a cargo del Fondo Educativo de la Provincia Constitucional del Callao, que fue sustentada por el congresista Luis Negreiros Criado (PAP). Contó con el apoyo de 22 representantes y nadie se abstuvo de votar.

COLECTIVOS

La norma que establece la formalización del transporte terrestre de pasajeros en automóviles

colectivos fue sustentada por la presidenta de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, Yaneth Cajahuanca Rosales (GPN), quien manifestó que se formalizarían más de 50 mil choferes y se crearía alrededor de un millón y medio de puestos de trabajo. Agregó que con esa ley se beneficiarán los usuarios que afrontan diariamente problemas para trasladarse hacia el interior del país o de región a región.

DIFAMADORES

Quien cometa delito de difamación ya no será encarcelado, sino reprimido con la prestación de servicios a la comunidad, según determina el proyecto de ley aprobado, por unanimidad, por la Comisión Permanente en sesión que realizó el jueves 21 en la Sala Grau del Palacio Legislativo. En efecto, la propuesta, que reforma el artículo 132º del Código Penal, señala que el que ante varias personas, reunidas o separadas, pero de manera que pueda difundirse la noticia, atribuye a una persona un hecho, una cualidad o una conducta que pueda perjudicar su honor o reputación, será reprimido con prestación de servicios a la comunidad de 40 a 80 jornadas o con 80 a 160 días-multa.

También establece que si la difamación se refiere al hecho previsto en el artículo 131º, la pena será de prestación de servicios a la comunidad de 60 a 120 jornadas o con 160 a 220 días multa. Si el delito se comete por medio del libro, la prensa u otro medio de comunicación social, la pena será de prestación de servicios a la comunidad de 80 a 156 jornadas o 236 días-multa. La sanción del proyecto modificatorio fue por 13 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, por lo que Castro agradeció al Congreso haber escuchado el clamor del pueblo. Manifestó que la norma está a la par con otras que rigen en países extranjeros, porque la tendencia es desaparecer la figura de la difamación. La Comisión Permanente también aprobó, por 17 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones, el dictamen del proyecto de ley que propone el fortalecimiento de la supervisión del mercado de valores. Incluso se cambia la denominación de Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV) por la de Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). También sancionó el proyecto que complementa la normativa sobre la importación de los envíos de entrega rápida o equivalentes. Establece que no se encuentran gravados con el IGV la importación de los envíos de entrega rápida o equivalentes, realizados en condiciones normales, que constituyen correspondencia, documentos, diarios y publicaciones periódicas, sin fines comerciales y mercancías hasta por un valor de 200 dólares americanos. Fue apoyado por 18 votos a favor, seis en contra y una abstención. Asimismo, se dio luz verde al proyecto de ley que declara de necesidad pública y preferente interés nacional diversos proyectos de irrigación en los departamentos de Huancavelica, Ica y Amazonas. Fue apoyado por 15 representantes, nadie se manifestó en contra y tres congresistas se abstuvieron. Igualmente se aprobó la iniciativa que incorpora a la Ley Universitaria, en su artículo 99º, las siguientes escuelas de formación artística: la Escuela de formación Artística Pública Pilcuyo-Ilave de Puno, la Escuela Superior de Formación Artística Pública Ernesto López Mondreau, la Escuela Superior de Formación Artística Conservatorio de Lima Josafat Roel Pineda e Instituto Superior de Música Pública Acolla-Jauja-Junín.

SESIÓN FINAL

La Comisión Permanente clausuró el viernes 22 sus actividades con la aprobación de dos dictámenes recaídos en sendos proyectos de ley, uno de los cuales promueve y otorga la estabilidad al ahorro interno a largo plazo con fin previsional. El otro establece un plazo excepcional de 30 días a los agricultores deudores para que se acojan a los beneficios del Programa de Reestructuración de la Deuda Agraria (PREDA). Fue durante la sesión matinal que se realizó en la Sala Grau del Palacio Legislativo, en la que además se dio a conocer el oficio remitido por el Poder Ejecutivo, que informó que retiraba las observaciones formuladas a la Autógrafa de Ley Marco de Asociaciones Público-Privadas para la generación de empleo y dicta normas para la agilización de los procesos de promoción de la inversión privada. Por lo tanto, precisa el documento suscrito por el Presidente de la República, Alan García Pérez, la norma queda expedita para su promulgación por el presidente del Congreso de la República, Pasa a la pág. 7 a


22 DE JULIO DE 2011 Viene de la pág. 6

a

César Zumaeta Flores. Luego de manifestar que esta era la última sesión de la Comisión Permanente, Zumaeta agradeció a la Representación Nacional por su colaboración y dedicación a la labor legislativa desplegada durante los cinco años de que consta el Período Legislativo. El proyecto de ley que promueve el ahorro interno con fin previsional fue sancionado por 12 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones. El objeto de la ley es promover y otorgar estabilidad al ahorro interno a largo plazo, para lo cual se incorpora el inciso s) al artículo 2º del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por Decreto Supremo Nº 055-99-EF y sus normas modificatorias.

PREDA

La Comisión Permanente aprobó también el

dictamen de la propuesta que otorga el plazo excepcional de 90 días hábiles para que

los deudores comprendidos en la Ley Nº 29264, Ley de la Deuda Agraria, el Decreto de Urgencia Nº 009-2010 y la

La sesión de instalación de la Junta Preparatoria del Congreso de la República será el próximo lunes 25, a las 9 y 30 de la mañana en el hemiciclo de sesiones del Palacio Legislativo, según citación hecha por la Mesa Directiva que preside el legislador Daniel Abugattás Majluf (GPN). En agenda de la reunión figura también la juramentación e incorporación de los congresistas electos para el Período

Parlamentario 2011-2016.

Un aviso publicado oportunamente en varios medios de comunicación escrita indica que el

la posición de la administración gubernamental de observar el proyecto de ley aprobado en el Congreso de la República, pese a coincidir en la necesidad de dictar medidas que fomenten la participación del sector privado en la provisión de la infraestructura y servicios públicos. Los congresistas de la bancada aprista, Jorge

martes 26, a partir de las 5 y 30 de la tarde, se procederá a la elección de la Mesa Directiva del Congreso para el Período Anual de Sesiones 2011-2012. La citación, firmada también por los congresistas electos Humberto Lay Sun y Richard Frank Acuña Núñez, primer y segundo secretario de la Mesa Directiva de la Junta Preparatoria, respectivamente, precisa que la convocatoria se formula en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 9°, 10°, 11° y 12° del Reglamento del Congreso de la República. del Castillo y Aníbal Huerta, señalaron que los argumentos expuestos por el funcionario del MEF no se justificaban. El argumento en el que los legisladores coincidieron fue aquel según el cual la propuesta no significa iniciativa de gasto y no es inconstitucional como sostienen las observaciones levantadas contra el proyecto. De similar posición fue el titular de la Comisión, Yamashiro Oré. Al ponerse al voto la insistencia, resultó con el voto aprobatorio en forma unánime.

LABOR DE COMISIÓN DE PRODUCCIÓN

La Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas desarrolló una fructífera labor legislativa acorde a su plan anual de trabajo, y estableció así el marco normativo que permitió fortalecer la productividad y competitividad de la producción nacional en todas sus modalidades. El grupo de trabajo estuvo presidido por la legisladora Dacia Escalante

SEMBLANZA

INSTALACIÓN DE JUNTA PREPARATORIA

ASOCIACIONES PÚBLICAS PRIVADAS La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que preside el congresista Rafael Yamashiro (UN), se pronunció por la insistencia en la autógrafa de ley que propone la modificación de la Ley Marco de Asociaciones Público-Privadas para la generación de empleo productivo y dicta normas para la agilización de los procesos de promoción, la cual fuera observada por el Poder Ejecutivo. La actual norma dice que las iniciativas no pueden demandar garantías financieras al Estado y no pueden tener iniciativa en proyectos co-financiados de gran envergadura que permitan satisfacer necesidades de la población donde el Estado carece de recursos para cubrirlos o no los utiliza adecuadamente. La propuesta legislativa plantea eliminar esa restricción para que la norma pueda cumplir con el objetivo para el que fue creada. En sesión extraordinaria, el viceministro de Economía, Fernando Toledo Arburúa, sustentó

Ley Nº 29596, que viabiliza la ejecución del Programa de Reestructuración de la Deuda Agraria, presenten sus solicitudes de acogimiento al Programa de la Deuda Agraria (PREDA).

León (GPN) y se conformó cuatro grupos especiales para profundizar las labores de la comisión en temas especializados como Cooperativa y Economía Solidaria; Delitos Aduaneros y Rotulados; Pesca, MYPE; Parques Industriales; y Núcleos Ejecutores. En el periodo anual ingresaron en la comisión, para estudio y dictamen, 26 proyectos de ley, de los cuales fueron

dictaminados 16 ahora convertidos en ley. Entre ellos figura el proyecto que define como zona exclusiva para la pesca artesanal, la pesca de menor escala y la actividad acuícola a la franja marítima adyacente a la costa peruana, comprendidas entre las cero y cinco millas marinas y declararla como zona de protección de la flora y fauna existentes. Otro proyecto, en favor de las cooperativas, es el que precisa los alcances de los artículos 3 y 66 del Decreto Legislativo 85, Ley General de Cooperativas, reconociendo el acto cooperativo y la inafectación tributaria para las cooperativas. Leyes que crean los Parques Industriales de Madre de Dios, del Santa (Chimbote), Yurimaguas, Ica y HuamangaAyacucho, entre otros nueve parques similares en diversas regiones del país. La comisión también desarrolló audiencias descentralizadas en el interior del país a fin de materializar las demandas y propuestas de las organizaciones representativas de los sectores de producción, pesca, MYPE y cooperativas. Se realizó diversos eventos como seminarios, mesas de trabajo y foros relacionados con el quehacer de esa comisión.

JOSÉ LEÓN RIVERA José León Rivera, es ingeniero agrónomo, Nació el 30 de marzo, de 1952 en Cultambo, San José, Pacasmayo, La Libertad, Estudio primaria y secundaria en su pueblo natal, En el año 1971 ingresó a la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloLambayeque, de la que egresó el ano 1978 como ingeniero agrónomo especializado en producción agraria. Su vida profesional y laboral ha sido objeto de mejora continua. Ha estudiado especializaciones, capacitaciones u otros en diversas instituciones dentro y fuera de país, la ultima el 2009, en la George Washington University, USA, donde estudió gobernabilidad, márketing y política. José León ha liderado diversas instituciones públicas y privadas desde su habitual labor como empresario privado, pasando por la docencia hasta el sector público conduciendo empresas estratégicas de gran importancia para el país: Se ha desempeñado como alto funcionario del Banco Agrario del Perú, presidente del Grupo Pacasmayo, hoy Grupo Libertad, presidente ejecutivo del Consejo Transitorio de Administración Regional La Libertad, presidente ejecutivo del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, presidente ejecutivo del Comité Regional de Defensa Civil de La Libertad, director ejecutivo del Proyecto Especial de Titulación de Tierras del Peru,( PETT), presidente del Directorio de la Empresa Azucarera Casa Grande, Ministro de Agricultura del gobierno del ex presidente Alejandro Toledo y consejero en Asuntos Agrarios y Desarrollo Rural hasta el final de su gobierno en el 2006. En la década del 2000 también incursionó en la actividad política. Ha a sido candidato a la Presidencia del Gobierno Regional de La Libertad, y entre otros, logró ocupar el segundo lugar dos veces consecutivas. Actualmente ha sido elegido congresista de la Republica por La Libertad, de Perú Posible para el Periodo 2011-2016. José León, proviene del Sector Agrario ha sido formado en ese ámbito. Es profesional del rubro y cuenta con una gran experiencia que será de gran beneficio para este periodo legislativo. Por lo tanto, su objetivo es impulsar este sector y lograr rentabilizar la agricultura generando empleo de calidad. Propone una política de construcción de infraestructura productiva. Espera lograr fijar el foco de atención de este nuevo gobierno en el sector agrario, estratégico del país. Como objetivo de coyuntura para la Región La libertad propone esfuerzos para devolver la seguridad ciudadana como factor de crecimiento económico sostenido.

7


LA VOZ DEL CONGRESO

22 DE JULIO DE 2011

Breves...

propiamente dicho, debería iniciarse, con gran fuerza, en las localidades cercanas a la capital, como Huaros, que está a las puertas de Lima. A la ceremonia también asistieron el alcalde de Huaros, Arturo Paredes Salcedo, la consejera regional, Julisa Rivas, el coordinador de la Región Lima Provincias, Juan Sarmiento Verástegui, y otras autoridades canteñas.

APOYO

La congresista Martha Acosta Zárate (GPN) recibió la visita de representantes de la Confederación Nacional de Comunidades Campesinas y Nativas del Perú (CONACCANP) y de la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central (CECONSEC), quienes le agradecieron por el trabajo realizado a favor de ese sector durante el Quinquenio 2006-2011. Hasta la Sala de Embajadores del Palacio Legislativo llegó Vidal Luque Cornejo, presidente de la CONACCANP, quien señaló que las comunidades campesinas y nativas del Perú estarían bien representados con la inclusión de la legisladora por Junín como viceministra de la Producción.

COMITÉ DE MEMORIA

La presidenta de la Comisión de Educación, Hilaria Supa Huamán (GPN), presentó al “Comité de Memoria del Mundo del Perú”, en ceremonia desarrollada en la Sala Mohme del Palacio Legislativo. Se trata de una institución que tiene la misión de preservar el patrimonio documental del Perú. En su intervención, la legisladora dijo que se debe tener memoria de los centros arqueológicos que nos han legado nuestros ancestros. Agregó que estas riquezas culturales deben ser difundidas en el Perú y en el mundo para que los jóvenes y los niños tengan memoria de nuestro pasado.

ECOTURÍSTICO

El congresista Wilder Calderón Castro (PAP) anunció la realización del 12° Festival Ecoturístico Gran Chavín 2010, que se realizará en la ciudad de Huari - Ancash, con el fin de promover los atractivos turísticos y la gastronomía de ese lugar, conocido como ‘Callejón de los Conchucos’. La actividad se desarrollará del 25 al 30 de julio.

MINERAS Y ESTADO La previsión y las enfermedades provocadas por la contaminación minera, en particular en el caso de los niños afectados por plomo en la sangre, deben ser asumidas por las empresas y el Estado, expresó la congresista Gloria Ramos Prudencio (BPCD). Sostuvo que hoy más que nunca, que atraviesan por un boom internacional, las empresas deben destinar recursos de las sobreganancias mineras a los sectores perjudicados y tomar medidas que eviten la contaminación. Fue con ocasión de la presentación del libro “Informe: Contaminación de Niños con Plomo en Sangre”, texto elaborado en torno al trabajo desarrollado por el grupo especial de Plomo en Sangre, de la Comisión de Salud del Congreso de la República.

8

ADULTOS MAYORES

“FIESTA DEL SOL”

Más de 800 actores participarán en la escenificación del Inca, junto a su corte imperial, como acto central de la Fiesta del Sol que se realizará este 27 de julio en el complejo arqueológico de Huánuco Pampa, ubicado en la provincia Dos de Mayo, Región Huánuco. Lo anunciaron en conferencia de prensa el tercer vicepresidente del Congreso, Eduardo Espinoza (UPP) y el alcalde de esa provincia, Valentín Salazar, quines invitaron a los turistas nacionales y extranjeros a participar de esa importante celebración, considerada como la segunda más grande después de la fiesta del Inti Raymi.

Calderón Castro manifestó en conferencia de prensa que el certamen busca posicionar a Conchucos como destino turístico; y rescatar, preservar y conservar los recursos naturales y culturales que posee. “Como parte de mi gestión está el apoyar las iniciativas de los gobiernos locales y regionales que promueven actividades como este festival, que apuntan a fortalecer el desarrollo de las pueblos y promueven el turismo en sus diversas variedades”, añadió.

HUAROS

En acto cívico cultural realizado en la Sala Grau del Palacio Legislativo se celebró el pasado lunes 18 el 66º aniversario de la creación del distrito de Huaros, de la provincia de Canta, departamento de Lima. El congresista Rafael Vásquez (GPN) exhortó a las autoridades provinciales a encontrar los métodos para hacer surgir a sus comunidades, especialmente en estos momentos en que se avecina un gobierno que especialmente se identificará con los más pobres. Consideró que el verdadero proceso de descentralización,

INAUGURACIÓN

La congresista Margarita Sucari Cari (NoA) asistió a la ceremonia de inauguración de los obras de agua de la Urbanización Santa Flora, Sillustani, Ampliación Villa San Jacinto y Los Rosales, donde estuvieron, además, los dirigentes de esas urbanizaciones y autoridades de Juliaca. La parlamentaria señaló que la obra es una realidad gracias al trabajo conjunto que realizó con los dirigentes, desde el inicio de su labor congresal, en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Precisó que durante la gestión del ex ministro Hernán Garrido Lecca se realizó las gestiones respectivas y se logró el financiamiento de esas obras a través del Programa Agua para Todos (al 100%); y luego el entonces ministro Enrique Cornejo asignó un presupuesto adicional y además les entregó las resoluciones respectivas a los presidentes de las urbanizaciones.

Que los adultos mayores cuenten con una comisión especial en el Congreso, en la que se evalúe su situación y se proponga medidas adecuadas para superar la problemática de abandono que los aqueja, propuso el legislador José Urquizo Maggia (GPN). Fue durante la evaluación de la ley de las personas adultas mayores vigente desde hace cinco años. El tratamiento del tema fue en un evento que congregó a decenas de personas de la tercera edad efectuado en la Sala Grau y que contó con la participación de Delia Luna del Valle y Julio Gómez Díaz, directora y consejero, respectivamente, de la Dirección de Personas Adultas Mayores (DINAM) del Ministerio de la Mujer y representantes de la Red Nacional de Personas Mayores (ANAMPER).

VIDEOCONFERENCIA

Después de un ciclo especial culminaron con la sexta videoconferencia de “Gobierno Electrónico en el Perú”, la cual se realizó desde la sala Quiñones del Congreso de la República hacia las 25 regiones del país. Esta videoconferencia, que da cierre al ciclo de videoconferencias realizadas por la Oficina Técnica de Apoyo a la Mesa Directiva de Enlace con los Gobiernos Regionales y Locales, contó con las exposiciones de destacados profesionales como el jefe de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática ONGEI- Jaime Honores Coronado, de Mario Cámara Figueroa y de César Vílchez Inga. Ellos dieron a conocer que el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) mejora los servicios de información ofrecidos a los ciudadanos.

SINDICATO El Sindicato de Trabajadores del Poder Legislativo (SITRACON) distinguió con medalla de honor al mérito al congresista Luis Negreiros Criado (PAP) en reconocimiento a su constante apoyo y compromiso con las causas sindicales y por su estímulo a la organización de ese sector laboral. Fue durante los actos celebratorios por el primer aniversario de esa agrupación de servidores, que se realizó en la Sala Grau del Palacio Legislativo. Negreiros, visiblemente emocionado, tras agradecer la distinción, opinó que todo reclamo debe ser canalizado por el organismo sindical con el fin de fortalecerlo. Pidió que se olvide el padrinazgo que no ayuda a reconocer méritos propios de los servidores, según remarcó.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.