La Voz del Parlamento - Edición 82- Luz Verde al Ministerio de Cultura. En respaldo de la cultura

Page 1

LA VOZ DEL Año III

PARLAMENTO SEMANARIO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

LUZ VERDE A MINISTERIO DE CULTURA

82 JULIO DE 2010 (PÁG. 5)

Comisión Permanente aprobó Código de Protección y Defensa del Consumidor después de amplios debates y aportes con la finalidad principal de garantizar la prestación de bienes y servicios al usuario (PÁG. CENTRAL)

EN RESPALDO DEL PÚBLICO CENTRO CULTURAL “VÍCTOR RAÚL (PÁG. 2) HAYA DE LA TORRE”

(PÁG. 2)

COMISIONES ORDINARIAS: SALUD Y PRODUCCIÓN, BALANCE POSITIVO

(PÁG. 4)

HOMENAJE A SELECCIÓN VÓLEY DE MAYORES

(PÁG. 2)

PLANTEAN INSISTIR EN PROYECTO DE DERECHO DE CONSULTA

(PÁG. 7)


LA VOZ DEL PARLAMENTO

JULIO DE 2010

CENTRO CULTURAL HAYA DE LA TORRE TRUJILLO, (CR).- Con la asistencia del jefe del Estado, Alan García Pérez, fue inaugurado en esta ciudad el Centro Cultural ‘Víctor Raúl Haya de la Torre’, lo que fue posible merced a gestiones desplegadas por el presidente del Congreso, Luis Alva Castro, y también de la Fundación Cultural del Banco de la Nación. El mandatario, junto al titular del Parlamento, fueron los encargados de develar la placa recordatoria de ese local, ubicado en el jirón Orbegoso 652, a pocos metros de la Plaza Mayor de Trujillo. La bendición estuvo a cargo del obispo de la ciudad, monseñor Miguel Cabrejos. El Centro Cultural fue construido en la casa donde naciera y viviera el ideólogo trujillano Víctor Raúl Haya de la Torre (1895-1979), la misma que fuera declarada monumento histórico en 1980. Su restauración fue impulsada por Luis Alva Castro y el Banco de la Nación, con lo cual se permitirá a turistas nacionales y extranjeros conocer la vida, obra y pasión del más importante ideólogo político de Latinoamérica y presidente de la Asamblea constituyente de 1978-1979. Antes de la ceremonia central, el titular del Parlamento y el presidente García recorrieron las cinco salas de exposición permanente dedicadas a

E

n acto encabezado por su titular Luis Alva Castro, el Congreso de la República rindió un merecido homenaje a la selección de vóleybol femenino por haber logrado el subcampeonato en la Copa Panamericana 2010, realizada en Tijuana, México. El

la vida, reflexiones y obra de Haya de la Torre. El Centro Cultural cuenta, además, con cuatro salas de exposición transitoria y una de carácter virtual. Alva Castro manifestó que durante su gestión el Congreso de la República tomó la importante decisión de destinar los recursos necesarios para el trabajo de restauración y puesta en valor de la casona del intelectual trujillano. Detalló que primero se tomó el acuerdo en la Mesa Directiva que preside, y luego hizo lo mismo el Consejo Directivo, donde están representados todos los grupos parlamentarios. Posteriormente,

reconocimiento se realizó en el hemiciclo principal del Congreso, y fue promovido por la congresista Luciana León (PAP), coordinadora de la cruzada ‘Ponte la Camiseta’. Participaron los legisladores Carlos

Edición : Oficina de Comunicaciones : : : : : :

Jorge Torres Rodrigo Éver Alfonso Mamani Paja Ivette Fashé, L. Mariscal, C. Cox Plaza Bolívar s/n - Lima 311 - 7541, anexos 2883 ó 2882 311 - 7537

Hecho el Deposito Legal N° 2010-06533 Impreso en los Talleres de la imprenta del Congreso de la República

Consulte en internet: http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/Prensa/heraldo.nsf/centro_noticias

2

el Pleno del Congreso aprobó una partida en el Presupuesto General de la República. “De tal manera que esto ha sido tan transparente y puesto a disposición de todos. Lo explicamos con rigurosidad para que estuviesen

enterados (los congresistas) de lo que iba a ocurrir”, informó Alva Castro. El presidente Alan García dijo que es un orgullo presenciar la culminación de ese propósito, como es la entrega del centro cultural Víctor Raúl Haya de la Torre,

HOMENAJE A SELECCIÓN DE VÓLEY DE MAYORES

Es una publicación del Congreso de la República Editor Responsable Diseño y Diagramación Fotos Oficina Teléfono Fax

“Esto ha sido tan transparente y puesto a disposición de todos. Lo explicamos con rigurosidad para que estuviesen enterados de lo que iba a ocurrir”.

destinado a mostrar su vida, pero al mismo tiempo a abrir sus puertas a los grandes creadores, compositores y artistas de esta tierra liberteña. “Este es un homenaje a la creatividad interminable de Víctor Raúl Haya de la Torre”, dijo el mandatario, al tiempo de evocar que uno de sus mandatos fue el de servir a todos. En tanto, el presidente de la Fundación Cultural del Banco de la Nación, Humberto Meneses, saludó el apoyo del Congreso de la República para hacer realidad el Centro Cultural. Estuvieron en la ceremonia el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez; la ministra de la Mujer, Nidia Vílchez; y el ministro de Educación, José Chang. También los congresistas Jorge del Castillo, José Carrasco, Wílder Calderon, Elìas Rodríguez, Alejandro Rebaza, Cesar Zumaeta, Edgar Núñez, Lourdes Mendoza del Solar, Daniel Robles, Mario Alegría, Olga Cribilleros y Helvezia Balta. Con el mismo propósito de elevar el nivel educativo y de incrementar el número de profesionales en el norte, el mandatario también promulgó la ley que declara de necesidad pública e interés nacional la creación de la Universidad Nacional Ciro Alegría en Huamachuco, iniciativa aprobada por el Congreso de la República.

Raffo (GPF), César Zumaeta, Mauricio Mulder (PAP), Hildebrando Tapia (UN), Margarita Sucari (BP) y Lourdes Alcorta (UN); el presidente de la Federación Peruana de Vóley (FPV), Juan Castro, y representantes de empresas privadas. En su discurso, el presidente del Congreso, a nombre de la Representación Nacional, felicitó el esfuerzo y desempeño de las deportistas nacionales y dijo que constituyen un ejemplo para los jóvenes del país. Hizo un recuento de los ciclos importantes del deporte de la net alta, y añadió que el país recuerda que se logró reconocimientos internacionales. Mencionó la etapa del profesor Akira Kato y las voleibolistas

Luisa ‘Lucha’ Fuentes, Esperanza ‘Pilancho’ Jiménez, desde 1966 hasta 1977. Luego vino el ciclo de Man Bo Park con Ana Cecilia ‘Anacé’ Carrillo, Cecilia Tait, Cenaida Uribe y Gabriela Pérez del Solar, de 1986 a 1988. “El tercer ciclo se inició hace tres años, con míster Kim, y promete un expectante futuro de triunfos y alegrías nacionales”, apuntó el titular del Parlamento, al tiempo de destacar el incremento en diez veces más del presupuesto a favor del deporte nacional. En ese contexto, informó que se incluyó en el Presupuesto General de la República, con el apoyo de los congresistas de todas las bancadas políticas, una partida a

favor de la construcción de la villa deportiva del vóley. “A ustedes (deportistas) mi mayor gratitud porque nos han dado logros y victorias a todos los peruanos, y que hoy día, con satisfacción, los reconocemos”, resaltó. También saludó a los congresistas Luciana León y Carlos Raffo por su apoyo desinteresado a ese deporte y por su convocatoria realizada a las empresas privadas para que apoyen al vóley nacional. La congresista Luciana León manifestó que este homenaje forma parte de la campaña ‘Ponte la Camiseta”, que el Congreso lanzó en el marco de la Gran Cruzada Nacional del Vóley Peruano.


JULIO DE 2010

CARTAS DE CAUDILLOS MILITARES

C

REPRESENTANTES DE LA CONFIEP

E

l titular del Parlamento, Luis Alva Castro, recibió en su despacho a representantes de los gremios que integran la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP). La reunión duró 30 minutos. El presidente de la CONFIEP, Ricardo Briceño, a nombre de los visitantes, expresó su preocupación respecto a los proyectos de ley de

consulta previa a las comunidades indígenas y originarias; del código de defensa del consumidor y el que limita a 40 mil hectáreas la extensión de zonas agrícolas en la costa. Alva Castro expresó la plena disposición del Parlamento a escuchar todas las posiciones en la búsqueda de consensos en el debate de las iniciativas legislativas. Ricardo Briceño destacó la buena

disposición de Alva Castro. “Hemos conversado con el presidente del Congreso en una forma muy abierta”, dijo. Hasta la sede legislativa llegaron los presidentes de la Sociedad Nacional de Industrias, Pedro Olaechea; de la Cámara de Comercio de Lima, Carlos Durand; de la Asociación de Exportadores, Juan Varillas; y de AFIN, Gonzalo Prialé, entre otros.

CONDECORAN A SEGUNDO VICEPRESIDENTE

E

n mérito a su contribución a la defensa de la salud bucal del país y protección social, el segundo vicepresidente del Congreso, Michael Urtecho Medina (AN), fue condecorado por el Colegio Odontológico del Perú como miembro honorario de la Brigada Alerta Perú. El acto de distinción se celebró durante la firma del convenio de cooperación interinstitucional entre la Municipalidad de Miraflores y el Colegio Odontológico. Ello, en el marco del 45° aniversario de ese colegio profesional. Urtecho saludó el

reconocimiento, y destacó la labor y la colaboración de esa institución con el Congreso de la República. Agregó que espera seguir impulsando el trabajo conjunto y brindar mayores niveles de atención, sobre todo a las personas con discapacidad. Asimismo, encomió la labor del municipio miraflorino que, dijo, viene trabajando y posibilitando el acceso a personas con discapacidad. Manifestó que Miraflores cumple con un 80% de las modificaciones arquitectónicas a fin de acatar con las normas de

accesibilidad para personas con discapacidad. En ese sentido, felicitó a los profesionales de la salud de la Brigada Alerta Perú, quienes colaboran en favor de la salud de los niños. Finalmente expresó su compromiso por seguir trabajando por una mejor calidad de vida en favor de las personas con discapacidad. En el acto, el parlamentario hizo entrega de un reconocimiento a nombre del Parlamento Nacional a los Brigadistas de Alerta Perú por su labor durante la campaña de salud bucal “Perú Sonríe”.

on una reflexión sobre la historia del país durante sus avatares en el nacimiento de la República, el congresista Víctor García Belaunde (AP) presentó, a nombre del presidente del Congreso, Luis Alva Castro, el primer tomo del libro Soldados de la República. Guerra, correspondencia y memoria en el Perú (1830-1844), que compila más de medio millar de cartas intercambiadas entre los caudillos militares de la época. El parlamentario consideró que la obra de Carmen Mc Evoy y José Luis Rénique es extraordinaria, pues significa el rescate de cartas de archivos públicos y privados encontrados en Chile por primera vez. “Allí, en 571 cartas se expresa la gravedad del momento con el nacimiento de la nueva República”, manifestó, tras saludar los esfuerzos de los historiadores por recuperar los contenidos epistolares de personajes importantes de la época en medio de la violencia. “Es un gran testimonio de la tragedia, del parto doloroso que significó la iniciación de la República”, dijo. También se refirió a los más de 30 años de zozobra, desorden y anarquía que vivió el país, producto del

caudillaje y la inestabilidad y las ambiciones personales. Consideró que si el historiador Jorge Basadre hubiera tenido en sus manos el material histórico documental mostrado en el libro, hubiera escrito la misma historia, pero lo hubiera ayudado a comprender mejor la realidad del país. Carmen Mc Evoy se mostró agradecida al Congreso de la República por editar, a través de su Fondo Editorial dirigido por la legisladora Martha Hildebrandt (GPF), el trabajo elaborado con José Luis Rénique. Durante su exposición se refirió al hallazgo de los documentos, los mismos que fueron transcritos de los microfilms, pues no les fue permitido sacarlos de los archivos chilenos. Para Mc Evoy, una reflexión importante es que un país debe contar con un ejército que tenga un interés nacional y que deje de lado los apetitos personales para luchar por un solo objetivo en beneficio de sus nacionales. Durante la presentación de este primer tomo, al que le seguirá una segunda versión con un mayor volumen de cartas, también participaron los destacados historiadores Cristóbal Aljovín, Pedro

LIBRO BLANCO DE LA SEGURIDAD VIAL

En acto presidido por el congresista Juvenal Silva Díaz, la Comisión de Transportes y Comunicaciones presentó el Libro Blanco de la Seguridad Vial. A la ceremonia, realizada en la Sala Raúl Porras Barrenechea, acudió también la congresista Lourdes Alcorta Suero.

3


JULIO D

LA VOZ DEL PARLAMENTO

LABORES DE COMISIONES Al igual que en el Pleno, las diferentes comisiones ordinarias del Congreso de la República tuvieron una fructífera labor con resultados positivos no solo en cantidad, sino en calidad, durante el Periodo Anual de Sesiones 2009-2010. Para muestra de ello, presentamos algunos de esos resultados:

SALUD

L

a congresista Hilda Guevara Gómez (PAP), presidenta de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, informó que en este periodo se logró aprobar siete leyes, 12 dictámenes, 33 proyectos de ley, y se realizó 30 eventos, entre ellos cinco internacionales y dos sesiones descentralizadas en Ica y Moquegua. Hilda Guevara manifestó que durante su gestión se dio prioridad al trabajo legislativo en los proyectos urgentes para fortalecer la salud de la

PRODUCCIÓN

L

a Comisión de Producción, MYPE y Cooperativas, presidida por el congresista Víctor Isla Rojas (GPN), a lo largo del año legislativo que culmina ha cumplido funciones legislativas, de control político y de representación. En 21 sesiones ordinarias y una extraordinaria, este grupo realizó el estudio y dictamen de las proposiciones legislativas decretadas, ha fiscalizado a las instituciones del Estado vinculadas a su ámbito y ha representado a las diferentes organizaciones productivas, de pesca, de micro y pequeña empresa, y cooperativas frente al Estado, así como ha absuelto consultas a diversas organizaciones representativas. De los 11 proyectos con dictámenes aprobados, la Ley de Promoción para el Desarrollo de Actividades Productivas en Zonas

4

población peruana, así como a la función de representación en foros, audiencias, simposios y sesiones descentralizadas en las cuales los diferentes actores participaron de manera directa con sus sugerencias para enriquecer la labor de la Comisión de Salud. Destacó, asimismo, que en los últimos dos años la Comisión de Salud recibió mil 143 peticiones de ciudadanos, profesionales y técnicos de salud, así como de instituciones y organismos, los que fueron canalizados a través de la Comisión ante las instituciones correspondientes. También se tramitó peticiones formuladas mediante el portal de atención del ciudadano habilitado por el

Congreso de la República. La Comisión realizó 17 sesiones ordinarias y nueve extraordinarias. Se conformó tres grupos de trabajo: 1) Encargado de investigar los procesos de concurso de cargos de Directores de Institutos Especializados y Hospitales del Sector Salud efectuados en el 2009; 2) Encargado de fiscalizar el proceso de implementación de la Ley marco de Aseguramiento Universal en Salud; y 3) Encargado de Negligencias Médicas, integrado por los congresistas Daniel Robles López, Walter Menchola y Alejandro Aguinaga.

Altoandinas puede ser considerada la más importante. Esa norma, que ya entró en vigencia para la sierra peruana, tiene como objeto promover y fomentar el desarrollo de actividades productivas y de servicios de las MYPE, cooperativas, empresas comunales y empresas multicomunales que estén instaladas sobre los dos mil 500 metros sobre el nivel del mar y para las empresas en general que se establezcan sobre los tres mil 200 metros sobre el nivel del mar. Esa ley promoverá las actividades productivas de piscicultura, acuicultura, procesamiento de

carnes, plantaciones forestales con fines comerciales, o industriales, producción láctea, crianza y explotación de fibra de camélidos sudamericanos, como también promoverá la artesanía y textiles en general. Del mismo modo, la Comisión aprobó la ley de creación del Parque Industrial del Cusco, la ley que crea el Parque Industrial de Curtiembres y Calzado en el Departamento de La Libertad, y la que promociona la inversión en capital humano.

CÓDIGO DE DEFE P or 14 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención, la Comisión Permanente del Congreso aprobó el Código de Protección y Defensa del Consumidor, cuyo dictamen fue sustentado por la congresista Alda Lazo Ríos de Hornung (AN), presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos. Antes de la votación, fue desestimada una cuestión previa que en la víspera planteó el congresista Rafael Yamashiro Oré (UN) y que fue respaldada por otros legisladores, en el sentido de que el dictamen pasara, para un mayor estudio, a la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera. Ello fue por 15 votos en contra y 11 a favor. El Código establece las normas de protección y defensa de los consumidores, instituyendo como un principio rector de la política social y económica del Estado la protección de los derechos de los consumidores dentro del marco del artículo 65° de la Constitución Política del Perú y en un régimen de una economía social de mercado, establecido en el Capítulo I. del Régimen Económico de la Constitución. Su finalidad es que los consumidores accedan a productos y servicios idóneos y que gocen de los derechos y los mecanismos efectivos para su protección, reduciendo la asimetría informativa, corrigiendo, previniendo, eliminando las conductas y prácticas que afecten sus legítimos intereses. La sanción del proyecto de ley ocurrió después de un cuarto intermedio que fue abierto en la noche del miércoles 14. De ese modo, se logró enriquecer el dictamen con la inclusión de aportes vertidos por los legisladores durante la discusión.

MINISTERIO DE CULTURA

Asimismo, por 24 votos a favor, ninguno en contra y cuatro abstenciones fue aprobado en segunda votación el proyecto de ley de creación del Ministerio de Cultura, el cual señala también la organización y funciones de ese nuevo portafolio. Se trató de una iniciativa del Poder Ejecutivo que anteriormente había sido aprobada por el Pleno del Congreso por 59 votos a favor, seis en contra y 16 abstenciones. Previamente a la votación, fue

sancionada, por 14 votos a favor y 13 en contra, una cuestión previa planteada por el parlamentario Yonhy Lescano Ancieta (AP) a fin de que, antes de ser votado, el proyecto fuese debatido. La Presidencia hizo notar que el tema había sido ampliamente discutido y sancionado por el Pleno congresal. No obstante ello, se procedió al debate del importante tema. Luego de una serie de aportes y sugerencias se llegó a la conclusión de votar el texto del dictamen tal como había sido aprobado antes por la representación nacional. La norma incluye la figura del mecenazgo cultural, aspecto que


DE 2010

ENSA Y PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR

“ES UN PASO HISTÓRICO” El presidente del Congreso, Luis Alva Castro, dijo que la Comisión Permanente ha dado un paso histórico en defensa del consumidor, al aprobar el proyecto de ley que crea el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Saludó el

compromiso y trabajo arduo desarrollado en el Parlamento para dar luz verde a esa ley que no tiene precedentes en el país para defender los derechos de los consumidores. Adelantó que la futura norma pondrá fin a los abusos que se

cometen contra los millones de consumidores del país. Alva Castro dijo que el Código garantizará la calidad de los productos y servicios a los que accedan los consumidores, además de los derechos y mecanismos efectivos para su protección, reduciendo y corrigiendo las conductas y prácticas que afecten sus legítimos intereses.

CONDECORAN A EX PRESIDENTE JAVIER VELÁSQUEZ

E generó un amplio debate y que fuera promovido por la congresista Luciana León Romero (PAP).

ARCHIVAMIENTO

En otro momento, en la Comisión Permanente, cuya sesión fue dirigida por el presidente del Congreso, Luis Alva Castro, se dio cuenta del archivamiento de informes

de calificación presentados por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que declararon la improcedencia de un total 52 denuncias constitucionales.

UNIVERSIDAD

Asimismo,

fue

aprobado

un

dictamen de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte por el cual se

crea la Universidad Nacional de Frontera con sede en la ciudad piurana de Sullana., sobre la base de la actual sede de la Universidad Nacional de Piura. Fue en primera votación y por 14 votos a favor.

En determinado momento de la sesión, el presidente del Poder Legislativo anunció que, a pedido de varias mociones, se había solicitado un informe al Ministerio del Interior sobre el asesinato del presidente en ejercicio del Gobierno Regional de Ancash, José Luis Sánchez Milla.

l ex titular del Parlamento Nacional (2008-2009), Javier Velásquez Quesquén, fue condecorado con la Medalla de Honor del Congreso, en el grado de Gran Cruz, en reconocimiento a sus importantes servicios prestados al país. El acto fue encabezado por el presidente Luis Alva Castro. En la ocasión se realizó, además, el develamiento del retrato del referido legislador en la Galería de ex Presidentes del Congreso. El homenajeado, actual presidente del Consejo de Ministros, estuvo acompañado de su esposa Jenny Obando y de sus hijos Jimena y Guillermo. Durante el homenaje, Alva Castro destacó la trayectoria profesional y política de Velásquez Quesquén, y dijo conocer su capacidad y vocación de servicio en los cargos que ha desempeñado. “Su esfuerzo siempre lo hace pensando en los grandes valores que ha sabido cultivar en el partido de Haya de la Torre, sobre todo

en la defensa de los más necesitados, a la gente que más requiere de un mano solidaria”, refirió. Agregó que Velásquez Quesquén ha sabido demostrar a lo largo de su actuación pública una apertura total y una transparencia sin límites. Además, como titular de la PCM su atención está dirigida a la gente más humilde. Velásquez dijo que el acto

al que asistió era de profunda significación y que la distinción del primer poder del Estado la llevará con mucha honra. “Esta condecoración me honra y me compromete a seguir trabajando en beneficio de cientos de miles de peruanos, que esperan que el Estado pueda llegar a ellos”, indicó.

5


LA VOZ DEL PARLAMENTO

JULIO DE 2010

CUENTA GENERAL EN LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL E l Congreso de la República, a través del Grupo de Trabajo de la Cuenta General, realizará dos eventos de capacitación mediante fórums denominados “Importancia de la cuenta General en la Gestión Gubernamental”, que tendrán efecto los días 19 y 22 del presente mes en el “Gloria Plaza Hotel” de Chiclayo y en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, respectivamente. El grupo de trabajo es integrante

de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, y es presidido por el congresista Humberto Falla Lamadrid (PAP), quien consideró necesario hacer conocer y difundir la importancia superlativa que tiene la Cuenta General de la República para la toma de decisiones de funcionarios y servidores públicos. Agregó que también será útil a los colegios profesionales, comunidad universitaria, directivos y trabajadores del sector

empresarial, por su amplio contenido económico, financiero, presupuestal, deuda pública, tesorería, inversiones y gasto social. Ese reporte constituye una información útil para el planeamiento estratégico conducente a mejorar las decisiones gubernamentales y/o salvar aquellas que quedaron en omisión a efecto de que el Congreso de la República pueda

ejercer su función fiscalizadora en la correcta ejecución del gasto público. Se tratará temas como “Importancia de la información contenida en la Cuenta General de la República”, “Problemática en el Proceso de Elaboración de los Estados Financieros e Información Presupuestaria para la Cuenta General de la República” y “Principales observaciones halladas durante el Examen Especial a la Cuenta General de la República que realizan los Órganos de Control”. Las exposiciones estarán a cargo de funcionarios expertos en la materia de la Dirección Nacional de Contabilidad Pública del Ministerio de Economía y Finanzas, Contraloría General de la República y del Congreso de la República.

RESPONSABILIDADES DE GISELLE GIANOTTI

“ PARLAMENTO Y FISCALIZACIÓN

C

on el debate y aprobación del Proyecto de Ley Nro. 3831/2009 se fortalecerá los mecanismos de control en la administración financiera y económica del Congreso de la República, y por cierto habrá mayor transparencia en las funciones de la directiva del Parlamento, señaló la congresista Rosa Florián Cedrón (UN), al destacar la promulgación de la ley que autoriza a la Contraloría General de la República a incorporar en las Oficinas de Control Institucional (OCI) a más de 2,200 auditores, que entre el 2011 y 2012 fiscalizarán a más de 4,200 entidades públicas. “Desde la Comisión Especial Permanente y Multipartidaria de Seguimiento al Plan Nacional de Lucha Contra la Corrupción del Congreso de la República estamos

E

l ministro de Relaciones Exteriores, José García Belaunde, informó ante los miembros de la Comisión Especial de Peruanos en el Exterior, que preside el parlamentario Hildebrando Tapia Samaniego (UN), que el gobierno peruano tomó la decisión de apoyar a los inmigrantes peruanos radicados en el estado de Arizona, a través de un convenio binacional con el Ecuador, para asesorar y tejer las estrategias de defensa de nuestros connacionales. García precisó que la idea se concretó cuando el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, visitó el Perú. Dijo que dado que Ecuador cuenta con un consulado en Arizona

6

promoviendo la transparencia administrativa en las diferentes instituciones públicas del Estado (Ministerios, entidades públicas, gobiernos regionales y locales), en especial en el Parlamento Nacional, que por su propia imagen necesita establecer mecanismos de transparencia y de supervisión directa y oportuna de los recursos que se administra, comentó la legisladora. “Para ello -dijo- en el proyecto de ley que presentamos al Parlamento Nacional se propone la creación del Consejo Directivo y Supervisor del Congreso de la República, el cual debe estar integrado por los miembros de la Mesa Directiva y representantes de los grupos parlamentarios que se denominan directivo portavoces elegidos por su respectivo grupo parlamentario.

Los discos espejo grabados por la Policía Nacional son el único medio actualmente válido que prueba las responsabilidades de Giselle Gianotti. El cuestionar la validez de estas pruebas lo único que provoca es beneficiar a la ex funcionaria de Business Track”, afirmó el jefe del Departamento de Investigaciones Especiales, comandante PNP Raúl del Castillo Vidal, en sesión de la Comisión Investigadora encargada de esclarecer la eliminación de los archivos digitales del caso BTR, presidida por el congresista Walter Menchola Vásquez (AN). Durante la sesión, realizada el pasado lunes 12, el jefe policial reconoció que había sido el responsable, por orden de su comando, de la detención y allanamiento al domicilio de Giselle Gianotti; diligencia que se realizó en presencia del representante del Ministerio Público. Afirmó que la procesada había sido detenida el 8 de enero a las 10 y 30 de la mañana cuando salía de su domicilio y que recién se ingresó a realizar el registro domiciliario, con su consentimiento y en presencia de sus abogados, pasada las doce del

APOYO A LOS MIGRANTES

medio día. “Una vez abierto no volvió a ser lacrado porque se pensaba seguir revisándolo. Sin embargo, no se hizo porque los plazos eran cortos. El 23 de enero todas las pruebas incautadas fueron entregadas al Ministerio Público. Ahí concluyo la responsabilidad policial sobre los USB”, afirmó. Luego de la exposición, el congresista Fredy Otárola (GPN) solicitó que se aclare las razones por las cuales estos operativos se encargan a la Dirandro y no a la Unidad de Delitos Informáticos, a lo que el jefe policial respondió que él se limitaba a cumplir las órdenes de sus superiores.

El congresista Yonhy Lescano Ancieta (AP) solicitó que el oficial pusiera a disposición de la comisión su laptop para que fuese revisada por especialistas informáticos. La respuesta del oficial fue de que la maquina se había malogrado y la había vendido en el centro comercial Las Malvinas. El congresista Luis Falla Lamadrid (PAP) pidió que señale el vínculo de parentesco que tenía con el congresista Jorge Del Castillo, a lo que el jefe policial respondió: “Yo nací en el Callao. No tengo ningún vínculo familiar con el congresista Del Castillo. No lo conozco personalmente y nunca he hablado con él”, expresó.

y el Perú con uno en Denver, la estrategia consiste en que se cruzará el apoyo de defensa de los inmigrantes a través de esas dos oficinas consulares. Como consecuencia de este serio problema, García Belaude sostuvo que se estudiará la posibilidad de crear consulados itinerantes en países del mundo donde miles de peruanos requieren del apoyo y atención del gobierno a través de estas oficinas. De otro lado, el canciller sostuvo que el Perú suscribiría el acuerdo denominado Los Amigos de la Corte, que patrocina y promueve México, con la necesidad de manejar estrategias

y demandas contra la Ley Arizona que está próxima a entrar en vigencia y que ha sido presa de la imposición de una Acción de Inconstitucionalidad de parte del gobierno norteamericano. Algunos congresistas que participaron en la reunión, como Luisa Cuculiza Torre (GPF), Jorge Foinquinos Mera (AP), Lourdes Alcorta Suero (UN) y Martha Acosta Zárate (GPN) mostraron su respaldo a la labor de la Cancillería peruana, al momento de señalar que demandarán y aprobarán también mayor presupuesto para los consulados peruanos de todo el mundo que padecen serios problemas en este sentido.


JULIO DE 2010

L

uego de dos sesiones en que se discutió cada una de las ocho observaciones formuladas por el Poder Ejecutivo, la Comisión de Constitución y Reglamento aprobó por mayoría un dictamen por el que se allana a las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo a la autógrafa del proyecto de Ley del Derecho a Consulta de los Pueblos Indígenas. La sesión de la Comisión, presidida por la congresista Mercedes Cabanillas Bustamante (PAP), sometió a votación un texto que acepta los cuestionamientos del Ejecutivo y en que se indica que “la finalidad de la consulta es alcanzar un acuerdo entre el Estado y los pueblos indígenas u originarios a las medidas legislativas o administrativas del Ejecutivo que les afecten directamente, a través de un diálogo intercultural que garantice su inclusión en los procesos de toma de decisión”, en donde será la

ALLANAMIENTO EN LEY

DE CONSULTA PREVIA entidad estatal competente la que decidirá conforme a sus atribuciones constitucionales y legales. Durante la sesión, el congresista Santiago Fujimori (GPF) sostuvo que el Convenio 169 es una herramienta de solución de conflictos “en donde se diferencia el concepto de consulta del de participación. “Ahí se establece consulta, solo cuando se trata de traslado y tierras. Es un exceso instaurar un derecho a veto o la obligación de consultar todos los temas”, expresó. Mauricio Mulder (PAP) afirmó

que las observaciones del Poder Ejecutivo apuntan a la integración y no a la segregación, buscando que nadie tenga más derecho que los otros, por lo cual señaló el apoyo de su bancada a la propuesta de allanamiento. De opinión diferente fue la congresista María Sumire (GPN), quien aseveró que “el Convenio 169 es de obligatoria implementación. Se trata de un tratado sobre derechos humanos con rango constitucional. Las observaciones del Poder Ejecutivo son inconstitucionales y representan un pésimo antecedente jurídico para el Congreso y el país”, indicó.

ACCIÓN CONTRA NARCOTERRORISMO

E

n su última sesión de la Legislatura 2009-2010 la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, que preside el congresista Luis Negreiros Criado (PAP), aprobó una resolución legislativa que contiene un Memorándum de Entendimiento entre los ministerios de Defensa del Perú y Colombia, y de Justicia del Brasil, para combatir el narcotráfico, el terrorismo, el contrabando, el tráfico de armas y otros actividades ilícitas en los ríos de frontera común.

El presidente de la comisión, tras agradecer a los integrantes de ese grupo de trabajo por el importante apoyo para el éxito de la gestión en la legislatura, informó que en 22 sesiones ordinarias y 11 extraordinarias se ha logrado aprobar 74 proyectos de ley sobre temas relacionados con la defensa nacional, el orden interno, el combate al narcotráfico y terrorismo, entre otros. En ese lapso se recibió más de 1,500 documentos y se remitió 1,700 sobre pedidos de informes o de soluciones a problemas del sector.

Negreiros informó que se enviará a una comisión del Poder Ejecutivo una propuesta de reestructuración de las remuneraciones y pensiones del personal de las Fuerzas Armadas y Policiales. También se ha pedido al Acuerdo Nacional tomar en cuenta esa problemática en sus propuestas al Poder Ejecutivo. Igualmente, dijo que se ha solicitado un informe al Ministerio el Interior sobre el anuncio de que los Estados Unidos estaría ofreciendo una recompensa por la captura del narcoterrorista “Artemio”.

CUATRO PROYECTOS

EN ÚLTIMA SESIÓN

A

l término de sus actividades correspondientes al Período Anual 20092010 la Comisión de Transportes y Comunicaciones, que preside el congresista Juvenal Silva Díaz (GPN), aprobó por unanimidad cuatro importantes proyectos de ley, entre ellos el que propone declarar de necesidad y utilidad pública la modificación de la matriz energética en el servicio público de transporte terrestre urbano e interurbano de pasajeros. Con esa iniciativa se busca la renovación del parque automotor a través del uso del gas natural vehicular por ser menos contaminante. Ello se enmarca dentro del objetivo del gobierno de realizar la conversión gradual del parque automotriz a fin de que utilicen ese combustible. Otro de los dictámenes aprobados fue el que propone dictar medidas complementarias a la Ley 29022 y al Decreto

Legislativo 1014, a fin de estimular la inversión privada en la ejecución de obras de infraestructura necesaria para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones. También fue aprobado un proyecto de ley que plantea declarar de necesidad pública e interés nacional la construcción de la Carretera Longitudinal de la Sierra. Ese proyecto vial comienza en Cajamarca y termina en Puno. La vía interconectará diversas ciudades y pueblos de la sierra peruana. Además, la iniciativa propone que la obra debe ser complementada con el tendido de ductos que permitan el despliegue de la fibra óptica. Esto proveerá la infraestructura idónea para el desarrollo de la banda ancha, según se indicó. El cuarto de los proyectos aprobados, por unanimidad, fue el predictamen recaído en dos proyectos de ley que proponen una Ley del Practicaje y Pilotaje.

DESVIRTÚAN DENUNCIAS DE NEPOTISMO

Todos los trabajadores que han sido denunciados por tener un grado de parentesco en SEDAPAL ingresaron a trabajar muchos años antes de esta gestión y de este gobierno. Además, ninguno tiene filiación partidaria”, señaló el vicepresidente del directorio de la Empresa de Servicio de

Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL), Víctor López Orihuela, en sesión de la Comisión de Fiscalización y Contraloría. El funcionario indicó que la actual viceministra del Ministerio de la Mujer, Aura Quiñones Li, ingresó a laborar en SEDAPAL en el año 1996 escalando, durante su

carrera, diversos puestos y llegando a ser gerente de Recursos Humanos en el año 2007. Desde el 2009 está con licencia sin goce de haber. El congresista Pedro Santos Carpio (GPN) le solicitó un informe sobre la cantidad de trabajadores que habían ingresado a laborar a SEDAPAL desde el año 2006, a lo que el funcionario respondió que actualmente la empresa tiene 2,192 trabajadores, de los cuales solo doce son contratados. En su presentación en la comisión presidida por el congresista José Vega Antonio (UPP), el funcionario de SEDAPAL respondió las interrogantes de los congresistas con respecto a la buena pro otorgada al consorcio Alto Alianza para las obras de ampliación de redes en San Pedro de Carabayllo.

7


Breves... CANON

El congresista Washington Zeballos Gámez (NoA) denunció que el Ministerio de Economía y Finanzas no ha cumplido hasta la fecha con realizar las transferencias de los recursos del canon minero generados en el año 2009, no obstante que el plazo legal venció el 30 de junio, de acuerdo con lo que establece la Vigésima Segunda Disposición Final de la Ley N° 28927, Ley de Presupuesto Público para el Año Fiscal 2007. “Con esa retención de recursos el Ministerio de Economía y Finanzas retrasa todo el programa de inversiones públicas de los gobiernos locales y gobiernos regionales, a los que luego se acusa de ineficientes en la ejecución de recursos. Pero además se perjudica a la población que tiene esperanza en que las obras programadas en sus localidades se puedan realizar”, comentó el parlamentario.

EXPOSICIÓN

El congresista Yonhy Lescano Ancieta (AP) inauguró la exposición de pintura puneña y muestra de trabajo pictórico denominada “Paisajes de mi Tierra”, hecha por la artista y pintora Isabel Ramos Tarapa. Lescano resaltó las cualidades profesionales de Ramos Tarapa, quien pese a su discapacidad física ha logrado graficar y pintar el paisaje puneño en su plenitud.

Reconoció su esfuerzo como estudiante y egresada de la Escuela Profesional de Arte de la Universidad Nacional de Puno. “Es una artista que promete mucho y, pese a su impedimento físico, ha demostrado destreza y habilidad para hacer realidad sus creaciones pictóricas que representan el paisaje y la realidad puneña en el campo y su naturaleza”, expresó el legislador representante de Puno.

INFORME

La parlamentaria nacionalista por la región Ancash, Dacia Nena Escalante León, demandó que el ministro del Interior, Octavio Salazar, a través de la Policía Nacional, realice una exhaustiva investigación para determinar a los autores del asesinato del presidente del Gobierno Regional de Ancash encargado, José Luis Sánchez Milla, cuando se transportaba en su vehículo por la carretera Panamericana Norte con destino a Chimbote. Además, dijo que pedirá que Salazar sea convocado al Congreso para que brinde una información oficial sobre el hecho de sangre dadas las versiones poco claras y hasta contradictorias brindadas por oficiales de la Policía Nacional.

FEMENICIDIO

Un proyecto de ley para incluir al femenicidio como delito autónomo, dentro del ordenamiento jurídico penal, planteó la presidenta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, Karina Beteta Rubín (UPP), durante un foro para debatir ese tema. Beteta Rubín explicó que la iniciativa legislativa tiene como propósito prevenir y sancionar a quien mata a una mujer con quien se tiene una relación conyugal, amical u otro vinculo de pareja. Manifestó que se busca combatir la violencia sistemática contra la mujer, la cual va en ascenso. Por ello se hace necesario enfrentar con propuestas legislativas y políticas públicas para evitar la muerte de muchas mujeres. El evento fue inaugurado por la primera vicepresidenta del Congreso, Cecilia Chacón de Vettori (GPF), y se dijo que, según cifras del Ministerio Público, en el 2009 fueron asesinadas 139 mujeres mientras que en este año han sido victimadas 29. La violencia familiar y sexual es responsable de la muerte de 12 mujeres cada mes.

DESABASTECIMIENTO

Ante el desabastecimiento parcial del gas licuado de petróleo (GLP), la congresista Alda Lazo Ríos de Hornung (AN),

presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, exigió a las autoridades del OSINERGMIN (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería) y Ministerio de Energía y Minas (MEM) una mejor supervisión en los precios de este recurso en los grifos y en las empresas envasadoras de gas doméstico. También formuló un llamado a las autoridades para que controlen el precio del balón de gas doméstico que subió entre un nuevo sol y 50 céntimos, afectando de esa manera a las precarias economías familiares. “No se justifica ese incremento porque el Perú tiene gas y hasta lo exporta”, comentó la legisladora.

REGLAMENTO

Se encuentra ‘a puertas’ la implementación del reglamento de la Ley Marco de Desarrollo de Parques Industriales, que servirá para aplicar la norma y que cumpla con su objetivo de regular, promocionar y desarrollar el sector que tiene importante incidencia en la generación del empleo. El anuncio fue hecho por el congresista José Urquizo Maggia (GPN) durante una Mesa de Trabajo organizada para evaluar el desarrollo y promoción de los parques industriales en el Perú. A la cita concurrieron el director general de PRODUCE, Ernesto López; el presidente de la Federación de Parques Industriales del Perú, Víctor Rodríguez; presidentes de parques industriales de distintas partes del país; y el secretario técnico de la Comisión de Producción, MYPES y Cooperativas, Juan Loaiza.

CONCESIONES

A las empresas mineras que reincidan en el incumplimiento de normas ambientales y en las disposiciones emitidas por las autoridades correspondientes, se les podría retirar la concesión, coincidieron en señalar diversos legisladores e invitados que participaron en sesión de la Comisión de Pueblos Andinos en la que se informó de las acciones que vienen adoptando las diversas instituciones del Estado frente a la emergencia ambiental ocurrida en el río Opamayo, en Huancavelica. En sesión extraordinaria presidida por la congresista Elizabeth León Minaya (BP) estuvo el viceministro de Minas,

MESA DE MUJERES

La Mesa de Mujeres Parlamentarias Peruanas realizó conjuntamente con DEMUS y la Asociación de Jueces por la Democracia –JUSDEM– una Reunión de Trabajo sobre “Acciones afirmativas para la igualdad de Oportunidades en el Sector Justicia”. En dicho Evento participaron la congresista Hilda Guevara Gómez, Jeannette Llaja Villena, Directora de DEMUS; Violeta Bermúdez Valdivia, las magistradas Janet Tello Gilardi, P presidenta de la 2ª Sala de Familia; Antonia Saquicuray, jueza especializada en lo Penal; Isabel Garro de la Peña, Jueza de la ODECMA; Hilda Sancarranco, jueza especializada civil, Elvira Alvarez Olazábal, jueza superior. Sucari, presidenta de la MMPP, manifestó que uno de los temas pendientes en el proceso de reforma Judicial es lograr una mayor participación de la mujer en el sistema de justicia la cual es minoritaria, y se incrementa en las instancias superiores y suprema tanto en el Poder Judicial como en el Ministerio Público.

Fernando Gala, quien expresó que el derrame de relave ocurrido en Huancavelica se debió a que esa empresa excedió la producción autorizada y los límites de sus pozas de relave. Igualmente, el presidente del Organismo Supervisor de la Inversión de Energía y Minas (OSINERGMIN), Alfredo Dammert, afirmó que su institución realizó dos inspecciones, en enero de 2008 y en marzo de 2009, y se multó a la empresa por incumplir las disposiciones ambientales

SEXUAL

“Estamos debatiendo una nueva ley de salud sexual y reproductiva. En su texto vamos a incorporar un capítulo que incluya los derechos que tienen las personas con discapacidad para tener una salud sexual y reproductiva, evitando todo tipo de discriminación”, señaló la presidenta de la Comisión de Salud, Hilda Guevara Gómez (PAP), al clausurar el curso nacional “Discapacidad y Sexualidad”, realizado en las instalaciones del Palacio Legislativo. Manifestó que existe la falsa presunción de que las personas con discapacidad son asexuadas, lo cual lleva a que los programas de salud del Estado ignoren y obvien esta área de la vida, sin considerar que son seres humanos que tienen los mismos derechos y necesidades que todos.

FORESTALES

Continuando con el ciclo de conferencias sobre el tema forestal, la congresista Martha Acosta Zárate (GPN) propició el décimo primer conversatorio en el que se trató el tema “Contribución de los servicios ambientales de los bosques para el desarrollo sostenible en el país”.El evento contó con la participación de la Cámara Nacional Forestal, la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (AIDER), la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Agraria, el Comité Organizador integrado por la Cámara Nacional Forestal, la Coordinadora de Facultades Forestales del Perú-COFAFOPE y FORESTAS, entre otros. La congresista Acosta sostuvo que la finalidad de la actividad, dirigida a responsables de política nacional y regional, autoridades públicas y funcionarios y a profesionales y productores agrarios, entre otros, es conocer e informar sobre la realidad forestal a nivel nacional y regional sobre las potencialidades y problemática del sector forestal.

MOCIÓN

El congresista José Maslucán Culqui (GPN) manifestó que la bancada nacionalista ha presentado una Moción de Orden del Día para exigir al gobierno que declare en reorganización total a Osinergmin y la inmediata renuncia del directorio de ese organismo regulador, entidad que tiene la responsabilidad de supervisar y fiscalizar las actividades estratégicas de electricidad, minería e hidrocarburos, de acuerdo a sus funciones. Es necesario precisar que ese organismo ha demostrado total incapacidad, ineficiencia y negligencia para hacer respetar el cumplimiento de las condiciones de los contratos, como es el caso del desabastecimiento del gas de consumo interno y la pésima calidad de los combustibles.

CONTRATACIONES

El congresista Carlos Cánepa La Cotera inauguró en representación del presidente del Congreso Luis Alva Castro, un foro sobre el Marco normativo de las contrataciones del Estado. El evento se realizó simultáneamente en las salas Raúl Porras Barrenechea y Grau del Palacio Legislativo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.