Contaminación Colombia

Page 1

CONTAMINACIÓN COLOMBIANA

CONTAMINACIÓN La contaminación es uno de los problemas más importantes que sufren las sociedades si no es que es el más relevante y que lastimosamente hasta hace pocos años “se le ha dado importancia”. En Colombia la cultura ecológica a mi modo de pensar, es tal sólo una moda ya que no se le da la importancia necesaria y cada día estamos provocando que nuestro entorno, la gran flora y fauna y el ciudades de las ciudades se deteriore y por ende nuestro estilo de vida también.

¿QUÉ ES? Introducción de un contaminante dentro de un ambiente natural que causa inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. El contaminante, puede ser una sustancia química, energía, como sonido, calor, o luz, o incluso genes. El elemento contaminante, puede ser una sustancia extraña, energía, o sustancia natural, cuando es natural se llama contaminante cuando excede los niveles naturales normales. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana.

TIPOS DE CONTAMINACIÓN

   

C. Atmosférica C. lumínica. C. Acústica C. por basura

   

C. del suelo C. radioactiva C. térmica C. primaria y secundaria

    

C. visual C. hídrica C. genética C. electromagnética C. física y química


CLASIFICACIÓN DE LOS CONTAMINANTES 

Contaminantes no degradables: Son aquellos contaminantes que no se descomponen por procesos naturales. Por ejemplo, son no degradables el plomo y el mercurio. La mejor forma de tratar los contaminantes no degradables (y los de degradación lenta) es por una parte evitar que se arrojen al medio ambiente y por otra reciclarlos o volverlos a utilizar. Contaminantes de degradación lenta o persistente: Son aquellas sustancias que se introducen en el medio ambiente y que necesitan décadas o incluso a veces más tiempo para degradarse. Ejemplos de contaminantes de degradación lenta o persistente son el DDT y la mayor parte de los plásticos.

Contaminantes degradables o no persistentes: se descomponen completamente o se reducen a niveles aceptables mediante procesos naturales físicos, químicos y biológicos. Contaminantes biodegradables: Los contaminantes químicos complejos que se descomponen (metabolizan) en compuestos químicos más sencillos por la acción de organismos vivos (generalmente bacterias especializadas) se denominan contaminantes biodegradables. Ejemplo de este tipo de contaminación son las aguas residuales humanas en un río, las que se degradan muy rápidamente por las bacterias, a no ser que los contaminantes se incorporen con mayor rapidez de lo que lleva el proceso de descomposición.


EFECTOS EN EL HOMBRE… La calidad del aire adversa puede matar organismos incluyendo humanos. La contaminación con ozono puede producir enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares, inflamaciones de garganta, dolor de pecho y congestión nasal. La contaminación del agua causa aproximadamente 14000 muertes por día, la mayoría debido a la contaminación de agua potable por aguas negras no tratadas en países en vías de desarrollo. En los últimos años han surgido nuevas enfermedades virales por causa de la contaminación ambiental así como distintas enfermedades de la piel, entre las que están las alergias y el cáncer. La radiactividad y los pesticidas son muy dañinos y causan enfermedades como leucemia. Derrames de petróleo pueden causar irritación de piel y eflorescencia. La contaminación acústica induce sordera, hipertensión arterial, estrés, y trastorno del sueño.

EN EL AMBIENTE… 

 

 

 

La emisión de dióxido de carbono causa acidificación de los océanos, el decrecimiento en curso del pH de los océanos de la Tierra debido a la disolución de CO2 en el agua. La emisión de gases de efecto invernadero conduce al calentamiento global que afecta a ecosistemas en muchas maneras. Especies invasoras pueden competir con especies nativas y reducir la biodiversidad. Plantas invasivas pueden contribuir con desechos y biomoléculas (alelopatía) que pueden alterar el suelo y composiciones químicas de un entorno, o incluso reduciendo especies nativas por competitividad. Óxidos de nitrógeno son removidos del aire por la lluvia y fertiliza] la tierra y puede cambiar la composición de especies en un ecosistema. El esmog y la neblina pueden reducir la cantidad de luz solar recibida por las plantas para llevar a cabo la fotosíntesis y conduce a la producción de ozono troposférico que daña a las plantas. El suelo se puede volver infértil e inviable para plantas. Esto afectara otros organismos en la cadena trófica. Dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno pueden causar lluvia ácida que baja el valor de pH del suelo.

[editar] Gases de efecto invernadero y


¡EN COLOMBIA!

AGUA

RIOS Y LAGOS

M A R E S

El exceso de materia orgánica en el mar, al igual que en el caso de los cursos de agua continentales, desencadena la proliferación de ciertas comunidades de bacterias que desestabilizan el funcionamiento normal del medio. La asimilación de elementos extraños en la biomasa de los niveles tróficos inferiores ocasiona la mortalidad de peces, y diversas enfermedades en quienes consumen animales marinos contaminados.

En el país, una de las principales fuentes de contaminación de agua es la evacuación directa de aguas residuales, ya sea proveniente de las residencias, de fábricas, de minas u otros. Las sustancias más peligrosas provienen fundamentalmente de los residuos tóxicos, reactivos, inflamables y combustibles que produce la minería, la industria manufacturera, particularmente la industria del procesamiento del petróleo, la industria química y la industria de curtiembres (IDEAM, 1998). La industria alimentaria y de bebidas participan activamente en el aporte diario de 688 toneladas de materia orgánica e inorgánica a los ríos del país.

La contaminación del agua marina puede ser de origen propio o alóctono: 

En el país unos 5 millones de personas habitan sobre las márgenes costeras, siendo considerables en muchos sitios las descargas de nitrógeno y fósforo. Los residuos industriales en zonas de litoral, vertidos sin ningún tipo de tratamiento. Los océanos reciben buena parte de la contaminación proveniente de los ríos.


AIRE

DISMINUCIÓN DE LA CAPA DE OZONO

LLUVIA ÁCIDA

EFECTO INVERNADERO

En Colombia, son liberados diariamente a la atmósfera óxidos de azufre, de nitrógeno y de carbono. El 39% de las emisiones atmosféricas son producidas por las industrias, y el 61% por los automotores. En general, estos compuestos son reconocidos internacionalmente por participar en la degradación del medio ambiente, y por tanto, de la calidad de vida de la población, causando enfermedades pulmonares y alteraciones nerviosas.

El empleo de aerosoles, y en general cualquier actividad que libere clorofluorocarbonos, colaboran con la reducción de la capa de ozono. También los halocarburos de bromo, y los óxidos nitrosos producidos en la industria de abonos nitrofosforados, colaboran en la reducción de la capa de ozono.

Los óxidos de nitrógeno y de azufre, los cuales son liberados ampliamente por el sector industrial (link), son los principales participantes en la formación de la lluvia ácida. La industria de cartón y papel, la de producción de ácido nítrico y los automotores, entre otros, registran este tipo de emisiones.

El vapor de agua, el CO2 y el óxido nitroso participan activamente en este fenómeno. En Colombia, además de los automotores, las industrias de abonos nitrofosforados, de producción de ácidos, de producción de panela en bloques y la fabricación de artículos de cerámica, contribuyen activamente al efecto invernadero. También participa el procesamiento de los residuos fósiles.


SUELO

La contaminación del suelo es favorecida gracias a la baja tasa de degradación de los compuestos. Estos pueden clasificarse en diversos tipos, de acuerdo a su naturaleza y origen. Así, los contaminantes pueden ser: Residuos Orgánicos: Procedentes de los elementos vegetales y animales. Residuos Inorgánicos: Abarcan metales, plástico, papel, vidrio, telas, y muchos otros compuestos. Polvo proveniente de emisiones industriales, y diferentes elementos disueltos en el agua que son absorbidos por el suelo.


CIUDADES

RESIDUOS SÓLIDOS

   

rellenos sanitarios botadero a cielo abierto enterramiento manejo integral.

e l l En Colombia, la compra de material reciclado para la industria papelera, e del generó una tasa de recuperación 44.3% en 1990. n El vidrio es 100% reciclable. El plástico y el metal están presentes o en cantidades importantes, pero requieren de una gestión organizada s 

 

RECICLAJE

para su reciclaje en el país.

s a n i RUIDO t Los altos niveles de ruido pueden ser ocasionados por las industrias (con un ,50% de la a emisión total), el tráfico vehicular y aéreo. De acuerdo a la Contraloría (2000), el r siguiente es el resumen para el sector Industrial: i SECTOR INDUSTRIAL % DE LA PARTICIPACIÓN EN EMISIÓN DE RUIDO o Pequeña Industria 40 Industria Metalmecánica 28 s Turbina 18  b Industria de alimentos 6 o Industria de Maderas 4 Industria Textil 2 t Compresores 2 a d e r o


IMPACTO AMBIENTAL DE LOS CULTIVOS ILÍCITOS

WEBGRAFÍA http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000088/leccio nes/seccion4/capitulo10/04_10_04.htm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.