Testimonios iv

Page 1

LES BONNES RAISONS

TESTIMONIOS Le français, passeport pour le monde ¿Para qué estudiar francés? JUNIO 2015


ÍNDICE:

Pág.

Prólogo ........................................................................ 3 Riojanos por la francofonía .................................... 5 En la universidad ...................................................... 22 Alumnos de 2º de Bachillerato ............................. 31 Los empresarios ....................................................... 35 Padres y madres ...................................................... 40 Más testimonios ...................................................... 41

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

2


PRÓLOGO El 29 de abril del 2015 nace la asociación de profesores de francés de La Rioja ante la amenaza, según el borrador de la optatividad de la LOMCE en La Rioja, de una importante pérdida de horas de estudio en la Enseñanza Secundaria y Bachillerato, y por consiguiente de su posible desaparición en nuestra comunidad. Fue entonces cuando de

forma voluntaria y generosa, ex alumnos, alumnos,

padres, madres y empresarios riojanos, comenzaron a manifestarnos su apoyo y a darnos a conocer su desacuerdo en relegar esta asignatura a la categoría de optativa entre otras muchas optativas. Este libro pretende ser una modesta recopilación de dichos testimonios. Pertenecen a personas muy diferentes entre sí pero todas tienen algo en común: el conocimiento de la lengua francesa. Para algunos de ellos, hablar francés ha supuesto obtener una beca, para otros, un trabajo. También contamos con testimonios de empresarios que afirman haber consolidado su negocio o su empresa gracias a este idioma. ¿Por qué es importante aprender francés? Analicemos un poco la historia de esta lengua. Esto nos dará la clave de su importancia actual en el ámbito mundial. A finales del siglo XVII, gracias principalmente a circunstancias políticas favorables y también a la fuerza expansiva de su cultura, el francés logró constituirse en lengua universal. Ya en la Edad Media el francés logra salir de sus fronteras.

En

España

en

concreto,

un

factor

importante

fueron

las

peregrinaciones a Santiago de Compostela y la participación de caballeros franceses en nuestra Reconquista, así como algunos matrimonios nobles hispanos franceses. Y sobre todo las fundaciones cluniacenses y cistercienses que contribuyeron a la difusión del arte románico y del gótico y por supuesto, al desarrollo de la cultura francesa . No podemos negar la influencia del francés en Inglaterra durante tres siglos, de 1066

hasta aproximadamente 1362. La lengua normanda se implantó en

Inglaterra y fue, durante mucho tiempo, la lengua de la corte y de la administración. El apogeo del francés vendrá sobre todo en los siglos XVIII y XIX. A lo largo de estos siglos ejerce una influencia más que extraordinaria en Europa y América y ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

3


es la lengua de la cultura y de la diplomacia en todos los países europeos, hablándose impecablemente francés en las cortes de Prusia y de Austria, de los países balcánicos, del imperio otomano y de los zares. Al acabar la segunda guerra mundial, con una participación americana decisiva en el desenlace de la misma, el francés pierde entonces su protagonismo a favor del inglés. A pesar de este retroceso, el francés seguirá siendo una lengua universal para la diplomacia y las relaciones internacionales y sobre todo para la cultura y la ciencia. De todos es sabido que el francés ha gozado de un privilegio especial entre las lenguas oficiales de las Comunidades europeas. Las sedes de sus organismos principales en Estrasburgo, Luxemburgo y Bruselas fueron factor decisivo en la creación de la Unión Europea. Recordemos que es una de las lenguas oficiales en los principales organismos internacionales, sea de ámbito europeo, sea de ámbito mundial: Consejo de Europa (con sede en Estrasburgo), OCDE (con sede principal en París), ONU, UNESCO (con sede principal en París), FAO, OIT, OTAN, OMS, etc. No debemos olvidar que los países francófonos del África negra no cesan en exigir que el francés tenga un lugar destacado, tal y como han hecho los Países Sudamericanos con respecto al español. Es de esperar que también en España y en concreto en La Rioja, tan próxima de Francia,

con

quien

mantiene

unas

excelentes

y

productivas

relaciones

comerciales, acabe por imponerse la razón y la sensatez. Y en un plazo breve, tanto las familias como las autoridades responsables, devuelvan a esta lengua la importancia que se merece. Los profesores de francés de La Rioja trabajamos con entrega y entusiasmo por y para nuestros alumnos. Y colaboramos con ilusión por la difusión y el conocimiento de la cultura francesa. Todos estos testimonios que presentamos sólo corroboran nuestra creencia de que hoy en día nuestros jóvenes deben conocer al menos dos idiomas, el inglés, como lengua vehicular y el francés como lengua de distinción y de oportunidades. A todo el que tenga a bien leer estos testimonios, desde la Asociación de Profesores de francés de La Rioja, le damos profundamente las gracias.

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

4


RIOJANOS POR LA FRANCOFONÍA TANIA Me llamo Tania y nací en Tudela me

(Navarra)

siento

aunque

también

muy

riojana pues mi padre es de Igea y mi madre de Rincón de Olivedo. Estudié inglés y francés desde

los

ocho

años.

Compaginé el aprendizaje de estos idiomas en el colegio

con

clases

particulares, estancias en el

extranjero

y

la

realización del programa de Tania Sáez Forcada

Escuela de Idiomas dentro del programa ESO que está vigente en Navarra.

Posteriormente estudié Dirección de Empresas (LADE) Bilingüe (80% clases en Inglés) en la Universidad Carlos III de Madrid. Durante los cuatro años de LADE realicé un año de intercambio en Estados Unidos en la Universidad de Florida. Posteriormente gracias a unas becas del Gobierno de Navarra, tuve la oportunidad de realizar un máster en Marketing en Grenoble (Francia) en la “Grenoble Graduate School of Business”. Actualmente llevo cinco años trabajando en Paris. Decidí estudiar francés ya que en el colegio (Colegio San Francisco Javier de Tudela) donde estudié desde muy pequeña tuvimos dos idiomas como asignaturas obligatorias (francés e inglés). Además mis padres me inculcaron desde muy pequeña la gran importancia de hablar varios idiomas. Tengo que confesar que aunque no se me daban muy bien los idiomas cuando tenía ocho años, la constancia, el empeño de mis padres y el tener buenos profesores me hicieron

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

5


apasionarme por los idiomas. Aunque siempre preferí el inglés al francés, la verdad es que debo decir que ha sido el francés el que me ha abierto más puertas ya que me ha permitido diferenciarme de otras personas que únicamente tenían el inglés y/o su lengua nativa, además de un título o una carrera. Para mí, el hablar otro segundo idioma es una forma de diferenciarse en un mercado laboral extremadamente complejo y difícil. El inglés se considera como algo que todo el mundo tiene que manejar (en trabajos técnicos/licenciados…) y el hecho de hablar otros idiomas europeos como el francés o el alemán permiten diferenciarte de otros candidatos. Lo que es importante a día de hoy va más allá de hablar bien un idioma, es conocer las peculiaridades culturales, sociales… de un país extranjero en el día de a día laboral y personal. Una vez que a los niños se les enseña un idioma, van escuchando música en ese idioma, ven pelis, leen noticias en internet, visitan el país… y eso lleva a que éstos se familiaricen con el idioma y finalmente con la cultura. El aprender un idioma desde pequeños es abrir la mente al exterior, es descubrir que hay otras formas de ver el mundo y que todo está por explorar. A nivel laboral actualmente con muchos jóvenes buscando trabajo fuera de España es cada vez más importante el poder hablar otro segundo idioma ya que en países de habla anglosajona como Inglaterra la competencia es muchísimo mayor ya que es el país al que casi todo el mundo va por defecto para abrirse camino. Por el contrario, países con otro idioma como Francia, Suiza, Alemania o Austria ofrecen buenas oportunidades y además, si hablas el idioma local además del inglés, tienes muchísimas más posibilidades y menos competencia. Lo que un empleador busca no es solo el que alguien pueda hablar un idioma, sino el que conozca una cultura y busca ante todo una apertura de mente y un perfil internacional que suelen tener las personas que hablan varios idiomas y que han vivido en varios países diferentes

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

6


ISABEL Soy Isabel Fernández Sarabia, una riojana afincada en Bruselas. Estudié Ciencias Políticas y de la Administración pero mi pasión siempre han sido las Relaciones Internacionales, por ello continué mis estudios en este ámbito y con el tiempo me especialicé en Cooperación y Desarrollo y en estudios Europeos a través de varios masters. Desde pequeña mis padres pusieron mucho énfasis en que aprendiera idiomas y además del inglés estudié francés y alemán. Ahora estoy con el holandés. Estudié francés en el colegio y en el Instituto, además tuve la oportunidad de participar

en

lingüísticos

intercambios gracias

hermanamiento

de

al

Logroño

con Dax y Libourne y pude participar en estancias de inmersión

con

familias

francesas. En 2005 estudié en la Universidad Libre de Bruselas

con

el

programa

Erasmus y fue allí gracias al programa

de

inmersión

lingüística que ofrecías donde Isabel Fernández Sarabia

pude mejorar mi francés y obtener el tan ansiado DALF.

Creo que con mi formación bastante generalista el francés me ha abierto muchas puertas. Es común encontrar candidatos con mi perfil, pero creo que gracias al conocimiento de idiomas puedes destacar y conseguir una beca o un puesto que de otra manera seria más difícil. De hecho por ejemplo el master que realicé en 2008 en el ámbito de las Relaciones Internacionales, exigía el conocimiento de al menos inglés y francés. Posteriormente trabajé en Marruecos donde por ejemplo la entrevista se desarrolló en francés y mi día a día en el trabajo era puramente en francés. Actualmente tengo un trabajo temporal en la Comisión Europea y para ello tuve que realizar pruebas escritas tipo test sobre la Unión Europea y dos entrevistas.

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

7


Durante las entrevistas tuve que responder a preguntas tanto en inglés como francés y realizar una breve presentación sobre mi motivación. En mi trabajo reconozco que el idioma más utilizado es el inglés pero mis contrapartes en su mayoría son africanas y muchas de las reuniones y comunicaciones son en francés. Respecto al día a día, en Bruselas sí que es necesario el francés aunque cada vez más el holandés y el inglés están ganando terreno pero en el supermercado, en los restaurantes en la administración pública el idioma más utilizado sigue siendo el francés. Desde siempre me ha gustado viajar, conocer nuevas culturas, trabajar en ambientes multiculturales y como mencioné al principio mi pasión siempre han sido las Relaciones Internacionales, por ello creo que el mejor lugar para desarrollar mi carrera hoy por hoy es en Bruselas aunque no descarto volver a moverme a otro país. En definitiva, creo que el inglés es dominante pero para destacar y hacerse un hueco el conocimiento de una segunda lengua es muy importante.

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

8


NOELIA Soy

Noelia,

una

riojana

traductora e intérprete de francés e inglés. Todo empezó en el instituto, gracias al intercambio que realicé en 3º de ESO. En él tuve

la

oportunidad

de

conocer a mi corresponsal, una Noelia Iglesias Ruiz

francesa

encantadora,

con la que a día de hoy todavía

mantengo

una

estrecha relación. Tras ese primer contacto con la cultura gala continué yendo a Francia cada verano hasta que empecé la universidad (haciendo un total de 5). Diría que fue el contacto con la cultura lo que me hizo decidirme a estudiar el francés como primer idioma, el hecho querer desentrañar su funcionamiento lingüístico más allá de lo que me podía ofrecer pasar unos veranos allí. Disfruté del programa Erasmus en 3º de carrera en Bruselas, lo que me permitió continuar desarrollando mis conocimientos en francés y conocer otras culturas francófonas más allá de la propia del hexágono. Al terminar la carrera me concedieron la beca como Auxiliar de conversación en un municipio cercano a Marsella (Vitrolles) en el instituto Pierre Mendes France, en el cual, desde octubre de 2014 hasta mayo de 2015 he participado activamente en el aprendizaje de los alumnos de lengua española. Ha sido una experiencia increíble en la que además de transmitir mi cultura me he podido impregnar una vez más de la suya. Además de francés, hablo inglés aunque está más dirigido al sentido de necesidad como lengua vehicular. Donde encuentro la verdadera motivación para seguir aprendiendo es en la lengua francesa, de hecho, mis planes en un futuro inmediato son cursar el máster en CAP para poder transmitir esto a mis futuros alumnos.

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

9


ANA Hola, me llamo Ana

y soy

enfermera. Desde el año 2012 vivo en Francia por temas de trabajo. Una de las razones por las que decidí venir a Francia fue la proximidad

a

España

y

una

segunda es que ya poseía una base de idioma ,ya que desde 1º de

la

E.SO.

hasta

2ºde

Bachillerato no dejé el Francés. Ana Prior

Esto me ayudó muchísimo a

entender a mis colegas enfermeros y en un mes ya comenzaba a parlotear el idioma, no perfecto, pero podían entenderme. A día de hoy, tengo la sensación de que es más importante aprender una lengua que tener una carrera. Por culpa de una mala gestión política muchos jóvenes nos hemos visto obligados a abandonar España y empezar una nueva vida en el extranjero. Yo decidí Francia porque ya sabía algo de idioma, pero también me ofrecieron Alemania o Finlandia. Creo que el aprendizaje de un idioma no es sólo eso, es una posibilidad de que te abran puertas en el mundo del trabajo, es la posibilidad de conocer otras culturas y como dicen mis colegas médicos, una manera de mantener el cerebro en forma. Así que queridos profesores, desde Francia contad con mi apoyo para que no disminuyan las horas de francés.

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

10


SAIDA Hola a todos. Me llamo Saida y desde hace tres años vivo en Francia. Mi primer año en el extranjero lo pasé en Avignon estudiando filología. Mi nivel de francés en aquella época no era

lo

que

digamos

muy

brillante, pero a fuerza de relacionarme

Saida El Mansouri

con

otras

personas y sobre todo, con

estudiantes de diferentes países y culturas me di cuenta de la relevancia de los idiomas, en especial del francés. Durante este primer año universitario en Avignon pude constatar que el nivel de francés de los extranjeros ( italianos, alemanes, latinoamericanos, etc) venidos a Francia poco tiene que ver con el nivel que se tiene en España; además, a diferencia de España, en Francia son obligatorios dos idiomas extranjeros ( uno de ellos es el inglés), los alumnos cuentan con una gran variedad de idiomas a elegir ( español, alemán, italiano, ruso, chino..) sin olvidar que a estos idiomas se les puede añadir el latín y griego. El segundo idioma se empieza a estudiar a partir de los 13 años (lo equivalente a un 1° de la E.S.O) y se le da la misma importancia que al inglés ( 3horas/semana cada idioma) Actualmente, estoy estudiando en la Universidad de Bordeaux Montaigne (Burdeos) y estoy realizando unas prácticas en un colegio como lectora de español, esta experiencia me está permitiendo constatar el peso que tienen las lenguas en el sistema educativo francés en donde tanto profesores como alumnos se involucran en este proceso de aprendizaje. Los años que llevo aquí me han permitido descubrir y mejorar mi francés, pero sobre

todo,

me

han hecho

darme

cuenta que

un idioma

está

unido

sistemáticamente a la cultura del país, por ello pienso que se debería no sólo fomentar más el francés en tanto que idioma extranjero (en La Rioja y en toda España) sino buscar otras maneras de incentivar a los alumnos y hacerles ver que el francés es mucho más que una simple optativa, es una vía de intercambio cultural y social. Un saludo ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

11


TAMARA Soy Tamara, una riojana que vive en Lyon

(Francia).

Trabajo

como

fisioterapeuta en un centro de niños con discapacidad. Me marché de Logroño

para

hacer

un

diploma

universitario y especializarme en la reeducación

de

personas

con

discapacidad. Ahora trabajo y doy formación en este ámbito. Gracias a que en el colegio estudié francés como segunda lengua y que las bases del idioma estaban ahí, me lancé en esta aventura que me ayuda a crecer cada día. Mi día a día aquí es como un día a día en Logroño, pero sin Laurel, y sin mi familia,… pero sobre todo EN FRANCÉS. Desde el primer día, para poder hablar con los niños, con los padres, con los médicos o con cualquier otro profesional, o para poder seguir las clases en la Universidad, leer artículos científicos, participar en congresos, estar en la punta de la ola de las novedades… he necesitado el francés. Sin el francés… ¿cómo entendería lo que me quieren decir los niños? ¿Cómo podría escuchar a las familias? ¿Cómo podría avanzar en la evolución de mis pacientes sin poder comunicarme? ¿Cómo podría estar al día de las actualidades científicas? ¿Cómo podría compartir mi

experiencia en los

cursos de

formación?…simplemente ¿cómo podría poner mi piedrecita en Francia llevando por bandera La Rioja?…solo en inglés, sería difícil aquí. Hablar francés me permitió también poder participar en un proyecto humanitario en el Congo que me marcó como persona y como profesional. Sin el francés esto no hubiera sido posible. Creo que cuantas más lenguas tengamos en nuestras maletas, más posibilidades de apertura al mundo tenemos. Los riojanos tenemos mucho que ofrecer y que aprender y sería una pena que se pongan frenos (entre ellos, disminuir las horas de francés en bachillerato). “Lo esencial es invisible a los ojos” (El Principito)

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

12


SARA Tras el debate generado por la inminente implantación del borrador LOMCE en La Rioja quiero manifestar mi desagrado por la poca consideración que se ha tenido con el aprendizaje de una segunda lengua extranjera. Por esta razón me animo a escribir unas líneas sobre mi experiencia con la lengua francesa y la oportunidad laboral que me ofreció en su día. Mi primer contacto con el francés fue en el Instituto, en Secundaria. Hasta entonces sólo habíamos tenido como asignatura lectiva el inglés. Desde el primer momento me llamó la atención tanto la dulzura del idioma como la cultura y gastronomía que poco a poco iba conociendo. En el segundo ciclo de Secundaria para seguir estudiando francés había que elegirla como optativa y así lo hice. Fue en ese año cuando me cruce en el camino con “ Julia “, una profesora que con su enorme entusiasmo por toda la cultura francesa logró transmitirme una parte de él. Desde entonces elegí como optativa el francés hasta finalizar el Bachillerato. Tras finalizar mis estudios Universitarios, me enteré que en Francia había bastante demanda de personal sanitario y a pesar de que me daba bastante apuro, ya que llevaba algunos años sin contacto con el francés, finalmente me embarqué en la aventura de trasladarme a trabajar allí una temporada como Fisioterapeuta. Siempre estaré agradecida del año que pasé en Francia. Conocí gente estupenda, me sumergí de pleno en una cultura que siempre me había llamado la atención y lo más importante, crecí mucho profesionalmente. Haciendo una pequeña reflexión me he dado cuenta de que si no hubiese tenido la base de francés que adquirí durante mis años escolares quizás no habría sido capaz de aprovechar la oportunidad laboral que se me brindó en aquel momento. Bien es cierto que para aprender un idioma nunca es tarde, pero considero fundamental ofrecer a la juventud todos los recursos que estén en nuestra mano para que

puedan enfrentarse

al mercado

laboral.

Conocer

idiomas es

importantísimo y más, hoy en día, teniendo en cuenta la situación actual de nuestro país y el elevado porcentaje de paro que existe. Haciendo un llamamiento a la reflexión y a la coherencia, no podemos quitar la oportunidad a nuestros jóvenes de tener acceso a aprender un segundo idioma extranjero. Esto siempre les podrá abrir puertas en un futuro. Sara Cornago Pérez

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

13


MARTA Me llamo Marta Fernández y hace 6 años que vivo en Lyon (Francia), donde trabajo como fisioterapeuta

con

niños

y

adolescentes con discapacidad. El

francés

lo

descubrí

en

primero de la E.S.O y seguí estudiándolo todo el resto de mi escolaridad Marta Fernández

en

el

instituto

Sagasta.

En cuanto acabé la carrera de fisioterapia, decidí lanzarme a la aventura y venir a Francia en busca de trabajo. Gracias a todo lo que aprendí en el instituto, entrar en relación con las personas, descubrir la cultura francesa y sobre todo encontrar trabajo fue posible, no digo que fuera fácil, pero sin esa base de francés, hubiese sido mucho más complicado. En Francia, no solo estudiar una segunda lengua extranjera es obligatorio sino que tienen la posibilidad de estudiar una tercera. Y con esto toda la cantidad de puertas que quedan abiertas para el futuro de todos estos estudiantes. En estos momentos, con la situación económica que hay en nuestro país, podría afirmar que el francés me ha dado la posibilidad de trabajar en lo que me apasiona y para mí ¡eso no tiene precio!

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

14


MARCOS Mi nombre es Marcos Diago, soy Ingeniero

Industrial

por

la

Universidad de Zaragoza y riojano de nacimiento y corazón, aunque desde hace más de dos años vivo en la

Suisse

comúnmente

romande, como

conocida “la

Suiza

francesa”. Estudié en el Instituto Hermanos d’Elhuyar de Logroño y, tras acabar Marcos Diago

el Bachillerato de Ciencias, me mudé a Zaragoza a estudiar Ingeniería

Industrial. En esta generación se nos ha impuesto el inglés como primera lengua extranjera y -no le quito importancia- fue mi lengua durante mi año Erasmus en Noruega. Pero, sin el francés de la ESO, no hubiera podido entenderme en mis viajes a Francia, Bélgica, Luxemburgo, Túnez…e incluso Indonesia. Acabé la carrera y me lancé a la aventura suiza de búsqueda de trabajo, colaborando de voluntario en un centro para rescatar el poquito francés que sabía, en comparación con el idioma de Shakespeare. Y, curiosidades de la vida, ese poquito francés resultó ser el idioma que me abrió las puertas a mi primer empleo a tiempo completo como técnico de producción y diseño en la centenaria industria relojera suiza. Otro país, otro sistema y otra cultura. Cultura, sistema y país del que aprendes que se puede convivir hablando tres idiomas en el mismo territorio, dando pie a que suizos-alemanes y alemanes, suizos-italianos e italianos, y suizos-franceses y franceses puedan vivir y

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

15


trabajar indistintamente a un lado o a otro de sus fronteras gracias al hecho de saber hablar la lengua del otro. Nosotros, los españoles, no lo tenemos tan fácil: el país más cercano donde se habla castellano está al otro lado del atlántico. Sin embargo, podemos igualmente aprender el idioma de nuestro gran país vecino pudiendo acceder en primera persona a su cultura y, por supuesto, a su mercado laboral. Por último, asignamos casi directamente el estudio de un segundo idioma extranjero a su utilidad laboral de cara al futuro. Ahí están siempre en primeros sitios el alemán, el chino, el árabe, etc. Pero se trabaja para vivir y, como viajero que soy, no puedo más que romper una lanza a favor del francés, ya que gracias a él, y a los millones de personas que lo hablan, tengo destinos para elegir por todo el planeta. Espero que las siguientes generaciones puedan decir lo mismo. À bientôt!

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

16


ELENA Bonjour, me llamo Elena Palacios, soy logroñesa y actualmente vivo en Lille, al

norte

de

Francia.

Trabajo en una empresa española que tiene sede en Francia, en Arras (NordPas-de-Calais). Me Elena Palacios

contrataron

primer

momento

en

un

como

traductora /intérprete y de asistente de dirección para hacer de enlace entre las dos empresas porque el director era español. El perfil esencial para mi puesto era bilingüe español-francés. En mi empresa, como en otras muchas francoespañolas, el inglés es un plus, pero no es indispensable. Actualmente ocupo otro puesto en la misma empresa en el servicio comercial. Mis comienzos con el francés fueron porque mi padre me aconsejó al terminar primaria que el francés sería la optativa que más me iba a ayudar en mi futuro profesional. Al principio no estaba muy de acuerdo con esta afirmación, pero hoy en día, puedo afirmar que fue la mejor decisión que pude tomar pues me ha abierto muchas puertas profesionalmente. En el Instituto Sagasta conocí a un profesor de francés que me descubrió esta preciosa lengua que me apasiona y desde entonces no he dejado de aprender. Tanto es así, que gracias a mi aprendizaje en el instituto, con un buen nivel de francés ya, me fui con 19 años a trabajar en verano a un supermercado en Francia para afianzar conocimientos. Luego, continué mi formación en la carrera de Traducción e Interpretación, en la que si no hubiera tenido un buen nivel de francés, me habría costado más seguir las clases de esta lengua, pues en esta ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

17


carrera no se empieza de cero. En Tercero tuve la oportunidad de disfrutar una beca Erasmus en la Universidad de Arras en Francia. En mi carrera, y en otras muchas, la oferta de destinos en lengua inglesa es muy escasa, por lo que poseer un nivel B1 o B2 en lengua francesa te abre muchas puertas. En mi día a día en Francia el francés es por supuesto imprescindible. Aquí el segundo idioma es obligatorio y suele ser el español, que como en España el francés, se enseña con mucha pasión y se realizan muchos intercambios con nuestro país. Son lenguas cercanas que reflejan una historia común y una admiración mutua. Recuerdo precisamente, que las clases de francés en el Instituto eran más rápidas y fluidas que las de inglés, siempre tenías la sensación de estar aprendiendo y esto te motivaba. Veías rápido los avances y el vivir en Logroño a dos horas de Francia te permitía practicar y aplicar lo aprendido fácilmente. Creo que con la pérdida de horas de francés, estamos dando pasos hacia atrás en una Europa que necesita cada vez más de profesionales mejor preparados en idiomas y no podemos dejar la segunda lengua francesa de lado. El francés en Europa, donde vivimos, es igual de importante que el inglés pues se habla en la mayoría de países y también se estudia como lengua extranjera. No todo el mundo puede pagarse clases particulares de francés. Cuando sales a la vida laboral y te das cuenta de que es necesario hablar varios idiomas, puede que sea demasiado tarde; mejor aprenderlos lo antes posible y qué mejor momento que en el colegio o en el instituto y participando en intercambios o becas.

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

18


MELITO Buenas tardes. Quería contarles que gracias a los conocimientos de francés que adquirí en el instituto hoy en día disfruto de una beca Erasmus en Bruselas, Bélgica, nunca hubiera imaginado que escoger como optativa esta lengua en 1ero de la ESO me hubiera abierto esta gran puerta, la oportunidad de conocer otro país y mucho mejor aún, tener un tercer idioma que

me

diferencia

de

la

competencia,

laboralmente hablando y aquí en Bruselas siento que tres idiomas se me quedan cortos, ya que en el colegio les enseñan francés e inglés, siendo la lengua materna el neerlandés y

además

optativamente

pueden otros

escoger idiomas

también en

cursos

superiores,y así en todo Europa, no puedo entender cómo en España cierran a sus jóvenes la

oportunidad

de

ser

mejores,más

competentes y en igualdad e condiciones que el Melito Rodríguez Rodríguez

resto de Europa¡!Después nos quejamos por ser uno de los países que están a la cola de

Europa, y los idiomas son una de las cosas que podrían ayudarnos a salir adelante¡! deberían ser obligatorios y no opcionales… gracias a los idiomas he podido conocer Holanda, Francia, Alemania, Bruselas… y seguramente me quedarán destinos por alcanzar¡!ha sido una gran experiencia, conocer otra ciudad, forma de vida, cultura, gastronomía… que se ha hecho más fácil gracias a que sabía la lengua, porque hay que reconocer que, si no sabes hablar más que español, puedes verte envuelto en un mal trago en más de una ocasión¡!además , se nos olvida que el turismo, en estos tiempos de crisis ,se ha convertido en un porcentaje más que importante para el PIB de nuestro país… y los idiomas son imprescindibles para dicho sector¡! Un saludo y gracias por el gran trabajo que realizan los profesores de francés y de Idiomas en general !

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

19


MARÍA Mi primera experiencia en Francia se remonta a un pequeño intercambio en la campiña francesa. Fueron 15 días de diversión y asombro ante

las

diferentes

actitudes de la vida diaria que tenía el país vecino. Ahí,

y

gracias

a

la

posibilidad de practicar el María Labeaga, mi Erasmus en Grenoble (Francia)

idioma por primera vez, me empecé a interesar por el

francés. Años más tarde, concretamente, cuatro años después, siendo estudiante de medicina de tercer curso, se me presentó la oportunidad de irme de Erasmus. Yo, como la mayoría de la gente, tenía intención de elegir un país anglosajón para perfeccionar mi inglés. Resultó que las universidades inglesas habían cerrado los convenios con España (según nos dijeron por la gran cantidad de españoles que acumulaban de programa Erasmus). Teniendo entonces, Italia, Polonia y Portugal y Alemania, decidí decantarme por Francia. Siguiendo los consejos de los conocidos que ya habían ido al extranjero por este programa y otros, opté por irme un año académico entero y no un semestre. Y no me equivoqué. Comencé en la universidad Joseph Fourier de Grenoble a principios de septiembre. Lo primero que nos dimos cuenta era que había que dejar atrás la mentalidad de la didáctica española de aprender todo de memoria, vomitar conocimientos en el examen y descansar de unas largas vacaciones. Ahí, por ejemplo, los estudiantes que rotaban por oftalmología desde luego que iban a saber actuar ante una emergencia ginecológica o neurológica. Es decir, aunque estudiaran mucha menos teoría, los profesores se aseguraban de que supieran actuar en la práctica clínica, sino, no pasaban de curso, o no pasábamos ya que aquí no distinguían entre estudiantes franceses o Erasmus.

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

20


Así pues, mientras en España hubiéramos hecho dos meses de pasantías por curso académico allá hicimos diez. También el ambiente universitario era diferente, allá todo es en común, se vive en el campus, no en la ciudad ni cada uno con su grupo de amigos. Los estudiantes se mueven para conseguir aquello que quieren, no solo organizan fiestas como podemos hacer aquí, sino concursos, venden galletas, bocadillos. También tienen a alumnos que se dedican a realizar apuntes para pasárselos al resto etc. En el ámbito social, me sorprendió la cordialidad de los franceses, nada que ver en el cómputo general con la de los españoles, pero es eso “cordialidad”. Siempre dispuestos a ayudar con una sonrisa. La zona a la que viajé está en el este de Francia, colindante con Suiza e Italia, y por tanto, con los Alpes. Una zona preciosa, llena de contrastes. En Grenoble (Rhône Alpes) daba igual donde mirases, al fondo siempre ibas a encontrar una enorme cordillera de altas montañas. Montañas, inmensos lagos, ríos, puentes interminables… todo esto terminó entrando en lo que me parecía “normal” en el paisaje. En resumen, como cualquier otro periodo en el extranjero, mi año en Francia me enseñó a ser más independiente, pero a su vez, a pedir ayuda a la gente, a dejarme orientar, a abrirme a ellos, a conocer la cultura, a ampliar mis horizontes profesionales y desde luego a tener una avidez continua de viajar y conocer nuevos lugares. Por eso ahora ya me encuentro en Bélgica para hacer prácticas en un hospital de Bruselas. Creo firmemente que el disponer de un idioma como el francés pone el punto de distinción entre los diferentes graduados en un mundo donde la globalización ha hecho que tener un nivel avanzado de inglés sea lo más común y no una característica que te haga despuntar del resto.

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

21


EN LA UNIVERSIDAD ADOLFO Buenas ! Muestro mi apoyo aportando un testimonio personal: Fui alumno de francés durante 5 años en el instituto Hermanos D'Elhuyar.

Estoy

muy

agradecido

a

mis

profesores, quienes nos proporcionaron las herramientas para atrevernos a ir a Francia y otros países francófonos donde pudiésemos Adolfo Calvo (4º de Farmacia en UCM)

comunicarnos sin problema. Gracias a ello fui

capaz de hacer un voluntariado en un campo de trabajo en el Beaujolais después de 6 años sin estudiar más francés que el que aprendí en el instituto y con ello he conseguido sacar un B2 en el CSIM, lo que me permitirá este año irme con una beca Erasmus a Lille para realizar allí un stage hospitalier ! Todo se lo debo a los profesores de francés de la Rioja! Bon Courage!

BELÉN Hola, soy Belén Marcos, una ex alumna de Agustinas. Actualmente estoy estudiando 1º de Turismo en la Universidad de La Rioja, por lo que el estudio de idiomas es algo obligatorio. Estudié francés desde 1º de ESO hasta 1º de Bachiller y creo que es fundamental el estudio de un segundo idioma y más en los tiempos que vivimos. Este año me he iniciado también en el alemán. No se le da la importancia que debería al estudio de un segundo idioma, parece que todo se centra en el estudio del inglés (del que nos queda mucho que aprender). El francés es un idioma bonito y para nada difícil. Gracias al apoyo de mi profesora Ana conseguí aprobar el B1 del título DELF e intentaré aprobar el B2 el año que viene si es posible, ya que es algo que en mi carrera es fundamental, pero también a la hora de buscar un trabajo en el futuro. También me presenté a la PAU por francés, opción que elige muy pocas personas, y aunque tuve miedo ya

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

22


que en 2º no había cursado francés, obtuve buenos resultados gracias a la ayuda de Ana. Es necesario concienciar a los más pequeños de que es necesario estudiar idiomas, como Ana hizo y sigue haciendo con nosotros, animándonos a participar en todo lo que tenga que ver con salir al extranjero y conocer nuevas culturas, sobre todo, la francesa. Realicé un intercambio a Francia hace 3 años y fue una experiencia genial. Desde aquí animo a todos los que puedan a participar porque se aprende mucho en poco tiempo. Merci beaucoup et bonne chance!

ANDREA Tras haber tenido la suerte de estudiar francés durante seis años los IES Hermanos

D'Elhuyar y bachillerato en el Batalla de Clavijo, he visto que las ventajas no son solo a la hora de viajar, sino también para tener un mejor acceso a la cultura y el arte. En mi caso, como graduada en Estudios de Cine, hablar el Andrea Pérez García

idioma ha sido esencial para poder comprender la verdadera esencia del cine francés. Desde

los hermanos Lumière, la Nouvelle Vague de Godard y Truffaut, a directores actuales como Jean-Pierre Jeunet o Michel Gondry, Francia ha sido y es la madre del cine de autor. Aprender francés te da un acceso real a la cultura francesa, lo que tiene un valor incalculable en la educación secundaria, enseñando, y dando la oportunidad de elegir un futuro mejor.

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

23


ADELA En Europa tenemos la suerte y la obligación de ir a clase. Considero que la educación escolar es algo esencial en la formación de una persona. Los idiomas, forman parte de esta educación. De maniera paradójica, en el mundo globalizado en el que vivimos, no nos damos cuenta de lo útil que son las lenguas. Yo he tenido la suerte de poder estudiar el francés desde que era pequeña, desde que tenía 13 años y pisé mi primera clase de ESO. Los profesores del Hermanos D'Elhuyar (Logroño), me guiaron en los primeros pasos del aprendizaje de esta "belle langue", y les estaré, por ello, eternamente agradecida. Gracias al francés que ellos me enseñaron, me encuentro hoy viviendo en Normandía (Francia), donde estudio una segunda carrera en cine. Probablemente además, este verano tenga la suerte de trabajar en París. Pero no soy la única: conforme más nos movemos, más nos damos cuenta de que "la gente se mueve" y que no sabes dónde te va a deparar el destino. Por eso, en nuestra formación obligatoria, el francés no debería de ser una opción, sino una obligación esencial. Este mensaje es para todos ellos, para todos los profesores de francés a cuyas clases he tenido la suerte de asistir. Gracias por vuestra enseñanza y vuestra paciencia.

Adela Mesanza García

MARINA Mi testimonio es un poco diferente a los demás, porque yo soy un ejemplo de lo negativo que es no poder tener acceso adecuado al estudio de idiomas, en este caso del francés. Recibí 4 años de francés durante la ESO y cuando llegué al Bachiller decidí dejarlo por estudiar Informática, considerando que esto me ayudaría más en la Ingeniería que más tarde quería cursar y que actualmente estoy a punto de acabar... La verdad es que yo nunca le di importancia al hecho de perderme esos dos años de francés, incluso llegué a pensar que había perdido el tiempo durante la ESO porque se me estaba olvidando todo...pero el año pasado me fui de Erasmus a Irlanda (por suerte con el Inglés me defiendo mejor) y acabé siendo amiga de muchos franceses, es más, viví con 2 francesas, de Lyon. Nos comunicábamos en Inglés, pero me sorprendí gratamente viendo como a veces las entendía cuando hablaban entre ellas o las cosas que escribían y fue entonces cuando me arrepentí de la decisión que tomé al dejarlo y me di cuenta ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

24


de lo importante que es esto de saber idiomas, más una lengua tan próxima a nuestro país como es la lengua francesa y de que si hay que quitar horas de algo, desde luego no es de francés, es más, no estaría nada mal que añadiesen más o que las sustituyesen, por ejemplo, por las horas que se imparten de religión. Para acabar, os cuento que el pasado febrero fui a visitar a mis ex compañeras del Erasmus a Lyon y tuve la suerte de poder estar también en París, ciudad que no podría ni describir con palabras lo muchísimo que me gustó....pero claro, no pude disfrutar como lo hubiera podido hacer si hubiera sabido el idioma... Así que por mi experiencia, para que otras personas no tengan que contar historias similares a la mía, apoyo totalmente a esta asignatura y a sus profesores!!

Marina Quirante Valverde

ANA Hola a todos, soy una antigua alumna del IES Tomás Mingot. Durante los cuatro años de enseñanza obligatoria que cursé en el centro, el nivel de francés que se me impartió fue magnífico; lo que me empujó a continuar su estudio durante el bachiller, en el IES Batalla de Clavijo. Las pruebas oficiales para el DELF B1 fueron fáciles de aprobar, y se convirtieron más adelante en un auténtico pasaporte para realizar una estancia Erasmus en Lyon. Esa

estancia

Erasmus

me

permitió

realizar

unas

prácticas profesionales en Francia, y llevar a cabo parte de mi tesis en dicho país. Durante mi grado universitario (Comunicación Audiovisual) la lengua francesa no se imparte, por lo que esos 6 años de excelente educación previa en los institutos fueron vitales para construir una sólida base del idioma y dar pie a nuevas salidas profesionales, las cuales serán clave en mi futuro profesional. Si no se hubieran dado clases de francés en el instituto, no me hubiera sido posible aprenderlo más adelante en la Ana Lafuente García

universidad. La educación pública de calidad es un derecho que todos pagamos y que debemos exigir; y la

enseñanza de la lengua francesa en los institutos es dotar de una valiosísima ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

25


herramienta a los futuros profesionales que serán los alumnos. Privarles de un idioma no nos favorecerá de ningún modo.

JAVIER El francés es una lengua, junto con el inglés, muy importante que no debe ser relegada. En mi caso me ha orientado a estudiar Traducción e interpretación y estoy más que contento con mi decisión, y me gustaría que los demás jóvenes de La Rioja también tuvieran la oportunidad de descubrir lo maravilloso que es estudiar esta lengua.

RAQUEL Me

llamo

Raquel

Ramos

y

estoy

estudiando 4º año de Lenguas Modernas en la Universidad de Zaragoza. Este grado se corresponde con la antigua filología Francesa aunque ahora existe la posibilidad de elegir una lengua minor durante los tres primeros años junto con el francés. (En mi caso, inglés y francés). Elegí irme de Erasmus principalmente porque quería mejorar el idioma y porque al

estudiar

un

grado

en

Lenguas

Modernas lo veía necesario. Tenía la posibilidad de elegir otros destinos como Raquel Ramos

Inglaterra o Italia pero yo preferí irme a Francia para mejorar sobre todo la

pronunciación. Aunque esta fue mi prioridad, también vi que era una gran oportunidad para vivir una experiencia nueva, fuera de tu país, conocer nuevos lugares y gente nueva de otros muchos países. Mi destino fue Saint-Etienne, una pequeña ciudad al este de Francia, cerca de Lyon, en la provincia de Rhône-Alpes.

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

26


Mi experiencia es inolvidable, genial, volvería a irme mil veces de Erasmus. Ha sido una experiencia que no se me va a olvidar nunca, hasta ahora de las mejores experiencias de mi vida. El Erasmus me ha permitido viajar mucho, he visitado muchas ciudades de Francia como Lyon, Grenoble, Annecy, Estrasburgo, Paris, Toulouse, Burdeos y otros países como Suiza y Alemania. Académicamente, he aprendido mucho, he mejorado mi idioma y he podido conocer otro sistema educativo diferente al que se imparte en las universidades españolas. He ganado mucha seguridad en mi misma, ya que al principio no es fácil coger sola un avión y marcharte a otro país donde no conoces a nadie, empezar de 0 es difícil pero valió la pena. El Erasmus también me ha permitido conocer otra cultura, aunque Francia es un país vecino y parece que no tenemos muchas diferencias, en realidad sí que las hay. Recomiendo irse de Erasmus, ya no solo por aprender otros idiomas, sino por aprender a valerte por ti mismo, aprender a estar lejos de los tuyos y conocer a gente maravillosa. Desde mi punto de vista, creo que es necesario conocer el modo de vida de otros países y no quedarnos “encerrados” en España. Yo he conocido a muchos franceses pero también a gente de Irlanda, Italia e incluso de países lejanos como Canadá, Colombia, México, Corea, Egipto, etc. Conocer otras culturas te hace ser mejor persona y te ayuda a comprender mejor otros aspectos de la simple vida cotidiana.

LAURA Buenos días, soy Laura Mendiola, una ex alumna de Agustinas, y actualmente estoy estudiando primero de Traducción e Interpretación en el campus de Soria de la Universidad de Valladolid. Estudié francés desde 1º de la ESO hasta 1º de Bachiller, y durante todos esos años me ayudó a darme cuenta de lo mucho que me gustan los idiomas y, a partir de ahí, me entró la curiosidad por aprender aún más idiomas. Además, creo que es un idioma muy bonito y fácil de aprender, sobre todo para los españoles, y tengo muy buen recuerdo de las clases de francés en el colegio, porque, a parte de dar gramática, hacíamos de todo: ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

27


aprendíamos cultura, veíamos películas, escuchábamos canciones,…, lo cual yo creo que es muy importante puesto que un idioma no engloba solo gramática, sino también la cultura de los países donde se habla. Desde 1º de Bachiller no lo he vuelto a dar porque el año pasado empecé con el alemán y este año he seguido con él en la carrera, pero el francés no lo he dejado del todo puesto que, como ya he dicho, es un idioma que me gusta mucho y de vez en cuando veo películas en VO porque no quiero que se me olvide. En resumen, es un idioma que yo animaría a todo el mundo a aprender.

DIEGO Me llamo Diego Hermoso de Mendoza Pi y me gustaría prestar mi apoyo y testimonio a vuestra asociación. Cursé francés en el Colegio Inmaculado Corazón de María y posteriormente en el Bachillerato Santa María. Es cierto que durante los 6 años de aprendizaje de este idioma no era muy consciente de lo que posteriormente me aportaría en mi vida pero sólo por el hecho de haber cursado y tener una segunda lengua extranjera me abrió muchas Diego Hermoso de Mendoza Pi

puertas

y

me

brindó

muchas

oportunidades para seguir adelante.

Uno de mis sueños era poder cursar un año de mi carrera de Medicina en el extranjero y la oportunidad me llegó en cuarto curso cuando solicité la beca Erasmus. Obligatoriamente pedían título de idiomas o haber cursado francés en el bachillerato . Y esto me abrió las puertas para que me concedieran esta beca y poder realizar mi quinto curso en Saint-Étienne. Sorprendentemente para mí, tenía unas bases gramaticales que me ayudaron mucho en mis comienzos. Poco a poco fui perfeccionando mi francés hasta poder obtener el título B2 sin ningún problema y con un dominio bastante fluído del francés (está mal que yo lo diga) y acabar metiendo la cabeza en el mundo laboral ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

28


sanitario, cosa que en España es totalmente imposible antes de acabar la carrera.Obviamente el idioma es importantísimo para un completo desarrollo personal y profesional pero lo que más agradezco es la oportunidad que me dio el francés de haber pasado uno de los mejores años de mi vida en Francia, con inolvidables experiencias con personas de todos los países en los que el vínculo común no era otro que el francés. Así que desde mi humilde testimonio me gustaría ayudar y prestar mi apoyo para que esta lengua siga ocupando el lugar que merece y no se le relegue como lo está haciendo actualmente el Gobierno riojano.

Inés Hola a todos. Me llamo Inés Lozano y soy estudiante de 3º Filología Inglesa en la Universidad de La Rioja. Sin embargo, soy también y desde hace muchos años, estudiante de lengua francesa. He tenido la enorme suerte de contar con unos profesores involucrados y atentos que han sabido transmitirme el amor por el francés y por aprender cada vez más esta lengua que por desgracia en muchos lugares casi es una especie en peligro de extinción. Eso es algo que no entiendo. Desde que empecé a aprender francés no he dejado de sentirme agradecida por tener el privilegio de estudiarlo. Sin embargo, parece que ahora hay una marea que quiere ahogar a las letras, y con ellas al francés. El francés no solamente me ha permitido viajar y ver otras culturas desde una perspectiva totalmente diferente a quien no entiende cómo los franceses se expresan o cómo viven a través de su lengua. Aprender lengua francesa me ha permitido enriquecer mi formación como pocas disciplinas lo han hecho. Aparte del ámbito académico lingüístico de aprender la lengua en el colegio, el instituto o la universidad, el francés me ha abierto las puertas a la literatura francesa. Doy gracias por poder leer lo que escribió Victor Hugo o Alexandre Dumas. Y como estudiante de filología, conocer otras lenguas es fundamental para tener una visión amplia y rica, y para poder hacer comparación de literaturas, de lenguas, traducción… Si quiero trabajar en Francia, necesito saber francés. Mucha gente podría tener la oportunidad de buscar trabajo en Francia, que no sufre la crisis en el mismo grado que la sufrimos aquí en España, pero la barrera idiomática es una traba significativa. Si quiero irme a estudiar allí, también lo necesito. De hecho, muchas universidades francesas tienen prestigio internacional. Y si quiero ser una

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

29


persona versátil y multidisciplinar, es fundamental. Si se supone que somos los futuros profesionales y que se nos quiere dar una educación de calidad para poder ser competentes en el mundo laboral, ¿por qué quitarnos algo que resulta tan útil? Como he dicho antes: no lo entiendo.

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

30


ALUMN0S DE 2º DE BACHILLERATO LUCÍA Buenos días, soy una alumna del IES Escultor Daniel de Logroño del curso de Segundo De Bachillerato. En mi caso, me gustaría reconocer la importancia de impartir la asignatura de francés en el instituto, ya que es una forma de abrirse puertas en este futuro tan negro que parece que se nos avecina. Es impresionante todo lo que hemos aprendido durante este tiempo en el instituto. El año pasado, en primero de Bachiller algunos compañeros y yo nos presentamos al B1, que superamos todos con éxito, e incluso este año nos hubiese gustado poder optar al B2, pero que sin embargo no podemos porque las fechas de dichos exámenes coinciden con las de PAU que debemos hacer para acceder a la Universidad. Por todo ello, me gustaría que se le diera más importancia a esta lengua en los centros españoles, y no que como la nueva reforma educativa se la infravalore poniéndola de optativa junto con la religión. No renunciemos a la verdadera cultura universal, al lenguaje, a los idiomas. Si son estos los que nos permiten relacionarnos, desarrollarnos y conocer otras culturas, ¿no deberíamos dar mucha más importancia a la lengua francesa? Es evidente.

BEATRIZ, SERGIO Y SARA Buenos días, somos tres alumnos de segundo de bachillerato Beatriz Huarte, Sergio Tomé y Sara Pascual del instituto Escultor Daniel de Logroño y esta página nos ha gustado porque da a conocer la importancia que hoy en día supone aprender una lengua extranjera, como es el Francés. En nuestro caso, tenemos ya el B1, título oficial que nos abre muchas puertas de cara al futuro, como por ejemplo, poder solicitar una beca Erasmus a Francia. Bonjour, nous sommes trois élèves en train de faire notre seconde année du bac; Beatriz Huarte, Sergio Tomé et Sara Pascual. Nous etudions au lycée Escultor Daniel qui se trouve à Logroño. Cette page nous a plu beaucoup parce qu'elle nous fait connaître tout ce qui est important aujourd'hui de connaître une langue étrangère, telle que le français. Dans notre cas, nous avons déjà passé et réussi le DELF B1, diplôme officiel qui nous ouvrira beaucoup de portes dans l'avenir. Par exemple, pouvoir demander une bourse Erasmus en France ou ailleurs. ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

31


ALBERTO Me llamo Alberto, estoy estudiando segundo de bachillerato en el IES Escultor Daniel. Llevo estudiando dos lenguas extranjeras desde hace seis años, comenzando con el inglés desde primaria y el francés desde la ESO, desde pequeño me han encantado los idiomas y creo que es un gran acierto el estudiar todas las lenguas posibles, ya que esto nos abre una gran cantidad de puertas en el futuro, tanto en estudios, como en el mundo laboral; y además la posibilidad de realizar viajes a esos países permitiendo mejorar nuestro nivel de ese idioma, nuevas gentes y la posibilidad de conocer nuevas culturas y costumbres.

ÁLVARO Me llamo Álvaro, estoy estudiando segundo de Bachiller en el I.E.S Escultor Daniel y he decido escoger Francés como optativa, ya que para mí cursar un segundo idioma es muy importante ya que en un futuro próximo me va a ayudar a diferenciarme de otras personas a la hora de buscar un empleo. En mi opinión los idiomas son el futuro, y sobre todo el francés ya que de puertas para afuera te abre muchísimas más puertas que por ejemplo el inglés, ya que es un idioma comodín. Llevo ya 6 años cursando francés y estoy muy encantado de poder conectar con esta magnífica cultura aunque no sea precisamente allí mismo. Este año tengo la suerte de poder presentarme al DELF B1, y espero conseguirlo. Desde aquí quiero dar las gracias a nuestra profesora Julia que nos lleva apoyando 5 años para que siguiéramos con el francés y que nunca lo abandonaríamos, ya que sabía que todos podíamos conseguirlo. Merci beaucoup pour tout.

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

32


ELISABET Me llamo Elisabet, estoy estudiando segundo de bachillerato en el IES Escultor Daniel. Ahora que estoy a punto de acabar mis estudios y ya comienzo a mirar hacia el mundo laboral me he podido dar cuenta de que el tener un segundo idioma como es el francés te abre muchas puertas. Debido a esto he decidido continuar estudiando francés para así tener la posibilidad de irme a un país tan cercano pero tan distinto al nuestro como es Francia. Las oportunidades se abren cuantos más idiomas tengas y el francés es una lengua interesante de descubrir. Merci beaucoup à ma professeur Julia.

REBECA Hola soy Rebeca, alumna de Segundo de Bachillerato en Agustinas. Ahora que estoy más centrada en lo que estudiar y donde, es cuando más me doy cuenta de lo fundamental que son los idiomas, y no solo inglés. Es importante que seamos conscientes de que no sabemos dónde acabaremos en el día de mañana, y que mejor oportunidad que aprender el idioma de nuestro país vecino. Al año que viene me gustaría estudiar enfermería, pero me encantaría terminar mis estudios o iniciar mi etapa laboral en Francia, así que espero que no pierda la importancia que tiene este gran idioma. Os animo a todos a continuar estudiando francés, y a que lo disfrutéis tanto estudiando como yo lo hice. Gracias a todos los que hacen posible que se siga estudiando francés y en especial a mi profesora de francés Ana.

MARCOS Buenas noches a todos, soy un alumno del IES Tomás Mingot de Segundo de Bachillerato. Durante toda la Educación Secundaria y los dos años de Bachiller, he cursado una segunda lengua extranjera, y considero esa elección una de las más acertadas de mi concurso escolar.

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

33


De cara ahora al mundo laboral y de las becas, Erasmus… Te das cuenta de lo necesario que es saber más de dos lenguas, que no sean la materna, para poder moverte por cualquier lugar del mundo. Ora porque un turista te pregunte una dirección por la calle, ora porque ese turista seas tú y necesites esa dirección; saber defenderse en idiomas extranjeros debería ser tan básico como las matemáticas y la lengua castellana. Actualmente, competimos en un mundo lleno de profesionales, de decenas de países, que pugnan por un único puesto de trabajo que va a ir a parar al más cualificado desde luego; pero es más que obvio, que para desenvolverte por otra nación de diferente habla, o simplemente para comunicarte con tus compañeros de facultad extranjeros, debes manejar varias lenguas. Una lengua no es solo un puñado de leyes sintácticas y fonéticas, con ella aprendes la historia de sus parlantes, sus costumbres, su día a día, y probablemente también apuntes sobre tu propia historia nacional. Reduciendo las horas lectivas de un idioma solo se cortan de raíz los conocimientos aplicables, y sobre todo, se le niega a los alumnos una educación que ellos merecen, una educación por la que se ha luchado y por la que ahora se vuelve a batallar para no recaer en una medieval y retrógrada.

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

34


LOS EMPRESARIOS ALFONSO Soy Alfonso Ruiz Santolalla, Gerente de la empresa Arneplant SL, domiciliada en Arnedo. Desde la Asociación de Profesores de Francés de La Rioja me han pedido mi opinión sobre la importancia de potenciar el francés en la educación. Pues bien, pienso que hoy por hoy cualquier empresa de cualquier sector dedica una

gran parte de sus

esfuerzos a la exportación. Es cierto que con el inglés puedes comunicarte de forma básica con la mayor parte de los clientes, pero la realidad es que Alfonso Ruiz Santolalla

la única forma de establecer un trato cercano y personal

con

diferentes

responsables

de

una

empresa y conseguir así fomentar las relaciones comerciales, es hablando su propio idioma. Para vender, lo importante es establecer una relación de confianza entre cliente y proveedor, y esto empieza por la comunicación. Francia es nuestro país vecino y uno de los destinos principales de nuestras exportaciones, por lo que el criterio básico que hemos tenido en la contratación de puestos de oficina y ventas para nuestra empresa ha sido el conocimiento de idiomas, fundamentalmente inglés y francés, ya que el uso de ordenadores o los conocimientos administrativos se adquieren trabajando y en muy poco tiempo, mientras que el dominio de un idioma es más complicado y necesita tiempo. Sin embargo, nos hemos encontrado con grandes dificultades para encontrar personas con conocimientos en ambos idiomas en La Rioja. El hecho de no encontrar personal que hablara francés con fluidez nos obligó a tener que buscar en Navarra para una de nuestras incorporaciones. Por eso pienso que en nuestra comunidad se debe hacer una apuesta decidida por el estudio de un segundo idioma, por el futuro y competitividad de nuestras empresas y por supuesto de nuestros hijos.

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

35


GREGORIO Razones para potenciar el estudio de la Lengua Francesa. Mi nombre es Gregorio Clavijo y a lo largo de los últimos treinta años vengo desempeñando tareas de dirección en diferentes empresas como el sector de automoción en varias áreas y, actualmente, en las energías renovables. En todas ellas he considerado como Gregorio Clavijo Lumbreras

elemento

primordial

para su

desarrollo

la

apertura a los mercados exteriores con el fin de evitar la concentración de riesgos comerciales. Actualmente,

desempeño el puesto de director de operaciones en Grupo Clavijo con un volumen de exportación superior al 95 % y donde el equipo comercial utiliza habitualmente el francés en su actividad. Uno de los mercados en los que he trabajado y sigo trabajando es el mercado francés. En la actualidad, y dentro del contexto económico nacional, Francia es el primer cliente de las exportaciones españolas, absorbiendo un 16,6% del total en el año 2014. De igual modo, Francia se muestra como el segundo proveedor de España al su ministrar el 11,9% de los productos importados en 2014. Para cualquier empresa, estos datos merecen una consideración especial por la oportunidad que presenta disponer de un mercado próximo a nosotros, con similares valores, económicamente solvente y con plena protección legal en nuestras relaciones comerciales. Actualmente nos abruman desde todas las administraciones para que aprendamos idiomas exóticos con los que acudir a mercados que únicamente absorben el 2% de nuestras exportaciones; mientras que el aprendizaje de la Lengua Francesa se va condenando al ostracismo como si fuera algo demodé que debe ser arrinconado cuando hay cerca de 300 millones de franco parlantes. Desde mi ya dilatada experiencia en los mercados internacionales considero esencial el aprendizaje y uso en las empresas de la Lengua Francesa como una apuesta positiva de futuro por la posibilidad de apertura de mercados de diversos países aparte de Francia.

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

36


Tengo que confesar que hablo perfectamente francés, además de otros idiomas, y a lo largo de mi vida profesional ha constituido una herramienta decisiva en el desarrollo comercial de todas las empresas en las que he trabajado.

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

37


MARÍA JOSÉ Llevo

muchos

años

estudiando

francés y particularmente de forma mucho

más

intensa en los

dos

últimos años. Soy de la generación en la que el inglés era prioritario y nuestro querido padre (q.e.p.d.) se esforzó

mucho

en

que

lo

aprendiéramos. Pero igualmente nos insistió con el francés. En todos mis años de experiencia profesional si hay algo que he considerado que es María José López de Heredia (Hija) Bodegas López de Heredia Viña Tondonia

útil para la vida, para el trabajo y para el negocio es el conocimiento de idiomas, cuantos más mejor. Pero

en nuestro negocio en particular si bien el inglés es importante el francés es fundamental. Es en Francia donde nació el vino de “calidad moderno”, como lo concebimos hoy día, y sigue siendo en Francia donde se investiga sobre suelos,

climats, terroir con todo lo que ello implica de “saber hacer”, de experiencia, de conocimiento de una zona, sus gentes y sus prácticas de trabajo bien hecho. Nos llevan la delantera y si de alguien podemos aprender es de “los mejores”. Dudosamente podremos aprender de ellos si no hablamos su idioma. Soy una romántica por eso de “el hombre y sus circunstancias” pero también por convicción. Mi bisabuelo educó a todos sus hijos, incluyendo también a las mujeres, en el conocimiento de idiomas. Todos hablaban perfecto alemán, inglés y francés. Para los tiempos fáciles, los bonitos de nuestra bodega, les vino muy bien pero mucho más les sirvió este conocimiento para los tiempos difíciles. Estos idiomas les favorecieron su supervivencia en la época de las guerras. Fueron estas guerras, especialmente la guerra civil española y posteriormente la segunda guerra mundial, las que impidieron que la segunda generación de mi familia no tuviera una situación económica favorable para educar a sus hijos en el conocimiento de idiomas y es esto lo que sufrió la tercera generación, la de mi padre y lo que hizo que se esforzara tanto con nosotros por considerarlo vital para nuestra supervivencia como personas y como

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

38


empresa en un mundo global, de movimiento e intercambio de culturas. Considero un retroceso que no se fomenten en La Rioja en particular el conocimiento de una lengua como la francesa, a la que debemos tanto. Saludos y muchas gracias por pensar en mí.

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

39


PADRES Y MADRES ROSANA Hola a todos, me llamo Rosana Martín y vivo en Holanda, tengo una hija que está estudiando en el instituto en el curso equivalente a Primero de la E.S.O. y me gustaría decir que es absurdo que el idioma francés o cualquier otro idioma sea considerado como una asignatura optativa junto con la religión ¿Eso significa que todas las familias que quieran educar a sus hijos en la religión tienen que pagar clases privadas de francés? ¿O que solo los ateos pueden saber un segundo idioma? Absurdo!!! No sé en el resto de los países pero por lo menos en Holanda el francés es una asignatura obligatoria junto con el inglés y en todos los cursos y en todos los institutos. Esto significa que los niños holandeses tienen por lo menos la oportunidad de poderse comunicar en tres idiomas cuando sean adultos lo que significa, entre otras cosas, que en el futuro si se tuvieran que ir a trabajar a otro país no tendrían que empezar de cero, no tendrían que trabajar en trabajos no relacionados con la carrera que hayan estudiado ni se sentirían inferiores a otros europeos… y por supuesto podrían ir a misa en otro país porque entenderían lo que dice el sacerdote. No hay derecho a que solo puedan saber otros idiomas los estudiantes cuyos padres tengan el dinero para pagarles clases particulares. Esperemos que entre todos podamos corregir la idea de considerar un idioma superior a otro y sobre todo la de equiparar un idioma a una creencia. un saludo a todos!.

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

40


PEDRO Buenas tardes, soy Pedro Vega Garrido y gracias a estas páginas he podido ver qué está ocurriendo con los segundos idiomas en La Rioja. No doy crédito. Tengo una hija en el instituto, le encanta el francés y el inglés. Yo me sentía orgulloso y muy contento porque pienso que los idiomas hoy en día son imprescindibles. Y ahora me topo con un gobierno AUTONÓMICO (Mi hermano vive en otra comunidad y sus hijas estudian dos idiomas sin problemas) que quiere privar a mi hija de un futuro plurilingüe. Lo siento, pero ni lo entiendo ni lo comparto. Me produce rechazo absoluto. ¿Por qué gente así tiene que decidir el futuro de nuestros hijos? ¿En qué mundo viven?, ¿todavía no se han enterado de que nuestros hijos deberán salir al extranjero, bien para continuar sus estudios, bien para trabajar?. Lo siento señor Consejero, está usted equivocado o simplemente está usted manipulándonos por yo que sé qué intereses creados. Miro y remiro los itinerarios de ESO y BACHILLERATO. ¿Griego?, ¿Religión?, ¿No sé qué de EMPRENDEDORES? A lo mejor no me he enterado y mi hija va a ser una gran empresaria… Basta de ironías y eufemismos. Han despreciado la oportunidad de hacer que los padres de todos los alumnos de la Rioja estén orgullosos y satisfechos del sistema educativo de su comunidad, han perdido nuestro apoyo, por lo menos el mío. Estoy decepcionado, enfadado e indignado. Y me pregunto si ustedes tienen hijos, y si los tienen, qué educación les dan, en qué centro educativo estudian y cuántos idiomas hablan. No me van a contestar pero ustedes y yo sabemos la respuesta. Y esto me recuerda a mis tiempos de estudiante en los que los hijos de obreros debíamos trabajar duro para conseguir becas y poder estudiar, mientras que los más afortunados iban a academias y a clases particulares o incluso se permitían alguna quincena en Francia o Inglaterra.

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

41


MÁS TESTIMONIOS LUIS VICENTE La Rioja es conocida en el mundo por su vinculación a la lengua castellana y por sus vinos. En ambos casos por su relación con idiomas imprescindibles. A mediados del siglo XIX llegan a La Rioja negociantes franceses atraídos por unas excelentes uvas Luis Vicente Elías Pastor

que

Gracias

producían a

su

vinos

lengua

mediocres.

los

riojanos

conocieron les cuves que sustituyeron a los lagares de piedra, comenzaron a emplear les barriques, después de haber utilizado un egrappoir. Operaciones como el soutirage nos lo enseñaron ellos en aquellos entrepot, que llamaban los Almacenes de Haro. Estas palabras las empleaban los encargados de las bodegas y lo fino y elegante en Haro, Elciego o Logroño era hablar francés. Además era necesario para vender el Rioja Medoc y hasta el milagroso Rioja Sauternes. La influencia de la cultura francesa en nuestra región es evidente y se observa en la arquitectura, y en los sistemas de plantación, es decir en el paisaje. El abandonar la enseñanza de la legua francesa es una traición histórica. Muchos de los enólogos y técnicos vinculados con este sector hemos estudiado en Francia y la propia Enología tiene acento francés. Esta semana próxima llega a la Rioja la

Academie Internationale du Vin cuya lengua oficial es el francés, y en otras muchas instituciones como la OIV la lengua habitual es la de nuestros vecinos. Si queremos darles oportunidades a los jóvenes en el sector de la agroalimentación del futuro, es obligatorio dotar a la enseñanza de los medios necesarios.

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

42


LAURE "Bonjour, me llamo Laure y soy profesora

de

español

en

Francia desde hace unos 12 años. He tenido la suerte de participar en el programa de enseñanza del francés en La Rioja. La Consejería me ha permitido enseñar el francés en su Autonomía y he tenido la oportunidad

de

conocer

a

muchos profesores y a muchos Laure Oscamou (Viaje cultural a Bordeaux)

alumnos de francés. Para mí, ha sido una suerte increíble, una

experiencia muy formadora, profesionalmente y sobre todo,

humanamente

hablando. Por eso quiero seguir luchando por la enseñanza del francés. ¿Por qué? Para que los alumnos puedan seguir aprendiendo una lengua, una cultura, una civilización y a nivel también profesional, para que se inserten en el mundo laboral cada vez más precario y exigente. Quisiera agradecer a todos, primero a los padres, a los hijos, a los profesores que me acogieron hace dos años. Participé en un programa que se llama "Jules Verne", un programa financiado por el Ministerio de Educación francés pero también por la Consejería de la Rioja. Por eso, me parece un poco ilógico que un programa que nos ha permitido avanzar en la enseñanza del francés, ahora no pueda continuar y sobre todo, que disminuyan las horas de enseñanza de francés. Pero bueno, hay ciertas lógicas que no domino. No estoy aquí para dar lecciones, solo quería dar un testimonio pero, sobre todo como agradecimiento a esta experiencia en el Hermanos D´Elhuyar, en el Sagasta, así como al Tomás Mingot donde hice mis prácticas profesionales hace cuatro años. Muchísimas gracias a todos... Y no sé, si La Rioja conoce el manantial de profesores de francés que tiene... Me gustaría añadir que nuestros programas, nuestras enseñanzas de castellano y francés están muy ligados. He creado bastantes proyectos y me gustaría poder continuar con ellos y poder realizar un encuentro con los corresponsales de Logroño. Si desaparece la enseñanza de francés, nosotros no vamos a tener corresponsales en España y me parece muy grave que a la hora de ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

43


construir Europa, no tengamos este manantial extraordinario de humanidad entre franceses y españoles. Lo nuestro es acercar dos culturas y eso es lo que vamos intentar hacer intentando que la frontera disminuya, que se comuniquen nuestros alumnos y que sigamos con nuestros proyectos. Por ello, por favor, Señores Consejeros, por favor, no desperdicien, no despilfarren los recursos humanos que poseen". (Testimonio de Laure Oscamou publicado en vídeo en el blog de la Asociación)

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

44


MAITE Hola, soy Maite y regento el Albergue Turístico Puerta de Nájera,

paso

obligatorio

del

Camino de Santiago. Desde mi experiencia considero que los idiomas están poco considerados en la educación española, se Maite Sobrón Sobrón Albergue de Peregrinos "Puerta de Nájera"

imparten

pocas

horas.

Los

idiomas en mi lugar de trabajo son imprescindibles, pues cada

día pasan infinidadad de personas de todas las nacionalidades del mundo, y raro es los que no dominan al menos dos idiomas. Siempre el ingles es el principal, pero cada vez son más los que se tienen que comunicar en frances o en aleman, por la movilidad de trabajo o por motivos turísticos. Nosotros los españoles deberíamos aprender y reflexionar sobre el tema, darnos cuenta de la importancia que tiene el aprender varios idiomas desde la infancia, impartiendo más horas lectivas, particularmente el frances por su cercania.

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

45


"Hay alguien tan inteligente que aprende de la experiencia de los demás" François Marie Arouet Voltaire

Testimonios recogidos hasta el día 7 de junio de 2015

http://asociaciondeprofesoresdefrancesdelarioja.edublogs.org/ https://www.facebook.com/asociaciondeprofesoresdefrancesdelarioja?fref=ts

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FRANCÉS DE LA RIOJA

46


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.