Boletín institucional del Conafovicer - enero I

Page 1

Boletín

COMUNICACIONES 01

INFORMATIVO INSTITUCIONAL Lima, enero de 2017

LIMA Sindicato de Lima y Balnearios celebró su 77 aniversario

El Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de Lima y Balnearios conmemoró con un acto político sindical sus 77 años de creación en defensa del bienestar del trabajador en construcción civil. Participaron en la ceremonia el Presidente del Conafovicer, Dr. Augusto Millones Santa Gadea; el Secretario General Adjunto de la FTCCP, Luis Villanueva Carbajal; el Secretario de Organización de la CGTP, Manuel Coronado Lino; el Director Ejecutivo de Capeco, Ing.

Guido Valdivia Rodriguez; los Congresistas de la República, Indira Huilca y Manuel Dammert; el Secretario General del PCP, Roberto de la Cruz, dirigentes sindicales y trabajadores en construcción civil. El Dr. Augusto Millones manifestó que si no tenemos logros educativos, nuestro país no va a progresar; y el Conafovicer está procurando tener convenios con instituciones de prestigio (Sencico y Capeco) para preparar a los trabajadores en construcción civil y su familias.

Por su parte, Buenaventura Vera agradeció la participación de las autoridades y público en general. Mencionó que el Sindicato de Lima está comprometido con la lucha de los obreros de construcción del país para evitar que los intereses políticos del gobierno atenten contra la unidad de los trabajadores. Saludó la presencia de las delegaciones sindicales de otros sectores y los instó a mantenerse unidos para enfrentar la política anti-sindical del gobierno.


PIURA Diresa califica a las piscinas del Conafovicer como seguras

La Dirección Regional de Salud Ambiental y la Fiscalía de Prevención del Delito otorgó el certificado oficial que acredita a la piscina del Centro Recreacional del Conafovicer en Piura, que ha sido catalogada como saludable y puede recibir sin problemas a veraneantes.

dad deben ser siempre controladas en las piscinas.

Por su parte, el fiscal de Prevención del Delito, Armando Ortiz, manifestó que el Código Penal también contempla el delito de omisión y lo sanciona, recordando que esta fiscalización en verano también llega a las empresas emEn la entrevista realizada en nues- botelladoras de agua, hielo y hetro local, el director de Salud Am- laderías. biental, Miguel Ruiz, señaló que la Fuente: RPP institución que ha obtenido esta certificación tendrá que mantenerlo y las condiciones de salubri-

Diario La Hora - Piura

2


LIMA FORMANDO CAMPEONES DE LUCHA OLÍMPICA PARA EL PERÚ Gerardo Oliva Montes, hijo de un trabajador de la construcción, obtuvo el premio de deportista del año por ser Campeón Panamericano 2016.

En nuestro Núcleo Deportivo Básico de Villa El Salvador, se realizó la clausura del “Taller de Lucha Olímpica” que contó con la presencia de los mejores deportistas del 2016. El evento fue organizado por la Federación Peruana de Lucha Amateur y el Conafovicer.

en los tallares del Conafovicer bajo la dirección de Paul Sobrado Nunta, campeón sudamericano de esta mencionada disciplina.

Al evento asistieron Félix Isisola, presidente de la Federación Peruana de lucha amateur; Luis Pfluker y Rafael Se premió a Gerardo Oliva Mon- Kumpen, regidores de tes, como deportista del año por la municipalidad de obtener el título de Campeón Pa- Villa El Salvador; namericano 2016; Bryan Cruz Pa- David Soto, coorlacios como deportista proyección dinador del IPD, junior; Asep Sánchez Huaroto, padres y público como Deportista Proyección Esco- en general. lares y a Ana Lucía Álvarez como deportista revelación 2016. Cabe resaltar, que tres de los menores premiados son hijos de trabajadores en construcción civil, además, ellos han sido formados

Gerardo Oliva Montes, Campeón Panamericano 2016 y Félix Isisola, presidente de la Federación de peruana de lucha amateur.

3


HUANCAYO Conafovicer y Essalud: trabajando juntos por el bienestar de los trabajadores en construcción civil

El Conafovicer y el Centro de Atención Primaria (CAP) II Chilca de la Red Asistencial Junín (RAJ) llevaron acabo la Primera Campaña de Atención Médica con la finalidad fomentar la práctica de Estilos de Vida Saludables en los trabajadores de construcción civil a fin de prevenir enfermedades crónicas no transmisibles y mejorar la calidad de vida de los asegurados. Con el título: Alianza de Intervención: Ejecución del Programa Reforma de Vida, firmada por el Dr. Rudecindo Vega, gerente general del Conafovicer y el Dr. César Reyes Luján, Director del CAP II Chilca, más de 30 trabajadores de la obra: “Asfaltado de la pista Jr. San Martín – La Punta Sapallanga, fueron beneficiados con la atención médica gracias al convenio suscrito.

4

Cabe precisar, que la atención médica se da en la obra debido al trabajo del obrero constructor, que muchas veces les impide acudir a los servicios de Essalud. Con esta campaña, los asegurados recibieron atención en medicina

interna, psicología, nutrición, entre otras especialidades. Asimismo, se les informó a los pacientes que el 20 de enero se les entregarán los resultados, y de ser el caso, se estará indicando el tratamiento a seguir a los trabajadores.


HUANCAYO Diresa certifica:“piscinas del Conafovicer son saludables para bañistas” Ingresar a una piscina contaminada puede provocar conjuntivitis.

La Dirección Ejecutiva de Saneamiento Ambiental (Diresa) en Junín, inspeccionó las piscinas de la Región para verificar el estado de sanidad. Solo tres piscinas obtuvieron la autorización, entre ellas, el Centro Recreacional “La Colombina” del Conafovicer, ubicado en Sapallanga.

ca del agua que cuenta con cloro residual, además, tienen equipos de recirculación y tienen personal técnico calificado como lo establece el reglamento.

“Cuando no tienen autorización sanitaria, ponen en riesgo la salud de los bañistas, por eso pedimos a las municipalidades que las clauLa ingeniera, Basilia Beraún Vás- suren y para eso pueden coordinar quez, encargada de la supervisión, con el sector Salud y el Ministerio refirió que en estas albercas se Público”, acotó la ingeniera invoanalizaron la calidad bacteriológi- cando a denunciar si es que exis-

ten locales que operen al margen de la ley. Aviso. Ingresar a una piscina con agua contaminada puede provocar el contagio de hongos, conjuntivitis, alergias a la piel y hasta diarrea. Esto es más probable si ingresa a una que no cuente con la autorización de las autoridades sanitarias. Fuente: Correo

5


HUANCAYO El Conafovicer visitó proyecto Subestación Orcotuna en Junín

Más de 170 trabajadores en construcción civil del proyecto Subestación Eléctrica Orcotuna recibieron la visita de Conny Meza Vento, administradora del Centro Recreacional del Conafovicer en Huancayo. Esta visita es producto de la coordinación con Máximo Rojas, secretario general del sindicato de Huancayo. La cita fue el sábado 28 de enero en el distrito de Orcotuna, provincia de Concepción, departamento de Junín. En la exposición de Conny Meza se abordaron los objetivos institucionales que desarrolla el Conafovicer en beneficios de los trabajadores

en construcción civil y de sus familias. Los temas tratados fueron: Capacitación, Programa de Asistencia Social, Campaña de Útiles Escolares, Navidad del Niño Constructor y los talleres educativos, este último destinados a los hijos y esposas de los trabajadores. Asimismo, exhortó a los obreros del andamio a tramitar el carné del Conafovicer, aduciendo que con dicho documento ellos podrán acceder a los diferentes programas que ofrece la institución. Por otro lado, invitó a los trabajadores del proyecto a sumarse a la

primera campaña de atención médica con la finalidad de fomentar la práctica de Estilos de Vida Saludables para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles y mejorar la calidad de vida de los asegurados. SUBESTACIÓN ORCOTUNA La entrada en operación de esta subestación permitirá cubrir la creciente demanda de energía del Valle del Mantaro, tomando parte de la carga que actualmente se atiende desde la Subestación Huayucachi, cuya capacidad instalada está al límite.


LIMA Primera Promoción del convenio de capacitación Conafovicer – Capeco

Trabajadores de construcción civil afiliados al Sindicato de Lima y Balnearios recibieron del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado de la Construcción – CAPECO, la certificación por culminar con éxito los cursos técnicos de capacitación en Topografía e Instalaciones Eléctricas. El evento se realizó el sábado 28 de enero a las 3:30 pm en el auditorio de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, ubicado en Prolongación Cangallo 670, La Victoria.

el jefe de capacitación del Conafovicer, Víctor Rubio; el representante de Capeco, Joao Pérez; el secretario de organización del Sindicato de Lima y Balnearios, Martín Rimachi; trabajadores de construcción civil y sus familias.

Capacitación y al Programa de Formación Técnica. Atención

En el marco del convenio de Cursos de Capacitación, también se les ofrece a los trabajadores e hiConvenio jos (mayores de 18 de años) cursos de Instalaciones Sanitarias, La capacitación y certificación de Drywall, Topografía, Etc. Para inslos trabajadores se efectua por el cribirse deberán acercarse a la convenio suscrito el 13 de agosto Oficina de Capacitación en Prolonde 2015 entre el Conafovicer y el gación Cangallo 670, La Victoria o instituto Capeco. En él se detalla comunicarse al 201-2360 anexo que los trabajadores y sus familias 113/134. En la ceremonia de clausura asis- accederán al Programa Nacional tieron el secretario de educación de Evaluación de Competencias de la FTCCP, Geremías Escalante; Laborales, Programa Nacional de

7


LIMA “LOS DIRIGENTES DE CONSTRUCCIÓN CIVIL SON LOS MEJORES ALIADOS PARA QUE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS EFECTÚEN EL APORTE AL CONAFOVICER”

Entrevista a la Sra. Contadora Pública Colegiada, Rhady Luján, Jefa de Recaudación del Conafovicer. ¿Cuál es la función de la Oficina de Recaudación? Velar por el cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución Suprema 001/95 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones que establece la obligación de los empleadores de retener semanalmente a los trabajadores en construcción civil el aporte por concepto de Conafovicer y depositar esas retenciones hasta el día 15 del mes siguiente en las cuentas que tenemos en el Banco Continental, Banco de Crédito, Banco de la Nación y Scotiabank. ¿Cuánto es el descuento que tiene que hacer el empleador al trabajador en construcción civil? El descuento es el 2% del jornal básico, salario dominical, feriados remunerados y descansos médicos que involucren jornales ordinarios, se aplica a los traba-

jadores en construcción que tengan las categorías de Oficial, Peón y Operario los mismos que deben contar con remuneraciones de acuerdo a las tablas salariales vigentes. ¿Con este aporte que obtienen los trabajadores en construcción civil y sus familias? Ellos tienen derecho de acceder a los diferentes programas que brinda el Conafovicer tales como capacitación, asistencia social en caso de fallecimiento, invalidez del trabajador y sus derechohabientes, participación de sus hijos en vacaciones útiles, en la navidad del niño constructor, entrega de paquetes escolares, accesos a los centros recreacionales a nivel nacional, entre otros. ¿Todas las empresas constructoras cumplen con el aporte al Conafovicer? No. Seleccionamos a las empresas que no registran aportes regularmente y las fiscalizamos. Hemos verificado que ter-

minan con deuda más del 50% de las mismas, ya sea porque no han cumplido con depositar las retenciones realizadas a los trabajadores lo que genera deuda por aportes y moras o porque depositaron después de las fechas de vencimiento incurriendo en deudas por moras. En las visitas de fiscalización se detectan empresas que no registran a todos los trabajadores en planilla de construcción civil, los contratan dentro del régimen común o con recibos por honorarios; subcontratan la obra por valores menores a 50 UIT para evadir el aporte al Conafovicer. No todas están cumpliendo como debería de ser. Si las empresas constructoras no cumplen con el depósito ¿dónde uno puede hacer la denuncia? Los trabajadores deben acercarse a sus dirigentes o directamente aquí al Conafovicer para verificar si la empresa está depositando, de lo contrario programamos una inspección para acotar la deuda, y de ser el caso, nos comunicamos con


el Ministerio de Trabajo para que hagan cumplir sus obligaciones. Qué mecanismos debería emplear el trabajador ¿la denuncia es anónima? ¿Cómo podrían hacer efectivo su reclamo? Informar a la Oficina de Recaudación. El trabajador debe de tener la seguridad que vamos a mantener absoluta reserva. No vamos a mencionar el nombre de ellos, nos vamos a remitir a la empresa a revisar el incumplimiento y tomar las acciones que corresponden. Si la empresa se queda con el dinero ¿Es un delito? ¿Está penado? Si está penado porque está tipificado como apropiación ilícita, por quedarse con el dinero que no le corresponde a la empresa. Se puede llegar a la denuncia por la vía penal, por otro lado estamos reportando a las centrales de riesgo- Infocorp de no cumplir con el pago ¿Qué medida toma Infocorp con la empresa constructora?

La central de riesgos Infocorp reporta la calificación crediticia en base a reportes de deudas al sistema financiero y público que lo requiere lo que genera restricciones en accesos a créditos. La Oficina de Control de Aportes ha mejorado el mecanismo para el depósito de las empresas constructoras. Sí, claro. Hemos suscrito nuevos convenios de recaudación con los bancos que trabajamos como el Scotiabank, Banco de la Nación, Banco Continental y Banco de Crédito. Queremos minimizar las transferencias de cuenta a cuenta porque nuestro sistema reconoce el depósito por el número de RUC en este caso queremos lograr que todas las empresas realicen sus depósitos a través de la páginas web de cada banco donde tendrán que consignar el número de RUC. obligatoriamente para lo que requieren ser clientes de los bancos, también tienen la opción de depósitos por ventanilla mencionando solo el pago al Conafovicer y en el Banco de la Nación al código 0035 en todos ellos indicando su número de RUC y por agentes express.

Los dirigentes de construcción civil como podrían ayudar para que el empleador sí cumpla con el depósito al Conafovicer. Sí, se convierten en nuestros mejores aliados y eso es lo que hemos estado buscando siempre. Concertar con ellos, informándonos qué empresas están construyendo en sus localidades, verificando si todos los trabajadores están en planilla de construcción civil, si les están pagando de acuerdo a la tabla salarial vigente que les corresponde. Recomendación a las empresas constructoras Que cumplan con efectuar la retención y los depósitos, que cumplan a fin que trabajadores puedan acceder a sus beneficios, es su dinero y debe revertir en ellos, por ejemplo, en caso que un trabajador falleciera de manera natural o en un accidente laboral, el Conafovicer va ayudar a su familia económicamente. Los trabajadores pueden capacitarse para revertir ese aprendizaje en la misma empresa. Exhortamos a todas las empresas que cumplan, les estamos dando todas las facilidades.


CONTACTO: 201-2360 WWW.CONAFOVICER.COM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.