Galería no estética: animales

Page 1

Animales


Theraps underwoodi (familia Cichlidae) Nombre común: moga. Es un adulto. Quebrada La Ceiba (Horquetas, Sarapiquí, Heredia, Costa Rica). 4-6 de agosto de 2009. Foto: Arturo Angulo Sibaja y Carlos Garita Alvarado. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: arturo.angs@gmail.com



Bramocharax bransfordii (familia Characidae) Sardina picuda. Es un adulto. Quebrada La Ceiba (Horquetas, SarapiquĂ­, Heredia, Costa Rica). 4-6 de agosto de 2009. Foto: Arturo Angulo Sibaja y Carlos Garita Alvarado. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: arturo.angs@gmail.com



Poecilia gillii (familia Poecilidae) Olomina. Adulto. Quebrada La Ceiba (Horquetas, SarapiquĂ­, Heredia, Costa Rica). 4-6 de agosto de 2009. Foto: Arturo Angulo Sibaja y Carlos Garita Alvarado. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: arturo.angs@gmail.com



Parachromis dovii (familia Cichlidae) Guapote. Juvenil. Quebrada La Ceiba (Horquetas, SarapiquĂ­, Heredia, Costa Rica). 4-6 de agosto de 2009. Foto: Arturo Angulo Sibaja y Carlos Garita Alvarado. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: arturo.angs@gmail.com



Astatheros rostratus (familia Cichlidae) Nombre común: Masamiche. Adulto. Quebrada La Ceiba (Horquetas, Sarapiquí, Heredia, Costa Rica). 4-6 de agosto de 2009. Foto: Arturo Angulo Sibaja y Carlos Garita Alvarado. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: arturo.angs@gmail.com



Archocentrus septemfasciatus (familia Cichlidae) Mojarra. Juvenil. Quebrada La Ceiba (Horquetas, SarapiquĂ­, Heredia, Costa Rica). 4-6 de agosto de 2009. Foto: Arturo Angulo Sibaja y Carlos Garita Alvarado. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: arturo.angs@gmail.com



Rhamdia rogersi (familia Pimelodidae) Barbudo. Adulto. Quebrada La Ceiba (Horquetas, SarapiquĂ­, Heredia, Costa Rica). 4-6 de agosto de 2009. Foto: Arturo Angulo Sibaja y Carlos Garita Alvarado. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: arturo.angs@gmail.com



Rana o sapo Atelopus certus (familia Bufonidae) La fotografía es parte de las investigaciones del Proyecto PILA-Darwin, del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Costa Rica. Agradezco al Museo de Vertebrados de la Universidad de Panamá por permitirme fotografiar ese ejemplar. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com


Atelopus certus es conocido únicamente de la región este de Panamá (provincia de Darién). La fotografía muestra un acercamiento a través de estereoscopio de un pie de un ejemplar de esta especie. Hasta la fecha (24 de julio de 2009) han sido descritas 6 especies de Atelopus habitantes en Panamá, de las cuales 3 (la ya mencionada, A. limosus y A. zeteki) no son conocidas fuera del país (AmphibiaWeb).


Rana o sapo Atelopus certus (familia Bufonidae) La fotografía es parte de las investigaciones del Proyecto PILA-Darwin, del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Costa Rica. Agradezco al Museo de Vertebrados de la Universidad de Panamá por permitirme fotografiar ese ejemplar. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com


Atelopus certus es conocido únicamente de la región este de Panamá (provincia de Darién). En la foto es posible notar la forma puntiaguda del hocico, presente en la mayoría de las especies descritas del género. También es notable la carencia de tímpano (característica compartida por todas las especies descritas de Atelopus) y la piel lisa en comparación con otros bufónidos (ocurrente en muchas de las especies descritas de Atelopus).


Rana o sapo Atelopus certus (familia Bufonidae) La fotografía es parte de las investigaciones del Proyecto PILA-Darwin, del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Costa Rica. Agradezco al Museo de Vertebrados de la Universidad de Panamá por permitirme fotografiar ese ejemplar. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com


Vista ventral de la cabeza, parte del tronco y parte de las patas delanteras de un miembro de Atelopus certus. Esta especie es conocida sĂłlo de la provincia de DariĂŠn (PanamĂĄ).


Rana dorada Atelopus zeteki (familia Bufonidae) La fotografía es parte de las investigaciones del Proyecto PILA-Darwin, del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Costa Rica. Agradezco al Museo de Vertebrados de la Universidad de Panamá por permitirme fotografiar ese ejemplar. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com


Vista ventral a través de estereoscopio de parte del tronco y parte de las patas traseras. Miembros de Atelopus pueden tener coloraciones brillantes para el humano (amarillos, rojos, anaranjados) en partes dorsales y ventrales (las coloraciones mostradas en la fotografía han sido modificadas por la preservación del espécimen en alcohol). Atelopus zeteki es conocida únicamente de Panamá.


Sapo Bufo coniferus (familia Bufonidae) Esta fotografía es parte del Proyecto PILA-Darwin, del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Costa Rica. Alto Blei, Talamanca, Limón, Costa Rica. Julio de 2007. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com


Detalle de la mano. La mayorĂ­a de los anfibios que tienen patas poseen 4 dedos en las patas delanteras y 5 en las traseras. (Algunas salamandras carecen de patas traseras).


Sapo Bufo melanochlorus (familia Bufonidae) Esta fotografía es parte del Proyecto PILA-Darwin, del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Costa Rica. Alto Blei, Talamanca, Limón, Costa Rica. Julio de 2007. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com


Vista ventral. En esta especie es usual ese tipo de coloración oscura, con diferencias entre individuos en cuanto a su extensión en la región ventral. Este ejemplar fue hallado en hojarasca del suelo del bosque, activo a las nueve de la mañana. El lugar está a aproximadamente 800 metros de elevación, en la vertiente caribeña de la Cordillera de Talamanca.


Ranita de vidrio Espadarana prosoblepon (familia Centrolenidae) Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com


Macho. La proyección en el brazo es llamada "gancho humeral" (por su ubicación coincidente con el hueso húmero); la presentan machos, y sólo han sido registrados muy pocos casos (no se precisa el número) de hembras con ganchos humerales.


Ranita de vidrio Espadarana prosoblepon (familia Centrolenidae) Hembra. Es notable la ausencia del "gancho humeral" presente en machos. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com



Rana de hojarasca Craugastor gulosus (familia Craugastoridae) La fotografĂ­a es parte de las investigaciones del Proyecto PILA-Darwin, del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Costa Rica. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com


Vista ventral a través de estereoscopio de una mano de esta rana. Las protuberancias son tubérculos. La estructura y ubicación de los tubérculos de la palma de la mano son útiles en la clasificación a nivel de especie dentro de Craugastoridae.


Rana de hojarasca Craugastor megacephalus (familia Craugastoridae) Son observables los pliegues dorsales en forma de reloj de arena. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com



Rana de hojarasca Craugastor melanostictus (familia Craugastoridae) Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com


Parte de una pata trasera. Vista ventral. Miembros de esta especie carecen de membrana entre los dedos de las patas traseras. El dedo I es el de menor longitud y el IV el de mayor. En esta especie el dedo III es mรกs largo que el dedo V en cada pata trasera.


Rana de hojarasca Craugastor melanostictus (familia Craugastoridae) Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com


Vista lateral de parte de la cabeza. Es un macho adulto. La estructura circular posterior al ojo es el tímpano. Machos de esta especie tienen cada tímpano circular; hembras los tienen ovalados. Esta especie es conocida únicamente de Costa Rica y el oeste de Panamá: en las cordilleras de Tilarán, Volcánica Central y de Talamanca, entre 1150 y 2700 m.s.n.m. aproximadamente.


Rana de hojarasca Craugastor melanostictus (familia Craugastoridae) Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com


Vista lateral de parte de la cabeza. Es una hembra adulta. La estructura ovalada posterior al ojo es el tĂ­mpano. Hembras de esta especie tienen el tĂ­mpano ovalado; machos lo tienen circular.


Rana de hojarasca Craugastor podiciferus (familia Craugastoridae) Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com



Rana de árbol Agalychnis saltator (familia Hylidae) Esta fotografía es parte del Proyecto PILA-Darwin, del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Costa Rica. Laguna Dabagri, Talamanca, Costa Rica. Julio de 2007. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com


Patas traseras. Las membranas entre los dedos en conjunto con los discos en la punta son característica única de Hylidae en comparación con las otras familias de ranas y sapos conocidas de Centroamérica. Los discos pueden servirle en desplazamientos en ambientes arbóreos (dándole adhesión a superficies lisas como las de ciertas hojas).


Rana de árbol Isthmohyla calypsa (familia Hylidae) La fotografía es parte de las investigaciones del Proyecto PILA-Darwin, del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Costa Rica. Agradezco al Círculo Herpetológico de Panamá por permitirme fotografiar ese ejemplar. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com


Vista dorsal de parte de la mano de un macho adulto. La estructura más oscura (ubicada en el dedo I) es una excrecencia nupcial. Las hembras no presentan este tipo de estructuras, tampoco los machos juveniles; machos adultos las emplean para sostener a la hembra en el amplexo. Note que las excrecencias son espinosas y están ubicadas hacia la base del dedo I, en posición dorsal. La especie es conocida de la región sureste de la Cordillera de Talamanca, en territorio costarricense y panameño. Machos adultos de otras especies de Hylidae también presentan excrecencias nupciales (con formas variables entre especies). Machos adultos de la rana de árbol Ptychohyla panchoi (conocida de Guatemala) también tienen excrecencias nupciales espinosas en la base de los dedos I.


Rana de árbol Isthmohyla infucata (familia Hylidae) La fotografía es parte de las investigaciones del Proyecto PILA-Darwin, del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Costa Rica. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com


Detalle a través del estereoscopio de una pata trasera de esta rana (vista dorsal). La presencia de membranas entre los dedos y la punta de cada dedo con forma de disco son, en conjunto, distintivo de la familia Hylidae en Mesoamérica.

Isthmohyla infucata es conocida únicamente del oeste de Panamá, en la vertiente caribeña de la Cordillera de Talamanca. Las membranas y los discos le sirven en movilizarse sobre vegetación.


Rana de ĂĄrbol Isthmohyla picadoi (familia Hylidae) Vista dorsal de una mano. La punta de cada dedo es ensanchada respecto al resto del dedo. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com



Rana de ĂĄrbol Isthmohyla picadoi (familia Hylidae) Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com


Vista dorsal de parte del tronco, de la cabeza, y de parte de las patas delanteras. La coloraciรณn dorsal en esta especie suele ser de tonos amarillos (mรกs claros o mรกs oscuros, con variaciones entre individuos y/o en un mismo individuo). Isthmohyla picadoi es conocida de Costa Rica y Panamรก: de las cordilleras Volcรกnica Central y de Talamanca, entre 1900 y 2770 metros de altitud aproximadamente.


Rana de ĂĄrbol Isthmohyla picadoi (familia Hylidae) Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com


Vista dorsal de parte de una mano de un macho, en la que es posible observar la excrecencia nupcial en el dedo I (hacia su base). Excrecencias estĂĄn presentes Ăşnicamente en machos adultos; son empleadas en el apareamiento: intervienen en agarrar a la hembra por sus axilas, durante el amplexo.


Rana de ĂĄrbol Isthmohyla picadoi (familia Hylidae) Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com


Vista dorsal de parte de una mano de un macho, en la que es posible observar la excrecencia nupcial en el dedo I (hacia su base). Excrecencias estĂĄn presentes Ăşnicamente en machos adultos; son empleadas en el apareamiento: intervienen en agarrar a la hembra por sus axilas, durante el amplexo.


Rana de ĂĄrbol Isthmohyla picadoi (familia Hylidae) Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com


Parte de una pata trasera (vista a través de estereoscopio). El dedo I es el más pequeño, y el IV es el más largo. La mayor cantidad de membrana está entre los dedos IV y V. La punta de cada dedo es ensanchada respecto al resto del dedo, y tiene forma de disco.


Rana de árbol Smilisca phaeota (familia Hylidae) Esta fotografía es parte del Proyecto PILA-Darwin, del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Costa Rica. Fila Lleskila, Talamanca, Limón, Costa Rica. Julio de 2007. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com


Vista dorsal. Aquí se muestra un comportamiento defensivo que consiste en inflar el tronco. Esto puede intimidar a depredadores (al hacer parecer más grande a la rana) o dificultarles la ingestión de ésta.

También son observables las franjas oscuras en los costados de parte de la cabeza y del tronco (detrás de los ojos, y que atraviesan el tímpano), entre los miembros de Smilisca conocidos de Costa Rica sólo presentes en S. phaeota y en S. baudinii.


Rana de árbol Smilisca phaeota (familia Hylidae) Esta fotografía es parte del Proyecto PILA-Darwin, del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Costa Rica. Fila Lleskila, Talamanca, Limón, Costa Rica. Julio de 2007. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com


Vista ventral. Aquí se muestra un comportamiento defensivo que consiste en inflar el tronco. Esto puede intimidar a depredadores (al hacer parecer más grande a la rana) o dificultarles la ingestión de ésta.


Juvenil de la rana de ĂĄrbol Smilisca sordida (familia Hylidae) Camino a la Suiza de Turrialba, Cartago, Costa Rica. Marzo de 2008. Foto: Alberto Solano Barquero. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: albesol@gmail.com


AquĂ­ se muestra el tamaĂąo comparado con los nudillos de la mano de una persona. Esta especie presenta estado larval (renacuajo o cabezĂłn) durante su desarrollo. Los cabezones pueden estar en charquitos en partes de quebradas donde hay menos corriente; han sido encontrados en sitios boscosos y en sitios abiertos, y en quebradas limpias y en otras muy contaminadas.


Rana Pleurodema brachyops (familia Leiuperidae) La fotografía es parte de las investigaciones del Proyecto PILA-Darwin, del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Costa Rica. Agradezco al Museo de Vertebrados de la Universidad de Panamá por permitirme fotografiar ese ejemplar. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com


Esta especie ha sido registrada en Suramérica, en algunas islas del Caribe y en Centroamérica: en esta última es conocida únicamente de Panamá (no ha sido hallada al este de la región central panameña). La fotografía muestra la parte ventral de una mano de una de estas ranas: las protuberancias son nombradas tubérculos. Los tubérculos (por ejemplo su forma, su distribución) son útiles en la clasificación taxonómica de muchas especies dentro de las familias Leiuperidae, Craugastoridae, Strabomantidae, Eleutherodactylidae y Leptodactylidae.


Rana Pleurodema brachyops (familia Leiuperidae) La fotografía es parte de las investigaciones del Proyecto PILA-Darwin, del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Costa Rica. Agradezco al Museo de Vertebrados de la Universidad de Panamá por permitirme fotografiar ese ejemplar. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com


Esta especie ha sido registrada en Suramérica, en algunas islas del Caribe y en Centroamérica: en esta última es conocida únicamente de Panamá (no ha sido hallada al este de la región central panameña). La fotografía muestra una vista lateral de la cabeza de esta rana: es posible observar, de anterior a posterior, un orificio nasal, un ojo y un tímpano, y hacia abajo de éstos la línea de apertura de la boca.


Rana toro Leptodactylus savagei (familia Leptodactylidae) Esta fotografía es parte del Proyecto PILA-Darwin, del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Costa Rica. Alto Blei, Talamanca, Limón, Costa Rica. Julio de 2007. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com


Macho adulto. Vista ventral. Se muestran los tubérculos de las manos. Su función no ha sido estudiada en detalle. Entre las especies de la familia Leptodactylidae hay variación en cuanto a esta característica, así como entre miembros de una misma especie. También son visibles las espinas, una en cada mano, involucradas en el agarre del macho a la hembra en el amplexo. Tales espinas están en el dedo I; son estructuras más duras y rígidas que los dedos, de color oscuro en esta especie. En muchas otras especies de ranas y de sapos, machos adultos pueden presentar estructuras, variadas en forma entre especies, en el dedo I de cada mano, con función en el agarre de la hembra en el amplexo: en algunas son semejantes a tubérculos, pero más duros que los tubérculos de la mano, y en algunos casos de coloraciones oscuras. Las coloraciones dorsales en esta especie son más oscuras que las ventrales. Adultos pueden alcanzar 18,5 cm entre el hocico y la cloaca (hembras); la mayor longitud hocicocloaca registrada para machos es 17,7 cm. Ésta es la especie de Anura (ranas y sapos) con la mayor longitud hocico-cloaca registrada para Costa Rica.


Rana Rana vaillanti (familia Ranidae) En esta foto es observable la parte ventral de los pies. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com



Rana Rana warszewitschii (familia Ranidae) Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com


Vista dorsal de una mano de un macho adulto. El abultamiento en el dedo I corresponde a una excrecencia nupcial, presente s贸lo en machos adultos y empleada en el apareamiento (en el agarre a la hembra en el amplexo). Excrecencias nupciales est谩n presentes en al menos algunas especie en cada una de las siguientes familias de anuros: Bufonidae, Leptodactylidae, Hylidae, Centrolenidae, Leiuperidae, Craugastoridae, Strabomantidae, Ranidae.


Rana Rana warszewitschii (familia Ranidae) Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com


Vista dorsal de una mano de un macho adulto. El abultamiento en el dedo I corresponde a una excrecencia nupcial, presente s贸lo en machos adultos y empleada en el apareamiento (en el agarre a la hembra en el amplexo).

Excrecencias nupciales est谩n presentes en al menos algunas especie en cada una de las siguientes familias de anuros: Bufonidae, Leptodactylidae, Hylidae, Centrolenidae, Leiuperidae, Craugastoridae, Strabomantidae, Ranidae.


Rana Rana warszewitschii (familia Ranidae) Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com


Vista dorsal de una mano de un macho adulto. El abultamiento en el dedo I corresponde a una excrecencia nupcial, presente s贸lo en machos adultos y empleada en el apareamiento (en el agarre a la hembra en el amplexo). Excrecencias nupciales est谩n presentes en al menos algunas especie en cada una de las siguientes familias de anuros: Bufonidae, Leptodactylidae, Hylidae, Centrolenidae, Leiuperidae, Craugastoridae, Strabomantidae, Ranidae.


Rana de hojarasca Pristimantis caryophyllaceus (familia Strabomantidae) Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com


Vista dorsal (a travĂŠs de estereoscopio) de parte del tronco, la cabeza y las patas delanteras. Puede observarse la punta de los dedos ensanchada respecto al resto del dedo; ademĂĄs la coloraciĂłn amarilla presente en muchos de los miembros de esta especie.


Rana de hojarasca Pristimantis caryophyllaceus (familia Strabomantidae) Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com


Vista dorsal de parte del tronco y parte de las patas traseras. En el vĂŠrtice entre el tronco y ambas patas estĂĄ la regiĂłn cloacal.


Rana de hojarasca Pristimantis caryophyllaceus (familia Strabomantidae) Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com


La estructura puntiaguda es el tubérculo del talón (vista a través de estereoscopio); es una característica empleada en la distinción de la especie (junto con forma del hocico, coloración).


Rana de hojarasca Pristimantis caryophyllaceus (familia Strabomantidae) Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com


Vista a trav茅s de estereoscopio del tub茅rculo del tal贸n. La funci贸n de esta estructura es desconocida.


Rana de hojarasca Pristimantis caryophyllaceus (familia Strabomantidae) Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com


Vista dorsal parcial (a travĂŠs de estereoscopio).


Rana de hojarasca Pristimantis caryophyllaceus (familia Strabomantidae) Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com


Vista dorsal de la cabeza (a travĂŠs de estereoscopio). Es notable que la cabeza es mĂĄs larga (eje hocico-cloaca) que ancha (eje entre los ojos). El hocico es puntiagudo. Los ojos se ven arrugados por efectos del preservado.


Rana de hojarasca Pristimantis caryophyllaceus (familia Strabomantidae) Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com


Detalle (al estereoscopio) de una parte de la espalda. Lo que a ciertas distancias es visible como manchas son agregaciones de puntos.


Piel del vientre de un ejemplar de Pristimantis sp. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com



Salamandra Bolitoglossa marmorea (familia Plethodontidae) La fotografĂ­a es parte de las investigaciones del Proyecto PILA-Darwin, del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Costa Rica. Agradezco al Museo de Vertebrados de la Universidad de PanamĂĄ por permitirme fotografiar ese ejemplar. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com


Vista dorsal. Las patas de esta especie tienen menos membrada entre los dedos que otras especies de salamandras (por ejemplo vea las fotografías de Bolitoglossa schizodactyla en esta misma galería). Algunas de las características empleadas en la distinción de especies dentro del género Bolitoglossa son: la forma de la cabeza y su proporción con otras partes del cuerpo, las cantidades de membrana en las patas, el número de dientes, la forma y estructura de patas y dedos, coloraciones, la longitud entre hocico y cloaca. Bolitoglossa marmorea es conocida únicamente de la Cordillera de Talamanca (en su tercio sureste; en Costa Rica y Panamá). Es muy similar a Bolitoglossa sooyorum (conocida sólo del tercio noroeste de esa misma cordillera), y su distinción respecto a esa especie es basada principalmente en características bioquímicas. Dejando entonces de lado a B. sooyorum, B. marmorea puede ser distinguida de otras especies de Bolitoglossa por (en conjunto): la cantidad de membrana entre sus dedos, las coloraciones del dorso (púrpura-cafesuzco, moteado de amarillo; sin línea irregular dorsolateral) y del vientre (púrpura-cafesuzco).


Salamandra Bolitoglossa schizodactyla (familia Plethodontidae) La fotografía es parte de las investigaciones del Proyecto PILA-Darwin, del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Costa Rica. Agradezco al Museo de Vertebrados de la Universidad de Panamá por permitirme fotografiar ese ejemplar. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com


Vista ventral. Puede observarse una línea media de un tono más oscuro que las dos líneas que la encierran lateralmente. Este patrón de coloración es distintivo de esta especie entre las demás de Bolitoglossa conocidas en Costa Rica y Panamá, sin embargo no todos los miembros de esta especie la presentan (algunos tienen el vientre amarillo sin manchas). Sus dedos están casi completamente cubiertos por membrana. Bolitoglossa schizodactyla tiene su mayor distribución geográfica conocida en Panamá (es conocida sólo de Costa Rica y de Panamá; en este último en las regiones oeste y central, y en Costa Rica en el sureste (Caribe)).


Salamandra Bolitoglossa schizodactyla (familia Plethodontidae) La fotografía es parte de las investigaciones del Proyecto PILA-Darwin, del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Costa Rica. Agradezco al Museo de Vertebrados de la Universidad de Panamá por permitirme fotografiar ese ejemplar. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com


Vista dorsal. Las patas de esta especie tienen más membrada entre los dedos que otras especies de salamandras (por ejemplo vea las fotografías de Bolitoglossa marmorea en esta misma galería). La coloración del dorso (en conjunto con las otras características mencionadas en otra de las fotografías) es útil en el reconocimiento de esta especie. Aunque la fotografía muestra a un espécimen preservado, éste ejemplifica los tonos dorsales que pueden tener en vida (oscuro, cafesuzco).


Salamandra Bolitoglossa schizodactyla (familia Plethodontidae) La fotografía es parte de las investigaciones del Proyecto PILA-Darwin, del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Costa Rica. Agradezco al Museo de Vertebrados de la Universidad de Panamá por permitirme fotografiar ese ejemplar. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com


Vista ventral. Puede observarse una línea media de un tono más oscuro que las dos líneas que la encierran lateralmente. Este patrón de coloración es distintivo de esta especie entre las demás Bolitoglossa conocidas en Costa Rica y Panamá.


Cecilio Oscaecilia ochrocephala (familia Caeciliidae) La fotografía es parte de las investigaciones del Proyecto PILA-Darwin, del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Costa Rica. Agradezco al Museo de Vertebrados de la Universidad de Panamá por permitirme fotografiar ese ejemplar. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com


Éste es un acercamiento a través de un estereoscopio de la cabeza del cecilio. Hacia el extremo anterior de la cabeza puede notarse, de arriba abajo en la foto, un hueco de la nariz, un tentáculo y la boca (el tentáculo es la proyección entre el hueco nasal y la boca). Oscaecilia ochrocephala es conocida únicamente de Panamá y de Colombia.


Cecilio Oscaecilia ochrocephala (familia Caeciliidae) La fotografía es parte de las investigaciones del Proyecto PILA-Darwin, del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Costa Rica. Agradezco al Museo de Vertebrados de la Universidad de Panamá por permitirme fotografiar ese ejemplar. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com


Detalle del extremo posterior del cecilio: el orificio es la cloaca (parte terminal del sistema digestivo). Note que la cloaca en esta especie está ubicada hacia el extremo posterior del cuerpo y hacia ventral. Oscaecilia ochrocephala es conocida únicamente de Panamá y de Colombia.


Lagartija Norops capito (familia Polychrotidae) Esta fotografía es parte del Proyecto PILA-Darwin, del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Costa Rica. Alto Blei, Talamanca, Limón, Costa Rica. Julio de 2007. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com


Macho adulto. Machos adultos de al menos la mayoría de las culebras y lagartijas conocidas poseen un órgano copulador dividido en dos partes (llamada cada una hemipene). Usualmente no son visibles externamente, y emergen de la región cloacal durante comportamientos de apareamiento; su erección ocurre por llenado con fluidos corporales internos del macho. La distribución geográfica conocida de Norops capito incluye lugares desde el sureste de México hasta el este de Panamá. En Costa Rica es conocido de las cuatro cordilleras (Volcánica de Guanacaste, de Tilarán, Volcánica Central y de Talamanca), entre el nivel del mar y 1800 m.s.n.m. aproximadamente.


Lagartija Norops humilis Macho adulto. Esta fotograf铆a es parte del Proyecto PILA-Darwin, del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Costa Rica. Auas Zarcas (Lim贸n: Lim贸n: Costa Rica). 2 de noviembre de 2007. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotograf铆a: eeboza@gmail.com



Lagartija Norops woodi Macho adulto. Esta fotograf铆a es parte del Proyecto PILA-Darwin, del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Costa Rica. Auas Zarcas (Lim贸n: Lim贸n: Costa Rica). Octubre de 2007. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotograf铆a: eeboza@gmail.com



Terciopelo Bothrops asper Esta fotograf铆a es parte del Proyecto PILA-Darwin, del Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Costa Rica. Aguas Zarcas (Lim贸n: Lim贸n: Costa Rica). Octubre de 2007. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotograf铆a: eeboza@gmail.com



Murciélago Saccopteryx leptura Foto: Marcela Peña Acuña. Derechos reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: march16085@yahoo.com


Este individuo fue capturado en el Parque Nacional Diriá (Santa Cruz, Guanacaste, Costa Rica); se encontraba en una colonia en un hueco de un árbol de espavel Anacardium excelsum. La colonia estaba formada por 10 individuos, entre los que había 6 hembras adultas, 3 juveniles y un macho adulto (el individuo de la fotografía). S. leptura pertenece a la familia Emballonuridae, cuyos miembros conocidos presentan un saco en cada ala. Estos sacos pueden ser utilizados como órganos para marcar con olores en relaciones sociales: machos de la familia pueden utilizarlos durante el cortejo, emitiendo olores y “cantando” una “canción” compleja para lograr seducir a la hembra; cuando la tienen seducida la marcan para indicarles a otros machos que ella forma parte de su harén. En su dieta, S. leptura incluyen insectos, a los que pueden cazar en el aire. En Costa Rica ha sido hallada en zonas bajas (hasta 500m.s.n.m) de las vertientes caribe y pacífica.


Murciélago Artibeus jamaicensis Foto: Marcela Peña Acuña. Derechos reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: march16085@yahoo.com


Este murciélago es una hembra de Artibeus jamaicensis, la cual se capturó por medio de redes de niebla en el Parque Nacional Diriá (Santa Cruz, Guanacaste), a una elevación de 120 m. s. n. m.. Al igual que los todos los murciélagos conocidos que pertenecen a la familia Phyllostominae, se caracteriza por la presencia de hoja nasal en la parte dorsal de la nariz, la cual interviene en la recepción de señales de ecolocalización. Este sistema se asemeja al funcionamiento de un sonar activo; el murciélago emite un sonido que rebota al encontrar un obstáculo, y analiza el eco recibido (la hoja nasal, que se puede observar en las fotografías en la parte dorsal de la nariz, participa en el análisis), logrando así saber la distancia hasta el objeto (u objetos), midiendo el tiempo de retardo entre la señal que ha emitido y la que ha recibido. A. jamaicensis presenta rayas faciales blancas no muy marcadas. En cuanto a alimentación conocida, se especializa en frutos de higuerón Ficus, convirtiéndose en su dispersador más importante conocido. A. jamaicensis pueden perchar en cuevas, troncos, minas, debajo de puentes, árboles huecos, en tiendas de hoja. Ha sido hallada formando harenes (agrupamientos de varias hembras con un macho). En Costa Rica presenta una amplia distribución: ha sido encontrada en tierras bajas y medias (desde el nivel del mar hasta unos 1700 m de elevación) en las vertientes caribe y pacífica.


Murciélago Platyrhinus helleri Foto: Marcela Peña Acuña. Derechos reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: march16085@yahoo.com


Este individuo fue capturado por medio de redes de niebla en el Parque Nacional Diría (Santa Cruz, Guanacaste, Costa Rica; en una plantación de teca); es un macho adulto. Al igual que los todos los murciélagos conocidos que pertenecen a la familia Phyllostominae, se caracteriza por la presencia de hoja nasal en la parte dorsal de la nariz, la cual interviene en la recepción de señales de ecolocalización. Este sistema se asemeja al funcionamiento de un sonar activo; el murciélago emite un sonido que rebota al encontrar un obstáculo, y analiza el eco recibido (la hoja nasal, que se puede observar en las fotografías en la parte dorsal de la nariz, participa en el análisis), logrando así saber la distancia hasta el objeto (u objetos), midiendo el tiempo de retardo entre la señal que ha emitido y la que ha recibido. P. helleri es distinguible por la línea blanca medio-dorsal y pelos blancos en el uropatagio (tejido entre las patas). En su dieta incluye frutos de plantas del género Ficus : los frutos pueden ser trasladados en la boca a sitios de percha de los murciélagos. Pueden perchar en cuevas, túneles, alcantarillas, edificios, follajes, hojas. Esta especie ha sido hallada en algunos lugares de tierras bajas húmedas, hasta los 1350 m. s. n. m..


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.