El Libro de los Placeres Sencillos

Page 1

El Libro de los Placeres sencillos Carlos Eduardo Vรกsquez


El libro de los Placeres Sencillos

Orígenes del Libro Introducción en Formato Magazine del nuevo libro del periodista Carlos Vásquez

El paquete venía desde Holanda. El remitente era Radio Nederland y contenía 4 CDs en una caja acrílica. Los discos venían con un folleto impreso en el que se contaba la historia de la producción de la radionovela en doce episodios que acababa de recibir. Verifiqué el destinatario y efectivamente era yo. Estaba pensando cómo era posible que algo tan poco cotidiano y de procedencia tan remota hubiera llegado a mis manos sin solicitud de mi parte, cuando vi algo más dentro del sobre. El corazón me dio un brinco. Era un delgado colchón protector de un curioso color ocre que separaba el contenido del paquete de los posibles daños del viaje intercontinental. Ocho milímetros de espesor representados en una secuencia geométricamente perfecta de burbujas de plástico. Aparté el regalo y me lancé, golosamente, a estallar, una tras otra, una fila completa de esferas. ¡Qué hermoso placer! Me detuve de repente. Recordé que estaba en la oficina y que todavía quedaban algunos compañeros en los cubículos vecinos. Mis movimientos compulsivos, sumados al ruido de pistachos de las minúsculas explosiones, resultaban sospechosos. De manera que me levanté de la silla del escritorio y me acerqué a una compañera. -Te convido una burbuja –le dije. -Gracias -me contestó algo sorprendida, pero estalló con gusto una de las bolitas de aire. Me acerqué a otra de mis compañeras y la escena se repitió. Ésta aplastó un par de esferas. Acto seguido, dos compañeros más aceptaron la invitación. Regresé a mi cubículo más tranquilo, pero pensativo. ¿Era el deleite lo que había percibido en la mirada de mis compañeros al estallar las bombas de esa noche?

1

Si era así, cómo era posible que algo tan simple pudiera causar tanto placer a un grupo de gente adulta. En ese momento, se me ocurrió la idea de escribir “El libro de los placeres sencillos”. Un libro que contara placeres tan simples como estallar las burbujas de plástico de un papel protector. Luego, me propuse preguntarle a los amigos, compañeros y conocidos qué placeres sencillos disfrutaban en sus vidas. Las respuestas que recibí estaban cargadas de cotidianidad e invariablemente venían acompañadas con una sonrisa nostálgica. Me gustó el gesto de quienes me aportaron sus ideas de viva voz, porque entornaban sus ojos y sonreían con total honestidad al recordar sus placeres sencillos. En realidad, volvían a vivir sus recuerdos y eso se reflejaba mágicamente en su semblante. Esa noche lancé un desafío a través de los lazos humanamente finitos, pero extensos de la red. Dentro de la prisión de 420 caracteres que permite la caja de texto del Facebook, pedí la colaboración de mis amigos sobre el tema. Directamente, les conté mi idea de redactar algo sobre los placeres sencillos y esperé las respuestas. Me sorprendió recibir más de veinte respuestas a sólo media hora de haber solicitado la información. Amigos, lejanos y cercanos, me colmaron de ejemplos maravillosos de placeres sencillos. La poética de la cotidianidad se manifestaba en muchas personas y descubrirlo me llenó de una enorme satisfacción. A algunos, les tuve que explicar que la idea fundamental de los placeres sencillos era encontrar actividades que no requieran mayor planificación, no cuesten dinero y no requieran esfuerzo de ningún tipo para ser realizadas. Por esa razón, le expliqué a una profesora, hacer el amor con amor, no forma parte de esta categoría, sino de los placeres que requieren un grado alto de compromiso.

“Ocho milímetros de espesor representados en una secuencia geométricamente perfecta de burbujas de plástico”.

Aunque los placeres sencillos abarcan un abanico prácticamente interminable, me llamó la atención algunos temas que son altamente recurrentes entre las personas. He tratado de agruparlos bajo títulos generales. Este es el resultado.

Marzo de 2011 | Volumen 1, número 1 | Carlos E. Vásquez


La lluvia

“Desagregación líquida que trae su canción de invierno oculta en el nubarrón”. nubarrón”.

Los placeres sencillos comienzan por su relación con la lluvia. Esta desagregación líquida que trae su canción de invierno oculta en el nubarrón. Sonidos y olores. Estallido rítmico sobre los techos… no sobre todos. El verdadero placer lo produce la lluvia sobre las tejas de barro, porque la lluvia sobre los techos de fibrocemento, de latón o sintéticos nunca suena igual. Queda desprovista de esa tonada de barroquismo español que teje una ruta atávica hasta nuestros oídos. La lluvia que se extravía de la tormenta es todavía mejor. Nadie la espera, pero uno sale corriendo al patio o a la ventana al primer “tic-tac” para recibir de lleno el aroma transitorio de la tierra cuando cambia de lo seco y polvoriento a lo húmedo y lodoso. Uno que otro placer sencillo también se asocia a la ruta de barro que horada la planta desnuda de un pie que escapa de la asfixia del zapato. La hierba mojada sirve de esponja al agua de rocío y congela perímetros milimétricos en la hondonada de los pies descalzos. El lodo arcilloso que los dedos plastilinizan al aplastar, se transforma en gemidos tímidos que se disuelven en la quebrada donde se lavan las delicias de la caminada.

La arena negra y salvaje, recién lavada por las gotas de agua, también eleva los niveles de alegría del alma. Para algunos la lluvia es la invitación a las transgresiones microscópicas. Aquellas que nuestras madres criticaban más por envidia que por preocupación. Hablo de actos como caminar bajo la lluvia, reír en una tarde de invierno dejando que las mejillas se humedezcan, y permitir que los surcos del cuerpo irriguen las naturales oquedades de la piel. La lluvia que acompaña al cansado en su regreso a casa trae la promesa de una noche tranquila y sin visitantes. Además, la lluvia estimula los recuerdos con sabrosa nostalgia que endulza la sangre y aquieta la mirada. Durante mi niñez, por ejemplo, amaba la lluvia porque me cantaba al oído el nombre de mi vecinita de pupitre. Su rostro lo olvidé hace mucho tiempo, ocupado como he estado en tratar de ser adulto, pero nuestros amores tímidos y silentes entre lápices de colores y la mirada cómplice de la maestra me estremece todavía.

Los sonidos El sonido de la conversación es un placer sencillo que trae remembranza y construye recuerdos mientras desteje un pasado común. La copa licor que hermana corazones o el buen vino que estimula las voces del cariño también ayuda a dar sazón a una buena velada que avanza hacia el amanecer, lenta como la ristra de memorias que van dejando por el camino las almas limpias. El escándalo de cascabeles que nace en el rostro de un niño cuando ríe o la palabra “mamá” que se oye por primera vez en los labios de un bebé son manifestaciones de un placer simple que resuena en los recodos del tiempo. El oído agradece un buen cumplido repentino y sabe apreciar la intensidad terapéutica del elogio sobre el ego apesadumbrado. El mensaje de una canción que se sumerge en la conciencia y sube a la superficie con fuerza de caricia. Nuestra propia voz, fea y desacompasada, que acompaña la guitarra espontánea del amigo, sin recato y sin vergüenza, es un placer de pocas horas, pero nos hermana en un ridículo feliz. Ridículo que siempre se perdona porque la verdadera melodía la lleva el corazón. La música en su gama tecnicolor desgrana un abanico de placeres sencillos que van desde el manso apaciguador hasta el éxtasis de lo salvaje. El tarareo de la canción que permite que uno se conecte sin interferencias con el significado de la letra y los sonidos de la voz materna para quien vive lejos son sencilleces refinadas.

2

“El mensaje de una canción que se sumerge en la conciencia y sube a la superficie con fuerza de caricia”. Marzo de 2011 | Volumen 1, número 1 | Carlos E. Vásquez


Cuestión de Piel

“Un placer sencillo es inesperado, tranquilo y casi siempre, secreto. secreto. Una mano que se desliza sin intención bajo las sábanas y encuentra la piel desnuda es un ejemplo perfecto”. perfecto”.

La ausencia prolongada de contacto puede tener efectos devastadores para un ser humano. Por el contrario, los placeres de la piel pertenecen a la dimensión de lo sensual. Un placer sencillo es inesperado, tranquilo y casi siempre, secreto. Una mano que se desliza sin intención bajo las sábanas y encuentra la piel desnuda es un ejemplo perfecto. Sentir el sol sin el estorbo de la ropa, prodigar la caricia a la hija pequeña mientras duerme y observar cuanto ha crecido su cuerpecito que ayer era el de una bebé, oponerse al viento que se estrella impetuoso contra el rostro por causa de la velocidad, rascarse sin recato, besar mucho, recibir un masaje sin compromisos posteriores y con el aliciente de la gratuidad, disfrutar del roce de la llovizna artificial de la ducha que se desliza sugerente hasta los tobillos. Otros placeres tienen que ver con la mano que sigue la forma de la cabeza hasta provocar el sueño.

Hay actos rutinarios que se vuelven placeres sencillos, como un estornudo sonoro y explosivo que trae un alivio sin protocolo a su protagonista. Asimismo, llorar con ganas o gritar con rabia producen un simple deleite. Tal vez, igual al de estirarse como un gato sin prisa en la mañana de un domingo. Abrir la ventana después del sueño y dejar que la realidad inunde el resto del día con las tibiezas de un clima perfecto. Un par de bocanadas de aire puro del campo. Sentarse a llenar un sudoku y no pensar en nada más. Sacarse la lana blanca del ombligo cada noche, y soñar con la utopía de coleccionarlas todas en un frasco de vidrio pintado a mano. Atender las necesidades estéticas del cuerpo y sentir la satisfacción de que el resultado le quite al rostro de uno una década de pensamientos y preocupaciones. Cabecear en un estado de duermevela por segundos durante una clase de la universidad. Los hábitos también tienen su parte entre los placeres sencillos, es así como fumar un cigarro bajo un tapiz de estrellas en medio de la soledad puede representar un instante de felicidad.

Gustos, Sabores y Olores Los placeres sencillos se asocian con gustos y sabores sencillos como el sabor y el aroma estimulante de un café recién colado, a las siete de la mañana de un día de vacaciones. Otros placeres más salvajes son recurrentes, tales como enterrar los dientes en la carne blanda y jugosa de una presa de pollo, luego de una golosa masticación, dejar el hueso limpio… y por qué no, rematar la glotonería chupando con escándalo la médula tibia y palpitante. Cocinar un buen plato en soledad aunque no haya invitados. Gozar el ácido de un limón en la copa de tequila y degustar las cinco pimientas reunidas sobre la cara jugosa de un bistec. En cuanto a los olores, fuente de sensaciones intensas y recuerdos, uno inolvidable es recostar la mejilla sobre la almohada que sostuvo hace un par de horas la cabeza amada y sentir el aroma de quien se ha ido. Siguiendo con placeres de cama, El acto hedonista de despertar y no levantarse, y luego dormir con conciencia una hora más es un disfrute máximo. O el rítmico adormecimiento que producen las mecedoras y las hamacas en los corredores de una finca. El olor a pintura.

3

Placeres Funcionales

“Leer el periódico en el parque”. Pasar libremente en medio del caos vehicular montado en una bicicleta, ajeno a los sonidos frenéticos de los pitos, a los largos minutos de inmovilidad, a los impuestos de rodamiento y a la compra de gasolina. Leer el periódico en el parque. Transportarse en alas de un cuento sencillo de un autor favorito hasta una dimensión cercana a la utopía. Hay placeres tan simples como pausar el trabajo en el campo y disfrutar del fiambre mientras los ojos recorren la panorámica de la tierra que se ama con el corazón.

Marzo de 2011 | Volumen 1, número 1 | Carlos E. Vásquez


El viento que silba entre las guaduas, e invita a orar con fe y a dialogar con Dios a través de su creación, es un acto simple que lleva al éxtasis espiritual y deja el alma serena como el mar de Galilea ante las pisadas de Jesús. Pero, hay otros placeres más profanos como descubrir en un plan de negocios un error que evita un pago de impuestos innecesario y le da una cara más amable al presupuesto. Finalmente, es necesario mencionar la placida sensación de ver una buena película sin interrupciones, y reír o llorar como si escenario fuera la vida de uno y la realidad hubiera sido absorbida por la pantalla durante alguno de esos filmes en los cuales el final es la frontera que uno no quisiera cruzar porque nos trae de regreso a la cotidianidad.

Sentimiento Humano La búsqueda de lo simple obliga a hacer una estación en los asuntos del amor. Placeres inesperados como bucear con fijeza dentro de los ojos de la persona que uno ama y descubrir en su mirada las respuestas que jamás se han enunciado porque corresponden a preguntas que nunca se han hecho. El ataque de risa que surge entre dos por una tontería repentina y que parece que nunca fuera a terminar, pero que cuando finaliza lo deja a uno agotado, sin aliento y profundamente feliz. O, como dice Serrat: “descubrir la delicia de encajar”, pero también el ligero temblor que lo acosa a uno frente al instinto a punto de colmar. Ese que involucra llenar lo vacío y vaciar lo lleno. De la misma manera, el abrazo de un buen amigo que abre un canal instantáneo hacia el corazón, especialmente si el recuerdo compartido, como el vino que toca la madera, incrementa su valor con el tiempo.

“bucear con fijeza dentro de los ojos de la persona que uno ama y descubrir en su mirada las respuestas que jamás se han enunciado porque corresponden a preguntas que nunca se han hecho.”. hecho.”.

Contactar al Autor Comunicarlos@hotmail.com

facebook.com/comunicarlos www.escritoscotidianos.blogspot.com carlosvasquez.jimdo.com @comunicarlos

4

Marzo de 2011 | Volumen 1, número 1 | Carlos E. Vásquez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.