Regreso a Clases Grupo Milenio

Page 1

SUPLEMENTO ESPECIAL

AGOSTO 2018

REGRESO A CLASES INFORMACIÓN certera en la web

TIPS: para iniciar la uni sin miedo

ESTADO DE MÉXICO

JOSÉ ADÁN VALENZUELA ABRAHAM CALDERÓN

TOMA NOTA

10

DANIEALA CONTRERAS

beneficios

DE SER ESTUDIANTE

VIOLETA MARTÍNEZ

6

OTFITS PERFECTOS PARA EL REGRESO A CLASES

No solo se dedican a soñar, desde temprana edad estos jóvenes han imaginado cosas y trabajado para hacerlas realidad

LOS IDIOMAS DEL FUTURO CAMPAMENTOS IDEALES para las vacaciones de verano

¿CÓMO HACER UN CV QUE DESTAQUE?




CONTENIDO

SUPLEMENTO ESPECIAL • REGRESO A CLASES • AGOSTO 2018

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR FRANCISCO A. GONZÁLEZ FRANCISCO D. GONZÁLEZ JESÚS D. GONZÁLEZ CARLOS MARÍN ÁNGEL CONG PEDRO GONZÁLEZ HUGO CHAPA JAVIER CHAPA ALFREDO CAMPOS ROBERTO LÓPEZ JUAN PABLO BECERRA-ACOSTA HÉCTOR ZAMARRÓN ÓSCAR CEDILLO BÁRBARA ANDERSON RAFAEL OCAMPO MIGUEL ÁNGEL VARGAS MAURICIO MORALES ADRIANA OBREGÓN RICARDO ZAMORA DYANA REYES ADRÍAN LOAIZA GUILLERMO FRANCO FERNANDO RUÍZ ALBERTO BRAÑA VALERIA GONZÁLEZ RODOLFO GUTIÉRREZ TOMÁS SÁNCHEZ MARCO A. ZAMORA

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PRESIDENTE EJECUTIVO VICEPRESIDENTE ASESOR DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DIRECTOR EJECUTIVO DIRECTOR DE MEDIOS IMPRESOS DIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL DIRECTOR EDITORIAL DE MILENIO DIGITAL DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL DIRECTOR DE MILENIO TELEVISIÓN DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO DIRECTORA COMERCIAL DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL DIRECTORA DE INNOVACIÓN COMERCIAL DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Y PROCESOS DIRECTOR DE INGENIERÍA Y REGULACIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIONES EDITORIALES DIRECTORA CREATIVA DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL DIRECTOR DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DIRECTOR DE PROYECTOS ESPECIALES

P 20

TALENTO QUE INSPIRA

REGRESO A CLASES REGINA REYES-HEROLES MIGUEL REYES WENDY SOLIS PEDRO HERNÁNDEZ LAURA ESCAMILLA EMILIANO GONZÁLEZ GUILLERMINA AYALA YAZMÍN VELOZ NAYELI GARCÍA ANDRÉS GONZÁLEZ

EDITORA GENERAL DE SUPLEMENTOS GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS COORDINADORA EDITORIAL EDITOR DE ARTE COEDITORA DE SUPLEMENTOS COEDITOR DE SUPLEMENTOS INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS EDITORA WEB BECARIA TRADUCTOR

DISEÑO EDITORIAL MICHELLE LAGUNA, ANGÉLICA VARGAS, ZYANYA HERNÁNDEZ, FRANCISCO SÁNCHEZ, JAIR PIÑA, SERGIO PERALTA, DAVID JASSO COLABORADORES: CRISTINA CALVO, NONANTZIN MARTÍNEZ, GEORGINA NAVARRETE, GUILLERMO PREZA, DINO ROZENBERG, MARTINA SPATARO, ARTURO VALLEJO DIRECTOR MILENIO ESTADO DE MÉXICO SERGIO VILLAFUERTE GERENTE COMERCIAL FRANCISCO RUIZ COORDINADOR DE VENTAS FERNANDO FLORES EJECUTIVOS COMERCIALES GUILLERMINA VACA, MARÍA ESTHER LÓPEZ, ENRIQUE ARELLANO

AGRADECEMOS A: Papalote Museo del Niño, por las facilidades para la sesión fotográfica; y a la marca Clarins a cargo del maquillaje de nuestros entrevistados.

BREVES P4 CLÓSET BÁSICO Cuánto cuesta el guardarropa mínimo y cómo aprovecharlo. P 08

AR •

POR FA VO R

IS

• TA

SE

LA ESTA REV

OS ANTES DE R RT E

CL

C IC RE

CI

P 38

IDIOMAS DEL FUTURO Además del inglés, qué otras lenguas son importantes. P 14

BACK TO SCHOOL SIN ESTRÉS Cómo afrontar los desafíos de un nuevo ciclo escolar. P 30

CAMPAMENTOS SIN PAPÁS Los beneficios sociales y cognitivos para tus hijos. P 16

SIN MIEDO A LA UNI Herramientas para llegar a la universidad sin temores. P 34

HAZ QUE TU CV SE DIFERENCIE Las nuevas habilidades que buscan las empresas.

¿SEGUNDA CARRERA O MAESTRÍA? Un título universitario ya no es suficiente. P 36

P 18 DOMICILIO: JUÁREZ SUR #500, COL. FRANCISCO MURGUÍA, C.P. 50130, TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO PARA VENTAS E INFORMES: T: 215 9180

10 BENEFICIOS DE SER ESTUDIANTE Recompensas por ser un buen alumno.

PARA UNA TAREA DE 10 Los mejores medios de información online P 40

REGRESO A CLASES 2018, suplemento anual. Agosto de 2018. Editor Responsable: Regina Reyes-Heroles C. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación e imprenta: Milenio Diario S.A. de C.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06040 en México, Distrito Federal. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Delegación Cuauhtémoc México D.F. Regina Reyes-Heroles C. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

R EM

UEVE LO SI

N



BREVES NAYELI GARCÍA

LA MÁS BELLA

D

FOTO: CORTESÍA

entro del ranking de las universidades más bellas de América Latina, publicado por la revista británica especializada en educación Times Higher Education, la UNAM ocupa el primer sitio. Los elementos que tomó en cuenta la publicación para otorgarle este reconocimiento a la Máxima Casa de Estudios de México fueron: la estructura de la Ciudad Universitaria, conformada por 46 campus o facultades y emblemáticas construcciones como el Estadio Olímpico Universitario, la Torre de Rectoría, la Biblioteca Central, el Auditorio Antonio Caso y el Espacio Escultórico. Otro punto a favor fue la distinción que le otorgó en 2017 la UNESCO a la UNAM como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por su impresionante arquitectura con los murales de artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Juan O’Gorman; este último cubre los cuatro muros de la Biblioteca Central y suma más de 4,000 metros cuadrados. Pero la UNAM no es la única universidad mexicana que destaca en la lista del Times Higher Education, también aparecen la Universidad de Guanajuato y la de Guadalajara, posicionadas en el cuarto y quinto lugar, respectivamente, de un total de 10 escuelas de educación superior en América Latina.

REGRESO A CLASES • AGOSTO 2018

·4·

MILENIO


Maestría en Derecho de Amparo

RVOE 20121372 de fecha 09 de Agosto de 2012

Maestría en Derecho Penal

RVOE 20121373 de fecha 09 de Agosto de 2012

Maestría en Derecho del Trabajo RVOE 20121375 de fecha 09 de Agosto de 2012

Maestría en Derecho Fiscal

RVOE 20121374 de fecha 09 de Agosto de 2012

Doctorado en Derecho Procesal Constitucional RVOE 2052A0000/204/2014 de fecha 19 de Agosto de 2014

Licenciatura en Derecho

RVOE 2052A0000/272/2009 de fecha 10 de Julio de 2009

La experiencia al servicio de la docencia


BREVES

¿Escuela nueva?

Dónde vivir si estudias en Europa

Ya sea que tus hijos vayan por primera vez a la escuela o estén por cambiar de colegio, ayúdalos a que el proceso sea menos estresante. Patricia de la Fuente, directora y fundadora de Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI) recomienda lo siguiente:

La renta compartida es una de las alternativas más económicas para los estudiantes extranjeros en Europa. Si planeas viajar a este continente para tu formación académica, mira cuáles son los precios promedio de una vivienda, de acuerdo con la plataforma de alquiler Roomgo:

Si el proceso es difícil para el pequeño, explícale con palabras claras y entendibles para su edad los puntos positivos de su nueva etapa.

El grupo empresarial Nacer es el promotor del primer Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces (Fibra), especializado en el arrendamiento de inmuebles para el sector educativo en México: Fibra Educa. La cartera inicial está compuesta por 47 propiedades en el segmento educativo y cinco propiedades en el segmento de oficinas, ubicadas en 17 entidades federativas. A finales de junio, Fibra Educa hizo su debut en la Bolsa Mexicana de Valores, (BMV), obteniendo 9,430 millones de pesos, 26% más de lo proyectado. A través de recursos de la Oferta Pública Inicial (OPI), la Fibra planea adquirir en los próximos 12 meses un portafolio de 87 propiedades, e impactar positivamente a cerca de 90,000 estudiantes. Grupo Nacer es uno de los líderes del sector educativo. Es propietario de 78 planteles universitarios y 66 centros de aprendizaje bajo 13 marcas, entre ellas Universidad ICEL, Quick Learning y Universidad UNIDEP.

Evita despedidas largas, que puedan malinterpretarse como abandono.

Al finalizar el día escolar, pregúntale sobre sus actividades para crear un estímulo y facilitar su adaptación.

44.5%

El futuro es la educación en línea Si estás interesado en desarrollar nuevas habilidades, puedes hacerlo a distancia. CENEDI es una plataforma de educación en línea, especializada en cursos para aprender oficios como mecánica automotriz, jardinería, repostería y diplomados en marketing. La plataforma, que ya cuenta con una plantilla de 20,000 estudiantes en América Latina, cuenta con más de 50 cursos, que podrás tomar desde donde estés gracias al mobile learning. La capacitación a distancia gana terreno como una de las herramientas más eficientes para mantenernos al día en diversas materias. Aquí algunos datos que dan cuenta de cómo ha crecido esta modalidad educativa:

de los cursos se toman con un dispositivo móvil en CENEDI.

70%

de los alumnos se siente más motivado cuando se capacita a través de un dispositivo móvil, en comparación con una computadora, según LearnDash, una plataforma para convertir páginas de WordPress en sitios de e-learning.

REGRESO A CLASES • AGOSTO 2018

52%

de las personas usan mobile learning en la cama, después de despertarse, de acuerdo con un estudio de Michaels & Associates.

46%

usa mobile learning antes de irse a dormir, según el mismo estudio.

·6·

MILENIO

Reino Unido La opción más cara es Londres, con un precio de 647 euros por cuarto para dos personas, mientras que para Manchester y Birmingham considera un presupuesto de 410 y 407 euros mensuales, respectivamente. Francia La ciudad con mayor popularidad para vivir es París, que tiene un costo promedio de vivienda de 599 euros para tres personas. Alemania En ciudades como Berlín, Múnich y Fráncfort, el promedio de alquiler es de 465, 642 y 656 euros respectivamente, para dos o tres roomies. Italia En Milán, un departamento compartido para dos personas cuesta hasta 540 euros, mientras que en Florencia el precio promedio es de 464 euros para tres personas. En los barrios San Lorenzo y Piazza Bologna de Roma, encuentras rentas para dos roomies en 437 euros. España En Madrid la inversión es de 440 euros por cuarto en una vivienda compartida con tres personas. En Barcelona el costo es mayor: 456 euros. La mejor opción es Valencia, pues necesitas un promedio de 271 euros mensuales.

ILUSTRACIONES: SHUTTERSTOCK

Por la educación



TU CLÓSET

BÁSICO Libros, cuadernos, mochila y hasta los nervios en orden. Pero, ¿qué hay de tu guardarropa? ¿Ya lo tienes listo? NONANTZIN MARTÍNEZ

Tips para comprar ¿Cuánto costará lograr ese clóset básico, pero efectivo? De acuerdo con Daniel Herranz, los básicos que todo outfit universitario debe tener son un par de jeans; una playera blanca y otra negra; un par de tenis (un par que sea

blanco) y una chamarra (que varía según ún la personalidad y puede ser de mezclilla lla o una biker de piel). “La idea es gastar entre 5,000 y 8,000 0 pesos. Echando mano de las sugerencias que te den en las boutiques donde adquieras las prendas, podrás lograr varios looks”. El fashion stylist añade que es importante invertir en piezas de calidad, ad, porque, al ser básicos, los usarás unaa y otra vez. Hay opciones para todos los bololsillos, como Zara, H&M y Pull & Bear, ear, pero una buena idea son las opciones de diseño mexicano, como Maison Manila, ila, Ocelote, Acapella, Pays o Takamura. das Priscila Cano sugiere marcas de tiendas departamentales internacionales, por ejemplo, Stradivarius, o marcas mexicanas nas como The Pack y Napoleón.

FOTO: SHUTTERSTOCK

S

abemos que armar un clóset puede ser toda una odisea. Sin embargo, para que esto no sea motivo de estrés adicional, consultamos a dos fashion stylists para que nos dieran sus mejores tips acerca de cómo se arma el armario básico de un universitario, cuánto cuesta y otras buenas ideas para conservar la ropa. Tu estilo personal será la mejor carta de presentación, así que si aún no lo tienes o no lo encuentras, este es un buen momento para identificarlo. El look de los universitarios debe ser cómodo y relajado. “Creo que la recomendación empieza aquí: no hay que sobrevestirse, pues a la escuela hay que ir cómodo, que no es lo mismo que descuidado o desarreglado”, dice Daniel Herranz, cofundador de Colectivo Diseño Mexicano, promotor de marcas locales. Para lograr outfits originales, Priscila Cano, estilista de moda comercial y editorial que ha trabajado con celebridades como Mon Laferte, Horacio Panchieri, Claudia Álvarez, Vadhir Derbez y Danna Paola, sugiere mezclar prendas de tiendas departamentales con piezas vintage. Para Daniel Herranz, hay que jugar con una suerte de “uniforme”, pues así será más sencillo armar tu clóset: “por ejemplo, si usas bodys y pantalones altos o tipo boyfriend, deberías añadir piezas cortas, pero escogiendo sobre lo que ya es tu sello”. Para complementar el estilo, lo mejor es tener una pieza clave que levante tu look, “puedes traer jeans, botines y playera, y combinarlo con una chaqueta de piel, por ejemplo”, añade Priscila Cano.

IDEAS PARA SU CUIDADO • Siempre revisa las indicaciones de las etiquetas de limpieza, así tus prendas durarán más tiempo en buen estado. • Separa la ropa de color de la blanca, la negra y la delicada, antes de meterlas a la lavadora. • No exageres en el lavado. Hay prendas que duran más de una puesta, como los jeans. Para cada mancha, hay un remedio: • Limpiador con aceite de pino. Manchas de grasa y tinta. • Cloro. Manchas difíciles, pero, su uso se limita a cierto tipo de telas, como blancas, de algodón, lino o poliéster. • Vinagre blanco. Es ideal para quitar salsa de tomate, aguacate y sangre. • Desmanchador con peróxido. Aunque elimina menos tipos de manchas, puede usarse en ropa de cualquier color y material. Se recomienda dejar las prendas en remojo. Fuente: Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos, CANIPEC.

REGRESO A CLASES • AGOSTO 2018

·8·

MILENIO

La fashion stylist sugiere comprar en temporada de rebajas, pero cuando estas apenas inician y hay variedad de piezas y tallas, porque “aparte de que ahorras dinero, es muy fácil encontrar prendas atemporales”. Debes fijarte que la ropa no esté dañada y que la tela sea duradera, “si no es así, mejor no la compres, pues no vale la pena gastar en algo que solo va a durar un par de puestas”. Ten esto en mente cuando salgas de compras: 8kiYW f_[pWi YbWl[ gk[ W]h[]k[d lWbeh W jk guardarropa. CkY^Wi l[Y[i YecfhWcei bW c_icW f_[pW" pero con variaciones; no tiene caso invertir una y otra vez en lo mismo, mejor ahorra ese dinero. De [i cWbe YecfhWh fh[dZWi Z[ j[dZ[dY_W" pero siempre será mejor adquirir las atemporales, las de moda tal vez no puedas rescatarlas ni siquiera para el próximo semestre. J cWj[ jk j_[cfe fWhW [b[]_h Yed Yk_ZWZe$ En las siguientes páginas encontrarás algunas propuestas de outfits para el nuevo ciclo.



SHOPPING

PARA ELLOS... LOOK 1

LOOK 2

DANIEL HERRANZ fashion stylists

LOOK 3 Camisa Busca una con la que te sientas y veas mejor, aunque no esté en tendencia.

daniel_herranz

Lacoste

Playera Deberías tener una negra y otras estampadas.

Lentes o gafas de sol Northweek o Ben & Frank tienen modelos perfectos para el estilo de vida universitario.

Playera Esta prenda es muy versátil y cómoda. Deberías tener más de tres en tu armario.

Zara

Northweek

Stradivarius

Pantalones Casuales rectos. Ideales para los días semiformales.

Pantalones chinos Son cómodos y te harán lucir más formal. Son fácilmente combinables.

Zara

Benetton

Jeans No elijas rotos o desgastados, pues tal vez no vaya con la etiqueta de tu escuela. H&M

Tenis blancos Es un básico que combina con todo.

Mochila Te sugerimos una de piel y en colores neutros, como negro, café, gris o azul marino, para que combine con todo.

Tenis opta por modelos casuales de gamuza y colores nude.

Adidas

Aeropostal

Massimo Dutti

Brogues Una evolución de los Oxford, que realzará tu atuendo.

Bomber jacket Esta chaqueta al estilo de los pilotos, fue creada en los años 50 y es una buena opción para cubrirte del frío si eliges una acolchada y con borrega en el cuello. También hay versiones ligeras.

Saco Siempre es bueno contar con uno para exposiciones o eventos importantes en la universidad. Zara

Chaqueta biker Es la prenda clave de este look y puede ser intercambiada por suéteres y sudaderas.

Suéter Es la prenda indispensable para el otoño.

Zara

Benetton

REGRESO A CLASES • AGOSTO 2018

Lacoste

· 10 · MILENIO

FOTOS: CORTESÍA

Massimo Dutti

Combínalo con:



SHOPPING

PARA ELLAS... LOOK 1

LOOK 2

LOOK 3

PRISCILA CANO fashion stylists prisscano

Playera Juega con aquellas que tienen mensajes divertidos y contundentes.

Playera Busca tener blancas, negras y estampadas, de tres a cinco. Zara

Blusa Busca tener tres muy diferentes para que logres estilos variados. Stravidarius

Stravidarius

Jeans Piensa en tener tres en tu armario. Puedes jugar con distintos tonos de azul o negros y grises.

Culottes En tonos de temporada. Zara

Falda Puede lucir tan formal o casual como quieras, según los zapatos.

Zara

Zara

Tote bag Este tipo de bolsas siempre son la mejor opción, pues cabe todo. Una en negro es básica. Zara

Brogues, botas o botines Son perfectos para hacer más formal un outfit con jeans y una t-shirt.

Tenis Te recomendamos tener dos pares, unos blancos, Converse, o algo más sport.

Botines Los zapatos de tacón son para una ocasión muy especial, así que es mejor elegir algo más práctico, como vaqueras o brogues.

Stradivarius

Adidas

Massimo Dutti

Combínalo con:

Saco negro Es la pieza que realzará tu estilo. Busca el corte que mejor se adapte a ti.

Cazadora o chamarra Es ideal para días frescos.

Stradivarius

H&M

Biker Intercambia con una sudadera.

Sudadera Para un look cómodo.

Stravidarius

H&M

Vestidos

Son un comodín entre lo formal y lo cool; pueden ir con tenis o tacones. Zara

REGRESO A CLASES • AGOSTO 2018

· 12 · MILENIO

Lorena Saravia

FOTOS: CORTESÍA

Falda

Hay marcas mexicanas que tienen modelos únicos y muy originales. Búscalas en pequeñas boutiques o en algún bazar temporal de diseño.



¿SABÍAS QUÉ?

IDIOMAS DEL FUTURO Además del inglés, conoce cuáles son los idiomas que te conviene estudiar.

FOTO: SHUTTERSTOCK

LAURA ESCAMILLA SOTO

El chi ch no ma mand darín es req requer uerido uer ido do por empressass de loss se secttor sec tore ores es indust ind ind dustria ri l y autom tomotr otriz. iz. z.

H

asta hace algunos años, la importancia de dominar el idioma inglés era fundamental. Sin embargo, la globalización ha abierto las fronteras entre países, lo que ha impulsado que grandes compañías e importantes corporativos contraten personal extranjero o que pueda trasladarse a otras ciudades para incorporarse a equipos de trabajo. “Aunque existen un sinnúmero de razones para aprender idiomas, las principales son el crecimiento profesional –particularmente en el contexto actual de globalización–, realizar estudios en el extranjero, o en el caso de los investigadores, acceder a un mayor número de información de sus respectivas áreas de estudio”, dice Keri Craig, directora del Centro de Enseñanza del British Council en México. Craig explica que en el caso del inglés, de acuerdo con un estudio del British Council, cerca de 70% de los empleadores en México consideran su dominio como un elemento clave al contratar nuevo personal. Casi una cuarta parte de la población mundial habla este idioma, por lo que ocupa un lugar privilegiado en el mundo de los negocios, la tecnología, la ciencia, la investigación y el periodismo.

Dime qué estudias... Cristina Diéguez, senior manager en Page Personnel, dice que, además del inglés, hay varios idiomas que son importantes para dar un valor agregado a nivel curricular. Uno de ellos es el francés, que en México es requerido en los sectores de compras inter-

nacionales porque los reportes siempre están basados en Francia. Otro idioma recomendado es el portugués, que en años recientes “ha tenido más presencia en el mercado mexicano, debido a la concentración de las grandes empresas que se ubican en Brasil”, dice Diéguez. Asimismo, el chino mandarín es un idioma cada vez más requerido por los reclutadores, porque “estamos viendo una inversión extranjera muy fuerte desde 2013 en México. Han venido empresas de China, sobre todo de los sectores industrial y automotriz”, añade la senior manager en Page Personnel. “De acuerdo con las cifras proporcionadas por el Foro Económico Mundial, los idiomas más prestigiosos a nivel internacional, además del inglés, son chino mandarín, francés, español, árabe, ruso, alemán, japonés, portugués e hindi”, dice Keri Craig.

¿DÓNDE ESTUDIAR? Si ya estás convencido de que necesitas otro idioma, revisa estas escuelas para inscribirte ¡ya! Idioma

Duración

Inglés

British Council en México britishcouncil.org.mx —

Desde

$6,760

4-8

semanas

+

$2,100

Mandarín

Vox China voxchina.com —

+

pesos al mes y $600 pesos de materiales

6

meses

Alemán

Goethe Institut goethe.de —

$4,700

4

semanas

+

Francés

En la actualidad, existen un sinnúmero de opciones para aprender idiomas, ya sea en línea o mediante apps. Sin embargo, asistir a clases presenciales brinda la oportunidad de practicar el idioma con otros estudiantes o aclarar dudas con los profesores. “Para el British Council, el intercambio multicultural es una prioridad. Por ello nos hemos sumado a la iniciativa del llamado ‘Tour de los Apéros Tandems’, en la que cada 15 días la Alianza Francesa, la Casa de Brasil, la Sociedad Dante Alighieri, la Asociación México-Japonesa y Klank, organizamos eventos en donde hay oportunidad de practicar idiomas”, finaliza Craig.

Costo

(Nivel básico)

Toma nota

REGRESO A CLASES • AGOSTO 2018

Escuela

IFAL Instituto Francés de América +

$4,500

2

meses

ifal.mx

Árabe

Tierra de Lenguas

$5,600

tierradelenguas.com —

2

meses

+

Portugués

Brasil y mundo brasilymundo.com —

Facil

· 14 · MILENIO

$3,750

2

meses

+

Dificil

Fuente: British council, Vox China, Goethe Institut, IFAL, Tierra de lenguas, Brasil y el mundo.


INSTITUTO PEDAGÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TOLUCA www.ipyest.edu.mx

informes@ipyest.edu.mx

LICENCIATURA

Beneficios IPYES - Examen de oposición aprobado - 100% de alumnos graduados con empleo - Descuentos en colegiaturas

EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2052A0000/-387-AC-16/2003 31 DE JULIO 2003

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA 2052A0000/-259-AC-019/2005

MAESTRÍA EEN N CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2052 2052A0000/-258-AC-019/2005 4 DE MAYO 2005

DOCTORADO EEN N EDUCACIÓN 20 2052 2052A0000/200/2017

Servicios IPYES - CURSOS DE INGLÉS - CURSOS PARA EXAMEN DE OPOSICIÓN - CURSOS PARA EXAMEN DE PERMANENCIA - BECAS ECONÓMICAS - EXPERIENCIA PROFESIONAL - PRÁCTICAS EDUCATIVAS - ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CULTURALES Ignacio Allende Sur No. 907 P.B. Nte. Col. Francisco Murguía, Toluca Estado de México. C.P. 50130

212 1232 / 773 1959 / 773 1960


¿SABÍAS QUÉ?

CAMPAMENTOS SIN PAPÁS Las vacaciones de verano e invierno son el momento ideal para que los niños convivan con la naturaleza, un aspecto fundamental para su desarrollo. Aquí algunas opciones. MARTINA SPATARO

C

onfiar en los demás, trabajar en equipo y construir relaciones son solo algunas de las habilidades que los niños desarrollan en un campamento. Convivir 24 horas durante varios días con otras personas, “hace que generen habilidades de tolerancia. Les permite ser como son y quitarse las máscaras que normalmente usan. El campamento es un espacio de autoconocimiento y aceptación,” afirma Pablo Casas, presidente de la Asociación Mexicana de Campamentos. Un estudio reciente de la Asociación Americana de Campamentos revela la importancia de que los niños convivan con la naturaleza. “Por eso, 90% de los campamentos son libres de tecnología, y el juego es la herramienta para que los niños aprendan cosas nuevas y se diviertan”, explica Casas.

CONOCE MÉXICO Mediante temáticas conviven con la naturaleza.

¿Por qué jugar es importante? “El juego es una función precableada en el cerebro y todos los mamíferos la compartimos. Es evolutivo y fundamental para el desarrollo de los humanos. Con él aprendes cosas que usarás el resto de tu vida,” explica Daniela Flores, doctora en psicoanálisis, especialista en neurociencias. “A nivel neuroquímico, jugar está ligado a la felicidad y tiene efectos positivos en las capacidades de aprendizaje e interacción social. Además, tiene efectos distintos a usar un videojuego. Los niños necesitan del contacto físico. En ese sentido, un campamento es una buena opción para incentivar el juego, y así, contribuir a su desarrollo,” dice Flores. Por su parte, Pablo Casas, recomienda a los papás que “si sus hijos no están convencidos, eviten la salida fácil de ir por ellos, para ayudarles a enfrentar por sí mismos circunstancias incómodas. Al final, 99% de los niños terminan enamorados de la experiencia,” agrega.

Campamento Colonias de Vacaciones coloniasdevacaciones.org

Locación

Precios

Tenancingo

$6,900 por 8 días

Desarrollo y labor social

Esperanza campamentoesperanza.org

Tlaxcala

$6,000

Querétaro

$13,950

Puebla

$13,500

por 4 días

Aventura

Rock Camp rockcamp.mx

por 6 días

Música

Kin Camp

por 7 días

Aventura y arte

Los Mezquites camplosmezquites.com.mx

Aventura

San Miguel de Allende

$13,900 por 8 días

DIVERSIÓN FUERA DEL PAÍS Deja que explote su creatividad a través del juego.

Opciones para todos Si bien Estados Unidos y Canadá son los principales organizadores de estos espacios recreativos, en México también hay opciones interesantes para las familias que no están listas para enviar a sus hijos a otro país. La decisión del campamento dependerá tanto de los padres como de los hijos; hay que considerar desde su edad y caracter, hasta sus intereses.

Edu In Inter. Ad Ademáss d de ap prre ren nd der fra de ra an ncé éss pueden pr practicar artess cir irc rcen rc ensses.

Temática

Campamento

Temática

Locación

Teatro

Estados Unidos

Stagedoor Manor stagedoormanor.com

Space Camp spacecamp.com/ space/camp

Experiencia astronauta

Endless summer Surf Camp endlesssummersurfcamp.com

Surf

Precios

$999

Estados Unidos

dólares americanos por 5 días

$995

Estados Unidos y Costa Rica

dólares americanos por 5 días

Canadá

dólares canadienses por 2 semanas

$2,500 Edu Inter learningfrenchinquebec.com

y $4,500 Circo, cocina, francés

por 4 semanas

$2,700

Colonias de Vacaciones En este campamento, por cada niño inscrito, los organizadores llevan a tres pequeños de escasos recursos

Canadian Adventure Camp canadianadventurecamp.com

Canadá

dólares canadienses por 2 semanas y $4,800 por 4 semanas

Aventura

de

Canadá

Thinnox

Kiin Ca K Camp amp mp. Explo xxp plo lora ran ssu u lado ad do a avven entu turre ture ero ro.

REGRESO A CLASES • AGOSTO 2018

FOTOS: CORTESÍA

thinnox.com

· 16 · MILENIO

Ingeniería, robótica, animación y programación

$250

a $300 dólares canadienses por una semana Fuente: Mundo Joven.



OPINIÓN

HAZ QUE TU CV SE DIFERENCIE Más allá de un título, los reclutadores en las empresas buscan habilidades “suaves” que te diferencien de los demás.

Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya, periodista y editora general de Foros y Suplementos en Grupo Milenio.

@vivircomoreina

S

alir al mercado laboral por primera vez no es fácil. Hay que dedicarle mucho tiempo al currículum vitae y a la historia que quieres que los reclutadores tengan de ti. Dentro de eso que debes saber contar, hay una serie de soft skills, habilidades “suaves”, que has adquirido de actividades que no imaginarías y que podrían hacer que la empresa te elija sobre el resto. “El título no define tu éxito profesional, lo que hoy se quiere es experiencia”, me dijo Mónica Flores Barragán, presidenta de ManpowerGroup Latinoamérica y de la American Chamber of Commerce México. Lo que ha cambiado es que la experiencia no siempre está en una oficina. No necesitas experiencia laboral previa, pero sí debes demostrar quién y cómo eres. Dedicar algunas horas a leer en una residencia de adultos mayores demuestra generosidad y habilidades interpersonales; pertenecer a un equipo de futbol es muestra de disciplina y de un buen manejo de la frustración; tomar clases de teatro es sinónimo de capacidad para crear experiencias. Hoy, 50% de las empresas tiene dificultades para cubrir vacantes, según la Encuesta de Escasez de Talento 2018 de ManpowerGroup, quizá incluir estas soft skills en tu preparación educativa permita, en el corto plazo, que sí seas candidato a un empleo. Las soft skills incluyen saber liderar un equipo remoto, trabajar en conjunto, ser innovador y adaptarse al cambio. Según ManpowerGroup, dentro de las siete capacidades que más se requieren, inteligencia emocional, comunicación y pensamiento crítico se mencionan tres veces más que habilidades tecnológicas y dos veces más que las financieras. El idioma, en específico hablar inglés, está justo a la mitad de la lista. Los conocimientos técnicos no dejarán de ser importantes. Pero las soft skills se revalorizan cuando se pronostica que la inteligencia artificial resulte en la pérdida de 1.8 millones de empleos en dos años, según datos de Gartner.

REGRESO A CLASES • AGOSTO 2018

“Participar de manera voluntaria en proyectos sociales, ambientales o culturales es un diferenciador al buscar trabajo. Cada vez más las empresas buscan profesionistas que estén involucrados con su comunidad, y el voluntariado es la mejor prueba de ello”, me dijo Regina Moctezuma, cofundadora de B de Buenas, una organización sin fines de lucro que creó una plataforma en línea para conectar a personas que quieren ser voluntarias, con fundaciones y otras organizaciones que necesitan más manos. Cada semana, los suscriptores a B de Buenas reciben una lista de opciones para ayudar, ya sea “participar en una reforestación o comprometerse a un voluntariado recurrente”, me dijo Moctezuma, y añadió: “dona tiempo a tus tiempos es nuestro mensaje central”. B de Buenas está dirigido a mujeres, pero también tienen socios hombres. “Le hablamos a las mujeres porque estamos convencidas de su poder para influir positivamente en sus familias y, con ello, en la sociedad”, dijo Regina Moctezuma. Muchas veces son ellas las que se suscriben a alguna actividad el fin de semana, pero toda la familia participa. Ser voluntario es algo que todos podemos hacer, independientemente de nuestros gustos. Jugar futbol o pertenecer a un club de teatro dependerá de tu perfil, pero no hay que sacarlo del CV, pues todo demuestra alguna de tus habilidades. No debemos olvidar lo que me dijo Mónica de Manpower, “cada dos años se vuelve obsoleto lo que estudiaste, por eso es importante saber aprender y desaprender”. Por tanto, hay que estar en constante capacitación para adquirir los conocimientos, las herramientas y competencias que pide a gritos el mercado laboral. Ahora que inicies tu vida laboral no olvides esto último, busca cursos de capacitación, por lo menos, cada dos años, que te permitan pulir tu CV y hacer ver a tu perfil actualizado y más atractivo que el del resto. Y, por supuesto, no dejes de hacer voluntariado; recoger basura en un bosque o parque público demostrará a los reclutadores que te importa el futuro del planeta y que tienes visión de largo plazo, skills atractivas para cualquier empresa.

· 18 · MILENIO

ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK

Regina Reyes-Heroles C.


Ofrecemos servicios psicoeducativos integrales y de calidad a través de las siguientes áreas:

Ésta área se enfoca en el reforzamiento y acompañamiento académico de los alumnos en las siguientes asignaturas: física, química y matemáticas.

Ésta área tiene como propósito, asesorar instituciones escolares en estrategia de enseñanza aprendizaje, evaluación, escuela para padres y acoso escolar y su prevención.

P

RMATIVA O F

ÁREA EDUCATIVA CURSOS DE REGULARIZACIÓN ʰ -$/(Ė/$ ʰP'" - ʰ -$"*)*( /-İ ʰ *( /-İ ) 'İ/$ ʰ û' 0'* ʰ ./ İ./$ ʰ İ.$ ʰ 0İ($

CURSOS DE INGRESO ʰ 0-.* $)"- .* Universidad UAEM ʰ )*'ś"$ * Nacional Ciclo 2018 - 2019 Inicio Noviembre 2018 + -/ /0 '0" - 0+* '$($/ *

P O C SI

EDAGÓG IC A

UCATIVA D E

Diagnóstico, evaluación psicoeducativa y orientación vocacional, cuyo propósito es apoyar al alumno en la toma de decisiones de una situación escolar o de desarrollo determinada.

ÁREA PSICOPEDAGÓGICA EVALUACIÓN VOCACIONAL EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA EVALUACIÓN CLÍNICA

ÁREA FORMATIVA

CURSOS URSOS Y TALLERES

TURNO: MATUTINO, VESPERTINO Y SABATINO

Felipe Villanueva No. 417 esq. Gómez Farías, Toluca, Edo. de Méx. 'ʑ ʱˇ˂˂ʲ ˃ˆ˂ ˃ˆ ˄ˁ ʰ 'ʑ ʱˇ˂˂ʲ ˂ˁ˄ ˇ˅ ˉˉ ʰ ( $'ʑ 1$ /*-$ ʻ $+ /*'0 ʏ *(


PORTADA

DANIELA CONTRERAS Cocreadora de la bebida Kaana Kin.

ABRAHAM CALDERÓN Primer lugar de la Student Technical Paper Competition 2018.

JOSÉ ADÁN VALENZUELA Premio CENEVAL de Arquitectura 2018.

Maquillaje: Aketzali Resendiz, Clarins. Agradecemos a Papalote Museo del Niño por las facilidades otorgadas para la realización de esta sesión fotográfica.

REGRESO A CLASES • AGOSTO 2018

· 20 · MILENIO


CUANDO SEA

GRANDE... Matemáticas, Arquitectura, Biotecnología e ingeniería son las disciplinas desde las cuales estas cuatro jóvenes promesas ponen en alto el nombre de México. GEORGINA NAVARRETE FOTOS: LUIS DELFÍN Y NOEMÍ TORRES

VIOLETA MARTÍNEZ Medalla de plata de la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas.

REGRESO A CLASES • AGOSTO 2018

o hace falta tener una inteligencia superior, basta con gozar de un espíritu arrojado, grandes sueños y amor por lo que se hace. Cualquier meta es alcanzable si se trabaja por ella con pasión, visión y alegría. Hay ejemplos que lo demuestran y que, además, son el empuje para que nuestro país sea cada vez mejor. México promete ser una de las 10 economías más importantes del mundo en el año 2050 y, sin duda, la base de ese crecimiento es su gente, la que produce, vive, crea e imagina cosas; la que se atreve a diseñar mundos nuevos y está constantemente aportando desde diversas trincheras. De acuerdo con estudios del Instituto de Ciudades Globales de la Universidad de Toronto y de la consultora PwC, de cara al futuro el activo más grande de cualquier país es su población. “El tamaño y la forma de las ciudades del siglo XXI determinarán gran parte del logro general sostenible”. Nuestro país no es la excepción; tiene en su gente su mayor riqueza, especialmente en los niños y jóvenes que todavía están en las aulas o acaban de salir de ellas al mundo real. Son ellos, los estudiantes, con sus ideales, metas y sueños los que pueden inspirar a sus pares y a las generaciones que vienen detrás de ellos. Desde el Premio Nacional de la Juventud o los que otorga el CENEVAL a los estudiantes más destacados de cada generación, hasta los obtenidos en competencias internacionales sobre alguna materia específica, o los ganados en ferias científicas, son cientos los chicos mexicanos que estudian con el corazón puesto en la ambición de contribuir a la construcción de un mejor país. Este año, en Milenio elegimos una pequeña muestra de lo que nuestra juventud apasionada es capaz de hacer. De diferentes edades y diversas disciplinas, presentamos cuatro jóvenes provenientes de ciudades equidistantes de nuestro país, con objetivos distintos e intereses propios, pero una meta en común: aportar su granito de arena al desarrollo de México.

· 21 · MILENIO


PORTADA EN SUS PALABRAS CREATIVIDAD: Generar ideas que salen de la norma. ÉXITO: Sentirte bien y realizada con un logro que alcanzaste luego

MATEMÁTICAS SIN COMPLICACIÓN

de dar lo mejor de ti. INTELIGENCIA: Se trabaja con los años.

VIOLETA ALITZEL MARTÍNEZ ESCAMILLA

INNOVACIÓN:

Medalla de plata de la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas. 18 años

Buscar soluciones nuevas a problemas viejos. DEDICACIÓN:

D

esde su primer día en la primaria, se dio cuenta de que era especial. El disgusto, miedo o al menos aburrimiento que provocaban las matemáticas en casi todos sus compañeros, fueron sensaciones desconocidas para ella. Los números le “hicieron ojitos” y la conquistaron desde ese momento y para toda la vida. A sus 18 años y luego de más de ocho años de trabajo duro, decidió probarse y destacar como participante asidua en los torneos y olimpiadas de Matemáticas intercolegiales, estatales, regionales y nacionales. En abril pasado, Violeta llevo a su casa, en el estado de Morelos, una medalla de plata de la Olimpiada Europea, Femenil de Matemáticas, realizada en Florencia, Italia. Violeta viajó a Europa como parte de una delegación mexicana de cuatro chicas que sobresalieron en el Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, organizado por la Sociedad Matemática Mexicana y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. “Siempre me gustaron las matemáticas, desde primero de primaria que te enseñan a hacer cuentas. Me sentía bien cuando trabajaba con los números y les preguntaba a los profesores cómo se hacía tal o cual operación, y sobre temas que veía en mis libros pero que todavía no abordábamos. Nunca ha sido complicado”, explica Violeta.

Darle tiempo y constancia a tus objetivos.

La recompensa del esfuerzo Desde que comenzó a participar en distintas olimpiadas de Matemáticas en el país, Violeta ganó habilidades lógicas y prácticas, pero también se hizo cada día más independiente, pues no se trata solo de desplazarse a las sedes de las competencias y volver a casa, si no de desarrollarse individualmente. “Si te va bien y pasas al siguiente nivel, hay entrenamientos y exámenes consecutivos que te exigen quedarte ahí, solo, concentrado y conviviendo con los otros participantes. Se trabaja muy duro en los entrenamientos, que son de nueve de la mañana a ocho de la noche, pero luego hay tiempo para conocer a los demás, gente que nunca habrías visto de no ser por las olimpiadas”, dice Violeta. Al terminar los entrenamientos diarios, los chicos se reúnen “y jugamos, platicamos, cantamos… nos divertimos mucho. Estos certámenes son muy enriquecedores intelectualmente, pero sobre todo en el plano personal. La experiencia de viajar solo, sin tus padres, y estar 15 días con gente nueva, interesante y afín, ayuda a que tengas un desarrollo personal muy importante y a que generes lazos amistosos muy fuertes”. Pero no todo en la vida son matemáticas. Cada que llegaba la fecha de alguna fase de las olimpiadas, Violeta debía

· 36 · REGRESO A CLASES • AGOSTO 2018

·

MILENIO 22 · MILENIO


“Me encanta México y aunque quiero salir a estudiar a otros países, mi plan siempre será regresar para inspirar a las personas a que se interesen en los demás y en su comunidad”. adelantar trabajo para el resto de sus asignaturas regulares y, al volver, ponerse al corriente. Es por eso que agradece a sus padres y a sus escuelas el apoyo que siempre ha recibido.

Constancia es la clave En su casa la apoyaron cuando, ya en quinto de primaria, su escuela la invitó a integrarse al equipo para la Olimpiada de Matemáticas. El proceso es largo, inicia cada febrero y termina a finales del mismo año. Violeta lo ha vivido cada año, desde que cumplió 10. Originaria de Cuautla, Morelos, es la mayor de dos hermanas. Prefiere el frío que el calor y ama leer, caminar, platicar con sus amigas y jugar con sus mascotas. Tiene cinco gatos y cuatro perros. Este año terminó el bachillerato en la preparatoria diurna de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y estudiará una licenciatura en Matemáticas. “Me encantan y quiero dedicarme toda la vida a ellas. De inicio, quiero Matemáticas Aplicadas, me atrae ver la vida de forma lógica y los sistemas no me llama la atención hacer investigación, aunque eso digo ahora, no sé qué pasará después”. Lo cierto es que lleva varios años impartiendo talleres de Matemáticas, y como asesora para niños y adolescentes que quieren participar en las olimpiadas, una experiencia que Violeta recomienda porque, además de aumentar considerablemente sus habilidades en la materia, les ofrece una nueva visión del mundo y enriquece su vida personal. Violeta tiene la aspiración de ser útil para el país. “Me encanta México y aunque quiero salir a estudiar a otros países, quizá una maestría o un doctorado, mi plan siempre será regresar. No sé cómo pueda ayudar a México con mis matemáticas, pero me encantaría inspirar a las personas para que cambien de mentalidad y dejen de pensar en sí mismas; que se interesen en los demás y en su comunidad”. MILENIO

· 37 ·

REGRESO A CLASES • AGOSTO 2018

· 23 · MILENIO


PORTADA

EN SUS PALABRAS CREATIVIDAD: Preguntarte siempre qué puedes hacer para mejorar. ÉXITO: Un proceso, no un objetivo final. FRACASO: Lo importante es aprender las lecciones. INTELIGENCIA: Hay varios tipos. INNOVACIÓN: Pensar algo que pocos hacen. DEDICACIÓN: Es la motivación que tienes hacia algo.

REGRESO A CLASES • AGOSTO 2018

· 24 · MILENIO


INGENIERÍA CON ÉTICA ABRAHAM CALDERÓN RODRÍGUEZ Primer lugar del Student Technical Paper Competition 2018. 21 años

P

ara Abraham Calderón, la ética es un tema de suma importancia en la Ingeniería, “debemos conocer los códigos que rigen esta carrera. No solo por los peligros de vida o muerte, también para evitar la corrupción y mantener la confidencialidad de una obra”. El estudiante de noveno semestre de Ingeniería Civil en la UNAM ganó el primer lugar del Student Technical Paper Competition 2018, en el ASCE Texas Symposium, organizado por la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles (ASCE, por sus siglas en inglés), con un ensayo en el que disertó sobre el papel que jugaron las redes sociales después del sismo del 19 de septiembre de 2017. Pero no llegó ahí solo, desde que entró a la universidad comenzó a buscar opciones para complementar el aprendizaje en las aulas, y hace unos semestres se vinculó con el Capítulo Estudiantil de la ASCE de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. La carrera profesional comienza en las aulas, pero no se limita a ellas. “Siempre hay que ir más allá de las clases y aprender a desarrollar por tu cuenta habilidades que luego te ayudarán a ser un profesional exitoso”, dice Abraham. Añade “no me siento especial; la mayoría de mis amigos están en la misma situación, y de verdad es muy interesante aplicar en el mundo real lo que aprendemos en clase”. No es la primera vez que sobresale, “el año anterior participamos en el mismo certamen y también lo ganamos, de modo que esta vez teníamos como grupo algo de experiencia y fuimos con seguridad a ganar de nuevo”. Calderón se siente orgulloso de pertenecer al Capítulo Estudiantil de la ASCE de la Facultad de Ingeniería. “Es un tema de compañerismo y amistad, muy enfocado a desarrollarnos como profesionales completos. ¡Vamos! Acá no hay un profesor que te persiga para que hagas las cosas; somos proactivos y desarrollamos habilidades que nos servirán mucho en el campo de trabajo”, explica. En este sentido, Abraham destaca las habilidades que no suelen verse en clase, “como saber vender tus propuestas, conseguir patrocinios y apoyo para llevar los proyectos adelante”, dice el joven, quien a dos semestres de terminar la carrera, ya decidió que se dedicará a la planeación de proyectos de transporte. “Al inicio de mi carrera, estaba interesado en los rascacielos, quería saber cómo le hacían para construirlos tan altos y entender por qué se mantienen en pie, pero en distintas clases entendí que es necesario proveer a la sociedad de soluciones y satisfacer sus necesidades”, agrega. En este sentido, “me gustan varias áreas de la ingeniería civil, pero decidí enfocarme en planeación de proyectos de

REGRESO A CLASES • AGOSTO 2018

“Al inicio de mi carrera estaba interesado en los rascacielos, saber cómo se construyen y se mantienen en pie. Ahora sé que es necesario proveer a la sociedad de soluciones y satisfacer sus necesidades”. transporte porque soy usuario del metro y veo que puede mejorar mucho. Creo que la consultoría es una área de oportunidad muy buena y me veo ahí. Quiero trabajar duro y con mucha ética para ayudar a mejorar mi país”.

Con valores claros En su ensayo titulado Is Social Media a Threat? (¿Son las redes sociales una amenaza?), Abraham abordó el caso de la cuenta de Twitter @RevisaMiGrieta, en la que a través de fotografías de los daños y grietas que el sismo del 19 de septiembre provocó en sus viviendas, los ciudadanos pedían ayuda para saber si eran peligrosas o no. Aunque Abraham reconoce que la vinculación fue exitosa y quienes respondían a las dudas tenían el ánimo de ayudar, considera que el apoyo fue irresponsable, pues una fotografía no entrega los datos completos, necesarios para dictaminar un peligro estructural. “Opinaban que una grieta era pequeña o recomendaban salir corriendo porque se ‘veía’ grave, pero nunca se apreciaba la estructura completa. ¿Qué pasa si se trata de un departamento sin daños, pero ubicado en el octavo piso de un edificio, donde las viviendas de abajo están muy afectadas?”. El ensayo de Abraham compitió este 2018 contra los de otras 15 instituciones de educación superior, 11 de Texas y cinco mexicanas, como el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad Panamericana.

· 25 · MILENIO


PORTADA

BIOTECNOLOGÍA A LA MANO DANIELA CONTRERAS GUERRERO Cocreadora de la bebida Kaana Kin 23 años

C

uando se conocieron en primer semestre y decidieron ser roomies, Daniela Contreras y Ana Paola Valladares supieron que formaban un gran equipo. Por eso cuando su proyecto escolar Kaana Kin comenzó a atraer los reflectores de diversos foros académicos, decidieron redoblar esfuerzos y tratar de convertirlo en un emprendimiento viable. El producto que creó esta dupla de visionarias es un polvo para preparar una bebida funcional que además de refrescar e hidratar, ayuda a expulsar o desintegrar los cálculos renales; el ingrediente estrella es el pelo de elote, un remedio conocido desde tiempos antiguos, que en la versión industrial que ellas inventaron es de fácil preparación y un rico sabor a fresa. Recién egresadas de la carrera de Ingeniería en Biotecnología (IBT) del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Puebla, Daniela y Ana Paola están listas para construirse un futuro profesional y, al mismo tiempo, cumplir sus metas personales de aportar su granito de arena a México. “Yo estudié IBT porque me encanta la ciencia, enfocada en ayudar a la gente. Por eso el área de alimentos, nutrición y salud es perfecta para desarrollarme, quiero aportar algo bueno a la sociedad”, dice Daniela, quien antes de regresar al laboratorio en Puebla, pasó sus vacaciones de graduación en la casa familiar, en Cocoyoc, Morelos. Su compañera Ana Paola creció en el seno de una familia de médicos en Mérida, Yucatán, y quiso mantener la tradición de cuidar la salud de su comunidad, pero “desde otro punto de vista, no en el consultorio sino en los laboratorios, con muchas matemáticas”, dijo a Milenio desde su casa en la península. Amigas y colegas, Daniela y Ana Paola pasaron sus últimos semestres entre el laboratorio y las ferias científicas; su creación tuvo tal impacto que comenzaron a verla como algo más que un trabajo escolar. “En el papel estuvo bien, pero crear el prototipo y presentarlo en las ferias fue grandioso, pensamos que puede ser algo bueno”, explica Daniela. Aunque luego de una graduación los amigos suelen separarse, Daniela y Ana Paola harán todo lo posible por

compaginar sus metas. “Somos un excelente equipo. No solo somos amigas, también sabemos trabajar bien y nos complementamos”, dice Daniela. Pero, para sobrevivir lo “desgastante” que fue todo el proceso que implicó lograr Kaana Kin, les ayudó también que “tuvimos buena química desde que nos conocimos”.

Se buscan inversionistas Tanto Ana Paola como Daniela planean volver a Puebla en los próximos meses para retomar la investigación. Ana Paola la combinará con su maestría. Mientras que, Daniela se enfocará en el aspecto de negocio, pues es necesario conseguir apoyos financieros para comprar la maquinaria que necesitan y, elaborar los protocolos y pruebas que requiere la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para aprobar la venta del producto. Si bien la infusión de pelo de elote es utilizada desde tiempos inmemoriales para problemas renales y de las vías urinarias; el mérito de Ana Paola y Daniela es que cubrieron la necesidad de crear y protocolizar el proceso industrial. Estas dos mexicanas lograron convertir un remedio casero en un polvo para preparar bebida refrescante sin perder sus propiedades. Las chicas realizaron una investigación detallada para respaldar científicamente los beneficios del pelo de elote en el tratamiento de estos padecimientos, además de determinar cuál de sus compuestos es el responsable de dar un tratamiento eficaz a la litiasis renal. En su investigación encontraron, por una parte, que los compuestos fenólicos conocidos como taninos ayudan a expulsar los cálculos renales, además de ser antioxidantes diuréticos. Por otra parte, es una ventaja que el ingrediente principal sea un desecho agroindustrial, pues lo convierte en un producto sustentable y amigable con el ambiente, además de que también lo hace más sencillo de conseguir con quienes comercializan las mazorcas. El nombre Kaana Kin es un vocablo maya que significa mar y sol, y con el que hacen referencia al color dorado de las mazorcas. La presentación que ofrecen es un sobre de 15 gramos de polvo para preparar un litro de bebida sabor fresa.

REGRESO A CLASES • AGOSTO 2018

· 26 · MILENIO


“Me encanta la ciencia enfocada en ayudar a la gente. Por eso, el área de alimentos, nutrición y salud es perfecta para aportar algo a la sociedad”.

EN SUS PALABRAS CREATIVIDAD: Mejorar las cosas que ya existen ÉXITO: Cumplir tus metas. FRACASO: El camino para mejorar. INNOVACIÓN: Darle un giro a algo ya creado. DEDICACIÓN: Trabajar constantemente en tus sueños y metas.

MILENIO

· 41 ·

REGRESO A CLASES • AGOSTO 2018

· 27 · MILENIO

DANIELA CONTRERAS Y ANA PAOLA VALLADARES Creadoras de Kaana Kin, bebida que ayuda en el tratamiento de problemas renales.


PORTADA

REGRESO A CLASES • AGOSTO 2018

· 28 · MILENIO


EN SUS PALABRAS CREATIVIDAD: Proponer ideas que solucionen problemas. ÉXITO: Cumplir metas sin pasar por encima de nadie. Siempre es compartido.

ARQUITECTURA IDEAL JOSÉ ADÁN VALENZUELA Premio CENEVAL de Arquitectura 2018. 24 años

FRACASO: La oportunidad de volver a intentar, con un aprendizaje. INNOVACIÓN: Solucionar problemas de manera novedosa, fuera de la caja. DEDICACIÓN: Intentar siempre, ser constante.

C

omo estudiante nunca fui un ‘saca cienes’, pero sí uno dedicado, a quien le gusta hacer las cosas bien”, dice José Adán Valenzuela. Con esa visión, y el amor por la carrera que eligió para hacerla un modo de vida, tuvo lo necesario para ser el único ganador del Premio Nacional del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) de Arquitectura 2018. Recién egresado en mayo pasado de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del ITESM, campus Sonora Norte, José Adán dice que disfrutó cada uno de los cinco años como estudiante, y que está listo para trabajar fuerte y “generar el mayor beneficio a la comunidad”. Para él, la Arquitectura es “crear espacios que generen el mayor impacto positivo en las personas, en los usuarios que lo utilicen”, de modo que piensa enfocarse en el desarrollo de vivienda, con una visión que combine el negocio con el diseño. “No entiendo por qué cuando hablan de vivienda de interés social todo mundo piensa en cajones. No por ser de bajo costo deben ser espacios feos, al contrario, hay que ser creativos y entregar espacios lindos y disfrutables al alcance de las personas”, comenta. Hijo de un ingeniero civil, José Adán se decidió por la Arquitectura porque “son actividades complementarias y mi papá y yo haremos un excelente equipo”. Su meta a mediano plazo es montar una constructora con su papá y otros profesionistas, en la que “el trabajo sea colaborativo y los logros sean compartidos”. “Quiero crecer en México y desarrollar una firma de Arquitectura reconocida, pero en la que todo el equipo sea reconocido. No me gusta quedar en el egocentrismo de ser solo yo el de los éxitos, porque los trabajos suelen hacerse en equipo y hay que reconocerlos así”, agrega. Pero antes de lograr su objetivo, José Adán está en proceso de obtener un empleo en una importante firma mundial con sede en Estados Unidos. “Gracias al premio, he tenido ofertas y esta me interesa mucho, estoy en entrevistas con ellos; ojalá se dé y pueda

desarrollarme un tiempo allá, para luego venir a aplicar lo aprendido a México”, dice el arquitecto. Además de todo lo que aprendió en la escuela, José Adán explica que mucho de su éxito estará basado en los valores que le ha inculcado su familia durante toda su vida. “El mayor éxito en mi vida será ser feliz y poder tener mi propia familia en el futuro. Eso y fundar la firma de Arquitectura, son mis ideales”. Como joven, José Adán quiere ser un ejemplo para sus pares. “Lo que más necesita el país es educación y quisiera que los jóvenes la vean como una herramienta importante para cumplir sus sueños, que sepan que todo se puede lograr con trabajo y dedicación”. Y como arquitecto quiere “desarrollar proyectos grandes e importantes en México, que seamos un ejemplo de buena arquitectura para otros países. Quiero dar esa imagen de que podemos sembrar y desarrollar cosas bien hechas en nuestro país, que hay talento y mucho”.

“No entiendo por qué cuando hablan de vivienda de interés social todo el mundo piensa en cajones. Hay que ser creativos y entregar espacios lindos y disfrutables al alcance de las personas”.

REGRESO A CLASES • AGOSTO 2018

· 29 · MILENIO

Diseño todoterreno

Cada fin de semestre, el CENEVAL aplica un extenso examen a los egresados de la carrera de Arquitectura de todas las escuelas superiores del país. Se trata de un examen teórico práctico, de ocho horas cada uno. El teórico evalúa arquitectura en general, exploración de casos, posibilidades de diseño y temas constructivos, de sustentabilidad y administrativos; el práctico se aplica en un día diferente y consiste en realizar un proyecto conceptual, hasta el nivel de anteproyecto. “En mi caso me pidieron desarrollar una capilla ecuménica… no sabes qué te toca hasta el momento del examen”, relata José Adán, quien obtuvo notas sobresalientes en ambas pruebas. En años recientes, el arquitecto sonorense ha sido parte de varias firmas de arquitectura, entre ellas APAK Construcción, Kobalt Arquitectura y Gensler & Associates Phoenix. También colabora para la banca de inversión inmobiliaria Accesso Group. Además, fundó el despacho Vvall Arquitectura y está a cargo de la coordinación de 22 proyectos a la fecha.


OPINIÓN

BACK TO SCHOOL SIN ESTRÉS Cada etapa escolar representa desafíos, por lo que debes enseñar a tus hijos a afrontar los retos de la mejor manera.

Psicólogo clínico. Terapeuta centrado en soluciones, en Centro Meri.

psic.guillermo.preza@gmail.com

E

l regreso a clases representa un cambio: pasar de un estado de descanso y diversión hacia un trabajo rutinario, esfuerzo constante y nuevos aprendizajes que, en algún momento, tendrán que ser evaluados. Escrito de esta manera, parece un momento estresante por sí mismo, aunado a la sobrecarga que en ocasiones, sin que esa sea la intención, generamos en nuestros hijos al exceder las actividades extracurriculares. Se reconocen dos tipos de estrés: el positivo —también llamado eustrés— y el negativo o distrés. El primero permite prepararnos para actuar adecuadamente frente a una situación que identificamos como un desafío, riesgo o peligro. Por su parte, el estrés negativo es el que nos paraliza, y nos genera malestares físicos, como dolor de estómago o de cabeza, fatiga y tensión muscular. Para ayudar a tus hijos desde una edad temprana a manejar situaciones incómodas, debes conocer los principales detonantes en cada nivel escolar. En niños que acuden al kínder, estos pueden ser dejar de ver a la familia y tener que enfrentarse a momentos de frustración porque en la escuela no se puede hacer lo que ellos quieren; tener que compartir y todo aquello que sea diferente de lo que sucede en casa puede representar un estresor negativo. En la primaria, las nuevas exigencias de aprendizaje académico, nuevas formas de relacionarse con compañeros y maestros, aunado a los cambios físicos que ocurren al finalizar esta etapa, también pueden generar estrés. En estas dos primeras etapas, las reacciones generales de estrés negativo son llanto, comportamiento agresivo o evitar ir a la escuela a toda costa, especialmente con mentiras. La secundaria y preparatoria representan un reto para la mayoría de las personas, ya que están incluidas en la vorágine hormonal y de cambios que representa la adolescencia, donde los máximos estresores son sociales: necesidades de encajar con el grupo de amigos y amigas, exigencias académicas por parte

REGRESO A CLASES • AGOSTO 2018

del cuerpo docente, así como cumplir con las expectativas y exigencias que su familia tiene de ellos. En estas etapas, las expresiones del estrés negativo suelen notarse en el ausentismo escolar, cambios en los hábitos alimenticios, aislamiento —especialmente de la familia— y comportamientos agresivos. Es importante mantener un canal de comunicación adecuado con nuestros hijos, ya que las expresiones de estrés pueden confundirse con los cambios de humor típicos de la adolescencia. Los jóvenes en el nivel superior, además de las exigencias de la etapa anterior, podemos agregar la autoexigencia respecto de la adquisición del conocimiento académico. En varios casos, quienes están en la universidad ya tienen trabajo, vida marital o son padres, factores que aumentan el estrés. Aquí podemos esperar problemas para concentrarse y dormir. Si existe una relación de pareja, hay pérdida de interés por lo que antes era disfrutable o entretenido. También pueden observarse dificultad para cumplir con las entregas de trabajo, ausentismo y depresión, entre otras. En todas las etapas, se aprecia una notable disminución en el rendimiento escolar. Cada persona es diferente y puede reaccionar de alguna de las formas descritas o cualquier otra. La buena noticia es que, como padre, tienes un papel clave en la manera en que tus hijos enfrentarán estas situaciones. Acontinuación encontrarás recomendaciones para evitar o disminuir los efectos del estrés negativo, son: J[d[h j_[cfei Z[ [ifWhY_c_[dje o Z_l[hi_ d$ ;l_jWh ieXh[YWh]Whbei Z[ WYj_l_ZWZ[i$ ¶D[Y[i_jWd Zehc_h al menos ocho horas! ;di Wb[i j Yd_YWi Z[ h[bW`WY_ d" [if[Y_Wbc[dj[ feh medio de la respiración. CWdj d l Wi Z[ Yeckd_YWY_ d o Wfeoe$ ;nfb YWb[i bW _cfehjWdY_W Z[ YecfWhj_h iki j[ceh[i o problemas. Todo se resuelve mejor en equipo. Finalmente, si nada de lo anterior funciona o no sabes cómo aplicarlo, busca ayuda profesional; a veces solo necesitamos un pequeño empujón.

· 30 · MILENIO

ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK

Guillermo Preza Carreño



EDUCACIÓN

MAESTROS UTILIZAN RECESO DE CLASES Participaron en la Segunda Jornada Estatal de Capacitación y Actualización del SMSEM

FOTOS: CORTESIA

FRANCISCO MARTÍNEZ

A

través de su Estructura de Capacitación, el sindicato ofreció nueve cursos a docentes de educación básica y media superior. Más de cinco mil profesores afiliados al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) utilizaron el periodo de receso de clases para continuar con su formación, al participar en la Segunda Jornada Estatal de Capacitación y Actualización, cuyo principal objetivo es prepararlos para enfrentar la evaluación y el Nuevo Modelo Educativo para la Educación Obligatoria. La segunda jornada se llevó a cabo en una fase intensiva, en 35 sedes distribuidas en las 13 regiones sindicales de la entidad, a través de 25 horas presenciales y 15 de estudio. La oferta de formación de esta segunda

jornada incluye los cursos: Modelo Educativo para la educación obligatoria; desarrollo de habilidades socioemocionales; proyectar la enseñanza y aprendizajes clave para la educación integral en Educación Básica; proyecto de enseñanza: elaboración del diagnóstico y de la planeación didáctica. Así como gestión escolar y liderazgo directivo; diversidad en el aula: inclusión de alumnos con discapacidad; competencias didácticas y situaciones de aprendizaje previas a la instrumentación de un proyecto de enseñanza para Educación Media Superior. Cabe señalar que estos cursos tienen valor curricular y cuentan con el respaldo del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México. En la segunda jornada de capacitación participaron docentes y directivos de educación básica, así como docentes de educación media superior.

REGRESO A CLASES • AGOSTO 2018

35

Sedes distribuidas en las 13 regiones sindicales de la entidad, a través de 25 horas presenciales y 15 de estudio.

· 32 · MILENIO



TOMA NOTA

SIN MIEDO A LA UNI Dejar de ser un preparatoriano y asumirse como universitario puede generar ge estrés y temores. ¿Cómo afrontarlos? NONANTZIN MARTÍNEZ NONANTZI

Reto principal El temor a fallar es uno de los obstáculos que enfrenta un estudiante

P

asar de la preparatoria a la universidad es una de las primeras grandes acciones de vida. Estos primeros pasos a la adultez se darán con más independencia de los padres, seguros y confiados de las capacidades ca de sí mismos. Pero es cierto c que esta transición no es fácil; hay ca cambios significativos, desde un nuevo sistem sistema educativo, una carga académica más especializada es y nuevas relaciones sociales, hasta has la separación de los amigos con los que tal vez convivieron desde la primaria, o vvivir en una ciudad distinta, lejos familia, para aquellos que ingresan a de la familia universidade universidades foráneas. a la nueva realidad se irá La adaptación adapta durante el primer semestre en donde dando duran casi todo cambia, cam así que hay que dar el espacio y tiempo aadecuado para acoplarse para que surja ese sentido de pertenencia. Si ya pasó eel primer semestre y los temores siguen, lo mejor es buscar ayuda de sig lla familia o algún terapeuta. Aunque para muchos esta etapa suele ser emocionante y se asume con gusto, otros lo ven como algo intimidante

FOTO : SHU SHUTTERSTOCK UT TTER TTE TT TER TE T ER E RST STO S TO T OCK CK

HASTA SIEMPRE, PREPA Entre los aspectos que probablem probablemente no se extrañarán son: • Maestros persecutorios para que q cumplas con tus asignaturas. En la universidad, de ti dependerá todo el trabajo, desde tu rendimien rendimiento, hasta entrar a clases y cumplir con tus asignaciones. asignacione • Ya no habrá prefectos que cui cuiden los pasillos ni el patio escolar. Ahora tend tendrás más independencia. • Hay una disminución de situac situaciones de bullying. • Ya no habrá uso de uniforme, lo que te permitirá dejar salir tu estilo de vestime vestimenta. Sin embargo, lo recomendable siempre es sseguir un código mínimo de etiqueta. Fuente: Terapeuta Héctor Rojas Hormigo. Fuen

REGRESO A CLASES • AGOSTO 2018

· 34 · MILENIO

y hasta con miedo, dice el psicólogo y orientador vocacional Héctor Rojas Hormigo. “Esto es derivado de afirmaciones y preguntas como ‘ahora estoy definiendo mi vida’, ‘estoy empezando a hacer lo que voy a ser el resto de mis días’, ‘¿y si no es lo que yo esperaba?’”. Estas dudas son normales, pero también generadores de estrés. Para hacer más llevadera y amena esta transición, el experto sugiere que pongas en práctica estas sencillas recomendaciones: Externar temores. La familia, particularmente los papás, son un apoyo muy importante en la toma de decisiones de los hijos. Por un lado, serán sus guías en la elección de la carrera y un alivio para que la tensión y los temores sean manejables. Como dice el psicólogo Rojas Hormigo: “expresar de manera verbal la tensión y hablar repetidamente de ella ayuda a estructurar y actuar. Es sano abrir espacios de conversación para afrontar estos miedos”.

1

Enfrentar el cambio. Es ideal organizar unos días o semanas antes una salida para conocer el nuevo el territorio. Apropiarse del lugar para que no sea tan impactante durante el primer día ayuda a llegar más seguros. Aunque parezca lo menos importante, reconocerse en un nuevo espacio físico, saber dónde están los salones, la biblioteca, y hasta los baños ayuda a sobrellevar la inquietud de los primeros días.

2

Ser flexible. “Estamos frente a una generación absolutista. Los centennials lo quieren todo o nada”, dice la especialista Ivonne Vargas, pero ni la vida ni el mundo laboral son así, por eso es muy importante que entren a la universidad con la mente abierta, con la capacidad de adaptarse.

3

La experta señala que, en la actualidad, “solo 3 de cada 10 empleados son felices con lo que hacen”, así que lo mejor es que los chicos sepan que todo es modificable, que lo que se aprende, se desaprende y se reaprende.



¿SABÍAS QUÉ?

¿SEGUNDA CARRERA O MAESTRÍA? Un título universitario ya no es suficiente. Te decimos qué camino te conviene tomar. CRISTINA CALVO

LAS MAESTRÍAS MEJOR PAGADAS Estas son algunas de las carreras con mejores perspectivas salariales.

1

QUÍMICA

2

FÍSICA

3

CIENCIAS S TA S AMBIENTALES

4

FINANZAS, BANCA Y SEGUROS EGUROS OS

5

SALUD PÚBLICA ICA

FOTO: SHUTTERSTOCK

Sitio 1 de las carreras ras mejor pagadas. • Salario promedio mensual nsu de 33,266 pesos. • Salario promedio con on posgrado de 57,756 pesos.

Casi la te Cas errrcce erc erra era ra p pa arte rrtte te de de lo los mexxicanos des ese ea ean an n vo volve llvver a las aulas para se eg gu uiir est u s diando. stu

E

n México, solo 16% de los adultos, de entre 25 y 64 años de edad, cuenta con estudios de educación superior, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Las mujeres tienen una menor tendencia a ingresar y graduarse de programas de doctorado o equivalente. Frente a un panorama laboral cada vez más competitivo y global, surge la duda sobre qué es más redituable: ¿una segunda carrera o una maestría?

Amplía tu visión profesional Según OCC Mundial, 29% de los mexicanos desean volver a las aulas. El reporte Education at a Glance 2017 de la OCDE, señala que los adultos con título tienen 10% más probabilidades de ser contratados y 56% más de aumentar sus ingresos en comparación con quienes solo cuentan con bachillerato. Este porcentaje, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), podría aumentar hasta 80%. Así, alguien que tiene un sueldo de 12,000 pesos mensuales, con un título o dos, podría ganar 18,720 pesos según la OCDE, y de acuerdo con el IMCO, estaría percibiendo hasta 21,600 pesos por mes. La decisión depende del objetivo principal, ya que “si buscas replantear tu profesión, estudia otra carrera, pero si quieres perfeccionar lo que aprendiste, elige una maestría”, dice Erick López, consultor de Right Management de la División Especializada de Consultoría en RH para Manpower.

Maestría, ¿buena decisión? Generalmente alguien estudia una maestría por dos motivos: crecimiento profesional y mejora laborales, y lo relacionado con aprende, cosas nuevas. “Hay gente que hace una maestría sin relación aparente con su campo de estudio, por un tema de desarrollo y de complemento. Por ejemplo, administradores que estudian diseño de imagen, imagen pública o medios digitales. Ellos eligen aprender sobre las nuevas tecnologías para seguir capacitándose”, señala López. Una maestría también te pondrá un paso adelante cuando compitas por un puesto de trabajo, incluso si cuentas con las mismas habilidades o dominas el mismo idioma que otro candidato. “En cualquiera de las dos opciones, ten en cuenta si será de tiempo completo o medio tiempo, pues tendrás que considerar no solo el costo de la maestría o la segunda carrera, sino los gastos básicos. En caso de que estudies fuera de México, deberías contemplar la renta, los boletos de avión, etc.”, dice Sofía Macías, autora del libro Pequeño Cerdo Capitalista y experta en educación financiera. De acuerdo con Manpower, México es uno de los países que más empleos podría generar en el futuro, siempre y cuando apueste por los planes de estudio y la capacitación continua. En el futuro, la posibilidad de conseguir un empleo dependerá menos de lo que sabemos y más de nuestra capacidad de aprender, adaptar y ejecutar.

REGRESO A CLASES • AGOSTO 2018

· 36 · MILENIO

Sitio 3 de e las carreras carrer agadas. mejor pagadas. • Salario promedio medio mensual mensual de 17,771 pesos. os. edio con posgrado • Salario promedio de 25,216 pesos.

Sitio 9 de las la carreras arreras re as mejor pagadas. gad s. edio mensual • Salario promedio de 15,400 pesos. • Salario promedio o con posgrado de 19,795 pesos.

Sitio 5 de las carreras reras mejor pagadas. • Salario promedio dio mensual m de 16,720 pesos. os. • Salario promedio dio con con posgrado de 19,481 pesos.

Sitio 7 de las carreras reras mejor pagadas. • Salario promedio mensual ual de 16,334 pesos. • Salario promedio con n posgrado de 17,822 pesos. Fuente: IMCO.



TOMA NOTA

10

1

Software de Adobe

Hasta 65% de descuento en la descarga del software. Para adquirirlo necesitas: Tener más de 13 años. Pertenecer a un centro de estudios que te otorgue un título por, al menos, dos años de estudio. Estar inscrito en una primaria o secundaria con enseñanza de tiempo completo.

4 6

2

BENEFICIOS DE SER ESTUDIANTE Muchas empresas privadas y organismos públicos te recompensan por ser un buen alumno. Haz valer todos los descuentos y promociones y sácale el máximo provecho a tu credencial. JUANA HERNÁNDEZ

Office 365

No es una versión de prueba, pero aún así es gratuita. Office 365 Educación incluye Word, Excel, PowerPoint, OneNote y, ahora, Microsoft Teams. Para adquirirlo necesitas: Tener una dirección de correo escolar que te haya facilitado tu centro educativo. Ser mayor de edad para poder registrarte en línea.

¡A descansar! Durante los periodos vacacionales también puedes viajar con descuento. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes establece una reducción de 50% en tu boleto ya sea de primera clase o económica. Para hacerlo válido debes mostrar tu credencial. La única restricción es que solo se admiten ocho estudiantes y dos maestros por autobús.

En todo el mundo La Tarjeta Internacional Estudiantil ISIC (International Student Identity Card), es una acreditación reconocida por la Unesco que te identifica como estudiante. Con ella tienes acceso a distintos beneficios en todo el mundo, que incluyen descuentos en escuelas de idiomas, museos, vuelos, bares y restaurantes, entre otros. Tiene vigencia de un año. Cuesta 190 pesos. Es reconocida en 120 países.

3 5 7

Entradas gratis La mayoría de los museos nacionales ofrece precios especiales para estudiantes con credencial, algunos te premian hasta con 50% de descuento. ¡Y no solo en museos! el Instituto Nacional de Bellas Artes otorga también 50% de descuento en todos sus eventos, que incluyen exposiciones, danza, teatro y música.

Buen cine La Cineteca Nacional en la CDMX, ofrece hasta 40% de descuento en la entrada a estudiantes con credencial vigente. No importa la función y es válido todos los días de la semana. ¡No te pierdas la oportunidad de ver grandes películas!

Los clásic s

Punto Joven Comunidad 6 Años es otra tarjeta de descuentos. La cuota inicial es de 250 pesos con una vigencia de, como su nombre lo indica, seis años. Con ella podrás conseguir cupones y 10% de descuento en actividades culturales, comida, entretenimiento, ropa y calzado. www.puntojoven.com.mx/

www.isic.org.mx

8

Para tus gustitos

TDU Universitarios es una tarjeta perteneciente al sector privado con promociones y descuentos en más de 9,500 establecimientos en todo el país. La membresía anual tiene un costo de 300 pesos. Algunos de sus beneficios son: Cupones. 50% de descuento en salud y belleza. 20% en viajes. 15% en comida. 15% en ropa y calzado. www.tdu.com.mx/descuentos

9

Sin límite La plataforma de música en streaming, Spotify, ofrece a los universitarios 50% de descuento en la suscripción Premium, con una duración de uno a tres años. Para acceder, se verifican el nombre de tu escuela y tus datos personales. www.spotify.com/mx/student

10

REGRESO A CLASES • AGOSTO 2018

Para Apple Los estudiantes universitarios pueden contratar una suscripción a precio preferencial hasta por cuatro años, a través de la plataforma UNiDAY. El plan para estudiantes tiene un costo de 49 pesos al mes y te da acceso a 45 millones de canciones.

· 38 · MILENIO



A LA SALIDA

PARA UNA TAREA DE 10 Encontrar información certera y confiable no será un dolor de cabeza en este ciclo escolar. Estos son los mejores medios de información en línea para que realices tus trabajos e investigaciones. NAYELI GARCÍA

Buscadores académicos

Bibliotecas digitales

Encuentra información confiable para cada uno de tus trabajos de investigación en estos sitios especializados.

Son de las herramientas más eficientes y rápidas para consultar información en libros, ensayos y artículos de forma gratuita.

Refseek.com scholar.google.com.mx highbeam.com dialnet.unirioja.es redalyc.org worldwidescience.org eduso.net eric.ed.gov

Biblioteca Digital Mundial: wdl.org Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: cervantesvirtual.com Ciberoteca: ciberoteca.com Biblioteca Virtual de la UNESCO: unesdoc.unesco.org La Biblio: labiblio.com Proyecto: Gutenberg: gutenberg.org Biblioteca Virtual de la UNAM: bidi.unam.mx Biblioteca Vasconcelos bibliotecavasconcelos.gob.mx

Miscelánea para tareas Necesitarás fuentes de información y recursos interactivos sobre distintos temas. Te recomendamos los siguientes:

Enciclopedias especializadas Estos compilados de información son una herramienta útil para tus tareas.

mindmeister.com Herramienta para generar mapas mentales en línea. dle.rae.es Diccionario para consultar dudas ortográficas. mathway.com Calculadora científica para todo tipo de problemas matemáticos sobre cálculo, álgebra y trigonometría. ptable.com Tabla periódica de los elementos químicos interactiva, para consultar peso atómico, compuestos, orbitales y otras propiedades. unicoos.com Plataforma digital que te ayudará a complementar tus estudios de química, física, tecnología y dibujo. discoveryenlaescuela.com Plataforma de Discovery para ayudar a los estudiantes con documentales, infografías, videos y actividades. zotero.org Es una aplicación para gestionar referencias bibliográficas, que detecta y guarda el contenido que consultes mientras navegas por la web.

enciclonet.com Enciclopedia con efemérides y documentos históricos. espasa.planetasaber.com Contiene atlas, recursos multimedia y ayuda personalizada. encyclopedia.com Enciclopedia sobre temas de medicina, literatura, biología, theoceancountylibrary.org Cuenta con recursos digitales para todos los niveles educativos. britannica.es Enciclopedia con soluciones digitales y programas de capacitación. icarito.cl Contiene biografías, fotos, videos y fichas de estudio. philosophica.info Enciclopedia filosófica.

REGRESO A CLASES • AGOSTO 2018

· 68 ·

REGRESO A CLASES • AGOSTO 2018

·

MILENIO 40 · MILENIO




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.