Colombia... Oportunidad para Ocio y Negocio

Page 1

Foro: “Colombia… Oportunidad para Ocio y Negocio” Resumen Ejecutivo

Jaime Sanz de Santamaría +57 1 621 2108 jsanzinjc@cable.net.co Feged Business Advisors Colombia

Paget Langford-Holt +34 91 531 23 88 plholt@grupoalbion.net Grupo Albión, España

Julián Jiménez Mejía +57 1 606 7500 jjimenez@horwathcolombia.com Horwath Colombia


Foro: “Colombia… Oportunidad para Ocio y Negocio” Resumen Ejecutivo

…“Todo ello ha permitido dotar a este país de un clima económico y político muy favorable a la inversión privada con proyección de futuro. Incluso el Banco Mundial en su informe "Doing Business 2009" ha clasificado a Colombia como el segundo país mejor posicionado de América Latina y el que más reformas ha realizado para facilitar la creación de negocios en esta región. Los resultados hablan por sí mismos: las exportaciones colombianas han aumentado en más de un 200% en los últimos seis años y la inversión extranjera directa en más de un 320% en ese mismo periodo.” (Palabras de su Alteza Real el Príncipe Felipe en el II Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial EspañaColombia, Bogotá, 28 de mayo de 2009)

Foro: “Colombia… Oportunidad para Ocio y Negocio” Madrid, 5 de junio de 2009 Resumen ejecutivo de los contenidos del Foro “Colombia… una oportunidad para ocio y negocio” celebrado en los salones de la Embajada de Colombia en Madrid el pasado día 5 de junio. El Foro fue organizado por la Embajada de Colombia en España y las firmas Feged, Horwath, Grupo Albión, Corporación Escenarios, y Proexport y contó con la plena colaboración y ayuda de CEIM, ICEX, Zona Franca de Bogotá y Diario La República. La finalidad del Foro fue presentar a las empresas españolas la ocasión de acometer o continuar su expansión internacional en Colombia, destacando las oportunidades de negocio que actualmente ofrece el país y las ayudas que tanto desde el gobierno español como desde el colombiano se están articulando para potenciar estas operaciones. Se les presentaba también el equipo multidisciplinar formado por las tres empresas organizadoras para prestar toda clase de servicios relacionados con estas operaciones: consultoría de negocio y financiera, consultoría legal y fiscal, información y gestión de acceso a Zonas Francas, información y gestión de ayudas institucionales y financiación, contactos locales, infraestructura y logística, y comunicación y marketing en el país etc. Este resumen contiene los puntos de mayor importancia o interés para una empresa que se plantee acceder al mercado colombiano. Para mayor información, por favor contacten con los organizadores cuyos datos figuran abajo.

Jaime Sanz de Santamaría +57 1 621 2108 jsanzinjc@cable.net.co Feged Business Advisors Colombia

Paget Langford-Holt +34 91 531 23 88 plholt@grupoalbion.net Grupo Albión, España

Julián Jiménez Mejía +57 1 606 7500 jjimenez@horwathcolombia.com Horwath Colombia


Foro: “Colombia… Oportunidad para Ocio y Negocio” Resumen Ejecutivo 1.- Situación económica y política en Colombia. De la información sobre Colombia, expuesta tanto por el Embajador, Carlos Rodado Noriega y por el propio ex Presidente Samper Pizano, como por representantes de organizaciones sectoriales como Arturo Fernández del CEIM CEOE, y de importantes empresas españolas ya instaladas en el país, como son Pedro Larrea por Endesa, Daniel Jiménez por Telefónica y Yolanda del Egido por AON, podemos destacar los siguientes puntos, que presentan a Colombia como un país idóneo para invertir, teniendo en cuenta que el Gobierno colombiano tiene como objetivo generar las condiciones más favorables para la inversión extranjera y doméstica, como veremos a lo largo de este informe. • • •

• • •

Segundo país más atractivo para invertir en América Latina en el Doing Business 20072009: avance de 26 puestos en dos años. Tasa de crecimiento del PIB pasa del 2,2% en el año 2001 al 7,5% en 2007 El llamado “efecto Uribe” (The Economist) con el refuerzo de la seguridad democrática conlleva mayor confianza y por tanto inversión y crecimiento: en 2008, la inversión como participación del PIB llegó al 30%, el PIB creció 3,5% y se redujo sensiblemente el número de delitos: las tres principales ciudades de Colombia son más seguras que Washington DC. Se reduce también sensiblemente el nivel de violencia: entre 2002 y 2008, en un 44% el número de homicidios, en un 85% el número de secuestros. El turismo ha aumentado entre 2002 y 2008 en un 120%. Visitantes extranjeros en 2008 doblan el número al del 2002. Crece en un 151% la llegada de barcos de crucero. La inversión en Hoteles aumenta el 189% superando los US 500 millones, estando actualmente en proyecto o construcción más de 3.000 habitaciones adicionales en la zona del Caribe y más de 4.000 en la región andina. Actualmente, a través de los acuerdos comerciales hay acceso preferencial a más de 1.200 millones de consumidores. En negociación 24 Acuerdos Internacionales de Inversión (AII) con 39 países y 21 Acuerdos para prevenir la Doble Tributación (ADT) con 22 países

2.- Marco legal e impositivo. Colombia. Dentro del estudio del marco legal e impositivo en que se pueden encuadrar las inversiones en Colombia, destacan cuatro puntos: incentivos fiscales, contratos de estabilidad jurídica, convenios para evitar la doble imposición y legislación especial para las Zonas Francas. Los expertos fiscales de Horwath Colombia y Horwath España, Julián Jiménez e Ignacio Goytisolo y el Presidente de la Zona Franca de Bogotá, Juan Pablo Rivera, departieron brillantemente sobre estos temas, y de su presentación se extraen los puntos más significativos.

Jaime Sanz de Santamaría +57 1 621 2108 jsanzinjc@cable.net.co Feged Business Advisors Colombia

Paget Langford-Holt +34 91 531 23 88 plholt@grupoalbion.net Grupo Albión, España

Julián Jiménez Mejía +57 1 606 7500 jjimenez@horwathcolombia.com Horwath Colombia


Foro: “Colombia… Oportunidad para Ocio y Negocio” Resumen Ejecutivo 2.1.- Régimen fiscal colombiano. La tarifa general en renta es de un 33% y el IVA general de un 16%. Además, existen beneficios tributarios (deducciones fiscales) por inversión, como se muestra a continuación: BENEFICIO A LA INVERSIÓN - DEDUCCIONES

DEDUCCIÓN TOTAL

Inversión en Activos Fijos Reales Productivos (trasladable al inversionista). Inversión en Control y Mejora del Medio Ambiente

140%

Inversiones en Desarrollo Científico y Tecnológico

125%

Inversión en Nuevas Plantaciones, Riegos, Pozos y Silos

100%

100%

Rentas exentas hoteleras - Nuevos hoteles.

100%

30 años

Rentas exentas hoteleras - Hoteles remodelados o ampliados.

100%

30 años

Ecoturismo.

100%

20 años

Nuevas plantaciones de cultivos de mediano y tardío 100% rendimiento. Energías limpias. 100%

Según tipo de cultivo

Software y medicamentos.

15 años

100%

10 años

No obstante, estas deducciones son acumulables a las existentes para las empresas domicilias en las Zonas Francas, por lo que por ejemplo el tipo de renta, del 33%, que pasaría a 26% con la deducción, se reduciría al 12% en Zona Franca. 2.2.- Contratos de estabilidad jurídica: Se trata de contratos que se firman con el Estado para garantizar que el “estatus quo” legal que existe a la fecha de la inversión se mantenga a favor del inversor, de tal forma que si la legislación cambia en contra del mismo, éste tiene derecho a que se mantenga la anterior más favorable. Si por el contrario cambia a favor del inversor, éste tiene derecho a aprovechar la nueva norma. Las condiciones para poder firmar uno de estos contratos son: • Cantidad mínima: Inversiones nuevas o existentes desde US$1.620.000. • Duración: mínimo 3 años, máximo 20 años. • Coste: 0.5% ó 1% sobre el valor de la inversión. Las principales ventajas son: • Mantiene beneficios tributarios en el término de duración del contrato. • Garantiza seguridad jurídica en el modelo de negocio base de la inversión. • Blinda las normas determinantes del retorno de la inversión ejecutada o a ejecutar.

Jaime Sanz de Santamaría +57 1 621 2108 jsanzinjc@cable.net.co Feged Business Advisors Colombia

Paget Langford-Holt +34 91 531 23 88 plholt@grupoalbion.net Grupo Albión, España

Julián Jiménez Mejía +57 1 606 7500 jjimenez@horwathcolombia.com Horwath Colombia


Foro: “Colombia… Oportunidad para Ocio y Negocio” Resumen Ejecutivo • Permite estabilizar normas atadas a la estructura propia del negocio (tributarias, comerciales, laborales, entre otras). 2.3.- Convenio para evitar la doble imposición (CDI): El convenio se firmó el 31 de marzo de 2005, y entró en vigor el 23 de octubre de 2008 En el mismo, Colombia concede a España la condición de nación más favorecida en cuanto a imposición sobre intereses y cánones, de tal forma que si, con posterioridad a la firma de este tratado, Colombia firmara otro CDI con un tercer país que contuviera un tipo de gravamen o unas exenciones más favorables que las contenidas en el CDI con España, dichas condiciones más ventajosas se aplicarían de forma similar y automática a los residentes en España. Afecta, en general, a los impuestos que graven la renta y el patrimonio a nivel estatal (IRPF, Impuesto sobre Sociedades, IRNR), autonómico o local (IAE, IBI). (Las cláusulas relativas a imposición sobre el patrimonio no se llegarán a aplicar, dado que España ha eliminado la imposición efectiva por Impuesto sobre el Patrimonio). No tributarán las ganancias patrimoniales derivadas de participaciones sustanciales (generalmente, más del 25% durante un año) en sociedades residentes en el estado de la fuente. Dividendos: En general, tienen una retención máxima del 5% del importe bruto. Quedan exentos cuando el accionista sea titular de una participación de al menos el 20%. En ambos casos se exige que sea el beneficiario efectivo de los dividendos. No se aplicarán retenciones ni impuestos (en Colombia) a las repatriaciones de beneficios de las sucursales y establecimientos permanentes a su casa central en el otro país. Intereses: Tipo máximo del 10% del importe bruto. Aplica la cláusula del beneficiario efectivo. No obstante, estarán exentos cuando se paguen al Estado, una subdivisión política (regiones) o entidades locales; o bien se paguen en relación con la venta a crédito de una mercancía o equipos (no servicios), o por razón de créditos concedidos por un banco o por otra institución de crédito. Regalías, cánones o royalties (remuneración por el uso o concesión de intangibles): Tipo máximo: 10% de su importe bruto. Incluye servicios de asistencia técnica (asesoría dada mediante contrato de servicios incorporales para la utilización de conocimientos tecnológicos aplicados), servicios técnicos y servicios de consultoría. 2.4.- Zonas Francas Colombia tiene las Zonas Francas más competitivas de América Latina: Tipo básico del Impuesto sobre Sociedades del 15% sobre los beneficios, y permiten ventas en el mercado local. Hay 58 actualmente y 24 en construcción. Son de tres clases: Permanente, permanente especial o uniempresarial, y transitoria. Admiten los siguientes usuarios: • Industrial de bienes

Jaime Sanz de Santamaría +57 1 621 2108 jsanzinjc@cable.net.co Feged Business Advisors Colombia

Paget Langford-Holt +34 91 531 23 88 plholt@grupoalbion.net Grupo Albión, España

Julián Jiménez Mejía +57 1 606 7500 jjimenez@horwathcolombia.com Horwath Colombia


Foro: “Colombia… Oportunidad para Ocio y Negocio” Resumen Ejecutivo •

Industrial de servicios: Los servicios deben ser prestados exclusivamente dentro o desde el área de la ZF, siempre que no haya desplazamiento físico fuera de la ZFP de quien presta el servicio Comercial: Autorizado para desarrollar las siguientes actividades: comercialización, almacenamiento y conservación de bienes

2.4.1.- Tipos de incentivos que otorga el Régimen Franco Colombiano:

Incentivos Tributarios o Tarifa única de impuesto de renta del 15 % para usuarios industriales. (fuera de ZF la tarifa es de 33%) o Las ventas del territorio nacional a usuarios industriales de bienes y de servicios, está exenta de IVA (E.T.Art. 481 de la Ley 1004/2005). o Al pagar los impuestos de renta la empresa, los dividendos a los socios, están exentos. o Los beneficios del Estatuto Tributario aplican igualmente a los usuarios calificados en la Zona Franca.

Incentivos Aduaneros o o o o

o o o

Extraterritorialidad aduanera No pago de tributos aduaneros para los bienes de capital, equipos, insumos y repuestos provenientes del exterior Almacenamiento ilimitado de mercancías extranjeras sin el pago de tributos. Pago de impuestos parcial sobre la mercancía recibida, para ser utilizada justo a tiempo en Colombia = Puede revisar la mercancía en ZF y pagar impuestos sobre lo que realmente le llegó y necesita para su producción. Procesamiento parcial de mercancías en el TAN (Territorio Aduanero Nacional), sin necesidad del pago de tributos y trámites ante la aduana. Nacionalización parcial de las mercancías. Se pueden agrupar varios documentos de transporte en una sola declaración de importación. Ingreso al TAN con el pago de aranceles e IVA sobre el componente extranjero. El valor agregado añadido en zona franca se considera nacional

2.4.2.- Requisitos para la calificación como usuario industrial de bienes, servicios o comerciales: 1. Solicitud escrita al operador, con datos de filiación y descripción del proyecto a desarrollar. 2. Estudio de factibilidad financiera y económica, indicando la composición del capital vinculado al proyecto. 3. Compromiso de obtener certificación necesaria en los dos años siguientes. 4. Cumplir con los requisitos de inversión y empleo:

Jaime Sanz de Santamaría +57 1 621 2108 jsanzinjc@cable.net.co Feged Business Advisors Colombia

Paget Langford-Holt +34 91 531 23 88 plholt@grupoalbion.net Grupo Albión, España

Julián Jiménez Mejía +57 1 606 7500 jjimenez@horwathcolombia.com Horwath Colombia


Foro: “Colombia… Oportunidad para Ocio y Negocio” Resumen Ejecutivo Si los activos de la Empresa están entre Menor a US$ 115.000

Compromiso de Efectuar la Siguiente Inversión

Compromiso de Generar los Siguientes Empleos

No hay requisitos

No hay requisitos

Entre US$ 115.000 y US$1.2 millones

No hay requisitos

20 empleos a la puesta en marcha del proyecto

Entre US$ 1.2 y US$7 millones

Nueva inversión de US$ 2 millones dentro de los 3 años siguientes a la calificación.

30 empleos a la puesta en marcha del proyecto

Mayor a US$ 7 millones

Nueva inversión de US$ 2.7 millones dentro de los 3 años siguientes a la calificación

50 empleos a la puesta en marcha del proyecto

El trámite debería estar resuelto en un plazo aproximado de 4 meses. Para las Zonas Francas especiales o uniempresariales, estos requisitos son distintos, según el sector: • Proyectos no agroindustriales: inversión de US$ 34 millones dentro de los 3 años siguientes a la declaratoria de la ZF y 150 empleos (135 empleos desde el segundo año). Cada 5,5 millones adicionales se reduce el requisito en 15 empleos. • Agroindustriales: inversión de US$ 17 millones y 500 empleos. • Exclusivamente servicios: o De US$2.3 a S$10.3 millones, 500 empleos o De US$10.3 a US$21 millones, 350 empleos o Desde US$21 millones, 150 empleos • De salud: o De US$2.5 a S$10.5 millones, 500 empleos o De US$10.5 a US$21 millones, 350 Empleos o De US$21 millones en adelante, 150 Empleos • De sociedades portuarias: o US$ 35 millones a ejecutar dentro de los 3 años siguientes a la declaratoria. 20 empleos directos y 50 empleos vinculados

3.- Beneficios fiscales en la legislación española para la internacionalización de las empresas. Para las empresas españolas, hay que contar además con los propios beneficios fiscales a la internacionalización de las empresas previstos por la legislación fiscal española. Destacar, entre ellos: • La deducibilidad del fondo de comercio financiero: cuando se compra todo o parte de una entidad no residente por precio superior a su valor teórico contable. En este caso,

Jaime Sanz de Santamaría +57 1 621 2108 jsanzinjc@cable.net.co Feged Business Advisors Colombia

Paget Langford-Holt +34 91 531 23 88 plholt@grupoalbion.net Grupo Albión, España

Julián Jiménez Mejía +57 1 606 7500 jjimenez@horwathcolombia.com Horwath Colombia


Foro: “Colombia… Oportunidad para Ocio y Negocio” Resumen Ejecutivo se genera un gasto fiscalmente deducible de carácter anual de la veinteava parte (5%) de su importe; amortizado todo el importe, el gasto deja de existir. La deducción del fondo de comercio financiero es compatible con la deducción por depreciación de valores. La amortización fiscal del fondo de comercio financiero es incompatible con la deducción por actividades de exportación. • •

La exención sobre dividendos y plusvalías de fuente extranjera, con ciertas condiciones. La exención de rentas obtenidas por establecimiento permanente. En cada caso, el establecimiento permanente puede optar entre la exención o la deducción por doble imposición (ver 2.3). En el caso de deducción para evitar doble imposición internacional (impuesto soportado en el extranjero), se deducirá de la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades (IS) la menor de las dos cantidades siguientes: o El importe efectivo pagado en el extranjero por impuesto análogo al IS. o El importe de la cuota íntegra que correspondería pagar en España si las rentas se hubieran generado en territorio español. En el caso de deducción para evitar doble imposición internacional (dividendos de fuente extranjera), se deducirá de la cuota íntegra del IS aquella parte del impuesto extranjero análogo pagado por la entidad no residente que se corresponde con el dividendo percibido. Siempre que la participación sea al menos del 5% y se haya mantenido durante el año anterior. Esta deducción es compatible con la del dividendo. En ambos casos, las cantidades no deducidas por insuficiencia de cuota podrán deducirse en ejercicios fiscales que concluyan en los 10 años posteriores.

ETVE: Una ETVE es una sociedad española sujeta al Impuesto de Sociedades del 35% (30%) por las rentas percibidas en España, pero exenta de tributación sobre dividendos y ganancias de capital de sus filiales extranjeras. o La participación mínima debe ser del 5%, ó 6.000.000 euros. o Los valores representativos de la participación deberán ser nominativos. o Distribución de beneficios de la ETVE: Socio persona física o jurídica no residente en España o No se entenderá obtenido en territorio español el beneficio distribuido (no retención). Socio persona jurídica residente en España o Permite aplicar la deducción por doble imposición interna sobre dividendos y plusvalías (100 por 100). Socio persona física residente en España o Renta general (24% a 43%) con derecho a deducción por doble imposición internacional.

En cualquier caso, es necesaria una cuidadosa planificación fiscal para evitar problemas con el régimen de operaciones vinculadas y precios de transferencia.

Jaime Sanz de Santamaría +57 1 621 2108 jsanzinjc@cable.net.co Feged Business Advisors Colombia

Paget Langford-Holt +34 91 531 23 88 plholt@grupoalbion.net Grupo Albión, España

Julián Jiménez Mejía +57 1 606 7500 jjimenez@horwathcolombia.com Horwath Colombia


Foro: “Colombia… Oportunidad para Ocio y Negocio” Resumen Ejecutivo 4.- Testimonios de empresas españolas con una historia de éxito en Colombia. Tanto Endesa (Pedro Larrea), como Telefónica (Daniel Jimenez) y AON (Yolanda del Egido) hicieron un repaso sobre su situación en Colombia y expusieron la exitosa experiencia que ello ha supuesto. Además de garantizar a las empresas españolas que acometan esta iniciativa de externalización tanto la energía, como las comunicaciones y los seguros con un socio estratégico español con el que pueden formalizar sus relaciones tanto en España como en Colombia. En el caso de Telefónica, tiene presencia en 998 municipios (801 con telefonía móvil), y cubre el 78,6% de la población con telefonía móvil y el 90% de la población con telefonía fija. Tiene además cobertura móvil en 12.186 Km. de carreteras principales y secundarias y ofrece banda ancha en 189 ciudades. Además de 3.5 G de Movistar en 7 ciudades. Endesa por su parte es la primera multinacional eléctrica privada de América Latina, representando Colombia un 20% de su negocio en la región. Tiene allí a Codensa como empresa distribuidora, con 2,3 millones de clientes, además de tres plantas hidráulicas y dos térmicas. Tiene también adquiridos importantes compromisos de inversión, como el primer proyecto hidroeléctrico de gran envergadura construido por una empresa privada en Colombia: la central hidráulica El Quimbo, con una generación media de 2.070 GWh/año. Yolanda del Egido de AON señaló las características de Colombia como país en expansión con importantes oportunidades de inversión en sectores como petróleo, energía, minas y carreteras, manufactura, comercio y restauración. Señaló que la inversión extranjera supuso un récord de US$10.564 millones en 2008 con un aumento del 400% versus 2002, lo cual refleja la confianza inversionista en el país, en un año de crisis económica mundial. Añade a esto la alta cualificación profesional de los ejecutivos, siendo el más elevado de América Latina (Colombia es líder regional en gerentes), y cuenta con el sistema laboral más flexible. Remarca además la significativa progresión de Colombia en el Global Risk Survey 2009, teniendo actualmente un riesgo país similar a España. 5.- Sectores estratégicos: infraestructuras, comunicaciones, energía, BPO y servicios. El turismo: la industria sin chimeneas Finalmente, Sonia Durán, Daniel Feged y el ex Presidente Samper señalaron las importantes oportunidades que Colombia ofrece en la actualidad a la inversión extranjera en diversos sectores, considerados estratégicos. En negocios BPO y software, los Call Centers son industria de mayor crecimiento en la región, 1 billón de dólares, crecimiento de un 42% en tres años (Frost&Sullivan). Además, el coste de tres operarios del sector equivale al de uno en España. Siete ciudades mayores a 500.000 habitantes, acento neutral y coste muy competitivo de banda ancha, con una estructura Internet fiable (5 cables bajo el mar) incentivan aún más la inversión en estos campos. El turismo hacia Colombia ha crecido más del doble que en el resto del mundo (14,8% frente a 6%). Los incentivos mencionados anteriormente (exención de impuestos para hoteles y ecoturismo) lo hacen muy atractivo como sector de inversión.

Jaime Sanz de Santamaría +57 1 621 2108 jsanzinjc@cable.net.co Feged Business Advisors Colombia

Paget Langford-Holt +34 91 531 23 88 plholt@grupoalbion.net Grupo Albión, España

Julián Jiménez Mejía +57 1 606 7500 jjimenez@horwathcolombia.com Horwath Colombia


Foro: “Colombia… Oportunidad para Ocio y Negocio” Resumen Ejecutivo Igualmente en servicios de salud son pioneros en diversas técnicas, y con personal sanitario con alta preparación, siendo el segundo país en infraestructura de salud y científica en América Latina. En el sector cosmético, la oportunidad proviene del tamaño del mercado, que era en 2007 de 2.600 millones de dólares, y con un crecimiento promedio de 7,2% en los últimos años, esperándose un crecimiento del mercado masculino del 20% en los próximos años. Las exportaciones crecieron el 23% el año pasado con acceso a mercado preferencial de 1.200 millones de consumidores. En el área forestal, hay exención total de impuestos para nuevas plantaciones, con 17 millones de hectáreas aptas para reforestación, ventajas climáticas y ciclos biológicos más cortos. En el sector de biocombustibles, señalar la disponibilidad de materias primas: azúcar (mayor productividad del mundo) y de palma de aceite (quinta) y la exención de impuestos por 10 años y disponibilidad de 6,5 millones de hectáreas disponibles para biocombustibles y 34,50 para agricultura y ganadería. En energía eléctrica, dispone de la mejor infraestructura energética de America Latina, disponiendo de gran potencial hidroeléctrico, de energía solar y geotérmico. Los proyectos públicos en infraestructuras suman US$25.000 millones. Entre los principales proyectos de carreteras, la Ruta del Sol, actualmente el segundo proyecto más grande en América Latina; de puertos, Aguadulce (US$103 millones) y Contecar (297), de aeropuertos (del noreste, 107), de ferrocarriles (Sabana de Bogotá, 1.050). Sonia Durán hizo hincapié en las características de la región capital (Cundinamarca) como destino de inversión, con el primer aeropuerto de carga de América Latina y el quinto en pasajeros, siendo la principal región importadora y exportadora de Colombia. Como proyectos estratégicos, y por tanto oportunidades de participación para las empresas españolas, señaló los anillos perimetrales de Bogotá, el tren de cercanías, el troncal del magdalena (US$28.600 millones), Aerópolis, con toda clase de servicios, logística con zona aeroportuaria, puerto seco intermodal etc; el aeropuerto de Flandes etc. Mencionó también los proyectos Cundinamarca Región Digital, para fomentar la conectividad y los proyectos de desarrollo minero. 6.-Financiación Santiago Rengifo, Presidente del Comité Bilateral Hispano-Colombiano del Consejo Superior de Cámaras de Comercio y Germán Jaramillo presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF) aludieron a las importantes fuentes de financiación institucionales accesibles actualmente al inversor, tanto desde España (ICEX) como desde la CAF, y también a instrumentos puntuales como el actual protocolo financiero firmado el pasado 28 de mayo de 2009 entre ambos países. Desde las firmas organizadoras podemos proporcionar información, estudiar y gestionar la obtención de dichas ayudas financieras para los proyectos concretos. Igualmente proporcionar asistencia legal, tributaria, de estrategia de negocios y de estrategia de comunicación para su inversión en Colombia, por lo que si está interesado puede dirigirse a las direcciones que verá a pie de página.

Jaime Sanz de Santamaría +57 1 621 2108 jsanzinjc@cable.net.co Feged Business Advisors Colombia

Paget Langford-Holt +34 91 531 23 88 plholt@grupoalbion.net Grupo Albión, España

Julián Jiménez Mejía +57 1 606 7500 jjimenez@horwathcolombia.com Horwath Colombia


Foro: “Colombia… Oportunidad para Ocio y Negocio” Resumen Ejecutivo Finalmente, recordar que el Foro nace con vocación de permanencia y que al menos dos veces al año, sobre materias genéricas como en esta ocasión, o bien monográficos sobre algún tema en concreto, el Foro será un encuentro recurrente para todas aquellas empresas interesadas por acometer su internacionalización en Colombia. Madrid, Junio 2009

Jaime Sanz de Santamaría +57 1 621 2108 jsanzinjc@cable.net.co Feged Business Advisors Colombia

Paget Langford-Holt +34 91 531 23 88 plholt@grupoalbion.net Grupo Albión, España

Julián Jiménez Mejía +57 1 606 7500 jjimenez@horwathcolombia.com Horwath Colombia


Foro: “Colombia… Oportunidad para Ocio y Negocio” Resumen Ejecutivo

Jaime Sanz de Santamaría +57 1 621 2108 jsanzinjc@cable.net.co Feged Business Advisors Colombia

Paget Langford-Holt +34 91 531 23 88 plholt@grupoalbion.net Grupo Albión, España

Julián Jiménez Mejía +57 1 606 7500 jjimenez@horwathcolombia.com Horwath Colombia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.