Industry Outlook Hidrocarburos

Page 1

www.crowehorwath.com.co

Industry Outlook

Hidrocarburos

BoletĂ­n Informativo

Audit | Tax | Advisory


Industry Outlook Hidrocarburos


Industry Outlook Hidrocarburos

Los retos del crecimiento Crowe Horwath reconoce la importancia del sector de hidrocarburos para el desarrollo de la economía nacional. Hemos seguido muy de cerca las necesidades que el crecimiento acelerado de la industria ha impuesto a las empresas que la conforman. Apoyar la operación y consolidación de estas empresas es una de nuestras principales metas para los próximos años. Las cifras históricas de crecimiento que ha registrado el sector en el pasado reciente, tienden a consolidarse en el futuro cercano. La normatividad creciente y la llegada de flujos importantes de inversión a las empresas del sector, plantean retos muy significativos a las empresas de esta industria. Durante los próximos meses y años, estas empresas enfrentarán nuevas dinámicas que exigirán la adecuación de sus estructuras financieras y el fortalecimiento en su capacidad gestión y control de sus operaciones. Los anteriores elementos hacen parte central de este documento de estudio y reflexión sobre la industria de hidrocarburos en Colombia. El contenido que presentamos es resultado del conocimiento que hemos construido prestando nuestros servicios de asesoría a importantes empresas del sector a nivel local e internacional. Crowe Horwath está comprometido en seguir participando activamente en el desarrollo y fortalecimiento del sector de hidrocarburos en Colombia. Nuestro principal aporte consiste en impulsar la formalización y el mejoramiento de la gestión de las compañías del sector, ayudándolas a explorar y desarrollar nuevas oportunidades de crecimiento para el país.

JORGE E. CASTELBLANCO A. CEO CROWE HORWATH CO S.A.

Comité editorial Jorge E. Castelblanco A.,CEO jorge.castelblanco@crowehorwath.com.co Óscar L. Villarruel R., Audit Partner oscar.villarruel@crowehorwath.com.co

Cortesía BP p.l.c.

Audit | Tax | Advisory

Jairo Higuita Naranjo, Outsourcing / Tax and Legal Partner jairo.higuita@crowehorwath.com.co

3


Industry Outlook Hidrocarburos

PIB DEL SECTOR

4,5%

PIB TOTAL

18

6%

BILLONES DE COP PIB DEL SECTOR 2011

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO 2012

PIB DEL SECTOR FRENTE AL PIB TOTAL

PIB SECTOR

Fuente: DANE

6,5%

Fuente: MINHACIENDA

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR

65%

DE LA IED TOTAL.

171

IED Total 2011 : USD 13.547 MM

EMPRESAS conforman el sector de prestación de servicios petroleros.

IED Sector 2011 : USD 8.808 MM

Fuente: ACP

Fuente: CAMPETROL

CIFRAS GENERALES

RECURSOS ESTIMADOS

47.000 MM de barriles

RESERVAS PROBADAS

2.058 MM de barriles

EXTRACCIÓN

958.000 bpd (Dic 2011) Fuente: ACP

Ranking de Colombia 34 7 3

en el mundo en latam productor en latam

Fuente: Statical Review of World Energy

ACTIVIDAD EXPLORATORIA

7,500 MILLONES DE USD

SÍSMICA (Km 2 D equivalente)

POZOS EXPLORADOS

9.970

16.286 20.117 25.965 23.963

2007

2008

2009

2010

2011

70

99

75

112

126

INVERSIÓN EN EXPLORACIÓN 2011

Porcentaje de éxito 48% Fuente: ANH / ACP

Audit | Tax | Advisory

4


Industry Outlook Hidrocarburos

Retos para la industria La bonanza de la industria de hidrocarburos en los últimos 5 años ha convertido a Colombia en uno de los mercados más atractivos del sector a nivel mundial. Las noticias sobre el crecimiento de la exploración y sobre la llegada de mayores inversiones al sector están a la orden del día. Estas perspectivas de desarrollo plantean retos significativos para el desarrollo de la industria. Algunos de ellos se exponen a continuación.

§Exploración y reservas Los niveles de reservas estimadas y probadas se encuentran en sus máximos históricos. La inversión en exploración y los porcentajes de éxito de los procesos de perforación mantienen una tendencia creciente. El país requiere que esta inversión se traduzca en el descubrimiento de yacimientos de importancia que fortalezcan las reservas y despejen cualquier duda sobre el futuro y las proyecciones del sector.

Mauricio Cárdenas Santamaría - Ministro de Minas y Energía “Ya tuvimos un boom petrolero en el pasado que fue flor de un solo día. Lo que buscamos ahora es que Colombia mantenga un nivel de producción superior al millón de barriles, pero de manera sostenible durante décadas. Colombia tiene cerca de 8 años y medio de reservas al ritmo de producción actual. La aspiración nuestra es aumentarlas, por lo menos, a 10 años”. Revista Dinero, Febrero/2012

§Desarrollo de infraestructura El incremento en la capacidad de producción y el estancamiento en la infraestructura de transporte de hidrocarburos en el país han generado situaciones complejas y de incremento de costos para toda la cadena de producción. Esta situación impacta directamente las utilidades y exige cada vez más capacidad logística en donde las eficiencias y los controles de alto nivel son fundamentales. La efectiva estructuración y ejecución de proyectos de modernización y ampliación de infraestructura es uno de los principales retos para el sector a la vez que representa oportunidades claves para los prestadores de servicios.

Richard Kauffman - Experto Regional en Hidrocarburos - Crowe Horwath “La inversión en la ampliación de la red de infraestructura debe ser un motor importante dado la cuantía de inversión que se requiere para abocarse a la construcción de nuevos oleoductos. La infraestructura de transporte de crudos lleva un rezago de varios años en su mejoramiento y ampliación lo cual va a requerir de inversiones importantes en los próximos años para solventar y poder atender el crecimiento actual en la producción de crudo”. Entrevista, Crowe Horwath, Feb 17/2012

§Coyunturas ambientales, laborales y sociales El sector de hidrocarburos es considerado de alto impacto para sus comunidades, grupos de interés y su entorno en general. Temas ambientales, laborales y de sostenibilidad son parte de las exigencias que debe solventar esta industria para poder continuar con su desarrollo. Los requerimientos de protección del medio ambiente han registrado un incremento ostensible debido a los altos riesgos que conlleva la exploración de minerales. El crecimiento de la industria ha evidenciado un déficit de talento especializado que agrega costos y riesgos a las operaciones de los exploradores y prestadores de servicios. Adicionalmente, las exigencias de las comunidades en relación con temas como la contratación han generado inconvenientes sociales en las zonas de exploración. La discusión sobre la distribución de regalías, modificada recientemente por el gobierno nacional, y la evaluación detallada de las estrategias de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de las empresas, son temas recurrentes en el análisis actual del sector. Atender adecuadamente el conjunto de estas temáticas resulta fundamental para la consolidación definitiva del sector.

Audit | Tax | Advisory

5


CortesĂ­a BP p.l.c.

Audit | Tax | Advisory


Industry Outlook Hidrocarburos

Colombia: impulsando el crecimiento.


Industry Outlook Hidrocarburos

Retos para las empresas El año 2012 presenta un panorama favorable para las empresas que constituyen el sector de Hidrocarburos. Muchas oportunidades seguirán presentándose en el mercado y, de la misma manera, las empresas relacionadas enfrentarán retos muy importantes para demostrar su estabilidad, sostenibilidad y capacidad de crecimiento.

§Crecimiento controlado y sostenible El crecimiento del sector es inminente gracias a la alta inversión extranjera y gubernamental. Este crecimiento no está exento de riesgos generados por la existencia de variables como la sísmica, la ubicación de los campos de exploración y extracción, y la informalidad del entorno, entre otros. La unión de estos riesgos exógenos con las dificultades y exigencias administrativas y operativas generadas por el crecimiento exponencial de las operaciones de muchas de las compañías del sector, plantean un escenario de alerta para sus equipos directivos. Las empresas deben ser cuidadosas y asesorarse adecuadamente de modo tal que la expansión de sus operaciones se desarrolle de manera controlada, sostenible y manejable. Servicios de auditoría externa de procesos y riesgos, así como la utilización de servicios de tercerización de procesos básicos pueden aportar bases sólidas para un crecimiento viable y de largo plazo.

Alirio Hernández Otero - Experto colombiano “La industria petrolera siempre ha sido y seguirá siendo un sector económico de alto riesgo, entre otros factores, por la volatilidad de los precios del petróleo y sus derivados, la complejidad de sus operaciones, las tecnologías cambiantes y los diferentes marcos jurídicos, regulatorios y ambientales de los países donde operan. Por esta razón, las compañías petroleras deben contar con “buenas prácticas” de gobierno corporativo, para garantizarle a sus accionistas y a los grupos de interés la transparencia en la gestión administrativa y la permanencia de la empresa en este mercado altamente competitivo”. Entrevista, Crowe Horwath, Feb 9/2012

§Normatividad Debido al alto impacto generado por esta industria en la economía nacional, las normatividades, así como los controles desarrollados por los entes de fiscalización, se han incrementado y fortalecido recientemente. El cumplimiento de la normatividad fiscal, tributaria, laboral, ambiental, entre otras, son un reto cada vez más sensible en el proceso de consolidación y proyección de las empresas del sector. Los procesos de adjudicación de campos, en el caso de las compañías exploradoras, y los procesos licitatorios para el desarrollo de infraestructuras y la prestación de servicios relacionados con la industria, son cada vez más exigentes. Las empresas beneficiadas serán las que puedan probar su capacidad de gestión y que tengan estructuradas herramientas y metodologías de control y aseguramiento, a nivel interno y externo.

Orlando Cabrales - Director Agencia Nacional de hidrocarburos (ANH) “El aumento en los requisitos para participar en la Ronda Colombia 2012, obedece a la imperiosa necesidad de contar con compañías fuertes desde el punto de vista operacional, que puedan enfrentar los retos en materia socioambiental y en el desarrollo de proyectos sostenibles”. Artículo Portafolio, Nov /2011

Audit | Tax | Advisory

8


Industry Outlook Hidrocarburos

§Aliados para el crecimiento La dimensión y características técnicas de los proyectos a desarrollar en el país impulsan a las compañías locales a fortalecer su capacidad de ejecución identificando aliados estratégicos a nivel internacional. La búsqueda y consecución de socios estratégicos, tanto operativos como financieros, se basa en la capacidad de las compañías colombianas de aportar a estas alianzas sus credenciales, sus resultados históricos y su conocimiento y gestión del entorno local. En estos procesos de construcción de alianzas es determinante contar con una clara estructura de gobierno corporativo y una demostrada capacidad administrativa y operativa. La correcta configuración de proyectos conjuntos con aliados externos depende en gran medida del acompañamiento profesional en términos legales y tributarios y de establecer metodologías claras en temas de control y aseguramiento.

Richard Kauffman - Experto Regional en Hidrocarburos - Crowe Horwath ““La inversión privada, tanto nacional como extranjera seguirá siendo un factor importante de crecimiento para la producción y extracción en yacimientos actuales y en especial todas las áreas asociadas al descubrimiento de nuevos yacimientos, como son las actividades sísmicas, perforación exploratoria y mejoramiento de extracción”. Entrevista, Crowe Horwath, Feb 17/2012

§Inversión extranjera directa Las proyecciones de inversión del sector de hidrocarburos en Colombia han motivado a muchas empresas internacionales a invertir en su ingreso al mercado local. Este proceso se ha desarrollado tanto a través de fusiones y adquisiciones de empresas con operación local como a través de la apertura independiente de operaciones en el país. El entorno legal, tributario y operativo en Colombia presenta características particulares que son importantes de conocer y gestionar desde el inicio de las operaciones de tales empresas. Tanto en los procesos de adquisición como en los de operación directa, resulta determinante contar con acompañamiento en la constitución o reestructuración legal de estas compañías. De igual forma, una permanente asesoría tributaria, así como prácticas rigurosas de aseguramiento, conforman un apoyo efectivo para el inicio de las operaciones. Paralelamente, las compañías de esta industria tienden a enfocarse cada día más en su core business y a delegar sus proceso de back office a través de modelos de tercerización. La creciente presencia de actores internacionales en el sector ha motivado a las compañías la gestión de importantes esfuerzos hacia una correcta gestión de los Precios de Transferencia y hacia la implementación pronta y efectiva de las Normas Internacionales de Información Financiera.

Óscar L. Villarruel R. - Socio - Crowe Horwath “El crecimiento presentado en las operaciones comerciales del sector de hidrocarburos y su contribución en el PIB colombiano, ha sido reflejo de la mayor participación de inversionistas nacionales y extranjeros en los diferentes procesos alrededor de este renglón económico. Hemos observado que el buen momento de las compañías ha exigido fortalecer sus estructuras de control interno especialmente por la dispersión de sus operaciones, establecer estrategias adecuadas de control de gastos operativos, mantener una excelente gestión de los recursos financieros y tributarios, e invertir en tecnologías que hacen más eficientes los procesos, entre otros”. Entrevista, Crowe Horwath, Feb 17/2012

Audit | Tax | Advisory

9


Industry Outlook Hidrocarburos

Créditos y agradecimientos Este documento se ha basado en una interpretación de las cifras y del comportamiento de la industria de hidrocarburos en Colombia, a razón del conocimiento que Crowe Horwath ha construido en virtud de los servicios de aseguramiento, consultoría, asesoría legal y tributaria que nuestra Firma ha prestado a importantes empresas de este sector. La información que fundamenta el contenido de este análisis ha sido extraída de documentos de acceso público y que han sido elaborados por la Cámara Colombiana de Servicios Petroleros, el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la Asociación Colombiana del Petróleo, el Departamento Nacional de Planeación, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, la Statistical Review of World Energy y medios masivos de comunicación. Agradecemos el apoyo de los líderes de opinión de la industria por su aporte significativo e imparcial a este análisis. El “Industry Outlook: Hidrocarburos ha sido realizado por Crowe Horwath CO S.A., con el apoyo investigativo del Grupo Albión - agencia de comunicaciones. Cualquier determinación frente al particular es una decisión autónoma del lector.

Cortesía Min. de Minas y Energía.

Audit | Tax | Advisory

10


Industry Outlook Hidrocarburos

CortesĂ­a ECOPETROL

Audit | Tax | Advisory


www.crowehorwath.com.co

Sede Central Internacional NEW YORK Crowe Horwath International 488 Madison Avenue, Suite 202 New York, NY 10022-5722 United States +1.212.808.2000 contactus@crowehorwath.net www.crowehorwath.net

Colombia

Sobre Crowe Horwath CO S.A. Crowe Horwath CO S.A. es reconocida por una impecable calidad en sus prácticas profesionales, por procesos de entrega de servicio altamente integrados y por un conjunto común de valores que guían sus decisiones día a día. Crowe Horwath CO S.A. está establecida en Colombia como líder en su comunidad empresarial nacional y está conformada por Socios y Staff Colombianos, proporcionando así un experimentado conocimiento en materia contable, legal, tributaria, gerencial y administrativa la cual se traduce en asesorías de valor para aquellas compañías que emprenden nuevos proyectos en Colombia o que expanden su negocio a éste País. Crowe Horwath CO S.A. cuenta con un enorme prestigio por su servicio profesional y especializado para empresas de propiedad pública y privada de todos los sectores, por lo tanto, ha construido una valiosa reputación en las áreas de Impuestos, Servicios Legales, Auditoría, Consultoría y Outsourcing.

BOGOTÁ D.C. Calle 72 #8-24, Piso10 Edificio Suramericana PBX +57.1.606.7500 FAX +57.1.606.7886 contacto@crowehorwath.com.co CALI Carrera 100 #5-169, Oficina 509 A Unicentro – Centro de Negocios PBX +57.2.374.7226 FAX +57.2.373.8282 cali@crowehorwath.com.co MANIZALES Carrera 23 C #62-06, Oficina 705 Edificio Forum - Business Center PBX +57.6.886.1853 FAX +57.6.881.0229 manizales@crowehorwath.com.co MEDELLÍN Calle 7 Sur #42-70. Oficina 1013 Edificio Forum PBX +57.4.313.4920 FAX +57.4.313.9924 medellin@crowehorwath.com.co

Audit | Tax | Advisory

Crowe Horwath CO S.A. is a member of Crowe Horwath International, a Swiss verein (Crowe Horwath). Each member firm of Crowe Horwath is a separate and independent legal entity. Crowe Horwath CO S.A. and its affiliates are not responsible or liable for any acts or omissions of Crowe Horwath or any other member of Crowe Horwath and specifically disclaim any and all responsibility or liability for acts or omissions of Crowe Horwath or any other Crowe Horwath member.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.