Periódico del Universo

Page 1

EL PIPIRIGALLO Año XII. Extra Núm 8. Mayo- 2012 Sotos, Mariana, Villalba de la Sierra, Zarzuela, Las Majadas, Tragacete, Valdemeca, Vega del Codorno


Mateo, 4 años

Daniela, 4 años

D.L.: CU-100-2010 El pipirigallo, CRA Miguel Delibes. C/El Rodeo, s/nº. 16140 VILLALBA DE LA SIERRA (Cuenca) Telf. 969281096

Fax 969281391

http://edu.jccm.es/cra/migueldelibes/

elpipirigallo@yahoo.es


El pipirigallo

Año XII. Extra Núm.8. Mayo-2012

3

EL BIG BANG

La teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior.

LAS GALAXIAS Una galaxia es un conjunto masivo de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura, y quizá energía oscura, unido gravitatoriamente. La cantidad de estrellas que forman una galaxia es contable, desde las enanas hasta las gigantes. Formando parte de una galaxia existen subestructuras como las nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples. La Vía Láctea es la galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar y, por ende, la Tierra. El nombre Vía Láctea proviene de la mitología griega y en latín significa camino de leche.


4

Año XII. Extra Núm.8. Mayo-2012

El pipirigallo

LAS CONSTELACIONES

Una constelación es una agrupación de estrellas cercanas en el firmamento. Las antiguas civilizaciones las conectaban entre sí usando líneas imaginarias, dibujando figuras en el cielo, que con frecuencia hacían referencia a personajes mitológicos. Daniel, 4 años

Helena, 4 años

Cristina, 6 años

Sergio, 5 años

Mateo, 4 años

EL CABALLO


El pipirigallo

Año XII. Extra Núm.8. Mayo-2012

5

CONSTRUYE EL LOCALIZADOR DE ESTRELLAS DEL MES DE JUNIO

Consulta las instrucciones en la página siguiente


6

Año XII. Extra Núm.8. Mayo-2012

El pipirigallo

1. Pliega el localizador de estrellas diagonalmente.

2. Pliega las dos esquinas entre si; es decir utiliza la otra diagonal. 3. Pliega la punta de cada esquina hacia el centro.

4. Voltea el cuadrado y luego pliega sus cuatro esquinas hacia el centro.

Pliega por la mitad en una dirección, luego despliega y pliega por la mitad en la otra dirección.

Alinea estos bordes perfectamente

Pliega

Pliega

Cara impresa

1.– Pliega el papel diagonalmente

2.– Pliega las otras dos esquinas entre sí

4.– Voltea el cuadro y luego pliega sus cuatro esquinas hacia el centro

3.– Pliega la punta de cada esquina hacia el centro

5.– Pliega por la mitad en una dirección, luego despliega, y pliega por la mitad en la otra dirección

Disfruta del juego localizador de estrellas

a. Inserta tus pulgares y tus dos dedos índices en los cuatro huecos de la parte inferior del localizador de estrellas. b. Pídele a otra persona que escoja uno de los cuatro cuadrados superiores. Luego, dependiendo del número del cuadrado que hubiera elegido, abre y cierra el localizador de estrellas esa cantidad de veces.

c. A continuación, pídele a la persona que mire en el interior del localizador de estrellas y que elija una de las cuatro constelaciones visibles. Esta vez, abre y cierra el localizador de estrellas una vez por cada letra que contenga la constelación elegida.

Pídele al jugador que nuevamente escoja una de las cuatro constelaciones visibles. Abre el panel para ver el nombre de una constelación que tratará de encontrar en el cielo durante este mes.


El pipirigallo

Año XII. Extra Núm.8. Mayo-2012

EL SISTEMA SOLAR

El Sistema Solar es el sistema planetario en el que se encuentra el Sol y nuestro planeta la Tierra, pertenece a la galaxia espiral Vía Láctea. Está formado por una única estrella, el Sol, que le da nombre; ocho planetas que orbitan alrededor de él: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; y otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres), asteroides, satélites naturales, cometas...

Sergio, 5 años

Daniela, 4 años

7


8

A単o XII. Extra N炭m.8. Mayo-2012

El pipirigallo

LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR

Leyre, 4 a単os

Leyre, 4 a単os


El pipirigallo

Año XII. Extra Núm.8. Mayo-2012

9


10

Año XII. Extra Núm.8. Mayo-2012

El pipirigallo

LA TIERRA Y LA LUNA

Jimena, 4 años


El pipirigallo

Año XII. Extra Núm.8. Mayo-2012

11

A QUÉ SABE LA LUNA

Nicolás

Hacía mucho tiempo que los animales deseaban averiguar a qué sabía la luna. Pero por mucho que lo intentaban, ninguno era capaz de alcanzarla para comprobarlo. Un día la tortuga decide subir a la montaña más alta para remediarlo. En la cima de la montaña, efectivamente la luna está mucho más cerca, pero todavía queda un poquito para poder tocarla. Así que llama al elefante, que se sube encima de la tortuga para ver si así llegan. La luna se lo toma como un juego y decide alejarse un poquito. Y el elefante tampoco llega. Entonces van llamando a los demás animales hasta formar una torre en equilibrio con la tortuga en la base, seguida del elefante, la jirafa, la cebra, el león, el zorro, el mono… y cada vez que la luna ve llegar a otro animal, se aleja un poquito más para evitar que logren su objetivo.

Leyre

Por último, el mono, que ya puede oler la luna, llama al ratón. Cuando la luna ve al ratón, piensa que no le hace falta distanciarse, ni siquiera un poquito, tratándose de un animal tan pequeño. Y el ratón escala la torre de animales y ¡por fin! consigue arrancar un trozo pequeño de luna. Luego le va pasando un trozo a cada uno de los demás animales. ¿Y a qué sabe? Pues a lo que a cada uno le gusta más. El pez, que lo había visto todo, no entendía nada y dijo: ¡Vaya, vaya! Tanto esfuerzo para llegar a la luna que está en el cielo. ¿Acaso no verán que aquí, en el agua, hay otra más cerca? (Michael Grejniec)

Emilio


12

Año XII. Extra Núm.8. Mayo-2012

El pipirigallo

THE MOON IS IN THE RIVER Óscar, 3 años

1

It’s night. The sheep is by the river. The sheep is very thirsty.

2

Mario, curso 3º

Hello, duck.

Where are you going?

Oh, no! The moon is in the river. I’m going to get a boat.

Oh, no! The moon is in the river. I’m going to get a boat. The sheep and walks.

Hello, sheep.

Oh, dear! Poor moon! Can I come with you?

walks

Yes, of course, duck.

The sheep and the duck walk and walk.

Rosario, 2º curso

3

Beatriz, 6º curso

4

Hello, sheep. Hello, hen.

Where are you going?

Oh, no! The moon is in the river. I’m going to get a boat. Oh, dear! Poor moon! Can I come with you? Yes, of course, hen.

Hello, sheep. Hello, cow.

Where are you going?

Oh, no! The moon is in the river. I’m going to get a boat. Oh, dear! Poor moon! Can I come with you?

The sheep, the duck, the cow and the hen walk and walk.

Beatriz, 6º curso

Yes, of course, cow.

6

The sheep, the duck and the cow walk and walk.

Mario, curso 3º

5

Hello, sheep. Hello, cat.

Hello, sheep.

Where are you going?

Hello, horse.

Oh, no! The moon is in the river. I’m going to get a boat.

Where are you going?

Oh, no! The moon is in the river. I’m going to get a boat. Oh, dear! Poor moon! Can I come with you? Yes, of course, horse.

The sheep, the duck, the cow, the hen and the horse walk and walk.

7

Andrea, curso 1º

The animals get a boat to rescue the moon.

Oh, dear! Poor moon! Can I come with you?

Yes, of course, cat.

The sheep, the duck, the cow, the hen, the horse and the cat walk and walk.

Beatriz, 6º curso

8

Come on! Quick!

Let’s help the moon.

The sheep, the duck, the cow, the hen, the horse and the cat row and row. Here’s the moon! Stand up!

Are you ready?

Yes! Oh, oh, oh!

The animals fall in the river.

Oh! Look at the moon! It isn’t in the river! It’s in the sky!


El pipirigallo

Año XII. Extra Núm.8. Mayo-2012

13

ROMANCE DE LA LUNA, LUNA La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira, mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. —Huye luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos.

Natalia, 2º curso

—Niño, déjame que baile. Cuando vengan los gitanos, te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados.

—Huye, luna, luna, luna, que ya siento los caballos. —Niño, déjame, no pises mi blancor almidonado.

Andrea, 1er curso

El jinete se acercaba tocando el tambor del llano. Dentro de la fragua el niño tiene los ojos cerrados. Por el olivar venían, bronce y sueño, los gitanos. Las cabezas levantadas y los ojos entornados. ¡Cómo canta la zumaya, ay, cómo canta en el árbol! Por el cielo va la luna con un niño de la mano.

Eva, 2º curso

Dentro de la fragua lloran, dando gritos, los gitanos. El aire la vela, vela. El aire la está velando. FEDERICO GARCIA LORCA


14

Año XII. Extra Núm.8. Mayo-2012

El pipirigallo

INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN

Las instrumentos de observación del universo han ido desarrollándose enormemente hasta nuestro días en los que ya disponemos de un número considerable de instrumentos con los cuales podemos investigar el exterior. Podemos hacerlo desde la Tierra mediante el uso de telescopios y radiotelescopios o mediante aparatos como los satélites y las sondas espaciales que son mandadas directamente al espacio con el fin de recoger valiosa información. Mateo, 4 años


El pipirigallo

Año XII. Extra Núm.8. Mayo-2012

VIAJES ESPACIALES

Daniela, 4 años

Iris

15


16

Año XII. Extra Núm.8. Mayo-2012

El pipirigallo

ASTRÓNOMOS FAMOSOS GALILEO GALILEI Entre llanto y ajetreo

fantasía y amor propio, inventó su telescopio.

llegó al mundo Galileo,

Y mirando, como lelo,

en Pisa, villa italiana.

a través del aparato,

una preciosa mañana

Su padre era comerciante,

todos los astros del cielo se pasaba mucho rato

un músico muy brillante

Vio la Luna y sus montañas,

amante de la lectura.

Vio Júpiter y Saturno

y hombre de vasta cultura,

Mateo, 4 años

cientos de estrellas extrañas… mirando el cielo nocturno. Gritó tras mucho observar: "Es centro el astro solar del sistema planetario"

¡Un hallazgo extraordinario!! "Y los planetas -decía

ISAAC NEWTON

como Copérnico un díadan vueltas alrededor

del Sol, que nos da calor". GALILEO GALILEI Galileo, desde infante,

fabricaba tan campante máquinas de todo tipo.

¡Alguna quitaba el hipo! Aunque quiso ser doctor, se convirtió en profesor, prestigioso matemático

y más tarde en catedrático. Casi hace medio milenio

que a fuerza de empeño, ingenio,

Al saberlo, el Santo Oficio

lo apresó y lo llevó a juicio.

Lo condenó por falsario a arresto domiciliario.

Sergio, 5 años

Hoy sabemos, sin cuestión, que el sabio tenía razón.

Carmen Gil LIBRO DE CARMEN GIL RECOMENDADO A PARTIR DE 5 AÑOS PARA CELEBRAR EL AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA: CELESTE, LA ESTRELLA MARINA (EDITORIAL COMBEL) http://www.poemitas.com/GG.htm

NICOLÁS COPÉRNICO


El pipirigallo

Año XII. Extra Núm.8. Mayo-2012

17

ASTRONOMÍA Y E.F. Desde hace varios años en el área de E.F trabajamos en un proyecto denominado Astronomía y Educación Física. Los alumnos se familiarizan con las constelaciones circumpolares y los planetas de nuestro Sistema Solar, con sus órbitas, a través del juego.

Realizado en Paint por Esther y Ana, ex alumnas

Es divertido botar pelotas en las cinco estrellas principales de Casiopea o en las siete de la Osa Mayor y la Menor. Saltar a la pata coja por las estrellas del Dragón, con pies juntos por las de Perseo. Colocar botellas encima de las estrellas de Cefeo y lanzar pelotas desde cualquier estrella de la Jirafa para derribarlas. Podemos colocarnos en las dos de los Perros de caza y pelotear con las raquetas intentando dar muchos golpeos seguidos a la pelota sin que se nos caiga. ¡Ah! y con las indiacas, y los discos voladores... Si nos colocamos en fila en las estrellas del Lince podemos pasarnos el balón de unos a otros con la mano derecha, con la izquierda, por debajo de las piernas, por encima… Y os dejamos también inventar muchas formas a todos vosotros que estáis leyendo este artículo. Si divertido es jugar con las constelaciones no digamos con los planetas y

sus órbitas. Podemos desplazarnos por cualquier órbita andando, corriendo, de frente, de espaldas, lateral, a pata coja, con pies juntos, tumbados... ¡qué risa, arrastrando el culete! Saltando de órbita en órbita. Con ojos cerrados y con un compañero al lado para lograr dar una vuelta completa sin salirnos de la órbita. Un juego muy divertido de resistencia es el siguiente: Nos colocamos en la órbita de Neptuno, la más lejana del sol, equidistantes. A una señal empezamos a correr y si nos tocan por detrás pasamos a la siguiente órbita. El juego continúa ahora en ambas órbitas y así hasta que los alumnos más resistentes queden solos en la órbita de Neptuno. Jugamos con todos los materiales: pelotas, aros, cuerdas, raquetas, piquetas… así como con materiales reutilizables y con materiales alternativos. Todos nuestros juegos han sido editados en un cuadernillo de actividades por APEA (Asociación para la enseñanza de la astronomía) con la editorial Antares. Se puede comprar online simplemente registrándote en la página: Astrotienda.com. Os dejamos la dirección de nuestro blog y, aparte de poder ver lo interesante que es, desde allí también podréis entrar: http://astronomiayeducacionfisica.blogspot.com.es/ No dejéis de visitar nuestra web: http://edu.jccm.es/ cra/migueldelibes/ Allí encontraréis dentro del Área de E.F la web de Astronomía: http://edu.jccm.es/cra/migueldelibes/astronomos/ind ex.htm

A. Esther Moreno, profesora de E.F. itinerante

Realizado en Paint por Paula Ferrer, ex alumna


18

Año XII. Extra Núm.8. Mayo-2012

El pipirigallo

PASATIEMPOS SOPA DE LETRAS Y DIBUJOS PARA COLOREAR

DIBUJO ESCONDIDO Une los puntos en orden y aparecerán las estrellas de una constelación. ¿Cuál es?

6

7

8

5 4

9 3

10

11

13

14 15

12

2

16

20 19

22 1 22

17

18

21

Une los nombres en

castellano y en inglés

1. MERCURY 2. EARTH

Escribe los nombres de los astros de nuestro Sistema Solar

3. MOON

4. SOLAR SISTEM 5. MARS

6. SHOOTING STAR 7. ROCKET 8. STARS 9. SUN

10.SATELLITE

11.POLE STAR

12.ASTEROIDS

13.TELESCOPE 14.GALAXY 15.RINGS

COHETE.- A

SATÉLITE.– B

ASTEROIDES.– C GALAXIA.– D LUNA.– E

SISTEMA SOLAR.– F

ESTRELLA POLAR.– G ANILLOS.– H SOL.– I

TELESCOPIO.– J MARTE.– K

MERCURIO.-L

ESTRELLAFUGAZ.– M ESTRELLAS.– N

TIERRA.– Ñ


Sergio, 5 años

Raquel, 2º

5 años


Mateo, 4 a単os

Helena, 5 a単os Mateo, 4 a単os


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.