Entre Manos Nº 2

Page 1

Entre manos

La cooperación es la convicción plena de que nadie puede llegar a la meta si no llegan todos. Richard Pawson

Periodico Escolar

Indice

Junio, 2012 | Año I | Madrid, Barajas, Gaudem

-Colegio. •Intercambio en el Gaudem. •El día del libro en el Gaudem. -Cultural. •X Tertulia Literárea. -Manos literáreas. •Sonrisas de luna, abrazos que rozan el alma. •Una carta para ella. •Martes 13. -Opnion. •La realidad de los niños Españoles bajo el umbral de la pobreza. •Sobre un monstruo de calcetin fino -Viajes. •Alcalá de Henares. •Huelva

Editorial

Con más ilusión, incluso que en la elaboración del primer número, nos lanzamos a la publicación un segundo donde podamos seguir plasmando las noticias, inquietudes, ideas, etc, que recorren el interior del colegio. Queremos seguir siendo correa de transmisión entre todos los miembros de la comunidad educativa, por eso os animamos a que participéis de forma activa en el periódico, para ello hemos abierto una nueva sección de “cartas al director” donde podréis enviar gaudemcartasaldirector@gmail.com- todos los comentarios que queráis sobre las diferentes secciones que componen “Entre Manos”. En este año 2012 se conmemora el Año Internacional de las Cooperativas y desde “Entre Manos” queremos aportar nuestro granito de arena en la difícil tarea de levantar una montaña, recordando los valores que definen el cooperativismo y que estamos seguros que nos van a ayudar en esa difícil tarea de formar ciudadanos responsables y autónomos: Ayuda mutua, esfuerzo propio, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad, solidaridad y libertad. Creemos que los tiempos que nos han tocado vivir no son fáciles, pero las soluciones individuales e individualistas no van a ayudar a mejorar la sociedad en la que vivimos, ni el mundo que se nos ha legado y que, obligatoriamente, tenemos que legar a nuestros hijos. Al contrario, estamos firmemente convencidos de que sólo cooperando, esforzándonos como grupo cohesionado, aportando todos y cada uno en la medida de nuestras posibilidades lograremos superar con éxito todas las pruebas a las que nos enfrentemos. Andrés Moreno, director del periodico.


Sección Colegio

Intercambio en el Gaudem

Como ya es por todos sabido, nuestro Colegio es Bilingüe, y por ello cuenta cada año con más y más proyectos, como intercambios o excursiones, para fomentar el hablar ingles y que podamos practicar. Y por ello, la nueva actividad de este año ha tratado de un intercambio entre alumnos Españoles de nuestro colegio y otro grupo de alumnos de Chicago.

A finales del mes de Marzo pudimos contar entre nosotros a un pequeño, aun que notable, grupo de alumnos de Chicago. Tan solo estuvieron con nosotros 10 días, pero fueron capaces de aprovecharlos como si fuesen 100. Cada día tuvieron excursiones o visitas por toda nuestra ciudad y sus al rededores, pudiendo realmente disfrutar de esta experiencia. También pudieron ver como era nuestro colegio e incluso asistieron a las clases con sus compañeros españoles. Los estudiantes americanos tenían 17 años, por lo que pudieron participar en las clases de 1º de Bachillerato, pero por el gran numero de alumnos que vinieron al intercambio, contaban con 10 alumnos y 2 sus filas, fueron repartidos desde 3º

de la ESO hasta 1º de Bachillerato. Finalmente, regresaron a su casa algo mas tarde, ya que su vuelo fue cancelado por la huelga general, contaron con un fin de semana extra en nuestra ciudad, y aun que las despedidas son muy complicadas, se fueron invitando y esperando a muchos de nosotros el próximo mes de Septiembre en Chicago junto a ellos para poder disfrutar juntos de otro ciudad desconocida para la gran mayoría.Por ello agradecer al colegio darnos la oportunidad de participar en experiencias tan gratificantes como pueden ser estos intercambios, y fomentar entre los alumnos participar en ellas, ya que siempre podremos aprender cosas nuevas y obtener experiencias nuevas e inolvidables de ellas. Álvaro López Béjar, Jefe de Sección.

El Día del Libro en el Gaudem

El Día del libro conmemora la muerte de grandes autores como Miguel de Cervantes y William Shakespeare, y por ello lo celebramos siempre el 23 de Mayo. En el Colegio Gaudem, nuestra forma de celebrar el día del libro y fomentar la lectura, fue preparando un mercadillo de libros durante toda la semana en la que, para poder comprar era necesario haber dejado antes un libro para la gente que quería también llevar

un libro de lectura a casa. Por tanto, podríamos referirnos a el mas como un trueque de libros que como un mercadillo. Muchos alumnos llevaron los libros que más les habían gustado, y a cambio podían escoger otro libro de entre la gran variedad que tenían

disponibles en el Colegio, entregados por los demás alumnos. De esta forma, todos los que quisieron participar pudieron contar con un nuevo libro en sus estanterías y, como duraba toda la semana (del 21 al 25 de Mayo) incluso los más lectores pudieron conseguir más de un solo libro.

Álvaro López Béjar, Jefe de Sección.


Manos Literarias

Sonrisas de luna, abrazos que rozan el alma

Le observa de soslayo, esperando que no se dé cuenta, de vez en cuando, asiente con la cabeza, pese a que hace tiempo que ha desconectado y ya no le escucha lo que está diciendo. Se pierde en sus ojos. Le mira en lo imposible de algún beso que llevarse a la boca pero le mira.

Le mira y aprecia cada movimiento, parece calculado al milímetro y aún así, todos sus pasos tienen un deje despreocupado, casi chulesco. Le mira por lo inadecuado de la situación, por lo incorrecto de querer abrazarse a esa cintura de bolero, por su condición de galán trasnochado. No se cansa de contemplarle, de querer sorprenderse a sí misma con tal de observar su mirada castaña y sonrisa de luna, esa misma que ahora, dibujan sus labios, y que poco a poco, se va haciendo más evidente y más amplia. Pídele que no vuelva a sonreír así, como hacen las flores al abrirse a la primavera, o se estará jugando la vida al todo o nada desde este triste rincón.

Ella también le regala su sonrisa, mientras él fascinante apura el último cigarrillo. Porque jamás había visto a nadie que fumara de un modo tan maravillosamente bien estudiado, quería hacerle suyo. ¿Cómo iba a evitar quererle por el resto de sus días? Si era su calor y su carisma lo que le permitía tenerlo consigo misma. ¿Dónde estaban ahora todos sus problemas? Sí, esos que ni siquiera la dejaban conciliar el sueño. No están, se han ido, no hay siquiera tristeza en su mirada, tan sólo un brillo ilógico de muchacha enamorada. Le gustaría pedirle que no se fuera, que se quedara, para siempre, aunque eso significara demasiado tiempo, pero que se quedara, que no se fuera. Y si, por desgracia, decidía irse, por favor que lo hiciera con delicadeza, que se alejara con la sutileza de palabras calibradas, pero que midiera la ración de cariño que ponía en cada una de ellas. Ojalá no intentase salir de su vida de esa forma tan desgarradora, porque ella se quedaría vagando por calles solitarias,

no lo digo ya por ella, sino por él que sabría que ella no soportaría esperar el día en el cual se arrepintiera.

La joven traga saliva y le mira. ¿Sabes? Si algún día te vas, no lo hagas de puntillas, en ese caso preferiría tirarte pedradas contra el cristal de tu ventana, así que si te vas, avisa para que al menos pueda bajarte una nube, o quizás una estrella, porque el día en que te vayas, ya no tendrán razón para alumbrar el cielo. Y ahora, por favor, abrázame y no me digas nada o dímelo todo con una mirada, pero abrázame. El chico le mira confundido, pero después sonríe, y la estrecha entre sus brazos, le gustaría decir tantas cosas tales como que no pensaba irse pero justo en ese instante el sol parece alumbrar con más fuerza, él no dice nada, observa a esa chica y luego calla.

Autor/a: Marina Nogués López, Jefa de Sección.


Manos Literarias

Una carta para ella

Dicen que somos millones de personas en el mundo y que pese a eso, a veces sólo necesitas a una. Sé que me necesitas, de la misma forma que yo te necesito. ¡Qué estúpido! ¿No crees? Me diste lo más grande y aún así yo sigo dependiendo de ti. Al contrario de lo que se pueda creer, no fuiste lo primero que vieron mis ojos, tardé en conocerte, mucho más tiempo de lo que se pueda pensar, te imagino detrás del pequeño cristal, esperándome con los brazos abiertos, observándome atentamente mientras una veintena de batas blancas me vigilaban sin descanso, imagino el dolor y la angustia que tuviste que pasar al llegar a casa y ver que yo no estaba contigo. Sin embargo, quiero creer que me diste la fuerza necesaria para continuar, porque sí, no podía irme sin conocerte, sin cogerte un dedo y aferrarme a él con todas mis fuerzas, ” para aferrarme a la vida” diría la abuela. Apenas levantaba un palmo del suelo y ya me llevabas de aquí para allá, en busca de lo mejor para la enfermedad que me habían diagnosticado cuando ya me encontraba cerca del año, el mejor médico, el mejor fisioterapeuta…

Todo lo mejor para la pequeña de la casa y yo siempre os lo agradecía de la misma forma con una sonrisa e irradiando felicidad allá por dónde iba, algo que asombraba a todos los que me conocían. Siempre he podido contar contigo, me has enseñado todo lo que sé y todavía hoy eso se nota, has sido y serás siempre más que una amiga, porque yo al menos, te considero así. Ha habido tantas veces en que dudaba de mí misma…, pero tus palabras siempre estuvieron ahí para ayudar, no importa el motivo, siempre me tendías una mano y me recordabas que no tenía que tirar la toalla, que yo era más fuerte de lo que pensaba. No dejo de preguntarme ¿qué sería de mí? ¿Dónde estaría? Si tú nunca me hubieras enseñado a que la frase “No puedo” no está en mi vocabulario. Por eso me gustaría darte las GRACIAS, por todas esas cosas que has hecho y por las que no se pueden contar. Gracias por enseñarme el valor de un beso, pero no un beso cualquiera, no, un “beso de madre”, de esos que sólo tú sabes darme, por la

cantidad de noches que de pequeña pasabas a mi lado en las que decías que no debía tener miedo, que era sólo una pesadilla, por la cantidad de tabletas de chocolate blanco que me comprabas cuando salía de fisioterapia, muerta de cansancio con la excusa de que tenía que recuperar fuerzas, por recorrerte el mundo en busca del mejor tratamiento y operación para mis piernas. Gracias por enseñarme el valor de un abrazo y también gracias por simplemente permitir que existiera. Sé que te gustaría que fuera menos frágil e inocente en algunos aspectos, y que a menudo ejerces de abogada del diablo haciendo algún que otro comentario para que reaccione, pero en lugar de cumplir el objetivo que tenías pensado al principio, provocas en mí un enfado prematuro que no suele durar mucho más que cinco minutos. En fin, lo dicho, muchas gracias por todo, a papá y a ti, por hacer de mí cada día una persona mejor y ponerme cada día nuevos retos, que aunque al principio, me moleste, sé que lo hacéis por mi bien.

¡FELIZ CUMPLEAÑOS MAMÁ!

Marina Nogués López, Jefa de Sección.


Manos Literáreas Martes 13 de febrero de 1999 "El peor día del año" Buenas noches, como todos los días me dirijo a ti, mi querido

diario que gané en la feria del año pasado, para contarte como me ha ido el día.Como bien sabrás hoy es martes 13 "el día de la mala suerte" y a parte de eso hoy es mi cumpleaños. Sí efectivamente, cumplo 18 años en un odioso martes 13. Bueno son las 23:30 de la noche, así que más vale que empiece a contar lo ocurrido o más bien lo inesperado en un cumpleaños. 7:45 de la mañana. ¡Mi cumpleaños! El primer rayo de sol se asoma por mi ventana. En la cocina me esperaba toda mi familia: Mª Carmen, mi madrastra, mi padre, Martín, mi hermano pequeño y mi fiel mascota Panchito. Mi desayuno preferido: helado de

Martes 13

tutti-frutti con una crujiente torta que impacientemente me decía a gritos “cómeme” aunque nadie salvo yo se diera cuenta. Me cantaron el “cumpleaños feliz” y me dieron misa regalos. ¡No me lo podía creer! ¡Un viaje a América! Era increíble, todos los días soñando con aquellos países, sus playas y sus ríos. Aquello era fantástico. 8:00 de la mañana, hora de irse al instituto. Luchía y yo, como todos los días, quedábamos en aquel parque cerca de su casa. Ese con un tobogán y un par de columpios. Era un parque especial para animales al que a veces llevaba a Panchito. Tú, querido diario, ya conoces a Luchía, mi mejor amiga desde que me dio el aire en la cara. Nos conocimos en preescolar el escuela “La Marmota” en la

calle Santa María del Pilar. Cuando me vio lo primero que hizo fue pegarme un grito diciendo: ¡Felicidades! Entregándome un paquete envuelto en papel de purpurina ¡Guau!gritees fantástico Mire con atención aquel ipod nano negro. Era increíble, dije en mi interior Qué, ¿te gusta?preguntó Luchía con entusiasmo. ¿ Qué si me gusta? Es genial- la respondí- muchas

gracias. Llegamos al instituto y allí la vi, a mi novia. Al lado de su taquilla: Gadea Martín. Gadea era la capitana del equipo femenino de baloncesto, siempre olía a vainilla y era la más guapa de todo Mariemma

(nuestro instituto). Me resultó extraño pero me pareció que por alguna rara razón todo el mundo hablaba en susurros, como

de algo que no pudiera saber. Entonces me paré en mi taquilla para coger aquel libro de mates que cada día pesaba más. Mi taquilla, afortunadamente, estaba al lado de la de Gadea. Hola – dije dándola un fuerte abrazo - ¿Qué tal?Felicidades- me dijo desanimada- tenemos que hablar Bueno quedan diez minutos para empezar así que Hum… verás… es que… no quiero salir más contigo. Lo siento Ah!- dije confuso. Me había quedado sin palabras- ¿Y eso?- reaccioné No sé es que ya no me lo paso tan bien contigo como cuando comíamos chilaquiles en tu casa viendo una película o cuando tomábamos pepsi en aquel callejón oscuro. Pero yo… - me quedé sin palabras. De repente todo el mundo se me caía encima. No podía estar pasando. No podía pasar el día de mi cumpleaños. Lo siento – dijo de nuevo yéndose por aquel pasillo que en estos momentos me parecía interminable. 10:00 de la mañana, clase de música. Tocaba leer solfeo en clave de fa. Yo todo deprimido salí a la pizarra a leer la partitura. Cuando por sorpresa alguien llamó a la puerta y segundos después entró mi hermano. Era mi hermano el que entró en

Mauricio García, Colaborador.


Manos Literáreas aquella clase. Estaba llorando y pidiéndome perdón. Sin saber qué hacer me arrodille antes él preguntándole qué pasaba. Él me lo explico todo. Panchito había muerto. En casa, nada más irme yo, se rompió la tubería de uno de los radiadores del salón, es decir un escape de gas, y todo el mundo salió corriendo sin acordarse de Panchito. Cuando se quisieron dar cuenta era demasiado tarde. Aquel mamífero de cuatro patas con aquella cola siempre en movimiento había muerto aquella misma mañana.Me despedí de mi hermano diciéndole que no pasaba nada aunque estuviera llorando por dentro. 13:30 de la tarde. No tenía ganas de comer y pensé en irme a casa ya que por la tarde no había clase, pero recordé lo del escape de gas t decidí quedarme.Comí macarrones y pollo empanado. Minutos más tarde vinieron mis amigos: Juan, Jaime y Chema. A este último nadie lo llamaba así, sino que “chepi” era su mote inexplicable.

Martes 13

Iban comiendo una bolsa de chasquis que compartieron conmigo nada más llegar a la mesa. 14:00 de la tarde. De camino a casa. Ya estábamos fuera del instituto, cada uno de camino a su casa cuando les conté lo ocurrido y Jaime me invitó a pasar la tarde en su casa que estaba a dos manzanas de la mía.Cuando pasamos por mi casa había mucha gente: mantenimiento, limpieza, jardinería…Nos asomamos un poco y lo único que pude ver que la piscina de detrás estaba intacta. Por lo menos nos podremos bañar, pensé yo mientras reanudábamos la marcha.En el camino a casa de Jaime me di cuenta de que no llevaba el móvil. Buscamos por todo el camino, es instituto, me llamé desde otro teléfono y nada. ¡Lo había perdido! No me extrañaba que quién se lo hubiera encontrado dudara en quedárselo. ¡Era una blackberry con acceso a internet! 20:00 de la noche. En mi casa. Definitivamente el peor día de mi vida sonó

en mi cabeza mientras leía una nota de mi padre: Hijo como supongo que te habrás ido a cenar con Gadeanos hemos ido todos a cenara el restaurante preferido de Martín. Pásalo bien, Papá. Así que me preparé la cena en un periquete y me dispuse a ir al salón a disfrutar de mi cena viendo mi serie favorita. No había televisión, solo había aquel mueble de color crema con un hueco en medio. Definitivamente no era mi día. Era el día de mi cumpleaños y estaba cenando solo en el sofá de mi casa, sin móvil, sin novia y sin mascota. Solo me quedaba el ipod nano de Luchía y aquel viaje a América que me había alegrado el día aquella mañana. 00:00 de la noche. Hora de irse adormir.Me voy a acostar aunque no me haga mucha gracia que me siga quedando media semana por delante después de lo ocurrido. Buenas noches

Mauricio García, Colaborador.


Sección Opinión

2,2 millones de niños viven en España por debajo del umbral de la pobreza

El efecto que ha producido la crisis económica en el pueblo español se refleja en espeluznantes datos y porcentajes. El sector infantil es el más perjudicado de este empobrecimiento. Según el último estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2011, el 21,8% del número total de españoles se encontraba por debajo del umbral de la pobreza. Este umbral se establece según el ingreso mínimo necesario en cada país para adquirir un adecuado nivel de vida. Es decir, uno de cada cinco españoles carecía de ingresos necesarios para mantener un aceptable nivel de vida. Y es que los ingresos anuales medios de los hogares españoles se redujeron en un 4,4 %

solo en el año pasado, como consecuencia, el 30,4 % de los hogares españoles aseguraba llegar con dificultad a fin de mes. En este 2012, vivimos como todas estas cifras continúanen un preocupante aumento. Y entre todas ellas destaca el progresivo empobrecimiento infantil que se ha vivido en nuestro país. Y es que según un reciente estudio de UNICEF, el 26% de los menores -2.200.000 niños- viven en hogares que están por debajo del umbral de la pobreza. La crisis se ceba con los más jóvenes.

En los dos últimos años hay casi 205.000 niños más que viven en hogares cuyos ingresos son inferiores a 16.000 euros. Cabe destacar también que el número de hogares con niños con todos los miembros adultos sin trabajo ha crecido un 120% en los últimos años. Tras estos datos España se sitúa en la cabeza de los países europeos con mayor pobreza infantil, solo superado por Rumania y Bulgaria, situación a la que los gobiernos responden reduciendo las ayudas económicas a las familias.

Javier Martín, Jefe de Sección


Sección Opinión

Sobre un monstruo de calcetín fino.

Hace ya 4 años que nació ese monstruo de sombrero de copa al que llaman crisis, y aún sigue atormentándonos cada noche debajo de la cama. La situación de nuestro pueblo es cada vez mas preocupante, el monstruo de calcetín fino se esconde en nuestros armarios, en nuestras cenas familiares, le amarga los últimos días a nuestros abuelos y asusta a los niños. Ese monstruo fabricado en manos faltas de trabajo, nos grita la inutilidad de un sistema caduco y decrépito, la necesidad de que nosotros los atormentados por el monstruo tomemos martillo y cincel para construir un nuevo modelo social. Su monstruo es demasiado evidente y es por ello, que nos tratan de engañar con el cuento de que la crisis es consecuencia de una serie de errores, que incluso la propia clase trabajadora tiene la culpa, pero cualquiera que conozca la realidad del capitalismo sabe que es una crisis estructural, consecuencia de su buen funcionamiento, que se irá repitiendo de

forma cada vez más virulenta, y que en un sistema que es gobernado por la clase financiera poco pueden destrozar los trabajadores, que lo único que sienten es como sus condiciones de vida retroceden a las de hace siglos. La espontaneidad se adueña ahora de los que sufrimos la crisis, se suceden las actuaciones de protesta, el pueblo español estalla de forma desorganizada, de pura rabia silenciada, de pura incomprensión, como pájaro al que le echan del nido volamos forzosamente. Es hora ya de abandonar sus mentiras, de formar un poder organizado, abandonar la actuación de siervos que piden mejoras, y pasar a er nosotros lo que hagamos avanzar toda esta maquinaria parada que solo causa cifras terribles en nuestro país, "ser un mar cuya ira azul trague tanta fría miseria", que el odio no es malo, si le empuja un amor

mucho más intenso.No nos limitemos a pedir mejoras laborales, no nos limitemos a pedir una educación pública, pues la educación no estará del todo liberada hasta que deje de estar controlada por la sombra gigante de los intereses mercantiles. Transformemos el gobierno de esos intereses, en el gobierno de unos intereses sociales, planificados, tanto en la educación, como en las demás ramas que hoy se doblan pidiendo clemencia ante el peso gigante del monstruo de la crisis, ante el peso gigante de un sistema cruel que ha llegado a su limite. No dejemos que esto pase y tengamos que volver a repetir que el sueño quedó lejos, no dejemos que corra la tinta del río inmenso de la historia, sin que nosotros mojemos nuestra pluma y empecemos a escribir nuestra propia historia.

Javier Martin, Jefe de Sección


Sección Cultural

Éxito en la X Tertulia Literaria

Aunque la cita se hizo esperar, la 10ª Tertulia Literaria del colegio llegó el pasado 2 de marzo y, como en cada ocasión desde que empezamos, fue un éxito.

Cuatro profesoras y 42 alumnos de Secundaria, principalmente de 1º y 2º ESO, acudieron a la biblioteca para compartir las inquietudes que en todos despertó el libro de LA DECLARACIÓN, de Gemma Malley... ¿Acaso el futuro que nos espera va a ser así de duro y doloroso? Deseando argumentar sus opiniones sobre las injusticias que sufren los adolescentes que protagonizan el libro, las voces de unos alumnos y otros saltaban de las páginas leídas a la inevitable realidad.

¿Llegaremos nosotros los hombres a explotar la naturaleza hasta el extremo que plantea el libro? ¿Acaso no se dan ya situaciones como la subida del precio de la gasolina y otros recursos energéticos, la investigación con células madre o el adoctrinamiento de los poderosos sobre los más vulnerables (en ejemplos como los niños soldado, los nazis en el pasado y la publicidad en nuestro día a día)? Al igual que Anna y Peter no tenían la culpa de haber nacido en el momento y lugar en elque nacieron, tampoco la tienen los niños y niñas que nacen en otros continentes más desfavorecidos hoy... Ejemplos de experiencias vividas en África e India,

así como nombres de películas conocidas (La Ola, Katmandú, La vida es bella, el niño del pijama de rayas...) convivieron con nosotros, en calcetines y sobre la alfombra de la biblioteca.

Durante una hora y media el tiempo pareció evaporarse mientras entre todos los presentes tratábamos de ponerle orden a un mundo cada vez más patas arriba y difícil de comprender. Quizá 90 minutos no sean suficientes para cambiar el mundo pero sí para darse cuenta de que nuestros jóvenes alumnos, que sí que son el futuro, no lo pintan duro y doloroso sino lleno de esperanza, buenas ideas y cada vez menos egoísmo.

¡GRACIAS a todos!

Amanda López de la Iglesia, Jefa del departamento de Lengua


Sección Viajes

Alcala de Henares

La visita que proponemos en este número es muy cómoda para todos aquellos que viven en la Comunidad de Madrid, pues se trata nada más y nada menos que de Alcalá de Henares. Ciudad universitaria, que aúna historia y modernidad, situada al este de la región y en el eje de la Autovía A-2, vía de comunicación con dos de los centros urbanos más importantes de España como son Zaragoza y Barcelona, Alcalá es un importante punto estratégico por su cercanía a Madrid, y por ser el núcleo del denominado Corredor del Henares. Alcalá no es una urbanización de reciente construcción, al contrario, estamos hablando de un núcleo de población que tiene más de 2000 años de historia. Iplacea, Complutum, Al'Qual'at en Nah'ar, El Burgo de Santiuste, Alcalá de Henares, denominaciones variadas para una misma ciudad. Carpetanos, romanos, musulmanes, judíos, cristianos, han forjado a largo de veinte siglos la ciudad de Alcalá de Henares, dejando su impronta y su huella en suntuosas o humildes construcciones, en bellos rincones, calles y plazas que hoy podemos disfrutar.

Atesoramos singulares yacimientos arqueológicos, un excelente entramado urbano medieval que posibilitó la convivencia de tres culturas y tres religiones y sobre todo la perfecta Ciudad del Saber y Ciudad de Dios, que diseñada por la sabia mano del Cardenal Cisneros, nos permite disfrutar hoy de un conjunto único de soberbias construcciones del Renacimiento y el Barroco. Esta excepcional riqueza proyecta a Alcalá de Henares en el siglo XXI, convertida en un gran referente turístico y cultural.

Pasear por la ciudad es igual que viajar en el tiempo, sin solución de continuidad pasaremos de la ciudad romana a la medieval y de la gótica a la renacentista.

Aquí os presentamos algunos de los monumentos que podemos visitar en nuestro recorrido COLEGIO MAYOR DE SAN ILDEFONSO Su fachada fue construida en 1537 por Rodrigo Gil de Hontañón, arquitecto de las catedrales de Salamanca y Segovia, fue rematada en 1553 siendo aparejador del misma Pedro de la Cotera. En su elegante decoración trabajaron los entalladores más cualificados de la época y forjaron sus admirables rejas los maestros de la catedral de Toledo Francisco de Villalpando y Ruiz Díaz del Corral. Conserva el Patio de Santo Tomás de Villanueva y el de los Filósofos y el Trilingüe. El Paraninfo y la Capilla Universitaria son las dos únicas construcciones del Colegio Mayor edificadas en tiempos de su fundador. El Paraninfo o Teatro Escolástico, situado en la crujía occidental del Patio Trilingüe, era el lugar destinado a la imposición de grados y donde tenían lugar los solemnes actos académicos. La Capilla de San Ildefonso, es uno de los ejemplos más significativos del denominado 'estilo Cisneros'. Las yeserías de sus muros, donde se mezclan armónicamente

Andrés Moreno, Jefe de sección


Sección Viajes

motivos ornamentales góticos, mudéjares y renacentistas, y sus artesonados, con decoración policromada de lacería, dotan al conjunto de una gran suntuosidad y convierten a este edificio en uno de los más bellos exponentes de nuestro primer Renacimiento. CATEDRAL MAGISTRAL Erigida sobre el lugar donde recibieron sepultura los niños mártires Santos Justo y Pastor, esta iglesia es una de las dos únicas en todo el mundo que tienen el titulo de 'Magistral', lo

que significa que todos sus canónigos debían ser 'magister' de la universidad. El edificio actual fue erigido entre 1497 y 1514 a instancias del cardenal Cisneros, siendo sus artífices Antón y Enrique Egas quienes optaron por un gótico tardío. Junto a la lonja en la que se abre la portada

Alcala de Henares se levanta la robusta torre cuyo cuerpo de campana se remató en estilo herreriano en el siglo XVII. En su interior se puede visitar el Centro de Interpretación y Museo de la Catedral Magistral CAPILLA DEL OIDOR Es uno de

los pocos restos que se conservan de la antigua parroquia de Santa Maria la Mayor. La capilla fue fundada por el 'oidor' del rey Juan II, don Pedro Díez de Toledo, en el siglo XV. Destaca el gran arco de medio punto muy peraltado, con yesería mudéjar. En el centro la pila donde fue bautizado el 9 de octubre de 1547 Miguel de Cervantes. Esta sala junto con las adyacentes forman la sala de exposiciones temporales más importante de la ciudad.

MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES En esta casa

nació Miguel de Cervantes a finales de septiembre o principios de octubre de 1547. El inmueble fue objeto de una profunda restauración en 1956 con el fin de recrear una vivienda tipo de una familia acomodada de mediados del siglo XVI, aunque conserva aún muchos elementos originales entre los que sin duda destacan unas pinturas al fresco descubiertas en un muro contiguo. Decoran sus estancias una interesante colección de pinturas, tallas, muebles y objetos decorativos de la época de Cervantes, así como una buena colección de ediciones, antiguas y modernas, de las obras de Cervantes. CORRAL DE COMEDIAS El Corral de Comedias o Corral de los Zapateros constituye un edificio único ya que es el

corral decomedias más antiguo de España documentado. Conserva importantes elementos constructivos que ponen de manifiesto su trayectoria como lugar de espectáculos públicos: corral de comedias en 1601, coliseo techado en 1785, teatro romántico en 1830 y sala de cine hasta los años 70. En la actualidad ofrece un completo programa de espectáculos teatrales y está abierto para visitas turísticas.

CASA DE LA ENTREVISTA Esta sala de exposiciones fue en otro tiempo la iglesia del antiguo monasterio de San Juan de la Penitencia, fundado por Cisneros en 1504. Recibe este nombre en homenaje a la entrevista entre Cristóbal Colón e Isabel la Católica acaecida en la ciudad en 1486. CALLE MAYOR Conocida en otro tiempo como la calle Mayor de la Judería. Desde el siglo XIII fue la calle comercial por excelencia de Alcalá y esta es la razón por la que se encuentra porticada casi en su totalidad. Los pies derechos de madera se cambiaron por columnas de piedra en el siglo XVI, de las que aún quedan bastantes ejemplares, sustituidas por pilares cuadrados en siglos posteriores. De agradable paseo, en ella destacan algunos buenos ejemplares de viviendas de distintas épocas. Junto a la casa de Cervantes se levanta el Hospital de Antezana fundado en 1483 y que aún hoy

Andrés Moreno, Jefe de Sección


Seccion Viajes

Alcala de Henares

conserva dicha función. Su patio, con galería porticada, es un bello ejemplo de arquitectura civil góticomudéjar. En la iglesia, podemos ver la capilla de San Ignacio levantada sobre la habitación que ocupó durante su estancia en Alcalá y una excelente talla de Nuestra Señora de la Misericordia de Martínez Montañés. Frente al hospital se accede por un angosto pasadizo al corral de la Sinagoga, donde se encontraba uno de los dos templos que los judíos poseían en Alcalá hasta el decreto de expulsión de 1492. COMPLUTUM. CASA DE HIPPOLYTUS La casa de Hippolytus, antiguo Colegio de los Jóvenes de Complutum, es el primer yacimiento arqueológico musealizado de la Comunidad de Madrid y uno de los pocos Colegios de Jóvenes conocidos en España. Del conjunto, construido a finales del siglo III,

destaca el magnífico mosaico realizado por el maestro musivario Hippolytus, que da nombre a la casa, en el que podemos ver una escena de pesca que nos muestra una gran cantidad de peces mediterráneos.

MUSEO ARQUEOLÓGICO REGIONAL Ubicado en el antiguo Colegio Convento de Dominicos de la Madre de Dios, el Museo Arqueológico Regional muestra las colecciones de arqueología de la Comunidad de Madrid, desde la prehistoria o el pasado romano hasta la arqueología industrial.

COLEGIOS UNIVERSITARIOS

Pasear por la ciudad de Alcalá nos permite conocer muchos de los Colegios Universitarios que a lo largo de los siglos XVI y XVII se asentaron en la ciudad complutense. Cada rincón, calle o plaza nos muestra un magnífico ejemplo del urbanismo barroco que caracterizó gran parte de estas fundaciones. El Colegio de los Jesuitas, el del Rey, el de Málaga, Dominicos, Trinitarios, Basilios o Caracciolos son algunos de los que más destacan por su magnificencia constructiva. Otros, más humildes, obligan al visitante a buscarlos detenidamente, y cuando los descubrimos encontramos bellas arquitecturas del siglo XVI que ocultan sorpresas como los vítores de Santa Catalina de los Físicos.

Andrés Moreno, Jefe de Sección

Huelva, cultura colombina

Puede que este articulo pueda parecer de viajes, pero con motivo del reciente viaje de 2º de la ESO a Doñana, voy ha hablaros de Huelva y lo que ocurrió allí en el 1492 A.C. Maese Cristóbal Colon, el 3 de Agosto de 1492 partió del puerto de Palos para realizar la mayor aventura jamas conocida, lo que seria un nuevo camino a las Indias se transformo en el mayor descubrimiento de la historia: América. En Palos de la Frontera visitamos el Monasterio de la Rábida, lugar donde Colon recibió el apoyo y la ayuda de Fray Juan Perez, es un monasterio de estilo gótico-mudéjar habitado por los franciscanos. También cerca de allí hay unas replicas a tamaño real de las Tres Carabelas; La Pinta, La Niña y La Nao Santa María, podemos darnos cuanta de como fue el viaje para esos 90 valientes marineros que se embarcaron con Colon en este viaje. Claudia Muñoz Rojas, Colaboradora Expecial


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.