Proyecto COMENIUS

Page 1

Proyecto Multilateral Comenius de la Unión Europea, 20012001-14

Colegio Gaudem

RESPONDER A LA DIVERSIDAD A TRÁVES DE ESCUCHAR LAS VOCES DE LOS ESTUDIANTES: UNA ESTRATEGIA PARA LA FORMACIÓN PERMANENTE Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL PROFESORADO. PROFESORADO.

Proyecto Multilateral Comenius de la Unión Europea, 20012001-14

Colegio Gaudem Un grupo de investigadores universitarios de Portugal, España y Reino Unido han conseguido financiación, a través de un Programa Comenius de la UE, para apoyar el desarrollo de un proyecto colaborativo para el desarrollo

profesional del profesorado, en el marco de un proyecto investigador. El foco de ambos se concentra en lo que, seguramanente, es uno de los principales desafíos actuales que enfrenta el profesorado y que no es otro que el de responder a la diversidad de sus estudiantes en los centros escolares. El Colegio Colegio Gaudem, Gaudem, junto con otros siete centros de los países mencionados, ha decidido participar en el mismo. Este resumen resalta lo que este proyecto implica y persigue.

FUNDAMENTACIÓN A través de Europa el desafío más grande con el que se

que enfrenta el

profesorado es el de responder a la diversidad de alumnos que aprenden. El incremento de la movilidad de la población entre países se ha añadido a la urgencia de este asunto, lo que se traduce en que la mayoría de los centros escolares tienen niños y jóvenes con notable diversidad lingüística, étnica o cultural. Al mismo tiempo se observa una creciente preocupación con relación al rendimiento de los estudiantes considerados con necesidades

educativas

especiales

y

hacia

aquellos

procedentes

de

contextos

socioeconómicos empobrecidos que tienden a mostrar resultados escolares muy insatisfactorios y que asisten a los centros escolares con peores resultados.

1


Proyecto Multilateral Comenius de la Unión Europea, 20012001-14

Colegio Gaudem

Este proyecto se enfrentará a esta crucial agenda a través de la creación de un enfoque innovador respecto al desarrollo profesional del profesorado. Con el mismo se pretende apoyar al profesorado a desarrollar practicas de aula inclusivas, haciéndoles partícipes de las opiniones y voces del alumnado de forma que las circunstancias personales o sociales de distinto tipo de éste – por ejmplo, género, estatus socioeconómico u origen étnico-, no sean barreras para su aprendizaje y su participación.

LA ESTRATEGIA Durante los últimos dos años, miembros del equipo que lideran este proyecto en Portugal, España y Reino Unido, han llevado a cabo una serie de estudios de caso a pequeña escala que han explorado el uso de las voces del alumnado para facilitar la mejora escolar. Este trabajo, que vino a ser un cierto pilotaje de este nuevo proyecto, fue presentado en un Simposium “Promover la equidad en las escuelas: explorando la contribución de los estudiantes en tres países europeos”, dentro del congreso de la EERA, en Helsinki en Agosto del 2010.1 Construido sobre este trabajo previo,

el actual proyecto desarrollará,

evaluará y dará a conocer potentes estrategias para ayudar al profesorado a introducir practicas de aula inclusiva que mejoren la calidad de su trabajo. Estas estrategias están basadas en una serie de “principios” que han ido emergiendo de nuestro trabajo anterior y son las siguientes: 1. Evidencias recogidas dentro de la escuela crean espacios para repensar y reconsiderar las prácticas al uso, interrupiendo los discuros existentes, y llevando la atención sobre posibilidades no contempladas hasta entonces que pueden hacer progresar y mejorar las prácticas existentes 2. Tal aproximación proporciona momentos de interrupción que ayudan a convertir lo familiar en novedoso o inusual a través de formas estimulantes para el autocuestionamiento, la creatividad y la acción

1

“Encouraging students to speak aloud about equity in a secondary school in Madrid . Gerardo Echeita,Marta Sandoval, Cecilia Simón & Tania Yanez, UAM.

2


Proyecto Multilateral Comenius de la Unión Europea, 20012001-14

Colegio Gaudem

3. Las voces o perspectivas de los estudiantes sobre las formas de organizar el aprendizaje y la enseñanza dentro de una escuela constituye la forma más potente de interrupción.

4. Las diferencias entre las perspectivas de los estudiantes (y del conjunto del profesorado), actúan como catálisis para el cambio.

METODOLOGÍA El proyecto implica dos ciclos de investigacion acción colaborativa llevada a cabo por los equipos de profesores e investigadores de los tres paises. En total son 8 centros educativos de Hull, Lisboa, Madrid y Manchester y cuatro universidades: Hull, Manchester, Algarve y Autónoma de Madrid los que constituyen este consorcio. Cada equipo recogerá las voces de los estudiantres para fomentar el desarrollo de practicas docentes más inclusivas. A través de la configuración de redes con las escuelas participantes, se compartirán sus experiencias y hallazgos. Un trabajo anterior en esta línea indica que esta forma ofrece abundantes oportunidades para el desarrollo profesional docente y nos sirve para reflexionar sobre las similitudes y diferencias entre los diversos contextos. Los procesos de investigacion de cada centro educativo serán coordinado por un pequeño equipo de docentes. Nuestro trabajo estará guiado sobre las propuestas descritas anteriormente. Asimismo, se utilizará el enfoque de “la lección de estudio”, para el desarrollo profesional docente que se ha investigado a nivel internacional. En este aspecto, como en todos los que se necesiten,

los

investigadores

de

las

universidades

colaboraran

proporcionar capacitación y apoyo a los equipos de la escuela.

3

para


Proyecto Multilateral Comenius de la Unión Europea, 20012001-14

Colegio Gaudem

EL MARCO DEL PROYECTO El proyecto conllevará en dos ciclos de investigación-acción colaborativa, que se llevará a cabo por equipos de profesores de cada una de las escuelas asociadas en relación con las siguientes estructuras: (i) Estructura de planificacion: implica cuatro pasos que se centran en las visiones de los estudiantes. Estos son los siguientes: Paso 1: Abriendo puertas: dejando emerger las voces de nuestros estudiantes. Grupos de profesores recogerán las visiones de los estudiantes sobre enseñanza-aprendizaje utilizando tecnicas como: fotografías, dibujos, role-playing o técnicas sociométricas. Paso 2: Mirando de cerca: Trayendo las preocupaciones de la superficie. Se trata de examinar minuciosamente

la información

obtenida de los alumnos con el fin de identificar a los estudiantes que pueden estar experimentando alguna forma de exclusión escolar. Paso 3: Dar sentido a la evidencia: Intercambio de datos con los alumnos. En este paso, se centra la atención directamente en los problemas que se han detectado en el paso anterior. Se requiere un diálogo entre los docentes y los alumnos. Paso 4: Enfrentarse a los problemas que surgen: Fomentar el pensamiento y la práctica inclusiva. Al reflexionar sobre los problemas que han surgido de las discusiones con los alumnos, se constituyen tríos de maestros que

colaboraran en el diseño de la “lección de

estudio” para desarrollar prácticas en el aula más eficaces. (ii) Lección de estudio. El objetivo de este procedimiento bien documentado es potenciar la eficacia didáctica

de los docentes

mejorando las

experiencias de aprendizaje de todos sus estudiantes. Se lleva a cabo de la siguiente manera: 1. Los docentes colaboran (en tríos) en el diseño e impartición de una lección (tema o bloque de contenidio), para desarrollar formas de práctica en el aula que pueden ser más eficaces e inclusivas. 2. Cada trío planifica

una lección o tema

conocimientos y materiales disponibles.

4

reuniendo

los mejores


Proyecto Multilateral Comenius de la Unión Europea, 20012001-14

Colegio Gaudem

3. Dos de los compañeros observan la impartición

de uno de los

miembros del trío, centrándose específicamente en la manera en que los estudiantes responden. 4. Los estudiantes valoraran la lección (tema) y el grado de aprendizaje conseguido. 5. Después de cada lección o tema colaborativamente, realizarán

los profesores, trabajando

los ajustes

necesarios para que se

incorpore a la impartición de la lección por otro miembro del trío. 6. Una vez que los tres docentes hayan impartido y valorado la lección o tema

emitirán un breve informe que resume los resultados del

proceso y las recomendaciones para la práctica futura.

APOYO Los investigadores de cada una de las universidades ofreceran apoyo a estas actividades en particular en lo que respecta a la redacción de lo que ha sucedido. Los informes generados a través de este proceso serán compartidos dentro y entre los centros educativos con el fin de estimular nuevos avances en el pensamiento y en la práctica. Además, y siempre que sea posible, puede ser interesante a parte de la información escrita, complementarla con extractos de vídeos que ilustren ciertos enfoques de enseñanza exitosos. A fin de establecer el rigor de los informes , se utilizaran distintos registros de datos que verifiquen cómo se ha llegado a recoger la evidencias aportadas . Por tanto, se llevara a cabo una evaluacion externa para garantizar la confiabilidad de los datos. Asimismo, los

comentarios del

evaluador externo pueden proporcionar un desafío para el pensamiento de los equipos de la escuela y de los investigadores. Las pruebas recogidas servirán de base de los siguientes productos: • Una guía sobre cómo las voces de los estudiantes se puede utilizar para fomentar el desarrollo de prácticas inclusivas entre los profesores. • Estudios de casos que ilustren el uso del enfoque “lección de estudio” de las escuelas secundarias en cada uno tres países.

5


Proyecto Multilateral Comenius de la Unión Europea, 20012001-14

Colegio Gaudem

• Una serie de publicaciones dirigidas a un público académico y profesional que difunda

las estrategias desarrolladas a través del trabajo de las

escuelas.

PLANES El hecho de reunir profesores, estudiantes e investigadores de distintos países constituye una poderosa arma para este trabajo conjunto. En este sentido, un resultado adicional del proyecto es demostrar el poder de la colaboración internacional como medio para estimular la innovación y la creatividad. La característica central del proyecto es el énfasis que se pone sobre la participación de todos los agentes pertenecientes a diferentes niveles del sistema escolar y, la necesidad de la colaboración entre estos diferentes grupos. La gestión eficaz y el liderazgo de estas relaciones de trabajo son, por tanto, vitales. Esto implicará un trabajo en tres niveles: Nivel internacional La gestión global de un proyecto tan complejo será coordinada y dirigida por el Dra Kiki Messiu, de la Universidad de Hull. La comunicación regular con los otros centros de investigación en el Algarve, Madrid y el Manchester será fundamental. Esto se logrará a través de contacto telefónico y por correo electrónico, así como ocasionales eventos conjuntos. Durante el tercer año del proyecto, los investigadores de las cuatro universidades compartirán la responsabilidad de preparar diversos productos, frutos de los resultados del proyecto.

6


Proyecto Multilateral Comenius de la Unión Europea, 20012001-14

Colegio Gaudem

Nivel local. En cada uno de las cuatro ciudades (Madrid, Hull, Manchester y Lisboa) un miembro del equipo académico2 será el responsable de la gestión de eventos y actividades locales3. En particular, se organizarán reuniones ocasionales, donde el personal de las dos escuelas asociadas se reunirá para compartir ideas y trabajar juntos en la solución de cualquier problema que se va a producir. Además, se encargarán de organizar los talleres necesarios para los equipos de personal de la escuela y visitar regularmente las escuelas para proporcionar apoyo y recoger los datos de evaluación, a través de observaciones y entrevistas. Nivel individual. Los centros educativos En cada escuela, un profesor o profesora coordinador(a) será responsable de gestionar y apoyar las actividades de investigación-acción entre sus colegas4. El coordinador(a) trabajará en colaboración con un pequeño número de sus colegas docentes en “trabajo de campo” y en la evaluación de los procesos acordados conforme a los marcos de referencia establecidos. También se encargará de preparar un breve informe escrito sobre los resultados de estas actividades. Además el coordinador(a) se implicará en la creación de los tríos docentes que impartirán la “lección de estudio”. En este sentido, los números exactos involucrados en cada escuela varían, pero se prevé que al menos, durante el desarrollo del proyecto, un tercio de los profesores participen.

Por último, el profesor(a) coordinador(a) trabajará

junto a los investigadores externos en el análisis y a la hora de comunicar y difundir los resultados de estas actividades.

2

En nuestro caso el equipo está compuesto por Gerardo Echeita, Marta Sandoval y Cecilia Simón, los tres profesorado de la UAM. La relación con el Colegio Gaudem recaerá, habitualmente, en Gerardo Echeita. 4

En el Coolegio Gaudem dicha persona será Amanda López, con el apoyo de la Dirección Pedagógica del Colegio y del Departamento de Orietnación e Innovación (DOI).

7


Proyecto Multilateral Comenius de la Unión Europea, 20012001-14

Colegio Gaudem

DIFUSION Habrá una serie de estrategias de difusión, durante y después del proyecto. En los dos primeros años, el énfasis principal estará en el fomento de los grupos de interés en los países participantes. Más tarde, el énfasis se centrará en otros países de Europa y otras partes del mundo. Todo ello se centrará en los siguientes grupos: • Profesionales. Profesionales A través de presentaciones y talleres realizados en conferencias profesionales y de publicaciones, el equipo tratará de llamar la atención sobre el trabajo del proyecto. • Líderes escolares. A lo largo del proyecto, se realizarán presentaciones y publicaciones dirigidas a equipos directivos. • Responsables políticos. Será importante para influir en el pensamiento de los responsables políticos respecto de las posibilidades del proyecto. •

Investigadores.

Los

miembros

del

equipo

del

proyecto

harán

presentaciones en conferencias de investigación pertinentes dentro de los tres países y en las principales conferencias internacionales de investigación. También habrá una serie de publicaciones elaboradas por las revistas académicas relevantes.

8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.