Pulso 74

Page 1

Los cursos de formación continuada, seminarios y talleres, gratuitos desde septiembre

La Sala Tótem de Villava, escenario del simulacro de urgencias

Celebradas en el Colegio las II Jornadas de Enfermería Oftalmológica de la Zona Norte

Entregados los premios de los concursos de Pintura y Fotografía del Colegio

REVISTA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE NAVARRA

JUNIO 2013 I NÚMERO 74

beerkoff-Fotolia.com

La calidad y seguridad del paciente, protagonistas de las Jornadas del Colegio


El Colegio te protege con

3.090.000 euros.

(por siniestro, y con un límite por anualidad de veinte millones de euros)

NUEVO SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL CON LA COMPAÑÍA

MAPFRE

Normas de procedimiento que se han de seguir ante posibles reclamaciones. Pasos que debe seguir el colegiado: PRIMERO: El colegiado deberá comunicar inmediatamente a su Colegio provincial la reclamación de que haya sido objeto, bien judicial (demanda, querella o denuncia) o extrajudicial. La comunicación fuera de plazo de dicha reclamación podrá suponer que la póliza no cubra el siniestro. SEGUNDO: El colegiado cumplimentará en su Colegio provincial el formulario de comunicación de Siniestro de Responsabilidad Civil Profesional o Penal establecido a tal efecto, para que éste sea remitido al Consejo General. Será necesario cumplimentar todos los datos solicitados. TERCERO: Si el colegiado no pudiese contactar con el Colegio, comunicará directamente el hecho a la Asesoría Jurídica del Consejo General (Tfno.: 913 34 55 20), donde un letrado le informará sobre los pasos a seguir y la cobertura del seguro. De no hacerlo así, el Consejo no asumirá ninguna responsabilidad, y el perjudicado será solo y exclusivamente el colegiado. CUARTO: El colegiado no deberá declarar nunca sin abogado, ni firmar ningún documento. QUINTO: De acuerdo con lo establecido en la póliza, para la efectividad de la cobertura prevista será imprescindible acreditar que el profesional afectado se encuentra colegiado y al corriente en el pago de las cuotas.

LA NUEVA PÓLIZA AMPLÍA LAS PRINCIPALES COBERTURAS: - Riesgo cubierto: Responsabilidad civil de los colegiados en el desarrollo propio de su actividad profesional o especialidad sanitaria, tal y como se regula en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, incluyendo la actividad docente, terapias alternativas y piercing . - Manteniendo el importe de la prima, la cobertura por siniestro se incrementa hasta 3.090.000 euros, con un límite por anualidad de veinte millones. - Cobertura por inhabilitación profesional como consecuencia de sentencia judicial firme, con abono por parte de la aseguradora de una cantidad máxima de 1.350 euros al mes, por un plazo máximo de 15 meses. - Posibilidad de contra demanda o reclamación a contrario frente a denuncias infundadas, temerarias o con mala fe.


EDITORIAL / EDITORIALA

Pablo de Miguel Adrián Presidente del Colegio de Enfermería de Navarra Nafarroako Erizaintzen Kolegioko Lehendakaria

Calidad y seguridad

Kalitatea eta segurtasuna

Vivimos unos tiempos en los que las dificultades económicas sirven en ocasiones para justificarlo todo, desde lo que no se hace bien hasta lo que simplemente ni siquiera se hace. La celebración de las Jornadas de Enfermería sirvieron este año para poner el foco en la cuestión de la calidad y la seguridad del paciente, una de las más relevantes en nuestro ámbito sanitario, y que debemos impulsar al margen de la disponibil­ idad presupuestaria.

Bizi garen garai hauetan, zailtasun ekonomikoek dena justifikatzeko balio dute batzuetan, bai behar bezala egiten ez dena, bai eta egiten ez dena ere. Aurten, Erizaintzako jardunaldiak baliatu ziren kalitateari eta gaixoaren segurtasunari buruzko gaia nabarmentzeko, gure osasun-arloko garrantzit­ suenetako bat baita, aurrekontuen erabilgarritasuna alde batera utzita ere bultzatu behar duguna.

El tema es trascendental, porque la seguridad del paciente y seguridad del profesional sanitario son dos caras de una misma moneda, y garantizar dicha seguridad constituye un pilar fundamental de la calidad asistencial. Porque elaborar protocolos de actuación y guías clínicas homogéneas, garantizar la continuidad asistencial entre los diferentes niveles, o fomentar las TICs para el control de pacientes crónicos, son actuaciones entre otras muchas que, más que cuantiosas inversiones, requieren una buena gestión profesional sanitaria.

Gaiak berebiziko garrantzia du, gaixoaren segurtasuna eta osasun-langileen segurtasuna txanpon bereko bi aldeak baitira; beraz, segurtasun hori bultzatzea laguntza-kalitatearen funt­ sezko zutabea da. Izan ere, jarduketak egiteko garaian, inbertsio handiak baino gehiago, osasun-profesionalen kudeaketa zuzena behar da, esaterako, honako hauek gauzatzeko unean: jar­ duketa-protokoloak eta gida kliniko homogeneoak, maila guztien arteko laguntzaren jarraitutasuna ziurtatzea, edo IKTak bultzatzea gaixo kronikoak kontrolatzeko.

Se aproxima el período vacacional, y volverán a producirse incorporaciones de personal temporal en unidades que desconocen. Diseñar circuitos de incorporación con protocolos que contemplen el acoplamiento gradual y supervisado, más detallados donde más específica sea la actuación, son previsiones que requieren más talento gestor que bolsillo.

Oporraldia hurbil dugu, eta aldi baterako langile berriak hasiko dira lanean ezagutzen ez dituzten unitateetan. Lanean hasteko zirkuituak eta horietarako protokoloak diseinatu behar dira, mailaz mailako egokitzea zainduta eta gainbegiratuta, are zehatzagoak jarduketa espezifikoagoa den lekuetan; izan ere, aurreikuspen horiek kudeaketarako gaitasuna behar dute, sosak baino gehiago.

Hay una gran diferencia entre ahorrar y recortar con cabeza y sin ella, y carece de justificación desaprovechar el desarrollo alcanzado por las profesiones sanitarias, y por la Enfermería en particular. Pero a estas alturas, todavía no se ha desarrollado la prescripción enfermera, por poner sólo un ejemplo de acciones que mejorarían la calidad asistencial reduciendo costes.

Bada alde handi bat burua erabiliz aurreztearen eta murriz­ ketak egitearen eta bururik gabe egitearen artean, eta ezin da inolaz ere justifikatu osasun-lanbideek lortutako garapena behar bezala ez baliatzea, Erizaintzak lortutakoa, bereziki. Baina oraindik ez da garatu erizainek medikamentuak agintzeko gaitasuna, kostuak murriztuz laguntza-kalitatea hobetuko luketen ekintzen adibide bakar bat jartzeagatik.

Pese a todo, seguiremos defendiendo nuestro sistema sanitario y sus principios fundamentales, para que pueda seguir haciendo efectivo el derecho a la protección de la salud de los ciudadanos, manteniendo, actualizando y mejo­ rando sus servicios y prestaciones, con el objetivo de mejorar sus cotas de calidad, excelencia y seguridad.

Hala eta guztiz ere, gure osasun-sistema eta bere funtsezko printzipioak defendatzen jarraituko dugu, herritarren osasuna babesteko eskubidea gauzatzen jarrai dezan; horrela, emandako zerbitzuak eta prestazioak mantendu, eguneratu eta hobetuko dira, kalitatea, bikaintasuna eta segurtasuna hobetzeko helburuz.

Lo que nos conduce al punto donde empezamos: la impor­ tancia de la seguridad en la calidad asistencial, tanto desde el punto de vista del usuario como del profesional.

Eta horrek abiapuntura garamatza berriz ere: laguntzakalitatean segurtasunak duen garrantzia, bai erabiltzailearen ikuspegitik, bai profesionalaren ikuspegitik.

NÚMERO 74 JUNIO 2013

Edita y dirige: Colegio Oficial de Enfermería de Navarra / Junta de Gobierno Coordinación y Redacción: Javier Irurtia Publicidad: Colegio Oficial de Enfermería Impresión: Gráficas Ulzama Direcciones: PAMPLONA Pintor Maeztu, 4-1º 31008 Pamplona Tel. 948 251 243 / Fax. 948 175 358 comunicacion@enfermerianavarra.com www.enfermerianavarra.com TUDELA Camino Caritat, 4, ent 31500 Tudela Tel. y Fax: 948 411 578 sedetudela@enfermerianavarra.com Depósito Legal: NA 2.029/1997 ISSN:11378913


FORMACIÓN

Dos momentos de la atención a los heridos en el exterior de la sala, ante la mirada del público que siguió el simulacro

Enfermeras preparadas para la urgencia La Sala Tótem de Villava sirvió como escenario del simulacro del Experto en Urgencias del Colegio La Sala Tótem de Villava-Atarrabia fue el escenario el pasado 7 de junio del simulacro que organiza el Colegio como ejercicio final del Experto Universitario en Enfermería de Urgencias. Un cortocircuito en el interior de la sala de conciertos fue el punto de partida de una práctica en la que participaron más de un centenar de personas. Tan sólo 50 minutos transcurrieron desde que el 112 recibió el primer aviso hasta que se trasladó al último de los 25 heridos. Gracias a la colaboración de la Sala Tótem, el ejercicio recreó una situación lo más real posible, con música y la presencia de público, camareros, personal de seguridad de tal manera que sirvió también como simulacro para los emplea­ dos de la sala. INCENDIO Y HUMAREDA Como consecuencia del cortocircuito, se simuló un pequeño incendio y una densa humareda que llevó a evacuar el local. Aunque la salida se realizó de manera controlada por parte del personal de seguridad de la Tótem, una reyerta provocó escenas de pánico entre los que salían del local, así como una estampida.

Dos alumnas del Experto valorando el estado de una herida dentro de la discoteca

pulso 74 junio 2013

4

Una vez que terminó la pelea y cuando ya se estaba atendiendo a los heridos, en el exterior se producía otra de manera inesperada, elemento incluido en la prác­ tica para poder valorar la reacción de los alumnos. El balance final de todo el simulacro fue de dos heridos en estado crítico (uno por herida en el cuello con una botella rota y otro por arma blanca en el hemitórax derecho); dos graves, otros seis menos graves y 15 leves.


FORMACIÓN

Además de las 33 enfermeras que han realizado el curso, intervinieron Cruz Roja (6 ambulancias y un camión de coordinación), Bomberos (dos camiones y un vehículo de mando), Policía Municipal de Villava y Policía Nacional. Junto a los alumnos del Experto, se ocuparon de atender y estabilizar a los heridos y de su posterior traslado a centros sanitarios. PUESTO SANITARIO AVANZADO Ese año, además, participaron como afectados 32 alumnos de la Escuela Sanitaria Técnico-Profesional de Navarra que están cursando un ciclo formativo de Técnico en Emergencias Sanitarias. Dado el gran número de afectados, Cruz Roja desplegó una Puesto Sanitario Avanzado y se dejó uno de los laterales abiertos para que el público pudiese ver la actividad en su interior. Como en años anteriores, el ejercicio fue coordinado por el médico José Mª García de Buen, profesor del Experto, y el técnico Emilio J. Muñoz Hermosa, ambos miembros del SAMUR-Protección Civil de Madrid.

Arriba, atención a un herido como consecuencia de una de las reyertas. En la imagen de abajo, grupo de participantes en el simulacro que fue organizado por el Colegio

Alumnado del XVIII Experto en Urgencias Un enfermero y 32 enfermeras componían el alumnado del la XVIII edición del Curso de Experto Universitario en Enfermería de Urgencias se ha venido impartiendo en el Colegio navarro desde el pasado noviembre por parte de la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud, centro del Consejo General de Enfermería adscrito a la Universidad a Distancia de Madrid. Son los siguientes: Patricia Albiz Azqueta, Raquel Alcuaz Monente, Mª Isabel Amador Camino, Lorena Azabal Martin, Isabel Coarasa Brun, Ainhoa Corcuera Mazquiaran, Patricia Elisabete Da Costa Duarte Senra,

5

Ainara De Miguel Chandía, María Fernández Eito, Beatriz Fraile Viteri, Andrea Gómez Borja, Paula Gorostidi Sesma, Amaya Iglesias Castillejo, Leyre Iriarte García, Leire Iribarren Rivera, Amaia Iturralde Ule, Itziar Iturrioz Irigoyen, Cristina Jiménez Muñoz, Lorena Landa Urra, Maite Llorente Armendáriz, Daniel Martínez Barricarte, Itziar Mateo Lizarrondo, Elena Muñoa Aguinaga, Nora Nepote Arnedo, Alba Ordiñana Labari, Miren Pegenaute Zudaire, Maite Rubio Martínez, Ainhoa San Miguel Aguirre, Sara Sanz Aristoy, Jaione Sarriés Narvaiz, Miren Ustárroz López de Dicastillo y David Yanguas Ortega.

pulso 74 junio 2013


JORNADAS

Pablo de Miguel: Hablar de calidad y seguridad del paciente obliga a hablar de Enfermería Más de 300 profesionales navarros asistieron a las Jornadas sobre "Calidad y Seguridad el Paciente", organizadas por el Colegio y la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud destacó que, en el caso de la enfermería hospitalaria, todos sabemos que la en­ fermera es quien está las 24 horas del día junto al paciente y, por tanto, la que mayores posibilidades tiene de detectar errores que puedan derivarse en efectos adversos . Sobre cómo ha evolucionado la preocupación por la seguridad del pa­ ciente, se remontó Florence Nightingale y su aportación en la Guerra de Crimea, a mediados del siglo XIX: Al observar que en los hospitales militares fallecían diez veces más soldados por enfer­ medades como tifus, cólera o disentería que por las heridas sufridas en el campo de batalla, fue pionera al proponer medi­ das higiénicas y organizativas que redujeron notablemente la mortalidad . Pilar Fernández y Pablo de Miguel en la inauguración de las Jornadas

Más de 300 enfermeras y enfermeros navarros asistieron al simposio en el Baluarte

Hablar de calidad y seguridad del paciente prácticamente obliga a hablar de Enfermería afirmó Pablo de Miguel Adrián, presidente del Colegio de En­ fermería de Navarra, en la inauguración de las jornadas sobre Calidad y Seguridad del paciente celebradas en Pamplona con la asistencia de más de 300 profe­ sionales.

de la Salud de la Organización Colegial de Enfermería de España, se celebró los días 5 y 6 de junio en el Baluarte. Contó con destacados expertos nacionales en distinto aspectos relativos a la calidad asistencial y seguridad de los pacientes, quiénes abordaron el papel clave de la Enfermería a la hora de prevenir efectos adversos.

El simposio, organizado por el Colegio y la Escuela Internacional de Ciencias

EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD En este sentido, Pablo de Miguel pulso 74 junio 2013

6

Hizo así mismo referencia a otra figura de la enfermería moderna, Virginia Hender­ son, y aseguró que no es difícil encontrar relación entre la nueve primeras necesidades básicas que describió y la seguridad del paciente . El presidente de los enfermeros navarros recordó las 85 medidas propuestas en la Alternativa de los médicos y enfermeros para garantizar la sostenibilidad del Siste­ ma Nacional de Salud , en un momento de recortes cuyas consecuencias pueden llegar a amenazar la seguridad del pa­ ciente. Del documento promovido por los Consejos Generales de Enfermería y de Médicos, se centró en la decena de me­ didas referidas a las mejoras de la calidad asistencial. Destacó la apuesta por los protocolos homogéneos de actuación, basados en guías clínicas homogéneas; el desarrollo de indicadores de calidad para el SNS aprobados por el Consejo Interterritorial; o el establecimiento de tiempos máximos de espera quirúrgica pactados y aprobados también por el Consejo Interterritorial. DESARROLLO DEL AVANCE PRO­ FESIONAL Por su parte, Pilar Fernández, directora de la Escuela Internacional de Ciencias


JORNADAS

de la Salud y vicepresidenta del Consejo General de Enfermería, destacó en la inauguración de las Jornadas cómo ha evolucionado la enfermería española en los últimos años hasta convertirse en una de las más avanzadas del mundo. Y nuestro reto ahora está en poder desarrollar plenamente desde un punto de vista clínico y asistencial, todo este avance profesional . La sociedad -añadió- se merece poder beneficiarse de esta nueva realidad en­ fermera, y desde la Organización Colegial vamos a luchar para que los gestores y responsables del sistema sanitario apues­ ten por aprovechar al máximo todo el desarrollo profesional enfermero y en ningún momento cedan ante presiones fundamentadas en posicionamientos cor­ porativistas o centrados en el mero ahorro .

UCIs y del personal de nueva incorporación en las unidades de críticos, con el fin de analizar la posible influencia en el volumen de riesgos y efectos adversos. Resaltó por último la importancia del registro y notificación de los efectos adversos. A continuación intervino Elvira Velasco Morillo, directora de Enfermería del Com­ plejo Asistencial de Salamanca perteneciente al Servicio de Sanidad de Castilla y León (SACYL), quien habló sobre unidades de efectos adversos lideradas por enfermeros. Se centró en el sistema de notificación de incidentes sin daño (SIS­ NOT). Describió igualmente la Unidad Funcional de Gestión de Riesgos (UFGR)

INCIDENTES Y EFECTOS ADVERSOS Por otra parte, en la primera de las mesas redondas, sobre Incidentes y efectos adversos , Almudena Santos Magariño, jefa de Enfermería del Depar­ tamento de Urgencias y Críticos del Hos­ pital Gregorio Marañón de Madrid, habló sobre los efectos indeseables y los errores y omisiones en el paciente crítico. En concreto, sobre la seguridad de este paciente se refirió a los Programas Trans­ versales Específicos diseñados por la OMS y las mejoras que la implantación de dichos programas ha supuesto en cuanto a reducción de riesgos y daños a los pacientes.

y subrayó la importancia de una cultura de la seguridad entre profesionales y pacientes. Por último, Rosa Salazar de la Guerra, directora de Enfermería del Hospital de Guadarrama, perteneciente a la Consejería de Sanidad de Madrid, abordó la estrategia de calidad en un hospital de media es­ tancia. Explicó el Plan de Calidad del centro, basado en el sistema EFQM, que incorpora la visión de los pacientes en el diseño de los servicios. Mencionó el decálogo de seguridad en cuidados de enfermería y citó otros proyectos innovadores como la Escuela de Cuidadores, las Camas de Respiro, las actividades terapéuticas grupales o cómo dar voz a los pacientes.

Mesa redonda sobre Incidentes y efectos adversos . De pie, Elvira Velasco durante su intervención. Sentados, de izquierda a derecha, Almudena Santos; el moderador, Felipe Garro, tesorero del Colegio; y Rosa Salazar.

Describió también a otros aspectos más novedosos como el control de ruido en las

El check-list reduce las complicaciones hasta un 27% En la segunda mesa redonda del día, sobre Seguridad Clínica: seguridad en cuidados , José Mª Antón García, médico especialista y vocal de la Comisión Nacional de Fremap (Mutua de Accidentes de Trabajo), habló sobre la seguridad clínica en cirugía: el check-list. Se refirió al Estudio ENEAS sobre epidemiología y efectos adversos en cirugía, cuyos resultados hablan de un 8,4% de estos efectos derivados de la asistencia hospitalaria. En cuanto a los errores relacionados con la medicación, los cifró en un 53,8% en el ámbito médico y en un 22,2% en el quirúrgico. Acerca de las medidas, destacó la iniciativa Una cirugía segura salva vidas , entre cuyas medidas la OMS propone la el check-list o lista de verificación de la seguridad. El chequeo se realiza en tres momentos claves: antes de la inducción de la anestesia, antes de la incisión cutánea y antes de que el paciente salga del quirófano . Sobre su efectividad, citó un artículo del The New England Journal of Medicine que cifraba el descenso de complicaciones entre un 27,3 y un 16%. A continuación intervino Laura Alfaro Cadenas, directora de Calidad de la Fundación Jiménez Díaz

7

de Madrid, que habló sobre Calidad y seguridad clínica. Normalización en un grupo sanitario . Explicó cómo se había adaptado el check-list quirúrgico al centro, al igual que otras iniciativas como la implantación de actividades de formación y la mejora del registro informático de efectos adversos. Señaló también el empleo de un Consentimiento Informado digitalizado, avance que se traduce en un mayor grado en su cumplimentación. Por último habló Rosa Suárez Bustamante, enfermera y jefa de la sección de Calidad de SAMUR-Protección Civil de Madrid, para abordar la Identificación de efectos adversos y estrategias de mejora en un servicio de emergencias extrahospitalarias . Abogó por el enfoque sistémico en cuanto a cultura de seguridad que en vez de centrarse en la persona como única fuente de errores, busca causas multifactoriales . Sobre el programa de seguridad clínica del SAMUR, destacó las especiales características al tratarse de asistencia extrahospitalaria, y destacó que todos los años realizan 30 auditorías internas y seis externas de calidad .

pulso 74 junio 2013


ORGANIZACIÓN COLEGIAL

La Mesa Estatal de la Profesión pide el desarrollo inmediato de especialidades y prescripción Consejo General y SATSE suman fuerzas para defender de manera conjunta los intereses de usuarios, sistema sanitario y enfermeros sanitario. De esta manera, se da la cir­ cunstancia de que las enfermeras, tras superar la prueba nacional de acceso a la especialidad y dos años de formación residencial, no pueden ejercer luego en la especialidad, al no estar desarrolladas las categorías profesionales. La Mesa Estatal de la Profesión En­ fermera solicitó en dicha reunión al Ministerio su compromiso con la implantación efectiva de las especialidades, la creación de la categoría de enfermera especialista mediante acuerdo del Con­ sejo Interterritorial del SNS o de la Comisión de Recursos Humanos del SNS, y la realización de un estudio que determine las necesidades de enfermeros especialistas en cada servicio de salud y en todo el Sistema Sanitario. Máximo González, presidente del Consejo General de Enfermería (izquierda), y Víctor Aznar, presidente del Sindicato de Enfermería SATSE

La Mesa Estatal de la Profesión En­ fermera, formada por el Consejo General y el Sindicato de Enfermería SATSE, ha demandado al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad el desarrollo inmediato de las especialidades de En­ fermería, así como la prescripción de fármacos y productos sanitarios por parte de este colectivo. Cabe recordar que Consejo General de y SATSE suscribieron el pasado 10 de junio un acuerdo por el que se crea la Mesa Estatal de la Profesión Enfermera : una alianza estratégica entre ambas orga­ nizaciones para defender de manera con­ junta y coordinada los intereses de los usuarios de la sanidad, el sistema sanitario español y los profesionales de Enfermería. Así, al día siguiente se celebró la primera reunión con el Ministerio al que ambas instituciones acudieron forma conjunta como la Mesa que representa a la profesión más numerosa del sistema sanitario. A lo largo de la reunión los presidentes de ambas organizaciones enfermeras, Máximo González Jurado (Consejo General de Enfermería) y Victor Aznar (SATSE),

pusieron sobre la mesa la necesidad de poner en marcha, de inmediato, un plan de choque con vistas a dar solución inme­ diata a la actual situación crítica que vive la profesión, que se caracteriza por que, en los últimos dos años, se han destruido más de 20.000 empleos enfermeros. Cabe destacar que en este primer en­ cuentro ha habido dos temas pendientes de desarrollo que han centrado especial­ mente el diálogo emprendido entre ambas instituciones: las especialidades de En­ fermería y el desarrollo de la prescripción de medicamentos y productos sanitarios por parte de estos profesionales. FALTA DE DESARROLO EFECTIVO EN LAS ESPECIALIDADES Uno de los temas principales analizados por la Mesa Estatal de la Profesión En­ fermera con el Ministerio de Sanidad han sido las especialidades de Enfermería, que fueron reguladas por última vez en 2005. Así, cabe destacar que, de las seis que ya tienen sus programas de formación aprobados y sus plazas de EIR asignadas cada año, tan sólo una, Enfermería Obstétri­ co-Ginecológica (matronas), tiene su cat­ egoría laboral reconocida en el sistema pulso 74 junio 2013

8

Asimismo, las organizaciones enfermeras pidieron la negociación de un plan progre­ sivo de implantación de los puestos de trabajo de especialistas a fin de respetar las condiciones laborales y los derechos de los profesionales que ya están en el sistema ocupando dichos puestos de tra­ bajo y realizando funciones de especialista pero sin el título correspondiente. RETRASO INJUSTIFICADO EN LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA Máximo González Jurado y Victor Aznar abordaron también en este encuentro el retraso que está soportando en la actualidad el Real Decreto que debe regular jurídica­ mente la prescripción enfermera. De dicho Real Decreto, que es un mandato legal establecido en la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios ( ley del medicamento ), ya existe un proyecto normativo que ha su­ perado los trámites administrativos y sólo está pendiente de aprobación por el Con­ sejo de Ministros. Sin embargo, se viene retrasando injus­ tificadamente su aprobación definitiva en perjuicio de la seguridad, tanto de los pacientes como de los propios enfermeros, que se ven obligados a seguir prescribiendo medicamentos para poder dar continuidad asistencial a los ciudadanos, sin tener el amparo legal necesario.


ORGANIZACIÓN COLEGIAL

Médicos y enfermeros presentan 85 propuestas para la sostenibilidad del SNS Profesionales, expertos y pacientes han participado en la elaboración del documento promovido por los Consejos Generales de Médicos y Enfermería Poner sobre la mesa de los políticos una alternativa profesional e independi­ ente, que permita salvar al Sistema Na­ cional de Salud (SNS) manteniendo sus principios fundamentales así como los mismos derechos, servicios y presta­ ciones, y preservando e incluso mejorando las cotas de calidad, excelencia y segu­ ridad para los pacientes. Ese es el objetivo del documento La Alternativa de los médicos y enfermeros para garantizar la sostenibilidad del Siste­ ma Nacional de Salud , fruto de un macroestudio elaborado, tras 7 meses de intenso trabajo, por los Consejos Generales de Colegios Oficiales de Médicos y En­ fermeros, conjuntamente con la empresa de estudios sociológicos Análisis e Investigación . Para llevar a cabo este trabajo ha sido necesaria la participación de más de 9.000 personas, entre las que se incluyen médicos, enfermeros y expertos. En la presentación del documento, los presidentes de los Consejos Generales de Médicos y Enfermeros, Juan José Rodríguez Sendín y Máximo González Jurado, destacaron la importancia de iniciativa porque ambas profesiones, Medicina y Enfermería, vertebran el SNS al agrupar a cerca de 500.000 profe­ sionales. Nuestra responsabilidad y nuestra vocación es hacer todo lo posible para contribuir a garantizar la sostenibil­ idad del Sistema. Por este motivo, enten­ demos que cualquier propuesta de viabil­ idad debe hacerse con la participación de los profesionales de la salud que hacen posible día a día la atención sanitaria . Así, destacaron que las propuestas pre­ sentadas son el reflejo y la demostración de nuestro compromiso con el Sistema y de nuestra apuesta por su continuidad .

RANKING GENERAL DE MEDIDAS. EXPERTOS. Las 10 medidas que pueden generar más ahorro Ranking 1

Medidas

% ahorro

Implantación de un sistema de compras centralizado para medicamentos, productos sanitarios y tecnología sanitaria, con criterios homogéneos aprobados por el Consejo Interterritorial.

29,7%

Armonización de Competencias sanitarias de las Administraciones locales (régimen de colaboración marco con las Administraciones regionales y supresión de duplicidades y solapamientos).

27,7%

3

Agencia Estatal Única de Calidad, Alta Inspección y Acreditación del Sistema (Supresión de agencias regionales).

26,3%

4

Cobro de las prestaciones sanitarias a extranjeros y a terceros.

24,4%

5

Política agresiva en materia de medicamentos genéricos.

23,9%

6

Receta electrónica única para el Sistema Nacional de Salud.

23,3%

7

Desarrollar y potenciar los centros asistenciales de media y larga estancia con el objeto de disminuir la estancia en los centros asistenciales de agudos.

22,9%

8

Ajustar las dosis de medicamentos al tratamiento prescrito.

22,8%

9

Garantizar la continuidad asistencial: área única y coordinación entre los diferentes niveles de asistencia.

22,3%

10

Eliminación por Ley de las peonadas.

21,9%

2

RANKING GENERAL DE MEDIDAS. EXPERTOS. Las 10 medidas más prioritarias Ranking

Medidas

1

Implantación de un sistema de compras centralizado para medicamentos, productos sanitarios y tecnología sanitaria, con criterios homogéneos aprobados por el Consejo Interterritorial.

2

Armonización de Competencias sanitarias de las Administraciones locales (régimen de colaboración marco con las Administraciones regionales y supresión de duplicidades y solapamientos).

3

Creación de una Agencia Estatal Única de Calidad, Alta Inspección y Acreditación del Sistema (Supresión de agencias regionales).

4

Eliminación por Ley de las peonadas.

5

Cobro de las prestaciones sanitarias a extranjeros y a terceros.

6

Política agresiva en materia de medicamentos genéricos.

7

Ajustar las dosis de medicamentos al tratamiento prescrito.

CONCLUSIONES DESTACADAS Entre las 11 conclusiones del docu­ mento, cabe destacar las siguientes:

8

Garantizar la continuidad asistencial: área única y coordinación entre los diferentes niveles de asistencia.

9

Receta electrónica única para el Sistema Nacional de Salud.

La igualdad de derechos y garantía de accesibilidad del paciente en todo el territorio nacional y la tarjeta sanitaria única e inteligente para el SNS son las dos medidas que más consenso y aceptación suscitan.

10

Desarrollar y potenciar los centros asistenciales de media y larga estancia con el objeto de disminuir la estancia en los centros asistenciales de agudos.

A juicio de los expertos, son medidas

urgentes: la igualdad de derechos y ga­ rantía de accesibilidad del paciente en todo el territorio nacional; así como la implantación de un sistema de compras

9

pulso 74 junio 2013

centralizado para medicamentos, produc­ tos sanitarios y tecnología sanitaria, con criterios homogéneos aprobados por el Consejo Interterritorial


ORGANIZACIÓN COLEGIAL

Barcelona, sede del 26ª Congreso Internacional de Enfermería en 2017 Más de 15.000 enfermeras de todo el mundo acudirán a la ciudad condal en uno de los mayores simposios sanitarios del mundo El próximo Congreso Inter­ nacional de Enfermería se celebrará en Barcelona en 2017. Así lo falló el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) máxima institución de representación mundial de las 12 millones de enfermeras que trabajan en todo el mundo en el marco del congreso de este año celebrado el pasado mayo en la ciudad australiana de Melbourne.

ticipantes y en la producción científica . En este sentido, subrayó que la expectativa de asistencia está en torno a 15.000 personas, sin em­ bargo, gracias a las nuevas tecnologías estamos ya tra­ bajando con herramientas virtuales que permitan doblar esta cifra hasta los 30.000 .

Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de En­ fermeras y Enfermeros de La candidatura de Barcelona Barcelona (COIB), Albert Tort, ha ganado a las de Helsinki y aseguró que esta es una gran Albert Tort, presidente del Colegio de Enfermería de Barcelona, Dublín, en una elección muy ocasión para la profesión en y Máximo González Jurado, tras la designación de la ciudad condal disputada. La ciudad condal nuestro país. Tendremos la acogerá a más de 15.000 oportunidad de mostrar nuestro trabajo, enfermeros de todo el mundo en esta cita durante los últimos tres años, ha dado secreto del éxito asistencial de un sistema cuadrienal en la que la profesión enferm­ sus frutos gracias al enorme prestigio que de salud que se utiliza como ejemplo en era debate y sienta las principales bases tienen la enfermería española y la ciudad todo el mundo . de acción para garantizar el acceso a la de Barcelona . Tort también insistió en que la cita es salud y su avance profesional y científico. HASTA 30.000 ASISTENTES una oportunidad para mostrar el papel Máximo González Jurado, presidente MEDIANTE NUEVAS TECNOLOGÍAS activo de las enfermeras, tanto en aspec­ El presidente de los 260.000 enfermeros del Consejo General de Enfermería, tos de ejercicio profesional como en lo mostró la gran alegría que supone con­ españoles destacó que su profesión neces­ que se refiere a la investigación enfermera seguir este congreso, considerado el itaba más que nunca una buenísima noticia en España. En Barcelona mostraremos mayor acontecimiento que hay en el como esta , asegurando que no tiene la cara más implicada de las enfermeras, mundo para la profesión enfermera. Ha ninguna duda de que vamos a conseguir aquello que hacemos para garantizar la habido ciudades muy competitivas pero el mejor congreso mundial que jamás ha sostenibilidad del sistema, garantizar el el buen trabajo que hemos hecho, con­ celebrado el CIE. Y será el mejor en derecho a la atención de los usuarios y juntamente con el Colegio de Barcelona, asistencia, en el número de países par­ resistir las embestidas de la crisis.

Premio Mundial de Innovación Tecnológica para Infoenfermería El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) entregó el pasado 22 de mayo su Premio Mundial a la Innovación Tecnológica al Consejo General de Enfermería de España por su plataforma de comunicación integral InfoEnfermería. El galardón se entregó en la sesión de clausura del 25.º Congreso Internacional de Enfermería. El galardón fue recogido por el presidente de los enfermeros españoles, Máximo González Jurado, de la mano de la presidenta saliente del Consejo Internacional, la australiana Rose Mary Bryant, que reconoció que esta iniciativa 100% española ha despertado pasiones en el ámbito internacional. Los componentes del jurado nos enamoramos desde el primer minuto de esta increíble herramienta porque supone un avance tecnológico sin precedentes en la comunicación en general, no sólo enfermera . Bryant destacó a InfoEnfermería como una evidencia más de

pulso 74 junio 2013

cómo la enfermería española está a la vanguardia mundial en preparación, competencias y desarrollo profesional: Desde ahora mismo le pido al consejo enfermero español que comparta esta magnífica herramienta y trabaje con el resto de instituciones para exportar su tecnología . Por su parte, Máximo González Jurado agradeció el galardón y aceptó de buen grado la posibilidad de exportar esta tecnología al resto de los consejos enfermeros del mundo. InfoEnfermería se ha desarrollado desde el primer momento en código abierto porque teníamos claro que era una buena iniciativa que podíamos compartir con otras organizaciones hermanas. Asimismo, ha señalado que la penetración actual de Internet ha hecho posible que abandonemos el papel para apostar, desde ya mismo, por la comunicación digital .

10


ÚLTIMA

HORA Los cursos de formación continuada, seminarios y talleres del Colegio, gratuitos a partir de septiembre ACTUALIDAD COLEGIAL

La Junta de Gobierno del Colegio de Enfermería de Navarra decidió el pasado mes de junio, en junta ordinaria, que los cursos de formación continuada, semi­ narios y talleres sean gratuitos para todos los colegiados a partir del próximo mes de septiembre. Consciente de la situación de crisis económica que también afecta a la profesión enfermera, el Colegio ha tomado esta iniciativa para evitar que ningún colegiado deje de formarse por motivos económicos. De hecho, ya en anteriores ofertas formativas trimestrales se había iniciado una rebaja del importe de las matrículas en función del número de horas de cada actividad. SISTEMA DE SANCIONES Dado el carácter gratuito de los cursos, no sólo se mantiene sino que se observará con mayor atención el sistema de sanciones relativo a esta actividad, tal como se indica en el punto 7 de las Normas de Actividades Formativas: Aquellas perso­ nas que, habiendo confirmado su asis­ tencia a cualquiera de las actividades formativas, no acudiesen a la misma sin justificación alguna, serán sancionadas para la realización de cualquier actividad formativa ofertada por este Colegio en el plazo de un año. De la misma manera,

Alumnas haciendo prácticas en un curso de Soporte Vital Básico y Avanzado ìmpartido en el Colegio

las personas que habiendo sido notificada su admisión al curso, no confirmen su asistencia en el plazo indicado en el punto nº 5, serán igualmente sancionadas. Por último, cabe señalar que esta supresión de la matrícula no se aplica en

los Expertos; ni en los cursos de promoción de la salud como Pilates, Yoga ; Informática; Idiomas o similares, que seguirán con los precios hasta ahora fijados, como se indicará en folletos informativos trimestrales sobre formación.

Acción Psoriasis presenta una web informativa sobre la enfermedad Acción Psoriasis, la asociación estatal de pacientes con esta enfermedad y fa­ miliares, presentó recientemente en Pam­ plona una nueva página web que tiene como objetivo ser el referente de la pa­ tología en el mundo de habla hispana, con motivo de una jornada informativa sobre la enfermedad que contó con la colaboración del Colegio de Enfermería y el Colegio de Farmacéuticos de Navarra. El objetivo de esta nueva página web (www.acciopsoriasi.org/contenidos/ende fensadelpaciente) consite en sumar es­ fuerzos con los profesionales de la salud para garantizar contenidos de calidad a los pacientes que sufren psoriasis.

Presentación en la sede colegial de la web de Acción Psoriasis. De izquierda a derecha, Itziar Sarría, vocal de Dermofarmacia del Colegio de Farmacéuticos; Mª Pilar Montero, vicepresidenta del Colegio de Enfermería; Javier Garrido y Santiago Alfonso, delegado territorial y gerente de Acción Psoriasis, respectivamente.

11

pulso 74 junio 2013


ATENCIÓN PRIMARIA

Reformar las zonas básicas y revisar la cartera de servicios, dos propuestas del Colegio para la AP El secretario Antonio Villanueva participó en una jornada organizada por el PSN-PSOE sobre las urgencias rurales

Organizada por el Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE), la jornada se celebró el pasado 16 de abril bajo el lema Con­ struyendo una pro­ puesta . Se desarrolló en dos mesas redondas: una sobre las experiencias en otras comu­ nidades y la segunda sobre un nuevo marco para las urgencias rurales en Na­ varra. En esta segunda mesa intervino Antonio J. Villanueva Pérez, que es enfermero del Servicio de Urgencias Rurales (SUR) en la zona básica de Los Arcos. Participaron también Yolanda Martínez, médico del SUR; Luis Mendo, presidente en Navarra de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN); y Patri­ cia Alfonso, presidenta de la Sociedad Navarra de Medicina de Familia y Atención Primaria (SNaMFAP). Todos coincidieron en la necesidad de reformas en el sistema de urgencias rurales, siempre que los cambios se establezcan por consenso. MEJORAS SIN DAR PASOS ATRÁS Antonio Villanueva recordó que según un informe de Eurostat, la oficina europea de estadística, España es uno de los países que menos gasta en sanidad: In­ vertimos en sanidad 600 euros menos por persona que la media de la Eurozona . Sin embargo, apuntó que pese al reducido gasto estamos obteniendo los mejores indicadores de salud. Por lo tanto, tene­ mos un sistema muy eficaz y eficiente . En este sentido, pidió precaución cuan­

PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO Con el fin de continuar con un sistema de urgencias de calidad , Antonio Villanueva detalló una serie de soluciones propuestas por el Colegio de Enfermería, encabezadas por la participación real en el proyecto mediante el establecimiento de un verdadero diálogo con profesionales, organizaciones rela­ cionadas con la sanidad y otras afectadas como De izquierda a derecha, Yolanda Martínez, Luis Mendo, Conchi Barrachina (moderadora), Patricia Alfonso y Antonio Villanueva ayuntamientos, aso­ ciaciones de consu­ midores, consejos de salud do se plantean reformas en nuestro actual Propuso también el estudio de una modelo porque en líneas generales, no reforma de las zonas básicas de salud funciona mal. Siempre se podrán y de­ porque después de 25 años, los flujos berán introducir mejoras, pero con sumo poblacionales, las comunicaciones y los cuidado, y nunca dando pasos hacia atrás medios de transporte han experimentado en conceptos de calidad, accesibilidad una evolución notable . y equidad . Eduardo Buxens

Reformar las zonas básicas de salud y revisar la cartera de servicios son dos de las propuestas que presentó Antonio Villanueva, secretario del Colegio de En­ fermería de Navarra, en su intervención en una jornada sobre las urgencias rurales.

Villanueva hizo un repaso por la trayec­ toria de la Atención Primaria en Navarra, desde la Ley de Zonificación sanitaria de 1986 hasta la creación del SUR en 2008. De este servicio destacó que había supuesto la extensión de la presencia física en la guardia y en las jornadas: una importante mejora en cuanto a ac­ cesibilidad y equidad para la atención sanitaria de urgencias en Navarra . Señaló, sin embargo, que en 2011 se empezó a hablar de cambiar el SUR, para lo que se presentaron distintas propuestas que si una era mala, las demás resultaban peores, porque parecían un castigo a estos profesionales . Recordó que la oposición al proyecto logró unir a colegios profesionales, asociaciones científicas, directores de centros, profe­ sionales de Atención Primaria y del SUR, ayuntamientos, sindicatos e incluso a la población rural. Hasta que se paró al llegar al Parlamento . pulso 74 junio 2013

12

En cuanto a la cartera de servicios, el secretario del Colegio pidió que las modi­ ficaciones tuvieran en cuenta las nuevas competencia de Enfermería derivadas del Espacio Europeo de Educación Superior . Indicó otras propuestas como evitar las guardias por encima del horario: Mientras no se reduzca el paro, todas la guardias deberían ser hecha por pro­ fesionales en desempleo . Así mismo, propuso suprimir los salientes de guardia, que han encarecido el servicio tanto por la sustitución del saliente o por el pago si no se realiza la libranza . Además de pedir que en las listas de contratación se priorice a las enfermeras en paro y que se organicen por especial­ idades, experiencia y formación , Villan­ ueva subrayó la necesidad de que los enfermeros en desempleo continúen formándose, actividad para que, como siempre, este Colegio está dispuesto a colaborar con la Administración .


ACTUALIDAD COLEGIAL

Tres nuevos acuerdos comerciales Arena Entrena Pádel Oferta de lunes a domingo. Válida durante todo el año 2013-2014. De 9:00 a 18:00h. 3 euros / hora / jugador. Pista ocupada por 4 jugadores. De 18:00 a 22:00h. 4euros / hora / jugador. Pista ocupada por 4 jugadores. Los precios incluyen luz, libre uso de nuestras instalaciones (vestuarios, gimnasio, sala social, etc.). Posibilidad de préstamo de material (pala de pádel).

Página del Colegio en Facebook

El Colegio abre perfiles en Facebook y Twitter

Otros servicios: Partidos concertados Escuela Torneos, liguilla, ranking...

Coincidiendo con la celebración de las Jornadas sobre Calidad y Seguridad del Paciente, desde el pasado 5 de junio el Colegio de Enfermería de Navarra ha incrementado su presencia en Internet abriendo perfiles en dos redes sociales: Facebook y Twitter.

Polígono Errekaldea C/G Nave 1. Beriaín. Teléfono: 948 310798 / 699 091256 www.entrenapadel.com

Almohada Koku Almohada especial que se adapta a las cervicales para lograr la posición correcta de músculos y vértebras del cuello durante el descanso. Está confeccionada artesanal­ mente con cáscara de trigo sarraceno, material que no produce alergia.

La apertura de este nuevo espacio digital tiene como objetivo fortalecer la comunicación bidireccional del Colegio con los colegiados, así como poder transmitirles con mayor agilidad la información colegial y profesional. Nos puedes encontrar en la siguientes direcciones de Facebook (www.facebook.com/colegioenfermerianavarra) y Twitter (@CEnfermeriaNav) ¡Síguenos!

Descuento para colegiados de Enfermería de Navarra: 21% sobre tarifa sin IVA. Los pedidos pueden realizarse: A través de la página web: www.kokupillow.com (para que se aplique el descuento, es necesario incluir un código promocional que se facilitará llamando por teléfono -948 251243- o enviando un e-mail info@enfermerianavarra.com- al Colegio). Mediante las siguientes direcciones de correo electrónico, indicando la pertenencia al Colegio de Enfermería de Navarra: kokupillow@andorra.ad y Imporex@andorra.ad

El grupo del Colegio, en Santiago de Compostela

Consumibles Informáticos Navarra Consumibles de oficina y de impresión: cartuchos y toners para impresoras. Descuento para colegiados: 10% en todos los artículos. C/ Abejeras, 2-4. Pamplona. www.disconsu.es comercial.pamplona@disconsu.es

13

Veinte personas en el viaje a Galicia del Colegio Veinte personas, entre colegiados y familiares, acudieron al viaje de una semana de duración organizado por el Colegio entre el 30 de abril y el 6 de mayo. Los participantes recorrieron distintas ciudades y enclaves gallegos, además de realizar una visita a la localidad portuguesa de Valença do Minho. pulso 74 junio 2013


ENFERMEROS EN EL EXTRANJERO

Yanire Antomás, siete meses trabajando en un geriátrico finlandés La enfermera navarra regresa del país nórdico antes de lo previsto porque no se siente valorada profesionalmente todos menos ser enfermera. Mi función es de auxiliar y de limpieza. Algunas veces me dejan sacar analíticas, pero siempre bajo la supervisión de enfermeras finlandesas porque no se fían de no­ sotras .

Casi siete meses ha estado trabajando en Finlandia la enfermera navarra Yanire Antomás. Este julio regresa definitiva­ mente a España con el desencanto de no haber visto cumplidas las expectativas profesionales que le llevaron hasta el país nórdico, pues ha tenido que realizar funciones propias de otras categorías laborales. Por eso, advierte a las enfermeras que van a salir al extranjero de que antes se informen bien de las funciones que van a tener .

Junto a Yanire, otros quince españoles acudieron a Finlandia: en total quince enfermeras y un enfermero procedentes de Navarra, Guipúzcoa, Vizcaya y Asturias. Las compañeras que trabajan en hospital sólo hacen funciones de auxiliar y cuando realizan alguna propia de enfermería, siempre bajo la supervisión de una supe­ rior. Nos sentimos muy discriminadas profesionalmente y hemos tenido que plantarnos en muchas ocasiones , explica.

Llegó a Finlandia el 4 de diciembre de 2012 con la intención de permanecer allí un año, pero no sentirse valorada profe­ sionalmente le ha empujado a volverse antes de tiempo. Vecina de Peralta (Navarra), Yanire Antomás Alonso se diplomó en Enfermería por la Universidad de Navarra en 2010 y al año siguiente obtuvo el Grado. Desde entonces, ejerció en la Residencia El Vergel, de Pamplona, y en el Centro de Salud de Peralta. En Finlandia ha estado trabajando en un geriátrico. CUATRO MESES APRENDIENDO FINLANDÉS Su interés por marchar al país nórdico se despertó viendo un programa de televisión. Anunciaron que iban a reclutar a enfermeras españolas porque se preveían muchas jubilaciones. Quería dar un giro a mi vida y siempre he escuchado que es bueno salir fuera para conocer otras culturas, otras formas de vivir, gente nueva Además en nuestro país la

Yanire Antomás, en el geriátrico finlandés donde ha trabajado

situación laboral no era la mejor . Después de pasar un proceso de selección largo y bastante duro, estuve durante cuatro meses recibiendo clases de finlandés en Bilbao y haciendo exámenes eliminatorios, hasta el definitivo que nos acreditaba el nivel A2 de fin­ landés, que ya nos permitía trabajar allá . Durante estos siete meses, ha trabajado en un geriátrico situado en Koskenrinne vanha koti, un pueblo costero situado a hora y media de Helsinki. En su caso, afirma Yanire Antomás, no se reconocía su preparación profesional: Hago de

MEJOR PREPARADAS QUE LAS ENFERMERAS FINLANDESAS Lamenta el escaso reconocimiento pro­ fesional que se tiene allí de las enfermeras españolas, cuando estamos mejor preparadas que ellas, empezando porque aquí tienen un nivel de formación profe­ sional. Dejan al médico que se encargue de muchas funciones, por ejemplo de coger una vía que ni lo intentan, aunque pueden hacerlo . Sobre las retribuciones, Yanire Antomás explica que el sueldo base son 2.700 euros, hay que restar 600 de impuestos y se quedan en 2.100 aproximadamente. Aunque parezca mucho, la vida aquí es muy cara, sobre todo el transporte público y la comida. Por ejemplo, medio kilo de pechuga de pollo cuesta 15 euros .

Paisajes espectaculares y 5 horas de luz en invierno Pese a los sinsabores profesionales, que también le han servido para valorar lo que tenemos en nuestro país , Yanire Antomás destaca como lo mejor de Finlandia los espectaculares paisajes. Cuando llegamos en invierno, nos supuso una novedad que sólo tuviéramos cinco horas de luz natural, mientras que en primavera no hay oscuridad . También se les hizo duro el tiempo en invierno, con temperaturas de hasta 30 grados bajo cero. Era un horror. Nos tuvimos que comprar aquí abrigos

pulso 74 junio 2013

adaptados porque la ropa de España no servía para nada. Eso es lo peor: el clima, aunque en primavera disfrutamos de temperaturas hasta de 25 grados . Por otro lado, señala como negativo que todo es muy caro y la gente es muy seria, no se nota la alegría de nuestro país. Casi no hay vida en las calles, aunque haga buen tiempo . Agradece, por el contrario, el buen rollo que teníamos entre los españoles, porque si no, esto hubiera sido insoportable .

14


ENFERMEROS EN EL EXTRANJERO

Carlos Turrillas, enfermero del primer grupo que ha viajado a Paderborn Llegaron en abril y hasta octubre aprenden alemán y hacen prácticas de cuatro horas en un hospital Una de las conclusiones que ha extraído en los dos meses que lleva en Alemania Carlos Turrillas es que los alemanes no son tan disciplinados y organizados como pensamos . Carlos Turrillas es uno de los primeros seis enfermeros navarros que ya han acudido a la localidad alemana de Paderborn en respuesta a una oferta de 60 plazas de enfermería gestionada a través del Colegio de Enfermería de Navarra. Como ya se informó en Pulso, la oferta laboral surgió gracias a la colaboración entre el Colegio y la Sociedad Hispano Alemana del Norte de España, presidida por Jesús Hernández Aristu, profesor de Trabajo Social de la Universidad Pública de Navarra. En concreto, está dirigida a cubrir plazas en hospitales del distrito de Paderborn, ciudad de unos 150.000 habitantes, hermanada con Pamplona, que está situada en el Estado de Renania del Norte-Westfalia. En relación con esta oferta, en el Cole­ gio se han celebrado dos reuniones infor­ mativas. Como consecuencia, se recibieron cerca de 90 currículos para optar a esta oferta y durante el primer fin de semana de mayo tuvieron lugar entrevistas de selección en el Colegio por parte de repre­ sentantes de los centros hospitalarios ale­ manes.

colegas y médicos de otros países . Aunque en los primeros días se dedica­ ron sólo al curso de alemán, desde la tercera semana hacen prácticas en un hospital de Bad Lippspringe, localidad situada a 10 kilómetros de Paderborn. Todos los días tenemos clase de alemán el mismo hospital de 8.30 a 12,30 horas. Después de comer, hacemos prácticas en turnos de cuatro horas: de 13 a 17 o de 17 a 21 horas. Desayunamos, comemos y podemos cenar en el mismo hospital. A las mañanas vamos todos juntos en unas bicis que nos dio el hospital y parecemos de Verano azul , bromea. FUNCIONES DIFERENTES A LA ENFERMERIA ESPAÑOLA La oferta de empleo incluye un periodo de formación de 6 meses, tanto del idioma como de prácticas, donde el hospital facilita el alojamiento y la manutención, además de una retribución de 400 euros mensuales.

PEDALEANDO EN GRUPO HASTA EL HOSPITAL Carlos Turrillas Redín, vecino de Arrieta (Valle de Arce) terminó Enfermería en la Universidad Pública de Navarra en 2010. Trabajó durante un año en el centro Benito Menni de Elizondo. Pos­ teriormente ejerció en el Hospital San Juan de Dios y, tras inscribirse en las listas especiales de Salud Mental, tra­ bajaba parcialmente en el Psicogeriátrico San Francisco Javier.

El enfermero navarro realiza las prácti­ cas en el hospital Karl-Hansen-Klinik, concretamente en el el Teutoburger-Wald Klinik, un centro especializado en Neu­ mología, aunque también hay cuidados paliativos y una especie de residencia para pacientes crónicos . El trabajo de Enfermería en Alemania, explica Carlos Turrillas, tiene poco que ver con las funciones que realizan en nuestro país. Tienes asignados a unos pacientes y te has de encargar de todo: como si fueras celador, auxiliar y enfermera. Si tiene que ir a una prueba, la enfermera lo lleva; también lo asea; le da la medicación; la comida; se encarga de los cambios pos­ turales La formación que tienen las enfermeras aquí es de sólo dos años. No cogen vías ni sacan sangre, sino que lo hace el médico, algo que nos sorprendió mucho .

Al conocer la oferta, se animó a viajar a Alemania y el 12 de abril llegó a tierras germanas junto a otras cinco enfermeras navarras. Nos vinieron a buscar al aero­ puerto y nos llevaron hasta la casa en la que vivimos. Es un antiguo hospital re­ modelado donde cada uno tiene su habitación. En total estamos un grupo de 10 enfermeros españoles junto a

En cualquier caso, el enfermero na­ varro considera la experiencia muy enriquecedora. Conoces una nueva cul­ tura, un nuevo idioma Como somos diez enfermeros españoles, tenemos muy buen ambiente y estamos a gusto. Además, entre las clases, si tienes algo de tarea y las prácticas, se te pasa el día muy rápido .

15

pulso 74 junio 2013

Carlos Turrillas, en el Teutoburger-Wald Klinik

Acostumbrarse a los horarios A Carlos Turrillas el aprendizaje del alemán no se le está haciendo especialmente complicado. A unos se les da mejor que a otros, pero tampoco te queda opción porque tienes que aprenderlo sí o sí . Quizá les resulte más costoso adaptarse a los horarios. Se empieza a trabajar a las 6,30 de la mañana hasta las 13,30. El segundo turno es de 13,30 a 20.30 horas y el de la noche hasta las 6,30. Aquí son los horarios normales, así que te vas antes a dormir . Todavia les está resultado más difícil acostumbrarse a los horarios de comidas. Nosotros comemos a las 12,30 y la cena es a las 18 horas y de picoteo. Se desayuna y come bien en el hospital, pero la cena la hacemos en nuestra casa porque hay un par de cocinas con frigoríficos. Si cenamos tan pronto, a la noche tenemos hambre , concluye.


COLEGIADOS

Mª Carmen Lauzirika gana el I Certamen de Pintura del Colegio El segundo premio del concurso, al que se presentaron nueve obras, ha sido para Verónica Santafé Artes y artista; Gloria Ferrer García, pin­ tora; Sagrario San Martín Asiáin, pintora; y Felipe Garro Ozcoidi, tesorero de la Junta de Gobierno del Colegio. AFICIONADAS AL DIBUJO Natural de Vizcaya, Mª Carmen Lauzirika ha trabajado durante años en distintas áreas del norte de Navarra y desde hace seis años ejerce en el Centro de Salud Rochapea. Su interés por la pintura es consecuencia de su afición por el dibujo desde niña. La tuve aparcada un tiempo, pero al venir a trabajar a Pamplona estuve dos años aprendiendo dibujo y uno pintura en la Escuela de Artes .

Mª Carmen Lauzirika, izquierda, recibe el premio de manos de Mª José Escaño

Después asegura que se enganchó al conocer a una mujer búlgara que vive en Pamplona y que dibuja de manera espectacular . Su afición por la pintura, reconoce, es más reciente. Empezamos hace dos veranos con el pastel y estamos emocionadas. La verdad es que no hay mucha gente por esta zona que utilice esta técnica . La pintura que presentó al certamen y que se ha llevado el primer premio mues­ tra a una niña con la expresión propia de quien aprende a estar donde tiene que estar aunque su mente no esté ahí .

Ivan Montoya entrega el segundo premio a Verónica Santafé

Las enfermeras Mª Carmen Lauzirika Mendizábal, primer premio, y Verónica Santafé Aranda, segundo, han resultado ganadoras del I Certamen de Pintura Colegio de Enfermeria de Navarra, con­ curso que ha contado con el patrocinio de A.M.A. Navarra. Bai ta Ez es el título de la pintura ganadora, obra de Mª Carmen Lauzirika. Se trata del retrato del rostro de una niña para el que ha utilizado la técnica de pastel. La segunda obra clasificada, Y

llegó la crisis , pintada por Verónica Santafé con óleo sobre lienzo, muestra una bata de las que utiliza el personal sanitario, colgada de un perchero. En concreto, el primer premio, dotado con 800 euros, fue entregado por Mª José Escaño y el segundo, de 500 euros, por Ivan Montoya, directora y comercial de A.M.A. Navarra respectivamente. Al concurso se presentaron nueve obras y el jurado estuvo formado por Patxi Aldunate Los Arcos, licenciado en Bellas pulso 74 junio 2013

16

Por su parte, Vérónica Santafé, ganadora del segundo premio, trabaja desde hace dos años y medio en el Centro de Salud de la Milagrosa. Natural de Villafranca y vecina de Pamplona, anteriormente ejerció la Enfermería en las ambulancias medi­ calizadas y en el área quirúrgica. Comparte con Mª Carmen Lauzirika su predilección por el dibujo: Es más cómodo que la pintura porque puedes sacar un papel en cualquier sitio y ponerte a dibujar . También es una afición que tenía desde pequeña y que luego pudo cultivar en la Escuela Municipal de Arte Catalina de Oscáriz, de Pamplona. Su obra representa una bata blanca colgada de un perchero. Estuve pensando en algún motivo relacionado con la profesión y se me ocurrió hacer un bodegón sanitario. Porque es eso: un bodegón, ya que se trata de una naturaleza muerta , explica.


COLEGIADOS

Una imagen en el desierto de Yolanda Martín, primer premio de fotografía Ania Irazoqui recibió el segundo galardón del concurso del Colegio, al que se presentaron 78 imágenes Una imagen de un camello en el desierto presentada por Yolanda Martín Barrio y otra de un helado, realizada por Ania Irazoqui Ceberio, han resultado ganadoras del I Concurso de Fotografía del Colegio Oficial de Enfermería de Navarra. Al certamen, dirigido exclusivamente a la participación de colegiados, han concurrido un total de 29 autores, quienes presentaron 78 fotografías que van a permanecer expuestas en la entreplanta de la sede colegial de Pamplona hasta finales del mes de septiembre. La obra ganadora, titulada Camello. Atardecer en el desierto , es una imagen en color realizada por la enfermera Yolanda Martín. En cuanto al segundo premio, éste ha recaído en una fotografía en blanco y negro de un helado, captada por la enfermera Ania Irazoqui y titulada "Doble placer". El pasado 3 de julio se hizo entrega de los galardones por parte de dos represen­ tantes de Caja Rural, entidad patrocina­ dora del concurso: Fernando Soto, respon­ sable del convenio con el Colegio, y Ana Camino, responsable institucional de la oficina principal. El primero de los galar­ dones estaba dotado con 500 euros y el segundo, con 300. El jurado del certamen ha estado for­ mado por Juan Miguel Ochoa de Olza, periodista de Diario de Noticias y fotógrafo colaborador de la revista Pulso; Patxi Uriz Domezáin, fotógrafo; Jorge Urdánoz Apezteguía, licenciado en Bellas Artes y ganador de distintos concursos de fotografía; y Pablo Unzueta Martínez, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio. AHORA LA HARÍA DISTINTA En la India, concretamente en el desierto de Rajasthan, tomó Yolanda Martín la fotografía que ha ganado este primer con­ curso del Colegio. Esta enfermera logroñesa, que trabaja en el Servicio de Urgencias del Hospital García Orcoyen de Estella, confiesa su afición por viajar, todo lo que puedo , y así lo certifican las otras dos imágenes que presentó al concurso: el retrato de una niña india y una fotografía de moais en la isla de Pascua. Actualmente está realizando un curso

Entrega de los premios. De izquierda a derecha, Ania Irazoqui, Ana Camino, Pablo de Miguel, Fernando Soto y Yolanda Martín

de fotografía y confiesa que cuando viaja con sus amigas siempre llevamos mi cámara , una Nikon D300s. En el caso de la instantánea ganadora, Yolanda Martín la hizo en 2010. Fuimos a ver anochecer al desierto. Coincidimos con un grupo de norteamericanos y su guía, que hablaba español, me enseñó a cambiar los parámetros para poder hacer este tipo de fotografías . Asegura que ahora mismo no la haría así. La vista se te va hacia el sol y lo quitaría. En ese momento la quise hacer de esta manera, pero ahora fijaría la mirada en el camello y el camellero . Por su parte, la autora de la imagen que se ha llevado el segundo premio, Ania Irazoqui, confiesa que consultó a sus amigas para que le ayudaran a elegir

17

pulso 74 junio 2013

las tres fotografías que presentó al con­ curso. La imagen de helado, tomada en 2012 en Madrid, la hizo con una cámara Nikon D5100 en plan de broma, como un buen recuerdo de las vacaciones. Pero la verdad es que me encanta , reconoce. Vecina de Etxarri Aranatz, aunque ac­ tualmente no está trabajando como en­ fermera, ha realizado sustituciones en el centro de salud de su localidad hasta el pasado junio. Además de la fotografía galardonada, presentó otras dos: una en la que se enfrentan la palma de la mano de una amiga y la pata de un perro y otra del reflejo en un charco de agua. Admite que le encanta la fotografía: Nunca voy a ningún sitio sin mi cámara y me gusta mucho hacer paisajes .


Manuel Castells

NOTICIAS

La I Promociónde Grado de Enfermería delante del Edificio Central de la Universidad de Navarra

Primera promoción de Grado de la Universidad de Navarra La Facultad de Enfermería de la Uni­ versidad de Navarra celebró recientemente la graduación de los primeros 111 alum­ nos de Grado, que integran la LVI promoción de Enfermería de la citada universidad. El acto estuvo presidido por la decana, María Isabel Saracíbar, a quien acompañaron la directora de Enfermería de la Clínica Universidad de Navarra, Carmen Rumeu, y la profesora Cristina García Vivar, de Enfermería Comunitaria y Materno-Infantil, que ejerció de madrina de promoción.

En su discurso, la decana destacó que "sería un enorme fracaso, tanto para la Universidad como para la enfermería, que el paso de la diplomatura a grado se hubiera visto únicamente como la posibil­ idad de disponer de un año más para la formación de los alumnos, de más tiempo para programar sus enseñanzas teóricas y sus prácticas". ENTUSIASMO POR MEJORAR "El esfuerzo, -subrayó Saracíbar-, ha estado centrado en dotar a los estudiantes del tipo y conocimiento necesario para que, a partir de ahora, sean capaces de

desarrollar una práctica profesional de enfermería de calidad". Asimismo, sobre los cuidados en en­ fermería indicó "que son complejos y requieren de conocimientos científicos, pero no sólo eso, se necesita además de sensibilidad humana, preocupación por conocer al otro y valores bien asentados". Por su parte, la madrina de promoción animó a los recién graduados a ser en­ fermeros competentes; a conservar el entusiasmo por mejorar la enfermería; y a no olvidarse de cuidar a la familia del paciente.

Celebrada la Javierada de Enfermos, Ancianos, Sanitarios y Voluntariado 2013 Bajo el lema Ve y haz tú lo mismo, como San Francisco Javier , el pasado 4 de mayo se celebró en el castillo del santo la Javierada de los enfermos, ancianos, sanitarios y voluntariado. La jornada, en la que participó medio millar de personas, comenzó con el Vía Lucis, seguida de la Misa en el auditorio Juan de Jasso, que fue presidida por el obispo auxiliar de la diócesis, Juan Antonio Aznárez. Posteriormente tuvo lugar un festival, con proyección de vídeo que estuvo animado por el coro Canciones de siempre .

De izquierda a derecha, Mª Teresa Fortún, Pablo de Miguel, Jose Ignacio Martín (delegado de Pastoral de la Salud) y la Consejera Marta Vera

pulso 74 junio 2013

A continuación se tributó un homenaje a los asistentes en el que participaron la Consejera de Salud, Marta Vera; la presidenta del Colegio de Médicos, Mª Teresa Fortún; y el presidente del Colegio de Enfermería, Pablo de Miguel.

18


JORNADAS

La DMAE centró las Jornadas de Enfermería Oftalmológica de la Zona Norte La sede colegial de Pamplona acogió la segunda edición del simposio, que reunió a 60 profesionales La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) centró las II Jornadas de Enfermería Oftalmológica de la Zona Norte, celebradas el pasado 31 de mayo en la sede colegial de Pamplona. El en­ cuentro reunió a 60 enfermeras proce­ dentes de centros hospitalarios navarros y de provincias limítrofes. Como se sabe, la degeneración macular es un enfermedad cuya prevalencia au­ menta con la edad y que actualmente se ha convertido en la primera causa de pérdida visual en el mundo occidental en personas mayores de 50 años. La apertura de la jornada corrió a cargo de Maite Esporrín, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio, y de Ana César, jefa del Área de Enfermería de Consultas del Complejo Hospitalario de Navarra. El comité organizador del encuentro estaba integrado por las enfermeras Mª Cruz Imaz, de la consulta de Oftalmología del Hospital Reina Sofía de Tudela; Blanca Aramendía y Mª Ángeles Artázcoz, del Centro de Consultas Príncipe de Viana. La jornada contó con el patrocinio de Novartis. CONSECUENCIAS Y EDUCACIÓN SANITARIA Precisamente, Mª Cruz Imaz presentó una ponencia sobre la educación sanitaria del paciente con DMAE. Según expuso, unas 700.000 personas sufren esta pa­ tología en España, lo que supone un 1,5% de la población general y un 5,3% entre los mayores de 55 años. Según apuntó, la OMS prevé que en la próxima década se triplique la incidencia de la enfermedad por el incremento de la esperanza de vida . Además de señalar el impacto que supone al perdida de capacidad visual, concretó las consecuencias que presenta la DMAE en la vida diaria: Dificultad para leer o ver detalles, visión borrosa, visión central distorsionada, colores des­ vanecidos, líneas rectas que se ven tor­ cidas y onduladas, y aparición de una mancha oscura en el centro de la visión . Resultado de estas deficiencias, indicó, los pacientes con esta patología pueden sufrir sufren mayor número de caídas y de fracturas de cadera, así como depresión, aislamiento social y necesidad de una atención institucional precoz.

En la imagen de arriba, enfermeras asistentes a la jornada celebrada en el Colegio. Abajo, Mª Cruz Imaz durante su exposición.

FACTORES DE RIESGO Sobre los factores de riesgo para desar­ rollar la DMAE, de los demográficos señaló la edad como principal. En las mujeres se da un riesgo ligeramente mayor, que puede aumentar por la menopausia precoz . Existen igualmente factores tóxicos y nutricionales, como el consumo de taba­ co y alcohol, hipertensión, enfermedad cardiovascular, colesterol, obesidad, dietas pobres en antioxidantes carotenos o ricas en grasas saturadas . Pueden influir también defectos visuales y aspectos genéticos, al igual que la exposición a rayos ultravioletas, y a productos quími­ cos , concretó Mª Cruz Imaz. Por ello, ofreció una serie de medidas preventivas como no fumar, controlar la tensión arterial, vigilar del nivel de coles­

19

pulso 74 junio 2013

terol, controlar los riesgos cardiovascu­ lares, mantener un peso adecuado y realizar actividad física, utilizar gafas de protección 100% ultravioletas y re­ ducir el consumo de azúcar . La enfermera del Hospital Reina Sofía propuso una nutrición adecuada para la vista que incluya frutas y verduras, junto a pescado azul, carne y frutos secos . Citó el empleo de suplementos de vitaminas, ácidos grasos y minerales que, si bien no restauran la visión perdida, pueden preser­ var la visión en personas con riesgo de fases avanzadas y demoran el desarrollo en dichas etapas . Como medidas generales para el paciente con DMAE, propuso controlar que no haya perdida de agudeza visual e identificar a los pacientes con DMAE exudativa .


ASESORÍA JURÍDICA

Consultas frecuentes sobre operadoras de telefónía IGNACIO Mª IRAIZOZ ZUBELDIA Asesor Jurídico del Colegio Oficial de Enfermería de Navarra

CORREO ELECTRÓNICO Y FAX En cuanto a lo primero, y además de la llamada a la compañía, es conveniente enviar la solicitud de baja tanto por correo electrónico (con acuse de recibo y notificación de lectura), como vía fax guardando el correspondiente reporte del envío y su recepción. Adoptada dicha cautela, hay que vigilar un plazo prudencial (dos o tres meses), la cuenta corriente donde la operadora cargaba habitualmente los recibos para devolver, en su caso, los que pueda girar por facturas que no corresponden a ningún servicio.

El cambio de operadora de telefonía suele ser fuente de problemas para los consumidores

Otras de las consultas que se atienden a menudo en el servicio de atención jurídica al colegiado tienen que ver con la contratación con las operadoras de telefonía y los problemas derivados de las mismas. En este sentido, en primer lugar, y sin perjuicio de la aparente claridad de las distintas ofertas que se reciben y anun­ cian al público, en el caso de contratación en una tienda hay que extremar las precauciones y leer atenta­ mente el contrato a suscribir; en algunos casos se han producido malentendidos

entre lo ofertado y lo realmente firmado (cláusulas de permanencia que no se habían explicado, matizaciones a las tarifas, etc.). Si complicada puede resultar la contratación, la resolución del contrato y el cambio de operadora suele ocasionar aún más conflictos, dándose la circunstan­ cia en más ocasiones de las deseables que no se tramita la baja inmediatamente o que la compañía que ya no presta el servicio sigue girando, y cobrando, factu­ ras durante un tiempo. pulso 74 junio 2013

20

En caso de devolución de recibos, y aún cuando se reitere la baja ya realizada, las compañías remiten a menudo, a través de sucesivos despachos de abogados, requerimientos de pago al consumidor anunciando el ejercicio de acciones le­ gales o la inmediata iniciación de pro­ cedimientos de ejecución; hasta la fecha, no se ha conocido en el servicio ningún caso en el que efectivamente la operadora acuda a los tribunales, por lo que en principio no hay que preocuparse por el tema, si bien es aconsejable que en dicho supuesto pidáis cita en el servicio para analizar lo ocurrido y tratar de aclararlo con el despacho que haya remitido el requerimiento. En este mismo sentido, y en relación a la amenaza de incluir al consumidor en un registro de morosos, cabe señalar que no existe un registro público oficial a tal efecto, pero en todo caso si se produjera alguna vez un incidente rela­ cionado procedería explicar lo ocurrido con la documentación guardada (comu­ nicaciones por correo electrónico y fax), remitiendo un escrito con la solicitud paralela de eliminación del fichero. Finalmente, quedamos a vuestra disposición en el servicio para cualquier duda o aclaración a este respecto, la presente nota no es más que una breve introducción al tema en cuestión.


RESPONSABILIDAD SOCIAL

El Colegio ya cuenta con el sello que certifica la realización del diagnóstico para implantar la RSC Elaboración y puesta en marcha del Plan de Mejora, siguiente fase del programa de Responsabilidad Social Corporativa

Con la entrega del sello de diagnóstico InnovaRSE 2012, el Gobierno de Navarra, a través del Centro de Recursos Ambien­ tales de Navarra (CRANA), certifica la conclusión por parte del Colegio de En­ fermería de la primera fase, la de diagnóstico, para la implantación de un programa de Responsabilidad Social Cor­ porativa (RSC). El proceso de implantación de la RSC en el Colegio tiene como fin último ga­ rantizar a los ciudadanos navarros la mejor asistencia sanitaria posible por parte de la Enfermería, teniendo en cuen­ ta la sostenibilidad económica, social y ambiental general. Como se ha informado en números anteriores, mediante la RSC se potencia un nuevo aspecto de las empresas e instituciones centrada en su sostenibilidad y no tanto en el corto plazo. Por ello, se basa en una triple dimensión -económica, social y medioambiental- en la que prima el desarrollo sostenible. Va más allá del cumplimiento de leyes y normas, y podría definirse como la contribución activa y voluntaria de empresas e instituciones a la mejora social, económica y ambiental. En el caso de Navarra, el Gobierno foral ha apostado por incorporar la RSC en empresas e instituciones a través de un sistema específico: la Metodología Inno­ vaRSE. ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE ACTUACIÓN En concreto, la primera etapa ya ter­ minada ha consistido en el Informe de Diagnóstico , que ha analizado el posi­ cionamiento del Colegio en las diferentes áreas de interés de la organización con el objetivo de obtener los mejores re­ sultados en cada una de las tres dimen­ siones. Una vez concluida esta primera fase, ya se está elaborando el Plan de Actuación , encaminado a trabajar en aquellos aspectos susceptibles de mejorar que se han detectado en el diagnóstico.

Cuando se aplique dicho plan de mejora, se procederá a valorar su grado de implantación y ejecución, análisis que servirá para elaborar la Memoria de Sostenibilidad , última etapa del progra­ ma. Cabe recordar que la implantación de la RSC no conlleva coste para el Colegio, al estar subvencionada íntegramente por la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos del Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra a través del CRANA. El responsable de la puesta en marcha de este programa en el Colegio es su tesorero, Felipe Garro Ozcoidi.

21

pulso 74 junio 2013

Arrriba, el sello concedido al Colegio. Sobre estas líneas, Felipe Garro, responsable de la implantación de la RSC en el Colegio.


CENTROS SANITARIOS

2012, afianzando el compromiso con la seguridad en los cuidados Dirección de Enfermería del Complejo Hospitalario de Navarra

dos: incidencia de caídas, prevalencia de úlceras por presión, minimización del dolor post quirúrgico, extensión en la implementación del listado de verificación quirúrgica, cumplimiento de la trazabilidad sanguínea y del mate­ rial quirúrgico, correcta contención mecánica y adecuada actuación en la Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) entre los más relevantes. La medición y posterior evaluación de estos indicadores sitúan al Complejo Hospitalario de Navarra entre los hospi­ tales con mejores resultados y por tanto más seguros del país. Y todo ello sin obviar la voz del paciente por medio de la evaluación de la calidad percibida, en algunas unidades del CHN. Asimismo, dentro de estos objetivos, se continúa participando en programas de seguridad de ámbito nacional como el Estudio Nacio­ nal de Prevalencia de Infección Nosocomial (EPINE), Bacteriemia y Neumonía Zero. SEGURIDAD Y ENFERMERÍA La seguridad de los pacientes está relacionada con la atención prestada por los profesionales de enfermería, como han puesto de manifiesto algunos estudios publicados. Por su parte, dicha atención está vinculada a la formación y desarrollo profesional, y, es en temas de seguridad, donde se ha focalizado gran parte de la formación continuada llevado a cabo en el CHN.

Los resultados de distintas evaluaciones sitúan al CHN como uno de los hospitales más seguros del país

Mejorar la calidad de los cuidados y, específicamente, promover una cultura de seguridad de los pacientes, es una prioridad para la Dirección de Enfermería del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN). 2012 ha sido un año marcado por la dificultad económica, un periodo particularmente complejo y adverso, en el que nuestro equipo de enfermería, sin

embargo, consiguió buenos resultados. La identificación de aspectos de mejora, la mejora continua y la actividad basada en buenas prácticas lo hicieron posible. A través de las diferentes líneas de actuación, se han trabajado objetivos enfocados al fomento de la cultura de la calidad y de la seguridad del paciente. Varios fueron los indicadores monitoriza­ pulso 74 junio 2013

22

Pese a las limitaciones actuales, aproxi­ madamente 900 profesionales han partici­ pado en acciones formativas en 46 cursos que alcanzaron las 3.000 horas. En la evaluación de estos cursos cabe destacar la máxima valoración, entre otros, de la aplicabilidad de los mismos. Por último, si bien el año 2012 fue un año difícil, es en momentos de incerti­ dumbre cuando nuestros principios de actuación, basados en valores enfocados al largo plazo, nos permiten afrontar con responsabilidad y, por qué no, con opti­ mismo, el futuro de la enfermería y de los compromisos que enmarcan nuestro quehacer en los diferentes escenarios donde interviene.


INVESTIGACIÓN

23

pulso 74 junio 2013


INVESTIGACIÓN

pulso 74 junio 2013

24


INVESTIGACIÓN

Crioterapia eficaz en el tratamiento de verrugas. Un estudio en la población infantil INTRODUCCIÓN Las verrugas afectan con más fre­ cuencia a niños de más de 5 años y adultos jóvenes[1,2,3]. Las verrugas son lesiones epiteliales hiperqueratósicas, circunscritas y de naturaleza benigna producidas por una infección de las células epidérmicas por algunos de los genotipos del virus del papiloma humano. Las verrugas se trans­ miten por contacto, tanto directo como indirecto, (fómites, ropas, calzado, pisci­ na) y por diseminación a otras áreas en un mismo paciente[3]. Pueden presentar diferentes formas. En el presente estudio se analizan las siguientes: - Verruga vulgar: excrecencias circunscri­ tas del mismo color de la piel, con super­ ficie córnea y tacto rasposo. Se localizan preferentemente en el dorso de las manos y de los dedos. Debe diferenciarse de otro tipo de lesiones como queratosis seborreica, moluscum contagioso y fibro­ mas pendulares entre otros. -Verruga plantar: son lesiones general­ mente dolorosas que aparecen en número variable en las plantas de los pies, con aspecto similar a las callosidades Son dolorosas sobre todo al pellizcamiento. Deben diferenciarse del clavo plantar. El mecanismo de acción de la Crioterapia consiste en la aplicación de frío de forma controlada sobre la lesión, pro­ duciendo una destrucción local de teji­ do, durante un tiempo y con una pro­ fundidad apropiada, provocando la eliminación eficaz de dicho tejido se­ leccionado[5]. El agente crioterapéutico utilizado en los centros de salud para su eliminación es el: DimetiléterPropano o DMEP. La técnica según la bibliografía se realiza en varias sesiones o tratamientos hasta su resolución, con un intervalo de dos a tres semanas, y éstas sesiones pueden constar de un número variable de aplicaciones con DMEP (de1 a 4),

Autora: Leire Urtasun Alonso (DUE. Centro de Salud de Aoiz. Pediatría) Dirección de contacto: leireurtalon@hotmail.com

Resumen La Crioterapia es una técnica habitualmente aplicada en la consulta de Enfermería Pediátrica de Atención Primaria para la eliminación de verrugas. A pesar de ser una técnica relativamente simple, no existe en la literatura enfermera ni médica consenso sobre su concreta aplicación, lo que puede ocasionar variación en los resultados. El propósito principal de este trabajo ha sido unificar dicha técnica enfermera, con un protocolo de aplicación sencillo y válido. También se pretende conocer, en el municipio objeto de estudio, la prevalencia de presentación de verrugas en su población infantil, los tipos más frecuentes y las edades de presentación. El método empleado ha sido la aplicación y el posterior estudio de un protocolo de Crioterapia concreto para el tratamiento de verrugas vulgares y plantares en niños entre 5 y 14 años, durante los años 2010 y 2011. De los resultados obtenidos y la ausencia de complicaciones, se concluye que el uso de Crioterapia es una técnica idónea para su utilización en los centros de salud.

25

pulso 74 junio 2013

con tiempos de congelación que pueden ser también diversos (entre 20 y 60 segundos). No existe un consenso sobre la aplicación de todos estos criterios [2,3,4,5]. En cuanto a los efectos secundarios o complicaciones, las guías describen la posible aparición de una sensación de picor o ligera molestia durante o después de la congelación, que desaparece en poco tiempo. También son posibles la aparición de eritema, vesícula, discromías, alopecia, alteraciones neuronales, cicatriz, o infección; según diversos estudios la aparición de complicaciones se encuentra entre el 0,78% y 8%[4]. OBJETIVOS El principal objetivo del presente estudio consiste en la obtención de una técnica de Crioterapia concreta y válida, con el mínimo de sesiones y complica­ ciones, para su posterior uso en los centros de salud. En la actualidad, la inexistencia de un único método específico puede ocasionar la obtención de resultados variables. También se pretende conocer, en el municipio estudiado, la prevalencia de presentación de verrugas en su población infantil, los tipos de de verrugas más frecuentes y las edades de presentación. MATERIAL Y MÉTODOS El estudio experimental ha consistido en la aplicación de una técnica específica de Crioterapia, a los niños diagnosticados con algún tipo de verruga vulgar o plantar, entre los años 2010 y 2011 en el Centro de Salud de Aoiz. También se ha realizado un estudio en la población pediátrica del municipio de Aoiz, consistente en un total de 503 niños. Las variables analizadas han sido el número de niños que presentan este tipo de lesiones, su edad, sexo y localización de la lesión.


INVESTIGACIÓN

lesiones han sido siempre los mismos: -Para Verrugas vulgares o plantares: 2 aplicaciones de 40 segundos cada 15 días. -Para Verrugas vulgares alrededor de la uña o punta de dedo: 2 aplicaciones de 30 segundos cada 15 días. (Se disminuyó el tiempo de congelación en esta zona por el riesgo de isquemia). Siempre se deben respetar los ciclos de congelación descongelación. Es im­ portante esperar a que desaparezca el halo blanquecino para la segunda aplicación.

Figura 1

Si el área de congelación es extensa o existe riesgo de isquemia por su localización, deben valorase estos tiempos y tener precaución. 7. Comenzaremos a contar los segun­ dos de aplicación sólo cuando haya apare­ cido un pequeño halo blanquecino alre­ dedor de la lesión de unos 2-3 mm., lo que llamamos tiempo eficaz de congelación [5]. Si el color blanco no aparece o desaparece lentamente durante la congelación, significa que ésta no es óptima. Y si el halo blanquecino es demasiado extenso, debemos disminuir la presión. 8. Si aparecen cristales de hielo en el aplicador durante las recargas, se debe cambiar el aplicador ya que pierde su función. 9. Al finalizar, colocar un apósito en la zona tratada. La mayoría de estas normas de aplicación constan en las guías o en las instrucciones del producto pero muchas veces son pasadas por alto.

Figura 2

En cuanto a las consideraciones éticas del estudio, se obtuvo la autorización de la Dirección de Enfermería y del Centro de Salud. La metodología ha consistido en la aplicación de la técnica, el registro de las historias clínicas informatizadas por el sistema OMI y la posterior revisión y recogida de datos. La técnica aplicada fue la siguiente y se ha realizado basándose en la revisión y posterior unificación de los criterios encontrados en la bibliografía y en las instrucciones del DEMP, así como en la experiencia profesional:

punto anterior al sangrado. 3. Seleccionar el aplicador según el tamaño (debe cubrir la verruga, sin so­ brepasarla en exceso) y colocarlo en el aerosol. 4. Presionar para llenar el aplicador de gas hasta que salgan gotas, manteniendo el aerosol en posición vertical. Después colocar el aplicador 15 segundos cara abajo, para que alcance la temperatura ideal (unos -57º C), una vez saturado el aplicador se dispone de 120 segundos de capacidad criógena. Pasado este tiem­ po será necesario volver a llenarlo.

1. Aplicar antiséptico en la zona a tratar (clorhexidina).

5. La zona a tratar debe estar siempre hacia arriba y el aplicador de forma per­ pendicular a la lesión y hacia abajo.

2. Eliminar la capa superior de quera­ tina con una hoja de bisturí, hasta un

6. Como novedad, en este estudio los tiempos de congelación aplicados en las pulso 74 junio 2013

26

RESULTADOS - Un total de 16 niños han sido tratados con el Protocolo de Crioterapia descrito, entre los años 2010 y 2011. La media total de sesiones realizadas hasta su resolución fue de 3,2 sesiones, separadas por 15 días (Figura 3). Sólo uno de ellos es derivado a Derma­ tología por aparición de múltiples verrugas durante el tratamiento. Ocuparon un total de 41 visitas en la consulta de enfermería. En número de sesiones totales aproxi­ madas de tratamiento que aparece en la literatura es de 3 a 6 sesiones[3] y en las instrucciones del producto no consta, por lo se deduce que puede variar según la técnica aplicada por cada profesional. En el estudio se ha obtenido un número mínimo de sesiones, obteniendo una media de 3,2 y se ha simplificado la totalidad de la técnica: de 1 a 4 aplica­ ciones por sesión, a sólo 2 aplicaciones


INVESTIGACIÓN

Bibliografía 1. Ausina Ruiz V, Moreno Guillen S. Tratado de enfermedades infecciosas y microbiología Clínica. Buenos Aires. Madrid: Médica Panamericana; 2005 .p.785. 2. Dominguez Romero M, Galiana Martinez JA, Perez Vega FJ. Manual de cirugía menor. España: Arán Ediciones SL; 2002 .p.367380.

Figura 3

3. Oltra Rodríguez E, Gonzalez Aller C , S á n c h e z Q u i r o a P, Mendiolagoitia Cortina L. Suturas y cirugía menor para profesionales de enfermería.2ª edición. Madrid: Panamericana; 2007. p. 119124. 4. García Campos J, Padrós N, Lopez Ros P, Monzó F, Pascual R. D i m e t i l é t e r- p r o p a n o ; u n a alternativa para el tratamiento de las verrugas plantares en podología. Parte II .El Peu 2009; 29(1) p.39-44. Disponible en: http://www.nexusmédica.com. 5 Arribas Blanco J.M., Fernández Cañadas S., Rodríguez Pata N. Y Baos Vicente V. Técnicas alternativas en Cirugía Menor. Criocirugía y Electrocirugía. Semergen 2002; 28(9): p.496513. Disponible en: http://www.elservier.es

Material utilizado en la técnica de la crioterapia

y a un tiempo de congelación único de 40 o 30 segundos según la localización de la lesión.

quier localización, siendo en éstas últimas las localizaciones más frecuentes en los dedos de las manos o pies (Figura 1).

Respecto a los efectos secundarios no aparecieron complicaciones relevantes, tan sólo una ligera molestia al realizar la congelación o en el día del tratamiento, o la aparición de un pequeño eritema en la zona en los días siguientes.

No se ha podido verificar la existencia de diferencias significativas entre niños y niñas, aunque es ligeramente mayor en niñas (el 52,6% son niñas y el 49,1% niños).

-La población total pediátrica actual del municipio estudiado son 503 niños, de éstos, 58 han sido diagnosticados en algún momento de su vida, de algún tipo de verruga vulgar o plantar. Por tanto, la incidencia de aparición de verrugas en la población infantil para este municipio es del 11,5%. De ellos, 57,4 % presentaban verrugas plantares y el 43,8 % vulgares de cual­

Las edades de aparición de verrugas están comprendidas entre 5 y 14 años, siendo la media de edad los 9 años y la edad de mayor número de casos a los 8 y a los 10 años (Figura 2). CONCLUSIONES La aparición de verrugas en los niños en edad escolar y adolescentes es fre­ cuente por lo que es importante disponer

27

pulso 74 junio 2013

de un método válido para su eliminación. Entre las opciones de tratamiento, el DEMP es una buena alternativa de trata­ miento ya que no se precisa de infraestruc­ tura sofisticada, resulta sencilla y requiere de un breve aprendizaje por parte de enfermería. También presenta mínimas complica­ ciones y de carácter leve. Sin embargo, hasta la fecha no existe un consenso en la literatura enfermera o médica con respecto al número de apli­ caciones y al tiempo necesario para cada aplicación. El presente estudio ha iden­ tificado un Protocolo de Crioterapia óptimo basado en un número de aplica­ ciones y un tiempo concreto que obtiene resultados satisfactorios con un número mínimo de sesiones.


INVESTIGACIÓN

pulso 74 junio 2013

28


INVESTIGACIÓN

29

pulso 74 junio 2013


INVESTIGACIÓN

El triaje hospitalario: principales modelos y experiencia en el Hospital Reina Sofía de Tudela Autoras: Tamara Antón Casas María Falces Añón Jairo Alonso Caballero Lorena Jiménez Martínez Vanessa Simón Ruiz. (Diplomadas Universitarias en Enfermería. Servicio de Urgencias. Hospital Reina Sofía. Tudela )

En el estudio se detalla el circuito del Servicio de Urgencias del Hospital Reina Sofía

INTRODUCCIÓN En los últimos años, estamos siendo testigos de un gran aumento de la de­ manda asistencial en los servicios de urgencias hospitalarios. En el año 2000 se atendieron 16.775.180 de urgencias en hospitales públicos mientras que en el 2008 la cifra fue de 20.847.675 millones [1] . Por esto se hace im­ prescindible contar en dichos servicios con sistemas de clasificación de pacientes que permitan manejar correctamente estos flujos asistenciales. Historia El sistema actual de triaje tiene sus inicios en las guerras napoleónicas donde el padre del triaje moderno, el Barón Dominique Jean Larre, estuvo presente como cirujano del ejército napoleónico. J. Larre ideó un sistema de priorización de cuidados de modo que los soldados más graves fueran atendidos rápidamente. Dicho sistema se ha ido aplicando en sucesivas guerras (1º y 2º Guerra Mundial, Guerra de Corea, Guerra de Vietnam )[2]. La experiencia bélica de triaje fue usada posteriormente para la población civil y extrapolada de manera estructurada a los Servicios de Urgencias Hospitalarias (SUH). Así el sistema de triaje hospitalario comenzó a utilizarse en los SUH de Es­ tados Unidos en los años 60 y entre finales de los 80 y principios de los 90 en España[3].

DEFINICIÓN El concepto de triaje (triage en su acepción inglesa) es un neologismo que viene del término francés trier definido como escoger, separar o clasificar[4]. A pesar de que el término triaje no esté aceptado por la Real Academia Española (RAE), su uso se ha generalizado como sustantivo de acción del verbo triar, que sí existe en castellano[5]. Aún así, hay autores que defienden el uso de R.A.C. (Recepción, acogida y clasificación) en sustitución del triaje[6]. Actualmente, el triaje lo entendemos como el proceso de valoración clínica preliminar que ordena a los pacientes en función de su urgencia/gravedad, antes de la valoración diagnóstica y terapéutica completa en el Servicio de Urgencias y que hace que los pacientes más urgentes sean tratados primero. Este proceso per­ mite la clasificación de los pacientes en diferentes niveles de gravedad; 3 y 4 niveles en sus inicios, 5 actualmente. Las funciones de triaje deben ser[7]: 1. Identificar rápidamente a los pa­ cientes en situación de riesgo vital, me­ diante un sistema estandarizado de clasificación que evalúe su grado de urgencia. 2. Asegurar la priorización en función del nivel de clasificación, acorde con la urgencia de la condición clínica del pa­ ciente.

pulso 74 junio 2013

30

Dirección de contacto: urgenciastudela@gmail.com

Resumen El triaje es un proceso de valoración clínica que permite ordenar a los pacientes en función de su gravedad antes de su valoración diagnóstica y terapéutica, permitiendo tratar primero a los pacientes más graves. La gran demanda asistencial a la que se ven sometidos los servicios de urgencias, ha llevado a la implantación de estos sistemas en la gran mayoría de los hospitales. Esta práctica es poco conocida fuera de los servicios de urgencias, y dentro de ellos, representa una gran responsabilidad ya que, de un buen sistema de triaje depende la organización y el buen funcionamiento del servicio de urgencias. Existen diferentes modelos, siendo los más utilizados en España, el Sistema de Triaje Manchester y el Sistema Español de Triaje, ambos con 5 niveles de priorización. Anteriormente se usaban sistemas que clasificaban a los pacientes en 3 y 4 niveles de gravedad, pero tras demostrar una mayor fiabilidad, se extendió el uso de 5 niveles siendo éste el más común hoy en día. En los hospitales públicos de Navarra existe un sistema local de triaje que se integra en la historia clínica informatizada, consta de 5 niveles de priorización y es llevado a cabo por los profesionales de enfermería con posibilidad de apoyo médico.


INVESTIGACIÓN

Tabla 1. Niveles de priorización según Manchester System Triage y Sistema Español de triaje MANCHESTER SYSTEM TRIAGE NUMERO

SISTEMA ESPAÑOL DE TRIAJE*

NOMBRE

COLOR

TIEMPOS DE ATENCIÓN

NIVEL

NOMBRE

PERCENTIL DE CUMPLIMIENTO

TIEMPOS DE ATENCIÓN

1

Inmediato

Rojo

0 minutos

I

Resucitación

98%

Inmediato

2

Muy urgente

Naranja

10 minutos

II

Emergencia

85%

Inmediato enfermería/ 7 minutos médicos

3

Urgente

Amarillo

60 minutos

III

Urgencia

80%

15 minutos

4

Normal

Verde

120 minutos

IV

Menos Urgente

75%

30 minutos

5

No urgente

Azul

240 minutos

V

No Urgente

70%

40 minutos

*El SET cuenta con dos tablas, una de percentil de cumplimiento, y otra de percentil marginal de cumplimento, aquí se muestra únicamente la primera de ellas.

3. Asegurar la reevaluación periódica de los pacientes que no presentan condi­ ciones de riesgo vital. 4. Determinar el área más adecuada para tratar un paciente que se presenta en un Servicio de Urgencias.

Tabla 2. Niveles de priorización en el Sistema de Triaje Navarro NIVEL 1

Urgencia vital

Rojo

Inmediato

2

Riesgo vital

Naranja

5. Informar a los pacientes y sus familias sobre el tipo de servicio que necesita el paciente y el tiempo de espera probable.

3

Urgente

Amarillo

60

6. Disminuir la congestión del servicio, mejorando el flujo de pacientes dentro de éste.

4

Menos urgente

Verde

120

5

No urgente

Azul

240

7. Proporcionar información que per­ mita conocer y comparar la casuística de los Servicios de Urgencias y Emergencias con la finalidad de optimizar recursos y mejorar su gestión. 8. Crear un lenguaje común para todos los profesionales que atienden las urgen­ cias y emergencias. Respecto al papel de enfermería en triaje, la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias asume que la actividad de recepción, acogida y clasificación del paciente en la Unidad de urgencias es propia de los Diplomados Universitarios en Enfermería por su cualificación profe­ sional. Existen estudios que demuestran que la realización del triaje por enfermería no es estadísticamente diferente con el realizado por personal facultativo[8], así como otros que defienden que el triaje enfermero con apoyo médico es eficiente, sobre todo en casos de gran urgencia y complejidad. Aún así, en España, existen sistemas como el Donostiarra que de­ fienden el triaje facultativo[9]. PRINCIPALES MODELOS DE TRIAJE Hoy en día, hay reconocidos 5 modelos de triaje[9]: 1. Australian Triage Scale (ATS)

2. Canadian Emergency Department Triage and Acuity Scale (CTAS) 3. Manchester Triage System (MTS) 4. Emergency Severit Index (ESI) 5. Sistema Español de Triaje (SET) adoptado por la Sociedad Española de Medicina de Emergencias (SEMES) a partir del Model Andorrá de Triatge (MAT) En España los modelos más amplia­ mente aceptados son el MTS y el SET, existiendo también otros modelos de tipo local como el Donostiarra, el Navarro o el Andaluz. Sistema de Triaje Manchester (MTS) El Grupo de Triaje Manchester nace en 1994 con el objetivo de establecer un consenso entre médicos y enfermeros de urgencias respecto a las normas de triaje. En 1996 establecieron un sistema de clasificación de 5 niveles cada uno con un número, nombre, color y tiempo máximo de espera. En España, se validó este sistema gracias a un estudio desarrollado por el Complexo Hospitalario de Ourense en 2002, creándose así en 2003 el Grupo Español de Triaje Manchester, incluido

31

pulso 74 junio 2013

Inmediato enfermería / 15 minutos facultativo

en el Grupo Europeo de Triaje Manchester. Este modelo clasifica al paciente entre 52 motivos posibles de consulta y utiliza un diagrama que mediante 4 o 5 pregun­ tas de respuesta SI/NO encuadra al pa­ ciente en uno de los 5 niveles de priorización[4]. Actualmente, el MTS es usado en países como Reino Unido, Irlanda, Ale­ mania, Italia, Suecia, Portugal y España. En España, podemos encontrar el modelo de triaje Manchester en hospitales de Asturias, Galicia, Madrid y Comunidad Valenciana. Sistema Español de Triaje (SET) En el año 2003 la Sociedad Española de Medicina de Emergencias (SEMES) desarrolló el Sistema Español de Triaje (SET), escogiendo como referencia el Model Andorrá de Triatge (MAT) creado en el año 2000, el cual a su vez está basado en el Canadian Emergency De­ partment Triage and Acuity Scale (CTAS)5. El SET recoge 32 categorías sintomáti­ cas con 578 motivos clínicos de consul­ ta. Estas categorías sintomáticas se desarrollan mediante algoritmos de pre­


INVESTIGACIÓN

temperatura, saturación de oxígeno y glucemia entre otras (Figura 1).

guntas gracias al Programa de Ayuda al Triaje (©web ePAT®), consiguiendo así un nivel de priorización en base a las respuestas obtenidas.

Como resultado de los datos registrados en estas tres pestañas, el programa generará una determinada prioridad, existiendo la posibilidad de modificarla manualmente si el profe­ sional responsable considera necesario.

Este sistema se divide en 5 niveles de priorización: Resucitación (I), Emergencia (II), Urgencia (III), Menos Urgente (IV), No Urgente (V) y en base a estos niveles de priorización, se delimitan unos tiempos de atención[7]. En la actualidad, el SET es usado en hospitales de An­ dalucía, Aragón, Baleares, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja, Madrid, Melilla, Murcia y País Vasco (Tabla 1).

Figura 1: Pestañas del sistema navarro

EXPERIENCIA DE TRIAJE EN EL SISTEMA HOSPITALARIO DE NAVARRA El sistema de triaje Hospi­ talario de Navarra consta de 5 niveles de priorización cada uno con un tiempo asistencial prefijado que una vez superado obliga a re-evaluar (re-triar) al paciente. La labor de triaje la desarrolla el personal de en­ fermería con posibilidad de apoyo médico; este sistema, está integrado en la Historia Clínica Informatizada de los Hospitales de Navarra y permite controlar el funcionamiento y la calidad del servicio de ur­ gencias (Tabla 2). El sistema navarro de triaje, en su última actualización (noviembre 2009), contempla 41 posibles motivos de con­ sulta que una vez seleccio­ nados en el programa in­ formático, nos permiten asignarles una prioridad a través de 3 pestañas. Nos encontramos, en primer lugar, una pestaña general donde introducir datos obtenidos de la entrevista como son características de los síntomas, síntomas asociados, escalas de gravedad o de dolor y protocolos (según qué opción marquemos, determina pruebas a realizar en triaje como son glucemia o ECG). La segunda pestaña pertenece a una serie de discriminadores que modifican el nivel de prioridad, como son personas

Circuito del paciente en el Servicio de Urgencias del Hospital Reina Sofía de Tudela Actualmente, el Servicio de Urgencias de Hospital Reina Sofía de Tudela está situado en la planta baja del edificio, y dispone de dos entradas: una para pacientes que acuden por medios propios y otra para ambulancias. Dentro del ser­ vicio encontramos un total de 9 boxes: uno de Triaje, otro de Pediatría, dos de Trauma­ tología, tres de Especialidades, uno de Psiquiatría y un box de Reanimación. A escasos metros de éstos, contamos también con la Unidad de Corta Estancia. Dispone además de servicios anexos como es el Servicio de Radi­ ología ubicado en la misma planta y el Laboratorio de Urgencias situado en la 1ª Planta. El paciente que acude por sus propios medios, una vez ha dado sus datos en el Ser­ vicio de Admisión, es llamado por la enfermera de triaje mediante megafonía. Los pa­ cientes traídos por ambulan­ cias, son recibidos por la en­ fermera de triaje quien decide su ubicación en función de la gravedad (Figura 2).

Una vez en el box de triaje, el paciente, es identificado mediante pregunta explícita Figura 2: Circuito del paciente en el Servicio de al propio paciente o a un fa­ Urgencias del Reina Sofía miliar directo, y se le coloca de más de 80 años, inmunodeprimidos, una pulsera de identificación expedida embarazos, etc., los cuales dependerán por el Servicio de Admisión. Una vez del motivo de consulta. identificado, procedemos a la entrevista, La última de las pestañas hace referencia valoración general, toma de constantes a signos vitales y pruebas complementarias y realización de pruebas complementa­ y es invariable para todos los motivos de rias, registrando todo ello en el programa consulta. En ella se recogen datos como informático. Debemos completar una la frecuencia cardíaca, tensión arterial, primera Hoja de Triaje de información

pulso 74 junio 2013

32


INVESTIGACIÓN

Bibliografía 1. Instituto de Información Sanitaria, Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Estadística de establecimientos sanitarios con régimen de internado: Indicadores hospitalarios 2000-2008. [Acceso 13 Mar 2012]. D i s p o n i b l e e n : http://www.mspsi.es/estadEstud ios/estadisticas/docs/Evolutivo_ 2000-2008.pdf 2. López Resendiz JL, Montiel Estrada MD, Licona Quezada R. Triage en el servicio de urgencias. Med. Int. Méx. 2006; Vol. 22, nº 4: 310-316 3. Álvarez Baza MC. El Triage en los servicios de urgencias hospitalarios: papel de la enfemera. Enf. Clin. 2001: Vol 11 nº 5: 230-238

Figura 3. Documento generado por el programa

general con los siguientes datos: Hora de llegada del paciente a triaje. Motivo de consulta. Prioridad (mediante las tres pantallas expuestas anteriormente). Observaciones por parte del personal de triaje. Sala de espera asignada al paciente: Externa o Interna. Box asignado. Alergias del paciente. Procedencia del paciente. (Médico de cabecera, iniciativa propia ) Medio de llegada (Medios propios, ambulancia convencional, UVI-móvil ) Autonomía. (Deambula, silla o camilla) Acompañamiento. Aviso previo a SOS. Volante médico. Petición de historia antigua desde triaje. Adjunta a esta hoja, contamos con la posibilidad de añadir otra hoja de en­ fermería de urgencias, donde registrar las constantes vitales y las pruebas complementarias realizadas en triaje (ECG, Glucemia, Gasometría arterial ). Al acabar el proceso, el programa genera un documento donde se reflejan

los datos más relevantes que hemos introducido, dando la opción de completar el resto de datos en base a la evolución del paciente en urgencias (técnicas, pruebas complementarias, medicación administrada, etc.) (Figura 3). CONCLUSIONES El triaje es hoy en día una de las mejores herramientas con las que cuenta un servicio de urgencias hospitalario para controlar la gran demanda asisten­ cial a la que se ven sometidos. Nos permite organizar el servicio en base a la gravedad de los pacientes, así como seleccionar la mejor ubicación de éstos ya sea para ser tratado o para esperar a ser atendidos.

4. Mackway-Jones K. Manchester Tr i a g e G r o u p . 1 ª e d . 9 ª reimpresión. BMJ Pblishing Group: London. 2004 5. Gómez Jiménez J. Clasificación de pacientes en los servicios de urgencias y emergencias: Hacia un modelo de triaje estructurado de urgencias y emergencias. Emergencias. 2003; 15:165-174 6. Díaz Chicano JF. La enfermera de recepción, acogida y clasificación. Enfermería Global [Revista en internet]. 2005 [Acceso en feb 2012]; 6:1-12. D i s p o n i b l e e n http://revistas.um.es/eglobal/arti cle/view/505/502. 7. Gómez Jimenez J, Torres Trillo M, López Pérez J, Jiménez Murillo L. Sistema Español de Triaje. Edicomplet: Madrid. 2004.

Actualmente, los sistemas de triaje que mejores resultados han dado son los que priorizan en base a 5 niveles diferentes de gravedad, apoyados en los profesionales de enfermería y que cuenten con sistemas de ayuda a la toma de decisiones.

8. Parrilla Ruiz FM, Cárdenas Cruz DP, Vargas Ortega DA, Parilla Ruiz EI, Díaz Castellanos MA, Cárdenas Cruz A. Triage en urgencias: Facultativo vs. Enfermería. Emergencias. 2003; 15:148-151

Esta práctica conlleva una gran respon­ sabilidad para el profesional que la desempeña (generalmente personal de enfermería), ya que de la actividad de triaje depende el buen funcionamiento del servicio, y la adecuada atención al paciente.

9. Soler W, Gómez Muñoz M, Bragulat E, Álvarez A. El triaje: herramienta fundamental en urgencias y emergencias. An. Sist. Sanit. Navar. 2010; Vol 33, Suplemento 1: 55-68.

33

pulso 74 junio 2013


INVESTIGACIÓN

pulso 74 junio 2013

34


INVESTIGACIÓN

Plan de Cuidados Estandarizados en el paciente sometido a quimioterapia INTRODUCCIÓN La quimioterapia es una de las mo­ dalidades terapéuticas más utilizadas en el tratamiento del cáncer, que engloba una gran cantidad de fármacos. Consiste en administrar fármacos citotóxicos capaces de destruir e inhibir el crecimiento y reproducción de células malignas, pero a su vez también destruyen las células de desarrollo normal que se multiplican rápidamente[1]. En torno al citostático se abre un cam­ po muy amplio, pero desde este trabajo nos vamos a centrar en sus efectos se­ cundarios a nivel general, ya que, estos fármacos, a pesar de ser cada vez más eficaces contra las células tumorales, y derivado de su mecanismo de acción (contra las células normales en proceso de división), hacen que se puedan pro­ ducir efectos secundarios, que, aunque la mayoría son tolerables, con unos cuida­ dos de enfermería estandarizados se pueden sobrellevar mejor, además de poder anticiparse a las necesidades que se deriven del tratamiento y poder trans­ mitir al paciente una mayor seguridad. Los efectos secundarios derivados de la especificidad inexacta de estos fárma­ cos constituyen hasta ahora el único aspecto negativo del procedimiento. La toxicidad que estos fármacos producen, va a depender de una serie de factores, como son: - El estado general del paciente (físico y psíquico). - El tipo de quimioterápico empleado, su dosis, duración del tratamiento - Los principales efectos secundarios son: To x i c i d a d mielosupresión.

hematológica:

Toxicidad gastrointestinal: nauseas, vómitos, mucositis, diarrea Toxicidad cutánea: híperpigmentación, necrosis por extravasación, alopecia . Toxicidad cardiaca y pulmonar. Toxicidad renal y metabólica. Toxicidad gonadal.

Autoras: Marta Morales Lasanta Alejandra Corcuera García Celia Pastor Pascual Alba Romero Aguinaga (Diplomadas Universitarias en Enfermería. Farmacia A Complejo Hospitalario de Navarra)

Dirección de contacto: marta.moraless@hotmail.es

Resumen La quimioterapia es una de las terapias más utilizadas en el tratamiento del cáncer. Consiste en la administración de fármacos citotóxicos, que debido a su mecanismo de acción sobre las células normales en proceso de división, hacen que se puedan producir efectos secundarios que, aunque la mayoría son tolerables, afectan a la vida cotidiana del paciente, siendo útil, por tanto, establecer un plan de cuidados para anticiparnos a las necesidades de los pacientes y mejorar su calidad de vida. Los efectos secundarios más importantes a nivel general son anorexia, nauseas, vómitos, mucositis, alopecia, astenia y mayor sensibilidad ante infecciones. La mayoría de estos síntomas desaparecen tras finalizar el tratamiento de quimioterapia. A continuación se exponen los diagnósticos de enfermería que con frecuencia suelen presentar estos pacientes.

35

pulso 74 junio 2013

No siempre aparecen los efectos se­ cundarios, y cuando aparecen se pueden tomar otros medicamentos que permiten controlar las molestias, pero en general se manifiestan en la vida cotidiana del paciente, afectando a su calidad de vida[3]. OBJETIVO DEL PLAN DE CUIDADOS Dispensar cuidados de enfermería ten­ dentes a prevenir o mitigar los problemas que el paciente pueda presentar a con­ secuencia de dichos efectos secundarios, además de educar al paciente sobre au­ tocuidados y ayudarle a identificar posi­ bles indicios que indiquen la aparición de estos efectos. -En los últimos años el aumento en número de estos tratamientos hace con­ veniente tener una guía de cuidados que nos ayude a ofrecer cuidados de calidad, para elaborar el plan hemos utilizado la taxonomía NANDA y el Proceso de Atención de Enfermería, para ofrecer una atención integral, con el fin de mejorar la calidad de vida de estos pacientes[4]. DESARROLLO DEL PLAN DE CUIDADOS Diagnósticos[1,2,5] 1- Alteración de la nutrición por defecto r/c nauseas, vómitos, anorexia r/c qui­ mioterapia, alteraciones del gusto y le­ siones de la mucosa oral m/p Disminución de peso y sequedad de piel y mucosas. Objetivos: El paciente tendrá que conseguir un adecuado estado nutricional mediante la ingesta oral. El paciente manifestará tener menos naúseas y vómitos. Cuidados: Pesar y medir semanalmente Indicar pautas que puedan disminuir las nauseas y vómitos: Consumir alimentos frios, evitar comi­ das con olores penetrantes, enseñar a hacer respiraciones profundas y tragar voluntariamente para suprimir el reflejo


INVESTIGACIÓN

sumir alimentos ni muy calientes, ni muy fríos, ni muy condimentados, ni salados. Enseñar técnicas de cepillado correcto utilizando un cepillo suave, utilizar anti­ sépticos sin alcohol o solución salina con bicarbonato. Informar al paciente sobre la utilización de prótesis dentales sólo para comer. Enseñar al paciente la conveniencia de inspeccionar la boca diariamente para detectar la presencia de lesiones o inflamación de encías y mucosas. Alto riesgo de infección r/c inmunodepresión secundaria al tratamien­ to con antineoplásicos. Objetivos: El paciente y la familia demostraran tener conocimientos relacionados con la higiene para prevenir la infección. El paciente y la familia sabrán detectar los signos y síntomas de infección. Cuidados: Enseñar al paciente y su familia las técnicas adecuadas de aseo personal, higiene dental y lavado de manos. Mantener una asepsia estricta en las vías invasivas. Limitar las visitas, evitando aquellas que puedan estar pasando por un proceso infeccioso.

BVDC-Fotolia.com

Explicar al paciente y a la familia a reconocer signos y síntomas de infección, así como vías de transmisión, causas y riesgos.

La alopecia es uno de los efectos relacionados con el trastorno de la imagen corporal como consecucencia de la quimioterapia

del vómito, comer en cantidades pequeñas y de forma lenta y evitar acos­ tarse tras la comida. Explicar al paciente la importancia de consumir cantidades adecuadas de nu­ trientes. Enseñar modificaciones en la dieta para que se reduzca el dolor durante la ingesta. Administrar suplementos nutricionales si se observa una ingesta deficiente. Adecuar la presentación de los alimentos. Intentar comer acompañado. 2-Alteración de la mucosa oral r/c la

administración de fármacos antineoplási­ cos m/p mucositis (enrojecimiento, úlceras, lengua sucia, labios secos) Objetivos: El paciente manifestará tener cono­ cimientos sobre la higiene oral. El paciente no presentará lesiones en la mucosa oral o tendrá signos de mejoría. Cuidados: Enseñar al paciente y a la familia cuáles son los factores contribuyentes para la aparición de la estomatitis. Enseñar al paciente y a la familia a realizar modificaciones en la dieta para reducir el dolor oral, tales como no con­ pulso 74 junio 2013

36

Trastorno de la imagen corporal r/c la citotoxicidad de la quimioterapia m/p alopecia. Objetivos: El paciente expresará sentimientos de aceptación de su aspecto. El paciente conocerá la causa de la caída de su cabello y su transitoriedad. Cuidados: Informar al paciente de la posible caída del cabello explicándole que volverá a crecer después del tratamiento. Recomendar al paciente cortar el pelo previo a su caída y recomendar la posibilidad de preparar una peluca, pañuelo o gorro. Recomendar al paciente el uso de cepillos suaves, y evitar la utilización de horquillas, gomas, ni lacas previo a la caída. Ansiedad, temor r/c falta de cono­ cimientos sobre la quimioterapia y miedo


INVESTIGACIÓN

Bibliografía 1. Plan de cuidados estandarizados en quimioterapia. [Acceso 20 de Noviembre de 2011]. D i s p o n i b l e e n http://wwwoncologiasalamanca.org

2. L.J.Carpenito. Diagnóstico de enfermería. 5ª edición. Editorial interamericana. Mc Graw-Hill. 1995

3.

El tipo de quimioterápico empleado y su dosis son factores que influyen en los efectos secundarios de estos tratamientos

a posibles efectos adversos m/p insomnio, cambios de humor, y manifestaciones fisiológicas: taquicardia, sudoración, fati­ ga, etc. Objetivos: El paciente reconocerá su nivel de ansiedad, manifestará abiertamente sus temores y usará técnicas apropiadas para la solución de problemas. El paciente experimentará un aumento de su bienestar fisiológico y psicológico. El paciente conocerá la quimioterapia y sus efectos contribuyendo a disminuir su ansiedad. Cuidados: Valorar el nivel de ansiedad tanto del paciente, como el de familia y ayudarles a reducirlo ofreciendo información y aten­ diendo sus demandas y necesidades. Hablar lenta y tranquilamente, utilizan­ do un lenguaje comprensible, aclarando posibles conceptos erróneos, utilizando frases cortas y sencillas. Aplazar las explicaciones si el nivel de ansiedad es elevado. Permitir que exprese emociones y sen­ timientos. Favorecer un ambiente tranquilo y no estimulante. Riesgo de alteración de la integridad cutánea r/c extravasación de agentes quimioterápicos.

Objetivos: El paciente identificará los signos de extravasación. El paciente no presentará lesiones en la piel.

Quimioterapia. Efectos secundarios. [Acceso 20 de Noviembre de 2011]. Disponible en http://www.todocancer.org

4. Efectos secundarios más f r e c u e n t e s e n quimioterapia.[Acceso 20 de Noviembre de 2011].Disponible en http://www.aecc.org

5. Guía para estandarizar los cuidados oncológicos en el hospital de día. [Acceso 20 de Noviembre de 2011]. Disponible en http://www.seeo.org

Cuidados: Canalizar venas de gran calibre de trayecto rectilíneo y flexible, no utilizar las venas próximas a las articulaciones. No utilizar los miembros edematizados con circulación venosa comprometida. Invitar al paciente a que miccione antes de administrar agentes vesicantes. Verificar la permeabilidad con suero fisiológico. Verificar el retorno venoso. Verificar que la zona esté libre de rash, pápulas o edemas. Educar al paciente para que informe de inmediato ante la sensación de ardor o dolor en la zona de venopunción. Aconsejar al paciente que permanezca en reposo durante la administración de fármacos vesicantes. CONCLUSIÓN Cada día es mayor el número de trata­ mientos quimioterápicos a los que nos tenemos que enfrentar. Continuamente se está investigando sobre nuevos fárma­ cos que aporten algo diferente en la lucha contra el cáncer. Los profesionales de

37

pulso 74 junio 2013

enfermería que nos dedicamos a la on­ cología debemos estar capacitados para enfrentarnos a estas nuevas líneas de tratamientos. Generalmente, la falta de información sobre la quimioterapia, en qué consiste y cuales son sus efectos secundarios, puede provocar, tanto en el enfermo como en la familia, una gran preocupación, así como miedo y ansiedad, que pueden hacer más difícil sobrellevar esta situación. Los cuidados de enfermería que estos pacientes precisan, casi siempre van relacionados con los efectos secundarios originados por el tratamiento. La labor de enfermería en este campo es muy amplia y gracias al plan de cuidados se puede garantizar una atención de mayor calidad y se puede también, identificar respuestas humanas y anticiparse a necesidades potenciales de los pacientes, transmitiendo al paciente mayor confianza en el profesional que le atiende que es de gran ayuda a la hora de enfrentarse a la enfermedad.


INVESTIGACIÓN

pulso 74 junio 2013

38


INVESTIGACIÓN

Plan de Cuidados de Enfermería en Pacientes con Duelo INTRODUCCIÓN Se define duelo, como la reacción adaptativa física, conductual, cognitivaintelectual, afectivo-intelectual y espiritual ante la pérdida de un ser querido[1]. Las situaciones de pérdida y duelo conllevan vulnerabilidad por lo que la persona puede responder ante este tipo de eventos de diferentes formas de acuerdo a su edad, personalidad, circunstancias que está viviendo y condición sociocultural[2]. Se puede exteriorizar con llanto, rabia, ataques violentos y un buen número de reacciones, todas ellas consideradas "nor­ males" en estos momentos. Atención primaria es el nivel asistencial ideal para ayudar a las personas en duelo, en ocasiones la enfermera es la que la asiste al domicilio del fallecido y establece una relación especial con la familia en este momento tan crítico para ellos. En otras ocasiones, el fallecimiento se pro­ duce fuera del domicilio pero el familiar acude a su enfermera porque ya la conoce y puede expresar sus emociones[3]. Así, para atender de la forma más adecuada a este tipo de pacientes es necesario adquirir una serie de cono­ cimientos y habilidades, por lo tanto es preciso desarrollar un plan de cuidados de enfermería que ayude a los profesion­ ales de enfermería en su quehacer diario. FASES DEL DUELO Hay múltiples clasificaciones según diferentes autores de las fases del duelo. - Se describen 3 fases del duelo[4]: Según Lindenmann, Brown, Schulz: 1. Fase inicial o de evitación: Reacción normal y terapéutica, surge como defensa y dura hasta que se consiga asimilar la noticia. Shock e incredulidad, incluso negación, que dura horas, semanas o meses. Sentimiento arrollador de tristeza, el cual se expresa con llanto frecuente. 2. Fase aguda de duelo: Dolor por la separación, desinterés por el mundo, preocupación por la imagen del muerto, incluso seudoalucinaciones, la rabia emerge y suscita angustia. Trabajo penoso de deshacer los lazos que continúan el vínculo con el ser amado y reconocer la ambivalencia de toda relación; todas las actividades del doliente pierden signifi­

Autoras: Cristina Pinilla Dúcar (DUE. Centro de Salud de Fustiñana) Nuria Lafuente Martínez (DUE. Centro de Salud de Valtierra) Eva Orte Moreno Leire Calahorra Laffo Virginia Pérez Ochoa Patricia Miranda Vázquez (Diplomadas Universitarias en Enfermería. Centro de Salud de Cascante)

Dirección de contacto: cris.pini.duc@gmail.com

cado en esta fase. Va disminuyendo con el tiempo, pero pueden repetirse en oca­ siones como los aniversarios y puede durar 6 meses o más. 3. Resolución del duelo: Fase final, gradual reconexión con vida diaria, estabilización de altibajos de etapa ante­ rior. Los recuerdos del ser desaparecido traen sentimientos cariñosos, mezclados con tristeza, en lugar del dolor agudo y la nostalgia. Algunos determinantes que influyen en el duelo en caso de muerte son: Relación con el fallecido. Duración de la enfermedad mortal y la agonía. Tipo de la muerte. Dependencia de la persona. Apoyo social. Ideas religiosas. Presencia de otro duelo. Factor cultural y social. Presencia de otros a los que la pérdida afecte. Se describen 4 tareas para completar el duelo:

Resumen El duelo es un proceso normal en el que se ponen en marcha respuestas del organismo que además de emocionales, son físicas y sociales. Partiendo de este punto, desde enfermería debemos abarcar el duelo de una forma integral mediante la realización de un plan de cuidados, y así, de esta forma tener una herramienta para dar respuesta ante la muerte y el duelo en las consultas de Atención primaria. El plan de cuidados englobará los diferentes diagnósticos de enfermería relacionados con el duelo, además de las intervenciones que debemos realizar para cumplir los objetivos marcados en dicho plan. Nuestro objetivo es que la enfermera de atención primaria tenga un instrumento de trabajo para ayudar al paciente que lo sufre.

39

pulso 74 junio 2013

Aceptar la realidad de la pérdida. Experimentar la realidad de la pérdida. Sentir el dolor y todas sus emociones. Adaptarse a un ambiente en el cual falta el ser que murió, aprender a vivir en su ausencia, tomar decisiones en soledad, retirar la energía emocional y reinvertirla en nuevas situaciones o relaciones. -Clasificación establecida por KÜBLER ROSS que define 5 fases en el duelo[5,6]: NEGACIÓN ENOJO O IRA NEGOCIACIÓN DEPRESIÓN ACEPTACIÓN PLAN DE CUIDADOS[7,8] DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA: SUFRIMIENTO ESPIRITUAL relacionado con la puesta a prueba del sistema de creencias y valores y manifestado por: - La preocupación del sentido de la vida y la muerte.


INVESTIGACIÓN

flaspics-Fotolia.com

INDICADOR: - Elimina precursores de la ansiedad. - Planea estrategias para superar situ­ aciones estresantes. - Utiliza técnicas de relajación para reducir la ansiedad. - Conserva las relaciones sociales. - Mantiene la concentración. - Refiere ausencias de manifestaciones clínicas de ansiedad. - Controla la respuesta a la ansiedad. NIC Fomentar el sueño ACTIVIDAD: - Crear un ambiente tranquilo, sin interrupciones, con luces suaves y tem­ peratura agradable. - Practicar técnicas de relajación con el paciente . Fomenta la expresión de sentimientos es una actividad propuesta en los Diagnósticos de Enfermería

- La verbalización de conflictos internos.

Apoyo espiritual.

- La búsqueda de ayuda espiritual.

ACTIVIDAD:

- Cólera hacia Dios. NOC Bienestar espiritual. INDICADORES: - Expresión de significado y fin de la vida. - Expresión del punto de vista del mun­ do espiritual. - Relación con los demás para compartir pensamientos, sentimientos y creencias. NIC Facilitar el duelo. ACTIVIDAD:

- Estar abierto a las expresiones del paciente de soledad e impotencia. - Alentar la asistencia a servicios reli­ giosos, si se desea. - Fomentar el uso de recursos espirituales. - Estar dispuesto a escuchar los sen­ timientos del paciente. - Expresar simpatía con los sentimientos del paciente. - Asegurar al paciente que el cuidador estará disponible para apoyarle en los momentos de sufrimiento. - Ayudar al paciente a expresar y liberar la ira de forma adecuada.

- Identificar la pérdida. - Fomentar la expresión de sentimientos acerca de la perdida. - Fomentar la identificación de los miedos más profundos respecto de la perdida. - Apoyar la progresión a través de los estadios de la aflicción personal. - Incluir a los seres queridos en las discusiones y decisiones, si procede.

DETERIORO DEL PATRON DEL SUEÑO relacionado con el duelo y manifestado por: - Insatisfacción con el sueño. - Tiempo total del sueño menor del normal para su edad. - Despertarse tres o más veces por noche. NOC

- Utilizar palabras claras, como muerte o muerto, en lugar de eufemismos.

1-Sueño:

- Identificar fuentes de apoyo comuni­ tario.

- Patrón del sueño.

- Apoyar los progresos conseguidos en el proceso de la aflicción. - Ayudar a identificar las modificaciones necesarias del estilo de vida.

MANTENIMIENTO INEFECTIVO DE LA SALUD relacionado con duelo ineficaz y manifestado por - Ausencia de conductas adaptativas a los cambios. - Incapacidad para realizar prácticas sanitarias básicas. NOC 1. Ajuste psicosocial: cambio de vida INDICADOR: - Mantenimiento de la autoestima. - Uso de estrategias de superación afectiva. NIC Aumentar el afrontamiento: ACTIVIDAD: - Valorar la adaptación del paciente a los cambios de la imagen corporal. - Valorar la comprensión el paciente del proceso de enfermedad. - Proporcionar al paciente elecciones realistas de los cuidados de enfermería. - Evaluar la capacidad del paciente para la toma de decisiones. - Animar al paciente a desarrollar relaciones. - Fomentar las actividades sociales y comunitarias. - Alentar la manifestación de sen­ timientos y miedos.

INDICADOR:

- Presentar al paciente personas que han pasado por lo mismo.

- Calidad del sueño. - Eficiencia del sueño.

- Determinar el riesgo del paciente de para hacerse daño.

- Hábito del sueño.

- Animar la implicación familiar.

2.Control de la ansiedad

-Animarle a identificar sus puntos fuertes.

pulso 74 junio 2013

40


INVESTIGACIÓN

Aumentar los sistemas de apoyo

ANSIEDAD ANTE LA MUERTE

ACTIVIDAD:

NOC

- Determinar el grado de apoyo familiar.

1. Muerte digna:

- Remitir a un grupo de autoayuda.

INDICADOR:

- Explicar a lo demás implicados la manera en que pueden ayudar. TRASTORNO DE LA IMAGEN CORPORAL relacionado con factores culturales y espirituales. NOC 1. Autoestima:

- Comparte sentimientos sobre la muerte. - Mantiene sensación de control del tiempo que le queda. - Expresa esperanza. 2. Control del miedo: - Busca información para reducir el miedo.

INDICADOR:

- Mantiene el control sobre su vida.

- Aceptación de las propias limitaciones.

- Mantiene las relaciones sociales.

- Comunicación abierta.

NIC

- Mantenimiento del cuidado e higiene personal. - Nivel de confianza. - Sentimientos sobre su propia persona. 2. Resolución de la aflicción NIC 1. Facilitar el duelo ACTIVIDAD: - Fomentar la expresión de sentimientos.

1. Cuidados en la agonía: ACTIVIDAD: - Apoyar al paciente y familia en los estadios de la pena. - Observar si hay dolor. - Minimizar la incomodidad. - Administrar la medicación por vías alternativas si existen problemas de deglución.

- Apoyar los progresos conseguidos en el proceso de aflicción.

- Ofrecer comidas culturalmente adec­ uadas.

- Ayudar a identificar los cambios nece­ sarios en el estilo de vida.

- Ofrecer líquidos y comidas blandas frecuentemente.

2. Potenciación de la autoestima ACTIVIDAD: - Ayudar a identificar sus virtudes.

- Vigilar el deterioro físico y mental. - Respetar la privacidad. - Priorizar los cuidados.

- Ayudar a establecer objetivos realistas. - Ayudar a aceptar la dependencia de otros. DESESPERANZA relacionada con la per­ dida de fe en los valores trascendentes manifestado por falta de iniciativa NOC Equilibrio emocional: INDICADOR: - Muestra concentración. - Muestra aseo e higiene personal. - Refiere apetito normal. - Muestra interés por lo que le rodea. - Ausencia de ideas suicidas. NIC 1. Facilitar el duelo: ACTIVIDAD: - Fomentar la expresión de sentimientos. - Ayudar a identificar estrategias per­ sonales de resolución de problemas. - Instruir en las fases de aflicción.

Bibliografía 1. L SOLÍS CARPINTERO. El duelo en la consulta de Enfermería. Enseñando a cuidar: e·ducare21. 2008. Nº46. 2. Mª RAMIREZ O. Los estados emocionales en los momentos de Duelo y la forma de abordarlos. Ciencia y cuidado. 2007. Vo l u m e n 4 . N º 4 : 3 6 - 4 1 . 3. V LANDA PETRALANDA, JA GARCÍA-GARCÍA. Guías clínicas. Cuidados Primarios de Duelo. Fisterra.com Atención Primaria en la red. 2011. 4. FUNDACIÓN WIKIPEDIA.INC. [Acceso 17 de Enero de 2012]. http://es.wikipedia.org/wiki/Duel o_(psicolog%C3%ADa) 5. SJ OVIEDO SOTO, FM PARRA FA L C Ó N , M M A R Q U I N A VOLCANES. La muerte y el Duelo. Enfermería global. 2009. Nº15. Vol. 8. 6. A GIACCHI URZAINQUI, A M LEGARRA ZUBIRÍA. El duelo ante la muerte de un allegado. Revista ROL de enfermería. 2003. Vol. 26, Nº. 12: 54-58. 7. ATENEA. ATENCIÓN PRIMARIA. Gobierno de Navarra. 3.4.0.2

CONCLUSIONES: Para prestar cuidados integrales al paciente con problemas con duelo, es imprescindible conocer e identificar los síntomas. Así, es posible realizar una valoración integral del paciente y plantear los diagnósticos más acertados, que nos ayudarán a organizar los cuidados de enfermería de forma global. Es muy im­ portante que el profesional de enfermería asuma sus propias actitudes hacia la pérdida y la muerte, ya que estas actitudes afectan de forma directa a su capacidad para proporcionar cuidados

8. FUDEN (Fundación para el desarrollo de la enfermería). Guía de Diagnósticos de enfermeros en Atención Primaria. Madrid 2003.

La atención de enfermería en las prim­ eras etapas del proceso contribuye a una mejor evolución y recuperación de la persona en el proceso de duelo[6].

10. Mª D. SOLER LÓPEZ. Guía Docente. La Enfermería ante el Duelo y la Muerte. Escuela de Enfermería. Universidad de Valencia 2010.

A través de la elaboración de este plan de cuidados garantizamos la atención integral, la continuidad de la atención y la calidad asistencial, es decir, ayudamos al individuo y a la familia a abordar este proceso final con serenidad, dignidad y naturalidad y sobre todo, sin sufrimiento[9].

41

pulso 74 junio 2013

9. Mª J BENAVENTE SANGUINO, MC GALLARDO BERROCAL, JM GARCÍA FUERTES, A MÉNDEZ ZAMA, J HIDAGO ORTEGA, M MORGADO VILLAVERDE. El duelo: asignatura pendiente para enfermería. Enseñando a cuidar: e·ducare21. 2006. Nº31.

11. SD FLÓREZ MESA. Duelo. Anales del Sistema Sanitario de Navarra. 2002; 25 (Supl. 3): 7785.


pulso 74 junio 2013


PUBLIREPORTAJE

Un color para ti DORI CALLEJO. Óptico-Optometrista. Óptica Unyvision El color de los cristales indica para que actividades son más adecuadas unas gafas. Marrón: filtran las radiaciones azules. Aumentan el contraste y la profundidad de campo. Es adecuado para los deportes al aire libre e indicado para la miopía. Verde: Altera muy poco los colores. Especial para deportes náuticos y la hipermetropia. Gris: respeta los colores, no interfiere en la claridad de visión. Recomendado para conducir. Amarillo y naranja: aumenta los niveles de contraste, sólo se utiliza para días de baja luminosidad como la conducción con niebla o nocturna. Filtros fotocromáticos: cambian su tonalidad de clara a oscura según la intensidad de luz que reciben. Adecuados para cambios frecuentes de interior a exterior. Filtros polarizados: disminuyen los deslumbramientos,

¡OJO CON EL SOL! La exposición al sol puede originar conjuntivitis, aparición prematura de cataratas y lesiones en la cornea. No nos dejemos engañar con el color de las lentes, algunas lentes blancas filtran el 100% de los UVA, sin embargo otras muy oscuras no filtran correctamente la luz UVA pero si la visible, favoreciendo la dilatación pupilar y por lo tanto un incremento de la radiación UVA que recibe el ojo. ¡Mucho cuidado con los niños! Su cristalino es casi transparente hasta los 10 ó 12 años, por lo que sus ojos reciben más radiación que en los adultos, es necesario que las gafas de sol que lleven cumplan con la reglamentación europea. Los daños que provocan unas gafas inadecuadas puede que no aparezcan enseguida, sino después de algunos años y suelen ser irreversibles.

50% DE DESCUENTO EN GAFA DE SOL

15% dto. para colegiados en lentes de contacto y gafas graduadas

Darren Baker-Fotolia.com

HASTA

eliminando los reflejos de ciertas superficies como el agua, nieve o la arena. Adecuados para trabajos con superficies reflectantes como en la pesca, deportes acuáticos.

Oferta no acumulable a otras. Válida hasta el 27-09-2013

43

pulso 74 junio 2013



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.