Revista HombreNuevo - #1 Edición Digital CAA 2012

Page 1

HombreNuevo

Año VI - #1 - Febrero 2012 Edición digital

“Hombre Nuevo” Copa América Alternativa 2012 / Fútbol Alternativo / Club Che Guevara / / Festival y reclamo en Jesús María / Botafogo, una pasión más allá de lo trivial / Todos somos vencedores / Pelada da Esquerda


Edición Especial - CAA 2012 “Hombre Nuevo”

Índice Editorial Colectivo HombreNuevo Pág. 3 Fútbol Alternativo Andrea Perner Pág. 4 a 6 Club S.A.D. Ernesto Che Guevara Pág. 7 Notas de Clubes - Brasil Pág. 8 Resultados de los partidos Pág. 9 Botafogo, una pasión más allá de lo trivial Gabriel Marquez Pág. 10 Festival y reclamo en Jesús María. Pág. 11

Colectivo HombreNuevo colectivo.hombrenuevo@gmail.com FB: ColectivoHombreNuevo Canal Youtube: ColectivoHombreNuevo http://revistahombrenuevo.blogspot.com/

2 -HombreNuevo

Realización General: CHN / Diseño: Julian Andres Restrepo / Fotografías: Olivia Pérez


Edición Especial - CAA 2012 “Hombre Nuevo”

ediToriaL Acostumbrados a cubrir marchas y actos callejeros, filmando, fotografiando y entrevistando, en esta oportunidad nos trasladamos hacia la localidad de Jesús María en la provincia de Córdoba. Allí, abrimos nuestros lentes, prendimos los grabadores, a la posibilidad de registrar un torneo de fútbol que tenía la particularidad de congregar a varios equipos de distintas partes del globo detrás de la figura del Che, realizando la Primera Copa América Alternativa 2012, llamada “Hombre Nuevo”. Vinieron a jugar desde Brasil, Chile, Bolivia, Inglatera y Lituania. De nuestro país, participaron equipos de Rosario, Mar del Plata, Gualeguaychú y Córdoba. El Club Che Guevara de Jesús María fue el responsable de la organización de la Copa de Argentina, junto a Easton Republica de Inglaterra y Autonomos FC de Brasil. Este evento se jugó por fuera del circuito comercial al que nos tienen acostumbrados quienes dirigen el fúbol en nuestro país y en el mundo. Ese fue el espíritu del encuentro y la sensación compartida por los participantes internacionales: Hacer un fútbol distinto al que dirigen hoy las grandes empresas que utilizan este deporte universal como vidriera comercial, con intermediarios que ponen y sacan jugadores de los clubes y se adueñan de las nuevas promesas. En nuestro caso, con un gobierno asociado a grandes monopolios como Fiat Iveco, que utiliza a los barras como fuerza de choque contra los trabajadores y garantiza el funcionamiento de una entidad corrupta como la AFA, que se ocupa de mantener a raya a los clubes dándoles el dinero que les corresponde por las transmisiones a cuentagotas, refinanciando deudas que arrastran desde hace varios años, de manera de sostener la continuidad de los mismos dirigentes de siempre. Allí es donde el fútbol deja de ser para todos y se convierte en un negocio para pocos. El “fútbol grande” nos está dejando afuera porque no podemos ir tranquilos a la cancha con nuestros pibes, ya sea por los barras a sueldo o la policía, o simplemente porque no nos alcanza para las entradas. En este contexto, se ancla la iniciativa del Club Social Atlético y Deportivo Ernesto Che Guevara, anfitrión del evento. Un club que pone en práctica el concepto de “club social”, sin fines de lucro. Donde pibes de barrios populares de Jesús María van a jugar a la pelota, en una sana competencia, con el objetivo de compartir, hacer deporte, divertirse. Es un Club que se niega a funcionar como catálogo de futuras promesas para la venta. Todos los que entendemos que el acceso al deporte es un derecho vulnerado más, como la falta de trabajo, la precarización laboral para quienes lo tienen, los bajos salarios, el acceso a una verdadera salud, a la educación y a la vivienda, sabemos que son pocas las experiencias que pongan en práctica esta idea del deporte. Y este fue el centro del debate que atravesó la Copa. Y desde Colectivo Hombre Nuevo, apostamos a su cobertura ya que lo vimos como un espacio más de organización y lucha, y porqué no, de resistencia del pueblo contra los grandes negociados en algo que va en contra de los intereses de las grandes mayorías. Recogimos en la Copa diversas experiencias, no sólo deportivas, sino de organización, social y política, como maneras de denuncia, de reclamo, hacia lo que es el fútbol hoy en día. Entendemos que es el Estado quien debe garantizar este acceso y en este número de Revista HombreNuevo, damos lugar a miradas de algunos de los equipos participantes y nos hacemos eco del reclamo que los compañeros del Club Che ponen en pie, exigiendo al gobierno su espacio propio para poder llevar adelante este sueño de construir un Club donde los jóvenes puedan acceder al deporte, al igual que otros clubes argentinos presentes, como el caso del Club “La Cuchimarra” de Gualeguaychú que recientemente logró, a través de la movilización, la cesión de un predio por parte de su gobierno local. Esperamos que este número siga abriendo camino en este sentido. Por un fútbol verdaderamente para todos.

HombreNuevo- 3


Edición Especial - CAA 2012 “Hombre Nuevo”

4 -HombreNuevo 4 -HombreNuevo


EdiciónEspecial Especial- -CAA CAA2012 2012“Hombre “HombreNuevo” Nuevo” Edición

HombreNuevoHombreNuevo5 5


Edición Especial - CAA 2012 “Hombre Nuevo”

6 -HombreNuevo


Edición Especial - CAA 2012 “Hombre Nuevo”

EL CLUB CHE GUEVARA El Club Social Atlético y Deportivo Ernesto Che Guevara, nace del impulso de un grupo de personas hermanadas en los ideales del Che, que desde hace cinco años venimos organizándonos en la ciudad de Jesús María, localidad situada 50km al norte de Córdoba capital- República Argentina. Consideramos que estamos inmersos en una sociedad que a nivel mundial, pero particularmente en esta parte del planeta, impide a las grandes mayorías populares, y en especial a la juventud, desarrollar una vida digna y en ejercicio de la mayoría de los derechos que, históricamente y con enorme esfuerzo hemos conquistado, como el trabajo, la salud, la educación y también el deporte. Creemos que para cambiar esta situación y avanzar hacia un país y un mundo a la medida de nuestras necesidades, es necesario dar una gran batalla contra las causas que generan estas injusticias, y para ello nos aferramos a los valores que identifican al “Che” como encarnación de lo que él mismo llamaba el “Hombre Nuevo”, en su rescate de lo digno, solidario y revolucionario. Buscando continuar su lucha y practicando nuestra pasión por el fútbol, levantamos cotidiana mente las banderas del respeto, el compañerismo, la solidaridad, el internaciona lismo, y la revolución. Es por esto que, buscando honrar la coherencia ideológica que caracterizó al Che, reclamamos a los diferentes gobiernos de turno el financiamiento necesario para poder practicar un deporte ya que lo entendemos como nuestro derecho (y no solo verlo por TV); no aceptamos “sponsors” privados ni “comprar o vender” jugadores porque nos oponemos al fútbol como negocio; somos solidarios con las luchas de nuestro pueblo porque somos parte suya y entendemos que nuestra práctica tiene que servir para enfrentar a quienes nos oprimen y para hacer oír la voz de una juventud que pelea por construir un futuro mejor. Estos valores e ideas que compartimos, son promovidos desde la propia dirigencia del Club, apuntando a cambiar el paradigma que domina el fútbol de hoy, buscando combatir con el ejemplo. Así, transitando nuestro 5º año de vida, con humildad y con orgullo, podemos gritar bien fuerte: Seremos como el Che!

Club Social Atlético y Deportivo “Ernesto Che Guevara” Jesús María - Provincia de Córdoba - Argentina En Facebook: Clubernesto Cheguevara Correo electrónico: clubcheguevara@hotmail.com

HombreNuevo-77 HombreNuevo-


Edición Edición Especial Especial -- CAA CAA 2012 2012 “Hombre “Hombre Nuevo” Nuevo”

Hemos recibido en nuestra redacción las siguientes notas de los equipos Pelada da Esquerda de Río de Janeiro y Autónomos FC de Sao Pablo, Brasil, transmitiendo su testimonio acerca de lo implicó para ellos esta experiencia.

” a d r e u q s E a d a “Pelad bios en cualquier momento, permitiendo que todos los jugadores del equipo participen de igual manera, y la realización de algunos partidos mixtos. Sin embargo, y con la intención de enriquecer la realización de estos eventos, creemos que los espacios de discusión política no consiguieron ser realizados de manera de entusiasmar a los participantes, ya que no hubo difusión de las discusiones previamente. Reconocemos que en la organización de un evento, especialmente el caso de un experiencia pionera, algunos imprevistos no siempre se resuelven de inmediato. Nuestras ponderaciones buscan únicamente, aportar a la construcción y organización de las próximas Copas América Alternativa. Una propuesta sería que los equipos que se inscribieron para participar, tengamos que asumir la responsabilidad de diferentes tareas durante el torneo, de modo que el evento pueda convertirse cada vez más en una producción colectiva. Hicimos un balance muy positivo de nuestra participación en I CAA. Vivimos una experiencia que va ser compartida y difundida entre nuestros alumnos en las escuelas donde trabajamos y entre nuestros amigos en las “Peladas” en Brasil. Jugamos contra equipos de Argentina, Chile, Lituania e Inglaterra, tuvimos una victoria en penales contra los compañeros de Easton Cowboys y deseamos organizar un partido con Autônomos FC, equipo ganador de la Copa América, deCopa I la de n Después de la difusió nominándolo Recopa Alternativa. conos América Alternativa, decidim trales semes vertir los encuentros ar de en un equipo de fútbol para estar Es nuestra intención particip AméCopa la de edición a próxim la Coloy María presentes en Jesús con vuelta de os rándon encont rica, amun nia Caroya. Encontramos parte sean que fútbol de res jugado ión comun de biente de fraternidad, ier iny colectividad, donde los ideales en las luchas contra cualqu en iera cualqu por da realiza justicia equipo del defendidos por el patrón o uniend , mundo del parte ier cualqu rtransfo se anfitrión, Che Guevara, un de cción constru la para fuerzas el en tes maron en prácticas diferen más evento. Por otra parte, rescatamos nuevo modelo de sociedad, ! capital del allá s equipo los el intento de que todos jugáramos igual cantidad de partiPelada da Esquerda. dos, la posibilidad de realizar cam-

El nombre del equipo “Pelada da Esquerda” se originó a mediados de la década de 2000, cuando algunos amigos quisimos reunir a compañeros de vida actuales y anteriores; en su mayoría maestros y estudiantes de Educación Física y militantes del movimiento estudiantil de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Además del encuentro deportivo, en períodos semestrales, los miembros de la “Pelada da Esquerda” compartimos la idea de que es necesario desarrollar una práctica deportiva distinta del modelo hegemónico difundido en la mayoría de la sociedad, marcada por un espíritu competitivo que destruye las relaciones humanas. Vemos que este modelo reduce al mínimo el placer y el libre gozo de este deporte impartiendo valores egoístas. A su vez, compartimos la crítica al carácter mercantilista del fútbol que se centra en el consumo de artículos deportivos, basada en los valores de cambio y fetichismo que marca el mercado con sus modas de consumo. Sabemos que la mayoría de la gente no consumen los nutrientes suficientes para poder desarrollar una práctica deportiva sana, y nosotros entendemos que el deporte y la recreación deben ser promovidos y garantizados como una política de Estado: público, universal y gratuito, entendido como componentes para la formación integral del ser humano.

-HombreNuevo 8 8-HombreNuevo

“Todos somos vencedores” Como co-organizadores y campeones, los jugadores del Autonomos FC estamos muy contentos con la realización de la I Copa América Alternativa en Jesús María, Argentina. El evento fue un sueño realizado, entre muchos por cumplirse. Todo empezó en 2009, cuando conocemos los ingleses del Easton Cowboys que viajaron a Brasil y, al año siguiente, nos llevaron a Inglaterra para disputar la Copa del Mundo Alternativa, la cual perdimos, pero nos hizo volver con muchísimas ganas de realizar algo con el mismo tamaño aquí en Sudamérica. Gracias a la ayuda de los compañeros del CSAD Che Guevara conseguimos hacer ese sueño ser realidad. Nuestra vision de fútbol alternativo es muy simple y se resume a dos pensamientos: “respeto al prójimo” y “amor a la camiseta”. Siempre buscamos respetar al adversario y a nosotros. Sabemos que muchas, por el calor de los partidos, podemos perdernos en relación a ese principio, pero somos humanos y nada mejor que buscar el dialogo, humildemente y cuando están mas fríos los ánimos, para solucionar cualquier problema. No creemos en el fútbol-negocio impuesto por la FIFA y los grandes medios. Vemos hoy jugadores mucho mas preocupados por sus cuentas bancarias que por el juego; y un fútbol cada vez más elitizado. Creemos que la esencia del fútbol, para el jugador o para el hincha, es el amor a la camiseta y al deporte. Nadie se interesa por el fútbol si no amando un cuadro o admirando un atleta. Creemos que amar el deporte y la camiseta con la que juegues, en cualquier instancia, sea amateur o profesional, es una forma de contraponerse al fútbol-negocio. Jugar por amor a la camiseta y sin pensar en dinero es un movimiento natural de quien combate (consciente o inconscientemente) la inserción del capitalismo en el deporte. Un gran abrazo a todos que hicieron de la I C.A.A un evento en el que todos somos vencedores. Raphael Sanz - El 13.


Edición Especial - CAA 2012 “Hombre Nuevo”

HombreNuevo- 99 HombreNuevo-


Edición EdiciónEspecial Especial--CAA CAA2012 2012“Hombre “HombreNuevo” Nuevo”

La editorial Meu Livro Do Fogåo es el resultado de una asociación entre la Editora Livros Ilimitados y Botafogo de Futebol e Regatas, un proyecto revolucionario que tiene como objetivo publicar libros escritos por los hinchas. Durante el año 2010, varios textos fueron publicados después de los partidos del “GLORIOSO”, en el blog Além do Trivial, que formaron la colección que constituye el primer libro publicado por el proyecto: “BOTAFOGO, una pasión más allá de lo trivial”, título ganador de la encuesta promovida en el propio blog. El libro contiene treinta ensayos, que no sólo analizan los problemas y las tácticas de los partidos, sino también se relacionan con la historia e iniciativas del club, el papel de los hinchas y la pasión por el fútbol. También trata los temas generales de la sociedad, tales como la cultura, la educación, la política y la economía. Mediante el uso de un lenguaje simple, uno de los objetivos del libro es realizar las críticas necesarias a las situaciones absurdas que se han producido principalmente en Brasil, utilizando el fútbol como telón de fondo. Sede de varios mega-eventos deportivos, estadios que se construyen con millonarios recursos públicos que son transferidos para beneficio y lucro del sector privado, mientras que los derechos logrados históricamente por los trabajadores se van perdiendo; familias son desplazadas violenta y compulsivamente de sus comunidades por el avance de las urbes y la voracidad de los contratistas; los servicios de transporte público son cada vez más precarios, los horarios están sujetos a los intereses de la televisión, fomentando la lógica individualista de que cada uno vea el juego en su casa; los precios de las entradas son muy elevados, etc. Todos estas condiciones dificultan el acceso de los hinchas a los partidos. Mientras tanto, el presidente de la Confederación de Fútbol Brasilero (CBF) Ricardo Teixeira –quien hace varios años viene dictando el rumbo del fútbol en Brasil- prosigue con su actuación antidemocrática, incluso cargando en sus espaldas con varios casos de corrupción. Vale la pena señalar que en el 2010 se creó la Asociación Nacional de Torcedores (hinchas) (ANT), que ha llevado a cabo acciones para combatir la elitización del fútbol brasileño, reclamando para que el dictador de la CBF sea investigado y abogando por la democratización del fútbol. En opinión del autor de “BOTAFOGO, una pasión más allá de lo trivial”, como profesor de educación física y miembro de la ANT, el Fútbol, como fenómeno social, puede y debe contribuir a la formación de una juventud crítica, lectora y apasionada. El GLORIOSO BOTAFOGO, club de historia y referencia en Brasil y en todo el mundo, tiene un importante papel de liderazgo en esta tarea de fomentar los vínculos entre la literatura y este deporte conocido y practicado en todo el mundo. Después de varias actividades de lanzamiento y difusión en programas de radio y eventos en Río de Janeiro, Rio Grande do Sul y Brasilia, se produjo el 29 de enero de 2012, el lanzamiento internacional del libro, en Colonia Caroya, provincia de Córdoba (Argentina), durante la realización de la I Copa América Alternativa de Fútbol (CAA). La oportunidad de vivir como jugador la I CAA y de practicar un fútbol ajeno a la voracidad y la lógica del mercado va al encuentro de las opiniones expresadas por el autor acerca del deporte. El autor desea que el contenido del libro presente un debate “Alem do trivial” (más allá de lo trivial) y que nuestras acciones cotidianas apunten a la perspectiva de la construcción de un nuevo ser humano, en una sociedad “Alem do Capital” (más allá del capital).

Gabriel Rodrigues Marques Daumas Botafogo desde el 30/05/1985 Profesor de Educación Física Militante de Colectivo marxista grdmarques@yahoo.com.br http://alemdotrivial.blogspot.com

10 -HombreNuevo 10 -HombreNuevo


Edición EdiciónEspecial Especial- -CAA CAA2012 2012“Hombre “HombreNuevo” Nuevo”

Festival y reclamo en Jesus Maria Luego de jugada la final y de la entrega de la copa,el evento “Hombre Nuevo” se trasladó a festejar junto a las vías del FFCC. Para esta ocasión, se hicieron presentes con su música: Joselo Schuap de Misiones, Fósil, banda de Rock Fusión de Chile, Los Forajidos, banda de rock de Jesús María, la Murga Los Nadies de Jesús María, La Resaca y La Brava, ambas bandas de cumbia de Jesús María. Luego de largas insistencias, se logró que la municipalidad habilite el espacio para realizar el festival, quedando a cargo de toda la organización del evento el Club Che Guevara. La apertura estuvo a cargo de la presidenta del C.S.A.D Che Guevara, Mónica Nielsen quien compartió ante el publico presente de la localidad de Jesús María la importante jornada futbolista que había trascurrido durante esos días.

club es un reclamo que nace junto con el proyecto del Club Che, ya que es una responsabilidad del Estado garantizar las instalaciones para el desarrollo de las disciplinas deportivas y actividades sociales y culturales que reúnen a cientos de jóvenes de la ciudad. Queremos destacar que el Joselo Schuap, durante su actuación, reiteró este reclamo, invitando al pueblo de Jesús María allí presente a ser parte de este proceso. Y entre banda y banda y camaradería internacional luego de 3 días de fútbol, la fiesta no se detuvo hasta las cuatro de la mañana. Corresponsal.

Luego de la presentación de los diversos equipos a nivel internacional, la apertura concluyo haciendo alusión a la importante tarea que desarrolla el club y la necesidad de que el mismo cuente con su cancha propia, reclamo que se viene presentando en las diferentes instancias locales sin respuesta aún. La lucha por conseguir un espacio propio para el

HombreNuevo- 11


“La revolución se hace a través del hombre, pero el hombre debe forjar día a día su espítitu revolucionario”

Che


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.