El Undequista

Page 1

FEBRERO - MARZO


EDITORIAL

¿POR QUÉ TENEMOS QUE PAGAR? Ante las malas decisiones y todo lo malo que los gobiernos, políticos y miembro de la oligarquía hacen en este país, nos pasan la factura al pueblo, al ciudadano común, al trabajador honrado, y tenemos que pagarla.

de instituciones públicas, educación, ICE, INS, la quiebra del Banco Anglo, RITEVE, Autopistas del Sol, el adefesio de Crucitas, Alcatel-ICE, Caja-Fischel, el Tratado de Libre Comercio (TLC) y muchos otros.

¿Porqué debemos asumir la culpa los ciudadanos, si son los gobiernos los pésimos administradores?

De esta manera han entregado el país, creando una pequeña élite que amasa grandes fortunas, tal y como lo indica el Estado de La Nación y de la Región, mientras la clase media y pobre paga las consecuencias.

¿Cómo se atreven a trasladar la responsabilidad al pueblo en general, ante la profunda y arraigada corrupción que existe con los partidos gobernantes y muchos otros políticos tarecos, que por cierto proliferan cada vez más, diputados, alcaldes, regidores? ¿Qué culpabilidad se le cobra a la clase trabajadora del sector público y privado, del sector informal o desempleado con la crisis económica que vive el país y los ridículos aumentos salariales? Acaso los asegurados o usuarios y trabajadores del Seguro Social crearon la debacle económica, ética y moral de esta indispensable institución. Aquí los únicos responsables son los políticos que gobernaron mal, los que permitieron los chorizos y la corrupción, los que hicieron grandes y millonarios negocios con el cierre de los ferrocarriles del país, la privatización

Bajo este oscuro panorama o luchamos en el año 2012 o pagaremos la factura de los gobiernos y políticos corruptos. No es tiempo para concertar ni conciliar, ni para ceder o entregar beneficios o derechos, mucho menos la salud del pueblo. ¡HAY QUE PREPARARSE PARA PELEAR Y MOVILIZARSE!

DIRECTORIO Secretario General Luis Chavarría Vega

Secretaria General Adjunta Martha Rodríguez

Secretario de Prensa y Propaganda Ronald Quesada

Asesoría en Comunicación María José Núñez Chacón

UNDECA Costa Rica Teléfonos: 2223-1232 2223-1413 2233-6538 Fax: 2221-1138 Correo Electrónico: undecacr@gmail.com

Este es un esfuerzo más de la Junta Directiva Nacional.


3

FALLO CONDENA A JEFATURA PAGAR ¢15,6 MILLONES A TRABAJADORES Luego de que la jefa de Farmacia de la Clínica Marcial Fallas, Marjorie Gamboa, denunciara a 23 trabajadores de este servicio, acusándolos de injurias y difamación, el Tribunal de Juicio de San José absolvió totalmente a los funcionarios y la condenó al pago de 15,6 millones de colones por costas del proceso. El fallo provocó la alegría de los trabajadores, quienes sostuvieron hasta el final que sufrían maltrato, gritos y humillaciones de parte de su jefa. De acuerdo con el juez César Cedeño, el veredicto se basó en las pruebas testimoniales, que daban la certeza que la jefa de Farmacia sabía que los funcionarios habían reclamado mejoras en su ambiente laboral. Este caso sienta precedentes sobre el derecho que tienen los funcionarios a un trato respetuoso y digno por parte de las jefaturas en la Caja Costarricense de Seguro Social.

COMUNIDADES PELEAN POR CCSS Y LA SALUD

El Alcalde de Aserrí – Víctor Morales, regidores, dirigentes comunales y Junta de Salud en plena acción de lucha.

Pueblos, comunidades, municipalidades, alcaldes, iglesias y miembros de las Juntas de Salud, se han organizado con el fin de reclamar mejores servicios e instalaciones apropiadas y decentes para garantizar una atención más humana con el usuario. La demanda para la construcción del EBAIS, Clínicas y hospitales, se ha presentado en lugares como Cartago, Golfito, el CAIS de Siquirres, Vuelta de Jorco en Aserrí y Mora en Ciudad Colón. Estamos seguros que este tipo de exigencias se repetirán en otras zonas del país, principalmente para defender el Seguro Social de todos los atropellos, abusos y corrupción política. Los pueblos y comunidades tienen ahora la responsabilidad de defender los presupuestos locales y evitar que les cierren servicios indispensables, para salvaguardar su vida y la salud de todos sus vecindarios.


DENUNCIA PENAL

CONTRA EL GOBIERNO En los últimos meses, UNDECA ha presentado tres denuncias penales ante el Ministerio Público contra la Presidenta Ejecutiva de la Caja, Ileana Balmaceda, contra la Presidenta Laura Chinchilla y el Consejo de Gobierno. En el primer caso, se denunció a Balmaceda para que se investigue si, eventualmente, cometió delitos de función pública al establecer un convenio de con el ministro de Hacienda y la ministra de Trabajo. Dicho convenio incluía las deudas del gobierno con la Caja, por un monto que supera los 200 mil millones de colones, por el traslado de funcionarios del Ministerio de Salud a la CCSS. Además, sujetaba su cumplimiento a la aprobación de la ley fiscal, reservándose la facultad de renegociarlo. Esta acción la realizó la Dra. Balmaceda valiéndose de su cargo público, de forma inconsulta y sin aprobación de la Junta Directiva de la entidad. La segunda denuncia penal, fue interpuesta contra la Presidenta Laura Chinchilla y la ministra de Trabajo, Sandra Piszk, de manera que se realicen las investigaciones pertinentes para determinar si cometieron incumplimiento de deberes. Esto debido a la ilegal omisión de emitir el decreto que establece el traslado de hasta el 15% de las utilidades de las empresas públicas al régimen de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja Costarricense del Seguro Social, estipulado en el artículo 78 de la Ley de Protección al Trabajador; que permitiría extender el derecho a pensión para sectores no asalariados –por ejemplo

amas de casa- y otros en situación de pobreza. A consecuencia de esta situación la entidad ha dejado de percibir una cuantiosa suma -que podría superar el medio billón de colones- y que permitiría solventar en alguna medida la grave situación que experimenta la CCSS. Por último y la denuncia más reciente, fue presentada ante el Ministerio Público contra los miembros del Consejo de Gobierno, por nombrar a la Dra. Balmaceda como integrante de la Junta Directiva de la Caja, a pesar de ser funcionaria de la Institución.

Fue nombrada en propiedad en la plaza 10809, Médico Director 3, a partir de 03 de diciembre de 2009 y luego trasladada, a partir de 10 de mayo de 2010, a la Presidencia Ejecutiva de Oficinas Centrales. Resulta contrario a la prohibición que determina el artículo 7 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social y que establece que no pueden ocupar cargos en la Junta Directiva de la CCSS funcionarios de la misma institución. Esperamos que el Ministerio Público actúe pronto y con actitud imparcial.


5

DENUNCIA ANTE DEFENSORÍA POR RECORTES PRESUPUESTARIOS UNDECA presentó una denuncia ante la Defensoría de los Habitantes, contra las autoridades de la Caja y la Presidenta Ejecutiva de la Institución, Ileana Balmaceda. Esta denuncia responde a la preocupación que tenemos por el deterioro del servicio público esencial de la salud y el quebranto de la obligación del Estado de velar y proteger a toda la población el país. Solicitamos a la Defensoría que se investigue al gobierno de Laura Chinchilla por la grave situación que están provocando los acuerdos de la Junta Directiva de la Caja, que restringen el presupuesto del 2012 y afectan directamente los servicios de salud. Algunas consecuencias son: • Clínica Dr. Carlos Durán: reducción

de 55% en atención de emergencias, se cerraría la consulta de urgencias vespertina a partir de febrero, lo que suma 20.200 consultas. • CENARE: presupuesto alcanzaría hasta junio de 2012. • Clínica Clorito Picado: se afectará el servicio de urgencias, al punto de que no se contará con ese servicio los fines de semana. • Hospital Nacional de Niños: el recorte de más de 2.000 millones significa menos personal para atender a la población infantil. • Área Salud Moravia: tendrán que reducir el personal en jornadas vespertinas, días feriados y fines de semana. • Clínica Dr. Solón Núñez: recorte de 39 millones de colones y afectará el pago del personal. • Hospital San Vicente de Paul: recorte cercano a los mil millones de colones,

sumado al déficit de recurso humano. • Hospital México: le aplican un recorte de más de 2.000 millones de colones, sin contar con las deudas que se arrastran desde el año anterior. Lo más preocupante de esta situación es que ésta ejecución se realizó arbitrariamente, sin ningún estudio técnico de las necesidades de la población, sin considerar los criterios de los directores, a pesar del llamado de atención de la Contraloría General de la República. Esto significará el retraso de la entrega de medicamentos, exámenes de laboratorio y otros, incremento de las listas de espera, las filas, detrimento en la compra de medicamentos y compra de equipos, nulo crecimiento de la infraestructura y el colapso de los servicios de emergencias, entre muchos otros.


PLAN FISCAL – NO MÁS GARROTE Consejo universitario de la Universidad de Costa Rica, critica el paquete de nuevos impuestos

El proyecto de ley de Reforma Tributaria, que pretende aprobar el gobierno de Laura Chinchilla con el apoyo de Ottón Solís el PAC, el presidente y un diputado del PASE – Oscar López, más los 2 diputados turecas de religión cristiana, según el pronunciamiento del Consejo universitario de la universidad de Costa Rica, no es conveniente para el pueblo costarricense entre otras razones dado que sube el impuesto al valor agregado (IVA) al 14%, un 1% más e incorpora el pago de servicios públicos, castigando a las clases medias y pobres con mayor fuerza. Cuestiona también el Consejo Universitario que la evasión o no pago de impuestos está por encima del 60% con grandes daños para el estado costarricense, castigando gravemente el presupuesto nacional, la inversión social y el desarrollo del país. En términos de justicia social se sobreentiende y así sucede en partes del mundo, que el pago de impuestos tiene el objetivo de que el que tiene, debe pagar mucho más de sus ganancias y propiedades para la distribución de la riquezas e

Evasión o no pago de impuestos es más del 60% por sumas supermillonarias, causando grave daño a la clase media y pobre

invertirlos en progreso y bienestar de la sociedad en general. No menos grave es la política económica que aplica en las exenciones de impuestos que según un estudio de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional, está por encima de los mil millones de millones de colones al año (1 billón), un 5.8% del producto interno bruto, mientras el plan de impuestos pretende recaudar solo un 1.8%, es decir 4 veces menos, esta grave situación gracias a los intereses de políticos partidarios para privilegiar a los millonarios, pero en la sucia política gubernamental o partidaria es así, y se favorece el que más tiene, muchas veces sobreexplotando el trabajo pagando salarios miserables. Es aquí donde el gobierno y estado deben actuar con controles evasivos totalmente severos contra los sectores más poderosos económicamente, pero no es así por interés y complacencia, de ahí que la respuesta popular y la movilización debe ser contundentes más aún cuando el costo de vida impacta los malos salarios.

Proyecto va contra los que menos tienen, salarios se deterioran, costo de la vida sube, corrupción no para.


7

La nueva Junta Directiva de UNDECA quedó representada por diferentes centros y zonas del país.

ASAMBLEA PROPONE UNIDAD Y LUCHA EN LAS CALLES

El 4 de diciembre pasado, bajo un marco de participación y representatividad nacional, de entusiasmo y combatividad, se realizó la Asamblea General de UNDECA, procediendo a presentar el informe general de labores, enfocando principalmente las acciones que se han realizado contra la crisis de la Caja, que irresponsablemente creó el gobierno al no pagar sus gigantescas deudas que la han llevado a la debacle, atentando contra los derechos, beneficios y la atención al usuario. En esta asamblea estuvieron presentes además como invitados: SIPROCIMECA, ANPE, SINDICATO DE EDUCADORES-SEC, y el exdiputado José Merino del Río. La Asamblea General resolvió luchar de forma inclaudicable para defender la salud del pueblo, los derechos salariales y laborales y finalmente promover la unidad y la lucha en las calles con los diversos sectores sociales.

Jóvenes undequistas participaron activamente.


JÓVENES SINDICALISTAS CENTROAMERICANOS

EN PIE DE LUCHA

UNDECA organizó con gran éxito, el II Encuentro de Jóvenes Trabajadores Centroamericanos de la Federación Sindical Mundial (FSM), en el cual una diversidad de representantes de organizaciones de toda la región y México participaron en una serie de discusiones sobre cómo mejorar las condiciones laborales y la participación de la juventud en los sindicatos. En el Encuentro contamos con una importante representación de jóvenes sindicalistas (72 delegados) de los países centroamericanos, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y México como país invitado. Este es un paso muy importante, que demuestra el esfuerzo del movimiento sindical clasista y de la FSM en América Central. Esta participación ayuda a la coordinación de los sindicatos y los jóvenes trabajadores en la región. La agenda del Encuentro incluyó la crisis económica capitalista, la situación sociopolítica de los jóvenes en cada país de Centroamérica, los derechos laborales y las libertades sindicales, así como la solidaridad obrera y la organización de luchas clasistas de los jóvenes trabajadores centroamericanos.


9

NO CLAUDICAREMOS Y PELEAREMOS HASTA LAS ULTIMAS CONSECUENCIAS Trabajadores, comunidades, municipalidades, iglesias, alcaldes, regidores, juntas de salud, dirigentes, patrióticos… El gobierno de Laura Chinchilla y sus incondicionales, pretenden resolver la grave crisis del Seguro Social, imponiendo decisiones abruptas e arbitrarias que pondrán en peligro la salud, la vida del pueblo, los derechos, beneficios y salarios del personal de la Caja. Mientras el pago de las grandes deudas del gobierno, empresarios morosos, la evasión en el pago de las cuotas que van más allá de los mil millones de millones de colones (1 billón) no parecen interesados en resolverla, tampoco en cancelar las deudas, que tantas veces la Sala Constitucional ha dicho que se pague, por concepto del 78 de la Ley

de Protección al Trabajador, igualmente los del traspaso de programas del Ministerio de Salud. ¿Dónde queda el compromiso y las promesas de campaña electoral “Laura firme y honesta”? Siendo el Seguro Social la institución más emblemática, insigne e indispensable del pueblo costarricense y la salud un derecho fundamental del ser humano, no actuar con patriotismo para salvarla, sería una actitud irresponsable. Ejerciendo además la investidura

de Presidenta debe cancelar lo que establece reconociendo el pago del artículo 77 de la Constitución Política, asumiendo el déficit presupuestario tal y como está demostrada, la grave crisis que sufre esta institución, en su lugar el gobierno y sus compinches recurren a atacar el honor y la dignidad del personal profesional y no profesional, afectando y deteriorando los derechos del personal y los usuarios. El año 2012 será crucial en la defensa de la CCSS, y no nos intimidaran, recurriremos al paro, a la huelga, a la movilización, a las calles, a las acciones legales para denunciar los malos actos, no claudicaremos.


CONTRA EL DEPREDADOR DE SALARIOS Y COSTO DE VIDA Un salario decente es un requisito fundamental para vivir con dignidad y asegurar el futuro de nuestros hijos. Pero éste, es un derecho que se ha tenido que pelear siempre. Hoy una vez más enfrentamos este reto contra el gobierno de Laura Chinchilla, que nos hizo tantas promesas electorales y ¿para qué? La crisis económica golpea fuerte, muy fuerte, en mayor medida a la clase pobre, a quienes tienen menores salarios, pero también a los de ingresos regulares, medios y hasta los más altos. La ridícula suma de ¢5000 de aumento por mes, que dividido en 30 días, significan vergonzosos ¢166 por día, eso sin contar que se deben restar las cargas sociales y los impuestos. ¿Cuánto queda?, ni para pasajes, combustible, mucho menos para los au-

Caricatura tomada de Dominicanos.hoy.com

mentos en las tarifas, buses, impuestos, y muchos otros servicios que aumentan todo el tiempo. Nuestros gobernantes no tienen conciencia ni vergüenza, mucho menos solidaridad humana para con los que menos tienen y viven de un bajísimo salario. Claro para la clase política no hay crisis, pues ostentan salarios de 3 a 10 millones de colones en el gobierno central, diputados, presidentes, ejecutivos, gerentes, magistrados, embajadores. Además, recordamos que gastaron 15 mil millones de colones en la campaña electoral, donde según las denuncias contra el Movimiento Libertario y Liberación, una buena parte supuestamente fue por chorizo. Esto es un total descaro, una barbaridad, que solo resolveremos con huelga y en las calles.


11

UN REPRESENTANTE VALEROSO Y ATREVIDO EN LA CCSS Falleció Agustín Páez Montalbán, doctor, político, ejemplar ciudadano, luchador social, dejando un legado de ética, moral y compromiso. Lamentamos su ausencia y deseamos mucha paz a sus restos. ¿Quién lo sustituirá? ¿Qué requisitos deberá de contar quien lo remplace en la Junta Directiva de la CCSS? Este propósito siempre ha dividido opiniones dentro y fuera del movimiento sindical y esta vez no será la excepción. Ya existen candidatos, pero será la asamblea de representantes quien deberá elegirlo en los próximos días.

-Debe ser firme y valiente para enfrentarse al gobierno, a los grandes intereses de las transnacionales de los medicamentos, equipos médicos y el sector privado y denunciar la corrupción. -Estará y debe hacerlo por el pueblo, por la salud de todos, por la defensa inclaudicable de la Caja, exigiendo el pago de las gigantescas deudas que han llevado a la debacle a esta institución y el pago de las empresarios morosos. -Debe exigir transparencia en los concursos de elección de las altas jerarquías

Este candidato debe contar con las siguientes características:

Pero no pretendamos que resuelva todo, porque la solución está en la clase trabajadora y sus representantes también del solidarismo y cooperativismo, en la Caja, quienes deben de actuar y no callar, el pueblo también debe reaccionar con fuerza.

-No se debe vender -No debe claudicar -No debe entrar en componendas políticas o empresariales -Debe contar con principios éticos y morales

¡CUENTEN CON NOSOTROS!



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.