La Pedriza, Diciembre de 2011

Page 1

La Pedriza

Canto Cochino-Refugio Giner de los Ríos- Pradera de Navajuelos – Pared de Santillana-Collado de la Ventana- Refugio -Canto Cochino

17/18 de Diciembre de 2011 1


RUTA 1 Marcha de alta montaña:

Ruta

Distancia : Fecha:

Canto Cochino-Pared de Santillana-Canto Cochino. DIA 1: Canto Cochino, Refugio Giner de los Ríos. DIA 2: Refugio Giner de los Ríos-Collado de la Dehesilla-Mataelvicial- Pradera de Navajuelos – Pared de Santillana-Collado de la Ventana-Arroyo de la Ventana- Refugio Giner de los Ríos -Canto Cochino 13 Km. Aproximadamente 17 y 18 de Diciembre

Hora de Salida:

17de Diciembre, 15’45 horas desde el colegio; 16’50 horas desde Canto Cochino.

Hora de llegada:

18 de Diciembre, 17 horas a Canto Cochino; 18 horas al colegio

Meteorología: Dificultad:

Tiempo estable. Despejado con temperaturas entre -2º y 6º. Con viento únicamente en la cima Media

MIDE . .Medio: 3; Itinerario: 3; Desplazamiento:3 ; Esfuerzo: 3

Desnivel y cotas:

Desnivel: 824 metros; Desnivel acumulado: 1255 metros; Cota: mínima: 981m.; Cota máxima: 1805 m

Nº de Personas:

8

Tipo:

Marcha de montaña

Poblaciones cercanas:

Manzanares el Real, Soto del Real, Miraflores de la Sierra

Cartografía:

MTN, Hoja 508 Cercedilla. Escala 1:25.000. Feaga-Visor

Unidad Geomorfológica:

Cuenca Alta del Manzanares, Sierra de Guadarrama, Macizo Central. 2


RUTA 2 Marcha de alta montaña: Ruta Distancia : Fecha:

Canto Cochino-Refugio Giner de los Ríos-Canto Cochino. Canto Cochino-Cancho de los Muertos-Collado del Cabrón-Refugio Giner de los Ríos-Arroyo de la Majadilla-Canto Cochino. 7 Km. Aproximadamente 18/11/2011

Hora de Salida:

9’15 horas del colegio; 10’30 desde Canto Cochino.

Hora de llegada:

17 horas a Canto Cochino

Meteorología: Dificultad:

Tiempo estable. Despejado al inicio con 0º y 4º a la llegada. Baja

MIDE . .Medio: 2; Itinerario: 1; Desplazamiento:2 ; Esfuerzo: 2

Desnivel y cotas:

Desnivel: 295 metros; Desnivel acumulado: 351 metros; Cota: mínima: 1015m.; Cota máxima: 1312 m

Nº de Personas:

10

Tipo: Poblaciones cercanas: Cartografía: Unidad Geomorfológica:

Marcha de montaña Manzanares el Real, Soto del Real, Miraflores de la Sierra MTN, Hoja 483 Segovia y 508 Cercedilla. Escala 1:25.000. Feaga-Visor Cuenca Alta del Manzanares, Sierra de Guadarrama, Macizo Central.

3


PERFIL TOPOGRAFICO RUTA 1 1800 m 1700 m 1600 m 1500 m 1400 m 1300 m 1200 m 1100 m 1000 m

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

6

7

11

12

13

PERFIL TOPOGRAFICO RUTA 2 1300 m

1200 m

1100 m

1000 m

1

2

3

4

5

4


La Pedriza de Manzanares el Real es un extraordinario macizo granítico situado al Noroeste de la Comunidad de Madrid. Está a 50 Km. de Madrid, en la vertiente sur de la Sierra de Guadarrama entre la Cuerda Larga (2.386 m.) y el pueblo de Manzanares el Real (908 m.). El entorno natural de La Pedriza se encuentra ubicado dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del río Manzanares y tiene un gran valor ecológico. La importancia de La Pedriza se debe a que contiene sistemas escasamente modificados: pinares, río, roquedo, teniendo además una fauna de alto valor ecológico. Las especiales características de este espacio natural hicieron que fuera declarado Sitio Natural de Interés Nacional en 1930 y desde 1992 está declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Por sus montañas y su río La Pedriza siempre ha sido un lugar interesante para los seres humanos. Así en la Pedriza se han encontrado restos de asentamientos paleolíticos (Edad de la piedra), y por aquí han dejado huella las diferentes civilizaciones y culturas que han poblado sus alrededores (romanos, visigodos, árabes, etc.). Se cuenta además que durante el siglo XIX este entorno rocoso fue habitual refugio de famosos bandoleros (Luis Candelas, Paco Sastre...), que se encontraban aquí a salvo de la justicia. Este hecho ha dado lugar a numerosas leyendas e historias populares que incluso han dado nombre a algunos parajes, como el Collado de los Muertos. Esta salida fue diseñada con dos rutas diferenciadas por su dureza y duración. La primera ruta tendría una duración de dos días y la segunda de uno. Un primer grupo, compuesto por cinco jóvenes y tres adultos, subimos el sábado desde Canto Cochino al Refugio Giner de los Ríos por el cauce del Arroyo de la Majadilla. Después de tomar posesión de las literas y colocar

las mochilas los chavales disfrutaron de una pequeña ruta nocturna hasta el Tolmo, mientras caían algunos copos de nieve. Una vez de vuelta al refugio y después de una partida los muchachos hicieron la cena. Una corta sobremesa y a dormir, hay que estar descansados para el día siguiente. El domingo antes de desayunar los más madrugadores volvimos a ir al Tolmo a ver aparecer sobre las rocas los primeros rayos de sol. Una vez desayunados hicimos un recorrido, exigente en lo físico, pero muy divertido, trepamos, saltamos, reptamos, todo lo necesario para acceder a una zona espectacular. Subimos desde el refugio, pasando por el Tolmo al Collado de la Dehesilla, aquí empezaba lo divertido. Ascendimos por el Mataelvicial, el Torro, la Pradera de Navajuelos, pasamos a los pies del Pájaro, la dos Torres, y llegamos a la Pared de Santillana y desde aquí hasta el collado de la Ventana. Descendimos hasta el Arroyo de la Ventana y, siguiendo el curso de este, bajamos de nuevo hasta el refugio Giner de los Ríos. Aquí nos esperaba un segundo grupo de diez personas, que el mismo domingo por la mañana realizaron la segunda ruta. Ascendieron de Canto Cochino al refugio Giner, subiendo por el Cancho de los Muertos. Este grupo lo encabezaba Paco con sus dos hijos de corta edad y lo conformaban nómadas que querían disfrutar de un día en La Pedriza sin realizar un gran esfuerzo. Después de compartir un café y una divertida sobremesa, descendimos todos juntos a Canto Cochino por el cauce del Arroyo de la Majadilla y el rio Manzanares. El sol nos acompaño todo el día. Sobre las cinco de la tarde acabamos en el aparcamiento con una temperatura todavía agradable para la época en la que nos encontramos.

5


MAPA TOPOGRAFICO

6


MAPA TOPOGRAFICO MARCADO

Ruta 1

Ruta 2

7


ORTOFOTO

8


ORTOFOTO CON RUTA MARCADA

Ruta 1

Ruta 2

9


MAPA TOPOGRAFICO RUTA 2

10


MAPA TOPOGRAFICO MARCADO RUTA 2

11


ORTOFOTO RUTA 2

12


ORTOFOTO SEÑALIZADA RUTA 2

13


Cenando en el refugio

Subiendo hacia el refugio Giner de los R铆os

Cancho de los muertos y Collado Cabr贸n desde el refugio

14


En el Tolmo

Pradera de Navajuelos 15


La Pared de Santillana

Marcas en el sendero

16


Collado de la Ventana

Vistas desde el Collado de la Ventana

En el arroyo de la Ventana 17


2º Grupo en el Cancho de los Muertos Pablo, Isa, Silvia, Paco y David (en la mochila)

María y Lucía

18


Grupo conjunto, falta Paco

19


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.