RESUMEN ARTICULO

Page 1

CALIDAD DE VIDA, DISCAPACITACIÓN Y FORMACION PARA EL TELETRABAJO

Actualmente, las nuevas tecnologías están teniendo

Clara Cobos Sánchez

unos efectos sociales y culturales en las personas. Esto quiere decir que estamos viviendo un proceso de transformación en nuestra sociedad. Dicho proceso trae consigo una desigualdad aun mayor entre clases medias y altas con las más bajas, personas con algún tipo de déficit, discapacidad o dificultad. Las NN.TT. van a traer consigo una nueva forma de discriminación a los grupos más vulnerables, lo que significara mas fracaso escolar, pobreza, marginación, etc. Teletrabajo: trabajo a distancia. Permite trabajar en un lugar diferente a la oficina como por ejemplo el hogar, gracias a las NN.TT. El teletrabajo será muy beneficioso para las personas discapacitadas físicas con problemas de movilidad ya que podrán trabajar desde casa. Dos de las condiciones necesarias para desarrollar este tipo de trabajo son: deben estar formados como usuarios del hardware y software, y deben saber buscar y utilizar la información digital. En la actualidad una gran parte de los adultos que están en el mercado laboral no tiene la formación descrita anteriormente y esto es un problema ya que dentro de unos años serán desechados por no tener esa formación ya que el mercado laboral es muy selectivo y solo se queda con los más preparados. Y la pregunta que surge es: ¿Quién se tiene que encargar de la formación inicial para que todos los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades de acceso al teletrabajo? Formación para el teletrabajo: hay que formar para el teletrabajo, no solo a los adultos que presentan algún tipo de déficit sino a los actuales niños y jóvenes que están en edad escolar. Pero en la actualidad, las escuelas no cuentan con los


recursos materiales y humanos necesarios para aplicar los conocimientos de las NN.TT. Programas europeos para la igualdad social ante el empleo: estos programas cuentan con estrategias y acciones que apoyan el uso de las NN.TT. no solo con fines comerciales, sino también al servicio de la mejora social y de la mejora de la calidad de vida de los sujetos que viven en un contexto con problemas. A este programa se le plantean una serie de dudas como: ¿Qué pasara cuando no queden fondos públicos para mantener el programa? ¿Podrá el mercado garantizar que los sujetos con discapacidad tengan acceso a estas tecnologías? ¿Quién podrá beneficiarse de proyecto? ¿Qué pasara con los discapacitados que no tengan recursos económicos para comprar estas tecnologías?... Nuevas tecnologías: debemos tener en cuenta que son necesarias unas estrategias y unas acciones para que el uso de las nuevas tecnologías sirva para profundizar en la democracia, en la igualdad social y en la calidad de vida de todos los ciudadanos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.