Logored - Noviembre 2012

Page 1

35– NOVIEMBRE 2012

Sábanas sucias

EDITORIAL SÁBANAS SUCIAS Por Claudio García Pintos

Nuestra portada PAISAJE DE SAN JUAN (pág. 2-3)

NUESTRAS BÚSQUEDAS EN UN MUNDO DIVERSIFICADO (pp. 4-5) LOGOTERAPIA VINCULAR

LIBERTAD, RESPONSABILIDAD Y AUTOTRASCENDENCIA (pp.6-7) REFLEXIONES EXISTENCIALES

LA DINÁMICA DE LO IMPENSADO (pp.8-9) MATRIMONIOS: EL AMOR EN LOS TIEMPOS “Y” (pp.11-16) CUANDO LA ESPERAN ZA DESESPERA (pp.18-19) PEDAGOGIA FAMILIAR

MI HIJO MURIÓ Y NO SOPORTO ESTE DOLOR (pp.23-24) POST-FRANKL

EL PARA QUÉ DEL SUFRIMIENTO (pp. 25-27) ACOMPAÑAMIENTO A PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS. UNA MIRADA DESDE LA LOGOTERAPIA (pp. 28-32) REFLEXIONES

(pp. 33-34)

Una pareja joven se mudó a su nuevo departamento. Ella se sentía orgullosa de su nuevo hogar y él la acompañaba en la alegría. La primer mañana, ella abrió su ventana y se asomó al nuevo paisaje. Pronto vio a su vecina colgando las sábanas que seguramente acababa de lavar. Las notó sucias y le comentó a su marido lo mal lavadas que estaban. A los pocos días, volvió a repetirse la escena, y ella renovó su comentario. Unos días más tarde, volvió a ver las sábanas mal lavadas. Comentó entonces a su marido que tal vez debería proponerle a su vecina que cambie de jabón o, aún, ofrecerle enseñarle a lavarlas. “Alguien tiene que ayudarla a hacerlo bien”, dijo. “Tal vez debería cruzar hasta su casa y hacerlo yo misma” Un día, al asomarse a través de su ventana, percibió que las sábanas de su vecina estaban colgadas como siempre, pero limpias. Sonrió y dijo a su marido, “será que al fin, alguien le habrá enseñado a lavarlas como corresponde”. Su marido, que hasta entonces siempre había permanecido en silencio, respondió: “no querida, será que esta mañana, lavé el vidrio de nuestra ventana” ¿Cuántas veces nos detenemos más en la “suciedad” de las sábanas del vecino, que en la de las propias? ¿Cuántas veces la suciedad no está en sus sábanas, sino en nuestras ventanas?

EDITORIAL Algunos hablarán del mecanismo de la proyección, por el cual ponemos en el otro aquello que en realidad es propio. Mecanismos que hacen a la economía psíquica de algunas personalidades. Es cierto, pero también están aquellos que pontifican respecto de la vida ajena, sin hacerse cargo de cómo funciona la propia. También están los que creen que las cosas deben ser tal como su propio cristal lo define, y buscan afirmar sus posturas criticando aquellas que son diferentes, solo por serlo. Otros se sienten en posibilidad de enseñarle al vecino cómo vivir, sin importarle el derecho que lo asiste para hacerlo cómo él mismo quiera. Son capaces de golpear a su puerta y entrometerse en sus vidas, tratando de imponer un cómo vivirlas, sin importar la libertad del otro para asumirla como propia. Finalmente “no toleran” van mal las de ellos y “sucios”.

están aquellos que a los vecinos que lasábanas, se apartan los marginan por

No pretendo proponerlo como un slogan publicitario, pero bien podría serlo para un producto limpia vidrios. Sería algo así: si quiere conocer bien a sus vecinos, primero, mantenga bien limpias sus ventanas.


Página 2

LOGORED© es una publicación digital mensual, de suscripción gratuita, dedicada a difundir novedades y reflexiones en torno a la Logoterapia y el Análisis Existencial. Director: Claudio García Pintos Secretario de Redacción: Federico García Presedo Colaboradores: (en este número) Enrique Adúriz (Argentina) Analía Boyadjián (Argentina) Chacho Garabal (Argentina) Lucía Copello (Argentina) Hernández Silvera (Argentina) Víctor Cárdenas (Ecuador) Alejandro de Barbieri Sabatino (Uruguay) Juan Carlos Carvajal (Colombia) El contenido de los artículos y columnas es de entera responsabilidad de sus autores. El material contenido en esta publicación puede ser reproducido, previa autorización de su autor y citando la fuente. Por favor, contactarse con los autores al mail que figura en cada caso. Gracias. Mail de contacto: logored.arg@gmail.com

LINO ENEA SPILIMBERGO (Buenos Aires, 12 de agosto de 1896 - Unquillo, Córdoba, 16 de marzo de 1964), pintor y grabador, es considerado uno de los grandes maestros del arte argentino. Su nombre completo era Lino Claro Honorio Enea Spilimbergo. Nació en la ciudad de Buenos Aires el 12 de agosto de 1896, pasando sus primeros años en el barrio de Palermo. Sus padres eran inmigrantes italianos. Su padre fue Antonio Enea Spilimbergo y su madre María Giacoboni. Siendo un niño pequeño, realiza un viaje a Italia con sus padres, durante el cual toma una fuerte pulmonía que deja como secuela un cuadro de asma que lo acompañará para siempre. Regresan a Buenos Aires en 1902, iniciando su escuela primaria y estudios artísticos. Siendo aún un jovencito, comienza a trabajar como cadete y telefonista. Ingresando a la Empresa Nacional de Correos y Telégrafos en 1912, trabajo que mantendrá hasta 1924. A la par, continuó sus estudios, recibiéndose en 1917 como Profesor Nacional de Dibujo y Pintura, en la prestigiosa Academia Nacional de bellas Artes Prilideano Pueyrredón. A poco de recibirse, muere su padre. Manteniendo un trabajo que él mismo consideraba esclavizante (al menos para la sensibilidad de un artista), organiza un riguroso sistema de horarios que organizan su tiempo en cuánto y cuándo dedicarse a comer, dormir, trabajar y estudiar, para aprovechar el tiempo y dedicarse lo más que pudiera a la pintura. Su condición de salud (asma) no mejora y los médicos le aconsejan mudarse a un clima no tan húmedo como el de Buenos Aires, y gestiona en la Empresa ser trasladado a Desamparados, una localidad en la provincia de San Juan, con clima muy seco. Se instala allí y organiza en ese lugar su primera muestra individual, viviendo en desamparados desde 1921 hasta 1924, año en que renuncia a su empleo. A partir de entonces realiza una fantástica carrera como artista plástico, con reconocimientos nacionales e internacionales, radicándose en Unquillo, pequeña ciudad de las Sierras de Córdoba (Argentina), donde falleció doce años después, el 16 de marzo de 1964.-


Página 3

NUESTRA PORTADA

Nuestra portada reproduce un fragmento del cuadro de Lino E. Spilimbergo, Paisaje de San Juan, óleo sobre tela (1929) Spilimbergo cursó sus estudios primarios en el Colegio Salesiano «Don Bosco» y en la Escuela Superior de Varones N° 2 C. E. N° 3, iniciando luego su formación en las Escuelas Técnicas Profesionales, cursando la especialidad en Dibujo de Ornamentación. En 1915 ingresa a la Academia Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón». Si bien la carrera de Profesor Nacional de Dibujo tenía una duración de seis años, Spilimbergo la completó en tres años. Desde 1920, aún dentro de su etapa formativa, envió algunas de sus obras al Salón Nacional de Bellas Artes, recibiendo el primer premio al grabado por sus aguafuertes Elementos de Trabajo e Invierno. En 1925 envió al mismo salón un grupo de óleos los cuales recibieron el Premio Único al Mejor Conjunto, consistente en una suma de dinero que le permitió concretar un viaje de estudio a Europa. Es así que en el mismo 1925 viaja a Europa, en Italia estudia a los clásicos, artistas del 1300 1400, y puso atención especial a los frescos, que luego trabajara en el muralismo. En Italia adquirió cierta in-

fluencia renacentista. Entre 1926 y 1928 sigue los cursos en la Grande Chaumiere por las mañanas y concurre por las tardes al taller de André Lhote en París, empapándose en la escuela poscubista, recibiendo influencia de Paul Cézanne. Es así que logra una muy personal síntesis de diversos estilos, en especial de lo clásico y lo moderno. En 1928 retorna a su país, y se dedica por momentos a una temática social en cuyas obras las figuras son sólidas, monumentales, evocando la estética del mural incluso en el papel o en el lienzo. Por otra parte en el grabado efectuó síntesis lineales. También lo surreal y lo metafórico se encuentra en su acervo plástico. Su obra artística también dio paso a la docencia, organizando y dirigiendo el Taller de Pintura del Instituto Superior de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, formando la Escuela de Muralistas Tucumanos. Se jubiló en 1952, y continuó participando en diversas exposiciones nacionales e internacionales. Es uno de los artistas plásticos argentinos de mayor reconocimiento internacional.


Página 4

NUESTRAS BÚSQUEDAS EN UN MUNDO DIVERSIFICADO Por Dra.Dides Iliana Hernández Silvera Mail de contacto: didesilianapsico@yahoo.com.ar

E

n esta oportunidad, como en otras haciendo un paneo a la cotidianeidad y la relación del ser humano de hoy, sus realizaciones, sus necesidades y sus quejas, me propongo reflexionar acerca de nuestro caminar en el mundo. Una realidad diversa, compleja, donde cada vez parecería hacerse más difícil encontrar el camino hacia una meta en la vida.

Y herida por un sable sin remaches ves llorar la Biblia contra un bandoneón Siglo veinte cambalache problemático y febril el que no llora no mama y el que no roba es un gil No pienses más sentate a un lao que a nadie importa si naciste honrao.

Básicamente, vivimos en un mundo, de paso…un transitar por la tierra. Un lugar colmado de diversidad de creencias, formas de comunicación, formas de poder y permanecer. Muchas de esas leales y otras no tanto, situaciones o característi- Aunque, prefiero Yo tengo fe de Palito Orcas que han existido siempre, ya el tango tega. Obviamente mi favorita… es ver el vaCambalache con una mirada no tan opti- so medio lleno y no medio vacío. mista, realiza un análisis de muchas actitudes: Yo tengo fe, que todo cambiará Que falta de respeto que triunfará por siempre el amor que atropello a la razón Yo tengo fe, que siempre brillará cualquiera es un señor la luz de la esperanza cualquiera es un ladrón no se apagará jamás Yo tengo fe, yo creo en el amor Mezclao con Stavisky Yo tengo fe va Don Bosco y "La Mignon" también mucha ilusión, Don Chicho y Napoleón porque yo sé, será una realidad Carnera y San Martín el mundo de justicia que ya empieza Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida Y herida por un sable

a despertar Yo tengo fe porque yo creo en Dios Yo tengo fe, será todo mejor se callarán el odio y el dolor


Página 5

mantenerse en ellas hasta lograrlas. la gente nuevamente, hablará de su ilusión Yo tengo fe los hombres cantarán una canción de amor universal Yo tengo fe, será una realidad el mundo de justicia que ya empieza a despertar Yo tengo fe, que todo cambiará que triunfará por siempre el amor Yo tengo fe, que siempre brillará la luz de la esperanza no se apagará jamás Yo tengo fe, yo creo en el amor Yo tengo fe, también mucha ilusión porque yo sé, será una realidad el mundo de justicia que ya empieza a despertar. El despertar es una tarea diaria, es la motivación imprescindible del hombre en su vida y en su trabajo. Es una declaración que estamos demandando, que no es la respuesta a la pregunta de ¿por qué? sino la respuesta a la pregunta ¿para qué?. No obstante, de acuerdo con Frankl (1997) el sentido de la vida está ordenado, esencialmente, por los sentidos hallados en cada momento y en cada situación en particular. Es decir, lo que toda una vida significa, se expresa, descubriendo el quehacer existencial que en cada momento la vida nos reclama. En el hombre en busca de sentido, Frankl señala “Debemos aprender por nosotros mismos y también enseñar a los hombres desesperados que en realidad no importa que no esperemos nada de la vida sino que la vida espere algo de nosotros. Dejemos de interrogarnos sobre el sentido de la vida y, en cambio, pensemos en lo que la existencia nos reclama continua e incesantemente. Y respondamos no con palabras, ni con meditaciones, sino con el valor y la conducta recta y adecuada” (pg. 101). Volviendo al tango, en este siglo 21, cambalache… nos insta diariamente aprender a mantenernos en el camino, a desarrollar la capacidad de plantearse metas y

La construcción de una meta comienza por ser concreta, es decir si yo tengo fe, pero no hago nada, tampoco construyo mi meta. O dicho en otro sentido si solamente dejo pasar la vida y como dice el tango, “No pienses más sentate a un lao”, no planifico, ni me pregunto. La voluntad de dar sentido a la vida, es una exigencia que da significado a la existencia. Entonces será esencial, "Apuntar hacia algo que no es uno mismo, hacia algo o alguien, hacia un sentido cuya plenitud hay que lograr, o hacia un semejante con quien uno se encuentra..." Consigna difícil, en un mundo donde a veces nos parece estar caminando en un día de viento, donde la fuerza de este efecto en lugar de ayudarnos a avanzar, nos detiene… así la estabilidad del sí mismo, será la consecuencia, del punto de referencia en un ambiente en continuo cambio, y funciona como estabilizador también en cuanto punto de proyección hacia el futuro. Ese impulso contrario, está referido a situaciones difíciles de la vida que forman la evidencia de este acontecimiento que nos toca vivir. Recuerdo una historieta muy sutil en sus metáforas: “Paren el mundo, que me quiero bajar…” Mafalda… El mundo siempre ha sido mundo, el ayer y el hoy, porque en el lugar donde el hombre habita, somos autores, responsables de lo que hemos elaborado, de lo que hemos madurado y de los vínculos que hemos desarrollado. Y si… tenemos días ventosos y días de brisa que nos acaricia el rostro; lo importante es reconocernos y no centrarnos en el pasado o en lo que pudo ser; en lo que los demás hacen o dejan de hacer. Si tomamos nuestra vida con sentido, lo que hacemos es lo que produce el cambio, porque primero ocurre en nosotros mismos, para qué generamos, para qué producimos y para qué queremos lograr esa meta. En el continum de la vida, “el para” es la motivación que nos acerca a Ser en el mundo desde nuestras posibilidades y potencialidades. En resumen: “La mejor forma de conseguir la realización personal es dedicarse a metas desinteresadas”.


Página 6

LOGOTERAPIA VINCULAR

LIBERTAD, RESPONSABULIDAD Y AUTOTRASCENDENCIA Por Lic.Analía Boyadjián Mail de contacto: porlafamilia@yahoo.com

“C

uando una mujer confecciona un paño par el altar, imita cada flor tan graciosamente como las flores del campo, cada una de las estrellas tan lucientes como las brillantes estrellas de la noche, todo ello en la medida de su capacidad. Nada rehúsa, más bien utiliza lo mejor que posee. Deja de lado cualquier otra demanda, de manera que pueda emplear sin interrupción y favorablemente el día y la noche a favor de su trabajo único y amado.” (S. Kierkegaard, La pureza del corazón. Edic. La aurora, Bs. As., 1979) La vida de cada uno de nosotros, como un paño a bordar, único e irrepetible, merece de toda nuestra atención, cuidado, esmero… para ofrecer en esa creación lo mejor de nosotros. Valga esta metáfora para adentrarnos en el tema que nos convoca: la libertad, la responsabilidad y la autotrascendencia. Desde nuestro enfoque de la Logoterapia Vincular, resaltar el tópico del vínculo siempre nos deja parados frente al tema del amor. Y, como señalamos siempre, el buen amor se trata del cuidado constante del verdadero bien del ser amado, y de la intencionalidad de propiciar los medios necesarios para su mejor desarrollo y plenificación en la relación. De esto se trata el amor verdadero: de que ambos se sientan recíprocamente responsables de

hacer lo necesario para construir una buena calidad de vida vincular, y de sostener el compromiso de ayudarse en el despliegue de sus maravillas personales, así como a aceptar o superar las propias sombras o debilidades. Una vez más se trata de la búsqueda humana del ajuste vital, de la sintonía espiritual que permite gozar del estar vivo, y valorar un camino de sentido , de amor sólido y comprometido. Sostenernos en un “para alguien” o “para algo” que le otorgue sentido a la vida. Entonces se combate el vacío existencial y los proyectos se colorean como rayos de luz que iluminan el camino. Un trazado que se vive como posible y realizable en función de la autotrascendencia. Siempre puede presentarse la oportunidad para inspirarnos y darle un mayor sentido a lo cotidiano. Muchas veces la ocasión aparece frente a un problema que requiere de la confrontación con situaciones semejantes, o de la propia creatividad para diseñar soluciones acordes.Somos responsables por lo que decidimos hacer con lo que nos pasa y por lo que hacemos que pase. La libertad de elegir nuestra actitud a tomar en cada caso, nos permite involucrarnos, animarnos a ser parte de la solución del problema, a no quedar como me-


Página 7

La libertad de elegir nuestra actitud a tomar en cada caso, nos permite involucrarnos, animarnos a ser parte de la solución del problema, a no quedar como meros espectadores. ¿La libertad es un privilegio? A veces se reniega de la libertad personal y se desea que otro o incluso el destino elija por uno, o que lluevan soluciones mágicas. Pero el momento de decisión aparece con la urgencia de la demanda: “algo hay que hacer, y más vale que ese algo sea bueno”. Nuestro abanico de habilidades de superación, ya sea frente a problemas cotidianos como frente a situaciones límite, pueden evolucionar (y es deseable que así ocurra) y desplegarse a medida que nosotros mismos vamos evolucionando espiritualmente y decidimos invertir en la tarea de crecer y humanizarnos. Invertir sería como renovar la apuesta y redefinirla una y mil veces: “a pesar de todo, sí a la vida”. ¿En qué situaciones se achica el espacio de la libertad personal? El temor y el miedo suelen adelgazar o incluso volver anoréxica a la libertad personal, porque paralizan la instancia de movimiento y búsqueda de alternativas con las cadenas de las posibles equivocaciones o frustra-

ciones. Si creemos que la escena natural e inmediata del ser humano es que somos seres deseantes, entonces vemos que indefectiblemente la persona tiene que optar para poder realizarse. ¿Por qué duele a veces optar? Por la renuncia. Siempre que elegimos algo, otro tanto queda fuera del campo. Si optamos por un valor, estamos rechazando lo que se oponga al mismo. Si optamos por un camino, dejamos de lado todos los otros que corran paralelos. La aceptación del límite es muy importante a la hora de jugarse por algo o por alguien. Releamos la Máxima de afrontamiento de Frankl: “Me dije a mí mismo que a no ser que hubiese una garantía del cien por cien de que me iban a matar allí mismo y que nunca sobreviviría a los campos de concentración, yo era responsable de vivir, desde a aquel preciso momento, haciendo uso de la más mínima posibilidad de supervivencia, ignorando los grandes peligros que me rodeaban. Esta fue la máxima de afrontamiento (no un mecanismo, sino una máxima) que adopté y proclamé en ese instante.” (V. Frankl, Conferencia magistral, California, diciembre 1990). Analía Boydjián


Página 8

REFLEXIONES EXISTENCIALES

LA DINÁMICA DE LO IMPENSADO

Por Lic. Enrique Adúriz Mail de contacto: eaduriz@fibertel.com.ar

A

migo lector…acordará conmigo en que si tiene cerca suyo un pelota picando es casi “un mandato de la especie”, al menos masculina, patearla y completar así el sentido de la vida de ese balón.

es del César”. Logored. Junio 2011), pero quedó pendiente (y picando…) la no menos célebre, inspirada y creativa de Panzeri que, como decíamos entonces: “…en su verdad sobre el fútbol también nos revelan otras tantas verdades de la vida”.

La pelota picando (va de suyo que no puede ser más que de fútbol), debe ser pateada y sólo así habrá paz en el alma de uno, y de la pelota también…

Al respecto, y al modo de una asistencia precisa y exacta como un pase de Andrés Iniesta (extraordinario jugador del Barcelona, recientemente galardonado como el mejor de Europa), démosle la pelota a Eduardo Sacheri, escritor argentino (1967) quien supo escribir maravillosos cuentos sobre fútbol.

En este “espíritu pacificador” es que retomo una pelota que en su día dejé picando (Logored. Abril 2011), en ocasión de las reflexiones existenciales que sugerían algunas sentencias clásicas del fútbol. En aquella oportunidad, la frase de marras remitía a “la manta corta” y decía textualmente: “…Jugar al fútbol es como tratar de taparse con una manta corta: si uno se cubre la cabeza es inevitable que se descubran los pies; y si se tapan los pies, queda afuera la cabeza”. Luego agregaba que: “…En una frase, inspirada y sumamente creativa, se condensa una de las mayores verdades sobre el fútbol, que no le va en zaga a otras no menos célebres, inspiradas y creativas, tales como la del periodista Dante Panzeri (1921-1978): “el fútbol, dinámica de lo impensado”, u otra del D.T. César Luis Menotti: “para poder entrar, hay que saber salir”, y que a su vez podrían suscitar otras reflexiones.” Tales “otras reflexiones” le cupieron a la afirmación de Menotti (“Al César lo que

En una entrevista para el suplemento deportivo del diario la Nación en este invierno, supo decir: “hay quienes sostienen que el fútbol no tiene nada que ver con la vida del hombre, con sus cosas más esenciales; desconozco cuánto sabe la gente de la vida, pero de algo estoy seguro: no saben nada de fútbol”. ¡Golazo! La clavó en el ángulo… Y Sacheri le pasa la pelota a Panzeri, quien al afirmar que el fútbol es la dinámica de lo impensado, señala su íntima ligazón con la vida misma, con su misma esencia y con el específico modo humano de vivir. Un simpático dicho nos va poniendo en tema: “¿Quieres hacer reír a Dios?...Cuéntale tus planes…” Variante novedosa del clásico: “el hombre propone y Dios dispone”. No hace falta ser creyente, al ateo más acérrimo también le consta por experiencia de vida que todo lo planeado, organizado, controlado y calculado puede estropearse y anu-


Página 9

larse en un instante, lo impensado irrumpe, disloca todo y aquello pensado quedará “en off side”, en posición fuera de juego, (sic), queda fuera del juego que se había proyectado y previsto. Dispone “algo otro” que no es uno. ¿Dios, el destino, el azar, la vida misma? Como quiera que sea, hay una dimensión imprevista, impensada, que impone condiciones y a la que hay que responder. Una anécdota de la serie televisiva Kung Fu, de los años setenta, puede dramatizar cabalmente esta condición esencial de la vida (y del fútbol, claro…). En sus recuerdos de infancia y de formación con los monjes sabios de la China, evocó una experiencia que viene a cuento. Iban él (“el pequeño saltamontes”, tal como lo llamaba el maestro) y otro jovencito al mercado a comprar provisiones para el monasterio. Interceptados por un viejo truhán que se aprovechó de la inocencia de los niños, los engañó de tal modo que poco después fueron robados completamente. Atribulados, le cuentan al maestro su infortunio, quien les pregunta qué enseñanza les dejó esa experiencia. El compañero respondió: “no confiar en extraños”, ante lo cual, más temprano que tarde, fue expulsado de la orden. Por su parte, nuestro pequeño héroe contestó: “aprender a esperar lo inesperado”. ¡Otro golazo! En el otro ángulo… La vida y el fútbol en estado puro, en su dinámica que le es más propia, aquella que la desmiente como máquina previsible y precisa y la impone como dotada de imprevisión y sorpresa. Un querido paciente, quien redobla sus esfuerzos (vanos, por cierto) de tener todo bajo control, admitió con singular

confianza que su ideal es funcionar (ser) como “un reloj suizo”. La vida misma se ocupa y nos ayuda a ir aceptando, no sin padecimiento, que es y funciona como un organismo vivo. El mismo perro, con distinto collar… ¿No confiar en extraños, multiplicar controles, perfeccionar tácticas y mecanizarse a imagen y semejanza de un reloj suizo o aprender a esperar lo inesperado, contar con ello, saberlo y aceptarlo, para cuando se presente lo impensado darle la mejor respuesta? En última instancia, lo que está en la base de esta cuestión y hay que determinar es ¿quién impone las condiciones? ¿El hombre o la vida? ¿Quién pregunta y quién debe responder? La Logoterapia es terminante e inequívoca en esta materia. Es la vida misma quien impone condiciones, la que presenta situaciones que son así y no de otra manera, y ahora y no más adelante, más allá de nuestras preferencias, deseos, necesidades y sobretodo: previsiones. En primera y última instancia es la vida quien nos pregunta qué vamos a hacer con eso que ahora se nos presenta, qué respuesta vamos a dar, y en esta circunstancia se hace presente y patente la condición libre y responsable de la persona humana. El pensamiento frankleano da pistas fecundas para aprender a esperar lo inesperado y participar mejor de la dinámica de lo impensado, pues no sólo instala al hombre en su condición de ser-que-responde y no, ser que demanda e impone, sino además, con la inclusión de los valores de actitud, aporta la llave maestra para hacer frente y encontrar sentido aún ante el sufrimiento inevitable. Abrazo de gol.


Página 1o

SEGUNDO ENCUENTRO FEDERAL DE LOGOTERAPIA La siguiente información es tomada de una gacetilla de prensa remitida por los organizadores del evento, PROYECTO PRESENCIA y el CENTRO DE ENFOQUE FAMILIAR. LOGORED apoya la iniciativa e invita a sumarse a ella. PORQUÉ Y PARA QUÉ UN ENCUENTRO FEDERAL DE LOGOTERAPIA Los días 15, 16 y 17 de noviembre del corriente año, el Proyecto Presencia de Buenos Aires y el Centro de Enfoque Familiar de Esquel, harán realidad el Segundo Encuentro Federal de Logoterapia, evento que están organizando de manera conjunta y que tendrá lugar en esa querida ciudad chubutense. ¿Qué es el Encuentro Federal? Una reunión de profesionales que aplican la Logoterapia en su trabajo cotidiano abierta a la comunidad. Se busca con estos encuentros un doble propósito: Por un lado, difundir la logoterapia como corriente de pensamiento en el interior del país no sólo a través de su explicación teórica, sino también a través del desarrollo de sus aplicaciones prácticas en la cotidianidad. Por otra parte, se busca proporcionar un espacio de interacción entre los profesionales que asisten desde distintas regiones del país a efectos de intercambiar inquietudes, experiencias y elaborar proyectos en conjunto que permitan a través del accionar cooperativo establecer criterios y principios comúnes para la aplicación de la logoterapia que tan abnegadamente cada colega realiza desde su lugar. Es una oportunidad entonces para llevar la Logoterapia al interior de nuestro país, apoyar al colega amigo que allí realiza su tarea y reunirnos para compartir experiencias y ver en qué nos podemos ayudar. Esta iniciativa, que naciera en 2011 y diera lugar al Primer Encuentro Federal que tuviera lugar en San Miguel de Tucumán y fuera realizado de manera conjunta por el Proyecto Presencia y el Centro de Logoterapia de Tucumán (CELOGTUC); responde a necesidades y a la vez al espíritu de la logoterapia. Decimos a necesidades porque adverti-

mos la falta de un espacio de encuentro horizontal, verdaderamente federal e inclusivo en el cual el profesional que realiza su tarea en cada localidad -muchas veces en forma aislada y casi sin apoyo de instituciones académicas, de salud ó similares, difundiendo una corriente de pensamiento a la que aún le resta mucho por hacer a la hora de comunicar su mensaje, encuentre un lugar donde vincularse y apoyarse, a la vez que nutrirse con la experiencia del colega de otra región. Decimos que es afín a los principios de la logoterapia porque era idea de su creador, Víktor Frankl el crecimiento y difusión de la disciplina como un constructor teórico abierto, sin terminar, susceptible de crecer y hacerse. Es en razón de lo antedicho, consideramos de sumo interés vuestra participación. La misma puede hacerse de tres maneras: - A través de una ponencia de divulgación de la Logoterapia, tema abierto, dirigida a público en general. - A través de una ponencia sobre experiencias personales, grupales y/o institucionales en la aplicación de la Logoterapia en su comunidad, dirigida a profesionales y público en general interesado. - Como asistente. Las ponencias tendrán una duración de 20 minutos y la fecha de presentación del abstract de las mismas es hasta el día 16 de septiembre. Los aranceles de inscripción son los siguientes: Profesionales y Docentes: $150 Estudiantes (acreditando su condición) y público en general: $100 Por informes y consultas: <encuentrofederaldelogoterapia@gmail.com>


Página 11

MATRIMONIOS: El amor en los tiempos “Y”

Por Dr.Claudio García Pintos Mail de contacto: cavef @ yahoo.com

F

recuentemente escucho a padres y educadores tomarse la cabeza, sorprendidos por las características que asumen los comportamientos y estilo de vida de los más jóvenes. Porque, “nosotros no éramos así” Ciertamente entre la adolescenciajuventud que hemos vivido los padres de esta generación durante las décadas del 70-80, y la que ellos están viviendo actualmente, existen diferencias abismales. Pero, muy posiblemente, estas pueden deberse más a cambios que no han acontecido en ellos mismos; es decir, desde James Dean hasta Justine Bieber, los chicos no han cambiado mucho; ahora, si comparamos cómo era nuestro mundo cuando éramos adolescentes y cómo es hoy, cómo eran nuestros profesores y escuelas y cómo son hoy, y cómo eran las relaciones familiares (particularmente con los padres) y cómo son hoy, encontraremos que, efectivamente, mucho ha cambiado. La identidad, en parte, dice relación al entorno, y los jóvenes de hoy son, precisamente, eso, jóvenes “de hoy”, resultado de esta cultura. Nosotros, posiblemente, no somos ni “los padres que tuvimos” ni los “docentes que tuvimos”, ni tenemos en la vida de ellos la presencia efectiva que los adultos tuvieron en nuestras adolescencias. Ni mejor ni peor, distintos, y ahí está la clave de “cómo son ahora los chicos”.

Generación “Y” Los jóvenes de la generación “Y” son los nacidos entre 1980 y 2000. Son los hijos de los Baby-Boomers (nacidos entre el final de la Segunda Guerra Mundial y 1960), considerada una generación sándwich que recibe las consecuencias de la guerra (políticas, económicas, sociales, culturales, ideológicas) con la tarea de construir un nuevo mundo; es la primera generación que deberá ocuparse de cuidar a padres longevos al mismo tiempo de estar procurando el crecimiento de sus hijos, olvidando en parte la propia realización personal en orden a cumplir con estas obligaciones. Llevan adelante un cambio axiológico importante entre el conservadorismo anterior y la revolución hippie, entre la moral y la libertad sexual, entre un orden aceptado obedientemente (por eso mismo algunos llaman a la generación anterior como la generación “silenciosa”) y la eclosión de luchas por los derechos de los homosexuales, las mujeres, el consumo de drogas, etc. Y en ese “estar en el medio de”, deben hacerse cargo de crecer, realizarse, tener hijos y educarlos. En ese contexto nacen aquellos que hoy llamamos “generación Y”.

Solo por señalar algunas de las características de estos jóvenes, digamos que se destacan por ser “nativos virtuales”, es decir, son hijos de la informática. Vienen De todos modos, se los ha identificado con preparados para asimilarse a una realidad la denominación universal de “Generación que se maneja casi por entero (o esa es la ilusión) con la sensibilidad de la yema del Y”. dedo índice, que puede tocar botones y


Página 12

botones y así lograr que el mundo gire. Claro está, creo que esa natividad no solo marca una aptitud o habilidad técnica, también define un perfil: son más propensos a vivir metidos en lo virtual con ciertas dificultades para manejarse en lo real. Sus vidas pasan mayormente por una pantalla (televisión, computador, IPod, teléfono celular, tablet, etc) en la cual ingresan para no salir, como ejercitando un acto de contorsionismo a través del cual “meten” toda su vida en el contexto de una pocas pulgadas de vidrio.

ellos con un mayor desparpajo y menos solemnidad.

Nacieron en un mundo mucho más afluente que el de sus padres. Es decir, con mayor abundancia en todo sentido: una vida más cómoda, un mundo con más riqueza, una comunicación globalizada que permite el acceso a mayor información actualizada, etc. Por eso mismo, la relación que mantienen con el “tener” es diferente. Suelen parecer más pretensiosos y menos conformistas, más exigentes. Del mismo modo, a los 15 años pueden manejar más información actualizada que la que maneja su padre de 45 La misma virtualidad les marca un tiem- años, lo que también cuestiona aquello “que po vertiginoso de vida. Pareciera ser que posee y maneja” el adulto en comparación todo termina siendo medido en los mis- con lo que posee y maneja el joven. mos términos en que se mide el servicio Aunque les cuesta desear, suelen tener altas de banda ancha de internet. Son domi- aspiraciones de suceso (profesional econónados por un vértigo que le otorga a to- mico, poder, fama, etc), en un mundo que do, una fugacidad y caducidad extrema. puede ofrecerles la ilusión de lograrlo. JóveSon “yayaistas” en sus tiempos (todo tie- nes profesionales relativamente inexpertos, ne que ser “ya-ya”) con poca posibilidad suelen acceder rápidamente a funciones que de espera y, por ende, de deseo. No sa- las corporaciones denominan pomposamenben desear, ni postergar ni esperar y, te y que satisface esas expectativas. Es que por lo tanto, no saben lograr, conquistar. ellos fueron criados para ser “gerentes del Pero esa misma fugacidad yayaista, los mundo”. expone a una cierta dinámica de frustración y abandono. Porque pasan muy Son menos idealistas que los jóvenes “X” perápidamente del “ya-ya” al “ya-fue”. Y ro muy reflexivos y pensantes, pero prioriaquello que ayer ansiaban, por la pre- zando el logro personal; porque son un poco más individualistas. Tal vez sean arquetipo mura, hoy ya no interesa. superado del modelo del “self-made-man”. Suelen priorizar el descanso, el placer, la diversión, y escapan a la rutina, a lo De esta brevísima semblanza que, de ningumonótono y a lo sacrificado. Muy distin- na manera pretende agotar el perfil de esta tos a la actitud de los boomers, educados generación, rica en muchos aspectos, quisieen el espíritu del sacrificio, el trabajo ra detenerme particularmente en cómo un (todo necesario para reconstruir un estilo de vida con estas características, incimundo destruido) a riesgo de postergar de en un tipo de vínculo particular: la conyugalidad o vínculo de pareja. en exceso el ocio y la diversión. Sus antecesores eran más verticales y respetuosos de la autoridad, pero los “Y” son más horizontales (en sus relaciones con la autoridad) y cuestionadores. Por eso mismo también se los denomina la “generación WHY” (“¿Por qué?”), jugando con la fonética en inglés de la letra “Y”. Esto modifica el perfil de sus relaciones con padres, profesores, jefes y toda figura de autoridad, vinculándose con todos

Matrimonio, pareja, conyugalidad Ciertamente el concepto en cuestión es muy interesante como para hacer un estudio o reflexión de cómo ha ido cambiando con el paso de las generaciones. No es el objeto de estas breves reflexiones, pero veamos simplemente que pasamos de un concepto de “matrimonio” en el cual la figura masculina


Página 13

era la que detentaba la autoridad, y la femenina era quien la seguía y administraba en relación a los hijos (tiñiendo toda la vida de esa relación hombre-mujer, tanto en la distribución de tareas, la vivencia de la sexualidad, el manejo de lo económico, la toma de decisiones, etc.), a una idea de “pareja”. Cuando yo era niño, no se hablaba de pareja, solo de esposo o esposa, novio o novia, prometido o prometida; hablar de pareja era referirse con cierto tono crítico a un tipo de vínculo no aceptado socialmente, cuestionado en la misma línea valorativa que por entonces merecía el concubinato. Vínculos criticables por no responder a “lo que debe ser”. Pero el concepto de “pareja” surge como parte de esa revolución de “derechos” y de “libertades” que cuestionan el orden preestablecido y admite un vínculo afectivo sin necesidad de hacerlo efectivo (legal, formal de acuerdo a lo establecido) Al mismo tiempo, acentúa la horizontalidad del vínculo, cuestionando también la autoridad y gobierno de la figura masculina, poniendo a ambos en igualdad de posiciones. De alguna manera, ese paso es el que hoy admite que se hable de la “pareja solidaria”, haciendo referencia a que ambos deben hacerse cargo de lo doméstico, lo económico, el gobierno de la casa, etc. No existe una distribución de roles y responsabilidades masculinas y femeninas como era antes, y cualquiera, hombre o mujer, puede asumir la responsabilidad de cocinar, limpiar la casa, bañar a los niños, llegar tarde del trabajo o ganar más dinero que el otro. En esta concepción de vínculo, muchos jóvenes “Y” desarrollan sus matrimonios.

del niño y lo bañe así puede descansar un poco; Luis se dispone a ocuparse de la casa porque como no quiere abandonar su vocación de artesano y no gana lo suficiente para sostener la familia, Lucía trabaja mucho: tiene dos trabajos como administrativa. Dentro de esta nueva dinámica de pareja Y, creo que podríamos reconocer ciertas reglas: 1- NO HAY ROLES FIJOS Y CADA UNO HACE LO QUE PUEDE Esta fórmula no solo tiene que ver con la distribución de tareas domésticas de la vida compartida. Por cierto, si los dos trabajan afuera, es razonable que los dos también trabajen adentro. Todo es compartido. Lo curioso es que también es compartido, en muchos casos, lo económico. Una joven casada hace 8 meses, comentaba que “pagamos a medias el alquiler, las expensas y los gastos del departamento, también las compras del supermercado. Los dos armamos a principio de mes un pozo común en el cual cada uno pone la misma cantidad de dinero de su propio sueldo y de ahí vamos gastando. Cada uno sabe cuánto gana en su trabajo y lo administra como quiera, reservando un dinero para sus gastos o ahorro o lo que prefiera” Otra joven se refería a la planificación de las próximas vacaciones con su marido, y refería que las mismas tenían un cierto costo “por persona”, y que cada uno afrontaba ese costo por sus propios medios económicos. Inicialmente habían tenido un conflicto porque como su marido gana más que ella, sus pretensiones vacacionales eran muy caras para su sueldo, y él no aceptaba resignarlas por el solo hecho que a ella no le alcanzara el dinero ahorrado. Por suerte, dice, llegaron a un acuerdo: él le iba a hacer un préstamo por el dinero que le falta, y ella se comprometía a devolvérselo en cuotas durante el año.

María llama por teléfono a Juan desde su celular, saliendo tarde de una reunión de trabajo, avisándole que llega tarde a casa, y Juan la tranquiliza diciéndole que ya está la cena en marcha y que la espera con la mesa puesta; Ana 2- TU PROYECTO – MI PROYECTO espera a Pablo para que cuando llegue del trabajo la libere un poco del cuidado La segunda regla no es muy distinta a la an-


Página 14

terior, pero aquí hace más referencia a los proyectos personales. Más allá de la economía, hay una administración y defensa de “lo personal” muy definida. La situación de mujeres (u hombres) que supeditan lo personal al proyecto compartido del matrimonio, no se sostiene. Comenta una pareja de esposos recientes que cada uno sostiene la habitualidad de salir con sus amigos por separado, aún durante los fines de semana. Ambos acuerdan que es importante “seguir teniendo una vida propia” y que no hace falta resignar la posibilidad de salir los sábados a bailar cada uno con su grupo de amigos, siendo que en la semana es difícil salir con ellos. Algunas veces, incluso, coinciden en un mismo boliche y les parece divertido cuando esa coincidencia acontece.

tengo problemas que viaje… por otro lado, es muy generosa y no creo que se oponga a que yo pueda disfrutar esta oportunidad” En realidad, el único inconveniente que tuvo Santiago fue que Andrea estaba pensando en que estaba teniendo ganas de tener un hijo, pero pudo convencerla que tenerlo ahora era un inconveniente porque les cortaría posibilidades para ocuparse de estos proyectos personales, y que era mejor que ella pensara algo por hacer en estos dos años para aprovecharlos y a su regreso verían de pensar en el hijo. Así hicieron.

Porque estos matrimonios se manejan en la idea de vincular el crecimiento personal con la realización de metas individuales, y priorizan lo individual en la intención de no llegar a tener motivos para reprochar la no realización de las mismas. La cuestión es la siguiente: el crecimiento personal realiza al Un joven comentaba en consulta la individuo, pero, ¿la priorización de lo indivialegría que tenía porque le habían con- dual, realiza a la persona? firmado la asignación de una beca de estudios en el exterior por dos años. Si bien no creía que era significativa para su avance profesional (tenía 33 años y 3-NO EXIGIR SACRIFICIOS PARA estaba bien posicionado en su profesión, ganando un buen sueldo y con posibiliNO SER EXIGIDO dades de avance), siempre había tenido la ilusión de vivir la experiencia de La idea es no pedir para no ser pedido; no “estudiar afuera”, de modo que lo toma- pedir porque si el otro concede, mañana ba más como un paseo y la oportunidad puede frustrarse o arrepentirse y reprocharde vivir nuevas experiencias que como lo o echar en cara lo concedido. crecimiento profesional. Eso sí, la beca Una dinámica, en mi opinión, de una partisolo contemplaba escasamente las ex- cipación no comprometida. El dar y el recipensas de su mantenimiento durante bir, el pedir y el conceder, son aspectos que esos dos años, pero no era posible viajar hacen a la mutualidad del vínculo matrimocon su esposa (dos años de matrimonio) nial. Obviamente desde un sensato equiliEs más, tal vez tendría que procurarse brio que puede reconocer el formato del algún trabajo donde viajaba “para poder “sacrificio” sin caer en el olvido de sí mismo aprovechar y hacer los viajecitos que ten- o la hiperdemanda. go planeados para hacer” La pregunta En el caso anterior, Andrea nunca pediría a fue cómo iba a tomar su esposa la noveSantiago que renuncie a su beca, aún siendad de su viaje inminente, siendo que do que él mismo no la valora como tal, sino ella no estaba al tanto de las gestiones como “experiencia de vida”, como circunsque él estaba haciendo para conseguir tancia propicia para hacer turismo con cieresta asignación. Su respuesta fue inmeto auspicio económico (el importe de la beca) diata: “No, Andrea no va a tener probleMuy posiblemente no lo hace porque ella mas porque son solo dos años que vamos misma no estaría dispuesta a que él se le pia estar separados y si ella ahorra unos diera, o se reserva el derecho de tomar una pesos, va a poder ir a visitarme… yo no


Página 15

decisión similar en el futuro si acontecie- a la casa de sus padres, pero a mí eso no me va porque no tengo ganas de pasarme una ra. tarde con ellos o ir a almorzar un domingo. No tengo problemas que ella vaya, pero yo 4- LA INFIDELIDAD NO TIENE SEN- prefiero salir a andar en bicicleta con amigos TIDO PORQUE LA CONVIVENCIA o algo así…” Le pregunto si entonces él no frecuenta a la familia de su esposa, a lo que ES UNA ELECCIÓN responde que “muy de vez en cuando…tal Aún en el caso de parejas constituidas y vez nos cruzamos para tomar un café o algo convivientes, el concepto de la in/ así, pero como trabajamos toda la semana fidelidad ha cambiado, o tiende a camlos dos, no quiero desaprovechar el tiempo biar. Ciertamente no constituye el valor que podemos estar juntos yendo a casa de que supo significar para generaciones mis suegros” Repregunto sorprendido, poranteriores. Por momentos parece ser que si ella se va sola a lo de su familia y él que hay una disociación entre lo afectivo hace otros planes solo, ellos tampoco apro-emocional y la inmediatez de “las gavechan ese tiempo para estar juntos. “Sí, no nas”, y si alguno de los dos tiene un ensé, puede ser… pero yo me casé con ella y no cuentro circunstancial con alguien, solo con la familia” movido por ”las ganas del momento”, no es concebido como un acto de infidelidad. Pareciera ser que se tiene una mirada más deportiva del tema. Se lo con- ¿Esposos o socios? sidera un episodio menor, solo resultado Evidentemente si algo tenemos que asumir, de un momento de atractivo irrefrenable en particular los adultos, es que los tiempos o de la voluntad de “pasarla bien” con cambian vertiginosamente, mucho más rápialguien. do que la mentalidad de la gente. Es cierto. Pero como la convivencia es una elección y no un compromiso, si resultara que de esos encuentros circunstanciales surgiera un interés sostenido en estar con esa otra persona, se afrontaría el asumir la elección de dejar de convivir con uno para pasar a convivir con el otro.

Pero aún así, no todo es susceptible de cambio; hay cosas que son permanentes y el tiempo no altera. Especialmente lo referido a los valores (compromiso, fidelidad, respeto, responsabilidad, lealtad, etc), ellos no son susceptibles de la moda.

En este nuevo formato de pareja que parece asomar en el universo “Y”, percibo una gran dificultad (¿temor?) de asumir la 5- NO HACE FALTA COMPARTIRLO “nostridad”, el “nosotros”. En estos casos, TODO, SINO LO QUE SE HACE A son vínculos que pretenden sostenerse en GUSTO un eterno “tú y yo”, pero que no pasan el En la misma línea, muchos de estos es- umbral del compromiso. posos realizan sus propios planes y si Son vínculos más parecidos a una sociedad resulta que coinciden los intereses, com- con un fin determinado (eventualmente vivir partirán las actividades; de lo contrario, juntos, compartir viajes y proyectos econócada uno partirá en sus propios rumbos micos, tal vez tener algún hijo, experimentar y se reencontrarán al fin del día para la convivencia), pero cuando ese fin deja de compartir (tal vez) los comentarios de las ser interesante o atractivo o vigente como diversión que han vivido. tal, la sociedad también se resiente por esa No solo se refiere a lo social sino tam- pérdida de vigencia, y empieza a diluirse a bién a lo familiar. Sebastián comenta en riesgo de darse por terminada. Se entra a consulta que “siempre le digo a Laura ella con reservas, se vive con reservas y se que yo me casé con ella y no con su fami- sale sin reservas, es decir, como con un lia, por eso no tengo problemas que vaya código de recisión del contrato. Posiblemen-


Página 16

te todo se haga en referencia a un con- lo dos individuos. cepto de libertad personal muy propia de esta cultura, que se asemeja más a liberalidad que al compromiso personalizante del acto propiamente libre. De tal modo que muchas veces, más que esposos parecen socios. Y no lo planteo desde un punto de vista moral sino psicológico. La entrega comprometida al otro, entrega que representa exigencias, sacrificios, acuerdos, fidelidad, lealtad, es parte del proceso de realización perso- Sería absurdo señalar que este perfil es predominante entre los jóvenes de esta generanal. ción. Absurdo y tan erróneo como lo son la Claro está, antes hay que decidir si quemayoría de las generalizaciones. De todos remos vivir como individuos o realizarmodos, quienes tenemos contacto con ellos, nos como personas. Para el individuo, notamos que en general es una tendencia toda “sociedad” es necesaria para sobrecada vez más marcada. En tiempos en que vivir, porque solo no se sobrevive. Pero la humanidad sufre de un individualismo para la persona humana, la severo, creo que es necesario detenernos a “comunidad” (que significa vínculos con pensar cómo estamos educando a estos jóvecompromiso), es necesaria para realizarnes y en qué medida somos responsables de se en plenitud. De tal modo que, como ayudarlos a que puedan asumir compromiquedó dicho, el proyecto individual no sos personalizantes. A todos los que se todebe verse sometido, sino más bien enriman la cabeza por cómo viven los chicos ahoquecido y promovido, por el compromiso ra y se sorprenden porque “nosotros no éracon alguien. El NOSOTROS no debe famos así”, les pregunto: los chicos son como gocitar ni al YO ni al TÚ. Pero la suma son y viven como pueden vivir y como aprende un YO y un TÚ, no constituye un NOdieron a hacerlo, ahora, nosotros, SOTROS. ¿seguiremos haciendo diagnóstico y crítica o asumiremos el compromiso de pensar en qué valores los educamos? “A menudo los hijos se nos parecen..”, cantaba Serrat. “Cargan con nuestros dioses y con nuestro idioma/ nuestros rencores y nuestro porvenir…/les vamos transmitiendo nuestras frustraciones/ con la leche templada y en cada canción..” Así será. En un matrimonio coexisten necesariamente tres espacios: el espacio propio del YO, el espacio propio del TÚ (espacios de las individualidades), conectados profundamente por un tercer espacio, el de la “nostridad”, que nos mantiene unidos, y que enriquece a los anteriores espacios a la vez que van realizando sus propios crecimientos. Si este espacio (nostridad) no existe o se “desinfla” (por decirlo de alguna manera) va perdiendo ese carácter de conector y nos vamos “desconectando” progresivamente, quedando reducidos a ser tan so-


Página 17

El INSTITUTO PERUANO DE LOGOTERAPIA VIKTOR FRANKL, anuncia la relización del CONGRESO PERUANO DE LOGOTERAPIA 2013, “En el LIMITE, hay un sentido”, a partir de esta comunicación de su responsable, SANDRA BARBERO ¡Bienvenidos! El límite, la frontera, aquello que nos recuerda que es hasta ahí, que lo impredecible, impermanente, lo fugaz, lo incierto es parte de nuestra existencia, poder asumir el compromiso que el ser humano tiene, de procesar e incorporar su vida, lo que finalmente le ocurrirá. Estar frente al límite. Esto angustia. Al poder integrar el límite a la existencia, la angustia deja de ser un condicionamiento inamovible, para pasar a ser parte del crecimiento. Si damos ese salto existencial en el que a la situación límite la trascendemos, si adoptamos la actitud, entonces podremos desplegar nuestra existencia posible, desplegar las capacidades, fundamentalmente espirituales, que si no hubiera estado en el límite no sabría probablemente que me constituían. Nos ayuda conocernos a nosotros mismos, conocer de qué somos capaces. Ante las situaciones límite tenemos la oportunidad de aceptar esa potencialidad vital que se nos ofrece y convertir esa potencialidad en acto, llevar esa posibilidad al campo de la existencia haciéndolo vida en nosotros mismos. Las situaciones límites nos dan la oportunidad de ser más auténticos, de crecer. Ver la situación límite como una oportunidad para realizar una misión. Viktor Frankl va todavía más allá diciéndonos que solamente se puede descubrir un sentido al sufrimiento si se sufre por algo o alguien, si se tiene una “causa” por la que padecer, convirtiéndose, así, el sufrimiento en sacrificio.

Bajo este contexto, la pregunta es ¿estamos preparados para acompañar al hombre que sufre? ¿Cuáles son las herramientas que podemos usar para este momento de la vida? ¿desde qué lugar acompaño a otros y me acompaño? Esta es la época donde el vacío, la desesperanza y apatía, se han instalado, ¿cómo llegar al hombre doliente en su caminar por su dolor? “El supremo actuar del médico su capacidad más sublime comienzan ahí donde la curabilidad del enfermo termina” (Klaisi) A la luz de esta máxima de Klaisi podemos iniciar diciendo que la temática de la “Cura médica de almas” apunta a señalar otra zona de aplicación de la Logoterapia, el acercamiento al hombre que sufre, al homo patiens pero no ya a su sufrimiento en sí mismo sino a su humanidad. Si la logoterapia, en su sentido más estricto, es la terapia indicada para las neurosis noógenas o en otros casos es complementaria de las psicoterapias, en el caso de la cura médica de almas ya no es intervención terapéutica sino, específicamente, el ejercicio de la humanidad del terapeuta en contacto con la humanidad de su paciente. Por eso, queridos amigos, estamos llamados a entrar en contacto con nuestra humanidad y desde allí, desde donde “nos toque” actuar, estamos convocados a acompañar a la humanidad del ser que llega a nuestro encuentro, y a nuestra propia humanidad, a partir del LIMITE. A pesar de… A partir de… En tal caso, la re-humanización, es el desafío en el mundo de hoy. ACTITUD, esta es nuestra propuesta.

Instituto Peruano de Logoterapia Viktor Frankl Medrano Silva 260, Barranco, Lima, Perú info@dauperu.com---www.dauperu.com


Página 18

CUANDO LA ESPERANZA DESESPERA

Por Lic. Alejandro De Barbieri Sabatino Mail de contacto: psaledebarbieri@gmail.com Si cada día cae/ dentro de cada noche hay un pozo/ donde la claridad está encerrada Hay que sentarse a la orilla/ del pozo de la sombra y pescar luz caída/ con paciencia. Pablo Neruda (1)

E

l poeta va por el atajo. Resume en esta poesía la esencia del proceso terapéutico, y la esencia de la vida. Cada dia (vida) se nos cae en la noche (muerte), muchas veces la oscuridad nos encierra y no sabemos hacia donde ir ni como salir. El proceso consiste en eso “sentarnos a la orilla del pozo de la sombra”, la orilla del dolor, del vacio, del sinsentido; a pescar luz caída. La luz como posibilidad de sentido, como vida que late debajo de la noche y que si esperamos con paciencia, pescaremos al amanecer. La esperanza y el deseo están conectados, uno desea y espera o desespera. El poeta nos aconseja, paciencia, no solo para la relación paciente- terapeuta, la vida es terapéutica también, pobre de aquel que crea que la terapia transcurre solo en su hora de sesión , los martes de 17 a 18. No. La vida es la mejor terapia, si no te cambia la vida, una pérdida significativa, te va a cambiar el psicólogo?. No. Un psicólogo, te ayuda, es un facilitador de camino, un guía de montaña, pero no un sustituto de la vida. Volviendo a nuestra poesía inicial, nos plantea la necesidad de sentarnos a la orilla del pozo de la sombra. Muchas veces sentimos que la vida no tiene sentido,

hemos perdido la esperanza, o vemos "todo sombrío", o sentimos que se nos ha "oscurecido " el panorama. Todas estas palabras y metáforas nos hablan de la pérdida de la esperanza, no veo la luz al final del camino. El poeta no alumbra con sus versos, y nos dice, la luz esta ahí, ha caído ahí (¿o ya estaba?) y nuestra tarea es volver a pescarla, un amigo, tu pareja, un psicoterapeuta, nos ayudan a pescar luz caída. Nos sostienen en el proceso, cuando estamos a punto de recoger la caña, envolver todo e irnos, nos aguantan, nos soportan y nos ayudan a pescar la luz caída. Las palabras claves del poeta chileno "con paciencia". Que nos ha pasado en el mundo de hoy? hemos perdido la paciencia, la paz, la tranquilidad, vivimos corriendo detrás de.. detrás de que? La falta de espiritualidad no es otra cosa que falta de paz en el alma. Para eso vivimos, para recuperar la Paz en el alma. Eso nos renueva la esperanza. La Paz, nos contacta con nosotros mismos, con nuestro interior y nos permite volver a creer, aun cuando parecía que el pozo de la sombra nos comía vivos, nos devoraba.. aparece la esperanza Para eso nos precisamos los unos a los otros, la desesperanza nos aísla, la esperanza nos conecta a los demás, la esperanza se contagia como se contagia la humanidad, nadie se hace humano solo, nos hacemos humanos por la palabra del otro, la mirada del otro, de nuestros padres que nos miran al nacer si respiramos, si nos reímos, si lloramos, una mirada que construye sentido y que nos saca de nuestro


Página 19

aislamiento existencial. como dice Octavio Paz "para que pueda ser he de ser otro, los otros que me dan plena existencia" los otros que están ahí en mis momentos mas tristes, me devuelven la esperanza solo por estar y ser conmigo en-estemomento-de-mi-vida El profesor alemán Rudolf Bilz (2) (18981976), es autor de un famoso experimento con ratas. Se sabe que las ratas pueden nadar en el agua hasta 80 horas. Se arroja una rata a un gran cubo de agua con paredes lisas que le impiden treparse, entonces la rata se ahoga después de 15 minutos aproximadamente. Al perder la esperanza de poder salvarse, renuncia enseguida a la lucha por salir. Esta interpretación se refuerza con otro experimento: se arroja la rata al cubo de agua y después de 10 minutos se le alcanza una maderita por la cual escapa, luego se la arroja de nuevo al cubo y la rata nada durante las 80 horas de su resistencia hasta que se cansa y se ahoga. Si ella ha experimentado una vez que hay una salvación posible en forma de maderita caída desde arriba, la rata no se resigna hasta el fin y se mantiene con vida mientras puede. Si el fenómeno “esperanza” marca tales diferencias entre los mamíferos, cuánto más puede producir en lo referente al potencial espiritual del hombre. Este experimento nos hace reflexionar mucho sobre nuestra "esperanza " de vida, y como la falta de esperanza como afirma Frankl en su libro "Ante el vacío existencial", es un síntoma de vacío y de sin sentido. Hoy día tenemos esta capacidad de "resistencia" , disminuida o tan reducida que apenas la visualizamos. La rata puede resistir, porque vio una madera como posibilidad. esto es lo que precisamos hoy en día, que nos tiren una "maderita" que opera de luz hacia la posibilidad de seguir viviendo con sentido. Si la madera no aparece, el ser humano se resigna, se entrega y se abandona a si mismo. Sus fuerzas claudican demasiado pronto y no logra resistir.

El sentido de la vida es un entretejido vincular. La rata precisa de la madera para creer, nosotros precisamos del otro para seguir creyendo que hay una felicidad posible en nuestra vida cotidiana. La rata cree que la maderita volverá porque la vio, la piso, la salvó. Asimismo nos pasa a nosotros. Hemos vivenciado vínculos que nos han sostenido y nos sostienen. Que duda tenemos? porque tenemos miedo? Confianza en la vida. Debemos despertar de nuestra "existencia autista" que nos condena a un aislamiento afectivo. Esta actitud conspira a favor de la soledad que nos aísla del otro y de los otros. Martin Seligman (3) y su psicología positiva, se acerca mucho al planteo de Frankl y la Logoterapia cuando afirma que la psicología moderna al estudiar la bases de la felicidad encuentra dos fuentes. Por un lado el placer y por otro el sentido de la vida. Si la felicidad depende solo del placer, esta culmina en el placer mismo, muere en el instante. Por eso la felicidad perdura más allá del instante, es consecuencia de la búsqueda de sentido de la vida, del compromiso vital, en acciones concretas en la vida de una persona. Frankl afirma que la felicidad viene como consecuencia, si se la busca directamente más se nos escapa. Este enfoque pone acento en el mundo de los valores de hoy día, donde como afirma también Baumann, el mundo líquido, el afán en lo material y en lo tangible, son causa del aumento de la infelicidad. "El espiritu no esta en el Yo, sino entre Yo y Tú. No es como sangre que circula en tí, sino como el aire que respiras. El hombre vive en el espíritu cuando sabe responder a su Tú" (Martin Buber, Yo Tu. Ed Nueva Vision, Bs As,1979, pag v37)

¿Cual es tu primer Tú? ¿Qué te pregunta? ¿Qué le respondes? (1)Neruda, P. Antologia fundamental. Ed. Pehuén, Santiago de Chile, 1998. (2)Citado por Elisabeth Lukas en su libro Paz vital, plenitud y placer de vivir Ed PAidos (3) Martin Seligman, psicólogo norteamericano autor de “La auténtica felicidad “ y creador de la llamada Psicología Positiva.


Página 20

Centro de Logoterapia y Análisis Existencial Universidad Católica Argentina

E

l pasado martes 09 de octubre, se desarrolló la jornada LOGOTERAPIA Y FÚTBOL, organizada por el CLAE, dentro del programa “Logoterapia y Cultura”. En un primer momento del encuentro, un panel conformado por “gente del fútbol”, compartió con el público impresiones y vivencias de aquellos que lo conocen desde adentro. En un entretenido e interesante diálogo, pudieron ayudarnos a comprender algo que, si bien es popular, tiene una trastienda desconocida para aquellos que tan solo participamos como simpatizantes de uno u otro equipo de fútbol. La mesa redonda se abrió a partir del comentario de un artículo de Viktor Frankl, “Psicología del deporte del fútbol” (“Zur Psychologie des Fussballsportes) , publicado en el periódico “Der Tag” el 15 de abril de 1923. Los interesados en leerlo en su versión completa, pueden encontrarlo en el libro “Las raíces de la logoterapia. Escritops juveniles 1923-1942”, publicado por la Editorial San Pablo en su Colección Noesis (2005) En esta ocasión, el joven Víktor responde a otro artículo publicado en Jugendtag del 18 de marzo de ese año, en el cual se habla del entusiasmo desbordante que los jóvenes manifiestan por este deporte, en términos de “psicosis del fútbol”. En uno de sus párrafos, Frankl señala que “si se prescinde del hecho de que el autor del

artículo ignora el valor físico del deporte del fútbol, su opinión sobre el fútbol como psicosis colectiva resulta unilateral y superficial” Señala, asimismo, que entonces corresponde descubrir, en el centro de ese entusiasmo, algo del “todo racional”. Con el desafío de descubrirlo, se abrió el dialogo. Los miembros de la mesa, generosos en sus participaciones y comprometidos con el público, fueron introduciéndonos en el mundo del fútbol. Las participaciones de los “formadores” de jugadores profesionales, Miguel A. Micó y Fabián de Sarrasqueta (ambos ex-jugadores profesionales, directores técnicos y coordinadores de las divisiones juveniles de clubes profesionales), nos ilustraron sobre las nuevas tendencias en formación de profesionales, haciendo hincapié en la necesidad de “dignificar” la profesión de futbolista, favo-


Página 21

reciendo no solo el desarrollo de los jóvenes como atletas sino, fundamentalmente, como personas. Norberto Cimas (exjugador profesional en la década del `80) resaltaba la importancia de hacerlo, en tanto que en su experiencia como juvenil, la mirada era distinta y se perdía de vista, en su experiencia, el valor formativo del deporte. Dos juveniles del Club Racing Club, Facundo y Gustavo (ambos de 17 años de edad), nos compartieron la reflexión y vivencias de dos jóvenes que inician el arduo camino con la ilusión de llegar al profesionalismo, destacando cómo el deporte los ha ayudado a afrontar situaciones de vida con ciertas complicaciones. Por su parte, el Padre Juan Gabriel Arias, (párroco y miembro de la comisión directiva del Club Racing Club), también se refirió a la formación espiritual y axiológica de los jóvenes que, antes que ser profesionales, deben realizarse como personas plenas. Sobre los aspectos sociales y culturales de la “pasión del hincha”, fue muy interesante la intervención de Juan Carlos “Toti” Pasman, destacado periodista deportivo vinculado con el fútbol, quien nos detuvo sobre aristas decididamente relacionadas con esa “psicosis” a la que se refería el artículo del Jugandtag. Entre todos, nos introdujeron durante un diálogo de dos horas de duración, en la temática.

En definitiva, los tres coincidieron con la percepción del joven Frankl, en el sentido que en el núcleo de esa pasión se encuentra un imperativo ético, la necesidad de realizar algún valor; de ahí el “amor” profundo del simpatizante que se entrega por completo al color de su camiseta, emblema evidente de aquel valor altamente convocante que, incluso, puede transmitirse culturalmente de generación en generación como parte de una “cosmovisión familiar o comunitaria”. De tal modo que, ni psicosis ni neurosis, sino expresión de una necesidad personal de compromiso con un valor representado por una camiseta. Por eso la importancia de comprender al fútbol para poder aprovecharlo como recurso formativo y dignificarlo como práctica. Es así que bien podríamos decir, “díme cómo juegas al fútbol, y te diré que tipo de persona pretendes ser”

Los asistentes permanecieron atentos hasta el final del encuentro que tuvo una duración aproximada de tres horas y media, y agradecieron a los participantes y organizadores por haber develado con tanta claridad, aspectos usualmente desconocidos o no reflexionados sobre este deporte. Las mujeres del público, incluso, celebraron haberse sentido tan entretenidas sobre una temática que, generalmente les resulta inCon posterioridad, en la segunda parte de la jornada, un panel conformado por tres diferente. logoterapeutas, nos permitió reflexionar Es intención del CLAE continuar con la orsobre lo escuchado, desde el marco del ganización de jornadas de este estilo, aborpensamiento frankliano. Los licenciados dando otras cuestiones de la cultura cotiEnrique Adúriz y Sebastián Blasco, lo diana, que hacen a la idiosincrasia propia hicieron en representación del CLAE, y del hombre latinoamericano, tales como el Hernán Lanosa en representación de la arte popular, la religiosidad popular, la viFAL (Fundación Argentina de Logoteravencia de solidaridad, etc. Incluso esta pia). Ellos nos permitieron reconocer el misma temática (fútbol), podrá ser objeto valor formativo del deporte en general y de un nuevo encuentro, a pedido del públidel fútbol en particular. La persona co asistente. humana, a través del deporte, puede desplegar sus recursos autotrascendentes y Por la participación y apoyo, el CLAE agraexpresar positivamente tensiones que le dece especialmente a los panelistas que, son necesarias para su propia realización generosa y desinteresadamente, aceptaron personal. ser parte de esta propuesta.


Página 22

5º Congreso Latinoamericano de Logoterapia y Análisis Existencial

LA PERSONA EN EL CENTRO

C

on satisfacción, el CLAE anuncia la realización del 5º Congreso Latinoamericano de Logoterapia y Análisis Existencial, LA PERSONA EN EL CENTRO. El evento tendrá lugar nuevamente en la sede de la Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”, en su Campus Universitario Puerto Madero, tal como ya se han realizado las cuatro ediciones anteriores. Este 5º congreso marca, más allá de un recorrido académico y científico que lo ha ubicado como referente del movimiento logoterapéutico en la región, el cumplimiento del décimo aniversario del CLAE, circunstancia que le agrega un contenido afectivo particular para el equipo organizador. La consigna de este año es “La Persona en el Centro”, intentando focalizar el interés en privilegiar a la persona humana y a todo aquello que personalice. La fecha estimada del congreso será del 22 al 24 de agosto de 2013, y próximamente iremos publicando las novedades referidas a la organización del mismo. TRABAJOS LIBRES Los organizadores consideran a los Trabajos Libres como aportes significativos al tema de la convocatoria de este congreso. Valoran especialmente la confianza de aquellos que consideran este evento como un ámbito propicio para hacer conocer sus producciones científicas y de estudio. Como acontece usualmente en nuestros congresos, la recepción de los trabajos es responsabilidad de un Comité Científico que los evalúa de acuerdo a criterios previamente establecidos y publicados en el

documento “Pautas y Condiciones para la Presentación de Trabajos Libres”. Solicitamos a los interesados leer detenidamente ese documento y organizar sus presentaciones teniendo en cuenta sus recomendaciones, tanto para agilizar el trabajo del Comité como para favorecer la recepción de sus trabajos. Se ha fijado el 01 de JUNIO de 2013, como fecha límite para la presentación de trabajos libres. Si bien toda información referida al congreso será publicada en un blog abierto específicamente a tal fin, se recomienda que por cualquier duda o inquietud referida a los Trabajos Libres, los interesados se dirijan a la siguiente casilla:

congresoclae@gmail.com BLOG DEL CONGRESO Para acceder a información actualizada sobre el congreso, por favor visitar el blog

personacentro.blogspot.com Permanentemente se ofrece información sobre el curso de la organización del evento y novedades. Asimismo, datos de interés para tener en cuenta durante la estadía de los asistentes en Buenos Aires.


Página 23

Pedagogía Familiar

MI HIJO MURIÓ Y NO SOPORTO ESTE DOLOR Por Lic.Víctor Cárdenas Negrete Mail de contacto: vcardenas@centropedagogico.org

RELATO Quiero que me orienten por favor, hace unas semanas murió mi hijo mayor por consumo de alcohol adulterado, nadie se podía imaginar que un chico de 24 años pueda tener ese final tan infeliz. Aún no me repongo, ando triste todo el día y mi familia peor. En el fondo no me siento bien porque siento que tengo algo de culpa, yo sabía que él se reunía con sus amigos a tomar en el barrio, llegaba borracho los fines de semana, pero como nunca pasó nada más que alguna pelea o algún problema con una vecina que estaba enamorada de él, y no pasó a mayores, nunca pensé que ese mal hábito tendría estas consecuencias horribles para mi familia.

Todo en este sector es dañado, ya no da ganas de seguir aquí y lo peor es que muchas veces somos los mismos grandes que hacemos la fiesta y después nos estamos matando en las peleas. ¿Qué puedo hacer?

P

arece que usted ha vivido un tiempo de duelo muy difícil y no tiene una salida a la vista porque, según lo que nos cuenta, en su barrio se convive con algunos problemas que aparentemente no tienen solución, o cuya solución no está en sus manos.

No duermo, pienso toda la noche que yo lo permití y que hasta le fomentaba el vicio, aunque sé que fue un envenenamiento, no debió pasar si no se hubiese quedado esa noche con los amigos. Nadie se podía imaginar, y hasta yo pude haber caído, así como cualquiera que se toma unos tragos los fines de semana.

Es muy difícil dar sugerencias cuando no se ha llorado la partida de un ser querido o de un hijo, lo cual ya complica la vida en todo sentido, hasta en el sueño y la alimentación. Por eso lo primero que debe saber, es que está bien llorar y expresar dolor, pero el límite, de ese tiempo de luto y sufrimiento, lo debe poner usted, no es bueno llorar para siempre, así también se mata el alma.

Ahora lo que más me preocupa es que mis otros dos hijos, de 21 y 18 años, ellos siguen los pasos de su hermano y hasta peor, porque el menor si lo he visto agresivo en la calle y hasta se ha peleado a botellazos con esa gente del otro barrio, que dicen que son pandilleros.

Es bueno levantar la mirada y fijarse realmente en todo lo que está a su alrededor, notará de inmediato que hay muchas otras situaciones además de la muerte de su hijo y en primer lugar se dará cuenta que están sus otros hijos que necesitan de usted. Es verdad que perder un hijo no tiene nombre,


Página 24

lias han pasado por esto y lo han superado. Esta familia necesita un gran empuje y probablemente la muerte del mayor sea ese gran empuje que estaban esperando. ¿Pero cómo sacar provecho de un hecho negativo? Enfrente la verdad de los hechos, la intoxicación por metanol puede pasar nuevamente, nuestras leyes no contemplan castigos ejemplarizadores para quienes comercian con la muerte, por lo que la probabilidad de que esto se repita es muy alta. Por este motivo debe usted procurar cambiar muchos de sus hábitos, no solo el de consumir licor, sino también de saber que los licores muy baratos son de mala calidad y siempre podrían estar adulterados. Sus otros hijos deben poner las barbas en remojo según el refrán popular, es decir, tener la capacidad de aprender de lo sucedido con su hermano, preguntándose el para qué suceden estas tragedias. Sería bueno que en una reunión familiar y luego de haber llorado mucho cada uno se comprometa a evitar en lo posible consumir licor barato que tiene muy alta probabilidad de estar adulterado. Solo cumpliendo este compromiso ya muchas vidas pueden salvarse y además podrá evitar una enfermedad que se conoce con el nombre de “Alcoholismo”, cuyas consecuencias ustedes las están viviendo. Trate de contarles a otros lo que usted como madre hará para que esta historia no se vuelva a repetir, le

hará mucho bien a usted y a otras personas que se puedan beneficiar de su relato. Usualmente le tomamos mucha atención a los comentarios de la farándula y de las telenovelas, pero no siempre prestamos atención a las historias de dolor que nos pueden dejar enseñanzas y aprendizajes. Si puede, hable con el padre de su parroquia ó el pastor, en el dispensario médico con los sicólogos, en definitiva, pida ayuda a personas de confianza y profesionales, ellos sabrán orientarla en la búsqueda de salidas para sus hijos, empezando por encontrarles algún trabajo fijo y productivo, pasando por decidir el que el tiempo de sufrimiento para su familia ya pasó, porque seguramente su hijo no la hubiese querido ver en su estado de descuido y terminando en que se dará cuenta que con el dolor y la petición de ayuda, usted se ha integrado a una comunidad que la fortalece, la ha acogido y cuyas necesidades son compartidas por personas como usted que encontró un para qué vivir.

Es bueno recordar que después de la pasión de Jesús, llego la resurrección, ese evento nos da a entender la dimensión grandiosa del alma humana, que a pesar del dolor y la adversidad puede recuperarse y ponerse al servicio de la comunidad, del barrio o de algún proyecto que beneficie a muchos y les impida caer en las garras de la delincuencia o de las drogas.

Lic.Víctor Cárdenas Negrete


Página 25

Post-Frankl

EL PARA QUÉ DEL SUFRIMIENTO Por Lic.Lucía Copello Mail de contacto: lucia_copello@yahoo.com.ar

Esta columna está dedicada a presentar propuestas y a reflexionar sobre conceptos desarrollados por diferentes profesionales, que, tomando las bases de la teoría frankleana, se animan a proponer sus propias ideas y así hacen crecer y madurar a la Logoterapia y el Análisis Existencial.-

E

n la columna de este mes les propongo reflexionar, a partir del cuento de Mamerto Menapace “La ostra Perlífera”, conceptos propuestos por Frankl en relación al sentido del sufrimiento. Les presento el análisis de este cuento desde la Logoterapia como forma de ilustrar cómo la biblioterapia es un recurso valioso para entender y aprender desde la experiencia y la vivencia la teoría propuesta por Viktor Frankl.

LA OSTRA PERLÍFERA (Mamerto Menapace) Era una ostra marina. No un caracol. Marina era un bicho de profundidad y, como todas las de su raza, había buscado la roca del fondo para agarrarse firmemente a ella. Una vez que lo consiguió, creyó haber dado con el destino claro que le permitiría vivir sin contratiempos su ser de ostra. Pero el Señor había puesto su mirada en Marina. Y todo lo que en su vida sucedería, tendría como gran responsable al mismo Señor Dios. Porque el Señor Dios en su misterioso plan para ella, había decidido que Marina fuese valiosa. Ella simplemente había deseado ser feliz. Y un día el Señor Dios colocó en Marina su granito de arena. Literalmente: un granito de arena. Fue durante una tormenta de profundidad. De ésas que casi no provocan oleaje de superficie, pero que remueven el fondo de los

océanos. Cuando el granito de arena entró en su existencia, Marina se cerró violentamente. Así lo hacía siempre que algo entraba en su vida. Porque es la manera de alimentarse que tienen las ostras. Todo lo que entra en su vida es atrapado, desintegrado y asimilado. Si esto no es posible, se expulsa hacia el exterior el objeto extraño. Pero con el granito de arena, la Ostra Marina no pudo hacer lo de siempre. Bien pronto constató que aquello era sumamente doloroso. La hería por dentro. Lejos de desintegrarse, más bien la lastimaba a ella. Quiso entonces expulsar ese cuerpo extraño. Pero no pudo. Ahí comenzó el drama de Marina. Lo que Dios le había mandado pertenecía a aquellas realidades que no se dejan integrar, y que tampoco se pueden suprimir. El granito de arena era indigerible e inexpulsable. Y cuando trató de olvidarlo, tampoco lo pudo. Porque las realidades dolorosas que Dios envía son imposibles de olvidar o de ignorar. Están siempre presentes. Frente a esta situación, se hubiera pensado que a Marina no le quedaba más que un camino: luchar contra su dolor, rodeándolo con el pus de su amargura, generando un tumor que terminaría por explotarle envenenado su vida y la de todos los que la rodeaban. Pero en su vida había una hermosa cualidad. Era capaz de producir sustancias sólidas. Normalmente las ostras dedican esta cualidad a su tarea de fabricarse un caparazón defensivo, rugoso por fuera y terso por dentro. Pero tam-


Página 26

bién pueden dedicarlo a la construcción de una perla. Y eso fue lo que realizó Marina. Poco a poco, y con lo mejor de sí misma, fue rodeando el granito de arena del dolor que Dios le había mandado, y a su alrededor comenzó a nuclear una hermosa perla. Me han comentado que normalmente las ostras no tienen perlas. Que éstas son producidas sólo por aquéllas que se deciden a rodear, con lo mejor de sí mismas, el dolor de un cuerpo extraño que las ha herido. Muchos años después de la muerte de Marina, unos buzos bajaron hasta el fondo del mar. Cuando la sacaron a la superficie, se encontró en ella la hermosa perla de su vida. Al verla brillar con todos los colores del cielo y del mar, nadie se preguntó si Marina había sido feliz. Simplemente supieron que había sido valiosa. “La vida del hombre no se colma solamente creando y gozando, sino también sufriendo. El hombre madura en el dolor y crece en él”. (1) Encuentro el cuento de Menapace como un excelente recurso pedagógico para entender y explicar diferentes conceptos que desarrolla Víktor Frankl en torno al sentido del sufrimiento ante lo inevitable e ineludible, el sentido de la vida, nuestras reacciones ante lo imprevisible, lo que entendemos por suerte y destino en nuestras vidas. Marina, la ostra protagonista el cuento “había buscado la roca del fondo para agarrarse firmemente a ella. Una vez que lo consiguió, creyó haber dado con el destino claro que le permitiría vivir sin contratiempos su ser de ostra”. Existe una tendencia natural en el ser humano de aferrarse y apegarse a aquellas cosas que le transmiten seguridad y le brindan bienestar. Cada uno de nosotros tiene “rocas en dónde nos aferramos firmemente” y desde las cuáles respondemos a las distintas circunstancias que la vida nos presenta. Estas rocas portadoras de seguridad muchas veces deben poner a prueba su “estabilidad” enfrentándose con situaciones del destino que uno no “elige” vivir; sino que

simplemente “llegan” a nuestra vida como una oportunidad para tomar conciencia de la responsabilidad que tenemos ante nuestra existencia. El autor del cuento nos recuerda en el relato que “…Pero el Señor había puesto su mirada en Marina. Y todo lo que en su vida sucedería, tendría como gran responsable al mismo Señor Dios. Porque el Señor Dios en su misterioso plan para ella, había decidido que Marina fuese valiosa. Ella simplemente había deseado ser feliz.” Todo lo que nos pasa en la vida tiene un sentido. Nuestra esencia de ser seres espirituales nos otorga el privilegio de poder elegir cómo vivir, para qué vivir y qué hacer con lo que nos toca vivir; tenemos la disposición natural de estar a la búsqueda de descubrir el sentido de lo que nos toca vivir y el sentido lo descubrimos en la medida que autotrascendemos. Todos deseamos, como Marina, ser felices y es esencial comprender que la felicidad es un producto final, una experiencia que presupone un proceso con pasos que no podemos saltar y que por lo general está nutrido de muchos “granos de arena”. “Y un día el Señor Dios colocó en Marina su granito de arena. Literalmente: un granito de arena. Fue durante una tormenta de profundidad”. El grano de arena que Dios colocó en Marina simboliza todas aquellas situaciones que se nos presentan como sufrimientos inevitables en nuestra vida. Es preciso diferenciar aquí el sufrimiento evitable del inevitable; ante ambos sufrimientos somos responsables. En el caso de los sufrimientos inevitables se nos presentan como una posibilidad de convertir lo ya acaecido en algo fecundo para nuestra biografía y realización personal. “Cuando el granito de arena entró en su existencia, Marina se cerró violentamente. Así lo hacía siempre que algo entraba en su vida. Porque es la manera de alimentarse que tienen las ostras. Todo lo que entra en su vida es atrapado, desintegrado Así lo hacía siempre que algo entraba en su vida. Porque es la manera de alimentarse que tienen las ostras. Todo lo que entra en su vida es atrapado, desintegrado y asimilado. Si esto no es posible, se expulsa hacia el exterior el objeto extraño. Pero con el granito


Página 27

de arena, la Ostra Marina no pudo hacer lo de siempre. Bien pronto constató que aquello era sumamente doloroso. La hería por dentro. Lejos de desintegrarse, más bien la lastimaba a ella. Quiso entonces expulsar ese cuerpo extraño. Pero no pudo. Ahí comenzó el drama de Marina” Tenemos diferentes maneras de reaccionar ante el sufrimiento. Inicialmente el “drama” de Marina se generó al intentar rechazar lo que la vida le había dado: “un grano de arena”. La respuesta más sana que podemos dar ante el sufrimiento es, en primer lugar, la aceptación de lo sucedido para luego abrirnos el interrogante y la oportunidad de reflexionar el para qué pudo haberme servido pasar por esa experiencia de dolor. El desafío es descubrir que, ante el sufrimiento, siempre hay algo que puede ser hecho, elegido o decidido. “Lo que Dios le había mandado pertenecía a aquellas realidades que no se dejan integrar, y que tampoco se pueden suprimir. El granito de arena era indigerible e inexpulsable. Y cuando trató de olvidarlo, tampoco lo pudo. Porque las realidades dolorosas que Dios envía son imposibles de olvidar o de ignorar. Están siempre presentes”. Sufrir es parte del vivir. Necesitamos tiempo para poder develar el sentido del sufrimiento, en general no son situaciones fácilmente “digeribles” y muchas veces suelen ser situaciones desconcertantes. Lo más valioso que tiene el transitar una experiencia de sufrimiento es la posibilidad de desplegar lo que distingue el ser humano de los otros seres: su dimensión espiritual. Y ante lo imprevisible e inevitable surge la responsabilidad del ser humano de descubrir el para qué en lo que le toca vivir. Frente a esta situación Marina tuvo dos posibilidades, la primera: “…se hubiera pensado que a Marina no le quedaba más que un camino: luchar contra su dolor, rodeándolo con el pus de su amargura, generando un tumor que terminaría por explotarle envenenado su vida y la de todos los que la rodeaban” …. La segunda posibilidad “Pero en su vida

había una hermosa cualidad. Era capaz de producir sustancias sólidas. Normalmente las ostras dedican esta cualidad a su tarea de fabricarse un caparazón defensivo, rugoso por fuera y terso por dentro. Pero también pueden dedicarlo a la construcción de una perla. Y eso fue lo que realizó Marina. Poco a poco, y con lo mejor de sí misma, fue rodeando el granito de arena del dolor que Dios le había mandado, y a su alrededor comenzó a nuclear una hermosa perla”

La capacidad de elegir qué hacer con lo que nos toca vivir, la posibilidad de dar diferentes respuestas ante una misma situación, el privilegio de tomar posición ante el sufrimiento, la posibilidad de transformar “la tragedia en un triunfo personal”, asumir la aceptación de los hechos, responsabilizarse de los mismos dando una respuesta trascendente son diferentes acciones que nos llevan a comprobar la riqueza de la dimensión espiritual, con la cuál, el ser humano puede transformar el sufrimiento en un logro personal. Tener en mente a Marina y la enseñanza que nos deja este cuento nos ayudará a recordar que, ante el sufrimiento que nos toca vivir, tenemos dentro de nosotros dos capacidades:

1- la capacidad de amargarnos “poniéndonos a la defensiva, rugosos por fuera y tersos por dentro” (no pudiendo ver la oportunidad de aprendizaje inherente en cada situación de vida)

2- la capacidad de dar lo mejor de nosotros mismos, apelando y descubriendo nuestros recursos espirituales, transformando el dolor y construyendo tesoros fecundos para nuestra realización personal.

Referencias: (1) Frankl, Víktor: “Psicoanálisis y existencialismo”, editorial Herder, Barcelona, 1991, Pág. 159.


Página 28

ACOMPAÑAMIENTO A PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS, UNA MIRADA DESDE LA LOGOTERAPIA Por Lic.Victoria Capdevila Mail de contacto: vickycapdevila@gmail.com

“ no hay enfermedades, sino enfermos”

E

Claude Bernard

stas líneas tienen como objetivo, compartir lo trabajado desde la perspectiva logoterapéutica dentro de la sala número 3 del piso 11 del Hospital de Clínicas de Argentina donde se encuentran internados los pacientes inmunocomprometidos, dicha sala está a cargo de la Dra. Sofía Fernández, médicos residentes y un equipo de enfermeros profesionales. Cuando comencé a pensar en la tarea que realizo, surgieron algunos interrogantes que fueron los que utilicé como disparadores para comenzar a pensar las funciones de un Logoterapeuta en dicha sala, por ejemplo; ¿Qué significa “pacientes inmunocomprometidos”? ¿Cuáles serían mis funciones? ¿Con qué actores debería intervenir y trabajar, sólo con los pacientes? Intentaré ir respondiendo a estos interrogantes, cabe aclarar que el objetivo no es dar una respuesta definitiva, simplemente volcaré mis reflexiones con la intención de seguir pensando nuestro quehacer profesional. Cuando hablamos de pacientes inmunocomprometidos también denominados neutropénicos nos estamos refiriendo a aquellas personas que por su enfermedad

de base (oncológicas, HIV, trasplantados, etc) tiene alterado uno o algunos mecanismos de defensa físicos, fenómeno que los hace susceptibles a infecciones oportunistas. Dichos pacientes se encuentran en “peligro” inminente de contraer cualquier tipo de infección, con lo cual su patología de base y en consecuencia el tratamiento que vienen realizando se vería seriamente comprometido. Estos pacientes, en general derivados de otros servicios (hemoterapia, oncología, reumatología, ginecología, trasplantes, etc) se encuentran internados en dicha sala, la cual cuenta con las normas de prevención y profilaxis requeridas para la atención de estos pacientes. Resulta interesante pensar la tarea de asistencia brindada a los pacientes dentro del trabajo interdisciplinario, es decir el trabajo en equipo considerando el encuentro de discursos y entrecruzamiento de las ciencias; en este caso médicas (médicos, equipo de enfermeros) y de la salud mental (psicóloga), que permiten una visión global del que padece, un tratamiento integral. El discurso médico es general, cuantificable, mensurable y verificable: la enfermedad, de esta manera el paciente es reducido al organismo vivo y sujeto a la condición de puro cuerpo orgánico, dejando lugar a lo no cuantificable, a lo singular, particular y único, con lo que trabajaremos nosotros, desde la Logoterapia; es decir comprender la forma singular con que cada sujeto puede posicionarse psíquicamente frente a la enfermedad, frente a la internación, cómo vivencia el “estar enfermo”.


Página 29

Es un intercambio de saberes donde cooperamos, coordinamos, proponemos objetivos comunes para beneficio del paciente, de su familia y de todo el equipo que asiste, podríamos suponer que trabajando de este modo evitaríamos el desgaste, el burn out de los profesionales tratantes; temática que se puede ampliar en otro escrito. Estas ideas podemos vincularlas con la formulación de la tercera pregunta en donde pensamos si la tarea del psicólogo en esta sala se relaciona con lo que denominamos interconsulta, es decir con la psiquiatría de enlace; pensamos al psicólogo como enlace entre el paciente, los médicos y su familia, según el diccionario enlace significa vínculo, conexión entre dos equipos; también desde el punto de vista de la ciencia química enlace puede referirse a … “una unión entre dos o más átomos para formar una entidad de orden superior”, podríamos inferir entonces que la presencia del psicólogo en la sala de inmunocomprometidos, sería un instrumento metodológico mediador para generar una mejor unión entre los médicos – pacientes – familias- diagnósticos- tratamientos- pronósticos. A modo de hipótesis me atrevo a pensar que si trabajamos en equipo, “enlazados” es posible que los pacientes puedan “unir”, “enlazar”, “dar sentido”, “ elaborar” “aceptar”, de mejor modo la patología que padecen orgánicamente con sus recursos de afrontamiento y adaptación psicológicos y espirituales. Vivir su enfermedad desde su interioridad, como ser único e irrepetible. Cuando una persona “cae enferma” debe haber una “red” que lo sostenga, que le dé lugar a la elaboración sobre lo que padece y a la propuesta de tratamiento que se les plantea, para una mejor cálida de vida. Podríamos pensar que el pedido de atención psicológica para un paciente que está internado en esta sala , que realiza el médico tratante o el equipo de enfermeras, es un campo complejo de intervención en donde se entrecruzan diferentes variables: relación entre enferme-

dad, paciente, equipo médico-enfermería, familia, otros interconsultores (nutricionista, cirujano, hematólogos, etc). Esta tarea cuestiona la forma tradicional de la práctica del psicólogo; Con lo cual para la realización de nuestra tarea trabajamos con un encuadre distinto a lo convencional; caracterizado por modificaciones específicas: En la dimensión temporal; en relación al tiempo que duran las intervenciones; muchas veces se encuentra limitadas al tiempo de internación de estos pacientes, cabe destacar que en el caso que amerite un seguimiento más profundo o posible tratamiento se realiza la derivación correspondiente a Salud mental. Sucede también que se trabaja en la urgencia, en relación a las vicisitudes que surgen en la sala con respecto a los emergentes de la enfermedad. Cuando se habla de situación de urgencia, puede surgir la idea de improvisación en el trabajo; por el contrario para poder realizarla eficazmente se impone un rápido y preciso diagnóstico situacional que conducirá a la elaboración de una estrategia terapéutica; para esto es importante que nosotros, los psicólogos, no respondamos a las expectativas mágicas respecto de nuestro labor. En la dimensión espacial; puesto que la tarea se realiza fuera del consultorio, realizamos las entrevistas en la sala de los pacientes, en el pasillo de la sala o en el box de enfermería. No importa el espacio real sino el encuentro de individualidades que se genera en cada entrevista logoterapéutica de contención. En lo que respecta al rol, abarca tanto el acompañamiento, la contención, el esclarecimiento, el encuentro.


Página 30

Si reflexionamos sobre las funciones del profesional de salud mental en la sala, creo conveniente comenzar pensando sobre ¿qué significa enfermar?, enfermar es sinónimo de fracaso en los mecanismos de adaptación, físicos, psíquicos, sociales y cuando una persona cae enferma ello comporta una ruptura de la normal actividad que realiza en su vida social. El hecho de "caer enfermo" supone dos sentimientos muy característicos: por un lado el temor de la gravedad de lo que está pasando y por otro lado la idea de incapacidad, porque las personas se ven privadas bruscamente de las potencialidades conseguidas hasta el momento de la aparición de la enfermedad. La misma desarma la vida del paciente y la integridad de la familia, siendo ésta la fuente primaria del sostén emocional en algunos casos; también encontramos cierto nivel de ansiedad que se puede considerar esperable y hasta deseable, porque indica que existe en el paciente un esfuerzo de adaptación y de control de los temores y fantasías generadas por la enfermedad y el tratamiento; evidencia cierta adecuación a la realidad médica-psicológica. Ante el padecer que se encuentra el paciente y su familia, se plantea la cuestión del lugar, la mirada que se le da al sufrimiento, desde la logoterapia intentamos extirpar del concepto sufrimiento este mote de negatividad, sumisión en un sinsentido, que lleva a considerarlo como una desgracia irremediable que nos deja “inmunocomprometidos” (sin defensas) frente a la realidad. Por el contrario el cambiar de óptica y poder ver el sufrimiento como una posibilidad para descubrir recursos para afrontarlo. Desplegando los valores de actitud. Encontrarnos con el sufrimiento nos ofrece la posibilidad de crecer, encontrarnos con el dolor, aceptarlo y posicionarnos frente a él en el aquí y ahora. Pero esta libre y positiva aceptación del sufrimiento, no significa para Frankl, que el sujeto doliente se sumerja en sus sufrimientos por una especie de torcida atracción, rechazando sin más, cualquier posibilidad de ser amorti-

guado o evitado, como respondiendo a las exigencias de una personalidad masoquista y desquiciada: El mérito de aceptar libremente el sufrimiento no se debe interpretar el asumir voluntariamente un dolor o sufrimiento que se podría evitar. Sino que frente al sufrimiento inevitable, la persona puede desplegar su autotrascendencia en palabras de Frankl: “Cuando el sufrimiento no puede ser vencido, se lo convierte en un aliado para facilitar la propia realización, por medio de los supremos valores, como son los valores de actitud” En lo que respecta al modo de vincularnos con los pacientes, me gustaría resaltar que en líneas generales el tratamiento médico que reciben estos pacientes son muy invasivos y a veces dolorosos; se vivencian en algunos casos como impuestos y agresivos, con lo cual nuestra propuesta de acompañamiento no debe presentarse como “algo más para cumplir”, como por ejemplo…no puedo traer libros, tengo que lavarme todo el tiempo las manos, encima hablar con la psicóloga... Con lo cual es importante que ellos sientan que nuestra presencia no se les impone, sino que se les propone, un encuentro para compartir vivencias y poder pensar juntos y no por ellos, de que manera se podrá vivenciar la internación lo menos traumático posible; que puedan sentir que sostienen su autonomía como personas libres y responsables. Durante las primeras entrevistas que mantenemos con los pacientes intentamos conocerlo en su integridad, utilizando la técnica por excelencia de la logoterapia el encuentro, aunque la relación pacienteterapeuta sea temporal (dependerá del tiempo de internación), el encuentro es genuino y la experiencia de la intimidad es permanente. Intentaremos recabar información general sobre la vida del pacientes: nombre completo, edad, nacionalidad, estado civil, nivel de educación, red de sostén y familiar, teléfonos de contacto. En relación a la enfermedad orgánica indagaremos cuál es el conocimiento que posee en relación a lo que padece, al diagnóstico, tratamiento a seguir y del pronóstico.


Página 31

¿Cual es la representación psíquica de la enfermedad? , es decir la respuesta subjetiva a la enfermedad, en su historia personal, en sus fantasías, en el ámbito familiar. También indagaremos ¿Cuales son las capacidades de comprensión de lo que padece? Con esta pregunta nos proponemos investigar la estructura de pensamiento, la capacidad de comprensión, de insight. También evaluaremos riesgos y posibilidades del paciente. Anteriormente nombramos que generalmente el paciente internado sufre por los límites de sus capacidades vitales, por el quiebre que se produce en su rutina diaria, que lo separaba de su familia y su entorno. Más adelante indagaremos la relación con el equipo medico tratante, intentando fortalecer la confianza, las posibilidades de tolerancia y adaptación activa; facilitar la expresión de malestares, fantasías y miedos. Así como también ayudarlos a desarrollar proyectos adecuados a sus posibilidades. Otra variable a trabajar es la presencia de la familia y el entorno social que podrían colaborar en la internación pero también podrían ser un obstáculo para la misma; lo que implicaba tener en cuenta el impacto que genera en este sistema familiar y social, la internación por enfermedad de uno de sus miembros y a la vez como el entorno influía en la subjetividad del paciente. La familia puede ser un recurso protector que facilita el procesamiento de la información y son contención para el paciente; también se adaptan a las normas que se les imponen para las visitas y el cuidado del paciente o de riesgo para la internación. O un factor de riesgo para la continuidad del tratamiento y las posibilidades de elaboración de los pacientes. Debemos trabajar en la elaboración de los miedos, las dudas y el fortalecimiento de la red de sostén. Intervenimos como soporte emocional también para la familia. Ayudando a fortalecer la comunicación con el equipo tratante. Durante los días de internación se intenta realizar encuentros de contención

diarios con el objetivo de poder compartir y junto con el paciente su posicionamiento psíquico-espiritual frente a lo que padece. Poder brindarle herramientas para que descubra el “lugar psíquico” asignado a la enfermedad; que pueda descubrir que posee la capacidad de autotrascender el sufrimiento que padece. Aceptar y poder elegir como vivenciar y significar el tratamiento que se le presenta. En algunos casos es necesario realizar una interconsulta a psiquiatría para que evaluará al paciente y poder trabajar en equipo en la estrategia terapéutica a brindar. A sucedido que en algunos casos se administró algún psicofármaco, con el objeto de evitar que el monto de ansiedad impida al enfermo reflexionar y adaptarse a los distintos momentos de su enfermedad y tratamiento y prevenir conductas psicopatológicas que interfieran en el normal desarrollo de su tratamiento y de su vida. Sintetizando las funciones del psicólogo en la sala de pacientes inmunocomprometidos serían: Rescatar la subjetividad del paciente en la enfermedad. Es una persona que padece una enfermedad física. Reconocer la estructura psíquica que acompaña la enfermedad (vulnerabilidad, pensamiento operatorio, alexitimia, duelos no elaborados, sobreadaptación). Ayudar al paciente al despliegue de su capacidad de autotrascendencia. Reconocer recursos espirituales protectores para afrontar la enfermedad Confrontar al paciente en su vivencia en el aquí y ahora. Ayudar a que los pacientes reconozcan los límites propuestos por la enfermedad y los tratamientos en cada individuo particular. Trabajo integrado con otros profesionales de la salud intervinientes: médicos, enfermeros, hematólogos, etc. Evaluar la respuesta emocional del paciente y su entorno a lo que se le presenta


Página 32

como diagnóstico, tratamiento y pronóstico.

mentario.

Identificar factores psicológicos de comportamiento y aspectos sociales que pudieran influir en el tratamiento e internación.

Concluyendo

Sostener la autonomía del paciente. Integrar las dimensiones biológicas, psicológicas, espirituales de la persona que padece. Conocer e identificar las reacciones emocionales esperables y distinguirlas de un trastorno psicológico, en los pacientes y su familia. Para ello utilizamos el modelo de intervención en crisis. Proporcionar tratamiento adecuado a dichas reacciones durante el proceso de la internación. Evaluar las fantasías y temores, permite prevenir y circunscribir posibles dificultades, durante la internación. Nuestra tarea, incluye el intercambio constante con los profesionales del equipo médico y de enfermeras a fin de contribuir con la elaboración de estrategias adecuada. A modo de cierre resalto que el echo de que el logoterapeuta esté presente en la sala en conjunto con el equipo médico al compartimos el mismo espacio geográfico; facilita la comunicación entre las ciencias; esta comunicación resulta indispensable puesto que trabajamos con las vicisitudes de la enfermedad, por lo tanto necesitamos, la información actualizada. El logoterapeuta debe conocer la problemática de la sala en general y del paciente en particular. El equipo médico al observar la tarea del logoterapeuta, la va conociendo, y de este modo pierde su carácter de mágico y desvalorizado; esto ayuda para trabajar de modo integral frente al que padece. Se brinda al paciente una imagen de equipo, con lo cual los señalamientos del logoterapeuta y las propuestas psicoeducativas que se realicen son aceptados como parte de la atención hospitalaria y no como un apéndice comple-

Para concluir reflexiono que el conocimiento de la realidad trascendental de la persona que padece, la valoración intima de esa realidad espiritual, es la que me permite en la tarea de acompañamiento en la sala de pacientes inmunocomprometidos encontrarme con la persona que padece, conocer la interioridad de sus sufrimientos. Esta tarea me permite ser testigo del descubrimiento del sentido y del despliegue de la espiritualidad del que padece. Lic. Prof. Victoria Capdevila Psicóloga (Universidad Católica Argentina, miembro del CLAE, Centro de Logoterapia y Análisis existencial) Psicoóncologa (Universidad Favaloro, Argentina)

Bibliografía de consulta: Alazraqui, L: “Encuentro entre médico y paciente. Apuntes para una ética”. Año 3. No 6. Ed. Del Seminario. 1995. Albert, D: “La interconsulta médicopsicológica en el hospital general”. Psicoanálisis y el Hospital. Año: 7. No 14. Ed. del Seminario. 1998 Frankl,V: El hombre en busca de sentido. Ed. Herder, Barcelona.1991 Frankl, V: El hombre doliente. Ed. Herder, Barcelona.1990 Yalom, I: El don de la terapia. Ed. Emecé. Bs As.2002


Página 33

REFLEXIONES A poco más de un año del fallecimiento de Facundo Cabral, LOGORED incluye en este número un espacio con una de sus reflexiones , siempre interesante y promotora de la persona humana.

Por Facundo Cabral Como los budistas, sé que la palabra no es el hecho; si digo “manzana” no es la maravilla innombrable que enamora el verano. Si digo “árbol”, apenas me acerco a lo que saben las aves; el caballo siempre fue y será lo que es, sin saber que así lo nombro. Sé que la palabra no es el hecho, pero sí se que un día mi padre bajó de la montaña y dijo unas palabras al oído de mi madre, y la incendió de tal manera que hasta aquí he llegado yo, continuando el poema que mi padre comenzó con algunas palabras. Nacemos para encontrarnos (la vida es el arte del encuentro), encontrarnos para confirmar que la humanidad es una sola familia y que habitamos un país llamado Tierra. Somos hijos del amor, por lo tanto nacemos para la felicidad (fuera de la felicidad son todos pretextos), y debemos ser felices también por nuestros hijos, porque no hay nada mejor que recordar padres felices. Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la Tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo. Además, el universo siempre está dispuesto a complacernos, por eso estamos rodeados de buenas noticias. Cada mañana es una buena noticia. Cada niño que nace es una buena noticia, cada cantor es una buena noticia, porque cada cantor es un soldado menos, por eso hay que cuidarse del que no canta porque algo esconde.

Eso lo aprendí de mi madre que fue la primera buena noticia que conocí. Se llamaba Sara y nunca pudo ser inteligente porque cada vez que estaba por aprender algo llegaba la felicidad y la distraía, nunca usó agenda porque sólo hacía lo que amaba, y eso se lo recordaba el corazón. Se dedicó a vivir y no le quedaba tiempo para hacer otra cosa. De mi madre también aprendí que nunca es tarde, que siempre se puede empezar de nuevo, ahora mismo, le puedes decir basta a la mujer (o al hombre) que ya no amas, al trabajo que odias, a las cosas que te encadenan a la tarjeta de crédito, a los noticieros que te envenenan desde la mañana, a los que quieren dirigir tu vida, ahora mismo le puedes decir “basta” al miedo que heredaste, porque la vida es aquí y ahora mismo. Me he transformado en un hombre libre (como debe ser), es decir que mi vida se ha transformado en una fiesta que vivo, en todo el mundo, desde la austeridad del frío patagónico a la lujuria del Caribe, desde la lúcida locura de Manhattan al misterio que enriquece a la India, donde la Madre Teresa sabe que debemos dar hasta que duela. Caminando comprobé que nos vamos encontrando con el otro, lenta, misteriosa, sensualmente, porque lo que teje esta red revolucionaria es la poesía. Ella nos lleva de la mano y debajo de la luna, hasta los últimos rincones del mundo, donde nos es-


Página 34

pera el compinche, uno más, el que continúa la línea que será un círculo que abarcará el planeta. Esta es la revolución fundamental, el revolucionarse instantáneamente para armonizar con la vida, que es cambio permanente, por eso nos vamos encontrando fatalmente para iluminar cada rincón. Que nada te distraiga de ti mismo, debes estar atento porque todavía no gozaste la más grande alegría ni sufriste el más grande dolor. Vacía la copa cada noche para que Dios te la llene de agua nueva en el nuevo día. Vive de instante en instante porque eso es la vida. Me costó 57 años llegar hasta aquí, ¿cómo no gozar y respetar este momento? Se gana y se pierde, se sube y se baja, se nace y se muere. Y si la historia es tan simple, ¿por qué te preocupas tanto?. No te sientas aparte y olvidado, todos somos la sal de la Tierra. En la tranquilidad hay salud, como plenitud dentro de uno. Perdónate, acéptate, reconócete y ámate, recuerda que tienes que vivir contigo mismo por la eternidad, borra el pasado para no repetirlo, para no abandonar como tu padre, para no desanimarte como tu madre, para no tratarte como te trataron ellos, pero no los culpes porque nadie puede enseñar lo que no sabe, perdónalos y te liberarás de esas cadenas.

Si estás atento al presente, el pasado no te distraerá, entonces serás siempre nuevo. Tienes el poder para ser libre en este mismo momento, el poder está siempre en el presente porque toda la vida está en cada instante, pero no digas “no puedo” ni en broma porque el inconsciente no tiene sentido de humor, lo tomará en serio y te lo recordará cada vez que lo intentes. Si quieres recuperar la salud abandona la crítica, el resentimiento y la culpa, responsables de nuestras enfermedades. Perdona a todos y perdónate, no hay liberación más grande que el perdón, no hay nada como vivir sin enemigos. Nada peor para la cabeza y por lo tanto para el cuerpo, que el miedo, la culpa, el resentimiento y la crítica que te hace juez (agotadora y vana tarea) y cómplice de lo que te disgusta. Culpar a los demás es no aceptar la responsabilidad de nuestra vida, es distraerse de ella. El bien y el mal viven dentro de ti, alimenta más al bien para que sea el vencedor cada vez que tengan que enfrentarse. Lo que llamamos problemas son lecciones, por eso nada de lo que nos sucede es en vano. No te quejes, recuerda que naciste desnudo, entonces ese pantalón y esa camisa que llevas ya son ganancia. Cuida el presente porque en él vivirás el resto de tu vida. Libérate de la ansiedad, piensa que lo que debe ser será, y sucederá naturalmente.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.