261110

Page 19

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010 / CIUDAD CCS

La vigencia de la mandolina se revela en Los Rosales > Encuentro de Mandolinistas arrancó en el Centro de la Diversidad Cultural

CULTURA

Feria del Libro se trasladó a plaza La Candelaria > Hoy el encuentro será en la Plaza Caracas y mañana se realizará en el Parque Alí Primera YOSVELIN SAAVEDRA T.

KLARA AGUILAR VÁSQUEZ

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

La VI Feria Internacional del Libro de Venezuela 2010 (Filven) inició ayer su recorrido por las parroquias caraqueñas. La primera sede fue la Candelaria. Allí, a pesar de las lluvias, se realizaron conversatorios que permitieron un intercambio sociopolítico entre la comunidad y los exponentes. Además, se efectuó un recital de poesía protagonizado por los vecinos del sector. Esta actividad es organizada tanto en la región capital como en el interior del país por los gabinetes culturales de cada estado, los cuales están adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. El objetivo de este encuentro, según Milton Gómez, enlace de la Plataforma del Libro, es estimular la lectura a los ciudadanos y ofrecerles la oportunidad

Con las ponencias “De la bandola al bandolín y del bandolín a la bandola”, del maestro José “Cheo” Hurtado; “La enseñanza de la bandolina universitaria de la UCV”, de Yolanda Aranguren; “La composición y adaptación de obras para mandolina sola”, de Tonny Ruda y “Un autodidacta enseñando”, de Cristóbal Soto, se inauguró ayer el Segundo encuentro de mandolinistas, que se realizará hasta el domingo 18, en el Centro de la Diversidad Cultural (CDC), en Los Rosales, parroquia Santa Rosalía. La actividad cuenta con la participación de músicos de Caracas, Táchira, Lara, Bolívar, Sucre y Mérida, así como invitados de Brasil y Colombia. La enseñanza y la vigencia de mandolina, compartir experiencias, metodologías para la ejecución de la bandola, son algunos de los objetivos del evento.

Cristóbal Soto y Yolanda Aranguren compartieron sus experiencias. FOTO NC El presidente del CDC, Benito Irady, dijo que debido al fenómeno de transformación cultural que se vive en Venezuela “muchos músicos se han orientado hacia nuestra música tradicional”, de allí la importancia de este tipo de actividades.

El músico venezolano, José Hurtado, felicitó la iniciativa. “Aunque no estoy activo con la bandolina, es un orgullo estar aquí”, dijo. Agregó que Venezuela tiene un acervo musical importante: “El fundamento creativo de la música tradicional no se detiene nunca”.

> Conceptos básicos de improvisación. Hora: 3:55pm. > Concierto: Moret (Táchira), Ricardo Mendoza (Lara), Pedro Amorín y Alfonzo Machado (Brasil) Hora: 5:00 pm. Sábado 27 > Tertulia con Ricardo Mendoza. Hora: 9:00 am. > La tradición del bandolín tachirense. Hora: 9:30 am. > Ponencia de Harny Silva (Yaracuy). Hora: 11:00 am.

> Foro abierto. Hora: 11:30 am. > La enseñanza de la mandolina a nivel medio. Hora: 2:30pm. > Concierto: presentación de Gersón García (Bolívar), José “Cheo”Hurtado (Bolívar), Remigio “Morocho” Fuentes (Sucre) y Estudiantina ULA (Mérida). Hora: 3:00 pm. Domingo 28 > Concierto de clausura “Segundo encuentro de mandolinistas”. Hora: 4:00 pm.

19

de que textos de historia, poesía y literatura estén a su alcance. Gómez explicó que la expo venta, pautada para el día de ayer, con los libros de la colección del Perro y la Rana, la Biblioteca Ayacucho, Monte Ávila Editores y el Centro Nacional de Historia no se cumplió, debido a las fuertes precipitaciones del día. Sin embargo, destacó que hoy los textos sí estarán a la disposición del público en la Plaza Caracas, pues la Filven se presentará en este lugar de 10:00 am a 4:00 pm. Mañana estará en el Parque Alí Primera en el mismo horario. En estos dos últimos espacios se desarrollará una programación cultural que comprende exhibiciones de teatro, danza, cine foros y muestra de títeres para los más pequeños. También, se realizarán conversatorios en los que el público podrá participar.

Ponencias y conciertos Viernes 26 > Tertulia con Rafael Ruiz. Hora: 9:00 am. > Bandolim brasileiro. Hora: 9:30 am. > La enseñanza de la mandolina en un contexto grupal. Hora: 11:30 am. > La bandola de la zona andina colombiana: Un siglo de desarrollo. Hora: 2:00 pm. > Transmisión y tradición oral en el marco de los inicios del joropo sucrense. Hora: 2:50pm.

El público participó en los conversatorios sociopolíticos. FOTO ENDER CURBELO

Danzas aragüeñas y mirandinas llegaron a sala Juana Sujo MARÍA CRISTINA MARTÍNEZ CIUDAD CCS

“La Llora” fue uno de los bailes más aplaudidos. FOTO FAUSTO TORREALBA

En presencia de más de 30 niños y niñas del refugio Párate Bueno, ubicado en la parroquia Antimano, se llevó a cabo una muestra de danzas tradicionales y contemporáneas el pasado 24 de noviembre, en la Sala Juana Sujo de la Casa del Artista. La actividad que formó parte del programa Comunidad en Movimiento desarrollado por la Fundación Compañía Nacional de Danza, contó con la participación de las agrupaciones Danzas Puertas de Aragua, Tambores sentir del pueblo y Los tequeños y sus ami-

gos, del estado Miranda, quienes trabajan conjuntamente. AMBIENTE NAVIDEÑO La culebra de Ipure, Sebucan, La quichimba, Tambor veleño y La llora fueron algunos de los bailes interpretados en escena con trajes de variados colores . Mientras que, canciones como Cinco pa’ las doce , Ven a mi casa esta Navidad y Yo no olvido al año viejo, a cargo de Los tequeños y sus amigos (grupo fundado en el año 2009 para rememorar piezas del siglo pasado), brindaron un ambiente navideño propio de los países latinoamericanos.

A mi manera, del cubano Marcelino “Rapinday” Guerra, y Yo estoy cantando, del venezolano José Antonio Méndez, también sonaron en las voces de Los tequeños. “En el refugio, los niños y niñas siempre están encerrados, pero con estos bailes ellos se divierten mucho”, expresó Dorys Linares, asistente al evento. Linares, resaltó como positivo la promoción y difusión de actividades que ayuden a reivindicar los valores culturales venezolanos. “Ha sido un bonito encuentro de agrupaciones creadas en las comunidades, y todos los que hemos asistido la pasamos bien”, agregó.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.