141111

Page 1

LUNES

Bailaron por Augusto Bracca y Eladio Tarife /19

14 DE NOVIEMBRE DE 2011 / AÑO 3 / Nº 821 AÑO BICENTENARIO / CARACAS, VENEZUELA

LEY DE ALQUILER Con esta edición reciba el texto completo de la norma

FOTO AMÉRICO MORILLO

ciudadccs.info

PARTICIPACIÓN MANUEL GONZÁLEZ ESCRIBE DESDE SUCRE ALCALDE CARLOS OCARIZ NO CULMINA OBRAS EN CAUCAGÜITA /6

Regocijo genera la Inmobiliaria Socialista > En la Red Metropolitana de Inquilinos dicen que su creación fue acertada > La vocera Elizabeth Santos asevera que justicia, moral, equidad y productividad serán sus valores > Divulgarán por todo el país la Ley de Arrendamientos /10

Ir al encuentro de indecisos y molestos ordena Chávez > “Tenemos que ir por ellos”, dijo en la plaza O’Leary ante las organizaciones participantes en la primera marcha del Gran Polo Patriótico que partió desde las plazas Sucre y Venezuela > Enérgicamente señaló que arranca “el nuevo Chávez en la calle rumbo al 2012”, destacando que apenas comienza la campaña hacia la victoria del 7 de octubre

Por rehabilitación cierran avenida Nueva Granada /3 Fidel: “La humanidad corre hacia una catástrofe” /13

Abuelas y abuelos de La Vega se inician en la dramaturgia RESULTADOS DE LA PELOTA CRIOLLA 1 Leones Navegantes 2 3 Tigres 10 Tiburones 3 Águilas Caribes 4 1 Bravos 3 Cardenales

“Por ahí siguen diciendo algunos que me estoy muriendo. Eso es lo que ellos quisieran, pero miren como estoy aquí, practicando el gancho al hígado”, dijo en tono jovial el presidente Hugo Chávez ante la multitud que lo acompañó en la plaza O’Leary. La incursión “a todas luces” de “un submarino yanqui” en mar territorial venezolano fue calificada por el mandatario nacional como una nueva amenaza del Gobierno de Estados Unidos hacia nuestro país. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL /9


2 VOCES

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

Con el caso Wilson Ramos el FBI quedó ponchao ILDEGAR GIL ildegargil@gmail.com

Que recuerde, las fuerzas gringas han intentado entrar en Venezuela “por las buenas” dos veces en plena Revolución. La primera fue en diciembre de 1999, a raíz del deslave en Vargas. Para “ayudarnos” mandaron unos marines que se estrellaron contra el indómito carácter soberano de Hugo Chávez, quien los obligó a pisar el pedal de retroceso. Ahora fueron los “panas” del FBI, quienes creen que se las saben todas más una. Cuando supieron del secuestro del pelotero venezolano Wilson Ramos el miércoles de la semana pasada, brincaron a decir que estaban preñados de buenas intenciones para localizar a nuestro grandeliga. No supe si el Gobierno Bolivariano rechazó públicamente el ofrecimiento, pero de los agentes del Tío Sam más nada se supo. Lo mejor es que tampoco hizo falta su “asistencia” porque con una buena dosis de profesionalismo, técnica, experiencia y ganas de trabajar el Cicpc y la Guardia Nacional Bolivariana lograron rescatar al receptor en poco más de 48 horas. Así las cosas y no sin antes agradecer al FBI su disposición para “cooperar” con nosotros, nos atrevemos a darles algunos consejitos. Uno: quédense donde están y empleen todos sus conocimientos para averiguar por qué en su país hay tanta miseria. Dos: luego de saberlo, dígannos cómo hacen para ocultarlo a tal punto que aún hay un bojote de confundidas y confundidos jurando que esa nación norteña garantiza el modo de vida perfecto. Tres: metan lupa al asunto de la justicia. Traten de averiguar por qué hay estados donde la mayoría de los detenidos son negros, pobres y latinos. Cuatro: ¿tienen sabuesos con lupas gigantes? Que descubran finalmente qué pasó el 11 de septiembre de 2001 en las torres gemelas, y si llegan al meollo del asunto, no se encaleten el resultado. La lista es larga pero lo más importante es que sepan que no los necesitamos. Resuelvan sus rollos que nosotros nos encargamos de los nuestros, originados en buena parte por culpa de ustedes mismos.

LETRA INVITADA

Ernesto Che Guevara, el indignado mayor

H

RAFAEL HERNÁNDEZ BOLÍVAR rhbolivar@gmail.com

ace más de 50 años, antes de que hubiese el primer indignado exigiendo justicia en las calles de Madrid o Nueva York, Ernesto Che Guevara plantó los parámetros morales para su identidad y su justificación: “Si usted es capaz de temblar de indignación cada vez que se comete una injusticia en el mundo; entonces, somos compañeros”. Desde las montañas de América, desde las selvas africanas o desde la tribuna de los foros internacionales expresó con su vida y con su ejemplo esta postura básica de rabia y de protesta. No como respuesta espontánea ante un agravio personal, sino como acto consciente de solidaridad con las víctimas de la injusticia en cualquier parte del mundo. Es hacer con el otro, con nuestro semejante, un cuerpo común en la lucha por la liberación de ellos y nosotros. Éste es el sentimiento primigenio para rebelarse ante la explotación, la destrucción del planeta, la proliferación de los males sociales, la actuación de los delincuentes financieros. Indignación contra la destrucción de los pueblos y el saqueo de sus recursos; contra las guerras y sus secuelas de muerte y crueldad; contra los corruptos que roban el presente y el futuro de los pueblos; contra los indiferentes. Es el no rotundo al destino que conduce al abismo y a la des-

Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas, Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto Redacción 0212-8607149 correo-e: ccsciudad@gmail.com | Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212-5416165 correo-e: distribucionccs@hotmail.com Depósito legal: pp200901dc1363 | Impreso en Editorial Metrópolis

trucción. Destino que marcaron los privilegiados para desgracia de la humanidad; pero que hoy recibe el rechazo unánime y formidable de los oprimidos de todos los países. Es verdad que el movimiento de los indignados no llega todavía a la conciencia del cambio revolucionario y que está agobiado por el peso de la crisis económica, el desempleo, el desalojo y la ausencia de amparo social. Pero es un punto de partida para ascender a una conciencia más plena y a la identificación de los verdaderos responsables de los males de hoy. También el Che demostró con su acción y su vida que no basta indignarse. Ni siquiera basta con tener una conciencia crítica. A ese sentimiento y a esa conciencia hay que unirle la acción militante y decidida, la organización y la estrategia. No sólo para el cambio sino también para que sea democrático, participativo y solidario. Por eso, para nada nos extraña que la figura siempre rebelde del Che esté presente en las jornadas de combate y de exigencia de justicia que recorren las ciudades del mundo. Es la voz del ejemplo y de la inspiración; pero, también, el norte ideológico del combate: la lucha por el socialismo como vía para la abolición de la explotación capitalista y la extinción de sus males. Es el indignado mayor. Y en tanto tal exige organización, teoría revolucionaria y compromiso diario por la redención de la humanidad en un mundo de paz, de justicia y de libertad.

Libia y el grandeliga Wilson Ramos ALFREDO OLIVA Oliva2021@gmail.com

Se preguntarán: ¿Qué tiene que ver el secuestro de Wilson Ramos con Libia? Gaddafi derrocó al rey Idris de Libia en 1969, expulsó las bases militares yanquis y británicas de territorio libio, nacionalizó la industria petrolera y convirtió a ese país en el de mayor bienestar social de África: atención médica y educación gratuitas para toda la población, el Estado pagaba los postgrados en el extranjero, llevó la esperanza de vida a 75 años, igualdad y participación de la mujer, los recién casados recibían 64 mil dólares para la compra del apartamento y la energía eléctrica para la población era gratuita. Nos le parece extraño que de la noche a la mañana, centenares de jóvenes y cuarentones aparezcan empuñando la bandera –por cierto muy nuevas– de un rey depuesto hace 42 años, y armados por EEUU y la OTAN para derrocar y asesinar al líder Gaddafi por ¿masacrar al pueblo?, cuyo gobierno daba por cada recién nacido 7 mil dólares; los créditos para la compra del automóvil y el apartamento se otorgaban sin intereses. La propaganda, la guerra mediática, los medios, ocultaron la verdad y mintieron para que EEUU y sus lacayos invadieran, derrocaran y asesinaran a Gaddafi. En Venezuela en apenas 12 años se han logrado cambios extraordinarios: un país alfabetizado, salud y educación gratuitas, se construyen viviendas para más de 2 millones de familias, se dignifica al anciano, se subsidian alimentos, etc. ¿No les parece extraño que justamente cuando Venezuela recibe reconocimientos internacionales por su calidad de vida, igualdad, justicia social y la popularidad del presidente Chávez alcanza más del 70%, secuestran a Wilson Ramos? Al conocerse la noticiam, el Departamento de Estado de EEUU comenzó el ataque mediático internacional contra Venezuela. ¡Algo huele a Libia en este secuestro! ¡Mano dura comandante!

Director Ernesto Villegas Poljak Asesor Editorial Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Ildegar Gil Coordinadora de Participación Tibisay Pérez Adjunta Yanira Albornoz Coordinador de Ciudad Víctor Hugo Majano Adjunta Carolina Hidalgo Coordinador de Mundo Julián Rivas Adjunta Carlota Reyes Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis AdjuntoJuan Cermeño Coordinador de Cultura Reinaldo González Adjuntas Klara Aguilar Vásquez y María Cristina Martínez Coordinadora Épale y Letras Odry Farnetano Adjunta Rocío Sarabia Jefe de Diseño Arturo Gonnella Adjuntas Waleska Rodríguez y Edarlys Rodríguez Jefa de Infografía Andrea Hermoso Adjunto Harvey Herrera Jefe de Fotografía Enrique Hernández Adjunto Fausto Torrealba Adjunta Yessireé Blanco Coordinadora Web Ysabel Baena Coordinador Multimedia Francisco Contreras


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011 / CIUDAD CCS

CIERRE CCS

Hoy presentan presupuesto social CIUDAD CCS

Autoridades de la vicepresidencia para el Área Social, a cargo del ministro de Deporte, Héctor Rodríguez, expondrán hoy ante la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN) la relación de gastos contenidos en el anteproyecto de Ley de Presupuesto de 2012, que suma 297 mil 837 millones de bolívares, según reseña una nota de AVN. La presentación versará sobre los distintos planes y proyectos

previstos en las áreas de salud, trabajo y seguridad social, comunas y protección social, educación, educación universitaria, cultura, deporte, alimentación, pueblos indígenas, mujer e igualdad de género y juventud. El 27 de octubre pasado fue aprobado en primera discusión el proyecto de Ley de Presupuesto para 2012, el cual prevé 40% del total para la inversión social, y actualmente se encuentra en la segunda discusión por parte del Parlamento.

Durante el primer debate del referido instrumento legal, el presidente de la Comisión de Finanzas, Ricardo Sanguino, resaltó que la inversión para los sectores sociales pasó de 91 mil millones de bolívares, en el presupuesto de 2011, a 115 mil 717 millones, en 2012, lo que representa un incremento de 27%. La presentación de los planes de gastos de las áreas comenzó el pasado 2 de noviembre y ha estado a cargo de los vicepresidentes, ministros y otros funcionarios

De igual manera, el plan contempla cerca de 70 mil millones de bolívares que serán destinados a las gobernaciones y alcaldías, para que desarrollen los proyectos que requieren las entidades del país. El presupuesto de 2012 fue elaborado con base en un precio promedio de 50 dólares por barril, una producción estimada 3,1 millones de barriles diarios, y prevé un crecimiento de la economía de 5%, con una tasa de inflación entre 20 y 22%.

CIUDAD CCS

Lodijo “La iglesia no debe ser una estructura de poder para ir en contra de un país o de un Gobierno, ni tener participación de carácter partidista, sino constituir una sociedad al servicio de la gente y dialogar con todos los sectores” Monseñor Mario Moronta Obispo de San Cristóbal

Desde la web ciudadccs.info Gabriel Tahan Sobre el artículo “Garantizados ingredientes para las hallacas” Buena esa comandante para que el pueblo adquiera los productos de las hallacas y otros platos y dulces tradicionales de esta época lo compren más barato por lo menos eso del pernil a 14 bolívares el kilo es un tubazo y los demás ingredientes al igual que el adorno de aceitunas, alcaparras y uvas pasas le lleguen al consumidor más barato, aplaudo la medida presidente pa’lante con el pueblo Bolivariano. Hernán Acosta Sobre el artículo “Eje férreo central con 75% de avance” Magnífico. Recomendaría aprobaran una ley de protección de las vías de comunicación terrestres. Base jurídica para impedir que se formen poblados y realicen actividades comerciales, formales e informales, en las inmediaciones de las vías de comunicación y dentro de las mismas, como es el caso en la autopista de los Llanos recién terminada, otra magnífica obra. En el Tinaco, estado Cojedes, colas inmensas por venta de café y otras “especies” en la carretera a San Carlos.

Desde esta noche rehabilitan avenida Nueva Granada Desde la noche de hoy se inician trabajos de rehabilitación vial de la avenida Nueva Granada de Caracas, por lo que estará parcialmente cerrado el tráfico en esta vía de la parroquia El Cementerio, mientras se realiza la demarcación, remoción de escombros y reparación de fachadas. La Policía Nacional Bolivariana contribuirá con los efectivos del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre para regular el tránsito en la zona. “Hemos diseñado un plan de trabajo que nos permitirá laborar sin restringir totalmente la transitabilidad, de manera que el impacto a los conductores sea el mínimo posible”, indicó el director de Atención Ciudadana del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), Daniel Ramírez. La jornada comenzará a las 8:00 pm.

3

Zonatwitter @RHM1947 [ROBERTO HERNÁNDEZ MONTOYA]

Ramos Allup denuncia que ese mitin del GPP es un fffRRRaude. Mañana presenta pruebas.

CANAIMITAS EN LA VEGA

Niños de la Escuela Básica Nacional Bolivariana Los Naranjos, ubicada en la parroquia La Vega, recibieron 148 computadoras con contenidos educativos de 2° y 4° grado en el marco del programa Canaima va a la casa, a cargo del Ministerio de Educación y de Cantv. FOTO VECINO MIGUEL ÁNGEL BORRERO

MUD pide ocultar encuestas que favorecen a Chávez, denuncia Rangel CIUDAD CCS

Ante la amplia ventaja electoral, de tendencia irreversible que le dan las encuestas al presidente de la República, Hugo Chávez Frías, para los comicios de octubre de 2012, una de las primeras reacciones de sectores de oposición apunta a reagrupamientos fuera de la llamada “Mesa de la Unidad” (MUD) para promover acciones desestabilizadoras, y llamados a dirigentes y parlamentarios de la derecha a que salgan a la calle con un lenguaje agresivo para provocar enfrentamientos con la fuerza pública. Esta denuncia la hizo este do-

mingo el periodista José Vicente Rangel, durante la sección Confidenciales, de su programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen, tal como reseñó AVN. Debido a la urgente necesidad que se plantea la MUD de remontar la ventaja electoral del mandatario nacional, Rangel reveló que en el boletín interno número 84 de esa instancia que agrupa a los partidos de oposición, correspondiente a la semana del 17 al 21 de octubre, sugieren evitar la propagación pública de dicha situación para que no afecte la disposición combativa de la militancia de los sectores adversos a la revolución.

Asimismo, instan a minimizar el impacto positivo de la jornada de registro de movimientos sociales en el Gran Polo Patriótico, al considerar que le ha restado espacio a las expectativas de las primarias de la oposición. También plantean captar con mayor fuerza los target juveniles a fin de evitar su inclinación por la propuesta de Chávez y se proponen llamar a los parlamentarios de la unidad a confrontar al líder del proceso de manera más intensa, con el argumento de que el presidente ha colocado a la MUD como un grupo de muy bajo nivel ante la opinión pública.

@MAURICIORG28 [MAURICIO RODRÍGUEZ]

Las primarias dividen a los de Buenas Noches: Ella prefiere al sifrino, él adora a la que se viste de moda y el otro ama el dinero.

@JACQUELINEPSUV [JACQUELINE FARÍA]

Nuestra Policía Nacional Bolivariana presente en el Parque NGU en Caricuao.

@ROBERTOMALAVER [ROBERTO MALAVER]

Última Hora: Llegó un mensaje de Manuel Rosales a la MUD que dice así: “Si no ganamos, estamos PERDIDOS.

@BOLIVARREINALDO [REINALDO BOLÍVAR]

Amigo de la universidad y del ecoturismo Danilo Anderson, los autores intelectuales de tu muerte siguen burlándose de la justicia venezolana.


4 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

w w w. c i u d a d c c s . i n f o


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011 / CIUDAD CCS

YSMEL SERRANO CANDANGUEANDO EN LA RED> Reporte desde la red social Twitter: #calle13 y Dudamel La red social Twitter se ha transformado en una fuente de información importante, en 140 caracteres se puede leer lo que sucede en el mundo. Se puede detectar en tiempo real lo que mañana será noticia en temáticas que van desde artistas preferidos hasta la inclinación política de los usuarios. Demostración de esto fue la semana pasada cuando la dinámica red destacó menciones o temas (Trending Topic - TT) como: > #GraciasMaickel, #LlegasteMaickel, Lo lograste, Si lo sueñas, Héroe: Luego de la proeza alcanzada por el venezolano Maickel Melamed, de 36 años, con retraso motor y problemas de movimiento, al culminar los 42 kilómetros del Maratón de Nueva York en 15 horas y 22 minutos el pasado 6 de noviembre. En el plano político: > Carlos Ocariz, Enrique Mendoza y Gobernación de Miranda: Por sus respectivas postulaciones a las primarias de dicha gobernación. Que desastre esta mesa de alacranes…El que tenga real que aspire! y la venden como unitaria y democrática. También se posicionó: > Ilich Ramírez y El Chacal: por el comentario que hiciera el presidente Chávez sobre este luchador de izquierda, recordándonos que es deber garantizarle sus derechos como venezolano durante el proceso judicial que cursa en Francia. > Como dato lamentable destacó el secuestro del pelotero venezolano de los Tigres de Aragua y de los Nacionales de Washington en la MLB, Wilson Ramos. Vinculado a esta noticia se ubicaron en los TT: Melvin Mora (pelotero) y Grassio Vecchio (presidente de la LVBP). Final feliz, el día viernes (noche) fue liberado sano y salvo, recalcando la

mención Apareció Wilson Ramos. > El viernes se desbordó la pasión vinotinto por el encuentro Venezuela vs Colombia con empate 1x1 y sabor a victoria patria. Mañana sigue la lucha mundialista frente a Bolivia en un repleto polideportivo de San Cristóbal. > Finalmente, el Twitter se desató con la celebración de los Grammy Latinos acentuando: # LatinGrammy, #Calle 13 y #NoALaPayola: El grupo Calle 13 se llevó nueve premios de sus 10 nominaciones y en su última intervención Residente expresó “No a la payola” (Pago exigido por dueños de radios para promocionar temas y cantantes) y grotescamente fue cortado su discurso revolucionario. Igualmente, Franco de Vita: posicionado en Argentina, Perú, Chile, Ecuador y República Dominicana, por los dos premios que se llevó el cantautor venezolano. Indudablemente, lo mejor de estos premios Grammy Latinos fue la presentación conjunta de Calle 13 y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar dirigida por Gustavo Dudamel, lo cual despertó una avalancha de mensajes reflejando el sentimiento patrio, incluyendo un tweet del comandante desde su cuenta @ chavezcandanga: Bravo por nuestra Orquesta “Simón Bolívar”! Bravo por nuestro Gustavo Dudamel! Bravo por Calle 13!! Viviremos y Venceremos! Este mensaje impactó en la web con más de 70 reseñas noticiosas y 1.900 retweets en 24 horas. @chavezcandanga sigue siendo la cuenta más seguida de Venezuela con 2.252.000 seguidores y es el primer mandatario de Latinoamérica y segundo del mundo en esta red social. Feliz semana. YSMEL SERRANO @YSMEL78 HTTP://CANDANGUEANDO.PSUV.ORG.VE

Tarjetas recargables en el Metro a partir del 3 de diciembre JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

Los usuarios del Metro de Caracas contarán desde el próximo 3 de diciembre con una nueva modalidad para cancelar sus viajes en todas las líneas del sistema de transporte masivo de la ciudad. Se trata de la Metro Tarjeta recargable, que ya está siendo promocionada por la compañía encargada del subterráneo en avisos publicitarios colocados en las casetas de las diferentes estaciones. Uno de estos avisos ubicado en la estación La Rinconada señala que el costo de la tarjeta será de 5 bolívares fuertes y es valida por un año “o hasta que se deterio-

re”, por lo que recomiendan cuidarla. Según el anuncio, esta nueva modalidad de cobro al pasajero frecuente “agilizará el ingreso a los sistemas Metro, Metrobús y Metrocable”, dado que el usuario no tendrá la necesidad de detenerse en las casetas de ventas de boletería. Las recargas en las máquinas, ubicadas a los lados de las expendedoras de tickets, se podrán hacer por 20, 30 y 40 viajes con los precios que se cobran actualmente en los distintos sistemas. La carga inicial que seleccione el usuario (Metro, Metrobús o Metrocable) será el único modo válido bajo el cual podrá realizar las recargas siguientes.

NOTICIAS CCS

5


6 PARTICIPACIÓN CARTAS> CONDICIÓN DE TRABAJO DEBE TENER PRIORIDAD A través de este prestigioso y revolucionario medio de comunicación impreso denunciamos las más de dos mil 600 muertes ocurridas en los centros de trabajo a nivel nacional y los más de 500 mil accidentes, graves y leves, sin respuesta por parte de las autoridades competentes. Asimismo hemos denunciado el silencio cómplice de quienes dirigen el Inpsasel, donde se ha mercantilizado la salud por parte de algunos funcionarios que se lucran con el dolor ajeno. Hacemos un exhorto al Viceministro de Área Social, camarada Héctor Rodríguez a los fines de que instale una mesa de trabajo donde podamos consignarle pruebas de todo lo que decimos, y salirle al paso a este grave flagelo que afecta a la masa laboral.

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

DENUNCIA LA GENTE

A paso de morrocoy repara Ocariz bloques de Caucagüita Alcaldía de Sucre lleva dos años ejecutando los diferentes trabajos y obras

SOLICITAN PRESENCIA POLICIAL EN SANTA TERESA DEL TUY Los vecinos del sector Monte Lupo en Santa Teresa del Tuy solicitamos presencia policial constante. Estamos siendo víctimas del hampa. JOSEFINA REYES C.I. 11.026.282

CAÑO DIONISIO EN BARLOVENTO REQUIERE ASFALTADO El sector de Caño Dionisio en Barlovento, municipio Acevedo del estado Miranda necesita que se asfalte la carretera de tierra. Es una zona agrícola y se dificulta sacar las cosechas.

AGUA QUE SE ACUMULA EN LICEO HA SOCAVADO CASAS

C.I. 4211404/ TELF. 04168322367

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com

Son editadas por las periodistas Narkys Blanco, Karla Ron, Katiuska Serrano y el periodista Miguel Guédez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Rialto, Plaza Bolívar, esquina de Monjas a Principal, PB, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629336

En la Colina de Plan de Manzano, carretera vieja de La Guaira, en el módulo de Barrio Adentro hay un bote de agua potable que viene del tanque. Agradecemos la ayuda de alguien. Esto está afectando las casas porque genera filtraciones. C.I. 5.344.012 TELF. 0416-7083529

TELFS. 04164147788/04269170223

JOSÉ TORRES

EN PLAN DE MANZANO MÓDULO DE SALUD TIENE BOTE DE AGUA

ROSALBA ZAMBRANO

FRANKLIN BLANDÍN, FREDDY RUDAS Y LUIS LÓPEZ

Quienes vivimos detrás del liceo Luis Espelozín, ubicado en la subida de Gato Negro, parroquia Sucre, padecemos un grave problema cada vez que llueve porque toda el agua que se acumula en la platabanda del liceo baja por unos tubos o bajantes, y se pasa a las casas de atrás. Esa agua ha socavado paredes de las viviendas. Hablamos con la directora, pero no soluciona este problema. Tenemos tres años sufriendo las consecuencias de una situación que nadie quiere resolver. Hemos planteado nuestra preocupación a los consejos comunales pero igual no hacen nada.

REPORTEPOR MENSAJES>

JESÚS ZAMBRANO C.I. 8.087.416 TELF. 0414-3182157

Infraestructuras presentan filtraciones en sus paredes. FOTO ENDER CURBELO MANUEL GONZÁLEZ VOCERO DE CONSEJO COMUNAL DEL SECTOR A

En los bloques grandes de Caucagüita, ubicados en la parroquia Caucagüita del municipio Sucre, estado Miranda, la Alcaldía de Sucre repara a paso de morrocoy las tuberías de aguas servidas. La obra está siendo ejecutada desde hace dos años, debido a que la red se encontraba colapsada, sin embargo ha tardado más de lo normal. Para efectuar los trabajos destruyeron los parques infantiles, dejando sin espacio de recreación a los más pequeños de nuestra zona. Asimismo, rompieron los estacionamientos de los bloques para

La basura es otro dolor de colocar el sistema de MUNICIPIO cabeza. El aseo no pasa aguas servidas, pero no SUCRE regularmente por la palo repararon. 546 mil 766 rroquia, lo que genera Desde el bloque 6 al habitantes la acumulación de gran10 la red se encuentra FUENTE INE des cantidades de desetapada y al paso que llechos en las calles. van no será intervenida Desde hace algún tiempo nunca. El atraso de la obra no es el único problema que nos la Alcaldía de Sucre se llevó los aqueja a quienes vivimos en Cau- contenedores para repararlos y escagüita, pues tampoco el agua po- ta es fecha que aún no los ha devuelto. A través de este medio petable nos llega continuamente. El servicio, a cargo del Institu- dimos al alcalde de Sucre, Carlos to Municipal de Aguas de Sucre Ocariz, que se ocupe de los proble(Imas), dependiente de la alcal- mas de las zonas populares. Tamdía, llega aproximadamente 30 bién existimos. Necesitamos que agilicen los traveces al año. Apenas contamos con el agua entre 14 o 15 días bajos de reparación de los bloques y servicios públicos de calidad. mensualmente.

QUIOSCOS ILEGALES En las adyacencias de las torres C y D de Terrazas del Alba, en San Agustín realizan la construcción de quioscos sin permiso alguno de los entes competentes. La comunidad teme por su tranquilidad, pues en la torre H hicieron lo mismo y ahora arman rumbas y venden licor. Pedimos a las autoridades revisar la situación de estas obras. FOTO Y TEXTO: MARÍA MUÑOZ

BUHONEROS DE CATIA VENDEN LECHE DE MERCAL No es posible que haya escasez de leche y los buhoneros de Catia vendan la de Mercal en BsF 25. ORLANDO GONZÁLEZ C.I. 6.185.249 TELF. 0414-2851292

AUTOBUSES DE SITSSA TARDAN PARA LLEGAR A GUATIRE Qué pasa con los autobuses rojos de Sitssa que van de Caracas a Guatire. Uno pasa horas esperándolos porque sólo están funcionando dos. Entre tanto en el terminal de oriente hay un lote olvidado. ZENAIDA GUZMÁN C.I. 5.517.290 TELF. 0412-9914250

MEDICAMENTO DE GASTRITIS NO SE CONSIGUE EN EL IVSS El medicamento Arava de 20 mg para la gastritis no se consigue desde hace seis meses en las farmacias del Seguro Social. OSCAR DONIS C.I. 3.799.421 TELF. 0414-9273809

Envía tu mensaje Los mensajes de texto se reciben por el teléfono 0426-5112133 y serán publicados con el nombre cédula y número telefónico.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIÓN

CARTAS>

Mesas de trabajo en Km 4 de El Junquito

EXTRABAJADORES EXIGEN PAGO A LA ALCALDÍA METROPOLITANA

RAQUEL LINARES PUERTA VECINA DE EL JUNQUITO

Los vecinos del kilómetro 4 de la parroquia El Junquito a través del consejo comunal El Despertar realizamos la conformación de unas mesas de trabajo para aminorar los problemas en materia de estructura y vialidad en la zona. Desde el año pasado en el mes de noviembre se viene presentando en el sector una cantidad de problemas en la vialidad con derrumbes y perforaciones de las vías. Estas situaciones han sido atendidas por el Estado. Sin embargo, aún no se han solventado. Es por esto que la comunidad decidió organizarse en mesas de trabajo que agilicen estas labores. Se conformaron cuatro mesas de trabajo con 5 voceros comunales cada una. La labor de éstas es llevar hasta los entes gubernamentales las inquietudes y propuestas de los vecinos que están en riesgo en la zona. Asímismo, están amparadas por el consejo comunal y se reunirán con los vecinos todos los martes a las seis de la tarde en las instalaciones de la casa comunal que está ubicada en el kilómetro 4. Todo lo expuesto en las reuniones constará en un acta que será entregada ante la Alcaldía de Caracas todas las semanas. De esta manera, con la participación popular, esperamos solventar el problema.

Comunidad repara y entrega viviendas

7

Los vecinos participaron en la limpieza del terreno. FOTO JOSÉ CHATAING

Monte Piedad trabaja para tener un conuco comunitario > En 400 metros cuadrados detrás del bloque 13-C sembrarán hortalizas JOSÉ CHATAING VOCERO COMUNAL

La comunidad organizada de la parroquia 23 de Enero realizó un trabajo de desmalezamiento en un espacio de aproximadamente 400 metros cuadrados detrás del bloquecito 13-C de la zona “C” de Monte Piedad. Allí se comenzará la siembra agropónica del sector. La actividad fue organizada por el Consejo Comunal Felicia Gómez con el apoyo de la Fundación Capa-

citación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara). Los vecinos se organizaron y se informaron a través de la Misión Agro Venezuela que lo primero que debían hacer era conseguir un terreno para la siembra. Luego la Fundación les dará los talleres y comenzarán a trabajar. Durante la jornada se limpió y desmalezó el terreno, asimismo se acordó que la producción será de hortalizas y víveres de la cesta bási-

La foto del lector Envía tu imagen a participación.ciudadccs@gmail.com

ca. Una vez que se tengan la cosecha los productos se expenderán a un precio solidario entre la misma comunidad. En el mismo espacio, que se encontraba abandonado y fue recuperado por los vecinos de la zona, se dictarán los cursos de huertos familiares y huertos escolares, pues cerca del terreno se encuentra la Escuela Artesanal José Gregorio Hernández, que también será beneficiada con lo que se produzca.

Instalan punto de seguridad en San Bernardino

MILAGROS LAGUNA

RAMIRO JIMÉNEZ

VECINA DE ANTÍMANO

VECINO DE SAN BERNARDINO

Como parte de un proyecto del Consejo Comunal Samán de Güere, se entregaron en el sector Las Torres dos viviendas que estaban siendo reparadas por la comunidad. Las estructuras se tumbaron hace dos meses, cuando los mismos vecinos fueron contratados para realizar las labores. Las casas se eligieron a través de un consenso vecinal donde se determinó que cuáles eran las que presentaban mayor riesgo. El proyecto fue aprobado por Fundacomunal para rehabilitar 14 viviendas.

El pasado fin de semana los vecinos de la parroquia San Bernardino fuimos testigos de la instalación del Plan Dibise en la zona. Esto como parte de una petición que se hizo a través del Consejo Comunal El Mirador, que llevó hasta las instancias pertinentes la solicitud firmada por la comunidad para tener mayor protección en la zona. El punto de seguridad fue instalado entre las avenidas Este 3 con avenida El Parque, frente al Centro Comercial Galerías Ávila.

Las agrupaciones infantiles de la Misión Cultura de la parroquia El Paraíso tuvieron una actuación destacada en la Toma Cultural de la Plaza Madariaga como parte de una iniciativa del Incret. FOTO BLANCA ARAUJO

Después de tres años de haber sido despedidos de la Alcaldía Metropolitana el Colectivo Rodilla en Tierra, conformado por 2 mil 235 trabajadores, nos hemos visto obligados a declararnos en pie de lucha hasta que obtengamos una respuesta satisfactoria con respecto al pago de nuestros pasivos laborales, el cual nos fue garantizado por la vicepresidencia a la Comisión de Enlace. En este sentido, el colectivo quiere saber cuándo y dónde se hará efectivo nuestro pago. Le hacemos un llamado a nuestro comandante presidente, Hugo Chávez, solicitando su apoyo a fin de dar cumplimiento a las instrucciones dadas por él el 15 de diciembre de 2010, cuando ordenó la conformación de una comisión de alto nivel que se abocara a dar solución a nuestra problemática y hasta hoy lamentablemente no hemos obtenido respuesta. OMAR FLORES C.I. 11.792.325 TELF. 0412-7146698

ELIMINEN VENTA DE ALCOHOL PARA CONSUMIR EN LA CALLE Queremos sugerirle al alcalde Jorge Rodríguez que debemos buscar entre todos una mejor solución para el problema de la venta de licores en todas las calles de Caracas. La solución no está en recortar el horario para la venta de alcohol, sino en eliminar de una vez por todas la venta para consumir alcohol en las calles. Lo más lógico es que toda venta del producto sea para llevar y no para consumir en los locales y aceras, según lo establece el artículo 6 y 7 de la ordenanza de convivencia ciudadana. HILIA MATUTE C.I. 5.002.502 TELF. 0416-3091295

TRES AÑOS ESPERANDO LAS PRESTACIONES SOCIALES Luego de trabajar cinco años en el Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte (Policaracas) aún no he recibido el pago de mis prestaciones sociales. Después de haberlo solicitado en varias oportunidades. Llevo tres años esperando. Me considero un verdadero revolucionario y por eso hago un llamado a que se me respeten los derechos laborales que tengo como ciudadano. WILMER LEDEZMA C.I. 6.220.846 TELF. 0414-0182123


8 REVOLUCIÓN

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

Carapita creó ruta hospitalaria socialista > Desde Antímano hasta La Vega 10 vehículos del Poder Comunal prestan servicio de transporte a los centros de salud Para llegar desde Carapita a su trabajo en Montalbán, Teresa González tenía que agarrar dos y hasta tres camioneticas de transporte privado. Pero desde hace un mes ya no tiene que pasar tanto trajín. Baja de su casa ubicada en la calle Real del barrio en el sector La Gruta hasta el Mercado de Carapita, donde toma un jeep de la ruta comunal que maneja la Comuna Victoria Socialista. Esta ruta tiene su particularidad, pues recorre los centros médicos de la parroquia Antímano y La Vega. Así cuenta José Lucero, vocero de la comuna. Él ideó este proyecto. Recuerda que se vio motivado porque, familiares y amigos debían pasar las de Caín para llegar hasta los Centros de Diagnóstico Integral (CDI), el Cardiológico Infantil y a las clínicas de la zona. Ante ese problema, Lucero como vocero del Consejo Comunal Rómulo Gallegos presentó en una asamblea de ciudadanas y ciudadanos de la comuna la propuesta de una ruta que tuviera su parada en los centros de salud. La idea fue recibida con beneplácito por los voceros de los 18 consejos comunales que conforman la organización social. En las asambleas fueron madurando la iniciativa hasta que el proyecto de la ruta hospitalaria cogió cuerpo y lo presentaron al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, donde les aprobaron 10 vehículos. Así lo explica Edgar Astudillo, vocero del Consejo Comunal La Cauchera y del Banco de la Comuna. Con financiamiento regulado

por el Fondo de Desarrollo Microfinanciero (Fondemi) les entregaron 10 carros rústicos a gas con un crédito de un monto de BsF 194 mil. LUCHA CONTRA EL CAPITALISMO Las empresas de transporte privado trabajan para enriquecer a sus dueños, sin pensar en la comunidad. Carapita como otras zonas populares de Caracas no escapa de esa realidad. Las comunas como motores fundamentales de la sociedad socialista crearon la alternativa de las rutas comunales, con el fin de garantizar el acceso a quienes padecen el mal funcionamiento de las líneas tradicionales de transporte. Tomando en cuenta esta premisa, la Comuna Victoria Socialista colocó en marcha a mediados del mes de octubre la ruta hospitalaria en la popular parroquia del oeste capitalino. “Quienes viven en la parte alta del barrio debían tomar un carro hasta la avenida Intercomunal de Antímano. Allí agarran otro hasta el Metro Antímano y luego a Montalbán”, relata José Lucero. Gastando en cada viaje BsF 15, debido a que el pasaje en las rutas privadas cuesta BsF 2,5. Actualmente, con tan sólo BsF 2 puede partir desde el Mercado de Carapita hasta la Redoma La India. En un futuro cercano será hasta el Hospital Pérez Carreño. Josefa Ramírez, quien vive en la calle Icoa de Carapita, aplaude la iniciativa. El pasado viernes comenzó a utilizar la ruta hasta Montalbán, que según dice la ayudará a ahorrar en pasaje. Además del bajo costo del pasaje, también se le brinda empleo a los vecinos. 12 personas del barrio

ber 2 Dey Calle

Parque de la calle 40

Calle 3

Calle 4

Infografía: CIUDAD CCS

e7

Universidad Católica Andrés bello

6 n

herá

Ave

Parque Redoma Uslar La India

Av.

8

áez A. P é Jos

G. Blanc tonio Av. An

La Veguita C. La

7

Montalbán III

Te nida

1

2

Montalbán II

rdo Faja o c s ci Fran

Call

e 12

Call

e 11 Call

1

no

m rco Inte

e 10

o res rog El P

Parque 3 Infantil de Antímano

a

nid Ave

nt de A

Call

e2 Call

Párate Bueno

l

una

Carapita

4

Montalbán I

íma

ta opis Aut

5

ATENCIÓN COMUNITARIA En la Ley Orgánica de las Las Comunas se establece que estas organizaciones sociales tienen como finalidad impulsar la defensa colectiva y popular de los derechos humanos, entre ellos el derecho a la salud. Bajo este concepto, la ruta hospitalaria también brinda servicios de traslado, totalmente gratuito, a las

La Yaguara

Los jeeps se toman frente al mercado de Carapita desde las 6:00 am hasta las 6:00 pm. Se benefician las parroquias Antímano y La Vega.

Antímano

personas con discapacidad y con enfermedades que les impiden movilizarse fácilmente, y no cuenten con un medio para trasladarse. El único tramite que deben realizar es comunicarse con la Comuna Victoria Socialista. Los carros rústicos que funcionan en las rutas comunales cuentan con asientos que no son fijos. Pueden quitarse para poder usar el vehículo como ambulancia en caso de emergencia. Los voceros comunales dicen que continuarán su lucha para consolidar el estado comunal, a través de proyectos socioproductivos, con el fin de brindarle un mejor vivir a las 20 mil personas que habitan en el sector y trabajan por la victoria socialista.

se ven beneficiadas con empleo directo, entre ellos 10 choferes que son llamados brigadistas. Ellos tienen un carro fijo mientras que otros dos se turnan los vehículos. Desde las 6:00 am hasta las 6:00 pm se cuenta con el servicio, bajo la fiscalización de José Lucero.

gins ´Hig Av. O

Transporte Comunal

La parada principal se encuentra ubicada frente en la avenida Intercomunal de Antímano. FOTO NANCY CERVANTES

hacia el Centro 4 Retorna de Salud Santa Inés, frente a la UCAB

Paradas

hacia el Hospital 5 Sigue Cardiológico Infantil.

Salida desde el mercado de Carapita.

6 CDI de Montalbán en la calle 8

por la Av. Intercomunal 2 Sigue de Antímano hasta el Seguro Social.

7

por el CDI de Los Bomberos 3 Continúa en Párate Bueno.

8 Hasta llegar a la redoma La India

Clínica, dispensario Padre Machado

Hoy ada José

CIUDAD CCS

Calle S an

KARLA RON

Terrazas de La Vega 2da. etapa

o

Propiedad social Las rutas comunales son consideradas como Empresa de Propiedad Social Directa Comunal (EPSC) que se definen en el artículo 10 de la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal como una “unidad socioproductiva constituida por las instancias de Poder Popular en sus respectivos ámbitos territoriales, destinada al beneficio de los productores y productoras que la integran, de la colectividad a las que corresponden, y al desarrollo social integral del país, a través de la reinversión social de sus excedentes”. La gestión y administración de estas empresas es ejercida por la instancia del Poder Popular. En Carapita se encuentra bajo la administración de la Comuna Victoria Socialista. Cumpliendo con la figura jurídica, la EPSDC está conformada por la unidad de administración, gestión productiva, de formación y contraloría social. Reina Lira, vocera del Consejo de Economía Comunal de la comuna, explicó que de las ganancias que obtienen 40% son utilizadas para los incentivos que reciben quienes integran el Consejo de Trabajadores, 54% para los gastos de las unidades y 6% para financiar los proyectos de autogestión de la comuna. Informó que en los próximos meses comenzarán a cancelar al Ministerio de las Comunas las cuotas mensuales para amortizar el monto del crédito para la compra de los vehículos.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

9

Gran Polo Patriótico para la unificación > Chávez encomendó a 32 mil 80 organizaciones enlazar fuerzas revolucionarias de cara a las próximas elecciones JUAN RAMÓN LUGO

Marcha llena de alegría desde dos puntos

CIUDAD CCS

El Gran Polo Patriótico (GPP) debe convertirse en instrumento para la reunificación de las fuerzas revolucionarias, recomendó ayer el presidente Chávez en la plaza O’Leary, ubicada en la urbanización El Silencio, a donde llegaron marchando los integrantes de distintos movimientos sociales que partieron desde las plazas Venezuela y Catia. “Hay que ir en la búsqueda de los sectores indecisos, de los molestos que les dieron la espalda al proceso por alguna razón, y de sectores de jóvenes, desde los liceos hasta las universidades. Tenemos que ir por ellos, desde los sectores populares hasta las islas más lejanas, en todos los lugares, las mujeres a desplegarse, con todo su amor y su grandeza”, recomendó. El primer mandatario dijo desde la tarima, a la cual subió pasadas las dos de la tarde, que estaba arrancando “el nuevo Chávez en la calle, rumbo al 2012”. Destacó que apenas está comenzando su campaña “ante la victoria” del próximo 7 de octubre en las elecciones presidenciales venideras. El jefe de Estado recibió un manifiesto entregado por los promotores del GPP, que antes había sido leído por un dirigente de la tercera edad y una joven universitaria. “Para superar el Estado burgués y levantar el Estado social de derecho y justicia del que habla la Constitución necesitamos mucha más fuerza. Me refiero a la fuerza física, a la masa, aunque eso no es determinante, la fuerza de la conciencia, de la moral, de la ideología revolucionaria. Los necesitamos”, le dijo Chávez a las miles de personas que asistieron a la primera marcha de los movimientos sociales registrados en el GPP. Rechazó las palabras de “algu-

CIUDAD CCS

El comandante Hugo Chávez llamó a ir en la búsqueda de la fuerza moral e ideológica. FOTOS JACK BOCARANDA nos” que dicen que está “muriendo”, de cáncer, enfermedad que lo afectó hace cuatro meses y de la que dijo había vencido tras realizarse cuatro sesiones de quimioterapia. “Por ahí siguen diciendo algunos que me estoy muriendo. Eso es lo que ellos quisieran, pero miren como estoy aquí, practicando el gancho al hígado”, bromeó. PARA ENFRENTAR AMENAZAS Chávez dijo que la conformación del GPP en estas fechas es una manera de estar preparado para hacer frente a la “profunda” crisis mundial “que se ha convertido en una gran amenaza para los pueblos del mundo”. Indicó que a diario surgen nuevas amenazas del gobierno estadounidense hacia Venezuela. Puso como ejemplo la incursión

de un submarino nuclear que invadió en días pasados el mar territorial venezolano. “A todas luces, un submarino yanqui”. Detalló que el pasado 7 de octubre se dio inicio a la jornada de inscripción, por regiones, de los movimientos sociales en el GPP, proceso que culminó el fin de semana pasado en Aragua, Carabobo, Lara, Yaracuy, Zulia y Cojedes. “Es impresionante la cantidad y la diversidad de organizaciones que se han sumado: 32 mil 80 registradas en el GPP a nivel nacional. De distintas escalas, orientaciones, funcionamiento, es la diversidad más grande, es la diversidad plena la que hemos convocado”, resaltó Chávez. Para principios de 2012 el Presidente propuso que se organice una

“Unidos con el Presidente”

“Los jóvenes a integrarse”

“Triunfo apoteósico”

Enilse Solarte

Alicia González

Maritza Rodríguez

Nosotros en mi comunidad de Caño Amarillo estamos muy bien organizados. Creo que todos unidos venceremos, pues Chávez se quedará hasta 2020. Nosotros tenemos como consigna que debemos estar unidos con el Presidente en las buenas y en las malas, en la salud y en la enfermedad”.

Yo tengo 70 años y todavía tengo ánimos para trabajar. Soy integrante de una patrulla de 70 patrulleros. Todos los días nos reunimos para discutir puntos políticos estratégicos. Hago un llamado a los jóvenes para que se integren. Nadie ha hecho más por el pueblo que nuestro presidente”.

Este llamado que ha hecho el presidente Chávez para conformar el GPP es maravilloso. Aquí tenemos gente hasta independiente, pues el alcance ha sido el máximo. Creo que toda esta convocatoria garantiza un triunfo apoteósico de nuestro comandante el próximo 07 de octubre.

gran asamblea patriótica en la que se congreguen las voces de las bases “para los grandes debates, nacionales e internacionales”. En una de sus reflexiones, Chávez invitó a todos sus seguidores a que voten en las próximas elecciones presidenciales. “Ese día tenemos que ganar con más de 60 y cerca de 70% de los votos”. “Perdimos el referéndum porque dejaron de votar 3 millones de personas, de gente nuestra. Tenemos que bajar la abstención, para llegar a ese 70 por ciento, lograr una gran victoria y comenzar ese período desde 2013 hasta el 2019. “En 2012 vamos a aumentar los niveles de eficiencia y ustedes están llamados para criticarme. Los próximos años serán años grandiosos”, pronosticó.

Integrantes de colectivos organizados de jóvenes, campesinos, consejos comunales, cooperativas, entre otros movimientos sociales que integran el Gran Polo Patriótico (GPP) marcharon ayer, arrancando de esta forma las actividades políticas de esta organización que apoya al presidente Hugo Chávez. Voceando consignas patrióticas, entonando cánticos revolucionarios y llenos de alegría, los cientos de seguidores se concentraron desde las nueve de la mañana en Catia y Plaza Venezuela. A las 11 de la mañana se dio inicio a la movilización que llegó hasta plaza O’Leary. Las personas que caminaban lucían colores, banderas y pancartas con mensajes alusivos a las organizaciones que representaban. En varios puntos de la ciudad se vieron las típicas banderas verdes de la organización Unión Popular de Venezuela (UPV), cuyos integrantes mostraron las fotografías de su fundadora y principal dirigente, Lina Ron. También se pudo observar a miembros del Colectivo Alexis Vive, Movimiento de Pobladores del partido político Tupamaros y a dirigentes del Movimiento de la Diversidad, quienes portaban sus acostumbradas banderas arcoíris. También se observó al conocido rockero valenciano Paul Gillman y a su grupo de seguidores. Aproximadamente a la una de la tarde, la entrada de El Calvario se fue inundando de gente y la plaza O’Leary en un hervidero que estalló con la llegada del comandante Presidente a las 2:00 pm.

Entre consignas y cánticos transcurrieron las marchas hasta la O’Leary.


10 VENEZUELA

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

“La Inmobiliaria Nacional fue una decisión acertada” > Desde la Red de Inquilinos aseguran que con la Inmobiliaria Socialista no habrá abusos YULEIDYS HERNÁNDEZ TOLEDO CIUDAD CCS

“Ahora no sólo tenemos una Ley de Arrendamiento justa sino que contamos con una Empresa Socialista Inmobiliaria Nacional, que tendrá como valores la justicia, la moral, la equidad y la productividad”. Así lo manifestó con regocijo, Elizabeth Santos, vocera de la Red Metropolitana de Inquilinos y una de las propulsoras de la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda, que el presidente de la República, Hugo Chávez, promulgó el sábado. Santos refirió que los integrantes de la Red de Inquilinos y Movimimiento de Pobladores recibieron con “grata sorpresa” el anunció del jefe de Estado de crear una Empresa Inmobiliaria Nacional Socialista.

FIN DE LOS MARTIRIOS “Es una decisión muy acertada, porque durante años fueron las inmobiliarias privadas las que abusaron de los inquilinos, estableciendo precios de alquileres altos los que propiciaron y permitieron desalojos arbitrarios, los que humillaron a los inquilinos”, dijo la vocera del colectivo. “Estoy segura de que en esta inmobiliaria que acaba de crear el Estado no se van a cometer abusos, porque ésta es una empresa que cumplirá una función primordialmente social, que respetará al inquilino y el derecho que tiene toda persona de poseer una vivienda”, sentenció. Por su parte, Irama Díaz de la Red de Inquilinos señaló que en la Inmobiliaria Nacional “no habrá abusos, porque es del pueblo”.

Inquilinos se comprometieron a defender Ley de Arrendamiento en todo el país. FOTO ARCHIVO

A luchar contra la manipulación Representantes de la Red de Inquilinos anunciaron que desarrollarán una campaña de difusión de la Ley de Arrendamiento en todo el país. Detalló Rigel Sergent, miembro de la Red de Inquilinos, que el objetivo es explicar los beneficios de la ley, así como “luchar contra la manipulación que de la ley vienen haciendo

Denuncian irregularidades en unidades de diálisis privadas > Pacientes aseguraron incumplimiento de normativas sanitarias LADY GÓMEZ CIUDAD CCS

Pacientes con insuficiencia renal denunciaron irregularidades en diversas unidades de diálisis ubicadas en centros privados de salud de todo el país. De acuerdo con Ramón García, presidente de la Asociación de Ayuda al Paciente Renal Venezolano, en el país existen 154 unidades de diálisis, de las cuales sólo 50 son dependientes del Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), el resto están ubicadas en clínicas privadas y son contratadas por este último organismo. Refirió que de acuerdo con denuncias efectuadas por los pacientes, aproximadamente en 80% de las unidades no se cumple con las normas que establecen los requisitos arquitectónicos y de funcionamiento para la crea-

ción de unidades de hemodiálisis en establecimientos públicos y privados, publicadas en Gaceta Oficial 37.976 del 9 de julio de 2004. En dicha publicación se estipula, entre otras cosas, que las unidades públicas y extra hospitalarias (privadas), deben contar con un médico nefrólogo por cada 25 pacientes, en el caso de que no haya disponibilidad de un especialista, deberá estar presente un médico internista o emergenciólogo, quien deberá prestar un servicio permanente en las unidades. También deberá estar disponible un enfermero por cada cuatro pacientes, un nutricionista, un psicólogo clínico, un trabajador social y un cirujano cardiovascular para la elaboración de fístulas arteriovenosas, prótesis vasculares y colocación de catéteres. Todas estas atenciones se deben brindar al paciente de manera gratuita. “En la mayoría de estas unidades

privadas no colocan la fístula y le dicen al paciente que debe gestionarla por su cuenta, cosa que no es cierta y además éste no puede costearla, debido a que una intervención de ese tipo ronda los 30 mil bolívares fuertes”, señaló. Cindi Matrofilipo, vicepresidenta de la Asociación de Ayuda al Paciente Renal Venezolano, expresó: “Se dice que hay un déficit de nefrólogos, pero no es justo que hasta fisioterapeutas estén atendiendo a nuestros pacientes renales”, afirmó. Mastrofilipo, quien es trasplantada de riñón desde hace un año y estuvo dializándose durante nueve años, afirmó la importancia que a su juicio tiene la presencia del personal médico adecuado en las unidades. “Cuando un paciente está en diálisis está propenso a sufrir descontroles en la tensión y ataques al corazón, por lo que es necesario que se le atienda con prontitud”, expresó.

los medios privados las inmobiliarias y poiticos de ese sector”. Resaltó que se encuentran estudiando las estrategias que llevarán a cabo para difundir la Ley. Sin embargo, precisó que en los próximos días tienen previsto realizar foros y entrega de volantes en todos los estados del país, en lo

que se expliquen los aspectos más importantes de la norma. Agregó que también llevarán a cabo reuniones con los pequeños propietarios. “Queremos explicarles que a los inquilinos no les van a quitar su vivienda como se lo vienen haciendo creer desde hace meses”, dijo. YHT

Distribución de unidades de dialisis en el país por estados

Estado Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Falcón Guárico Lara Miranda Mérida Monagas Nueva Esparta Portuguesa Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia Distrito Capital

TOTALES

INSTITUCIONES PRIVADAS

IVSS 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 3 2

MPPS 3 1 1 2 4 1 3 1 1 2 3 1 2 1 4 4

5 1 5 1 7 16 1 2 2 6 4 5 6 1 3 4 3 1 2 13 16

16

34

104 Infografía: CIUDAD CCS

MEDICAMENTOS Y EXÁMENES De acuerdo con la mencionada Gaceta, los medicamentos y exámenes realizados al paciente deberán ser costeados por la clínica, los cuales, a su vez, deberán ser dotados por el IVSS, detalló Mastrofilipo. Entre las unidades infractoras

de las normas están el Fresenius Medical Care de Charallave y Riverside (municipio Chacao) estado Miranda y de Monagas; el Centro Nefrológico de Los Teques, (Miranda), y la antigua unidad del Centro Médico de Caracas, entre otras, apuntó la activista social.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

11


12 MUNDO Un economista sustituye a Berlusconi El presidente de la República de Italia, Giorgio Napolitano, encargó al economista Mario Monti la formación de un nuevo gobierno que ataje la crisis que dejó a Italia al borde de la quiebra y para reemplazar a Silvio Berlusconi, anunció ayer la presidencia. La designación del economista Monti, de 68 años, fue decidida tras una jornada de reuniones con los líderes políticos de todos los partidos para la formación de un nuevo gobierno de emergencia que cuente con el consenso de la mayoría de las fuerzas políticas. El nombramiento de Monti, deberá ser ratificado con un voto de confianza del Parlamento. El economista Mario Monti es un reconocido y respetado tecnócrata de 68 años y una figura completamente opuesta a Silvio Berlusconi, quien tuvo que renunciar tras haber minado la credibilidad del país. Monti nació el 19 de marzo de 1943 en Varese (norte de Italia). Desde 1994 es rector de la prestigiosa Universidad Bocconi de Milán. Cuando se desempeñó como comisario para la Competencia de la Unión Europea, entre 1999 y 2004, se ganó el apodo de “Súper Mario” por su capacidad de enfrentar a los bancos y de batallar contra los monopolios al haber impedido el matrimonio en 2001 entre colosos como General Electric y Honeywell o Schneider y Legrand. AFP

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

Condena a Siria levantó ola de indignación en las calles > Manifestantes ofrecen respaldo al presidente Bashar al Asad TELESUR

Decenas de miles de personas se manifestaron ayer en Siria en rechazo a la reciente decisión de la Liga Árabe (LA) de suspender la membresía de la nación árabe. Los sirios tomaron las calles de diferentes provincias y protestan frente a las embajadas de Qatar y Arabia Saudita en Damasco (capital). La plazas principales de Damasco (sur), Aleppo (norte), Latakia (oeste), Sueida (sur), Tartous (oeste), Homs (centro), Hasakeh (norte), Quneitra (sur), al-Raqqa (norte), Deraá (sur), Deir Ezzour (noreste), Hama (Centro-oeste) e Idleb (noroeste) se encuentran inundadas de personas que portan fotografías del presidente de la nación, Bashar Al Assad y pancartas denunciando a la Liga Árabe. La agencia siria de noticias, Sana, indicó que la medida de la LA “ha levantado una ola de ira, condenas, indignación y rechazo en la calles de Siria a lo largo y ancho del país”, pues para los ciudadanos la decisión “ignora la voluntad de la gran mayoría del pueblo sirio que se ha pronunciado a favor del proceso reformador impulsado en el país y a la libre y soberana decisión nacional”. La Liga Árabe acordó la suspensión de Siria del organismo en respuesta a la supuesta represión de las protestas contra el Gobierno de Damasco, que comenzaron a me-

Concentraciones se dieron en Damasco. FOTO AFP diados de marzo pasado. Asimismo, los sirios rindieron un homenaje a los miembros del ejército árabe sirio en pro de instaurar la seguridad y estabilidad en el país. “Uno de los manifestantes dijo que esta decisión ha puesto en evidencia la inclinación pro-occidente de algunas partes dentro de la Liga, aseverando que la Liga trabaja según una agenda extranjera y no para encontrar una solución y una salida a la crisis en Siria”, citó Sana. Una reunión extraordinaria de los ministros de Relaciones Exteriores de la Liga Árabe tendrá lugar el 16 de noviembre en Rabat, anunció ayer el portavoz de la cancillería argelina, Amar Belani.

ONU aplaude El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aplaudió el “valiente” llamado efectuado por la Liga Árabe para parar la violencia en Siria y dijo que las tropas del presidente Bashar al-Assad deben cesar los ataques a civiles, informó ayer su portavoz. Ban aplaudió la resolución de la Liga Árabe que suspendió a Siria por no mantener sus compromisos de terminar con la represión contra las protestas, que según estimaciones de la ONU ha dejado más de 3 mil 500 muertos, señaló el portavoz de la organización, Martin Nesirky, en un comunicado. AFP

Inauguran cumbre para estudiar crisis mundial Los líderes de las principales economías del Pacífico abrieron ayer su cumbre anual bajo la presidencia del estadounidense Barack Obama, que alertó que la región debe trabajar para garantizar su éxito económico, ante la inestabilidad que viene de Europa. “No vamos a ser capaces de poner a nuestra gente a trabajar de nuevo a no ser que la región Asia y Pacífico tenga éxito”, dijo Obama al abrir la reunión de los 21 líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) . Los países en desarrollo, muchos de los cuales se ubican a orillas del Pacífico, han sido motores del crecimiento mundial en los últimos

dos años, y Estados Unidos se muestra ansioso en reafirmar su protagonismo en esa región. Nueve países de la APEC –incluido Estados Unidos– ya anunciaron el sábado que intentarán cerrar el año que viene un acuerdo para crear la zona de libre comercio más grande del planeta, a la que podría unirse además Japón. Los líderes de la APEC ya pactaron una declaración final que será emitida al final de la jornada, con los habituales llamados a una mayor integración económica y compromisos para armonizar sus reglamentaciones, el principal obstáculo entre los países ricos y en desarrollo del foro. AFP

Productores de gas buscan precios justos Los ministros de energía del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) mantuvieron ayer una reunión en Doha para definir los últimos detalles de la primera cumbre presidencial del grupo, que se realizará el martes con la presencia del líder iraní Mahmud Ahmadinejad. La reunión de ayer domingo aceptó un pedido de adhesión del sultanato de Omán, lo que elevó a 12 el número de países integrantes de una asociación que controla el 70% de las reservas mundiales de gas e incluye a Rusia (primer productor mundial), Irán, Bolivia y Venezuela. El ministro de Energía de Qatar, Muammad ben Saleh al Sada, dijo ayer que los países productores aspiraban a ver “los precios del gas ligados al de las materias primas de energía, en especial el del petróleo”. El objetivo central del foro es establecer un mecanismo para definir precios equilibrados para el gas que sea indexado a los precios del petróleo, informaron organizadores de la cumbre. “Un precio justo es determinado por la oferta y la demanda. No es este foro quien fijará los precios”, aseguró. La cumbre se propone “coordinar los esfuerzos de los países productores para promover la industria gasífera mundial, intercambiar experiencias” y “asegurar la seguridad del abastecimiento de gas”, según una nota oficial divulgada por los organizadores. AFP

Crítica situación de veteranos estadounidenses PRENSA LATINA

Un gran número de veteranos de guerra en Estados Unidos enfrentan situaciones críticas de desempleo, falta de viviendas y cuidados de salud, indica un estudio. La investigación del grupo “The 100,000 Homeless Campaign” plantea que los veteranos son el 15,2% de las personas sin hogar, situación que los hace propensos a morir en las calles. Lo más alarmante es que los veteranos tienen 11 puntos porcentuales más de probabilidad de desarrollar enfermedades mortales en comparación con los demás desamparados.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011 / CIUDAD CCS

MUNDO

13

Fidel advierte sobre tiempos de guerra > En su más reciente reflexión titulada Cinismo Genocida afirma que la humanidad corre hacia una catástrofe definitiva CIUDAD CCS

“La humanidad está corriendo de forma inexorable hacia una catástrofe definitiva y total como consecuencia de las decisiones irresponsables de políticos a quienes el azar, más que el talento o el mérito, puso en sus manos el destino de la humanidad”, aseguró el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en su más reciente reflexión titulada Cinismo Genocida. Consideró que actualmente lo importante “es la necesidad de crear en los pueblos una conciencia clara del abismo hacia dónde la humanidad está siendo conducida”. Calificó como “insólito que apenas la OTAN dio por concluida la operación en Libia –tras el ataque aéreo que hirió al jefe constitucional de ese país, destruyó el vehículo que lo transportaba y lo dejó a merced de los mercenarios del imperio, quienes lo asesinaron y exhibieron como trofeo de guerra, ultrajando costumbres y tradiciones musulmanas– la OIEA, órgano de Naciones Unidas, una institución que debiera estar al servicio de la paz mundial, lanzó el informe político, tarifado y sectario, que pone al mundo al borde de la guerra con empleo de armas nucleares que el imperio yanqui, en alianza con Gran Bretaña e Israel,

El líder cubano dijo que el G-20 no ofreció respuesta a la crisis económica. FOTO AFP viene preparando minuciosamente contra Irán”. Después del “Veni, vidi, vici” del famoso emperador romano hace más de dos mil años, traducido al “vine, vi y murió”, transmitido a la opinión pública a través de una importante cadena de televisión tan pronto se conoció la muerte de Gaddafi, sobran las pa-

labras para calificar la política de Estados Unidos. El líder cubano reflexionó que “tras los crímenes repugnantes que con frecuencia creciente viene cometiendo la Organización del Tratado del Atlántico Norte, bajo la égida de Estados Unidos y los países más ricos de Europa, la atención mundial se concentró en la

reunión del G-20, donde se debía analizar la profunda crisis económica que afecta hoy a todas las naciones. La opinión internacional, y particularmente la europea, esperaban respuesta a la profunda crisis económica que con sus profundas implicaciones sociales, e incluso climáticas, amenazan a todos los habitantes del planeta”.

Sin embargo, asegura que “no hubo respuesta ni solución alguna para los problemas más serios de la economía mundial a pesar de los esfuerzos de China, Rusia, Indonesia, Sudáfrica, Brasil, Argentina y otros de economía emergente, deseosos de cooperar con el resto del mundo en la búsqueda de soluciones a los graves problemas económicos que le afectan”. Recordó que en dos oportunidades la Revolución Cubana “conoció riesgos dramáticos: en octubre de 1962, el más crítico de todos, en que la humanidad estuvo al borde del holocausto nuclear; y a mediados de 1987 cuando nuestras fuerzas se enfrentaban a las tropas racistas sudafricanas, dotadas con las armas nucleares que los israelitas les ayudaron a crear”. Se preguntó ¿qué es la ONU?, respondiendo que es “una organización impulsada por Estados Unidos antes de finalizar la Segunda Guerra Mundial. Esa nación se había enriquecido enormemente; acumuló el 80% del oro del mundo y bajo la dirección de Roosevelt, sincero antifascista, impulsó el desarrollo del arma nuclear que Truman, sucesor suyo, oligarca y mediocre, no vaciló en usar contra las ciudades indefensas de Hiroshima y Nagasaki en el año 1945”, señaló.

Oposición chilena pone en la mesa a la educación

Estudiantes colombianos piden que se desmilitaricen las universidades

Elecciones en Michoacán bajo custodia

TELESUR

TELESUR

Con la presencia de sus principales líderes, la oposición de Chile oficializó ayer su propuesta conjunta en materia de educación. El documento aseguraría un 70% de gratuidad a los estudiantes pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, que se extendería a universidades privadas, cumpliendo ciertos requisitos de calidad. La presidenta del Partido por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, indicó que el documento “representa el acuerdo más amplio alcanzado en democracia”. “Éste es un compromiso que además, representa una carta de navegación para hoy y mañana”, agregó la exdiputada. El acuerdo, inédito por su carácter de unidad, fue anunciado hace dos semanas.

El movimiento estudiantil de Colombia anunció ayer que levantará el paro cuando el Gobierno cumpla con el retiro oficial en el Congreso del proyecto de reforma a la educación, se comprometa a que el nuevo proyecto no se presente hasta que sea concertado entre todos los actores, y se desmilitaricen las universidades que en estos momentos se encuentran tomadas por uniformados. La Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE), indicó que la fecha del retorno a clases se determinará cuando se cumplan las solicitudes de los estudiantes. Solicitan un gobierno universitario y una autonomía de alcance. También créditos para que las universidades amplíen su infraestructura tecnológica, y equidad en el acceso y la permanencia del sistema y el bienestar universitario.

Las elecciones en Michoacán (oeste de México), en las que la hermana del presidente mexicano busca la gobernación, iniciaron ayer con la apertura de casillas en medio de un fuerte dispositivo de seguridad en este distrito acosado por cárteles de las drogas. Los comicios, en los que además de elegir gobernador se votará por 183 presidentes municipales (alcaldes) y 113 diputados locales, comenzaron formalmente con la apertura de unas 6 mil 200 casillas para votar. Luisa María Calderón, hermana del presidente Felipe Calderón y candidata por el conservador Partido Acción Nacional (PAN, que ejerce el gobierno federal), busca arrebatar el poder al izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), que gobierna desde 2002. AFP

Alumnos solicitan créditos para mejorar casas de estudios. FOTO AFP En entrevista para Telesur, el dirigente estudiantil Jairo Rivera precisó que las movilizaciones y protestas no son contra algún articulado en específico, sino “contra

el modelo que está en la ley”, porque “se promueve una educación para la bancarización, para que los bancos se hagan cargo del derecho a la educación”.


14 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

w w w. c i u d a d c c s . i n f o


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011 / CIUDAD CCS

DEPORTES

15

PELOTA CRIOLLA >

Tigres se impuso a Tiburones 10-3

MÁNAGER DETRIBUNA>

> A los de La Guaira les falló el pitcheo y el bateo no respondió en los momentos más necesarios

SON COMO LAS HALLACAS Leones va pa’arriba. Esto va para los eternos rivales (Navegantes del Magallanes), ustedes son como las hallacas, pero nuestros melenudos son los que mandan en la liga venezolana.

JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

El pitcheo de los Tiburones de La Guaira no estuvo a la altura y los Tigres de Aragua se adjudicaron la victoria, 10 carreras por 3, en el partido que realizaron anoche en el estadio Universitario. En el mismo primer inning la visita aprovechó la debilidad del pitcheo y anotó sus primera dos carreras, cuando después de un out Ramón Castro le conectó doblete al abridor Leslie Walrond, y siguió Lastings Milledge con un roletazo que hizo pecar al campocorto Miguel Rojas, falló Edgardo Alfonzo y los dos corredores anotaron con sencillo de Vinny Rottino. A Tiburones también le faltó bateo oportuno, en el primer tramo desaprovechó una buena ocasión. Luego de un out el abridor felino Scott Drucker dio boletos consecutivos a Luis Rodríguez, Oscar Salazar y Héctor Sánchez. Cesar Suárez llevó una a la goma con elevado de sacrificio, José Martínez recibió pelotazo y Edwin Bellorín se ponchó. Aragua anotó dos en el segundo con cuatro hits seguidos, de ellos un doble de Luis Hernández. Un racimo de cinco fabricó Tigres en el tercero, favorecido por tres boletos, tres hits, un golpeado y un wild pitch. Walrond dio paso en el montículo a Junior Guerra. La décima de Tigres la anotó Castro en el séptimo al pegar doblete y lo impulsó Alex Núñez. Castro tuvo de 5-4, dos tubeyes, anotó tres e impulsó una. Aunque Drucker tuvo un inicio tambaleante trabajó seis innings y apenas recibió tres hits, las otras dos carreras de Tiburones las recibió Frank Mata en el noveno.

0426-1213167

HACE FALTA EXPERIENCIA Soy muy fanático de Tiburones. Y yo le digo a mi mánager (Marco) Davalillo que le hacen falta pitchers con bastante veteranía, porque tiene muchos brazos jóvenes. 0416-7129133

¿QUÉ ES DE LA VIDA DE MELVIN MORA? Soy magallanero hasta la muerte y este año seremos los campeones, nos lo merecemos. Quisiera saber ¿qué es de la vida de Melvin Mora? ¡Que viva el Magallanes! 0414-3194391

A josé García no lo pudieron hacer out en la goma y anotó en dos ocasiones para el triunfo aragüeño. FOTO AMÉRICO MORILLO

Anotación por entradas Equipos

1 2 34 56 7 8 9 CH E

BRAVOS 3

CARIBES 4

Tigres

2 2 5 0 0 0 1 0 0 10 17 0

CARDENALES 1

ÁGUILAS 3

Tiburones 1 0 0 0 0 0 0 0 2 3 9 2 Pitcher ganador

Scott Drucker Pitcher perdedor

Leslie Walrond Jugador valioso

Ramón Castro

El derecho Yusmeiro Petit, en labor completa de nueve episodios, contuvo a la toletería de Cardenales de Lara, para darle la victoria a Bravos de Margarita, con 3-1, en el juego realizado en el Guatamare, en Porlamar. La tropa de la casa aseguró el triunfo en el cuarto capítulo, cuando René Reyes conectó doblete, José Castillo fue golpeado y Max Ramírez recibió boleto. Con tres en bases, Frank Díaz bateó para doble matanza y entró una. Henry Blanco llevó otra con hit.

En partido celebrado en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel, en Puerto La Cruz, Caribes de Anzoátegui dejó en el terreno a Águilas del Zulia, 4-3. Los equipos llegaron igualados a tres carreras hasta la parte baja de la novena entrada. Alexi Amarista y Niuman Romero obtuvieron bases por bolas consecutivas, mientras que Eliézer Alfonzo siguió con un batazo que hizo cometer error al jardinero central y Amarista anotó la decisiva.

Equipo

JJ

JG

JP

J.V.

Magallanes

26

16

10

--

Tigres

27

16

11

0,5

Caribes

26

15

11

1,0

CIUDAD CCS

Tiburones

28

14

14

3,0

Águilas

26

13

13

3,0

Leones

27

12

15

4,5

Bravos

28

12

18

6.0

Cardenales

28

11

17

6.0

Juego para hoy HORA LUGAR 7:30PM VALENCIA

VISITANTE TIBURONES

HOME CLUB NAVEGANTES

0416-4270927

SIEMPRE COMENZAMOS ASÍ SIGAN APROVECHANDO ¡Que vivan los Leones! Siempre comenzamos así, pero al final siempre somos campeones. A Magallanes que siga aprovechando que después lo que le quedará es llorar y llorar. En enero se le termina todo. Navegantes, disfruten este mes de los difuntos que nosotros lo haremos después. 0424-1306508

Navegantes derrotó a los Leones con excelente trabajo de Jerome Williams

Posiciones

CUESTIONAMIENTO POR CAMBIOS No estoy de acuerdo con los cambios que ha hecho Luis Ávila (presidente de Leones del Caracas). Salió de Castillo (José), Jackson Melián, Jhos Kroger. Ahora trajo a este mánager (Tim Teufel) que no gana.

Los Navegantes del Magallanes se despegaron en la serie contra los Leones del Caracas, la pusieron a su favor por 3-1, al derrotarlos anoche 2 carreras por 1 en el partido que celebraron en el estadio José Bernardo Pérez, en Valencia. El encuentro fue escenario de un duelo entre los lanzadores abridores, Jerome Williams por Navegantes del Magallanes y Dylan Owen por Leones del Caracas, en el que Williams cargó con la victoria

(5-0) y se despidió de la temporada venezolana ya que regresará a Estados Unidos. La primera carrera del encuentro llegó en el sexto capítulo, anotada por Marwin Gónzález y puso arriba al Caracas. Después de un out el camarero conectó doblete y anotó con hit de Jesús Guzmán. Owen mantuvo silenciados a los Navegantes hasta el sexto tramo, cuando los anfitriones le hicieron dos carreras. José Altuve lo inició con sencillo, lo imitó Bryan La Hair

y Jesús Flores siguió con otro por el jardín derecho para remolcar a Altuve. La Hair se metió a la goma por error del jardinero Caleb Gindl en tiro a la tercera almohadilla. En el noveno el Caracas amenazó. Albert Coello, que relevó en el octavo a Williams, ponchó a Valentino Pascucci, Gindl logró boleto y John Lindsey hit. Salió al montículo Jean Machí para hacer fallar a José Lobatón con línea a primera y a Carlos Rivero con roletazo para llevarse su quinto salvado. JC

MAGALLANES ESTÁ A NIVEL DE EQUIPOS DE GRANDES LIGAS Este equipo está en otro nivel, los gloriosos Navegantes del Magallanes están matando la liga y ya ni el eterno rival divierte. Está a nivel de equipos de grandes ligas. 0412-5822104

Envía tu mensaje Los mensajes se recibirán por el teléfono 0426-5112140 y también a través del twitter @beisbol_ccs y el correo beisbolccs@gmail.com.


16 DEPORTES

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

Bolivianos motivados para el choque

ABREVIADOS>

> Luego de igualar con Argentina mañana enfrentarán a la selección venezolana en San Cristóbal

Este martes, a partir de las 10 de la mañana, se llevará a cabo el acto de elevar al salón de la Fama del Atletismo Venezolano a 11 figuras que le imprimieron historia a esa disciplina en distintas épocas. Entre ellos figuran el decatleta Ramón “Maloso” Montezuma, la corredora de fondo Marisela Díaz y el lanzador de martillo Pelayo Quintana.

JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

En el partido que los enfrentará mañana, los venezolanos deben obviar que Bolivia es el último de la tabla de posiciones en la Eliminatoria Suramericana hacia el Mundial de Brasil 2014, pues eso no le impidió que el viernes sacara un sonoro empate ante Argentina, en Buenos Aires. Los combinados de ambos países se enfrentarán mañana en el estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal, estado Táchira. También se encontraron allí en la Copa América con un empate a dos tantos. Ambos conjuntos vienen muy motivados por sus resultados previos y eso puede incidir en el desarrollo del partido, de allí las precauciones que tendrán que tener los anfitriones, quienes en este choque van por los tres puntos. La igualada contra Argentina significó el primer punto en esta eliminatoria para los bolivianos, mientras que Venezuela viene de sumar en sus dos presentaciones precedentes, con una victoria 1-0 ante Argentina el 11 de octubre en Puerto La Cruz, y el empate a un tanto del pasado viernes ante Colombia, en Barranquilla. “Nos hacía falta un empate así porque el grupo estaba golpeado tras las dos derrotas en los dos primeros partidos ante Uruguay y Colombia, ahora podemos afrontar el compromiso con Venezuela con tranquilidad”, señaló el arquero

PETER CAMACHO SE IMPUSO EN SALTO TRIPLE EN GUÁRICO El representante del Distrito Capital, Peter Camacho, se impuso en la prueba de salto triple, con 14 metros y 49 centímetros, en el Meet Atlético Copa Gobernador Estado Guárico, que se efectuó en el Polideportivo “José Rodríguez Sáez”, de San Juan de Los Morros. La medalla de plata se la adjudicó Hunda Brayan, de Carabobo con 13,90. Los del altiplano celebraron como victoria el empate del viernes contra los gauchos. FOTO AFP boliviano Carlos Arias, según nota de la página web www.cambio.bo. También señala la nota que para el partido de mañana los visitantes contarán con la presencia del defensor central Ronald Raldes, después de que no pudo intervenir contra Argentina debido a que estaba cumpliendo un partido de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas. Por su parte, el técnico boliviano, Gustavo Quinteros, señaló que “el martes enfrentaremos a otro

equipo durísimo, que sabe manejar muy bien la pelota y que sacó buenos resultados”, y añadió que espera “que el próximo partido se pueda jugar de la misma manera que contra Argentina”. Los visitantes, además de los puntos a que aspiran en el choque de mañana, también tendrán muy presente que en la pasada eliminatoria, hacia Suráfrica 2010, sucumbieron ante los venezolanos en los dos partidos que realizaron, pues en el escenario donde rivalizarán

mañana, cayeron por 5-3 y en la altura de La Paz 1-0. GRAN OPERATIVO DE SEGURIDAD Según lo anunciado en rueda de prensa por la Guardia Nacional y la empresa promotora Main Event, el operativo con miras al choque entre Bolivia y Venezuela involucrará a más de 2 mil efectivos de seguridad y abarcará transporte, acceso al estadio, restricción de arterias viales y prohibición de consumo de alcohol, entre otros aspectos.

Maldonado arribó 14 en carrera de Abu Dhabi CIUDAD CCS

El piloto venezolano Pastor Maldonado culminó este domingo en la casilla decimocuarta del Gran Premio de Fórmula 1 de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, mientras que su compañero de equipo, el brasileño Rubens Barrichello, finalizó en el lugar número 12, después de haber iniciado la competencia en el último puesto de salida. En la competencia resultó ganador el piloto británico Lewis Hamilton; en segundo lugar el español Fernando Alonso y en tercer el inglés Jenson Button. Entretanto, el alemán Sebastian Vettel tuvo que abandonar la carrera al sufrir un pinchazo del monoplaza durante la primera vuelta,

EXALTACIÓN AL SALÓN DE LA FAMA DEL ATLETISMO

y perdió la oportunidad de igualar este año el récord de victorias en una misma temporada. Vettel lleva este año 11 triunfos y está a dos de la marca absoluta que, con 13, posee desde 2004 su compatriota Michael Schumacher, por lo que necesitaba ganar en las dos últimas carreras de la Fórmula 1. Por su parte, Pastor Maldonado partió en el último lugar pues debía cumplir con una penalización de 10 peldaños que contempla el reglamento por el uso del noveno motor en la temporada al rebasar el límite establecido de ocho. Durante la jornada clasificatoria a la referida competencia, el piloto venezolano alcanzó el lugar 17, por lo que estimaba que la prueba

ANDREA GÁMIZ SUBCAMPEONA DE DOBLES EN PARAGUAY La caraqueña Andrea Gámiz y la noruega Ulrikke Eikeri no pudieron contra la mejor pareja preclasificada del cuadro y se quedaron con el subcampeonato de dobles del torneo de tenis de campo ITF en Asunción, Paraguay. Gámiz-Eikeri, segunda siembra del evento, sucumbió en la final con parciales 6-1, 2-6, (10-5) ante las argentinas Mailen Auroux y María Irigoyen. Para la raqueta venezolana fue la quinta final como doblista en 2011.

EL FUEGO PATRIO PASÓ POR LA CIUDAD DE MARACAIBO

El piloto venezolano actuó bien en los Emiratos Árabes. FOTO AVN sería de gran exigencia. “Será una carrera larga y necesitamos emplear una estrategia fuerte y agresiva para enfrentarla si queremos lograr resultados positivos largando desde la última fila”, manifestó el criollo antes de la competencia.

Los directivos de la escudería inglesa Williams elogiaron el trabajo de Maldonado durante la competencia, por el hecho de haber salido de último en la parrilla y llegó en el puesto 14 en la final. Anunciaron que le renovarán el contrato para la temporada 2012.

El Fuego Patrio de los XVIII Juegos Deportivos Nacionales 2011, llegó ayer a la capital zuliana luego de realizar un recorrido por los estados Carabobo, Yaracuy, Lara y Falcón. La llama deportiva, portada por reconocidos atletas de la región como Betulio González, excampeón mundial de boxeo y Lino Connell (padre), exintegrante de la selección nacional de volibol, recorrió el puente General Rafael Urdaneta de Maracaibo, la circunvalación Uno y el casco central de la ciudad. Hoy, la antorcha seguirá su recorrido por todas las regiones de Venezuela, llevada por los deportistas más sobresalientes de los estados por donde transitará, para arribar dentro de 18 días a Portuguesa.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011 / CIUDAD CCS

DEPORTES

San José puntea básquet navideño

17

> Esa parroquia obtuvo dos triunfos en la tanda dominical en el gimnasio Los Gemelos de Montalbán

Antonio Díaz ganó título de karate en Austria

JULIO BARAZARTE

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El atleta venezolano Antonio Díaz cerró, por todo lo alto, su participación en la Premier League Karate Uno, que se disputó en Europa, al apoderarse del título del Open de Salzburgo, celebrado en esa ciudad austriaca. En una final protagonizada por atletas venezolanos, Díaz se impuso a Cleiver Casanova, del Distrito Capital, con marcador de 5-0, de acuerdo con un despacho informativo del Ministerio del Deporte. El festejo del mirandino fue doble, pues el título le permitió terminar de forma invicta en la Premier League de Karate y celebrar la corona en la presente temporada, definida por la suma de puntos luego de tres competencias. La campaña 2011 se inició con el Open de París (Francia), siguió con el Open de Estambul (septiembre), en Turquía, y concluyó ayer en Austria. Díaz se quedó con el primer lugar de la modalidad de kata, ratificando su buen nivel y siendo el primer karateca americano en conquistar la corona. Fue colocado entre los 10 primeros de la tabla mundial.

Los equipos de la parroquia San José se encuentran en pleno dominio de la tabla de clasificación de la Copa Navidad de Baloncesto, que se lleva a cabo en varias canchas situadas en el Distrito Capital. La justa está organizada por la Liga Municipal Santiago de León de Caracas, bajo la dirección del profesor Julio Barreto. En la tanda dominical, que se efectuó en el gimnasio Los Gemelos, de la urbanización Montalbán, el quinteto de San José del Ávila, en la categoría infantil, se impuso a Los Gemelos, con pizarra de 30 puntos por 23. Dorian López, con 13 tantos, destacó por los ganadores. En otro juego, correspondiente a la categoría de cadetes, San José del Ávila repitió el triunfo ante Los Gemelos, 53 por 46. Por los vencedores, el de mejor actuación fue William Mata con 17. Con sus victorias, San José del Ávila pasó a comandar las tablas clasificatorias en las categorías infantil y cadete. Otro equipo que consiguió par de triunfos fue Los Ángeles, de la zona de Propatria, parroquia Sucre. En el primer juego, que estuvo muy peleado, venció a La Unión,

Los niños en plena acción en el tabloncillo. FOTO AMÉRICO MORILLO de Santa Teresa, con la mínima diferencia de 21 tantos por 20. Sobresalió Andrés Seijas con 14. En otro juego, venció a La Vega, 32 por 29, donde sobresalió Luis Torres con 11 puntos. Por su parte, el quinteto de La Vega, en la categoría micro bás-

quet (jugadores entre 7 y 10 años de edad), se impuso sobre el conjunto de la Escuela Alexis Pagua, de la parroquia San Juan, con pizarra de 17 puntos por 12. En mini, Los Gemelos derrotó a Duke, con pizarra de 27 por 22. Por los ganadores, el mejor fue Greiso

Salas con 9 puntos y por los vencidos José Díaz con 8. En otro micro, Mayestic venció, 22 por 12, a Mago, con 7 puntos anidados por Alexander Noguera. Barreto anunció que el próximo fin de semana continuará el certamen en Los Gemelos y Propatria.

Generación de relevo 90 guerreros venezolanos participan participa en CAC Escolares en Parapanamericanos en Guadalajara CIUDAD CCS

La generación de relevo deportiva de Venezuela se pondrá a prueba cuando arranque con las acciones en el triatlón y fútbol de campo femenino, la III edición de los Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe (Jedecac), con sede en la ciudad de Panamá. La delegación patria consta de 314 atletas que encabeza el nadador y abanderado Carlos Eduardo Claverie, ya se encuentra en el país centroamericano para participar en un total de 17 disciplinas deportivas junto a otras 13 naciones de la zona, con el objetivo de revalidar el título logrado en la primera edición celebrada en Mayagüez, Puerto Rico 2007 y que posteriormente perdieron en la versión de Puebla, México 2009 ante la representación local. Con relación al tema del número de medallas a conquistar, quedará en segundo plano, ya que las

disciplinas de esgrima y levantamiento de pesas, como deportes que tradicionalmente aportan un gran número de ellas al país, no formarán parte esta vez del calendario. El combinado nacional de fútbol femenino se enfrentará a su similar de Costa Rica, en lo que significará el partido que abrirá la jornada en la cancha Luis Ernesto “Cascarita” Tapia; Guatemala y el local Panamá completan las oncenas que intervendrán en esta disciplina. Cerca de 4 mil 500 personas, entre atletas de 15 a 17 años de edad, entrenadores, delegados y dirigentes, forman parte de la nueva edición escolar, que fue inaugurado en el Gimnasio Roberto “Mano de Piedra” Durán y que se competirá en distintos escenarios deportivos de la ciudad de Panamá, cuya clausura de la programación está prevista, para realizarse este domingo 20.

CIUDAD CCS

La fiesta de los atletas paralímpicos del continente se inició en la ciudad mexicana de Guadalajara, con una majestuosa inauguración de los IV Juegos Deportivos Parapanamericanos, evento que reúne a mil 500 representantes de 24 países, y donde Venezuela participa con una delegación de 90 guerreros deportistas. Con la nadadora Belkis Mota al frente como abanderada, la delegación venezolana que competirá en los IV Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011, hizo su aparición en el desfile inaugural, el cual fue el punto inicial a esta justa deportiva. Venezuela va a esta nueva justa con la judoca Naomi Soazo como punta de lanza. La caraqueña es la actual campeona olímpica y en la anterior edición sumó una de plata, pero ya los entendidos la dan como favorita para discutir el oro. Juan Valladares, Yadira Soturno

El equipo venezolano competirá con todas sus fuerzas. FOTO AVN y Yoldanis Silva en atletismo, así como el ciclista Víctor Hugo Márquez y la abanderada Belkis Mota, serán los otros exponentes que deberán alimentar las alforjas venezolanas con preseas por su talento.

Se competirá en las disciplinas de atletismo, baloncesto en silla de ruedas, bocha, ciclismo, fútbol, judo, pesas, natación, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro con arco y volibol sentados.


18 CULTURA

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

EFEMÉRIDES> fielmente la sociedad en la que vivió aunque fue víctima de la contradicción entre su vida y sus convicciones morales. Obtuvo fama como novelista en lo últimos años de su vida, con las obras La guerra y paz y Ana Karénina.

Rusia: muere Alejandro Nevski En 1263 fallece el héroe nacional y luego convertido en santo ruso, Alejandro Nevski quien entró en posesión del principado de Moscú desde temprana edad. Destacó en su juventud por sus proezas militares, luchó contra los suecos, teutones y tártaros. A través de enfrentamientos y pactos mantuvo a Rusia unida y libre del dominio de los invasores del Norte, el Este y el Oeste. Fue canonizado en 1547 por la Iglesia ortodoxa rusa, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia nacional de Rusia.

Edgar Sanabria asume presidencia de la Junta de Gobierno

España: zarpa la primera expedición de Francisco Pizarro En 1524 zarpó la primera expedición de Francisco Pizarro al continente Suramericano. Dos años después, Pizarro y sus hombres recibieron noticias del imperio de los incas, que, en esa época, vivía un momento de luchas internas entre Huáscar y Atahualpa, hijos del último emperador. Pizarro se asoció con Diego de Almagro y Hernando de Luque, para emprender la travesía y recién seis años más tarde fundó San Miguel de Piura, la primera ciudad española en el Perú, y entró en Cajamarca, donde mandó a apresar al inca Atahualpa, comenzando la conquista sobre territorio inca.

Bolivia: Túpac Catari sentenciado a muerte En 1781 Túpac Catari, líder aymara quien protagonizó una de las gestas indígenas de mayor importancia en el siglo XVIII en nuestra América, fue sentenciado a morir al alzarse contra los españoles en la ciudad de La Paz, durante siete meses, al mando de al menos 40 mil indígenas. Su cuerpo fue descuartizado y expuesto por todo el territorio como escarmiento a los indios rebeldes.

Nace José Antonio Anzoátegui En 1789 nace en la Ciudad de Barcelona el prócer de la independencia José Antonio Anzoátegui. Desde muy joven se incorporó a la lucha por la independencia desde su ciudad natal. En 1815 acompañó al Libertador en la emigración a Nueva Granada, y desde entonces fue un compañero inseparable. Participó en la

Un monumento de Tupac Catari es erigido en la localidad de Peñas, en Bolivia. campaña de Guayana, en la Batalla de Araure, la de Carabobo. Intervino en las Expediciones de los Cayos, en la toma de Angostura y se distinguió en los combates de Mosquiteros, San Mateo, Boca Chica, El Sombrero, Ortiz, Cojedes y la Puerta. Junto a Páez luchó en la Campaña de los Llanos, y por su exitosa actuación en la Batalla de San Félix, recibió su ascenso a general de Brigada, cuando contaba con 28 años de edad. De allí paso a comandar la Guardia de Honor del Libertador.

Francia: nace Alejandro Próspero Reveren En 1796 nace en Normandía Alejandro Próspero Reverend, el célebre médico que atendió al Libertador en los últimos días de su vida, en Santa Marta, Colombia. Motivado por sus ideas revolucionarias abandonó su país de origen y en ese mismo año llegó a Colombia, donde legalizó su condición de médico y desempeñó el cargo de cirujano mayor del Ejército Republicano y posteriormente, médico de cabecera de Simón Bolívar. De acuerdo con los testimonios de la época, los 17 días previos a la muerte del Libertador fueron de entrega total por parte de Próspero Reverend al cuidado del Bolívar, negándose a aceptar ningún tipo

TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA.ORG

de remuneración. Los 33 boletines redactados por él y el protocolo de la autopsia constituyen el único testimonio histórico y médico de la enfermedad y muerte de Simón Bolívar, causada según su opinión por “Tisis Pulmonar”.

Francia: muere Flora Tristán En 1844 muere a los 41 años, de fiebre tifoidea en Burdeos, Flora Tristán, revolucionaria socialista y feminista francesa, quien impulsó la organización de los trabajadores, adelantándose en ese sentido a las ideas de Marx y Engels. Emprendió una campaña a favor de la emancipación de la mujer, los derechos de los trabajadores y en contra de la pena de muerte. Su lucha incesante por conseguir una sociedad más justa e igualitaria ha quedado plasmada en su obra: Peregrinaciones de una Paria, Paseos en Londres y La Unión Obrera, entre otras.

En 1958 Edgar Sanabria asume la presidencia de la Junta de Gobierno en sustitución del Vicealmirante Wolfgang Larrazábal quien lanza su candidatura presidencial por URD. Tras la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1958, Edgar Sanabria fue miembro de la Junta de Gobierno provisional que tomó el poder tras el derrocamiento de Pérez Jiménez. Sanabria sustituyó al contralmirante Wolfang Larrazábal como presidente de dicha junta. Durante su mandato puso en ejecución la Ley de Impuesto Complementario y la Ley de Universidades, en la que se restablecía el estatuto de la autonomía universitaria. Comienza su gobierno interino el 14 de noviembre de 1958, cuando el presidente de la junta militar de gobierno, Wolfgang Larrazábal, decide presentarse en las elecciones bajo el Pacto de Punto Fijo, y así asume provisionalmente el poder Edgar Sanabria. El resultado electoral favoreció a Rómulo Betancourt del partido Acción Democrática, siguiéndole Larrazábal quien era apoyado por URD, PCV y otros partidos políticos, y en el tercer lugar Copei, con su candidato hegemónico Rafael Caldera. El 13 de febrero de 1959 entrega el poder a Betancourt.

Rusia: muere el escritor León Tolstoi En 1910 muere el novelista ruso León Tolstoi, uno de los grandes de la literatura universal. Su vida estuvo plagada de conflictos familiares, y proyectos inconclusos o fracasados y tras varias crisis personales se convirtió en una persona profundamente religiosa. Intentó reflejar

José Antonio Anzáotegui comandó la Guardía de Honor de El Libertador.

Crearán Frente Nacional de Bandas Rebeldes CIUDAD CCS

La articulación y la conformación del Frente Nacional de Bandas Rebeldes es el objetivo que persigue el encuentro de agrupaciones musicales que se realizará mañana, a las 10 de la mañana, en el Núcleo de Desarrollo Endógeno Cultural Nuevo Nuevo Circo, impulsado por la Alcaldía de Caracas, a través del Instituto Municipal para la Juventud Venezolana (IMJC). De acuerdo con nota de prensa del instituto, la convocatorio está dirigida a todos los músicos e integrantes de bandas de géneros como rock, reggae, ska, hip hop, entre otros, que hagan vida en la ciudad y en las distintas regiones del país. Los interesados pueden obtener mayor información a través de la página web: http://frentenacionaldebandasrebeldes.blogspot. com y el correo electrónico: bandasrebeldes@gmail. También por las redes sociales Facebook: bandas rebeldes y Twitter: @bandasrebeldes.

Tiendas Red de Arte recibirán V Feria Artetextil Desde el 24 hasta el 27 de noviembre se llevará a cabo la V Feria Artetextil, de la tradición a la Innovación, Complementos y Foro Internacional, en la Galería de Arte Nacional, en Caracas, y en todas las tiendas de la Red de Arte del país. El evento, organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, contará con diversas exposiciones, eventos educativos, visitas guiadas, demostraciones técnicas, talleres, conversatorios, charlas, presentaciones dancísticas, musicales, teatrales y performáticos. En esta edición se abordará el tema del tejido dentro de los géneros de técnicas y diseños que van desde el ámbito histórico hasta el contemporáneo, para impulsar el reconocimiento del potencial sociocultural y económico de las diferentes manifestaciones del arte y los textiles de Venezuela y de Latinoamérica. El evento mostrará la artesanía popular venezolana, con su marcada influencia de la cultura indígena, evidenciado en diversas creaciones. AVN


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011 / CIUDAD CCS

CULTURA

19

Homenaje con aroma y sabor a joropo llanero > Más de 300 personas asistieron al tributo de Eladio Tarife y Augusto Bracca en Los Próceres ROCÍO SARABIA CIUDAD CCS

Como era de esperarse los aplausos, las ovaciones y las lágrimas brotaron del público en el homenaje que recibieron la tarde de ayer los creadores musicales Eladio Tarife y Augusto Bracca, concierto que se efectuó en el Paseo Los Próceres. La fiesta llanera comenzó a las 5:00 pm con la muestra de dos trabajos audiovisuales, los cuales reseñaron la labor creadora de Eladio Tarife y Augusto Bracca. Mientras el sol caía la luna iluminó el espacio patrimonial para presentar a los músicos del joropo, quienes representaron a sus luga-

res de origen para rendirle tributo a estos compositores que han resaltando con versos los paisajes venezolanos y la cotidianidad del trabajador del campo. Allí expandieron sus voces e improvisaciones por el estado Apure: Armando Hernández; por Portuguesa: Vidal Colmenarez, El Pollo de Moroturo y Jesús “Cacho” Linarez. De Guárico vino a cantar Margert Sánchez; por Cojedes participaron Johangel Torrealba, Carlos “El Negro” Vásquez y Rafael Arias. El sonido del arpa, el cuatro y las maracas se sintieron en esta actividad dominical, que organizó el Gobierno Nacional, a través de la vicepresidencia de la Repú-

El autor de Linda Barinas cantó una variedad de sus piezas y se llenó de aplausos en su homenaje. FOTOS AMÉRICO MORILLO blica y el Centro de la Diversidad Cultural, y en donde asistieron el vicepresidente de la República, Elías Jaua, y el gobernador de Guárico, Luis Gallardo. DE SU PLUMA Y CANTO Tarife nació en Barinas y tiene en su haber más de 100 canciones grabadas, las cuales han cantado di-

versos artistas de latinoamericanos, y entre esas piezas destacan Linda Barinas, Española, La canción del río, entre otras. Bracca, oriundo del estado Apure, es el compositor de varias obras que difundieron las voces de José Catire Carpio y Juan de los Santos Contreras (El Carrao de Palmarito), entre esas resaltan Mi llano es un pa-

raíso y Chaparralito llanero. Comentó el autor de Linda Barinas que este homenaje representa una felicidad muy grande, pues “este concierto me llena de muchas sonrisas. Se me canta por la labor musical que he realizado por más de 60 años, por cantarle a mi país y de trabajar por la promoción de los sonidos de Venezuela”.

“El canto es mi país”

“Represento a Guárico”

“Mucho baile y color

Migdalia Fernández

Margert Sánchez

Mirian Guilarte

Habito en la parroquia El Valle y todos los domingos vengo a los conciertos en Los Próceres. Hoy (ayer) observo a estos músicos que con soltura y agrado le cantan a mi país. El joropo es muestra de la tradición venezolana y deberían hacer más conciertos para que no olvidemos nuestras raíces.

Estoy orgullosa de compartir en esta fiesta llanera con otros cantantes e interpretes del joropo y rendirle homenaje a estos grandes compositores de reconocidas canciones venezolanas. Representé al Guárico en esta actividad y canté Ejemplo de un sueño y Llano florecido.

Me llena de alegría ver a tanta juventud zapatear el joropo. Hay mucho baile y color en el escenario. Jamás pensé que vería gratis a tantos cantantes del sonido tradicional de Venezuela. Me gusta que se realicen estos eventos que fortalecen la riqueza sonora del país.

Los asistentes danzaron al ritmo del arpa, el cuatro y las maracas.

Pruebas fortalecen la hipótesis del asesinato de Neruda CUBADEBATE El poeta Pablo Neruda no murió como resultado del cáncer de próstata que lo aquejaba. Es la conclusión que se desprende de los antecedentes clínicos que se encuentran en el expediente del juicio ROL 1038-2011, con los resultados de cinco meses de investigaciones judiciales sobre la muerte de Neruda, encabezadas por el ministro Mario Carroza, según nota de la Revista Proceso de México, citada por Cubadebate. 209 páginas, que Proceso pudo

do Neruda fue “asesinaconsultar, pone en entredido”, en el que su exconcho la información entreductor Manuel Araya gada por la clínica Santa denuncia que aquél muMaría el día de la muerte rió por la aplicación de del poeta, el 23 de septiemuna inyección letal en el bre de 1973, en la que se POETA estómago. asegura que murió de “cán- El escrito En dicha nota Araya cer prostático metastiza- Pablo Neruda descartó también que do”, tal como sostiene su murió el 23 Neruda se haya enconcertificado de defunción. de septiembre trado grave en los días El proceso judicial para del año 1973. previos a su muerte. determinar la muerte del Señaló que el traslado a la clínipoeta chileno se originó a raíz de que el pasado 8 de mayo la Revista ca Santa María desde la Isla Negra Proceso publicó el reportaje titula- –19 de septiembre de 1973– tuvo

como propósito escapar del asedio del que era víctima el autor de Crepusculario y esperar en Santiago, en un lugar que se creía seguro, la salida del avión que el gobierno de Luis Echeverría envío para llevarlo a México. La versión de la clínica Santa María ha sido respaldada por la Fundación Neruda, que en diversas instancias ha descartado la tesis del homicidio restando validez a las declaraciones del asistente personal y chofer de Neruda, Manuel Araya.

En un comunicado fechado el pasado 12 de mayo la Fundación señaló: “No existe evidencia alguna ni pruebas de ninguna naturaleza que indiquen que Pablo Neruda haya muerto por una causa distinta del cáncer avanzado que lo aquejaba desde hacía tiempo (…) No parece razonable construir una nueva versión de la muerte del poeta sólo sobre la base de las opiniones de su chofer, el señor Manuel Araya, quien viene insistiendo en este asunto sin más prueba que su parecer”.


20 CULTURA

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

HOY EN CCS 6:30am

5:00pm

Agenda cultural encontrarte Espacio dedicado al acontecer cultural del país y efemérides del día. Por Vive TV.

El misterio de las lagunas. Fragmentos andinos De Atahualpa Lichy. Sala Cinemateca del Celarg, Altamira.

10:00am

6:30pm

Aproximación al pensamiento de Andrés Bello Ponente: María Ramírez Delgado. Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, parroquia Altagracia.

El día que no conocí a Cortázar De Juan Carlos Carrano. Festival Documental 2011. Ópera Prima Documental Andina. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes.

Televisión

Taller

Un espacio sirve para plantear el espejo que rige cada uno de nuestros actos. FOTO YESSIREÉ BLANCO

Reflejos es una propuesta postmoderna en las tablas

3:00pm

> Bailarines egresados de Unearte en plan de profesionalización

Literatura

ÁNGEL MÉNDEZ CIUDAD CCS

Sirve un poema de Jorge Luis Borges como preámbulo de un programa y de la obra a presentarse: Reflejos. Yo que sentí el horror de los espejos/ No sólo ante el cristal impenetrable/ Donde acaba y empieza inhabitable,/ un imposible espacio de reflejos. El sonido convertido en movimiento. Sinuosidades que se reflejan en el escenario de la sala Anna Julia Rojas de Unearte. Una propuesta postmoderna, según nos aclara Carlos Paolillo, coordinador de la Compañía Capítulo

danza. Entrelazamos sus palabras con lo que percibimos sobre las tablas. Bailarines que se atreven a mostrar una idea, en ocasiones plana, otras veces abstracta, como este reflejo que se nos presentó ayer. “Es una propuesta creativa que combina las tendencias de la danza contemporánea llamada postmoderna con el tema de las artes visuales, el tema de las artes plásticas”, apunta Paolillo. La penumbra se palpa en el escenario, con telas que se trocan en neblina. Con esfuerzos ciudadanos. Gente que transita de un

lado a otro. Espejos, reflejos. Actitudes similares y movimientos simétricos. Rafael González, creador de la obra, plantea una gran instalación en un espacio lleno de elementos corporales, elementos plásticos, musicales. Una propuesta abstracta pero que encierra un contenido que busca asaltar los sentidos. Intérpretes: Yarua Camagni, Ana Guerrero, Brian Landaeta, Maria Daniela Pérez, Ildemar Saavedra, Jensel Laya, Natalia Molina y Margarita Morales. Escenografía: Esmeiro Herrera.

Cine

Movidos por la música Varios realizadores. Festival de Animación Internacional. Sala Cinemateca del Celarg, Altamira.

Bautizo Libros: El Sistema Rector Nacional para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, de José Nevado Sthormes, y Hacia un Estado pluricultural: Naturaleza de los derechos de los pueblos indígenas en Venezuela, de Erick Gutiérrez. Museo Boliviano, esquina de Pajaritos.

4:30pm Cine

La boda De Thaelman Urguelles. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes.

Cine

Cine

Cine

Entre sombras y susurros De Samuel Henríquez. Festival Documenta 2011. Ópera Prima Documental Andina. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes.

7:00pm Radio

Radio Candela El colectivo Guateque y miembros de la juventud del Psuv conducen este programa. Por Alba Ciudad 96.3 FM.

8:30pm

Televisión

Hotel de locura Ocurrencias de Valentino y su disparatado personal. Programa de comedia . Por Tves.

Don Margarito Aristiguieta graba su primera producción discográfica Don Margarito Aristiguieta es “Patrimonio viviente del joropo central”. Una leyenda de la música llanera, esa que aprendió en el tarareo de la adolescencia, entre peleas de gallos y el bregar de la cosecha. Dice tener todos los años del mundo, más los que le ponen de ñapa sus amigos, y hasta la fecha no había grabado ninguna de sus canciones. “Fue el ministro Calzadilla quien estuvo en mi casa visitándome en septiembre de este año y me dio la buena noticia de que

iba a grabar un disco con el Cendis”, dijo el cantor llanero en entrevista para la disquera. Lo cierto es que este hombre, amigo de las joropeadas de la noche en hatos y barrancas, ya está grabando lo que se ha dado en llamar una joya de la música tradicional venezolana en el Centro Nacional del Disco (Cendis), enmarcado en la colección Patrimonio Musical, cuyo propósito es visibilizar testimonios y legados sonoros que conectan al pueblo venezolano con su identidad.

EL JOROPO TUYERO A don Margarito se le endilga ser el cultor de mayor trayectoria en la entonación del joropo tuyero, también el primero en llevar esta manifestación tradicional a países como Cuba, Jamaica, España y otra gran cantidad que ha recorrido a lo largo de su vida musical, donde fue aclamado al lado de otra legendaria figura, como lo es el maestro arpista Fulgencio Aquino. “Sin el joropo yo me muero, asevera el viejo coplero”. AM

2:30pm- Después de una hora. Película de Martin Scorsese. Es un filme pleno de humor negro, opresiva y sarcástica, cuya acción transcurre a lo largo de una noche en New York. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

21


22 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

w w w. c i u d a d c c s . i n f o


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN 23

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku

hoy nivel medio

Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Td6+ Ce7++

Negras Cxd6

HORIZONTALES 1. Pon algo en su debido lugar. 6. Voy a un acto público. 11. Refrán Cachicamo trabaja pa’… (inv). 12. Telescopio adaptado a las armas largas. 13. Objeto de la naturaleza que se toma como emblema protector. 16. Afeitas, rasuras, cortas (inv). 18. Asociación Red Ambiental (siglas). 19. Cierto ácido desecho por el cuerpo humano en la orina y la sangre. 22. Administración Local de Recaudación (siglas). 23. Excursión para ver o fotografiar animales salvajes, efectuada en África. 25. Planta pequeña cuyo tallo es tierno y perece después de dar la simiente en el mismo año. 27. Preposición inseparable. 28. Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí. 29. Antes de Cristo. 30. Ir en ingles. 31. Nombre de la letra c. 32. Suroeste (siglas). 34. Parque Nacional ubicado entre Puerto la Cruz y Cumaná, estado Sucre. 39. Iniciales de Arthur Froelich, arquitecto del Hipódromo de Caracas. 41. Metal blanco obtenido de la mezcla de cobre, níquel y cinc. 43. Pan francés relleno con tiras de pollo o carne, pimentón, cebolla y queso amarillo. 45. Pasé la vista por lo escrito. 46. Adjetivo. Que común o frecuentemente se usa o se practica. 48. Trastornos de Ansiedad Generalizada (siglas). 49. Adjetivo. Suave, apacible, que recibe fácilmente la enseñanza. 51. Hablado en público. 53. Escojo algo entre varias cosas. 55. Cubra el suelo con losas (inv). 56. Resentimiento arraigado y tenaz. 57. Cabalga en caballo que va a galope. VERTICALES 1. Avisase a alguien señalándole día, hora y lugar para un encuentro. 2. Inevitable, malo, relativo al hado (inv). 3. Oferta Pública de Empleo (siglas). 4. … chico conocido balneario, ubicado en la zona de Macuto,

estado Vargas. 5. Contracción “a el”. 6. Antes del Meridiano. 7. Contracción permanente de la pupila del ojo (inv). 8. Pasión que desata el deseo de venganza. 9. Afeitas, rasuras, cortas (inv). 10. Ave cantora auténtica del Llano, inspiración de compositores venezolanos (inv). 14. Rezan, piden a Dios. 15. Unidad de longitud utilizada en Japón. 17. Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (siglas). 20. Título nobiliario (inv). 21. Nombre de la letra ch. 24. Saca algo por una abertura para mostrar. 26. (Del quechua paqay). Fruto del árbol Guamo (inv). 32. Liquidar enteramente una cuenta. 33. Obra pictórica realizada con pintura de aceite. 35. Escondido, ignorado, que no se da a conocer ni se deja ver ni sentir. 36. Caso sin o. 37. Industrias de Productos Asfálticos (siglas). 38. Adjetivo. Dulce, apacible, cariñosa. 39. Unid, juntad o sujetad con ligaduras. 40. Adjetivo. Ardiente, demasiado viva. 42. Primer apellido de venezolano, escritor de ensayos históricos e historia cultural de América Latina. 44. Adjetivo. Italiano. 47. Universidad de Margarita (siglas). 50. Índice de Precios al Consumidor (siglas). 52. Rolde o rollo. 54. Río que pasa por Rusia y Kazajistán. 55. Iniciales de Enza García, venezolana, cuentista y escritora de Cállate poco a poco.

Solución al anterior


LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011 / AÑO 3 / Nº 821 CARACAS, VENEZUELA

CLODOVALDO HERNÁNDEZ ESPECIAL PARA CIUDAD CCS

—Usted comparte un programa con revolucionarios duros como Vladimir Acosta, los hermanos Vladimir y Carlos Lazo y Nora Castañeda. ¿No está un poco fuera de lugar, o la astrología puede ser revolucionaria? —-La astrología, como tal, no. Es un instrumento de acceso a la realidad, una disciplina antiquísima del conocimiento, madre de la astronomía. Puede haber astrólogos revolucionarios o que usen la astrología con fines revolucionarios. El peso fundamental es hacer uso de las señales que están en el cielo, la posición objetiva, matemáticamente comprobable de los astros y darles una interpretación simbólica y psicológica, basada además en el contraste con la realidad. Los estudiosos de esto notaron que cada vez que Marte ha estado en determinado punto ha habido guerras, que cuando Venus está en cierto punto ha habido un matrimonio real. Cotejar sucesos objetivos reales externos con las posiciones objetivas de los astros y encontrar coincidencias: en eso consiste la astrología. —Cuando hace un análisis político, ¿a qué le da más peso: a la forma como se enfrentan las fuerzas económicas y las tensiones entre las clases sociales o a la posición de los astros? —A ambas cosas juntas las dos y simultáneamente, ja,ja. Analizo factores económicos, políticos y sociales por mi formación académica en Historia y Ciencias Sociales. Lo combino con los elementos de orden simbólico que veo. Tengo una gran ventaja sobre los que analizan sólo lo primero. —Sectores opositores, tratando de encontrarle explicación al cambio en la fecha de las elecciones, han especulado que el Gobierno recibió asesoría astrológica ¿Cómo se declara al respecto: culpable o inocente? —Total, honesta y absolutamente inocente, pero si fuese culpable no reconocería el pecado. Cuando estudié el 7 de octubre de 2012 llegué a pensar que hay una conexión con el tema astrológico en el Consejo Nacional Electoral porque siendo el año que viene muy complicado en general, octubre es como un oasis, astrológicamente hablando. —¿Y si hubiesen sido, como lo eran tradicionalmente, en diciembre? —Podrían haber sido más complicadas. —¿El Presidente sabe algo de astrología?

léelo y pásalo

ciudadccs.info En la web del diario puedes conseguir la versión impresa y mucha más información del momento

En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Ciudad CCS Redacción 0212-8607149 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-5416165

ENTREVISTA JOSÉ BERNARDO GÓMEZ

Dateros estelares

“Es poco ético usar la astrología para plantear escenarios catastróficos”

Para José Bernardo Gómez, caraqueño geminiano de 63 años, la astrología no tiene por qué ser otro opio del pueblo. Pero cuando se concibió su participación en el programa Temas sobre el tapete (lunes a viernes en RNV Canal Clásico, 91.1 FM, de 7 a 8 am), junto a otros cuatro moderadores, a él le correspondió (los jueves) bajar tensiones, darle un respiro al público. “Algunos creen que una emisora del Estado no debería hablar de eso porque es superstición. Pero a muchísima gente le gusta”, dice. Graduado en Filosofía con la tesis La filosofía de la historia en el joven Marx, también estudió Ciencias Sociales en el Pedagógico. Se desempeñó, hasta jubilarse, como docente de Filosofía de la Historia e Introducción a la Filosofía en la Escuela de Historia de la Universidad Central de Venezuela. Cuando escribía en el ya desaparecido diario Economía hoy, un amigo le dijo que era el periodista mejor dateado del país. “La verdad, no soy periodista y mis dateros eran los astros”. Por su mezcla de análisis político y horóscopo, lo invitaban a reuniones de gente preocupada por el futuro. En una de esas charlas pronosticó la muerte del entonces presidente Rafael Caldera, lo que lo elevó al nivel de celebridad, especialmente después de que la Disip lo detuviera e interrogara, una experiencia que lo marcó. “No he debido decirlo. He aprendido a no decir ciertas cosas. Diciendo lo que dije y en el contexto en que lo dije, generé un malentendido tremendo”.

> Sospecha que alguien del CNE tiene conexión con los astros porque en un año muy complicado como 2012, “octubre será como un oasis”

Gómez dice que los astrólogos opositores lo único que nunca profetizaron fue la enfermedad del Presidente. FOTO YESSIREÉ BLANCO

—A veces me han sorprendido frases suyas porque sólo las diría alguien que esté conectado con ese conocimiento, con el inconsciente colectivo o que tenga una intuición bárbara. —¿Ha hablado con el Presidente Hugo Chávez? —Cuando estaba preso en Yare. Le comentaron mis artículos y quiso conocerme. Luego nos hemos visto un par de veces. A raíz de que él me nombró en televisión, poco antes de tomar posesión, me pusieron la chapa de asesor, pero no es cierto. —¿Nunca lo han caceroleado por eso? —No, pero sí me han lanzado puyas porque supuestamente soy el astrólogo del “régimen”, ja, ja. —Astrólogos y astrólogas célebres, notoriamente opositores, siempre vaticinan que Chávez se va. ¿Qué opina de ellos y ellas? ¿o los astrólogos tienen un código para no criticar el trabajo de los colegas?

—No, no tengo ningún impedimento. Sin personalizar, porque todos sabemos a quiénes nos referimos, creo que hay falta de ética. Un astrólogo tiene derecho a expresar sus opiniones, como ciudadano, pero no debe utilizar el conocimiento astrológico para plantear supuestos escenarios catastróficos. En astrología, tener capacidad de diagnóstico te permite hacer pronósticos. Se parece a la medicina: ver un mapa astrológico es como ver un examen de laboratorio, si tienes conocimiento, ojo clínico, puedes decir qué enfermedad sufre el paciente. Cuando estás tan involucrado emocionalmente en un tema, no puedes ver objetivamente. —Hablando de medicina, ¿algún astrólogo pronosticó el cáncer del Presidente? ¿podía pronosticarse? —Podía pronosticarse una situación de mucha debilidad y dificultad personal. Pero era muy difícil determinar que fuera estrictamente en lo físico. Toda

esta gente de la que estamos hablando, que han pronosticado toda clase de desastres, lo único que no habían dicho era que el Presidente tendría cáncer. En mis estudios yo nunca lo vi. Más peligro he visto de acciones violentas contra su vida, en otros momentos. Él ha pasado por etapas astrológicas muy malas y ha salido airoso. Esta no es precisamente de las peores. —Se entiende que ha analizado el 7 de octubre de 2012, ¿qué puede decirse de los niños que nazcan ese día? —Necesitaría el mapa, pero puedo decir, en términos amplios, que ese día no hay ninguna complicación astrológica, no hay eclipses ni planetas retrogradando, el Sol en Libra da equilibrio, paz, armonía; la Luna estará en Cáncer, el signo de Venezuela. Astrológicamente no hay elementos para decir “qué fecha tan mala”. Por el contrario, será un buen día. Una persona que nazca ese día tendrá un mapa astrológico muy bonito,

armónico, poco conflictivo. —¿Y los que nazcan el 12 de febrero de 2012? (primarias de la oposición) —Van a ser personas más complicadas debido a la retrogradación de Marte, que ocurre cada dos años. Se iniciará el 23 de enero, durará hasta abril y va a crear mucho ruido. —Según la astrología, ¿el que se inició en 1998 en Venezuela es un período destinado a durar años, décadas o qué? —Tanto en lo planetario como en lo histórico es un ciclo largo. No se vincula con los planetas rápidos, sino con los ciclos de los más lentos, como Júpiter (12 años), Saturno (29 años), Urano (84), Neptuno (150) y Plutón (250). Lo que hemos pasado hasta ahora, 12 años, coincide con el ciclo de Júpiter y es la primera subfase de la Revolución. Vendrá una etapa diferente porque Neptuno saldrá de Acuario y pasará a Piscis, y Saturno pasará de Libra a Escorpio.


LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011 / CIUDAD CCS

HOY TEATROS > La Diosa Kaya. Grupo de Teatro Manglares (Delta Amacuro). Sala Juana Sujo, Casa del Artista. 5:00 pm > Café Inmigrante. Dramo (Distrito Capital). Teatro Principal. 6:00 pm > Tu país está feliz. Homenaje a Paco Alfaro. Fundación Rajatabla (Distrito Capital). Sala José Félix Ribas, Teatro Teresa Carreño 7:00 pm > Vamos a imaginar que nos estamos tomando un café 30 años después. Círculo Vertical (Nueva Esparta). Sala Doris Wells, Casa del Artista. 7:00 pm > A 2,50 la cuba libre. Producciones Océano 23 (Distrito Capital). Cota 880, Hotel Alba Caracas. 8:00 pm

Los participantes se nutren de herramientas para proyectar la voz y superar el miedo escénico.

Abuelitos de La Vega aprenden teatro Preparan un performance para cerrar el taller. RICARLIZ URBAEZ. FOTOS DIEGO ALDANA

CIUDAD TEATRO > Taller Cuentacuentos. Facilitador: José Gregorio Franquiz. 10:00 am > Clase abierta: La sensibilización del actor ante el hecho teatral. Facilitadores: Rufino Dorta y Dora Farías. Grupo Rajatabla > Foro: Lo poético y lo femenino en la dramaturgia nacional. Ida Gramcko, Elisa Lerner y Elizabeth Schön. Monte Ávila Editores Latinoamericana > Conferencia: Nuevos textos y nuevos paradigmas en el teatro venezolano actual. Ponente: Luis Alberto Rosas Música > DJ Barracuda. 6:00 pm > Frente de Creadores Militantes. 7:00 pm > Abiayala. 8:00 pm > Petra de Pangea. 9:00 pm > El Pueblo. 10:00 pm TEATRO DE CALLE > Érase una vez. Teatro de títeres y marionetas Colibrí. 12:00 m

Dándole continuidad a las actividades de formación que ofrece el Festival de Teatro de Caracas 2011, ayer en horas de la mañana se llevó a cabo un taller de dramaturgia para adultos mayores, en las instalaciones del parque William Alexander de la parroquia La Vega. Es la segunda fase del taller que se inició el sábado 12 y tiene una duración de cuatro horas diarias, desde las 8:30 am a las 12:30 pm. Finalizará el próximo domingo 20 en el mismo horario. Calentamiento físico y la práctica de la concentración fueron los primeros ejercicios pautados a las abuelitas y abuelitos por la tallerista Ibis Piña. Continuaron con la activación del cuerpo y de la voz, acción en la cual enunciaron un refrán popular en tres sentimientos: ira, felicidad y temor. Con esta cátedra aprenden a proyectar la voz y a trabajar el miedo escénico, para lo cual presentan lecturas dramatizadas, a fin de llevar a la práctica los conocimientos teóricos adquiridos. Los adultos mayores de La Vega cerraron el taller con el montaje de una serie de escenas improvisadas y la escenificación de un sainete original de Humberto Orsini. Ibis Piña subrayó durante la actividad la necesidad de vivir cada personaje con energía.

Escenifican e improvisan obras del dramaturgo Humberto Orsini. Los participantes se preparan para presentar el próximo domingo un performance como parte del cierre del taller. Con relación al taller, Piña manifestó que “el teatro en las personas de la tercera edad enriquece el alma y el espíritu, llenándolos de salud y juventud”. Asimismo, Flor Martínez, organizadora del festival en comunidades caraqueñas, informó que a las 19 parroquias que participan se les ofrecen 18 talleres, entre

los que destacan los de Títeres, Voz y dicción, Leer y escribir teatro, Actuación básica para niños, Elaboración de máscaras en origami y material reciclado y Los títeres como materia educativa. Martínez señaló que “la idea de estos talleres es fortalecer a las comunidades en materia teatral para la creación de nuevas agrupaciones de teatro en las comunidades y de esta forma incentivar la creatividad y la transformación del hombre a través del teatro”.


2

ÉPALE CCS / FESTIVAL DE TEATRO DE CCS / CIUDAD CCS / LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

w w w. c i u d

El Caracazo revivió en las tablas del Teatro Nacional Aquí no paga nadie es una tragicomedia original de Dario Fo. VAITIERE ROJAS. FOTOS MARÍA CECILIA TORO a realidad histórica y el humor se congregaron la tarde de ayer en las tablas del Teatro Nacional, ubicado en la esquina de Cipreses, en una puesta en escena que recordó la lucha contra el hambre y la pobreza del pueblo caraqueño durante los acontecimientos de febrero del año 1989. Desde las tablas del Nacional, a las 6 de la tarde, la recién creada agrupación teatral Mango Producciones rememoró con el montaje teatral Aquí no paga nadie los sucesos de El Caracazo, protesta de hace 22 años contra las medidas económicas aplicadas por el gobierno de Carlos Andrés Pérez, las cuales llevaron a los caraqueños y caraqueñas a la desesperación y la confusión, y en consecuencia a las manifestaciones de calle. LA PUESTA EN ESCENA El escenario se transformó en una humilde casa de clase media, desde donde transcurrió toda la trama de la historia. Cinco actores en escena representaron con sus actuaciones a los venezolanos de aquellos días, hombres y mujeres que padecieron los estragos de la corrupción, la especulación y las falsas promesas gubernamentales. “¿Hasta cuándo tanta especulación?”, se preguntaba Esperanza, personaje que dio vida a una ama de casa. Esta mujer manifiesta su pesar por la precariedad de su hogar, por el hambre y la falta de dinero. Desesperada, participa en los saqueos de aquel febrero histórico, sin quererlo, pero movida por el impulso de la necesidad. El público recordaba y reía, al ritmo de las expresiones ricas en venezolanismos de los personajes. Las vicisitudes de la historia eran suavizadas con el humor que caracteriza al pueblo venezolano. Si intentaban desalojar a los personajes del apartamento, este pesar era mitigado con una expresión ingeniosa, cargada de esa ironía que susurra “no todo está perdido”. Los otros personajes fueron Modesto, el esposo “pobre, pero honrado” de Esperanza. Angustia, la amiga y cómplice de Esperanza en el saqueo de alimentos. El esposo de Angustia, Chuíto, que

Acción, humor y reflexión están presentes durante toda la historia.

Las ocurrencias de los personajes conquistaron al público. siempre dejaba escapar frases graciosas. Y el policía, que representó al hombre detrás del uniforme en aquellos días de protestas. Aquí no paga nadie es una tragicomedia escrita por el dramaturgo italiano Dario Fo. En esta ocasión, en el marco del Festival de Teatro de Caracas, el público que acudió al Teatro Nacional disfrutó de una versión adaptada a la Caracas de los años 80, del director venezolano Gregorio Scala.

El elenco actoral estuvo conformado por José Luis Useche (Chuíto), Jennifer Flores (Esperanza), Gabriela Fleritt (Angustia), Pedro Miguel Alcocer (Modesto) y Roy Díaz (el policía). Al final de la presentación, los actores se dirigieron al público para agradecerle por su presencia, y extendieron la invitación a las demás funciones y actividades programadas durante el Festival de Teatro de Caracas, que culmina el 25 de noviembre.

AGRUPACIÓN EMERGENTE El colectivo Mango Producciones es una agrupación teatral del Distrito Capital. La mayoría de sus integrantes son egresados de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). Su principal objetivo es contribuir con el desarrollo artístico, social y cultural de Venezuela por medio de la educación, la investigación, la difusión, la formación y el entretenimiento. “Desarrollar la sensibilidad artística en niños y jóvenes, para formar espectadores, desarrollar y generar espacios para el acercamiento a la cultura y las artes, e incentivar la participación comunitaria”, son pilares fundamentales de este colectivo teatral. La pieza teatral Aquí no paga nadie representa el primer montaje de Mango Producciones. En este trabajo escénico participan como productor general Carlos Walcheff, Carlos Ojeda funge como asistente de producción, mientras que la responsabilidad de aspectos como el sonido, la iluminación y la utilería están a cargo de Richard González. El montaje y desmontaje de la obra son asumidos por Afranio Nieto.

Festivales d el aprendiz OSJANNY MONTERO ESPECIAL CIUDAD CCS

En su tercer día, el Festival de Teatro de Caracas 2011 continúa congregando a íconos de la dramaturgia nacional. El conversatorio La historia de los festivales en Venezuela fue la excusa perfecta para reunir ayer a Rodolfo Santana, Humberto Orsini y Kiddio España; tres críticos y estudiosos de las tablas venezolanas. Los hechos se remontan a 1959, fecha que reunió a actores, directores y público en el primer Festival de Teatro Nacional. Con Horacio Peterson a la cabeza, el encuentro fue el antecedente directo del Instituto Venezolano del Teatro. Desde la fecha, la lucha por mantener el teatro en escena se ha convertido en bandera para dramaturgos y hacedores. Humberto Orsini, pedagogo y crítico teatral, defendió los avances logrados hasta ahora. Orsini explicó que para el segundo encuentro, en 1961, el gran obstáculo fue el dinero: “De las 131 obras que he montado, ninguna ha contado con subsidio.” Pese a la falta de recursos, el ánimo y las ganas por hacer teatro no han parado, al contrario, siguen alentando la pluma de dramaturgos y la creatividad en los directores. ENCUENTROS NECESARIOS ¿Para qué sirven los festivales de teatro? Con este cuestionamiento se presentó Rodolfo Santana, conocido dramaturgo y crítico del teatro venezolano, quien con sus años de experiencia afirmó: “Los festivales son eventos que convocan a mucha gente, siendo una posibilidad para que el hacedor dé a conocer su trabajo y reciba las impresiones del público”. El teatro es un puente entre la sociedad y su discurso, no sólo por lo que se dice en escena, sino por lo que representa. “A través de las propuestas interpretativas, el teatro ha

El teatro Cristo Rey, ubicado en la parroquia 23 recibir a la actriz venezolana Mimí Lazo, ovacion elocuencia de su obra El aplauso va por dentro,


LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011 / CIUDAD CCS/ FESTIVAL DE TEATRO DE CCS / ÉPALE CCS

a d c cs . i n f o

de teatro promueven aje y el encuentro

Ponentes disertaron sobre las artes escénicas en Venezuela.. FOTO MARIO MILLONES nutrido el habla del venezolano”, sentenció un Santana convencido de la pertinencia social y la transformación del individuo, a partir del fenómeno teatral. En esta primera edición, el Festival de Teatro de Caracas tuvo como lema, desde su génesis, la toma de las comunidades. “El teatro llegará a las comunidades” decía Freddy Ñáñez, presidente de la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas (Fundarte), días previos a la inauguración del festival. El objetivo se ha cumplido y Santana lo reafirma, explicando que el teatro fomenta el aprendizaje, la confrontación y el encuentro con la comunidad. EJEMPLO A SEGUIR En 1976, gracias al impulso y el temple de Kiddio España se crea el Festival de Teatro de Oriente. España es un director y promotor teatral empeñado en la integración de países a partir del arte. “En Oriente no había producción teatral. La gente pensaba que nosotros no teníamos talento”, expresó.

de Enero, ayer se quedó sin asientos para nada por un público que vibró ante la , escrita por Mónica Montañés. FOTO DIEGO ALDANA

El Festival de Oriente nace para cambiar la realidad de la región. Desde los 90 se ha convirtido en Muestra de Teatro Internacional. En su trayectoria, España y su equipo han organizado un encuentro mundial, bajo el título de Festival de los Cinco Continentes. Sin embargo, quizá el principal logro ha sido el respeto del público y la formación de una nueva generación de jóvenes actores en el oriente del país. En 2012 el Festival Internacional de Teatro de Oriente cumplirá 36 años siendo ejemplo para otras regiones del país. España resaltó la necesidad de dignificar el trabajo del actor, siendo esto el principal obstáculo para lograr un teatro de calidad en el país. Este director tendrá bajo su responsabilidad hacer uno de los montajes de clausura del Festival. Con Nada entre los dientes, la ciudad sitiada el Teatro Estable de Barcelona bajará el telón el viernes 25 en el Teatro San Martín a las 7:00 pm. Que sirva la oportunidad para reafirmar el encuentro, la apertura y la calidad del teatro venezolano.

3

Carlos E. Herrera

En la búsqueda de un ceniciento Ya el Festival de Teatro de Caracas levanto su gran telón. La fiesta de las artes escénicas está atrapando y seduciendo al habitante de esta urbe y de todo aquel que en tránsito pasa por las calles de las zonas centro y oeste de nuestra metrópolis. En ese transitar de qué ver, la familia ha hallado propuestas de alto tenor y excelente calidad. Una, por ejemplo, se concretó en los espacios del Nuevo Nuevo Circo por medio de uno de los grupos más creativos como inquietos en lo que a experimentar con lenguajes propios lo ha sido: el Teatro de Repertorio Latinoamericano, colectivo fundado en 1985 con el propósito de “investigar, difundir y realizar montajes de obras del Teatro Universal íntimamente ligadas al origen e idiosincrasia del ser latinoamericano”.

Tras casi 25 años han desarrollado una eficaz labor de generar indagaciones creativas escénicas de alto impacto. Un tiempo de accionar incuestionable. Ahora dentro del FTC 2011 muestran su solvente propuesta: El ceniciento. Diré que al revisar el catalogo del festival se dice que “la agrupación pretende continuar lo que iniciara con un anterior espectáculo Zaperoco, donde se ratifica la necesidad de acercar a los espectadores accidentales de los espacios urbanos”. Trabajo impecable desde su producción, respuesta actoral y elementos de constitución escénica a que interactúa con un espectador que está dentro/fuera del territorio de la trama de este ahora Ceniciento con hado padrino y sueños de cambiar la consabida trama clásica que por generaciones hemos visto

u oído sea en cuentos o relatos. Teatrela se embolsilló al público. La labor compositiva de José Francisco Silva (Duquesa Tremebunda), Marivé Perozo (Coquetina), Christian Torne (Ramirote) estuvieron acopladas, el exultante trabajo de Orlando Paredes soberbio y el siempre desenvuelto Juan Carlos Azuaje encarnando al Hado Padrino/ Heraldo de Palacio (aparte de ser el director) y hasta el gracioso “dedos” fueron enmarcados por la fuerza creativa de diseños y realizaciones de profesionales de renombre y la atinada producción de Coco Seijas. Un todo que me coloca en aprietos porque son muchos los creadores involucrados que hay que reconocer, en todo caso, les felicito como grupo capaz de seguir siendo creativos en pos de un montaje con sello de exportación.

E.A. Moreno-Uribe

15 años de aplausos para Mimí Lazo Ana María Lazo, conocida como Mimí Lazo (Caracas, 23-11-54), reputada actriz y exitosa productora de espectáculos, estuvo en el teatro Cristo Rey, del 23 de Enero, para predicar la necesaria lucha reivindicativa de las mujeres venezolanas con su monólogo El aplauso va por dentro, escrito y estrenado por Mónica Montañés y Gerardo Blanco, aquel 7 de junio de 1996, en la sala de conciertos del Ateneo de Caracas. Mimí perdió la cuenta exacta de las funciones realizadas de El aplauso va por dentro desde su estreno, pero su esposo Luis Fernández cree que andan cerca de las 3.600 y van a proseguir mostrándolo y ahora con más pasión después de ver la gratísima reacción del público que los aplaudió de pie y estruendosamente ayer, en la histórica parro-

quia popular, durante el desarrollo del Festival de Teatro de Caracas 2011. El aplauso va por dentro, disfrutado por más de 500 mil espectadores alrededor del mundo, plasma la historia de Valeria, divorciada y con dos hijos, y una carrera profesional en ascenso, mientras espera la llamada del hombre con el cual ya compartió algo más que una noche. Define presente y futuro de su vida, el mismo día que cumple 40 años. Transcurre su rutinaria clase de aeróbicos, y entre un ejercicio y otro, el espejo le ratifica la pérdida de la juventud, su miedo a la soledad, a darse cuenta que desde hace mucho sólo vive para los demás, y que sólo lleva dentro un silencioso aplauso por todo lo que hace, como es luchar denodadamente para sacar adelante a su familia y conquis-

tar un espacio decente dentro de la sociedad competitiva en que se desempeña; al tiempo que duerme sola y rumia frustraciones hasta que consiga que un verdadero hombre se fije en ella y la haga feliz, porque nunca pierde las esperanzas de amar recíprocamente. No son Mimí y la autora Mónica unas loquitas antimasculinas ni tampoco bobas románticas. Lo que hacen es un llamado de atención a las féminas para que no decaigan en sus luchas particulares porque estén sin la compañía estimulante de un varón. Y por el contrario esperan que los hombres cambien más temprano que nunca y se den cuenta que son necesarios y que ellas los reclaman para sí y sus hijos, porque la patria necesita hogares estables, difícil tarea para hacerla bien y solas.


4

ÉPALE CCS / FESTIVAL DE TEATRO DE CCS / CIUDAD CCS / LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MAÑANA

El hip hop del colectivo Crea y Combate dijo presente.

En escena la enérgica banda Oeste Santo.

Ritmos urbanos en fiesta teatral La música de la ciudad, esa que se caracteriza por la fusión de géneros propios y ajenos estuvo presente para animar la fiesta musical de Ciudad Teatro. Durante la tarde de ayer hasta que se ocultó el sol una descarga de hip hop y reggae mezclado con rock, ska, ritmos tradicionales y caribeños, en armonía con letras insurgentes, tomaron la plaza Diego Ibarra. Un llamado a la conciencia se hizo sentir en medio de la diversidad y el sincretismo. La jornada se inició con música tradicional de la mano de la agrupación Al son del viento. También sonó Oeste Santo. Luego se escuchó el reggae de Nyahbinghi Selektah, para darle paso al hip hop de Crea y Combate y el electrocaribe de Bituaya. El cierre estuvo a cargo del ritmo jamaiquino de Jahbafana. FOTOS JACK BOCARANDA. El público disfrutó y coreó las letras reggae de la agrupación Jahbafana.

En Ciudad Teatro se consiguen artículos como chapas. Este suplemento es producido por Fundarte, la sección de Cultura de Ciudad CCS y Épale para el Festival de Teatro de Caracas. Es gratuito y va encartado en el Diario Ciudad CCS.

Bituaya y su electrizante música prendieron la fiesta. Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas | Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto | Teléfono 0212-8607149 correo-e: ccsciudad@gmail.com | Depósito legal: pp200901dc1363

TEATROS > Los niños no mienten. Terrón de Azúcar (Falcón). Celarg. 5:00 y 8:00 pm. > Memorias de Japón. Centro Internacional del Nuevo Teatro (Nueva Esparta) Teatro Municipal. 6:00 pm. > El animador. SPM Producciones (Distrito Capital). Teatro Nacional. 6:00 pm. > Café Inmigrante. Dramo (Distrito Capital). Teatro Principal. 6:00 pm. > 1951: Papel con letras. Pisacalle Teatro (Zulia). Sala Doris Wells, Casa del artista 7:00 pm. > Crónicas de Palahniuk. Teatro Forte (Distrito Capital). Rajatabla. 7:00 pm. > La empresa perdona un momento de locura. Salamandro Teatro (Táchira). Teatro San Martín. 7:00 pm. > Bolívar vs. San Martín. Teatro del Laberinto (Distrito Capital) Sala José Felix Ribas, Teatro Teresa Carreño. 7:00 pm. > La Flecha. Jow Pichi Producciones (Distrito Capital). El maní es así. 7:00 pm. > A 2,50 la Cuba libre. Producciones Océano 23 (Distrito Capital) Cota 880, Hotel Alba. 8:00 pm. CIUDAD TEATRO > Taller Cuentacuentos. Facilitador: José Gregorio Franquiz. 10:00 am. > Teatro en la pantalla Señor Presidente. Director: Carlos Giménez. Grupo Rajatabla. 1:00 pm. > Ponencia: La historia del títere. Ponente: Jorge Martínez. 3:00 pm. > Clínica-Ponencia: El cuentacuentos como herramienta escénica. Facilitadora: Virginia Gallardo. 4:00 pm. Música > Sardinas de Naiguatá. 6:00 pm. > Cheo Osta y El Vera. 7:00 pm. > Cecilia Todd. 8:00 pm. > Francisco Pacheco y su Pueblo. 9:00 pm. TEATRO DE CALLE > Historias de Apá. U.E. Claudio Feliciano, parroquia Macarao. 9:00 am. > Taller de iniciación a la actuación. Universidad Experimental Simón Rodríguez. 10-12:00 m. > Casa verde. Sarta de Cuentos. Escuela Pedro Fontes, parroquia La Vega. 2:00 pm. >Taller experimental para jóvenes actores. Facilitador: Israel Moreno. Liceo Bolivariano Fermín Toro. 2-5:00 pm. >Taller: Los títeres como instrumento educativo. Facilitador: Jesús Álvarez. CMAPP El Paraíso. 2-5:00 pm.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.