140710

Page 1

PÍO VII Una bula del Papa contra la Independencia /24

DEPORTES Tiene 17 años y levanta 106 kg en envión /17

LUTO Juan Vicente se llevó su lente y su pluma /19 MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010 / AÑO 1 / Nº 337 / CARACAS, VENEZUELA

PARTICIPACIÓN ARGENIS ROMERO ESCRIBE DESDE ALTAGRACIA ELEGIDOS VOCEROS EN BARRIO NUEVO CARABALLO /7

Un kilo de explosivo C-4 incautaron a Peña Esclusa > Efectivos del Sebin también decomisaron 100 detonadores durante el allanamiento a la casa del activista contrarrevolucionario, actualmente detenido, quien fuera delatado por el terrorista salvadoreño Chávez Abarca > La revelación la hizo el parlamentario Juan Mendoza (PSUV), quien afirmó que Peña Esclusa planeaba volar una plaza de Las Mercedes durante la final de Suráfrica 2010 y el asesinato de la diputada Pastora Medina /11 EL PEATÓN AHORA TIENE PRIORIDAD EN SABANA GRANDE

Gobierno levanta informe Chávez ordenó investigar a fondo lo ocurrido en el Metro > El Consejo de Ministros analizó ayer la “tranca” registrada el lunes en el sistema subterráneo > El vicepresidente Elías Jaua anunció la investigación ordenada por el Presidente y ofreció disculpas al pueblo caraqueño por los inconvenientes sufridos > Víctor Hugo Matute, presidente de Cametro, no descartó que haya habido fallas de comunicación con los usuarios /4

Denuncian en Fiscalía a grupos financiados desde el exterior El Movimiento Periodismo Necesario consignó documentos que comprometen a las ONG Espacio Público y el IPYS. /5

Venezuela protestó ante Holanda tres incursiones de su aviación militar Las entradas a nuestro espacio aéreo fueron el 4 y 6 de julio según la nota diplomática emitida por la Cancillería. /12

DEPORTADOS TRES CAPOS COLOMBIANOS

Las calles Pascual Serrano y San Antonio del bulevar de Sabana Grande, en la parroquia El Recreo, son las primeras en ser reabiertas a medida que avanza el Plan de Rehabilitación Integral que llevan adelante Pdvsa La Estancia, la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital. Las modificaciones triplican el espacio que antes estaba disponible para la gente de a pie. FOTO LUIS BOBADILLA /3

Ministro pide investigar uso En dos meses culminan obras en Panamericana /10 de recursos en universidades /10

El Gobierno Bolivariano deportó ayer hacia EEUU a Carlos Alberto Ojeda, Luis Frank Tello y Carlos Rentería, cabecillas de carteles colombianos de la droga que fueron apresados en territorio venezolano. Van 12 en lo que va de año y 49 en los últimos cuatro. El ministro del Interior, Tarek El Aissami, reivindicó el estricto apego de Venezuela a sus compromisos internacionales y su frontal actuación contra el narcotráfico. FOTO AVN /10


2 VOCES

w w w.ciudad ccs. i n f o . ve

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010

Guerra global La conspiración (I) ANTONIO JOSÉ BLANCO SEQUERA En la llamada “guerra al terror”, decretada por los EEUU en el gobierno de Bush hijo, no es, sino la excusa perfecta para invadir pueblos y robarles sus recursos naturales y diezmar a los movimientos sociales que luchan por la soberanía y la libre determinación de los estados; esta supuesta guerra también ha servido para calificar a estos movimientos de terroristas y a las naciones que luchan por su libertad, son catalogadas de rebeldes. Los EEUU, después de la primera macro transición en la que el mundo pasó de ser bipolar a un mundo unipolar, quedó como el policía global, el vigilante del imperialismo burgués (que está en crisis). El mundo desde hace tiempo ya está en guerra, sólo que se ha llegado a un punto en el que los globalizadores, ven el momento perfecto para lograr su objetivo soñado y planificado desde hace mucho tiempo, que no es otro que, el de crear “Un Gobierno Global” de control total sobre las sociedades. Es por esto que se les hace necesario crear el mayor caos posible, guerras, o rumores de guerra, crisis económicas, financieras y climáticas, son los detonantes. Los objetivos en esta etapa del capitalismo globalizado son “Los estados rebeldes” o “Ejes del mal” que no son sino los países que adelantan procesos revolucionarios y se han declarado libres e independientes, entre éstos se encuentran, Irán, Venezuela, Ecuador, Cuba, Bolivia y otros, porque no se adaptan a las normas y dictámenes del nuevo orden de las élites que gobiernan en las sombras. No se ha equivocado el comandante Fidel en sus reflexiones cuando nos alerta de la posibilidad de una pronta guerra nuclear, que llevaría al mundo a la peor de las crisis de su historia, pero serían las naciones más pobres las que se afectarían en mayor grado, pues el hambre y las enfermedades se multiplicarían. En la próxima parte profundizaremos un poco más sobre las pretensiones de las élites de poder mundial.

www.ciudadccs.info.ve

LETRA INSURRECTA

Complejo de Mafalda

T

ROSA ELENA PÉREZ MENDOZA rosaelenaperez@gmail.com

erminó el Mundial de Fútbol y logré mantener mi obstinada indiferencia frente al mismo. No me interesan la juerga de la victoria de unos sobre otros, ni su voraz maniobra de marketing, ni su simulación de enfrentamiento puro y limpio cuando en el medio hay un obsceno engranaje de negocios en el cual existe un sistema de explotación, ni su falaz discurso de que todo está bien cuando en realidad son muchas las calamidades sin resolverse en el mundo. Utopista como soy, afirmo que me encantaría que toda esa voluntad tuviese un propósito más cooperativo, de ayuda hacia la solución de carencias humanas como el hambre o las enfermedades o la falta de educación que agobian a las poblaciones del continente donde se desarrolló la contienda. Me entusiasmaría que el esfuerzo desplegado tuviese una influencia directa en causas pacifistas, humanas, ecológicas. Y aunque no es así –y muchos lo sabemos– para el colectivo parece preferible hacerse la vista gorda frente al odioso hecho mercantil y miserable que signa tales eventos y seguir los designios de una alienación masiva, de una seducción feroz, sutil y encantadora. Nos dejamos hipnotizar por “la golosina mediática” y gritamos vivas por uno u otro equipo, compra-

mos franelas y banderas de tal o cual color, grabamos como bobos, en nuestra mente, logos, slogans y jingles. Decía Galeano, en 1995, en su libro El fútbol a sol y sombra –título ineludible si se quiere comprender el lucro que hay en este juego desde hace años– que “La historia del fútbol es un triste viaje del placer al deber. A medida que el deporte se ha hecho industria, ha ido desterrando la belleza que nace de la alegría de jugar porque sí”. Y agrega: “…El fútbol sirve a la publicidad de las empresas y en el mundo no existe un instrumento de mayor alcance popular para las relaciones públicas”. Quino avizoró y denunció el potencial publicitario del fútbol cuando, en un balón, lanzado y previamente intervenido por Manolito –personaje que representa al sistema capitalista y la ignorancia–, colocó el anuncio “¿lentejas ‘in’? Almacén Don Manolo”, mostrando la compulsión grosera del niño por hacerle propaganda al comercio de su padre en medio de un juego libre y desinteresado con sus amigos. Y eso que en la época en que Quino dibujó Mafalda ni el apogeo del fútbol ni su agresividad publicitaria habían llegado al grado de efervescencia y sofisticación mediática que hoy tiene este espectáculo. Conservé mi cara de póker frente a la fanfarria salvaje del Mundial. Es una decisión íntima dentro de una colosal conturbación tribal. Aún no supero el complejo de Mafalda.

El problema no es Urosa RONALD MUÑOZ En días recientes el cardenal Urosa Savino arremetió de nuevo contra el proceso de cambio que vive nuestro país acusando al gobierno de querer instaurar un proyecto marxista. En el marco de una oleada de dimes y diretes existe quienes realizan sus críticas respectivas al Cardenal, no sin antes aclarar, que su rechazo va dirigido solamente a la persona del Arzobispo, no así al resto de la jerarquía eclesiástica. Impulsados por una notable ingenuidad, los hay incluso quienes se manifiestan convencidamente católicos y que, reconociendo la autoridad del Sumo Pontífice, le piden a la alta jerarquía eclesiástica que tome las acciones pertinentes contra un hombre que según piensan, contradice los principios que siempre caracterizaron a la Iglesia. Si echamos un vistazo atrás, nos daremos cuenta que antes de Urosa el Arzobispo de Caracas fue el cardenal Velasco, también enemigo declarado del proceso revolucionario y de todo aquello con aroma de izquierda. Y si continuamos nuestra mirada, encontramos que antes de Velasco quien estuvo al frente de la Arquidiócesis de Caracas fue el cardenal Lebrún, quien dando la espalda al pueblo letigimó el genocidio del Caracazo apoyando al régimen de Carlos Andrés Pérez y criminalizando la legítima protesta del pueblo venezolano. Estos pocos ejemplos nos servirán para comprender que el problema es mucho más complejo que solicitar el cambio de Urosa, porque si se va Urosa vendrá otro… y ese otro no será un cura de izquierda ni nada parecido, será otro defensor de los intereses de la oligarquía porque el problema no es Urosa: el problema es la organización de la que proviene, la misma organización que condenó a Bolívar, que declaró guerras, que torturó gente y que bendijo las más sanguinarias dictaduras como las de Pinochet, Hitler o Franco. Esperar que el Vaticano cambie a Urosa por un cura con rostro de pueblo es tan ingenuo como esperar un embajador estadounidense que respalde el proceso revolucionario.

CIUDAD CCS ES EDITADO POR LA FUNDACIÓN PARA LA COMUNICACIÓN POPULAR CCS DE LA ALCALDÍA DE CARACAS PLAZA BOLÍVAR, DE MONJAS A PRINCIPAL, EDIFICIO RIALTO, PB. TELÉFAX REDACCIÓN: 212-8607149 e-mail: redaccion@ciudadccs.info.ve DISTRIBUCIÓN : 0426 5112132 DEPÓSITO LEGAL PP200901DC1363 IMPRESO EN EDITORIAL METRÓPOLIS

Director ErnestoVillegas Poljak Asesor Editorial Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Ildegar Gil Coordinador de Cultura Reinaldo González Adjuntas Klara Aguilar Vásquez y María Cristina Martínez Coordinadora de Participación Tibisay Pérez Coordinadora de Ciudad Odry Farnetano Adjuntas Carolina Hidalgo y Rocío Cazal Coordinador de Mundo Wilmer Zoteranis Adjunta Jimena Montoya Coordinador de Deportes Álvaro Arana Adjunto Juan Cermeño Jefe de Diseño Francisco Contreras Adjunto Harvey Herrera Adjunta Waleska Rodríguez Jefe de Fotografía Enrique Hernández Adjunto FaustoTorrealba Coordinadora Web Ysabel Baena


www.ciudadccs.in f o.v e

MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010 / CIUDAD CCS

GESTIÓN

3

Sabana Grande se abre a transeúntes > Los trabajos llevados a cabo en el primer tramo triplican el espacio a quienes caminan por calles Pascual Navarro y San Antonio CIUDAD CCS

La rehabilitación integral del bulevar de Sabana Grande, en la parroquia El Recreo, avanza de acuerdo con el cronograma previsto. El pasado 3 de julio se reabrieron las calles Pascual Navarro y San Antonio, que pasan a convertirse en las primeras vías adoquinadas del remozado espacio capitalino. Virginia Vivas, gerente de Patrimonio de Pdvsa La Estancia, detalló que se realizó la remoción del pavimento y se adecuaron las estructuras de servicios. Esto incluyó un trabajo coordinado con la Electricidad de Caracas, Hidrocapital y Pdvsa Gas, a fin de llevar conexión de tuberías de agua y gas directo a los edificios que los necesitaban. Explicó que los trabajos del primer y segundo tramo (que también abarca las calles Villaflor, San Gerónimo y La Iglesia) continuarán hasta finales del próximo mes de agosto. Son un total de 21 mil metros cuadrados. Al completar los dos primeros tramos sólo faltarían tres para terminar el proyecto. Su entrega está pautada para el 5 de julio de 2011. La primeras vías rehabilitadas eran de concreto armado y fueron refaccionadas, tomando en cuenta a los más de 70 mil transeúntes que circulan diariamante por el lugar. Allí se colocaron 830 mil adoquines y unos 208 disuasores (especie de muros pequeños de cemento), que limitan el paso vehicular por un canal y especifican un espacio de 50 metros para la carga y descarga de mercancía.

Proyecto de rehabilitación integral Pdvsa La Estancia a través de su eje de acción patrimonial, en conjunto con la Alcaldía de Caracas, el Gobierno del Distrito Capital y el Metro de Caracas trabajan para recuperar el Bulevar Calle Pascual

Av. Las Acacias

JUAN RAMÓN LUGO

Calle Los Jabillos Calle San Gerónimo

Primer Tramo

Segundo Tramo

Tercer Tramo

Entre calles Villaflor y San Gerónimo. Pavimentación total por área: A - 2.270 m2 B - 1.410 m2

Entre la Av. Las Acacias y calle Villaflor. Pavimentación total por área: 20.315 m2

Entre San Gerónimo y Calle Los Apamates. Pavimentación total por área: 14.310 m2

Calle La Iglesia

A

Calle San Antonio

B

Calle El Colegio

N

Calle El Recreo

Calle Villa Flor

Calle Los Apamates

Calle Unión

Calle Los Mangos Calle Santos Erminy

Calle El Recreo

Calle 2da de Las Delicias Calle 3ra de Las Delicias

Cuarto Tramo

Quinto Tramo

Entre calle Los Apamates y calle Santos Erminy. Pavimentación total por área: 15.415 m2

Entre calle Santos Erminy y calle Chacaíto. Pavimentación total por área: 21.900 m2

Calle Primera Calle Segunda Calle Baldo Av. Las Delicias

Ignacio Di Pascuale, asesor de ingeniería del proyecto que llevan de manera conjunta Pdvsa la Estancia, Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital, explicó que los cambios triplican el espacio para el uso de los transeúntes. Antes, los peatones debían limitarse a caminar solamente por las aceras. “En el proyecto se ha dado prioridad a los transeúntes. Según las estadísticas son ellos lo que más usan esa zona. Ahora es un espacio de peatones por donde transitan pocos vehículos”, aclaró.

Calle Chacao Infografía: FRANKLIN LARES

Fuente: PDVSA LA ESTANCIA

“Está quedando chévere”

“Que terminen pronto”

“No extraño las pérgolas”

Elizabeth Arias

María Hernández

Aníbal Godoy

Me parece que este bulevar está quedando bien chévere. Por ahora estamos tragando un poco de polvo, pero creo que cuando se terminen los trabajos vamos a disfrutar. Pedimos muchas papeleras.

Ahora provoca venir a dar un paseo por estas amplias calles. Está quedando bien bello. Vengo desde El Valle y traigo a mis nietos a dar un paseo por este hermoso bulevar.

No he extrañado para nada las pérgolas que estaban en los cafés, pues su retiro dio más espacio a nosotros los que caminamos por acá. Vengo a admirar el paisajismo y creo que está quedando bonito.

11 consejos comunales participan en el plan

El bulevar fue remozado para beneficio de más de 70 mil personas que circulan a diario por la zona. FOTO LUIS BOBADILLA

La rehabilitación del bulevar de Sabana Grande “es un compromiso que presupone una apretada planificación del abordaje técnico”, que conlleva el cierre de cinco calles alternadamente, adicionales a las se han tenido que clausurar temporalmente. En ese orden de ideas, Virginia Vivas resaltó la importancia del acompañamiento social que se ha implementado hasta ahora y se seguirá haciendo a lo largo del proyecto. “Lo social y lo técnico no son dos cosas que van separadamente sino de la mano. La garantía de la sostenibilidad del proyecto a futuro está basada en la garantía de participación de todo el entorno social del espacio a rehabilitar en todas sus fases”, subrayó Vivas. Destacó que, hasta ahora, no se ha tomado una sola decisión de manera unilateral.

Dijo que también ha habido coordinación con todo el comercio para el levantamiento del asfalto con las empresas de servicios, Control Urbano de la Alcaldía de Caracas, la compañía Metro de Caracas, entre otros. Elia García, lideresa de acompañamiento social del proyecto, agregó que 11 consejos comunales de toda la parroquia han participado activamente en el desarrollo del proyecto. Todos los miércoles los voceros se reúnen, a fin de informarse sobre cuál es el avance de los trabajos de rehabilitación, así como para hacer contraloría social. Agregó que, en ese mismo sentido, un grupo de estudiantes de la Misión Ribas recibió cursos sobre la forma como se colocan los adoquines. Ellos, además, revisan cada pieza a colocar en el piso y son quienes dan el visto bueno de cada lote que llega a los depósitos.


4 NOTICIAS CCS

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010

Presidente del Metro de Caracas admite fallas de comunicación > Insiste que vidrio roto en el vagón no fue un hecho fortuito sino un acto vandálico

Este espacio se abre para que el pueblo escriba sobre el Metro de Caracas, sus vivencias, ideas y críticas para un mejor servicio. Eche su cuento a través del correo participacion.ciudadccs@gmail.com. En un espacio no mayor de mil caracteres.

ABSURDAS DECLARACIONES DEL PRESIDENTE VÍCTOR MATUTE

DANYBETH ALVARADO CIUDAD CCS

El presidente del Metro de Caracas, Víctor Matute, no descartó que hubo fallas en la comunicación entre los operadores durante el evento que sucedió el pasado 12 de julio en horas de la mañana, donde se registraron tres fallas eléctricas. “Yo no estuve en el vagón mientras sucedió el problema, pero seguramente hubo una falla en la información, no hay que descartarla. El deber ser de los operadores es anunciar y decir lo que está sucediendo en ese momento para que la persona mantenga la calma y entienda que hay que bajarse del tren”, agregó. Durante una entrevista en la sede del subterráneo, el presidente Matute aclaró ciertas dudas que aún se mantienen activas entre los usuarios luego de los hechos del lunes. —Muchas personas debieron esperar 45 minutos dentro de los vagones, sin aire. ¿No es mucho tiempo de espera para su desalojo? —Existe una serie de pasos que los operadores deben seguir a la hora de una contingencia. Los trabajadores del Metro de Caracas actuaron de la forma correcta durante el evento. Los operadores están capacitados para atender las emergencias. Esto es una historia de conocimientos donde cada vez que van al Centro de Entrenamiento Metro (CEM) es expresamente para calificarlos para ese momento. Agregó que “reconocemos que existan fallas en el sistema”, sin embargo, señaló que están trabajando en ello. “Tenemos 27 años prestando servicio. Hay algunas escaleras dañadas y es verdad que algunos vagones están sin aire acondicionado, pero es una minoría, apenas siete por ciento. Pero estamos trabajando constantemente para solventar todos los problemas”. —En estos casos de desespero. ¿Cómo deben manejar la situación los operadores? —Las personas deben mantener la calma y deben desalojar el tren. Los operadores hacen su trabajo correcto informando que hay fallas y se debe desalojar el tren por medidas de seguridad. Las personas lo entienden, no es la primera vez que se hace un desalojo. —Personas que iban en el vagón niegan haber roto el vidrio por acto vandálico sino por desesperación. ¿Qué responde a ello? —Esto es algo planificado, no fue fortuito ni casual, saben lo que están haciendo. Es mucha casualidad que sea en sólo un vagón que la gente haya entrado en pánico. El tren tiene siete vagones, así que en todos faltaba aire y luz, pero sólo actuaron en uno. No es

ENELMETRO>

Usuarios manifiestan su molestia por continuas fallas en el sistema. FOTO JONATHAN MANZANO primera vez que sucede este tipo de actos vandálicos. También lo han intentado en aquellas estaciones donde lanzan piedras cuando pasa el tren. Ya los cuerpos de seguridad comenzaron las investigaciones para determinar quiénes fueron estas personas, pronto tendremos la información. —En el tema de la seguridad dentro del Metro ¿cómo están actuando? —Se están formando agentes de seguridad de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) sobre la cultura Metro de Caracas desde el pasado lunes y finalizarán en agosto porque hay aspectos técnicos y algunas normativas que ellos también deben conocer. En el mes de septiembre, cuando realicen su graduación, van a ser desplegados en todas las estaciones para que mantengan la seguridad. “Además, estamos trabajando en cuanto a los grafiteros, cantantes y vendedores ambulantes que se montan en los vagones del tren. Estos no son los espacios adecuados por razones de seguridad para que ellos realicen este tipo de actividad. Es una lucha de la Policía Nacional junto con el equipo de seguridad. A partir de septiembre eso debe estar reforzado”, comentó. —Ahora ¿en cuánto tiempo volverá este tren a estar operativo? —Si tenemos el repuesto a la mano, estaría operativo el mismo día. Pero sí se ve afectado el servicio porque es un tren menos que estaría en funcionamiento. —Hay quienes denuncian que se están reusando repuestos viejos en los vagones, ¿es esto cierto? —Que se utilice un repuesto viejo no tiene nada de malo. No estamos usando desechos, pero hay trenes que están parados por otra situación y se le pueden tomar piezas que están sin uso.

Vicepresidente Elías Jaua ofrece disculpas por las fallas El vicepresidente de la República, Elías Jaua, en consejo de ministros ofreció disculpas por la falla que se presentó este lunes en la línea 1 del Metro de Caracas, lo cual generó colapso y caos en las estaciones afectadas. “Queremos solicitar disculpas por los inconvenientes sucedidos el pasado lunes en el Metro de Caracas”. Invitó a los usuarios del subterráneo a mantener la calma en situaciones similares. “Llamamos a los usuarios del Metro de Caracas a mantener la calma, el personal siempre estará capacitado para atender esas emergencias”. Giró instrucción de acuerdo a lo solicitado por el presidente Hugo Chávez para que se investiguen a fondo las circunstancias que ocasionaron fallas en la prestación del servicio comercial, específicamente en la Línea 1 del Metro. Por su parte, el sindicato de los trabajadores del Metro de Caracas, en la voz de Emilio Bermúdez, desmintió las matrices de opinión y rumores “malintencionados” que mostraban como causa de las irregularidades presentadas en el servicio de transporte subterráneo el pasado lunes, supuestos conflictos laborales. “No existe conflicto laboral en estos momentos (...) Lamentablemente hay situaciones como éstas que se nos escapan de las manos”, agregó. Bermúdez expresó el compromiso con la ciudad de Caracas de parte de los trabajadores y trabajadoras del Metro de Caracas en la prestación del servicio de transporte masivo.

Yo estuve en el vagón en el cual los usuarios rompieron una ventana (entre Bellas Artes y Colegio de Ingenieros) y debo acotar que no fue ningún acto vandálico. El vagón estaba repleto de gente, no tenía aire acondicionado, el botón de alarma tenía fallas y se había quedado pegado sin que fuera posible repararlo. Los usuarios estábamos sometidos a una especie de tortura comparable a las de López Sisco. Entonces el tren arrancó, pero llegando a la estación Colegio de Ingenieros volvió a haber otra falla eléctrica, nuevamente nos quedamos sin aire acondicionado y el botón seguía pegado sonando. Un pasajero desesperado, harto y molesto, procedió a romper el vidrio de una de las puertas. Me parecen absurdas las declaraciones del presidente del Metro de Caracas, le debe una disculpa pública a toda la colectividad por el pésimo estado de los vagones. Me parece que el artículo de Ciudad CCS es el mejor de los que leí sobre estos hechos. Pero pecan culpabilizando a los usuarios por calificarlos de “desesperados”. Estén en un vagón más de una hora, con un botón de alarma sonando, sin aire, con otras 200 personas y luego hablemos. LUIGINO BRACCI LBRACCI@GMAIL.COM

LOS OPERADORES EMITÍAN DISTINTAS VERSIONES Por qué si el personal del Metro sabía que el retraso iba a durar tanto tiempo, seguían dejando pasar en las estaciones a más usuarios. Además, los operadores emitían distintas versiones. ¿Por qué se quita el aire a los vagones sabiendo que esta situación generaría lo que pasó? ¿Cómo los Bomberos del Distrito Capital dicen que debemos mantener la calma encerrados en un vagon sin aire? Por Dios, ¿qué les pasa?, ¿acaso creen que estamos preparados para una situación como la sucedida el lunes? De paso insisten en decir que hubo sabotaje, las autoridades del Metro deben asumir su responsabilidad. ALEXANDER VILLARREAL AMVF1709@HOTMAIL.COM

ANTI-CHAVISTAS NO RESPETAN LAS LEYES En el Metro existe un sindicato “anti-chavista” que no tiene idea de lo que significa respetar las leyes venezolanas ni mucho menos luchar honradamente. Por esto es que no prenden los aires acondicionados, hacen sabotajes, etc ¿Por qué no los botan? Como decía en un artículo en este periódico sobre el decreto de Inamovilidad Laboral hay que cambiarle el nombre por “Decreto de protección de los cuarto-republicanos”. GIULIO SANTOSUOSSO GSANTOSUOSSO@CANTV.NET

¡YA ESTÁ BUENO! Esto siempre ha sido un sabotaje porque todos los días hay un problema: si no hay aire, entonces hay retraso y siempre son en las mañanas o en la tarde. ¿Hasta cuándo?, ya está bueno. GABRIELA GABRIELA_10@HOTMAIL.COM


www.ciudadccs.in f o.v e

MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

5

Denuncian financiamiento desde EEUU > Espacio Público y el Instituto Prensa y Sociedad fueron acusados ante la Fiscalía de recibir fondos para atacar al gobierno SERGIO BRONSTEIN CIUDAD CCS

El Movimiento Periodismo Necesario entregó ayer ante la Fiscalía General de la República una solicitud de investigación relacionada con el financiamiento de varios millones de dólares entregados por el Departamento de Estado de EUUU a medios y periodistas venezolanos vinculados a la oposición. La denuncia está basada en la reciente difusión, por parte de la abogada y periodista venezolana Eva Golinger, de documentos desclasificados hace pocos días por el Departamento de Estado que evidencian que más de 4 millones de dólares fueron entregados por dicha dependencia norteamericana a través de tres entidades públicas: la Agencia del Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid), Freedom House y la Fundación Panamericana para el Desarrollo (Fupad). Si bien en la información recientemente desclasificada el Departamento de Estado se cuidó de cen-

surar los nombres de las organizaciones y periodistas venezolanos que recibieron los fondos, un documento fechado en julio de 2008 dejó a la luz los nombres de dos organizaciones venezolanas que reciben los fondos para encargarse luego de su distribución a proyectos, medios y periodistas. Son estas: Espacio Público y el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS). ENORMES SUMAS DE DINERO Durante 2007 el Departamento de Estado, a través de la Fupad entregó 699 mil 996 dólares a “periodistas independientes venezolanos” y al periodismo “vía tecnologías innovadoras”, y evidencian que 150 periodistas fueron entrenados por agencias norteamericanas y 25 páginas fueron financiadas. La operación incluyó “premios” de 25 mil dólares a periodistas. Los principales operadores de esta “donación” fueron Espacio Público e IPYS. Otros 716 mil 346 fueron entregados por el Departamento de Estado a través de Freedom House a

Socios venezolanos

Esther Quiaro y Harim Rodríguez presentaron el documento. FOTO EDWIN MONTILVA una universidad no especificada para crear una radio comunitaria, una página web y realizar talleres de formación. La Fupad canalizó 706 mil 998 dólares en un programa destinado a “promover la libertad de expresión” a través de un proyecto de dos años de duración orientado al periodismo investigativo y las nuevas tecnologías.

De confirmarse la denuncia, Espacio Público, IPYS, medios y periodistas beneficiados estarían recibiendo fondos de gobiernos extranjeros, violando de este modo las más elementales normas de ética y las leyes venezolanas, al convertirse en operadores políticos de intereses externos, dejando por ello de ser periodistas.

La denuncia presentada ayer por el Movimiento Periodismo Necesario señala a las ONG venezolanas Espacio Público e Instituto Prensa y Sociedad como dos de sus principales operadores locales. La página web de Espacio Público señala que dicha organización es “independiente y autónoma de (...) organizaciones internacionales o gobierno alguno”. El Instituto Prensa y Sociedad es financiado y fue creado por iniciativa de la National Endowment for Democracy (NED), brazo operacional del Departamento de Estado de los EEUU. Es miembro de la Red de Reporteros sin Fronteras, la que a su vez es financiada por el Instituto Republicano Internacional y el Comité para la Asistencia para una Cuba Libre. Anualmente llegan a manos de la oposición entre 40 y 50 millones de dólares provenientes principalmente de EEUU, Alemania y Canadá


6 PARTICIPACIÓN CARTAS> BANESCO CUMPLE CON SUS TRABAJADORES Y LA LEY El pasado 15 de junio el Sr. Víctor Salazar envió una comunicación a Ciudad CCS donde asegura que un grupo de trabajadores de la sede de Banesco Los Teques, no reciben lo justo en cuanto a tickets de alimentación se refiere, y tampoco están al día con nosotros en relación a otros beneficios que por Ley nos corresponden”. En respuesta a este planteamiento Banesco informa que, como institución socialmente responsable, cumple con la legislación venezolana en cuanto a beneficios establecidos, y concede otros a sus trabajadores. Entre enero y abril de 2010, destinamos para beneficios contractuales becas de estudio, póliza de HCM para empleados y familiares, Caja de Ahorro, subsidio familiar y uniformes, además BsF 63,77 millones para otros beneficios. Ley de Alimentación, Seguro Social, Ley de Empleo y Ley de Vivienda y Hábitat. Erogamos BsF 41,5 millones, de los que BsF 18,84 millones correspondieron al beneficio de Ley de Alimentación para 11.779 de nuestros trabajadores y beneficios no contractuales BsF 3,04 millones. En beneficio para nuestros empleados invertimos BsF108,42 millones a principios de año. En Banesco implementamos políticas que repercuten positivamente en la calidad de vida de nuestros trabajadores y su entorno familiar. En la nómina de Banesco no labora ninguna persona con el nombre del firmante ni en la región mirandina, ni en ninguna parte del país. JULIMAR FLORES VICEPRESIDENTA EJECUTIVA DE CAPITAL HUMANO DE BANESCO BANCO UNIVERSAL

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com

y son editadas por las periodistas Narkys Blanco, Karla Ron y Yulifer Gómez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Rialto, Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, PB, o comunicadas por el número: (0212) 808 06 53.

w w w.ciudad ccs. i n f o . ve

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010

Comunidad organizada pide espacio en El Calvario Fundapatrimonio aclara que se trata de un Patrimonio Nacional

REPORTE POR MENSAJE > SOLICITA AYUDA PARA ALIVIAR HERNIAS DISCALES Solicito ayuda de cualquier ente que esté dispuesto a brindármela. Tengo varias hernias discales en la columna y tengo mucho tiempo solicitando una cama especial. Agradecida de antemano. CARMEN PARRA 0416/3087230

PIDEN A CANTV RESPUESTA POR AVERÍA Un SOS a Cantv porque tenemos más de un mes sin teléfono y sin una respuesta clara acerca de la avería. El número que presenta la falla es el 0212/5769619. TRINA BARRIOS CI. 10180899 LOS MENSAJES DE TEXTO SON RECIBIDOS POR EL TELÉFONO 0426/5112133

DEMANDA POPULAR> El Consejo de Gestión Comunitaria Ezequiel Zamora lleva a cabo actividades culturales y sociales en el lugar. FAUSTO RIVAS VECINO DEL SECTOR

El Consejo de Gestión Comunitaria del Parque El Calvario Ezequiel Zamora, pide a Fundapatrimonio que le ceda el espacio que han venido utilizando para llevar a cabo las actividades culturales desde hace unos 2 años. Los integrantes del Consejo de Gestión Comunitaria Parque El Calvario, pedimos se nos entregue la oficina que está ubicada en la Sala Paula Correa, en la parte baja del Café Venezuela, dentro del parque. Queremos que se tome en cuenta que desde el mes de febrero Fundapatrimonio se ofreció a cedernos el espacio a nosotros como consejo de gestión, integrado por comités de tierra, consejos comunales, clubes de abue-

los; además de agrupaPARROQUIA llevando a cabo los días viernes, sábados y dociones culturales y deSAN JUAN mingos. Es necesario portivas, de las parro108 mil que se nos permita ocu591 Habitantes quias San Juan, 23 de FUENTE INE par un espacio fijo en el Enero y Catedral. que se desenvuelva libreQueremos seguir desarromente nuestro consejo de llando las actividades de índole social y cultural que venimos gestión comunitaria.

”Los espacios públicos son de todos” El presidente de Fundapatrimonio, Wilfredo Boada, informó que aunque el Consejo de Gestión Comunitaria Parque El Calvario Esequiel Zamora, ha mostrado una participación elogiable dentro del parque, así como también otros grupos, no pueden tener

estadía permanente dentro de este Patrimonio Nacional, porque eso impediría su uso a otras personas. “Fundapatrimonio no puede ceder espacios que fungan como centro de participación popular a un solo grupo organizado. El espacio está disponible para todos”.

HUECO EN PALO GRANDE En plena avenida San Martín en la esquina de Palo Grande frente a la iglesia que lleva este mismo nombre, está el hueco que se aprecia en la gráfica desde hace un mes aproximadamente. Los vecinos aseguran que esta situación tiene colapsada la vía desde entonces, ya que dificulta el tránsito de vehículos y paso de transeúntes por el lugar. FOTO ENDER CURBELO

SUPERVISIÓN PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO Sirva la presente para enviarles un saludo revolucionario y pedirles que por favor publiquen esta nota dirigida al ciudadano alcalde del Municipio Libertador, Dr. Jorge Rodríguez. Compatriota me dirijo a Ud., en nombre de los miles de usuarios que día a día nos movilizamos a través del transporte público que circula por este municipio, para solicitarle que realice una exhaustiva revisión sobre los permisos de circulación a los cientos de chatarras ambulantes (hace muchísimo, demasiado tiempo, fueron camionetas). Permisos que deben ser revocados, debido al estado de total deterioro en que se encuentran. Las mismas circulan por Caracas recogiendo pasajeros, representando un verdadero riesgo para las vidas de los usuarios. La mayoría de estos peroles están en manos de extranjeros que irrespetan al usuario que se atreve a quejarse porque su pie se le metió en uno de los huecos del piso y perdió el zapato, o que la ¿silla? tenía un alambre que le rompió el pantalón y le rasgó la pierna etc. No es justo que a estos señores, se les considere todos los años para que aumenten el pasaje, y el pueblo que necesita trasladarse, que pague y se jorobe. Alguien tiene que ponerle el cascabel al gato. MARÍA RÍOS C.I. 11.664.566


www.ciudadccs.in f o.v e

MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIÓN

En Altagracia 132 vecinos votaron > Consejo Comunal José María Vargas se puso al día con Ministerio del Poder Popular para las Comunas ARGENIS ROMERO VOCERO DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA FINANCIERA

Vecinos del sector Barrio Nuevo Caraballo en la parroquia Altagracia, acudieron a las instalaciones del parque José María Vargas, ubicado muy cerca del CDI Martha Harnecker para elegir a los nuevos voceros del Consejo Comunal José María Vargas. A las 9 de la mañana del pasado 11 de julio la Comisión Electoral Permanente abrió el centro electoral comunidad, donde están inscritos 426 votantes, de los cuales 132 vecinos acudieron hasta las 4 de la tarde a ejercer su derecho al voto. En las elecciones se seleccionaron a los cincos voceros principales y los cincos suplentes que conforman la unidad ejecutiva, que tendrán la tarea de promover y articular la participación de los vecinos en las actividades y proyectos de la organización, y la ejecución de las decisiones de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas. La unidad ejecutiva se constituyó con voceros de los comités de salud, tierra urbana, educación, cultura e información, vivienda y hábitat, servicios públicos y ambiente, alimentación, madres del barrio, personas con discapacidad, recreación y deportes, así como de familias. Igualmente, en la jornada electoral la comunidad tuvo la oportunidad de elegir los cinco voceros suplentes y principales de la unidad de contraloría social y de la unidad administrativa financiera del Consejo Comunal José María Vargas. ORGANIZACIÓN COMUNAL La actividad se realizó con la finali-

Resultados de las elecciones UNIDAD EJECUTIVA SALUD Oneida Valero Gregoria Castillo

TIERRA URBANA Lourdes Cárdenas Elda de Briceño

(59) Votos (58) Votos

Principal Suplente

VIVIENDA Y HÁBITAT Cecilia Melgarejo Analin Díaz

(101) Votos (26) Votos

Principal Suplente

Principal Suplente

ALIMENTACIÓN Trinidad Argüello Amelia Martelo

(61) Votos (56) Votos

Principal Suplente

(85) Votos (31) Votos

Principal Suplente

PERSONAS CON DISCAPACIDAD José Moreno (126) Votos

Principal

RECREACIÓN Y DEPORTES Tirwin Pozuelo Víctor Oscarsita

(71) Votos (41) Votos

Principal Suplente

FAMILIA E IGUALDAD DE GÉNERO Isabel Castillo (129) Votos

Principal

Rosa Montilla Baldw Monasterio Argenis Romero Pedro Castro Rosa Díaz

(97) Votos (96) Votos (93) Votos (90) Votos (72) Votos

Ada Reyes Judith Castro Aureliano González Deudelis González Juan Moreno

(118) Votos (115) Votos (109) Votos (97) Votos (54) Votos

(71) Votos (53) Votos

Principal Suplente

EDUCACION, CULTURA E INFORMACIÓN Elda F. Briceño (129) Votos

Principal

SERVICIOS PÚBLICOS Y AMBIENTE Milton Martelo (79) Votos Marcelo Marquéz (49) Votos MADRES DEL BARRIO Norelys Romero Diana Angarita

PERIÓDICO COMUNITARIO LA VOZ DE EL VALLE

La organización comunitaria en el conjunto residencial Radio Caracas, ubicado en la parroquia El Valle, da pasos firmes hacia la conformación del Consejo Comunal Giraluna El Valle, con el inicio del censo poblacional y la promoción de una feria de verduras y hortalizas los días viernes y sábados. El censo, requisito legal necesario para la creación de los consejos comunales, permitirá la pronta realización de una asamblea de

Circula periódico Desde Petare La comunidad organizada de Petare, municipio Sucre del estado Miranda, ya cuenta con su periódico comunitario Desde Petare. Este medio de comunicación comunitario es dirigido por el Colectivo Radiofónico Petare que sacó en el mes de julio su primera publicación. En este número se encuentra información sobre la adecuación de los consejos comunales de Maca y Campo Rico, así como el aniversario de la radio social de Petare CRP 91.5FM y la Sala de Batalla Social Alicia Benítez, de Maca. La organización comunitaria se impone.

UNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Principal Principal Principal Principal Principal

Yoleida Camacho Kelvis Mendoza Jesús Ospino Nalvis Martínez Euro Valbuena

(69) Votos (47) Votos (34) Votos (32) Votos (04) Votos

Suplente Suplente Suplente Suplente Suplente

(48) Votos (45) Votos (19) Votos (12) Votos (06) Votos

Suplente Suplente Suplente Suplente Suplente

UNIDAD DE CONTRALORÍA SOCIAL

dad de adecuar la organización social a la nueva Ley Orgánica de Consejos Comunales. Para efectuar el proceso de adecuación se realizó una asamblea de ciudadanos donde se eligió la Comisión Electoral Permanente y los postulados a las diferentes vocerías que conformarán el consejo comunal. Asimismo, fue con la comunidad organizada que se decidió

Principal Principal Principal Principal Principal

Marcos Hurtado Alix Figueredo Fany Castellanos Raimunda Zurita Doris Chirinos

que las elecciones se realizaran Alcaldía de Caracas en Altagrael domingo 11 de julio, donde se cia, Simón Arrechider, el Miniscontó con la colaboración terio de Educación Univerdel Ministerio del Poder sitaria, Ministerio de FiPopular para las Comunanzas, Comisión de nas y Protección Social, Urbanismo, así como representado por la representantes de los Fundación para la ProNUEVA LEY ORGANICA consejos comunales de moción y Desarrollo del Sol de Caraballo, El RePoder Comunal (Fundacotiro, Brisas del Ávila y La munal), igualmente participó Ca- Esperanza. Todo en un ambiente tia TV, el enlace parroquial de la cordial.

ADECUACIÓN DE CONSEJOS COMUNALES

Censo para consejo comunal en El Valle JORGE CASTRILLO

7

ciudadanos donde se dará inicio a las actividades de la organización comunitaria, terminando entonces las tareas del equipo promotor que se desempeña hoy impulsando el proceso de conformación del consejo comunal. Las jornadas del censo comenzaron el día sábado 5 de junio, y continuarán en los próximos días, contando con la colaboración de vecinas y vecinos. Adicionalmente, el equipo promotor ha adelantado la realización de una feria de verduras y hortalizas los días viernes y sába-

do en las áreas del estacionamiento, que permite a la comunidad de Radio Caracas adquirir estos productos a razón de seis bolívares fuertes el kilogramo en la mayoría de los casos, y 10 en otros. Las reuniones previas a la conformación de la organización han servido para el reencuentro entre las vecinas y vecinos y la discusión de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales. En tal sentido, se efectuó una reunión donde participaron voceros y voceras del Consejo Comunal Radio Valle, conjunto residencial vecino a la comu-

nidad de Radio Caracas. Este encuentro acerca a ambas comunidades y fue propicio para el intercambio de experiencias y el reconocimiento mutuo entre grupos de vecinos que comparten espacios y problemáticas. El equipo promotor del Consejo Comunal Giraluna El Valle hace un llamado a los vecinos para que se unan a la iniciativa a la conformación y participen en la postulación de los voceros de la organización y ejerzan su derecho al voto en la jornada electoral del consejo comunal.

Este sábado habrá Mercal en Catedral JOSÉ TINOCO VOCERO DEL CONSEJO COMUNAL SAN SOUCI SANTA INÉS

La comunidad de la parroquia Catedral organiza para este sábado 17 de julio jornadas de Mercal en la Villa Santa Inés de Caño Amarillo, en la calle Dr. Díaz a Peinero, en La Hoyada y en el Registro Civil de la parroquia. En los operativos de mercados de cielo abierto se dispondrán todos los productos de la cesta básica, además tendremos jornada de salud integral, medicina general, oftalmología, odontología y entrega de lentes correctivos en el Liceo Ávila. El llamado es a los voceros de los consejos comunales de Catedral para que se unan a las actividades que se efectúan en la zona, con el objetivo de impulsar la construcción de la comuna de la parroquia para continuar con la organización comunitaria.


8 PARTICIPACIÓN

w w w.ciudad ccs. i n f o . ve

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010

El Manantial en Macarao estrenó Mercal > El Consejo Comunal Luchadores Socialistas de la Sosa realizará la contraloría social NARKYS BLANCO CIUDAD CCS

“Los pobres siempre hemos tenido problemas para alimentarnos, Antes mendigábamos la comida en los grandes centros comerciales, ahora podemos comprarla al lado de nuestras casas”. Ese es el comentario de Ceferino Pérez, quien tiene más de 10 años viviendo en el sector El Manantial en Macarao, ahora disfruta de la inauguración de un Mercal. No fue sino a través del Consejo Comunal Luchadores Socialistas de la Sosa que se logró concretar este proyecto en menos de tres meses. Raúl Cedeño, vocero del consejo comunal, asegura que las instituciones gubernamentales han dado respuesta efectiva a los proyectos. “La gente de Mercal fue muy diligente con la tramitación del mismo, ya que a los pocos días de haber hecho la solicitud nos llamaron para notificarnos que había sido aprobada”. ALEGRÍA COMUNITARIA Durante la inauguración de ese centro de alimentación comunitario realizada el pasado sábado, los vecinos de El Manantial y de otros sectores de Macarao, asistieron masivamente para adquirir los

productos de la cesta básica a precios regulados, ya que en esta zona, como en muchos otras de la parroquia, no existen mercados populares debido al mal estado de las vías y la falta de transporte público. Jerónima Guerrero, vive a una cuadra del lugar donde se instaló el mercalito comunal, y asegura que estos proyectos deberían ser la bandera principal de los consejos comunales en toda Caracas. “Si la gente supiera el trabajo que uno pasa en esta barriadas, agilizara rápidamente esos mercales que tanta falta hacen”. El Mercal que funcionará en una casa alquilada por el consejo comunal abrirá sólo dos veces por semana. “Mientras nos organizamos sólo se trabajará los días lunes y miércoles, hasta que tengamos las ganancias y comida suficiente para abrir a diario”, aseguró Cedeño. Cinco voceros serán los encargados de vender la comida, quienes mensualmente entregarán cuentas a la comunidad a través de una contraloría social que será supervisada por Mercal. Por los momentos los alimentos y el frízer fueron otorgados por el Gobierno Nacional que aportó 12 mil bolívares fuertes en comida. Aldrin Camargo, coordinador

Los vecinos esperaron con ansias la apertura del Mercalito Comunal. FOTOS FERNANDO CAMPOS

“No hay transporte” Raúl Cedeño El paso para acá es a pie, por eso la gente necesita tener servicios en el mismo sector.

“No iba a Mercal antes” Rafael Fuentes De todos los sectores fueron a comprar comida. de Mercal por el Distrito Capital, aseguró que las comunidades interesadas en montar un Mercal se les exige cumplir con un sólo requisito que es contar

Reunión de gabinete económico

Vecinos de San Agustín quieren sembrar árboles

ISLENIO RANGEL

A través de un proyecto ecológico que se creó entre un grupo de vecinos de la parroquia San Agustín, se acordó la siembra de árboles en el bulevar de la zona sur. El proyecto es emprendido por cuatro consejos comunales de la zona, y comprende la siembra de árboles y flores en plena avenida principal de la parroquia. El por qué de la idea, según los vecinos del sector, es utilizar los espacios disponibles en la parroquia para emplear el desarrollo de recursos naturales. Migdalia Hidalgo, vecina e inte-

VECINO DE MONTE PIEDAD

El gabinete económico del Consejo Comunal en Pie del Monte del 23 de Enero, se reunirá hoy miércoles. Como es costumbre todas las semanas nos reunimos para discutir las diferentes propuestas de la comunidad y la fijación de recursos en materia de ejecución de obras en la comunidad. El encuentro será en la casa de paso Lander a partir de las 5:00 de la tarde y se invita a todos los vecinos de la comunidad .

grante del Consejo Comunal La Esperanza, asegura que este proyecto es una nueva modalidad de acción comunitaria. “Quisimos actuar bajo los parámetros de la ecología porque San Agustín ha sido desde siempre una parroquia ecológica ya que tenemos al Jardín Botánico al lado, y siempre hemos contado con recursos naturales cerca de esta comunidad”. Este proyecto apenas comprende la primera fase de ejecución, que se trata de la limpieza y acordonamiento de los espacios del bulevar. Para esto los vecinos se han

con un espacio apropiado para instalar el mercado. La organización comunitaria viene dando frutos en El Manantial, Macarao.

Ahora no tenemos que ir a ningún lado a hacer colas. Antes yo no iba a ningún Mercal.

El bulevar está en la avenida Leonardo Ruiz Pineda. FOTO FERNANDO CAMPOS agrupado en cuadrillas. El siguiente paso sería la petición ante el Ministerio del Am-

biente para la dotación de las semillas para sembrar los árboles, y esta solicitud aún no se ha hecho. NB


www.ciudadccs.in f o.v e

MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

9

Piden que Min-Salud hable sobre Convit > Médicos investigadores del IVIC solicitan suspensión de autovacuna contra el cáncer > Alegan violación de normas bioéticas del Instituto de Biomedicina, una comisión de bioética tiene como Médicos del Instituto Venezolano objetivo principal “proteger a los de Investigaciones Científicas participantes de estudios de inves(IVIC) exhortan al Ministerio del tigación en seres humanos y aniPoder Popular para la Salud (MPPS) males, al tiempo de adquirir conoa pronunciarse acerca del proyecto cimientos biológicos, biomédicos, de inmunoterapia contra el cáncer conductuales y epidemiológicos que promueve el doctor Jacinto generalizables sobre productos Convit, director del Instituto de farmacéuticos, vacunas e instrumental”. En otras palabras, este Biomedicina. En ese sentido, Manuel Rieber, grupo deberá velar por el respeto investigador con experiencia en de los derechos humanos. De acuerdo con el portal web, el cáncer y jefe de Microbiología del proyecto de inmunoIVIC, refirió que una de terapia contra el cánlas propuestas es que el cer fue evaluado por MPPS convoque a una el comité de bioética conferencia en la cual de dicho instituto el participen médicos on- Se debe bajar la pasado 30 de junio. cólogos y demás experEn ese contexto, Cartos en el área, en con- histeria en masa dier resaltó que el junto con el equipo del respecto a una proyecto de Convit se proyecto de Convit, autovacuna para está aplicando desde cion el fin de que éste hace tres años en seexplique su propuesta. curar el cáncer. No res humanos y a su A juicio de Rieber, la máxima autoridad en estamos hablando juicio es inadmisible. “Las comisiones de materia de salud debería surgieron detener la aplicación de de cualquier cosa, bioética con el fin de frenar la vacuna a los particiel asunto es la vida experimentos efecpantes del proyecto. “Se tuados en seres hutrata de que el doctor y la muerte de los manos, como los coConvit dé una explicametidos por los nazis ción. En todo el mundo pacientes”. en los judíos durante las mejores medicinas son estrictamente evaluadas antes la Segunda Guerra Mundial”, dijo. de comenzar a utilizarse (en seres MODELO EXPERIMENTAL humanos)”, dijo. José Cardier, médico imunólogo El estudio comparativo de la inmuy jefe del Centro de Medicina Expe- noterapia y la quimioterapia como rimental del IVIC, señaló que el tratamientos para el cáncer de maproyecto de inmunoterapia contra ma, nombre completo de la invesel cáncer se ha desarrollado violan- tigación llevada a cabo por Convit, se encuentra en fase experimental do normas bioéticas. Hizo referencia en que para lle- con un grupo de 23 pacientes, sevar a cabo un proyecto de experi- gún un comunicado enviado por el mentación tanto en animales co- Instituto de Biomedicina y publicamo en seres humanos es necesario do en este medio hace varios días. Sobre ese hecho, Egidio Romeque el estudio sea avalado por una ro, médico hematólogo e investicomisión de bioética. De acuerdo con la página web gador del IVIC con experiencia en LADY GÓMEZ CIUDAD CCS

Algunas definiciones básicas Según el Instituto de Biomedicina, el cáncer es: “el resultado de cambios en los genes que controlan el crecimiento y la muerte normal de las células. Estos cambios pueden heredarse o ser el resultado de factores ambientales o el estilo de vida”. Para lograr una cura o mejoría del cáncer existen tres tratamientos comprobados: la cirugía, radioterapia y quimioterapia. > La primera es utilizada para extraer un tumor (cabe destacar que todos los tipos de cáncer son tumores malignos). Es por esto que la cirugía

se usa para, previa realización de una biopsia, extraer dicho tumor que, generalmente están poco avanzados. > La radioterapia es un tratamiento localizado basado en radiaciones ionizadas que no tiene repercusión sobre el resto del organismo, pues se aplica sólo en el área donde se encuentra el tumor. > La quimioterapia, en cambio, es una alternativa que afecta todo el organismo. Es usada en enfermedades avanzadas o cuando hay presunción de que el tumor se pueda esparcir por otros lugares del cuerpo.

Expertos hicieron un llamado a instituciones a pronunciarse respecto al proyecto experimental. FOTOJONATHAN MANZANO quimioterapia en cáncer en la sangre, llamó la atención, pues para que un estudio experimental pueda ser aplicado en seres humanos es necesario haber efectuado ensayos preclínicos en animales. Por otra parte, un estudio científico en seres humanos debe estar basado en fundamentos teóricos que puedan avalar su posible efectividad.“Cuando se habla de un modelo experimental se deben tener bases sólidas de que la hipótesis planteada puede funcio-

nar”, aseveró Romero. También explicó que, si bien es cierto, no todos los tipos de cáncer tienen modelos experimentales en animales, el de seno (principal objeto de estudio de Convit) sí lo tiene. Peter Taylor, inmunólogo investigador del IVIC, recalcó que es imperante que instituciones especializadas en la materia se pronuncien, pues se debe velar por el bienestar de los pacientes con cáncer que están participando en el

estudio y del resto de las personas que padecen la enfermedad. Manifestó que una de las preocupaciones es que al aplicar un estudio de esa naturaleza se le está negando la posibilidad al participante de probar un tratamiento que sí pueda curarle. “Se debe bajar la histeria en masa respecto a una autovacuna para curar el cáncer. No estamos hablando de cualquier cosa, el asunto es la vida y la muerte de los pacientes”, dijo.

Insisten en que pacientes no deben abandonar tratamientos probados Aunque es muy poca la información que tiene acerca del proyecto de autovacuna contra el cáncer que promueve Jacinto Convit, el director del Instituto de Biomedicina, Yihad Khalek, cirujano y oncólogo del Hospital Oncológico Padre Machado unbicado en la parroquia El Cementerio, señaló que en su opinión no es recomendable que los pacientes dejen de someterse a cirugías, quimioterapias y radioterapias, pues aún no se ha comprobado la efectividad de ese tratamiento alternativo. En ese sentido, refirió que no es viable dar como un hecho la garantía de un proyecto que aún está en fase experimental, donde están

participando alrededor de 23 pacientes que padecen cáncer de seno, colon, estómago y cerebro. Explicó que si bien es cierto cuando se habla de cáncer que se hace mención a una enfermedad delicada, no todos los tumores malignos son mortales, pues con el tratamiento indicado algunos llegan a erradicarse por completo. “No todos los pacientes que tienen cáncer se mueren de eso. Sería una locura abandonar los tratamientos comprobados en enfermedades que están comenzando”, dijo. EFECTIVIDAD INCIERTA Por otro lado, afirmó que en el campo de la medicina existen in-

vestigaciones destinadas a saber si los medicamentos producen alguna efectividad. “Desconozco el protocolo de la investigación de Convit (...), pero cuando son modelos experimentales se prueban medicamentos que a lo mejor no producen nada. Para eso hay que establecer parámetros”, expresó. Explicó que en el caso del cáncer de mama, el comprobar si un medicamento funciona o no resulta cuesta arriba, puesto que el tumor puede reaparecer en una década, una vez recibido el tratamiento. “Hay algunos que tienen diez años sin síntomas, pero luego el tumor puede salir en otro lugar del cuerpo”, destacó. LG


10 VENEZUELA

w w w.ciudad ccs. i n f o . ve

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010

Tres otros narcos hacia Estados Unidos > La deportación fue en apego a convenios internacionales y la Constitución, dijo Tareck El Aissami JOSÉ ANTONIO DE J. QUIJANO F. CIUDAD CCS

El Gobierno Bolivariano de Venezuela deportó ayer en la mañana a Estados Unidos a tres peligrosos narcotraficantes colombianos solicitados por la Interpol con difusión roja, quienes fueron entregados a la custodia de funcionarios de la administración antidrogas de ese país en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. El ministro de Interior y Justicia, Tarek El Aissami, destacó al borde de la pista que entregaban a Carlos Alberto Ojeda, Luis Frank Tello y Carlos Rentería, en estricto apego a los convenios internacionales y a la Constitución del país. Estos capos fueron aprehendidos en distintos operativos como parte del plan nacional contra el tráfico de estupefacientes, destacando el compromiso del Gobierno en la lucha contra este flagelo. De hecho, con ellos suman 12 los capturados en estos siete meses del 2010 y 49 en los últimos cuatro años en el territorio nacional por parte de las autoridades de seguridad. El Aissami dijo también que las

Carlos Alberto Ojeda tiene antecedentes penales desde 1996. FOTO AVN autoridades venezolanas trabajan en la construcción de un modelo de paz y de justicia, el socialismo que ha emprendido el gobierno con la mayoría del pueblo venezolano. ALERTA ROJA EN INTERPOL Uno de los narcotraficantes detenidos y deportados responde al nombre de Alberto Rentería Mantilla,

de 65 años de edad, también conocido por sus apodos “El Mexicano”, “El Intocable”, “El Beto” y “El Padrino”, por nombrar algunos. Fue capturado por efectivos del Comando Antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana y de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) el pasado 4 de julio en la urbanización Altamira, al este de Caracas. Rentería Mantilla es señalado

por la Interpol como jefe del Cartel del Valle, quién además de haber participado en secuestros, torturas y asesinatos aparece en la lista de los 10 criminales más buscados por la Oficina Antidrogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) y se supo que por su captura ofrecían hasta $5 millones. El segundo de los deportados responde al nombre de Carlos Alberto Ojeda, colombiano de 55 años, alias “El Ingeniero del Mar”, quien fue capturado el 27 de mayo cuando transportaba la droga en un velero frente a las costas de Lecherías, estado Anzoátegui. El tercero se trata de Luis Frank Tello Candelo, de 47 años de edad y de nacionalidad colombiana, miembro del cartel Los Zetas, detenido por la policía científica en Caracas el pasado 23 de junio por tráfico de drogas, solicitado por la Interpol bajo los cargos de tráfico de cocaína desde Colombia hacia Centroamérica. También se supo que el mismo presenta antecedentes penales desde 1996, pero fue dejado en libertad cuando inexplicablemente desapareció su expediente.

En dos meses estará lista la Panamericana > El Ministro de Transporte y Comunicaciones dijo que están realizando corrección del cauce de agua CIUDAD CCS

El Ministerio del Poder Popular para el Transporte y Comunicaciones (MTC) culminará en dos meses las labores de rehabilitación en el kilómetro cero de la carretera Panamericana Caracas-Los Teques, lo que permitirá mejorar la circulación vehicular por esta importante arteria vial, reportó AVN. Así lo informó este martes el titular del referido despacho, Francisco Garcés, tras inspeccionar la obra y verificar el avance de los trabajos. “Desde hace un mes estamos realizando labores de corrección del cauce de las aguas que bajan de los sectores populares. Específicamente en el kilómetro cero hay un problema hidráulico que se va a atender de manera prioritaria, por lo que se ha estudiado el flujo y el desborde para continuar el mantenimiento y así brindar una solución rápida y segura a los usuarios”, explicó. Asimismo, señaló que luego de realizar los trabajos hidráulicos se ejecutarán mejoras en las vías, debido a que corren sedimentos que deterioran la capa asfáltica.

También removerán los desechos que arrastra la corriente de agua: “Vamos a hacer una especie de carpeta de concreto en algunas zonas para mejorar la vialidad afectada”. Aclaró que mientras realizan los trabajos de rehabilitación, la vía presentará desperfectos temporales en la capa asfáltica, situación que será corregida una vez culminen las labores. TRABAJO DE MANERA CONJUNTA Garcés exhortó a las comunidades aledañas a la carretera Panamericana a no arrojar desechos en canales y alcantarillas que puedan ocasionar problemas de desagüe en la vía. De igual manera, sugirió a los usuarios mantenerse atentos ante cualquier información referida al uso de vías alternas, a fin de evitar el congestionamiento vehicular. Recordó que para el Gobierno nacional lo más importante es continuar trabajando de manera conjunta con las comunidades. “De nada sirve construir una vía si este trabajo no es comunicado a la población venezolana”.

El ministro Garcés inspeccionó los avances de la obra. FOTO AVN En 2009 el extinto Ministerio de Obras Públicas y Vivienda efectuó en este mismo sector reparaciones en el sistema técnicohidráulico que permitirían la canalización de las aguas servidas de la zona. También para la fecha realizaron labores de sustitución de tuberías para agilizar la caída de las aguas, a través de torrenteras en el sector La Bomba, así como la colo-

cación de alcantarillas, sistemas de drenaje y la conexión con el sector Vengas, por medio de un sistema tipo topo. Asimismo, se llevaron a cabo trabajos de reasfaltado para darle caída natural al agua y evitar la acumulación de éstas. De igual modo, efectuó labores de mantenimiento preventivo en el puente La Gaviota, ubicado en los Altos Mirandinos.

Piden a Fiscalía investigación sobre universidades CIUDAD CCS

El ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Edgardo Ramírez, acudió ayer a la Fiscalía General de la República y a la Defensoría del Pueblo para solicitar una investigación penal que determine el uso dado a los recursos que el Estado otorgó a las casas de estudio para la cancelación de jubilaciones y pensiones a profesores, empleados y obreros. “Hemos consignado una denuncia a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, solicitando se haga una investigación en contra de las fundaciones e instituciones privadas que han retenido el dinero que ha entregado el Estado venezolano para el pago de pensiones y jubilaciones al personal docente, obrero y administrativo de las universidades”. Ramírez aseguró que se trata de 2 billones de bolívares fuertes, “un dinero que hasta la fecha no ha sido cancelado”, dijo. Informó que según investigaciones realizadas en el despacho de educación, ese dinero ha sido transferido a asociaciones civiles nacionales y foráneas, depositado en bolsas, en bancos en el exterior y en la compra de bienes muebles e inmuebles. Entre las universidades que serán investigadas están la UCV, la ULA, la LUZ, la USB, la UDO, La Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, Universidad Nacional Experimental del Táchira, Universidad Nacional Abierta. Agregó que “existe otro caso de corrupción como es la construcción de un complejo residencial dentro de la Universidad del Zulia con el dinero de las prestaciones sociales de los profesores, sin contar con la actuación de las fundaciones en las universidades que no rinden cuentas de sus gastos ni a la comunidad universitaria”. Informó que la Fiscalía abrirá una investigación y nombrará a un fiscal para atender los planteamientos de todos los argumentos que se expusieron. Por su parte, la defensora del pueblo, Gabriela Ramírez, señaló que “ante la presunción de la violación de los derechos laborales de ex trabajadores de las diferentes universidades se iniciará una investigación de los aspectos legales, ajustados al atajo legal que contravenga los derechos legítimos y constitucionales”.


www.ciudadccs.in f o.v e

MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

Peña Esclusa tenía un kilo de C-4 > Planeaba volar una plaza en Las Mercedes durante la final del Suráfrica 2010, denuncia diputado

11

Policaracas tras peligrosa banda en Catia LUIS ZÁRRAGA

LIAMAR RAMOS O. CIUDAD CCS

El presidente de la Comisión de Seguridad y Defensa de la Asamblea Nacional, diputado Juan José Mendoza, informó que al ciudadano venezolano Alejandro Peña Esclusa, detenido este lunes en horas de la noche durante un allanamiento a su residencia, se le incautaron un kilogramo de explosivos C-4 y 100 detonadores para la fabricación de bombas. El parlamentario refirió que Peña Esclusa pretendía llevar a cabo cuatro atentados en diferentes lugares públicos de Caracas para generar zozobra y muertos y así desestabilizar el país. De hecho, reveló que uno de los atentados iba a ser perpetrado en la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, en el este de Caracas, durante la transmisión pública de la final del Mundial de Fútbol Suráfrica 2010, difundió AVN. Mendoza afirmó que “Peña Esclusa guarda relación con la llamada Mesa de la Unidad Democrática y está vinculado directamente con (Francisco) Chávez Abarca”, quien fue deportado a Cuba por tener código rojo por Interpol La Habana. Asimismo, alertó públicamente que la diputada opositora Pastora

Medina pudo ser víctima de un atentado organizado por los sectores que contactaron al terrorista salvadoreño. “La otra pista la apuntaba a usted como víctima”, dijo Mendoza a Pastora Medina, a quien le aconsejó que no defienda a sectores que pretendían asesinarla para usarla como mártir. Mendoza señaló que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) se encargará de investigar quién fue el proveedor de los materiales. Por su parte, el ministro de Interior y Justicia Tareck El Aissami confirmó que la detención de Peña Esclusa se debió a su vinculación con los hechos de carácter terrorista que Chávez Abarca venía a coordinar en Venezuela. Además, no descartó la detención de otras personas en el país en torno a estos hechos. La audiencia de presentación de Peña Esclusa fue diferida para hoy miércoles, según informó el abogado Alfredo Romero, a través de su cuenta en la red social Twitter. Agregó que será el Tribunal 6º de Control con competencia en terrorismo el que conocerá la causa. Asimismo, indicó que los abogados Gonzalo Himiob y Ursula Rodrí-

CIUDAD CCS

El dirigente ultraderechista será presentado hoy en el Tribunal 6º de Control. guez se unirán a la defensa de Peña Esclusa. EL PRONTUARIO Según un artículo de Gennaro Carotenuto, publicado en el portal www.tlaxcala.es, el utraderechista Peña Esclusa participó en el golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez el 11 de abril de 2002. Además, una investigación del periodista Nicolás Fernández lo vincula con el intento de magnicidio contra el presidente boliviano

Evo Morales. Indira Peña, esposa del detenido, dijo que desconocía la presencia de los explosivos en el inmueble y denunció que se trataba de un “juicio montado”. Indicó que el miércoles recibieron la llamada de un supuesto bombero de Vargas, reportando un arrollamiento y pidió un e-mail para enviar una foto. Opina que trató de hacerse con una dirección de correo electrónico para inundársela “de mensajes sin sentido”.

Funcionarios de la Policía de Caracas enfrentaron una banda delictiva en Propatria, parroquia Sucre, con saldo de uno de los hampones muertos. El comisario Reny Villaverde, jefe de Policaracas, informó desde el Periférico de Catia que el delincuente fallecido responde al nombre de Diego Torres “El Dieguito”, quien resultó herido en el enfrentamiento en la calle Libertad del barrio Mario Briceño Iragorry, falleciendo posteriormente en el centro hospitalario. Villaverde refirió que esta banda está vinculada con la muerte de un efectivo de la Policía de Chacao, hecho ocurrido recientemente. El resto de la pandilla es buscada en el sector por funcionarios que peinan la zona. Destacó el jefe de Policaracas la colaboración de la comunidad organizada a través de los consejos comunales para prestar apoyo a la policía en su labor diaria de enfrentar el delito en Catia, conjuntamente con la Policía Nacional, igual como se hace en todas las parroquias del municipio Libertador.

PSUV iniciará campaña al Parlamento Vicepresidente Jaua exige a la Iglesia respetar al pueblo con una gran movilización nacional > Remozada la página web y activado el 489 para mensajería de texto CIUDAD CCS

Con una gran movilización nacional el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) iniciará el próximo 26 de agosto la campaña para las elecciones parlamentarias a realizarse el 26 de septiembre, anunció ayer el jefe del Comando Nacional de Campaña Bolívar 200, Aristóbulo Istúriz. El también candidato por el circuito N° 1 de Caracas ratificó en una conferencia de prensa que las unidades de batalla Bolívar 200 son la base fundamental para la campaña del PSUV y anunció su reforzamiento con una estrategia comunicacional que incluirá la activación de la mensajería de texto a través del 489, para que la militancia pueda comunicarse directamente con las patrullas y el comando de campaña, reseñó AVN. Istúriz también destacó que es obligatorio para los dirigentes y

Preparan plan de la maquinaria roja por cada estado. FOTO AVN patrulleros del PSUV navegar todos los días por la renovada página web del partido (www.psuv.org.ve) y presionar el link que dice “maquinaria roja”, donde encontrarán los

lineamientos de cara a los próximos comicios electorales. Finalmente informó que se prepara un plan de movilización de la maquinaria por cada estado.

LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

El vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua, afirmó ayer que el Consejo de Ministros consideró pertinente discutir el documento de clausura de la Conferencia Episcopal Venezolana emitido este lunes, debido a que no pueden dejar de pronunciarse sobre el tema. Jaua puntualizó: “ Nosotros no podemos dejar de pronunciarnos como cuerpo representante del gobierno de nuestro presidente Hugo Chávez sobre lo que consideramos graves elementos que, de manera sistemática, vienen señalando la alta jerarquía congregada en la Conferencia Episcopal Venezolana acerca de las instituciones del Estado y de la vida política de nuestro país”. Subrayó que la alta jerarquía le debe respeto a las decisiones soberanas que el pueblo de Venezuela ha venido dando.

“Todo lo que es el Consejo de Ministros, los ministros, ministras, gobernadores que asisten como invitados a este cuerpo y la Jefa de Gobierno, queremos darle el absoluto respaldo al presidente de la República Hugo Chávez en su decisión de hacer valer la soberanía y el respeto que al Estado venezolano se le debe”, precisó Jaua. Destacó que apoyan los pronunciamientos que ha venido haciendo el resto de los poderes públicos en defensa de la institucionalidad democrática. Explicó que el Gobierno no está en conflicto con la Iglesia Católica, pues las políticas públicas para favorecer a los más desposeídos están precisamente entre los principios y los valores del cristianismo. “La mayoría de nosotros está con la iglesia, que es el pueblo venezolano. El presidente Chávez es un creyente y militante del cristianismo”, dijo.


12 MUNDO

w w w.ciudad ccs. i n f o . ve

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010

Venezuela acechada desde Costa Rica > Denuncian que el ingreso de tropas estadounidenses a San José amenaza al gobierno bolivariano Humberto Vargas, dirigente del Partido Vanguardia Popular de Costa Rica, aseguró en entrevista con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) que Venezuela es el país más amenazado, tras la reciente aprobación por parte de la Asamblea Nacional del ingreso de tropas estadounidenses a las costas de la nación centroamericana. “Venezuela es el país más amenazado, pero también todos los demás gobiernos progresistas y revolucionarios de América Latina”, afirmó Vargas. El gobierno de Laura Chinchilla aprobó el ingreso de 13 mil 629 militares, cerca de 3 mil oficiales, 46 buques de guerra, 184 helicópteros, 10 aviones y submarinos, que según comentó Vargas ingresan con el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, pero todos los costarricenses conocen las verdaderas razones imperialistas que justifican tal acción. “Una presencia militar de tal envergadura en Costa Rica y habida cuenta de los antecedentes del imperialismo norteamericano y de su política de guerra en este momento, que se expresa principalmente en las amenazas contra Irán y Corea del Norte, pero también contra los países de América, es un asunto de suma preocupación”, comentó el político costarricense. En ese sentido indicó que “el golpe de Estado en Honduras del cual se cumplió el primer año este mes, es una muestra de la política intervencionista, injerencista e invasiva de los Estados Unidos”. Por esa razón la presencia militar de Estados Unidos en Costa Ri-

ca, adquiere en este momento una nueva dimensión que nos pone a todos en alerta, manifestó el dirigente político. “El imperialismo está vivo en América Latina y una muestra de ello fue el golpe de Estado contra el gobierno constitucional de Honduras”. OPUESTOS A LA OCUPACIÓN La decisión del Poder Legislativo de Costa Rica, referida a la autorización que otorgara a miles de marines para ocupar el territorio nacional, fue rechazada por la ciudadanía, quienes junto a varios diputados de oposición de los partidos Acción Ciudadana (PAC), Frente Amplio (FA) y Unidad Social Cristiana (PUSC) anunciaron su rotundo rechazo a la medida. En ese sentido Vargas señaló: “Nosotros tenemos una preocupación patriótica porque lo que ha ocurrido aquí es una ocupación militar, hablamos de 13 mil 629 militares, cerca de 3 mil oficiales, 46 buques de guerra, 184 helicópteros, 10 aviones y submarinos que han recibido autorización no del pueblo, sino de la derecha, mayoritaria lamentablemente de la Asamblea Nacional”. Más adelante, el dirigente costarricense aseguró: “Esta invasión no tiene nada que ver con la lucha contra el narcotráfico, es simplemente un pretexto”. Sobre la presencia de militares estadounidenses en otras partes del mundo, con la excusa de la lucha contra el flagelo de la droga, Vargas indicó: “Como es bien sabido, Colombia, el país más sometido al poder yanqui, es el primer

El congreso costarricense aprobó el ingreso de fuerzas navales de EEUU al país.

Precedentes Según un artículo publicado por la Agencia Latinoamericana de Información, ALAI, “ la Presidenta (Laura Chincilla) había intentado introducir estas mismas naves de guerra cerca del año 2004 junto con la ILEA (Escuela Internacional de Policías para el Cumplimiento de la Ley)”. En aquel primer momento, señala la agencia, “pequeñas pero combativas movilizaciones universitarias y sindicales, así como la fragmentación en el seno de las filas burguesas, impidieron que se aprobara también en el Congreso la instalación no sólo de los navíos sino

de la reciclada Escuela de las Américas que actuaba en Panamá, esta vez bajo el nombre de ILEA”. La autorización para el ingreso de los buques de guerra y los soldados estadounidenses fue aprobada en el Congreso gracias al bloque formado por el Partido Liberación Nacional del que proviene la presidenta, el Movimiento Libertario y el Partido Renovación Costarricense, que encontraron la oposición del Frente Amplio, algunos diputados del Partido Acción Ciudadana y el Partido Unidad Social Cristiana.

productor de cocaína del mundo, Afganistán tristemente invadida es el principal productor de heroína y Estados Unidos el mayor

consumidor”. El dirigente aseguró que la presencia militar en Costa Rica responde a un motivo netamente geopolítico. AVN

Reclama Caracas incursión aérea a Países Bajos El gobierno de Venezuela envió ayer “su más enérgica protesta” al Reino de los Países Bajos (Holanda, Antillas Neerlandesas y Aruba) por tres “incursiones ilícitas” que habría realizado una aeronave de la fuerza aérea holandesa en el espacio aéreo venezolano. En un comunicado dado a conocer por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno del presidente Hugo Chávez Frías aseguró que “entre los días 4 y 7 de este mes “se produjeron tres incursiones ilegales en territorio venezolano de una aeronave militar” perteneciente a la fuerza aérea de los Países Bajos. Las incursiones fueron “detectadas por los sistemas de vigilancia y defensa aérea de Venezuela, a pesar de que la aeronave aplicó técnicas para ocultar su posición e identificación”, añade el texto oficial, sin precisar exactamente de dónde provenía dicho avión. El gobierno venezolano condenó “estas provocaciones que son absolutamente contrarias al espíritu de buena vecindad que debe reinar entre dos naciones fronterizas y que deterioran la confianza entre nuestros países”, indica el comunicado de la Cancillería. Asimismo, Venezuela “exigió” al gobierno holandés “que tome las medidas necesarias para que cesen los actos de provocación como condición indeclinable para que las relaciones bilaterales no se vean afectadas”. AFP

Cubanos que llegan a España no son refugiados políticos CIUDAD CCS

Siete de los 52 presos cubanos, liberados por el gobierno de ese país con la mediación de España y la Iglesia católica de la isla, llegaron ayer a Madrid en un vuelo comercial, bajo la figura de emigrantes. El gobierno español precisó que ninguno de ellos llega con el estatus de refugiado político y aseveró que se tramitarán permisos de residencia y trabajo. Pablo Pacheco, José Luis García Paneque, Léster González, Antonio Villarreal, Julio César Gálvez, Omar Ruiz y Ricardo González aterrizaron a mediodía junto con una treintena de familiares, indicó AFP. “Agradecemos a España el gesto

de acogernos pero la mayoría de nuestros familiares están en Estados Unidos, además conocemos la situación y dificultades que se viven en España. Figúrese, ¿cómo íbamos a encontrar trabajo?” dijeron en entrevista con Radio Nacional de España (RNE), indicó Aporrea. Una fuente diplomática precisó en Madrid que entre hoy y mañana arribarán a esa ciudad Omar Rodríguez, Normando Hernández, Mijail Bárzaga y Luis Milán. Todos pertenecen al denominado “Grupo de los 75”, encarcelados en 2003 y condenados a penas de hasta 28 años de cárcel por conspirar y tratar de derribar el sistema social cubano, según Aporrea.org.

DELITOS DE TRAICIÓN Los delitos imputados a la mayoría de ellos, informó Página 12, son los de traición, ya que difundían información catalogada falsa para medios de comunicación internacionales o activaban en organizaciones acusadas por el gobierno cubano de recibir financiamiento externo para la desestabilización. En el caso de Pablo Pacheco, por ejemplo, la sentencia que lo condenó en 2003 a 20 años de prisión, lo acusa de “acumular y difundir material de carácter subversivo del gobierno de Estados Unidos (...) para apoyar los objetivos de la Ley Helms Burton, el bloqueo y la guerra económica contra nuestro pue-

blo encaminados a quebrantar el orden interno, desestabilizar el país y liquidar al Estado socialista y la Independencia de Cuba, hechos que realizó con ánimo de lucro mediante dádiva, remuneración, recompensa o promesa de cualquier ventaja o beneficio”. Estas cuestiones, según la sentencia constituyen, una infracción penal a la ley cubana nº 88 que castiga el ejercicio de la prensa financiado por potencias extranjeras o el apoyo a la ley federal estadounidense Helms-Burton , que en el año 1996 endureció el embargo económico a Cuba. El gobierno de Estados Unidos también establece penalidades pa-

ra quienes reciban financiamiento extranjero para actividad política, uno de los argumentos que utilizó para la detención, semanas atrás, de diez supuestos espías, una de ellas una periodista peruana, acusada de haber recibido dinero por parte del gobierno de Rusia. El artículo 62 de la carta magna cubana establece que “Ninguna de las libertades reconocidas a los ciudadanos puede ser ejercida contra lo establecido en la Constitución y las leyes, ni contra la existencia y fines del Estado socialista, ni contra la decisión del pueblo cubano de construir el socialismo y el comunismo. La infracción de este principio es punible”.


www.ciudadccs.in f o.v e

MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010 / CIUDAD CCS

Zelaya acepta coordinar resistencia > El derrocado ex mandatario de Honduras fue incorporado al Frente Nacional Popular CIUDAD CCS

El ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya, aceptó asumir la coordinación del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), desde donde prometió luchar para que no queden impunes los crímenes cometidos por los responsables del golpe de Estado que lo derrocó el 28 de junio de 2009. Zelaya, exiliado en República Dominicana desde el 27 de enero de este año, envió una carta al FNRP aceptando la coordinación. El cargo le fue ofrecido mediante una elección en la primera asamblea de esa organización, realizada el pasado fin de semana en Tocoa, Colón, norte de Honduras. “La posición que me proponen para coordinar el Frente la acepto

sin reservas de ningún tipo. Construiremos juntos la nueva Constitución y, de igual forma, haremos la Asamblea Nacional Constituyente”, dijo Zelaya en la carta, según el diario argentino Página 12. El ex presidente expresó, además, que, “llenos del principio del humanismo pacífico, pero revolucionario, refundaremos la Honduras solidaria, la del poder ciudadano, la Honduras revolucionaria”. Zelaya dijo que prefiere “morir mil veces defendiendo al pueblo que me vio nacer, que permitirles que queden impunes los crímenes y asesinatos que han cometido”. El ex mandatario hondureño subrayó que el FNRP “es la verdadera expresión de las luchas del pueblo hondureño en el siglo XXI”.

PRO SOCIALISTA En la misiva Zelaya se reconoció “cristiano, liberal de cuna –ahora pro socialista”– y aseveró también que “nunca he necesitado ningún puesto para defender a los pobres y al pueblo hondureño, y quiero dejar constancia que en todo este tiempo de probados esfuerzos y de tragedia, nunca he pedido un cargo para apoyar al Frente; sólo deseo un lugar, una trinchera de lucha al par del pueblo que tanto amo”. “Como demócrata, humanista, reitero sin reservas de ninguna naturaleza: ¡acepto el desafío, el reto que me proponen! Y con humildad seré un servidor, un militante, un revolucionario contra los golpistas y sus herederos”, finalizó el ahora líder de la resistencia .

Los representantes del Frente que participaron de la asamblea del domingo decidieron, además, ampliar la constitución del Comité Ejecutivo, de 7 a 15 miembros, con dos representantes por cada organización que no estuvieron incluidas en un principio. La dirección del FNRP hondureño quedó conformada por representantes de diferentes puntos del país como San Pedro Sula, Olancho, Lempira, Choluteca, Comayagua, el Bajo Aguán y Tegucigalpa, así como diferentes sectores sociales, entre ellos trabajadores, organizaciones afrodescendientes, feministas, campesinos, juventud organizada e indígenas, según lo informado por el sitio web del Frente, resistenciahonduras.net.

Fuerzas armadas conspiraron para el golpe En un avance del Informe “Masacran un sueño”, el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), afirmó que el general Romeo Vásquez Velásquez, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas en el gobierno constitucional de Manuel Zelaya, “debía obediencia” a otras personas y que el ejército conspiró, “desde antes” para crear las condiciones que hicieran “aparentar la justificación del golpe de Estado”, para lo que utilizaron al general. En un careo radial con la esposa de Zelaya, Vásquez Velásquez le aseguró que un

día el Presidente le “agradecería por haberlo sacado del país, porque sus enemigos querían eliminarlo”. El Codeh aseguró, además, que “es demostrable” la presencia de “ex militares israelitas, de miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia”, así como la organización de “escuadrones de la muerte articulados al aparato militar-policial” y analizó que las Fuerzas Armadas, “bajo la estructura actual, son un peligro para la democracia y el Estado de Derecho y un riesgo para el equilibrio de las relaciones militares en Centroamérica”.

El coronel jubilado de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Joseph O’Toole, de 79 años, fue acusado por una corte federal de Miami de conspirar con un ingeniero de la aeronáutica israelí para exportar ilegalmente a Somalia 2000 fusiles AK-47, violando un embargo impuesto por la Organización de Naciones Unidas. Esta noticia sobre los afanes israelíes por desmembrar Somalia fue rescatada de la censura mediática internacional por Laura Rozen, del periódico digital www. politico.com, y validada como “noticia real” por el sociólogo Peter Phillips, quien es codirector del Proyecto Censurado de la Universidad del Estado de Sonoma, en California. El mismo O’Toole fue procesado, hace dos décadas, en el escán-

dalo “Irán-Contra” del gobierno del presidente estadounidense Ronald Reagan. En 1989, el “consultor de aviación” O’Toole, de Santa Ana, California, fue acusado de conspirar para hacer negocios con el gobierno de Teherán, en compañía de Richard St. Francis, quien era residente de Connecticut, y un polémico socio llamado Ari BenMenashe, quien se proclamaba como agente del Mossad. El trío intentó vender armas a Irán, incluidos tres aviones estadounidenses de transporte C-130, pero los cargos contra O’Toole quedaron en nada en 1991, tras la guerra del Golfo. Ben-Menashe abandonó Israel y ahora vive en Canadá, donde se reivindica como “consejero secreto” del otrora primer ministro Yitzhak Shamir.

13

ABREVIADOS> VICEMINISTROS DE DEFENSA DE UNASUR SE CITAN EN QUITO Los viceministros de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunirán mañana y el viernes en Quito, Ecuador, donde conocerán la propuesta para el establecimiento de una Secretaría Técnica Permanente del Consejo de Defensa Suramericano (CDS), dijo Prensa Latina.

MAPUCHES PRESOS EN CHILE INICIAN HUELGA DE HAMBRE Varios mapuches presos en la cárcel chilena de El Manzano, en Concepción, iniciaron una huelga de hambre contra una campaña de la derecha chilena que busca “condenas anticipadas en la opinión pública”. Mientras, numerosos comuneros mapuches marcharon en Concepción en apoyo de los huelguistas encarcelados.

URUGUAY PROMUEVE USO DE ENERGÍA SOLAR

El ex presidente de Honduras ratificó su compromiso con el pueblo.

Ex coronel de EEUU intentó Analizan situación de la exportar armas a Somalia mujer en América Latina CIUDAD CCS

MUNDO

La XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe comenzó ayer en Brasilia, para identificar las necesidades, presentar recomendaciones y realizar evaluación sobre la situación de las féminas en toda la región. El tema central de la Conferencia ¿Qué Estado y para qué igualdad?, es la pregunta que se plantea y se intenta responder desde la perspectiva de los derechos humanos de las mujeres, que constituyen el parámetro que la comunidad de naciones fijó para impulsar y medir los avances en materia de igualdad de género. El cónclave le prestará atención especial a “la autonomía y empoderamiento económico de las mujeres” sobre la base de la evaluación de los principales avances y retos en el cumplimiento de los compromisos contraídos en la IV

Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, China, en 1995. Para el debate se contestarán las interrogantes qué tipo de desarrollo económico y de democracia son necesarios para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, así como qué políticas públicas favorecen la igualdad de género en el contexto de los modelos de crecimiento y desarrollo de los países de la región. Además del gran panel con el tema de la Conferencia, se crearán otros cinco, que abordarán el empleo, responsabilidades familiares y obstáculos socioculturales a la igualdad de género en la economía; y Políticas de desarrollo y tiempo de las mujeres. La cita, que finalizará mañana, cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). PL

El gobierno uruguayo impulsa la utilización de la energía solar para el calentamiento del agua y la generación de electricidad, informó la página web presidencial, reseñó Prensa Latina. Según la fuente, las inversiones para calentar el líquido mediante los rayos solares se amortiguan en un período de cinco años, mientras los equipos tienen una vida útil estimada en dos décadas.

ONU PIDE A SILVIO BERLUSCONI DEJAR A UN LADO LEY MORDAZA El experto de la Organización de Naciones Unidas para el derecho a la libre expresión, Frank La Rue, pidió ayer al gobierno italiano de Silvio Berlusconi que abandone el proyecto de ley, denominado “ley mordaza”, que pretende limitar las escuchas telefónicas por parte de la prensa, dijo AFP. “El proyecto de ley actual no constituye una respuesta adaptada a las preocupaciones por el derecho a la vida pública y amenaza la libertad de expresión”, dijo La Rue.

GOBIERNO PARAGUAYO SUBE SALARIO MÍNIMO El gobierno paraguayo incrementó en siete por ciento el salario mínimo de los trabajadores del sector privado, mediante decreto firmado por el presidente Fernando Lugo, y que entró en vigencia el 1° de este mes, señaló Prensa Latina. El salario mínimo oscilará entre 300 y 318 dólares.


14 MUNDO

w w w.ciudad ccs. i n f o . ve

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010

Israel amenza detener barco con destino a Gaza > El carguero Almathea tenía plazo hasta anoche para cambiar su rumbo CIUDAD CCS

El ejército israelí ha “empezado los preparativos” para detener al barco de ayuda libia destinada a Gaza si éste trata de forzar el bloqueo marítimo del territorio palestino, indicó ayer una portavoz militar israelí, informó AFP. Según un representante de la Fundación Kadhafi a bordo del barco, las autoridades israelíes dieron plazo hasta anoche para cambiar el rumbo del carguero Amalthea, con bandera moldava, el cual zarpó de Grecia la semana pasada. “Las autoridades israelíes nos fijaron ese plazo para cambiar de dirección hacia el puerto (egipcio) de Al-Arich. Si no, amenazan con capturar al barco con su armada de guerra”, indicó Achallah Zwei a través de un teléfono satelital. Según Zwei, el comandante del carguero respondió “que el tema será estudiado por los responsables del barco”. Al mediodía de ayer, el barco se encontraba a unos 240 kilómetros de la Franja de Gaza y tenía previsto llegar a las costas hoy en la mañana, precisó Zwei. Mientras, el director ejecutivo de la Fundación Kadhafi, Yuseff Sawan, denunció que navíos de guerra israelíes rodearon ayer la

La embarcación lleva dos mil toneladas en ayuda humanitaria. FOTO AFP embarcación y lo amenazaban, “hay realmente una amenaza”. EGIPTO LO RECIBIRÁ Egipto reiteró su ofrecimiento de recibir el barco fletado por una organización caritativa libia para llevar ayuda humanitaria a Gaza, ante las amenazas israelíes de que lo interceptará por cualquier medio. La cancillería reconoció que no recibió ninguna solicitud de autorización para que el carguero AlAmal (La Esperanza, en árabe) atraque en el puerto de Al-Arish, don-

de se descargarían las dos mil toneladas de alimentos, medicinas y otros insumos, dijo Prensa Latina. El ministro egipcio de Relaciones Exteriores, Ahmed AboulGheit, también aseguró la disposición del gobierno de El Cairo para recibir la ayuda y trasladarla al bloqueado territorio palestino a través del paso fronterizo de Rafah. Según el canciller, el gobierno de Libia informará a Egipto y, sólo después, “abriremos el puerto de Al-Arish para el barco”, señaló un despacho de Prensa Latina.

Arrecia campaña contra indocumentados en EEUU El gobierno de Estados Unidos decidió implementar auditorías a las empresas de ese país con el objetivo de verificar los documentos de sus trabajadores para indagar el estatus de éstos, y así obligar a los patronos a despedir a las personas que estén sin papeles en la nación norteamericana. La información fue dada a conocer por un diario estadounidense, que señaló que se han realizado auditorías a dos mil 900 empresas en lo que va de año, para examinar los documentos presentados por los trabajadores al momento de solicitar empleo. Asimismo, se han impuesto multas a las compañías por el orden de los tres millones de dólares lo que ha provocado el despido de miles de trabajadores. Estas auditorías que ha implementado la administración del presidente Barack Obama han afectado a cientos de inmigrantes, porque los empresarios se ven en la obligación de despedir a todas las personas indocumentadas en sus planillas. REDADAS SILENCIOSAS Los patronos ahora llaman a esas auditorías “redadas silenciosas” que obligan a despedir personal, imponen multas y dificultan recontratar a inmigrantes. La medida impacta en el sector de la agricultura en el que la Federación Laboral reconoce que

Panamá se paralizó ante eliminación de las huelgas CIUDAD CCS

Los obreros de la construcción y educadores públicos de Panamá paralizaron ayer sus labores demandando la derogación de una ley que reforma normas laborales, mientras las autoridades levantaron las órdenes de arresto contra 17 dirigentes sindicales. La paralización fue convocada por el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso), el cual está integrado principalmente por organizaciones magisteriales, ambientales, de la construcción, de la industria y sociales. En la capital panameña se observó una paralización completa en obras de construcción y en algunas se registró la presencia policial. El movimiento sindical exige la derogación de la llamada Ley 30,

aprobada y promulgada el mes pasado y que es cuestionada por sectores obreros, ambientales y sociales como “inconsulta”. La norma, dirigida a impulsar la aviación comercial en el país incluyó, además, reformas a los códigos laborales, penales y a la ley de la Fuerza Pública, entre otros. Los trabajadores dicen que la norma atenta contra el derecho a huelga y elimina la obligatoriedad a las empresas del cobro de una cuota a los obreros que se destina a los sindicatos. SE HIZO SENTIR Maestros y profesores de escuelas públicas se sumaron a la medida de protesta, por lo que las clases en la capital fueron irregulares. “El paro fue un total éxito”, dijo Luis González, dirigente del Sindi-

60% de los campesinos son indocumentados mexicanos. Gebbers Farms, una granja en Washington, tras ser sujeta a una auditoría federal en diciembre de 2009, se vio en la obligación de despedir a 500 trabajadores, principalmente mexicanos. Tras los despidos, Gebbers Farms puso anuncios para contratar empleados estadonidenses, pero precisamente este tipo de trabajo “no resulta atractivo” para la población de esa nación, por lo que ante la falta de solicitudes, la granja solicitó al gobierno federal acogerse a un programa de trabajadores temporales para traer legalmente a mil 200 trabajadores del extranjero, principalmente de México. Funcionarios de la Oficina de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE), la cual se encarga de las redadas y las auditorías, dijeron que la Federación Laboral trata de crear nueva costumbre al revisar documentación de empleados entre los patrones. El director de ICE, John Morton, dijo que se busca crear “una cultura de cumplimiento” de las leyes entre las empresas, para que verifiquen los documentos de sus empleados. El senador republicano Jeff Sessions está en desacuerdo con la medida, porque la mayoría de los inmigrantes “no son deportados a sus países”. LIBRE RED

Más acusaciones

La actividad en la capital panameña resultó mínima. FOTO AFP cato Único de Trabajadores (Suntracs), la mayor organización obrera del país centroamericano. El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, llamó en la víspera al diálogo, y calificó la huelga como “innecesaria”. “Antepongamos el bienestar de todos los panameños y juntos busquemos una solución a los proble-

mas que nos aquejan”, señaló el jefe de Estado panameño. Previamente, los trabajadores de las bananeras en la provincia occidental de Bocas del Toro se mantuvieron en huelga durante once días en rechazo a la ley. Allí se produjeron fuertes disturbios, donde hubo dos muertos y centenares de heridos.

El ministro de Turismo del presidente Ricardo Martinelli, Salomón Shamah, aparece vinculado al tráfico de armas, según una investigación llevada a cabo por el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia. A esto se suma una información aparecida en el diario digital Nuestro País, de Costa Rica, sobre el vínculo de Martinelli y miembros de su gobierno con familiares y copartidarios detenidos en México por su supuesta participación en operaciones de lavado de dinero procedente del narcotráfico, incluido el ex tesorero de Cambio Democrático y ex diputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen), Ramón Martinelli Corro. En una entrevista concedida al diario La Prensa, el presidente Martinelli intentó negar su cercanía con su primo y copartidarios que se encuentran presos, quienes aparecen fotografiados junto con él en un evento festivo de su partido durante la pasada campaña electoral. APORREA.ORG


www.ciudadccs.in f o.v e

MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010 / CIUDAD CCS

DEPORTES

Hoy abanderan a la delegación patria a los CAC

Liga de softbol de Antímano inicia semifinal

> La múltiple campeona en el estilo florete, Mariana González, llevará el pabellón tricolor AMÍLCAR GUÉDEZ GÓMEZ CIUDAD CCS

El presidente de la República Hugo Chávez llevará a cabo el día de hoy el abanderamiento de la delegación que asistirá a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se realizará en el ciudad de Mayagüez, Puerto Rico. El acto se hará en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, a partir de las cinco de la tarde con la presencia del ministro del deporte Héctor Rodríguez y el presidente del Comité Olímpico de Venezuela, (COV) Eduardo Álvarez. Igualmente, estará presente la atleta abanderada, la esgrimista (florete) Mariana González, múltiple campeona de la modalidad en Juegos Bolivarianos, Suramerica-

nos y Panamericanos, entre otros galardones. Asimismo, hará acto de presencia un grupo de atletas que acompañarán a la abanderada Mariana González antes de partir a la isla de Puerto Rico. LISTO EQUIPO DE TENIS DE CAMPO Las juveniles Andriana Pérez y Andrea Gamiz junto con Mariana Mucci y Marina Giral conforman la cuarteta femenina, mientras que José Antonio de Armas, Román Recarte, Piero Luisi y Luis David Martínez el masculino, que representará a Venezuela en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que comenzarán la próxima semana y donde el equipo nacional parte como favorito.

15

La floretista es favorita en esgrima. FOTO CORTESÍA SOLODEPORTES.COM.VE

Entre los mejores atletas del país La junta directiva del COV escogió a la esgrimista entre trece atletas que fueron postulados por la dirección técnica (COV), el Ministerio del Poder Popular para el Deporte y los miembros de la junta directiva del Comité Olímpico. Los postulados fueron Albert Subirats (Natación), Mariana González (Esgrima), Julio César Lemma (Tiro Deportivo), Luzmary Guédez (Tiro con Arco), Jessica López (Gimnasia), José Rujano (Ciclismo), Hersony Canelón (Ciclismo), José Luis Fuentes (Gimnasia), Arlene Semeco

(Natación), Lisbeth Leoni (Tiro con Arco), Yoli Guillen (Karate Do), Carlos Vásquez (Taekwondo) e Igor Hernández (Voleibol de Playa). Álvarez informó que es un orgullo que Mariana González haya resultado seleccionada. “Estos atletas presentan suficiente aval como para estar en esta lista, reiteró que cada día se hace más difícil la escogencia del abanderado ya que todos nuestros atletas tienen los méritos necesarios para ser designados”. explicó al portal de deporte Contacto Deportivo en días recientes.

La Liga de Softbol ONG 7 de Diciembre de la parroquia Antímano entró en la etapa de semifinal con los cuatro mejores equipos del torneo. Por el grupo A los dos clasificados fueron Shark y Potros. Mientras que por el grupo B Fraile y JR complementan los cuatro clubes que se enfrentarán todos entre sí, según explicó Vicente Benítez, director de la popular liga. Igualmente, Benítez aseguró que la semifinal se iniciará este sábado a la una y media de la tarde en el estadio ubicado detrás de las estación del Metro Antímano. Asimismo, el director de la liga espera contar con el apoyo de todos los aficionados al softbol, así como todos los vecinos de la histórica parroquia. Cabe destacar que la directiva de la Liga ONG 7 de Diciembre está en los preparativos para dar inicio al próximo torneo que se realizará en el mismo espacio deportivo y que posiblemente comience para el mes de Agosto. AGG

122 atletas criollos salieron para Mayagüez CIUDAD CCS

Un total de 122 atletas venezolanos viajaron a Puerto Rico, en vuelo charter, para participar desde el próximo 17 de julio en los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe 2010 a celebrarse en Mayagüez. Tiro deportivo, bowling, saltos ornamentales, fútbol masculino, natación, vela, ecuestre, béisbol y canotaje, conforman la segunda avanzada de atletas, luego de que en días anteriores el tenis de mesa, vela, natación, ecuestre y levantamiento de pesas hicieran el viaje hacia la isla caribeña. Uno de los atletas que conforman la avanzada es el nadador Albert Subirats quien, luego de su en-

trenamiento en Europa, viajará con el equipo de deportes acuáticos para pelear el título de natación, informó Mindeporte. “Luego del entrenamiento que hicimos durante estos meses en Francia, espero que la actuación en Puerto Rico sea la mejor para el equipo y por supuesto, para el país”, señaló el criollo tras una reunión sostenida con el Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez Castro, en los que abordaron el tema de su preparación y el apoyo que le ha otorgado el gobierno bolivariano para dedicarse a tiempo completo a sus entrenamientos con vista a los Juegos Olímpicos

de Londres 2012. El personal médico y técnico del ente gubernamental también viajar con la delegación nacional, para garantizar la logística y atención a cada uno de los atletas venezolanos. El procedimiento de avanzadas implantado por Mindeporte benefició en gran medida a los integrantes de las selecciones, porque antes de la llegada de la revolución bolivariana los viajes eran extenuantes y apurados. “Con el paso de cada ciclo olímpico se mejora la logística y eso favorece al atleta. Llegamos tranquilos para concentrarnos en nuestra competencia, que es para

Albert Subirat encabeza la lista que viajó a Puerto Rico. FOTO J. MANZANO lo que entrenamos cada día”, afirmó Subirats. Entre el 15 y 22 de julio conti-

nuará el grupo de avanzadas hacia Mayagüez, completando un total de 519 deportistas.


16 DEPORTES Inician preparación a Nacionales Municipales 2010 CIUDAD CCS

Con el fin de presentarse en las mejores condiciones y lograr buenos resultados, la preselección de atletismo de la parroquia 23 de Enero inició sus entrenamientos con miras a los Juegos Deportivos Nacionales Municipales, Judenamus 2010, que se realizarán durante agosto en Valera, estado Trujillo. El grupo, conformado por 16 deportistas, montó su centro de preparación en el estadio Brígido Iriarte, donde tratarán de obtener las condiciones que los proyecten a la selección de diez atletas capitalinos que acudirán al evento nacional. La preparación de los atletas será supervisada por los entrenadores Alfredo Sequera y Mirian Avilán, apoyados por el delegado José Oliva, coordinador de atletismo. Del grupo de 16 preseleccionados, convocados luego de cumplir participaciones en las etapas correspondientes a las evaluaciones sectoriales y parroquiales, serán escogidos cinco varones y cinco damas para acudir a los Juegos. El combinado capitalino tendrá como objetivo revalidar el título conseguido en la pasada edición de la competencia, celebrada en 2008.

Comarca y América avanzan en Copa Club de Campeones > Derrotaron a Los Frailes y Araguaco en partidos realizados en Propatria KATHERINE MACHADO DELGADO CIUDAD CCS

El pasado fin de semana, los equipos América y Comarca consiguieron triunfos en sus partidos de la I Copa Club de Campeones del Distrito Capital. América se impuso al equipo Araguaco 6 goles por 5, en partido desarrollado en las instalaciones de la cancha del bloque 12 de Propatria, parroquia Sucre. Por su parte, Comarca sometió a Los Frailes 6-4, en juego escenificado en la misma instalación. Este torneo fue iniciado el 27 de junio del presente año, en el gimnasio José Beracasa del Parque Naciones Unidas, en El Paraíso. Participan equipos de diferentes parroquias, todos en la categoría libre masculino, para jugadores con edades entre 18 y 31 años. América, Atlético Mérida, José Félix Ribas y Nueva Generación, actuán por El Paraíso. Representando a Urbanización Simón Bolívar (Ursimbol) intervienen Atlético Libertad, Ursimbol, Nueva Generación y Persiven, mientras que por el Parque del Oeste participan Los Frailes, La Unión, Deportivo Gabo y Latinos.

Seis equipos por el título del torneo de baloncesto CIUDAD CCS

Los equipos de San Juan, Caricuao, San José, Santa Rosalía, La Vega y San Pedro disputarán los “sexto de final”, fase de la que saldrán los conjuntos que intervendrán en las semifinales del torneo de baloncesto correspondiente a los Juegos Interparroquiales de la capital venezolana. La sexteta avanzó a esa instancia luego de los resultados que obtuvieron en la jornada más reciente de la competencia. San Juan aseguró su presencia con una victoria sobre el combinado de Altagracia, 34-14, mientras que La Vega dio un paso más al vencer a San Agustín 33-21. Santa Rosalía debió sortear un partido más disputado, en el que se impuso a la representación de la parroquia Sucre (Catia) 48-40. Más fácil la tuvo Caricuao que derrotó a 23 de Enero 33-12, y San Pedro venció a San José 34-29.

w w w.ciudad ccs. i n f o . ve

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010

Aunque San José cayó en su partido, avanzó a la siguiente fase gracias a que fue el mejor entre los perdedores de la jornada. En “sextos de final” Caricuao debía enfrentar a Santa Rosalía, San Juan se las verían anoche con La Vega, mientras que repetirían San José y San Pedro en el gimnasio Los Gemelos, en Montalbán. SEMIFINALES EL VIERNES Para el mismo escenario están programadas las semifinales, el viernes, mientras que el partido decisivo, del que saldrá el campeón del torneo, aparece señalado para el sábado a las nueve de la mañana, también en el gimnasio Los Gemelos. El entusiamo generado por el torneo garantiza la incorporación de una gran cantidad de niños a la práctica del baloncesto, uno de los objetivos de este tipo de competencia.

ABREVIADOS> ENTRENADOR VASCO QUIERE DIRIGIR ONCE BOLIVIANO El director técnico vasco, Xabier Azkargorta, está dispuesto a dirigir la selección local, pero afirmó que esa decisión le corresponde a la Federación Boliviana de Fútbol. El técnico presentó un proyecto para el desarrollo de esa disciplina al presidente Evo Morales, que incluye la creación de una escuela profesional. El popular DT, que dirigió al once de la tricolor que clasificó al Mundial de Estados Unidos-1994, señaló que la estrategia será a largo plazo y no sólo de cara a la lid de Brasil, en 2014. PL

PANAMERICANO DE HOCKEY SALA EN VENEZUELA

El torneo se inició en el Parque Naciones Unidas. FOTO ARMANDO MILLÁN Finalmente, por Propatria están presentes Los Escorpiones, Araguaco, Comarca y Laico. Los organizadores del torneo capitalino, que también actúan como entrenadores de los combinados participantes, son Armando Millán, Domingo García, Jaime Durán y Anthoni García. Armando Millán expresó que el torneo es avalado por la Asociación Venezolana de Fútbol Salón del Distrito Capital.

Asimismo, agregó que una vez culminado el campeonato, el equipo ganador representará a Distrito Capital en la Copa del Clubes Campeones de Fútbol Salón a realizarse desde el próximo 2 de octubre, en Valencia, estado Carabobo. Millán añadió que en octubre también realizarán la selección de nuevos muchachos para la segunda liga, en esa misma categoría y para niños que deseen competir en infantil “A” y “B”.

Ajedrecista José Mora se impuso en Barquisimeto CIUDAD CCS

El capitalino José Mora ganó el primer lugar en el torneo de ajedrez efectuado en la Sala Oliver Soto, Villa Bolivariana, ubicada en Barquisimeto, estado Lara. Mora acumuló 7 puntos, quedando empatado con el mirandino José Gascón, sin embargo, en el desempate el caraqueño Mora resultó ganador del torneo. En el evento que se realizó el fin de semana pasado actuaron 54 jugadores masculinos en representación de 14 estados del país, en la categoría de expertos y maestros. Los estados que participaron fueron Distrito Capital, Miranda, Zulia, Guárico, Anzoátegui, Bolívar, Mérida, Apure, Yaracuy, Carabobo, Lara, Táchira, Cojedes y Aragua. En el certamen, el caraqueño Gerardo Marín quedó en segundo lugar con 6 puntos y medio, al lado de Julio Ostos, Lara; Pedro Martí-

nez, Anzoátegui, y el merideño Jaime Romero. El tercer puesto lo ocupó el estado Táchira, representado por Pablo Sequeda (6 puntos). En el cuarto lugar figuraron Franklin Palomo, de Miranda; Lisyender Terán, Trujillo, y Vidal Rodríguez por Carabobo, con un total de 5 puntos y medio. ARRANCÓ CAMPEONATO Ayer comenzó el torneo de ajedrez clásico María Soto, en las instalaciones de la biblioteca del Instituto Nacional de Nutrición, parroquia San Juan. Hay 22 jugadores, en la categoría libre, masculino y femenino, el mismo consta de siete rondas, donde cada uno tendrá media hora para realizar su desempeño en el tablero. Giovanni Hernández, presidente de la Asociación de Ajedrez capitalino, dijo que el encuentro servirá para conformarlas selecciones del Distrito Capital.

Venezuela será la sede del campeonato panamericano de hockey sala, evento a desarrollarse durante los días 9 al 15 de agosto y en el que participarán 12 países con aspiraciones de clasificar al mundial de ese deporte en 2011. Las principales selecciones femeninas y masculinas de la región lidiarán en el Domo Bolivariano, de Barquisimeto, estado Lara. PL.

JAMAIQUINO USAIN BOLT DISPUESTO A MEJORAR MARCA El triple campeón olímpico, el jamaiquino Usain Bolt apostó firmemente porque el próximo viernes en París se logre la mejor marca del año en los 100 metros planos. Bolt enfrentará a su compatriota Asafa Powell y al estadonidense Tyson Gay, el segundo hombre más rápido del mundo, en otra parada de la Liga de Diamante del atletismo mundial.

SURÁFRICA VIVE EL SÍNDROME DE LA ABSTINENCIA El síndrome de abstinencia parecía haberse apoderado ayer de Suráfrica, con sus habitantes intentando reprimir a toda costa sus ganas de soplar una vuvuzela o de instalarse ante la televisión para ver un partido.

Tu caimanera también es importante. Notifica por mensaje de texto al (0426) 5112140 la invitación y comentarios de los eventos deportivos de tu comunidad.


www.ciudadccs.in f o.v e

MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010 / CIUDAD CCS

DEPORTES

17

CAMPEONES DE CARACAS

“Quiero conseguir muchas medallas” > Yusleidy Figueroa viajó a Quito, Ecuador, para intensificar su preparación hacia los Juegos Olímpicos de la Juventud JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

Ayer viajó a Quito, Ecuador, la pesista caraqueña Yusleidy Figueroa, donde hará preparación de altura con miras a su participación en los Juegos Olímpicos de la Juventud, en Singapur, del 14 al 26 de agosto, donde aspira a quedar entre las primeras. —¿Cómo llegó a practicar levantamiento de pesas? —Fue en el Liceo Caracas, estudié en la Escuela de Talentos Deportivos. Al principio no me gustaba, pero entendí que también es un deporte para mujeres, ahora me encanta y quiero conseguir muchas medallas para Venezuela. —¿Qué es lo que más le gusta de levantar pesas? —Siento una gran satisfacción cuando consigo superar mis marcas, cada vez que los resultados me anuncian que estoy mejorando, eso incrementa mi motivación para enfrentar los sacrificios que demanda la práctica deportiva a este nivel. —¿El levantamiento de pesas atenta contra la feminidad? —De ninguna manera, más bien ayuda a desarrollar nuestro cuerpo, la feminidad queda por parte de una, no del deporte. Lo que sucede es que el levantamiento de pesas es una actividad en la que se emplea la fuerza y, generalmente, todo lo que tiene que ver con la fuerza es relacionado automáticamente con los hombres, y no debe ser así, se trata de un elemento que también las mujeres podemos desarrollar. —¿Qué le dice a quienes piensan que las pesas van contra la feminidad? —Que están equivocados, que es un error sostener tal posición. En la actualidad la presencia femenina se da en todas las áreas. —¿Cuál fue la reacción de sus padres cuando les informó que practicaría este deporte?

Yusleidy Figueroa cuenta con 17 años de edad, vive en Antímano y recientemente egresó como bachiller. En sus planes académicos aspira a iniciar estudios de medicina, en la Universidad Central de Venezuela. Sus marcas personales son de 82 kilogramos en arranque y nada menos que 106 en envión.

—En un principio no les gustaba, pero luego cambiaron de actitud y me apoyan en todo lo que tiene que ver con mi carrera deportiva. —¿Quién mueve la nevera y la lavadora en su casa? —Mi papá y mis hermanos, porque ellos me consienten mucho y no dejan que yo lo haga. —¿Dónde se clasificó para intervenir en los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud? —En Perú, compito en la división de los 58 kilos y levanté 80 en arranque y 106 en envión. —¿Qué significado tiene para usted representar a Venezuela en los Olímpicos de la Juventud? —Es algo demasiado grande, un orgullo estar en el inicio de unos juegos tan importantes como estos vestida con los colores de mi país, un privilegio que también significa una gran responsablilidad. —La aspiración con la que irá a esos juegos, ¿cuál es? —Quedar en un buen lugar y si es en el podio mejor, aunque será difícil. Se trata de un torneo al que acudirán las deportistas más destacadas de todo el mundo, con edades entre los 14 y 18 años. —¿Cuál sería un buen logro para usted en esas competencias? —Levantar 85 kilos en arranque y 110 en envión,

creo que con esas cifras estaría peleando por el segundo lugar. —¿Cuánto es lo máximo que ha levantado? —Mis marcas personales son de 82 kilos en arranque y 106 en envión. —¿Luego de los Juegos de Singapur cuál es su siguiente objetivo? —Continuar mejorando y poder competir en unos Juegos Olímpicos de adultos, podrían ser los de Londres en 2012, para entonces contaría con 19 años. —¿Dónde ocurrió su participación previa? —En el Mundial Juvenil de Bulgaria, allí me ubiqué en la séptima posición, pero muchas de las competidoras que me superaron no estarán en los Juegos de Singapur por estar por encima de la edad tope.

Milita en la división de los 58 kilos. FOTOS JONATHAN MANZANO

Tenía 15 años cuando levantó 100 kilos Eurelys Morao es un atleta retirado y en la actualidad uno de los encargados de detectar a los talentos deportivos de la Asociación de Levantamiento de Pesas del Distrito Capital. Como tal ha seguido toda la carrera de Yusleidy Figueroa. “Ella está con nosotros desde que apenas tenía doce años de edad, es una atleta muy destacada por su

técnica. Creo que es la única niña que con menos de quince años consiguió levantar 100 kilos en envión”, señala Morao. “Su desarrollo ha sido explosivo, su biotipo es perfecto para una pesista. Tiene un gran futuro, en el

que puede mejorar considerablemente sus resultados”, agrega. “Nosotros esperamos que como integrante de la selección nacional consiga un sobresaliente resultado en los Juegos Olímpicos de la Juventud, tiene condiciones para eso, pero no olvidemos que los demás países presentes en el torneo también enviarán a sus mejores atletas”, manifiesta. “El entrenamiento de altura en Quito le servirá de mucho, ojalá y ella lo aproveche al máximo para que obtenga buenos resultados”.


18 DEPORTES

w w w.ciudad ccs. i n f o . ve

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010

PELOTA GRINGA

Rechazan Juego de Estrellas en Arizona > Activistas reunieron 110.000 firmas solicitando que el partido de 2011 sea mudado en protesta por la ley antiinmigrante

Miguel Cabrera en buena posición para triple corona

ESPECIAL TELESUR

Al menos 110 mil firmas reunieron los activistas hispanos para que el Juego de Estrellas, principal evento beisbolístico en Estados Unidos después de la Serie Mundial, no se celebre el próximo año en Arizona, porque aseguran que no es un buen lugar debido a que seguidores y peloteros podrían ser discriminados ante la aplicación de la ley antiinmigrante. El gobierno de Arizona aprobó la aplicación de la ley antiinmigrante denominada la SB1070, que criminaliza la inmigración de indocumentados en esa ciudad. Esta normativa ha sido rechazada por gran parte de la comunidad internacional, por ser discriminatoria. Las firmas iban a ser entregadas al comisionado de las Grandes Ligas, Bud Selig, en Anaheim, donde anoche se realizaba el Juego de Estrellas, en el que se enfrentan los mejores jugadores de la Liga Americana con los de la Liga Nacional. El dirigente del beisbol estadounidense no quiso reunirse ayer con decenas de líderes de grupos que se oponen a la nueva ley de Arizona. Igualmente, no ha querido opinar sobre la celebración del juego estelar del próximo verano y ha manifestado su deseo de no mezclar el deporte con la política. El activista Roberto Lovato, cofundador de www.presente.org, una organización de defensa de los derechos de los hispanos en internet

CIUDAD CCS

Cada vez que los hispanos pueden protestan en la calle. FOTO AFP y responsable de la campaña para que no se realice el Juego de Estrellas en Phoenix (capital), explicó que “sabíamos que el comisionado Selig estaba dentro del hotel (Marriot) participando en distintas conferencias”. Agregó que, tras intentar entrar al salón donde se encontraba Selig o entregar las firmas a algún funcionario de la Liga, “nos echó la policía de Anaheim”. Ante la imposibilidad de entregar las firmas al comisionado, las agrupaciones que protestan por la ley las enviarán por correo. Lovato dijo que Arizona es “un lugar inapropiado” para realizar el evento porque aficionados y peloteros “podrían ser discriminados”.

“Un fanático no deja de ser humano y de tener derechos civiles al salir del estadio”, indicó Jorge Mario Cabrera, portavoz de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes en Los Ángeles. Agregó que “los deportes tienen efectos que van más allá de las canchas y estadios y el comisionado tiene responsabilidades hacia el público, jugadores y el país”. La ley de Arizona, sancionada el pasado mes de abril, permite que la policía interrogue sobre su estatus migratorio a cualquier persona, si es que tiene sospechas razonables de que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos. Lo que muchos han denunciado que promueve actitudes racistas.

El toletero venezolano Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, arribó a la mitad de temporada, que se celebra con el Juego de las Estrellas, realizado anoche en Anaheim, con buena posición para llevarse la codiciada triple corona en el bateo de la Liga Americana de las Grandes Ligas, al liderar en promedio (.346) e impulsadas (77) y posicionarse segundo en jonrones (22). El toletero aragüeño, además, acumula 64 carreras anotadas, 108 imparables conectados, 27 dobletes y un triple. En promedio está igualado con Josh Hamilton (Texas) que también presenta average de .346. La segunda casilla en jonrones la comparte Cabrera con Hamilton, mientras que el primer lugar es ocupado por el dominicano (Toronto) José Bautista con 24. A Cabrera le sigue de cerca en impulsadas el dominicano Vladimir Guerrero (Texas), a dos carreras, mientras que Hamilton apenas cuenta con 64. PRADO EN LA NACIONAL El dominio venezolano en el bateo de las Grandes Ligas lo completa

Martín Prado (Bravos de Atlanta), quien comanda la Liga Nacional con promedio de.325, producto de 121 hits en 372 turnos al bate. Se trata de la cuarta semana del toletero criollo al frente de los bateadores de la Nacional. Además, Prado también presenta en su producción ofensiva 61 carreras anotadas, 25 dobletes, dos triples, 10 jonrones y 39 carreras impulsadas. No obstante, el venezolano tendrá que mantener o aumentar su ritmo de bateo, pues el mexicano André Ethier (Dodgers de Los Ángeles) lo sigue muy de cerca con promedio de .324. MURIÓ EL YANQUI STEINBRENNER El propietario de los Yanquis de Nueva York, George Steinbrenner, considerado el patriarca del famoso equipo de las Grandes Ligas, falleció ayer, según anuncio realizado por su familia. En un comunicado, los allegados de Steinbrenner anunciaron que éste murió en Tampa, Florida, ayer por la mañana a los 80 años. Según medios de comunicación estadounidenses el deceso del empresario norteamericano habría sido consecuencia de un infarto.

UCV cayó ante Marinos de Brión JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

La novena Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) cayó con pizarra de 7 carreras por 3, ante Marinos de Brión, en el juego realizado en el Estadio Universitario, correspondiente a la continuación de la sexta edición de la Liga Nacional Bolivariana de Beisbol. El pitcher ganador fue Jhonny Caraballo, quien laboró durante dos episodios y un tercio, en los cuales aceptó cuatro imparables, dos ponches y una base por bolas. El juego lo salvó José Alecio, en dos tercios y ponchó a uno. Arnoldo Mijares cargó con la derrota. Lanzó dos capítulos y un tercio. Toleró tres imparables, ponchó a uno y le anotaron dos.

Jugada en segunda en el estadio Universitario. FOTO LNBB Los mejores a la ofensiva, por Marinos, fueron John Guillén de 5-2, con una carrera anotada; Randy Pérez de 4-2, con un doble, una remolcada y dos anotadas y Ro-

nald Parra de 3-2, con cuatro remolcadas y dos anotadas. Por UCV, Joel González de 4-2, Pedro Oropeza de 4-2 con una anotada e Irving Medina de 3-2.


MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010 / CIUDAD CCS

www.ciudadccs.in f o.v e

CULTURA

19

Se nos fue Juan Vicente > Falleció un insigne que cambió la abogacía por el lente y la pluma CIUDAD CCS

Un excelente abogado que dejó los estrados del Derecho por la captura, con su cámara fotográfica, de la Venezuela contemporánea. Ese fue Juan Vicente Gómez Gómez, cuyos restos fueron cremados ayer en el Cementerio del Este. Nieto del general homónimo que gobernó el país con mano de hierro por 27 años, Juan Vicente abrazó la causa de la Revolución Bolivariana, a la que defendió con pasión con su pluma, sin abando-

nar la crítica ante el error, la falla o la omisión. Fue profesor de Fotografía en la Escuela de Arquitectura de la Universidad José María Vargas y en la USB, director de Cultura de la Asociación Venezolana de la Comunidad Fotográfica, presidente del Centro Nacional de la Fotografía de Venezuela y director fundador del Museo de la Fotografía. Ciudad CCS se honró al publicar un reportaje fotográfico suyo sobre el parque Ezequiel Zamora, antes conocido como El Calvario.

Disociación psicótica JUAN VICENTE GÓMEZ GÓMEZ

Grupos de especialistas (psicólogos, psiquiatras, comunicadores sociales y expertos en asesoría de imagen) vienen trabajando para dirigentes políticos de la oposición, habiendo elaborado campañas que buscan captar la atención de determinados sectores sociales, y de esa forma condicionarlos con el contenido de ellas. De esta manera, durante los dos últimos años, han manejado determinados códigos psicológicos que buscan motivar y convencer a los sectores a los cuales están dirigidos. El resultado que se proponen obtener es influir al receptor del mensaje de tal manera que pierda su capacidad de discernimiento y obnubilarlo del tal forma que termine por renunciar a cualquier análisis crítico del mensaje del que es receptor, causándole así una patología mental llamada «Disociación psicótica». Explicándolo grosso modo, para no extenderme demasiado, la disociación psicótica es un proceso de manejo de códigos psicológicos donde se crea en el subconsciente del individuo una realidad ficticia en la que «TODOS» los males, y por ende «TODO» lo negativo que le sucede, proviene de una sola causa o de una sola persona. Establecido el patrón mental en el subconsciente del individuo, este llega a un estadio que le induce a creer que eliminando la causa de los males que le aquejan, habrá de alcanzar la felicidad absoluta. Estando dirigida a un colectivo la campaña requiere que el mensaje sea, además de asimilado, retransmitido a otros individuos pertenecientes a dicho colectivo. Para ese fin la oposición ha contado con el respaldo de los medios de comunicación social, los que de manera sistemática y reiterada han hecho llegar el mensaje al receptor. En forma más primaria (los medios

Fue colaborador del portal Aporrea.org, donde pueden leerse muchos de sus escritos. Conocida la noticia de su muerte, Roberto Hernández Montoya cumplió un encargo de su amigo Juan Vicente: revelar que fue él, el nieto de Gómez, el autor del concepto de la “disociación psicótica”, desarrollado en el artículo transcrito en esta misma página y originalmente firmado bajo un pseudónimo en la página web Venezuela Analítica.

cualquier momento habrán de saquear y quemar las urbanizacioaún no tenían ni la tecnología, ni la nes en las que la clase media vive, por lo que la clase media ha penetración que hoy tienen) desabastecido las armerías y Goebbels manejó códigos similaprocedido a organizarse en res, por lo que la sociedad alemana comités de autodefensa para llegó al convencimiento pleno de defenderse de los acólitos de que los judíos eran los únicos Chávez. responsables de la crisis económiDe allí que el odio sea tan ca de 1929, que tenía por finalidad recalcitrante y visceral en el seno imponer el comunismo en de la clase media, llegando a un Alemania. Para ello se creó una paroxismo que solo se podría matriz de opinión según la cual el alcanzar si Chávez les hubiese sionismo era un instrumento de la matado a algún familiar. Un odio Unión Soviética, quien aspiraba que ha alcanzado tal extremo de imponer el sistema comunista en irracionalidad, que los lleva a no escala mundial. poder manejar sus vehículos sin En nuestro caso, es decir en estar compulsivamente accionanVenezuela, se trata de Chávez. do la corneta, para reproducir el Chávez como único responsable eslogan: «¡Chá-vez-vete-ya!». de los males que aquejan a la clase Por lo cual esta media, para la cual está patología, ya que ha dirigido el mensaje. llegado al estadio de Una clase media que de patología, aliena al manera inconsciente individuo de un ha desarrollado la El individuo que mundo «real» y lo certeza de que la está disociado, al sumerge en un mundo implantación del «creado» (no se puede comunismo en igual que sucede hablar de un mundo Venezuela es el fin último que él persigue. con los drogadictos, «ficticio», puesto que lo tiene por «real»), en el La que visceralmente alcohólicos o que todo encaja de se niega a leer el texto acuerdo a su inconsconstitucional, fumadores, no ciente «verdad». satanizándolo sin Ejemplifiquemos. siquiera haberlo habrá de reconocer No importa que se ojeado. La que repite que está inmerso en les muestre la filmaque el país está en la ción de Carmona ruina, a pesar de seguir un problema... firmando el Decreto cambiando de vehículo que daba al traste con año tras año, de seguir concurriendo a costosos restauran- todas las instituciones democráticas del país, para ellos aquello fue tes sin importarle el monto de la un acto absolutamente legal, y en factura a pagar, de seguir viajando todo momento rechazarán que el al exterior por lo menos dos veces 11 de abril se consumó un golpe de al año, etc. La que no duda en creer Estado. No pudo haber golpe de que los aliados de Chávez no son Estado ya que los conjurados lo otros que los que Bush definió que hicieron fue llevar a cabo lo como el «Eje del mal», por lo cual que ellos, desde su odio particular en Venezuela transitan libremente (mundo «creado»), consideraban y a plena luz del día, terroristas que es lo que debía de hacerse. Y venidos de Colombia, de Libia, de desde ese mundo «creado» se Irak, de Jordania y de Irlanda. Para la que los Círculos Bolivarianos son obtiene una visión de la realidad «virtual disociada», desde la cual es organizaciones paramilitares imposible procesar hechos que se fuertemente armadas que en

Juan Vicente Gómez Gómez conjugó agudeza y humildad. FOTO CORTESÍA APORREA

niegan a tener por reales. En consecuencia, la reacción popular de los días 12 y 13 de abril para ellos no existió, como tampoco existen personas para las cuales tengan «sentido» las políticas que impulsa el Gobierno. Están, pues, en un estado avanzado de disociación que no permitirá que nada de la realidad vaya en contra de «su realidad» (creada), así el conciente les diga que hay pruebas reales y objetivas de que no están en lo correcto. Se trata, pues, de una patología psiquiátrica creada, la que requiere de permanentes estímulos. Por eso la oposición no deja de aplicar diariamente estímulos a esos códigos psicológicos y con el concurso de los medios acentúa la campaña para reafirmar en su convencimiento al individuo que la ha desarrollado, buscando además que el mensaje penetre en otros individuos, por lo general con gran fragilidad psicológica, que emocionalmente (están insertos en un grupo que los coerciona) estén dispuestos a recibirlo y a procesarlo, por lo que cada vez más ese tipo de patología se desarrolla en otros venezolanos. Uno de los síntomas inequívocos de la disociación es que la persona, una vez desarrollada la patología, no puede pasarse del estímulo. Siendo los medios el instrumento fundamental de esa campaña, la persona en fase de «disociación psicótica» no podrá, por ejemplo, dejar de ver Globovisión (el impulso emisor), canal que habrá de sintonizar de manera compulsiva, porque de no hacerlo se le habrán de presentar síntomas de ansiedad similares al síndrome de abstinencia en los drogadictos, fumadores, alcohólicos, etc. El individuo que está disociado, al igual que sucede con los drogadictos, alcohólicos o fumadores, no habrá de reconocer que está inmerso en un problema, por lo que afirmará una y otra vez estar libre de cualquier patología.

En Venezuela esto ha llegado a ser ya un serio problema de salud pública. Basta observar en nuestro entorno para comprobar cómo se manifiestan miles de personas, inclusive nuestros propios vecinos o familiares, para las cuales nada de malo tendría que alguien matase a Chávez (la única causa de sus males), y que nada malo ven en que sus hijos anden por allí con una cacerola en la mano, y gritando a voz en cuello: «¡Muérete maldito!» o «¡Muera Chávez!». Así como tampoco les alarma oírles decir que les gustaría tener un arma para matar al tirano. Debido la disociación psicótica que los atenaza no están en capacidad de comprender que se está condicionando a esos niños, de tal forma que al llegar a adultos podrían tomar un arma y arremeter contra cualquier persona que no concuerde con ellos o a la que por cualquier razón estén haciendo responsable de sus fracasos, actuarán así para librarse del que han identificado como el causante de sus males. Quien padece de disociación psicótica corre además el peligro de que cuando su realidad comience a serle insoportable, o que cuando por algún motivo la causa aparente de todos sus males resulte no serlo, con la misma intensidad padecerá una profunda frustración, tan profunda que puede llegar en muchos casos a límites extremos de consecuencias impredecibles. Por lo que estamos ante un problema de Estado que repercute en la seguridad interna de la nación y en la salud pública, que hace necesario tomar medidas de manera inmediata.

VIDEO WEB Vea una muestra de fotos de Juan Vicente Gómez Gómez en nuestro sitio web

www.ciudadccs.info.ve


20 CULTURA

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010

HOY EN LA HISTORIA 1789: El pueblo parisino toma la prisión de La Bastilla y se da inicio a la Revolución Francesa. 1811: La bandera de Venezuela diseñada por Francisco de Miranda es llevada a la Plaza Mayor de Caracas. 1814: El Generalísimo Francisco de Miranda muere en La Carraca. 1958: En Irak, es derrotada la monarquía por un movimiento popular.

Un son para exigir la libertad de los cinco héroes cubanos > El percusionista y compositor Luis “Tata” Guerra escribió la pieza Son 5

Niños y niñas tienen su espacio en radio Senderos > El medio comunitario fue galardonado por el programa Voceritos y voceritas tivo a seguir trabajando duro y Radio Senderos de Antímano ampliar nuestros conocimientos 88.5 FM fue galardonada recien- para tener un programa cada vez temente con el Premio Munici- con más calidad” expresó Nopal Fabricio Ojeda en la mención relys Sánchez. La productora agradeció espeMejor Medio de Comunicación Alternativo y/o Comunitario de cialmente a la comunidad de Antímano “porque sin la colaboraRadiodifusión. ción de ésta, la labor sería Este premio le fue conmucho más difícil”. cedido gracias a su proAsimismo, resaltó el grama Voceritos y voceritrabajo de de Ruth Viltas, el cual es impulsachez quien es la encardo por el Consejo CoGANADOR gada del proceso formunal Las Clavellinas, mativo. “Ella se dedica ubicado en el sector Caa dialogar con los chicos y rapita, y el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Dere- chicas sobre los temas que se van chos de Niños y Niñas y Adoles- a plantear en los guiones, por ejemplo, por qué es importante centes (Idena). Voceritos y voceritas es producido la comunicación popular, cuáles por Norelys Sánchez, Reinaldo son los deberes y derechos de los Escorcia, Ruth Vilchez y cuenta niños, los valores, la ética y la imcon la participación de 16 niños y portancia de participar en la coniñas con edades comprendidas munidad” explicó . El programa se transmite toentre 8 y 14 años. “Este premio es un reconoci- dos los días sábado y domingo a miento a la constancia, un incen- partir de las 9 am. CIUDAD CCS

KLARA AGUILAR VÁSQUEZ CIUDAD CCS

“Son cinco, son cinco, son cinco héroes cubanos. Son cinco, son cinco que los yanquis secuestraron”, así dice el coro de la canción Son 5, que el percusionista y compositor cubano-venezolano Luis “Tata” Guerra compuso para René González, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González, los cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos desde el 12 de septiembre de 1998, tras ser sentenciados a injustas penas por penetrar en grupos terroristas del estado de Florida que organizaban actos violentos en Cuba. Tata Guerra vive en Venezuela desde el año 1960. “Hablando de Son, como género musical, y de los cinco héroes cubanos, se me ocurrió hacerla”, dijo el músico quien conduce el programa de TV Raíces caribeñas, transmitido por ANTV los jueves a las 6 pm y los sábados a las 7 pm en su versión radial por Radio del Sur, Con Son 5, Tata exige la libertad para los cubanos y también habla de Barack Obama.“Ellos sí mere-

PREMIO FABRICIO OJEDA

El músico cubano vive en Venezuela desde el año 1960. FOTO ENDER CURBELO cen el Premio Nobel de la Paz”,sostuvo. Fue grabada con la participación de los músicos: Yosue Vigo, voz y guitarra; María Guerra y Luisa Herrera, hija y nieta de Tata, en los coros junto con Ángel Carrasquel y Miguel Martínez. Argenis Carmona, bajo; Miguel Martínez, tres, y los declamadores Regina Rolloca y Arnaldo Rosales.

AUDIO VIDEOWEB WEB Escucha en nuestra página web la canción Son 5, del percusionista y compositor cubano-venezolano Luis “Tata” Guerra.

www.ciudadccs.info.ve

Norelys Sánchez junto a los voceritos y voceritas. FOTO CORTESÍA APORREA

CARTASENTREMANUELAYSIMÓN>

LOMAS DE URDANETA LE BAILÓ A SAN JUAN Todas las cofradías de Caracas se reunieron en la urbanización Lomas de Urdaneta, parroquia Sucre, junto a grupos de proyección tradicional, músicos e investigadores, para rendir homenaje a San Juan Bautista, en una celebración que llevó por nombre El encuentro. Con golpes de tambores africanos, culo ‘e puya, golpes de Aragua, de San Millán de Tarmas, Guatire, La Sabana y Naiguatá, los asistentes bailaron sin parar de sábado para domingo. FOTO CORTESÍA RANDER RODRÍGUEZ

(fines de febrero de 1828) (a Bolívar) En correo pasado, nada dije a usted sobre Cartagena por no hablar a usted cosas desagradables; ahora lo hago felicitándole, porque la cosa no fue como lo deseaban. Esto más ha hecho Santaderr, no creyendo lo demás bastante; es para que los fusilemos. Dios quiera que mueran todos estos malvados que se llaman Paula, Padilla, Páez, pues de este último siempre espero algo. Sería el gran día de Colombia el día que estos viles muriesen; éstos, y otros son los que le están sacrificando con sus maldades, para hacerlo víctima un día u otro. Este el pensamiento más humano: que mueran diez para salvar millones.

Incluyo a usted esas dos cartas de Quito , y creo de mi deber decir a usted que ese señor Torres es hombre muy honrado y buen amigo. Silo hace yo quedo contenta,, y si no, también, pues yo cumplo con Aguirre con esta insinuación y usted sabe bien que jamás he hablado a usted más que por desertores o condenados a muerte, si usted no los ha perdonado , lo he disculpado y sentido sin sentirme; yo sé bien cuánto puedo hace por un amigo, y ciertamente, no es comprometer al hombre que más idolatro. Adios, señor. Hace cinco días que estoy en cama con fiebre,que creí ser tabardillo, pero ha cedido y sólo tengo ya poca calentura, pero mucho dolor de garganta, y apenas puede escribir su Manuela


www.ciudadccs.inf o.v e

MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010 / CIUDAD CCS

CINECLUB CCS

QUÉ VER>

Zona verde EEUU (2010)

CINE DEL MUNDO >

Alexandra Álvarez

Una mirada más honesta sobre la invasión a Irak, pero preñada de clichés

Una mansión en decadencia

Diseñadora de Corpoelec Margarita

El imaginario del Doctor Parnassus Director: Terry Gilliam País: Francia, Canadá Año: 2009

José Saúl Cuevas

Diseñador gráfico de Doxo (Argentina)

Roots Times Director: Silvestre Jacobi

Joswald Niño Vicent

Director de fotografía en cine

El secreto de sus ojos Director: Juan José Campanella

Roman Chowmein

Integrante del colectivo Cintenela Crew

Santa sangre Director: Alejandro Jodorowsky

Daniela Zapata

Estudiante de Publicidad en el Instituto Universitario de Tecnología Venezuela

Sangre por sangre Director: Taylor Hackford

Pamela Contreras

Corredora de seguros en JVG

Phillip morris ¡Te quiero! Director: Glenn Ficarra y John Requa

Maikol De Sousa

Diseñador gráfico del Colegio Universitario Monseñor de Talavera

Listo para marchar Director: Matthew Vaughn

teligencia que ella no confirLa errónea traducción al casmó. Por otra parte, un genetellano del título original: La ral del régimen iraquí consciudad de las tormentas, en lupira junto a EEUU con la progar de Zona verde (Green zone), mesa de un cargo en el nuepuede que distraiga un poco vo gobierno; luego de la invaal espectador del verdadero sión el general se convierte objetivo del filme. en blanco de las fuerzas norLa “Zona verde” es el lugar teamericanas: EEUU no honmás seguro de todo el territora su palabra, los traidores rio iraquí. Luego de siete años son tontos útiles. de invasión, ese pequeño reLa figura del soldado Roy ducto constituye el territorio Zona verde Miller (Matt Damon) como el auténticamente ocupado. De Paul Greengrass. agente empecinado en hallar Desde que Spielberg, en Estados Unidos, 2010. la verdad, es aceptable, sin Salvando al soldado Ryan, inno- Acción. superlativos. El nido de víbovara con la cámara en mano para darle un realismo periodístico a ras en que se convierte el palacio ocupalas escenas bélicas, se ha hecho común do, tanto de factores del poder estaeste recurso técnico, cuyo abuso, más dounidense como los estertores de las que aportar en esa dirección, resulta un “fuerzas vivas” iraquíes, es una imporartilugio para ocultar la realidad. La ciu- tante representación de la pobre lectura de la sociedad invadida por EEUU. dad de las tormentas cae en ese exceso. Lo insoportable, que raya en lo risiToda la verosimilitud del eje temático se fundamenta en la búsqueda de la ra- ble, es el agente de la CIA Brown (Brenzón vacua por la cual se invadió Irak: dan Gleeson en una gran interpreta¿dónde están realmente las armas de ción) como adalid de la verdad. La figudestrucción masiva? En esa búsqueda ra de Freddy (a la sazón traductor al se entrelazan, narrativamente, puntos iraquí de Miller) no es más que un rayaque hablan muy bien de la honestidad do cliché del cine bélico norteamericaque el filme pretende y otros que no no: el nativo que abraza la causa “jusson más que viejos clichés acartonados ta” invasora y que coopera con ella. A al más puro estilo de la industria ho- pesar de los lugares comunes, La ciudad de las tormentas logra ser una de las millywoodense. Interesante resulta el apoyo mediáti- radas más honestas que se han hecho co previo que tiene la invasión: una pe- en el cine de ficción sobre el conflicto riodista del Wall Street Journal hace un en tierras iraquíes. Sin duda, a diferenreportaje sobre “Magallanes”, una su- cia de la oscarizada Zona de miedo, Zona puesta fuente confiable que ha aporta- Verde , sin ser una obra maestra, será do pruebas irrefutables sobre las armas recordada. Rodolfo Castillo de destrucción masiva, pero no es más rodocastillo81@hotmail.com que una creación de los servicios de in-

LA PASTILLA ROJA> La batalla de Argel surgió de la Alí, dirigente del FLN que recorre necesidad del pueblo argelino la experiencia desde el inicio de de contar cómo se dio su procela lucha hasta ese mometo en que su escondite es dinamitado. so de liberación. Documental y ficción se unen La batalla de Argel es el testipara denunciar las brutalidades monio filmado más representatide la represión a la que fueron vo de la revolución anticolonial y sometidos los luchadores argelide la represión a la que fueron nos por las fuerzas coloniales sometidos todos aquellos que se francesas. levantaron contra la barbarie coEl coronel Mathieu es enviado lonialista. La película muestra la La batalla de Argel a la ciudad de Argel para erradiparticipación de hombres, mujecar de la casbah (barriada popu- De Gillo Pontecorvo. res y niños en la lucha y denuncia los métodos de tortura utililar) a los activistas del Frente de Argelia/Italia, 1965. zados por las fuerzas francesas Liberación Nacional (FLN). El ra- Drama bélico. que servirían de ejemplo a la Eszonamiento del coronel, así como el de su gobierno, no es si torturar es cuela de las Américas para ser utilizados bueno o malo, su objetivo es la preserva- con el fin de reprimir todas las expresiones de los pueblos en la lucha por la liberación ción del poder colonial a toda costa. Frente al poderío militar francés se en- y el socialismo. cuentra un pueblo inerme y su vanguarLa historia dice que Francia ganó la batadia, el FLN, que no tiene otra posibilidad lla de Argel pero no la guerra. Argelia se inque los atentados para obligar al invasor a dependizó el 5 de julio de 1962. Sergio Bronstein que abandone definitivamente Argelia. cineclubccs@gmail.com El relato es un flash back narrado por

21

Andrés, último heredero de la acaudalada familia Abalos, siente que sus 58 años de vida han sido inútilmente dedicados a la búsqueda de una razón por su existencia. Al contratar a una campesina de 17 años para que cuide a su abuela, no puede evitar sentir con vergüenza los deseos más oscuros por la adolescente. Su derrumbe sicológico será inevitable junto con el deterioro de la gran mansión delos Abalos.

Coronación De Silvio Caiozzi. Chile, 2000. Drama, 140 min.

Sin preocupaciones A sus 30 años,la maestra Paulina “Poppy” Cruz, sigue comportándose como una jovencita despreocupada. Sólo le importa ser feliz y no ponerle drama a nada. Su hermana menor, próxima a ser madre, cuestiona tal ligereza. La vida confrontará a Poppy cuando conoce a su instructor de manejo; un tipo huraño que en lugar de frenar su entusiasmo se deja enseñar muchas cosas de ella.

La dulce vida De Mike L eigh. Reino Unido, 2008. Comedia, 118 min.

Extraño robo

Memorias perdidas De Lee Sih-Myong. Corea del sur , 2002. Ciencia ficción, 135 min.

En 2009 Corea forma parte de Japón. Sakamoto Riu y Saigo, del cuerpo de policía japonés son contratados para reprimir a un grupo de rebeldes llamados “Hureisenjin”. Lo que hasta ahora se limitaba a sangrientos enfrentamientos, tomará otros camino cuando se inicia una investigación sobre un extraño robo de los Hureisenjin de un objeto con poderes místicos.

INOLVIDABLES >

60 2001 Una odisea en el espacio De Stanley Kubrick Reparto: Keir Dullea, William Sylvester, Daniel Richter USA, 1968.

80 Las amargas lágrimas de Petra von Kant De Rainer Fassbinder Reparto: Irm Hemann, Eva Mattes Alemania, 1972.

70

Mujeres al borde de un ataque de nervios De Pedro Almodóvar Reparto: Antonio Banderas España, Francia, 1988

La casa de lo espíritus De Bille August Reparto: Winona Ryder, Glenn Close Jeremy Irons USA, 1993.

90


22 AGENDA

w w w.ciudad ccs. i n f o . ve

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

HOY EN CCS

cultura.ciudadccs@gmail.com 9:00am

Teatro

Jornada

Vacunación Toxoide, Hepatitis B, Antigripal, Trivalente viral, Polivalente y Polio. Chequeos para niños. Sótano y espacios externos del Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz-Diez, Paseo Vargas, Av. Bolívar.

Ajedrez … un cuento infantil Dinámica y colorida obra que brindará a los asistentes música, comicidad y diálogos simples basados en la enseñanza de las reglas básicas del llamado juego ciencia. Auditorio de Cantv, Av. Libertador. Entrada libre.

10:00am

4:30pm

177° Aniversario de la Biblioteca Nacional Grupo de danzas Sol de América y grupo de salsa casino Proyección Latina. Sala Juan Bautista Plaza del Foro Libertador, final Av. Panteón. Entrada libre.

The molky way y Alumia Muestra Itinerante de Cine Documental CCS DOCS. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes. Entrada libre.

Celebración

11:00am

Conversatorio

“Sobre la enseñanza del cine documental” Con Marziano Tinoco. Muestra Itinerante de Cine Documental CCS DOCS. Sala Alternativa La Previsora, Plaza Venezuela.

2:00pm Foro

“Diálogos permanentes en la calle: expresiones urbanas” IV edición de Arte en la Calle. Se realizarán tres ponencias: “La ciudad: escenario urbano”; “Fotografía urbana” y “Música urbana”. Auditorio del Museo de Bellas Artes. Entrada libre.

Cine

5:00pm Cine

Golpes del destino Ciclo “Clint Eastwood”. Sala Cinemateca del Celarg. Entrada general BsF 3,50, estudiantes y adultos mayores BsF 1,80.

Cine

Cinco obstrucciones Ciclo “Lars Von Trier”. Sala Cinecelarg 3, sótano 3 del Celarg. Entrada general BsF 15, estudiantes y adultos mayores BsF 10.

Taller

Apreciación a la ópera Dictado por Franco Rosso Verdi, especialista en ópera, teatro y ballet. Pdvsa La Estancia. Entrada libre.

7:00 pm - Tupac Amarte. Instrumentos como el djembé africano, el atabaque y el berimbau brasileros, el cumaco y el cuatro venezolano, se encuentran y conviven con la guitarra, el bajo eléctrico y la batería; sonidos africanos y latinoamericanos que se fusionan con el pop y el rock. Sala de Conciertos de la Unearte. Entrada libre.

6:00pm

7:00pm

Carimba, marcada en piel “Cimarroneando en San Agustín”. Sala comunitaria Antonio Machuca, Biblioteca Pública de San Agustín del Sur. Entrada libre.

Ópera Carmen Sala Ríos Reyna, Teatro Teresa Carreño. Entradas a la venta en taquilla.

Cine

6:30pm Cine

Correspondencia y 16 memorias Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes. Entrada libre.

Música

Cine

Invictus Sala Cinemateca, Celarg. Entrada BsF 3,50, estudiantes y adultos mayores BsF 1,80.

Teatro

4:00pm

Camp! Sala de Teatro 1 del Celarg. Entrada general BsF 40.

Coral Vinicio Adames y Grupo Metales para Nuestra Ciudad Plaza Juan Pedro López del Banco Central de Venezuela.

Clausura

Música

V Foro Internacional de Filosofía en Venezuela Entre otras actividades se realizará la lectura de las conclusiones y declaratoria final y un concierto de cierre. Sala José Félix Ribas, Teatro Teresa Carreño. Entrada libre.

Conferencia

“Tácticas, usos y denominaciones de las operaciones psicológicas” A cargo de Liber Espinoza. 2° Ciclo de Conferencias de la Escuela Bolivariana del Poder Popular. Salón Karl Marx de la Fundación Simón Rodríguez, Edif. Phelps, Av. Urdaneta, Esq. de Veroes a Ibarras. Entrada libre.

8:00pm Radio 9:00 am - Preestreno de Taita Boves. Dirección: Luis Alberto Lamata. El film retrata a la Venezuela de 1980 a través de la figura de José Tomás Boves y las guerras independentistas. Salón Simón Bolívar de la UBV. Entrada libre.

Cara o sello Transmisión desde la Escuela Técnica Industrial Julio Calcaño. RNV Activa, 103.9 FM.

PRÓXIMOS DÍAS JUEVES 15 > El último boogaloo Experiencia audiovisual. Restaurante Tiuna. Av. Urdaneta. > Los niños llevan la batuta Presentación de la Fundación Schola Cantorum, el Coro de Niños Especiales, el Coro de Segundo Nivel y la Schola Juvenil de esa institución. Hora: 4 pm. Sala José Félix Ribas, Teatro Teresa Carreño. SÁBADO 17 > “La Revolución de 1810, el espíritu libertario de un pueblo” Exposición compuesta por documentos del siglo XVIII y XIX, objetos de arte, una réplica del Leander, trajes de Bolívar y Miranda, así como elementos de la vida cotidiana de la época que forman parte de las 400 piezas que se expondrán en las 12 salas de la galería. Hora: 11 am. Lugar: Museo de Bellas Artes. DOMINGO 18 > El charango de Oscar Gomítolo y Terracanto El talentoso instrumentista argentino Oscar Gomítolo y la agrupación Terracanto ofrecerán un emotivo concierto con piezas del folclor argentino y venezolano. Hora: 11 am. Sala de Conciertos de la Unearte. Entrada libre. Compilado por Douglas Rangel


www.ciudadccs.in f o.v e

MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010 / CIUDAD CCS

el gato extraterrestre por Juan.

DIVERSIÓN 23

Crucigrama CCS

uninato@hotmail.com

por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita. Y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en tres jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Dxh7+ Txg8++

Negras Txh7

HORIZONTALES 1. Diosa que vive en la montaña de Sorte, Yaracuy. 12. Apellido del soldado, poeta y novelista, considerado la máxima figura de la literatura española. 14. Iniciales del ídolo más grande del beisbol venezolano en la década de los 50. 16. Persona que se dedica a asar (fem). 17. Apócope de papá (inv). 18. Progenitores, 20. Retrete, sanitario, taza. 22. “Ruta” desordenada. 23. Limpie, higienice (inv). 24. Equivocada, desacertada. 27. Bebida fría a base de agua y hierba de mate. 29. Camino, ruta, trayecto. 30. Copia, plagia. 31. Nomenclatura en español del “Ácido Ribonucleico” (inv). 32. Hace valer una orden a través de su autoridad. 34. Procurad, Intentad. 36. Borracheras, curdas (inv). 37. Juguete tradicional formado por un disco, va amarrado al dedo por una cuerda y se hace subir y bajar. 38. Socorro a alguien (inv). 41. Denunciar, delatar. 43. Segunda nota musical. 44. Fijan con claridad la significación de una palabra (inv). 46. Sociedad Anónima (siglas). 47. Demorarás, tardarás. 49. Atorará, ahogará (inv). VERTICALES 2. Antes de Cristo. 3. Acercar, cautivar (inv). 4. Marcharse, partirse. 5. Sufijo aplicado a numerales cardinales (fem). 6. Plato de la India a base de legumbres (inv). 7. Caballo pequeño (inv). 8. Persona distinta de aquella de la que hablo (masc).

9. Reinciden en los vicios o errores (inv). 10. Dominio de Internet para el país Suazilandia, al sur de África (inv). 11. Famosa torre con su reloj, ubicada cerca de Plaza Venezuela. 13. Mujeres que apalean la ropa. 15. Río del Estado Miranda que cruza la localidad de Petare y afluye, por el norte, al río Guaire. 17. Red redonda para pescar (pl). 19. Arreglad el carro, componed (inv). 21. Suceso importante y programado de índole artística, social o deportiva (pl). 25. Acortado de dinero, por analogía con don. 26. Adore, quiera. 27. Consonante repetida. 28. Diccionario de la “Real Academia Española” (siglas, inv). 33. Resistía, enfrentaba, impugnaba. 35. Auxiliar, socorrer. 39. Colección de Escorpiones del Laboratorio de Toxicología (siglas) 40. Nodriza, niñera (inv). 41. En Venezuela, persona de poca inteligencia (inv). 42. Líquido para pulir. 45. Instituto Tecnológico de Aragua (siglas). 47. Doctor (abrev). 48. Dominio de Santo Tomé y Príncipe para identificar sus sitios Web Solución al anterior


MIÉRCOLES

14 DE JULIO DE 2010 AÑO 1 Nº 337 CARACAS, VENEZUELA

El Papa contra la independencia

Ilustración: Etten Carvallo

> Encíclica Etsi longissimo terrarum, dictada por Pío VII frente al avance de la revolución emancipadora en América

CIUDAD CCS

Roma, el 30 de enero de 1816 Sobre los dramáticos hechos que por largos años ensangrentaron la América meridional tendida a realizar la misma independencia, (provocada sobre todo por los escritos y la acción de Simón Bolívar), el Pontífice Piadoso VII, escarmentado y víctima de los sufrimientos agotados a causa de la degeneración de otra revolución, invita los Obispos a plantearles a los fieles los graves y terribles daños que pueden derivar de las rebeliones.* A los Venerables Hermanos Arzobispos y Obispos, y a los queridos Hijos del Clero de la América católica sometida al Rey de España. El Papa Piadoso VII. Venerables Hermanos y queridos Pares, salud. Aunque estéis separados de Nosotros por un inmenso espacio de tierras y mares, hay sin embargo bien conocidos, Venerables Hermanos y queridos Pares, vuestra piedad y vuestro celo en la práctica y en la predicación de la Religión. Ya que entre las excelentes y principales reglas de la santa Religión que profesamos hay lo que prescribe la sumisión de cada alma a las autoridades superiores,

Nosotros sabemos que en los movimientos sediciosos, tan dolorosos para Nuestro corazón, que se han desarrollado en esas regiones, vosotros habéis sido para vuestro rebaño asiduos consejeros y habéis condenado las sediciones con ánimo firme y justo. Eso sin embargo, puesto que en la tierra Nosotros somos representantes de Él que es el Dios de la paz y que, naciendo para redimir el género humano de la tiranía del demonio, quiso anunciar la paz a los hombres por sus ángeles, hemos creído sea justo de aquella función apostólica que, aunque sin mérito, ejercemos, de todavía incitarlos de más con esta Nuestra carta a no omitir esfuerzos para desarraigar y destruir completamente la funesta cizaña de los motines y las sediciones que un hombre hostil ha sembrado allá. Lo que fácilmente conseguiréis, Venerables Hermanos, si cada uno de Vosotros, con todo el celo posible, coloca delante de los ojos de su rebaño los graves y terribles daños consiguientes de la rebelión; si ilustrara las virtudes raras y distinguidas del querido Nuestro hijo en Cristo Fernando, Rey Católico de España y vuestro, para el que nada es más precioso que la Religión y la felicidad de sus sujetos; y, por fin, si ilustraran sobre los sublimes e

inmortales ejemplos que han dado a Europa los españoles, los que no titubearon para sacrificar su vida y suertes para demostrarse testigos de la Religión y mostrar la misma lealtad hacia el Rey. Procuren pues, Venerables Hermanos y queridos Pares, a estar listos a favorecer Nuestras paternales exhortaciones y Nuestros deseos, encomendando con el mayor empeño la obediencia y la fidelidad a vuestro Rey: seáis beneméritos de los pueblos confiados a vuestra custodia; aumentáis el cariño que Nosotros y vuestro Rey os profesamos ya, y por vuestros esfuerzos y vuestras fatigas conseguiréis en cielo la recompensa prometida por Él que llama beatos e hijos de Dios a los pacíficos. En el ínterin, con los felices agüeros por un empeño muy ilustre y fructuoso, Os impartimos con amor, Venerables Hermanos y queridos Pares, la apostólica Bendición. Roma, cerca de Santa María Mayor, bajo el anillo del Pescador, el 30 de enero de 1816, año decimosexto de Nuestro Pontificado. * Este párrafo introductorio de la encíclica Etsi longissimo terrarum aparece en el libro El Vaticano al Descubierto. Su autor, Ronald Muñoz, afirma que fue suprimido en las versiones contemporáneas del texto.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.