070211

Page 1

LUNES

Víctimas de la IV República claman justicia /11

7 DE FEBRERO DE 2011 / AÑO 2 / Nº 543 AÑO BICENTENARIO / CARACAS, VENEZUELA

SERIE DEL CARIBE Yaquis y Criollos empatados en el primer lugar /15

FOTO ENRIQUE HERNÁNDEZ

ciudadccs.info

PARTICIPACIÓN KERNAN OJEDA ESCRIBE DESDE HORNOS DE CAL ALCALDÍA SUMINISTRÓ GUAYA PARA REPARAR ASCENSORES /7

Mantener tierra urbana ociosa va contra la ley > Juan Carlos Rodríguez, vocero del Movimiento de Pobladores, subrayó que la propiedad sobre los terrenos urbanos está sujeta a su función social para la cual están destinadas > La abogada Delia Viloria aplaude las previsiones de la Ley de Emergencia para Terrenos y Vivienda para impedir el engorde de las casas que se construirán para los afectados por las lluvias > “No se debe ver el inmueble como una mercancía”, dijo /5

“Los enemigos de las revoluciones salen de sus filas”, dice Soto Rojas > El presidente de la Asamblea Nacional ofreció una entrevista exclusiva para Ciudad CCS > Predijo que habrá corruptelas mientras exista una economía mercantil y lucha de clases, pero advirtió que “donde no puede estar la corrupción es en el liderazgo” > Dijo que la oposición le teme a la historia “porque ella la condena” > Observó en la rebelión de Egipto un “despertar de los pueblos” > “¿Cómo comparar a Chávez con Mubarak? ¡Por favor!”, exclamó /24

POR UN DEFENSOR PARA LOS INQUILINOS

Acuerdo en Egipto entre la dictadura y grupos adversos > Convienen impulsar reformas constitucionales y suspender una ley que cercena el derecho a manifestación > Por 40 años el país ha gravitado en la órbita de EEUU e Israel /13 y 14

Mantenimiento Avanzan arreglos en vías expresas de Caracas /3 Colombia Todo listo para liberación de rehenes /13

La plaza Los Símbolos, parroquia San Pedro, fue escenario de una asamblea popular donde acordaron proponer la creación de la figura del Defensor Público de Inquilinos dentro de la nueva Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos Inmobiliarios. FOTO MARCOS COLINA /4


2 VOCES

w w w.ciud a d ccs. i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011

¿Un “autogolf”? ILDEGAR GIL ILDEGARGIL@GMAIL.COM

¿Existirá el “autogolf”? El autogol sí, y mire que mucho daño hace cuando define el partido entre dos oncenas. Igual, ofrezco disculpas a los puristas del deporte de bastones porque la osadía del término podría ofenderlos; pero le echo mano a raíz de amables reacciones que generó mi artículo de la semana anterior titulado “Si juego golf ¿soy contrarrevolucionario?”, redactado a propósito de los comentarios levantados –incluyendo la del presidente Hugo Chávez- por la figuración que en Estados Unidos tiene por estos días Jhonattan Vegas, hasta ahora desconocido monaguense, seguido desde entonces por los medios de comunicación de allá y de acá. Quienes aludieron mi reflexión, siempre con alto sentido del respeto, no la compartieron. Con evidente lógica, argumentaron que el golf no es un deporte de masas, que prioriza el individualismo sobre lo colectivo y que en el mejor de los casos para su disfrute habría que habilitar enormes extensiones de tierra, que mejor uso y destino tendrían en la construcción de viviendas. Tan valioso detallazo lo respaldo ampliamente y no está reñido con mi posición inicial, como trataré de demostrarlo a continuación. Insistí en la entrega de la semana pasada que en revolución, todos y todas tenemos derecho a todo, más cuando de deporte, salud y vida se trata. Y reitero sin ánimos de polemizar, recular o dármelo de fino teórico político, que en revolución los sueños son válidos… hasta para jugar golf. No sería pecado imaginarnos un “hoyo en uno” en el patio de una casa grande. Tampoco, armar una caimanera sabatina con parrillada y todo en la cancha del barrio, pegándole a la pelota con un palo de escoba como se hace con las chapitas. ¿Es mucho exigir a las utopías? Creo que no. Tanto una como otra distracción –junto al pana Daniel Morón- las gocé cuando fui inquilino en casa de sus padres Martín y Lina en Catia. No dejemos que nos roben el derecho a penetrar y aportar cambios al conocimiento universal. Ese, también, es perpetua propiedad colectiva.

LETRA DESATADA

Mubarak = + ó – Chávez

D

MERCEDES CHACÍN mechacin@gmail.com @mercedeschacin

esde las revoluciones de colores para acá, más de un opositor “saliva” porque quiere ver una tecnicolor en Caracas. No hay acontecimiento en el mundo que no sea comparable con lo que acá ocurre. Es común escuchar: si hubiese pasado aquí, Chávez haría un desastre. Nunca se oye decir “aquí Chávez lo hubiese hecho mejor”, sino “aquí Chávez lo hubiese hecho peor”. Cuando los mineros aquellos fueron rescatados se gastaron millones de caracteres en demostrar cómo el Gobierno de Venezuela hubiese cavado en otra parte. Igual fue con el súper terremoto en Chile. Se afirmó que un terremoto así, además de ser responsabilidad de la personalidad “telúrica” de Chávez, hubiese acabado con el país. Últimamente, hasta un divorcio al más puro estilo, no de la cuarta, si no de nuestra nociva, sorprendente y mágico religiosa herencia patriarcal, es culpa de Chávez. El “hombre que camina” mantuvo su “segundo frente” limpiecito y brillante, fashion total, y al primero, como corresponde, en casa, con la familia. Las esposas en su casa, las amantes a la dolce vita. Total normalidad. Hay chavistas en el 23 de Enero y el Bronx. No gente de izquierda en el 23 de Enero y en el Bronx. Interesante cuestión a investigar.

Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas, Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto | Redacción 0212-8607149 correo-e: ccsciudad@gmail.com | Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 correo-e: publicidad.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212-5416165 correo-e: distribucionccs@hotmail.com Depósito legal: pp200901dc1363 | Impreso en Editorial Metrópolis

¿Qué es un chavista? ¿Y una chavista? Probablemente el significado cambie según la capacidad que se tenga para discernir, para separar peras de manzanas, para tener conciencia de que un dos no es igual a un tres, para estar de acuerdo con lo bueno que ha hecho la revolución y en desacuerdo con lo malo. Extraño una comparación entre la casi perfecta operación de salvamento de miles de vidas en extensas zonas inestables en el país que hizo el Gobierno venezolano, con la que hizo Santos en Colombia. Perdón, sí la han comparado, pero sólo para decir que Chávez está gastando mucho “rial” en eso. La más reciente movida en el tablero del juego “Juguemos a comparar”, registrado bajo la marca Air Force One, fue “busque las semejanzas y diferencias físicas entre Mubarak y Chávez”. Ya los opositores han encontrado más de un millón. Hasta hablan de una fotografía que está en manos de un terrorista de la información en Miami, en la que se observa que la verruga de Chávez, la tiene también Hosni en un lugar pudendo. Pudieran ser morochos con una idéntica verruga. Cuentan que los que se oponen a usar ese “dato” contra Chávez, son los más fieles aliados del egipcio en los últimos treinta años: estadounidenses e israelíes. Hosni, impactado, retrocede dos casillas en el tablero, porque está muy cerca de la de Saddam Hussein. El juego está, por ahora, trancado. Un símil más, por favor, que hay que pasar por home.

Generales jugando golf ALFREDO OLIVA oliva2021@gmail.com

En golf, un caddie es la persona que lleva un bolso, una mochila al hombro con los palos especiales que utiliza el jugador; es, digamos, su ayudante en el campo. El caddie también busca las pelotas perdidas y las recupera, se permite hasta sugerirle al jugador qué palo utilizar en una situación determinada. El caddie debe estar en forma para recorrer 18 o quizás 36 hoyos en las grandes extensiones que ocupan los campos de golf. Entrada la década de los años ochenta, un grupo de militares y civiles, donde se encontraba este servidor, oíamos un respetuoso, simpático y dicharachero general (a quien llamaré DRS) contar divertidas anécdotas y situaciones vivenciales en broma y exageradas, una de esas historias se refería a sus andanzas deportivas en la práctica del golf junto a su amigo el general JAT (ambos generales afrodescendientes). Debo aclarar que nunca corroboré si era cierto que los generales DRS y JAT practicaban golf, pero es una anécdota sociológicamente muy instructiva Contaba el general DRS que él y su compañero, el general JAT, se fueron a jugar golf al Country Club vestidos elegantemente de blanco, sin caddie; ellos mismos cargaron sus mochilas y no llegaron a jugar un hoyo, porque algunos miembros del club se quejaron y llamaron a seguridad para evitar que “ese par de negros caddies” jugaran, ya que les estaba expresamente prohibido. Y desde entonces se iban a jugar golf vestidos de oficiales generales (incluyendo el bastón de mando). Eso sí, con los soles bien pulidos. Según Greenpeace un campo de golf “demanda aproximadamente 1.500 litros de agua por metro cuadrado al año. Y la hierba utilizada en estos campos no puede sobrevivir con agua de mala calidad”.

Director Ernesto Villegas Poljak Asesor Editorial Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Ildegar Gil Coordinadora de Participación Tibisay Pérez Coordinador de Ciudad Víctor Hugo Majano Adjuntas Carolina Hidalgo y Carlota Reyes Coordinador de Mundo Wilmer Zoteranis Adjunta Jimena Montoya Coordinador de Deportes Álvaro Arana Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Reinaldo González Adjuntas Klara Aguilar Vásquez y María Cristina Martínez Jefe de Diseño Arturo Gonnella Adjuntas Waleska Rodríguez y Edarlys Rodríguez Jefa de Infografía Andrea Hermoso Adjunto Harvey Herrera Jefe de Fotografía Enrique Hernández Adjunto Fausto Torrealba Adjunta Yessireé Blanco Coordinadora Web Ysabel Baena Coordinador Multimedia Francisco Contreras


www.ciudadccs.in f o

Abierta jornada de certificados para conducir CIUDAD CCS

El Ministerio del Poder Popular para la Salud está realizando la expedición de certificados médicos para conducir a través de la Red Barrio Adentro, informó el presidente del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT), Jesús Urbina. Afirmó que el examen médico es un requisito necesario por la seguridad de toda la ciudadanía. “Tardan unos 30 minutos, porque ahora sí se está haciendo una revisión completa y, al expedir el certificado médico, significa que la persona está apta para conducir”, afirmó. Indicó que regularizar y legalizar la situación de los conductores en todo el país es prioridad del INTT, por lo cual se están efectuando las gestiones necesarias para atender oportunamente a la población, reseñó YVKE Mundial. “Se están habilitando, con otros entes públicos, oficinas para hacer más expedito este trámite. Pero hasta ahora se realiza en los módulos de Barrio Adentro”, señaló.

LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011 / CIUDAD CCS

Seis frentes de trabajo remozan vías de Caracas > El plan de mantenimiento incluye desmalezamiento y barrido de calles CIUDAD CCS

Este fin de semana continuó la ejecución del Plan Nacional de Mantenimiento Vial 2011 en la Gran Caracas con seis frentes de trabajo simultáneos que realizaron labores de desmalezamiento, barrido, recolección de desechos, así como limpieza de sumideros, rejillas y hombrillos. El plan se desarrolla en las autopistas Francisco Fajardo, Valle-Coche y Caracas-La Guaira, así como en la avenida Boyacá (Cota Mil) y en la carretera Panamericana, mediante la labor de 250 trabajadores, entre obreros y servidores públicos del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones, a través de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano, reseñó AVN. En la autopista Francisco Fajardo atendieron dos sectores de la vía, específicamente en el Distribuidor Metropolitano, en Terrazas del Ávila hacia Los Ruices y en

Los trabajos son ejecutados por el Gobierno nacional. FOTO ENRIQUE HERNÁNDEZ sentido hacia Guarenas, por la Universidad Metropolitana. Durante las dos primeras semanas de ejecución del Plan Nacional de Mantenimiento Vial 2011 se recolectaron más de mil toneladas de basura en las principales

vialidades de Aragua, Carabobo, Falcón, Zulia y Distrito Capital. También, a la avenida Boyacá, la autopista Caracas-La Guaira y la carretera Panamericana se les aplicó el mantenimiento correspondiente.

GESTIÓN

3

Reparaciones de túneles será mensual CIUDAD CCS

El Gobierno del Distrito Capital prevé que el mantenimiento de los túneles del Centro Simón Bolívar, ubicados en la avenida Bolívar de Caracas, se realice mensualmente. La información la dio a conocer la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faria, durante una entrevista concedida a Venezolana de Televisión (VTV). Faria indicó que luego de la reparación de los extractores de aire de los túneles por parte del Centro Simón Bolívar, ente adscrito a la Vicepresidencia de la República, el mantenimiento se podrá hacer con regularidad. En la limpieza y reparación de estos espacios están participando 100 trabajadores de la Corporación de Servicios del Gobierno del Distrito Capital y de la Alcaldía del municipio Libertador, quienes disponen de 10 maquinarias y un hidrojet para estas labores. Los trabajos empezaron este sábado y finalizarán el martes 8 de febrero.


4 NOTICIAS CCS

w w w.ciud a d ccs. i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011

Impulsan autoconstrucción en San Juan > En El Guarataro construirán edificio para 85 familias > Existen 74 terrenos aptos en la zona

Distribuyen bombonas de gas en Petare CIUDAD CCS

LADY GÓMEZ CIUDAD CCS

Un conjunto residencial para beneficiar a alrededor de 85 familias de la parroquia San Juan será construido en un terreno expropiado en el sector Cañada Lusón de El Guarataro, informó el diputado Fernando Soto Rojas, presidente de la Asamblea Nacional (AN) durante una asamblea popular realizada ayer en el lugar. El proyecto habitacional favorecerá a habitantes de las zonas La Matica, Campo Alegre, La Cochinera, Puerta Negra, Cacique 3 sectores y El Guarataro, quienes perdieron sus viviendas durante las lluvias ocurridas a finales de 2010. Explicó que las residencias serán construidas por los propios beneficiarios, con el fin de implementar una política de autoconstrucción que permita culminar el proyecto para diciembre de este año. “Debemos combinar el trabajo salarial con el trabajo voluntario, para así implementar con éxito esta política de autoconstrucción (…). Es una alta responsabilidad y vamos a trabajar duro día y noche, a ver si en diciembre nos comemos las hallacas con una situación distinta”, afirmó. Indicó que este tipo de iniciativas buscan garantizar el derecho de la población a habitar una vivienda digna. “La idea es ir despoblando esas zonas peligrosas de la capital y frenar esa inmigración que viene del interior. Hay una

El presidente de la Asamblea Nacional recorrió el espacio junto a la comunidad. FOTO OMAR PÉREZ/PSUV SAN JUAN prioridad que es atender a las personas que perdieron sus casas en Caracas”, dijo. El titular de la AN aprovechó la oportunidad para informar que la comparecencia del vicepresidente de la República, Elías Jaua; de los ministros del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, y Relaciones Interiores y Justicia, Nicolás Maduro y Tareck El Aissami, res-

pectivamente, será el martes 8 de febrero a las 2 de la tarde. INTEGRACIÓN COMUNAL Griselda Oliveros, representante del Movimiento de Pobladores, señaló que existen 74 terrenos aptos para la construcción de proyectos habitacionales. “Tenemos visualizados y registrados estos espacios en la parroquia. Hoy se nos dio la

oportunidad de que la misma gente construya sus viviendas”, dijo. Explicó que en la iniciativa participan la Alcaldía de Caracas, a través del gobierno parroquial, 20 consejos comunales y 12 organizaciones sociales de la Comuna de San Juan. “Estamos gestionando la asesoría con los entes gubernamentales para generar propuestas de nuevas comunidades”, aseveró.

Operativos de distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP) continúa realizando Pdvsa Gas Comunal en el sector Maca de la parroquia Petare, del estado Miranda, con el objetivo de evitar la especulación en los precios de los envases. Los cilindros se venden al siguiente precio: de 10 kilos a 3,7 bolívares; de 18 kilos a 6,7 bolívares y el de 43 kilos a tan sólo 16 bolívares. Asimismo, en los operativos se está ofreciendo el kit de Pdvsa Gas Comunal que incluye el cilindro con su respectivo regulador y manguera por 180 bolívares, informó AVN. De acuerdo a una nota de prensa, esta estrategia permite brindar un mejor servicio a los petareños, quienes han sufrido por la mala distribución que ofrecen las empresas privadas en la zona. El sector de Maca corresponde atenderlo, en un 86% aproximadamente, a la empresa Gas Caracas, la cual incumple las rutas establecidas y vende con sobreprecio el combustible. En ese sentido, la Sala de Batalla Alicia Benítez gestionó con Pdvsa Gas Comunal el desarrollo de operativos de distribución para atender a las más de 36 mil familias que hacen vida en la localidad y utilizan el gas doméstico para cocinar sus alimentos.

En San Pedro exigen la instauración Trece estados debaten de la figura del defensor del inquilino Ley Universitaria JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

En una reunión que se celebró ayer en la plaza Los Símbolos, en la parroquia San Pedro, los vecinos de la zona acordaron proponer que la figura del Defensor Público de Inquilinos sea incluido en la nueva Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos Inmobiliarios, señaló la vocera Nancy Rodríguez. Justificó que, muchas veces, los inquilinos tienen debilidades jurídicas, y esta figura sería un apoyo a los inquilinos de cara a reforzar los conocimientos desde el punto de vista de sus derechos y deberes en materia inmobiliaria. La propuesta surgió en una discusión que promueve la Red Me-

tropolitana de Inquilinos y el Movimiento de Pobladores, en haras de poner en marcha la construcción de una nueva ley de arrendamiento inmobiliario. Rodríguez dijo que también le gustaría que en la nueva ley se dejara sentado que la vivienda no siga siendo vista como una mercancía y que se resalte que es un derecho humano. “También estamos ganados a la idea de que se revise en el nuevo instrumento jurídico la forma cómo algunos propietarios vienen desalojando de forma arbitraria a sus inquilinos”, dijo. La vecina aclaró a los pequeños propietarios que no es el espíritu de este movimiento hacer una propuesta de ley que vaya en con-

tra de sus intereses. “Vamos contra los grandes latifundistas urbanos, lo que son dueños de muchos edificios. Lo que buscamos en el fondo es que, tanto el dueño del inmueble como el inquilino, salgan beneficiados. No queremos perjudicar a nadie”, acotó. Por su parte, Rigel Sergel, de la Red Metropolitana de Inquilinos, aclaró que la idea de la reunión de ayer era comenzar el proceso de construcción de una nueva ley de arrendamiento, que fue la propuesta que le hicieron al presidente Chávez y no una reforma. “Vamos a debatir en las comunidades hasta el nombre de la nueva ley para poder transformar la realidad del arrendamiento inmobiliario en el país”, dijo.

JOSELIN ARTEAGA CIUDAD CCS

Reconocer la lucha del sector docente, impulsar el debate por una ley universitaria en todos los rincones del país, distribución justa del presupuesto universitario, ingresos socialmente ecuánimes en las instituciones educativas fueron algunos de los tópicos discutidos en el I Congreso Fundacional del Frente Popular Universitario, celebrado en el auditorio Simón Bolívar, de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). A esta actividad asistieron docentes y estudiantes de diferentes casas de estudios del país; quienes a través de una mesa de trabajo llevaron propuestas para la reivindicación universitaria.

“Este Congreso es una herramienta para articular a estudiantes, profesores y poder popular organizados que desean un cambio educativo universitario”, expresó Kristel Velásquez, estudiante de la UCV. Velásquez considera que la comunidad universitaria debe movilizarse por todo el país con las fuerzas revolucionarias y el poder popular, para la transformación de las universidades. Por su parte, Humberto Mendoza, profesor de la UCV, manifestó que trece estados del país participan en el congreso universitario como herramienta lucrativa. Recomendó crear estructuras para que la sociedad participe activamente en el debate.


www.ciudadccs.in f o

LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

5

Ley de vivienda reordenará la ciudad > El instrumento legal da potestad al Ejecutivo nacional para fijar precios de terrenos e inmuebles LADY GÓMEZ

“Tener una casa no implica el derecho a la propiedad”

CIUDAD CCS

La Ley de Emergencia para Terrenos y Vivienda establece la creación de Áreas Vitales de Viviendas y de Residencias (Avivir), a través de las cuales el Estado puede reordenar integralmente el territorio, con el fin de destinarlo a la construcción de inmuebles para albergar a personas que se encuentren en riesgo. De acuerdo con el artículo 3 de la ley, las Avivir proponen la calificación de los “terrenos aptos para la construcción de viviendas e inmuebles no residenciales, que se encuentren ociosos, abandonados o de uso inadecuado a los fines del poblamiento y habitabilidad”. Asimismo, se estipula el diseño e implantación de modalidades de intercambio de bienes y servicios e instrumentos financieros para la adquisición de terrenos e inmuebles no residenciales, la construcción, reparación, ampliación y remodelación de las viviendas. Juan Carlos Rodríguez, vocero del Campamento de Pioneros-Movimiento de Pobladores, explicó que, pese a que los voceros de la oposición han afirmado respecto a una supuesta violación de derechos a la propiedad contenido en el instrumento legal, la Ley de Emergencia para Terrenos y Vivienda busca proteger el interés colectivo del derecho a la vivienda, anteponiéndolo a derechos particulares. Señaló que la propiedad urbana está sujeta a la función social para la cual está destinada.

El Gobierno deberá estimular proyectos de autoconstrucción de viviendas en espacios sin uso. FOTO AMÉRICO MORILLO “La Constitución nacional dice que la propiedad privada será protegida, pero el área inmobiliaria es distinta, pues está sometida a las ordenanzas de planificación. Cuando tienes un terreno ocioso, estás violando la ley”, dijo. Resaltó que, si bien es cierto, la ley faculta al Ejecutivo a la ocupación de urgencia de los terrenos e inmuebles que se encuentren ociosos o subutilizados, también señala la negociación amistosa (compra-venta) entre el Gobierno y el propietario, en el caso de que se determine que este último es de carácter privado (artículo 27).

Competencias del Ejecutivo nacional De acuerdo con el artículo 3 de la Ley de Emergencia para Terrenos y Vivienda, se muestran a continuación algunas de las funciones del Ejecutivo: >Decretar áreas de emergencia habitacional y dentro de éstas, establecer y delimitar zonas de riesgo, zonas de peligro potencial y zonas de peligro inminente, para la permanencia y la vida de las familias en estos espacios. >Determinar la magnitud del riesgo en las áreas de emergencia habitacional y con base a ello, declarar espacios recuperables e inhabitables.

>Asignar terrenos y entregar viviendas a favor de los grupos familiares que se encuentren en riesgo vital, que sean de escasos recursos, que no posean vivienda propia o que sean parejas jóvenes que estén fundando familia. >Desarrollar, estimular y apoyar decididamente lo planes de autoconstrucción, mejoramiento o ampliación de viviendas. >Establecer parámetros y bandas de precios del metro cuadrado de terrenos y de construcción para vivienda.

“Tememos que se nos desaloje de este edificio” “Llegamos allí en enero de 2006 bajo el decreto de expropiación número 167, publicado en Gaceta Extraordinaria 0049 por el ex alcalde metropolitano Juan Barreto. Solicitamos que nos garanticen nuestro derecho a la vivienda”, indicó Ana Sandoval, habitante del edificio Los Árboles, ubicado en la urbanización La Florida, parroquia El Recreo. La afirmación surgió durante una denuncia realizada por un grupo de habitantes de la edificación, quienes se encuentran viviendo en el inmueble luego de que perdieran sus viviendas ubicada en el sector El Bambú, parroquia San Bernardino. Los lugareños solicitan a las autoridades

competentes las gestiones necesarias para que se les garantice la tenencia segura del inmueble. Según manifestó Sandoval, meses después de haber ocupado el edificio tuvieron la oportunidad de presentar el caso al Ejecutivo nacional, el cual encomendó a la Fundación Pueblo Soberano para que se encargara de la situación. “Recuerdo que un 12 de junio de ese año el presidente Chávez fue a la funeraria que está cerca del edificio y, al hablar con él, me dijo: ‘no te preocupes, que de allí nadie los va a sacar’”, afirmó. “LLEGAMOS SIN NADA” “Cuando nos dieron el inmueble, lo único que tenía era techo, pare-

Habitantes temen que los desalojen del inmueble. FOTO JESÚS CASTILLO des y piso, pues tenía 25 años sin ningún uso. Nosotros colocamos pocetas y otras cosas”, afirmó Blandina Araujo, otra vecina afectada. Resaltó que, luego del contacto con Pueblo Soberano se les otorgaron recursos para la colocación de

escaleras. No obstante, no se les ha informado acerca de la situación legal del inmueble. “En estos días colocaron una pancarta donde se anuncia la construcción de dos torres. No sabemos nada, pero tememos que nos desalojen”, dijo. LG

“El derecho a la vivienda no implica el derecho a la propiedad privada; son cosas diferentes. Una persona que tenga acceso a una casa alquilada está ejerciendo ese derecho sin ser el dueño del inmueble”, afirmó la abogada Delia Viloria, asesora en el área inmobiliaria, quien ofreció su visión acerca de la forma de propiedad establecida en la Ley de Emergencia para Terrenos y Vivienda. Apuntó que si bien es cierto que el texto legal prohíbe la venta, donación, alquiler o hipoteca de los inmuebles producidos por el Estado para albergar a familias en condiciones de riesgo, esta restricción se realiza a los fines de garantizar una vivienda digna a los venezolanos, más allá de los intereses capitalistas. “No se puede permitir que se engorde esa propiedad para vender, no se debe ver el inmueble como una mercancía. Sería útil trabajar bajo la estructura de sociedades colectivas, por ejemplo”, dijo. PAGAR EL PRECIO JUSTO La Ley de Emergencia para Terrenos y Vivienda da potestad al Estado para el establecimiento de precios de terrenos e inmuebles. De acuerdo con Viloria, en el país no existe ninguna ley que fije una regulación de precios de viviendas, lo cual ha repercutido en la especulación del consumidor en el mercado inmobiliario. “Es necesario impulsar este sistema naciente que le dé precios a las casas, las nuevas y las que van al mercado secundario. Un edificio nuevo y uno de 40 años no pueden tener el mismo valor, pues existe un deterioro propio de los materiales, como el vencimiento de los ascensores y de los sistemas de tuberías”, expresó. Explicó que según las normas Covenin a la hora de adquirir un inmueble se deben tomar en cuenta criterios de depreciación inmobiliaria, como lo son el tiempo de vida útil del inmueble y la resistencia ante sismos. “En Caracas se ve mucho el engorde de precios de los apartamentos a través de la prensa nacional. Hay una realidad que debemos tomar en cuenta y es que después de cierto tiempo las propiedades deberían disminuir de precios en lugar de aumentar”, recalcó. LG


6 PARTICIPACIÓN CARTAS> ESPECULAN CON LA VENTA DE COMIDA PARA ANIMALES Estimados compatriotas, saludos y felicitaciones por tan importante y oportuno diario para los habitantes de la zona metropolitana. A tráves de estas líneas quisiera hacerle un llamado al Indepabis para que actúen de inmediato y contundentemente en la regulación de la venta de alimentos para perros, como Perrarina. Resulta que los fabricantes, distribuidores y comerciantes de este necesario rubro están cometiendo un verdadero abuso en contra de la población. Quienes tenemos animales sabemos que aunque son considerados mascotas para las familias, llegan a ser parte de ella, ya que le agarramos un gran cariño. Es difícil que actualmente una familia adopte un animal, porque los gastos de alimentación son altos, por la especulación de estos señores. La comida para perros está a elevados precios, por eso es necesario que el Indepabis ponga manos a la obra y actúe.

w w w.ciud a d ccs. i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011

DENUNCIA LA GENTE

En el municipio Sucre barren por donde quieren Vecino pide que los entes tomen medidas sobre la problemática

MILAGROS RIVERO C.I. 4.859.752

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com

y son editadas por las periodistas Narkys Blanco, Karla Ron y Heidi Echavarría. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Rialto, Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, PB o comunicadas por el número telefónico 0212-8080653.

Es necesario que coloquen más cajeros en el mercado Bicentenario de Los Símbolos, donde hay dos cajeros, por lo que las colas se hacen interminables y la gente deja de comprar por no poder pasar horas en las colas. TEL. 0414-5240490

ZONA EDUCATIVA DE MIRANDA TARDA EN ENTREGAR NOTAS En la zona educativa del estado Miranda tardan hasta seis meses para certificar las notas y otros documentos que deberían tardar 20 días hábiles. Por favor tomen medidas. RICARDO VÁSQUEZ C.I. 6.399.820

BOTE DE AGUA TIENE DOS AÑOS

En las calles de El Marqués los desechos pasan hasta tres días acumulados. FOTO JOSÉ DEL VALLE MEJÍA

UN LLAMADO A TELEVEN Luego de la regulación de Conatel muchos de los canales de televisión privados acataron la medida de prohibir la transmisión de novelas, que van en contra de la moral y las buenas costumbres, entre esos canales está Televen. Sin embargo, hace días noté que aún no han dejado de pasar el programa llamado 12 Corazones. Este programa, con un tono de humor negro y chistes sobre los defectos de las personas, se burla de la moral de la gente. Por favor hay que producir programas más educativos.

PIDEN MÁS CAJEROS PARA MERCADO BICENTENARIO

ÁNGEL GONZALES

GERMÁN VILLEGAS C.I. 2.081.058 TEL. 0414-5478380

REPORTEPOR MENSAJES>

En Guatire, estado Miranda, entre las calles Concepción y Brión hay un bote de aguas blancas desde hace dos años. Es urgente que Hidrocapital lo arregle. Los vecinos de este sector ya estamos cansados de esta situación. YAMILA GARCÍA

JOSE DEL VALLE MEJÍA VECINO DE LA CALIFORNIA NORTE

La Alcaldía del Municipio Sucre es un desastre. Recogen la basura a la burguesía y sólo van a sectores como La Urbina, Horizonte y La California, pero hay zonas que se dirigen cuando quieren. En las calles Yuamare o Guaicamacuto, en El Marqués, a veces los desechos pasan hasta tres días sin ser recogidos. En la calle Carapa, cerca de la avenida Sanz, las personas tienen el desagrado de ver y oler la cantidad de basura que se acumula. Los barrios de Petare como La Dolorita o Las Casitas, también están pasando por esta problemática. Esta situación no puede seguir así.

Es una pena este descuiLa gente no dice nada MUNICIPIO do por parte de los entes porque el alcalde es de SUCRE competentes. Qué diría la oposición, y lo justi240 mil un turista si pasara por fican diciendo que el habitantes esta avenida u otro lugar Presidente no les baja en donde abundan tantos el dinero. desechos. Nosotros sabemos que esTambién se hace un llamado a to no es así. Por eso es que a veces es bueno que la oposición gane un todos aquellos vecinos para que espacio político, para que se de- tomen conciencia y colaboren en mantener las calles limpias. muestre lo corruptos que son. Si bien las autoridades deben toObservé el reportaje de Petare hecho por este diario y en verdad mar cartas en el asunto, nosotros que es inaceptable lo que estamos somos una pieza fundamental para que esto se cumpla. pasando. El país debe crecer y avanzar Es momento de que en este municipio se empiecen a tomar cada día y no ir para atrás, como medidas. No pueden vivir espe- muchos quisieran. Debemos torando que otros resuelvan pro- mar esta situación en serio y trabajar unidos. blemas ajenos.

LIMPIARON LA PLAZA O´LEARY Trabajadores de la Corporación de Servicios Municipales de la Alcaldía de Caracas realizaron la limpieza y desmalezamiento de la Plaza O´Leary, ubicada en pleno centro de Caracas. Estos espacios fueron rehabilitados hace un año y desde entonces son parte del patrimonio nacional de la ciudad. El mantenimiento es constante. FOTO MARCOS COLINA

TEL. 0416-4024531

DEMANDA POPULAR> PIDEN MAYOR SEGURIDAD PARA PARROQUIA SAN PEDRO En la parroquia San Pedro la inseguridad se está apoderando de los vecinos. Resulta que día tras día y noche tras noche, desde la iglesia en Valle Abajo hasta la zona que limita con San Agustín hay un grupo de personas que atracan a todos los vecinos. Acostumbran a movilizarse en un vehículo sin placas. Sobre todo, después de las 9:00 pm, les chitan los zapatos a los transeúntes y los despojan de todas sus pertenencias. En el lugar hay un módulo policial que no funciona. Los vecinos necesitamos que nos manden seguridad porque ya no aguantamos que nos roben a diario. TRINIDAD VELÁSQUEZ

Los mensajes de texto se reciben por el teléfono 0426-5112133 y serán publicados con el nombre, cédula y número telefónico.


www.ciudadccs.in f o

LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIÓN

7

ENELMETRO> Este espacio se abre para que el pueblo escriba sobre el Metro de Caracas, sus vivencias, ideas y críticas para un mejor servicio. Eche su cuento a través del correo participacion.ciudadccs@gmail.com en un espacio no mayor de mil caracteres.

VÍA CRUCIS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ESTACIÓN CHACAÍTO

Los vecinos llevan 19 años padeciendo el problema. FOTO JONATHAN MANZANO

En tres meses deben estar listos ascensores de San Agustín > Alcaldía de Caracas envió la guaya y la comunidad colabora en los trabajos

El domingo pasado 30 de enero resultó un verdadero vía crucis para las personas con discapacidad que se trasladan en sillas de ruedas. Los derechos de todos aquellos que tuvieron la necesidad de utilizar la estación de Metro Chacaíto fueron ignorados por completo. El testimonio de una madre que tuvo la necesidad de entrar a la estación con su hijo de seis años, quien permanece en una silla de ruedas, es conmovedora: “Como a las 2:00 pm este domingo, 30 de enero, me acerco a la única entrada abierta de la estación Chacaíto que fue al lado del Banco Provincial, donde está el Centro Comercial Único. La escalera mecánica estaba en funcionamiento, circulando para subir. Es obvio que para bajar hay que cambiar la dirección del movimiento de la escalera. Esta operación es rápida y simple. Los empleados del Metro lo están haciendo siempre sin problemas. Esta vez no era así. No reaccionaron durante 25 minutos de mi espera en el pico de la escalera, frente a una cámara que le estaba dando la imagen. Igualmente, hicieron caso omiso a los avisos de los usuarios que frecuentemente les estaban informando que una persona estaba esperando. Por fin, con gran miedo y dolor de corazón, decidí dejar a mi hijo solo en la entrada del Metro y corriendo acudí a la taquilla. ‘Utiliza otra estación’, me dijo un empleado con quien conversé”. Con actitudes semejantes pueden poner en peligro a miles y miles de los usuarios en una situación donde hay que decidir y tomar decisiones. EWA ZUN PERIODISTA

KERNAN OJEDA VECINO DE SAN AGUSTÍN

HISTORIA DE NUESTRO INSÓLITO UNIVERSO

Vecinos de la comunidad de la parroquia San Agustín, en la torre B de las residencias Hornos de Cal, están viviendo una transformación con la ejecución de un proyecto que tenía 19 años esperando por ser aprobado. Se trata de la reparación de los ascensores de todas las torres, que actualmente ejecuta la Alcaldía de Caracas a través de Fundacaracas. Mercedez Machado es vecina del sector desde hace 38 años y asegura que la espera valió la pena porque al fin están haciendo los trabajos. Explica que la comunidad inició esta lucha a tiempo, antes de que pudiera producirse el caos de quedarse sin ascensor por el año 1993. Esto mediante un proyecto que crearon y que fue entregado a la junta parroquial en la década de 1990. Fueron las vecinas de esa época, entre ellas Rosi Barroso y Carmen Machado, quienes se abocaron a hacer el seguimiento al problema. Ahora lograron que para este año tengamos a los técnicos de Fundacaracas reparando los edificios. Los trabajos comenzaron hace una semana con la empresa E. J. El Supply C.A. liderada por los ingenieros Ramón Molina y Luis Chacón, y con la guía del representante de Fundacaracas Roberto Mathinson. Estiman que en tres meses culmine el trabajo. El problema principal que se detectó en los ascensores es que hacía falta reem-

El Metro de Caracas ¿la gran solución para esta ciudad? Sí, lo creo firmemente, pero a veces lo dudo, después de casi tres semanas de reparaciones donde los ciudadanos comunes (de a pie) realizamos peripecias para llegar a nuestro destino. Es fácil comprender el no seguimiento de las reglas en el Metro, aunque no sea plausible este hecho. Es fácil comprender a las señoras encopetadas dando empujones y codazos en las instalaciones del Metro para continuar su viaje, creyendo que así llegarán más rápido al que sea su destino para el momento. Es fácil comprenderlo que por más reparaciones que le hagan al Metro aún existen retrasos, trenes con fallas, escaleras fuera de servicio, líneas de 12 torniquetes en las cuales sólo funcionan dos o cuando te bajan dos veces en tu trayecto por supuestas fallas, cuando todos sabemos que lo que quieren es liberar una vía a costa de la otra. Esta es otra lección de esta hermosa ciudad: sobrevivir al viaje en el Metro sin perder la razón y compostura. JUANA CORREA

Los arreglos se realizan en las residencias Hornos de Cal. FOTO MARCOS COLINA

QUÉ PASA EN EL METRO EN LAS MAÑANAS plazar las guayas e instalar un nuevo sistema hidráulico. Esto ya se está reparando, y la comunidad está muy entusiasmada en continuar con la elaboración de otros proyectos, pues están viendo los resultados que se están dados. Machado asegura que desde hace 19 años las personas de la tercera edad, así como niños y mujeres embarazadas, tenían que bajar y subir a pie los 21 pisos de la torre. Los trabajos se están realizando durante todo el día. Se está haciendo la limpieza de las guayas y paredes internas de los

ascensores. Luego de la culminación de los trabajos se espera que continúen las labores en los edificios aledaños a la torre B, ya que en ellos los ascensores también están dañados. La comunidad ha sido un factor muy importante en la ejecución de los trabajos. El consejo comunal hace la contraloría social de la reparación para que todo salga como debe ser. Se extiende una invitación a los vecinos para que se incorporen a la organización comunal que hay en el sector. Y así puedan aportar nuevas ideas.

A pesar del buen trabajo que se está haciendo con el Metro de Caracas, durante las últimas dos semanas en el horario comprendido de 7:00 a 9:00 am los usuarios y usuarias hemos tenido que soportar un retraso misterioso en el recorrido de los trenes. Específicamente en la Línea 1. Durante dicho retraso los operadores no informan qué está pasando. El día 1º de febrero, de Plaza Venezuela a Los Cortijos, tardamos más de 40 minutos en llegar. Esta situación se viene presentando de manera muy seguida y justo en ese horario, que es cuando el servicio debería ser mejor. Aplaudimos todos los logros del sistema y, por supuesto, abogamos porque siga así y mejore, pero es necesario que se corrijan estas fallas. JAVIER FAJARDO/ C.I. 11.033.986


8 PARTICIPACIÓN

CIUDAD CCS / LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011

w w w.ciud a d ccs. i n f o

En Antímano también se siembra

CARTAS>

> Vecinos cultivan más de 10 hectáreas en la parte alta del sector Las Torres

Me dirijo a Ciudad CCS con la intención de comunicarle que un grupo de vecinos hemos venido denunciando la problemática que tenemos en el municipio Sucre, específicamente en la urbanización Palo Verde. Ya estamos cansados de dirigirnos por diferentes medios al alcalde Carlos Ocariz, quien hace caso omiso a nuestras denuncias. Tenemos la urbanización totalmente tomada por la buhonería esto y trae como consecuencia basura frente a nuestros edificios todos los días, poniendo en riesgo la salud de los habitantes. Más grave aún fue que el día 27 del mes de enero una gandola se vino sin frenos por la avenida principal, bastante estrecha por cierto, y se estrelló contra las residencias Guárico, destrozando parte importante de la entrada. Hasta la fecha la entrada del edificio sigue igual. La pregunta que debemos hacernos es: ¿qué hubiese pasado si a la gandola se le van los frenos a las 7:00 de la noche, que es cuando las calles están llenas de buhoneros? El siniestro pasó después de la 8:00 pm. De pasar un poco más temprano ¿cuántos muertos hubiera dejado ese accidente? Y al alcalde Carlos Ocariz pareciera importarle muy poco la vida de los ciudadanos. El llamado es a que de una vez por todas se tomen los correctivos necesarios. Señor alcalde, hasta cuándo vamos a esperar que usted se aboque a la solución de la problemática de la basura y la buhonería en Palo Verde y Petare.

ALCALDE DEL MUNICIPIO SUCRE NO ATIENDE QUEJAS DE VECINOS

En la zona cosechan hortalizas, plátano, yuca, ocumo, cilantro, cebollín y maíz. FOTOS FERNANDO CAMPOS

MANUEL RAJIB

NARKYS BLANCO

LE SALEN RAÍCES ESPERANDO PENSIÓN POR VÍA DE GRACIA

CIUDAD CCS

“De sembrar hortalizas para comer, pasamos a producirlas para generar fuentes de trabajo”, cuenta Cristo Rico, productor agropecuario. Como él, 10 personas más trabajan la tierra en la parte alta del sector Las Torres de Antímano. Se trata de un proyecto comunitario que nació hace cinco años en la parroquia, por la necesidad que tenían los vecinos de utilizar los espacios boscosos para crear fuentes de trabajo. Comenzaron por agruparse en un consejo comunal rural que lleva el nombre de Tupak Amarú Tierra de Hombres Libres. Desde ahí acordaron la siembra colectiva uniendo las parcelas donde cada familia trabajaba de manera independiente. Muchos ni se imaginan que en un espacio urbano donde habitan alrededor de 20 familias, hayan más de 10 hectáreas para la siembra que están actualmente produciendo. “Se cosecha plátano, yuca, ocumo, cilantro, cebollín y maíz. Lo que se hace se vende en las ferias agrícolas a mitad de precio”, explicó Yasmina Marrero, vocera del consejo comunal y productora. Lo primero que hicieron fue otorgarle terrenos a 16 familias que no tenían empleo para que comenzaran a sembrar en esos espacios con diversos rubros, que en pocos meses dieron frutos, explicó. “Las semillas las compramos, a veces nos las manda el Ministerio de Agricultura y

Hola equipo de Ciudad CCS. Les mando saludos y felicitaciones. Siempre los leo y me parecen excelentes. La presente es con la finalidad de que me puedan ayudar en la solicitud de una pensión por vía de gracia. Solicité la ayuda al presidente del Seguro Social, Carlos Rotondaro, en el año 2007 y fue negada. Luego le solicité la ayuda a mi camarada y amigo en Mérida, Alí Rodríguez Araque, y ni siquiera se tomó la molestia de contestarme, y por último tengo la esperanza de que el señor presidente Hugo Chávez me la pueda otorgar. Ya le envié una carta vía internet. Soy una persona sin recursos económicos con 70 años de edad. MARÍA G. VOLCANES

Comunidad realizó los trabajos de rehabilitación de las escaleras. Tierras, mientras que la práctica la aprendimos de nuestras familias”, contó Marrero. Asegura que han ido perfeccionado el oficio con la ayuda de las instituciones y los colectivos, como lo es el caso del Colectivo Tupamaro. Por su parte, Rico puso a producir dos hectáreas de terreno que tenía detrás de su casa. “Lo que cosecho a diario es vendido a mitad de precio en mercados municipales y en algunas oportunidades lo donamos a escuelas municipales”, aseguró. En un futuro desean activar una escuela agrotécnica para enseñar este oficio de la siembra a otras comunidades y que puedan tener una fuente de empleo.

REHABILITAN LA ZONA El consejo comunal logró la aprobación de BsF 400 mil para la rehabilitación de 20 casas en Las Torres, en la parte alta. Mercedes Rebolledo, integrante del Consejo Comunal El Segundo Despertar, asegura que no tumbaron las casas para volverlas a hacer, sino que hicieron una placa en cada una de éstas para fortalecer la estructura. Con el excedente de los recursos se realizó la rehabilitación de tres escaleras de la zona que estaban en mal estado y necesitaban ser reparadas. “Por aquí no había por dónde pasar y eso nos preocupaba. Ahora tenemos casas y escaleras nuevas”, comentó Rebolledo.

C.I. 629.431 TEL. 0414-2823535.

BIBLIOTECA DE PARQUE MIRANDA PRESENTA FALLAS EN SU INFRAESTRUCTURA Hago del conocimiento púbico que la biblioteca que está ubicada en el Parque Miranda presenta fallas desde hace varios años en su infraestructura física. Esto hace que no preste un servicio óptimo a la población estudiantil que allí acude. Más son los días que permanece cerrada que abierta y cuando abre la mayoría de las salas no están operativas. Hago un llamado al ente competente para que se aboque a este problema, que bastante falta hace el servicio de esta institución. RAÚL GARRIDO C.I. 1.860.950


www.ciudadccs.inf o

LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011 / CIUDAD CCS

TECNOLOGÍA CCS

9

Pablo Eduardo Romero pablo@ciudadccs.info.ve blog: pablo.web.ve

SSOFTWARELIBRE OFTWARELIBRE> OPINIÓN

SOBERANÍA

El Ipad, toda una sorpresa

Academia de Software Libre del CNTI inició jornadas de capacitación

Dedico el presente artículo a este producto, porque pienso que realmente vale la pena. El capitalismo se consagra al lanzar al mercado semejante fiasco. Nuestra sociedad de consumo, devoradora de todo aquello que huela a nuevo, seguramente se convierta en víctima fatal de este vergonzoso artefacto. Pues antes de que ese suicidio colectivo suceda, déjenme exponerles unas cuantas razones por las cuales deben hacer caso omiso al llamado de la publicidad alienante. Antes de comenzar, pido disculpas al lector que se acerca a estas páginas para buscar información útil sobre software libre y termina encontrándose con este artículo dedicado a un dispositivo restrictivo y propietario. Un tablet PC es una computadora portátil con la que se puede interactuar a través de una pantalla táctil o multitáctil. Estos dispositivos comienzan a tener un relativo auge en estos días por sus capacidades de portabilidad, conectividad y uso como una herramienta de visualización y edición de documentos. No voy a cuestionar si son, o no, realmente útiles, pero sí debo alertar a los usuarios cuando un fraude es evidente, y éste es el caso del Ipad de Apple. La tecnología permite que un tablet PC pueda llevar una conexión 3G (tercera generación orientada a la transmisión de voz y datos), conectarse a internet para ver videos, manipular archivos con dispositivos USB, realizar una video-llamada, ejecutar programas simultáneos, editar y manipular documentos libremente. Pero nada de esto se puede hacer con el Ipad. Sí, lo que acaba de leer es cierto aunque usted no lo crea. Un aparato que tiene un precio, en nuestro país, de ocho a diez mil bolívares, no tiene ninguna de estas capacidades, que su vieja computadora de más de cinco años seguramente realiza a la perfección. El Ipad ganó un galardón el año pasado antes de su lanzamiento: el fiasco tecnológico del 2010 electo por mayoría absoluta en Barcelona, España. Este dispositivo no posee cámara, no tiene un puerto USB para que usted transfiera sus archivos, no soporta flash para ver videos, no funciona skype para realizar, por lo menos, una llamada, no es multitarea; es decir, usted no puede ejecutar dos programas a la vez y prácticamente todas las aplicaciones tienen un costo. Para pasar archivos de su computadora al dispositivo usted debe registrarse primero en Itunes, que intentará cobrarle por la suscripción. El sistema de archivos no es claro y seguramente no encuentre fácilmente lo que busca. Si lo anterior lo desanima, puede consolarse usando un programita que le permite hacer dibujitos de colores. Ése, por lo menos, es gratis. Usted sólo podrá visualizar documentos, nada de editar, bueno tal vez esto último lo pueda solucionar, eso sí, no olvide su tarjeta de crédito. Hay muchas alternativas serias que vienen con software libre, no tienen restricciones de hardware ni software, son más económicas, más potentes y vienen con todos los dispositivos como cámara, puertos USB, etc. Véase el tablet PC Adam en: http://www.notionink.com/

CNTI

Comunidades organizadas, estudiantes universitarios, servidoras y servidores de la Administración Pública Nacional (APN) recibieron capacitación para el manejo de la Metadistribución Canaima GNU/Linux en los laboratorios de la Academia Nacional de Software Libre del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI). El objetivo de esta actividad fue incentivar dentro de las comunidades organizadas, consejos comunales, universidades y APN, el uso de sistemas informáticos libres como Canaima GNU/Linux, distribución

100% venezolana, cuyo uso impulsa la independencia tecnológica de la nación. A la jornada asistieron representantes de los ministerios del Poder Popular para Industrias Básicas y Minería (Mibam) así como para Agricultura y Tierras, Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), Red de Telecomunicaciones de Venezuela (Red TV), Instituto Postal Telegráfico (Ipostel), Banco de Comercio Exterior (Bancoex), Fundación Misión Che Guevara, Fundación Teresa Carreño y Fundación Centro de Estudios sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa). Gloria Rojas, facilitadora del CNTI, señaló que otro de los propósitos de esta inicia-

Google Chrome llega al 10% de cuota de mercado Google acaba de llegar a las dos cifras de porcentaje en el mercado de los navegadores, llegando al 10,7% de cuota tras subir un 0,72% desde el mes pasado. Teniendo en cuenta la edad del navegador de Google y lo complicado que lo han tenido sus competidores, es un crecimiento envidiable. Y si algunos suben, otros tienen que bajar forzosamente: Internet Explorer baja hasta el 56% de cuota, sobre todo, por

APLICACIÓN> SpyZeus, un nuevo malware bancario descubierto Seculert, una firma de seguridad ha dado la voz de alarma y ha publicado capturas de pantalla de un nuevo troyano llamado SpyZeus orientado a espiar claves y certificados bancarios en plataformas Windows. Es un malware que se propaga por email y aprovecha la vulnerabilidad de Internet Explorer apareciendo como un archivo adjunto de extensión .chm (Microsoft Compiled HTML Help File). El programa permite robar remotamente información personal, capturar claves de acceso a la banca online, controlar equipos infectados y captu-

VISITA NUESTRO PORTAL: ciudadccs.info.ve

rar información de identidad. Si usted sospecha que fue infectado, busque ayuda y migre a Software Libre. Más información del virus: http://www.bitdefender.com/VIRUS1000496-en--Trojan.Spy Zeus.W.html

Definición Malware: un tipo de software malintencionado que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora sin el consentimiento de su usuario. Malware no es lo mismo que software defectuoso, este último contiene bugs peligrosos pero no de forma intencional.

tiva fue el de acercar a las venezolanas y venezolanos a las Tecnologías de Información (TI) Libres para que funjan de multiplicadores de conocimientos en sus campos de acción. El curso también contó con la participación de habitantes de diferentes comunidades de Caracas (Coche, Guarenas, Chapellín, Catia y El Junquito), quienes conocieron las bondades del Software Libre Canaima GNU/Linux.

www.ciudadccs.info VIDEO WEB Lee esta información completa en la sección Tecnología CCS

INFORMACIÓN> el descenso del uso de las versiones 6 y 7. En cuanto a la beta de Internet Explorer 9, ha ganado un tímido 0,5% de cuota de mercado. Firefox fluctúa entre el 22 y el 23%, de la misma forma en que lo hace Opera con su 2,28% de cuota. Ambos navegadores no consiguen subidas espectaculares, aunque en Mozilla esperan recuperar esa tendencia con el lanzamiento de la versión final de Firefox 4 a finales de este mismo mes.


10 CIUDAD ECONÓMICA

CIUDAD CCS / LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011

CIUDADECONÓMICA>

Werther Sandoval wesado@gmail.com

Protegidos los ahorros hasta BsF 30.000 Antes de abrir una cuenta, participación o colocación, pregunte en el banco si el instrumento está garantizado por Fogade De tener usted a su nombre y en bolívares algún depósito a la vista, de ahorro, a plazo fijo, certificado de ahorro, certificado de depósito a plazo, bono quirografario, derecho y participación sobre títulos o valores e inversiones en títulos o valores cedidos al público, siéntase entonces tranquilo, pues goza del resguardo del Fondo de Garantías de Depósitos y Protección Bancaria, Fogade. Es más. En los avisos o anuncios publicitarios, los bancos, entidades de ahorro y préstamo y demás instituciones financieras deben señalar claramente si el instrumento ofrecido está amparado por la garantía de Fogade. Añádase que el organismo sugiere, en su página web, solicitar esta información cuando abra cualquier cuenta, participación o colocación. ¿CUÁNTO GARANTIZA? Fogade garantiza los depósitos del público -ojo: en moneda nacional-, hasta 30.000 bolívares fuertes por depositante de un mismo grupo financiero, domiciliado en la República Bolivariana de Venezuela, cualquiera sean los tipos de instrumentos que el titular mantenga. Es decir, en caso de debacle del grupo financiero, Fogade le garantiza su depósito hasta 30.000 bolívares, así lo posea en una sola cuenta o en varias; el organismo puntualiza que en ningún caso la garantía pasará de esta cifra. ¿CUÁNDO PAGAN? El depositante podrá exigir el pago de la garantía de depósito tan pronto aparezca la resolución que liquida la institución financiera en la Gaceta Oficial. En ese momento, a través de la prensa nacional, Fogade informará a los titulares los depósitos garantizados y los términos y plazos en que se efectuará el pago. So pena de caducidad, los titulares deberán cobrar la garantía dentro de un lapso de 12 meses, contados a partir de la fecha cuando es publicada la resolución en la Gaceta Oficial. ¿A CUÁLES RESPALDA? A bancos universales, comerciales, de inversión, hipotecarios, de desarrollo, fondos del mercado monetario, arrendadoras financieras, entidades de ahorro y préstamo e institutos municipales de crédito, constituidos y domiciliados en el territorio nacional y regidos por la Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras. Y CON INTERESES Los intereses generados por los depósitos en garantía desde la fecha de publicación de la medida de intervención serán pagados por Fogade, de acuerdo con la disponibilidad financiera de la entidad liquidada, a la tasa pasiva fijada por el Banco Central de Venezuela. Los intereses no se computarán a los efectos del límite de la garantía de de-

w w w.ciu d a d ccs. i n f o

SOMOS TODOS CONTRIBUYEN A CREAR CRISIS Los seguros de depósitos bancarios pueden contribuir a la generación de crisis bancarias al propiciar distorsiones en incentivos, tanto para los ahorradores como para los accionistas y administradores de los bancos. “Ello debido a que, por un lado, los ahorradores no se interesan por vigilar la adquisición de riesgos de los intermediarios, puesto que sus recursos están garantizados por el seguro”, señala el informe Crisis Bancarias: causas, costos, duración, efectos opciones de política, elaborado por Juan Amieva Huerta y Bernardo Urriza González, para la Comisión Económica para América Latina, Cepal. Por otro lado, alerta que el seguro induce a la toma de riesgos por parte de los accionistas y administradores de los intermediarios, ya que éstos pueden continuar captando ahorro, independientemente de los riesgos que asuman.

BANQUEROS PRÓSPEROS CON BANCOS QUEBRADOS

Los desamparados Fogade no ampara a los mandatos, fideicomisos, contratos de préstamo, depósitos o colocaciones en moneda extranjera, aceptaciones bancarias, transferencias, reportes y cualquier otro instrumento no contemplado en el artículo 300 de la Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras. Tampoco ampara los cheques porque son me-

dios de pago y no instrumentos de captación o depósitos. Excepcionalmente, el presidente de Fogade puede acordar el pago hasta el límite de la garantía de depósitos de los cheques de gerencia en tránsito, únicamente cuando se trata de cheques de gerencia emitidos en moneda nacional con cargo a un instrumento financiero garantizado por Fogade.

pósitos. Para recibir el pago, de ser persona natural, diríjase a Fogade o a la institución financiera designada como Agente de Pago y entregue: * Documento que evidencie su carácter de titular en original y copia. * Cédula de identidad o pasaporte vigente del titular, representante legal o apoderado, según corresponda, en original y copia.

go, hasta el límite de la garantía, cuando los depositantes son menores de (18 años) edad, jubiladas, pensionadas o mayores de 60 años de edad. Si el titular no puede ir a cobrar podrá hacerlo un tercero autorizado mediante poder autenticado ante la notaría pública. Cuando el titular es una persona fallecida, el pago se hará mediante cheque no endosable a favor de la sucesión respectiva. Los causahabientes deberán nombrar, a todos los efectos legales, un representante.

NIÑOS Y DAMAS PRIMERO Fogade podrá establecer prioridad en el pa-

La ayuda oficial otorgada a los bancos con problemas durante la crisis financiera gestada a finales de los 80, y con arranque firme en 1994 –durante el gobierno de Rafael Caldera-, representó varios múltiplos de las bases de capital (en algunos casos más de 20 veces) sin que ello se sustentara en la verdadera condición financiera de las instituciones. El informe “Crisis Bancarias...” apunta que los administradores de los bancos con problemas eran reemplazados muy lentamente o permanecían. “Lo anterior propiciaba que la ayuda otorgada a bancos, que eran claramente insolventes, se prestara a malos manejos por parte de los administradores. Además, se daban incentivos para que los que conocían la verdadera situación de los bancos (administradores y grandes depositantes), retiraran sus fondos de manera masiva ante una posible intervención gubernamental”. Según la Cepal, la crisis costó al país 13,2% del PIB en 1994 y 4% en 1995. La inversión en educación fue de 3,5% del PIB en ese lapso. Es decir, la crisis costó más de cuatro veces la inversión educativa.


www.ciudadccs.in f o

LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011 / CIUDAD CCS

Víctimas de la IV exigen castigo para responsables > Familiares solicitaron aprobación de Ley contra el silencio y olvido

VENEZUELA

OPINIÓN

El drama que vive un paciente renal (I) VLADIMIR ADRIANZA S. ESPECIAL CIUDAD CCS

JOSELIN ARTEAGA CIUDAD CCS

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas y el Contralor General de la República, Clodosbaldo Russián, recibieron ayer, en el Palacio Federal Legislativo a los familiares de las víctimas de los gobiernos represivos de la Cuarta República y a los representantes de la organización Frente Venezolano contra la Impunidad y el Olvido. Durante el encuentro, los familiares pidieron acciones contra los responsables que mediante práctica violatoria de los derechos humanos aniquilaban la disidencia opositora en los años 60 70 y 80. Ítalo Américo Silva, uno de los sobrevivientes y víctima de la masacre durante el Puntofijismo, recordó que este suceso arrojó más de 3 mil desaparecidos durante los 40 años de la Cuarta República. Pidió justicia ante este abominable hecho. “Pedimos que se apruebe el

AN escuchó peticiones de los familiares. FOTO ENRIQUE HERNÁNDEZ proyecto de Ley contra el silencio y olvido y se reivindique la memoria de todos los héroes del pueblo venezolano que participaron durante esos años. Queremos que se enjuicien a los responsables”, fustigó. El proyecto compone tres aspectos fundamentales: el prime-

ro, establecer la verdad de lo que pasó; en segundo lugar, establecer la justicia; y por último, una reparación integral, que va desde la reivindicación de los familiares de los desaparecidos hasta la incorporación de esta parte de la historia en el pénsum de estudio, para que se conozca.

11

Quien no ha pasado por una “deficiencia renal crónica” o no ha tenido un familiar o amigo en estas circunstancias, usualmente, no tiene una idea de lo que esto impacta la vida de cualquier paciente y su entorno familiar o afectivo. En un principio, la persona no sabe que está enferma hasta que termina asistiendo al médico, quien luego de los respectivos exámenes, le hace saber de su padecimiento. Pero es allí donde empieza la dolorosa novela. La piel cambia a un color cobrizo y orina deficientemente; su organismo es incapaz de eliminar las impurezas de las que usualmente se encarga su sistema urinario y todo esto le impide dedicarse a los quehaceres habituales. Pero no sólo es el paciente el afectado, dicha situación impacta a su entorno familiar y más aún, cuando no se cuenta con los recursos económicos necesarios para enfrentar el problema. Luego de finalizar una etapa donde se ha intentado mediante

medicamentos, controlar la enfermedad, el paciente debe ser dializado. La diálisis es un proceso complicado y en algunos casos doloroso, que afecta sensiblemente la rutina de vida del paciente y por ende, su entorno. Existen dos tipos de diálisis: la peritoneal y la hemodiálisis. Ambas son procesos complicados y riesgosos para el paciente por las implicaciones derivadas. Es por este motivo, que se hace necesario un implante – transplante – de un riñón compatible, si el paciente puede obtenerlo y soportarlo. Este órgano puede ser obtenido de un donante vivo o del cadáver de una persona recién fallecida. Si logra obtener una donación, esto le permitirá mejorar su calidad de vida. No obstante, el paciente requerirá para el resto de su existencia de medicamentos y atención médica especializada, para preservar el órgano implantado. En posteriores entregas, describiremos el resto de la odisea de un paciente renal y los recursos disponibles en nuestro país para enfrentar tales patologías.

“Las comunas erradicarán el capitalismo” > Víctor Álvarez, autor del libro Del Estado burocrático al Estado comunal, dice que:“no hemos terminado de conquistar el poder” relaciones sociales de producción inspiradas en la solidaridad, la cooLos retrocesos ocasionados por la peración y la satisfacción de las neburocracia de la IV República hasta, cesidades básicas y esenciales de incluso después del paro general y toda la sociedad”, señala. el golpe de 2002-2003, no justifican —¿Y qué es el Estado comunal? que la Revolución Bolivariana pier- —Es el poder en manos del pueda de vista sus objetivos. Es la prin- blo, sin mediaciones burocráticas de ningún tipo, una forcipal advertencia de Vícma de organización basator Álvarez en su nuevo lida en nuevas formas de bro Del Estado burocrático al propiedad social sobre Estado comunal. los medios de producción “El Estado comunal es de bienes y servicios imuna etapa de transición prescindibles para la suen la construcción del Es- VÍCTOR pervivencia y reproductado socialista. Una vez al- ÁLVAREZ ción del pueblo. canzado, el Gobierno a El Estado —¿La Comuna democratravés de las elecciones, la comunal tiza el capital o demovanguardia política, lejos es el poder cratiza la propiedad? de entronizarse y repre- en manos del —En el libro explico que sar el poder, está llamada pueblo la democratización del caa acelerar su transferencia al pueblo y erradicar las condi- pital es una trampa para reproduciones que permiten la reproduc- cir y perpetuar las relaciones capición del Estado burocrático, a sus- talistas de producción. Por eso, tituirlo por un nuevo Estado co- prefiero hablar de la democratizamunal, y asegurar el empodera- ción de la propiedad a través de miento del pueblo como clase do- nuevas formas de propiedad social minante para desarrollar nuevas que trasciendan la limitada proRAÚL PINEDA CIUDAD CCS

piedad estatal, la cual termina siendo caldo de cultivo para el burocratismo. COMUNA Y GLOBALIZACIÓN —¿Es posible el Estado comunal en un mundo globalizado? —La comuna es una entidad local, pero no aislada del ámbito nacional e internacional. Se construye por iniciativa popular para edificar el socialismo venezolano, cuya viabilidad depende en gran medida de la creación de un mundo multipolar y del equilibrio internacional. Lo que pasa es que el concepto de globalización se ha limitado a la integración de los mercados, y allí sólo ganan los más fuertes. —¿Y qué tenemos para ir contra ese viejo orden internacional? — Se ha globalizado la resistencia activa contra los recetarios antipopulares del FMI y el BM, se ha globalizado también la solidaridad y la cooperación entre gobiernos amigos y pueblos hermanos. Venezuela, antes sólo miraba hacia los EEUU. Hoy ha ampliado su

espacio de relaciones económicas internacionales con otros países y ha contribuido a profundizar la integración latinoamericana. —¿Las críticas del Che Guevara contra la burocracia siguen vigentes hoy? —La advertencia del Che sobre esa amenaza es válida para toda revolución, independientemente de que triunfe por la vía armada o la electoral. Su supervivencia pasa por concentrar cada vez más poder político y económico en manos del pueblo y no en la burocracia estatal. —Asegura que lo importante no es ganar elecciones ¿No es desde el Gobierno que se impulsan las transformaciones? —Ganar elecciones es el medio, pero no el fin. Una y otra vez hemos ganado el Gobierno, pero no hemos terminado de conquistar el poder. La revolución no puede seguir entrampada bregando por elecciones, en medio de un permanente sabotaje de los enemigos del proceso para frenar su avance.

Autor de Venezuela: ¿Hacia dónde va el modelo productivo?, galardonado con Mención Honorífica Premio Internacional Libertador al Pensamiento Crítico, Premio Municipal Gustavo Machado al Pensamiento Político y Botón de Honor de la Ciudad de Valencia. En 2010 publicó los 5 primeros títulos de la serie “Cuadernos de Educación Comunal” (CEC): ¿Qué es el capitalismo?; ¿Qué es el neoliberalismo?; ¿Qué son los TLC?; ¿Qué es la ALBA? y ¿Qué es el Socialismo del Siglo XXI? En abril, publicará otro libro: Economía y política industrial: claves para la industrialización socialista. Ha sido viceministro de Industrias; presidente de Bancoex, director de Pdvsa; presidente de la CVG y ministro de Industrias Básicas y Minería.


12 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011

w w w.ciud a d ccs. i n f o


www.ciudadccs.in f o

Gobierno egipcio y oposición llegan a acuerdos CIUDAD CCS

El Gobierno egipcio y representantes de la oposición acordaron impulsar reformas constitucionales y poner fin a la Ley de Emergencia, vigente desde 1981, según un comunicado oficial. informó Telesur. En la reunión se acordó la reforma de los artículos 76 y 77, que norman los requisitos para ser candidato presidencial y el número de mandatos que puede tener un jefe de Estado. En el diálogo participaron, además de representantes de los Hermanos Musulmanes, el partido Wafd (liberal) y el Tagamu (izquierda), miembros de un comité de los grupos prodemocracia que lanzaron el movimiento de protesta que exige la salida de Mubarak, así como figuras políticas independientes y empresarios. Los Hermanos Musulmanes anunciaron que las reformas propuestas por el régimen son insuficientes. Un comunicado difundido recopila varios acuerdos alcanzados para “llevar a cabo la transición del poder de manera pacífica de acuerdo con la Constitución”. De acuerdo a lo pactado, se creará una comisión mixta entre el Poder Judicial y personalidades políticas que estudiarán estas reformas constitucionales y legales. La comisión deberá presentar un informe en marzo.

LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011 / CIUDAD CCS

Todo listo para liberación de prisioneros de las FARC > Dos concejales y tres uniformados podrían ver a sus familias el miércoles

El canciller argentino, Héctor Timerman reveló la existencia en El Salvador de la llamada Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA), bajo el patrocinio y la orientación del Gobierno de Estados Unidos, informó Patria Grande. Timerman denunció “cursos de tortura” y “técnicas golpistas” pagados por la Embajada de Estados Unidos en Argentina a policías de Buenos Aires en esta “academia” en El Salvador. Timerman, en mensajes a Twitter y ante la prensa local de Argentina, comparó a la ILEA con la tristemente célebre Escuela de las Américas, patrocinada también por Estados Unidos, en la que se

13

ABREVIADOS> WIKILEAKS REVELA QUE EEUU ESPIÓ A CANCILLERÍA BRITÁNICA Diplomáticos estadounidenses en el Reino Unido espiaron por orden del Gobierno norteamericano a altos funcionarios del Ministerio de Exteriores británico, de quienes informaron sobre el carácter y detalles de su vida personal, según revelan cables filtrados por WikiLeaks al periódico británico The Daily Telegraph.

TIROTEO EN LA UNIVERSIDAD DE OHIO CAUSA UN MUERTO Un tiroteo en la Universidad estatal de Youngstown, en el estado de Ohio, causó este domingo la muerte de un hombre y heridas a 11 individuos más, incluyendo seis estudiantes del plantel, de acuerdo con autoridades locales, destacó La Jornada.

MANIFESTANTES PIDEN LA DIMISIÓN DE BERLUSCONI

Piedad Córdoba ha sido crucial en varios rescates de rehenes en manos de la organización guerrillera . FOTO AFP CIUDAD CCS

La dirigente de izquierda colombiana Piedad Córdoba ratificó ayer que todo está listo para el inicio del operativo de liberación de cinco retenidos que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) prometieron entregar en diciembre pasado, informó Telesur. El operativo humanitario se inicia hoy cuando la ex senadora

Segunda Escuela de las Américas en El Salvador CIUDAD CCS

MUNDO

adiestraba sobre técnicas de tortura e incluso de terrorismo y donde se prepararon incluso, durante décadas, a individuos tales como Luis Posada Carriles y muchos otros agentes de los servicios especiales de EEUU. La Escuela de las Américas tuvo la infame reputación, a nivel internacional, de haber sido la cuna de varios dictadores suramericanos, notablemente los que manejaron el Plan Condor. “Éste va a ser el segundo año que (Mauricio Macri, gobernador de Buenos Aires) envía a policías (a El Salvador), y a mí me preocupa porque los están enviando a lo que es la sucesora de la Escuela de las Américas, que está financiada por Estados Unidos”, declaró el canciller.

Piedad Córdoba en compañía de Hernando Gómez y Danilo Rueda, de la organización Colombianos y Colombianas por la Paz, viajen en un avión del Gobierno colombiano rumbo a San José de Cachoeira, en Brasil. El martes regresarán a Colombia en los helicópteros y pasarán la noche en Villavicencio, y el miércoles se inicia la primera operación hu-

manitaria que permitirá la liberación de estos cinco colombianos secuestrados por las FARC. Por su parte, el mandatario colombiano reiteró que desde el Gobierno se mantiene toda la disposición y se trabaja para que se desarrolle con normalidad el proceso de liberaciones. El Gobierno ha dado todas las facilidades para esta liberación, dijo Juan Manuel Santos.

Suspenden en Túnez al partido de “Ben Alí” CIUDAD CCS

El Gobierno tunecino de transición anunció que “suspende las actividades” de la Asamblea Constitucional Democrática (RCD), el partido del depuesto presidente Ben Alí, y que prevé su próxima disolución, tras un fin de semana marcado por un repunte de la violencia en varias provincias, informó AFP. “A fin de preservar el interés supremo de la nación y evitar toda violación de la ley, el ministro del Interior ha decidido suspender todas las actividades del RCD, prohibir todas las reuniones o mitines organizados por sus miembros y cerrar todos los locales pertenecientes a ese partido o administrados por él”, se indicó

en un comunicado leído en la televisión estatal. El ministro del Interior, Fahrat Rajhi, tomó esas medidas “en espera de presentar una demanda oficial ante la justicia con vistas a la disolución” del partido, agrega el texto. Esta decisión, reclamada por numerosos tunecinos desde la caída del presidente Zine El Abidine Ben Alí, el 14 de enero, se toma en un contexto sumamente tenso. El Gobierno se ve confrontado a un recrudecimiento de los enfrentamientos y la violencia en varias regiones del país, cuando acaba de reducir el toque de queda en vigencia desde el 12 de enero.

Cerca de un millar de manifestantes se concentraron este domingo en las inmediaciones de la mansión de lujo que el primer ministro Silvio Berlusconi tiene cerca de Milán para protestar contra su gestión. Portaban pancartas en las que se podía leer “¡Basta Berlusconi!”, informó La Jornada.

EL CÓLERA DE HAITÍ, AHORA EN NUEVA YORK Las autoridades de Nueva York comunican que se han registrado tres casos de cólera en la ciudad. El diagnóstico está confirmado. Según información de las fuentes oficiales, tres residentes de Nueva York resultaron contagiados cuando estaban en República Dominicana, asistiendo a una boda a finales de enero, reseñó Patria Grande.

POLICÍA BRASILEÑA OCUPA CERROS EN RÍO DE JANEIRO Fuerzas de la policía militar ocuparon hoy otros nueve cerros en esta ciudad, en una operación conjunta con la Marina para instalar en esos lugares Unidades de la Policía Pacificadora (UPP). A finales del año pasado y como respuesta a un incremento de las acciones delictivas de narcotraficantes, una acción similar fue realizada en los morros del Complejo do Alemao, donde radican 16 favelas (barrios pobres), pero a diferencia de esa ocasión, esta vez la ocupación fue sin intercambio de disparos, según destacó Patria Grande.


14 MUNDO

CIUDAD CCS / LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011

ANÁLISIS

Egipto está en la órbita de los intereses de EEUU e Israel

w w w.ciud a d ccs. i n f o

PUEBLOSORGANIZADOS>

> Durante más de 4 décadas éste país sido un pivote para neutralizar al mundo árabe LENÍN BANDRES EMBAJADOR DE VENEZUELA EN LOS EMIRATOS ÁRABES

Cuando Obama dio su discurso al mundo musulmán en la Universidad de AlAzhar en el Cairo el 4 de junio de 2009, la elección de Egipto como lugar de alocución estuvo revestida de gran valor político y simbólico, pues lejos de ser la nación vanguardia del nacionalismo y panarabismo heredera de los ideales de Nasser, Egipto ha sido desde hace más de cuatro décadas el pivote estratégico de neutralización del mundo árabe, el cual resultó de la política iniciada por Henry Kissinger y culminada por Jimmy Carter, para alinear a Egipto en la órbita de los intereses de Estados Unidos e Israel en la región. El giro estratégico operado por Al Sadat a finales de los años 1970 fue continuado y profundizado por Hosni Mubarak, quien le sucedió luego que lo asesiLos manifestantes egipcios rezan en el Cairo para que Mubarak deje el poder. FOTO AFP naran en 1981. Mubarak, quien con Ésta es la razón por la cual, hace dos treinta años en el poder no le han basta- dicionales, de la miseria sexual, de la dedo para espolear la dignidad y riqueza gradación de la condición femenina, de días, el primer ministro de Israel hizo del pueblo egipcio, ha sido recientemen- la pobreza, de la podredumbre de los un llamado a la comunidad internaciote el foco de atención de las protestas cuerpos e instituciones, de la errancia nal para que apoyaran el gobierno de Mubarak, justo después de que EEUU y que desde hace una semana se protago- del discurso islamista…” Europa, ya desilusionados de la permanizan en este país. nencia de Mubarak en el poder, pidieEl período que cubre estos treinta AGENTES AMERICANOS años es uno de los más oscuros y deplo- Esta visión de las cosas coincide con la ron una “transición ordenada”. Mas allá del cinismo e hipocresía de rables de toda la historia de Egipto desde declaración de una aeromoza que, partila caída del Imperio Otomano. Con cipando en la “marcha del Millón”, la las potencias occidentales, las revuelMubarak no sólo se abandonó por com- cual tuvo lugar en el Cairo, decía a un pe- tas de Túnez extendidas a Egipto y a pleto el nacionalismo árabe que caracte- riodista del Financial Times, “¿Tú sabes por buena parte del mundo árabe han requé Mubarak debería irse? vertido la tendencia letárgica en la que rizó Egipto durante la era Porque él encarna la era de estaban sumidos estos pueblos. La deNasser, sino también se abanla corrupción, de los ferris manda de una “transición ordenada” dona definitivamente los preenterrando miles de perso- no es más que el signo del terror peceptos del “socialismo árabe” La era Mubarak nas, de los trenes destroza- queño burgués que sienten Estados y se adopta unilateral y acrítidos y de la brutalidad poli- Unidos y Europa al ver las masas enarcamente el modelo de aper- representó cial contra la gente. Esta es decidas y sublevadas contra los regítura económica (Infitah) sula era del la era en la que los egipcios menes despóticos que hasta ayer fuegerido por las organizaciones nos convertimos en agentes ron sus mejores clientes. financieras internacionales. endeudamiento De manera que lo que se busca conamericanos e israelíes”. La era Mubarak representó “Agentes americanos e is- cretamente es que, de darse una transila era del endeudamiento masivo, del declive raelíes”, ésta es la triste reali- ción, ésta se encuentre completamente masivo (30 mil millones de dad de la posición que Egip- ordenada a los intereses y privilegios de dólares en 2009), del declive de la producción to ha desempeñado desde Estados Unidos y Europa en el Medio de la producción agrícola e agrícola e hace más de cuarenta años. Oriente. A saber, mantener el status quo y industrial, de la pauperizaDesde la firma de los acuer- el orden geopolítico regional. ción de la sociedad que du- industrial, de la Sin embargo, y tomando en cuenta dos de Camp David, Egipto rante los últimos treinta años pasó de ser un actor clave en la rápida propagación del espíritu inha sufrido una explosión de- pauperización de la defensa de la causa árabe a surreccional nacido en el norte del mográfica sin precedentes la sociedad... ser un agente militar pro is- continente africano y que hoy se ex(83 millones de habitantes). raelí, lo cual significó no sólo tiende hasta el Golfo Persico, el carácTambién la era de los oligopolios, la corrupción generalizada, la re- el reconocimiento de Israel, sino tam- ter de esta revuelta es del orden del enpresión brutal por parte de los órganos bién su neutralización y pasividad ante tusiasmo revolucionario. El entusiasmo como lo entendía de seguridad del Estado y finalmente de los principales eventos acaecidos en el la acumulación de frustraciones sociales Medio Oriente desde hace cuatro déca- Kant. Es decir, como signo de la histodas, como la guerra en el Líbano, las dos ria, como entusiasmo por una idea. de todo tipo. En resumen, y como diría el escritor guerras de Irak, las dos intifadas, los bom- Kant describió los hechos de la revoluSonallah Ibrahim, la era Mubarak es la bardeos e invasiones constantes por par- ción francesa como un signo de la hisera del “consumismo exacerbado, de la te de Israel a los territorios palestinos, li- toria de Europa apuntalada por la idea de progreso. pérdida de identidad y de los valores tra- banés, sirios y jordanos.

Movimientos de 123 países se encuentran en Senegal

El Foro Social Mundial es una alternativa al neoliberalismo Con la intención de construir alternativas políticas al neoliberalismo, diversas organizaciones comunitarias, redes sociales y ONG de todo el mundo se reúnen anualmente desde el 2001 en el Foro Social Mundial, que este año se está celebrando en Dakar (Senegal), donde estarán debatiendo propuestas por un mundo distinto hasta el 11 de este mes. El FSM busca ser el contrapeso ideológico-mediático, donde surjan acciones concretas que reviertan el trabajo que hacen organizaciones que se encuentran al servicio del orden mundial y, que a su vez, lo fomentan, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y, sobre todo, del Foro Económico Mundial de Davos. El FSM es “un espacio abierto de encuentro, plural y diversificado, no convencional, no gubernamental y no partidario”, según su carta de principios. Sus propuestas “se contraponen a un proceso de globalización comandado por las grandes corporaciones multinacionales y por los gobiernos e instituciones internacionales al servicio de sus intereses, con la complicidad de gobiernos nacionales”. El co-fundador del FSM, Francisco “Chico” Whitaker, manifestó que este espacio de encuentro ha servido para “la construcción de una nueva cultura política, basada en la horizontalidad de las relaciones, en la corresponsabilidad, en la preocupación de no imponer, sino dialogar, en la búsqueda del consenso que nos hace a todos más felices y más fuertes. Una cultura política que se corresponde con el “otro mundo es posible”. El primer FSM se celebró en Porto Alegre, Brasil, donde asistieron 12 mil representantes de organizaciones sociales de todo el mundo, representando a más de cien países y contó con una participación de más de cien mil personas. Desde esa fecha para acá, el FSM ha crecido en participantes y en importancia como voces que se levantan entre la tormenta contra el capitalismo. El sexto FSM tuvo la particularidad de haberse llevado a cabo en 3 ciudades durante el 2006. Comenzó en Bamako (Malí-África), luego se celebró en Caracas, y culminó en Karachi (Paquistán).

Orden económico mundial > En el Foro Económico Mundial de Davos se reúnen anualmente los líderes empresariales, políticos e intelectuales del mundo, para legitimar las políticas neoliberales de organizaciones como la OMC y el FMI, que responden a las potencias como Estados Unidos e Inglaterra. > Cada año aumentan las manifestaciones en torno a este foro y contra el capitalismo mundial. Contacto: http://www.forumsocialmundial.org.br


www.ciudadccs.in f o

LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011 / CIUDAD CCS

SERIE DEL CARIBE >

DEPORTES

15

GUI

ATE NZO DE A B.B.C.

Caribes venció a Toros por blanqueo

ABREVIADOS>

> La labor del abridor Manny Ayala y el segundo salvado de Francisco Buttó dejó la pizarra en 3-0

Alexi Amarista, camarero de Caribes de Anzoátegui, que actúa en la Serie del Caribe, en Mayagüez fue colocado en el banco por presentar un excesivo cansancio que obligó al mánager Julio Franco, a dejarlo libre por varios juegos. Aún no se conoce si el joven Amarista volverá a la acción, lo cual depende única y exclusivamente de una decisión del mánager de los aborígenes.

JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

Caribes de Anzoátegui se impuso con pizarra de 3-0 sobre Toros del Este, de República Dominicana, en la penúltima fecha de la Serie del Caribe, que se lleva a cabo en el estadio Isidoro “Cholo” García, de Mayagüez, Puerto Rico. Con la victoria, Caribes se empató en el tercer lugar con Toros, con dos juegos ganados y tres perdidos cada uno. El abridor de Anzoátegui, el derecho Manny Ayala (1-0), el ganador, detuvo a la toletería de Toros durante cinco episodios, en los cuales permitió apenas cuatro sencillos, ponchó a dos y otorgó una base por bolas. Fue seguido en la lomita por Alex Herrera con dos capítulos, Orber Moreno con uno y Francisco Buttó con otro, para adjudicarse su segundo juego salvado en la Serie. El perdedor del encuentro fue el dominicano Eulogio de la Cruz (01), con cinco tramos lanzados. Aceptó cuatro incogibles, entre ellos un cuadrangular, ponchó a dos y regaló una base. Fue seguido por Humberto Sánchez, con dos innings y un tercio; Nelson Payano, quien no pudo sacar ni un out y Ramón Troncoso con dos. PIZARRA La primera carrera de los aborígenes se produjo en el cuarto tramo, al negociar boleto el primer bate Niuman Romero, quien pasó a la intermedia con error del camarero

ALEXI AMARISTA AL BANCO POR PRESENTAR CANSANCIO

SITUACIONES VERGONZOSAS EN EL CLÁSICO DE MAYAGÜEZ En la Serie del Caribe que se está llevando a cabo se han presentado algunas situaciones que verdaderamente dan vergüenza ajena. Como por ejemplo el pésimo arbitraje a lo largo de todo el certamen y los 24 errores que han cometido los jugadores de los equipos participantes en los primeros nueve juegos. Niuman Romero se deslizó en home para la primera rayita de Anzoátegui. de Toros, Esteban Germán. Luego anotó con un sencillo de Alex Romero, quien a su vez resultó el jugador más valioso, porque a la defensiva cubrió muy bien el jardín central e hizo maravillas con el guante, que evitaron algunos extrabases de los adversarios. La segunda de Caribes, que jugó como club de la casa, fue producto de un jonrón solitario, en el quinto tramo, de Alexis Espinoza, quien ayer debutó en la Serie del Caribe. La tercera con la cual cerraron la pizarra se anotó en la octava entra-

FRANCISCO BUTTÓ CON MÁS JUEGOS SALVADOS EN LA SERIE

FOTOS AFP

Equipo Yaquis de Obregón

G 3

P 2

J.V. -

Criollos de Caguas

3

2

-

Toros del Este

2

3

1

Caribes de Anzoátegui

2

3

1

da. Después de un out, Henry Rodríguez disparó un sencillo por los lados de la pradera derecha. Alex Romero negoció una transferencia y Jackson Melián remolcó la rayita con petardo por el centro.

Equipos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E Toros

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 1

Caribes

0 0 0 1 1 0 0 1 x 3 7 1 Pitcher ganador Manny Ayala (1-0) Pitcher perdedor Eulogio De La Cruz (0-1) Jugador más valioso Alex Romero

El cerrador por excelencia y el mejor récord de juegos salvados en la historia de la Serie del Caribe lo tiene Francisco Buttó, con nueve. Comenzó en el año 2005, en Mazatlán, México, con uno salvado. En 2007, en Puerto Rico, salvó otro. En 2009, en Mexicali salvó cuatro, para ayudar a Tigres de Aragua a ganar la serie y resultó el jugador más valioso, y ahora lleva dos, para un total de ocho en su pergamino.

Caguas empató el primer lugar al derrotar a Yaquis de Obregón 7-6 CIUDAD CCS

El conjunto Criollos de Caguas venció, con pizarra de 7 por 6, a Yaquis de Obregón y con ese triunfo ambos quedaron empatados en el primer lugar, por lo que la jornada de hoy definitivamente será la decisiva de la Serie. En el cierre del primero, Criollos de Caguas, de Puerto Rico abrió la pizarra con una carrera. Jesús Feliciano se embasó con infieldhit. Pedro Valdés recibió boleto y Luis Montañez remolcó la rayita con sencillo por el jardín izquierdo. Yaquis de Obregón, de México,

que jugó como equipo visitante, se fue arriba en la apertura del segundo episodio. Iker Franco, Douglas Clark y Bárbaro Canizares recibieron bases por bolas en forma consecutiva. Con las almohadillas congestionadas, Carlos Valencia disparó un roletazo con el cual el campocorto boricua, Luis Figueroa, cometió error y anotaron los tres corredores y el bateador ancló en la intermedia. Pero los borinqueños no se amilanaron y anotaron tres en el cierre de ese inning. Edgardo Báez recibió transferencia. Aaron Bates

disparó sencillo por el centro y Reinaldo Navarro se sacrificó. Alex Cora remolcó una con hit y Luis Figueroa las otras dos con doblete, por los lados de la derecha. Yaquis empató en el quinto, con doble de Jorge Vásquez, sencillo de Karim García y el jardinero derecho de Criollos, Edgardo Báez, cometió error en el tiro, para una carrera y la otra la remolcó Bárbaro Canizares con otro incogible. Criollos volvió a remontar en el marcador en el cierre de ese tramo. Luis Montañez llegó a primera por boleto. Robinson Cancel co-

Alex Cora llegó quieto en la goma en el segundo tramo. nectó hit. Edgardo Báez impulsó una con sencillo y Aaron Bates la otra con globo de sacrificio al centro. Karim García acercó a los mexicanos en el marcador con jon-

rón solitario en el séptimo. Criollos anotó una en el octavo con sencillo de Luis Montañez, remolcado por Aaron Bates. La sexta de Obregón se anotó en el noveno.


16 DEPORTES

w w w.ciud a d ccs. i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011

Ubeto ganĂł carrera en la avenida BolĂ­var > El ciclista se impuso en la prueba de la categorĂ­a libre CIUDAD CCS

El pedalista caraqueĂąo Miguel Ubeto se adjudicĂł la prueba principal de la jornada de ciclismo que se corriĂł ayer en el circuito cerrado de la avenida BolĂ­var, en la capital venezolana, donde se realizaron competencias en siete categorĂ­as en lo que fue la cuarta jornada preparatoria para la trigĂŠsima segunda Vuelta MĂĄster Recreativa a los Valles del Tuy, tradicional evento que se realiza durante cuatro etapas en carnaval; en esta ocasiĂłn, del 5 al 8 de marzo. Ubeto, quien tuvo como su primer mentor y entrenador a Antonio Montilla, una de las grandes figuras del ciclismo venezolano, se llevĂł el trofeo estelar en la prueba para corredores de las categorĂ­as ĂŠlite, sub-23 y juvenil, donde fue escoltado por Daniel Oviedo, del equipo Camargo Sport, mientras en la tercera posiciĂłn quedĂł Luis Puertas, en una competencia que se cumpliĂł sobre un itinerario con 95,328 kilĂłmetros. En otras carreras del programa organizado por el ComitĂŠ Deportivo de Ciclismo La Rinconada, que tiene al frente al diri-

gente AmĂ­lcar Zambrano, los resultados fueron los siguientes: Nelson Uribe ganĂł en la divisiĂłn mĂĄster A, con Juan Vila y JosĂŠ Gregorio en segundo y tercer lugar en tanda de 79,44 kilĂłmetros, mientras en mĂĄster B, sobre 68,848 km, la victoria la obtuvo Ernesto Navarro seguido por Juan Pacheco e Igor Arenas. AnĂ­bal Romero fue el vencedor en mĂĄster C, en una carrera efectuada sobre una distancia de 63,554 km, seguido de JosĂŠ Zerpa y JosĂŠ SĂĄnchez, mientras en la categorĂ­a para corredores de 66 aĂąos en adelante, que transitaron 52,96 km, el triunfador fue CĂŠsar RamĂ­rez, quien arribĂł a la meta seguido por RaĂşl RodrĂ­guez, de la AsociaciĂłn del Distrito Capital. Para el prĂłximo domingo, en el mismo circuito de la avenida BolĂ­var, estĂĄ pautada la quinta jornada preparatoria para la Vuelta a los Valles del Tuy, en la cual estĂĄn previstas carreras en siete categorĂ­as que disputarĂĄn el “ClĂĄsico Copa Oficina Nacional Antidrogas, ONAâ€?, evento que contarĂĄ con la presencia de pedalistas de diferentes estados del paĂ­s.

Directivos, coordinadores, periodistas, reporteros

motorizados y demĂĄs personal de Ciudad CCS expresamos nuestras mĂĄs sentidas palabras de condolencia a Ernesto Villegas Poljak, Director de este diario,

Luisa Elvira Villegas Carvajal Q.E.P.D.

en el cementerio de La Guairita Paz a sus restos

Caracas, 7 de febrero de 2011


www.ciudadccs.in f o

ABREVIADOS> KUBICA SUFRIÓ ACCIDENTE COMPITIENDO EN UN RALLY El piloto polaco de Fórmula 1 Robert Kubica (Lotus Renault), que ayer se salió de la pista en un rally cerca de Génova (Italia), resultó gravemente herido y los médicos intentaban restablecer las funciones de su mano derecha, anunció su manager, Daniele Morelli. “Ya le revascularizaron la arteria y le han reducido las fracturas, y ahora tienen que pensar en las funciones musculares. Robert tiene un temperamento fuerte y todo irá bien”, añadió.

MARCO ARRIAGADA GANÓ POR TERCERA VEZ VUELTA A CHILE El pedalista local Marco Arriagada se convirtió ayer en tricampeón de la Vuelta a Chile, al concluir como líder en la clasificación general individual de la trigésima edición del certamen ciclístico. El pedalista, de 35 años de edad, fue el más constante a lo largo de toda la competencia, al ganar tres de las 10 etapas, entre ellas la definitoria novena de 147 kilómetros.

LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011 / CIUDAD CCS

DEPORTES

Enzo Díaz campeón invicto en válida de tenis de mesa > Se impuso en la categoría pre infantil del torneo del Distrito Capital JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

El pequeño Enzo Díaz logró el puesto de honor de la categoría pre infantil, en la primera válida para el ranking de tenis de mesa del Distrito Capital, realizada en el gimnasio de la Escuela Nacional Bolivariana Manuel Antonio Carreño, en la parroquia El Paraíso. Díaz, del equipo Germán Villalobos, quien se tituló invicto, se impuso en la final con tres sets ganados y ninguno perdido sobre Alexander Adler, del Centro Deportivo Puerto Azul, quien ocupó en la tercera posición. El segundo peldaño de la categoría fue para Eliasib Trejo, también del Germán Villalobos, al vencer a su compañero de equipo Leonel Trejo, con marcador de 3-0. Éste quedó en el puesto cuatro. Por su parte, Eros Díaz, de apenas cinco años de edad, jugó en la

Reflejos y capacidad de reacción mostró Díaz. FOTO MARCOS COLINA categoría pre infantil, y aunque no estuvo en la clasificación final, demostró mucho talento y un juego limpio en su actuación. En la misma categoría de sub-10,

La tricolor de fútbol se concentra para choque ante Costa Rica JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

Dos torneos de jerarquía enfrentará la selección venezolana de fútbol de mayores esta temporada, la Copa América y el inicio de la eliminatoria para la Copa del Mundo de Brasil-2014. Y para llegar en las mejores condiciones, hoy iniciará la concentración para su primer choque de fogueo de este año, un partido amistoso el miércoles ante Costa Rica, en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. El escenario de la concentración y del partido será el estadio General José Antonio Anzoátegui, de la mencionada ciudad oriental, al que los 21 jugadores convocados deben presentarse hoy en horas del mediodía para dar inicio inmediatamente al trabajo de preparación. Inicialmente, el encuentro estaba señalado para principios de enero, pero debieron posponerlo como consecuencia de inconvenientes presentados por el equipo centroamericano para la fecha y que luego quedaron solucionados. En 2010 la selección criolla realizó 16 partidos de fogueo que le permitieron al director técnico César Farías probar jugadores para tener una visión más clara del material humano con el que cuenta el país, con miras a los compromisos de ésta y las próximas temporadas. El combinado tricolor viene de enfren-

tar a equipos como los de Honduras, Japón, México y Chile, y este año esperan sumar otra buena cantidad de partidos. Por los momentos, además del que protagonizará el miércoles ante Costa Rica, también tiene señalado otro juego amistoso para el 29 de marzo contra el combinado de México, que tendrá escenario en San Diego, Estados Unidos. Según lo manifestado por Rafael Esquivel, presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, el partido del miércoles ante Costa Rica es el primero se una serie que el equipo tricolor “disputará durante el primer semestre de 2011, de acuerdo a los requerimientos del cuerpo técnico de la selección”. Para enfrentar el partido del miércoles, el técnico Farías llamó a concentración a los arqueros, Renny Vega y Daniel Hernández; a los defensas, Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, Giovanni Romero, Franklin Lucena, Grenddy Perozo, Gabriel Cichero y José Luis Granados. También, deben presentarse los volantes Tomás Rincón, Giacomo Di Giorgi, Evelio Hernández, Alejandro Guerra, César González, Juan Arango, Ronald Vargas y Luis Manuel Seijas. Los delanteros convocados para el choque por el estratega César Farías son Mario Rondón, Nicolás Fedor, Daniel Arismendi y Salomón Rondón.

pero en femenino, la vencedora fue Luisa Cardozo (Germán Villalobos), seguida de Melanie Pérez (Manuel Antonio Carreño) y Searlet Bernal (Germán Villalobos).

17

Maldonado regresará a la pista el jueves CIUDAD CCS

El piloto venezolano Pastor Maldonado, quien este año corre para la escudería británica de Fórmula 1 Williams, volverá a la pista el jueves, cuando iniciará la segunda reunión para pruebas de pretemporada en Jerez de la Frontera, España. En Jerez, la pruebas tendrán inicio el jueves y se prolongarán hasta el domingo. La primera cita tuvo lugar en el circuito de la Comunidad Valenciana, en España, donde Maldonado y el mexicano Sergio Pérez sorprendieron al ubicarse en los puestos siete y ocho de la última jornada. Después de Jerez, el circo de la Fórmula 1 se desplazará hasta Barcelona, España, donde estarán del 18 al 21 de febrero. Las pruebas de pretemporada cerrarán su programación en Bahrein, del 3 al 6 de marzo, y posteriormente, allí mismo tendrá inicio el Campeonato Mundial con la primera válida, el 13 de ese mes.


18 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011

w w w.ciud a d ccs. i n f o


HOY EN LA HISTORIA 1816: En asamblea realizada en Haití, Simón Bolívar es designado Jefe Supremo de las fuerzas patrióticas. 1965: Estados Unidos bombardea el norte de Vietnam. 1974: La Isla de Granada logra su independencia. 1986: Una revuelta popular derroca al presidente de Haití, el dictador Jean Claude Duvalier, quien huye del país. 2003: Muere el escritor hondureño Augusto Monterroso.

LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011 / CIUDAD CCS

CULTURA

Los Tucusitos le cantaron a la Virgen > La agrupación de música tradicional cerró ayer en la plaza del BCV las celebraciones de La Candelaria VERÓNICA ABREU CIUDAD CCS

En la mañana de ayer, los espacios de la plaza Juan Pedro López del Banco Central de Venezuela (BCV), ubicada en la parroquia Altagracia, fueron escenarios para una presentación de Los Tucusitos. Así se dio cierre a la celebración del Día de la Candelaria. Los Tucusitos es una agrupación de voces infantiles; herencia popular desde 1958 que aún mantiene las tradiciones de la cultura musical decembrina que se desarrolla en nuestro país. Vestidas de liqui-liqui azul, las niñas que forman parte de Los Tucusitos dieron inicio a la presentación con piezas clásicas de la Caracas de ayer, como Candela hermosa, en tributo a la Virgen . Muchachas entre 7 y 14 años hicieron vibrar sus voces al ritmo de la tambora, y el tradicional Tucusito puso a todos los asistentes a gozar y bailar.

Los niños y niñas gozaron un puyero en la pista de baile con los músicos. FOTO MARCOS COLINA

ONCE CANCIONES El repertorio que ofreció Los Tucusitos estuvo conformado por once canciones, entre ellas un popurrí de ritmos navideños con piezas como El año viejo, Cinco pa’ las doce, Tun - tun y Llegó diciembre, entre otras.

Seguidamente, la agrupación Danzas Cumbre, se aunó al espectáculo para interpretar un merengue tradicional caraqueño. Los bailarines y bailarinas, hicieron que el público se integrara a la pista de baile. Más tarde, movieron sus cuerpos al ritmo de

tambores en un ambiente de fiesta hogareña. AUDICIONES Asimismo, la agrupación Los Tucusitos aprovechó la oportunidad para invitar a todos los niños y niñas presentes para que formen

parte de su elenco. Ser parte de la agrupación es totalmente gratuito. Para las audiciones, los interesados e interesadas pueden comunicarse al número telefónico 0426-5205425 o a través de la mensajería electrónica por el correo: grupolostucucitos@gmail.com.

19

Teatro Principal será reinaugurado el 14 de julio El Teatro Principal de Caracas, situado en las adyacencias de la Plaza Bolívar será reinaugurado el próximo 14 de julio como parte de los actos previstos para la celebración de los 200 años de la Independencia de Venezuela. La información fue suministrada ayer por la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faria, en una entrevista concedida a Venezolana de Televisión (VTV). Faria indicó que la primera obra que presentarán en el teatro será sobre la vida de Simón Bolívar. La recuperación de este teatro se efectúa en tres etapas. En la primera, restauraron la fachada y el vestíbulo; en la segunda, se ejecuta una obra nueva; y la tercera, iniciará con la recuperación de la iluminación monumental, de las máquinas para cambiar los decorados y del escenario. El área de intervención en el teatro es de aproximadamente cuatro mil metros cuadrados y cuenta en su interior con 760 butacas. En 1931, Gustavo Wallis Legórburu construyó el Teatro Principal, el primer edificio diseñado en Venezuela con estructura metálica, viga balcón y tratamiento acústico. AVN

Promueven respeto por palestinos y mapuches LUIS R. DONALLE CIUDAD CCS

DIERON BIENVENIDA AL PRIMER BEBÉ EN EL REFUGIO HOTEL BARALT Un grupo de 14 familias provenientes del sector Punta Brava en Antímano que se encuentran refugiados en el Hotel Baralt, dieron la bienvenida a Edgardo Antonio, primer bebé nacido en ese refugio. Con malabares, danzas tradicionales y contemporáneas celebraron el nacimiento del pequeño. FOTO AMÉRICO MORILLO

En la Escuela Claudio Feliciano, ubicada en Las Adjuntas, se realizó ayer un conversatorio relacionado con la lucha que los pueblos ancestrales mapuches han llevado a cabo por mantener sus tierras en Suramérica. Los mapuches son una comunidad que habita en la región desde hace siglos. Lograron resistir a la invasión española del siglo XVI, y actualmente mantienen resistencia tanto social como cultural para no sucumbir ante la dinámica de los países en los que viven: Chile y Argentina. Esta actividad fue organizada en conjunto por el colectivo de cultores Makarao-Indígena y la Asociación Canaan, cuyo fin es promover respeto por el pueblo palestino. Y es que el conversatorio fue ideado a propósito de la semana internacional en contra

del apartheid israelí, que se celebra del 14 al 20 de marzo. Según Silvestre Montilla, integrante de la Asociación Canaan, la intención de realizar el foro fue divulgar las luchas que están llevando a cabo colectivos oprimidos en el mundo, como es el caso de los palestinos y los mapuches. “Esos son pueblos que sufren segregación y exterminio por parte de unos pocos. Eso es necesario que se conozca”, dijo. El conversatorio estuvo encabezado por la integrante de la organización política chilena Asamblea Nacional Mapuche de Izquierda, Ximena Cumican, quien es descendiente del mencionado pueblo originario. Durante el encuentro, Cumican dio un completo paseo histórico por la cultura mapuche y denunció persecuciones que estos nativos americanos han sufrido a lo largo del tiempo.


20 DISCOS CCS

REDACCIÓN KLARA AGUILAR VÁSQUEZ

CIUDAD CCS / LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011

QUÉ ESCUCHAN>

Mestizaje musical

NOVEDADES>

Eilyn Briceño Machado

> Vamos pa’ lante es una propuesta con esencia afrovenezolana combinada con ritmos contemporáneos

Color Venezuela

Licenciada en Relaciones Industriales y Flautista

Candela, de Huáscar Barradas (Venezuela).

ra; el repertorio musical La agrupación venezolana avanza y nos encontramos Vamos Pa’ Lante estrena su con Carta Abierta CCS-NJ, primer trabajo discográfique sorprende con un rap co y lo hace con un álbum interpretado por Taj “The homónimo, que sale a la Infinite”, que suena en arluz luego de un intenso monía con un vibrante reproceso de producción inipique de tambores. Tas’ lisciado en el año 2007. to, un tema de D´ Black, Esta agrupación integramúsico amigo que tamda por los músicos Angebién participó en Vamos pa’ myr Lezama (batería), lante, como invitado espeOswaldo Palacios (percu- Vamos pa’ lante cial. ¡Qué Va! es el séptimo sión), Romi Blanco (percu- Vamos Pa’ Lante. tema que incluye el álsión), Jesús Bello (guitarra) Cendis, 2010. bum, el retrato de un amor y Escobar (voz / rap) se ha 11 canciones. Tradicional. Venezuela. fracasado, surge con un caracterizado por integrar estilos como rock y rap con los ritmos afro- tumbao especial, donde el tambor, la guivenezolanos, para darle paso a una pro- tarra y la batería se funden para dar luz a puesta novedosa de mestizaje musical una pieza de ritmo original, cálido y al donde los géneros de la música tradicional mismo tiempo hiphopero. El abanico de venezolana se encuentran y conviven con sonidos se completa con piezas que avanzan en la misma línea como Cumaco & Bass sonidos contemporáneos. El disco Vamos pa’ lante ofrece una amplia y Fricción, esta última destaca por su letra gama de géneros afrovenezolanos como que llama a la reflexión: He estado buscando sangueos, de San Millán; así como meren- la solución a mi rumbo / Luchando con el afán de gue caraqueño y fulía, entre otras sonorida- convivir con el mundo/ Y así me siento atrapado des que vibran en compañía de ritmos uni- entre sueños y visiones / Y por mi mente ha pasaversales como el rock, el hip hop y la elec- do toda clase de confusiones/ Es la fricción del sistema me hace seguir la faena. trónica. Una pieza instrumental al mejor estilo Este nuevo disco forma parte de los trabajos editados por el Centro Nacional del lounge (variación del jazz ) criollo precede Disco (Cendis). Su repertorio está integra- el final del recorrido musical que llega con do por once canciones originales. El abani- la canción Resurgir. Vamos pa’ lante es una propuesta innovaco de ritmos que ofrece Vamos pa’ lante comienza con el tema Tumbao, cuya música dora cargada, y que a pesar de incorporar es de Juan Pablo y Jesús Bello, mientras sonoridades de otras latitudes, no pierde que la letra es original de Escobar Mafia. su propuesta inicial, su esencia que no es Luego, le sigue Chacumbele, canción de Je- otra que cultivar y difundir los ritmos trasús Bello, tanto en letra como en música. dicionales venezolanos. Este album está a Suena Ciudad ‘e locos, pieza en la que com- la venta en la tienda Don Disco, ubicada parte su autoría Jesús Bello con Nevio Rie- en la plaza Brión, de Chacaito.

Freddy García

Técnico Superior en Informática

Silvio, de Silvio Rodríguez (Cuba).

Alán Terrasi

Estudiante de Economía en la Universidad Santa María

Para ti, de Juan Luis Guerra y su 4:40 (República Dominicana).

Delphine D’ Pereira Arquitecta

Magik Malik Orchestra 69-96, de Malik Mezzadri (Fráncia).

César Monasterio Profesor de inglés

Amar es combatir, de Maná (México).

Javier Figuera

Actor y estudiante de cine

Donkey, de Cansei de Ser Sexy (Brasil).

Tábara Caracas Sincrónica. Merequetengue Estudis, 2011. 11 canciones. Tradicional. Venezuela.

La agrupación venezolana Caracas Sincrónica estrena su tercer disco titulado Tábara. Caracterizada por su sonido electroacústico, Caracas Sincrónica trae en este trabajo un manojo de nuevas y frescas composiciones. Abarca desde los ritmos más tradicionales venezolanos, hasta géneros de otros países como el chorro y pagode brasileños y el son cubano. Se escuchan piezas como La risa, El encantador de mariposas y Dulce agudo.

Venezuela es mi lugar Gerardo Valentín. Mango Estudios, 2010. 10 canciones, Tradicional. Venezuela.

Canto fresco Venezuela es mi lugar es el primer disco de Gerardo Valentín, joven cantante de música tradicional venezolana, residenciado en Francia. El arpa, el cuatro y las maracas se fusionan con la cálida voz de Valentín, otorgándoles cierto aire de romanticismo a la propuesta. Incluye piezas como Bésame mucho, de Consuelo Velásquez y el poema de Andrés Eloy Blanco, Angelitos negros.

Aute con alevosía Luis Eduardo Aute. Sony, 2011. 3 CD, disco-libro, DVD. Trova. España.

INOLVIDABLES>

La magia del cuatro de Tomás Montilla

La magia del cuatro. Tomás Montilla. Centro de la Diversidad Cultura, 2010. 11 canciones. Tradicional. Venezuela.

Tomás Montilla fue un compositor de origen venezolano, virtuoso en la ejecución del cuatro y reconocido a escala nacional e internacional por la pieza Del flamenco al joropo y por su permanente entrega a la enseñanza del instrumento más representativo de la música tradicional venezolana. Nació el 17 de marzo de 1942, en el pueblo de Altamira de Cáceres, Barinas y murió el 12 de mayo de 2006, en su residencia establecida en el estado Portuguesa, en medio de un lamentable enfrentamiento con un antisocial que ingresó para robar. A muy temprana edad Montilla se interesó por la música, y a la edad de seis años construyó su primer cuatro. El Centro de la Diversidad Cultural le rinde homenaje con el disco La Magia del Cuatro de Tomás Montilla, obra que forma parte de la

Colección Discográfica Venezuela Plural, proyecto creado para difundir variada riqueza musical que posee Venezuela. Los temas recopilados en este disco provienen de producciones independientes seleccionadas por Maritza Montilla y Carlos García Carbó. 1.-Parafraseando a Torrealba. 2.-Seis por derecho. 3.- Un solo de cuatro para un solo de bandola 4.- Zumba que zumba. 5.-Caramba. 6.-Caballo viejo. 7.-Quirpa. 8.-Seis numerao. 9.-Pajarillo. 10.-Pasillaneando. 11.-Transición del flamenco al joropo.

Obra completa Aute con alevosía es una edición especial en tres CD que reúne los álbumes del cantautor español Luis Eduardo Aute en su etapa con Virgin -Alevosía (1995), Aire/Invisible (1998) y Alas y balas (2002)- y un DVD en vivo y dos videoclips. Incluye un libro de 44 páginas con fotografías, créditos y las letras de todas las canciones.

AUDIO WEBVIDEO WEB Escucha canciones de los discos aquí reseñados en nuestra página web

www.ciudadccs.info

Si estás interesado en reseñar una producción discográfica en nuestra página, envíala a nuestra redacción: Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto, PB. Tel: 0212-8620419. Correo-e: cultura.ciudadccs@gmail.com


www.ciudadccs.in f o

LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011 / CIUDAD CCS

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

11:00am

De primera mano Programa dedicado al análisis del acontecer nacional e internacional. Conducido por Vladimir Acosta. Por el canal informativo de RNV, 630 AM.

La hora de Mauro de Catia Programa conducido por Mauro González y dirigido al adulto mayor y las personas con discapacidad. Por YVKE Mundial, 550 AM.

Radio

9:00am

Televisión

El entrompe de Falopio Programa feminista y revolucionario. Por el canal juvenil Ávila TV.

Exposición

Radio

2:30pm Cine

Víctor Victoria Ciclo In memóriam: Blake Edwards Cinemateca del Museo de Bellas Artes. Entrada general BsF 15, estudiantes y adultos mayores BsF 10.

5:00pm

México en la diversidad cultural Inauguración de esta muestra fotográfica, con una conferencia a cargo de Francisco López, director del Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. Centro de la Diversidad Cultural, Los Rosales. Entrada libre.

Reflejo de la urbe y El manteco, de que vuelan vuelan Ciclo Lo mejor de estrenar el cine nacional de 2010. Sala Cinemateca Celarg. Entrada libre.

10:30am

Radio

Literatura

Tal Día como Hoy Presentación del último tomo de esta colección del Diario Vea. Auditorio Contralor Luis A. Pietri, edificio de la Contraloría General de la República.

21

HOY EN CCS

cultura.ciudadccs@gmail.com 7:00am

AGENDA

Cine

Contraataque Programa destinado al desmontaje de las matrices de opinión emitidas por los medios privados, así como la crítica y la autocrítica revolucionaria. Conducido por Osly Hernández y Gustavo Villapol. Por Alba Ciudad, 96.3 FM.

4:30pm- Ajila. De Miguel Guédez . Documental que retrata las faenas de arreo y ordeño en los llanos apureños, y cómo éstas se van perdiendo por el impacto de la mecanización del campo. Ciclo Lo mejor de estrenar el cine nacional de 2010. Cinemateca del Museo de Bellas Artes. También se proyectará el cortometraje Descompuesto, de Rafael Valera. Entrada libre.

6:30pm

7:00pm

Cuatro litros por tonel De Belimar Román. Ciclo Lo mejor de estrenar el cine nacional de 2010. Cinemateca del Museo de Bellas Artes. Entrada libre.

La carrera del siglo Sala Cinemateca Celarg. Entrada general BsF 15, estudiantes y adultos mayores BsF 10.

Cine

Cine

7:30pm Radio

Miscelánea Espectacular Conducido por Carlos Delgado Linares. Por Radio Continente, 590 AM.

9:30pm

Televisión

Informativo laboral Programa sobre diversas luchas de trabajadores en contra de la explotación, así como experiencias organizativas en empresas que se encuentran bajo cogestión, control obrero y otras formas de propiedad. Por Vive TV.

10:00pm Radio 5:00pm- Un film como los otros. Documental de Jan-Luc Godard donde muestra las revueltas estudiantiles de mayo del 68, filmadas por el grupo militante ARC en París, para ponerlas en discusión entre estudiantes de la Universidad de Nanterre y obreros de la fábrica Renault-Flins. Sala Cinecelarg 3. Entrada general BsF 15, estudiantes y adultos mayores BsF 10.

Coctel de músicas Músicas del mundo con sonido contemporáneo. Producido y conducido por Gustavo Velásquez Mago. Por Alba Ciudad, 96.3 FM.

PRÓXIMOS DÍAS MARTES 8 > Programa: Patrimonio viviente. Premios Nacionales El poeta, pintor y ensayista Juan Calzadilla estará realizando un conversatorio en la Galería de Arte Nacional. Hora: 3:00 pm. Avenida México, cerca de la estación del Metro Bellas Artes. MIÉRCOLES 9 >Cortometrajes: Voces del hampa y Delusión, y Hombres de arena Cinemateca del Museo de Bellas Artes. Hora: 2:30pm. Entrada libre. >El Sagrado Familión Agrupación de música experimental. Ciclo Música de hoy. Hora: 7:00pm. Sala de Conciertos de la Unearte. Entrada libre. >Historia de confesionario De José Alberto Venutolo. Primera confesión, condenación voluntaria, el señor de los sueños y el soñador Sala Cinemateca Celarg. Entrada libre. > JUEVES 10 Comuna en construcción Cine foro que se realizará en el Espacio Cultural (Piso 1), de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, núcleo El Valle. Hora: 4:00 pm. Entrada libre. Compilado por Ciudad CCS


22 PELI

Batalla de las ideas

No hay nada en la mente que no haya estado antes en los sentidos. Aristóteles

w w w.ciud a d ccs. i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011

Huestes reaccionarias: la piramide de Mubarak (“american dream” = “sueño americano” = “american way of life” = el embuste del siglo)

1.

2.

3.

4.

El insumo principal de una batalla de las ideas son los pensamientos , que dan pié al artefacto virtual conocido como la mente humana.

La mente reside en el cerebro, salvo en el caso de la mutación homo escualidum pitiyankibus, que sólo dispone de cerebelo.

6.500.000.000 de mentes humanas regadas por el planeta son el enorme campo virtual en que se libra la batalla de las ideas.

Las escasas ideas esgrimidas por el escualidismo pitiyanki proceden del “american way of life” o “american dream” preconizado por la Hillary.

D. Campo de batalla, más conocido como lucha de clases o planeta Tierra.

E. La Reina de Corazones gritando ¡que le corten la cabeza!

7.

8.

Cuando invade una mente, este ADN cultural moldea una caja craneana tipo mikicéfalo y recubre con guante blanco la mano peluda aborigen .

La obsesión mental compulsiva por el “american dream” ha producido el orden social global conocido como Pirámide de Mubarak.

A. Idea escuálida

B. Idea comunista

C. Cerebro del montón

5. El “american dream” es una pesadilla de origen europeo repleta de dogmas, prejuicios, supersticiones, y fanatismo intolerante. F. Símbolo de la secta filantrópica estadounidense Ku Klux Klan

Perder esta batalla significa perder la guerra. Sun zi

D. Cerebelo escuálido ampliado un millón de veces

6. El “sueño americano” es un evangelio predicado urbi et orbi por un ejército de marines, la industria cultural y la quinta columna nativa.

G. Símbolo de otra secta fundamentalista estadounidense y pitiyanki

La guerra de IV generación es la continuación del terrorismo por otros medios. von Clausewitz

Miente, que algo queda. Joseph Goebbels

H. Cráneo tipo mikicéfalo

9.

10.

11.

y 12.

La Pirámide Mubarak es una jerarquía supuestamente inamovible, equivalente a la de la corte real de las piezas de un juego de ajedrez.

Rey: Faraón Obama. Reina: Hillary I. Alfiles: las mil y una agencias de seguridad al servicio de la coalición de países imperiales.

Caballos (de Troya): todas las democracias representativas del planeta. Torres: la industria cultural metropolitana y sus sucursales periféricas.

Peones: son la carne de cañón, millones de mikicéfalos televidentes increiblemente crédulos, aterrorizados por el advenimiento comunista.

La letra chiquita tramposa es ilegible como en cualquier contrato neoliberal (Ley del gallinero piramidal).

LA PRÓXIMA SEMANA: ¡LOS COMUNISTAS!


www.ciudadccs.in f o

LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011 / CIUDAD CCS

el gato extraterrestre por Juan.

DIVERSIÓN 23

Crucigrama CCS

uninato@hotmail.com

por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita. Y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez Solución al anterior

El reto: Juegan blancas y dan mate en dos jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Dc6+ Aa6++

Negras Pxc6

HORIZONTALES 1. Pantorrilla. 7. Ser ocasión o darla para que algo suceda. 13. Que tiene las orejas grandes (masc). 14. Sobrenombre del cantante José Luis Rodríguez. 15. Población de los Valles del Tuy donde se celebra, con unos Diablos, la Festividad religiosa el jueves de Corpus Christi. 16. “Aire”, en inglés. 18. Anillos, argollas. 19. Iniciales de “Alexander Benítez”, pionero en la lucha antituberculosa en Venezuela. 20. Muevo una bandera formando ondas. 22. Sexta nota de la escala musical 23. Cereal similar al trigo. 26. Comida venezolana de maíz que sustituye al pan de trigo (pl). 29. Que no presenta asperezas, adornos, realces o arrugas (inv, fem). 30. Compuesto químico formado por cationes y aniones 32. Coloquial: golpe suave por la cabeza con la mano abierta. 33. Reeducación postural global (siglas). 34. Adjetivo: entre costureras, hilo cuyas hebras están dobladas. 35. No acierta, se equivoca. 37. Aprendizaje Dialógico Interactivo (siglas). 39. Reloj de pared del que sale un pajarito. 42. Gentilicio para denominar a los originarios del estado Lara (masc). 44. Arrojáis, tiráis, echáis fuera a alguien o algo. 46. Artículo neutro (inv). 47. Taparrabo usado por los indígenas americanos. 49. Símbolo químico del Tantalio. 50. Anestesia, tranquiliza. 52. Existir. 53. Cortar con los dientes. 55. Nombre del pintor venezolano, que ilustró la Casa Natal del Libertador y el Panteón Nacional. 57. Grupo o Comunidad indígena que habita en la Sierra de Perijá, al sur del estado Zulia. 58. País centroamericano donde se ubica un famoso Canal. 59. Quítase la concha de algún fruto.

VERTICALES

1. Autopista en Caracas conocida como la Cota Mil. 2. Adjetivo: natural de Arabia (pl).

3. Prefijo numérico que significa ‘tres veces’. 4. Asociación de Jóvenes Empresarios (siglas). 5. Terapia Ocupacional (siglas). 6. Nombre de la piña (pl). 7. Semillas que son base en la alimentación humana. 8. Contracción “a el”. 9. Voz usada para levantar a los nenes. 10. Uno de los puntos cardinales. 11. Ave domesticada, utilizada para llevar mensajes (inv). 12. Igualase con el rasero las medidas de trigo. 17. Caminad de acá para allá. 20. Nota musical (inv). 21. Río que pasa por Rusia y Kazajistán. 24. Cerveza 25. Calzado hecho con plantilla de suela, a la cual se pega y se cose un bordado de pabilo. 27. Adjetivo: perteneciente a la dignidad o a la cualidad de elector. 28. Arepa rellena con carne mechada y queso amarillo 31. Agencia Europea de Defensa (siglas). 35. Personalidades, instancia psíquica. 36. Rueda giratoria utilizada en juegos de azar. 37. Haces comestible un alimento por la acción directa del fuego. 38. Piedra preciosa de color rojo (inv). 40. Aviséis a alguien señalándole día, hora y lugar para tratar de algún negocio. 41. Utilizar, emplear. 43. Unión de Oficiales (siglas, inv). 45. Lengua provenzal. 48. Unidad monetaria del Japón. 51. “…es hora de partir” repetida tres veces en aguinaldo navideño. 54. Reza, suplica. 56. Mantra del hinduismo. 57. Nombre de la letra b.

Solución al anterior


LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011 / AÑO 2 / Nº 543 CARACAS, VENEZUELA

ciudadccs.info

En la web del diario puedes conseguir la versión impresa y mucha más información del momento

En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto | Redacción 0212-8607149 correo-e: ccsciudad@gmail.com | Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 correo-e: publicidad.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212-5416165 correo-e: distribucionccs@hotmail.com

FERNANDO SOTO ROJAS / ENTREVISTA

“Los enemigos de las revoluciones salen de sus propias filas” > Genuino veterano de guerra, el presidente de la AN observa en la rebelión egipcia “un despertar de los pueblos” CLODOLVALDO HERNÁNDEZ ESPECIAL CIUDAD CCS

Bolchevique de verdad

FOTO ENRIQUE HERNÁNDEZ

—Usted, que de verdad sabe sobre el Medio Oriente, díganos: ¿qué se está debatiendo en Egipto? —Los pueblos árabes han derrotado a todos los imperios. El más largo fue el de los faraones: 2 mil 300 años, pero sólo quedaron las pirámides. Por allí han pasado todos los imperios de Europa y del Asia y todos han desaparecido. El último es el imperialismo yanqui, que entró con la II Guerra Mundial. Después de la caída de Nasser vino una división de los pueblos árabes, sólo quedaron resistiendo los palestinos. Hay un despertar de esos pueblos, un levantamiento popular contra las antiguas oligarquías que han sido base de los imperios. Mubarak tiene 30 años mandando y Occidente nunca le dijo dictador. Ahora están buscando un pacto entre las clases dominantes egipcias, Israel y EEUU, una especie de Pacto de Punto Fijo. Vamos a ver cómo reacciona el pueblo. —¿Cómo ve la lectura opositora de esa crisis? —El mundo marcha al revés para la oposición. No hacen análisis histórico, le temen a la historia porque ella los condena. Quieren, mecánicamente, agarrar una situación que tiene que ver con un levantamiento popular y aplicarla acá, donde, por el contrario, hay un liderazgo y un proyecto popular. ¿Cómo comparar a Chávez con Mubarak? ¡Por favor! —Usted fue combatiente en Palestina. ¿Es un “Carlos” de bajo perfil? —Yo, como presidente de la asamblea, diputado de Falcón, luchador en Carora o en el 23 de Enero, me voy a seguir llamando Fernando Soto Rojas. Al mundo árabe fuimos en 1977, por 15 días y resulta que estalló la guerra civil en Siria y Líbano. En Beirut, uno de los jefes de seguridad me dijo que tenía tres opciones: salir ya para Zurich, sin maleta ni nada porque todo estaba muy feo; quedarme en el oeste de Beirut, clandestino; o ir al frente de guerra. Yo le respondí: “soy guerrillero” y me dieron un uniforme verde y un AK y estuve por allá batallando. Una vez me agarró un bombardeo como de cinco aviones. Yo me dije “hasta aquí llegué”, pero bueno… bicho malo nunca muere. —Después de arriesgar el pellejo en Venezuela y en tantas partes, ¿cómo se ha sentido peleándose acá con Julio Borges? —No me peleé con él. Quiso incorporarse cuando estaba presente su suplente. Se le avisó tres veces que tenía que salir y no lo hizo, entonces se lo dije por el micrófono. Luego ocurrió el incidente que se hizo público. Estaba hablando Diosdado Cabello y él quería un derecho a réplica de inmediato, cuando eso se otorga al final. Es que a la gente le cuesta ser autocrítica. Uno puede aguantar

hambre, sed, represión, cárcel y hasta la tortura, que es una de las luchas individuales más serias, pero reconocer errores es la cosa más difícil, tanto en la izquierda como en la derecha. Ese es uno de los atributos del líder de Sabaneta, que en los momentos difíciles asume sus responsabilidades. —“El Macho” Héctor Pérez Marcano dice que a usted lo designaron por radical, que al lado suyo Cilia Flores parecerá una blanca palomita… ¿Qué le contesta? ——Bolívar decía que hay que cuidarse de los intrigantes de oficio. Esa es una pequeña intriga del “Macho” Pérez Marcano. Él lo que tiene que hacer es volver a su pasado histórico, cuando estuvo en la lucha contra la dictadura de Pérez Jiménez y el puntofijismo. ¿Cómo va a salir con esas pequeñeces? —¿Cómo se siente cuando ve aliados a la derecha a gente como él, Américo Martín, Gabriel Puerta o Douglas Bravo? —Las revoluciones son tránsitos en los que puedes ir como puedes venir. La historia demuestra que las revoluciones no se enfrentan a los liderazgos derrotados, sino que los enemigos salen de sus propias filas. Después de la Independencia, los grandes enemigos no fueron Emparan ni Fernando VII, sino Páez y Santander. Después de la Guerra Federal, fue Guzmán Blanco… Pero, claro, ésta de

ahora es una minoría de la minoría. —Al ver a esos personajes es inevitable pensar que la vejez lo vuelve a uno de derecha. ¿Usted sería la excepción? —Falso. Por el contrario, mucha gente que era de derecha, reflexionó. Mario Briceño Iragorry, por ejemplo, venía del gomecismo y murió siendo un patriota. Hay que leer sus obras: El caballo de Ledesma, Mensaje sin destino. Luis Beltrán Prieto también se pasó a la izquierda ya mayor. Otros siempre lo fueron y, como Carmelo Laborit, murieron con las botas puestas. No soy yo el único. Ahora, algunos de mi generación se quedaron en el camino porque primó el egocentrismo o las comodidades de la pequeña burguesía sobre sus convicciones ideológicas. —Ha hablado del pueblo legislador ¿a qué plazo se va a lograr eso, cuándo le vamos a quitar la cúpula dorada a este edificio? —Esa cúpula es monumento histórico, no se la podemos quitar, pero los que estamos adentro sí debemos articularnos democráticamente a nuestro pueblo. Vamos a despachar desde las parroquias, a oír a la gente. —Usted es considerado por amigos y enemigos como honesto, incorruptible, ¿cómo evalúa la lucha contra la corrupción en estos doce años? —Mientras existan necesidades, una econo-

Un renegado izquierdista, al escribir su perfil, dijo que Fernando Soto Rojas venía a ser el único verdadero bolchevique venezolano. Explicaba que lo era porque piensa como bolchevique, actúa como bolchevique y, sobre todo, porque vive como bolchevique en un bloque del 23 de Enero, sin sucumbir a los embelesos de la sociedad capitalista. Nació en Altagracia de Orituco (Guárico) el 30 de mayo de 1933. Guerrillero urbano y rural en los 60 y 70. Su expediente en los cuerpos de seguridad puntofijista era de los más gordos. Y lo sigue siendo en otras latitudes, porque Soto Rojas fue combatiente internacional con sellos de pólvora. Cuba, Vietnam y Líbano son parte del itinerario militar de este llanero que también fue líder de la Liga Socialista y de la Organización de Revolucionarios. Cercano a los 80, el bolchevique sigue engordando el expediente. Hace unos pocos años, al impulsar la colocación de un busto de Manuel Marulanda, “Tirofijo” en su parroquia de adopción. Y en la más candente actualidad, como presidente de una AN donde se van a dirimir muchos temas cruciales. Quién lo diría, Soto Rojas: esta historia apenas comienza.

mía mercantil y lucha de clases, habrá corrupción. Está presente ayer y hoy en Venezuela y sigue presente en Cuba y hasta en China, donde han fusilado viceministros. Es un problema del mundo entero. Donde no puede estar la corrupción es en el liderazgo, y el Comandante lo ha dicho: cuando se vaya lo hará sin casa ni carro. Yo digo lo mismo. Además, no me hace falta, siempre he vivido sin la dictadura del salario, con la solidaridad entre militantes. —Pero, ¿no sería conveniente hacerle ver a la gente que lucha, que trabaja por poco dinero o voluntariamente, que hay una determinación de combatir la corrupción? Sí, pero estamos todavía en el Estado liberal burgués que necesita dos acusadores, pruebas y tal y tal para juzgar a alguien. En mis movimientos lo que valía era la palabra, tal como en la sociedad comunal aborigen. En la Liga Socialista no había corruptos, los dos o tres casos que hubo los resolvimos en tres minutos. Pero en esta complejidad de 27 millones de venezolanos, de una heterogeneidad que es la Revolución Bolivariana no es tan fácil. Tenemos que avanzar hacia el Estado social de justicia y derecho y hacia el Gobierno eminentemente popular, justo y moral que definió Bolívar. Ese Gobierno no podrá ser corrupto.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.