migraciones y turismo_jujuy

Page 1

BLOQUE 1 EL TONO DE ÉPOCA Y LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES. SU IMPACTO EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y EL CAMPO DE LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Contenidos que desarrollamos hoy: El migrar y el ser: identidades en las fronteras del Estado-Nación


Alejandra García Vargas. Licenciada en Comunicaciones Sociales Directora del Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu (Universidad Nacional de Jujuy) desde 23/12/2010

Texto que nos introduce al tema de la clase: “Tan lejos, tan cerca … Experiencia migratoria y espacio mediático en San Salvador de Jujuy” (2007)


Representaciones de “la otredad”

MIGRANTE

… bolivianos, bolivianas … TURISTA … nacionales, extranjeros …


MIGRANTES EN SAN SALVADOR DE JUJUY

Su enfoque teórico / metodológico se remite a los estudios de audiencia propios de los estudios culturales ingleses del siglo XX (Thompson, Williams). ¿Por qué?: toman como núcleo de análisis la experiencia cotidiana fuertemente influenciada por MCM (productos de la industria cultural más formas de información y entretenimiento masivo)

MCM jujeños Registran “la aprehensión del ser-en-común” Redirigen la atención a particulares matrices identitarias y culturales


¿Quién es el “boliviano”

- Para “el jujeño” es una persona que introdujo / introduce el desorden en la vida urbana (comparan con Salta capital; con Buenos Aires), - Para “el boliviano” reconocen el mejor nivel de vida que han logrado alcanzar en relación a la que ofrece aún hoy su propio país (la Bolivia de Evo Morales). “… LA APREHENSIÓN DEL SER EN COMÚN ... “. Dos momentos: a) Batallas por la hegemonía b) Negociaciones por reequilibrar tensiones comunitarias


Bolivia los expulsa a sus ciudadanos

IDEA DE NACIÓN 1890/1930

Argentina (1860)

Batallas por la hegemonía

En la primer bisagra de siglos (XIX y XX) aparecen dos proyectos “formadores de NACIÓN”: a) Proyecto de ciudad (buscan socializar la diferencia); b) Proyecto de urbanización (las diferencias sociales generan formas de segmentación)

Mayor inserción en ARG

Argentina ´90

1930/1964

peronismo

1970 / 1984 Proyecto de desarticulación / tercerización


Una vez que ELLOS son ciudadanos argentinos

Negociaciones por reequilibrar tensiones comunitarias “ La ciudad que construyen los medios locales, es restrictiva, parece asustada. En lugar de explorar las causas profundas y estructurales de su crisis, los medios colaboran fuertemente en la construcción de estereotipos fijos y excluyentes para resguardarse”.


TURISMO TURISTA

MACHU PICHU

LA PAZ

“… El indio permitido jujeño está, pues, en el Norte como un componente natural más, pasible de ser admirado, pero también subordinado …”

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD


VAMOS A VER UN VIDEO … “Kollas I. Migraciones y desarraigo” Canal Encuentro Ciclo: Pueblos originarios II


TRABAJO PRテ,TICO Es el primer TP grupal. PAUTAS: A) Formar grupos de NO MAS de 5 integrantes B) Consultar en el blog o en fotocopiadora las pautas para la presentaciテウn del TP C) Consultar en el blog o en fotocopiadora las actividades que deberテ。n desarrollar para elaborarlo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.