Círculo de Dios, Edición No. 27

Page 1

Año

Infórmate y Evangeliza

Guatemala, Enero 2011

www.circulodedios.blogspot.com

IV

Edic

ión 27

Valor Q . 2.00

Beatificación de Juan Pablo II… cada vez más cerca. Según vaticanistas, a finales del año 2010, integrantes de la Congregación para las Causas de los Santos aprobó definitivamente el milagro que llevará al venerable Juan Pablo II a los altares. ►

Pág. 4

Escritor, orador y... “Santo de la Amabilidad” ► Pág.

12-13

¡Feliz año 2011!

San Francisco de Sales

www.circulodedios.blogspot.com


Enero 2011

2

Información que llega a tu corazón... con propuestas diferentes. Periodismo Juvenil “Círculo de Dios” Infórmate y Evangeliza

“Un equipo que con su entrega total a la juventud, quiere plasmar sus ideas y hacer vibrar la mente y corazón de las personas, por medio del servicio”.

Edición No. XXVII


Enero 2011 Enero 2011

3

EN BREVE ► Noticias Vaticano: Beatificación de Juan Pablo II, cada vez mas cerca. Pág. 4 ► Año

Nuevo: Poner las últimas piedras. Pág. 5

► Columnas

de opinión. Judith Torres Guadalupe López Carol Paredes Pág. 6-8

► ¿Ciudadanía

Universal?

En

Guatemala

Pág. 9 ►

Foto Reportaje Pág. 10-11

Escritor, orador y... “Santo de la Amabilidad” - San Francisco de Sales.

Recientemente se informó de la visita a Guatemala del Grupo “Alfareros”, quienes estarán llenando de su buena música y espiritualidad, a inicios del mes de marzo del 2011.

Pág. 12-13 ► Alternativa

Musical, por Franck Girón. Pág. 16

Jennie, Gina, Altermio y Fermin, integrantes de “Alfareros”, de República Dominicana vendrán por tercera vez a Guatemala a ofrecer un concierto lleno de mucha bendición, dinamismo, testimonio y excelente alabanza. Alfareros y su más reciente disco “De Bendición en Bendición”, del cual se desprende el tema con el mismo nombre, además de “El Luchador”, “Ella y yo” y la “Cotorrita”; serán de los que interpretarán a los guatemaltecos… Sin olvidar los temas muy representativos, como “Dime”, “Pa´lante”, “Beepeame Señor” y “Como un niño”. En 2 ocasiones se ha presentado Alfareros en el país, con un lleno total. En donde se destaca la misión de evangelización por medio de la espiritualidad que sus alabanzas transmiten.

“Si la libertad religiosa es camino para la paz, la educación religiosa es una vía privilegiada que capacita a las nuevas generaciones para reconocer en el otro a su propio hermano o hermana, con quienes camina y colabora para que todos se sientan miembros vivos de la misma familia humana, de la que ninguno debe ser excluido”. MENSAJE PARA LA CELEBRACIÓN DE LA JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ «La libertad religiosa, camino para la paz»

Lo dijo el papa ...

“Es hora de que te animes a construir herramientas juveniles para el reino de Dios.”

En la próxima edición te ampliaremos la información acerca de la visita que Alfareros hará a Guatemala.


Enero 2011

4

Noticias - vaticano

Aprobado milagro de beatificación de Juan Pablo II Por: Romereports.com

La beatificación de Juan Pablo II está cada vez más cerca. Según vaticanistas, durante las últimas semanas del 2010 médicos y teólogos de la Congregación para las Causas de los Santos se reunieron, en el más estricto secreto, para aprobar definitivamente el milagro que llevará al venerable Juan Pablo II a los altares. Se trata de la curación inmediata e inexplicable de la monja francesa, Marie Simon-Pierre, que sufría un alto grado de Parkinson. Esta enfermedad le había obligado a dejar su trabajo como enfermera en el área de maternidad de un hospital de Arles, en Francia. En junio de 2005, tras haber pedido a Juan Pablo II una mejora en su enfermedad, el Parkinson desapareció totalmente. Ahora sólo falta la ratificación por parte de los cardenales y obispos de la Congregación para las Causas de los Santos y la firma de Benedicto XVI. Un último paso previsto para este mes de enero. Entonces, la esperada beatificación de Juan Pablo II será sólo una cuestión de fecha que tendrá lugar en mayo u octubre de este año. Una beatificación que reunirá a millones de personas.

Benedicto XVI: “La Palabra de Dios es la verdadera estrella de nuestra vida” 7 de enero, 2011. En la celebración de la Epifanía en la basílica de San Pedro, Benedicto XVI explicó significado de esta fiesta, cuando los tres Reyes Magos fueron a adorar al Niño Jesús. A través del viaje que hicieron los Reyes Magos hasta Belén, guiados por la estrella, el Papa aseguró que eran “hombres sabios que buscaban la firma de Dios en la Creación”. “El universo no es resultado del caos, como algunos quieren hacernos creer. Contemplándolo, se nos invita a ver algo más profundo: La sabiduría del Creador, la inagotable fantasía de Dios, su amor infinito por nosotros”. Benedicto XVI aseguró que Dios se manifiesta con criterios diferentes a los de los hombres y que para poder comprenderlo es necesario utilizar la fe y la razón.

Agenda del Papa para 2011: Cuatro viajes internacionales y dos libros Por: Romereports.com Benedicto XVI cumplirá en abril 84 años de vida y 6 como Papa. Sin embargo, será el año que más kilómetros haga y que más libros publique. Según su agenda oficial, realizará 8 viajes durante el año 2011 (cuatro de ellos al extranjero) y publicará dos volúmenes de su obra 'Jesús de Nazaret'. El 13 de marzo llegará a las librerías el volumen con meditaciones y reflexiones sobre la Pasión, muerte y Resurrección de Jesús; y en noviembre la tercera y última parte de esta misma obra, que tratará sobre la infancia de Jesús. El Papa hará las maletas al menos ocho veces: cuatro dentro de la península italiana y otras cuatro para visitas al extranjero. No tendrá que alejarse mucho de Roma para visitar Venecia, Ancona, Lamezia Terme y la mini-República de San Marino. Se trata de viajes breves, de unas doce horas al máximo. El primer gran viaje internacional será a Croacia, el 4 y 5 de junio. Allí el Papa rezará ante la tumba del arzobispo de Zagreb Alojzije Stepinac, condenado a 16 años de prisión por un tribunal comunista. El siguiente viaje será el más importante del año, la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011. A mediados de agosto, en la capital de España, Benedicto XVI se encontrará con unos dos millones de jóvenes. Además, previsiblemente se reunirá con el rey de España, Juan Carlos I y con el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Pocas semanas después el Papa regresará a Alemania. Visitará Berlín, Friburgo y Erfurt. Será su primera visita de Estado a su tierra natal. Un viaje durante el que pronunciará un discurso en el Parlamento Federal. El último viaje del año, y quizá el más significativo, será a África. Del 18 al 20 visitará Benin por el 150 aniversario de la evangelización de este país. Allí entregará a los obispos africanos la exhortacion apostólica del Sínodo de Obispos sobre África de 2009, una guía pastoral para la Iglesia del continente. Será su segundo viaje a África, ya que en 2009 viajó a Camerún y Angola.


Enero 2011

5

Fuente: www.encuentra.com

Año Nuevo: Poner últimas piedras En este año nuevo, revisamos el valor que nos enseña la importancia de terminar lo que emprendemos. Comenzar algo siempre nos llena de entusiasmo. Un nuevo trabajo, un nuevo proyecto, una nueva relación trae consigo esperanzas y expectativas. En realidad poner “la primera piedra” de un edificio es relativamente sencillo. Pero poner “la última piedra” no es tan fácil. El poner la última piedra es un valor que nos enseña la importancia de terminar lo que emprendemos y no dejarlo a medias. Cuando termina un año, se da un doble fenómeno: el de la alegría de comenzar un nuevo ciclo, pero en cierta forma también un poco la tristeza de ver que no terminamos todo lo que nos propusimos. No podemos permitir que el desánimo o la tristeza nos impidan actuar. Los grandes proyectos requieren de un trabajo constante. Las grandes obras se componen de pequeños esfuerzos que se realizan todos los días. Pero también es importante sentarse a meditar en qué queremos lograr y hacia donde esperamos ir. Si no tenemos la constancia y la lucha diaria de construir las cosas grandes con pequeños detalles, nos quedaremos colocando primeras piedras, pero no acabaremos nuestras obras. Poner la última piedra es la culminación que nos brinda paz y una conciencia serena. Quienes siempre emprenden pero nunca terminan acaban desanimándose y llegando a un conformismo mediocre que no es sano. Para poner últimas piedras, debemos conocer nuestras capacidades y nuestros defectos. Pero nuestros proyectos siempre deben exigirnos un poco más de lo que podemos hacer. Todos los seres humanos tenemos limitaciones que vamos conociendo con el paso del tiempo. Un joven es mucho más soñador que un adulto. Los jóvenes con frecuencia se establecen metas demasiado altas, poco acordes a sus posibilidades reales. Por el contrario, a veces las personas mayores tienden a ser más pesimistas, pues se han dado cuenta de que la vida no es tan sencilla y que los sueños son difíciles de materializar. Pero ninguna de las dos actitudes es sana:

ni la del joven que no mide sus posibilidades, ni la del adulto que deja de soñar. Tener una actitud equilibrada significa plantearnos metas un poco mayores de lo que sabemos que podemos hacer, y asegurarnos de poner la última piedra. Y una vez que lo logremos, volver a empezar haciendo planes, proyectos y fijándonos nuevas metas, cada vez más altas. Podemos sentir desánimo porque nosotros no pudimos hacer lo que queríamos, y es lógico. Sin embargo nunca debemos olvidar que si lo que emprendemos no lo hacemos solo para nosotros, ni solo nosotros, sino haciéndolo para la Gloria de Dios y contando con Su ayuda, lo lograremos. Siempre conviene recordar el Episodio de las Bodas de Caná que nos narra San Juan en su Evangelio, cuando Nuestro Señor Jesucristo hizo su primer milagro: Convirtió el agua en vino, pero hay una nota muy importante que debemos resaltar: antes de convertir el agua en vino, pidió que se llenaran seis tinajas que tenían para las purificaciones de los judíos. El evangelista nos narra que “las llenaron hasta arriba”. Este pasaje debe recordarnos que el Señor podría haber creado el vino por un solo acto de Su voluntad, sin embargo quiso que los hombres llenaran las tinajas. Dios está dispuesto a ayudarnos, y hará lo que nosotros no podemos, pero cuenta con nuestro esfuerzo. Y nosotros debemos “llenar las tinajas hasta arriba”, no hasta la mitad, ni a tres cuartos de su capacidad, sino “hasta arriba”. Esto significa que cuando tengamos un proyecto, un trabajo, o pongamos una “primera piedra”, debemos hacer nuestro mejor esfuerzo, y confiar en que Dios suplirá lo que nosotros no podemos hacer. Es fácil poner primeras piedras, pero no es tan fácil poner últimas piedras. Quien pone últimas piedras se convierte en un elemento fundamental en su familia, en el trabajo, en la comunidad, porque todo el mundo sabe lo difícil que es concluir una tarea y lo fácil que es empezarlas. El secreto de la última piedra está en que si nosotros hacemos nuestro mejor esfuerzo y se lo ofrecemos a Dios, él se encargará

de ayudarnos a concluirlo. Dentro de lo que nos corresponde a nosotros, para vivir el valor de poner últimas piedras podemos: ► Establecer una fecha clara para terminar un proyecto. ► Saber que todo cuanto emprendamos tarde o temprano tendrá obstáculos, y estar preparado para ello. ► Crear un calendario en el que establezcamos acciones concretas para terminar nuestros proyectos. ► Todo gran edificio está construido con partes más pequeñas. Debemos acostumbrarnos a hacer pequeñas acciones, pero muy constantes. ► No poner una sola “última piedra” sino muchísimas, que el culminar nuestras actividades o proyectos se convierta en un hábito, y no en una excepción.

Concluye un año y empieza otro. Y es el momento no solo de hacer propósitos, sino de hacer nuestro esfuerzo humano para “llenar las tinajas”, pero nunca olvidar que si realmente queremos poner la última piedra, debemos pedir la ayuda de Dios y él no nos la negará. Pidámosle a la Santísima Virgen María que interceda ante nuestro Señor para que este año que comienza tenga muchos y muy buenos propósitos, pero que sobre todo tenga muchas “últimas piedras” y que la mejor “última piedra” sea la de vivir al final de este año que comienza como buenos cristianos que amemos a Dios con todo nuestro corazón, con toda nuestra alma y con todas nuestras fuerzas, y que amemos al prójimo como a nosotros mismos.


Enero 2011

6

E D I T O R I A L

Dar lo mejor en este iniciar 2011 Este no es solo un nuevo año, es algo mas, es la gran oportunidad q Dios nos da de echar a volar nuestros sueños, y más aun poder ir concretando nuestras metas y objetivos. Esto no será fácil, requerirá esfuerzo, disciplina, dedicación, motivación, en algunos momentos trabajo en equipo, y algo muy importante, confianza en nosotros mismos sabiendo que contamos con el mejor apoyo llamado "Jesús". Importante reconocer que un sueño sin acción es solo un sueño, es por eso que cada día tendremos que dar lo mejor de nosotros en los ambientes que nos desenvolvamos ya sea colegio, universidad, trabajo, iglesia, hogar, etc.

vivimos; los propósitos fundados en el bien común, para que en la sociedad se pueda notar esas metas y objetivos que nos hemos propuesto, y más aún, que el compromiso por generar el cambio se note.

Como diría S.S. Benedicto XVI; “En un mundo globalizado, caracterizado por sociedades cada vez más multiétnicas y multiconfesionales, las grandes religiones pueden constituir un importante factor de unidad y de paz para la familia humana. Sobre la base de las respectivas convicciones religiosas y de la búsqueda racional del bien común, sus seguidores están llamados a vivir con responsabilidad su propio compromiso en un contexto de libertad religiosa”. Es un gran texto para visualizar con autodeterminación en el mundo en el que

Y como siempre darte las gracias porque la continuidad del periódico “Círculo de Dios”, es posible por tu aporte en la lectura de cada una de las notas que se hacen pensando en mantenerte informado y así juntos poder evangelizar al pueblo de Dios.

Así que mucho ánimo en este 2011 y contrario a las estadísticas de los medios de comunicación luchemos por demostrar que este es un año lleno de la bendición de Dios, un año prospero en donde los cristianos lucharemos porque impere la paz y la armonía, empezando desde nuestros hogares, en donde trabajaremos por ser mejores padres, hermanos e hijos.

Hoy queremos hacerte participe de la nueva edición, la primera del año 2011, en la cual abundan los temas en donde te fomentaremos la necesidad de un buen inicio, en donde cada día será para cumplir con tus metas.

CIRCULO DE DIOS DIRECTORIO Parroquia Nuestra Señora Virgen de Guadalupe.

Guía Espiritual: Dios todo Poderoso Editor:

Iglesia Señor de Esquipulas; colonia el Frutal, zona 5, Villa Nueva, Ciudad de Guatemala.

Comunidad Juvenil M.A.B.S. Correo Electrónico:

Pedro Pablo Donis G.

Redacción: Ana Lucía Ochoa, Giovanni Ponciano, Franck Girón, Lorena Torres, Josué Noj, Guadalupe López, Carol Paredes, Judith Torres.

circulodedios@hotmail.com

Diagramación: P.p Teléfonos: 4234-6568 5943-4195

Relaciones Públicas: Jessica Gómez.

www.circulodedios.blogspot.com Periodismo 100% Católico

Iniciemos con el... Judith Torres Acoge mis palabras, hijo guarda mi enseñanza; que tu oído se abra a la sabiduría, que tu corazón se doblegue a la verdad. Proverbios 2:1,2 Quiero compartirles un lema que me encanta y que me ha ayudado en mí caminar: “La sabiduría es mi hermana, y la inteligencia mi amiga”. Esto nos da a entender que todos por la gracia de Dios somos sabios e inteligentes. Solamente acerquémonos más, y cada vez ambas virtudes florecerán en nosotros. Desde el momento de nuestro bautismo nos volvemos en sacerdote, rey y profeta. ¡Que gran regalo que nos da nuestro padre amado desde muy pequeños! Ahora de grandes nos hemos olvidado muchas veces que somos eso. Unos reyes, sacerdotes y profetas, olvidamos lo maravilloso y misericordioso que es Dios con nosotros. Muchas veces creemos no poder seguir, no poder luchar con las adversidades que se nos presentan en nuestro caminar. Como hijos que somos de Dios, el nos llena de muchas fuerzas y virtudes que debemos explotarlas al máximo y dar lo mejor siempre de nosotros primeramente para él, luego por nosotros mismos. Quizá el año que paso dejamos muchas metas sin cumplir, sueños frustrados, fracasos, no sé, cada uno de nosotros sabe perfectamente como hemos terminado el año. Pero nuestro padre que nos ama y nos consiente nos ha bendecido con un año más. Nos da la oportunidad de cumplir muchas metas inconclusas, nos permite seguir soñando… El don de la vida es el regalo más lindo que Dios nos puede dar día con día. Es por ello que debemos ser agradecidos con él, agradecerle por la oportunidad de tener otro año más, un año en el cual tenemos que luchar por ser cada día mejor, aprender de nuestras malas experiencias, si tenemos que caer pues aprender a levantarnos. Y lo más importante ¡Amarlo con todas nuestras fuerzas, buscarlo, dejarnos enamorar por el! Sigue...


Enero 2011

7

...Señor Como jóvenes, tenemos muchos sueños y son a montones… ¿Por qué no soñar? ¡Si soñar es gratis! Así es, nadie nos cobra ni nos pide algo por soñar. Somos nosotros quienes nos permitimos y sabemos cuánto y hasta donde queremos soñar. Sabiendo siempre que la voluntad de nuestro padre es la que se cumplirá. Por más lindos y anhelados que sean nuestros sueños siempre confiémoselos a él. El ya los conoce pero siempre espera que nosotros se los contemos y los pongamos en sus manos. Recordemos esto siempre: “Ama a Dios con ternura y el cumplirá tus deseos mas anhelados y profundos” ; que mejor promesa que esa, Dios siempre es fiel y cumple sus promesas. Ahora nosotros también seámosle fiel, amémoslo con ternura que el cumplirá nuestros sueños. Nuestro padre nos llena de sabiduría e inteligencia cuando buscamos de ellas. El nos da la fuerza que necesitamos para luchar por lo que queremos, el nos da amor, nos da su tiempo, nos da alegrías, triunfos y todo lo que le pidamos. Así como también nos da de su perdón. Ese perdón del cual nunca nos lo niega. A nosotros muchas veces nos cuesta perdonar cuando él nos da un perdón incansable. ¡Aprendamos eso de él... para cada día parecernos más a él!. Con esta invitación quiero desearles ¡El mejor de los años! Que papa Dios derrame bendiciones en sus vidas y familia. Pido a Dios y nuestra madre santa que todas las metas y sueños que tengamos lleguen a cumplirse. Nunca olvidemos de la sabiduría que hemos recibido: Cuando Dios nos otorga la sabiduría, otorga también su protección. De este modo nos formaremos como personas honestas, conocedoras del derecho divino y con capacidad de ponerlo en práctica a pesar de las mil preocupaciones de la vida cotidiana y la oposición de la gente perversa. Dios guarde de ti cada día =0)

El Que me entregue la vida, la encontrará… Lucas 9, 18-24

Año Nuevo… Una oportunidad más para darle vuelta a nuestra vida” Guadalupe López de Pineda Que alegría que hemos iniciado un año más de vida, es decir 365 días, 8760 horas, o 525,600 segundos más, que tendremos... Primero Dios…, para darle vuelta a nuestra vida o a nuestro Matrimonio, el mismo tiempo que la Tierra tomará para dar otra vuelta más alrededor del Sol, y que justamente tenemos que ver como una nueva oportunidad que Dios nos da, para girar nuestra vida, hacia un cambio que inconscientemente a veces no queremos hacer, pero que necesitamos para ser cada día más felices. El cambio en nuestras vidas, aunque ha veces es temido, es una oportunidad de restablecer prioridades, cambiar malos hábitos y reenfocar nuestra vida. Muchas veces el cambio viene de formas inesperadas, ya sea la partida de un ser amado, un cambio de trabajo voluntario o involuntario o sencillamente el haber seguido nuestro deseo de cambiar. Ya sea buscado o sencillamente inevitable, el cambio es una realidad en nuestras vidas, pocas cosas perduran para siempre, es por eso que debemos usar esa oportunidad para nuestro bien. Cada vez que inicia un año nuevo, solemos detenernos a añorar el pasado, lo que hicimos y lo que no hicimos, lo que perdimos, y pocas veces pensamos en lo que ganamos, sin embargo, aunque es bueno reflexionar en las cosas que pasaron, lo más importante es ubicarnos en el Presente, por que como dice una frase…

“Este día nunca volverá a amanecer”, asi pues, es necesario que pidamos a Dios que nos ilumine para fijarnos metas, y empezar “HOY”, a cumplirlas, debemos fijarnos metas alcanzables, de acuerdo a nuestras capacidades, y por supuesto, no olvidar que cualquier cosa que nos propongamos, debe tener sus cimientos sobre la Roca, que es nuestro Señor Jesús, pues sin El, todo seria en vano. Es momento, pues, ya sea en lo personal, o como Matrimonio, que cerremos las puertas de hierro al ayer y al futuro, y decidamos hacer un cambio radical en nuestras vidas, dejar de hacer lo que no ayuda a nuestro espíritu a crecer, y darle vuelta a nuestra vida fortaleciendo nuestro espíritu a través de los sacramentos, y de todas las armas que nuestra Santa Iglesia Católica nos da, para que así podamos iniciar este año con un verdadero cambio de actitud en todas la áreas de nuestra vida, pues tratar de cambiar nuestra vida sin cambiar nuestra actitud, es como pintar sobre el óxido: parece bonito hasta que la corrosión vuelve a salir a la superficie. Así que ánimo, aprovechemos cada día de este Año Nuevo, para darle vuelta a nuestra vida y ser cada día más felices!

“Por lo demás, fortaleceos en el Señor y en la fuerza poderosa. Revestíos de las armas de Dios para poder resistir a las acechanzas del diablo” Ef. 6, 10-11.


Enero 2011

8

Año Nuevo, Vida Nueva Carol Paredes Luego de celebrar el Nacimiento de Cristo, es común que todos los humanos, motivados por el deseo de ser mejores cada día, nos tracemos muchos objetivos aprovechando el inicio de año. ¿Pero qué porcentaje de estos propósitos cumplimos? Los seres humanos, somos por naturaleza, cíclicos, necesitamos reinventarnos con frecuencia, algunos iniciamos un nuevo año con la nostalgia del que terminó, y otros con la esperanza de un futuro mejor. De cualquier manera, comenzar de nuevo implica una nueva oportunidad para ser mejores y para ser felices. Entonces ¿Por qué no siempre cumplimos los propósitos de año nuevo? La respuesta podría ser sencilla; y es que con el afán de lograr las metas del año venidero, es posible que olvidemos también establecer un plan que nos mantenga bajo la motivación real de alcanzar lo anhelado. Debemos entonces primero hacer un análisis reflexivo de cuánto ha pasado en el año que dejamos, lo positivo, lo enriquecedor, los logros, lo negativo, lo que nos ha frustrado y lo que hemos aprendido; al hacer esta autoinspección, encontraremos muchas respuestas y sabremos qué es lo que más anhelamos y lo que nuestra alma necesita. Por otro lado, debemos reconocer que somos seres humanos y estamos construidos por muchos factores, y además, como seres sociales, estamos inmersos en un mundo cambiante, y nuestros principales propósitos debieran ser integrales e incluir salud, progreso (crecimiento laboral – académico), espiritualidad (religión), amor (familia, pareja, amigos). Planificar debe incluir metas cortas y no objetivos globales, inmensos que parecen difíciles de alcanzar, porque ¿Cuántos de nosotros hemos decidido bajar 20 libras para el próximo año y no lo cumplimos? He de decir que me incluyo en la lista, y es porque olvidamos que para cumplir una gran meta, debemos primero cumplir muchas pequeñas, cortas y medibles, en lugar de bajar 20 libras, podríamos pensar en hacer ejercicio 2 veces por semana, y bajar 1 o 2 libras por mes, mientras au-

mentamos el ritmo de la rutina y encontramos gusto en la cotidianidad del ejercicio, por ejemplo. La motivación es además esencial para lograr una meta, y es que ¿Quién negará que trabajamos con más gusto cuando queremos darle una mejor vida a nuestra familia, que cuando queremos comprar un carro último modelo? Las mejores motivaciones son las afectivas, o las que incluyen nuestras emociones, de tal manera que cuando nos tracemos un propósito es importante encontrar una razón valiosa para hacerlo, más que vernos bien, u obtener más dinero; podríamos pensar en nuestros seres queridos o en nuestro crecimiento personal. Desde el punto de vista Cristiano Progresar, y querer ser mejores también es cristiano, recordemos que hemos sido llamados a la Santidad, a la amistad con Jesús; y la alcanzamos en la medida que nuestros deseos, tienen como base fundamental el anhelo profundo de querer tener una vida santa, que tenga como objetivo único vivir en gracia, cumplir con los sacramentos y saber que al final de la vida, llegaremos sonrientes a la casa del Padre. En la Biblia podemos encontrar muchos modelos de Santidad, que nos ayudan a encontrarle sentido a nuestros propósitos. Si bien es cierto que todos nos hemos sentido culpables por no ser lo suficientemente buenos cristianos; en la medida que deseemos certeramente, amar y servir a Dios, sabremos que encontraremos en cada año, la oportunidad para optar libremente por la felicidad centrada en Cristo y en el servicio y amor a nuestros semejantes. Como decimos todos, “año nuevo, vida nueva”, pero de qué nos sirve una vida nueva, si vivimos alejados del amor de Dios que es lo que realmente importa. Propongámonos hacer un cambio verdadero con la alegría de saber que al finalizar el 2011, podremos sentirnos felices y satisfechos de volver la vista atrás, y sentirnos en un camino correcto que nos hace crecer como personas, pero sobre todo como cristianos.

“Aliviar los sufrimientos humanos forma parte del corazón del Evangelio”. Cuando mitigamos las pruebas de los demás es a Cristo mismo al que se lo hacemos, es a él a quien encontramos: «Lo que hacéis al más pequeño de mis hermanos, a mí me lo hacéis». Alter Christus


Enero 2011

9

Las identidades étnicas, religiosas, culturales e ideológicas son positivas, humanizadoras y funcionales: no se puede ser ciudadano del mundo si no se es ciudadano de alguna parte.

a í n a d a ¿Ciud ? l a s r unive

Las generaciones actuales estamos asistiendo a una época histórica apasionante, donde entre otras cosas somos testigos de la configuración de nuevas sociedades fruto del pluralismo étnico, cultural, religioso e identidades nacionales. En la gestión de este panorama «multi-todo» se pone en juego la dignidad, la libertad y la igualdad, derechos fundamentales de todo ser humano. Por ello, en una cuestión tan compleja y delicada como son las identidades de los grupos humanos, hemos de hilar muy fino. Hay autores de tinte universalista o globalizador, como G. Sartori -entendiendo el término en un sentido amplio y no exclusivamente en una acepción económica-, que piensan que los particularismos nacionales, étnicos, religiosos,… pueden ser nocivos; porque consideran que en su interior hay semillas de exaltación del propio grupo, de exclusión de los otros; lo cual fácilmente puede conllevar discriminación, intolerancia, xenofobia y racismo; elementos que, utilizados malévolamente, son bases para la violencia integrista, ya sea religiosa o política. Estos autores concluyen, por un lado, que las identidades particulares son perniciosas socialmente por estos peligros que entrañan; y, por otro, piensan que toda identidad nacional, étnica, cultural y religiosa ha de ser abandonada y sustituida

por una «ciudadanía universal» extensible a toda persona. Esta ciudadanía universal sería el producto lógico de una evolución histórica: se ha ido pasando de ser siervo de un señor feudal en la Edad Media a vasallo de un rey y a ciudadano de una Nación-Estado en la época moderna; ésta última desembocaría en una ciudadanía universal, basada en la universalidad de los Derechos Humanos. Es cierto lo que señalan estos autores: puede haber peligros en las identidades grupales. Pero no por ello hemos de abandonarlas -de igual modo que no dejamos de construir aviones y volar en ellos porque pueda haber accidentes aéreos-, sino que hemos de seguir avanzando en nuevas estructuras sociales que las salven. Las identidades, étnicas, religiosas, culturales e ideológicas son positivas, humanizadoras y funcionales: no se puede ser ciudadano del mundo si no se es ciudadano de alguna parte. Pero, al mismo tiempo, las identidades deben ser abiertas para sus miembros, que no excluyan a éstos por sentirse también identificados e integrados a otro nivel con otras identidades, es decir, tener «dobles» pertenencias, por ejemplo, ser de cultura árabe y confesar la fe cristiana. Se ha de respetar la libertad de los miembros de estos grupos para entrar y salir de ellos con libertad. Además, estos grupos tampoco no han de estar cerrados en sí mismos excluyendo a los otros grupos ya que este tipo de comportamiento generalmente provoca desavenencias y muchas veces conflictos de toda índole. Cuando convertimos las identidades en un fetiche idolátrico al que servimos como un

dios y adoramos por sobre todas las cosas, corremos el peligro que las identidades se conviertan en perversas, xenófobas, integristas y violentas. Para evitar este riesgo estos grupos deben basarse en la existencia, la cual aglutina todos los seres humanos por el hecho de existir. Esto nos impedirá cerrarnos en nosotros mismos cuando nos unamos según nuestras particularidades personales y grupales: diversidad dentro de la unidad universal de la existencia. Construir una ciudadanía universal sin tener en cuenta las diferencias que cada grupo posee conlleva al menos tantos riesgos como aquellas identidades particulares a las que nos referíamos al principio. Y constituiría un ejercicio, no de igualdad sino de uniformidad, donde la libertad quedaría mermada y constreñida, por no poder ser ni expresarse según la propia «forma de ser». Una nueva ciudadanía universal ha de «reconocer» las diferencias nacionales, étnicas, religiosas y culturales, siempre y cuando estos grupos humanos diferenciados no atenten o perjudiquen a los demás grupos humanos o personas. Todo ello en virtud de la plena dignidad que todo ser humano posee por el mero hecho de existir. Por: Diego López Luján. www.encuentra.com Columna de la Paz Servicio de Prensa de la Carta de la Paz

Pilas, pilas… grupos juveniles y comunidades, el “Circulo de Dios”, es tu espacio para publicitar tus diferentes actividades. Si deseas que publiquemos información de tu comunidad, y así ayudar a la realización de este medio de comunicación... escríbenos a: circulodedios@hotmail.com o llámanos al Tel. 4234-6568


Enero 2011

Paz y Bien…

¡Atitlán!

10


Enero 2011

11

Foto Reportaje “La esencia de mi país, se refleja en su gente, costumbres, tradiciones. En su belleza natural inigualable, un lugar del planeta en donde con certeza podemos decir, es el lugar de la eterna primavera”.

Fotos por: Franck

Girón

“Guatemala, tierra hermosa que nos vio nacer, lugar de belleza extraordinaria. En su naturaleza, obra maestra del creador”.


Enero 2011

12

“Santo de la Amabilidad”

ESPECIALES

Escritor, orador y...

"La humildad, pues, nos perfecciona en lo que mira a Dios, y la mansedumbre en lo que toca al prójimo". San Francisco de Sales Nació en el Castillo de Sales, de familia noble sus padres fueron Francisco de Sales de Boisy y Francisca de Sionnaz. A los 13 años viajó a París para estudiar con los jesuitas, después a la Universidad de París y de allí a la de Padua estudiando Derecho y Teología. Su deseo de ser Sacerdote ya estaba presente pero oculto a su padre, sólo su madre y amigos íntimos lo sabían. Al terminar de estudiar un acontecimiento ayudó a su ordenación: el canónigo de Sales, Luis de Sales, ayudado por el Obispo de Ginebra, Claudio de Granier, hablaron con el Papa quien lo nombró como Deán del Capítulo de Ginebra, el nombramiento llegó de sorpresa para su padre, pero con tal nombramiento el padre aceptó la ordenación, acaecida en 1593. A partir de ese momento ejerció el sacerdocio con bastante trabajo y dedicación. Tomó como ejemplos de vida a San Francisco de Asís y a San Felipe Neri con lo que desarrolla una personalidad alegre, paciente y optimista. Sus inicios como sacerdote los ejerció entre los pobres. En 1594, fue hacia la zona del Chablais dominada por calvinistas. En un inicio fue echado por los pobladores y tuvo que pasar temporadas viviendo en la intemperie y de manera rudimentaria evitando 2 intentos de asesinato e incluso ataques de lobos, pero su celo y trabajo empezó a dar fruto, sumado a su carácter amable y paciente y una propaganda hecha a mano y distribuida casa por casa, profunda en su contenido refutando las ideas calvinistas, logró cautivar a los pobladores y convertirlos. Francisco de Sales resumió su labor a Juana de Chantal con esta frase: Yo he

repetido con frecuencia que la mejor manera de predicar a los herejes es el amor, aún sin decir una sola palabra de refutación contra sus doctrinas.

Su labor quedó manifestada con la visita del Obispo Granier 4 años más tarde cuando fue recibido por gran número de católicos, hecho que antes hubiera sido imposible. Los escritos con los que se sirvió fueron los que hicieron su primer libro de "Controversias" y revelaron el carácter de escritor de Francisco. Su fama creció tanto por su virtud como por su sencillez. Fue nombrado Obispo Coadjutor de Ginebra; viajó a Francia y así llegó a hacerse amigo del secretario de Enrique IV el Cardenal de Bérulle, Antoine Deshayes, y del mismo Enrique IV, quien deseaba que Francisco se quedase allí, pero el santo rechazó la oferta volviendo a Ginebra ("prefiero a la esposa pobre", dijo). En 1602 Obispo Granier murió y Francisco tomó su lugar, su estilo de vida y carácter cobraron mayor fama ya que se reveló como un gran organizador de su diócesis llevando una vida austera y con suma preocupación por los pobres y por la formación de sus feligreses, por ello es que empezó a escribir libros de manera sencilla que gustaron a todos. Su encuentro con Juana de Chantal en 1604, acogiéndola como hija espiritual, dio como resultado la fundación de la Orden de la Visitación de Santa María, el 6 de junio de 1610, para mujeres jóvenes y viudas que querían vivir el llamado de Dios sin la rigurosidad de los conventos monacales. La oposición del obispo de Lyon a este novedoso tipo de congregación, les obligó a redactar una regla basada en la de San Agustín de Hipona. Después de una temporada atendiendo a las comunidades religiosas de su diócesis fatigado por su gran labor apostólica murió a los 56 años.

En 1665 fue canonizado por el papa Alejandro VII fijando la Iglesia Católica su fiesta litúrgica el 24 de enero. En 1877 recibió el título de Doctor de la Iglesia por la eminencia de sus obras y por su vida ejemplar. Así mismo, es considerado el Santo de la Amabilidad. Prueba de ello son las 33 piedras que obtuvieron de su vesícula biliar el día de su muerte, signo de los contantes esfuerzos por mitigar los corajes que hacía, siempre teniendo un rostro sereno o una sonrisa.

Curiosidades del Santo El corazón: Dentro de un estuche de plata fue llevado el corazón del gran Obispo al convento de las Hermanas de la Visitación en Lyon, y guardado allí como un tesoro. ¿Que sucedió el día que abrieron su tumba?: En 1632 se hizo la exhumación del cadáver de Francisco de Sales para saber cómo estaba. Abrieron su tumba los comisionados de la Santa Sede acompañados de las monjas de la Visitación. Cuando levantaron la lápida, apareció el santo igual que cuando vivía. Su hermoso rostro conservaba la expresión de un apacible sueño. Le tomaron la mano y el brazo estaba elástico (llevaba 10 años de enterrado). Del ataúd salía una extraordinaria y agradable fragancia. Santo: San Francisco fue beatificado por el Papa Alejandro VII en el 1661, y el mismo Papa lo canonizó en el 1665, a los 43 años de su muerte.


Enero 2011

Controversias, Que son los folletos que San Francisco repartía casa por casa en Chablais folletos que el celoso misionero distribuía entre los habitantes del Chablais, trata principalmente de refutar las ideas calvinistas resaltando la defensa de la primacía de Simón Pedro.

Defensa del estandarte de la Cruz.

Introducción a la vida devota (1604) Considerado como la obra clásica del santo, basado en las cartas de dirección espiritual que el santo escribía a su prima política, la Sra. de Chamoisyson. En su forma pública toman forma de cartas a "Filotea", nombre que en realidad se refieren a quien lea el libro, y que logró una gran llegada al público de todo tipo por la espiritualidad que plasmaba y la psicología que manejaba. Existe una temprana traducción al español de Francisco de Quevedo.

Tratado del amor de Dios.

Conferencias espirituales, una colec-

San Francisco de Sales. (1567 - 1622)

Entre sus obras podemos encontrar

13

ción que las Hermanas de la Visitación conservaron cuando el santo iba a visitarlas y a conversar con ellas.

Colección de sermones.

Colección de cartas.

Colección de tratados y opúsculos.

En el año 1923 el Papa Pío XI nombró a San Francisco de Sales como Patrono de los periodistas y escritores católicos.

Introduccion a la Vida Devota - Segunda parte, capitulo XIV DE LA SANTA MISA Y CÓMO SE HA DE OÍR. “Todavía no te he hablado del sol de las prácticas espirituales, que es el santísimo, sagrado y muy excelso sacrificio y sacramento de la Misa, centro de la religión cristiana, corazón de la devoción, alma de la piedad, misterio inefable, que comprende el abismo de la caridad divina, y por el cual Dios, uniéndose realmente a nosotros, nos comunica magníficamente sus gracias y favores”. La oración, hecha en unión de este divino sacrificio, tiene una fuerza indecible, de suerte, Filotea, que, por él, el alma abunda en celestiales favores, porque se apoya en su Amado, el cual la llena tanto de perfumes y suavidades espirituales, que la hace semejante a una columna de humo de leña aromática, de mirra, de incienso y de todas las esencias olorosas, como se dice en el Cantar de los Cantares.


Enero 2011

14

Más vale prevenir...

que lamentar

¿Por qué no valoramos de igual manera todos los esfuerzos que se hacen en favor de la "prevención" de la guerra, del hambre, de los conflictos? Por: María Viñas Pich Directora de la Fundación “Carta de la Paz

Saliéndose de todos los pronósticos, han tarismo... estaremos toda la vida mandanotorgado el Premio Nobel de la Paz al pro- do convoyes humanitarios, barcos cargafesor Rotblat (1995). Nadie pensaba que dos de comida, toneladas de ropa, de él y la organización que dirige desde hace semilla, aviones con médicos, enfermemás de 50 años, llamada "Conferencia de ras... Pugwash", recibiera el galardón. En la lista de candidatos figuraban políticos que hab- ¿Por qué no valoramos de igual manera ían trabajado activamente en la resolución todos los esfuerzos que se hacen en favor de conflictos; también personas que lleva- de la "prevención" de la guerra, del hamban a cabo grandes labores humanitarias bre, de los conflictos? Idiotizados por los en países con graves dificultades, organi- medios de comunicación social, nos interzaciones internacionales dedicadas a la pelan las imágenes de una niña, por ejemdenuncia de injusticias inhumanas, etc. plo, muriéndose en un orfanato chino, los Ante esta lista de candidatos dedicados documentales de los campos de refugiaactivamente a trabajar en pro de la paz en dos en Ruanda o los programas televisivos medio de guerras y conflictos, nadie pen- sobre desaparecidos. saba que la academia de Oslo pudiera valorar, hasta Sin embargo, cuanel punto de darle el Nobel, do alguien nos habla a una institución que tra- ¿Hasta dónde habremos de valores humanos, baja en la prevención y de llegar para que nos de concienciación, concienciación en el camde trabajar en la demos cuenta de que po de las armas nucleares. difusión de actitudes hay que poner remedio que favorezcan una Todos alabamos las granmás en a las raíces profundas de sociedad des acciones humanitarias paz, en honda herlos conflictos? que se llevan a cabo en mandad... con frepro de la paz. Nos interpecuencia los comenla que personas jóvenes, y tarios que hacemos no tan jóvenes, dejen las son tales como: "Eso comodidades de sus casas, sus estudios, es música celestial, utopías, pamplinas y su trabajo, y se vayan a lugares lejanos ñoñerías". No es tangible, ni tiene imágedonde hay miseria, donde hay hambre, nes espeluznantes que nos desgarren el guerra... y sean solidarios con su tiempo, corazón... parece que por esta razón no con sus manos, en fin, con su misma vida. tuvieran interés. Con su actitud, trabajan por la paz, y son tantas veces anónimos. Esto nos conmo- ¿Hasta dónde habremos de llegar para ciona; lo aplaudimos y alabamos. Muchas que nos demos cuenta de que hay que veces son ejemplo para nosotros. poner remedio a las raíces profundas de los conflictos? Sí; es importante que las personas corramos, nos levantemos de nuestra cómoda situación y vayamos a ayudar, a socorrer ---------a los que están en situaciones límite. Pero La autora es Asistente Social y ha trabajasi sólo nos fijamos en esto, si sólo valora- do en distintas instituciones en pro de la mos estas acciones que nos "tocan" el paz. corazón por su cercano y tangible humani- http://www.cartadelapaz.org www.encuentra.com

“Salir de mi realidad a la realidad es la actitud que dará a nuestro ser cristiano una verdadera Dimensión”. Orar desde la realidad es tomar en cuenta todas esas situaciones de toda índole que laceran la carne de Cristo, es iniciar en cada uno un proceso de gestación de los mismos sentimientos y actitudes que tuvo Cristo. www.catolicolibre.blogspot.com



Enero 2011

16

Por: Franck Girón - Alternativa Musical

18 aniversario de... “Comunidad Emmanuel” El sábado 18 de diciembre nos toco madrugar, este día Estación 15, estaría presentándose en la Aldea Chirijox, departamento de Sololá. Luego de unas cuantas horas de camino logramos divisar ese hermoso pueblo de donde no imaginábamos traer recuerdos tan impactantes y de beneficio para nuestra vida. Fuimos recibidos amablemente por los organizadores del evento, pero esto era sólo el inicio de todo lo bueno que experimentaríamos como banda. Se celebraba el 18 aniversario de la comunidad Juvenil Emmanuel. El evento se dividió en 2 conciertos, como lo acostumbramos los católicos se inició la actividad con una oración muy especial invocando al Espíritu Santo y luego de dar las palabras de bienvenida que por cierto casi todo el evento los animadores hablaron en idioma Maya lo cual nos pareció excelente ya que esto es señal de identidad, a pesar de que nos costo entender lo que expresaban los hermanos logramos experimentar la alegría que reinaba en ese hermoso paraje de Guatemala. Dio inicio el concierto y las personas empezaban a abarrotar el parque de Chirijox, luego de unos minutos de que tuvimos la oportunidad de animar y cantar alabanzas, le llego el momento de presentarse al ministerio “La Voz del Espíritu” que realizó una presentación súper bendecida en donde los hermanos se unieron a las dinámicas y a corear las alabanzas que los hermanos interpretaron. Y así fue transcu-

Erwin, Sergio, Franck, Erwin y Luis. Integrantes de Estación 15

rriendo esa hermosa tarde en donde la algarabía, el frío de la temporada y la calidez de las personas nos hicieron experimentar el tremendo amor que Dios nos tiene. Luego llego el momento de la Santa Eucaristía, los corazones de todos los que ahí estuvimos rebozada de alegría al saber que Jesús estaba ahí presente entre nosotros. Así terminó el primer concierto. Las personas se retiraron y pensamos que no volverían a regresar, sin embargo oohh sorpresa cuando al llegar las 7:30 de la noche aproximadamente empezó a llegar tal cantidad de personas que las casi 300 sillas que estaban ahí no fueron suficientes para tal asistencia de hermanos. El fuerte frío no importaba en ese momento, sentíamos el calor del Espíritu, inició presentándose el ministerio Jucris Andino que es un ministerio de la localidad, excelentes músicos que llenaron también de alegría esa noche. Llego el momento para nosotros a eso de las 8:00pm, la presentación dio inicio con “Llena hoy”, nuestro primer sencillo, el ambiente empezaba a animarse un poco mas, luego de cantar “Jesús y Las promesas”, teníamos al frente de la tarima a un gran grupo de jóvenes que danzaban y saltaban al ritmo de las alabanzas de “Baja el rio” y “Cristo no esta muerto”, el cambiante, continuo, súper prendido y todos lográbamos experimentar la hermosa presencia de Jesús en cada nota de las canciones. Para finalizar esta impactante experiencia teníamos preparado un momento navideño en donde interpretamos el “Burrito Sabanero” en un ritmo juvenil que logro hacer que todos corearan la canción y así llegamos al final de nuestra presentación sintiéndonos dichosos de haber formado parte de esa gran celebración, “Los 18 años del grupo Emmanuel”, grupo al cual deseamos muchos años mas y que pueda seguir formando jóvenes Católicos convencidos de su fe y personas de beneficio para nuestra amada Guatemala.


17

Enero 2011

Si tu has sido bendecido, con los temas del periódico. Por favor apoya nuestro ministerio con tus oraciones y donativos.

“Porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído” Hechos: 4:20

El “Círculo De Dios”, es una producción de jóvenes católicos, entidad sin fines lucrativos que depende de los donativos de quienes la apoyan.


En

Guatemala


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.