Periódico Juvenil "Círculo de Dios", No. 40 - Julio 2012

Page 1

Patronos e Intercesores de la JMJ RIO 2013 Los organizadores de la Jornada Mundial de la Juventud Río 2013 ha nombrado a sus cinco patronos. • Pág. 11 - 13

Redacción especial

Informando y evangelizando a la juventud, por medio del periódico juvenil “CDD”. ►Pág.

6-7

• Astrid Roldán: • Padre Manuel Abac: • Judith Torres: • Danilo Aquino: • Fray Richard: • Frank Girón: • Padre Pellitero: • Carol Paredes: • Byron Fuentes:

Perdón si me equivoco La juventud debe vivir su fe ¿Soledad? La lucha interior La palabra de Dios, un espejo para mi vida Concierto Gira junto a ti 2012 Oración de hijos, oración de familia Quiero ir a la JMJ Río 2013 ¿Y tú también quieres ir? “Un trabajo con amor, dedicado para Dios en tu capilla de adoración.” ►Pág.

18 - 27


“Bienaventurados los que trabajan por la paz. Porque serán reconocidos como hijos de Dios” Comunicado de la Conferencia Episcopal de Guatemala.

L

as señales constantes de alarma en el acontecer del país, como son los nuevos brotes de violencia y polarización, nos llaman insistentemente a promover entre los guatemaltecos la deseada cultura de paz y a no perder nunca la esperanza basada en nuestra fe cristiana y en la acción del Espíritu Santo en las personas y las comunidades que nos lleva con certeza al crecimiento del Reino de Dios entre nosotros. Esperamos que efectivamente la violencia disminuya. Esperamos avances en los procesos judiciales más certeros y prácticos. En medio de una situación social tan compleja, queremos invitar a todo el Pueblo de Dios a vivir con interés y compromiso cristiano el próximo “Año de la Fe”, al que nos ha convocado el Papa Benedicto XVI con ocasión del cincuentésimo aniversario de la inauguración del Concilio Vaticano II, el vigésimo aniversario de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica y el próximo Sínodo sobre la Nueva Evangelización. Será una hermosa ocasión para profundizar sobre el don de la fe que hemos recibido y para abrir nuestros corazones a vivirla y comunicarla con espíritu misionero en las circunstancias actuales haciendo real de nuevo la invitación que nos hiciera el Beato Juan Pablo II en su primera visita: no más divorcio entre fe y vida. Que Nuestra Señora del Rosario, patrona de Guatemala, sea siempre para nosotros modelo de seguimiento de Jesucristo para construir la paz tan anhelada.

¡Infórmate y Evangeliza!

En Breve...

Nacional

• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012

• Edición No. 40 - Julio 2012 • www.circulodedios.blogspot.com • Nuevo correo: circuloprensa@hotmail.com • Periodismo juvenil, hecho en Guatemala

2

Mons. Mario Molina, recibió el palio Arzobispal. • Ciudad de Vaticano Image by © CLAUDIO PERI/ANSA/Corbis

E

l Arzobispo de los Altos, Mons. Mario Molina, el día 29 de Junio en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo recibió de manos del Papa Benedicto XVI el Palio Arzobispal. Dicho palio es una inversión eclesiástica concedido a los obispos metropolitanos como símbolo de su autoridad como corresponde a ellos por el Estado Vaticano. Monseñor Molina Palma fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1975 en la ciudad de panamá. El 29 de octubre de 2004, fue nombrado Obispo de la Diócesis Quiché, y el 14 de julio de 2011 el Papa Benedicto XVI hace público su nombramiento como arzobispo de la arquidiócesis de Los Altos, QuetzaltenangoTotonicapán. Felicitamos a Mons. Molina por lo acontecido en el Vaticano en la entrega del Palio Arzobispal.

¿Qué es el Palio Arzobispal? El Palio Arzobispal es una tira de tela blanca con seis cruces negras que se usa sobre la casulla como un collar con dos puntas que caen por el medio, una hacia delante y la otra hacia atrás, es tejida en lana virgen, esquilada de unos corderillos que el Papa bendice el día de Santa Inés de cada año (21 enero) Es la insignia propia de los arzobispos; expresa su autoridad metropolitana y la unidad con el obispo de Roma, quien se lo otorga esti-

mulándolo a ser fuerte en su ministerio pastoral. Simboliza el cordero que el buen pastor ponía sobre sus hombros, y que tanto los salmos (22, 1-6) como el Evangelio de Juan (10, 1-18), han descrito como actitud del Buen Pastor por excelencia que es Dios. También lleva seis cruces negras, (aunque las del Papa Benedicto son de color Rojo) cuatro de ellas en la banda circular y las otras dos en los extremos; algunos Padres de la Iglesia han visto en las cruces el recuerdo de la Cruz del Señor que el prelado debe llevar con mayor diligencia y amor. El Palio lleva tres alfileres que simbolizan los 3 clavos usados en la crucifixión de nuestro Señor. Como tradición, los palios recién elaborados son situados y conservados en un cofre que se ubican sobre la tumba de San Pedro en la Basílica Vaticana, los cuales en la fiesta de los apóstoles Pedro y Pablo, cada 29 de junio, son bendecidos y entregados a los arzobispos que haya nombrado el Pontífice durante el año. Con las palabras "este palio es para ti un símbolo de unidad y una señal de comunión con la Sede Apostólica, vínculo de amor e incentivo de coraje", el Santo Padre, durante la ceremonia, presenta al Arzobispo el ornamento que luego le impondrá como signo de su fidelidad y obediencia.

Periódico juvenil “Círculo de Dios”, felicita a

Mons. Mario Molina Arzobispo de los Altos Por lo acontecido en el Vaticano y por su labor de pastor .


• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012

3

5 años de aventura informativa Nacional

• Texto: Pedro Pablo Donis

¡Informando y evangelizando a la juventud, por medio del periódico juvenil “CDD”.

U

n 16 de junio del año 2007, salió a la luz pública la primera edición del periódico juvenil “Círculo de Dios”, dedicado a Dios y al beato Juan Pablo II por el legado de evangelización que dejo a la juventud. El primer editorial decía; “Iniciamos un

paso más, en nuestro crecimiento espiritual, con la ayuda y dirección de nuestro señor Padre Todopoderoso, al cumplir con lo que él nos manda. “Vayan y prediquen a todas las naciones, la buena nueva”. De esa forma dábamos inicio a una aventura que ya llega a los primeros 5 años de vida. Los frutos a lo largo de este caminar en la vida de información y evangelización, han constituido una forma diferente de llevar el mensaje con más detalle a la juventud.

Frutos que han servido para mejorar cada publicación en contenido, diseño y diagramación. Hoy en día periódico juvenil “Círculo de Dios”, llega a más jóvenes a nivel nacional e internacional. Teniendo así el compromiso de mejorar cada vez más en el envío de la información, para que ello sea herramienta de evangelización para la juventud en sus grupos, movimientos y en su vida social. Agradecemos a todas nuestros lectores por estar en sintonía y seguir el desarrollo de este Medio de Comunicación Social Juvenil. Así como también solicitamos siempre sus oraciones para la realización de este proyecto. ¡Sigamos celebrando el quinto aniversario!

Mensaje Especial “Los que realizan los medios tienen una responsabilidad ante los usuarios de los mismos. Ante todo, deben informar conforma a la verdad. Tanto la investigación de los verdaderos hechos como su publicación, deben tener en cuenta los derechos y la dignidad de la persona. Los medios de comunicación social deben contribuir a la construcción de un mundo justo, libre y solidario” Numeral 459, YOUCAT.

“Te invitamos a que sigas el periódico

Círculo de Dios, a que puedas estar atento a estos artículos que buscan de verdad formarte, apoyarte y orientarte y que puedas tener un verdadero encuentro renovado con un Jesús que sigue vivo y que es joven y que está listo para todo corazón que se abre”. Padre Manuel Abac, Pastoral Juvenil Arquidiocesana.


• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012

4

Nacional

Sanando emociones negativas Taller terapéutico para jóvenes adolescentes. Las emociones son fenómenos psicofisiológicos continuos que nos permiten adaptarnos a ciertos cambios de nuestro entorno. Psicológicamente, alteran la atención, condicionan nuestras conductas e incluso activan la memoria. Los días 4 y 5 de agosto se realizará un taller cerrado para adolescentes, impartido por el Lic. Carlos Mejía, Magister en Consejería Clínica Salud Mental e intervención Psicosocial. Un taller donde la temática será sobre las emociones negativas y el cual es totalmente terapéutico.

Soliloquios de mi mente Astrid Roldán, jóven de 20 años, estudiante de Arquitectura, amante de la lectura, escritora en el periódico juvenil “Círculo de Dios” y una persona entregada a Dios; nos presenta una explicación y significado del nombre de su columna “Soliloquios de mi mente”. Esto como parte de la celebración de los cinco años que por medio del proyecto periodístico “Círculo de Dios”, informa y evangeliza a la juventud de Guatemala y el mundo.

E

sta columna gira–de una forma inocentemente egoísta– en torno a todos esos pensamientos que me surgen de repente. A los libros que leo, a las frases que me encuentro. A la noche en la que no me dio sueño y a la clase en la que me quedé dormida. En las dos me llegaron grandes ideas. Al día en que mi inspiración quería hacer explotar hasta a mis dedos porque no tenía una libreta a la mano. Y ¿por qué no? También al día en que me llegó un correo de Pedro Pablo pidiendo mi nota con fecha límite en letras que parecían de fuego. Ese día no sabía qué escribir. A la misa en la que Monseñor dijo algo tan ingenioso y valioso (digno de publicar) y lo escribí en mi celular aguantando las miradas de mi abuelita.

Al día en que mi hermano me pidió ayuda buscando una cita bíblica y la ayuda se la pedí yo a Dios. Claro que me dio la página perfecta para él y para mí. A las notas que me apasionan. A las muchas más que no creo que sean tan buenas. A las cosas que me pasan. A este periódico que aún creo que lo estoy soñando. En fin, ustedes verán algunos de mis pensamientos, y aunque espero de todo corazón que sean bien recibidos, no me hago tantas ilusiones porque sé que soy algo extraña. Lo único importante aquí es que tengan toda la seguridad que este soliloquio de mes a mes va con la mejor intención y con el mayor deseo de que quien los lea sienta al menos un poquito de palabras que les vienen solo de Dios y que toda la gloria siempre es para Él.

El taller iniciará a las 3:00pm del día sábado y concluirá a las 4:00pm del día domingo. Para mas información del taller, costos y entrega de ficha de inscripción puedes enviar un correo electrónico a la dirección: carlosfmceballos@yahoo.com

"Promover una espiritualidad de la comunión, exige ante todo una radical conversión a Cristo, una dócil apertura a la acción de su Espíritu Santo y una acogida sincera de los hermanos". Beato Juan Pablo II


Nacional

• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012

5

60 aniversario sacerdotal del P. Juan M. Piu

“Si el murió por mi, vale la pena vivir por él” Vivo por el 2012.

Gira Junto a Ti 2012-2013

• Texto: Padre Gabriel Estrada

E

l próximo 22 de julio, es estará realizando un homenaje al P. Juan María Piu, Misionero Comboniano de origen Italiano, que desde 1992 se encuentra desarrollando su trabajo misionero en Guatemala. El pasado 7 de junio, él cumplió 60 años de sacerdote. El Padre Piu como todo mundo lo conoce, nació en Mara, un pequeño pueblo de la Isla de Cerdeña, Italia, el 3 de abril de 1927, quedo huérfano de de padre y madre a tierna edad, el sacerdote de su pueblo al ver la dedicación del Juanito en el servicio del altar, lo mando al seminario menor de su diócesis a que prestara algún servicio ya que carecía de posibilidades económicas para ingresar como seminarista. Pero viendo su dedicación al trabajo y su interés por los estudios, fue aceptado como seminarista. Eran los años de la segunda guerra mundial por lo tanto pasó mucha hambre e intranquilidad por dicho conflicto. Estando en el seminario diocesano cayó en sus manos una revista misionera y ahí comenzó su interés por la vida de la misión, viendo las fotos de los misioneros “barbones” y leyendo las interesante historias sobre la evangelización en África. Así que su director espiritual lo envió con los Misioneros Combonianos a la edad de

L 18 años, llegó a Florencia y fue admitido inmediatamente al Noviciado ya que llegar desde tan lejos, por diferentes medios y sin dinero, fue prueba suficiente para ser admitido en el instituto Comboniano. Fue ordenado el 7 de Junio de 1952, y durante estos sesenta años de sacerdocio ha trabajado en Italia 5 años, México 27 años, Ecuador 8 años y Guatemala 20 años. En el homenaje que se realizará en el Auditorio Juan Pablo II, zona de 3 de Mixco el próximo domingo 22 de Julio, de las 8 horas de la mañana hasta las 13 horas, se contará con la presencia de la Estudiantina Monteflor, Grupo de Teatro Renacer, coro Santa María del Encinal, dos temas misioneros: “Donde la Misión quema” y “La Nueva Evangelización”, un video testimonial de la vida del Padre Piu y la Eucaristía con las presencia de más de 40 sacerdotes. Todos están invitados a participar.

a iglesia Católica tiene una amplia riqueza en cuanto a proyectos de evangelización, en esta edición les presentamos una propuesta muy interesante, desde la aldea Colmenas, Villa Canales. El ministerio Vivo por El promueve una serie de conciertos a nivel Guatemala. A continuación les comentamos los pilares del proyecto.

¿Que es el Proyecto Junto a Ti y cual es su misión? Es un grupo de personas al servicio de la Iglesia Católica, que tiene como fin la evangelización en los diferentes municipios de Guatemala, quienes cuentan con el respaldo de Sacerdote José W. Santizo, Presidente de El consejo de Evangelización de Guatemala (CIPGUA), quien es asesor espiritual, así como también párroco de Villa Canales. El objetivo principal en las actividades que llevan a cabo es darle realce al año de la Misión Continental, que la Iglesia celebra con gran gozo, llevando a su vez la evangelización a los diferentes sectores que visitan y donde las puertas sean abiertas. Llevando mas almas a los pies de nuestro Señor.

Visión: Evangelizar a través de conciertos en los cuales se incluirá Predica, Alabanza, Obra de Teatro, Hora Santa, Santa Eucaristía entre otros. Expandiendo el reino de Dios para que la luz de su amor llegue a cada uno de los corazones de los fieles católicos que asistan a estas actividades. El proyecto cuenta con varios personas al Servicio de la Comunidad Católica, dentro de los cuales están los siguientes Ministerios: • Ministerio” Vivo por él” • Grupo de Teatro “Misioneros” • Ministerio de Alabanza “Jesús Amigos por siempre” • Ministerio de Alabanza “Estación 15”


6

Especial - Alfareros

• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012

Alfareros visitó Guatemala, con su tour “Todo mi amor es para ti”, en la que su gira incluyó diversos conciertos en el interior del país.

E

l Parque de la Industria fue el escenario para que la banda musical junto a Vargas, Gina, Luz y Joshua interpretaran los principales temas de Alfareros. Por diversos motivos personales Jennie y Fermin no asistieron a la Gira, y para ello Luz Karine y Joshua Díaz se unieron al canto en la Gira de Alfareros. Durante el concierto se vivió un ambiente de bendición, debido al contenido de su música y el mensaje que enviaban introductorio a sus canciones. Dentro del concierto hubieron momentos para todo, musicales, de oración, de ministración, testimonios. Pero el momento más importante de la velada fue la Exposición del Santísimo, donde muchas de las personas asistentes entregaron su corazón a Dios.

El concierto que contaba con la banda completa de Alfareros, hizo de las suyas al interpretar diversos temas de manera muy dinámica, entre los temas más movidos fueron “La Cotorrita” y “Los Fariseos”. Alfareros concluyó el concierto con el tema “Todo mi amor es para ti”, en el que muestran que todas sus canciones, melodías, versos, historia, poesías, armonías y todo el amor es para él.

¡Mensajes especiales! Entrevistamos a Alfareros y le realizamos una pregunta especial, más que una pregunta era que enviaran un mensaje especial a la juventud y en especial a nuestros lectores. ¿Cómo impulsarse a proyectos nuevos que los jóvenes puedan tener, darle ese impulso al joven guatemal-

teco y a nivel mundial a no quedarse sentado, sino a emprender sus proyectos?

Vargas: Imagínense ustedes, transportémonos al año de 1995 donde para cantar en un coro tu tenias que o tocar una guitarra o un piano. Imagínense las caras de los responsables de la iglesia cuando ven a este grupo de muchachos llegando y metiendo un piano, poniendo una guitarra


• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012 eléctrica… ¡Es el instrumento del diablo! La guitarra eléctrica. Poniendo una batería, un sin número de instrumentos que no eran comunes y tratando de hacer que esos jóvenes que se iban por allí fuera a buscar cosas que no son productivas, pues que se quedaran aquí en la iglesia. Eso fue alfareros al principio, yo entiendo que cuando el Señor pone en ti una iniciativa, tú tienes que desarrollarla. Primero tienes que orar, saber discernir si de ver-

7 dad viene de Dios. Tenemos que discernir si de verdad es la voluntad de Dios, sino es una voluntad propia, si luego de discernirlo tenemos una corroboración del señor a través de su espíritu santo, a través de la palabra de conocimiento de un hermano, a través de una profecía que muchas veces se va, entonces con los ojos cerrados tenemos que darle palante porque viene de Dios. Entonces los jóvenes guatemaltecos tie-

nen que saber que si el Señor ha puesto en cada uno de ustedes, una misión, ha puesto un sentir, pues hay que tratar de darle continuidad a eso. Hay que tratar de ver que de verdad que es lo que Dios quiere para nuestra vida. Porque a veces queremos ir por un camino. Nuestro camino por más de sabios que parezca, nunca va a ser mejor que el camino que Dios traza para nosotros. Tenemos que discernir esa idea que Dios pone en nosotros y si ya la discernimos darle continuidad.

“Dios siga bendiciendo a todos los jóvenes de Guatemala y les animo a dejarse conquistar por el eterno amante, Cristo”. LUZ KARINE

“Hermano, enamórate de Dios, vuélvete loco por él y conoce tu iglesia. A seguir la voluntad de Dios, ¡Bendiciones!” JOSHUA DIAZ

“A todos los jóvenes lectores del periódico “Círculo de Dios”, les invito a que se pongan a los pies del señor, a que como digo no es un cliché hermano, vamos a probar lo que Cristo tiene para nosotros, sino resulta, si entiendes que no es lo que tú quieres para tu vida, pues todavía tienes tiempo, pero pruébale, prueba al Señor y no te arrepentirás”. ALTERMIO VARGAS

“Con amor de Dios! GINA CABRERA • Texto: Pedro Pablo Donis

• Foto: Facebook ALFAREROS


8

Foto: Juan Gándara - Despertemos 2012 - Voluntarios en Pasajquim, Nahualá

Especial - Despertemos 2012

• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012

Cuando escuchas acerca de una actividad masiva siempre te causa curiosidad; pero algunos se adentran al tema y se animan a formar parte algo que puede cambiar nuestras vidas, y ese cambio puede llegar a otros.

• Texto: Flor de

María López

L

a iniciativa 2012 Despertemos propuso la actividad ¨Tengo algo de dar¨, se realizo los días 28 y 29 de abril, el punto de reunión fue el Estadio Mateo Flores a las 5:00 am. Después de tratar de organizar a cientos de personas; que se convirtieron en miles de voluntarios obviamente no es fácil que todos caminen al mismo ritmo. Sin embargo durante el bus algunos tratan de mantener el ánimo y contagiar a otros. El destino del bus No. 3 era Nahualá, Sololá; aldea Pasajquim un trayecto de 4 horas que gracias a Dios llegó sin novedad. A las 11:05AM estábamos entrando a

Pasajquim, las familias nos esperaban frente al centro de operaciones (Escuela de la aldea), allí un total de 79 voluntarios iban a ser designados para la familia con la que compartirían el resto del día. Dentro de los voluntarios iban 4 personas encargadas de los buses, llamados líderes; un representante de CONJUVE, un SCOUT, una nutricionista y un comunicador; esta última fue mi función de tomar fotos y escribir. A algunos jóvenes ya los veíamos caminando con un integrante de su familia asignada conociendo la aldea, jugando con los niños, ayudando a sembrar, cortar flores, acarrear agua o hilar. En las casas que tuve la oportunidad de entrar, para ver a los voluntarios, observe que tenían telares para realizar sus trajes o mantas; esta es una de sus fuentes de ingreso para mantenerse, así como lo es la siembra. En lo que pasaba el tiempo para que de nuevo viéramos a los voluntarios, las nutricionistas acordaron su papel

para desarrollar su charla en la noche y la fogata que seria a cargo de los scouts. A eso de las 6:30PM se iban apareciendo algunas caras conocidas y las familias. A las 7:00PM que ya había un buen grupo para dar inicio a la charla. Don Diego, uno de los representantes de la comitiva del pueblo me pregunto si ya habíamos cenado, obviamente la respuesta seria negativa y sin pensarlo con otro líder le dijimos que no inmediatamente nos ofreció café, así que pasamos a su casa para recibir nuestra taza, íbamos otros 5 lideres donde compartimos un poco acerca de nosotros y la familia que nos proporcionó el café…. Y cuando escuchamos murmullos de gente afuera nos dimos cuenta de que los voluntarios habían terminado sus propuestas así que pasamos a la fogata donde se realizaron dinámicas para quitar el frio que había en el ambiente y por supuesto hacer reír a los voluntarios, algunos que estaban más cansados decidieron enchamarrarse en el


Especial - Visita Apostólica

• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012 centro de operaciones y a descansar para reanudar al día siguiente sus actividades con las familias, lo que me encanto escuchar de algunas vivencias de esa tarde es que cada voluntario se apropio de su familia asignada para decir: con ¨MI FAMILIA¨… realice, me enseñaron, fuimos; fue tan conmovedor escucharlos. Debo confesar que no fue una noche tan reparadora debido al frio, pero eso me impidió a levantarme a la hora acordada por el grupo (5:3A.M) para arreglar maletas y claro a las demás tampoco así que empezamos nuestra rutina de belleza, mientras que los hombres aunque querían seguir durmiendo tuvieron que estirarse para sacudir la pereza. A las 6:00AM algunas señoras, señores o niños se acercaron a centro de operaciones para llevarse a los voluntarios y seguir con la vivencia de TENGO ALGO QUE DAR, algunos chicos se quedaron porque su familia salía al pueblo para vender o comprar desde muy temprano por lo que tuvieron que hacer tiempo. Porque el día domingo es día de mercado cada integrante de la familia es un trabajador y su casa o actividad que desempeñen es su fuente de trabajo por lo que ese día deben vender para conseguir el sustento de su semana. Mientras con los líderes compartíamos y se ordenaba para que a la hora de partir no se extendiera el tiempo y salir tarde de la aldea. Después de eso quería realizar una caminata hacia la montaña para ver al resto de los jóvenes y junto con la nutricionista Kimberly, subimos y nos encontramos con una vista espectacular de los campos de

9 Nahualá, no pudimos verlos a todos pero fuimos invitados por una señora que apenas hablaba castellano, a pesar de ello fue muy amable con nosotras nos ofreció Pinol (café de maíz), y puede sentir que se sentía muy alegre de que estuviéramos con ella compartiendo, y como aun teníamos papeles pendientes de tener al día regresamos con los demás líderes. Cuando dieron las 11:15 volví a subir con otras chicas también nutricionistas que habían sido invitadas a almorzar y para mi sorpresa resulte vistiendo el traje típico… la vestimenta solo fue para la foto, y las risas no podían faltar; debido a la felicidad que se hacía presente en la atmosfera junto con la familia, durante el almuerzo preguntamos como decían gracias… y nos dijeron que ¨tiox¨, así que dijimos entre risas: ¨tiox¨ por la comida y nos respondieron: ¨eu¨…. Dedujimos que era ¨de nada¨. Nos despedimos para ubicar a nuestros voluntarios para cada bus, y pude observar que llevaban flores, telas, comida en forma de agradecimiento de las familias por la convivencia y las lágrimas se hicieron notar. Durante el retorno no pude retener mis parpados y dormí profundamente hasta llegar al Estadio donde nos esperaban con alegría con banderas y pitos para agradecernos por aceptar el reto. Me atrevo a decir que el objetivo de sensibilizar se cumplió ahora nos comprometemos a realizar propuestas, acciones para juntos en la misma dirección ¡Guatemala despierte!

Los días 29 al 31 de mayo se realizo la segunda fase de la iniciativa “Tengo algo que dar”; el cual no solamente era sensibilizar sino también observar las condiciones de la familia, para que en esta fase se crearan propuestas. El lugar donde se desarrollo la feria fue en el museo de Arqueología y museo de Arte en la zona 13. La Feria se estructuró en 3 áreas dentro del museo: EL TUNEL: un recorrido vivencial que mostró en forma clara e impactante el problema de la desnutrición y sus principales causas, guiado por nutricionistas. LA EXPO: el espacio en que las organizaciones o asociaciones compartían proyectos que se están realizando y con sus propios recursos pero necesitan apoyo o voluntarios para llevarlos a cabo también dieron a conocer sus herramientas. EL INTERCAMBIO: un programa de charlas, conferencias y conversatorios que fueron guiadas por expertos de distintos ámbitos. Una de las experiencias más enriquecedoras pues las personas que no tuvieron la oportunidad de vivir la primera fase y para quienes dudaban acerca de la iniciativa se dieron cuenta de lo mucho que se puede realizar para reducir las estadísticas de niños que padecen desnutrición. Pude escuchar buenos comentarios de alumnos, maestros, representantes de alguna institución o personas particulares que la feria fue de lo mas interesante y que cumplió su propósito no solo era informar sino CONECTAR las organizaciones con los ciudadanos que estén dispuestos a ayudar.


• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012

10

“Después de tantos años caminando a la luz de la fe siento ya necesidad de “estar con Él”, y me llena de paz y serenidad el estribillo de Teresa de Jesús: “Vivo sin vivir en mí, y en tan alta vida espero, que muero porque no muero”. “Cantaré eternamente las misericordias del Señor” (Salmo 88)” Mons. Rodolfo Cardenal Quezada Toruño

Incansable luchador por la paz, la justicia y la verdad Foto y Texto: CDD

E

l 4 de Junio del 2012 falleció Su Eminencia, Monseñor Rodolfo Cardenal Quezada Toruño, Arzobispo Emérito de la Arquidiócesis de Santiago de Guatemala.

quienes durante mi vida he admirado, tratado de imitar y encomendado: a san Ignacio de Loyola, a Santa Teresa de Jesús y al santo Hermanito Pedro de Betancourt”. Extracto del Testamento espiritual de Mons. Quezada.

Mons. Quezada fue el segundo Cardenal en Guatemala, participó en el conclave de abril del 2005 en el que fue electo SS Benedicto XVI.

Monseñor Quezada jugo un papel determinante en llevar a su termino la guerra civil interna que azoto a Guatemala por 36 años

A monseñor se le recordará por ser un buen pastor entregado por completo al Servicio de Dios.

El 21 de octubre del 2003 fue creado Cardenal en el Consistorio realizado por el Beato Juan Pablo II.

“Círculo de Dios”, expresa su más sentido pésame a toda la Iglesia en particular a los fieles de Guatemala.

“Confieso que me ilusiona encontrarme con los grandes discípulos de Jesús, a

¡Que alegría cuando me dijeron vamos a la casa del Señor!


Jornada Mundial de la Juventud ‘13

• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012

11 Patronos

Intercesores

Patronos e Intercesores de la JMJ RIO 2013

Fuente: www.rio2013.com y Rome Reports

L

Mundiales de la Juventud y es considerado “el Papa de los jóvenes”.

También es patrón San Sebastián. Fue soldado del emperador romano Diocleciano y dejó el ejército porque perseguían a los cristianos. Murió mártir en el año 288.

Además, la JMJ de Río tendrá 13 intercesores. Son Santa Rosa de Lima, la primera santa de América; el Beato Pier Giorgo Frassati, un joven italiano que dio su vida a los más pobres; la Beata Chiara Luce Badano, quien ofreció su cáncer por la salvación de los demás; el Beato francés Federico Ozanam, padre de familia que fue un ejemplo de católico en la sociedad de su tiempo.

a Jornada Mundial de la Juventud Río 2013 ha nombrado a sus cinco patronos. La primera es Nuestra Señora de Aparecida, la patrona de Brasil. A su basílica peregrinan cada año más de 10 millones de personas. Benedicto XVI la visitó en 2007 en su primer viaje a América Latina.

El tercero de los patronos es Fray Galvao. En 2007, Benedicto XVI convirtió a este franciscano en el primer santo de Brasil. También será patrona de la JMJ Río 2013, Santa Teresa de Lisieux. Esta monja francesa es patrona de las misiones desde 1927. El Beato Juan Pablo II será el quinto de los patronos. En 1984 creó las Jornadas

También serán intercesores el Beato brasileño Adílio Daronch, asesinado con 16 años por ser cristiano; Santa Teresa de los Andes, carmelita descalza chilena; el Beato José de Anchieta, que predicó por todo Brasil en el siglo XVI; el Beato Isidoro Bakanja, asesinado a latigazos en el Congo por ser cristiano; la Beata Irmã Dulce, monja brasileña que entregó su vida a los enfermos y a los más pobres en la ciudad brasileña de Salvador de Bahía.

Otros intercesores de esta JMJ serán San Jorge, soldado del Imperio Romano que en la época de Diocleciano se convirtió al cristianismo y fue torturado y decapitado; la Beata Laura Vicuña, quien ofreció su enfermedad por la conversión de su madre; San Andrés Kim, primer sacerdote coreano, martirizado en 1846; y la Beata Albertina Berkenbrock, una niña brasileña asesinada a los 12 años por negarse a mantener relaciones sexuales.

Biografías En las ediciones del periódico Juvenil “Círculo de Dios”, presentaremos biografías de los Patronos e Intercesores de la JMJ Río 2013. Esta vez iniciamos con la vida del Beato Juan Pablo II, Creador de las Jornadas Mundiales de la Juventud. Recitemos juntos la oración propuesta para el amigo de los jóvenes. “Concédeme, por tu intercesión, la gracia de conquistar amigos verdaderos ¡como lo fuiste tú de los jóvenes! Amén”.


Jornada Mundial de la Juventud ‘13

• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012

12

Patronos e Intercesores de la JMJ Río 2013

Incansable en la difusión del Evangelio, sacaba fuerzas de la oración y su amor a la Virgen.

J

uan Pablo II fue un Papa querido y admirado, no sólo por los católicos, sino por personas del mundo entero de todas las creencias y condiciones sociales. Además, supo comunicarse de manera especial con los jóvenes e introducirse en sus corazones. Su amor por los jóvenes le impulsó a crear las Jornadas Mundiales de la Juventud; a quienes siempre se dirigió con un mensaje esperanzador y a la vez exigente: “podéis ser mejores de lo que los demás os dicen que podéis ser. Vosotros sois muy superiores a todas las hipótesis sobre vosotros mismos y que la cultura os está mostrando”. Karol Józef Wojtyła (Juan Pablo II), nació el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, una ciudad cercana a Cracovia. Era el más pequeño de los tres hijos de Karol Wojtyła y Emilia Kaczorowska. Su madre falleció cuando él tenía 9 años y su hermano mayor apenas tres años más tarde. Se matriculó en 1938 en la Universidad Jagellónica de Cracovia y en una escuela de teatro (posteriormente sería uno de los promotores del clandestino ‘Teatro Rapsódico’), hasta que las fuerzas de ocupación nazi cerraron la Universidad en 1939, y tuvo que trabajar en una cantera

y en una fábrica química para evitar la deportación a Alemania. En 1942, al sentir la llamada al sacerdocio, entró en el seminario clandestino de Cracovia. Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, continuó sus estudios en el seminario mayor de Cracovia y en la Facultad de Teología. El 1 de noviembre de 1946 fue ordenado sacerdote y enviado a Roma dónde se doctoró en Teología en 1948. Su tesis trataba sobre ‘El acto de fe en la doctrina de San Juan de la Cruz’. En 1948, volvió a Polonia donde fue vicario en diversas parroquias de Cracovia y capellán de los universitarios. Más tarde presentó en la Universidad Católica de Lublin su tesis ‘Valoración de la posibilidad de fundar una ética católica sobre la base del sistema ético de Max Scheler’, y pasó a ser profesor de Teología Moral y Ética Social en esa Facultad y en el Seminario mayor de Cracovia. En 1958 recibió la ordenación episcopal como obispo auxiliar de Cracovia. En 1964 Pablo VI le nombró arzobispo de esta misma ciudad, y cardenal en 1967. Entre 1962 y 1965 participó, con una importante contribución en el Concilio Vaticano II.

El Papa que más países visitó Fue elegido Papa el 16 de octubre de 1978, tomando el nombre de Juan Pablo II, convirtiéndose en el 263 sucesor del Apóstol Pedro, en el tercer pontificado más largo de la Historia, de casi 27 años. Se le recordará como un Pontífice incansable, tanto física como mentalmente, en la difusión de la Palabra de Dios. Movido por el espíritu misionero, ha sido el Papa que más países ha visitado, llevando el Evangelio y su mensaje de paz a todos los rincones del mundo, sobre todo a los países más pobres. Apodado el ‘Papa viajero', realizó 104 viajes apostólicos fuera de Italia, y 146 por el interior del país. Además, como Obispo de Roma, visitó 317 de las 333 parroquias romanas. Tenaz defensor de la dignidad de todas las personas desde la concepción hasta la muerte, de las relaciones humanas y de la familia. Luchó también por una sociedad justa, la libertad individual y la paz, además de contribuir a la caída del muro de Berlín en 1989.

Oración y devoción a la Virgen Juan Pablo II llevó una vida ejemplar. La oración era fundamental en su vida, su


Jornada Mundial de la Juventud ‘13

• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012 guía y alimento. Aprovechaba cualquier ocasión para orar: en la capilla, de viaje, mientras miraba a la gente o incluso mientras escribía: en el ángulo superior derecho de cada página, antes de redactar el texto, escribía una invocación jaculatoria al Señor.

13

Delegación de Guatemala JMJ RIO 2013

Uno de sus rasgos destacables era su devoción mariana, a quien encomendaba sus viajes y su salud. Tras sufrir el atentado del 13 de mayo de 1981, atribuyendo su salvación a la intercesión de la Virgen, hizo que engarzaran la bala extraída de su cuerpo en la corona de la Virgen de Fátima.

Yo les he buscado, ahora ellos vienen a buscarme a mí A las 21.37 horas del 2 de abril de 2005, el Papa Juan Pablo II fallecía tras un largo periodo de enfermedades que no consiguieron que cesara en su labor de Romano Pontífice. Una de las últimas frases que el Papa dijo horas antes de morir al ver la masiva concentración de jóvenes que se reunieron en la plaza de San Pedro para darle su último adiós, fue: “Yo los he buscado y ahora ellos vienen a buscarme, les doy las gracias”. Después hizo el gesto de bendición hacía la ventana que daba a la plaza. Desde esa noche hasta el 8 de abril, más de tres millones de peregrinos acudieron a Roma para despedirse y rendir homenaje a los restos de Juan Pablo II. También se acercaron a darle su último adiós miles de dirigentes internacionales, no solamente católicos. No en vano, fue el primer Papa en visitar una sinagoga moderna, una iglesia protestante, o una mezquita. Benedicto XVI dispensó del tiempo de cinco años de espera tras la muerte para iniciar la causa de beatificación y canonización de Juan Pablo II. El 1 de mayo de 2011 es beatificado en Roma. Miles de personas de todo el mundo acuden a su intercesión espontáneamente y través de la oración para implorar favores a través de su intercesión. Ahora en la Jornada Mundial de la Juventud, Río de Janeiro 2013, el Beato Juan Pablo II, es uno de los Patronos e Intercesores que nos proponen como ejemplo de vida. Beato Juan Pablo II nos envía un mensaje especial: "¡La Iglesia os mira con confianza, y espera que seáis el pueblo de las bienaventuranzas!”. ¡Vamos juntos a la JMJ Río de Janeiro!

Fuente: www.caminoalajornada.org

Te presentamos lo más actual del camino a la Jornada Mundial de la Juventud, Río 2013, en nuestro país.

Conoce los requisitos para inscribirte al Camino a la Jornada rumbo a la JMJ Río 2013 El día 18 de Junio se dieron a conocer por completo los requisitos de inscripción para ser parte de la Delegación de Guatemala rumbo a la Jornada Mundial de la Juventud Rio 2013. Entre los requisitos destacan, tener entre 16 y 35 años de edad. Los menores de edad deben tener un tutor que les acompañe durante la preparación y en el camino a la Jornada. Para viajar y ser parte de la delegación guatemalteca los peregrinos deben ser parte de un grupo o movimiento católico y estar al menos dos meses cuando sea hecha la convocatoria a inscripciones. Para la inscripción, el peregrino debe contar con una carta del párroco o sacerdote asesor del grupo o movimiento. Además la asistencia a las actividades propias del Camino a la Jornada serán vitales para cumplir con los requisitos y así representar al país en la delegación oficial. Para conocer a detalle los requisitos para inscribirte al Camino a la jornada, ingresa a: www.caminoalajornada.org

Nombran a sacerdote asesor del Camino a la Jornada. El asesor espiritual de la Comisión Camino a la Jornada es el Padre Roberson Rodríguez, quien ha aceptado la tarea que la Conferencia Episcopal y sobre todo el Espíritu Santo le ha encomendado. El equipo de trabajo actualmente se encuentra en conjunto con el Padre Roberson, en preparación de todas las actividades, costos e información para poder convocar y trasladar a los peregrinos a Rio de Janeiro.

Ingresa:

www.caminoalajornada.org


14

Internacionales

• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012

Quién fue San Pablo, según Papa impone el palio a Benedicto XVI 43 nuevos arzobispos N • Ciudad de Vaticano

Fuente: Audiencia General

Arzobispos nuevos asisten a la Santa Misa en la Basílica de San Pedro, el 29 de Junio 2012. REUTERS/ Stefano Rellandini

L

a fiesta de San Pedro y San Pablo es una de las más solemnes del Vaticano. Salta a la vista en la basílica de San Pedro. Primero, porque la estatua de San Pedro lleva las vestiduras y el anillo papal. Y luego, porque el Papa impone el palio a los arzobispos que ha nombrado a lo largo del último año. El palio está hecho de lana de cordero y recuerda a los obispos que son pastores que deben cuidar bien a sus rebaños. Entre los 43 nuevos arzobispos estaba el cardenal más joven del mundo, el arzobispo de Berlín Rainer Woelki; el cardenal de Guadalajara Francisco Robles; el nuevo arzobispo de Filadelfia, Charles Chaput; el jovencísimo arzobispo de Manila, Luis Antonio Tagle; el arzobispo de Baltimore William Lori; el arzobispo de los Altos, (Quetzaltenango-Totonicapan), Mario Molina y el arzobispo de Seúl, Andrew Yeom Soo Jung. El Papa les habló de esperanza. En un discurso con tono nostálgico, reflexionó sobre el contraste entre la misión que Dios confía a San Pedro y sus sucesores y la debilidad humana para cumplirla. Benedicto XVI

“Por una parte, gracias a la luz y la fuerza

que viene de lo alto, el papado constituye el fundamento de la Iglesia peregrina en el tiempo; por otra, emergen también, a lo largo de los siglos, la debilidad de los hombres, que sólo la apertura a la acción de Dios puede transformar”. El Papa recordó que Jesucristo prometió a San Pedro que las fuerzas del mal no prevalecerán y que también por eso, dio a la Iglesia el poder de perdonar los pecados. Benedicto XVI

“La Iglesia no es una comunidad de perfectos, sino de pecadores que se deben reconocer necesitados del amor de Dios, necesitados de ser purificados por medio de la Cruz de Jesucristo”. La ceremonia tuvo un fuerte significado ecuménico. Primero, porque entre los asistentes había una delegación enviada por el principal líder ortodoxo, el patriarca de Costantinopla. Además, porque el Papa pidió que su coro oficial, la Capilla Sixtina, cantase junto a al Coro de la Abadía de Westminster, encargado de acompañar las ceremonias más importantes de la tradición anglicana. Y el resultado fue espectacular.

os detenemos hoy en un acontecimiento decisivo de la vida de San Pablo. Mientras se dirigía a Damasco, Pablo se encontró con Cristo y su vida cambió. De perseguidor de la Iglesia, pasó a ser Apóstol del Evangelio. ¿Qué le sucedió a Pablo camino de Damasco? En el libro de los Hechos de los Apóstoles, San Lucas nos brinda tres relatos de lo acaecido. También el mismo Pablo nos informa de ello en sus cartas. Más que una conversión, Pablo entendió aquel suceso como el fundamento de su apostolado, como el encargo de la evangelización y la misión. No fue un evento que pueda interpretarse con categorías meramente psicológicas. El Apóstol fue conquistado por Cristo en ese momento, y esa convicción remodeló su entero patrimonio espiritual y orientó sus fuerzas hacia un nuevo propósito. Pablo no se encontró con un personaje histórico, sino con Jesús, Persona viva que se le presentó como único Salvador y Señor. Esto tiene validez igualmente para nosotros, que no seguimos un ideario filosófico o un código moral, sino a Jesucristo. A ejemplo de san Pablo, no nos reservemos a Cristo para nosotros solos. Sintamos, más bien, la exigencia de anunciarlo a los demás.

El “Círculo De Dios”, es una producción de jóvenes católicos, entidad sin fines lucrativos que depende de los donativos de quienes la apoyan. Si tu has sido bendecido, con los temas del periódico. Por favor apoya nuestro ministerio con tus oraciones y donativos.

Visita:

www.circulodedios.blogspot.com


• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012

15

Internacionales

La Fotografía de la edición... INTENCIONES DE ORACIÓN DEL SANTO PADRE PARA JULIO La intención general y misionera del Apostolado de la Oración del Papa para el mes de Julio son:

General: Para que todos tengan trabajo y lo puedan desempeñar en condiciones de estabilidad y seguridad.

Misionera: Para que los voluntarios cristianos presentes en territorios de misión sepan dar testimonio de la caridad de Cristo.

LA FRASE DE SU SANTIDAD... YOUCAT: "Es necesario y urgente que surja una nueva generación de apóstoles, arraigados en la palabra de Cristo, capacitados para dar una respuesta a los retos de nuestro tiempo y dispuestos a anunciar en todas partes el evangelio". S.S. Benedicto XVI

¿Y tú, como anuncias el evangelio?

“Nos impulsa a encontrarnos con el otro, enciende en nosotros el fuego del amor, nos convierte en misioneros del amor de Dios”.

Tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia.

Benedicto XVI, acerca del Espíritu Santo.

“Porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído” Periódico juvenil “Círculo de Dios”

Hechos: 4:20


• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012

16

E D I T O R I A L

¡Comentarios y Opiniones!

¿Cómo Nace el CDD? Como iniciativa de cubrir la parte informativa y evangelizadora en las colonias pertenecientes a la parroquia Nstra. Señora Virgen de Guadalupe, ubicada en la Zona 5 del municipio de Villa Nueva, Guatemala; Nace el proyecto periodístico, denominado “Circulo de Dios”.

La Visión, Con el respaldo de Dios, seguir en el camino de crear nuevas ideas que complementen las herramientas de información y evangelización para el joven. Hacer del periódico “Circulo de Dios”, una vía para dar a conocer los diferentes movimientos de la Iglesia Católica.

Un periódico que nació por la carencia y expectativa de contar con medios de comunicación escrita en el mundo juvenil, tratando así de una forma ser la voz de los jóvenes, de los grupos juveniles y de todo el país… siendo los realizadores… jóvenes activos, que en el camino construyen un cambio como agentes evangelizadores.

¡Agradecimientos! ¡Celebremos los cinco años de informar y evangelizar! Realmente hoy es el momento de agradecer a todas las personas que a lo largo de este tiempo se han involucrado de diferentes formas para anunciar el evangelio por medio del periódico.

Los jóvenes necesitan informarse y para ello con el surgimiento de esta herramienta comunicacional abrimos la brecha para poder transmitir el mensaje de la iglesia católica a los jóvenes, los cuales son nuestro objetivo… Personas que se encuentran en una etapa crucial de su vida.

A las personas que con su trabajo y empuje, hacen cada edición del periódico con mucho entusiasmo y profesionalismo. También es momento de agradecer a los profesionales que con su experiencia nos han guíado en la diagramación, estilo y redacción para ir mejorando este medio. ¡Dios nos bendiga a todos!

Con motivo del quinto aniversario del periódico juvenil “Círculo de Dios”, presentamos las opiniones de nuestros lectores. Pastoral Juvenil Villa Nueva Felicitaciones amigos! Dios les siga bendiciendo en su proyecto maravilloso de evangelización! Dios les ama! Abrazos!

Fray Richard Godoy Vaca Círculo de Dios es una alternativa de Comunicación al servicio de la nueva evangelización, felicidades mis hermanos.

Sender Godoy Felicidades por su dedicación y entrega a la Evangelización, Bendiciones :)

Marlen Mach Mil bendiciones! sigan adelante amigos!

David Ixmay Excelente señores... Sigan adelante, bendiciones.

MaFer Herrera Felicidades! Diosito los bendiga!

Juventud San Fermín

DIRECTORIO

Felicidades y que Dios les multiplique esta bendición a muchos años mas..!!!

Guía Espiritual: Dios todo Poderoso

Diagramación: P.p

Editor:

Hecho en:

Pedro Pablo Donis G.

Villa Nueva, Guatemala.

Muchas felicidades y bendiciones en tan bendecido e importante proyecto.

Teléfonos:

Guadalupe López de Pineda

Roxana Villatoro de Zetina

Administración: Frank

Girón,

Byron

Fuentes y Judith Torres.

(502) 4234-6568 (502) 5943-4195

Felicidades Pedrito.. en realidad es una bendición para todos!!

Correo Electrónico:

Giovanni Ponciano

circuloprensa@hotmail.com

Muchísimas felicidades, que Dios te bendiga y deseo de corazón que el periódico cumpla muchos años mas, evangelizando y llevando el mensaje de salvación.

Redacción: Padre Manuel Abac, Giovanni Ponciano, Guadalupe López, Astrid Roldán, Carol Paredes, Fray Richard, Danilo Aquino.

Periodismo 100% Católico - Infórmate y Evangeliza www.circulodedios.blogspot.com

Mario López Por los 5 años sigan adelante será un gran legado el que dejarán así que pilas con el periódico!


17

"Vivo yo, pero ya no soy yo, sino Cristo quien vive en mí."

• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012

Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo.

Evangelio según San Marcos 14,12-16.22-26. El primer día de los Ázimos, cuando se sacrificaba el cordero pascual, le dijeron a Jesús sus discípulos: «¿Dónde quieres que vayamos a prepararte la cena de Pascua?» Él envió a dos discípulos, diciéndoles: «Id a la ciudad, encontraréis un ...hombre que lleva un cántaro de agua; seguidlo y, en la casa en que entre, decidle al dueño: “El Maestro pregunta: ¿Dónde está la habitación en que voy a comer la Pascua con mis discípulos?” Os enseñará una sala grande en el piso de arriba, arreglada con divanes. Preparadnos allí la cena.» Los discípulos se marcharon, llegaron a la ciudad, encontraron lo que les había dicho y prepararon la cena de Pascua. Mientras comían. Jesús tomó un pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio, diciendo: «Tomad, esto es mi cuerpo.» Cogiendo una copa, pronunció la acción de gracias, se la dio, y todos bebieron. Y les dijo: «Ésta es mi sangre, sangre de la alianza, derramada por todos. Os aseguro que no volveré a beber del fruto de la vid hasta el día que beba el vino nuevo en el reino de Dios.» Después de cantar el salmo, salieron para el monte de los Olivos.


• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012

18

Columna de opinión

Astrid Roldán - Soliloquios de mi mente

Perdón si me equivoco Todo guerrero de la luz ya traicionó y mintió en el pasado. Todo guerrero de la luz ya recorrió un camino que no le pertenecía. Todo guerrero de la luz ya sufrió por cosas sin importancia. Todo guerrero de la luz ya hirió a alguien a quien amaba. Por eso es un guerrero de la luz; porque pasó por todo eso y no perdió la esperanza de ser mejor de lo que era.

Paulo Coelho. Manual del guerrero de la luz.

N

o sé mucho de la vida. Tengo 20 años y no muchas experiencias de esas por las que alguien escribiría un libro. No recomiendo que ustedes sigan mis consejos al pie de la letra, porque a veces mis palabras pueden pecar de falsa sabiduría. Pero si algo quieren leer (algo de lo que estoy segura que sé muy bien), puedo extenderme en eso de mis errores, de los errores que cometo a diario, de los errores que vuelvo a cometer por segunda, tercera, infinita vez. De los errores que me hacen creer que alguna conexión entre mi mente y mis acciones no está bien. De esos que dejan su eco en mi interior y que me gritan “Astrid, ¡¡¡¿qué te pasa?!!!”.

necesidad increíble de no sentirme sola en el rincón de los sufridos. Pero ese rincón no es precisamente agradable, sobre todo porque ahí no está sentado Dios. Él está esperándome del lado de la habitación donde se encuentran las cosas buenas que hago a diario. Una sonrisa sincera, un abrazo a quien quiero, palabras amables, gestos de amor.

En fin, me equivoco mucho –gran sorpresa–, pero bien podrían nominarme a algún premio por eso.

Aunque a mí me parezca imposible que esas cosas puedan superar mis errores cometidos –a veces tan vergonzosos–, al parecer allá en el cielo son suficientes para perdonarme. Aún cuando se me olvide arrepentirme, cuando no me doy cuenta de lo que hago, cuando mi corazón no aguanta el dolor y no encuentro las palabras para hablar, aún así siento cómo en mí se teje de nuevo ese hilo que me conecta a Dios, lo escucho llamarme y sé que no está enojado.

Alguna vez he llegado a pensar que no soy una buena persona debido a ese sin fin de cosas que dejan huellas negras por donde camino. De hecho, gracias a esos errores he tenido que lidiar con consecuencias que no eran para mí, humanos al fin.

Si dijera que eso me basta para sanar mis heridas, estaría mintiendo. Soy algo exigente, pero el solo saber que hay un ser perfecto que cree en mí y que no ve mi pasado tanto como lo que construyo y siembro hoy es una gran ventaja para poder sanar.

Una peculiaridad en mí: se me hace muy difícil superar lo que me pasa o hago. Si bien es algo bueno, no dejo de escribir sobre eso y repetir los recuerdos en mi mente. Si es malo, una vez cada luna llena me encontrarán llorando porque no me he perdonado a mí misma.

Con solo permitirme despertar un día más, siento como cuando tu mamá te halaga en un día cualquiera en el que no te arreglas. Eso te motiva a hacer las cosas bien, a verte más bonita por eso que te dijo. Así siento con mi Dios; tan solo ver el Sol y contar mis bendiciones me hace entender que Él me dio otra chance de no arruinar las cosas. De hacerlas mejor. De hacerme mejor.

Y aquí voy de nuevo, esperando no ser la única a la que le pasa todo esto, con esa

¡Comunícate!

Queremos interactuar contigo, conocer tu opinión acerca de la edición No. 40. Envíanos propuestas, críticas y comentarios que formen la dirección informativa de nuestras ediciones. Recuerda, nuestra nueva dirección: circuloprensa@hotmail.com

¡Suscríbete!

¿Cómo suscribirte al periódico Círculo de Dios? Envía un mail a circuloprensa@hotmail.com con tu nombre y de donde nos escribes y automáticamente quedas registrado para enviarte las ediciones y boletines digitales. Dile a tus amigos, a tu Parroquia, movimiento o grupo juvenil como es la mecánica de suscripción para que obtengan las principales notas y artículos de nuestra Iglesia Católica. Con el toque juvenil que caracteriza al “Círculo de Dios”.

¡Digital! Te recordamos que puedes ver las ediciones anteriores con la aplicación ISSU por medio del blog periodístico juvenil: www.circulodedios.blogspot.com

Facebook Síguenos en Facebook, como Circulo de Dios CDD e interactúa con nosotros para que sigamos informando y llevando palabra de vida.

www.circulodedios.blogspot.com Visita el blog del periódico, allí encuentras el historial de todas las ediciones digitales del periódico. Además conocerás lo más reciente de la Jornada Mundial de la Juventud Río 2013 y el Staff del CDD.


• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012

19

Columna de opinión

Padre Manuel Abac - Pastoral Juvenil Arquidiocesana

La juventud debe vivir su Fe Mc. 5,21-43

E

ncontramos en este texto queridos jóvenes, a una mujer que estaba enferma y había acudido a médicos, medicinas, etc. pero su mal no desaparece, está sufriendo demasiado y busca a Jesús como solución a su mal, pero ella agrega una intensa fe en que el Señor podrá curarla y liberarla de esta situación desesperada. También en ocasiones sentimos que tenemos la enfermedad de la soledad, del desgano, de la depresión, del desánimo, del vacío en nuestras vidas, y como aquella mujer hemos buscado remedios, soluciones, pero ha sido inútil, nada ha podido sacarnos de lo que sentimos, hoy este ejemplo nos hace pensar en la mujer que buscó a Jesús, y que nosotros de la misma manera debemos acercarnos al Señor para que remedie la situación que vivimos, buscarlo en su Palabra, en la oración, en la Eucaristía, etc. Aquella mujer para llegar hasta Jesús hizo un esfuerzo increíble, entre tanta gente lograr tocar su manto; de igual manera la búsqueda de Jesús querido joven es un esfuerzo, una lucha de cada día para llegar a su Palabra, a su presencia Eucarística, etc. Una vez se da el milagro y se descubre quién ha tocado al Señor (5,33), ahora Jesús indica cuál ha sido el elemento que

ella ha puesto para que se de el milagro: “LA FE”, (5,34). Sabemos que alrededor del Señor habían muchas personas que le oprimían y apretaban (5,31), pero solamente aquella mujer llevaba fe. Cuando tu vas a misa, a tu reunión, juvenil, etc. llevas fe? Con qué actitud te acercas a tus reuniones? , el elemento de la fe no podemos dejarlo a un lado, este es el ingrediente que Dios pide para poder hacer maravillas en nuestra vida, así que amigo, amiga debes poseer una profunda fe. Ahora le avisan el jefe de la sinagoga que si hija ha muerto que deje al Maestro (5, 35), pero Jesús dice una frase amigos que debe quedar en este día en nuestros corazones, por favor repitámosla todos “NO TEMAS; SOLAMENTE TEN FE” (5,36). Jóvenes no podemos dejar que nuestro corazón se llene de temor, o de pecado, o de pasiones desordenadas, o de soledad, debe estar lleno de FE. Finalmente Jesús para resucitar a la niña permite que entren al cuarto los papás y aquellos tres más cercanos a El (5,37), la frase traducida es “muchacha a ti te digo levántate”, hoy cuantos podemos estar muertos por nuestro egoísmo, muertos por nuestro odio, muertos por nuestras envidias, el Señor nos dice que nos levantemos y desarrollemos una vida de luz llenos de Jesús.

¡Grupos Juveniles! ¿Quieres que lleguemos a tu comunidad o grupo juvenil a dar a conocer el periódico? Comunícate con nosotros a los teléfonos: 4234-6568 y 5943-4195 o escribe un mail a circuloprensa@hotmail.com y con gusto les visitaremos. ¡Sigamos informando y evangelizando a la juventud!

¡Medios de Comunicación!

A todos los compañeros de la Pastoral de Medios de Comunicación de la Arquidiócesis de Santiago de Guatemala, les agradecemos por su apoyo en la divulgación de este Medio de Comunicación Juvenil. Gracias en especial a nuestros amigos y hermanos del Periódico La Misión, Radio María y Revolución Activa Radio. ¡Sigamos anunciando la buena nueva!

¡Gracias!

Agradecemos a la Familia Donis Pelayo quien nos ha proporcionado equipo para seguir elaborando las ediciones del periódico. ¡Gracias por creer en este proyecto de bendición para la juventud de Guatemala y el mundo! Gracias a todas las personas que de diferente formas nos han enviado sus felicitaciones por el quinto aniversario del Periódico. ¡Gracias por sus oraciones, por seguir el trabajo del equipo periodístico! A los jóvenes que integran el equipo de trabajo del periódico por su entrega total, por su esfuerzo y dedicación ¡Dios les bendiga!


20

• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012

Columna de opinión

Judith Torres - Lenguaje de Amor

¿Soledad?... Salmo 23:4 Aunque pase por caminos obscuros no temeré, porque tú estás conmigo con tu vara y tu bastón, al verlo iré sin miedo.

E

n esta ocasión quiero compartir algo que recientemente me sucedió. Un día una amiga publico en su estado del facebook: - :( tengo mucho miedo a la soledad.- Y lo que me impresionó es que todos le daban el famoso "me gusta" y alguien le comenta: -¿Qué onda ya te dejaron sola de nuevo?- y eso causo en mi muchas reacciones pero, lo más lindo y curioso de esto fue que en mi corazón sentí algo bonito y muchos pensamientos, recuerdos y ánimos se vinieron a mi mente. Y fue así como quise escribirle algo especial a mi amiga.

ideales positivos en nuestro ser, como por ejemplo: ver la soledad como una amiga. Alguien diría que loca, la soledad tu amiga... ¡Naa! Pero ¡si! Bueno, en realidad seria hacerla nuestra amiga. Cuando se nos presente por distintas circunstancias, ya que la realidad es que ella nos acompaña. Nos ayuda a descubrir las virtudes que tenemos y que muchas de ellas aun no las conocemos, así como también nuestros defectos. Pero al mismo tiempo nos enseña que esas debilidades que hay en nosotros las podemos convertir en fortalezas.

Personalmente la soledad en mi vida se ha presentado de una manera distinta a la mayoría. Y es esta mi experiencia la que en esta ocasión quiero compartir...

Y es que de verdad me impresiona la manera en la que mi corazón ha aprendido de la soledad. Porque con ella hasta nos hemos podido pelear cuando no queremos aceptar que en nosotros hay algo malo, que nos equivocamos, que cometimos un error o tomamos una mala decisión... pero ella con delicadeza nos demuestra los errores y a la vez nos da alguna solución para mejorar. ¡Qué nivel! Eso me impresiona. Hasta puedo decir que mi corazón es quien está hablando en este momento...

La soledad, ¿por qué le tenemos miedo? o ¿por qué pretendemos muchas veces huir de ella? O quizá pensar que nunca llegará. Si ha sido ella quien en muchas ocasiones nos ha ayudado a encontrarnos con nosotros mismos. A darnos cuenta quienes somos realmente, es la que nos deja ser uno mismo, sin miedos y sin vergüenza ante las demás personas. Y también nos ha dejado experiencias e

Ahora... Lo que más me ha sorprendido es

darme cuenta y poder sentir que cuando la soledad ha cumplido su tiempo y ha logrado la meta en uno, ella sola se aleja... ¡Para que nuestro corazón de nuevo se sienta lleno de amor, de paz, de alegría! Plenitud, confianza... Híjole de todo eso maravilloso que Dios le regala a nuestro corazón. Todos sabemos que la soledad mucho tiempo tampoco es buena, menos si nuestro corazón y mente no están sanos o en un estado equilibrado podríamos hacernos daño. Por ello lo que debemos hacer cuando nos toque vivir esta parte de nuestra vida que por naturalidad tarde o temprano y por motivos diferentes la tendremos que vivir, solo confiemos en Dios y entreguémosle a Él todo eso que vivamos y sintamos que él con su infinito amor y ternura nos acompañará en todo momento. ¡La soledad me ha dejado muchos motivos para ser feliz! Porque me ha ayudado a encontrarme conmigo mima y ser solo yo. Te invito joven a que conozcas ¿quién eres tú? Y aprendas a vivir tu vida como tú eres. Solamente se tu... ¡Así de fácil y simple y veras que serás más que feliz!... Recuerda que como jóvenes y como seres humanos son muchos los sentimientos y emociones que experimentamos. Y cuando esas emociones y sentimientos no sean de gran alegría para tu vida solo confiemos y aferrémonos al amor de Dios que el siempre camina junto a ti y junto a mí para que ese tiempo de tristeza, de desánimo, de dolor y soledad pase más rápido y nos deje una bonita experiencia. Experiencia que después podremos compartir con los demás. ¡Gracias Dios por tu amor eterno hacia nosotros!


• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012

21

Columna de opinión

Danilo Aquino - Predic-Arte

seas muy permisivo espiritualmente con tu alma.

La lucha interior Solo ésta vez, solo un poquito, solo unos momentos; sincérate contigo y abre los

ojos, ¡estás a punto de caer o de perder la pelea!. Luego, no la ocultes a Dios, como si esto fuera posible, el conoce tu vida completa, tus sendas no le son desconocidas, en ésta parte te invito a leer el Salmo 139. Por último, te sugiero que te confieses, y al hacerlo, no la ocultes al sacerdote en la confesión, aunque confesarlo te sea motivo de vergüenza o profunda pena. Confiesa tu lucha cuando aún no es pecado, pero si llegas a caer en esa lucha, tenemos un abogado ante el Padre, a Jesucristo el justo. (3).

" Porque realmente tenemos una gran ventaja para salir siempre vencedores en esta guerra: saber que no necesitamos más que querer pelear. " San Francisco de Sales.

S

egún la RAE, “lucha” significa combate, contienda, disputa, un esfuerzo que se hace para resistir a una fuerza hostil o una tentación, para subsistir o para alcanzar algún objetivo. Implica un esfuerzo, un salir de la zona de nuestra zona de confort, algo contrario a lo que la sociedad nos sugiere, el menor esfuerzo y el mayor confort. Pero la lucha interna se da, sus motivos son muy variados; luchamos contra la pereza de levantarnos, contra el esfuerzo de hacer ejercicios, contra el deseo incontrolable de comer; también contra la depresión, la tristeza, el miedo, la ansiedad, nuestro mal carácter el pecado y la tentación. La lucha interior, la libramos día a día, pero no todos los días la ganamos. La tenemos todos, hombres, mujeres, sacerdotes, religiosas, laicos, casados, solteros, toda aquella persona que un día tomó la decisión de imitar el estilo de vida de Jesucristo. Por eso la lucha interior no debe asustarnos, debemos convivir con ella, aprender a ser fuertes y a vencer, acostumbrarnos a vencer (1).

3• No

luches solo.

Tengo la bendición de pertenecer a una comunidad donde puedes comentar tus aciertos y desaciertos espirituales. No pocas veces, los hermanos solicitan que se ore por ellos porque están atravesando una situación de tentación, en algunas ocasiones he usado éste recurso tan edificante. Hermosa actitud la de quien pide oración, y amorosa respuesta de quien ora intercediendo por alguien que se lo pide.

Por eso he querido compartir estas sencillas notas que espero te ayuden a librar y ganar esa lucha interior, como la que estás peleando en estos momentos. Luchar, no es para perfectos, es para gente como tú y como yo, pero debo aclararte que tampoco es para cobardes porque huirán de la pelea, no es para soberbios porque creen que no pueden caer, no es para disolutos porque se rinden a la primera o a la centésima caída. 1• Usa

los medios necesarios.

Te diré uno que está al alcance de todos y que poco o nada utilizamos: La meditación. El Hijo Pródigo utilizó éste recurso, el cual lo llevó a ver su situación deplorable, y lo más importante, lo motivó a tomar una decisión: “Me levantaré, iré a mi Padre”. (2) Meditar puede llevarte a la oración y la oración a la Casa del Padre. 2• No

ocultes tu lucha.

En primer lugar, no trates de ocultar una tentación a ti mismo, no te engañes, un problema es un problema, reconócelo. No

Puedes confiárselo a un hermano maduro y sigiloso de tu comunidad, o a tus padres o cónyuge, pero por favor, nunca dejes de confiárselo a Jesús en la oración, y, ¿porqué no contárselo a nuestra madre celestial? Seguramente ella tendrá un abrazo de madre, una caricia en el cabello para luego decirnos: Yo rogaré por ti, pero

tu, haz lo que Él te diga. 4• Fortalécete

en Jesús, quien

ha vencido. Al revisar la vida de Jesucristo en los evangelios, una sensación de seguridad nos invade al saber que, al momento de la lucha, seguimos a quien ha vencido, al vencedor, a Jesucristo. Jesucristo exclama a sus discípulos en uno de los versos más alentadores para nosotros los cristianos: “ánimo, yo he vencido al mundo.”(4). Cada vez que luches, recuerda ese “ánimo” que nos dio el Señor. Si consultamos de nuevo el diccionario de la RAE, “ánimo” significa valor, esfuerzo, energía, voluntad, ¿no es preciosa esa expresión de Jesús? (1) (2) (3) (4)

1 Co 15,57 Lc 15,18 1 Jn 2,1 Jn 16,33


• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012

22

Columna de opinión

Fray Richard Godoy - Columna de opinión

La palabra de Dios, un espejo para mi vida. Fray Richard Godoy Vaca Orden de la Merced Maracaibo, Venezuela - JULIO 2012.

L

a Biblia descrita como un ESPEJO en el cual el hombre se examina ¡es interesante! En las Sagradas Escrituras están descritas las verdades de Dios y las verdades del ser humano. El hombre allí es capaz de verse tal como es, desde ahí “acercarse o alejarse” de ese espejo tendrían otra connotación, lo mismo que “olvidarse de su aspecto”. Esto es una descripción de engañarse uno a sí mismo como dice la Carta de Santiago 1,22-25. La Palabra de Dios, en efecto, no se contrapone al hombre, ni acalla sus deseos auténticos, sino que más bien los ilumina, purificándolos y perfeccionándolos (Verbum Domini, 23). TAREA: La Biblia como la vida se parece a un espejo, en el que podemos reflejarnos. Si ponemos al frente a Abrahán, David, Amós, Jeremías, Rut, Judit, Jesús y María, podemos preguntarnos: ¿Qué tengo yo de estos personajes? ó ¿Qué actitudes y obras mías están presentes en ellos? Mirarnos en el espejo de la Biblia nos puede ayudar a revisar, ajustar y cambiar nuestra vida de acuerdo al proyecto de Dios. CUENTECITO: Un hombre que tenía un grave problema de miopía se consideraba un experto en evaluación de arte. Un día visitó un museo con algunos amigos. Se le olvidaron los lentes en su casa y no podía ver los cuadros con claridad, pero eso no lo detuvo de ventilar sus fuertes opiniones. Tan pronto entraron a la galería, comenzó a criticar las diferentes pinturas. Al dete-

nerse ante lo que pensaba era un retrato de cuerpo entero, empezó a criticarlo. Con aire de superioridad dijo: “El marco es completamente inadecuado para el cuadro. El hombre está vestido en una forma muy ordinaria y andrajosa. En realidad, el artista cometió un error imperdonable al seleccionar un sujeto tan vulgar y sucio para su retrato. Es una falta de respeto”. El hombre siguió su parloteo sin parar hasta que su esposa logró llegar hasta él entre la multitud y lo apartó discretamente para decirle en voz baja: “Querido, estás mirando un espejo”. REFLEXION: Muchas veces nuestras propias faltas, las cuales tardamos en reconocer y admitir, parecen muy grandes cuando las vemos en los demás. Debemos mirarnos en el espejo más a menudo, observar bien para detectarlas, y tener el valor moral de corregirlas es más fácil negarlas que reconocerlas, por eso es necesario hacer a un lado el orgullo pues solo con humildad podremos ver nuestros defectos y corregirlos. El que encubre sus faltas no prosperará, más el que las admite y se aparta alcanzará misericordia. (Proverbios 28:13). GANDHI DECIA: “La vida es como un ESPEJO: Si sonrío, el espejo me devuelve la sonrisa. La actitud que tome frente a la vida, es la misma que la vida tomará ante mí. “El que quiera ser amado, que ame”. No compliques las cosas, es así de simple: ¿Extrañas? ¡LLAMA! ¿Quieres ver a alguien? ¡INVITA! ¿Quieres que te comprendan? ¡ EXPLICA DE NUEVO!

ORACION:

SEÑOR, esta tu bendita palabra es como un espejo que refleja con claridad de cristal lo que en mi vida necesita ser corregido. Hoy quiero que me corrijas con tu palabra. Amén.

La acogida, el amor, la estima, el servicio múltiple y unitario -material, afectivo, educativo, espiritual a cada niño que viene a este mundo, debería constituir siempre una nota distintiva e irrenunciable de los cristianos, especialmente de las familias cristianas; así los niños, a la vez que crecen "en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres", serán una preciosa ayuda para la edificación de la comunidad familiar para la misma santificación de los padres. (Familiaris Consortio, 1981) Beato Juan Pablo II, Catequesis acerca de la Familia.


• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012

23

Columna de opinión

Frank Girón - Alternativa Musical

Concierto Gira Junto a TI 2012

E

l pasado 23 de junio de 2012 la comunidad MABS de la colonia Panorámica, el Frutal de Villa Nueva se vistió de gala y recibió a gran cantidad de personas provenientes de Villa Canales, San miguel Petapa, Barcenas así como de varias de colonias de villa nueva, ¿La razón?. La Gira Junto a Ti 2012 se hizo presente, con gran cantidad de jóvenes entusiastas, así como adultos y niños el templo en donde se realizo el concierto se torno con un ambiente de bendición y alegría en donde todos pudimos disfrutar de la alabanza a nuestro Señor Jesús que estuvo a cargo de la banda Estación 15, el ministerio Amigos por Siempre y el Hno. Kristian Patzan. El evento dio inicio a eso de las 4:30 de la tarde, con una tarde algo lluviosa que solo nos hizo recordar que Dios nos bendice por medio del agua que riega los campos fértiles de nuestra querida Guatemala. Las personas empezaron a acercarse al templo y luego de hacer una bendecida oración inicial; la banda Estación 15 comenzó a animar a los asistentes con alabanzas llenas de dinamismo y entrega a Jesús, posteriormente la fiesta continuo con el ministerio Amigos por siempre de la Colonia Alioto, cabe destacar que dicho ministerio es un ministerio familiar con bastantes años de trayectoria y ahora se encuentra trabajando en apoyo al proyecto Junto a Ti que es coordinado por el Hno. Kristian Patzan.

Los minutos transcurrían y se llego el momento de presenciar la obra de teatro presentada por el grupo de teatro Misioneros quienes dieron su total entrega para ofrecer una obra de gran contenido para todo el público asistente. Con una producción de gran calidad y con casi 20 jóvenes en escena el ambiente continuo llenándose de bendición, la obra también invito a la reflexión presentando situaciones cotidianas, pero que si no son puestas en las manos de Jesús, pueden afectar nuestra existencia. Ya eran las 6:15 de la tarde aproximadamente cuando finalizo la obra de teatro, el ambiente se prestaba a continuar en reflexión, era el momento de pasar al momento en que Kristian Patzan presentaría su tercera producción discográfica titulada Junto a Ti Una presentación bastante acertada ya que dio inicio con el testimonio del Hno. Kristian Patzan quien posteriormente en cada canción nos comentaba acerca del porque de las letras y de su experiencia en el caminar cristiano. El concierto Gira Junto a Ti, un evento de gran bendición en el que nos pudimos gozar en la presencia del Señor; además de compartir con hermanos de diferentes parroquias, una tarde que siempre tendremos en nuestros buenos recuerdos y una excelente oportunidad para continuar nuestro acercamiento personal hacia Jesús.

"También vosotros, queridos jóvenes, os enfrentáis al sufrimiento: la soledad, los fracasos y las desilusiones en vuestra vida personal; las dificultades para adaptarse al mundo de los adultos y a la vida profesional; las separaciones y los lutos en vuestras familias; la violencia de las guerras y la muerte de los inocentes. Pero sabed que en los momentos difíciles, que no faltan en la vida de cada uno, no estáis solos: como a Juan al pie de la Cruz, Jesús os entrega también a vosotros su Madre, para que os conforte con su ternura". Beato Juan Pablo II Mensaje del Santo Padre para la XVIII Jornada Mundial de la Juventud. 25 de julio 2002.


Teología Pastoral

• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012

24

Oración de hijos, oración de familia

• Vigilia de oración con Benedicto XVI en Cuatro Vientos, - JMJ-Madrid 2011

Artículo por:

El cristianismo no es la religión del miedo sino del amor. La oración cristiana no es individualista sino totalmente solidaria. Son grandes líneas de la catequesis de Benedicto XVI. (Aunque esa palabra, catequesis, suene a muchos como cosa para niños, no es así: todos necesitamos la formación permanente en la fe).

Padre Ramiro Pellitero Capellán y Profesor en la Universidad de Navarra. Pamplona, Navarra, España.

E

padre y cómo es un verdadero padre; así podemos intuir la verdadera paternidad, aprender también la verdadera paternidad”. Jesús, con sus palabras (por ejemplo, y de modo asombroso, en Mt. 5,4445), y, sobre todo, con su entrega, nos enseña quién y cómo es el Padre: “Él es el Amor, y también nosotros, en nuestra oración de hijos, entramos en este circuito de amor, amor de Dios que purifica nuestros deseos, nuestras actitudes marcadas por la cerrazón, por la autosuficiencia, por el egoísmo típicos del hombre viejo”.

n la audiencia general del 23 de mayo, Benedicto XVI ha señalado que la oración cristiana es la oración de los hijos dentro de la familia de Dios, que es la Iglesia. Continuando su reflexión sobre la acción del Espíritu Santo en la oración cristiana, se ha centrado en

“el Espíritu Santo y el abba de los creyentes” (palabra equivalente a nuestro “papá”). Cinco pasos pueden destacarse en el texto.

El cristianismo es la religión de los hijos 1. El cristianismo es la religión de los hijos. Así lo mostró Jesús incluso en el momento más dramático de su vida terrena, en Getsemaní (cf. Mc 14, 36) enseñándonos a aceptar la voluntad del Padre, también con el Padrenuestro (Mt. 6, 9-10). Según San Pablo, el Espíritu Santo grita en nosotros: ¡abba, Padre! (Ga. 4, 6-7) y nos lleva a gritar lo mismo con él (cf. Rm. 8, 15). De ahí que, según el Papa, “el cristianismo no es una religión del miedo, sino de la confianza y del amor al Padre que nos ama”. Por el Espíritu Santo, que se nos da en la fe y en los sacramentos (especialmente en el bautismo y la confirmación) somos

hechos hijos de Dios en su Hijo y llamados a ser santos (cf. Ef. 1,4). En este punto se detiene Benedicto XVI, como mirando nuestro mundo: “Tal vez el hombre de hoy no percibe la belleza, la grandeza y el consuelo profundo que se contienen en la palabra ‘padre’ con la que podemos dirigirnos a Dios en la oración, porque hoy a menudo no está suficientemente presente la figura paterna, y con frecuencia incluso no es suficientemente positiva en la vida diaria”. Así es por muchos factores: se ha dicho que hay en nuestra cultura occidental una gran nostalgia del padre, una necesidad de volver al padre.

Cristo nos muestra al Padre 2. Cristo nos muestra al Padre. Pues bien, Jesús, por su relación filial con Dios, nos enseña qué es ser “padre”, a partir del Padre que está en los cielos. De nuevo el Papa evoca nuestra cultura, esta vez los críticos de la religión, cuando dicen que hablar de Dios como “padre" sería una proyección de nuestros padres hasta el cielo. “Pero es verdad lo contrario: en el Evangelio, Cristo nos muestra quién es

Dos dimensiones de un mismo amor 3. Dos dimensiones de nuestra filiación divina. La paternidad de Dios sobre nosotros, explica Benedicto XVI, tiene como dos dimensiones (cabría decir, como dos etapas de un mismo amor): en primer lugar es Padre como Creador, y el libro del Génesis lo expresa diciendo que estamos creados “a imagen de Dios” (cf. Gn 1, 27). Así lo dice el Papa: “Dios es nuestro padre, para él no somos seres anónimos, impersonales, sino que tenemos un nombre. Hay unas palabras en los Salmos que me conmueven siempre cuando las rezo:


• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012 ‘Tus manos me hicieron y me formaron’ (Sal 119, 73), dice el salmista. Cada uno de nosotros puede decir, en esta hermosa imagen, la relación personal con Dios: ‘Tus manos me hicieron y me formaron. Tú me pensaste, me creaste, me quisiste’. Pero además el Espíritu Santo nos hace hijos en un sentido nuevo y más profundo, a través de Jesús, Hijo de Dios. Aunque no podemos serlo en el sentido pleno en que lo es Jesús (su Hijo por naturaleza), observa el Papa, “nosotros debemos llegar a serlo cada vez más, a lo largo del camino de toda nuestra existencia cristiana, creciendo en el seguimiento de Cristo, en la comunión con él para entrar cada vez más íntimamente en la relación de amor con Dios Padre, que sostiene la nuestra”. Y esto es lo que, según San Pablo, se manifiesta en nuestra oración con el grito interior: ¡abba, Padre!

En la oración, el Espíritu Santo nos lleva al Padre, dentro de la familia de Dios 4. En la oración, el Espíritu Santo nos lleva a conocer al Padre, dentro de la familia de Dios (la Iglesia). También en nuestra oración Benedicto XVI observa como dos pasos. Primero, de Dios viene la iniciativa (cf. Ga 4, 6) y nosotros respondemos a ese impulso (cf. Rm 8, 15). Esto es así porque “desde que existe, el homo sapiens siempre está en busca de Dios, trata de hablar con Dios, porque Dios se ha inscrito a sí mismo en nuestro corazón”. Segundo, continúa el Papa, “la oración del Espíritu de Cristo en nosotros y la nuestra en él, no es sólo un acto individual, sino

25 un acto de toda la Iglesia. Al orar, se abre nuestro corazón, entramos en comunión no sólo con Dios, sino también propiamente con todos los hijos de Dios, porque somos uno”. Esto no solamente sucede cuando estamos en el templo, sino también cuando rezamos solos: “Cuando nos dirigimos al Padre en nuestra morada interior, en el silencio y en el recogimiento, nunca estamos solos. Quien habla con Dios no está solo”.

Una gran sinfonía, un gran mosaico Y utilizando una de sus imágenes favoritas, procedente de la música, añade Benedicto XVI: “Estamos inmersos en la gran oración de la Iglesia, somos parte de una gran sinfonía que la comunidad cristiana esparcida por todos los rincones de la tierra y en todos los tiempos eleva a Dios; ciertamente los músicos y los instrumentos son distintos —y este es un elemento de riqueza—, pero la melodía de alabanza es única y en armonía”. Esto, observa, también se refleja en la pluralidad de los carismas, de los ministerios, de las tareas, que realizamos en la comunidad cristiana (cf. 1 Co 12, 4-6). “La oración guiada por el Espíritu Santo, que nos hace decir ‘¡Abba, Padre!’ con Cristo y en Cristo, nos inserta en el único gran mosaico de la familia de Dios, en el que cada uno tiene un puesto y un papel importante, en profunda unidad con el todo”.

Su Santidad Benedicto XVI, al imponer el palio a 43 nuevos arzobispos el día de hoy en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, comentó: “La Iglesia no es una comunidad de perfectos, sino de pecadores que se deben reconocer necesitados del amor de Dios, necesitados de ser purificados por medio de la Cruz de Jesucristo”.

Gracias a la respuesta plena de María 5. La filiación divina es posible por el sí de María. Todo ello ha sido posible por la adhesión plena de María a la voluntad de Dios (cf. Lc. 1, 38).

"Es hora de redescubrir, queridos hermanos y hermanas, el valor de la oración, su fuerza misteriosa, su capacidad de volvernos a conducir a Dios y de introducirnos en la verdad radical del ser humano". Como conclusión Benedicto XVI nos exhorta: “Aprendamos a gustar en nuestra oración la belleza de ser amigos, más aún, hijos de Dios, de poderlo invocar con la intimidad y la confianza que tiene un niño con sus padres, que lo aman”. Abramos nuestra oración a la acción del Espíritu Santo, para que cambie nuestro pensamiento y nuestra acción conforme a Cristo.

Beato Juan Pablo II


• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012

26

Columna de opinión

Carol Paredes

Quiero ir a la JMJ Río 2013 ¿Y tú también quieres ir?

C

uando la Jornada Mundial de la Juventud fue en Colonia en el año 2005, yo no sabía siquiera qué era una Jornada (JMJ). Siempre había sido una chica de Iglesia, pero este evento raras veces lo había oído y poco conocía de él. Un día en misa, escuchamos con mis papás la invitación de participar con la Delegación oficial de Guatemala. Que impresionante escuchar que estaban haciendo una invitación para ir a Colonia, Alemania; era una invitación para reunirse con el Santo Padre. Yo seguía tan maravillada, cuando al subir al carro mi papá me dijo: “¿Te querés inscribir para ir a Alemania?” Los ojos se me abrieron y nada lenta le dije a mi papá que sí, pero no sabía bien qué era. Él con su cariño, me explicó que era una reunión con el Papa, que la anterior había sido en Toronto, Canadá y que le había sorprendido mucho ver en la televisión, cómo jóvenes de todas partes del globo terráqueo, se habían congregado para reunirse con el Papa. Mi papá sabía que me encantaría asistir pero con mis escasos 21 años, él era quien tenía que apoyarme para pagar este gran viaje. Creo que ni yo ni mi papá pensamos la gran aventura que se nos venía y que actualmente aún sigue latente en nuestras vidas. En efecto mi papá me apoyó y al poco tiempo yo ya estaba inscrita con la Delegación Oficial de Guatemala, que la organizaba la Comisión Camino a la Jornada de la Pastoral Juvenil, y que facilitaba que muchos jóvenes llenos de esperanza como yo, conocieran un poco más de la JMJ, de su juventud, de la Iglesia y de el

amor de Cristo. Mi experiencia en Colonia fue maravillosa, fue una peregrinación que realmente cambió mi vida. Yo no me imaginaba todo lo que había que hacer para un viaje así. Vi como la Comisión Camino a la Jornada, nos preparó, desde que estábamos en Guatemala. Todos los peregrinos que íbamos en ese entonces participamos de un proceso de formación, que hacía que estuviéramos más en sintonía con el lema de la Jornada, y conscientes que viajábamos no por placer sino por amor. Se prepararon actividades increíbles, campamentos, retiros, conciertos…; poco a poco con cada actividad fui conociendo más personas. Al llegar finalmente a Alemania en mi corazón creo que ya no cabía tanta alegría. Llegamos a la Diócesis de Paderborn, al estar allá nos acogieron familias católicas y protestantes que nos abrieron las puertas de sus hogares, yo me seguía preguntando cómo le hizo la Comisión Camino a la Jornada, para organizar tantos detalles. Conocí a la familia Malhmann, familia que aún está en mi corazón, con ellos compartimos un poco más nuestra fe católica; pero a la semana llegó el momento de partir de Paderborn, habían lágrimas en mis ojos, pero ya estaba ahí el bus que me llevaría a vivir días aún más increíbles. Estaba lista para lo que tanto había esperado, ¡La Jornada Mundial de la Juventud en Colonia! Finalmente llegamos y ya estando allá, todo era más lindo cada día, el alojamiento fue en un polideportivo y tuve que extender mi sleeping, ya tenía algo de

experiencia con los retiros del grupo al que asistía, había cansancio todos los días, pero valía tanto la pena, recuerdo un día por la mañana con tanto dolor de pies yo ya no quería salir del polideportivo, cuando alguien gritó ¡muchá apúrense que hoy viene el Papa! En ese instante se me quitó el dolor de pies y me apuré para salir. Todo estaba organizado, todo listo, los chicos juntos, haciendo porras cantando, todo alegre, era demasiado amor, la JMJ, realmente estaba dejando huella en mi corazón, nuevos amigos, nuevos aprendizajes, el Papa, y su centro el amor; de Dios. La JMJ en Colonia 2005, tocó tanto mi vida, que quise ir una vez más cuando fue en Sydney y Madrid, las experiencias fueron igual y mejores cada vez. Yo no quisiera decir que no me pierdo las JMJ´s, pero sí digo que si Dios quiere que vaya, voy. Y si Dios quiere que tú vayas, también irás. Así como a mí la Comisión Camino a la Jornada me ayudó a ir cuando me inscribí, tú también puedes inscribirte para formar parte de la delegación oficial rumbo a Rio 2013; y ahora sabes que vivirás días increíbles desde Guatemala, hasta que llegues a Río de Janeiro. Hay muchos jóvenes que generosamente están dándole su tiempo al servicio por amor a Cristo y por amor a ti, no hay nada mejor que formar comunidad para la JMJ y quedarte comprometido con tu Iglesia, sabiendo que Dios nos llama a evangelizar y como dice el lema de la JMJ Río 2013, a hacer discípulos en todas las naciones (Mt, 28, 19). Si tú estás pensando en ir a la JMJ, te invito a que conozcas la página www.caminoalajornada.org, que te integres a un grupo juvenil y que perseveres en él. No tengas miedo, si no tienes dinero, si no tienes tiempo, pero sientes el llamado en tu corazón para ir, es porque Él, Jesús, te está invitando, y seguro hará lo imposible para que vayas, a ti te tocará hacer todo lo posible, disponer tu corazón y unirte en oración, por la comisión, por la organización central en Río y sobre todos por los frutos de la JMJ.

En 1984 fue celebrado en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el Encuentro Internacional de la Juventud con el papa Juan Pablo II, en ocasión Del Año Santo de la Redención. En la ocasión, el Papa entrego a los jóvenes la Cruz que se transformaría en uno de los principales símbolos de la JMJ, conocida como Cruz de la Jornada. El año 1985 fue declarado Año Internacional de la Juventud por las Naciones Unidas. En marzo hubo otro encuentro internacional de jóvenes en el Vaticano y el mismo año el Papa anunció la institución de la Jornada Mundial de la Juventud. La JMJ se lleva a cabo todos los años en el ámbito diocesano, celebrada en el domingo de ramos, y con intervalos que pueden variar de entre dos o tres años, en donde se realizan los grandes encuentros internacionales. En agosto de 2011 cerca de dos millones de jóvenes se reunieron para la 26ª Jornada Mundial de la Juventud, realizada en Madrid, España, con el lema: “Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe” (Col 2, 7).


Acción Social

• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012

27

“Un trabajo con amor, dedicado para Dios en tu capilla de adoración.” ¿Cómo llegar a Dios, en un lugar santo? y ¿Qué es el respeto del amor?, nos lleve a conocer muy cerca, a él, vivo en la especie del pan donde está presente, con nuestro servicio, que nos acerca para el amor de Dios.

C

ada detalle que observas, el rincón que conforma una esquina en el cual eleva la inspiración, que es la motivación de Don Julio Cesar Figueroa, para dedicar gran tiempo del día sábado para la limpieza que se merece la Capilla de Adoración Perpetua de Sta. Elisa z. 12, mas de alguna vez hemos pasado para agradecer, alabar, adorar, como también para pedir por nuestras aflicciones pero te has dedicado a observar el trabajo minucioso que se tiene, la exactitud pero sobre todo el amor que se hace para Jesús.

que gracias a ese trabajo se sienten cómodos de estar adorando en un lugar limpio y agradable para estar en compañía de Jesús.

El trabajo es bastante minucioso, cuando llegues a la capilla para adorar o pedir, intercede primero por todas las personas que gracias a su esfuerzo, hoy tenemos el regalo de tener una capilla de adoración perpetua y cuando veas a Don Julito, como gentilmente se le conoce, no lo critiques, no lo juzgues pues cuando lo observes dale las gracias pues serás la motivaEl trabajo es arduo dentro de la limpieza ción más grande para que él se esfuerce en la capilla, como Don Julio comentaba mas para embellecer la joya arquitectónica que la casa de Dios tiene que estar limpia que esta palpable a la vista de cada uno de nosotros. Eso es la Capilla de Adorapara tener una majestuosa adoración. ción Perpetua, de Santa Elisa, zona 12. Estos son ejemplos para que tu joven tengas el interés para conocerla pero sobre “Joven cuando veas la necesidad en tu todas las cosas tomarte el tiempo para parroquia recuerda los momentos especiahacer adoración ante Jesús vivo que se les que Jesús te puede dar cuando dones merece todo la gloria y honra por los si- parte de tu vida, así el señor, pueda ayudar a salvarte y a tu familia. No esperes glos de los siglos. La experiencia vivida me motiva a comentar, que te animes a tener la oportunidad de una oración contemplativa en el cual el dolor de estar de rodillas pero dedicado a Dios, es el trabajo que haces por Jesús pues manifiestas tu fe, tu caridad pero sobre todos la cosas la esperanza que guardas para el día de mañana. Tu familia, a tus amigos y todas las personas que visitas para que este mensaje sea agradable para todos nuestros lectores. Por las bendiciones que recibirán, en el cual están convencidos que será tu pago por el servicio que realizas sin esperar nada a cambio; más que solo la satisfacción que lo que haces, que te motiva hacer.

Don Julio en la realización de la limpieza en la Capilla de Adoración Perpetua.

Los días sábados por la mañana Don Julio realize la limpieza en la Capilla de Adoración Perpetua.

que sean tus padres, sino se tú, la luz ante tu familia para que Jesús enciende el amor para promover en tu iglesia que es el seno de tu hogar”, comenta Don Julio. En el momento de realizar la nota, contamos con la presencia de un joven, que renegando de la vida, con falta de voluntad por seguir y curiosamente siendo un catequista, no estaba convencido de confiar en la providencia del Señor; desaprovechando así de su vida espiritual. Siendo él un laico comprometido no le bastaba el servicio que realizaba.

Joven te recuerdo que para ser un laico comprometido tienes que seguir a Jesús Dentro de mi intervención para apoyar en vivo teniendo la convicción que Él resucito la limpieza de la Capilla del Santísimo, y así podrás fortalecerte para seguir adeobserve un sinfín de personas que entran, lante. unos solo se te quedan viendo, otros oran por ti, como también hay personas que Gracias al movimiento de matrimonios en critican por la incomodidad del ruido que victoria, es que la capilla existe. ¡Muchas puedas provocar pero no se dan cuenta gracias por la experiencia vivida!

Fachada de la Capilla de Adoración Perpetua, de la zona 12, fundada en el año 2000

• Texto y Foto:

Byron Fuentes

El Sacrificio eucarístico es « fuente y cima de toda la vida cristiana ». Concilio Vaticano II


¡Estudiad el Catecismo!

• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012

28

¡Soy un Joven Comunicador y respondo al deseo del Santo Padre estudiando mi Youcat con pasión y perseverancia!

YOUCAT

Catecismo Joven de la Iglesia Católica • 308 ¿Qué es la esperanza? La esperanza es la virtud por la que anhelamos, con fortaleza y constancia, aquello para lo que estamos en la tierra: Para alabar y servir a Dios; aquello en lo que consiste nuestra verdadera felicidad: encontrar en Dios nuestra plenitud; y en donde está nuestra morada definitiva: Dios. (1817-1821, 1843). La esperanza es confianza en lo que Dios nos ha prometido en la Creación, en los profetas y especialmente en Jesucristo, aunque todavía no lo veamos. Para que podamos esperar con paciencia la verdad se nos da el Espíritu Santo de Dios.

Esperar quiere decir creer en la aventura del amor, tener la confianza en las personas, dar el salto a lo incierto y abandonarse totalmente en Dios. San Agustín

En verdad, en verdad os digo: el que cree en mí, también él hará las obras que yo hago, y aún mayores, porque yo me voy al Padre. Jn 14,12


• Círculo de Dios - Guatemala, Julio 2012

29


• Periódico Círculo de Dios • Guatemala, Julio 2012 • Infórmate y Evangeliza...


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.