constelación rincón

Page 1

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas






Curadora Edición Especial 2015: residencia de trabajo de artistas gestores / Cintia Clara Romero et ál.; coordinación general de Cintia Clara Romero; Maximiliano Peralta Rodríguez 1a ed. Santa Fe: Ediciones UNL, 2015. 72 pp.; 21 x 15 cm. ISBN 978-987-749-005-3 1. Arte. I. Romero, Cintia Clara II. Romero, Cintia Clara, coord. III. Peralta Rodríguez, Maximiliano, coord. CDD 708

© Peralta Rodríguez, Romero; 2016

Coordinación editorial Cintia Clara Romero y Maximiliano Peralta Rodríguez Textos Clarisa Appendino, Fernanda Aquere, Eugenia Calvo, Roberto Echen, Leopoldo Estol, Lía Demichelis, Eugenia González Mussano, Maximiliano Peralta Rodríguez y Cintia Clara Romero Fotos Gabriela Muzzio (tapa) y Cintia Clara Romero Diseño Julián Balangero

Agradecimientos Eugenia Calvo, Roberto Echen, José Luis Volpogni, Fernanda Aquere, Clarisa Appendino, Leopoldo Estol, Lía Demichelis, Eugenia González Mussano y Ana Gallardo. Estefanía Santiago, Carlos Antúnez, Alejandro Antúnez y Gabriela Muzzio. Djanira Abreu, Cristina Aimaretti, Pablo Cainero, Florencia Celaye, Gonzalo Gatto, Miguel Grattier, Nilda Marsili, José Ignacio Pffafen, Emiliano Quintana, Mario Guillermo Quinteros, Analía Schmidt, Paula Sobrero, Horacio Vallejo, Nanzi Vallejo y Rafael Villalba. Etelvina Ingaramo y Marcelo López. Y a todos los que compartieron con nosotros su hacer y pensar, colaborando para que el proyecto sea haga posible, crezca y se multiplique. Gracias!

Realizado con el apoyo de Espacio Santafesino, Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe. Convocatoria 2015

Agradecemos el apoyo de:


volumen 1 Curadora Residencia para artistas




Taller de análisis, producción y acompañamiento de proyectos artísticos. Curadora. 2015.


Constelación Rincón Cintia Clara Romero y Maximiliano Peralta Rodríguez

Una constelación es la construcción de una figura por analogía formal, la formación de un objeto arbitrario por la conexión de elementos dispersos por un plegado del espacio y del tiempo.1 Nicolás Bourriaud

En el año 2010 decidimos dos cosas que se activaron como semillas del porvenir: vivir juntos e iniciar esta nueva etapa en un paraje semirural de la localidad de San José del Rincón. Hoy nuestra casa también es nuestro taller, y también es residencia a la que vienen a trabajar artistas durante un tiempo, y también es un espacio de formación al que acuden decenas de productores visuales de la región, y a todo esto lo llamamos: Curadora. Nuestro trabajo en los últimos años se ha consolidado estableciendo, por un lado, vínculos con otros circuitos nacionales a través de los artistas residentes que llegan y, por otro, renovando lazos con la profusa tradición cultural de esta zona. Un día conocimos la historia de la escuela primaria nº 16 de Rincón, fundada en 1823, por Fray Francisco de Paula Castañeda como la primera «Escuela de artes y oficios» de la República Argentina, y

1 Bourriaud, Nicolas, La exforma, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2015, p. 78.

.9.

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


una primera luz se encendió. Otras se fueron sumando después al recordar que un siglo y medio más tarde, este rasgo cultural se profundizó y el tranquilo pueblo de calles de arena y enormes árboles situado a la vera del río Ubajay, se convirtió en uno de los lugares preferidos de escritores, pintores y músicos santafesinos. Numerosos fueron los artistas que durante el s. xx tuvieron sus talleres o vivieron aquí, entre ellos cabe destacar a Ludovico ­Paganini, José Planas Casas, Francisco Puccinelli, Matías Molinas, ­Ricardo ­Supisiche y Miguel Flores. También fue aquí donde el músico ­Carlos Guastavino compuso algunas de sus obras, donde trabajaron escritores como León de los Santos, Beatriz Vallejos, Juan José Saer, Hugo Gola, y donde vivió el cineasta Fernando Birri. Actualmente, siguen siendo muchos los artistas2 imantados por estas tierras húmedas y vulnerables a los devenires de la naturaleza. Este proyecto surgió del entusiasmo por conocer quiénes son, que producen y cómo piensan su propia práctica los que hoy residen en este lugar del mundo, conformando una red diversa de obras y haceres artísticos que continúan iluminando este perfil cultural que ha definido a la región desde hace siglos. Constelación Rincón se presenta, entonces, como una serie de publicaciones pensadas para reflexionar acerca de las prácticas artísticas que se desarrollan en este contexto y este primer volumen compila textos producidos en torno a las experiencias productivas y formativas desarrolladas desde el año 2013 en Curadora–Residencia para artistas.

2 Entre muchos otros cabe mencionar a Nanzi Vallejo, Miguel Grattier, Nilda Marsili, Paula Sobrero, Lía Demichelis, Emiliano Quintana, Rafael Villalba, Florencia Celaye, Djanira Abreu, Cristina Aimaretti, Pablo Cainero, Gonzalo Gatto, José Ignacio Pffafen, Mario Guillermo Quinteros, Analía Schmidt y Horacio Vallejo.

. 10 .

Constelación Rincón


Guía de artistas visuales y espacios de arte Colastiné, San José del Rincón, Arroyo Leyes y Santa Rosa de Calchines. Más información en www.constelacionrincon.com.ar/artistas

Cristina Aimaretti Nació en San Francisco (Córdoba), en 1970. Estudió Diseño de interiores y realizó un Posgrado de Escenoarquitectura en la unl. Generó proyectos de diseño, realizó exposiciones y desarrolló escenografías para el Taller de cine unl. Luego, estudió Tecnicatura en Artes Visuales en la epav «J. Mantovani» de Santa Fe. Realizó su primera exposición individual en 2014, y participó de diversas muestras colectivas y concursos. Trabaja el dibujo en el espacio con materiales orgánicos, y utiliza la fotografía y el video como herramientas para el registro de acciones. Actualmente cursa un Postítulo en Artes Visuales en la Universidad Nacional de Rosario. Vive y trabaja en Arroyo Leyes (Santa Fe). cabecitadebarro@gmail.com cargocollective.com/cristinaaimaretti Pablo Cainero Nació en San José del Rincón (Santa Fe), en 1986. Estudió Profesorado de Artes

. 11 .

Visuales en la epav «Juan Mantovani» de Santa Fe. Coordinó talleres de pintura y dibujo en el Centro Cultural «La Teja» de Rincón y de cerámica en la Vecinal de Colastiné Norte. Desde el año 2014 tiene a su cargo el «Taller de Cerámica» de la Municipalidad de San José del Rincón. Participó en exposiciones colectivas entre las que se destacan: «Texturas Urbanas», cec (Santa Fe, 2015) y «La Confederación», El Nuevo Emergente (Buenos Aires, 2015). Vive y trabaja en San José del ­Rincón (Santa Fe). pablocainero2@hotmail.com Florencia Celaye Nació en Santa Fe, en 1982. Estudió Licenciatura en Diseño Gráfico en la unl. Asistió a talleres de fotografía, artes plásticas y cerámica. Entre los años 2009 y 2012 asistió al «Taller de cerámica de la Guardia», y entre los años 2013 y 2015 concurrió al «Taller de análisis y seguimiento de proyectos artísticos» coordinado por Cintia Clara Romero en el Liceo Municipal de Santo Tomé.

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


Realizó exposiciones individuales y participó de muestras colectivas. Actualmente se dedica a realizar trabajos artísticos en diferentes formatos tales como cerámica y mosaiquismo, y a dictar talleres en su espacio «Codama taller». Vive y trabaja en San José del Rincón (Santa Fe). florcelaye@hotmail.com Lía Demichelis Nació en Santa Fe (Argentina), en 1979. Estudió Profesorado en Artes Visuales en la epav «Juan Mantovani» de Santa Fe. Realizó seminarios de posgrado acreditables a la Maestría en Educación Artística en la fhumyar de la Universidad Nacional de Rosario. Trabajó en diversos espacios vinculados con artes visuales en escuelas públicas primarias y secundarias y en institutos de formación docente. Actualmente trabaja en la escuela secundaria de la epav «Juan Mantovani», especializada en artes visuales y audiovisuales. Su trabajo en el campo de la enseñanza gira en torno a la producción/reflexión sobre arte y cultura contemporáneas. Desde 2014 asiste al «Taller de análisis, producción y acompañamiento de proyectos artísticos» coordinado por Cintia Romero y Maximiliano Peralta en Curadora–Residencia. Vive y trabaja en Colastiné (Santa Fe). liademichelis@gmail.com Gonzalo Gatto Nació en Laguna Paiva (Santa Fe), en 1979.

. 12 .

Estudió Diseño Gráfico en la unl, Fotografía en la Escuela Alem y Realización Cinematográfica en el iscaa. Participó en numerosas exposiciones colectivas entre las que se destacan: «Festival de la luz Argentina», mpba R. G. de Rodríguez (Santa Fe, 2010), «Santa Fe Pinta Bien», mpba R. G. de Rodríguez (Santa Fe, 2011)–macro (Rosario, 2011)–ccr (Buenos Aires, 2012), «Festival Internacional de la Imagen» (Idalgo, México, 2013) y «Salón Nacional Anual de Santa Fe», mpba R. G. de Rodríguez (Santa Fe, 2012/14). Actualmente se desempeña como realizador audiovisual en documentales. Vive y trabaja en Colastiné (Santa Fe).

gonzalogatto@gmail.com flickr.com/photos/filmarteunpoco Miguel Grattier Nació en Santa Fe, en 1959. Fotógrafo autodidacta. Cursó estudios de Letras y Abogacía en la unl. Cronista, redactor y crítico de arte del diario El Litoral (1992). En 1992 creó la Fotogalería Municipal y fue director de Cultura de la Municipalidad de Santa Fe entre 1994/98. Actualmente dicta el «Taller de Estética de la Fotografía» en la edav del Liceo Municipal Antonio Fuentes del Arco de Santa Fe. Ha realizado muestras de fotografías en Centro Cultural San Martín (Buenos Aires, 1988), Casa de la Cultura (Santa Fe, 1995), Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires, 1996), Fotogalería– Estudio Guidotti (Santa Fe, 2010),

Constelación Rincón


Museo de la Fotografía (Rafaela, 2011) y mpba R. G. de Rodríguez (Santa Fe, 2015). Su obra es parte de las colecciones de los museos: mpba R. G. de Rodríguez y Museo Nacional de Bellas Artes. Vive y trabaja en Colastiné (Santa Fe). miguelgrattier@hotmail.com Nilda Marsili Nació en Santa Fe, en 1958. Artista autodidacta, bioquímica y doctora en Ciencias Biológicas. Estudió Bioquímica en la unl, y posteriormente cursó y aprobó un Doctorado en Ciencias Biológicas. Desde el año 1979 participó en salones y concursos, nacionales y provinciales, donde obtuvo numerosos premios. Realizó numerosas exposiciones y participó de eventos artísticos en diferentes ciudades del país y el exterior. Fue fundadora del «El Gorgojo» colectivo de artistas, que coordinó entre los años 1982 y 2008, con el que realizó numerosas performances, instalaciones y acciones. Vive en San José del Rincón (Santa Fe). nmarsili@fbcb.unl.edu.ar Maximiliano Peralta Rodriguez Nació en Haedo (Buenos Aires), en 1975. Estudió Licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Misiones. Continuó su formación como becario de la Fundación Antorchas en los «Encuentros de Producción y Análisis de obra para artistas del nea». Recibió becas y apoyos del fna, trama, Ministerio de Cultura de la

. 13 .

Nación, y Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe. Realizó numerosas exposiciones y residencias en el país y en el extranjero. Desarrolla su trabajo a través de prácticas vinculadas a la escultura, la intervención, la construcción site specific, trabajos en colaboración con otros artistas, formación de colectivos y gestión cultural. Actualmente vive y trabaja en San José del Rincón donde coordina ­Curadora– Residencia para artistas. maxxpe@hotmail.com maximilianoperalta.com.ar José Ignacio Pffafen Nació en Santa Fe, en 1980. Artista visual, cocinero y tea blender. Estudió Licenciatura en Bellas Artes en teoría y Crítica en la Universidad Nacional de Rosario, Alta Gastronomía en el Instituto de Gastronomía Argentino y Tea Designer en la Escuela Argentina de Té. Se desempeña en la pintura, el dibujo y la alfarería. Obtuvo premios en diferentes oportunidades en Salones del Museo Castagnino+macro, Fundación Proa, Centro Cultural Borges y mpba R. G. de Rodríguez. También fue premiado en el Barrio Joven Arteba edición 2008. Realizó exposiciones individuales en el Centro Cultural Borges (Buenos Aires, 2007), Museo macro (Rosario, 2009), Galería Agalma (Buenos Aires, 2011) y Centro Experimental del Color (Santa Fe, 2015). acaleotumail@gmail.com

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


Emiliano Quintana Nació en Santa Fe, en 1985. Artista visual y músico. Estudió Tecnicatura en Artes Visuales en la epav «Juan Mantovani» y Tecnicatura en Artes Audiovisuales en el iscaa. Recibió becas y apoyos del Fondo Nacional de las Artes (2011), la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (Santa Fe, 2010) y la Galería de Arte Isidro Miranda para participar de Escuela de Proyectos (2011/2). Realizó numerosas exposiciones y participó de grupos de arte callejero en diferentes ciudades del país y el exterior. Obtuvo algunos premios en salones provinciales y nacionales. En 1999 creó, junto a algunos amigos, el grupo de música «Los Todopantalla». Vive y trabaja en San José del Rincón (Santa Fe). lemyquintana85@gmail.com emilianoquintana.blogspot.com.ar Mario Guillermo Quinteros Nació en Esquina (Corrientes), en 1970. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional del Nordeste. Ejerció el periodismo en Diario Norte (Resistencia, Chaco), de 1993 a 2014. A partir del año 2004 participó en numerosas exposiciones individuales y colectivas en diferentes ciudades del país. En el 2014 realizó la puesta en escena del concierto «Nonsense» en el Centro de Experimentación del Teatro Colón (Buenos Aires), y en el 2015 montó instalaciones en la Sala de Arte Emilio Saraco (Neuquén) y en el Museo de Bellas Artes de Tandil (Buenos Aires). En el

. 14 .

2016 expuso en el mmav «Sor Josefa Díaz y Clucellas» (Santa Fe). Vive y trabaja en Colastiné (Santa Fe, Argentina). mgquinteros@yahoo.com.ar dibujantegris.blogspot.com Cintia Clara Romero Nació en Ataliva (Santa Fe), en 1976. Estudió Profesorado en Artes Visuales en la epav «Juan Mantovani» de Santa Fe y Licenciatura en Artes Visuales en la unl. Continuó su formación como becaria de la Fundación Antorchas en los «Encuentros de Producción y Análisis de obra para artistas del litoral». Recibió becas y apoyos de la fnbsf, fna, Ministerio de Cultura de la Nación, y Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe. Sus prácticas incluyen video, fotografía, instalación, trabajos en colaboración con otros artistas, formación de colectivos y docencia. Realizó numerosas exposiciones y residencias en el país y en el extranjero. Fue cofundadora de Germina Campos. Actualmente vive y trabaja en San José del Rincón donde coordina ­Curadora– Residencia para artistas. laromeria@yahoo.com.ar cintiaclararomero.com.ar Paula Sobrero Nació en Santa Fe, en 1960. Estudió Profesorado de Artes Visuales en la epav «Juan Mantovani» de Santa Fe. Realizó estudios de figura humana con el profesor César

Constelación Rincón


López Claro. Desde el año 1997 hasta la fecha ha realizado exposiciones individuales y colectivas en diferentes ciudades de la Argentina. Participó de salones y concursos nacionales obteniendo numerosos premios. Actualmente trabaja en la ciudad de Santa Fe como profesora de Artes plásticas en adul, y en su taller particular. Vive en San José del Rincón (Santa Fe). paulasobrero@gmail.com Analía Schmidt Nació en Santa Fe, en 1979. Estudió Profesorado en Artes Visuales en la epav «Juan Mantovani» de Santa Fe. Desde el año 2001 hasta la fecha ha realizado exposiciones individuales y colectivas en diferentes ciudades de la Argentina y España. En el año 2004 se radicó en Mallorca (España) donde estudió fotografía y se especializó en prácticas digitales. En el 2008 regresó a Argentina y comenzó a desempeñarse como docente de artes visuales. Entre los años 2012 y 2015 cursó y aprobó el Postítulo en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Rosario, continuando su formación con la Licenciatura en Artes Plásticas. Desde 2014 asiste al «Taller de análisis, producción y acompañamiento de proyectos artísticos» en Curadora–Residencia. Vive y trabaja en Santa Rosa de ­Calchines (Santa Fe). anischmidt@hotmail.com

. 15 .

Horacio Vallejo Nació en Córdoba¸ en 1969. Artista autodidacta y Profesor en Filosofía. Realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas en diferentes ciudades de la Argentina, entre las que se destacan: «Poéticas multiformes del Litoral ii», Trillo (Oberá, Misiones, 2013), «Poéticas multiformes del Litoral I», Galería ag (Santa Fe, 2011), «La tierra incomparable», Fundación Lebensohn (Buenos Aires, 2014), «Santa Fe Pinta Bien», mpba R. G. de Rodríguez (Santa Fe, 2012), «Puente», Tremenda Madma (Rosario, 2011), «Cama Taller», Galería ag (Santa Fe, 2010), «Interfaces, diálogos Visuales entre regiones», mmav Sor Josefa Díaz y Clucellas (Santa Fe, 2008) – fna (Buenos Aires, 2008). Vive y trabaja en Arroyo Leyes (Santa Fe). lachovallejo@hotmail.com Nanzi Vallejo Nació en Malabrigo (Santa Fe), en 1942. Profesora Nacional de Dibujo, egresada de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Realizó numerosas exposiciones en el país y en el extranjero. Obtuvo premios entre los que se destacan los del «Salón Nacional de Santa Fe» y el «Salón Anual de Artistas Plásticos Santafesinos». Obtuvo numerosas becas –selección–: Beca del Gobierno de la Provincia de Santa Fe– Perfeccionamiento (1981) y Beca del fna– Investigación (1994). Fue Directora de la epav «Juan Mantovani» de Santa Fe en el período

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


1983–1993. Fue Directora provincial de Educación Artística entre los años 1998 a 2003. Actualmente preside la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Santa Fe. Vive y trabaja en San José del Rincón (Santa Fe). tynvallejo@arnet.com.ar Rafael Villalba Nació en Paraná (Entre Ríos), en 1968. Estudió Diseño Gráfico en Comunicación Visual en la unl. Actualmente trabaja como diseñador en forma independiente en su estudio «Distinto Diseño» y es docente en la carrera: Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual, fadu unl – Santa Fe en Tipografía 1 desde 2007 y continúa. Participó de muestras individuales y colectivas, entre las que se destacan: «Ocho Artistas Argentinos», Alley fine art / framing (Ohio, 2008), «Miradas», Estudio Guidotti (Santa Fe, 2009 y 2011), «Espacios cotidianos»– exposición individual, Estudio Guidotti (Santa Fe, 2010) y «Manifestación de una experiencia», cec (Santa Fe, 2015). Recibió premios en salones locales y nacionales. Trabaja en San José del Rincón (Santa Fe). villalbarafael@hotmail.com Codama «Codama» es un taller de producción y formación coordinado por Florencia Celaye

. 16 .

que abrió sus puertas al público en el año 2015. Las propuestas de talleres están vinculadas especialmente a la práctica y experimentación de la técnica cerámica, aunque eventualmente también se incluyen la pintura y el mosaiquismo. Codama también es un espacio de producción y venta de piezas artísticas. florcelaye@hotmail.com Curadora. Residencia–Taller «Curadora» es una residencia de trabajo para artistas, gestores y curadores pensada con la intención de brindar un espacio amable para el intercambio, investigación y producción en vínculo con las problemáticas del arte actual. El proyecto ha sido distinguido con premios y becas de: Ministerio de Cultura de la Nación– Fondo Argentino de Desarrollo Cultural ( 2014), Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe– Premio Espacio Santafesino (2012) y Fondo Nacional de las Artes– Beca para proyectos grupales (2013/15). Todas las actividades llevadas a cabo han sido compiladas en «Curadora. Residencia para artistas 2014/2015», «Curadora–Edición especial. Residencia de trabajo de artistas gestores» y ­«Curadora. Residencia para artistas 2013» publicadas por Ediciones unl. lacuradora@yahoo.com.ar curadoraresidencia.com.ar

Constelación Rincón


Curadora Residencia para artistas

. 17 .

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


Coordinadores de Curadora. 2013.


Curadora, una residencia de artistas para artistas Cintia Clara Romero y Maximiliano Peralta Rodríguez

Un viaje. Origen y destino Esos días veraniegos que algunos de mis contemporáneos dedicaban a las bellas artes en Boston o en Roma, y otros a la contemplación en India, yo los dediqué a las faenas del campo.1 Henry Thoreau (1817–1862)

Hasta el año 2011 nuestras vidas estaban signadas por la transitoriedad y el nomadismo. Viajábamos mucho por trabajo, por placer o porque no había otra opción. También participábamos en experiencias de residencias en diferentes ciudades de la Argentina y Latinoamérica. En ese andar nos cruzamos y nos desencontramos hasta que volvimos a encontrarnos y no nos separamos más. Vivíamos en ciudades distantes, así que decidimos reunirnos en Santa Fe, y allí comenzó la aventura. Poco tiempo después, impulsados por el deseo de vivir cerca de la naturaleza compramos una pequeña casa en la comuna de San José del Rincón a 30 kilómetros de la ciudad. A los metros cuadrados cubiertos que tenía necesitábamos sumarles algunos más para así contar con un espacio de trabajo. Pero con el

1 Thoreau, Henry, Walden y el deber de la desobediencia civil, Barcelona, Juventud, 2010, p. 203.

. 19 .

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


mismo entusiasmo con el que dibujábamos, sin tener en cuenta limitaciones, sumamos además dos habitaciones y un baño, olvidándonos que no era sólo un dibujo y que alguien tendría que pagar el proyecto. Fue así como de repente tuvimos que mudarnos a una «obra en construcción» preguntándonos ingenuamente cómo podía haber sucedido eso: éramos dos personas viviendo en una casa–proyecto de tres habitaciones, dos baños, un taller y una carpintería y todo a medio terminar. La futura casa grande deshabitada no resultaba una idea alentadora de la pretensión de poder terminarla. Días, muchos, semanas y meses de trabajo se sucedieron. Sacar escombros, arreglar techos, hacer pisos, restaurar aberturas, pegar mosaicos, armar un jardín, montar una huerta, cortar el pasto, pintar, hacer el cielorraso, muebles y cercos, y otra vez cortar el pasto, arreglar la pileta, cuidar el jardín y mantener la huerta. Y el pasto que siguió creciendo. Entre labor y labor, y ante la imposibilidad de movernos con la antigua ligereza y asiduidad (ya que a todo esto se habían sumado dos perros y hortalizas por las que velar diariamente) fue surgiendo la idea de diseñar una residencia. Coincidíamos en que habían sido experiencias amplificadoras en nuestras carreras como artistas, en que viajar nos enriquecía, pero que en ese momento las decisiones y las circunstancias nos habían conducido a querer estar juntos, tener una casa y muchas responsabilidades domésticas. Qué mejor entonces que viajar a través de la visita de otros artistas y organizar las residencias nosotros, concluimos. Sabíamos que podía ser posible, ambos habíamos participado de proyectos vinculados a la gestión, teníamos amigos artistas y aliados en otras ciudades que nos ayudarían a difundirla. También contábamos con una conexión a internet lo que provocó que mudarnos al campo no haya significado retirarnos, ni vivir en el ostracismo. Curadora fue un sueño que se manifestó antes de terminar de soñarlo. «El artista es tal si se manifiesta como un oráculo»,2 leí-

2 Robinson, Alan, Actuar como loco, Buenos Aires, Milena Caserola, 2013, p. 136.

. 20 .

Constelación Rincón


mos hace poco y nos gusta esa idea de obra como respuesta y señal del porvenir. La obra en este caso en construcción (nuestra casa) también lo fue. La residencia comenzó a ser antes de que nosotros seamos conscientes de lo que iba a suceder. Durante el 2012 terminamos de darle forma, y en el 2013 Curadora comenzó a ser una realidad a través de la concreción de las primeras tres temporadas de las que participaron nueve artistas de cuatro provincias argentinas, y muchos otros de nuestra región que fueron parte de las charlas, talleres y clínicas organizadas. La experiencia Curadora / La naturaleza de los acontecimientos Deja de pensar en las obras de arte como objetos y empieza a pensar en ellas como factores desencadenantes de experiencias.3 Brian Eno

Con la intención de establecer un vínculo con las raíces que nos unen al medio en el que vivimos, plantamos una bandera en este espacio, en esta pequeña parcela, para intentar sostener el ejercicio de unas prácticas poco habituales en estos entornos. Residir en Rincón y decidir llevar adelante esta Residencia, responden al interés de retomar el sentido y la comprensión de la naturaleza de nuestro viaje. Reconectarnos con nuestro lugar para construir y sostener relaciones que involucran lo local, lo regional y lo nacional, desde las prácticas artísticas contemporáneas. ¡Eh aquí nuestro Axis Mundis! Lugar en el que convergen todos los rumbos desde donde iniciamos nuestros viajes. La residencia está ubicada en un paraje semi–rural rodeado de arboledas, ríos y lagunas, a pocos minutos de los pueblos San José del Rincón y Arroyo Leyes, y a media hora de la ciudad de Santa

3 Brain pickings. Entrevista de María Popova a Brian Eno.

. 21 .

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


Fe. El barrio es tranquilo y sobre todo amigable, hace unos años el lugar atrajo a músicos, artistas, artesanos, constructores y permacultores que nos encontramos para crear aquí la obra de la vida de cada uno y la de todos. Nuestro trabajo como artistas y el proyecto de gestión que diseñamos comenzaron a desarrollarse al ritmo de la necesidad de repensar el lugar del artista y su contexto, proponiendo una deslocalización de los entornos urbanos y revisando otros escenarios como es el entorno de esta residencia. El arte está vinculado estrechamente con la ciudad. Allí es donde circula, se legitima y en el mejor de los casos se comercializa, por eso nos interesa observar y reflexionar sobre cuáles son los vínculos que pueden establecerse entre los artistas y sus obras en contacto con estas pequeñas comunidades y sus habitantes. Roberto Echen define a este tipo de experiencias como: «Espacios no de huida romántica sino de reposicionamiento desde lo que sería su otro. Ir al encuentro de lo que no sería —por definición— ­ámbito tópico para una residencia de arte, o —en general— para el campo del arte».4 Curadora es hoy una residencia de trabajo para artistas, gestores y curadores, nacionales y extranjeros, pensada con la intención de brindar un espacio amable para el intercambio, investigación y producción en vínculo con las problemáticas del arte actual en un ambiente poco habitual para este tipo de prácticas. Durante los días que dura cada temporada, se comparten la casa, las comidas y los procesos de trabajo, proponiendo una comunión entre la práctica artística, las tareas cotidianas del hogar y el entorno natural. Contemplamos especialmente a artistas cuyos trabajos estén orientados a ampliar el horizonte del arte, la reflexión sobre sus alcances y relaciones con el paisaje (físico y social), haciendo hincapié en la experimentación, el pensamiento crítico y el cruce con

4 Echen, Roberto… [et. al], Residencia en el mundo, Rosario, Ediciones Castagnino/macro, 2011, p. 13.

. 22 .

Constelación Rincón


otros campos del conocimiento como medios posibles para lograr este objetivo. El programa está gestado a partir de una modalidad mixta que combina la consolidación de apoyos institucionales, patrocinios eventuales y autofinanciamiento para el desarrollo de sus dos formatos: residencias programadas, temporadas de residencia para artistas seleccionados a través de convocatorias abiertas; y residencias espontáneas, servicio de alojamiento por fuera de las temporadas de residencia, para quienes quieran hospedarse o desarrollar algún proyecto en un momento diferente a los propuestos en los programas de Curadora. Hasta el momento hemos coordinado doce temporadas programadas y algunas otras espontáneas, en las que se reunieron de dos a cuatro artistas para participar de períodos de trabajo intensivo que incluyeron eventos que involucraron a pares de la escena local, estudiantes y público en general, como así también instancias formativas a cargo de los artistas residentes. 2013/temporada1: María Crosetti y Suyai Otaño 2013/temporada2: Luciano Burba y Victoria Ruíz Díaz 2013/temporada3: Soledad Sánchez Goldar y Patricia Spessot 2014/temporada4: Giselle Bliman y Bruno Juliano 2014/temporada5: Mariano Combi, Alejandra Mizrahi, Isabel Peña y Anahí Ojeda 2014/temporada6: Soledad Rolleri, Nilda Rosemberg, Julia Rossetti y Verónica Suanno 2014/temporada7: Gaspar Acebo, Eugenia González Mussano, Gastón Herrera y Anabella Papa 2014/temporada8: Lucas Despósito y María Luque 2015/temporada9: Tania Abrile, Santiago Krause, Emmanuel Milwaukee y Estefanía Santiago 2015/temporada10: Bernabé Arévalo, Carolina Arias, Regina Calcaterra y Manuel Quaranta

. 23 .

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


2016/temporada11: Mimí Laquidara y Valeria Gopar 2016/temporada12: Daniela Arnaudo, Emiliano Bonfanti e Isabel Santibañez Residencias espontáneas: Gabriela Muzzio, Cecilia Lenardón, Agustín González y Julieta Sabanes

A su vez, en marzo del 2015, organizamos una Residencia especial a la que se invitó a ocho artistas representantes de proyectos de gestión en arte de distintas provincias de la Argentina, para compartir una temporada de trabajo, con la intención de consolidar vínculos y planificar acciones a futuro. A esta experiencia la llamamos Residencia de artistas gestores y participaron los artistas: Valeria ­Anzuate, Germán Bormann, Verónica Calfat, Bernardo Garay ­Pringles, ­Gustavo Nieto, Suyai Otaño, Tomás Quiroga y Julia Rossetti. De manera paralela al proyecto de residencia, Curadora contempla el desarrollo de espacios formativos a través de la organización de charlas, talleres y clínicas para artistas, estudiantes y demás público interesado en las prácticas artísticas actuales. La experimentación y el pensamiento crítico son los ejes principales en torno a los cuales se realizan y promueven dichas actividades con el propósito de consolidar espacios autónomos para la pedagogía y la práctica de saberes. Estas instancias son desarrolladas por los artistas residentes, los coordinadores de la residencia, y artistas o teóricos invitados. Desde el año 2014 se consolidaron estos espacios a través del Taller de análisis, producción y acompañamiento de proyectos artísticos, bajo la tutoría de los coordinadores de la residencia, al cual asisten numerosos artistas y estudiantes de arte de la región: ­Rosario Amigo, Daniela Arnaudo, Laura Basílico, Inés Beaugé, Ariana ­Beilis, J­ esica Bertolino, Valentina Bolcatto, Leandro Calamante, Ana ­Cáneva, Betania Cappato, Nanda Catalano, Felicita Cersofio, Ana Cervoni, Pablo Cruz, Nadia Curzón, Marité Cuestas, Maira Dalla ­Fontana, Lía Demichelis, Florencia Díaz Coppes, Malcon ­D’Stefano, Georgina Erbetta, Maillén ­García, Aimé Luna, Mana Kei, ­Mónica Marín, Laura

. 24 .

Constelación Rincón


Martínez, ­Ulises Mazzucca, Carina Nargielewicz, Florencia Palacios, Nicolás Prus, Mariela ­Roque, ­Priscila Sandoval, Cecilia Sosa, Analía Schmidt, Rafael ­Villalba, Carolina Villanueva y Sebastián Zelaya. Todas las actividades, desarrolladas a lo largo de estos tres años de intenso trabajo, son el intento de mantenernos conectados, en diálogo con pares, para generar tramas que hagan posible pensar el arte desde las propias prácticas, en relación a los contextos en las que se desarrollan y con los que inevitablemente interactúan. Acercarse al entorno inmediato, recoger información y devolverla como experiencia estética, surge como premisa tácita de las múltiples experiencias llevadas a cabo por todos los que han producido desde aquí.

Residencia de trabajo de artistas gestores Entre los días 15 y 23 de marzo del año 2015 se desarrolló, en ­Curadora–Residencia, la primera Residencia de trabajo para artistas gestores de la que participaron representantes de nueve proyectos de gestión en arte del país: Valeria Anzuate (Trillo, Misiones), Germán Bormann (Castillo_arte, Catamarca), Verónica Calfat (Diagonal, Buenos Aires), ­Bernardo Garay Pringles (La Mandorla, San Juan), G ­ ustavo Nieto (Rusia/galería, Tucumán), Suyai ­Otaño (Manta, Neuquén), ­Tomás Quiroga (Casa 13, Córdoba) y Julia R ­ ossetti (Limbo, Corrientes). La residencia consistió en una serie de jornadas de trabajo que contemplaron el intercambio de relatos sobre el actual estado de situación de cada uno de los proyectos, el debate y la reflexión sobre la relación con las instituciones, la evaluación de sistemas de financiamiento y las posibilidades de articulación entre los mismos. De estos encuentros surgió Minga un sistema colaborativo cuya intención inicial es reunir a estas nueve iniciativas para fortalecer vínculos a través de prácticas horizontales articulando acciones comunes. . 25 .

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


Genealogía de una práctica presente Durante los últimos quince años, el mapa de la Argentina fue testigo del surgimiento de iniciativas de artistas que se reunieron en sus localidades de origen con el compromiso de asumir responsabilidades colectivas sobre la comunidad cultural que conforman y construir proyectos que se multiplicaron en todas las regiones. Podemos decir que el panorama artístico nacional estuvo definido, en la primera década del s xxi, por la proliferación de programas, organizaciones y emprendimientos impulsados por artistas quienes, más allá de dedicarse a la producción de sus obras de manera individual, comenzaron a generar plataformas de acción, provocando una redefinición de los procesos de producción de subjetividad que no se entienden ya como un monopolio del individuo creador, sino desde la perspectiva de su colectivización. Estas prácticas no se centran necesariamente en la producción objetual, sino en el diseño y en la gestión de proyectos colectivos que trabajan en función de generar espacios de exhibición, de perfeccionamiento, o comercialización, lugares para el desarrollo de propuestas curatoriales, residencias de artistas o museos. Desde el año 2001 se sucedieron distintos programas de perfeccionamiento y estímulo para el desarrollo y difusión de las artes visuales en diferentes regiones del país, diseñados por organismos públicos, fundaciones y grupos autogestionados de artistas, con la intención de dar cuenta de la producción de sus respectivas localidades. Cabe destacar la importancia, entre los años 2000 y 2004, del programa de Becas de producción y análisis de obra para artistas del interior que otorgó la Fundación Antorchas y del proyecto Trama —iniciativa de la artista Claudia Fontes—, como espacios de formación e intercambio, pioneros en el estímulo de la conformación de una red de artistas organizados. Hasta ese momento se tenía como única realidad artística de Argentina a los movimientos estéticos que giraban en torno a Buenos Aires, ciudad plataforma y vidriera de una construcción de sentidos indiscutible y, como mirada satélite, a la realidad de Ro-

. 26 .

Constelación Rincón


sario, Córdoba y Tucumán. Sin embargo, un movimiento paralelo se fue gestando desde aquel 2001 a partir de la incorporación de un nuevo actor social en la construcción de escenas locales:5 los colectivos de arte. Estos proyectos autogestionados surgidos en lugares carentes de espacios medianamente institucionalizados donde se desarrollase formación artística reflexiva, y producción de obra y discurso de arte contemporáneo, construyeron un espacio alternativo de producción, formación y visibilidad para artistas que, en sus ámbitos, no tenían cabida en ninguno de los circuitos establecidos. De este modo los artistas «mediante la gestión se asumieron como parte de una esfera pública ampliada, se tornaron en intermediarios de los bienes simbólicos de la sociedad, potencialmente en peligro por la lógica del mercado y por la lógica de la burocracia del Estado».6 Más allá de los ámbitos de formación y cooperación que posibilitaron el surgimiento de artífices determinantes en la consolidación de estas nuevas escenas en el interior del país, hubo también proyectos impulsados desde organismos públicos que alentaron la circulación y difusión de lo que en ese momento se estaba produciendo. En el año 2005 se inaugura Interfaces: diálogos visuales entre regiones,7 un proyecto organizado por la Dirección de Artes Visuales de la entonces Secretaría de Cultura de la Nación con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, «que se propuso como primer objetivo hacer coincidir, en un trabajo de estrecha colaboración y diálogo, a pares de curadores que asumen la responsabilidad de diseñar una mirada compartida sobre la producción visual de sus respectivas localidades». El programa se extendió

5 Mellado, Justo Pastor, Sobre la construcción de escenas locales, 2008. Disponible en: www. justopastormellado.cl 6 Amigo, Roberto, Apuntes para la discusión sobre la gestión de artistas, 2005. Texto escrito a raíz de la participación del autor en el «Taller de Investigación en gestión cultural para artistas ii» organizado por trama. Disponible en: http://www.­proyectotrama.org/00/ trama/SaladeLectura/index.html 7 Participaron del ciclo 26 curadores y más de 150 artistas.

. 27 .

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


hasta el 2011 «dando como resultado en cada caso una exposición en las dos ciudades participantes del proyecto y en la sede del Fondo Nacional de las Artes en Buenos Aires, con el propósito de dar suficiente visibilidad a relevantes propuestas generadas en esos puntos del país».8 Paralelamente, el Fondo Nacional de las Artes desarrolló el programa Pertenencia con la intención «de poner en valor las actividades que se desenvuelven en todos los rincones de la Argentina, así como permitir que sus manifestaciones sean conocidas y adecuadamente apreciadas en la capital de la república».9 Ambos programas, sin dejar de ser un estímulo para la circulación de artistas que vivían en el interior del país, siguieron posicionando a Buenos Aires como lugar de paso inevitable para dar «suficiente visibilidad» y «reconocimiento» a sus obras y proyectos. El crecimiento de colectivos en el país trajo como consecuencia la aparición y el desarrollo de una serie de redes entre proyectos que tienen como uno de los ejes centrales de sus prácticas la autogestión. Desde este punto se establecieron contactos para intercambiar estrategias, maximizar recursos y posicionarse a partir del reconocimiento fuera del campo local, y fueron muchos los casos en los que se pudo observar un cambio de flujo que dejó de ubicar a Buenos Aires como lugar de paso imprescindible. El encuentro Artistas etc.10 promovido por el grupo Germina Campos,11 realizado en la ciudad de Santa Fe en agosto de 2007, tuvo

8 Catálogo Interfaces. Diálogos visuales entre regiones, Buenos Aires, Secretaría de Cultura de la Nación–fna, 2010. 9 Palabras de Héctor Walter Valle, presidente del fna, en la conferencia de prensa llevada a cabo el 28/09/2005 con motivo de la presentación del programa. 10 Artista como agente múltiple y agitador cultural. Bausbaum, Ricardo, Documenta: Amo a los artistas etc., 2003. Se dieron cita proyectos como La Baulera de Tucumán, Parientes del Mar de Paraná, Casa 13 de Córdoba, Espacio Vox de Bahía Blanca, La Mandorla de San Juan, Estudio 13 de Gral. Roca, macunam de Posadas y El Basilisco de Avellaneda. 11 Germina Campos fue un proyecto autogestionado fundado por las artistas Fernanda

. 28 .

Constelación Rincón


como objetivo «generar un espacio de diálogo e intercambio entre los artistas coordinadores de diferentes proyectos que a nivel nacional estaban trabajando en este sentido».12 Entre los años 2008 y 2011 se desarrolla, en la ciudad de Puerto Madryn, Poética móvil13 una plataforma de intercambio para instituciones de autor, grupos y colectivos de artistas que propició el encuentro de experiencias y saberes vinculados a las prácticas estéticas asociativas y de gestión independiente en las artes visuales contemporáneas. En el 2010 se desarrolla la plataforma web cara/ Gestión Autónoma de Arte en Argentina con la intención de construir un mapa con todos los colectivos artísticos del país y hacer un relevamiento de todas las experiencias de gestión grupal de principios del siglo xxi.14 En el 2012 se llevó a cabo el Encuentro Nacional de artistas visuales y curadores con proyectos de gestión en San Juan,15 organizado por instituciones públicas. Las experiencias fueron numerosas y las comentadas aquí son sólo algunas de las acciones desarrolladas por parte de organismos públicos, fundaciones y grupos autogestionados, que

Aquere, Cintia Clara Romero y Rosana Storti de la ciudad de santa Fe en el año 2005, que desarrolló sus actividades hasta el año 2010. 12 Aquere, Fernanda, Romero, Cintia Clara y Storti, Rosana, Artistas etc., Ediciones unl, Santa Fe, 2009, p. 3. 13 www.poeticamovil.com.ar 14 «Nos interesan los grupos que planteen propuestas curatoriales novedosas, teoricen sobre sus prácticas, propongan nuevas formas de intercambio, y estén interesados en el desarrollo de educación artística de calidad. Creemos que el desarrollo de este capital simbólico, así como su libre circulación, conducirá a la profesionalización del campo artístico. Nuestra intención es registrar y difundir la información y experiencias que los colectivos quieran relatar para sus contrapartes culturales y que los saberes adquiridos se conviertan en patrimonio para los proyectos por venir», declaraban sus coordinadores. 15 Organizado por el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, el Fondo Nacional de las Artes, la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan.

. 29 .

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


dieron cuenta del nuevo escenario que posibilitó la construcción de visibilidades y la conformación de nuevos circuitos. La red de colectivos se encuentra en un estado de constante movimiento. Muchas de aquellas primeras experiencias grupales desaparecieron y perdieron su estructuración original, pero dejaron su huella y, en algún sentido, la ruina de su construcción en la escena local. Otras plantearon nuevas plataformas colectivas para seguir produciendo, pero de diferentes modos, todas proponen una constante desestructuración horizontal que va articulando una dinámica en el flujo de distribución crítica de la producción visual. Actualmente son numerosos los proyectos en todas las provincias cuyos discursos se encuentran asociados a la autogestión de espacios para el intercambio, la formación, la difusión y la producción en vínculo con las problemáticas del arte actual. La residencia desarrollada nucleó a nueve proyectos, un número limitado en el marco de las muchas y diversas propuestas que trabajan en este sentido. El deseo, siempre arbitrario, estuvo sostenido sin embargo por la intención de contemplar una pluralidad de propuestas, así como también dar cierto espíritu de representación regional, de modo tal que se continúe alimentando la descentralización de la escena. La Residencia de trabajo de artistas gestores fue pensada como un encuentro para intercambiar experiencias y acercarnos a esos tantos otros que están produciendo sincrónicamente en diferentes ciudades del país, pero el deseo fue por más y en una especie de pacto fundacional surgió Minga, un sistema de colaboración entre proyectos artísticos, que el futuro se encargará de construir.

Cintia Clara Romero y Maximiliano Peralta Rodríguez son licenciados en artes visuales, artistas y gestores culturales

. 30 .

independientes. Desde hace dos años se dedican alternativamente a labores vinculadas a la carpintería, la autoconstrucción,

Constelación Rincón


la docencia, la jardinería, la horticultura y la coordinación de Curadora–Residencia para artistas. Actualmente viven y trabajan en San José del Rincón, Santa Fe. Cintia Clara Romero nació en Ataliva (Santa Fe, Argentina), en 1976. Licenciada en Artes Visuales por la unl. Desde 2002 participa activamente en la escena local exhibiendo su trabajo en numerosas ciudades de Argentina, como así también en Chile, Bolivia, Brasil, Uruguay, Cuba, Colombia, México, República Dominicana, Estados Unidos, Canadá, Francia y Suecia. Sus prácticas incluyen video, fotografía, instalación, cerámica, trabajos en colaboración con otros artistas, formación de colectivos y docencia. Recibió becas de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe, Fundación Nuevo Banco de Santa Fe, fna y Fundación Antorchas. Participó de la 1º Residencia de trabajo para artistas desarrollada en la Ciudad de las Artes (Córdoba, 2007), del Programa de Residencias Batiscafo (La Habana, 2008), de la Residencia Castagnino+macro (San Javier, 2010) y Terra Una (mg, Brasil, 2011).

. 31 .

Fue cofundadora y coordinadora del proyecto autogestionado Germina Campos que desarrolló sus actividades entre los años 2006 y 2010. Maximiliano Peralta Rodríguez nació en Haedo (Buenos Aires, Argentina), en 1975. Licenciado en Artes Plásticas por la unam. Desde 2002 participa activamente en la escena local exhibiendo su trabajo en numerosas ciudades de Argentina, como así también en Uruguay, Colombia, República Dominicana y Estados Unidos. Desarrolla su trabajo a través de prácticas vinculadas a la escultura, la intervención, la construcción site specific, trabajos en colaboración con otros artistas, formación de colectivos y gestión cultural. En el año 2011 participó de la Residencia para artistas latinoamericanos en Residencia en la Tierra, Colombia, y en el 2007 de la 1º Residencia de trabajo para artistas de la Escuela de Bellas Artes Figueroa Alcorta, Ciudad de las Artes, Córdoba. Del 2005 al 2007 se desempeñó como coordinador del mac– unam–Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional de Misiones.

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


La lejanía elegida Leopoldo Estol1

«Hay una hora, en la tarde, en la que es necesario ir hasta el árbol quemado por un rayo, juntar sus pedacitos de madera quemada, traerlos al taller, al lugar donde se escribe el diario de los días que pasan». La tarea bien podría ser pagana, bastaría que a algún hechicero se le antoje madera quemada para que todo cobre un sentido preciso y hasta redundante. ¿Un hechicero haciendo de las suyas? No, es Patricia Spessot, una artista residente. En el gps las calles se desdibujan y los aromas súbitamente se multiplican acompañados por algún exponente desconocido. El puente colgante de Santa Fe queda maravillosamente atrás y ­Curadora se abre paso como un espacio donde no hay apuros, todo se transforma en tiempo para crear. Los anfitriones son Cintia Clara Romero y Maximiliano Peralta Rodríguez, quienes habitan una casa azul en Rincón donde reciben artistas de todas las latitudes del país. Una auténtica residencia apartada con elegancia de las burocracias urbanas, un poblado semi rural con eucaliptos, lagunas y bichos a 30 minutos de la capital santafesina. Espiando el taller de su tío que pintaba en los ratos libres, Cintia

1 Leopoldo Estol fue invitado a visitar la residencia en el marco de la Temporada10 / Julio, 2015.

. 32 .

Constelación Rincón


se asomó al arte como un personaje de Miyazaki: aferrándose a algo misterioso que más tarde se volvería entrañable. Hizo cerámica, investigó la filosofía oriental, el zodíaco, así como también hizo los deberes y terminó su licenciatura en la Universidad Nacional del Litoral. Cintia conoció a Maxi en Buenos Aires, en el 2006 en Arteba. Luego se vieron en Córdoba, como él es oriundo del Misiones podemos imaginar de qué color era el polvo en sus zapatillas. El romance supo esperar. Volviendo a los estilos: la obra de Maxi abrevia la distancia que separa la pintura geométrica de la construcción de madrigueras temporarias, con ramas que se van uniendo con alambre y cintas de colores. Cintia narra pequeños relatos, filma instantáneas en video con la liviandad del haiku donde subir a una escalera se vuelve un acto raro, un hipnótico transcurso. «Cuando nos mudamos a Rincón —cuenta Cintia— un temor nos rondaba al pensar si el alejamiento de los centros del arte acotaría nuestro horizonte de interacción. Nos instalamos en una casa a la que empezamos a hacerle modificaciones y el albañil nos incentivaba a hacer una ampliación más grande de lo que nosotros teníamos pensado. Nos dejamos llevar y cuando se terminó la plata quedamos un tiempo viviendo en una casa a medio construir». A posteriori, la discreta ambición del albañil de tener más jornadas de trabajo se resignificó cuando la pareja de artistas entendió que ese espacio suplementario podría ser utilizado como cuartos para albergar visitantes. Así nació Curadora que ni lenta ni perezosa ya pasó las diez temporadas. Acciones diversas como leer, explorar o vagabundear se reparten las horas junto a pintar o editar un material serialmente postergado. Como en las mil y una noches, una historia se esconde dentro de otra historia, una araña abandona la carcasa de un caracol y emprende la huida. En la residencia, la búsqueda artística se entrevera con las comidas que prepara Cintia o las que acerca su madre. Cae la distancia artificial que señala a los árboles como una parte inanimada del todo. Con el pasar de los días la cercanía del bosque . 33 .

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


nos ofrece un compañero fiel. Un mirada sigilosa y hasta protectora se oculta detrás del sonido de las chicharras, del fragor de las ramas cuando hay mucho viento y los cracks que hacen nuestras pisadas a medida que avanzan sobre la hojarasca. En Curadora los árboles son colosos que testimonian lo que los artistas hacemos en nuestra particular órbita. Con los sentidos colmados gracias a miles de pequeños acontecimientos nuestra percepción se potencia. Algo parecido a una reverberación aparece en las comidas intentando hilar lo ocurrido durante las exploraciones, a veces con humor, otras veces acompañado de signos de pregunta. Los anfitriones intentan guiar nuestra intuición sin frustrarnos. Los límites de este mundo parecen más blandos, algunos alambrados pueden ser franqueados sin temor, algunos vecinos —también curiosos— se entusiasman y participan de los proyectos. La caminata parece una medida universal. Hay que pensar un título: caminata. Todavía no me animo a hacer performance: caminar. Cómo serán los primeros rayos del sol sobre el río: despertador y no olvidemos un calzado que contemple las gotas del rocío. En el espacio taller que hay en la casa se puede vislumbrar la personalidad de los otros a través de la dinámica que le imprimen al lugar. Los materiales recolectados, los cuadernos de notas superpuestos con los blocks de dibujo, la puntualidad con la que alguien enjuaga sus pinceles y cómo la escritura atraviesa todas las capas y fluye. Por la noche, antes de la cena, en este espacio, los residentes comparten fotos y anécdotas de sus distintas latitudes de pertenencia. Así resuenan otros artistas aún desconocidos como leyendas que habrá que empezar a conocer. Un powerpoint exhibe obras como quien recuerda estaciones de un viaje, así se afianzan los lazos que generan confianza. Dando la vuelta, en el pasillo muy cerca de la puerta de entrada, hay una biblioteca llena de libros de teoría y también, literaturas para zambullirse sin más. Inspiración y embriaguez se unen y un pensamiento se empieza a repetir en mi mente: «todavía no me fui y pienso en volver».

. 34 .

Constelación Rincón


La mezcla de orígenes genera un cóctel de acentos y maneras de ser. La lejanía elegida, esa casa en las afueras de la capital de una provincia, peculiar hábitat que une lo frondoso con la avanzada constructora del ProCreAr. Están los que se comunican juntando ramitas, los que experimentan con la acústica del bosque o simplemente los que esperan a ver qué pasa luego de unos días apartados del fulgor de la ciudad. El fuerte de Curadora es ir contra la corriente, planteando que se puede desde el interior del país gestionar, dar visibilidad y ser afluente de intercambios. La curación ocurre, es la noche prodigiosa con su oscuridad amiga, en el despojo de todo lo que es accesorio, el arte aparece como ese alimento que inventamos para mantenernos vivos.

Leopoldo Estol nació en Buenos Aires, en 1981. Estudió Artes Visuales en la UBA. Participó en las clínicas de análisis de obra de Pablo Siquier, Jorge Macchi y de workshops de dibujo con Martín Kovensky. Así mismo en el 2003 fue elegido para participar de la beca que coordinó Guillermo Kuitca junto al Centro Cultural Rojas. Entre sus exposiciones se destacan: Tempranos Intereses Personales (Galería Sendrós, 2004), Escuelita Thomas Hirschhorn junto a Diego Bianchi (Belleza y Felicidad, 2005), Mi primera escultura (Museo de Arte Moderno ba, 2007) y La mañana del mundo

. 35 .

(Galería Ruth Benzacar, 2008). Por invitación de Inés Katzenstein participa de la Bienal del Mercosur (2007). Desde entonces, sus obras forman parte del acervo del macro–­Museo de Arte Contemporáneo de Rosario y, también, del malba–Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Desde octubre del 2013 edita y distribuye el diario El Flasherito junto a Liv Schulman y Andrés Aizicovich, un espacio impreso que busca generar una plataforma periódica de inspiración, discusión y pensamiento. Vive y trabaja en Buenos Aires.

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


Los nómades inmóviles. O las formas del trabajo total1 Eugenia González Mussano2

Las residencias son formas vinculares de producción, y conforman una práctica bastante extendida en el arte contemporáneo. La artista Eugenia González Mussano, repasa su experiencia como residente en Rincón, provincia de Santa Fe, en el marco del programa «Curadora. Residencia de trabajo para artistas». Aprender a ir despacio como un caracol

Yo participé de una sola residencia: la residencia Curadora. La casa azul, como le dicen en el barrio, está alojada en la comuna de San José del Rincón, Santa Fe en un paraje semi–rural. El proyecto surge de dos artistas, Maximiliano Peralta Rodríguez y Cintia Clara Romero, que eligen aventurarse en una vida compartida lejos de los centros urbanos, sin renunciar a lo que aporta la ciudad. Esto incluyó tener una casa en obras, muchas responsabilidades domésticas, dos perros, un gato y un jardín que cuidar. Lo que no les permite mover-

1 Editado por Emilia Casiva para Revista «Deodoro. Gaceta de crítica y cultura». unc. 2016. http://deodoro.unc.edu.ar/2016/05/02/los–nomades–inmoviles/ 2 Eugenia González Mussano participó como artista residente de la Temporada7 / Octubre, 2014.

. 36 .

Constelación Rincón


se con la misma ligereza que antes y deciden viajar a través de las visitas de otrxs artistas. Además de estas circunstancias se suma el deseo de poder ofrecer a otrxs algo que a ellxs mismos los había enriquecido. Así crearon una obra–casa, un proyecto de trabajo–vida, una sociedad de amor: Curadora. Estas formas del trabajo total o no– trabajo, creo que al menos en parte, no desplazan las decisiones personales por decisiones laborales, sino que conviven en un muy complejo entramado de intereses y así construyen nuevos imaginarios sobre el trabajo mismo. ¿Cómo decidir sobre nuestras condiciones de vida–trabajo? ¿Dónde entran las variables emocionales y corporales? ¿Cómo atender al deseo en nuestras decisiones laborales? Usar el tiempo en cosas invisibles

Participar de una residencia es trazar una línea, hacer un recorrido que puede ir de los centros a la periferia o viceversa. Los centros y las periferias no son solo territorios fijos, son personas, proyectos de gestión, grupos de trabajo que aparecen y desaparecen como una luz intermitente. Atravesar el espacio al dibujar esa línea produce cambios en un cuerpo que se mueve, surcos en el territorio que sirven de norte para otros, y allana distancias para que la comunicación suceda. Participar de Curadora para mí tuvo que ver con trazar una línea entre Córdoba y Rincón, una línea que no es mía, que es de todxs y que no sé bien de qué color es. Formar estructuras vinculares y por qué no económicas, estructuras nómadas que conectan con información de nuestros ancestros, cuando atravesar el espacio tenía que ver con la supervivencia, y que luego al superar este aspecto primario se convirtió en una acción simbólica que nos posibilita habitar el mundo. Caminar bordando una remera que diga: no voy a ningún lado.

Hablar de residencias artísticas es hablar de trabajo y economías. Hablar de residencias artísticas es hablar de nomadismo y traslación. . 37 .

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


Hablar de residencias artísticas es hablar de un sistema vincular. Todxs coincidiríamos en que una residencia es un taller desplazado con la posibilidad de dedicarse tiempo completo al trabajo como artista, un punto de encuentro (o desencuentro) con otrxs pares y un espacio para la activación de redes. Volver una y otra vez a aquello que me ha conmovido es no querer renunciar a la intensidad.

Lxs artistas tenemos algunos conflictos para definir el trabajo, que en el mejor de los casos es ese profundo anhelo que orienta a una persona a dedicar toda su vida a tal o cual actividad. Este conflicto parece estar ligado a que se le ha pedido al arte que se mantuviera al margen de la competitividad de la vida diaria, que se sostuviera como experiencia desligada del mundo real contaminado y que se erigiera como una experiencia sublime. En el presente lxs artistas desencantados de la idea de genialidad y originalidad encontramos nuevas formas de producir. Sabemos que no es verdad que creamos solos, nuestras obras o accionares son el resultado de infinidad de citas, de infinidad de voces que la genealogía del pensamiento humano lanza sobre todxs en forma de cultura según sostiene Barthes. Las producciones no se sitúan al margen de la funcionalidad práctica, pero tienen una relación dialéctica, conflictiva. El arte piensa la cotidianidad, la cuestiona y si tuviera que lanzar una hipótesis de cuál es la función del artista hoy, diría que es desenmascarar el tiempo del trabajo y proponerlo como un tiempo de disfrute productivo. Tiraré un dardo sobre el mapa e iré hacia donde el dardo me indique. El deseo de ser libre y moverme.

Sostener el vagabundeo errático como una posibilidad existencialmente deseable y económicamente productiva podría ser uno de las grandes conquistas del arte. Poner en riesgo la seguridad y el

. 38 .

Constelación Rincón


dominio sobre el espacio que marca la cultura, trazar la propia experiencia. El perderse como condición del ser, perder el poder sobre el territorio, producir en un punto diferente del mapa cada mes, crear un espacio nómade. Un espacio, que al igual que el arte desencantado del objeto propone una obra–pensamiento, una obra–proceso, una obra–acción, pueda ejercer sobre el territorio, el trabajo y el tiempo ese mismo influjo desmaterializador. Un espacio invisible y a la vez concreto entramado por saberes, revoluciones, intuiciones y amores, donde se tejan otras maneras de vincularse en sociedad. Buscando un momento de coincidencia entre la experiencia de vida y la conciencia de existencia.

Pensar las residencias artísticas como un sistema vincular, nos posibilita pensar el arte y el trabajo en general como un sistema vincular. El arte tiene su tradición relacional, como mencionaba anteriormente, en su afán desmaterializador ha valorado —en ­ocasiones— más las relaciones entre los sujetos, que las cosas en sí. El arte es una forma de percibir fragmentaria, conectada por una conciencia a vuelo de pájaro con la macro–totalidad, pero que nunca abandonan su fragmentación. Somos una especie controladora que no podría dominar si no percibiera todo como objetos. Escarbar en una noción vincular dentro de los sistemas del arte y la sociedad, exige un poco más de esfuerzo en pensar ¿cuáles y cómo son los vínculos y entre quiénes? No solo cómo nos relacionamos con otros sujetos, sino entre los sujetos y las cosas, entre los sujetos y el ambiente, entre los sujetos y las otras especies. Somos animales predadores pero con una moral que nos aturde. Utilizo al arte y toda su historia como una herramienta que me permite ver en su micro ecosistema el funcionamiento de una sociedad en su conjunto. Puedo observar en él sus deseos de libertad y fraternidad y también su dominación. Esta herramienta tiene su peculiaridad, que nos permite entrar y salir de los sistemas de la . 39 .

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


vida práctica. Habitarlos, hacerlos extraños y absurdos. Utilicemos al arte sin respeto, recuperemos la potencia sensible de nuestros cuerpos, recuperemos la confianza individual para desarrollar una inteligencia, sensible e intuitiva, que nos permita generar un sistema económico–vincular sin dominio. Confío en las cosas que no puedo entender [Todas las citas en itálica pertenecen a anotaciones de mi cuaderno de campo durante la residencia, algunas son observaciones y pensamientos míos y otras extractos de libros que encontré y leí en Curadora].

Eugenia González Mussano nació en Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina), en 1983. Licenciada en Pintura por la Universidad Nacional de Córdoba. Recibió la beca del Fondo Nacional de las Artes para realizar la clínica de obra Córdoba/Tucumán (2014) y el taller de Pensamiento y Producción en Artes Visuales (2015). Fue seleccionada con su proyecto «Una Posibilidad» para ser expuesto en la sala del fna (Buenos Aires, 2015), el mumu (Córdoba, 2014) y el cepia (Córdoba, 2013). Participó en el programa

. 40 .

«La Sala que Habito» del Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba (2013) y de las residencias Curadora (Rincón, 2014) y Manta (San Martín de los Andes, 2016). Forma parte de la cátedra Lenguaje Plástico y Geométrico ii y del proyecto de investigación Poéticas e Institucionalidad en el Arte Contemporáneo de Córdoba (unc).Dicta el seminario «Las artes visuales en los siglos xx y xxi» (Extensión de Artes. unc) y co–coordina el programa de Artes Visuales del Centro Cultural Casa de Pepino. Actualmente vive y trabaja e­­ n Córdoba.

Constelación Rincón


Entrever un imaginario Clarisa Appendino1

Prólogo: el desierto La intención es dar a conocer un lugar que no conozco. Esa es en definitiva la aventura: escribir sobre lo desconocido, lo conocido a medias o lo apenas vislumbrado. Ingreso en una historia por elementos de los que a priori desconfío por su mediación, por su ideología, por sus manipulaciones: las imágenes. Pero también el recuerdo y lo percibido se transforman en relatos eventuales y limitados. La búsqueda no es la imagen justa porque el saber es, definitiva y afortunadamente, un desierto. Comienzo: la casa azul Como el lector ya habrá advertido, el nuestro es, más que un relato, lo que en las ciencias se llama un «informe». Consiste, esencialmente, en una serie de datos. Por lo tanto, su aspecto es el del «código», más que el

1 Clarisa Appendino fue invitada a escribir este texto con la intención de tener el registro de alguien que sólo conoce el proyecto Curadora a través de los testimonios de quienes estuvieron, los libros publicados y el material disponible en redes sociales y páginas webs, ya que nunca visitó la residencia personalmente.

. 41 .

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


del «mensaje». Por otro lado, no es realista: al contrario, es emblemático, enigmático…2

Las casas han sido escenario de innumerables historias. La tradición literaria y cinematográfica las describió de mil maneras, de todas las formas, en todas sus materialidades. Al igual que los artistas representaron la casa en la ciudad, los castillos en el paisaje, el rancho en el campo. Curadora es la Casa Azul en la que viven Maxi y Cintia, allí reciben visitas a través de residencias, charlas, talleres y seguimientos de proyectos. Intentaremos a través de este escrito construir la Casa Azul, bautizada así una vez terminada su coloración lapislázuli en contraste con el verde litoral3 que caracteriza al paisaje de San José del Rincón. La materialidad con la que puede hacerse una casa es muy variada. Carlos, el personaje de la novela La casa de papel, terminó por mudarse de Montevideo a La Paloma y construir muy cerca de la orilla del mar, sobre la arena, su nueva casa. La particularidad es que fue edificada usando libros en vez de ladrillos. Toda su biblioteca atesorada y leída terminó siendo la materialidad de su casa en la que se quedaría el resto de su vida: «Así, como lo oye. Bajo la mirada, entre piadosa e indiferente del albañil que hacía la mezcla, se dedicó a seleccionar, de la montaña de libros arrojados por el carro sobre la arena limpia y blanca, los libros que debían protegerlo del viento, la lluvia, las inclemencias del invierno. No le importaba ya la amistad o enemistad entre los autores, las afinidades o contradic-

2 Pasolini, Pier Paolo, Teorema, Buenos Aires, Sudamericana, 1971, p. 20. 3 Litoral es lo perteneciente o relativo a la orilla o costa del mar. En Argentina se le llama así a una región conformada por la Mesopotamia junto a las provincias de Chaco, Santa Fe y Formosa. Zona conformada por una trama compleja de efluentes de los ríos Paraná y Paraguay principalmente. Sus características geográficas configuran un tipo de cultura y manifestación de imaginarios sobre la naturaleza, el paisaje y las costumbres.

. 42 .

Constelación Rincón


ciones (…). Apenas la proporción de cada volumen, el grosor, la fortaleza de sus tapas para resistir la lechada de cal, cemento y arena».4 Como dijimos esto no es, ni intenta ser, un relato realista, sino más bien una parábola que permita entablar, por ahora, un vínculo entre la Casa Azul y La casa de papel. Es preciso entonces observar simbólicamente su materialidad: ¿con qué está construido el proyecto de Curadora? Para esto podemos revisar el relato de quienes lo construyeron, porque edificar en Rincón no era partir de la nada, sino de una historia protagonizada por el río, las lagunas, la frondosidad de los árboles y su fauna. Donde antes, aparentemente, no había nada se instala una señal de lo habitable. La Casa Azul es una vivienda particular a la que, en medio de la planificación y construcción, le anexaron dos habitaciones y un taller. Una casa grande para sólo dos habitantes. La construcción duró días, semanas de trabajo: «sacar escombros, arreglar techos, hacer pisos, restaurar aberturas, pegar mosaicos, armar un jardín, montar una huerta, cortar el pasto, pintar, hacer el cielorraso, muebles y cercos, y otra vez cortar el pasto, arreglar la pileta, cuidar el jardín y mantener la huerta. Y el pasto que siguió creciendo».5 Actividades que se superponían junto a la planificación de un proyecto mayor, comenzando a percibir la respuesta que les daban aquellas habitaciones, en principio, vacías. El contexto tiene forma de anillos concéntricos. En el centro está la casa, de allí se expande su aspecto geográfico, artístico y formativo. Nos detendremos en el primero. El jardín rodea la casa, en él hay plantas silvestres, árboles frutales y autóctonos, una huerta, una pileta, dos perros y un gato. También muchas maderas y ramas,

4 Domínguez, Carlos María, La casa de papel, Buenos Aires, Punto de lectura, 2007, p. 52. 5 Romero, Cintia Clara y Maximiliano Peralta Rodríguez, «Curadora, una residencia de artistas para artistas», en: Curadora/Fernanda Aquere… [et. al]; coordinado por Cintia Clara Romero y Maximiliano Peralta Rodríguez, Santa Fe, Ediciones unl, 2014, p 11.

. 43 .

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


materiales con los que Maxi trabaja la mayoría de las veces en su obra. Más allá del jardín están las calles, pasajes de arena bordeados por hileras de árboles que apenas dejan entrever algunas casas vecinas. Si nos seguimos expandiendo en el territorio, a cinco minutos está San José del Rincón emplazado a la vera del río Ubajay, paraje ­declarado ciudad en el año 2013 (al nacimiento también de Curadora). Finalmente, a treinta minutos está la ciudad capital: Santa Fe. Cuando estamos en Curadora, nos encontramos entre los arroyos y efluentes desprendidos del río Paraná que a esa altura está en la etapa media de su curso. Cuando el río Paraná se une más al norte con el río Paraguay, éste le añade «sus aguas densas y achocolatadas, y a partir de allí la corriente se vuelve turbia y marrón por los efectos de la mezcla».6 El gran aporte de sedimentos forma una gran cantidad de islas a lo largo de todo su curso hasta desembocar en el río de la Plata. Por esa zona, muchas cosas dependen del Paraná: el caudal de las aguas, la vegetación, la coloración de los ríos y su función comercial. Pero aquí también le agregamos su continua voluntad de ser un corredor cultural, lo que le añade un lugar simbólico a la Casa Azul. Esta irradiación de contextos potencia una idea ya trabajada. El arte, fundamentalmente en el modernismo estético, fue una producción artística y cultural asentada en las grandes metrópolis (a las que Williams le agrega el adjetivo «culturales»).7 Salvo algunas huidas románticas dadas tanto en el siglo xix como en el xx, la gestación de las vanguardias se situó en la urbe industrial, moderna, en expansión. Las causas de las migraciones fueron cambiando.

6 Reboratti, Carlos, «El Paraná: una pequeña geografía», en aavv, Paraná Ra’anga. Un viaje filosófico. Rosario, ccpe, 2012, p. 44. 7 Cf. Williams, Raymond, La política del modernismo. Contra los nuevos conformistas, Buenos Aires, Manantial, 1997. Para una referencia situada en las reflexiones contemporáneas y locales véase: Residencias en el mundo / Roberto Echen… [et. al.], Rosario, Ediciones Castagnino/macro, 2011, p. 12-15.

. 44 .

Constelación Rincón


La negativa a contaminarse del avasallamiento de la nueva vida moderna llevó a algunos a recluirse en la naturaleza. Pero también, y especialmente en el ámbito latinoamericano, las peregrinaciones tuvieron una finalidad investigativa en la ampliación de lo sensible y en la búsqueda de raíces. En las posibles especificidades del arte contemporáneo y en relación a su inicio, éste se asienta sobre un cambio en los modos y lugares de circulación, producción y consumo del arte. El crecimiento y multiplicación de bienales, concursos, salones, trienales, documentas, centros culturales, etc., son una parte del complejo mapa del arte. Así como los artistas viajan de un lugar a otro para exponer, ser jurado en un concurso o dar una charla, en el ámbito de su formación y producción sucede algo similar. No es la ciudad el único lugar en el cual producir, ya que las redes de comunicación permiten cierta ubicuidad tanto de la obra como de los artistas. Las residencias y los nuevos proyectos de formación artística permiten el tránsito por distintos escenarios. Entonces el arte pasa a estar no sólo en, sino entre–desde diversas ciudades y centros artísticos. Curadora se posa justamente en ese lugar. En las residencias se manifiesta una concentración de acciones en los itinerarios de trabajo, vinculado al conocimiento de otros artistas, al trabajo colectivo y al traslado del lugar habitual. Ejemplo de esto es que Curadora recibió artistas de diversas ciudades del país como Rosario, San Martín de los Andes, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Tucumán, Corrientes, Oberá, La Plata, entre otras. Pero también esa concentración de lo diverso se manifiesta en una dispersión y expansión de los sentidos establecidos. Ambos tópicos forman parte de la coyuntura crítica y reflexiva sobre las prácticas del arte contemporáneo. En este sentido, la concentración y expansión refieren también a los canales de información que permiten el conocimiento sobre los distintos proyectos. Al observar específicamente el de Curadora, advertimos que el tipo de información, sus materiales dispersos y visitantes testigos, constituyen también la materialidad simbólica e imaginaria de la Casa como contenedor alegórico de un proyecto en expansión. . 45 .

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


Nudo y desenlace: materiales y testigos Ciertamente, no existe una sola imagen que no implique, simultáneamente, miradas, gestos y pensamientos. Dependiendo de la situación, las miradas pueden ser ciegas o penetrantes; los gestos, brutales o delicados; los pensamientos, inadecuados o sublimes. Pero, sea como sea, no existe tal cosa como una imagen que sea pura visión, absoluto pensamiento o simple manipulación.8

En el texto La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, Walter Benjamin planteaba una utopía sobre la masificación de las imágenes que posibilitaban los medios técnicos. Pero sobre todo, apuntó a entender el cambio que esto produjo en la sensibilidad perceptiva de la sociedad moderna. Quisiera subrayar aquí un fragmento de la cita a Las piezas del arte de Paul Valéry, que a modo de epígrafe inicia dicho texto: El acrecentamiento sorprendente de nuestros medios, la flexibilidad y la precisión que estos alcanzan, las ideas y costumbres que introducen, nos aseguran respecto de cambios próximos y profundos en la antigua industria de lo Bello. En todas las artes hay una parte física que no puede ser tratada como antaño, que no puede sustraerse a los asaltos del conocimiento científico ni a la praxis moderna. Ni la materia, ni el espacio, ni el tiempo son, desde hace veinte años, lo que han venido siendo desde siempre. Es preciso contar con que novedades tan grandes transformen toda la técnica de las artes y operen por tanto sobre la inventiva, llegando quizás hasta a modificar de una manera maravillosa la noción misma del arte.9

8 Didi-Huberman, George, «Cómo abrir los ojos», en: Farocki, Harun, Desconfiar de las imágenes, Buenos Aires, Caja negra, 2014, p. 13. 9 Citado en: Benjamin, Walter, «La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica», Discursos ininterrumpidos i, Buenos Aires, Taurus, 1989, p. 17.

. 46 .

Constelación Rincón


Esta extensa cita pertenece al capítulo «La conquista de lo ubicuo». Creo que algo de eso sucedió, si algo logró la reproducción técnica de la imagen fue, de un modo inédito, poner en presencia masiva la singularidad de la presencia irrepetible. Los modos de difusión actuales tienen que ver con eso. Sobre todo después de que la década del 90 haya sido marcada, entre otras cosas, por la invención de internet. A partir de allí, en un conjunto descentralizado de información los materiales circulan más o menos libremente por la inmaterialidad de la tecnología digital. Las páginas web y las redes sociales son hoy uno de los mecanismos más directos para difundir información por fuera o entre los medios de comunicación modernos. Para los proyectos resulta fundamental la producción de una página web, un blog o un usuario en Facebook. De este tipo de soportes hace uso Curadora mediante el dominio www.curadoraresidencia.com.ar. Esta es la forma actual de entrar en la ubicuidad, es el ingresar a todas partes, el aparecer en las pantallas de los otros. En su página web, expone el proyecto de residencias a través de distintas pestañas que dan a conocer el lugar (la casa y su entorno) y la biografía de los anfitriones. También explica las modalidades de participación, los tipos de actividades que desarrollan y el archivo de cada residencia con fotografías y reseñas de cada artista desde el 2013. Esta plataforma es un testimonio del pasado y un contenedor para la difusión en el presente. La publicación de libros es otro modo de producir información, imágenes e historias sobre ese lugar que se manifiesta aislado pero a su vez relacionado. En la primera publicación que integra las actividades llevadas a cabo durante el 2013, los relatos de los artistas se enuncian junto a un conjunto de imágenes que también dan cuenta de lo que allí realizaron. En el ámbito de una residencia, los artistas reflexionan sobre su propia obra, la que traen de afuera, sin embargo el entorno, sus características y el paisaje siempre se hacen presentes de alguna manera. Este canal de difusión establece una manera de construir la presentación del proyecto, pero también los aspectos en los cuales se asienta su imaginario. Para eso, no sólo la . 47 .

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


producción de materiales que los anfitriones producen con la web, el Facebook o las publicaciones, sino también los relatos de los artistas como parte de una transmisión aleatoria y expandida. Curadora está ubicada, como vimos a través del texto, en una zona semi rural, en el corazón del litoral, aunque constantemente conectada con otras ciudades y espacios de arte. Los visitantes ofician de palomas mensajeras: «qué mejor entonces que viajar a través de la visita de otros artistas y organizar las residencias nosotros, concluimos».10 Entonces los relatos de quienes estuvieron cobran fundamental importancia y la idea de viajar tiene hoy muchas acepciones. Esta característica se evidenció a partir del giro etnográfico del arte contemporáneo, o en la actividad del artista como etnógrafo tal como lo formuló Hal Foster en El retorno de lo real. Muchas actividades de la antropología se retoman en la práctica artística y, en un punto, muchas confluyen en las acciones generadas en las residencias. En el tiempo suspendido para reflexionar, producir, dialogar, observar, toma relevancia la actividad etnográfica. Se plantea un cambio en la lógica espacial donde aparece la alteridad en el marco de un amplio campo de referencias. En la observación y análisis del contexto se instala el mapeo y el trabajo investigativo, arbitra lo interdisciplinario y la autocrítica en términos de tópicos, vectores y marcos de referencias.11 Sostener la idea de que el trabajo en una residencia se plantea desde la alteridad es la garantía de transformar los vínculos y la propia idea sobre el arte y la producción artística. La voz de Luciano Burba atestigua: «podría decir que las residencias (…) son un formato que posibilitan tomar distancia de las características y los modos de producir y circular naturalizados, esa distancia permite cuestionar aquellos hábitos que hemos natu-

10 Curadora/Fernanda Aquere… [et. al], Op. Cit., p. 12. 11 Cfr. Foster, Hal, El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo, Madrid, Akal, 2001, p. 186.

. 48 .

Constelación Rincón


ralizado y conocer otros contextos y modos de pensar la producción y circulación del arte».12 La percepción de los artistas sobre el entorno también se manifiesta a través de las obras realizadas en el lugar. Un ejemplo de esto es un dibujo de Victoria Ruíz Díaz publicado en la primera edición de Curadora. Un conjunto de dibujos intentan relevar características de la flora y la fauna del lugar junto a algunas anotaciones poéticas o explicativas. En el dibujo la Casa Azul, así aparece escrito en la imagen, se identifica por la coloración de las paredes exteriores y su diseño arquitectónico casi racionalista como una superposición de cubos. Lo particular del dibujo es que desde el interior, a través de las aberturas, brotan cúmulos de vegetación exuberante, como si la casa hubiera sido tomada por su contexto. Es el dibujo de una ruina, de un hallazgo arqueológico ubicado en el pasado o en el futuro, pero también, y sobre todo, la representación de una forma simbólica. El imaginario está compuesto por cadenas de representaciones que construyen un sentido sobre lo conocido o sobre lo que se intenta conocer. Cuando un lugar parece alejado, un conjunto de materiales permiten construir ese imaginario: las imágenes fotográficas, los relatos de los artistas, las publicaciones editadas y los artículos periodísticos, pero también ese vínculo que establece la obra con el entorno de cada residencia. De alguna manera cada uno que pasa por allí contribuye a la construcción del imaginario a través de la experiencia. Al comienzo declaré que hablaría de algo que no conozco. Entrever es observar confusamente y conjeturar algo al respecto. Por eso la narración se presenta aparentemente firme en sus declaraciones al observar materiales, revisar imágenes y cotejar datos. De algunos de ellos siempre desconfiamos, aunque la intención de esa información no sea trans-

12 Curadora/Fernanda Aquere… [et. al], Op. Cit., p. 43.

. 49 .

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


mitir una verdad, sino una imagen del proyecto. Nunca fui a Curadora, ni siquiera a San José del Rincón, alguna vez caminé por Santa Fe. Por eso este texto lo escribí con la mediación de materiales y relatos en circulación, pero sobre todo atravesada por la creencia en un imaginario. Epílogo y digresión: la creencia Un pasaje de la Biblia es contundente: «Dichosos los que creen sin haber visto». Ante la resurrección y aparición de Cristo, Tomás necesita comprobar su presencia introduciendo su dedo en una de las llagas, en el dolor del cuerpo. Cristo toma su mano y le dice a Tomás: «Acerca aquí tu dedo y mira mis manos; trae tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo sino creyente» (Juan 20, 27). Este pasaje fue representado por Caravaggio, allí apuesta a recrear la constatación e incredulidad de Tomás ante el cuerpo de Cristo. Pero también insiste a través del naturalismo en la confianza en las imágenes y los relatos como edificadores de creencias, que no es más que nuestra relación con el mundo y las cosas. Creer sin ver, sin tocar, sin haber estado, es la situación en la que nos encontramos, es nuestra dicha.

Clarisa Appendino nació en Pergamino (Buenos Aires, Argentina) en 1988. Profesora y licenciada en Bellas Artes por la Universidad Nacional de Rosario en la especialidad de Teoría y Crítica. Se desempeña como docente en extensión universitaria y nivel medio. Realizó trabajos curatoriales en el Museo Castagnino+macro, Fundación osde de Rosario y Espacio Richieri, entre otros. Escribe con frecuencia textos críticos para diversas muestras de la ciudad de Rosario. Publicó

. 50 .

artículos en Anuario. Registro de acciones artísticas Rosario, revista web Ramona, Rosario/12 y en publicaciones independientes y académicas. Entre 2014 y 2015 integró el grupo de gestión Cuatro Cuartos, dedicado a la realización de residencias artísticas en la localidad de Cañada Rosquín (Santa Fe). En el 2015 participó de preci (programa de residencia en curaduría independiente) organizado por Espacio Cripta de Tucumán. Vive y trabaja en Rosario.

Constelación Rincón


Residencia en el mundo Roberto Echen y Eugenia Calvo1

Residencias del Museo Castagnino+macro/Departamento aa (cec) apunta principalmente a generar programas que vinculan artistas con lugares, pueblos, ciudades y entornos para ellos desconocidos y —sobre todo, en la mayoría de ellos— desvinculados de lo que típicamente se define como espacio de residencia desde el mundo del arte. Estos programas nacieron, justamente, de una apuesta a un pensamiento artístico alejado de una especificidad cerrada sobre sí misma, en el deseo de trabajar las concepciones artísticas contemporáneas que piensan el arte desde los espacios que por definición le serían ajenos, su otro, y, desde allí, en la posibilidad de su propia diseminación. Con diferentes modalidades, todos estos programas apuestan a la potencia que implica el desplazamiento y a su capacidad de producir el encuentro con nuevos intereses y cuestionamientos, acompañándolo y relacionándolo con las demandas que irrumpen en el proceso creativo.

1 Roberto Echen y Eugenia Calvo —coordinadores del área Residencia del cec y del Museo Castagnino+macro, respectivamente— fueron invitados a escribir este texto en calidad de coorganizadores de algunas temporadas, y colaboradores permanentes como jurados de las convocatorias realizadas.

. 51 .

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


Así, desde el año 2008, se vienen desarrollando los siguientes proyectos: Residencias Artistas e Industrias, donde se selecciona un artista para que lleve a cabo un proyecto de producción en una industria, Residencias en localidades de la Provincia de Santa Fe, donde dos artistas argentinos conviven durante quince días en pequeñas ciudades y pueblos, pensando y produciendo desde el encuentro con el lugar, Residencias de fin de semana largo, donde varios artistas y coordinadores trabajan intensamente alrededor de la problemática que los reúne y Residencias Internacionales, donde artistas y curadores colombianos viven en la ciudad de Rosario durante un mes y medio vinculándose con el medio, pensando y desarrollando proyectos. Rincón 20132 En un primer momento, al leer las bases de la convocatoria pareciera que se trata de un aviso turístico: Curadora está ubicada en un paraje semi–rural rodeado de arboledas, ríos y lagunas, a 5 minutos de los pueblos San José del Rincón y Arroyo Leyes, a 30 minutos de la ciudad de Santa Fe (Argentina). Rincón es una pequeña localidad costera, emplazada a la orilla del río Ubajay, con calles de arena bordeadas por una frondosa arboleda que aún conserva viejas construcciones de adobe.

Y más adelante continúa: La duración de la residencia es de 15 días (del 21 de octubre al 5 de noviembre inclusive). Las Residencias incluyen:

2 Organizan: Curadora / Museo Castagnino+macro/Departamento aa (cec); con el apoyo del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe.

. 52 .

Constelación Rincón


Pasaje ida y vuelta desde el lugar de residencia del artista. Alojamiento en casa particular de los artistas coordinadores. Cada artista contará con una habitación privada con baño a compartir con el otro residente. Taller compartido. Desayuno, almuerzo y cena.

En cuanto a las expectativas inmediatas en torno a la producción del artista no aparece ninguna especificación al respecto: no se pide la realización de un proyecto concreto ni se establecen formatos ni tiempos de realización. Todo parece indicar que se trata de unas perfectas vacaciones, sobre todo para los artistas de grandes ciudades, «una huida» de 15 días a una localidad con muy poca gente y gran potencia de la naturaleza, en donde se podría decir que los dueños de casa Cintia Clara Romero y Maximiliano Peralta Rodríguez son los únicos que se vinculan con el campo artístico contemporáneo. Si se lo piensa detenidamente, esto (en convergencia con lo que se planteaba más arriba) lleva a la reflexión sobre el tipo de trabajo que plantea la producción artística. Dos cuestiones —por lo menos— parecen ineludibles: que no se pida una devolución inmediata a los artistas pareciera reforzar esta idea de «vacaciones» en contacto con la naturaleza. La convergencia mencionada más arriba con algunas propuestas Castagnino+macro/Departamento aa pasa también por allí. De lo que se trata es del proceso productivo en un campo como el del arte. La relación producción/consumo tal como puede ser postulada en objetos marcados por la necesidad de circulación comercial a gran velocidad y que se asocia a un concepto de ciencia positivista que requiere de resultados concretos, no da cuenta de los procesos creativos en el campo del arte, cuya situación epistemológica problematiza las relaciones de saber impuestas desde la «ciencia» (tal como ese concepto ha circulado hasta hoy) y pone en juego (desde su propia relación, no desde un lugar de tribuna, aséptico y neutral, . 53 .

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


como pretende el pensamiento científico positivista) las relaciones de mercancía que —por supuesto— atraviesan sus producciones. Por otro lado. Los escapes de la «civilización» hacia el campo o a lugares «no contaminados» fueron propuestos en diversos momentos del periplo moderno (las huidas de artistas como Van Gogh y Gauguin entre otros, a fines del siglo xix) y no dejan de atestiguar la influencia avasalladora que la cultura urbana ejercía sobre los protagonistas de esas «huidas». Además. Huir significa —en esos casos— el retiro para poder producir en un ámbito alejado de ese devenir que se hacía cada vez más vertiginoso. Sin embargo, el momento de la legitimación estaba siempre situado en ese espacio del que se pretendía huir. Es allí donde emerge esta propuesta: por un lado postular un espacio como Rincón, que no ha accedido (por lo menos todavía) a la cultura hiperurbana en la que tiene lugar el «arte». Un lugar en el que instalarse a pensar los propios vínculos con el arte pero —sobre todo— lo que —como sujeto inscripto en un campo, pero no sola ni exclusivamente— puede emerger del contacto con los integrantes de esas comunidades. En ese sentido, este tipo de residencia, provoca la deconstrucción, también, de las huidas románticas de la civilización, desde un lugar que sería su inversión: situarse en un espacio en que lo urbano parece no llegar, es también situar lo hiperurbano de la producción artística contemporánea desde su otro. Ninguna huida. Sabemos que los efectos de una residencia son siempre inciertos y es desde esta incertidumbre donde se instala este proyecto generando una experiencia de desfasaje que pueda promover la ocurrencia como estado y lo inconcluso como constitutivo. 15 días compartiendo una casa en otro lugar junto a tres artistas, 15 días sin ningún objetivo específico más que «estar», para apostar a lo que se produzca en este encuentro.

. 54 .

Constelación Rincón


¿Vacaciones? Probablemente el arte sea uno de esos espacios en que se ha logrado el disfrute en el trabajo, el disfrute productivo (como los hackers en el mundo del software libre) y por lo tanto, el mismo término vacaciones se desplaza de su acepción habitual. Más bien un pretexto para abrir las posibilidades del relato.

Roberto Echen nació en Rosario (Santa Fe, Argentina), en 1957. Estudió Ingeniería en la Universidad Nacional de Rosario hasta quinto año cuando decidió dedicarse de lleno al arte. Desde 1981 expone en forma colectiva e individual, en distintos lugares del país y el extranjero, en diversas disciplinas. Ha obtenido algunos premios y menciones. Su actividad incluye en este momento el cargo de Director del Departamento de Agenciamientos Artísticos (en el Centro de Expresiones contemporáneas de Rosario: cec) donde, entre otros coordina el área de Residencias, la docencia en la Facultad de Humanidades y Artes de la unr, el diseño web y la publicación de artículos teóricos vinculados a su actividad docente. Hasta el año 2005 realizó el diseño y la edición de la colección de libros Castagnino, la creación y curaduría (en 2003) de la zona emergente en el Museo Castagnino y la curaduría general de los museos Castagnino+macro hasta el 2010. Vive y trabaja en Rosario.

. 55 .

Eugenia Calvo nació en Rosario (Santa Fe, Argentina), en 1976. Fue Becaria del Fondo Nacional de las Artes y de la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe. Realizó una residencia en Gasworks (Londres) y en la Galería dpm (Guayaquil). Entre sus exposiciones se destacan: Artista destacado (Arco, Madrid), Raw material (Centre Pompidou, París), Collective Fictions (Palais de Tokio, París), Premio Braque (untref, Buenos Aires), Primer piso por escalera gran ventanal con vista al río (Fundación Proa, Buenos Aires), Doble Fondo (Centro Cultural Haroldo Conti, Buenos Aires), Performatón, el objeto (mamba, Buenos Aires), Museos imaginarios (mac, Mar del Plata), Soberanía de uso (Fundación Osde, Buenos Aires), My Buenos Aires (La Maison Rouge, París) y Hacer con lo hecho (Museo de Arte Moderno, Cuenca). Desde el 2007 coordina ­Residencias y otros programas del Museo ­Castagnino+macro. Vive y trabaja en Rosario.

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


El arte de germinar experiencias Lía Demichelis

Tal vez les diría que escriban como quieran, que usen los ritmos que les salgan, que prueben instrumentos diversos, que se sienten en el piano y destruyan la métrica, que griten en vez de cantar, que soplen la guitarra y que tañan la trompeta, que odien la matemática y que amen los remolinos. La creación es un pájaro sin plan de vuelo que jamás volará en línea recta.1 Violeta Parra El futuro del arte se liga no a la creación de obras sino a la definición de nuevos conceptos de vida.2 Roberto Jacoby

Desde el año 2014 asisto al «Taller de análisis, producción y acompañamiento de proyectos artísticos» en Curadora. Me entusiasma el proyecto de residencia para artistas que llevan adelante Cintia y Maxi desde su comienzo. Siempre tuve la intuición de que

1 Extraído de «Una muchacha y una guitarra», disponible en http://www.pagina12.com. ar/diario/suplementos/radar/9-7396-2011-10-17.html 2 Longoni, Ana (editora) Roberto Jacoby. El deseo nace del derrumbe. Acciones, conceptos, escritos, Barcelona–Buenos Aires, La Central/Adriana Hidalgo/ Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2011, p. 10.

. 56 .

Constelación Rincón


lo que acontecía en el contexto de esa casa azul y sus inmediaciones húmedas, verdes, fragantes, era cercano al espíritu de ciertas prácticas artísticas contemporáneas de las que tenía conocimiento por lecturas, algunas exposiciones, indagación en la web. Prácticas, puedo afirmar ahora con la experiencia del taller en mí, que tienen más que ver con la vida y menos con las instituciones del arte. Mi trabajo se relaciona con el arte y con la enseñanza. Soy profesora en artes visuales y trabajo en escuelas públicas, en espacios formales vinculados de distintas maneras con ese campo de conocimiento. Desde hace mucho tiempo percibo que las prácticas escolares en artes no tienen el carácter de experiencias y me pregunto cada día cómo podría devolverles ciertos sentidos que las reconecten con el devenir de lo humano (expresado en la cultura) y de la naturaleza. El taller en Curadora me permitió pensar en estas cuestiones desde el hacer como artista visual en un ámbito no formal. Un hacer con otros a partir del encuentro y el intercambio de saberes, sentidos, preguntas, opiniones, recorridos, experiencias. En un lugar que nos recibe a todos sus visitantes con generosidad en un tiempo acompasado al ritmo de la naturaleza. Las artes visuales «escolarizadas» Desde mis experiencias con las artes, como estudiante de profesorado y luego como docente en distintos niveles del sistema educativo, así como en otras instancias de capacitación, encuentro que existe en el campo de las artes visuales escolarizadas un modelo pedagógico que se sostiene casi exclusivamente en la enseñanza de técnicas y procedimientos tradicionales, abordajes formalistas y conceptuales orientados a la realización de manualidades. En este sentido muchas de las prácticas concretas en el campo de la educación artística plantean propuestas de enseñanza en las aulas que aunque no se expliciten en los proyectos curriculares institucionales, como tampoco en los planes docentes (y aunque a menudo se contradigan con estos), no obstan. 57 .

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


te funcionan de manera implícita como trama normativa que regula dichas prácticas. Esto es, reproducción de modos y medios de hacer como formas autosuficientes, descontextualizadas de la dinámica cultural y de horizontes epistémicos más amplios. Asimismo hay un supuesto que tiene un sentido intenso en las artes visuales con relación a los dones, habilidades innatas o talento de los sujetos para la ejecución de obras o productos, que condiciona la práctica pedagógica en artes. Frente a esto, concibo a las artes en la escuela como dispositivos para ofrecer la posibilidad de que en su producción y en su recepción se constituyan espacios para la reflexión, en actividades que impliquen experiencias con el arte en tanto experiencias de conocimiento, propiciando la construcción de ambientes donde ocurran y tengan lugar las percepciones nuevas de los jóvenes estudiantes con relación al entorno natural y sociocultural en donde viven, piensan, sienten. El artista (crítico, curador, teórico, pedagogo) Luis Camnitzer expresa, con relación a los procesos creativos y el pensamiento artístico, «que usualmente la enseñanza del arte sigue enfocada en el “cómo” hacer cosas y no en el “qué” hacer, y que con frecuencia se parte de la base de que el artista nace y no se hace. El arte, además, sigue siendo visto como un área de producción de objetos que en última instancia van a parar al mercado, y no como una forma de adquirir y expandir conocimientos».3 Pienso que el desafío de la educación artística en la escuela consiste precisamente en proponer esos espacios de reflexión que exceden el desarrollo de algunas técnicas y por ende promueven la construcción de conocimiento. Reconozco, sin embargo, en ambientes cercanos, un cierto vacío conceptual y referencial con relación a las artes visuales y la construcción de conocimiento, lo que lleva a preguntarme acerca de

3 errata#, Procesos creativos y pensamiento artístico. Entrevista a Luis Camnitzer, Bogotá, Nro. 4, 2011, p.219. Disponible en: http://issuu.com/revistaerrata/docs/­errata_4_­ pedagogia_educacion_artistica

. 58 .

Constelación Rincón


cómo se ha ido configurando el espacio otorgado a la educación artístico–visual y cómo ha operado esa configuración en la constitución de imaginarios y representaciones sociales, institucionales y pedagógicas acerca de qué es social y culturalmente relevante enseñar en ese campo, así como los modos de hacerlo. A la par que la escuela moderna argentina se configuraba históricamente bajo una lógica ilustrada, con elementos positivistas, republicanos y burgueses, proponiendo como meta la homogeneización de la ciudadanía (homogeneización que no se sustrajo a la propuesta estética que sustentaba, además de la ético–política: higiene, pulcritud, bondad, belleza como valores positivos y comunes),4 las artes iban delineando sus modos de inscripción en la institución escolar. Según Terigi,5 existen tres versiones preponderantes de la inclusión de las artes en la escuela: la primera apunta a las artes como el sector del curriculum reservado a la creatividad, la segunda supone que las artes constituyen un saber de elites, y la tercera alude a las artes como el espacio para el desarrollo de formas de actividad desvinculadas de sus referencias estéticas. La autora desestima las tres versiones por resultar reduccionistas de las posibles experiencias escolares en torno a las artes. En primer lugar, la creatividad excede el campo de las asignaturas artísticas en tanto puede pensarse —más allá de su sentido expresivo— como pensamiento divergente, pensamiento crítico, como capacidad para resolver problemas e ir más allá de la información dada. En segundo término, Terigi defiende el acceso de toda la población a los distintos campos simbólicos de la cultura, con inde-

4 Pineau, Pablo, «Cuadros de una exposición: comentarios sobre la escuela como máquina estetizante». En Frigerio, G. y Diker, G. (Comps.) Educar: (sobre)impresiones estéticas, Buenos Aires, del estante, 2007, pp.109-118. 5 Terigi, Flavia, «Nuevas reflexiones sobre el lugar de las Artes en el ‘curriculum’ escolar». En Frigerio, G. y Diker, G. (Comps.) Educar: (sobre)impresiones estéticas, Buenos Aires, del estante, 2007, pp.87-97.

. 59 .

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


pendencia respecto de la pertenencia a un sector socioeconómico u otro, y rechaza la idea de la escuela como transmisora de conocimientos considerados «útiles» en favor del quiebre del cerco elitista y de la ampliación de la experiencia de los estudiantes. En tercer lugar, propone restituir las referencias de las experiencias artístico–estéticas en la escuela con el campo de la cultura, para resignificar sus sentidos. Siguiendo estas ideas, interesa recuperar nuevamente la voz de Camnitzer, quien apela a similares conceptos pero desde una mirada que trasciende lo específico escolar hacia una problemática educativa y cultural general proponiendo nuevos modos de inscripción del arte en las instituciones sociales: En lo que se refiere al tema de educación y arte, a la relación o falta de relación entre ambas tareas, hay serias divergencias de opinión. Una de ellas es que todo está muy bien, que el arte es una tarea que enriquece al alumno una vez que otras tareas más útiles se hayan cumplido. Como tal, el arte en la educación tiene un cierto carácter de lujo y es prescindible cuando los presupuestos son escasos. La otra posición es que el arte es el campo en donde el alumno entiende que la libertad de especulación es fundamental para funcionar como individuo y poder integrarse constructivamente en una comunidad. En ese sentido, el arte es una forma de aproximación al conocimiento que es más fundamental que cualquier disciplina específica y que debe informar a todas las disciplinas. El arte, entonces, no es un lujo, sino que es imprescindible para funcionar correctamente en todo lo demás.6

Proponer la vinculación de la educación artística en artes visuales, con experiencias estéticas/poéticas en tanto experiencias de

6 Camnitzer, Luis, Arte y educación ¿Quién le pinta el cascabel al gato?, Bogotá, e­ rrata# Nro. 4, 2011, p. 18. Disponible en: http://issuu.com/revistaerrata/docs/errata_4_­ pedagogia_educacion_artistica.

. 60 .

Constelación Rincón


conocimiento, supone un posicionamiento claro frente a la construcción de conocimiento en la escuela: es preciso conocer la complejidad epistémica de las artes visuales como condición de la tarea de enseñar. De ahí surge la implicancia ética que se juega en toda práctica pedagógica, en toda práctica vital. «Por ser la estética una forma de apropiarse del mundo y actuar sobre él, inevitablemente se desliza hacia la ética y, por añadidura, a la política».7 Las artes visuales como prácticas de saberes y experiencias Hoy asistimos a un ensanchamiento del territorio artístico que avanza con la exploración y apropiación de ámbitos y prácticas que trascienden el arte visual propiamente dicho. Los géneros y disciplinas se mezclan, interaccionan, dialogan más allá de toda norma. En este contexto, son muchas las obras de arte contemporáneo que nos desafían a comprender por qué las consideramos arte, qué es el arte, qué significa y por qué lo estimamos. Muchos casos nos generan desconcierto e incertidumbre, muy especialmente desde nuestra tarea como educadores.8 Gabriela Augustowsky

Un estudiante de la escuela secundaria en artes donde trabajo me comenta que junto a un grupo de amigos y amigas han estado charlando acerca de la posibilidad de reunirse cada cierto tiempo en su casa en San José del Rincón (la misma ciudad en donde se encuentra Curadora) para dibujar y charlar. «Así como hacen ustedes en Curadora», afirma. Me sorprende la iniciativa. Tengo el impulso de explicarle que en Curadora no dibujamos y describirle las actividades de intercambio que llevamos adelante durante los encuentros. Pero solamente expreso mi entusiasmo por la idea.

7 Pineau, Pablo, ídem, p.110. 8 Augustowsky, Gabriela, El arte en la enseñanza, Buenos Aires, Paidós, 2012, p.24.

. 61 .

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


Varios días después recuerdo la anécdota y me complazco por no haber entrado en la lógica escolar de «explicarlo todo». Haber dejado ese espacio para que cada uno de nosotros complete con sus propias ideas y sentires. Me viene a la cabeza de manera vaga un fragmento de un libro que me gusta mucho y cuya lectura hizo posible pensarme como docente. En él se habla de cierto maestro. Lo busco. Dice así: «En la clase del señor Bernard por lo menos, la escuela alimentaba en ellos (…) el hambre de descubrir. En las otras clases les enseñaban sin duda muchas cosas, pero un poco como se ceba a un ganso. Les presentaban un alimento ya preparado rogándoles que tuvieran a bien tragarlo. En la clase del señor Germain [Bernard], sentían por primera vez que existían y que eran objeto de la más alta consideración: se los juzgaba dignos de descubrir el mundo».9Pienso en los abordajes académicos que mayormente regularon la enseñanza en artes a lo largo de mi vida y aunque resulta contradictorio con la materia a ser enseñada casi siempre estuvo signada por un hacer ya connotado de antemano por los «maestros». Recuerdo la frustración por no poder alcanzar los resultados previstos por mis profesores, una sensación renovada de temor a equivocarme, hacer cosas sin saber por qué ni para qué, no sentir ningún placer ejecutando las tareas asignadas. Así las cosas mis producciones evidenciaban esta falta de empatía y apertura. La mayoría de mis experiencias como estudiante de arte no tuvieron nada que ver con la idea pedagógica de un vínculo afectuoso que habilita recorridos diversos y hace posible «descubrir el mundo», más bien se centró en lo opuesto. Sin embargo, también hubo «señores Bernard» que plantaron la semilla de la pregunta, de la incertidumbre, de la crítica, de la complejidad. De este modo pude construir algunas ideas en torno a la educación artística. Con el paso del tiempo y el afianzamiento de mi lugar en el campo de la enseñanza comprendí por ejemplo, que no es posible diseñar actividades

9 Camus, Albert, El primer hombre, Buenos Aires, Tusquets, 2005, p. 128.

. 62 .

Constelación Rincón


prescriptivas en arte, que aquello que tradicionalmente se piensa como artístico puede no ser interesante, descubrí la importancia de comenzar a ampliar los sentidos desde donde pensar lo artístico para avanzar en la desarticulación de prejuicios, la importancia de tener una actitud investigativa permanente dadas la complejidad y cambio del contexto contemporáneo, lo rico de leer a los artistas, recuperar sus voces para abrirnos a la experiencia de sus propuestas y poéticas. Muchas de estas, en principio intuiciones pero luego convicciones, volvieron a tener lugar en la experiencia del taller en Curadora. Pude pensarme otra vez como docente desde el posicionamiento en tanto artista visual, que me otorgó un respaldo potente para dar nuevos sentidos a los saberes construidos desde el campo de la teoría educativa en artes. Además esa construcción fue posible en el encuentro con mis compañeros y compañeras de taller, muchos de ellos asimismo, maestros y profesores que como yo ponían en cuestión y estaban desandando para volver a andar el camino de la enseñanza y el aprendizaje artísticos. En la introducción a su libro La enseñanza en el arte, Gabriela Augustowsky expresa refiriéndose al proceso de construcción del mismo: «Una sólida y potente idea cobija, orienta y sostiene la conversación: “El arte como experiencia”. Hacia 1934, y como respuesta a las concepciones espiritualistas del arte, el filósofo norteamericano John Dewey postulaba una noción de “experiencia estética” que relaciona el arte con lo cotidiano, con el cuerpo, con la actividad y con la creación. Para Dewey, el arte no es algo lejano, esotérico, sino que tiene una función en nuestras vidas. El arte es una actividad experiencial, tanto en su producción como en su recepción. Las experiencias estéticas son manifestaciones de nuestro potencial para desarrollar una vida mejor, más digna, más inteligente, más justa».10 Este escrito tiene los mismos fundamentos y lo animan

10 Augustowsky, Gabriela, ídem, p.14.

. 63 .

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


las mismas ideas que de manera tan clara propone la autora en su oportuna recuperación del pensamiento de Dewey. Todas las mujeres y hombres podemos ser artistas. Hay un modo de vivir artísticamente, un modo de vivir esperanzado y sensible, una intensidad en la mirada que proyectamos hacia el mundo que nos rodea. El arte puede germinar cambios sociales y culturales desbordando concepciones tradicionales que lo asocian con ciertas prácticas disciplinares institucionalizadas, vinculándolo con las experiencias de la vida diaria en todos los contextos en donde nos toque accionar.

Lía Demichelis nació en Santa Fe (Argentina), en 1979. Estudió Profesorado en Artes Visuales en la epav «Juan Mantovani» de Santa Fe. Cursó y aprobó seminarios de posgrado acreditables a la Maestría en Educación Artística en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Trabajó en diversos espacios vinculados con las artes visuales en escuelas públicas primarias y secundarias y en institutos de formación docente. Actualmente trabaja en la escuela secun-

. 64 .

daria de la epav «Juan Mantovani», especializada en artes visuales y audiovisuales. Su trabajo en el campo de la enseñanza gira en torno a la producción/reflexión sobre el arte y la cultura contemporánea. Desde el año 2014 asiste al «Taller de análisis, producción y acompañamiento de proyectos artísticos» coordinado por Cintia Romero y Maximiliano Peralta en Curadora–Residencia. Actualmente vive y trabaja en ­Colastiné (Santa Fe).

Constelación Rincón


Estados de encuentro Fernanda Aquere

En su libro Teoría Estética Theodor W. Adorno sostiene: «El arte extrae su concepto de las cambiantes constelaciones históricas. Su concepto no puede definirse».1 El mismo autor extiende la idea e infiere que las cosas sobre arte no son seguras y aún la existencia misma del arte no lo es. Si abordamos la problemática del arte contemporáneo a partir de estos conceptos nos deslizamos sobre una topografía fascinante, cimentada en la incertidumbre. El curador mexicano Cuauhtémoc Medina considera que es necesario acompañar ese estado de duda con instrucción, paciencia y sensibilidad pero sobre todo con gran amplitud para los debates. En referencia a la problemática del arte contemporáneo, expresa además la necesidad de transitar la zona gris, ese espacio heterogéneo, de debate, de dificultad, y de posible indecisión compartida. «Ubicarse en esa zona gris es lo que resulta extremadamente interesante de la cultura del arte contemporáneo porque es colocarse en un campo de transacciones, de convergencia y a veces de lucha e

1 Textos ac. Textos Arte Contemporáneos. Archivo categoría diálogos. Diálogo entre Alejandro G. E. y Cuauhtémoc Medina. Cuauhtémoc Medina: La fascinación por las zonas grises. Septiembre 2012. Consultado 20 de enero 2014. Disponible: http://­textos-ac. com/2012/09/04/cuauhtemoc-medina-la-fascinacion-por-las-zonas-grises/

. 65 .

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


intervenciones donde cada quien no está tan claramente convencido de su posición. Trabajamos sobre lo que no entendemos».2 En el campo del arte contemporáneo muchas cosas quedan por develar. Bourdieu formula que pensar en términos de campo es pensar relacionalmente, lo define como un juego abierto, complejo y fluido que nadie ha inventado y cuyos límites se desfiguran constantemente. El campo del arte contemporáneo es un espacio en construcción, multidisciplinario, dinámico, complejo y pluralista que exige la toma de decisiones y acciones por parte de los actores e instituciones que lo forman. Sumado a esto la esencia del arte no es inalterable, los conceptos, los medios tecnológicos y las funciones evolucionan según el contexto histórico y social, por lo tanto no puede ser abordado desde una lectura simplista. Aplicar herramientas apropiadas para la lectura y el análisis de la problemática del arte contemporáneo en cuanto a la producción, circulación, crítica y formación, obliga a diagnosticar y comprender las trasformaciones que se dan en el campo social, región contenedora que da sentido y soporte a la creación artística. Producto de los procesos políticos, sociales y culturales emergen en Argentina espacios de formación y producción no formal, que se instauran por fuera de las instituciones educativas tradicionales. Desplazamiento de la formación artística no formal Durante la década de los ʼ90 surge en nuestro país un espacio de formación dirigida a los artistas visuales emergentes, la clínica de obras. Esta nueva metodología emerge por iniciativa de artistas y teóricos de trayectoria. Estos espacios proporcionaron desarrollo técnico y contenidos conceptuales para la práctica artística, facilitando de este modo el encuentro entre los actores del campo del arte. Transcurri-

2 Ibidem.

. 66 .

Constelación Rincón


das dos décadas el valor de la clínica de obra como forma de abordaje quedó ratificado por su continuidad y reedición constante. En las clínicas de obra lo prioritario es el proceso de producción y no la obra concluida. El conductor de la clínica promueve la reflexión y el análisis hilvanando su propio conocimiento con los aportes del grupo ante las producciones individuales presentadas. Esta dinámica desplaza la figura del docente como fuente excluyente de conocimiento y genera un espacio de formación que amalgama las experiencias y las prácticas colectivas. Resulta claro deducir que la demanda y participación en las clínicas de obra, tanto de artistas formados como de alumnos de arte, procura contrarrestar aquellas carencias que las instituciones de educación formal adolecen respecto de las producciones artísticas del momento. A partir del 2000 las clínicas tuvieron mayor presencia —sobre todo en el interior del país— a través de los programas de actualización y perfeccionamiento artístico que implementaron la Fundación Antorchas y el Fondo Nacional de las Artes. La insistencia en el recorrido Los procesos culturales son complejos y dinámicos, el artista de hoy es emergente de su época tanto como lo fueron de la suya los artistas antecesores. Cada época —casi coincidente con el recambio generacional— anida sus propias necesidades; los modos de producción, visibilidad y circulación de la obra llevan el sello de la pertenencia a un período más o menos determinado. El mapa de la geografía artística disuelve sus fronteras y un espacio de concentración y desarrollo como las bienales internacionales ratifica la consolidación de la formación alternativa como necesidad superadora de la academia tradicional. Los artistas que participan en bienales internacionales han elegido en muchos casos los programas internacionales de residencia como formación alternativa. En estos espacios la convivencia de artistas de diferentes lugares de origen abona el intercambio de información conceptual y . 67 .

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


práctica. En este contexto el artista opera como un investigador del lugar, «la investigación reemplaza la inspiración como detonante del proceso de creación».3 Independientes de los sistemas de enseñanza del estado, estos espacios de residencia «a los que se describe como shock actualizador que impacta en un núcleo selecto de la comunidad artística en la que se localizan momentáneamente»,4 se sitúan en cualquier ciudad o espacio rural del mundo. Curadora. Efecto multiplicador Producto de las actividades y propuestas llevadas a cabo por Curadora en 2013 podemos decir que el «impacto de actualización» se corrió del núcleo cerrado y provocó un efecto colectivo y multiplicador. Las personas involucradas en las actividades organizadas dentro y fuera del espacio de residencia, resultaron beneficiarias directas de una acción que podríamos considerar de impregnación artística. Los artistas residentes de Curadora realizaron charlas y talleres para alumnos y docentes en la Escuela de Artes Visuales «Profesor Juan Mantovani» de Santa Fe y se llevaron a cabo actividades en la sede de Curadora con el objetivo de acercar a la gente del barrio. Roberto Echen y Eugenia Calvo desarrollaron un Taller de análisis de producción para artistas de la región seleccionados a través de una convocatoria abierta. Por otra parte, Curadora brindó a los artistas residentes un panorama territorial y social del lugar que sirvió de plataforma para las operaciones artísticas. Estos operadores de arte —­foráneos del lugar que los alberga— pueden inscribirse en la definición de Bourriaud cuando reflexiona sobre los individuos radicantes y

3 Giunta Andrea: Escribir las imágenes. Ensayos sobre Arte Argentino y Latinoamericano. Buenos Aires. Siglo Veintiuno. 2011. Pág. 260 4 Ibidem. Pág. 259.

. 68 .

Constelación Rincón


expresa que «el radicante se desarrolla en función del suelo que lo recibe, sigue sus circunvoluciones, se adapta a su superficie y a sus componentes geológicos: se traduce en los términos del espacio en que encuentra».5 Lo fundamental en estos recorridos es la facultad de adaptación a los diferentes contextos e ideas que generan estas «aculturaciones temporales».6 Los artistas contemporáneos han comprendido que la identidad se construye por infiltración y que se corre el riesgo de ser modificado, los artistas residentes de Curadora asumieron ese riesgo. El arte hoy no puede ser definido como una categoría disciplinar cerrada y es en esta apertura donde aparecen nuevas formas que el arte contemporáneo propicia. Residencia Curadora es uno de ellos, espacio que articula la producción artística y los procesos pedagógicos no formales. Las prácticas reflexivas y la experiencia de lo desconocido en la educación formal Luis Camnitzer expresa: «se puede afirmar que la enseñanza del arte se dedica fundamentalmente a la enseñanza sobre cómo hacer productos y cómo funcionar como artista, en lugar de cómo revelar cosas».7 Formula además que la enseñanza de arte «es una profesión deificada, lo que se enseña son técnicas artesanales. No consigue formalizar la experiencia de lo desconocido, sino acomodarnos al arte como una disciplina, una forma de producción».8

5 Bourriaud, Nicolás: Radicante. Buenos Aires. Adriana Hidalgo. 2009. p.57 6 Ibidem. Pág. 58 7 Fietta, Jarque: Blog Cultura. ¿Es la enseñanza de Arte un fraude? España: Ediciones el País sa. 21 marzo 2012. Consultado 15 de enero 2014. Disponible: http://blogs.elpais. com/sin-titulo/2012/03/es-la-ense%C3%B1anza-de-arte-un-fraude.html 8 Ibidem.

. 69 .

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


Por otra parte el ensayista en educación Alan Thornton, sostiene que la identidad del artista–profesor se reparte en tres mundos: el del arte, el de la educación y el de la educación en arte, el desafío está, según sus palabras, en conciliar los tres ejes como sostenedores recíprocos, a través de una práctica reflexiva. Práctica reflexiva, que se corre de los espacios habituales, de los pensamientos estereotipados y que evidencia que la enseñanza artística es un acto creativo. Implementar los dispositivos y estrategias propias del proceso de enseñanza–aprendizaje de Arte exige conocer y diagnosticar el contexto tanto local, como nacional e internacional en el que las artes visuales contemporáneas evolucionan. Curadora. Residencia para artistas, es un espacio de autogestión instalado desde 2013 en la escena del campo del arte contemporáneo local y nacional. En las Temporadas de Junio y Septiembre 2013, los residentes de Curadora: María Crosetti, Suyai Otaño, Luciano Burba y Victoria Ruíz Díaz, se acercaron a la Cátedra Arte sin Disciplina de la Escuela de Artes Visuales «Profesor Juan Mantovani» de la cual soy docente, para compartir sus experiencias, producciones y recorridos con los alumnos de cuarto año del nivel superior. Dinámica de trabajo que les permitió a los alumnos establecer contacto directo con artistas provenientes de distintos provincias. Se generó además un espacio de diálogo e intercambio que permitió a los alumnos pensar en sintonía con las producciones de los artistas residentes, los conceptos y problemas que dan cuerpo a su obra a partir del propio contexto, de sus deseos y posibilidades. La implementación de estos espacios de encuentro permite el debate, el intercambio de experiencias, la formación de ideas y la construcción colectiva de pensamientos nómades. «El arte ya no busca representar utopías, sino construir espacios concretos».9 Finalmente, la intersubjetividad es la esencia de las prácticas

9 Bourriaud, Nicolás: Estética relacional. Buenos Aires. Adriana Hidalgo. 2006. Pág. 55

. 70 .

Constelación Rincón


artísticas y de enseñanza, se sustenta en el conocimiento y en las experiencias compartidas, permite la interacción entre los distintos actores y la creación de espacios para el aprendizaje. El arte en palabras de Bourriaud «es una actividad que consiste en producir relaciones con el mundo, materializando de una forma o de otra sus vínculos con el espacio y con el tiempo»,10 como artista y como docente festejo las relaciones y los encuentros que propicia el arte.

Fernanda Aquere nació en San Gregorio (Santa Fe, Argentina), en 1968. Artista visual y docente de Nivel Superior. Obtuvo un Postítulo en Bellas Artes en la Universidad Nacional de Rosario. Asistió al taller de Ahuva Szlimowicz y realizó clínicas de obra con Tulio de Sagastizabal, Justo Pastor Mellado y Guillermo Kuitca. Obtuvo premios nacionales y becas de la Fundación Antorchas y del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe. Rea-

lizó numerosas exposiciones individuales y colectivas en el país y en el exterior. Participó en una Residencia internacional para artistas en Valparaíso (Chile). Realizó una pasantía en el musac de León (España). Fue jurado de selección del cargo de la Dirección del mpba R. G. de Rodríguez de Santa Fe. Se desempeñó como curadora de Interfaces General Roca–Santa Fe. Fue cofundadora y coordinadora del proyecto Germina Campos. Actualmente vive y trabaja en Santa Fe.

10 Bourriaud, Nicolás: Postproducción. Buenos Aires. Adriana Hidalgo. 2007. Pág.

. 71 .

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas


2013/2016: Registro de actividades desarrolladas En el año 2012 Cintia Clara Romero y Maximiliano Peralta Rodríguez fundan Curadora–Residencia para artistas.

Residencias organizadas 2016 Temporada12/Abril. Con el apoyo de: Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. Residentes: Isabel Santibañez (Santiago de Chile), Daniela Arnaudo (Santa Fe) y Emiliano Bonfanti (Santa Fe). 2016 Temporada11/Marzo. Coorganizada con el Museo Castagnino+­macro y el cec (Rosario), con el apoyo de: Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe. Residentes: Mimi Laquidara (Rosario) y Valeria Gopar (Mar del Plata). 2015 Temporada10/Julio. Con el apoyo de: fna y el Ministerio de Cultura de la Nación. Residentes: Carolina Arias (San Martín de los Andes), Bernabé Arévalo (Buenos Aires), Regina Calcaterra (Buenos Aires) y Manuel Quaranta (Rosario). 2015 Temporada9/Junio. Con el apoyo de: fna y el Ministerio de Cultura de la Nación. Residentes: Tania Abrile (Córdoba), Santiago Krause (Oberá), Emmanuel Milwaukee (La Plata) y Estefanía Santiago (La Plata). 2014 Temporada8/Diciembre. Coorganizada con el Museo Castagnino+ macro y

. 72 .

el cec (Rosario), con el apoyo de: Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe. Residentes: María Luque (Rosario) y Lucas Despósito (Córdoba). 2014 Temporada7/Octubre. Con el apoyo de: fna. Residentes: Gaspar Acebo (Buenos Aires), Anabella Papa (Buenos Aires), Gastón Herrera (Rosario) y Eugenia González Mussano (Córdoba). 2014 Temporada6/Junio. Con el apoyo de: Ediciones unl. Residentes: Soledad Rolleri (Olavarría), Nilda Rosemberg (Buenos Aires), Julia Rossetti (Corrientes) y Verónica Suanno (Pigüé). 2014 Temporada5/Marzo. Con el apoyo de: Ediciones unl. Residentes: Mariano Combi (Buenos Aires), Alejandra Mizrahí (Tucumán), Anahí Ojeda (Buenos Aires) e Isabel Peña (Buenos Aires). 2014 Temporada4/Febrero. Con el apoyo de: Ediciones unl. Residentes: Giselle Bliman (Buenos Aires) y Bruno Juliano (Tucumán). 2013 Temporada3/Noviembre. Coorganizada con el Museo Castagnino+ma-

Constelación Rincón


cro y el cec (Rosario), con el apoyo de: Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe. Residentes: Patricia Spessot (Rosario) y Soledad Sanchez Goldar (Córdoba). 2013 Temporada2/Septiembre. Con el apoyo de: Espacio Santafesino + Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe. Residentes: Victoria Ruíz Díaz (Paraná) y Luciano Burba (Córdoba). 2013 Temporada1/Junio. Con el apoyo de: Espacio Santafesino + Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe. Residentes: María Crosetti (Rosario) y Suyai Otaño (San Martín de los Andes). Residencias espontáneas 2014: Julieta Sabanes. 2013: Gabriela Muzzio, Agustín González, Cecilia Lenardón. Formación 2015-16 · «Taller de Análisis, producción y acompañamiento de proyectos artísticos» coordinado por Cintia Clara Romero y Maximiliano Peralta Rodríguez. 2014 · «Jornada de análisis de proyectos» coordinado por Ana Gallardo, en el mmav (Santa Fe). · «Taller: La práctica del bordado desde la producción artística» coordinado por Nilda Rosemberg. 2013 · «Taller de análisis de producción» coordinado por Roberto Echen y Eugenia Calvo.

. 73 .

Presentaciones públicas del proyecto 2016 · «Programa Residencias», Mercado de Arte–Córdoba2016. · «Panel Formación», Congreso Abierto del Arte–12 Semana del Arte de Rosario. 2015 · «Programa Auditorio. Mesa: Nuevos Territorios», Mercado de Arte–Córdoba2015. · En el marco del Seminario–taller «Límites, definiciones e indefiniciones de las producciones de arte contemporáneo» organizado por el Museo Municipal de Sastre y el Museo Castagnino+macro. 2014 · En el marco de las «Jornadas Latinoamericanas Arte, Ambiente, Ciudad», organizadas por la fadu–unl, Santa Fe. 2013 · «Congreso Internacional de Artes Visuales, Territorios en construcción», epav J. Mantovani, Santa Fe. Publicaciones «Curadora. Residencia para artistas. 2014/2015». Ediciones unl. 2016. «Curadora edición especial. Residencia de trabajo para artistas gestores». Ediciones unl. 2015. «Curadora. Residencia para artistas. 2013» Ediciones unl. 2014.

curadoraresidencia.com.ar facebook.com/curadoraresidencia

volumen 1 Curadora – Residencia para artistas



Sumario

9

Constelación Rincón

11

Guía de artistas visuales y espacios de arte

19

Curadora, una residencia de artistas para artistas.

32 36

La lejanía elegida. Leopoldo Estol Los nómades inmóviles. O las formas del trabajo total.

41 51 56 65

Eugenia González Mussano Entrever un imaginario. Clarisa Appendino Residencia en el mundo. Roberto Echen y Eugenia Calvo El arte de germinar experiencias. Lía Demichelis Estados de encuentro. Fernanda Aquere

72

2013/2016. Registro de actividades desarrolladas

Cintia Clara Romero y Maximiliano Peralta Rodríguez


Constelaciรณn Rincรณn volumen 1 se terminรณ de imprimir en agosto de 2016 en Imprenta LUX sa, H. Yrigoyen 2463, Santa Fe, Argentina.



Constelación Rincón es el título de una serie de publicaciones pensadas para reflexionar acerca de las prácticas artísticas que se desarrollan en localidades de fuerte tradición cultural de la costa santafesina, entre las que se destaca San José del Rincón. Indagar en los motivos que, a lo largo de la historia, provocaron que esta zona haya sido elegida por artistas para vivir, y conocer quiénes, actualmente trabajan desde aquí, son algunas de las motivaciones que impulsan el proyecto. Este primer volumen, dedicado a Curadora, compila textos desarrollados en torno a las acciones productivas y formativas desplegadas desde el año 2013 en esta residencia. A través de una serie de textos relatos libro intenta hacer visible lo realizado, a modo de registro de lo ocurrido, para poner la experiencia hasta aquí vivenciada al alcance de quienes se sientan afines con este tipo de propuestas.

constelacionrincon.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.