Sexo, anticoncepción, embarazo y aborto

Page 1

Sexo, anticoncepción, embarazo y aborto: Experiencias entre las estudiantes de enfermería en Veracruz y Chiapas (México)

Ipas México, A.C. Asociación de Facultades y Escuelas de Enfermería Veracruz – Chiapas A.C. Universidad Veracruzana Escuela de Enfermería, Dirección de Educación Superior, Secretaría de Educación en el estado de Chiapas

I


Misión Ipas trabaja a nivel mundial para aumentar la capacidad de las mujeres de ejercer sus derechos sexuales y reproductivos, y reducir las muertes y lesiones relacionadas con el aborto. Nos esforzamos por ampliar la disponibilidad, calidad y sostenibilidad de los servicios de aborto y de otros servicios de salud reproductiva relacionados, así como por mejorar el ambiente político para defender los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. En Ipas, creemos que ninguna mujer debería verse obligada a arriesgar su vida o su salud por carecer de opciones seguras de salud reproductiva.

Palabras Clave: Embarazo – aborto Estudiantes de Enfermería Facultades / Escuelas Participantes Facultad de Enfermería Región Xalapa, Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería Región Veracruz, Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería Región Orizaba, Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería Región Minatitlán, Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería Región Coatzacoalcos, Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería Región Poza Rica, Universidad Veracruzana Escuela de Enfermería, Dirección de Educación Superior, Secretaría de Educación en el estado de Chiapas Participantes Mtra. Cristina Hortensia Saavedra Vélez Directora de la Facultad de Enfermería Región Xalapa, Universidad Veracruzana Presidenta de la Asociación de Escuelas y Facultades de Enfermería Veracruz, Chiapas, A.C. Dirección: Médicos Odontólogos s/n C.P. 91000, Xalapa, Ver. Tel.: 01 228 815 3465 e-mail: cindyenfe@hotmail.com María Dolores Sotelo Núñez Ipas México, A.C. Consultora doloressotelo@hotmail.com Déborah L. Billings Ipas México, A.C. Coordinadora de Investigación y Evaluación debbieb@ipas.org.mx Mtra. María Isabel Arana Mijares Facultad de Enfermería Región Veracruz, Universidad Veracruzana M.C.E. María Eugenia Valdez Altamirano Facultad de Enfermería Región Orizaba, Universidad Veracruzana M. en C. Elia del Carmen Martínez Ruiz Facultad de Enfermería Región Minatitlán, Universidad Veracruzana M. en C. Margarita Vargas Hernández Facultad de Enfermería Región Coatzacoalcos, Universidad Veracruzana L.E. Nazaria Martínez Díaz Facultad de Enfermería Región Poza Rica, Universidad Veracruzana L.E. María Teresa Hipólito Vázquez Escuela de Enfermería, Dirección de Educación Superior, Secretaría de Educación en el estado de Chiapas Agradecimientos: Dr. Rubén Ramírez Sánchez, por su apoyo a través de su coordinación del proyecto de Escuelas de Enfermería y Medicina Paola Villa Torres, por la construcción de la base de datos Proyecto financiado por The David and Lucile Packard Foundation Diseño y fotografía: Jésús García ISBN:1-882220-99-4 Catalog: VERCH-S06 Impreso en México Mayo 2006. Las fotografías utilizadas en esta publicación son para fines ilustrativos solamente. No implican actitudes, comportamientos o acciones específicas por parte de los sujetos. Pachuca No. 92, Col. Condesa, México 06140 D.F , México Sitio Web: www.ipas.org Correo electrónico: ipas@ipas.org.mx

II


Introducción En la época de los años 60, muchos jóvenes asumieron en edad temprana las funciones y las responsabilidades de los adultos; entre ellas la de ser padres. La sociedad incorporó el embarazo de la adolescente a los hechos de la vida diaria sin mucha preocupación, ya que cada uno de ellos se consideraba un caso aislado, o bien era resultado de la costumbre en las zonas rurales, y posteriormente, de las zonas urbano marginales. Los cambios demográficos que esto ocasionó, aunado a los cambios políticos y económicos y a las implicaciones sociales que se derivaron de estos hechos, presentan en la actualidad un panorama distinto que obliga a la reflexión y al análisis, dadas las repercusiones que tiene sobre la salud física, emocional, económica y social de los jóvenes un embarazo no planeado o un hijo no deseado. Se estima que cada año 14 millones de adolescentes (es decir, jóvenes menores de 20 años) dan a luz en el mundo, lo cual representa poco más del 10% del total de nacimientos. El 80% de los nacimientos tienen lugar en los países en desarrollo.1 La población joven en México, abarca 22% del total de la población, es decir, los y las jóvenes de entre 10 y 19 años suman ya un total de 21,560 millones. De acuerdo a las proyecciones de CONAPO en 2004 se estimaban 259,257 nacimientos en mujeres menores de 20 años, alrededor del 17% del total de los registrados en el país.2 Las cifras de embarazo adolescente seguramente son más altas, si consideramos que no todos los embarazos llegan a término, sea porque terminen en un aborto espontáneo o en uno inducido.3 Las causas del embarazo en mujeres jóvenes están determinadas básicamente por factores socioculturales y también se cuentan elementos psíquicos. En sectores amplios de la sociedad mexicana –por ejemplo en la población rural y marginal

1


urbana, donde el embarazo temprano es más frecuente–, la maternidad forma parte indisoluble de la vida de la mujer y en muchas ocasiones es la única forma de valoración social de que dispone. En las zonas urbanas las adolescentes tienen expectativas de educación o empleo que no son compatibles con un embarazo a esa edad. En estos casos, el embarazo a tempranas edades es en gran parte producto de la falta de información sobre el cuerpo, su sexualidad, la reproducción y los métodos anticonceptivos, falla en los métodos anticonceptivos o difícil acceso a servicios de anticoncepción, lo que explica que un tercio o más, de todos los embarazos adolescentes no fueron planeados.4 En relación al aborto, a pesar de que está legalmente restringido en la mayoría de los países de América Latina, esta región registra la tasa más alta de abortos inseguros en el mundo. Se estima que en América Latina, 26 de cada 1,000 mujeres en edad reproductiva han tenido por lo menos un aborto inseguro alguna vez en su vida.5 En México no hay estudios exhaustivos sobre las características de las mujeres que abortan, pero los datos con que contamos muestran que estas mujeres pertenecen a todo el espectro social: las hay rurales y pobres, urbanas y de buenos ingresos, profesionistas, analfabetas, amas de casa y jóvenes estudiantes. Lo que tienen en común es que han decidido poner fin a un embarazo.6,7 Los análisis sobre el embarazo y el aborto en mujeres jóvenes apuntan a que este fenómeno y sus consecuencias disminuiría si existieran los siguientes elementos: educación sexual, servicios de salud sexual y reproductiva, y oportunidades de vida para las y los adolescentes7,8 Las alumnas que cursan una carrera universitaria en enfermería reúnen las condiciones favorables que hipotéticamente las hace poco susceptibles a tener un embarazo no deseado o un aborto inseguro. Sin embargo, las experiencias

2


anecdóticas vividas por el personal docente de las facultades/escuelas de la Universidad Veracruzana y la Escuela de Enfermería, Dirección de Educación Superior de la Secretaría de Educación en el estado de Chiapas, motivó a la necesidad de realizar esta investigación con el propósito de contestar a las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es la incidencia de embarazo o aborto entre las estudiantes de enfermería en las facultades/escuelas de la Universidad Veracruzana y de la Escuela de Enfermería del estado de Chiapas? 2. ¿Cuáles son los factores socioculturales y económicos que se relacionan con el embarazo o su interrupción?. En este renglón también se investigó sobre hábitos de estudio, sociales y toxicomanías. 3. ¿Cuál es el impacto de un embarazo o su interrupción en el rendimiento escolar de las alumnas? 4. ¿Qué información tienen, y cuál es la experiencia de su vida sexual y reproductiva, y cuáles son las preocupaciones que les afecta? Y por último: 5. ¿Cuál es la relación entre el embarazo o su interrupción con el nivel de autoestima de las alumnas? El objetivo de contar con esta información sistematizada constituye la piedra angular para reorientar o profundizar los programas de salud sexual y reproductiva en la formación de las enfermeras, e incidir sobre aquellos problemas específicos que afectan el desarrollo profesional de las alumnas, y quizás también del personal docente.

3


Material y Métodos Esta investigación es el resultado de un largo trabajo que se inició con la revisión curricular de los programas de enfermería sobre los temas específicos de salud sexual y reproductiva en diferentes Facultades/Escuelas de Enfermería de la República Mexicana, incluyendo a la Universidad Veracruzana con sus seis escuelas y la Escuela de Enfermería del estado de Chiapas, la cual se realizó a través de una convocatoria de Ipas México incluida en el “Proyecto Escuelas de Enfermería y Medicina”, diseñado para unificar los criterios en la inclusión de temas específicos sobre salud sexual y reproductiva en los programas académicos (febrero de 2002). Este programa dio lugar a una serie de reuniones, cursos y seminarios con docentes y alumnas, que culminó con la inclusión de estos temas en los programas académicos de estos dos estados. El interés manifiesto de las docentes y la respuesta de la población escolar en estas facultades/escuelas, despertó en ellas la necesidad de evaluar el impacto de estos temas sobre la vida sexual y reproductiva de las alumnas, iniciando así un trabajo de cooperación entre la Universidad Veracruzana, la Escuela de Enfermería del estado de Chiapas e Ipas México, que culminó con la elaboración de un protocolo de investigación y la construcción de un cuestionario precodificado, que aplicado por las dirigentes docentes de cada una de las escuelas, permitiera conocer la vida sexual y reproductiva de las alumnas, el número de embarazos y abortos que ocurren en esta población informada y correlacionar estas variables con el nivel socioeconómico y sus repercusiones sobre el desempeño escolar. El cuestionario fue contestado en forma anónima por cada estudiante. El universo de estudio incluyó a todas las alumnas del segundo al octavo semestre que aceptaran participar voluntariamente en la investigación de las seis facultades de enfermería de la Universidad Veracruzana y la Escuela de Enfermería del estado de Chiapas.

4


El cuestionario precodificado quedó constituido por 64 reactivos, dividido en cinco secciones: 1) Datos socioeconómicos y culturales 2) Hábitos de estudio, sociales y toxicomanías 3) Historia sexual y reproductiva. Número de embarazos y abortos ocurridos en esta población de estudiantes 4) Repercusiones sobre el desempeño escolar 5) Evaluación de autoestima Los cuestionarios resueltos fueron remitidos a Ipas México para su captura y análisis estadístico de variables múltiples, para determinar el significado de las diferencias. Los resultados obtenidos se proporcionaron a cada una de las facultades/escuelas para que conocieran las características de la población de estudiantes a la que sirven y para que sacaran sus propias conclusiones. En este trabajo se resumen los resultados globales de la investigación, las conclusiones, experiencias y sugerencias que se obtuvieron después de un taller celebrado en la ciudad de Xalapa, Veracruz, al que asistieron las representantes de cada una de las facultades/escuelas en enfermería participantes.

5


Resultados Participaron en la investigación 1,087 alumnas del estado de Veracruz y 168 del estado de Chiapas, total: 1,255, de los siguientes campus: Tabla 1. Facultades y escuelas de enfermería participantes Campus

No. Alumnas*

Porcentaje

Orizaba

316

25.2

Xalapa

220

17.5

Poza Rica

196

15.6

Veracruz

184

14.7

Minatitlán

128

10.2

Coatzacoalcos

43

3.4

E. E. Chiapas

168

16.4

Total

1255

100.0

* 90.9% Nivel licenciatura 9.1% Nivel técnico

La distribución por semestres incluyó a alumnas del 2º al 8º semestres. El 3er semestre, el 5º y el 7º representaron el 78.5% de toda la población estudiada.

Edad y Estado Civil La edad promedio fue de 21.3 años, con rangos de 14 a 31 (Tabla 3), donde se observa que el 86.1% son solteras y 12.5% casadas o viven en unión libre. Tabla 2. Edad de la Población Rango

Frecuencia

%

14–15

4

0.3

16–17

51

4.1

18–19

317

25.3

20–21

516

41.1

22–23

229

18.2

24–26

92

7.3

27–30

32

2.5

31 o más

14

1.1

Total

1255

100.0

Tabla 3. Características generales de la población Estado civil Solteras Casadas/ Unión libre Divorciadas/ Separadas Viudas Total

Número

%

1081

86.1

158

12.5

15

1.2

1

0.1

1255

100.0

6


Dependencia Económica y Área de Residencia La gran mayoría (1,175 casos, 93.6%) dependen económicamente de sus padres, otros familiares o de su pareja. Gráfica 1. Características generales de la población Dependencia económica

Área de residencia 8.1%

11.4%

(93.6%)

1,175 alumnas dependen del núcleo familiar

79.7%

Zona Urbana Zona Suburbana Zona Rural

El 79.7% reside en zona urbana, 11.4% en zona suburbana y sólo el 8.1% reside en zona rural.

7


Religión Los datos referentes a la religión se desglosan en la Tabla 4: Tabla 4. Religión Religión

Frecuencias

Porcentaje

Católica

988

78.7

Cristiana

150

12.0

Protestante

14

1.1

Judía

2

0.2

Musulmana

1

0.1

Budista

1

0.1

Creyente

49

3.9

Ninguna

45

3.6

Sin datos

5

0.4

Total

1255

100.0

Asistencia a servicios religiosos – 41.5% asisten una vez por semana o diariamente* – 51.5% asisten una vez al mes o a eventos especiales – 6.7% no asisten nunca

Como se observa,el gran porcentaje pertenece a la religion catolica,pero no asi su participacion a servicios religiosos.

Hábitos Culturales, Sociales y Adicciones De acuerdo al análisis de estas variables el 84.3% de las alumnas invierte un promedio de 3 horas diarias en el estudio, con un mínimo de 1 hora y un máximo de 5 horas; un pequeño grupo de 160 alumnas (15.1%) refiere invertir 6 horas o más.

8


La frecuencia con la cual leen libros no técnicos al año y asisten a museos se resume en la Tabla 5: Tabla 5. Hábitos culturales Todas las alumnas (n=1255)

Lectura de Libros

No.

%

Ninguno

171

13.6

1 – 2 libros

654

52.1

3 – 5 libros

171

13.6

Más de 5 libros

60

4.8

No contestaron

199

15.9

Asistencia a museos

No.

%

No asisten

675

53.7

1 – 2 veces

357

28.4

3 veces o más

25

2.0

No contestaron

198

15.9

Como se detalla en esta tabla, es evidente que sólo un pequeño porcentaje de alumnas no mayor al 8% lee más de 5 libros no técnicos al año. 16% lee de 3 a 5 libros; mientras que la gran mayoría sólo lee de 1 a 2 libros, o no lo hacen.

6 = 0.5%

En cuanto a la asistencia a museos el

Gráfica 2. Asistencia a fiestas

común denominador es la inasistencia,

138 = 11.8%

que se registra en el 53.7% de toda la población.

Nunca o casi nunca Una vez al mes

748 = 59.6%

Una vez a la semana Sin datos

En cuanto a su vida social (Gráfica 2) se observa que más del 50% de los

363 = 28.9%

casos nunca o casi nunca asisten a fiestas, mientras que el 11% lo hace cada semana y 28.9% cada mes.

9


En cuanto a adicciones, en la Tabla 6 se observa que 8 casos consumen bebidas alcohólicas diariamente. 56 alumnas son adictas al tabaco, 9 consumen mariguana, 5 alumnas son adictas a psicotrópicos y 8 los consumen en forma ocasional. En conclusión, 72 alumnas (5.7%) tiene algún tipo de adicción. Tabla 6. Adicciones Adicción

Diario

Semanal

Ocasional

No.

%

No.

%

No.

%

No.

%

Alcoholismo

--

--

8

0.6

51

4.1

491

39.1

Tabaquismo

--

--

56

4.5

--

--

271

21.6

Mariguana

3

0.2

--

--

3

0.2

3

0.2

Psicotrópicos*

5

0.4

--

--

2

0.2

6

0.5

Total

8

0.6

64

5.1

56

4.5

771

61.4

* Cocaína, éxtasis, “tachas”

Vida Sexual y Reproductiva Al investigar la vida sexual y reproductiva de las alumnas de enfermería tenemos que de 1,255 alumnas, 594 (47.4%) aceptaron haber tenido

Gráfica 3. Descripción de la población en relación a su vida sexual y reproductiva

relaciones sexuales, mientras que 653 (52%) manifestaron no haber tenido relaciones (coito) y

8 = 0.6%

8 alumnas no contestaron. Han tenido relaciones sexuales (coito)

En las preguntas siguientes relativas a la experiencia de embarazos y abortos es significativo el hecho de que a pesar de que se trata de un cuestionario precodificado, para ser contestado voluntariamente y en el anonimato, en muchos de los reactivos no hubo respuesta, lo que da una

653 = 52%

594 = 47.4%

No han tenido relaciones sexuales (coito) No contestaron

idea clara de que este tema aún representa para las alumnas un conflicto que preferirían evitar.

10


Tabla 7. Embarazos o abortos de las alumnas durante la carrera

Número (n=594) Embarazos durante la carrera No contestaron

Porcentaje

111

18.7

29

4.9

Número (n=594)

Porcentaje

Abortos durante la carrera

56

9.4

No contestaron

43

7.2

167

28.1

Total de Embarazos y abortos

De las 594 alumnas que tuvieron relaciones sexuales, 167 alumnas (28.1%) experimentaron un embarazo o un aborto durante su etapa escolar: 111 de ellas (18.7%) tuvieron un embarazo y 56 (9.4%) cuando menos un aborto, 72 alumnas no contestaron. Tabla 8. Características de los embarazos y los abortos en la población de estudiantes antes y durante la carrera de enfermería

Embarazos Planeados

Si No

No contestaron

Abortos

Número (n=276)

Porcentaje

79

28.6

150

54.3

47

17.1

Número (n=148)

Porcentaje

Espontáneos

40

27.0

Provocados

40

27.0

8

5.4

60

40.6

Electivos No contestaron

Al analizar las experiencias de las alumnas durante toda su vida (antes y durante su carrera escolar) se reportaron un total de 276 embarazos y 148 abortos, como se observa en la Tabla 8, el 54.3% de estos embarazos no fueron planeados (150 casos) y 28.6%, 79 casos, fueron planeados. El 17% no contestó.

11


Sólo 88 alumnas respondieron la pregunta directa sobre características del aborto, encontrando que en la mitad de los casos, los abortos fueron espontáneos y en la otra mitad fueron provocados. 8 alumnas informaron que se practicaron un aborto electivo por razones de salud y 60 (40.6%) no contestaron. La frecuencia de los embarazos y abortos por escuelas se indica en las Tablas 9 y 10: Tabla 9. Frecuencia de los embarazos por facultades y escuelas durante la carrera 1 embarazo Casos/población

2 embarazos No.

3 embarazos ó + No.

Total

%

Xalapa

32

--

--

32

28.9

Veracruz

25

--

2

27

24.3

Orizaba

17

1

--

18

16.2

Chiapas

12

--

--

12

10.8

Poza Rica

11

1

1

13

11.7

Minatitlán

5

--

--

5

4.5

Coatzacoalcos

4

--

--

4

3.6

106

2

3

111

100.0

Campus

Total

Tabla 10. Frecuencia de los abortos durante la carrera por facultades y escuelas 1 aborto Casos/población

2 abortos No.

3 abortos o más No.

Total

%

Xalapa

13

--

--

13

23.2

Veracruz

12

--

1

13

23.2

Orizaba

6

1

--

7

12.5

Chiapas

3

--

--

3

5.4

Poza Rica

11

--

3

14

25.0

Minatitlán

5

--

--

5

08.9

Coatzacoalcos

1

--

--

1

01.8

51

1

4

56

100.0

Campus

Total

Porcentualmente al número de alumnas que participaron en el estudio, los embarazos y los abortos ocurrieron con más frecuencia entre las alumnas de las ciudades de Xalapa y Veracruz, y en menor porcentaje en Minatitlán y Poza Rica.

12


En relación al inicio de la vida sexual, el 8.6% de las alumnas iniciaron actividad sexual antes de los 15 años y la mayoría inició su vida sexual entre los 16 y los 20 años de edad (73.4%). La frecuencia en el uso de métodos anticonceptivos, y los métodos utilizados entre la población que había tenido relaciones sexuales, se resume en las Tablas 11 y 12. Los datos más significativos en estas tablas son: Un tercio de la

Tabla 11. Frecuencia en el uso de métodos anticonceptivos en la población que ha tenido relaciones sexuales

población de estudiantes que ha tenido relaciones sexuales emplea

Frecuencias (n=594)

Porcentaje

métodos anticonceptivos seguros,

Siempre

218

36.7

y casi la mitad de la población

Casi siempre

126

21.2

emplea

La mitad de las veces

54

9.1

como método. Veinte por ciento

Casi nunca

81

13.6

de la población nunca ha em-

108

18.2

pleado ningún método, o bien,

7

1.2

emplea como método para el

Nunca No contestaron

el

condón

masculino

control de la natalidad el ritmo, coito interrupto o ambos.

Tabla 12. Métodos anticonceptivos empleados Frecuencias (n=594) DIU

72

12.1

Pastillas

71

11.9

Inyecciones

62

10.5

Ovulos

34.5

6

1.0

Condón masculino

249

42

Condón femenino

5

0.8

124

20.9

5

0.8

Ninguno No contestaron

13

Porcentaje


En la investigación sobre la salud sexual y reproductiva de las estudiantes de Enfermería se les interrogó sobre el conocimiento que tienen sobre la anticoncepción de emergencia y si la habían utilizado o no. La Tabla 13 muestra que 313 estudiantes desconocían el método y 29 no contestaron; en cuanto a su utilización, 113 alumnas señalaron que sí la han empleado (lo que representa el 9.4% de la población total y el 19% en relación a las que manifestaron tener relaciones sexuales. Tabla 13. Anticoncepción de emergencia (AE) Conocimiento sobre A.E. (n=1255) Frecuencia

%

Frecuencia

%*

%**

Si

913

72.7

113

9.4

19.0

No

313

24.9

29

2.3

No contestaron *

Utilización de A.E. (n=594)

En relación a la población total

** En relación a las que manifestaron tener relaciones sexuales

Por último se indagó sobre el antecedente

Gráfica 4. Antecedentes de abuso sexual antes de la menarca

de abuso sexual en la infancia (antes de

26 = 2.1%

la menarca) y éste resultó positivo en 95

95 = 7.6%

estudiantes, que representan el 7.6% de la población total (Gráfica 4).

Efectos del Embarazo o Aborto sobre el Desempeño Escolar Para valorar el efecto del embarazo o aborto en el desempeño escolar, se

1131 = 90.4%

Si No No contestaron

utilizaron los parámetros que se indican en el Cuadro 1.

14


Estos parámetros fueron medidos en

Cuadro 1. Parámetros de desempeño escolar

toda la población de las estudiantes para determinar si existían diferencias significativas con el grupo de las alumnas que sí se embarazaron. No encontrando diferencias, en este documento se presentan únicamente las frecuencias y porcentajes que se presentaron en las alumnas que se embarazaron durante la carrera o tuvieron un aborto.

Baja temporal Ausentismo Materias reprobadas Variaciones en el promedio de calificaciones Pérdida de derecho a exámenes Situaciones y preocupaciones que afectan su desempeño escolar

Desempeño Escolar De 111 alumnas que reportaron un embarazo durante la carrera en el 14.4% de los casos causó baja temporal, no así para las 56 estudiantes que reportaron un aborto, mismo que no causó ninguna baja. El ausentismo se registró en el 13% de las embarazadas; sin embargo no afectó el rendimiento escolar. Se observó que en el capítulo de materias reprobadas hubo otras causas más frecuentes que las experiencias reproductivas a las cuales atribuyeron el bajo rendimiento escolar como fueron depresión, problemas económicos, violencia intrafamiliar. La incompatibilidad con las maestras representó el 5.4%, porcentaje similar entre estudiantes con o sin experiencia de embarazo. En relación al promedio de calificaciones o pérdida de derecho a exámenes, el embarazo o el aborto no fueron factores importantes. El promedio de calificaciones no se modificó en el 54% de los casos, en el 18% disminuyó; sin embargo, en el 12% se incrementó. La pérdida de derecho a exámenes se debió a otras causas que las reproductivas en el 18.9%; mientras que el embarazo y el aborto sólo fue factor en el 7% de los casos.

15


Evaluación de la Autoestima De las alumnas que no se embarazaron durante la carrera, 1,021 cuestionarios fueron susceptibles de evaluación. En este grupo se encontró que 14 alumnas (1.4%) tuvieron baja autoestima, 140 (13.7%) autoestima media y 867 (84.9%) tuvieron alta autoestima (Tabla 15). Tabla 15. Evaluación de autoestima en el grupo de alumnas que NO se embarazaron durante la carrera No. de casos* (n=1021)

Rangos

Porcentaje

Apreciación

14

1.4

Baja autoestima

Entre 51 y 75 puntos

140

13.7

Autoestima media

De 76 a 100 puntos

867

84.9

Alta autoestima

1021

100.0

Igual o menor a 50 puntos

Total No clasificables

67

Para todas las mujeres que experimentaron unos o más embarazos durante la carrera (independientemente si fue parto o aborto) los resultados se describen en la Tabla 16. Tabla 16. Evaluación de autoestima en el grupo de alumnas que si se embarazaron* durante la carrera No. de casos (n=167)

Porcentaje

Apreciación

2

1.2

Baja autoestima

Entre 51 y 75 puntos

37

22.2

Autoestima media

De 76 a 100 puntos

118

70.6

Alta autoestima

10

6.0

167

100.0

Rangos Igual o menor a 50 puntos

NO clasificables Total * Se incluyen embarazos y abortos

Como se observa, entre las dos poblaciones no existen diferencias significativas, por lo que se concluye que el nivel de autoestima no fue factor relacionado con el hecho de que unas alumnas se embarazaran y otras no.

16


Discusión Un sistema de salud que funcione bien debe corresponder de manera adecuada a las necesidades de salud de la población. Las alumnas que cursan la carrera de Enfermería son parte primordial de esta población porque ellas serán las futuras integrantes de los equipos de salud que participarán en las campañas de promoción y prevención sobre salud sexual y reproductiva de los jóvenes, y en especial de las mujeres en edad fértil, que representan un poco más de 26 millones de mujeres, con una tasa global de fecundidad de 2.3 y una tasa global de abortos de 0.1, que son causa de mortalidad materna en el 7.8% de los casos10. Para lograr la formación del personal para la salud, los programas docentes de enfermería invierten un alto porcentaje de su diseño curricular sobre salud materno-infantil, que involucra necesariamente a la salud sexual y reproductiva; sin embargo, estos programas parten de un marco teórico general que no necesariamente corresponde a las características de las alumnas: cultura, religión, hábitos, etc., y de quienes se desconocen particularmente las experiencias de su vida sexual y reproductiva, por lo que no es posible determinar si los programas pernean positivamente en beneficio de las futuras prestadoras de servicio, y por lo tanto de una mejor calidad de su trabajo, donde la Consejería juega un papel primordial. Coloquialmente se puede decir “el buen juez por su propia casa empieza”. Este fue el argumento que se utilizó para la realización de este trabajo. Así, cada una de las Facultades/Escuelas participantes analizaron particularmente sus resultados y posteriormente en una reunión conjunta a la que asistieron 15 docentes de 7 facultades, en coordinación con la consultora de Ipas México. Se establecieron las siguientes conclusiones que dieron respuesta a las preguntas planteadas en el protocolo de esta investigación.

17


Conclusiones •

• •

El porcentaje de mujeres casadas en este grupo de alumnas con edad promedio de 21 años fue del 8%, notablemente inferior al registrado entre la población general del mismo grupo de edad que es de 43.5% según cifras del INEGI.11 Este bajo porcentaje tal vez esté relacionado a que se trata de mujeres con educación superior donde los matrimonios, el embarazo y los nacimientos son más tardíos; sin embargo, en terminos de embarazos y abortos, esto último no ocurrió en este grupo de estudiantes, quienes parecen experimentar experiencias tempranas y no planeadas. A pesar de su nivel de escolaridad la incidencia de embarazos entre las estudiantes de Enfermería fue del 18.7%; mayor al que se registró en el grupo de madres adolescentes menores de 20 años a nivel nacional en el año 2001, el cual fue de 17%.12,13 El 54.3% de estos embarazos fueron percibidos y reportados como no planeados, cifra similar o mayor a la observada en la población general.14 La incidencia de abortos en el grupo de estudio fue del 9.4%: similar al registrado entre la población estudiantil de nivel licenciatura de otras carreras y mayor al registrado en un estudio de la UNAM entre las alumnas del primer año de medicina, el cual fue del 2.0%.15,16 50% de los abortos ocurridos entre las alumnas de Enfermería fueron reportados como espontáneos y el otro 50% fueron provocados, aparentemente en condiciones seguras, ya que no repercutieron en el rendimiento escolar ni en el ausentismo. 313 alumnas (24.9%) desconocían la existencia de la anticoncepción de emergencia, y de 913 alumnas que sí la conocían, 113 la habían utilizado cuando menos en una ocasión, que representa el 9.4% de toda la población y el 19% en relación con las estudiantes que manifestaron tener relaciones sexuales. El 76.5% de las estudiantes que refirieron tener relaciones sexuales utilizan un método anticonceptivo, 40% de ellas emplea el condón masculino y el resto no utiliza ningún método seguro, cifras que corresponden a las registradas en la población general de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud Reproductiva (ENSAR 2003).17 Los resultados generales corroboran que el comportamiento de la vida sexual y reproductiva de las estudiantes de Enfermería no es diferente al de una población adolescente-joven* sin acceso al conocimiento de las ciencias de la salud y en otros parámetros se acercan más a la de una población adolescente sin oportunidades.13,16,17

* Criterios OMS. Adolescentes: entre los 10 y 19 años. Jóvenes: entre los15 y 24 años.

18


• Estos datos sugieren que las estudiantes expresan una realidad ambivalente, a las ideas religiosas y a las costumbres tanto cuanto a los conocimientos generados por los progresos en la medicina. Tienen escaso acceso a la cultura a pesar de tener opciones educativas y profesionales. Obedecen a sus creencias y a su comportamiento reproductivo sin embargo los conocimientos sobre salud sexual y reproductiva no parecen tener el impacto suficiente para crear conciencia en las futuras prestadoras de servicios de salud para tomar decisiones apropiadas que les protejan y les permitan alcanzar el mayor nivel de salud sexual y reproductiva.** • El nivel de autoestima, que en la mayoría de las alumnas fue satisfactorio, no fue un factor que se correlacionara con embarazo o aborto entre las estudiantes de Enfermería.

** Concepto de Salud Reproductiva18 La salud reproductiva debe entenderse como el estado general de bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductor, sus funciones y procesos; es decir, la capacidad de los individuos y de las parejas para disfrutar de una vida sexual y reproductiva satisfactoria, saludable y sin riesgos, con la absoluta libertad de decidir de manera responsable y bien informada sobre el número y el espaciamiento de los hijos. La salud reproductiva está directamente relacionada con la calidad de vida, la sexualidad y la familia. Representa el ejercicio de la sexualidad responsable y sin riesgos; el bienestar de la madre, del niño en gestación, de los infantes y de los adolescentes y se extiende más allá del periodo reproductivo de las personas. Tiene que ver con las relaciones interpersonales, con percepciones y con valores; su cuidado evita enfermedades, abusos, embarazos no deseados y la muerte prematura. Pocas decisiones son más importantes en la vida que seleccionar con quién formamos pareja, elegir cuándo y cuántos hijos tener y cómo mantener la salud y gozar la sexualidad en la etapa post-reproductiva.

19

Programa Nacional de Salud 2001-2006. México. SSA.


Una vez establecidas las conclusiones, el grupo de trabajo de la Universidad Veracruzana en coordinación con Ipas México, destacaron los siguientes hechos y preocupaciones, así como las directrices a seguir para continuar con una mejora constante en los programas sobre salud sexual y reproductiva y establecer una estrategia que les permita acercarse más a las alumnas para lograr el objetivo de formar personal para la salud eficiente.19

• Necesidad de fomentar actividades que eleven el nivel cultural de las alumnas. • Atender específicamente el problema de toxicomanías que consideran que es mayor a la registrada en la investigación. • Queda claro que los embarazos no planeados ocurren en la población soltera con vida sexual activa, quienes a pesar de tener los conocimientos teóricos sobre los riesgos reproductivos, estos no son suficientes para elevar el nivel de conciencia de las alumnas para llevar a cabo una vida sexual y reproductiva sana, lo que obliga a las docentes del área de la salud a encontrar las estrategias pedagógicas que permitan romper con los paradigmas culturales sobre el empleo de métodos anticonceptivos inseguros. • En relación a la anticoncepción de emergencia no es posible una evaluación genuina, pues el protocolo se elaboró antes de que estuviera normado su uso. • El antecedente de abuso sexual antes de la menarca, en un número significativo de casos, amerita un estudio específico para conocer su impacto en la vida adulta. • Destacó la depresión dentro de los factores que afectan el rendimiento escolar, que puede estar relacionado con los cambios evolutivos propios de la edad, y también se hizo manifiesta la poca apertura de las alumnas con el personal docente, toda vez que las docentes representan la autoridad, y por parte de las maestras, su poca apertura para involucrarse en las situaciones personales de las alumnas. Las enseñanzas de esta investigación nos permiten planificar las estrategias necesarias para dar más importancia al apoyo psicológico y afectivo de las alumnas, que les permita una mayor realización como personas, amén de mejorar su rendimiento escolar.

• Quedó manifiesto que las alumnas viven la preocupación de una vida sexual activa sin protección a pesar de mantener reiteradamente prácticas sexuales fortuitas y esporádicas. Queda claro que las alumnas se preocupan; sin embargo, existe una resistencia natural para recibir ayuda profesional del personal de salud.

20


Consideraciones Finales Derivado de la investigación realizada, se concluye que en las Escuelas y Facultades de Enfermería: 1. Se requiere que cada programa académico elabore un instrumento de acercamiento sobre la vida sexual y reproductiva de las y los jóvenes y adolescentes. 2. Es necesario analizar las estrategias para la enseñanza de los contenidos, a fin de que estos impacten positiva y saludablemente sobre el rol sexual que cada alumna decida adoptar para evitar embarazos no deseados y prevenir enfermedades de transmisión sexual. 3. Evitar la teorización de los temas sobre salud sexual y reproductiva y crear un ambiente de confianza que permita a las alumnas expresar sus vivencias personales y sus preocupaciones concretas para que reciban la información veraz que necesiten.

21


Bibliografía 1.

UNFPA. 2004. The State of World Population 2004: The Cairo Consensus at Ten: Population, Reproductive Health and the Global Effort to End Poverty, p. 76. New York: UNFPA.

2.

Consejo Nacional de Población. México en http/www.conapo.gob.mx. Versión 2002

3.

Organización Panamericana de la Salud. Perfil de salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes. Washington, D.C. 2000.

4.

Taracena, Rosario. Embarazo adolescente. ¿Con qué frecuencia se embarazan las adolescentes?. Grupo de Información de Reproducción Elegida, A.C. (GIRE). México, D.F. Mayo 2001.

5.

Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Situación de salud de las Américas. Indicadores Básicos. Washington, D.C. 2001.

6.

Fondo de Población de las Naciones Unidas. El estado de la población mundial. Nueva York. http// www.unfpa.org. Mayo 2002.

7.

Villa T, Laura. Identificando necesidades y redefiniendo estrategias de atención de los servicios de salud para los y las adolescentes y jóvenes en México. Ipas México, A.C. http://www.ipas.org. México 2002.

8.

Taracena, Rosario. Embarazo adolescente. Hoja informativa. Grupo de Información de Reproducción Elegida, A.C. (GIRE). http://www.gire.org.mx. Mayo 2001.

9.

Gaja Jaumeandreu, Raimon. Quiérete Mucho. Cuestionario para evaluar el nivel de Autoestima. Plaza & Janes Editores. Barcelona, 2002.

10. Estadísticas Sociodemográficas. Dinámica de la población > Fecundidad, anticoncepción, estado conyugal. INEGI 2004. http://dgcnesyp.inegi.gob.mx/cgi-win/sisesim.exe/Consultar. 11. INEGI XII Censo General de Población 2000. Tabuladores básicos Aguascalientes 2001. http://www.inegi.gob.mx. 12. Estadísticas Sociodemográficas. Estado conyugal. http://www.inegi.gob.mx. 2000. 13. Cuadernos de Salud Reproductiva. Consejo Nacional de Población (CONAPO). República Mexicana, 2001. 14. Servicios de Salud Jurisdicción Sanitaria VII, Orizaba, Veracruz, 2003. 15. Ortiz-Ortega A., Guadalupe García de la Torre, Fernando Galván, Patricia Cravioto et. al. El aborto, el uso de anticonceptivos y el embarazo en la adolescencia en estudiantes de medicina de una importante universidad pública en México, D.F. Reu Panam Salud Pública. 14(2), 2003. 16. González de León, D. Billings, D. El aborto en México. Ipas México A.C., http://www.ipas.org. México, D.F., 2002. 17. Estadísticas Sociodemográficas. Fecundidad y anticoncepción. http://www.inegi.gob.mx. 2003. 18. Cook, Rebeca. Dickens, Bernard, et. al. Salud Reproductiva y derechos humanos. Bogotá, Colombia, 2002. 19. Secretaría de Salud. Programa de Acción Salud Reproductiva. México, 2001.

22


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.