Publicacion web programa carnaval 2016

Page 1

cartel anunciador del carnaval


Saluda del Ayuntamiento Llega el Carnaval y es tiempo de preparar máscaras y disfraces. Durante los próximos días, las calles de Huelma se abrirán a la alegría, la diversión, la fantasía y el espíritu festivo con el que desde hace tanto tiempo nuestro pueblo vive estos festejos invernales que tanta participación ciudadana tienen. El Carnaval es sinónimo de libertad. Es el momento de dar rienda suelta a nuestra imaginación, nuestra fantasía y nuestras ganas de criticar la normalidad cotidiana. Disfraces y máscaras nos ayudan a que cada uno y una pueda fingir y dislocarse en estrambóticos sueños. El ingenio es nuestro principal aliado, no lo desaprovechemos. Invito a todos los vecinos a disfrutar estas jornadas con nuestro mejor sentido del humor. Deseo que estas fiestas de Carnaval sean felices para todos y todas, con esa intención hemos preparado este programa de actividades. El buen desarrollo del mismo es labor de todos. Agradezco a las personas y asociaciones que colaboran con el Ayuntamiento en la preparación y organización de estas fiestas. Sin ellos no sería posible hacerlas. Como tampoco serían factibles sin la gran cantidad de personas que durante unas horas dan rienda suelta a su imaginación, sus sueños y toman las calles con el ánimo de divertirse y arrancarnos a todos y todas una sonrisa. ¡Feliz Carnaval!

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE HUELMA-SOLERA Francisca López Arias Concejala de Igualdad, Cultura y Fiestas -1-


Saluda del Cuchíbiri Estimados carnavaleros y carnavaleras: Como es habitual en estas fechas arrancamos nuestra fiesta, el carnaval de Huelma. Este año incorporamos cambios interesantes en la celebración de nuestro carnaval, como ya se está anunciando en nuestras redes sociales. El viernes iniciaremos nuestro carnaval con el pregón y el concurso de agrupaciones, con la novedad de que se ha incorporado una nueva modalidad en nuestro concurso, la comparsa. El sábado continuaremos con el pasacalles y el concurso de disfraces, y el domindo será la Rellená del Carnaval, que este año se celebrará en el pabellón deportivo EXPOHUELMA, donde creemos que ganaremos más amplitud y confort para que los presentes puedan disfrutar mejor de las coplas de nuestros carnavaleros. A partir de hay será todo como en años anteriores, dando por terminado nuestro carnaval el Martes con el Entierro de la sardina y su ya tradicional Sardiná. El año pasado fue un año donde se consiguió una participación extraordinaria en el pasacalles y deseamos que este año el buen tiempo nos deje sumar a dicha participación aún mas gente, animo a todos a que os disfracéis y participéis que seguro que lo pasaréis genial en esta fiesta que cada año solo sabe sumar y sumar participantes. Desde la peña queremos agradecer al Exmo. Ayto. de Huelma su importante colaboración e involucración con estas fiestas. Sin más solo pedirles que escuchen carnaval, rían, se disfracen y lo pasen bien. ASOCIACIÓN PEÑA CULTURAL CARNAVALESCA “EL CUCHÍBIRI”

Miguel Ángel Pulido Gómez Presidente de la Peña “El Cuchíbiri”

-2-


Pregón del Carnaval 2015 A cargo de “José María García Gámez ” Huelmeños y Huelmeñas, señoras y caballeros, gigantes y cabezudos, empresarios y jornaleros. Los de la cooperativa y el grupo, los del barrio y los del cerro, los de van los domingos a misa, y los que no saben el credo. Los de izquierdas, y de derechas y también los del centro. Grandes y chicos y medianos. Atédiame todo el pueblo y escuchad lo que un farsante que presume de Huelmeño, viene a deciros con aire de cuplé más que de verso. Hoy pregono en esta Villa que fue grande y sigue siendo a pesar de los pesares de algún que otro cambileño. Aquí me parió mi madre, aquí, crecí, y aquí vuelvo, si París bien vale una misa, Huelma vale el cielo entero. Es la hora de la farra, de corazón os deseo que brindéis por san Carnal, el santo de los ateos, que viene doña Cuaresma con su recato austero. Desde este balcón os pido que os olvidéis por un momento de la esposa y del marido, del desamor y el dinero, de Rajoy y Pedro Sánchez, del coletas, y de sus cuentos, de los buenos y los malos, de la crisis y el choriceo. Pero a los que nos mandan...Yo les mando este consejo. Cambien de una vez el chorizo. Y DEN A TODO EL PUEBLO RELLENO. Queridas amigas y queridos amigos (y digo amigas y amigos, porque en carnaval no hay dignísima autoridad, ni civil, ni militar, ni religiosa, ni Dios que lo fundó). Huelma… te debía este pregón. Huelma, cuantas veces me habré arrepentido de haber rehusado pregonar aquel Carnaval del 2009… No valen las escusas, en mi pecado estuvo la penitencia. Pero tu Huelma, que todo lo perdonas, has sabido perdonarme, y darme esta segunda oportunidad… ME LLAMASTE Y AQUÍ ESTOY. Gracias Huelma. Gracias por dejarme que esta noche estemos tu y yo. Gracias también a la Junta Directiva de la Peña “El Cuchibiri”, y al Excelentísimo Ayuntamiento, por confiar en mí para pregonar esta fiesta… esta pasión… que llamamos CARNAVAL. El carnaval es de índole urbano. De índole, no de Lola Urbano… no vayamos a confundir. El carnaval tiene su lugar en el Pueblo, en las estrechas calles y las grandes plazas. Mucha gente vive el carnaval, mucha gente sale a la calle con una careta o con un disfraz. Sin embargo, el verdadero Carnaval, debe significar justamente lo contrario: arrancarse las caretas, los prejuicios, los complejos, las frustraciones, las poses sociales y los disfraces de los que hacemos gala el resto del año, y ejercer nuestra más pura libertad, al menos, por unas pocas horas. Porque por eso viene el carnaval… para divertirse… y para que estemos dispuestos a reírnos -que para eso se creó. Reírnos de nosotros mismos y reírnos con los demás…. Al final reírnos de todas las cosas. ¿Y cómo nos vamos a divertir, solos? Por eso, el Carnaval tiene un carácter colectivo: para participar hay que reunirse: formando parte de una peña, o de una agrupación… de un grupo de amigos… pero al fin y al cabo, formando parte de un todos juntos. Y como no, El carnaval tiene un carácter literario y poético, a veces esa poesía se convierte y locura descontrolada, y a veces esa locura se vuelve poesía descontrolada. Tiene el carnaval Versos, ripios, coplas populares. Letras al compás del Tataratachín que marcan la caja y el bombo. Letras elegantemente vestidas con el sonido de la guitarra… Letras y que se esculpen a golpe de plumas cargadas de de ironía, de desvergüenza, Letras que disparan de las gargantas de los que tomamos estas tablas, de los que tomamos las calles. Letras a una chaqueta que don Tito no vestía… y que Luis Marín se cambió para ponérsela con Don Tito. Letras a Mireia Belmonte que esta todo el día nada que nada, nada que nada… como Pichón, nada de nada. Letras a famosos, y letras a no tan famosos. Letras a un polvorón de la Federilla (esos que tanto me gustan… esos que son los de aquí y saben a tradición y a familia…esos siempre tienen un hueco en mis letras). Letras a to lo que se menea… y a lo que no se menea también… Letras del pueblo, para el pueblo. Letras que donde más se disfrutan es en la calle. El año 2007, mi chirigota iba disfrazada de “Portal de Belén”, y cuando acabó el concurso, nos fuimos a cantar donde más nos gusta; a la calle; concretamente a la puerta del Trebol (que es el mejor sitio para ir a las 2 o las 3 de la mañana a escuchar carnaval). Allí había un grupo de amigos, que estaban cantando coplillas de la chirigota que saqué en el año 2005 (los legionarios). Cuando los vimos, nos juntamos con ellos y comenzamos a cantar todos juntos (Que buen recuerdo). Ese grupete de amigos… al año siguiente, se convirtió en la chirigota de la BBC. GRANDES CARNAVALEROS. Y aunque ese grupo se haya disuelto, sus componentes siguen haciendo Carnaval: Unos formaron la chirigota de los Zipi y Zape. Otros engrosaron el grupo de “Incompatibles” Y alguno se alistó en el grupo “Los Verdes”

-3-


Pregón del Carnaval 2015 Gracias David, Gracias Pepelu, Tufos, Roa, Pafry, Carlos, Rosao, Forry… y a todos los que no he nombrado. Y ENHORABUENA porque vosotros si que sabéis disfrutar del CARNAVAL DE CALLE. Pero volvamos a esa noche, esa copla que cantamos todos juntos, ¿tan especial era? ¿a qué estaba dedicada? ¿Al rey? ¿Al Alcalde? ¿a qué? Esa letra que cantamos y no crean que es cachondeo, estaba dedicada a unas bragas, a unas bragas parte – peos Como he dicho antes, las letras las esculpimos los “autores” de las chirigotas… Por que las letras no se crean, lo que cantamos sale de ustedes… yo al menos, no invento nada nuevo… por que todo esta inventado. Mis letras salen del pueblo, de la gente, de lo cotidiano… Tanto es así que en el año 2012, mi chirigota sacó el tipo de aceituneros…No hace falta ser un gran poeta para saber de que irían las letras… Mis musas no las busqué en el carril de las borregueras mirando la torre de la iglesia y el castillo con el atardecer de primavera…. ¿Te quieres marchar por ahí? Mis musas las encontré en todos los días en el café Bar “Jacinto” a eso de las 5 de la tarde. Mis musas no eran hadas que revoloteaban con sus vestidos relucientes… No. Mis musas eran tíos feos con el mono lleno de mierda que contaban los avatares del día… Que presumían de los miles de kilos que cogía su cuadrilla…. Que se quejaban de lo pesado que era madrugar, de lo cabrón que era el manijero… y de la cantidad de días seguidos de aceituna que llevaban sin descansar, y lo mucho que menos que echaban de menos comer caliente… “SE ME VA A OLVIDAR COMO SE LE SOPLA A LA CUCHARA”… llegué a escuchar… Con esas musas inspirándome, no podía salir nada malo. Letras graciosas, y letras serias, críticas, no olvidemos que el Carnaval, tiene un sentido crítico; la libertad de expresión debe presidir esta fiesta… Pero creo que hay que recordar que la libertad de expresión de una persona, termina con el derecho al honor de otra… por eso hay que mesurarse con las letras… Hay que encontrar el equilibrio, entre lo que resulta gracioso y faltón… y lo que en realidad es ofensivo. Si hay algo que considero que tiene que tener un chirigotero claro, es que subir a estas tablas, es que cantar en carnaval no te da patente de corso para impartir la única verdad de tus letras… una pluma cargada de tinta puede abrir heridas más profundas que la daga más afilada. Y las heridas de pluma… tardan mucho más en cicatrizar. ¡¡¡OJO!!!, no solo los chirigoteros tenemos que poner de nuestra parte…. los destinatarios también tienen que poner de la suya. El destinatario de una copla, el destinatario de una letra debe oírla. Perdón…Debe escucharla, atenderla. Debe saber recibir el mensaje que le manda, ese mensaje del pueblo que canta en carnaval lo que calla todo el año. Puesto que son las letras en Carnaval. La voz de un pueblo que espera que llegue Febrero y se suelten de sus gargantas las cadenas para lanzar su mensaje, para expresar su queja. por eso los políticos que escuchan nuestras letras, al final siempre la escuchan con más miedo que vergüenza.Allá por el año 1998, hace ya 16 años y ha llovido un poco. Estaba yo en el grupo que formábamos FERNANDO QUESADA, MANOLO EL GATO, JOSE ANTONIO “CAMBILES”, JOSA “EL GITANO”, FRANCIS “PANAERO”, LOS SEBAS “SORIANO Y DELGADO” JESÚS “PIOCHA” entre otros, y sacamos el tipo del séptimo de Caballería, naciendo así la chirigota “MURIERON PONIENDOSE LAS BOTAS”. Esa chirigota decidimos presentarla al Concurso de Carnaval de Cabra del Santo Cristo. Y no sé por qué casualidad, Don Tito nos acompañó al concurso. Durante el concurso la chirigota de Cabra cantó una letrilla, quejándose de unos volardos o pipotes que habían puesto recientemente en su ciudad, y que nos le dejaban estacionar los coches. Vamos como en Huelma los que hay en la puerta de los bancos, para entendernos. Cuando acabó el concurso en la entrega de premios, nos subimos las dos chirigotas al escenario, y el Alcalde de Cabra, para cumplimentar a su colega invitó a Don Tito a subir al escenario también… Imaginad el cuadro, allí nos encontrábamos todos en amor y compaña…Dos chirigotas y dos alcaldes juntos…. Juntos pero no revueltos. Pues en ese momento, el alcalde de Cabra (de cuyo nombre no puedo acordarme) cogió el micrófono, y cual mejor de los poetas, emocionado cual primer enamorado, soltó estos bellos versos: “A los que habéis cantado de los Pipotes, si estorban, que los quite vuestra puta madre con los cuernos” Los cuernos fue lo que le tuvo que ver Don Tito a ese toro que tenía que lidiar después… porque al oír esa expresión dio un paso atrás y se escondió entre Manolo el Gato y yo (por aquellos años Manolo no estaba tan gordo, ni yo tampoco)… Yo comencé a escuchar un sonido así como: (tacatatatacata) Por lo que le dije a Jesús “Piocha” que dejara tocar la caja que estaba haciendo ruido, pero Jesús me hizo así con

-4-


Pregón del Carnaval 2015 la cabeza, y descubrí que el ruido eran las piernas de Don Tito que estaba temblando. Pero finalmente, y en un alarde de valor, Don TITO tragó saliva saltó al ruedo, se echó la muleta a la mano izquierda (como buen socialista que es no se la iba a echar a la derecha), cogió el microfono y capeó el temporal, quitándole hierro al asunto diciendo aquello de: “Que si ya sabemos que es Carnaval” “Que si y que tenemos que saber aceptar y escuchar las letrillas como críticas constructivas” “Que si lo importante de esto es disfrutar” Con sus palabras, apaciguó un poco el ambiente, y la noche siguió. Por eso, desde aquí, quiero agradecer y rendir un pequeño homenaje a DON TITO por haber aguantado tantos años de letrillas en su honor, y como no a LEOCADIO y a FRANCISCO… que también se han llevado lo suyo. A los tres, desde aquí, Gracias… y perdonad si en alguna vez os sentisteis más molestos de la cuenta… Os juro, que fue sin mala intención (palabrita del niño Jesús). Lola, Juan, como muestra un botón… ya sabéis a los que os exponéis; cuando seáis alcaldes comeréis huevos. Son los problemas de la vida ordinaria los que se toman como temas para, de manera diferente, ofrecer una solución también diferente. Pero no sólo letras graciosas, y de las letras políticas…tiene el carnaval las letras de rabiosa actualidad… esas letras que son ese anuario tan peculiar que resume todos los eventos que han pasado durante un año. Los grandes acontecimientos, y las pequeñas noticias que pasan. El carnaval arrabalero, el carnaval de lavaero, el carnaval marujón. Es el Carnaval ese noticiario (con permiso de Tere de la de Mágina Sur) que radia la más rabiosa actualidad … local, provincial, nacional, y mundial. Muchos años de coplas desde las olimpiadas y cuando tocó la lotería de Micaela… hasta lo de moda que esta jugar al pádel y las mallas que se ponen los deportistas, que muchas veces hacen confundirlos con otra persona. Y como no… letras a los cosillas de la vida ordinaria que se toman como temas para, de manera diferente, ofrecer una solución también diferente. Cuantas letras a la CRISIS… QUE LA COSA ESTA DIFICIL. En esta locura de letras de colores vivos, de risas, también tienen espacio esas letras que salen del corazón... Esas letras que salen del sentir de los dedos sobre una pluma cargada de imaginación; frente a un blanco papel. Letras que hoy, no sé muy bien si las soñé, o me las cantaron las estrellas, la helada o la escarcha, el viento o la lluvia… Letras que los copleros le cantamos a Huelma… Porque la queremos. Cuantos piropos en todos estos años… Piropos en forma de una persona que te añora desde la lejanía, asomándose a esos ventanales que tiene mi Huelma, desde los que se ve esta historia de amor que tienen la Iglesia y el Castillo desde hace más de 400 años, y se refugian en la Plaza Nueva en el Jardín que huele a flores, flores y cariños… cariños y te quieros a la Huelma, que tanto he vivido, que tanto he sentido, que tanto he querido… que tanto quiero… que tanto querré. ¿Veís que grande es el Carnaval...? Y la verdadera grandeza del Carnaval no debe estar sólo en el tiempo que lo vivimos; sino también el resto del tiempo que podemos hacer de nuestra vida, un carnaval de alegría, de humor… de AMOR. Hablando de AMOR… hoy es San Valentín… y es VOX POPULI que un servidor… El hijo de la Rubia, le habla a la Cerrajera. Paqui este es nuestro primer Carnaval juntos, y el descubrir que has sido capaz de aguantar todo lo que has aguantado estos días, todo lo que me has apoyado… todo lo que has hecho… me da mucho más motivos para quererte… Espero vivir contigo muchos carnavales. Por ahí debe de andar mi padre, Antonio, mi referente en la vida, el que me ha enseñado a ser lo que hoy soy… Hombre cabal, recto, trabajador y honrado, y con un sentido del humor bastante agudo. Aunque a él no le gusta el Carnaval, os puedo decir que lleva en gala eso de que NUNCA se ha puesto una careta… y no precisamente en carnaval. Mi hermano, Antonio, la persona de corazón más noble que conozco en este mundo, antiguo carnavalero como yo… apoyo, y consejero, hombre leal, formal, quedaría muy bien decir amigo… pero yo no digo amigo… AMIGO SE QUEDA CORTO… ES MI HERMANO. Gracias a los tres… por estar ahí… y Mamá… ¿qué te digo a ti? La Rubia… esa mujer sí que sabe de Carnaval. La Rubia es esa mujer que no sabe decir que no. Esa mujer que si vas a la calle Convento siempre te atiende con una sonrisa. Esa mujer que tiene las piernas ya regular del paso de los años, y que a pesar de eso sigue siendo una trabajadora incansable, siempre dispuesta a hacer un favor sin pedir nada a cambio. Mamá… Ni un millón de pregones que encerrasen un millón de las palabras escritas por el mejor pregonero, serían capaces de expresar lo que tú eres… cuantas noches en vela cosiendo, cuantos desvelos por tus tres hijos y por tu marido… Cuanto han trabajado esas manos que nos han acariciado. Cuantos besos he dejado de darte, y que tonto he sido porque esos ya no vuelven… Hoy quiero que sepa todo el pueblo, que me siento muy orgulloso de ser EL HIJO DE LA RUBIA… y mama, hoy quiero que sepa todo el mundo QUE TE QUIERO. He dejado al chiquitín para el final… Bueno “el chiquitín”, a esa persona que casi toda Huelma conoce, por no

-5-


Pregón del Carnaval 2015 decir toda Huelma conoce de una manera o de otra. A Pedro … A MI PEDRO. Qué puedo decir de él que no sepáis, trabajador, afable, también un poco burro, pero eso es porque es PEDRO, PEDRO. Además de ser su hermano, soy su padrino, y comparto con él secretos confidencias, y también comparto con él familia carnavalera. Mi familia en estas lides, LOS PAYOS REALES. Esa familia que formamos hace unos años… KIKO (mi media naranja carnavalera por aquellos entonces) MICKY, y YO. Estos indígenas, porque no hay otro nombre mejor que indígenas. Estos locos que nos unimos en el Año 2003 para echar buenos ratos con el carnaval por bandera, y por escusa. Este año ya serán 12 Chirigotas juntos. Ser payo real es ver el carnaval de otra forma… No competimos, disfrutamos. No nos sentimos presionados, pero siempre vamos contra reloj… no somos de carnaval de alto copete, para pasárnoslo bien solo hace falta tener ganas y quitarse el lastre del año. Se payo es defender un tipo hasta el final, por malo que sea, y disfrutar de ese tipo… por malo que sea. Ser payo es estar a 20 días del Carnaval y no tener más que un cuplé, pues en esos 20 días cambiar de tipo dos veces, ensayar 7 días a la semana y sacar la chirigota adelante SI O SI. SER PAYO ES NUNCA RENDIRSE. AÑO TRAS AÑO. SE SALE POR LO CIVIL O POR LO CRIMINAL… PERO SE SALE. Ser payo es ser carnaval de calle, sin organismos oficiales. Cantamos donde nos da la gana, sin agendas, ni quedadas, simplemente… CANTAMOS. Nunca hemos sido los payos de letras ofensivas, ni hemos presumido los Payos de ser faltones en exceso… A los Payos nos gusta decirle buenos días a la gente a la que le cantamos… eso si, de vergüenza estamos limpios, porque le cantamos a todo el mundo, hasta a nosotros mismos, si de algo hemos sacado pecho, si de algo hemos hecho bandera… es de saber reírnos de nosotros mismos. Porque ser payo es eso… REIRTE CON LA GENTE Y QUE LA GENTE SE RÍA CONTIGO. Ser payo es la espontaneidad y la capacidad de liderazgo de MICKY, la voz y esa manera de tirar del carro de ANDRÉS, la sensatez y la cordura de BENARDO, la versatilidad y el descaro de JOSE RAMON, el genio de MIGUEL, la capacidad y maña de FERNANDO, la veteranía de JOSE EL DEL ENROQUE, las ganas y la visión de JUAN COBRA, la ilusión y la fuerza de TORREZNO, el temple y el arte de EDUARDO, la frescura y la risa de TOTEM, y como no la maestría, el saber, el estar, el decir, el guiar, el aconsejar… MAESTRO PIRRI, las notas de tu guitarra son las que nos llevan año tras año de la manita desde el local de ensayo hasta aquí. El corazón eres tu PATXI, no solamente por que eres el que marcas el compás y bombeas ritmo a todos… eres el CORAZÓN…y lo sabes. Y la razón la pones tu FITXA, mi mejor amigo… el que cuando habla sentencia, el que nunca dice una palabra de más, pero con tus palabras... no hacen falta más. GRACIAS A TODOS… GRACIAS PAYOS DE CORAZÓN, GRACIAS POR ESTAR SIEMPRE, POR ESTAR AQUÍ, GRACIAS PAYOS …POR SER COMO SOIS. Y POR QUERER A HUELMA COMO LA QUEREIS. El pregón se termina… y el carnaval empieza… Hoy lo inimaginable puede y debe ocurrir. El profesor se disfrazará de alumno, el alumno de superhéroe, el superhéroe de barrendero, el barrendero de futbolista, el futbolista de boxeador, el boxeador de político, el político de mafioso (de eso van disfrazados todo el año) el mafioso de cocinero, y el cocinero de cura… y el cura? El cura no se disfraza, pero en carnaval va por la calle sintiéndose menos observado que de costumbre… Porque, amigos, el carnaval nos iguala y nos aproxima en esencia. Quitémonos la careta… y tomemos la calle. Porque volveremos a disfrutar de lo realmente somos, porque volveremos a disfrutar de lo que realmente queremos ser. Porque el carnaval es efímero, y cuando queramos darnos cuenta…descubriremos que se ha acabado. Y mañana… en la rellená, nos daremos cuenta de lo poco que dura esto….Y de que hay que estar un año esperando para que vuelva, por eso, les digo: VUELVAN A ESCUCHAR COPLAS VUELVAN A REIR VUELVAN A DISFRUTAR VUELVAN A LA ILUSIÓN VUELVAN A SU NIÑEZ VUELVAN A SUS SUEÑOS VUELVAN A SENTIR CARNAVAL. ESTE PREGÓN YA LLEGA A SU FINAL… ESTE PREGÓN YA SE TERMINA AQUÍ PERO HUELMA NO VAYAS A OLVIDAR QUE EL PREGONERO NO ES NADA SIN TI. HE DICHO. Huelma, 14 de Febrero de 2015

-6-


Carteles del Carnaval 2016 XIV Concurso del Cartel Anunciador del Carnaval de Huelma

Primer Premio: Francisco Javier Martínez

XI Concurso de Carteles Infantiles del Carnaval de Huelma

1er Premio: Jacinto Guzmán Galiano, 2º B Categoría 1o a 2º Primaria

1er Premio: Isabel Jiménez Jiménez Olmo, 5º C Categoría 5 o a 6o Primaria

1er Premio: Fco. Javier Raya Rodríguez, 3º A Categoría 3o a 4o Primaria

Desde el Viernes 05 de Febrero al martes 09 de Febrero de podréis ver el resto de carteles participantes en estos concursos en la VII Exposición de carteles de carnaval en el auditorio -7-


V CONCURSO DE PASACALLES DEL CARNAVAL DE HUELMA 2016

Excmo. Ayuntamiento de Huelma

Bases del concurso: PRIMERA: Podrán presentarse todos los grupos que lo deseen, sin límite de edad, siempre y cuando estos estén formados por 8 o más personas cada uno. SEGUNDA: Todos los integrantes del grupo deberán de ir disfrazados con la misma temática. TERCERA: Cada grupo deberá llevar algún instrumento (tambor, bombo, sartén, silbatos...) para armar jaleo durante el trayecto. CUARTA: El plazo de inscripción finaliza el Viernes 05 de febrero del 2016 (este inclusive) a las 14.00. La inscripción se realizará en el Registro del Excmo. Ayuntamiento de Huelma situado a la entrada del ayuntamiento. QUINTA: La publicación del grupo ganador se llevará a cabo el 07 de febrero del 2016 en la XIII Rellená del Carnaval, a las 14.30 aproximadamente en el pabellón EXPOHUELMA. SEXTA: La Peña El Cuchibiri otorgará un premio de 100€ al grupo ganador. SÉPTIMA: El jurado Calificador (compuesto por miembros de la Peña El Cuchibiri) valorará la originalidad de los disfraces, la gracia, la puesta en escena, etc. El jurado también podrá declarar desierto el concurso cuando ningún grupo presentado cumpla las bases requeridas o cuando ninguno se estime merecedor de distinción. En todo caso, sus decisiones no necesitan motivación y serán inapelables. OCTAVA: Los 35 primeros grupos que se inscriban, por el simple hecho de participar recibirá una subvención de 50€ por parte del ayuntamiento, En el caso de que por razones meteorológicas no pueda realizarse este evento, dicha subvención será reducida un 50%. Esta gratificación será concedida a los grupos el Martes 09 de Febrero durante la VII Sardiná del Carnaval al finalizar el “Entierro de la Sardina”. NOVENA: Se prohíbe el uso de vehículos motorizados (tractores, coches con remolque, etc.). DÉCIMA: Los concurrentes, por el hecho de presentarse, quedan obligados a la aceptación de las presentes bases. No obstante, se admitirán sugerencias que puedan contribuir a mejorar el concurso, siempre que éstas se formulen antes de que se haga público el fallo del jurado. UNDÉCIMA: Los concurrentes podrán aclarar cualquier duda en la Peña Cultural Carnavalesca” El Cuchíbiri” a través del e-mail: elcuchibiri@yahoo.es, el twitter (@cuchibriHuelma) o nuestra página de facebook (www.facebook.com/cuchibirihuelma.penacarnavalesca) o en nuestro blog (elcuchibiri.blogspot.com.es) NOTA: El Concurso se realizará el Sábado 14 de Febrero del 2015. Los grupos deberán estar en la salida del mismo: C/ Doctor Fleming (Pabellón EXPOHUELMA), a las 18.30 horas.

-8-


Viernes de Carnaval. 05 de Febrero

XVII PREGÓN DEL CARNAVAL Hora: 20:30 horas

Lugar: Auditorio Municipal

A cargo de: “Juana María Guzmán Villanueva” Tras la lectura del pregón se procederá a la entrega de los premios del XIV Concurso de cartel Anunciador del Carnaval de Huelma y del XI Concurso de Carteles Infantiles de Carnaval, organizados por la Asociación Peña Cultural-Carnavalesca “El Cuchíbiri”

Pregonero del Carnaval 2016 Juana María Gúzman Villanueva Juanamari Guzmán Villanueva nació en el seno de una familia carnavalera. Desde muy pequeña, llegado el mes de enero/febrero permanecía pegada al televisor para ver, junto a sus padres Paco y Lola y sus cinco hermanos, los Carnavales de Cádiz, a los que tuvo la suerte de asistir en directo varios años, tanto siendo niña como ya de adulta. Tras pasar varios años fuera de Huelma, en los que nunca perdió su afición carnavalera, regresó a su localidad natal. En 2004 se incorporó a la chirigota creada por Raquel Vico Cantón un año antes, “Las Chiriwomen”. Con esta agrupación participó en el Concurso de Chirigotas de Huelma en dos ocasiones, con “Tomando el pelo” en 2005, año en el que fueron unas graciosas peluqueras; y con “Las Lagarpijas”, en 2006, chirigota en la que vestidas de colegialas hicieron reír al pueblo de Huelma. Posteriormente ha seguido vinculada al Carnavales como jurado en varias ocasiones del Concurso de Disfraces y del Concurso de Chirigotas. En 2012 fue una de las figurantes del pregón de Raquel Vico Cantón, que rememoró con unas mises muy particulares el concurso de belleza “Serranilla de Mágina”. Es socia de la Peña Cuchibiri desde hace años y espectadora fija de la Noche Carnavalera de la Feria de Agosto y de la Velada. Como maestra, y desde hace unos años directora del CEIP Virgen de la Fuensanta, siempre ha promovido en Carnaval en los centros educativos en los que ha trabajado. -9-


Viernes de Carnaval. 05 de Febrero XXVII CONCURSO DE AGRUPACIONES

PREMIOS Categoría Juvenil (hasta 18 años)

Categoría Chirigota Adultos (a partir de 18 años)

1º 400 € 2º 300 € 3º 250 €

1º 900 € 2º 750 € 3º 550 €

Categoría Comparsa Adultos (a partir de 18 años)

1º 300 €

Auditorio Municipal, 20:30 horas

El concurso se emitirá en abierto para todos los huelmenses a través de TELE-HUELMA y CADENA LUNA

Orden de actuación: En este carnaval 2016 se han inscrito un total de 4 chirigotas adultas. Tras un sorteo realizado ante un miembro de cada agrupación el pasado. Viernes 22 de Enero, se resolvió el siguiente orden de actuación:

21:00 horas- “LAS CERRAJERAS”. Autor/es: Pepe Vico Díaz y Fran Reyes López. Localidad: Huelma 21:30 horas- . “CON EL RABO EN LA MANO” Autor/es: Andrés Rubio Gómez y Javier García Sánchez Localidad: Huelma 22:00 horas- “JUEGO DE TRONOS” Autor/es: La agrupación. Localidad: Huelma 22:30 horas- “JUNTOS PERDEMOS” Autor/es: David Jesús Lirio Martínez Localidad: Huelma

Como viene siendo habitual, el importe integro de la misma irá destinado a una organización humanitaria. Este año el importe irá destinado a “Asociación Española Contra el Cáncer”.

El precio de las entradas será

2€ Junto a la taquilla se ubicará una HUCHA SOLIDARIA para que todo aquel que lo deseé pueda realizar su donativo ensolidaridad con esta organización. -10-


Sábado de Carnaval. 06 de Febrero PASACALLES DE CARNAVAL SALIDA A LAS 18:30 horas Salida: C/ Doctor Fleming (Pabellón EXPOHUELMA) Llegada: Auditorio Municipal

El pasacalles de Carnaval se dará una vuelta por Huelma, poniendo un punto de risa y cachondeo en las calles de nuestro pueblo. El pasacalles estará animado, a parte de las diferentes chirigotas de Huelma y de los distintos grupos que participen en el IV Concurso de Pasacalles, por la agrupación musical “Sebastián Valero”.

Carnaval de Huelma 2016

Carnaval en la calle A las (Duelo de coplas)

En la Plaza de España

20:00 horas

Carnaval de Solera. 06 de Febrero A las

Pasacalles

19:30 horas

“La vuelta al mundo en 80 días” A continuación se celebrará el tradicional

-Lugar: Centro Social -Hora: 20:30 horas -11-


Sábado de Carnaval. 06 de Febrero CONCURSO DE DISFRACES

PREMIOS Categoría Juvenil (hasta 18 años)

Categoría Adultos (a partir de 18 años)

1º 100 € 2º 85 € 3º 65 €

1º 110 € 2º 90 € 3º 75 €

06 de febrero de 2016 Auditorio Municipal. 20:00 horas

Premios individuales:

AL MÁS TIERNO

Nota: Todos estos premios están dotados con 30 € y podrán ser acumulativos. No se tendrá en cuenta la categoría en la que participe

AL MÁS APARATOSO A LA MEJOR PUESTA EN ESCENA

¡DISFRÁZATE EN CARNAVAL! A todos los participantes se les obsequiará con una turuta de carnaval. -12-


Domingo de Carnaval. 07 de Febrero

XIII RELLENÁ DE CARNAVAL * Lugar: PABELLÓN MUNICIPAL “EXPOHUELMA” * Hora: 13:00 h. * Organiza: Peña El Cuchíbiri * Patrocina: Excmo. Ayto. de Huelma, Peña El Cuchíbiri A partir de esta hora y hasta la finalización de los actos programados, podrás disfrutar de la degustación del relleno típico de carnaval así como de otros embutidos y tapas que harán las delicias del estómago de todos los asistentes.

14:30 h: Entrega de premios de XXVII CONCURSO DE AGRUPACIONES DE CARNAVAL DE HUELMA 2016 15:00 h: XIII Concurso del Cuchíbiri a la mejor Letra a Huelma 1º La letra será alusiva a Huelma, entendiéndose nuestro pueblo como la temática principal en el desarrollo de la letra. 2º Será interpretada por un mínimo de 3 personas. 3º La interpretación será libre, cada grupo podrá defender la letra como estime oportuno con la única salvedad de que ésta deberá ser cantada. 4º La letra presentada deberá ser inédita pudiendo ser integrada en alguna música ya existente (si la letra formara parte de un repertorio de alguna agrupación participante en el concurso de chirigotas ésta se podría utilizar para el concurso de Letra a Huelma). 5º Sólo se podrá presentar una letra a concurso por autor. Sin embargo una misma agrupación puede interpretar más de una letra, siempre que acredite que se trata de un autor diferente. 6º Los grupos interesados en participar podrán inscribirse el mismo día de la Rellená, desde las 12:30h hasta las 13:55h en la barra de bar. En el momento de la inscripción, se apuntará el título de la letra en una pizarra visible a todo el mundo constituyendo el orden de esa pizarra el orden de actuación (por estricto orden de inscripción). Los grupos participantes deben llevar 3 copias de la letra en las que figuren el nombre del grupo participante, el nombre del autor de la letra y el título de la misma a fin de entregársela a los miembros del jurado. 7º El jurado estará formado por personas aficionadas al carnaval de Huelma. Aunque lo que más se valorará será la letra, la puntuación se realizará sobre el conjunto de letra, musicalidad e interpretación de 0-10 puntos. 8º El importe del premio asciende a la cantidad de 100€, siendo un único premio indivisible y pudiendo quedar desierto si el jurado así lo estimase conveniente. 9º El fallo del jurado será inapelable. La participación en el concurso implica la aceptación de las bases del mismo.

15:30 h: XIII Edición de los Premios “El Cuchíbiri” La Peña “El Cuchíbiri” valorará tanto el concurso de AGRUPACIONES del viernes anterior como otras parcelas de nuestro carnaval entregando sus particulares premios anuales

: - Al mejor pasacalles y al mejor estribillo de carnaval. - Premio “Cafetera del carnaval” al chirigotero/a más nervioso/a. - Premio “Huevón del carnaval” al chirigotero/a más tranquilo/a. - Premio “Estrella del carnaval” al chirigotero/a más brillante. - Premio “Aguja de Plata” al mejor disfraz del carnaval. - Premio “Fan del Carnaval” al aficionado/a más apasionado/a y forofo/a. - Premio “Currante del carnaval” al chirigotero/a más trabajador/a del año. - Premio “La voz del Carnaval”. - Mención especial del Cuchíbiri a toda una trayectoria ligada al carnaval.

¡No te los puedes perder!

16:00 h: Actuación de las chirigotas participantes en el XXVII Concurso de Chirigotas de Huelma Las diferentes agrupaciones participantes en el concurso del viernes se subirán al pequeño escenario habilitado para la ocasión y nos ofrecerán lo más destacado de su repertorio. Todo esto aderezado con el típico relleno de carnaval hace de esta sobremesa, una cita obligada para todo el aficionado carnavalero huelmense.

-13-


Martes de Carnaval 09 de Febrero Y para concluir las fiestas de Don Carnal que mejor forma que con el tradicional Entierro de la Sardina. Acudamos con nuestros mejores trajes y vestidos de luto riguroso para rendir el último adiós a nuestra querida y difunta sardina. - Hora: 20.00 horas - Salida: Pabellón Expo-Huelma ( c/Doctor Fleming) - Llegada: Calesera - Recorrido: Doctor Fleming, Avd. Garcia Lorca, Espinar, Santa Ana, Plaza de España y Calesera.

...Y ya en la Calesera al concluir el entierro:

7ª Sardiná del Carnaval La Peña El Cuchíbiri ofrecerá, de forma gratuita, un refresco y/o una cerveza junto con una sardina asada a todos los asistentes a este emotivo acto. ¡Para entrar en calor tras la frialdad del entierro!

-14-


Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Huelma. Peña Cultural-Carnavalesca “El Cuchíbiri”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.